You are on page 1of 39

UNIVERSIDAD NACIONAL DE

INGENIERIA
FACULTAD DE INGENIERÍA ELECTRICA Y
ELECTRONICA

MONOGRAFÍA

LA CORRUPCIÓN EN EL DESARROLLO PERUANO.

AUTOR (ES)

RAMOS ESPINOZA, EVANI MAX


OROSCO POMA, GIANFRANCO
JORGE GUTIERREZ, RODRIGUEZ
VILLAROEL CLAROS, MICHAEL

CATEDRA
CORRUPCIÓN EN EL DESARROLLO PERUANO

I CICLO

DOCENTE
Mg. JOSÉ CARLOS ERNESTO ARENALES SOLIS

LIMA – PERÚ
2016
Dedicatoria

A cada uno de nuestros padres del equipo, el


gran apoyo nos llega de ellos y sus espíritus
de obrar es la mejor inspiración que
lograremos tener para nuestro desarrollo
profesional y personal,

ii
Agradecimiento

A los trabajadores de mantenimiento y


despacho de la biblioteca central y centro de
informática de la nuestra facultad, por hacer
posible la realización de este presente
informe.

iii
Índice

Dedicatoria ii
Índice iii
Índice de figuras iii
Índice de tablas iv
Resumen v
Introducción viii

CAPÍTULO I: ANÁLISIS TEÓRICO


1.1. Concepto de corrupción 10
1.2. Tipos 11
1.3. Perspectivas teóricas
1.3.1. Alfonzo Quiróz 11
1.3.2. Stephen D. Morris 14
1.3.3. Guillermo Brizio 15

CAPÍTULO II: CORRUPCION PERUANA A TRAVES


DE LA HISTORIA

2.1. Siglo XIX


2.1.1. Indicios en la colonia 15
2.1.2. Turbios préstamos externos 18
2.1.3. Escándalo de la consolidación de la deuda externa 19
2.1.4. Era del guano
21
2.2. Siglo XX
2.2.1. El infierno de Putumayo 23
2.2.2. El boom pesquero 26
2.2.3. Fujimorismo
27
2.3. Siglo XXI
2.3.1. Camarilla del gobierno Fujimorista 30

iv
2.3.2. Culminación de un ciclo de fraudes 31
2.3.3. Incertidumbres de la anticorrupción 32

CONCLUSIONES y SUGERENCIAS

Conclusiones 35
Sugerencias 36
Referencias bibliográficas 37

ANEXOS 39

Índice de figuras

Figura 1. Contratistas extranjeros (Gibbs, Montané). 13

Figura 2. Caricatura de Domingo Elías “el hombre del pueblo”. 21

Figura 3. Caricatura “la leche peruana”. 22

Figura 4. Indígenas de la Amazonía encadenados. 25

Figura 5. Banchero Rossi. 27

Figura 3. Alberto Fujimori y los narcoaviones. 39

v
Índice de tablas

Tabla 1. Costos de corrupción en el virreinato 17

Tabla 2. Cuadro de comparación de gastos del estado 23


en la era del guano

vi
Resumen

La corrupción, según Stephen D. Morris, vendría a ser el uso inadecuado de


poder, el uso ilegitimo del poder público para el uso privado, el uso ilegal o no
ético de la actividad gubernamental.
También según Guillermo Brizio, se define como un fenómeno social, en el cual el
sector público es obligado a actuar en contra de las leyes, normativa y practicas
implementadas, todo a favor del sector privado y falsa ética política.
La corrupción puede beneficiar tanto a familiares, amigos o incluso a una
organización o movimiento social, puede ser político o cultural. Debido a ello la
corrupción vendría a ser el acto racional ilegal, ilegitimo y no ético por parte de
servidores públicos, en perjuicio del interés común de la sociedad y el gobierno.
La corrupción es un fenómeno que afecta la gobernabilidad, la confianza en las
instituciones y los derechos de las personas. Pero la corrupción no es un
fenómeno unitario ni unidireccional, no se concentra en un solo sector económico,
en una sola institución, y no se explica por un solo factor. Por el contrario, la
corrupción tiene diferentes formas y aparece de manera diversa en el escenario
social, político y económico de nuestro país.

Desde la afectación en el acceso a servicios que las diversas prácticas de


pequeña corrupción generan en la vida cotidiana de las instituciones de
educación, salud o justicia, hasta los grandes desvíos de fondos públicos que la
gran corrupción ha producido en los últimos años: es claro que la corrupción
afecta a la economía del país y a la economía doméstica de los ciudadanos, pero
también afecta derechos, acceso a servicios, afecta la gobernabilidad y la
confianza en el Estado y en sus funcionarios. Así, la corrupción es definida como
el “uso indebido del poder para la obtención de un beneficio irregular, de carácter
económico o no económico, a través de la violación de un deber de cumplimiento,
en desmedro de la legitimidad de la autoridad y de los derechos fundamentales de
la persona”. Se trata de una definición abierta que permite entender el carácter
multidireccional del fenómeno y su complejidad.

vii
Introducción

La corrupción es un fenómeno que afecta a la economía del país y a la confianza


de los ciudadanos de modo que el uso ilegal del poder político burocrático se
aprovecha de la riqueza para así obtener el beneficio económico privado alejándose
de toda acción beneficiaria al patrimonio del estado para la sociedad.

Alfonso W. Quiróz explica la corrupción del Perú en base a al desarrollo a través de


la historia definiéndola como la malversación y mala asignación de fondos y gastos
públicos que viene arrastrándose desde épocas antiguas retrasando así el
desarrollo del país. Gracias a sus estudios podemos pensar por qué los peruanos
tendemos a responsabilizar a otros de nuestro destino, por qué toleramos la cultura
de intimidación que crea la corrupción.

Así pues, Stephen D Morris nos da un análisis de la corrupción en base a la política


mexicana analizando las causas y efectos sustentándose en información de la
prensa y encuestas de este país con un punto de vista discreto.

Guillermo Brizio Rodríguez aborda la corrupción en México desde la colonia, el


jurista tiene un enfoque social sobre la corrupción a la que presenta como la acción
inmoral de la cual un servidor público es impulsado a actuar en contra de las leyes,
normatividad y prácticas implementados, a fin de favorecer intereses particulares y
agrega que la mejor manera de combatirla es denunciando estás acciones y
evitando caer en ellas, pues de otra manera seguirán cometiéndose.

viii
CAPÍTULO I
ANÁLISIS TEÓRICO
1.1. Conceptos

Hay diferentes puntos de vista acerca del tema que se va a tratar en la


presente monografía uno de estos la Real Academia Española, Diccionario
de la Lengua Española (1970) define a la corrupción como:

“A la acción y efecto de corromper o corromperse; y


corromper, como alterar o trastocar la forma de alguna
cosa; echar a perder, depravar, dañar, podrir; sobornar o
cohechar al juez, o a cualquier persona, con dádivas o de
otra manera; pervertir o seducir a una mujer; estragar,
viciar, pervertir, corromper las costumbres, el habla, la
literatura; incomodar, fastidiar, irritar” (p.369).

Como afirma Morris acerca de sus cuestiones acerca de la corrupción visto


de fuentes externas como desde de su país natal México (1992):

La respuesta a la pregunta “¿Qué es la corrupción?” [...] Se la ha definido


como “el uso ilegitimo del poder público para el beneficio privado"; "todo uso
ilegal o no ético de la actividad gubernamental como consecuencia de
consideraciones de beneficio personal o político"; o simplemente como “el
uso arbitrario del poder” (p.18).

Sobre esto también, Quiroz (2013) menciona:

“Así, la corrupción se entiende, para los fines del presente


trabajo, como el mal uso del poder político-burocrático por
parte de camarillas de funcionarios, coludidos con
mezquinos intereses privados, para así obtener ventajas
económicas o políticas contrarias a las metas del desarrollo
social mediante la malversación o el desvío de recursos
públicos, y la distorsión de políticas e instituciones” (p.39).

Pero la corrupción no es un fenómeno unitario ni unidireccional, no se


concentra en un solo sector económico, en una sola institución, y no se
explica por un solo factor. Por el contrario, la corrupción tiene diferentes
formas y aparece de manera diversa en el escenario social, político y
económico de nuestro país.

10
1.2 TIPOS DE CORRUPCIÓN

Existen diversas tipologías de la corrupción desde la que hace sólo


referencia a la extorsión y el soborno, hasta las que se refieren a tipos
específicos y especiales. Estos tipos son:

Extorsión: Es cuando un servidor público, aprovechándose de su cargo y


bajo la amenaza, sutil o directa, obliga al usuario de un servicio público a
entregarle también, directa o indirectamente, una recompensa.

Soborno: Es cuando un ciudadano o una organización, entrega directa o


indirectamente a un servidor público, determinada cantidad de dinero, con el
propósito de que obtenga una respuesta favorable a un trámite o solicitud,
independientemente si cumplió o no con los requisitos legales establecidos.

Peculado: Es la apropiación ilegal de los bienes por parte del servidor


público que los administra.

Fraude: Es cuando servidores públicos venden o hacen uso ilegal de bienes


del gobierno que les han confiado para su administración.

Tráfico de influencias: Es cuando un servidor público utiliza su cargo actual


o sus nexos con funcionarios o integrantes de los poderes ejecutivo,
legislativo o judicial, para obtener un beneficio personal o familiar, o para
favorecer determinada causa u organización.

1.3. PERSPECTIVAS TEÓRICAS:

1.3.1. ALFONSO QUIROZ:

A lo largo de la historia que cuenta Alfonso Quiroz se puede ver con


claridad, cómo, en lugar de irse construyendo un Estado republicano con
leyes y marcos normativos adecuados, con funcionarios que hacen
cumplir la ley y con ciudadanos que van aprendiendo a sentirse parte de

11
una sociedad incluyente que los considera, a diferencia de esto, se va
perfilando y consolidando un Estado sin derecho, en el que las leyes
están dadas para no ser cumplidas, y donde las formas patrimoniales del
poder se van remodelando y recreando en cada periodo de la historia.
Actores y temas sobresalientes analizados en el texto
Las élites. Es fácil ver cómo el poder en la historia del Perú va siendo
manejado por una reducida élite, compuesta por los mismos personajes,
que, a causa de la moda, en cada época van cambiando de vestidos. En
todo momento es posible encontrar como parte de los grupos de poder
al político chantajista, al militar abusivo y prepotente, al funcionario
público ineficiente y oportunista y al empresario interesado en los
negocios de plata fácil, lista para hacer fortunas rápidas a cualquier
costo. Estos actores son un grupito de beneficiados movidos por el corto
plazo y por el inmediatismo en la acción. Se trata de una élite que no
piensa en el futuro, en el país que está conduciendo, no es líder. El otro
es su enemigo potencial, no su potencial aliado para construir un espacio
común de progreso.
Los militares. Son un grupo de poder históricamente asociado a la
corrupción que ha tenido presencia central en distintos momentos de la
historia. En los inicios de la República, los caudillos militares sientan las
bases de la política y del Estado patrimonial, que son a su vez los
cimientos del estado moderno. Ellos construyen sus bases de apoyo a
través del Estado, el dinero y las propiedades públicas.
El estudio de Quiroz es implacable con los libertadores y caudillos
independentistas. Documenta sus malas prácticas para financiarse y
financiar al ejército, y nos informa sobre la manera como se imponen
sobre los liberales de la época. Nuestros héroes libertadores (San Martín
y Bolívar, y ni qué decir de Gamarra) se apropian de manera abusiva y
prepotente de fortunas a costa de expropiaciones, de recompensas
jugosas que se hacen otorgar y de tributos en nombre de la
independencia y de su sacrificio.
Los políticos. Por su parte, los políticos toman el Estado como su botín,
esa frase tan común en nuestros días. No hay fronteras claras entre el

12
espacio público y el privado. El Estado es su propiedad, han invertido, lo
han ganado, y por derecho pueden hacer lo que quieren. Pagan favores
con fondos públicos y puestos en la burocracia, dan exoneraciones
tributarias a sus amigos, hacen obras para ofrecer puestos de trabajo y
favorecen a los que los apoyan con jugosos negocios y negociados. Este
personaje nos es familiar. Cuántos congresistas de hoy calzan
perfectamente bien en este molde.

Otro caso más sobresaliente es el del fujimorismo, quizás la expresión


más destacada del fallido sistema político peruano, en el que cualquiera
puede hacerse del poder.

13
Fig. 1 Adelantos a cuenta de las exportaciones del guano. Costosa y
viciada dependencia fiscal con respecto a adelantos o préstamos
irregulares de contratistas extranjeros (Gibbs, Montané) para el
comercio del guano durante la segunda administración del general
Ramón Castilla (1855-1862).

Finalmente, el país que estudia, documenta y analiza Quiroz, es el nuestro


de hoy, lastimosamente. Hay rasgos presentes en la política que vienen
desde la Colonia. Las elecciones libres y universales se combinan con
candidatos que, a la manera de caudillos de la temprana República, sienten
que llegaron al poder para disponer de los fondos públicos de manera
privada. Hoy mismo tenemos a los últimos presidentes ante la justicia. Pero
precisamente por eso hay también grandes cambios. Sin duda que hay
más control social e institucional, una prensa que denuncia y una sociedad
civil cada vez mejor articulada y atenta. Las redes sociales son un gran
activo para la denuncia y, a pesar de todo, con enorme esfuerzo, somos
un país más moderno y democrático

1.3.1. Stephen D. Morris:

Stephen D. Morris se ocupa de las causas, los efectos y la dinámica de la


corrupción política en México. Un análisis sistemático de la corrupción es
crucial para lograr una mejor comprensión de la política de México, y pese
a la pobreza de los análisis previos y a los muchos obstáculos conceptuales
y metodológicos, la importancia del tema requiere atención por parte de los
especialistas. Por lo tanto, el trabajo de Morris no debe verse como
definitivo, sino como un primer paso para la comprensión de una dimensión
nuclear de la política mexicana.
La corrupción, como tema de investigación, propicia ciertos malentendidos,

14
ya que es un concepto amplio que entraña una variedad de connotaciones
morales. Este estudio de la corrupción política no tiene la intención de
mostrar la moral del pueblo o de la sociedad de México como mejor o peor
que la de cualesquiera otros. El trabajo se apoya en un vasto análisis de
contenido de informaciones de la prensa mexicana, en una encuesta de
opinión pública que se llevó a cabo en 1986, y en entrevistas personales.
El objetivo no es el de revelar escándalos y malos manejos de funcionarios
mexicanos, dar nombres ni señalar a nadie; su propósito es académico. El
autor analiza escándalos y da ejemplos de corrupción con fines ilustrativos,
pero su análisis es más teórico que anecdótico. Se pregunta si de hecho la
corrupción ha aumentado o disminuido la estabilidad del gobierno
mexicano, y examina las razones del fracaso de muchos esfuerzos
anticorrupción.

1.3.3 Guillermo Brizio:

Bien es sabido que la corrupción en México siempre ha habido, desde la


colonización española para ser exactos, en dónde los pobladores de las
tierras americanas ofrecían oro y riqueza a los españoles, a cambio de
protección o de inmunidad, aunque no era tan vista como ahora. El jurista
Guillermo brizio, define a la corrupción como un fenómeno social, a
través del cual un servidor público es impulsado a actuar en contra de
las leyes, normatividad y prácticas implementados, a fin de favorecer
intereses particulares.
La corrupción es un problema que afecta gravemente la legitimidad de
la democracia, distorsiona el sistema económico y constituye un factor
de desintegración social. La corrupción es un fenómeno social que ataca
a cualquier clase social, se presenta con la intención de hacerse ricos a
costa de las demás personas.
A pesar de querer eliminar la corrupción, es difícil, debido a los bajos
salarios que perciben los servidores públicos, que usan esto como

15
justificación, para cometer este tipo de actos, la mejor manera de
combatirla es denunciando estás acciones y evitando caer en ellas, pues
de otra manera seguirán cometiéndose, porque los principales causantes
de todo esto somos la población que accede a estos actos.

16
CAPÍTULO II
CORRUPCIÓN PERUANA A TRAVES DE LA
HISTORIA
2.1 . Siglo XIX

2.1.1. Indicios en la colonia

Tabla 1.
Costos estimados de la corrupción respecto a las categorías directas e
indirectas en diferentes gobiernos virreinales, Perú, 1584-1821.

Fuente: Alonso W. Quiroz. Lima 2013 (p. 124) – cuadro 1.1

Esta etapa el nivel de corrupción fue enorme entre mediados del siglo
XVII hasta iniciar el siglo XVIII, al transcurrir el tiempo fue mermando
esta situación, pero luego volvía a la misma situación. Los tipos de
corrupción principalmente en los gobiernos virreinales son 1. Las rentas
como la quinta real y la alcabala no fueron recabadas, causados por el
contrabando de bienes extranjeros. 2. El descuido en la supervisión del
mantenimiento de las minas con su ineficacia administrativa. 3. El
enriquecimiento ilícito del virrey obtenido mediante cobro de
comisiones y tratos para entregar cargos oficiales. En la tabla 1.1
veremos detalladamente el cuadro objetivo de las principales formas de
corrupción colonial que se pueden analizar. Ver tabla 1.

2.1.2 Turbios préstamos externos

Nuestros diplomáticos peruanos siempre estuvieron buscando


préstamos financieros del exterior con el apoyo de sus agentes
financieros en cada país mayoritariamente europeos, al realizar los
préstamos millonarios arruinaban una buena relación de crédito público
con Estados extranjeros porque en todas las ocasiones nos declaramos
insuficientes para cancelar las deudas, un primer préstamo fue con el
mercado londinense por los años 1820 el monto que se adeudó fue de
1,2 millones de libras esterlinas con intereses del 6 por ciento anual,
los directos agentes fueron cuestionados por ser el amigo del general
San Martín de nombres Juan García del Río y James Paroissien, estos
personajes se dedicaron a realizar tratos privados con los banqueros
londinenses, y así se llevó a cabo el primer préstamo externo aprobado
en 1822 por el congreso constituyente en aquel entonces con el
gobierno de José de la Riva-Agüero.
Paso al siguiente préstamo de 616.000 libras por la misma tasa de
interés, fue necesario para el plan de Bolívar pues necesitábamos
comprar rifles, aprovechando esto los agentes con conexiones políticas
en Londres formaron una cámara de comerciantes banqueros, su
propósito fue dominar las emisiones de préstamos latinoamericanos,
cuando se evaluó las condiciones para la devolución del préstamos nos
declaramos una vez más impagos y la utilización de aquel recurso no

19
fue la más adecuada porque llegaron altos pagos de comisiones y
transacciones como también el pago al ejército de Bolívar, quien
respaldo en muchos proyectos a los agentes que negociaban el
préstamo.

Alonso Quiroz (2013) menciona “Este legado contribuyó a


arruinar persistentemente el crédito público externo del
nuevo Estado. Al mismo tiempo, los agentes diplomáticos,
provistos de amplios poderes discrecionales, tenían sus
propios intereses ligados a la negociación de asuntos de
gravísima importancia para el crédito nacional en el
extranjero. Dado que el Estado peruano era
consistentemente incapaz de pagar satisfactoriamente
salarios y gastos de representación en el exterior, los
funcionarios diplomáticos podían explotar esta situación de
penuria fiscal en provecho propio.” (p.137)

Las ideas que imparte Alonso Quiroz critican no solo la incapacidad de


nuestros diplomáticos, también existían intereses personales por la
cual ellos estaban dispuestos a poner en juego las políticas de la
república

2.1.3 Escándalo de la consolidación de la deuda externa

En el primer gobierno de Castilla se dieron los primeros pasos para una


reforma de la consolidación de la deuda externa e interna, las
estrategias que se sostenían para recuperar la confianza y el acceso a
préstamos extranjeros y también al crédito público nacional.
La deuda nacional se debía a pequeños y grandes comerciantes que
suministraron préstamos de emergencia en los años de 1830 y 1840,
gozaron de altos intereses por conexiones con algunos caudillos, así
grandes comerciantes se beneficiaban por el certificado de la deuda
pública, oficialmente la ley de 1850 abrió la consolidación de deudas,

20
pero las normas que establecían el reconocimiento de dichas deudas
no fueron estrictamente garantizadas pues muchos criollos
comerciantes pervirtieron los vales de la deuda y en conjunto hizo que
una deuda inicial se inflara de cinco millones de pesos a 24 millones en
un solo año.

Citando a Alonso Quiroz (2013) “La deuda interna


consolidada se infló, en consecuencia, de cinco millones de
pesos en 1851 a 24 millones en 1852. Una última oleada
de reconocimiento de deudas tuvo lugar en los escasos
meses cuando se procesaron los expedientes más
fraudulentos.” (p.170)

Algunas negociaciones de jugosas compras de comisiones y


reconocimiento de reclamos y otras deudas que quedaron aislado
generó conflictos y denuncias públicas que detallaron las ilegalidades
que se cometieron escabrosamente, el soborno a los empleados como
la falsificación de firmas y documentos fueron criticados
vergonzosamente las actitudes fraudulentas de nuestros compatriotas.
En síntesis, el pago de la deuda interna no contribuyó a impulsar el
capitalismo o la modernización del país, sino, por el contrario, contrajo
la desigualdad económica, social y la ruptura de la conexión entre el
Estado y sus ciudadanos.

Figura 2. Caricatura de Domingo Elías

21
Fuente: blog.pucp.edu.pe/2008/era del guano.

En la figura 2 Domingo Elías conocido como el “El hombre del pueblo”


fue caricaturizado por Williez en 1855 “el hombre de los muelles” como
se ve en el grabado a D. Elías uniendo los muelles del callao y el puerto
de pisco que mandó a construir, pues fue el mayor beneficiado de las
deudas ilegalizadas.

2.1.4. Era del guano

Este período se cataloga como el más corrupto de la historia: desde los


consignatarios que inflaban los costos y se beneficiaban
personalmente en perjuicio del estado con sobornos y extorsiones
hacia el Estado y sus funcionarios por parte de Dreyfus y Henry Meiggs,
un prófugo de la justicia en EE. UU. Por el delito de estafa y en el Perú
llegó para construir los ferrocarriles, que muy poco beneficiaron a
nuestra sociedad en ese entonces. En el contrato Dreyfus, fue Nicolás
de Piérola que hizo el contrato ordenado por el presidente Balta con el
afán de reordenar la política económica del país entonces Piérola
rescindió el sistema de consignación del guano y planificó un monopolio
de la extracción y exportación del guano, así el contrato Dreyfus se
firmó y en el cual se comprometía a comprar al Perú 2 millones de
toneladas de guano, también deberían pagar la deuda externa
haciendo uso de las ganancias obtenidas en contra de esta nueva
estrategia los consignatarios levantaron su voz de protesta pero fue en
vano porque Dreyfus realizo sobornos y amenazas al Estado porque
ellos habrían hecho un adelanto.

22
Figura 3. Caricatura “la lechería peruana”
Fuente: Histori-K, revista 10 de agosto del 2014

En la figura 3, representa la corrupción imperante en 1867 durante la


primera presidencia de Mariano Ignacio Prado. “

Un análisis económico que se puede estimar durante los 40 años que


duró el Boom Guanero (1840-1880) el ingreso total de 814 millones de
pesos totales del guano de los cuales el 60 % pararon a poder del
Estado peruano, un 40 % cubrieron los costos de la explotación y
comercialización; del total recaudado por el estado según los datos que
estudió el historiador económico Shanen Hunt, se distribuyeron de la
siguiente forma: 7% para la abolición del tributo indígena, 29% para
expandir la burocracia militar, 8% para el pago de la deuda externa,
11% para la deuda interna y 20 % para la construcción de los
ferrocarriles, como se ve fue poco lo que se destinó para el desarrollo
interno del país , por el contrario mucho del dinero sólo sirvió para
expandir la burocracia civil.

23
Tabla 2.
Análisis comparativo sobre los gastos del Estado.

Fuente: Hunt, Shane. La formación de la economía peruana 2011. Pág. 152.

2.2. SIGLO XX

2.2.1. El infierno de putumayo

En 1912 se hizo público uno de los escándalos y más grandes


genocidios del Perú, que no solo afecto Perú sino también a Colombia,
acto que llevo a la muerte a más de 30 mil personas en solo 12 años.

Putumayo es el nombre de cierta región por donde pasa el rio putumayo


y sus afluentes, es un departamento perteneciente a Colombia y se
encuentra al norte de la frontera de ecuador, provincia de Sucumbíos,
y Perú, en el departamento de Loreto.

En 1899, Julio Cesar Arana, observo en el rio putumayo (rica en


caucho) que había una gran población indígena a los alrededores, lo
que él vio al ver eso fue una “mano de obra ilimitada” y así fue como

24
realizo su compañía cauchera del Putumayo en 1900, esclavizando
indígenas. Gracias a su “éxito” comercial fue que llego a ser alcalde de
Iquitos en 1902, en 1903 fundó la “Casa Arana y hermanos” sobre la
base de la compra de las instalaciones de La Chorrera (caucheros
colombianos de la colonia andina). En 1907 la Casa Arana era
considerada una empresa y por ese motivo se le cambia el nombre a
Peruvian Amazon Company con sede en Londres.

En el verano de 1907, Rocca quien es el director de La Felpa y La


Sanción, dio a conocer los crímenes que se cometían en Putumayo, e
igual envió números de sus publicaciones a los presidentes de
tribunales de Lima, así como se visualiza en el libro de Norman:

En el número de La Felpa correspondiente al de 3 de diciembre


de 1907, encontramos el siguiente párrafo:

“los asesinos de la Casa Arana continúan su obra de


carnicería y digo asesinos de la Casa Arana, porque su socio
principal ha vendido sus propiedades a un sindicato inglés,
J.C. Arana y sus parientes son todavía los accionistas
principales del Sindicato y tienen en el Putumayo sus
antiguos agentes”(El libro Rojo, pág. 50)

En ese mismo año (1907) un joven ingeniero norte americano, Walter


Hardenburg, presencio el asalto a mano armada de un centro cauchero
colombiano por las huestes de Arana, secundadas por el ejército
peruano, también fue testigo del maltrato y al régimen de tortura que se
daba al indígena. En 1909 el periódico londinense Thurt, publico su
testimonio usando el título de “El paraíso del diablo”. Dicha publicación
genero un escándalo internacional, así que se realizó una investigación
de la Casa Arana por parte del Foreign Office.

A pesar de las promesas del gobierno peruano para intervenir en el


caso Putumayo, a inicios del siglo xx todo parecía seguir igual. Es
entonces cuando el gobierno británico y los estados unidos intervienen
publicando sendos dossiers sobre lo acaecido en la región, dando así

25
a la luz pública las investigaciones de Casement y de los cónsules
norteamericanos en Iquitos.

Además en 1912, el parlamento británico abre una investigación


pública y comienza a citar a los principales involucrados en el caso de
Putumayo, entre ellos Julio Cesar Arana y Hardenburg. Pero debido al
estallido de la segunda guerra mundial, se desvió la atención del
público.

La Casa Arana siguió en funcionamiento hasta los años treinta a pesar


de tantas críticas de parte de José Eustasio Rivera, quien denunciaba
sus maltratos en su libro La vorágine. Pocos años antes del conflicto
colombo-peruano la compañía cauchera peruana desplazó
compulsivamente la población indígena sobreviviente de la hecatombe
cauchera hacia el Perú, dejando “vacío” el actual territorio localizado en
la selva.

Fig. 4 indígenas de las amazonas encadenados


Blog. www.Rincón de la historia peruana.pe

En la fig.4 podemos observar la explotación de los indígenas selváticos,


expuestos y encadenados obligados a trabajar en la extracción de
caucho

2.2.2. El boom pesquero

26
En 1968 Banchero Rossi es nombrado presidente de la Sociedad
Nacional de Pesquería. Fue el entonces quien propuso la investigación
científica de nuestro mar y dono máquinas y materiales para dicha
investigación. Gracias a ello y la corriente marítima de Humboldt que
es rica en plancton, el Perú llega a ser el primer productor a nivel
mundial.

La pesca se encontraba en un máximo apogeo, los ingresos brutos de


sus industrias bordeaban los sesenta millones de dólares anuales. Pero
el primero de enero de 1972 es asesinado en su casa en Chaclacayo,
junto con él se iría el boom pesquero y no observaría que no importaba
los galardones o premios obtenidos por el boom pesquero, era nada
comparado con lo que le hacían a la naturaleza, los empresarios
abusaron de este recurso y lo sobreexplotaron, tanto que incluso
podían llevar a la extinción a la anchoveta y el bonito. En el gobierno
de Velasco Alvarado, se toma la medida de nacionalizar estas
empresas para poder darle un uso más adecuado a la pesca.

Luego de ello se perdió la hegemonía pesquera que obtuvo el Perú, a


partir de ello se tomaron medidas para tener un mayor control en la
pesca peruana, pero no se logró recuperar ese privilegio que se obtuvo
de estar primeros en la industria pesquera y ello a causa del uso
inapropiado de los peces en ese gobierno.

27
Fig.5 Banchero Rossi
Blog. www.Grandes booms/exportadores en la historia/.com

En la fig.5 se visualiza la imagen de Luis Banchero Rossi, nació en


Tacna Perú el 11 de octubre y falleció en Chaclacayo, 1 de enero de
1972. Fue un importante empresario peruano dedicado a la exportación
de harina y aceite de pescado.

2.2.3. Fujimorismo:

El Perú no es solo uno de los primeros productores de la hoja de coca,


sino también donde se elabora la pasta básica de cocaína, se obtenía
grandes ingresos de dicha actividad ilícita en la que también estaban
involucrados altos mandos del estado peruano donde el más conocido
vendría a ser, el narco estado de Alberto Fujimori.

Alberto Fujimori, fue elegido presidente del Perú en 1990 y el 5 de abril


de 1992, haciendo uso de la violencia, Fujimori disuelve el congreso de
la república, proclamándose a este hecho como un autogolpe de
estado. Realizo ello sin respetar la democracia peruana, así como
indica Jo-Marie:

28
“Al analizar la construcción del Estado en el Perú durante
los años 1990, este estudio se concentra en la forma en
que la reconstitución del poder estatal, en el contexto de un
colapso del Estado, crisis económica y violencia política,
actuó contra la afirmación de las instituciones
democráticas”. (Violencia y autoritarismo en el Perú. Bajo
la sombra de sendero y la dictadura de Fujimori pág. 47-
48)

Si bien es cierto que lucho contra el terrorismo, sendero luminoso y


MRTA, pero también violo los derechos de los ciudadanos, como la
matanza de barrios altos en 1991 donde fueron asesinadas 15
personas. También en julio de 1992 donde murieron 9 alumnos y un
profesor de la universidad Enrique Guzmán y Valle (La Cantuta) siendo
el grupo Colina los partícipes de dichas matanzas. Y dichos criminales
no fueron sentenciados dado que un año antes de que abrieran dicha
investigación, Fujimori les dio amnistía general para todos los militares
y fue publicada en el diario El Peruano.

Además de dicha violencia en contra de los derechos humanos, Alberto


Fujimori fue vinculado con casos de narcotráfico en dos ocasiones: los
narco aviones que fueron expuestos al público en 1996 pero se estima
que se realizaba un gran contrabando de drogas desde 1992, usaban
aviones de la fuerza aérea e incluso el avión presidencial. El otro caso
vendría a ser el de Demetrio Chávez (vaticano) narcotraficante
colombiano, quien denuncia públicamente a Vladimiro Montesinos
(brazo derecho de ese entonces de Fujimori) por el cobro de 50 mil
dólares por cada vuelo, los que vendrían a ser los famosos cupos de
avionetas en pistas de aterrizaje clandestinas.

Al término de su segundo mandato Fujimori volvió acceder a un tercer


mandato pero en el 2000 se filtraron los vladivideos, donde Vladimiro
Montesinos sobornaba a miembros de otros partidos para que
apoyasen a Fujimori. Luego de ello y en medio del caos político de ese
entonces, Fujimori decide dejar la presidencia huyendo a Tokio e

29
enviando un fax donde confirmaba su renuncia así como el mismo
menciona:

"He vuelto, entonces, a interrogarme sobre la


conveniencia para el país de mi presencia y participación
en este proceso de transición. Y he llegado a la
conclusión de que debo renunciar, formalmente, a la
Presidencia de la República, situación que contempla
nuestra Constitución, para, de este modo, abrir paso a
una etapa de definitiva distensión política que permita una
transición ordenada y, algo no menos importante,
preservar la solidez de nuestra economía."

Alberto Fujimori Fujimori,


19 de noviembre del 2000

Y como sabemos hoy en día, se encuentra en la prisión juzgado por


todos sus actos corruptos de su gobierno

Fig.6 Narco aviones del gobierno de Fujimori


Fuente: IDL reporteros

30
En la fig. 6 se visualiza los aviones y drogas encontradas la noche del
11 de mayo de 1996, después de cinco horas de búsqueda, un
cargamento de 170 kilos de cocaína fue encontrado en un avión de la
FAP que iba a despegar el día siguiente en un vuelo secreto a Rusia.

2.3. Siglo XIX

2.3.1. Camarilla del gobierno Fujimorista

El derrumbe de la camarilla Fujimori-Montesinos-militares, que


capturó las principales instituciones del Estado peruano durante la
«década infame» de los años noventa, llegó a su fin debido a las
sucesivas crisis y escándalos que se desataron en áreas claves
diversas. La exposición de los escándalos de corrupción tuvo un papel
central en la caída del régimen. La corrupción parece ser tolerada
solamente hasta cierta medida, incluso en los países con instituciones
débiles. La ira desatada entre el público traicionado y antes
manipulado resulta impredecible. El clásico caso latinoamericano de
este tipo es el de Porfirio Díaz y la Revolución mexicana en 1910.
La asediada oposición política a Fujimori creció en la medida en que
los escándalos de corrupción y las violaciones de los derechos
humanos iban intensificándose.
En 1998, el poder judicial y el legislativo, controlados por el régimen,
rechazaron el intento efectuado por grupos democráticos y
manifestaciones estudiantiles de realizar un referéndum nacional en
torno a la legalidad de la reelección de Fujimori. La información sobre
las considerables cuentas que Montesinos tenía en un banco local fue
objeto de un reportaje por un periodista de televisión en 1999. Frente
a este escándalo, el fiscal general Miguel Aljovín citó razones legales
para no investigar las cuentas de Montesinos.
En febrero de 2000 se descubrió un inmenso fraude que implicó a
altos funcionarios electorales en la falsificación de un millón de firmas

31
para la inscripción del partido de Fujimori, hecho que fue plenamente
informado por un diario importante. Este gran escándalo generó
violentas protestas cuando la primera ronda electoral tuvo lugar en
abril de 2000. Predeciblemente, Fujimori venció, pero sus partidarios
no alcanzaron la mayoría en el Congreso. Los observadores
internacionales certificaron más de cien incidentes de fraude electoral.

2.3.2. Culminación de un ciclo de fraudes

Se formó, entonces, un gobierno de transición encabezado por el líder


de la oposición Valentín Paniagua, elegido por el Congreso para que
actuara como presidente interino. Montesinos fue aprehendido en
junio de 2001, luego de un tira y afloja diplomático y político con el
presidente venezolano Hugo Chávez. De inmediato, Montesinos fue
extraditado al Perú para que enfrentara numerosos cargos y penas de
prisión. Después de muchas conmociones y traumas, el país se vio
frente a la tarea de evaluar los costos de la corrupción sufrida durante
la «década infame», la reconstrucción de las instituciones dañadas.
el establecimiento de tribunales especiales para procesar las
corruptelas y la introducción de mecanismos institucionales para
controlar la corrupción sistemática. Aún más importante, las
campañas y las denuncias contra la corrupción recibieron un estímulo
sin precedentes. Los medios despertaron, la sociedad civil se vio
informada y se le escuchó, y surgió una nueva generación de líderes,
periodistas y jueces anticorrupción de diversos antecedentes
políticos. Los parlamentarios que reclamaron el derecho de
supervisión y los jueces especiales que reafirmaron la autonomía del
poder judicial contribuyeron a la renovación institucional. Lourdes
Flores, Fernando Olivera, Anel Townsend, Ernesto Herrera, Fernando
Rospigliosi, Gustavo Gorriti, José Ugaz y Nelly Calderón reforzaron y
complementaron las revelaciones anticorrupción hechas por Mario
Vargas Llosa y otros, en la que tal vez fue una ruptura cualitativa con
el pasado que aún espera una consolidación definitiva.

32
2.3.3. Incertidumbres de la anticorrupción

El nuevo milenio comenzó en el Perú con la reforma anticorrupción


más amplia e intensa de su historia moderna. Rara vez antes las
instituciones públicas se habían visto sujetas al escrutinio interno y
externo, dirigido a limitar y castigar la corrupción burocrática. La
cobertura mediática de las investigaciones sobre la corrupción y sus
nocivos efectos tuvo un impacto significativo en la conciencia pública.
Estos avances contra de la corrupción, rampante apenas unos meses
antes, fueron estimulantes y brindaron esperanzas. No obstante, a
juzgar por las campañas anticorrupción del pasado, la lucha hacia
adelante era compleja y enorme.

La sostenibilidad de este combate se enfrentaba a desafíos e


incertidumbres aparentemente infranqueables. La espectacular caída
del régimen de Fujimori-Montesinos —desencadenada por las
extraordinarias evidencias grabadas en video que desvelaron planes
ilícitos y corruptos para conservar el poder en medio de la creciente
oposición cívico-democrática— contribuyó a que se generaran
alteraciones en la habitual tolerancia de la corrupción sistemática. Con
todos sus obvios defectos y contradicciones, las nuevas autoridades
establecidas durante el régimen interino de Valentín Paniagua
(noviembre de 2000-julio de 2001) y el gobierno elegido de Alejandro
Toledo (2001-2006) lograron implementar frágiles avances en la lucha
contra las tradicionales impunidad y corrupción endémicas.

33
CONCLUSIONES Y SUGERENCIAS
Conclusiones

El informe permite proponer las siguientes conclusiones:

Primera
La corrupción no es un fenómeno unitario ni unidireccional, no se concentra en un
solo sector económico, en una sola institución, y no se explica por un solo factor.
Por el contrario, la corrupción tiene diferentes formas y aparece de manera diversa
en el escenario social, político y económico de nuestro país.

Segunda
Nuestro país tiene un problema de corrupción de los servidores públicos, debido al
bajo nivel de transparencia en sus operaciones, asociado a la inadecuada o
inoportuna rendición de cuentas a la ciudadanía respecto a la gestión gubernativa,
incidiendo así en un deficiente desarrollo de sus sistemas político y económico. El
país ha caído a causa de ésta en la decadencia moral y en la degradación del perfil
de los políticos ante la opinión pública. Así, la corrupción ha llegado a grandes
niveles y, en algunas instituciones se ha generalizado, provocando que la
normatividad pierda sentido para los ciudadanos; tanto que la gran mayoría de la
población opina que nuestros servidores públicos, en lugar de hacer la tarea para
la que están encomendados de acuerdo a la ley, por el contrario, sólo buscan
obtener beneficios propios y recursos ilícitos.

Tercera
Las fuentes nos permiten comprender que la lucha contra la corrupción demanda
una gran tarea, que compromete el concurso de la sociedad civil organizada y del
Estado.

35
Sugerencias

Primera
La mejor forma de recuperar la credibilidad en las instituciones y autoridades consistiría en
realizar un sistema donde los ciudadanos participen en el seguimiento y evaluación de las
acciones de gobierno, así también que los mismos participen en la formulación y aplicación
de las políticas públicas.

Segunda
Es necesario promover una cultura ciudadana que oriente a presentar quejas y denuncias
sobre actos corruptos de servidores públicos, para que se puedan detectar y proceder a la
atención de la misma en base al sistema de responsabilidades, pues de lo contrario, no se
pueden tener pruebas para culpar a los servidores públicos que incurran en actos de
corrupción. El sistema de quejas y denuncias debe ser de fácil acceso y las autoridades
deben darle continuidad en beneficio de la sociedad.

Tercera
Se opina también que es importante mantener un sistema de Auditoria, tanto interna como
externa que se encuentre actualizado, para que no pueda ser rebasado por las modernas
prácticas de corrupción.

36
BIBLIOGRAFÍA

Alfonso W, Quiroz (2013). Historia de la corrupción en el Perú. Lima: Instituto de Defensa


Legal e Instituto de Estudios Peruanos 2013, capítulo ( etapa republicana)

Alfonso w, Quiroz (2013). Lima, capítulo 2 , pagina 169-181, 195-205.

Stephen D. Morris (1992). Corrupción y política en el México contemporáneo. Siglo XXI.

Diccionario de la Lengua de la Real Academia Española (1970). Quinta Edición Madrid –


España.

www.asisucedio.co/el-putumayo.

www. Archive org./ el libro rojo

idl-reporteros.pe/ secretos del narco avión

37
ANEXOS

38
Canal de YouTube consultado:

El fujimorismo la lacra-corrupción en el PERU (LA HISTORIA JAMAS CONTADA)

(www.youtube.com/watch?v=3474L4duJsY)

Reunión de Montesinos con Abimael Guzmán en Isla San Lorenzo (Centro de


Documentación e Investigación LUM)

El contrato Dreyfus y corrupción en Perú. parís 2011


(www.youtube.com/watch?v=zl1naqjoote)

39

You might also like