You are on page 1of 12

República Bolivariana de Venezuela

Universidad Pedagógica Experimental Libertador

Instituto de Mejoramiento Profesional del Magistrado

Extensión Académica Valencia

APLICACIÓN DE PARADIGMAS

Profesora: Emigdia González

Correo: emicoro123@gmail. com Autores:

Flores Jenny 7.819.797

González Nery 12.936.595

Sevilla Yetsi 14.625.210

Valencia, 2017
INTRODUCCION.
La intención de este trabajo es desarrollar un conjunto de consideraciones
teóricas y conceptuales acerca del término paradigma para intentar aclarar
las dimensiones sociológica y metodológica de este vocablo que ha
predominado tanto en el universo discursivo de la investigación como en el
de aquellas disciplinas que abordan el ámbito de lo social.

El paradigma es un modelo o ejemplo a seguir, por una comunidad científica,


de los problemas que tiene que resolver y del modo cómo se van a dar las
soluciones. Un paradigma es una manera especial de entender el mundo,
explicarlo y manipularlo.

Los paradigmas ofrecen:


Una base de afirmaciones teóricas y conceptuales.
Un cierto acuerdo entre los problemas urgentes a resolver.
Unas técnicas de experimentación concretas.
Unos supuestos metafísicos que encuadran y dirigen la investigación y
sobre los que no hay ninguna duda aunque sean incomprobables.

Los paradigmas posibilitan a los futuros docentes reflejarse en la acción


educativa y evaluar ésta en cuanto acto de producción social. Se hará
énfasis en la experiencia de cómo al investigar con un paradigma u otro para
arrojar resultados distintos de acuerdo con el marco de visión que se decida
adoptar.

Este trabajo se basa en el abordaje de los paradigmas explicativo e


interpretativo y en los enfoques cuantitativos y cualitativos de la investigación
y la segunda, que describe y aborda con detenimiento los modelos distintos
de la investigación cualitativa, sus fundamentos, finalidades y etapas.
DESARROLLO

Definición de paradigmas

PARADIGMA: según Thomas Khun, quien fue el que le dio carta de


presentación en el contexto de la investigación científica, un paradigma es un
esquema normal admitido y consensuado por una comunidad para enmarcar,
encarar, leer, explicar o ver un fenómeno.

Dado el carácter histórico y social del lenguaje, las palabras, y por ende
todos los elementos que componen el acervo léxico de una cultura, son
depositarias del dinamismo y adaptabilidad que refleja el progreso de los
hablantes y demás usuarios de una lengua. Por ello, es muy poco probable
que hoy en día un determinado término esté sometido a las restricciones que
predominaron durante el período en que fue usado por vez primera.

Tal es el caso del vocablo paradigma, el cual ha alcanzado un grado tal de


madurez que lo ha convertido en una de las palabras de mayor
trascendencia en el habla de los cultivadores del hacer científico.

Gracias a la obra del físico y filósofo norteamericano de la ciencia Thomas


S. Kuhn, adquiere una notable relevancia en el ámbito de la epistemología y
la sociología del quehacer científico.

Fundamentos teóricos y epistemológicos de los


paradigmas

El nuevo paradigma de la educación es la calidad y la investigación es su


eje, dado que la Educación debe ser una praxis permanente orientada a la
búsqueda incesante de la verdad, empeño que exige una sólida formación en
el desarrollo de habilidades de carácter cognitivo, meta cognitivo y
comunicativo propios de la actividad investigativa. Un hecho característico de
la ciencia actual es el cambio continuo y radical de las teorías, de los
paradigmas que antes se consideraban como explicaciones validas acerca
del mundo y del hombre.
Los fundamentos teóricos de los paradigmas se caracterizan por la
exposición de los conocimientos y su acelerada diversificación, unida a una
rápida obsolescencia y al predominio del tratamiento interdisciplinario de los
problemas para contrarrestar la fragmentación del conocimiento, que es otro
rasgo de la estructura actual de la ciencia.
FUNDAMENTOS EPISTEMOLÓGICOS DE LA INVESTIGACIÓN
CUANTITATIVA
Los fundamentos filosóficos del paradigma cuantitativo se encuentran en el
empirismo y realismo especialmente las escuelas del realismo científico y
crítico, estas escuelas afirman la existencias de cosas reales independiente
de la conciencia. Sin embargo el objeto percibido no es una reproducción de
la realidad pues el conocimiento hace una combinación de la percepción y el
pensamiento.
El empirismo es una teoría filosófica que sostiene que todo conocimiento se
basa en la experiencia, con la cual se opone al realismo por el cual el
conocimiento proviene en gran medida para el empirismo radical.
De manera semejante el racionalismo se distingue de tres tipos de empirismo
1. Psicológico: donde el conocimiento se origina totalmente en la experiencia.
2. Empirismo Gnoseológico: sostiene que el conocimiento se basa en la
experiencia.
3. Empirismo metafísico: no hay otra realidad que aquella que viene de la
experiencia.
Paradigma interpretativo
El principal paradigma teórico adscrito al paradigma interpretativo es la gran
teoría de weber. En este punto parece conveniente aclarar que la distinción
habitual de paradigma cuantitativo y cualitativo no apunta a ningún rasgo
esencial de identificación, como los es el del explicativo. Como ya hemos
mencionado, los paradigmas presentados son reconstrucciones basadas en
las muy diversas elaboraciones epistemológicas, teóricas y metodológicas
que se han barajeado en el largo debate de la construcción de ciencias
sociales.
PARADIGMA INTROSPECTIVO VIVENCIAL

Ubicando la propuesta presentada en el paradigma Introspectivo Vivencial,


está tendrá una concepción en la que el conocimiento se concibe como la
captación o comprensión esencial de un modo cuyo acceso se da mediante
las construcciones simbólicas del sujeto, a partir de informaciones obtenidas
por medio de la vivencia fundamentalmente (Pasek y Matos, 2006). De este
modo, en la investigación se tendrá una percepción antropológica en la que
cada informante (docente de física y estudiantes) proporcionará ideas y
pareceres que deberán considerarse individualmente tomando en cuenta
factores impulsivos, emocionales, pasionales o intelectuales, que podrían
intervenir en el proceso de enseñanza.
Clasificación de los paradigmas
Los Paradigmas se clasifican en 3 Campos o ámbitos principales:
1) Paradigma de programación
Un paradigma de programación provee (y determina) la visión y métodos de
un programador en la construcción de un programa o subprograma.
Diferentes paradigmas resultan en diferentes estilos de programación y en
diferentes formas de pensar la solución de problemas.
2) Paradigma Imperativo: Aquí se describe la programación como una
secuencia comandos que cambian el estado de un programa. El código
máquina en general está basado en el paradigma imperativo. Su contrario es
el paradigma declarativo. En este paradigma se incluye el paradigma
procedimental.
Ejemplo:
PROGRAMA = COMANDOS + DATOS
3) Paradigma Declarativo: Este Paradigma no se basa en el cómo se hace
algo (cómo se logra un objetivo paso a paso), sino que describe (declara)
cómo es algo, dejando indeterminado el algoritmo (conjunto de
instrucciones) usado para encontrar esa solución. Es más complicado de
implementar que el paradigma imperativo, tiene desventajas en la eficiencia,
pero ventajas en la solución de determinados problemas.
Destaca las características que debe tener la solución, pero no describe
como procesarla. Aquí no existe la descripción de las diferentes etapas a
seguir para alcanzar una solución

Lo que está pasando en el campo de la educación. Las imágenes se nos


aparecen claras porque expresan una típica mirada desde el pasado. Pero
esta mirada no responde a las necesidades actuales -y menos a las futuras-
de la educación.

Frente a un mundo en el que el problema son los cambios de paradigma en


todos los aspectos de la sociedad, las reformas educativas se esfuerzan por
respetar el modelo clásico escolar introduciéndole nuevos elementos que, al
no formar parte del modelo original, no tienen suficiente fuerza como para
transformarlo.

Lo que se ha hecho habitualmente, y se está haciendo, es tratar de llevar a


su máximo rendimiento el modelo de educación conocido en occidente a
partir de los comienzos de la era moderna, sin tratar de encontrar una
propuesta superadora.

Por esto las estrategias que se llevan a cabo no están siendo suficientes
para dar respuestas diferentes para una sociedad que se perfila como
diferente, ya que apuestan a mejorar este sistema educativo, nacido de las
necesidades de la revolución francesa y de la revolución industrial, hoy
superadas.

Es necesario situarse fuera de esta óptica, para plantearse un nuevo sistema


educativo. Es necesario un cambio de paradigma.

Paradigmas y funciones de los docentes


El nuevo paradigma implica cambiar básicamente la ecuación conocimiento
docente alumno pasando de los saberes a las competencias. Esto solo será
posible si tomamos conciencia, rediscutimos y redefinimos los ejes básicos
que subyacen al actual modelo de educación (Aguerrondo, 1993).

Los elementos que definen la estructura básica del sistema educativo son de
diferente orden, pero pueden distinguirse a partir de diferentes niveles de
análisis un conjunto de principios vertebradores y estructurantes (formas
soportantes) que rigen la organización de sus distintas instancias. (Matus,
1976)

Las definiciones que se asumen en estos tres niveles de análisis en una


formación social determinada, definen un ‘paradigma’ educativo. Actualmente
está en crisis el paradigma clásico de la educación o sea los acuerdos
sociales básicos aceptados en la sociedad.

Aunque existen elementos que permiten atisbar algunas redefiniciones, éstos


no han crecido todavía lo suficiente ni están lo suficientemente
sistematizados y organizados, como para plasmarse en decisiones que
afecten medularmente a los sistemas educativos. Las decisiones se toman,
todavía, desde las miradas retrospectivas del futuro. Frente a la crisis del
paradigma clásico no se vislumbran respuestas alternativas. Son propuestas
de ‘reforma’ y no de transformación estructural.

Quizás porque resulta demasiado extraña a nuestro léxico, al campo de la


educación no ha llegado todavía la idea de ‘reingeniería’, es decir de volver a
pensar una organización en todas sus dimensiones para que pueda cumplir
mejor su función. En nuestro caso cumplir mejor la función sería dar
educación de mejor calidad, a más cantidad de gente, con menores costos.

LA SINERGIA

Sinergia significa cooperación, y es un término de origen griego, "synergía",


que significa "trabajando en conjunto". La sinergia es un trabajo o un
esfuerzo para realizar una determinada tarea muy compleja, y conseguir
alcanzar el éxito al final. La sinergia es el momento en el que el todo es
mayor que la suma de las partes, por tanto, existe un rendimiento mayor o
una mayor efectividad que si se actúa por separado.
En el ámbito de la psicología, la sinergia es la unión de diferentes
conocimientos y habilidades para cumplir un objetivo de manera eficiente y
eficaz, esto se logra mediante la colaboración, unión de varios esfuerzos,
aportar cada individuo lo que mejor sabe hacer y la complementariedad entre
ellos.
También, el término de sinergia se puede emplear en una comunidad o
sociedad, en el ámbito laboral, en hogar, entre otros contextos ya que el
desarrollo y el esfuerzo del individuo para conseguir un objetivo puede ser
medido por la sinergia existente, todo ello porque los resultados serán
superiores a la suma de los efectos individuales, es decir, son las ventajas
que se consiguen por el trabajo en equipo que va a una sola dirección, en
referencia a este punto, surge la sinergia positiva.
Si los elementos que componen el sistema están bien integrados ahora si en
un grupo se observa desintegración y, no aportan nada para lograr el éxito,
se verifica una sinergia negativa.
Hay quienes entienden la sinergia como una valoración de las diferencias.
El nuevo resultado se obtiene a partir de un entendimiento entre elementos
diferentes, lo cual puede trasladarse a la sociedad y a la vida humana en
general.
Es posible entender la noción a partir del funcionamiento de objetos
cotidianos como los relojes (cuyos componentes por separado no podrían
(cuyos integrantes por sí solos no podrían realizar tareas productivas a gran
escala).
El término sinergia suele ser utilizado en diversos ámbitos para hacer alusión
a las ventajas de los esfuerzos conjuntos por sobre los individuales. En este
sentido, es común que se use para construir nombres de organizaciones
benéficas e iniciativas populares para tratar diversas problemáticas, tales
como la falta de empleo y la discriminación.

Visión y misión de las actividades educativas


La misión del educador tiene como meta la formación integral de cada uno
de sus alumnos en orden al fin último sobrenatural de la persona humana.

Técnicamente, el objetivo o misión específica al cual se ordena la vocación


docente se podría formular como:

“la formación del carácter y la instrucción en las disciplinas básicas,


capacitando a cada alumno para entender, reflexionar, expresarse y convivir
de acuerdo a su edad en orden al descubrimiento y cultivo de la vocación
personal”
Todos los aspectos de la misión quedan signados por los valores e ideales
relativos a la concepción de persona que de algún modo deben ser
explicitados como especificación cualitativa y referencia axiológica de la
misión.

La educación entendida como un proceso humano, social, exige del


educador una visión transformadora que trascienda el espacio micro del aula
y se posicione e integre a la realidad social y cultural de esta época.
Desde esta perspectiva el Maestros de Maestros, Don Simón Rodríguez
afirmaba: “Piense la Dirección de enseñanza en formar Maestros antes de
abrir escuelas.” Hermenéuticamente el Maestro Rodríguez, visionó un
educador que impacte positivamente en todos los ámbitos de la sociedad,
con una formación sólida en conocimientos de ciencias sociales, conjugados
con la cultura y saberes populares, ya que sin docentes los cambios
educativos no son posibles.

Considerando que el docente, es el líder, para generar los cambios


necesarios que demanda esta generación signada por una crisis de valores y
el vertiginoso avance tecnológico e informativo. Desde el punto de vista
axiológico la misión del docente actual la señala connotadamente el articulo
104 de la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela (CRBV) y la
ilustra, como de elevada Misión e ineludible compromiso social.

Conscientes de esta labor el Docente asume el reto de empoderar al los


estudiantes familia y comunidad de las herramientas competitivas e
innovadoras que le permitan insertarse y participar activamente en campo
laboral, social y cultural.
CONCLUSIÓN

En nuestro análisis podemos sintetizar para llegar a concluir lo siguiente:

Un paradigma es el resultado de los usos, y costumbres, de creencias


establecidas de verdades a medias; un paradigma es ley, hasta que es
desbancado por otro nuevo.

Los Paradigmas nos los han impuesto los dioses primero, y luego nosotros
nos hemos creado otros para sostener los primeros, y así sucesivamente.

Kuhn, establecía que al cambiar el paradigma todo volvía a cero, pero los
paradigmas son mas complejos ya que no actúan aislados sino interactúan a
sí mismo con los demás.

El Paradigma vigente llega a determinar nuestra percepción de la realidad,


no existe una percepción neutra, objetiva, verdadera, de los fenómenos sino
que la percepción se ve teñida, enmarcada, tamizada por el paradigma en
turno que nos controla y dirige.

El Paradigma no solo nos envuelve sino nos controla, nos define, nos
delimita todo lo que percibimos, y creemos que esa es la verdad. Define lo
que es realidad y descalifica las demás opciones,

La capacidad de percepción está basada en la apertura de conciencia que


tenemos, y esta está fundada en la capacidad de uso de nuestros cerebros,
tantos los físicos como los dimensionales.
La Mente Humana no solo nada mas piensa, sino que lo hace con ideas y
creencias que en su mayoría adopta, o se apropia de la sociedad en que se
vive.
De los fundamentos epistemológicos tenemos que el empirismo es una
teoría filosófica que sostiene que todo conocimiento se basa en la
experiencia, con la cual se opone al realismo por el cual el conocimiento
proviene en gran medida para el empirismo radical.
De manera semejante el racionalismo se distingue de tres tipos de
empirismo
1. Psicológico: donde el conocimiento se origina totalmente en la
experiencia.
2. Empirismo Gnoseológico: sostiene que el conocimiento se basa en la
experiencia.
3. Empirismo metafísico: no hay otra realidad que aquella que viene de la
experiencia
Cuando hablamos de sinergia, nos referimos a todo lo que tiene sincronía y
trabaja bien, ya que sinergia es el resultado de la interacción de todos los
componentes o sub subsistemas, en otras palabras decimos que el todo es
más que la suma de sus partes.

Podemos encontrar sinergia en todo lugar ya sea de forma positiva y


negativa lo cual utilizamos en nuestra vida diaria; concluimos entonces que
toda la naturaleza es sinérgica
.
Parte de la sinergia es recursividad, la cual ayuda a que los sistemas y
subsistemas se complementen entre sí, no pierdan ningún valor y para que
así estén en armonía.

Por ello creemos que para el desarrollo de la sociedad es fundamental la


sinergia.

La sinergia es un concepto importante en un sinnúmero de aplicaciones; por


ejemplo en la computación, donde las máquinas son capaces de procesar
números notablemente mejor que los seres humanos, pero carecen de
sentido común, por lo que el trabajo en conjunto de computadoras y
humanos da excelentes resultados, mejores que los posibles de lograr
trabajando por separados.

En el ámbito de la medicina encontramos el concepto en la toxicología,


donde los efectos de la suma de compuestos en un organismo puede ser
muy diferente a la acción de los compuestos por separados.

Pero la gran aplicación se da en el ámbito de las relaciones humanas en la


empresa, y actualmente el concepto está orientado a crear un marco
conceptual para todo lo que es el trabajo en equipo.

En la cotidianidad, la sinergia es posible ser vista fácilmente en los sistemas


mecánicos, no obstante en aquellos que contienen componentes sociales el
concepto a veces puede hacerse algo ambiguo, por ejemplo la sinergia
presentada en un grupo familiar, podría ser considerada como la vida. O
también en el caso de un equipo de deportistas, la sinergia podrías ser el
placer por la competencia junto con la amistad.

En cuanto a estos sistemas sociales pueden existir dos tipos de sinergia; la


positiva y la negativa. La primera dice relación con una integración entre los

Miembros que componen la organización y que por ende obtienen resultados


fructíferos.

MISIÓN
Formar integralmente a los estudiantes, con los conocimientos científico-
tecnológicos, habilidades, actitudes y valores tendientes a desarrollar su
sensibilidad socio-ecológica, conciencia ciudadana y capacidad de
competitividad; que les permitan ingresar a instituciones de educación
superior.

VISIÓN:
Es reconocida por la alta aceptación de sus egresados en instituciones de
educación superior, estatales y nacionales, sustentada en la acreditación de
su programa educativo, la revisión y actualización de sus programas de
asignatura, la certificación de sus profesores en su área disciplinar y docente,
respaldada por un proceso continuo de evaluación, certificación de servicios
de apoyo académico y actualización de la normatividad.

You might also like