You are on page 1of 39

DISEÑO DE UNA PROPUESTA PEDAGÓGICA QUE FAVOREZCA EL DESARROLLO DE UN PLAN DE

ESTUDIOS DEL ÁREA DE LA EDUCACIÓN FÍSICA, RECREACIÓN Y DEPORTES ACORDE A LAS


NECESIDADES REALES DE LOS ESTUDIANTES DEL CENTRO EDUCATIVO RURAL SAN MIGUEL.

JHONATAN ANDRES LEAL HERNANDEZ

COD: 1.094.248.245

UNIVERSIDAD DE PAMPLONA

PAMPLONA

2012
DISEÑO DE UNA PROPUESTA PEDAGÓGICA QUE FAVOREZCA EL DESARROLLO DE UN PLAN DE
ESTUDIOS DEL ÁREA DE LA EDUCACIÓN FÍSICA, RECREACIÓN Y DEPORTES ACORDE A LAS
NECESIDADES REALES DE LOS ESTUDIANTES DEL CENTRO EDUCATIVO RURAL SAN MIGUEL.

JHONATAN ANDRES LEAL HERNANDEZ

COD: 1.094.248.245

UNIVERSIDAD DE PAMPLONA

PAMPLONA

2012
TABLA DE CONTENIDO

INTRODUCCION………………………………………………………………………………………………………………………………………5

1. PROBLEMA……………………………………………………………………………………………………………….………………6
1.1 TITULO……………………………………………………………………………………………………………………….…………….6

1.2 FORMULACION DEL PROBLEMA………………………………………………………………………………….……………6

1.3 PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA……………………………………………………………………………………………6

1.4 OBJETIVOS………………………………………………………………………………………………………………….……………7

1.4.1 OBJETIVOS GENERALES………………………………………………………………………………………………7


1.4.2 OBJETIVOS ESPECIFICOS…………………………………………………………………………………………….7

1.5 JUSTIFICACION………………………………………………………………….……………………………………………………..8

2. MARCO TEORICO………………………………………………………………………………………………………….………….9

2.1 ANTECEDENTES……………………………………………………………………………………………………………….…….9

2.2 BASES CONCEPTUALES……………………………………………………………………………………………………..…….9

2.2.1 LA RECREACION EN LA ESCUELA…………………………………………………………………………………..……..9

2.2.2 JUEGO Y APRENDIZAJE………………………………………………………………………………………………………..11

2.2.3 ASPECTOS PSICOMOTORES Y SOCIALES DE LOS NIÑOS EN EDAD ESCOLAR………………………..13

2.2.4 LA DANZA…………………………………………………………………………………………………..……………………….15

2.2.5 APLICACIÓN PEDAGOGICA DE LA DANZA…………………………………………………..…………….…..…….16

2.2.6 METODOLOGIA PARA LA ENSEÑANZA DE LAS DANZAS………………………………………………………17

2.2.7 HABILIDADES Y DESTREZAS MOTRICES………………………………………………………………….18

2.2.8 CLASIFICACIÓN DE LAS HABILIDADES BÁSICAS O FUNDAMENTALES…………………….19

2.2.9 COMPONENTE PEDAGOGICO………………………………………………………………………………………………20

2.2.10 COMPONENTE EVALUATIVO………………………………………………………………………………………………21


2.3 BASES LEGALES…………………………………………………………………………………………………………………..26

2.3.1 Artículo 1 de la Carta Internacional de la Educación Física y el Deporte


(UNESCO, 1978)…………………………………………………………………………………………………26

2.3.2 LEY GENERAL DE EDUCACION 115……………………………………………………………………………………26

2.3.3. LEY GENERAL DE EDUCACIÓN ARTÍCULO 21…………………………………………………….26

2.3.4 LEY GENERAL DE EDUCACIÓN ARTICULOS 14 Y 23…………………………………….…...…27

2.3.5 LEY 181/ 95 (LEY DEL DEPORTE) ARTÍCULO 1……………………………………………...……27

2.3.6 LEY 934/2004 (EDUFÍSICA) ARTÍCULO 1……………………………………………………….……27

2.3.7 DERECHO DE TODAS LAS PERSONAS A LA RECREACIÓN……………………………….…..27

3. METODOLOGIA…………………………………………………………………………………………………………………..28

3.1. TIPO DE INVESTIGACION………………………………………………………………………………………………….28

3.2. POBLACION BENEFIADA…….………………………………………………………………………………………….…28

3.3. HIPOTESIS……………………………………………………………………………………………………………………..…28

3.4. ESENCIA DE LA PROPUESTA…………………………………………………………………………………………..…28

3.5 PROPUESTA JUEGOS DE SALON……………………………………………………………………………………….29

3.6 PROPUESTA DANZAS FOLCLORICAS……………………………………………………………………33

3.7 PROPUESTA EDUCACION FISICA, RECREACION Y DEPORTES……………………………….35

3.8 INSTRUMENTOS PARA LA RECOLECION DE IMFORMACION……………………………………………..

4. CONCLUSIONES…………………………………………………………………………………………………………………..

5. BIBLIOGRAFIA…………………………………………………………………………………………………………………….
INTRODUCCION

La educación en la actualidad necesita con urgencia de la construcción de nuevo paradigmas que


respondan a las necesidades reales de nuestras comunidades educativas.

Una de las necesidades sentidas es la de formar para una sana recreación y para el uso creativo del
tiempo libre en medio de la situación conflictiva en que se desenvuelve la cotidianidad nacional.

Desde esta perspectiva el aprendizaje de estrategias para generar espacios y forma de recreación,
será fundamental dentro de la formación integral con miras a una educación para la vida.

La afirmación de ENRIQUE JOSE VARONA de que “hoy un colegio, una escuela, una universidad,
deben ser talleres donde se trabaje, no teatros donde se declame”, tiene plena valides como
principio fundamental de esta propuesta. El enfoque teórico es la motricidad integral. La
metodología para la enseñanza y el aprendizaje del área de la educación física, recreación y deportes
se basa en la teoría del aprendizaje significativo de AUSUBEL, el aprendizaje cooperativo o en
equipo, la metodología problémica de GRAVES y la comprensiva de PERKINS.

Este proyecto esta constituido por el diseño, aplicación y evaluación de una serie de talleres que
buscan desarrollar los procesos de elaboración y recreación por medio de juegos de salón,
actividades al aire libre, fundamentación deportiva y las danzas folclóricas con estudiantes de
primero a undécimo grado del centro educativo rural san miguel. Y así por medio de estas
actividades fomentar y rescatar la diversidad cultural de nuestra región y darle una nueva visión a
la clase de educación física recreación y deportes.

Para lograr el desarrollo de estas potencialidades, se deben propiciar estrategias de apropiación y


construcción del conocimiento a partir de la experiencia personal de la realidad histórica, social y
cultural de unas condiciones significativas de las labores escolares en el ámbito de la recreación.

En consecuencia, las instituciones educativas deben ser talleres donde los alumnos creen su propio
conocimiento a través de conceptos básicos y así se logre que todos los estudiantes fortalezcan mas
sus lasos de amistad para que se puedan recrear sanamente en los tiempos libres.
1. PROBLEMA

1.1 TITULO

APLICACIÓN DE UNA PROPUESTA PEDAGÓGICA QUE FAVOREZCA EL DESARROLLO DE UN PLAN DE


ESTUDIOS DEL ÁREA DE LA EDUCACIÓN FÍSICA, RECREACIÓN Y DEPORTES ACORDE A LAS
NECESIDADES REALES DE LOS ESTUDIANTES DEL CENTRO EDUCATIVO RURAL SAN MIGUEL.

1.2 FORMULACION DEL PROBLEMA

¿Como mejorar la práctica de la educación física, la recreación y los deportes por medio de una
propuesta pedagógica que favorezca un plan de estudios acorde a las necesidades reales de los
estudiantes del centro educativo rural san miguel?

1.3 PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

El área de la educación física, recreación y deportes en el país, ha presentado una decadencia


por la falta de estudios investigativos que argumentan su importancia en la formación desde la
infancia, lo cual ha desmejorado la percepción de cuerpo en las nuevas culturas educativas, las
practicas deportivas y recreativas así como las competencias del manejo corporal y las
relaciones sociales.

Actualmente en las escuelas y colegios públicos no se cuenta con una buena planta física y
profesional en el área de la educación física, recreación y deportes, la falta de capacitación
repercute de forma directa y negativa en el desarrollo del individuo y su comportamiento
social.

Por otro lado es importante resaltar que el trabajo de las habilidades motrices y el juego es
algo que no se puede tratar de formar aislada e independiente dentro del contexto educativo,
sino que forman parte de un proceso mas global de enseñanza- aprendizaje. Por medio de
este espacio se quieren desarrollar una serie de actividades y talleres los cuales nos ayuden a
mejorar un plan de área en el centro educativo rural san miguel según las necesidades básicas
de sus estudiantes en la educación física, la recreación y los deportes.
1.4 OBJETIVOS

1.4.1 OBJETIVO GENERAL

 Diseñar una propuesta pedagógica que favorezca el desarrollo de un plan de estudios del área
de la Educación física, recreación y deportes acorde a las necesidades reales de los estudiantes del
centro educativo rural san miguel.

1.4.2 OBJETIVOS ESPECIFICOS

 Programar las actividades correspondientes a la edad de cada uno de los estudiantes del centro
educativo rural san miguel.

 Identificar diferentes grados de complejidad en la actividad física, disfrutando de ella


independientemente de los resultados obtenidos.

 Desarrollar las capacidades motoras básicas mediante situaciones de juego en entornos


habituales.

 Participar en diversos juegos de normas simples aceptando a todos sus compañeros y


estableciendo relaciones de cooperación con los demás.

 Conocer los recursos expresivos del cuerpo y utilizarlos transmitiendo pequeños mensajes a
través de la danza y los bailes folklóricos.

 Ejecutar actividades que permitan a los estudiantes hacer buen uso del tiempo libre, la
recreación y los deportes.
1.5 JUSTIFICACION

El desarrollo de esta propuesta se justifica en la medida en que busca atender a una faceta del
desarrollo integral que por lo general es desatendida en la educación formal: la creatividad en la
búsqueda de estrategias y espacios de recreación.

El diseño de la presente propuesta permite a los estudiantes del centro educativo rural san miguel
posibilidades ilimitadas de recreación, y a su vez hacerse gestores y participes activos de sus propios
instrumentos de distracción lo que también influirá en la recreación de las familias de esta
comunidad educativa y en un desarrollo de todos los valores sociales, éticos y estéticos asociados
con este tipo de propuesta.

Considerando la función integrada y socializadora de la escuela la propuesta se convierte en una


oportunidad potencial para la vivencia de valores, conocimientos y hábitos partiendo de una
actividad inherente a la vida infantil como lo son los juegos.

Finalmente y como causa no menos importante de la propuesta esta el desarrollo y formación de


valores democráticos tales como la participación, el manejo adecuado de su cuerpo , el respeto a
las reglas de juego y la responsabilidad que implican las acciones individuales dentro del tejido
social.

Estas y muchas otras razones sustentan este proyecto que en su sencilla apariencia proyecta todo
un estilo de vida que busca la construcción de nuevos ciudadanos alegres y respetuosos de la
convivencia social.
2. MARCO TEORICO

2.1. ANTECEDENTES

2.1.1. En 1999 Ciro Alonso Melo y otros realizan una recopilación de los juegos populares del
municipio de Bochalema y luego organizaron un festival. Dos aspectos interesantes de este
proyecto son: la reconstrucción de la cultura popular y la participación de la comunidad.

2.1.2. Módulos I, II y III de actividades psicomotrices de los hogares de bienestar familiar de la


ciudad de Pamplona. Autores: William medina, Gabriel solano, Nelson Flórez.

2.1.3. Desarrollo socio-afectivo mediante actividades lúdicas en los niños de primer grado.
Autores: María Pérez, Marinella vega.

2.1.4. Hacia la construcción de competencias y estándares para la educación física, recreación y


deportes en el departamento del Huila. Realizado por de investigación acción motriz, integrado
por, Hipólito Camacho Coy, Jaime Muñoz Malagón, Roberto Castro Villalba.

2.2BASES CONCEPTUALES

2.2.1 LA RECREACION EN LA ESCUELA

El juego y la recreación pueden servir como herramientas fundamentales dentro de la estrategia


pedagógica tanto de la actividad curricular como en los procesos de formación humana. La
importancia del juego en la vida del niño es análoga a la que tienen, la actividad, el trabajo y el
empleo para el adulto. La actualidad del hombre en sus distintas actividades refleja mucho la
manera en que se ha comportado en os juegos durante la infancia. De ahí que la educación del
futuro hombre se desarrolle todo en el juego. “Aunque el juego es un fenómeno influyente en toda
la vida, en la niñez y en la juventud donde mas claramente se manifiesta su función fundamental,
que consiste en asegurar la transición hacia la vida adulta”.

En la edad escolar el trabajo ocupa ya un lugar mas importante y requiere mas responsabilidad; se
trata de un trabajo que se aproxima a la actividad social y que esta vinculado con conceptos
definidos acerca de la vida futura del niño. Pero en esta etapa el juego lo apasiona mucho todavía y
sufre serios conflictos cuando se siente la tentación de abandonar el trabajo para jugar.

El juego y la actividad recreativa no solamente estimulan la representación creativa de si mismo y


la conformación de la vida lúdica, sino que tienen un efecto exploratorio en el conocimiento de si
mismo y de los otros, así como el descubrimiento del entorno de la vida propia.
Los juegos forman parte de una tradición de la vida dentro de la cual se experimentan
trasformaciones. Son una actividad compleja que estimula las emociones, las funciones motoras, las
facultades cognitivas, la fantasía la inventiva y viven a la vez de la continuidad y del cambio que
domina alternativamente, ya que es ello lo que los hacen interesantes y atractivos.

Generalmente el juego para el adulto es entretenimiento o una forma de evadir la rutina; para los
niños y el joven, además de ser un pasatiempo, “es un trabajo real, ya que a través de él va
desarrollando sus potencialidades y aumentando su experiencia; además, va adquiriendo una
preparación necesaria para l vida como adulto.

El objetivo “lúdico” aplicado a manifestaciones espirituales esta introducido por Huizinga, quien
parte de que el juego es anterior a la cultura y se basa en el trato con ciertas imágenes, en una
transformación de realidad, de allí que al pasar el lenguaje de lo concreto a lo abstracto, de lo
material a lo ideal se vale de él.

Jugar es quizá la actividad más importante de los niños. La estimulación temprana puede definirse
como la organización del juego en el niño.

Es además, la forma como los niños expresan su mundo y también la manera como ellos crean su
propio mundo. Un maestro debe ser un experto en comprender estas implicaciones y saber
utilizarlas como una de las metodologías de enseñanza más efectivas.

En estas actividades, niños y jóvenes observan, experimentan y ejecutan un sinnúmero de


actividades que le permiten aplicar su conocimiento de mundo, abstraer conceptos y crear su
pensamiento, además de aprender conductas sociales, normas de relación y normas morales. En lo
que respecta al desarrollo intelectual, favorecen la adquisición de repertorios básicos de atención,
discriminación y generalización para la formación de conceptos.

Ahora bien, si se tiene en cuenta que al conducta verbal es el vehículo común que media la
interacción entre los miembros de un grupo, entonces se podrá entender que la importancia del
juego no se limita al desarrollo de aspectos motores o conceptuales, sino que también cumple una
función importante en el desarrollo social y de los procesos comunicativos cuando se pueden
aprender las conductas iníciales de interacción social y las normas que regulan dichas interacciones.

Sin embargo, “la escuela ha desvalorizado el inmenso potencial del juego como estrategia de
instrucción; los currículos sobrecargados de contenidos, los horarios rígidos, las actividades
centradas en el maestro, le han quitado espacio y vigencia para convertirlo en recreos, donde
apenas si tienen tiempo de desperezarse y de hacer la cola para ir al baño”.

La expresión “los niños aprenden jugando” implica una orientación pedagógica en la que se
reconocen las características intrínsecas a la etapa de desarrollo por la cual están atravesando los
escolares, para tomarlas como eje de las actividades y experiencias de aprendizaje; que respeta los
intereses y motivaciones del estudiante, que no cohíbe la creatividad, que orienta sin imponer
porque valora la participación y se fundamenta en la cooperación.
Piaget dice: “El niño que juega desarrolla sus percepciones, su inteligencia, sus tendencias a la
experimentación, sus instintos sociales, etc. Por eso, el juego es una palanca del aprendizaje tan
potente, hasta el punto que, siempre que se ha conseguido transformar en juego la iniciación a la
lectura, el calculo o la ortografía, se ha visto a los niños apasionarse por estas ocupaciones que
ordinariamente se presentan como desagradables.” Compartiendo los planteamientos de Piaget,
mayores serán los resultados cuando se utiliza la actividad recreativa o lúdica para la formación de
valores sociales y culturales.

La pedagogía tradicional considera al juego como un descanso o una exteriorización de energía,


mientras que la pedagogía activa reconoce en el juego como “la actividad que permite a la persona
el desarrollo de sus capacidades físicas, intelectuales y socio-afectivas, facilitando y propiciando su
proceso educativo en forma integral.”

Para que el alumno aprenda a través del juego, la práctica debe ir unida a la reflexión, de tal manera
que ellos logren participar activamente en la formación de conceptos y no sean simples repartidores
memorísticos. Para ello, el maestro debe ser creativo para motivar a la estudiante con técnicas y
situaciones de juego en donde se pueda preguntar, argumentar, contra-argumentar.

“La reflexión hay que orientarla, hay que provocarla, hay que cultivarla y, de esa manera, no
quedarse únicamente en la conducta verbal o en la conducta de ejecución de los alumno,
corriéndose el peligro de realizar una enseñanza mecanicista y automatizada.

En general, para disfrutar el juego como estrategia en la escuela, se requiere un ambiente en donde
el alumno se sienta aceptado, reconocido, apreciado, respetado; un ambiente que lo motive e
incentive; donde se valore el trabajo, que permita el desarrollo de la mente y el ejercicio del
pensamiento.

2.2.2 JUEGO Y APRENDIZAJE

La palabra infancia, inmediatamente se asocia con el juego. A través de este el niño aprende,
reconoce, descubre el mundo, lo representa, lo imagina, lo ordena y se apropia de él. El juego crea
disciplina de trabajo, permite la interiorización de reglas y procedimientos, el compartir con otros,
la elaboración de hechos y situaciones, profundización de conocimientos y en general propicia la
construcción del mundo adulto de manera gratificante.

Sin embargo, hasta hace algún tiempo, juego y aprendizaje parecían incompatibles en la escuela, ya
que esta se había distinguido por ser un lugar rígido donde se ofrecían conocimientos, tarea difícil
que involucra orden, esfuerzo, dificultad y compromiso. El juego era la actividad exclusiva del
descanso, del tiempo libre, tareas confinada al mundo infantil.

La psicología previno a los pedagogos cuando en el presente siglo hizo un llamado de atención sobre
el juego como lenguaje por medio del cual el niño se expresa, conoce el mundo, lo interpreta y se
relaciona con el. Este descubrimiento llevo a la escuela a cambiar el sentido del juego y a incluirlo
en su tarea formadora.

Así el juego se instaura en un elemento de gran riqueza pedagógica pues deja de lado la ancestral
posición de que el estudiante es objeto de enseñanza o tabula rasa que puede ser llenada de
información y se promueve por e contrario el que el estudiante pase a ser un sujeto de aprendizaje
y construcción de conocimientos con intereses, gustos, capacidades y potencialidades para
comprender, interpretar e interactuar con el mundo.

El tema del juego ha interesado fundamentalmente a la psicología “como un fenómeno que sin estar
ligado a ningún grado de civilización se encuentra en la raíz de cada cultura.”

Piaget, afirmándose en los datos manifiestos a lo largo de su estudio genético y sobre las formas
continuas que reviste en el niño la conducta lúdica, distingue tres tipos de estructura: el ejercicio, el
símbolo y la regla.

Enseguida se describe a grandes rasgos la esencia de cada una de estas estructuras:

EL EJERCICIO. Los juegos de ejercicio no ponen en funcionamiento ninguna técnica en particular y


responden únicamente por el placer de actuar. De esta forma el juego no es la cosa hecha sino la
práctica misma. Estos juegos parecen ser los mas apetecidos por los niños y no requieren un
instrumentó determinado. Estos juegos son fundamentales porque en ellos el niño aprende casi sin
percatarse de ello.

EL SIMBOLO. Son los juegos en los cuales se ocasiona una descomposición entre el significante y el
significado. Estos se sitúan en un nivel comparativamente alto del desarrollo intelectual. En tanto
que el ejercicio como placer de actuar puede identificarse en especies como los gatos y los perros,
el símbolo como estructura, es específicamente humano. El mas común de este tipo de juego es el
“hacer como si.” Los niños y las niñas hacen como si fuesen el papá y la mamá, como si hablasen
por teléfono, como si manejaran un vehículo, como si fueran vendedores en una tienda, maestros,
cobradores. La función simbólica cumple un papel esencial en el desarrollo de la actividad
representativa.

LA REGLA. Como ultimo tipo de estructura considerado, se superpone con el símbolo de manera
progresiva. Estos juegos implican regulación, suponen al menos lo socializado, sustituyen
gradualmente a los simbólicos y subsisten hasta edad adulta. Los juegos con reglas ofrecen valor en
la construcción de procedimientos de diferente orden.

Piaget apela a una categoría aparte. La de los juegos de construcción a los que ubica en una zona
próxima que pone en relación los juegos con las conductas no lúdicas. En ellos intervienen procesos
de asimilación de la realidad ajustándola a la conducta del individuo.

Lo importante en los juegos de construcción es la prioridad de la asimilación sobre la acomodación,


que permite despojar al juego de la idea superficial de que es una actividad gratuita o estéril, que
no evoluciona al mundo y que solamente ocasiona placer al individuo.
En este proyecto se dispone la actividad lúdica en correspondencia con formas de comportamiento
que se determinan por la limitación y con aquellas que proceden de la inteligencia propiamente
dicha. En este sentido se puede determinar la importancia del juego en la relación con los progresos
de niños y niñas en su socialización y estructuración mental.

A partir de los siete años los niños y las niñas se esfuerzan mas por parecerse a otros niños y niñas
mayores que ellos y por ser admitidos y reconocidos por ellos. María Monterrosi utilizo los ejercicios
lúdicos como actividades con intencionalidad definida, en percepción táctil, en la discriminación
perceptiva, en la seriación, en la coordinación sensorio-motriz.

En esa intencionalidad esta la clave para logar armonizar, lúdica y aprendizaje.

Otros iniciadores del gran movimiento de la escuela nueva de comienzos del siglo como Decloly,
Ferriere, Claparede, Cecil Radie, Cousinet, se opusieron a la concepción tradicional de la educación
favoreciendo ambientes escolares que combinaran el ejercicio de la libertad y la expresión de los
intereses del niño mediante la utilización de actividades lúdicas.

MAKARENKO considera que “un buen juego se parece a un buen trabajo y viceversa…… el juego le
proporciona al niño alegría, la alegría de la creatividad, del triunfo, del placer estético, de la calidad
“. Y concluye declarando que la principal diferencia entre el juego y el trabajo, es que el trabajo
representa la participación del hombre en la producción social, la creación de valores materiales,
culturales y sociales, mientras que el juego no los permite pero se vincula con ellos al desarrollar
hábitos relacionados con esfuerzos intelectuales y físicos requeridos para el trabajo.

En síntesis, el juego prepara al hombre para la vida, brindándole experiencias y oportunidades para
su desarrollo mental y físico.

2.2.3 ASPECTOS PSICOMOTORES Y SOCIALES DE LOS NIÑOS EN EDAD ESCOLAR

Específicamente nos centraremos en la creatividad motriz que es el elemento fundamental


relacionado con este tipo de proyecto y sobre este desarrollamos el siguiente referente conceptual.

La creatividad ha sido abordada con mucha profundidad en múltiples escenarios de la vida del sujeto
humano, de hecho en los países de gran desarrollo ocupa un lugar muy importante, toda vez que se
considera como el eje de formación de los individuos para asegurar una autonomía orientada
siempre al desarrollo y avance en todos los campos.

Dar respuesta al papel que juega la creatividad en el desenvolvimiento motriz, o en la competencia


motriz de los sujetos, y a los procesos que la desarrollan positivamente, es importante y urgente, si
consideramos que los individuos estamos asociados directa o indirectamente con nuestro
desempeño motriz. Directamente, puesto que la vida social y cultural se desarrolla en función de las
condiciones motrices: ya sean laborales, en los espacios de descanso o en aquellos espacios de
socialización lúdico-recreativa.

Indirectamente, puesto que el comportamiento motriz creativo puede suspender importantes


emociones a otras personas que en muchas ocasiones están pendientes del desempeño de un
individuo para lograr su status lúdico: caso de los aficionados a los deportes y los hinchas de estos
deportistas.

Sea en el primero o en el segundo caso, la importancia de la creatividad es inobjetable, en tanto los


procesos de desenvolvimiento creativo a nivel motriz, pueden marcar las diferencias entre las
personas que solo responden a estereotipos o aquellos que generan permanentemente formas de
respuesta diversa a problemas motrices determinados.

Establecer las diferencias en relación a los comportamientos creativos entre grupos poblaciones
específicos (en este caso, edad escolar) nos puede llevar a sugerir formas de trabajo u orientación
metodológica si se requiere el desarrollo de comportamientos creativos en los procesos de
formación, no solamente deportiva sino en los de la vida escolarizada.

La creatividad es una noción de origen psicológico que aparece inicialmente asociada con el estudio
de los niveles de inteligencia de los sujetos y desde ahí se mide con los índices de coeficiente
intelectual. Posteriormente se inicia una especie de fase de desarrollo independiente de la
creatividad, aunque relacionada con el desarrollo de la inteligencia y se da comienzo a la psicometría
de la creatividad.

La creatividad fue considerada inicialmente por las teorías de la acumulación, entre ellas, el
asociacionismo clásico de Hobbes y Davis Harthey, y el asociacionismo consciente de Brian
Alexander y Friederich Herbart; como la capacidad de producir respuestas acumulando y asociando
información. Posteriormente, es asumida por el conexionismo dentro de la noción estimulo
respuesta como el producto logrado por la mecanización de conductas. En los estudios de Torndike,
su principal exponente, o en los descubrimientos del condicionamiento clásico de Pavlov con su
teoría de los reflejos condicionados, e incluso en la teoría del condicionamiento operante de
Skinner, con las conductas respondientes y las operantes, se pueden notar la consideración refleja
de los productos creativos.

Para efectos del presente proyecto que es eminentemente lúdico y creativo es importante
considerar a Murcia, Taborda y Ángel (1998) quienes consideran que este tipo de actividades con
los escolares deben ser, ante todo un proceso pedagógico, que se apoye en las pedagogías
reconstructivas, en la idea de la competencia comunicativa y que en consecuencia tenga como
fundamento básico la lúdica. Reconocen que además de favorecer el desarrollo y fortalecimiento
de rasgos de la voluntad, de las capacidades y cualidades físicas, de habilidades y destrezas, de
técnica y táctica, no debe oponerse al deseo, sino estar mas bien, en relación con el, y además tener
en cuenta que la seriedad, la rectitud y la responsabilidad debe armonizarse con el placer inherente
a las actividades deportivas y los múltiples diálogos que generan.
Esta visión hacia la integridad humana, una visión que toma el acto humano como una acción
totalizante de subjetividad o sea, no como una respuesta a un estimulo, o como una función
dependiente del pensamiento, sino como un cumulo coordinado de intenciones, de relaciones
contextuales de pensamientos y movimientos, que se organizan para asumir una posición del sujeto
en su medio.

A medida que se amplia la formación preparatoria del niño, aumenta su rendimiento a través de la
maduración de los patrones básicos del movimiento y el aprendizaje del mecanismo funcional de su
propio cuerpo, desarrollando con mayor rapidez sus capacidades cognitivas (pensamiento,
memoria) emocionales y sociales.

Si bien, se reconoce que la creatividad puede ser actitud, (caso de las formas comportamentales
que reconocen la diversidad, y que implica la posibilidad permanente de búsqueda de lo diferente,
es necesario considerar también como aptitud, o sea como la capacidad para actuar de manera
original. Por ello, la transferencia en relación que la educación debe considerar las capacidades
abiertas y cerradas, es una buena posibilidad para asumir el juego infantil, como un proceso de
negociación de perspectivas culturales, o sea, el acuerdo entre lo que el niño sabe y lo que el
maestro considera. Esto implica necesariamente un proceso de búsqueda de acciones divergentes,
para asumir aquellas que se consideren de mejor calidad así sean menos convencionales.

Como se preciso anteriormente, en muchas ocasiones la creatividad motriz no se asocia solo con el
movimiento, sino que tiene relación con la calidad de ese movimiento, con la variabilidad y con la
originalidad, es en realidad dar paso a la imaginación para buscar nuevas formas de crear,
desarrollar esas relaciones: movimientos, pensamiento, efectividad.

2.2.4 LA DANZA

De todos los usos del cuerpo, ninguno ha alcanzado mayores alturas, ni lo han desplegado las
culturas en forma más variable que la danza.

Judith Hanna en su libro “ la danza es humana”, define la danza como “ secuencia de movimientos
corporales no verbales con patrones determinados por las culturas, que tiene un propósito, son
intencionalmente rítmicas y tiene un valor estético a los ojos de quienes presencian la danza”.

La danza como toda forma de arte, ha sido creada por razón natural y en gran parte se debe a la
lógica de la vida, que nos impulsa a la evolución. Todas las danzas en el mundo han debido progresar
desde sus movimientos elementales para ir enriqueciéndose a medida que el pueblo avanza en el
desarrollo de sus concepciones vitales.

Estos movimientos, simples en su mayoría son universales, ya que la causa común que los han
inspirado es la vida. Lo que difiere es la emotividad, la manera de ser un pueblo, expresados en ellos
en forma particular.
No hay pueblo sin danza, si se analizan las primeras manifestaciones artísticas en las diferentes
culturas, aun en aquellas en un estado muy primitivo. Podemos darnos cuanta que el ser humano
en todo tiempo ha expresado el júbilo que lo anima, en movimientos, en sonidos, en costumbres y
en pensamientos que se han perfeccionado de acuerdo al devenir cultural.

El gran valor que poseen estas manifestaciones consiste en que tanto el ser primitivo como el artista,
sienten en toda si intensidad esta verdad vital, y su anhelo es proporcionarle una forma de expresión
adecuada.

2.2.5 APLICACIÓN PEDAGOGICA DE LA DANZA

El cuerpo en movimiento, la afectividad y el pensamiento están en la raíz de todos los aprendizajes


sin excepción, en interrelación dinámica. El cuerpo actuante desde lo sensoperceptivo, a medida
que emerge en la conciencia del niño, siendo las bases para la construcción del pensamiento y el
despliegue creativo. Por otra parte, el movimiento es la manifestación más visible de la formación
del “ser” Y de “crear” que posee cada individuo. El placer que produce y las emociones que lo
acompañan construye el marco vivencial para el descubrimiento de si mismo y del entorno.

Es por esta razón que la danza tiene una función relevante en el proceso educativo ya que desarrolla
aspectos tales como:

EL RITMO: La danza se estructura en el ritmo. No puede haber danza, en el sentido estético de la


palabra, sin la presencia del ritmo. La importancia del ritmo se basa en el valor que resulta de
alternar la atención y la relajación, como trabajo y descanso.

Las primeras formas de danza que el niño debe utilizar son las rondas, los juegos o canciones.
Interiorizando el movimiento se va interiorizando el niño. Toda metodología musical debe incluir el
ritmo corporal y el movimiento.

ESQUEMA CORPORAL: La danza contribuye a desarrollar la conciencia global que tiene el niño sobre
su cuerpo, que le permite el uso de sus partes conservando la función de unidad corporal, en las
diferentes actividades que se realiza.

DIMENSIÓN ESPACIO - TEMPORAL: La noción del espacio implica por parte del niño la elaboración
del ordenamiento de los elementos en el mundo y de la inclusión de él mismo como integrante de
este universo. La noción de tiempo al igual que la del espacio se va estructurando en él
paulatinamente. Es un proceso secuencial que va evolucionando desde niveles en donde prima un
egocentrismo absoluto, hasta aquellos que permiten una organización coherente del mundo
exterior.

El tiempo y el espacio son inseparables. El tiempo es el espacio en movimiento: ambos constituyen


el conjunto de relaciones de concatenación y de orden que caracterizan a los gestos y a los
movimientos. Recorrer un determinado espacio en un tiempo concreto que viene marcado por el
ritmo, ayuda al niño a captar esta dimensión y en cierto modo a afianzar el sentido del equilibrio y
de la orientación. El niño toma conciencia de su lugar en el espacio en relación con sus compañeros
y con los objetos.

COORDINACIÓN GENERAL: Todo el cuerpo es percibido de forma nueva, para desempeñar una
misma función.

CREATIVIDAD: La danza brinda al niño un espacio para expresar sus emociones de manera
espontánea. Le ofrece la posibilidad de crear y recrear el movimiento, los pasos y las coreografías.

COMPAÑERISMO: La danza se hace en grupo y el niño aprende a acomodarse a los demás. Esa
coordinación individual que se logra, debe saber estar en relación con los otros. Saber desplazarse
a la vez que otros niños puedan ayudar a fomentar las relaciones humanas entre ellos.

RELAJACIÓN: Aunque en ocasiones puede producir cansancio físico, distiende y relaja a nivel
psíquico.

2.2.6 METODOLOGIA PARA LA ENSEÑANZA DE LAS DANZAS

Se entiende por metodología la manera ordenada, fácil y sencilla de transmitir los conocimientos
para que las personas puedan asimilarlos. Para estos tenemos que dividirlos en partes muy claras y
definidas, analizar los elementos de que se componen y enlazarlos en perfecta coordinación, para
obtener un buen resultado. Para la enseñanza de las danzas debemos tomar primero conciencia de
que es la danza y conocer los elementos que la forman. Una danza no consiste en ejecutar sin
sentido movimientos de cadera, brazos, piernas, cabeza, con más o menos insinuaciones y sonrisas,
es algo más: es ejecutar esos mismos movimientos sometiéndolos a reglas y preceptos que
requieren un estudio preparatorio para lograr una buena ejecución, basándose en los elementos
que componen cada danza como son: ritmo, pasos, carácter, vestuario, propios de cada región.

Nuestras danzas son danzas de tierra, porque los pies van siempre rozando el piso, y cuando se
levantan, no debe ser en forma exagerada, pues esto les da un matiz inapropiado y las va
degenerando. La posición del cuerpo es fundamental en cada danza, pues todas tienen expresión y
pasos diferentes. Entonces debemos empezar ejecutando movimientos a manera de gimnasia
rítmica, al principio sin música, con silabas, palmadas, todo sometido al ritmo de cada danza y solo
cuando estos estén correctos podemos aplicarles la música.
2.2.7 HABILIDADES Y DESTREZAS MOTRICES

Los conceptos de Habilidad y Destreza han sido ampliamente tratados, por diversos autores en el
campo de la Educación Física y el Deporte; sin embargo, aún no se ha logrado llegar a un acuerdo
que defina absolutamente las fronteras que diferencien los dos términos. Después de un breve paso
por la literatura que se ha ocupado por profundizar en el estudio de los fundamentos teóricos de
estos dos elementos, se puede ver que se mantiene una confusión en la que se manifiestan dos
posiciones opuestas. En la primera, algunos teóricos se deciden por definir los conceptos de
Habilidad y Destreza por medio de la identificación de las diferencias que existen entre ellas,
mientras que en la segunda, los autores les atribuyen el mismo significado, dándoles un tratamiento
de sinónimos. Algunos conceptos expresados por diversos autores, pueden ayudar a comprender
los términos e identificar los elementos comunes y las diferencias que hay entre las habilidades y
las destrezas. Según Contreras (1998: 189) en la literatura inglesa "la palabra skill significa habilidad,
destreza, pericia, arte o técnica, y la palabra ability, significa habilidad capacidad, talento, aptitud o
dote". En estos significados se puede resaltar como hecho importante, que entre ambos solamente
coincide la palabra habilidad, mientras que en los otros elementos se presentan diferencias. Ahora
bien, en la comunidad académica y el ámbito científico "las "abilities" son consideradas
genéricamente determinadas e inmodificables con la práctica o experiencia. Sin embargo, "skill" se
describe como pericia en una determinada tarea que puede ser modificada o desarrollada con la
práctica, representando la capacidad particular de mejorar una actividad específica. Así, el término
ability supone una capacidad o talento innato, mientras que skill supone una destreza, arte o pericia
adquirida" (Contreras 1998: 189) Desde esta doble perspectiva se opta por asumir la posición de
Contreras, en el sentido de tomar como referencia general de las Habilidades y Destrezas, el término
skill, es decir, adoptar el significado de capacidades susceptibles de educación y mejora. En esta
dirección, Gutherie, citado por Contreras (1998: 189), define la Habilidad como "la capacidad
adquirida por aprendizaje, de producir resultados previstos con el máximo de certeza y
frecuentemente, con el mínimo dispendio de tiempo, de energía o de ambas cosas". En el campo
de la Educación Física, tal como lo manifiestan Generelo y Lapetra (1993), En habilidades y Destrezas
Motrices Básicas: análisis y evolución", el concepto de Habilidad hace referencia a la capacidad que
se adquiere por aprendizaje para realizar acciones motrices por medio de las que se logra el objetivo
esperado con un mínimo gasto de energía y/o de tiempo. Sobre la misma idea de la relación
Capacidad y Habilidad, y prácticamente con los mismos términos, Bárbara Knapp (1981, citada por
Generelo y Lapetra, 1993. 448) "propone el vocablo "habilidad", a saber "Capacidad, adquirida por
aprendizaje, de producir resultados previstos con el máximo de certeza y frecuentemente, con el
mínimo dispendio de tiempo, de energía o de ambas". Es importante precisar que desde estos
referentes, las Habilidades trascienden el movimiento como simple acción, ya que están dirigidas a
la consecución de un objetivo, asunto que implica una dirección y orientación de las acciones
motrices con un sentido y una intención determinadas, es decir, el aprendizaje de las habilidades
está mediado por la interpretación de las exigencias que se presentan en la situación motriz y por
la toma de decisiones implicadas en los procesos de aprendizaje. Considerando los elementos
teóricos presentados y basados fundamentalmente en los conceptos de Contreras, se puede
plantear que la habilidad Motriz sugiere la adquisición de una competencia motriz que se origina en
el aprendizaje, es de tendencia finalista y tiene las características de eficacia, flexibilidad y
adaptabilidad, además las habilidades motrices en sí constituyen el medio por el cual los individuos
desarrollan las tareas motrices.
2.2.8 CLASIFICACIÓN DE LAS HABILIDADES BÁSICAS O FUNDAMENTALES.

En el análisis de las propuestas presentadas, se advierte el interés por parte de todos los autores
en encontrar una clasificación que favorezca el tratamiento adecuado, sistemático y eficaz de las
habilidades en la Educación Física.

En esta dirección para Castañer y Camerino (1996: 127), "Las habilidades fundamentales surgen de
la combinación de patrones de movimiento que introducen al trabajo, tanto global como
segmentario del cuerpo. Su base reside en la dotación filogenética de la especie humana traducida
por la herencia del parentesco". En esta propuesta se opta por la clasificación que proponen
Castañer y Camerino, por considerar que en esencia incluye los aspectos fundamentales que se
han tratado por otros autores. Castañer y Camerino desde un enfoque global, presentan una idea
en la que las habilidades se pueden categorizar en función de los ámbitos donde se desarrollan, lo
que permite y facilita, a la vez, diferenciar las funciones de locomoción, manipulación y
estabilidad.

 Habilidades locomotrices.

Estas habilidades se caracterizan porque en ellas se presenta el desplazamiento del cuerpo de un


lugar a otro en el espacio, y en su desarrollo se interrelacionan los diferentes elementos
espaciales: direcciones, planos y ejes. Las habilidades locomotrices se adquieren y desarrollan en
forma automática, ya que son movimientos naturales y heredados, sobre los que se pueden
desarrollar varias habilidades fundamentales, habilidades que con el crecimiento del individuo van
madurando y se van diversificando en varias formas, de acuerdo con los factores externos que
influyen en la especialización motriz de cada niño. Entre las habilidades locomotrices se
encuentran las siguientes: andar, correr, saltar, variaciones del salto, galopar, deslizarse, rodar,
pararse, botar, caer, esquivar, trepar, bajar, etc.

 Las Habilidades manipulativas.

Estas habilidades son movimientos de manipulación gruesa y fina. Se caracterizan por la capacidad
de imprimir fuerza a los objetos o personas y recibir y amortiguar la misma de los objetos y
personas con quienes se interactúa, en la mediada que se perfeccionan hay una mayor
participación de las capacidades perceptivomotrices y coordinativas, las que imprimen la base del
componente cualitativo. Los movimientos naturales y de manipulación gruesa se adquieren por
herencia biológica y cultural y se constituyen en la base de la especialización motriz que se logra o
aprende por medio de la experimentación de gran variedad de actividades deportivas y no
deportivas que se practican en la vida cotidiana, además la práctica sistemática y variada,
contribuye determinantemente a los procesos de cualificación de las habilidades caracterizadas
por movimientos fluidos, flexibles, armónicos, eficientes y eficaces que son el producto de la
interacción socio-perceptivo y físicomotriz. De esta manera, habilidades como el lanzar, atrapar,
patear, golpear, pueden dar origen a otra gran variedad de habilidades, como lanzar un balón y
atraparlo con una, dos manos y de varias formas más.

 Habilidades de estabilidad.
Estas habilidades suponen el desarrollo de la capacidad perceptivomotriz de adecuación y
adaptación espacio-temporal del cuerpo y la participación de las capacidades físicomotrices
(condicionales y coordinativas) para lograr superar la fuerza de gravedad, y así realizar
eficazmente las tareas motrices que se requieren en las acciones propuestas. Son habilidades
motrices, en las que se tata de mantener una estabilidad del equilibrio estático y dinámico ante
una situación o tarea motriz propuesta, y el equilibrio se logra por medio de un adecuado ajuste
postural que resuelva eficazmente el problema planteado. Algunas de las habilidades motrices de
estabilidad son: levantar, inclinarse, estirarse, girar, empujar, colgarse.

2.2.9 COMPONENTE PEDAGOGICO

La fuente primordial de la formación humana es el efecto. Por ello es la primera condición que debe
consumarse en el acto educativo para asegurar su efectividad. La efectividad, motivación, interés,
buena disposición, estímulos positivos, empatía son variaciones pedagógicas del principio que
articula la cabeza con el corazón, la razón con el sentimiento, el conocimiento con lo efectivo. En
este proyecto la relación de afecto es fundamental para una buena actividad lúdica o recreativa.

Luego asumimos la experiencia natural. Consiste en conocer la naturaleza espontanea del niño, de
no ir en contravía con sus necesidades, intereses, expectativas, talentos, los cuales se manifiestan
espontáneamente desde su contexto socio-cultural. Por el contrario, el maestro debe partir de ellos
y estimarlos para que contribuyan en la generación de nuevas experiencias que enriquezca los
procesos de aprendizaje y de formación humana.

El diseño del medio ambiente que rodea al estudiante y a la escuela, el cual debe pensarse y
conformarse de forma que pueda medir efectivamente en la cimentación de conocimientos y
valores, también es importante. Cuando el medio ambiente natural y socio-cultural se constituye en
ricos proyectos de aprendizaje que respeten la creatividad espontanea del alumno, pueden causar
beneficio en la formación de su personalidad y progreso académico.

El desarrollo progresivo. Se trata de dejar de considerar al niño como un adulto pequeño al que le
falta tamaño, conocimientos o herramientas. Por el contrario prever que su humanización se
desarrolla toda la vida mediante un proceso constructivo interior y diferenciado que es preciso
respetar en la actividad educativa.

Otro elemento es el de la actividad consciente pues desde esta el alumno puede construir sus
propias herramientas conceptuales y morales. La experiencia sobre los objetos, eventos o el
lenguaje, enriquece sus pensamientos y el desarrollo de su lógica. Esta propuesta se enriquece con
este principio cuando se hace al estudiante participar en la elaboración de sus juegos, en el acuerdo
de las reglas a cumplir durante los mismos y posteriormente en su ejecución.

La individualización pensada como diferencia orgánica, de experiencias de desarrollo mental, de


estilos para afrontar y resolver problemas, de discrepancias motivacionales, de pluralidad de
proyectos personales, de circunstancias de interacción socio- cultural, debe ser observada si se
busca la promoción personal integral de los estudiantes.

La actividad grupal favorece la socialización, el trabajo en equipo, el desarrollo intelectual y moral


en la medida en que la interacción, la comunicación y el dialogo entre puntos de vista diferentes
propician el avance hacia etapas superiores de desarrollo. En el trabajo en grupo, los derechos y las
responsabilidades de los alumnos se hacen apremiantes y bien orientados permiten una importante
formación en valores, motivos que justifican ampliamente la aplicación de este principio.

Para efectos del presente trabajo es fundamental el principio de la actividad lúdica debido a que el
juego es clave para la formación del hombre en relación con los demás, con la naturaleza y consigo
mismo en al medida en que le propicia un equilibrio entre su interioridad y su entorno.

Finalmente, no puede dejarse de considerar la necesidad del buen maestro. Aquel al que el
estudiante mira como un modelo de comparación y jalonamiento de sus propias posibilidades.

2.2.10 COMPONENTE EVALUATIVO

El termino evaluación se usa con diferentes significados. Sin embargo habitualmente cuando se
habla de evaluación existe correspondencia con la emisión de juicios sobre determinado evento e
implica un proceso de investigación. En principio la evaluación requiere apreciación, estimación o
valoración.

En el ámbito educativo la evaluación puede considerarse como “la acción permanente por medio
de la cual se busca apreciar, estimar, emitir juicios sobre los procesos de desarrollo del alumno o
sobre los procesos pedagógicos o administrativos, así como sobre sus resultados con el fin de elevar
y mantener la calidad de los mismos”.

El campo de la evaluación es extenso e incluye aspectos como objetos, procesos, acciones,


relaciones, los cuales pueden valorarse de acuerdo a diversas expectativas, exigencias, necesidades,
intereses o aspiraciones.

Cuando evaluamos implícitamente comparamos un objeto o proceso con lo cual que se considera
deseable. Los objetos a evaluar pueden ser múltiples. Por ejemplo en esta propuesta es factible
evaluar entre otros componentes:

Labor del maestro.

Interés y trabajo de los estudiantes.

Creatividad e ingenio.

Trabajo en grupo.

Responsabilidad.
Utilización de recursos.

En lo referente a la evaluación de procesos de desarrollo de los alumnos, se trata de determinar


avances alcanzados en relación como los horizontes o logros propuestos, los conocimientos
construidos y su nivel de apropiación, las habilidades y destrezas desarrolladas, las actitudes y
valores asumidos y hasta que punto se han consolidado.

Para el maestro es importante tener claridad sobre las finalidades que persigue con la evaluación
como parte esencial del proceso pedagógico, como en este caso:

Diagnosticar procesos de desarrollo del estudiante y pronosticar sus tendencias.

Proponer por el éxito del proceso educativo.

Determinar dificultades, deficiencias y limitaciones.

Brindar la posibilidad para que se aprenda de la experiencia.

Afianzar aciertos y corregir oportunamente errores.

Obtener información que permita reorientar o consolidar las prácticas pedagógicas y tomar
decisiones.

Reorientar el proceso educativo y mejorar su calidad.

Igualmente debe precisar elementos que pueden ser objeto de la evaluación. En el presente estudio
podrían evaluarse:

Logros de los alumnos en cuanto a su proceso de formación.

Proceso de socialización, cooperación y trabajo en equipo.

Cumplimiento de metas.

Eficacia de métodos, equipos, materiales.

En este sentido se hará especial énfasis en los procesos y resultados del desarrollo de los alumnos.
El primer aspecto a considerar es el desarrollo comunicativo o capacidad para manejar e interpretar
diferentes formas de expresión, crear y captar mensajes, manejar códigos y sistemas simbólicos,
construir y comprender significados apartar de las experiencias recreativas y planteadas.

Se tendrá también en cuenta el desarrollo cognoscitivo el cual se refiere a la adquisición,


construcción, o reconstrucción del saber con base en el desarrollo del pensamiento que implica
actividades como atención, percepción, síntesis, solución de problemas, construcción y manejo de
conceptos, procedimientos, métodos…
Importante igualmente el desarrollo valorativo, el cual tiene que ver con valores morales, sociales,
éticos y en fin todos aquellos que requiera desarrollar el individuo como ser humano. Algunos de
ellos a considerar son participación, derechos humanos, tolerancia, convivencia, autonomía y todos
aquellos que toquen con el desarrollo de la sensibilidad, expresividad, imaginación, creatividad,
gusto.

Por ultimo, el desarrollo afectivo que hace referencia a los sentimientos, las emociones y actitudes.
En este sentido es importante considerar la forma como se motiva al estudiante para encariñarse y
apasionarse por el trabajo en el proyecto a desarrollar.

Además de la finalidad, el objeto y los procesos de desarrollo, la evaluación debe estar preveída de
características como las siguientes:

Continuidad: debe realizarse de manera permanente y llevarse un seguimiento que permita


apreciar el progreso y las dificultades de cada estudiante. En este caso el diario de campo es la mejor
herramienta para asegurar esta característica.

Integralidad: se evalúan todos los aspectos o dimensiones del desarrollo de los alumnos.

Sistematicidad: se organiza con base en principios pedagógicos y en estrecha relación con fines y
objetivos de la institución y del proyecto educativo institucional.

Flexibilidad: tiene en cuenta a cada estudiante en su historia, intereses, capacidades, limitaciones


y situación concreta.

Interpretatividad: busca comprender el significado de los procesos y los resultados de la


formación del alumno.

La evaluación del proceso de desarrollo el alumno, en sus diferentes alumnos se realiza con
referencia a los logros propuestos y a los indicadores de esos logros.

Los logros son avances considerados deseables, valiosos, necesarios para el desarrollo de los
alumnos y comprenden conocimientos, habilidades, comportamientos, actitudes y capacidades que
deben alcanzar los estudiantes en un área, grado o proyecto que forme parte de su proceso de
formación. En esta propuesta el propósito implica los logros esperados en cada taller y señalan hasta
donde se camina referenciando también las etapas del recorrido.

Los logros alcanzados son aquellos conocimientos, habilidades, comportamientos, actitudes que los
estudiantes dominan en alguna medida o en un momento determinado y son entonces propósitos
realizados.

Finalmente es importante considerar que hay logros que se alcanzan sin haber sido propuestos.

La evaluación es un componente del proceso pedagógico y su práctica debe tener coherencia con el
enfoque pedagógico que para el presente proyecto es la pedagogía activa.
En este sentido toda acción evaluativa debe tender a:

Explicar y valorar situaciones educativas en relación con el avance en el desarrollo del alumno.

Dinamizar el papel del docente como promotor de evaluaciones diferentes a la hetero-


evaluación.

Integrar la evaluación al proceso educativo como elemento orientador.

Estimular la motivación interna del estudiante por el aprendizaje.

Utilizar el error como fuente de progreso y saber.

Estimular el dialogo permanente a todo nivel.

Incrementar la creatividad, investigación, discusión y crítica constructiva.

Al realizar la práctica evaluativa es importante considerar algunas fases de este proceso, aunque
estas no se dan en momentos separados:

 Búsqueda y obtención de información.

 Organización y análisis de la información según criterios establecidos.

 Toma de decisiones.

 Expresión de la evaluación mediante juicios valorativos, descriptivos y explicativos.

Finalmente dentro del proceso evaluativo es conveniente resaltar posibles estrategias de


participación como:

 La auto-evaluación que es una estrategia en la que cada sujeto mide sus propias acciones. Ella es
un medio valioso para impulsar la formación integral pues contribuye a aumentar la autoestima,
despertar sentidos de responsabilidad y afianzar su autonomía.

Al auto- evaluar se puede tener en cuenta la introducción gradual siguiendo diferentes niveles de
complejidad, concientización sobre la honradez, sinceridad y responsabilidad, estimular acciones de
respeto y confianza y ejercitación de la capacidad de discernimiento valorando los hechos con base
en criterios acordados previamente.

La co-evaluación que es la que se hacen los integrantes de un grupo. Para lograrla se sugiere
realizar acciones que promuevan confianza, mutua aceptación y respeto, que busquen el
reconocimiento de capacidades y deficiencias sin animo de sanción o represalias y que apliquen
técnicas de corrección reciproca con base de el dialogo.

 La hetero- evaluación que realiza un sujeto del desempeño del otro, de manera unilateral. “Esta
debe ejecutarse de la forma mas pedagógica, apoyada por acciones de auto-evaluación y co-
evaluación, en donde la horizontalidad y el dialogo sustituyan la verticalidad y la imposición.
2.3 BASES LEGALES

El siguiente es el sustento legal de la propuesta:


2.3.1 “La educación física y la práctica de los deportes son un derecho fundamental de todo el
mundo”.
Artículo 1 de la Carta Internacional de la Educación Física y el Deporte (UNESCO, 1978).

2.3.2. LEY GENERAL DE EDUCACION 115

EL ARTÍCULO 5 DE LA LEY 115 de conformidad con el ARTÍCULO 67 de la constitución, fija los fines
de la educación y establece que esta se desarrollará atendiendo:

 “La formación para la promoción y preservación de la salud y la higiene, la prevención integral


de problemas socialmente relevantes, la educación física, la recreación, el deporte, y la utilización
adecuada del tiempo libre.”

ARTICULO 20. OBJETIVOS GENERALES DE LA BÁSICA

 Propiciar una formación general mediante el acceso de manera critica y creativa, del
conocimiento científico y de sus relaciones con la vida social y con la naturaleza, de manera tal que
prepare al educando para su vinculación con la sociedad y el trabajo.

ARTICULO 23. ÁREAS OBLIGATORIAS Y FUNDAMENTALES

 Para el logro de los objetivos de la educación básica se establecen áreas obligatorias y


fundamentales del conocimiento y de la formación que tendrán que ofrecerse de acuerdo con el
currículo y el proyecto educativo institucional, entre ellas recreación y deportes.

2.3.3. LEY GENERAL DE EDUCACIÓN ARTÍCULO 21, define los objetivos de la educación básica en el
ciclo de primaria, en su literal i), establece:

 “El conocimiento y ejercitación del propio cuerpo, mediante la práctica de la educación física la
recreación y los deportes adecuados a su edad y conducentes a un desarrollo físico armónico”.

2.3.4 LEY GENERAL DE EDUCACIÓN Por último, LOS ARTÍCULOS 14 Y 23 le reconocen a la educación
física, al deporte, a la recreación y al aprovechamiento del tiempo libre su carácter de proyecto
pedagógico transversal, de obligatoria inclusión en el currículo y en el proyecto educativo
institucional, para todos los grados y niveles del sistema educativo hasta la educación media.
2.3.5 LEY 181/ 95 (LEY DEL DEPORTE) ARTÍCULO 1: Define la planificación como uno de los objetivos
generales para el sector, y destaca la importancia de “La implantación y fomento de la educación
física para contribuir a la formación integral de la persona en todas sus edades y facilitarle el
cumplimiento eficaz de sus obligaciones como miembro de la sociedad”

2.3.6 LEY 934/2004 (EDUFÍSICA) ARTÍCULO 1. Establece que: En todos establecimientos educativos,
se incluirá el programa para el desarrollo de la educación física.

ARTÍCULO 2. Se deberá incluir en el Proyecto Educativo Institucional, además del plan integral del
área de la Educación Física, Recreación y Deporte, las acciones o proyectos pedagógicos
complementarios del área. y se desarrollarán en todos los niveles educativos con que cuenta la
institución.

2.3.7 DERECHO DE TODAS LAS PERSONAS A LA RECREACIÓN: El constituyente no se limitó a


establecer para los niños el derecho fundamental a la recreación, sino que también en el mismo
Título y Capítulo, dedica un artículo especial a estatuir como derecho fundamental la recreación
para todas las personas, sin distingo alguno; al mismo tiempo compromete al Estado a fomentar
esta actividad, además de responsabilizarlo por su fomento, y esa filosofía se mantuvo vigente con
la expedición del Acto Legislativo No. 1 de 2001 que modificó el Artículo 52 dejándolo así:

 “ARTÍCULO. 52.- El ejercicio del deporte, sus manifestaciones recreativas, competitivas y


autóctonas tienen como función la formación integral de las personas, preservar y desarrollar
una mejor salud en el ser humano.
El deporte y la recreación, forman parte de la educación y constituyen gasto público social.

Se reconoce el derecho de todas las personas a la recreación, a la práctica del deporte y al


aprovechamiento del tiempo libre.

El Estado fomentará estas actividades e inspeccionará, vigilará y controlará las organizaciones


deportivas y recreativas cuya estructura y propiedad deberán ser democráticas.”

3. METODOLOGIA

3.1. TIPO DE INVESTIGACION

El presente proyecto es una investigación de tipo pre experimental, por que no hay un grupo
control sino los grupos en los cuales se esta experimentando.
En él se busca dar solución al problema de la recreación y el uso creativo del tiempo libre
partiendo de la ejecución de una serie de talleres lúdicos, actividades físicas, recreación y deportes
que comprenden la elaboración y aplicación dela propuesta pedagógica.

3.2. POBLACION BENEFICIADA.

Se beneficiaran un total de 260 estudiantes de primero primaria a undécimo grado del centro
educativo rural san miguel.

3.3. HIPOTESIS

Una propuesta pedagógica basada en la aplicación de juegos, danzas y actividades recreativas


permite favorecer y mejorar un plan de estudios del área de la educación física, recreación y
deportes.

3.4 ESENCIA DE LA PROPUESTA

Las propuestas diseñadas posen un carácter significativo por cuanto parten del entorno del
estudiante y de la actividad más grata para ellos: el juego.

Sin presentar un orden estricto cada taller contiene en esencia los siguientes elementos:

Nombre del taller.

Propósito.

Acciones pedagógicas: Elaboración del juego y la práctica.

Evaluación.

3.5 PROPUESTA JUEGOS DE SALON

TALLER PROPOSITO ACCIONES EVALUACION


PEGAGOGICAS
BINGO Elaborar un bingo que Explicación sobre la Formativa: auto-
preste funcionalidad a la estructura, utilidad evaluación
comunidad educativa como y funcionamiento
recreación y forma de del juego de bingo.
obtención de recursos.
Organización de Cumplimiento de
equipos de trabajo. tareas, trabajo en
equipo.
Diseño y
elaboración de
cartones de forma
creativa por parte
de los estudiantes.

Ejecución del juego


de forma grupal.

TALLER PROPOSITO ACCIONES EVALUACION


PEDAGOGICAS
DAMAS CHINAS Desarrollar agilidad visual, Observación por Formativa: co-
metal y motricidad fina medio de un video evaluación sobre
mediante el juego de de un juego de los juegos
damas. damas chinas para terminados en lo
mejorar el relacionado con
aprendizaje de este presentación,
juego. dificultades y
facilidades.
Explicación y
demostración sobre
el procedimiento
del juego.

Comentario sobre
sus expectativas
respecto al juego
planteado.

Organización y
elaboración del
trabajo. Utilizando
materiales los
cuales encontremos
en nuestro entorno
para realizar el
tablero de juego y
las fichas de cada
uno de los
jugadores.

TALLER PROPOSITO ACCIONES EVALUACION


PEDAGOGICAS
PARQUES Diseñar parqués ecológico Observación sobre el Formativa: hetero-
sobre recursos naturales diseño de un parques evaluación.
del alrededor de la de cuatro puestos.
institución. El profesor hace
Charla y acuerdo observaciones
sobre los elementos sobre el trabajo
a incluir: 4 dibujos de observado a nivel
recursos naturales, individual y
mensajes de colectivo y sobre el
equilibrio ecológico producto.
en el seguro,
mensajes de alerta
en la salida,
mensajes al coronar.

Elaboración de
dibujos, coloreados y
retoques.

Enmarcado y
plastificado.

Ronda de juego.

TALLER PROPOSITO ACCIONES EVALUACION


PEDAGOGICAS
DOMINO Confeccionar y practicar Conversación sobre Formativa: auto-
el juego de domino como la composición evaluación
forma de integración material del juego
social y de desarrollo del de domino. Charla sobre
razonamiento lógico. respeto y
Corte, diseño y aceptación de la
pintada de las fichas opinión ajena y
con puntos, estética en al
números y silabas. presentación de
trabajos.
Jornada de juego de
domino.

TALLER PROPOSITO ACCIONES EVALUACION


PEDAGOGICAS
LOTERIA Desarrollar una lotería Observación de Formativa: auto-
que estimule al formación ejemplos de loterías. evaluación sobre los
del sentido de pertenecía valores de orden y el
y valoración de la cultura Charlas y acuerdos compañerismo en el
de su ciudad o pertenecía sobre elementos préstamo de
a la institución. culturales de la instrumentos de
región como: trabajo.
instrumentos
musicales, ritmos y
bailes, herramientas
de trabajo, sitios
importantes,
lagunas, recursos
naturales,
asociaciones,
trabajos, flora y
fauna.

Diseño y confección
de la lotería con
dibujos y nombres.

Juego de aplicación.

TALLER PROPOSITO ACCIONES EVALUACION


PEDAGOGICAS
JAZZ Desarrollar la Descripción del juego Formativa: hetero-
coordinación óculo- visual y explicación clara evaluación.
y motora a partir del juego sobre reglas de
de jazz. juego. El profesor expresa a
los estudiantes sobre
Organización de acciones,
pequeños grupos por comportamientos y
edades para jugar. valores observados
en el juego.
Mini- campeonato de
jazz.

TALLER PROPOSITO ACCIONES EVALUACION


PEDAGOGICAS
AJEDREZ Diseñar un ajedrez con Observación sobre el Formativa: hetero-
figuras distintas a las diseño del ajedrez. evaluación
normales, o con las
mismas figuras pero con Diseño y aplicación El profesor hace
arcilla. de los colores. observaciones sobre
el trabajo y observa
Elaborar el tablero del Forma creativa de la el nivel individual y
ajedrez con formas elaboración del colectivo de los
coloridas o con los tablero y de las estudiantes.
colores que el estudiante fichas que utilizara
se identifica. cada jugador.

TALLER PROPOSITO ACCIONES EVALUACION


PEDAGOGICAS
CUCUNUBA Diseñar y ejecutar el Formativa: hetero-
juego de cucunuba para Diseño de cucuruba evaluación.
desarrollar la ejecución con material como
óculo manual de los cartón o madera y El profesor realiza las
estudiantes. aplicación de colores respectivas
y puntuación. observaciones.
Elaborar el cucunuba de
forma colorida y muy Mini- campeonato
creativa. de cucuruba.

3.6 PROPUESTA DANZAS FOLCLORICAS


TALLER PROPOSITO ACCIONES EVALUACION
PEDAGOGICAS
ELABORACION DE Elaborar coreografías Formativa: auto-
COREOGRAFIAS PARA que preste Explicación sobre evaluación
LA ENSEÑANZA DE funcionalidad a la todas las
LAS FIGURAS comunidad educativa coreografías Cumplimiento del
GEOMETRICAS. como recreación y posibles, utilidad y trabajo en equipo.
forma de obtención de funcionamiento del
recursos. baile.

Organización de
equipos de trabajo.

Diseño y elaboración
de trajes.

Ejecución del baile.

TALLER PROPOSITO ACCIONES EVALUACION


PEDAGOGICAS
ELABORACION DE Desarrollar motricidad Observación de los Formativa: co-
INSTRUMENTOS fina, metal mediante la instrumentos en fu evaluación sobre los
MUSICALES elaboración de los forma normal. instrumentos
REFERENTES A LA instrumentos. terminados en lo
DANZA. Explicación y relacionado con
demostración sobre presentación,
todos los dificultades y
instrumentos facilidades.

Organización y
elaboración del
trabajo.
TALLER PROPOSITO ACCIONES EVALUACION
PEDAGOGICAS
DRAMATIZACION Diseñar trajes, libretos y Observación sobre el Formativa: hetero-
SOBRE LAS DANZAS demás cosas condiseño de los trajes, evaluación.
QUE EXISTEN EN elementos ecológicos en instrumentos y
CADA REGION. especial con recursosdemás de todas las El profesor hace
naturales los cualesdramatizaciones. observaciones sobre
encontraremos alrededor el trabajo realizado a
de la institución. Charla y acuerdo nivel individual y
sobre los elementos colectivo y sobre el
a incluir. producto.

Elaboración de
trajes, instrumentos
y demás con sus
retoques finales.

TALLER PROPOSITO ACCIONES EVALUACION


PEDAGOGICAS
PRESENTACION DE Confeccionar y crear una Conversación sobre Formativa: auto-
LAS CULTURAS Y LA breve reseña historia y la historia y la cultura evaluación
HISTORIA DE LAS cultural de cada región de cada región.
DIFERENTES destacando lo mas Charla sobre respeto
REGIONES DEL PAIS. importante de cada una. Corte, diseño y y aceptación de la
pintada del material opinión ajena y
presentado. estética en la
presentación de
Festival de danzas trabajos.
folclóricas.

3.7 PROPUESTA EDUCACION FISICA, RECREACION Y DEPORTES


ETAPAS CONTENIDOS ACTIVIDADES. INSTRUMENTOS

Prescolar nivel 1 y 2  Esquema corporal.  Rondas.


1º, 2º Y 3º grados  Ajuste postural.  Juegos pedagógicos.
 Coordinación.  Juegos pre deportivos.
Fundamental integrada  Habilidades motrices  Gimnasia.
básicas.  Expresión corporal.

 4º y 5º grados  Ajuste postural.  Gimnasia.


 Coordinación.  Pre deportivos.
Rotación y orientación  Actividades físicas.  Deporte escolar.
deportiva  Iniciación deportiva.  Bailes folclóricos.
 Expresión corporal.

 Gimnasia.
 6º y 7º grados  Actividades físicas.  Atletismo.
Fundamentación deportiva  Futbol – softbol.
Complementación y nivel I.  Baloncesto.
exploración.  Voleibol.
 Balonmano.
 Bailes folclóricos.

 8º y 9º grados  Fundamentación técnico -  Atletismo.


deportiva nivel II  Futbol de salón.
Orientación y  Baloncesto.
afianzamiento técnico  Voleibol.
 Futbol.
 Balonmano.

 10º y 11º grados  Fundamentación exigencia  Futbol de salón.


alta.  Baloncesto.
Perfeccionamiento  Sistemas de juegos.  Voleibol.
deportivo. Organización deportiva.  Futbol.
Desarrollo perceptivo y  Balonmano.
habilidades de enseñanza - Actividades al aire libre.
aprendizaje.
 Habilidades y destrezas
físicas.
3.8 INTRUMENTOS PARA LA RECOLECCION DE LA IMFORMACION

La observación directa durante la aplicación de los talleres es la principal fuente para la recolección
de la información.

Se realizan anotaciones en el diario de campo sobre aspectos sobresalientes durante el desarrollo


de cada taller.

Fundamentalmente se anotan logros y dificultades en forma individual y colectiva frente a las


actividades propuestas.

Estas anotaciones se clasifican y sistematizan en forma cualitativa y descriptiva durante cada


jornada de trabajo y al finalizar la ejecución de la propuesta con el fin de verificar su eficacia.
4. CONCLUSIONES

La experiencia lúdica es una herramienta valiosa para la realización del proceso educativo si se lleva
a cabo de una manera bien interiorizada y significativa para los estudiantes logrando mejorar un
plan de estudios en el área de la educación física, la recreación y los deportes del centro educativo
rural san miguel.

El docente debe ser un estudioso de la forma como el estudiante maneja, comprende y produce
significados a partir del juego, si quiere lograr que este despierte el gusto por la escuela y lograr
nuevos procesos de socialización y uso adecuado del tiempo libre. A partir de una relación
armoniosa con los estudiantes, un ambiente de confianza y alegría en clase, una orientación y
motivación para la creatividad estudiantil se pueden lograr grandes avances para el aprendizaje en
general y darle una nueva visión a la vida escolar.

En esta propuesta se muestran claramente los medios de la educación física más frecuentes en los
elementos conceptuales son: el juego, la danza, la recreación y los deportes.

Esta propuesta surge en la necesidad de mejorar un plan de estudios en el área de la educación


física, recreación y deportes y a su ves seleccionar correctamente las actividades físicas, teniendo
en cuanta la edad y el grado de escolaridad, así como el afianzamiento de conceptos y la
transversalización de los elementos conceptuales, la planeación consecutiva de las intervenciones
pedagógicas y el buen manejo del tiempo libre.

Es importante propiciar espacios donde los estudiantes aprendan a construir, crear y diseñar sus
propias formas de esparcimiento sin necesidad de engrosar las filas del consumismo sino
despertando su propia creatividad y valores artísticos Para eso en esta propuesta se construyen una
serie de actividades correspondientes a la edad de los estudiantes, las cuales permitan un desarrollo
en los niveles de primero a undécimo grado del centro educativo rural san miguel.
5. BIBLIOGRAFIA

 KINESIS. Revista de deporte y educación física. Para estar la jugada. Ediciones.

 Diccionario Paido Tribo de la actividad física y el deporte, volumen IV.

 HARGREA, D.J. Infancia y educación artística.

 PAVEY, DON, juegos de expresión plástica.

NEWSON Elizabeth y Jhon, juguetes y objetos par jugar.

 ARIAS, cesar Humberto y otros. Cita en trabajo de grado: propuesta para el desarrollo de la
expresión oral. Universidad de pamplona 1999.

 MEN. La evaluación en el aula y más allá de ella. Serie documentos de trabajo. Santafé de
Bogotá 1997 p. 17.

 http://www.marianistas.org/juegos/

 http://www.danzasjocaycu.com/danzas-colombianas.html

 “proyecto folklore 2003” Docente a cargo: Prof. Silvia Sánchez

 DANZAS COLOMBIANAS “ALBERTO LONDOÑO”

 GUIA PRÁCTICA PARA LA ENSEÑANZA DE LAS DANZAS NACIONALES.

You might also like