You are on page 1of 44

UNIVERSIDAD NACIONAL “SAN LUIS GONZAGA” DE ICA

FACULTAD DE AGRONOMIA

CAPITULO VII
TEMA: EL POTASIO EN LA NUTRICION MINERAL DE LAS PLANTAS Y
LOS FERTITILIZANTES POTASICOS
Por: Ing. M.A. Félix G. Fuentes Quijandria*
1.0.- GENERALIDADES

El potasio (K+) es un macronutriente absorbido por las plantas en grandes cantidades,

siendo superado sólo por el Nitrógeno y, a veces por el Calcio. Es el nutriente que

menores problemas de disponibilidad presenta, ya que, en general, la provisión de este

elemento en los suelos es aceptable. A diferencia del fósforo (o del azufre y por extensión

del nitrógeno), el potasio está presente en la solución del suelo solamente como un catión

cargado positivamente, K+. A diferencia del nitrógeno y el fósforo, el potasio no ocasiona

problemas ambientales cuando sale del sistema suelo. No es tóxico y no causa

eutrofización en los sistemas acuáticos.

Figura 1.7.: Ciclo del potasio en la naturaleza

Como el resto de los elementos no se encuentra en estado puro en la naturaleza, sino

combinado con otros elementos preferentemente formando sales potásicas. En dichas

CURSO DE FERTILIDAD DE SUELOS – CAPITULO VII Página 1


UNIVERSIDAD NACIONAL “SAN LUIS GONZAGA” DE ICA
FACULTAD DE AGRONOMIA

sales u otros compuestos el potasio siempre constituye la parte positiva del compuesto

(Catión – K+).

TABLA 1.7
MINERALES COMUNES DE K ENCONTRADOS EN LOS SUELOS
MINERALES CONTENIDO DE K2O (%)
Feldespatos alcalinos (Ortoclasa) 4 – 15
Feldespatos Ca-Na (Plagioclasas) 0–3
Muscovita (mica K) 7 – 11
Biotita (mica Mg) 6 – 10
Illita 4–7
Vermiculita 0–2
Clorita 0–1
Montmorillonita 0 – 0.5

2.0.- EL POTASIO EN EL SUELO

El contenido promedio de potasio de la corteza terrestre es de alrededor de 2.3%. En los

suelos varía entre 0.5 – 2.5 %. La mayor parte de este potasio está enlazado a los

minerales primarios o está presente en los minerales secundarios de arcilla. Por ello

suelos ricos en arcilla, generalmente también son ricos en potasio (pudiendo llegar hasta

el 4 %) en tanto que su concentración es baja en suelos de textura gruesa, provenientes

de areniscas y cuarcitas. Los suelos altamente meteorizados y orgánicos son bajos en

arcillas y potasio. Los suelos orgánicos presentan hasta 0.03%.

Figura 2.7.: El potasio en el suelo

CURSO DE FERTILIDAD DE SUELOS – CAPITULO VII Página 2


UNIVERSIDAD NACIONAL “SAN LUIS GONZAGA” DE ICA
FACULTAD DE AGRONOMIA

Un suelo puede contener una gran cantidad de potasio y sin embargo, solo una parte muy

pequeña de él se encuentra en estado asimilable por las plantas.

2.1.- FORMAS EN QUE SE ENCUENTRA

El potasio en el suelo se encuentra en distintos silicatos que forman parte de las rocas de

origen magmático, como las micas, feldespatos, etc. También se combina con la materia

orgánica, aunque por su escasa transformación en formas minerales es de poca

importancia. Además existen formas iónicas libres en la solución del suelo, adsorbidas en

el complejo de cambio y fijadas en determinadas arcillas.

K – EN SOLUCION: O.1 - 0.15%

K – CAMBIABLE: 0.5 -10%

K – INTERLAMINAR:
10 – 20%

K – EN LA
ROCA
MADRE:
80 – 95%

Figura 3.7.: Formas de potasio en el suelo

Agronómicamente, podemos clasificar las formas de potasio en los siguientes tipos:

2.1.1.- Potasio orgánico. Procede de la descomposición de restos animales y vegetales.

Representa una pequeña cantidad del total contenido en el suelo. Una parte del potasio

orgánico se solubiliza en el agua del suelo inmediatamente, y el resto es retenido por los

microorganismos para sintetizar sus cuerpos. Este potasio inmovilizado, se recupera

cuando los restos de los microorganismos se incorporan el suelo.

CURSO DE FERTILIDAD DE SUELOS – CAPITULO VII Página 3


UNIVERSIDAD NACIONAL “SAN LUIS GONZAGA” DE ICA
FACULTAD DE AGRONOMIA

2.1.2.- Potasio inorgánico. Se encuentra en una proporción media del 1.5 %, contenido

principalmente en materiales silicatados. Los terrenos formados a partir de las rocas

volcánicas (como el granito) contienen mayor cantidad de este elemento que en las

formadas a partir de las rocas sedimentarias (por ejemplo, la caliza).

EL POTASIO EN LOS SUELOS

FORMA ORGANICA FORMAS INORGANICAS


(Materia Orgánica del Suelo) (Arcillas, Feldespatos y Micas)

Entre las formas inorgánicas tenemos:

a.- Potasio mineral o estructural

Es el más abundante, ya que es componente de los minerales primarios, Feldespatos

(4 – 15%), Micas (10%) y arcillas, que como se sabe son silicatos cristalinos de Aluminio

(Al) y Silicio (Si).Este potasio no es utilizado por las plantas, hasta que no es liberado a

medida que se produce la descomposición y transformación de los minerales. La fracción

más activa del potasio, se halla en los minerales segundarios de la fracción coloidal, tales

como la Caolinita y micas evolucionadas como la Illita, Montmorillonita y Vermiculita.

CURSO DE FERTILIDAD DE SUELOS – CAPITULO VII Página 4


UNIVERSIDAD NACIONAL “SAN LUIS GONZAGA” DE ICA
FACULTAD DE AGRONOMIA

b. Potasio cambiable o intercambiable

Como se conoce, el potasio por tener carga positiva (K+), se queda ligado o atrapado en

la superficie de aquellas partículas más finas del suelo (arcillas y humus), e incluso este

proceso puede darse en los espacios intermicelares de las arcillas. Esto ocurre también

con otros elementos químicos como el NH4, O2, Rb, por tratarse de elementos de radio

iónico semejante. Esta adherencia es muy fuerte y pueden cambiarse unos elementos por

otros.Es la fracción que se encuentra adsorbida en el complejo de cambio y que es

intercambiable con otros cationes. La saturación potásica del complejo de cambio oscila

entre 1 y 5%.

Figura 4.7: Formas de potasio en el suelo

c.- Potasio soluble o en solución

El elemento potasio (K), lo encontramos también disuelto en el agua, una pequeña parte

del potasio existente en el suelo, en estado directamente asimilable por las plantas.

Generalmente en cantidades que pueden fluctuar entre 0.2 y 10 m.e./L.

Las formas iónicas del potasio, disueltas en la solución del suelo, se encuentran en

equilibrio con el resto de fracciones en las que está presente.

CURSO DE FERTILIDAD DE SUELOS – CAPITULO VII Página 5


UNIVERSIDAD NACIONAL “SAN LUIS GONZAGA” DE ICA
FACULTAD DE AGRONOMIA

La evolución del potasio en la solución del suelo está representada en la figura 11.7

Figura 5.7: Dinámica interaccional del potasio en la solución suelo

También se considera que es el que se encuentra disponible. Es la fracción

cuantitativamente menos importante. Se encuentra en concentraciones que oscilan entre

unos pocos Kg/ha y contenidos medios, y es renovado constantemente. Es el K

directamente aprovechable por las plantas.

2.2.- FIJACION DEL POTASIO EN EL SUELO

El término fijación debe tomarse en un sentido relativo, ya que el K fijado puede estar

luego disponible para las plantas. La fijación ocurre frecuentemente en suelos que

contienen minerales arcillosos del tipo 2:1.

El potasio fijado es aquel que cuando se añade al suelo es atrapado entre las partículas

de arcilla en forma intercambiable, pude ser fijado por la fracción arcilla, de manera

especial por las del tipo 2:1 y entre ellas la illita, la montmorillonita y la vermiculita

mediante introducción del potasio en el hexágono formado por los oxígenos en la

estructura de los tetraedros de sílice, que forma una de las tres capas de la arcilla, en las

interláminas.

CURSO DE FERTILIDAD DE SUELOS – CAPITULO VII Página 6


UNIVERSIDAD NACIONAL “SAN LUIS GONZAGA” DE ICA
FACULTAD DE AGRONOMIA

Figura 6.7: Mecanismo de fijación de potasio en el suelo

La fijación se produce porque el diámetro del espacio formado por el hexágono de

oxigeno es de 2.8 A° y el diámetro del potasio es de 2.66 A°, lo que hace que el potasio

quede retenido en ese espacio

El potasio puede quedar fijado o retenido en el suelo de forma tal que puede estar

disponible para la planta y menos asimilable en cantidades considerables a veces, esto

dependerá del tipo de mineral arcilloso, tamaño de la partícula de arcilla y el grado de

edafización del suelo.

ESPACIO INTERMICELAR
K K K K
K
K

Figura 7.7.: Mecanismos propuestos para la fijación de potasio

CURSO DE FERTILIDAD DE SUELOS – CAPITULO VII Página 7


UNIVERSIDAD NACIONAL “SAN LUIS GONZAGA” DE ICA
FACULTAD DE AGRONOMIA

Los iones potasio (K+) se presentan en distintas posiciones en las arcillas. Pueden ser

mantenidos electrostáticamente por las cargas eléctricas negativas situadas en la

superficie o en los bordes de las láminas. La fuerza con que los iones K son mantenidos,

varía con el tipo de arcilla y la posición del ion en la misma. Las posiciones planares de

cambio (p) no son lugares de enlace específico para K+, las posiciones de borde (e) son

más selectivas y las interlaminares (i) presentan la mayor selectividad para este catión

(Ver figura 8.7).

Figura 8.7.: Características de la fijación del potasio en el suelo

Este fenómeno puede obedecer a distintas causas, la más frecuente es que, es atrapado

en el espacio intermicelar de éstas. Sin embargo de acuerdo a las condiciones del suelo

este puede ser liberado con el tiempo. Este atrapamiento también puede ocurrir con otros

elementos como el O2, NH4, Rb, debido a que poseen un radio iónico similar, como ya se

mencionó.

Entre los factores que afectan esta fijación, se pueden mencionar los siguientes:

 La naturaleza y tipo del material arcilloso: El poder de fijación de los distintos

minerales es el siguiente:

• Caolinita: nulo.

• Montmorillonita: débil.

• Illita - Vermiculita: alto.


CURSO DE FERTILIDAD DE SUELOS – CAPITULO VII Página 8
UNIVERSIDAD NACIONAL “SAN LUIS GONZAGA” DE ICA
FACULTAD DE AGRONOMIA

 La naturaleza de los iones que ocupan los espacios entre láminas: Cuando se

trata de iones hidroalumínicos polimerizados (que son de tamaño grande), se reduce la

fijación de K porque se mantiene un abertura suficientemente grande entre los paquetes

de arcilla. Si se trata de iones con características similares al K (por Ej. amonio e

hidrógeno), hay competencia por los sitios aniónicos disponibles, pudiendo resultar el K

desplazado y, por lo tanto, no fijado.

 La humedad del suelo (Secamiento – humedecimiento): En general el secado

aumenta la fijación por contracción y el humedecimiento decrece la fijación por dilatación

del espacio entre paquetes de arcillas. El fenómeno es variable y depende de la

naturaleza y tipo del material arcilloso.

 El pH del suelo: Al bajar el pH del suelo, disminuye la tendencia a la fijación de K

por la presencia de polímeros de hidroxialuminio que producen el efecto ya explicado.

Cuanto mayor es el contenido de arcilla del suelo, mayor es su capacidad de fijación de

iones potasio, tanto en la superficie así como interlaminarmente.

 Magnitud de la carga de las interláminas: Las cargas negativas de las partículas

de arcilla atraen a las cargas positivas del ion potasio. La energía de atracción depende

en la magnitud de la carga. Una gran carga puede atraer las interláminas más

fuertemente entre ellas.

 Fuente de carga: En la Montmorillonita la fuente de la carga está dentro de la

lámina de octaedros de aluminio; la Vermiculita tiene el mayor porcentaje de la fuente de

carga en la lámina de los tetraedros de sílice.

 La clase de ion presente en las interláminas: Cuando el ion Al+3 se encuentra

presente en las interláminas de las arcillas puede actuar como sostén, el cual no permite

CURSO DE FERTILIDAD DE SUELOS – CAPITULO VII Página 9


UNIVERSIDAD NACIONAL “SAN LUIS GONZAGA” DE ICA
FACULTAD DE AGRONOMIA

que las interláminas se junten, además de que son de la reducción en parte de la carga

efectiva, debido a la reducción del pH por su proceso de hidrolisis.

De igual forma el hidróxido de aluminio [Al (OH)3], cuando está presente en las intercapas

de arcilla, por su gran radio molecular provoca remplazo de otros cationes más grandes,

no permitiendo así la fijación de potasio.

Generalmente los suelos ácidos no presentan mayores problemas de fijación de potasio.

Con el proceso de encalado de estos suelos hasta pH 6, no se produce aún problemas de

fijación ya que el Al+3 permanece en las interláminas. Pero es necesario anotar que en

condiciones de pH bajo en el suelo, la disponibilidad de potasio para las plantas

disminuye notablemente.

2.3.- DINAMICA DEL POTASIO EN EL SUELO

Durante la meteorización el K es liberado a la solución del suelo, de donde lo absorben

las plantas, preferentemente en la forma de ion K+. Las raíces pueden también, en menor

medida, tomar el K absorbiéndolo directamente de la superficie del coloide (contacto

sólido-sólido).

DINAMICA DEL POTASIO EN EL SUELO

Figura 9.7.: Dinámica del potasio en el suelo

CURSO DE FERTILIDAD DE SUELOS – CAPITULO VII Página 10


UNIVERSIDAD NACIONAL “SAN LUIS GONZAGA” DE ICA
FACULTAD DE AGRONOMIA

Al absorber la planta de la solución del suelo, el K debe ser repuesto paulatinamente a

partir del K intercambiable. Este pasaje es rápido (segundos o minutos). A medida que se

agota el K intercambiable, se repone a partir del K fijado, pero a menor velocidad (días).

Esto sólo sucede en presencia del vegetal: la planta absorbe el nutriente de la solución y

el sistema reacciona abasteciendo K a partir de las formas no intercambiables. Dos

fuentes adicionales de K están dadas por los fertilizantes potásicos y por los residuos

vegetales, los que por disolución y mineralización, respectivamente, incorporan K a la

solución del suelo, o es fijado en parte por los coloides. Durante el crecimiento lento de

las plantas (invierno) el K liberado en la meteorización supera en cantidad al que

absorben las plantas, por lo tanto, el K intercambiable aumenta. Durante el período de

crecimiento rápido (verano), las plantas pueden absorber K del suelo con más rapidez, lo

que disminuye el contenido de la forma asimilable. Por lo tanto, se pueden encontrar

grandes variaciones estacionales en la cantidad de K disponible.

2.3.1.- BALANCE DEL POTASIO EN EL SUELO: GANACIAS – PERDIDAS

Aparte de las que se dan del potasio por el consumo de las plantas y el fijado por

minerales silicatados, pueden ocurrir pérdidas considerables por lavado dependiendo este

aspecto del tipo de suelo. En suelos arenosos, con poca capacidad de retención pueden

ser grandes, en suelos arcillosos, el potasio en forma cambiable en las arcillas, y las

pérdidas son mucho menores. El potasio es mejor retenido cuando el pH del suelo es

neutro o ligeramente alcalino. En tal sentido en el suelo se dan las:

a) Ganancias:

 Por meteorización.

 Por fertilización.

 Aportación con el agua de lluvia o riego.

CURSO DE FERTILIDAD DE SUELOS – CAPITULO VII Página 11


UNIVERSIDAD NACIONAL “SAN LUIS GONZAGA” DE ICA
FACULTAD DE AGRONOMIA

 Por acción biológica: Por ejemplo, ciertos bacilos contribuyen a destruir la

estructura cristalina de los minerales, liberando iones, los cuales son reorganizados por

estos microorganismos y, posteriormente al morir, liberados al medio.

b) Pérdidas:

 Por lixiviación.

 Por asimilación por las plantas: En un agroecosistema existe exportación de

nutrientes, por ejemplo, en promedio el trigo extrae aproximadamente 130 Kg de

K/ha/año; la papa entre 50 y 160; la alfalfa entre 40 y 400; la caña de azúcar 250

Kg/ha/año.

 Por fijación.

 Uso por parte de los microorganismos.

 Por erosión: Los suelos pueden perder considerables cantidades de K por erosión.

La eliminación selectiva de las partículas más finas durante este proceso, agota también

selectivamente la porción del suelo que más importancia tiene en el suministro de K para

las plantas. Pero al estar este nutriente presente en todo el perfil, la pérdida del mismo en

superficie se compensa en parte con los aportes de los horizontes más profundos.

Figura 10.7. : Determinación de la fertilización en base al balance nutricional del potasio


CURSO DE FERTILIDAD DE SUELOS – CAPITULO VII Página 12
UNIVERSIDAD NACIONAL “SAN LUIS GONZAGA” DE ICA
FACULTAD DE AGRONOMIA

2.4.- MOVILIDAD DEL POTASIO EN EL SUELO

En general el potasio al ser retenido fácilmente por el complejo de cambio del suelo, se

mueve relativamente poco, pese a su gran solubilidad en el agua, sin embargo es mayor

que la del fósforo y depende en gran medida del tipo de suelo y más específicamente de

su capacidad de cambio, tipo de arcilla y presencia de materia orgánica.

Este elemento se mueve en el suelo preferentemente bajo los siguientes mecanismos:

• Difusión en la solución suelo.

• Flujo de masas, creado por la transpiración de las plantas.

SECUENCIA DE MOVILIDAD

N>K>P

Cuando este elemento llega a las raíces de las plantas por transporte en la solución del

suelo, su concentración determina cuanto potasio alcanza las raíces en un momento

dado. Se debe conocer que los niveles de potasio soluble del suelo son solamente

indicadores de disponibilidad momentánea. Para la exitosa producción de cultivos es más

importante que se mantenga la concentración de potasio en la solución del suelo a un

nivel satisfactorio a través del ciclo de cultivo.

2.5.- DISPONIBILIDAD DE POTASIO EN LOS SUELOS

El K edáfico se encuentra en el suelo formando parte de diferentes compuestos y de

distinta disponibilidad para las plantas. La de rápida disponibilidad corresponde al K de la

solución del suelo (que representa menos del 1% del K total del suelo). La forma química

en la que se encuentra este nutriente es como ion K+, el cual se mueve fundamentalmente

por difusión. Este K+, se haya en equilibrio dinámico con el K+ adsorbido en las arcillas,

CURSO DE FERTILIDAD DE SUELOS – CAPITULO VII Página 13


UNIVERSIDAD NACIONAL “SAN LUIS GONZAGA” DE ICA
FACULTAD DE AGRONOMIA

denominado K+ intercambiable y con las formas de escasa accesibilidad: K+ fijado al

complejo arcilloso (5-10%) y K+ estructural o de reserva (90-95%).

Desde una perspectiva de manejo racional de los fertilizantes, interesa conocer cuáles

son las entradas y salidas de K+ en el sistema suelo-planta. De esta manera, la estrategia

de fertilización sustentable debería tener como meta maximizar el aprovechamiento del K+

agregado, y al mismo tiempo minimizar las pérdidas del K + fuera del agro ecosistema, es

así que la disponibilidad de potasio en el suelo, dependerá de muchos factores, tales

como:

 El material original: La principal fuente de K para el crecimiento de las plantas,

bajo condiciones normales, proviene de la meteorización de minerales que contienen este

elemento. Los suelos orgánicos son deficientes en K pues contienen pocos minerales

proveedores de este nutriente.

 La textura del suelo: Los materiales coloidales arcillosos, retienen más K+ que

aquellos de texturas gruesas, disminuyendo así su pérdida por lavado y permitiendo una

mayor acumulación del mismo en el perfil del suelo. Por esta razón, generalmente, suelos

ricos en arcillas poseen un buen contenido de K +. El tipo de coloide también influye en el

contenido de K+ en el suelo. Dentro de las arcillas, la illita es el principal portador de este

elemento.

 El clima: Debido a la escasa lixiviación, la disponibilidad de K+ es mayor en suelos

con régimen de humedad ústico o más secos. Son suelos neutros a alcalinos que no

necesitan fertilización potásica aún para cultivos de alta producción. En estas regiones, al

ser mayor la evaporación que la precipitación, existe un cierto ascenso capilar de K +; este

movimiento se llama exopercolativo. En cambio en las regiones húmedas es mayor la

CURSO DE FERTILIDAD DE SUELOS – CAPITULO VII Página 14


UNIVERSIDAD NACIONAL “SAN LUIS GONZAGA” DE ICA
FACULTAD DE AGRONOMIA

remoción del K+ del perfil del suelo, siendo mayor su concentración en los horizontes

subsuperficiales.

2.5.1.- CONDICIONANTES DE LA DISPONIBILIDAD DE POTASIO EN EL SUELO

La cantidad de K+ disponible presente en el suelo es bastante variable a través del

tiempo. Lo anterior se debe a que el K+ se encuentra sujeto constantemente a reacciones

de hidrólisis, fijación y conversión a formas lentamente disponibles y aún a formas no

disponibles. Factores como tipo de arcillas presentes, pH, temperatura y humedad del

suelo, cantidad extraída por el cultivo, lixiviación etc. pueden hacer variar

considerablemente la reserva de K+ disponible del suelo.

La cantidad de K extraído es proporcional a la cantidad de K + que será disponible para la

planta durante su etapa de crecimiento. La relación de estos valores con la respuesta de

los cultivos, al incrementar sus rendimientos con el fertilizante aplicado, son parte muy

importante en todo programa de análisis de suelo y fertilización.

A continuación se enumeran los factores condicionantes específicos que afectan la

disponibilidad de potasio para las plantas:

a.- Factores de suelo:

• El suelo por sí mismo.

• La C.I.C. del suelo.

• Cantidad de K+ intercambiable.

• El K+ no intercambiable.

• La capacidad de fijación del suelo.

• Cantidad de K+ en el subsuelo.

• Temperatura del suelo.

• Humedad del suelo.

CURSO DE FERTILIDAD DE SUELOS – CAPITULO VII Página 15


UNIVERSIDAD NACIONAL “SAN LUIS GONZAGA” DE ICA
FACULTAD DE AGRONOMIA

• Friabilidad del suelo.

b.- Factores de la planta:

• El cultivo.

• Las variedades o híbridos.

• Densidad de plantación.

c.- Fertilizantes y prácticas de explotación:

• Aumento en el empleo de otros elementos nutritivos limitadores.

• Aplicaciones de potasio en fertilizantes, abonos y otras enmiendas al suelo.

• Distribución del potasio.

• El escaso o nulo laboreo, limita la disponibilidad del potasio aplicado en superficie.

• El drenaje aumenta la disponibilidad de potasio.

• Control de las malezas y de los insectos plagas.

2.6.- EVOLUCION DEL POTASIO EN EL SUELO

Estas son las transformaciones y evolución del potasio en el suelo, que se han de

considerar para la fertilización potásica en agricultura. Las formas iónicas del potasio,

disueltas en la solución del suelo, se encuentran en equilibrio con el resto de fracciones

en las que está presente. La evolución y transformación del potasio en la solución del

suelo agrícola se da en 4 procesos:

1°.- Retrogradación: Es la fijación de K+ en los espacios intermicelares de las arcillas,

que depende de la naturaleza de las mismas y del intercambio con otros cationes.

La retrogradación es mayor en presencia de arcillas tipo 2:1 como las vermiculitas.

2°.- Mineralización: Es muy poca significativa a pesar de la gran cantidad de K+ que

contiene la Materia Orgánica. Representa solo un 1% del peso de la materia orgánica del

suelo.

CURSO DE FERTILIDAD DE SUELOS – CAPITULO VII Página 16


UNIVERSIDAD NACIONAL “SAN LUIS GONZAGA” DE ICA
FACULTAD DE AGRONOMIA

Figura 11.7.: Formas y evolución del potasio en el suelo

3°.- Solubilización: La absorción por las plantas del K+ soluble en la solución suelo activa

el intercambio con la fracción cambiable. A medida que se va agotando el K+ de la

solución del suelo, se va reponiendo con el K+ retenido en la superficie de las arcillas y de

la materia orgánica.

4°.- Meteorización: Es poco importante desde el punto de vista agronómico, por el ritmo

al que se efectúa.

2.7.- ABASTECIMIENTO DE POTASIO AL SUELO

El abastecimiento de K en el suelo es limitado, aun los suelos que contienen arcillas ricas

en este mineral no pueden suplirlo indefinidamente. Es un error creer que en suelos que

por naturaleza son ricos en K+ (ej. Vertisoles), adicionar este elemento a los cultivos es

innecesario. El potasio extraído por los cultivos debe de regresarse al suelo para no

disminuir la fertilidad del mismo; cuando el agricultor saca de la parcela o campo la

cosecha, se está llevando consigo el K fuera del sistema agrícola. La figura 1.7, muestra

CURSO DE FERTILIDAD DE SUELOS – CAPITULO VII Página 17


UNIVERSIDAD NACIONAL “SAN LUIS GONZAGA” DE ICA
FACULTAD DE AGRONOMIA

como las vías de remoción influyen en el reciclaje natural del potasio en el suelo. También,

se puede apreciar que se pierde potasio al sacar la cosecha, por lavado, especialmente

en suelos arenosos y lugares de alta precipitación pluvial, por escurrimiento y/o erosión en

sitios donde la pendiente y el manejo del agua y drenaje son deficientes. En los sistemas

de agricultura moderna, la cosecha es probablemente la forma en la cual se extrae mayor

cantidad de K+ del suelo. Así, el no regresar lo que se extrae o se pierde durante el ciclo

del K+ ocasiona que el suelo pierda fertilidad y por ende productividad potencial. Las

formas de incorporación del potasio al suelo son: adición de residuos vegetales,

estiércoles, residuos animales sólidos y fertilizantes minerales. Algunos fertilizantes

minerales como el cloruro de potasio (KCl) y el sulfato de potasio y magnesio

(K2SO4.2MgSO4), son extraídos de yacimientos de silvinita y silvita (el primero) y

langbeinita (el segundo). Estos fertilizantes no son elaborados por síntesis química,

simplemente por medios físicos se limpian y acondicionan para ser utilizados en

agricultura. Tienen la ventaja que son solubles por lo que son de rápida disponibilidad a

los cultivos. El buen agricultor y técnico agrícola responsable, deben de asegurar que el

ciclo del potasio sea sustentable y que pueda ser heredado a las siguientes generaciones

en suelos más fértiles y productivos.

2.8.- FUENTES DE POTASIO EN EL SUELO

Las principales fuentes potásicas, entre los minerales primarios son los feldespatos

(principalmente ortoclasa) y las micas (muscovita y biotita) y entre los secundarios la illita

y la vermiculita.Aunque el potasio puede ser obtenido de materiales de origen orgánico,

como por ejemplo, la madera, algas, etc., estas fuentes son de escasa importancia.

La principal fuente de potasio para las plantas, son los fertilizantes potásicos, producidos

partir de sales explotadas de yacimientos minerales.

CURSO DE FERTILIDAD DE SUELOS – CAPITULO VII Página 18


UNIVERSIDAD NACIONAL “SAN LUIS GONZAGA” DE ICA
FACULTAD DE AGRONOMIA

Los principales yacimientos se encuentran en Alemania, ex URSS (40%), Palestina,

Francia, España, Canadá (37%) y los EE.UU de Norte América.

Figura 12.7.: Reservas de potasio en el mundo

Entre las materias primas más importantes que se utilizan para la producción de

fertilizantes potásicos son las sales solubles, donde están:

• La carnalita (KCl.MgCl2 .6H2O + NaCl).

• La silvinita (KCl + NaCl). La más común.

• La kainita (4KCl.4MgSO4 .11H2O).

• La silvita (KCl).

• La langbeinita (K2SO4 .2MgSO4).

3.0.- INTERACCIONES DEL POTASIO CON OTROS NUTRIENTES EN EL SUELO

Una interacción se da cuando el nivel de un factor, relacionado con la producción, influye

en la respuesta de otro factor. Una interacción positiva ocurre cuando el resultado de

utilizar prácticas combinadas, es mayor que la suma del efecto individual de las prácticas

CURSO DE FERTILIDAD DE SUELOS – CAPITULO VII Página 19


UNIVERSIDAD NACIONAL “SAN LUIS GONZAGA” DE ICA
FACULTAD DE AGRONOMIA

utilizadas. Esas interacciones positivas han servido como justificación, con bases

científicas, para el desarrollo de los programas "balanceados" de nutrición vegetal. Las

interacciones positivas (Sinergismos) y negativas (Antagonismos) entre nutrientes están

bien documentadas.

Figura 13.7.: Interacción entre potasio y magnesio y antagonismos (en rojo) y sinergismos
(en verde) entre nutrientes
Es bien conocida la importancia que tiene aplicar la cantidad correcta de macro y

micronutrientes a nuestro cultivo. Cuando una planta no dispone de alguno de estos

elementos, lo muestra mediante unos síntomas que reconocemos como carencias o

deficiencias. Sin embargo, algunas de estas carencias y en ocasiones excesos, no son

producidas por la falta del elemento en cuestión, sino por una mala combinación del resto

de nutrientes en el suelo, en el interior de la planta o en ambos. Por eso, analizaremos la

importancia que tiene la relación o interacción existente entre los diferentes nutrientes y

cómo pueden afectar a la cosecha final del producto. En tal sentido el potasio:

 Promueve la resistencia al frío, sequía y enfermedades.

 En condiciones de buena humedad y temperatura, la absorción de potasio es muy

grande, debido a su mejor difusión en el suelo, es decir, del movimiento en dirección a la

raíz.

CURSO DE FERTILIDAD DE SUELOS – CAPITULO VII Página 20


UNIVERSIDAD NACIONAL “SAN LUIS GONZAGA” DE ICA
FACULTAD DE AGRONOMIA

 La absorción es mejor en un pH cercano al neutro.

 En muchos casos una fertilización potásica no surte efecto debido a la absorción

escasa que puede ocurrir de calcio y magnesio, en presencia de nitrógeno amoniacal.

 Un desequilibrio entre aniones y cationes, perjudica la nutrición del cultivo, debido

probablemente a una absorción excesiva de potasio en perjuicio de la de calcio, lo que

aumenta el efecto tóxico del manganeso.

 Cuando el nivel de calcio es suficientemente alto, puede esperarse un efecto

positivo del potasio. Pero si la deficiencia de calcio es fuerte puede no haber asimilación

de potasio por la raíz del vegetal, debilitando grandemente a la planta.

 Una respuesta a la fertilización con potasio tiene lugar cuando el nivel del elemento

en el suelo es menor a 40 ppm, la cantidad de fósforo disponible es adecuada y la

proporción con calcio es menor que 6.

 Pero depende especialmente de la nitrificación del nitrógeno en el suelo, que

facilita la absorción de los cationes, por pesar en el balance de los aniones. Por eso en

suelos con buena ventilación y micro vida activa, el efecto del fertilizante potásico es

mejor.

 El potasio presenta mejores respuestas cuando existe un buen balance con boro.

Determinar la correcta proporción de potasio a aplicar en un cultivo es fundamental debido

a que interacciona tanto en el suelo como en la planta con fósforo, sodio, calcio y

magnesio.

Hay que tener en cuenta que en suelos arcillosos o con alta CIC, cuando regamos con

soluciones fertilizantes en las que el potasio está disuelto en su forma iónica, parte de

este potasio es adsorbido por las fracciones minerales y húmicas del suelo.

CURSO DE FERTILIDAD DE SUELOS – CAPITULO VII Página 21


UNIVERSIDAD NACIONAL “SAN LUIS GONZAGA” DE ICA
FACULTAD DE AGRONOMIA

De la misma forma, si regamos con una solución pobre en potasio, el que está retenido es

liberado y por lo tanto, se vuelve disponible para la planta. A este potasio intercambiable y

al que hay en la solución es el que se le denomina potasio disponible y es, como su

nombre indica, el que absorbe la planta con mayor facilidad.

Sin embargo, también se encuentra el potasio en formas no intercambiables, las cuales

están fuertemente fijadas a los componentes del suelo. Este potasio no está directamente

disponible para la planta y solo pasa a la solución cuando los niveles de potasio

intercambiable son muy bajos. El problema del aprovechamiento de este potasio radica en

que el paso de la forma fija a la intercambiable es muy lenta, por lo que prácticamente no

es aprovechado por la planta.

En relación con el calcio y magnesio, una carencia de potasio se puede dar si aplicamos

un exceso de estos elementos de forma que la relación K/Ca y K/Mg debe de ser siempre

superior a 2 pero inferior a 10, ya que un exceso de K puede dificultar la absorción de

calcio y magnesio. Un exceso de potasio también puede dificultar la absorción de algunos

microelementos como el Zn. Esta interacción es muy importante tenerla en cuenta cuando

usamos aguas muy duras con altos contenidos en calcio y magnesio.

4.0.- EL POTASIO EN LAS PLANTAS

Los cultivos requieren cantidades muy diferentes de potasio para producir ya sea frutos,

granos o fibras. También es muy diferente la cantidad que exportan con la producción

agrícola, ya que es función de la fracción que lleva en el fruto o grano, y de la producción

promedio por unidad de área. Estas variables, en relación a las distintas capacidades de

suministro de potasio de los suelos determinan diferentes requerimientos de fertilización

potásica.

CURSO DE FERTILIDAD DE SUELOS – CAPITULO VII Página 22


UNIVERSIDAD NACIONAL “SAN LUIS GONZAGA” DE ICA
FACULTAD DE AGRONOMIA

4.1. FORMA COMO EL POTASIO ES ABSORBIDO POR LAS PLANTAS

Debido a su baja carga y pequeño radio iónico, el potasio es fácilmente absorbido por las

raíces sobre todo por difusión, pudiendo incluso absorberse cantidades superiores a las

necesarias sin que por ello se produzcan efectos negativos.

El potasio es tomado por las raíces de la planta como el ion K+. Las raíces intercambian

H+ por K+ en la solución o por los iones de K+ retenidos en la superficie de las arcillas o la

materia orgánica, este proceso es conocido como intercepción radicular y se asume que

aproximadamente un 4% del potasio es tomado por este mecanismo y 7% es barrido por

las raíces por el flujo del agua que se mueve hacia la raíz, mecanismo conocido como

flujo de masas. Esta baja cantidad se debe a la poca concentración de K en la solución

del suelo. El sobrante 89%, se aproxima a las raíces por el mecanismo de difusión. A

medida de que las raíces toman K+ en la rizósfera (creando una zona de baja

concentración), el K+ se mueve hacia la raíz a una distancia relativamente corta (de varios

milímetros), a través del film húmedo desde las zonas de alta concentración.

Figura 14.7.: Absorción de K por las plantas y pérdidas desde el suelo

CURSO DE FERTILIDAD DE SUELOS – CAPITULO VII Página 23


UNIVERSIDAD NACIONAL “SAN LUIS GONZAGA” DE ICA
FACULTAD DE AGRONOMIA

El potasio es absorbido por las plantas desde el agua del suelo en la que se encuentra

disuelto. Las membranas celulares tienen baja permeabilidad para el potasio, pese a lo

cual es absorbido fácilmente y en cantidades considerables, permaneciendo en estado

iónico (K+) en la planta, como parte de los jugos celulares, equilibrando aniones y es muy

móvil dentro de la planta. Una vez que son absorbidos los iones K, pasan a través de las

células corticales hacia el xilema, siendo transportado principalmente hacia los tejidos

jóvenes en crecimiento, su importancia radica en su movilidad acropétala y basipétala.

Cuando el potasio entra en el sistema metabólico de las células, forma sales con los

ácidos orgánicos e inorgánicos del interior de las mismas, que sirven para regular el

potencial osmótico celular, regulando así el contenido de agua interna. En algunas plantas

jóvenes, esta función puede ser reemplazada por otros cationes como el litio (Li+) y el

sodio (Na+), pero siempre de una forma restringida, es decir, de los efectos tóxicos que

pueda traer colateralmente.

La absorción en el suelo está· relacionada a la concentración de otros cationes, como es

el caso de magnesio (Mg2+), por problemas de competencia iónica, en la cual son

absorbidos con mayor facilidad y velocidad los cationes que tienen una sola carga positiva

que los que tienen mayor cantidad.

Su absorción es activa y rápida, en forma de catión potasio. El potasio participa en el

antagonismo catiónico, proceso poco específico que depende de concentración, y en el

que participan otros cationes como Ca2+, Mg2+ y Na+. Si uno de los cationes se encuentra

en menor concentración, el resto de los cationes tiende a compensar ese déficit, de forma

que la suma total de cationes en el tejido vegetal tiende a permanecer constante. La

cantidad de potasio y los momentos de necesidad de este elemento dependen, al igual

CURSO DE FERTILIDAD DE SUELOS – CAPITULO VII Página 24


UNIVERSIDAD NACIONAL “SAN LUIS GONZAGA” DE ICA
FACULTAD DE AGRONOMIA

que el resto de elementos nutritivos, del cultivo, de la producción esperada, de la

climatología, de las características químicas y físicas del suelo, del sistema radicular, etc.

TABLA 2.7
EXTRACCION DE NPK POR DIFERENTES CULTIVOS (g/m2)

4.2.- ESTADO EN QUE SE ENCUENTRA EL POTASIO EN LAS PLANTAS

El potasio a diferencia del N y el P, no es utilizado por las plantas para la formación de

compuestos o sustancias más o menos complejas. Se encuentra disuelto en los jugos

CURSO DE FERTILIDAD DE SUELOS – CAPITULO VII Página 25


UNIVERSIDAD NACIONAL “SAN LUIS GONZAGA” DE ICA
FACULTAD DE AGRONOMIA

celulares de la plantas, en el mismo estado en que fue absorbido (K+), sin sufrir ninguna

transformación (X = 3% en M.S.).

4.3.- METABOLISMO DEL POTASIO EN LAS PLANTAS

La absorción de este catión univalente es altamente selectiva y muy acoplada a la

actividad metabólica. Como está ya indicado, se caracteriza por su alta movilidad en las

plantas, es decir, entre células, tejidos y en su transporte por xilema y floema.

El potasio es el catión más abundante en el citoplasma y sus sales contribuyen al

potencial osmótico de células y tejidos. Se encuentra también en cloroplastos y vacuolas

facilitando alargamiento celular y los procesos reguladores de la turgencia de las plantas.

Las altas concentraciones de potasio que se presentan en el citoplasma y en los

cloroplastos contribuyen a neutralizar los aniones macromoleculares solubles e insolubles

para neutralizar el pH entre 7 y 8 en estos compartimentos y así facilitar las reacciones

enzimáticas.

La concentración de K+ en la hoja varía a lo largo de la estación de crecimiento. El

contenido de K en los tejidos de la planta se define generalmente como bajos (deficiente),

adecuado (suficiente), o alto (excesivo) para un determinado órgano de la planta. Para

conocer el estado nutricional de la planta se recurre con frecuencia al análisis de la lámina

foliar, y en menor medida de los peciolos. En algunos casos se elige una etapa

determinada del desarrollo del cultivo. La definición de un nivel de concentración de K+

como “bajo” o ‘’alto’’, varía entre plantas y entre órganos vegetales, tales como hojas,

tallos y frutos. La concentración de K+ varía significativamente entre los distintos órganos

de la planta. Los tejidos carnosos como frutos y hojas en sus etapas tempranas de

desarrollo, contienen altos niveles de K+. Frutos pulposos como cápsulas de algodón ó

uvas acumulan altos niveles de K+.

CURSO DE FERTILIDAD DE SUELOS – CAPITULO VII Página 26


UNIVERSIDAD NACIONAL “SAN LUIS GONZAGA” DE ICA
FACULTAD DE AGRONOMIA

Los granos absorben K+ del suelo generalmente antes de la etapa de llenado o incluso de

la floración. El K+ encontrado en las espigas de maíz depende completamente de la

redistribución desde otros órganos de la planta. Las flores, frutos en desarrollo y

tubérculos sirven como destino o «reservorio» del K +. Estos órganos movilizan K+ desde

las hojas. Si durante las primeras etapas de desarrollo de las plantas los niveles de K+

son bajos, la demanda en una fase posterior del crecimiento de lo frutos puede dar lugar a

deficiencias de K+ en hojas. Este agotamiento de K+ de las hojas por parte de la

remobilización hacia los órganos fructíferos conduce a una reducción en su actividad

fotosintética que más adelante conducirá a una menor producción o disminución de la

calidad de los frutos.

4.4.- FUNCIONES EN LAS PLANTAS

El K+ cumple funciones trascendentes en la fisiología de las plantas. Actúa a nivel del

proceso de la fotosíntesis, en la traslocación de fotosintatos, síntesis de proteínas,

activación de enzimas claves para varias funciones bioquímicas, mejora la nodulación en

las leguminosas, etc. Asimismo, una buena nutrición potásica aumenta la resistencia a

condiciones adversas como sequías o presencia de enfermedades.

Figura 15.7.: Algunas funciones del potasio en las plantas

CURSO DE FERTILIDAD DE SUELOS – CAPITULO VII Página 27


UNIVERSIDAD NACIONAL “SAN LUIS GONZAGA” DE ICA
FACULTAD DE AGRONOMIA

El potasio interviene además, fisiológicamente en los siguientes procesos: síntesis de

azúcar y almidón, síntesis de proteínas, interviene en la estimulación enzimática,

transporte de agua y nutrientes, activación de los estomas y usos del agua, transporte de

azúcares, síntesis de almidones, llenado de granos y frutos, calidad de la cosecha,

crecimiento de las raíces, incrementa la resistencia del tumbado de los tallos en cereales

y en la fijación biológica del nitrógeno.

4.5.- DEFICIENCIAS DE POTASIO EN LAS PLANTAS

Al contrario del nitrógeno y del fósforo, el potasio no se usa en la síntesis estructural de

moléculas bioquímicamente importantes. El potasio se encuentra dentro de la solución de

las células de la planta y se usa para mantener la presión de turgencia de la célula (lo que

significa que evita que la planta se marchite prematuramente). Además, el potasio cumple

un rol en la formación correcta de estomas (células usualmente ubicadas en el envés de

la hoja, que se abren y se cierran para permitir la salida de vapor de agua y de gases

residuales) y actúa como un activador de enzimas.

Figura 16.7.: Síntomas de deficiencia de potasio en hojas de papa y café

Los síntomas de deficiencia de este elemento en los cultivos afectados no aparecen en

forma inmediata, a la vista, por lo que antes, las plantas sufren un periodo conocido como

CURSO DE FERTILIDAD DE SUELOS – CAPITULO VII Página 28


UNIVERSIDAD NACIONAL “SAN LUIS GONZAGA” DE ICA
FACULTAD DE AGRONOMIA

de subcarencia sin síntomas visuales, pero que tiene repercusión en el rendimiento y por

lo tanto en la cosecha. Cuando aparecen los síntomas visibles, la carencia ya es muy

grave. Como todo elemento móvil en el interior de las plantas, el potasio en los periodos

de carencia acude preferentemente a los tejidos jóvenes, por lo que los primeros síntomas

aparecerán en las hojas adultas del vegetal.

Las deficiencias de K+ no solo pueden determinar pérdidas de rendimiento, sino también

pueden afectar la calidad de los productos cosechados. En términos generales, para la

mayoría de las especies cultivadas, los síntomas de deficiencia se presentan como

clorosis (y en casos severos de carencia, necrosis) en los márgenes y puntas de las

hojas.

Figura 17.7.: Síntomas de deficiencia de potasio en hojas de soja y tomate

Deficiencias específicas de potasio pueden ocasionar los siguiente trastornos:

disminución de la fotosíntesis, disminución del traslado de los azucares a la raíz,

acumulación de compuestos orgánicos que contienen nitrógeno, pues no se produce una

síntesis de proteínas, aparición en las células de las hojas de sustancias catabólicas,

como la putrescina, que inicia los procesos de muerte celular y de tejidos, es decir la

CURSO DE FERTILIDAD DE SUELOS – CAPITULO VII Página 29


UNIVERSIDAD NACIONAL “SAN LUIS GONZAGA” DE ICA
FACULTAD DE AGRONOMIA

necrosis de los tejidos vivos, se promueve la susceptibilidad al ataque de los hongos pues

disminuye la presión osmótica de las células, favoreciendo la entrada de los patógenos.

Los síntomas que presentan los vegetales ante la deficiencia de potasio se pueden

generalizar en reducción general del crecimiento, los tallos y la consistencia general de la

planta, son de menos resistencia física y presentan un menor vigor de crecimiento, los

frutos y semillas reducen tamaño y calidad por una deficiencia en la síntesis, las hojas

tienden a enrollarse, se amarillan los márgenes y luego se necrosan, las manchas

avanzan hacia el centro de hoja tornándose marrones, los síntomas aparecen primero en

las hojas inferiores y luego en las superiores.

Figura 18.7.: Síntomas de deficiencia en manzanos y cítricos

4.6.- EXCESO DE POTASIO EN LAS PLANTAS

La toxicidad por potasio no existe como tal. Sin embargo, los niveles excesivos de potasio

pueden causar antagonismos que lleven a deficiencias de otros nutrientes como el

magnesio o el calcio. Si ocurre esto, es mejor realizar pruebas al sustrato y al tejido de la

planta para determinar el contenido de nutrientes y ajustar el programa de fertilización o la

cantidad de aplicación. Las plantas con un exceso de potasio presentan síntomas de

CURSO DE FERTILIDAD DE SUELOS – CAPITULO VII Página 30


UNIVERSIDAD NACIONAL “SAN LUIS GONZAGA” DE ICA
FACULTAD DE AGRONOMIA

deficiencia de magnesio y posiblemente calcio, debido a los desbalances nutricionales

acontecidos.

En muchos cultivos ornamentales, como Rosa sp., Gypsophilia sp., etc., el exceso de K+

provoca la fragilidad de los tallos, adquiriendo la característica vidriosa, lo cual produce

pérdidas altas a la cosecha y poscosecha, en rosa las espinas son muy frágiles y sus

hojas muy duras y sin brillo.

Los daños directos a la planta por exceso de potasio prácticamente no existen;

únicamente podrían citarse las afectaciones provocadas por exceso de fertilización, lo que

se traduce en “daños salinos”, aunque estos perjuicios son atribuibles sobre todo al Cl- de

las sales potásicas. Los perjuicios provocados por exceso de potasio son indirectos; entre

los más frecuentes se cita la deficiencia inducida de magnesio, seguida de la de calcio.

También el exceso de potasio puede favorecer las deficiencias de Fe, Mn, Zn y B. La

absorción de NH4+ disminuye con un exceso de K+.

4.7.- EFECTOS DEL POTASIO EN LAS PLANTAS

El potasio es un mineral común en el suelo, pero sólo una fracción de este potasio está

disponible para las plantas. Algunas formas son fácilmente absorbidas para el crecimiento

de las plantas, otras no sirven. Los técnicos y agricultores han descubierto que si el

potasio en el suelo no está en una forma útil para las plantas, si el suelo carece de este

elemento, otros tipos de potasio pueden ser aplicados como fertilizante para obtener

plantas sanas.

Un suministro adecuado de este elemento, se manifiesta en las siguientes características:

 Mayor crecimiento y vigor,

 Buen desarrollo de flores, frutos y semillas,

 Resistencia al frío y enfermedades criptogámicas,

CURSO DE FERTILIDAD DE SUELOS – CAPITULO VII Página 31


UNIVERSIDAD NACIONAL “SAN LUIS GONZAGA” DE ICA
FACULTAD DE AGRONOMIA

 Aumento en la calidad de los frutos, etc.

5.0.- CARACTERISITICAS Y PROPIEDADES DE LOS FERTILIZANTES POTASICOS

Los fertilizantes potásicos, son productos livianos y blandos. Al entrar en contacto con el

aire puede oxidarse a unas velocidad muy acelerada, una característica que hace que su

conservación requiera de ciertos cuidados. El potasio también tiene reacciones violentas

al entablar contacto con el agua un vínculo que lo lleva a desprender hidrógeno.

Los fertilizantes potásicos se subdividen en: Concentrados (cloruro de potasio, sulfato de

potasio, nitrato potásico, fosfato monopotásico, y sulfato doble de potasio y magnesio y

materia prima (silvinita y kainita).

De las cuatro fuentes de Potasio (K), más utilizadas en agricultura, el cloruro de potasio

(KCI) o muriato de potasio tiene un papel dominante en agricultura. Este fertilizante

representa alrededor del 95 por ciento de todo el potasio usado. Las razones de la

dominancia del KCI son su alta concentración de nutriente (60-62% K20) y su abundancia

en la naturaleza. Investigación reciente ha demostrado que varios cultivos, notablemente

coco y palma de aceite requieren cloro en grandes cantidades. Para muchos otros

cultivos, especialmente los cereales, el cloro es a menudo benéfico para mejorar la

resistencia a plagas y enfermedades y para mejorar la tolerancia al estrés de agua.

Los otros fertilizantes de potasio pueden ser considerados como fertilizantes de

especialidad como el sulfato de potasio utilizado abundantemente en cultivos como

tabaco, frutales, cítricos, vid, cultivos oleaginosos, cultivos de fibra, etc., que son

sensitivos al cloro (Cl). El sulfato de potasio y magnesio es usado para ciertos cultivos

donde tanto el azufre (S) como el magnesio (Mg) son deficientes. El nitrato de potasio es

frecuentemente un ingrediente en fertilizantes foliares y otros fertilizantes especiales.

CURSO DE FERTILIDAD DE SUELOS – CAPITULO VII Página 32


UNIVERSIDAD NACIONAL “SAN LUIS GONZAGA” DE ICA
FACULTAD DE AGRONOMIA

Para darse cuenta del papel que clesempeña este fertilizante basta saber que, gracias al

potasio, se forman en las plantas unos principios fundamentales: los hidratos de carbono,

sin los cuales no sería posible la vida de aquellos ni, como consecuencia, la de los

animales. De aquí que la Divina Providencia haya dispuesto que el globo terráqueo sea un

inmenso almacén de potasa, gracias al cual se suceden durante siglos y siglos los cultivos,

la formación de los bosques y, en general, el desarrollo de la incalculable masa vegetal

que anualmente nace, se desarrolla y muere.

5.1.- ORIGEN DE LOS FERTILIZANTES POTASICOS

Tanto los depósitos americanos como europeos de minerales potásicos solubles, se

engendraron en épocas geológicas remotas y tuvieron su origen en la evaporación de las

aguas del mar. Se cree que grandes lagos de agua marina quedaron cortados de los

océanos y se quedaron saladas en escala comparable.

Tas cada recepción de agua de mar, la evaporación continuaba hasta alcanzar el punto de

saturación y las sales se precipitaron en orden inverso a su solubilidad. Se supone que

estos lagos poseían uno o varios canales que los comunicaban con el océano y en

ocasión le llegaban aguas marinas de grandes tempestades.

Más de treinta minerales diferentes son encontrados, principalmente sales potásicas, se

han descubierto, en los depósitos americanos y europeos .Los más comunes de estos

minerales son la anhidrita, carnalita y yeso.

5.2.- PRODUCCION DE LOS FERTILIZANTES POTASICOS

Durante la primera guerra mundial se descubrieron cera de Suria (España) grandes

yacimientos de sales potásicas, principalmente silvinita y carnalita .Poco tiempo después

se inició su explotación minera. La minería de sales potásicas solubles en Polonia data del

año 1862 no obstante, esta industria se desarrolló muy poco hasta el intervalo entre las
CURSO DE FERTILIDAD DE SUELOS – CAPITULO VII Página 33
UNIVERSIDAD NACIONAL “SAN LUIS GONZAGA” DE ICA
FACULTAD DE AGRONOMIA

dos guerras mundiales. Se calcula que los recursos de sales potásicas de la región

alcanzan casi 16 por 100 de potasa.

TABLA 3.7
PRINCIPALES FUENTES FERTILIZANTES DE POTASIO USADOS EN AGRICULTURA

FERTILIZANTE FORMULA CONCENTRACION COLOR PRESENTACION


(Producto QUIMICA EN % K2O
Comercial) (OTROS NUTRIENTES)

Cloruro KCl 60 – 62 % K2O Rosado,


gris o
de (2 – 3% ClNa)
blanco
Potasio

Sulfato SO4K2 50 – 53 % K2O


Blanco
de (18%S)
Potasio

Nitrato NO3K 44 – 46 % K2O Blanco


de (13 – 14%N)
Potasio

Sulfato de SO4K2 –
MgSO4 22 % K2O Blanco
Potasio y
(18%Mg – 22%S)
Magnesio

Fosfato
KH2PO4 34 % K2O Blanco
mono
(52% P2O5)
Potásico

Cuando se da la concentración de un fertilizante potásico, se entiende que esta riqueza

expresa la cantidad total de potasio que contiene y que es soluble en agua. Como se

CURSO DE FERTILIDAD DE SUELOS – CAPITULO VII Página 34


UNIVERSIDAD NACIONAL “SAN LUIS GONZAGA” DE ICA
FACULTAD DE AGRONOMIA

sabe, esta riqueza en este caso se expresa en términos de K2O (oxido de potasio),

aunque no es lo correcto. Es frecuente nominar al potasio como K + y sus sales como

potasa.

Sin el uso de fertilizantes, los rendimientos serán cada vez más bajos, debido al

empobrecimiento paulatino del suelo, por la extracción de los nutrientes con las cosechas

de los cultivos. Un suelo infértil, produce menos, tiene menor cubierta vegetal y está más

expuesto a la erosión. El uso adecuado de los fertilizantes requiere del conocimiento de

sus características, su efecto en las plantas y en el suelo, las formas de aplicación y como

se deriva y se prepara una dosis de fertilización con base en los fertilizantes disponibles,

sean estos simples o compuestos.

5.3.- LOS FERTILIZANTES POTASICOS Y SUS PROPIEDADES

5.3.1.- CLORURO DE POTASIO – CP (ClK)

Es una sal neutra, cuya principal impureza es el cloruro de sodio (ClNa).Su color puede

ser blanco (recristalización), gris o rojo (flotación) por la presencia de otras impurezas,

como los óxidos de hierro.

• Su ley varía entre 60 – 62% K2O y 47% Cl.

• Contiene cloruro de sodio (ClNa) hasta en un 3%.

• Es soluble en agua: 35 kg/100 L. de agua a 20°C.

• PM= 74.5; IS= 114.Puede presentarse en polvo, granulado o cristalizado.

 La desventajas de este fertilizante son:

• Reduce la absorción de NO3.

• Disminuye la formación de carbohidratos.

• Evita la combustión del tabaco.

• Disminuye la calidad de las fibras y azucares.

CURSO DE FERTILIDAD DE SUELOS – CAPITULO VII Página 35


UNIVERSIDAD NACIONAL “SAN LUIS GONZAGA” DE ICA
FACULTAD DE AGRONOMIA

Se obtiene mediante el refinamiento de los minerales potásicos, a fin de eliminar las

impurezas como la anhidrita, sulfato cálcico, kieserita, sulfato de magnesio, arcillas,

esquistos en la medida de lo posible cloruro de sodio o sal común (ClNa).

5.3.2.- SULFATO DE POTASIO – SP (SO4K2)

• Es una sal soluble en agua, que contiene un 50% de K 2O.

• Es menos higroscópica que el cloruro de potasio.

• Es menos soluble que el cloruro de potasio.

• Es de mayor costo que el cloruro de potasio.

• Se puede obtener directamente a partir de minerales que contienen K y Mg,

tratándolos con cloruro de potasio (ClK), o bien a partir del ClK tratándolo con

H2SO4.

2KCl + H2SO4 K2SO4 + 2HCl

• Tiene la ventaja que aporta el elemento azufre en una cantidad de 18%.

• Peso Molecular = 174

• Índice de Salinidad = 46

• Reacción neutra.

• Solubilidad: 16.5 kg/100 L. de agua a 20°C.

• Por su alta calidad como fertilizantes es recomendable para todo tipo de suelo y

para cultivos altamente rentables

5.3.3.- OTROS FERTILIZANTES POTASICOS

5.3.3.1.- NITRATO DE POTASIO (NP)

 Descripción

El nitrato potásico es la fuente más usada de potasio en fertirrigación, estando su

consumo muy generalizado en todo tipo de cultivos, tanto anuales como permanentes.

CURSO DE FERTILIDAD DE SUELOS – CAPITULO VII Página 36


UNIVERSIDAD NACIONAL “SAN LUIS GONZAGA” DE ICA
FACULTAD DE AGRONOMIA

Estimula las plantas para su crecimiento vegetativo. Al ser aplicado no deja ningún

residuo, aportando solo elementos útiles, pues es soluble en su totalidad. Al aportar el

nitrógeno en forma nítrica, no retenida por el suelo, su reparto es muy homogéneo. La

ausencia de cloro es una ventaja para las plantaciones de frutas cítricas y tabaco, también

se usa en la producción de fertilizantes líquidos y es un importante constituyente de los

fertilizantes multinutrientes.

 Características Químicas:

- Contenido: Porcentaje

- Nitrógeno (N): 13

- Potasio (K2O): 44

- pH (solución al 10 %): 7,5 – 8,5 (a 20ºC)

 Características Físicas:

- Fórmula Química: KNO3

- Sinónimo: sal inorgánica, sal peter

- Apariencia: blanco cristalina granular

- Solubilidad a 20ºC: 36g/100cc Por exposición al aire seco pierde una molécula de agua;

amargo, soluble en agua, poco soluble en alcohol.

5.3.3.2.- FOSFATO MONO POTASICO (FMP)

 Características principales

- Fórmula química: KH2PO4

- Nutrientes principales (Ley): 52 % P2O5 – 34 % K2O

-Tipo: Compuesto ya que contiene Fósforo y Potasio

- Peso Molecular: 136.08 g/mol

- Densidad Aparente: 1,216 Kg/m3

CURSO DE FERTILIDAD DE SUELOS – CAPITULO VII Página 37


UNIVERSIDAD NACIONAL “SAN LUIS GONZAGA” DE ICA
FACULTAD DE AGRONOMIA

- Solubilidad: 22.6 kg / 100 L agua a 20°C

- Humedad crítica relativa: 92.9 % a 30 °C

- Índice de acidez: pH 4.6 1%

- Índice de salinidad: 6.5dS/m (1g/l)

- Índice de reacción: Ácida

- Índice de higroscopicidad: Elevado

- Presentación: Cristalizado Color y forma: Cristales de color blanco

- Procedencia: Israel

 Usos

Fertilizante complejo PK para aplicación foliar, al suelo o mediante sistemas de

Fertirrigación. Utilizado como fuente de fósforo y potasio en fertirriego. Ideal para su uso al

comienzo de la temporada del cultivo, cuando la disponibilidad de Fósforo es vital para el

establecimiento del sistema radicular.

 Características del empaque

- Unidad de Empaque: Bolsas x 25 Kg.

- Material de Empaque: Bolsa de polipropileno.

 Manejo y seguridad

-Almacenar en un lugar seco y fresco. Almacenar en un contenedor cerrado

herméticamente (producto higroscópico y tiende a aterronarse durante el

almacenamiento). Los sacos deben ser guardados a por lo menos 1 metro de las paredes,

de los techos o de las vigas. Evitar el contacto con la humedad. Compatible con la mayoría

de los fertilizantes. Incompatible con el Nitrato de Calcio. No debe mezclarse con el Nitrato

de Magnesio y Sulfato de Magnesio.

CURSO DE FERTILIDAD DE SUELOS – CAPITULO VII Página 38


UNIVERSIDAD NACIONAL “SAN LUIS GONZAGA” DE ICA
FACULTAD DE AGRONOMIA

5.3.3.3.- SULFATO DE POTASIO Y MAGNESIO (SPM)

 Descripción

SULPOMAG es el fertilizante que aporta tres nutrientes: potasio, magnesio y azufre, todos

en forma inmediatamente asimilable por la planta. A pesar que la mayoría de los suelos

contienen miles de kilos de Potasio, sólo una pequeña cantidad está disponible para la

planta durante el ciclo de crecimiento, menos del 2%.

 Sinónimos

Sulfato de magnesio y potasio, SPM, Langbeinita, Sulfato de potasa y magnesia, Sul-Po-

Mag®

 Fórmula química: K2SO4.2MgSO4

 Composición:

ANALISIS UNIDAD RESULTADO


TIPICO
Potasio % 22.0

Magnesio % 18.0

Azufre 5 22.0

Cloro % 2.5

Humedad % 0.3

 Propiedades físicas y químicas

- Apariencia: De blanco a gris, cristalina o granular

- Estado físico: Sólido, de cristalino a granular

- Olor/Gusto: Ninguno

- Peso molecular de material puro: 415 (para sulfato de magnesio y potasio)

- pH: 7,04 en una solución al 5%

- Solubilidad en agua: Aproximadamente 24,4% a 77°F (25°C)

CURSO DE FERTILIDAD DE SUELOS – CAPITULO VII Página 39


UNIVERSIDAD NACIONAL “SAN LUIS GONZAGA” DE ICA
FACULTAD DE AGRONOMIA

- Gravedad específica: 2,81 – 2,85

- Densidad general: Suelto - 83 a 94 lbs/ft3 (1300 - 1505 kg/m3)

 Aplicaciones

Es vital mantener niveles adecuados de Potasio en el suelo porque este nutriente tiende a

mantenerse en el sitio donde se coloca cuando se fertiliza. Al agregarse al suelo y

disolverse, la sal se disociará en sus componentes, de los cuales el Potasio y el Magnesio

serán retenidos en los sitios de intercambio con la arcilla y la materia orgánica. En cambio

los sulfatos serán absorbidos en la superficie disponible de las arcillas, o bien

inmovilizados por los microorganismos del suelo, o eventualmente lixiviados a horizontes

más profundos. SULPOMAG es una excelente fuente de Potasio y Magnesio solubles,

inmediatamente asimilables por la planta.

 Manipuleo y almacenamiento

Es un producto de fácil manipuleo y transporte. No requiere condiciones especiales de

almacenamiento.

6.0.- CONDICIONES DE EMPLEO DE LOS FERTILIZANTES POTASICOS

6.1. Suelo: Evaluar y tener conocimiento de:

• Contenido de K disponible.

• Relaciones entre el Ca, Mg y K.

• Condiciones de salinidad.

• pH, textura, drenaje, permeabilidad, etc.

• M.O. y contenido de arcillas.

6.2.- Clima: Tener en cuenta que:

• En climas luminosos se reduce la absorción de potasio, en climas nublados

aumenta.

CURSO DE FERTILIDAD DE SUELOS – CAPITULO VII Página 40


UNIVERSIDAD NACIONAL “SAN LUIS GONZAGA” DE ICA
FACULTAD DE AGRONOMIA

• Se debe tener en consideración que el K aumenta la resistencia a sequía por su

función osmoreguladora en la planta que está relacionado con factores de orden

climático.

6.3.- Cultivo: Tener conocimiento que:

• Entre los grandes consumidores de potasio, están los cultivos que producen

almidones, azucares, aceites y fibras.

• En frutales mejora la calidad del producto.

6.4.- Económico: Evaluar y tener conocimiento del costo de los fertilizantes potásicos:

• El cloruro de potasio es barato.

• El sulfato de potasio es caro.

7.0.- PRINCIPIOS DE LA FERTILIZACIÓN POTASICA

Un aspecto importante en la nutrición de los cultivos es el balance adecuado de

nutrientes. Cuando un nutriente es deficiente su balance puede afectar negativamente los

procesos de la planta y así inhibir la óptima absorción, utilización o distribución de otros

nutrientes. De igual manera el exceso de cualquier nutriente puede ocasionar toxicidad al

árbol o bien afectar la disponibilidad de otros en el suelo.

En tal sentido hay que tener presente lo siguiente, que:

1.- En la absorción del potasio se presenta el llamado “consumo de lujo”. Esto quiere

decir que en un suelo rico en K y se aplica potasio la planta lo absorbe, pero sin ningún

efecto positivo, en cuanto a rendimiento y calidad de la cosecha.

2.- El catión K+ es de mediana movilidad en el suelo, porque apenas llega a este es

retenido por los coloides del suelo, por lo tanto la aplicación de este elemento debe ser

localizada.

3.- El potasio es antagónico al Ca, Mg y el Fe.

CURSO DE FERTILIDAD DE SUELOS – CAPITULO VII Página 41


UNIVERSIDAD NACIONAL “SAN LUIS GONZAGA” DE ICA
FACULTAD DE AGRONOMIA

 Alto contenido de potasio puede producir deficiencia de Mg y Ca, dependiendo de

la relación catiónica en que se encuentren.

 Bajos contenidos de potasio en los suelos pueden generar también deficiencias

inducidas de hierro (Fe).

4.- Los suelos con exceso de potasio pueden presentar problemas de salinidad y carencia

inducida de magnesio por el antagonismo K/Mg. La deficiencia de potasio tiende a elevar

el contenido de nitrógeno, calcio, magnesio, sodio y boro de las hojas mientras que la

acumulación de potasio disminuye la absorción de sodio, calcio, fósforo, azufre y cloro. Es

así que muchos investigadores plantean, que los excesos de uno u otros nutrientes

pueden causar, dependiendo de las circunstancias, bloqueos importantes en la absorción

de uno u otros, así puede ocurrir para el potasio: ·

 Bloqueo del K+ por exceso de Ca2+ y/o Mg2+.

 Bloqueo del K+, Ca2+ y Mg2+ por exceso de Na+.

 Bloqueo del Mg2+ por exceso de K+

 Bloqueo del Ca2+, Mg2+ y K+ por exceso de NH4+.

 Bloqueo del Ca2+, Mg2+ y K+ por exceso de Al3+.

Cuando se presenta en el suelo una de estas condiciones, la eficiencia de la aplicación de

los fertilizantes potásicos, se reduce o en ciertos casos, puede acentuarse el problema.

5.- En suelos con contenidos de potasio normal o alto, la fertilización potásica debe

orientarse al mantenimiento de la fertilidad en los niveles naturales. En suelos pobres, la

fertilización se orientará a cubrir las necesidades del cultivo (fertilización de

mantenimiento) y las necesidades para enriquecer al suelo. En suelos ricos en potasio la

fertilización debe reducirse en función al contenido de arcillas de los mismos.

CURSO DE FERTILIDAD DE SUELOS – CAPITULO VII Página 42


UNIVERSIDAD NACIONAL “SAN LUIS GONZAGA” DE ICA
FACULTAD DE AGRONOMIA

Figura 19.7.: Consideraciones en cuanto al uso de fertilizantes potásicos.

8.0.- EL POTASIO Y LOS PROBLEMAS AMBIENTALES

Las actividades agrícolas incluyen normalmente la utilización de fertilizantes y plaguicidas

que pueden alcanzar las aguas superficiales y subterráneas. Los principales rasgos

distintivos de la contaminación de origen agrícola son su carácter difuso y la necesidad de

que los contaminantes atraviesen la zona no saturada hasta llegar al acuífero. Por otra

parte, en algunos sistemas de riego, generalmente superficiales o por gravedad, se

producen notables excedentes de agua que puede infiltrarse en el suelo (Lixiviación –

Infiltración); esta agua puede ser notablemente salina (Saturada de sales fertilizantes) y

provocar salinización secundaria en el acuífero.

CURSO DE FERTILIDAD DE SUELOS – CAPITULO VII Página 43


UNIVERSIDAD NACIONAL “SAN LUIS GONZAGA” DE ICA
FACULTAD DE AGRONOMIA

Las principales fuentes de potasio en el suelo son las arcillas, sobre todo las de tipo

illítico, y los fertilizantes tanto orgánicos como inorgánicos. Los niveles naturales de

potasio en el suelo son muy variables en función del tipo de arcilla que contenga y del

porcentaje de ésta en la fracción mineral del suelo. Las pérdidas de potasio por lavado

son generalmente bajas, por su baja concentración en la solución del suelo. Sin embargo,

puede lavarse con precipitaciones importantes en suelos arenosos.

Figura 20.7: Ecuación ambiental del suelo. Dinámica de los nutrientes, entradas y salidas.
La necesidad del potasio por parte de las plantas es inferior que las de nitrógeno y fósforo.

En realidad, parte del potasio que absorben los cultivos es devuelto al suelo en los

residuos, raíces, rastrojos, etc., y con residuos orgánicos, de origen animal o vegetal,

sobre todo en estiércoles. Cuando se dan extracciones elevadas de este catión K+, las

arcillas pueden liberarlo desde su propia estructura cristalina y desde sus sedes de

intercambio. En suma, el potasio no suele ser contaminante de aguas o suelos, debido a

su capacidad para la fijación y para el intercambio iónico en los suelos.

FGFQ/fgfq.

CURSO DE FERTILIDAD DE SUELOS – CAPITULO VII Página 44

You might also like