You are on page 1of 7

PREGUNTAS

I. Características del proyecto educativo. ¿Que debe tener el proyecto educativo? en una
institución educativa cuáles son mencionarlas.

2. ¿Cómo se conforman las unidades didácticas?

3. ¿Qué debe contemplar una programación del aula?

4. ¿En qué consiste el enfoque globalizador o perspectiva globalizadora?

5. ¿De qué Concepción se deriva el currículum.qué lo diferencia de un currículum abierto?

6. ¿Podría citar un esquema que conduzca a una planificación?

DESARROLLO #1

1. Participación

El PEI debe basarse en un proceso de reflexión y acción participativa, en que las y los diferentes
miembros que conforman la comunidad educativa, tienen injerencia en la toma de decisiones y, por
ende, son responsables de los resultados y consecuencias que dichas decisiones tienen.

Una efectiva participación producirá en las y los miembros, dos efectos muy importantes y
trascendentes. En primer lugar, será una motivación directamente relacionada con el grado de
participación que ellas y ellos tengan; en segundo lugar, un sentido de pertenencia, el cual
obviamente será mayor en la medida en que se incremente la participación y la motivación.

2. Integralidad

El PEI debe ser integral, en tanto debe afectar a la globalidad de la institución escolar. Así
entonces, integrará los aspectos y dimensiones de la labor educativa llevada a cabo en la unidad
educativa (distintos niveles que tiene la unidad, diversos programas y proyectos que en él se
ejecutan, ámbitos básicos tales como pedagogía y gestión, relación unidad educativa-comunidad,
entre otros), en una orientación y proyecto común que aúne los diferentes esfuerzos y los sume en
pro de una meta común.

3. Coherencia

En vínculo directo con la integralidad, el PEI otorga coherencia en las prácticas de la unidad
educativa, en función de la misión educativa. Si se analiza con detención, podemos ver que el
Proyecto Educativo Institucional promueve al menos dos tipos de coherencia:

• Al interior de la comunidad educativa: ya que es el encargado de que los distintos programas,


proyectos y acciones que se llevan a cabo sean congruentes entre sí, y con las metas fijadas por el
PEI.

• Entre la escuela o liceo y su entorno: ya que va a permitir consensuar, y posteriormente explicitar,


las visiones, misiones y metas que la comunidad educativa ha elegido para su accionar. A su vez,
este instrumento va a permitir contribuir a la elaboración del PADEM y, por ende, participar
activamente en la creación de las metas educativas del territorio en que la unidad educativa está
inserta (en este sentido, diversos establecimientos pueden unirse alrededor de puntos comunes de
sus PEI y orientar la gestión del PADEM).

4. Proactividad

Cuando nos referimos a proactividad, estamos hablando de la capacidad de actuar con un sentido
claro para lograr metas previamente establecidas, y de anticiparse a los problemas.
El PEI nos habla de los sueños de la comunidad educativa, de las metas a las que se dirigen. La
proactividad en el PEI, se refiere a la capacidad de la comunidad educativa para visualizarse en un
futuro deseado, plantearse mecanismos de acción orientados a ese futuro y de llevar a cabo una
gestión cuya mira esté siempre puesta hacia esa meta final, y que resguarde los procesos para
que estos objetivos se cumplan.

5. Autogeneración

Esta característica nos señala que el PEI, al ser generado por la propia comunidad educativa, debe
atender a lo que le es característico y propio. Es la identidad que logra un PEI la que le da raíces,
fuerza, creatividad y originalidad.

Este proceso es especialmente interesante si se analiza que al surgir de la propia comunidad, el


PEI adquiere un doble significado: por un lado es la expresión de lo que la comunidad es, su
cultura, su visión, sus necesidades; por otro, es la explicitación de lo que quiere ser, de los
cambios que la propia comunidad estima necesario realizar en sí misma.

6. Carácter Público

Significa que el PEI debe dar a conocer a todas y todos los miembros del territorio del que forma
parte la comunidad educativa, el tipo de educación que ofrece; señalando a la vez a las y los
involucrados la modalidad de su funcionamiento. Así entonces, la comunidad debe tener
información clara, precisa, oportuna y efectiva que sirve de retroalimentación al buen éxito del PEI.
Esta característica, nos habla de la transparencia y comprensibilidad del PEI, características que
deben ser evaluadas por la comunidad.

7. Evaluabilidad

La propuesta educacional señalada en el PEI es obra de personas, y como tal, es perfectible,


flexible y dinámica. Por consiguiente, la capacidad de la comunidad educativa para evaluar su
propio quehacer, tanto en el proceso como en el resultado, es importante y trascendente para el
éxito permanente de la propuesta.

De esta forma, lo que se solicita para la Evaluabilidad y vigencia del PEI, es que la comunidad se
ordene de tal modo, que exista la posibilidad de revisar el documento que expresa sus
orientaciones y sueños mayores. Si esta tarea no logra realizarse, lo que expresa el PEI sufre la
amenaza de perder vigencia y sentido para la comunidad educativa.

DESARROLLO #2

Una unidad didáctica suele constar con los siguientes componentes básicos:

1. Objetivos didácticos. Enunciaciones de las capacidades previstas que debe alcanzar el/la
estudiante al final de la unidad. Han de ser coherentes con los objetivos generales y
específicos.

2. Competencias. Habilidades que deben desarrollarse a través de sus dimensiones y


estrategias.

3. Contenidos. Saberes organizados de manera armónica, que son enunciados como


conceptos, procedimientos y actitudes.
4. Recursos. Materiales o herramientas que tienen utilidad en un proceso educativo. Sirven
como mediadores para el desarrollo y enriquecimiento del/de la alumno/a, pues favorecen
el desarrollo del proceso de enseñanza y de aprendizaje, y facilitan la interpretación de
contenido que el docente enseña[1]. Se dividen en tres grupos, materiales, personales
(docentes y no docentes) y organizativos (espaciales y temporales).

5. Estrategias. Selección de actividades y practicas pedagógicas en diferentes momentos


formativos, métodos y recursos en los procesos de enseñanza-aprendizaje[2]. Se utilizan
para cumplir con los objetivos de la unidad y dependen de los contenidos de cada clase.
Para ello, se tiene en cuenta el modo de comprensión necesario para adquirir dichos
contenidos, así como los estilos de aprendizaje, los ritmos, los intereses, los tipos de
inteligencia, entre otros factores.

6. Metodología. Estilo de enseñanza, organización de los grupos, tiempos y espacios y


materiales empleados.

7. Actividades. Medios para alcanzar los objetivos previstos. Se suele establecer diferentes
tipos de actividades que abarcan la recogida de ideas previas, actividades introductorias,
de desarrollo, de síntesis y de expresión en diferentes ámbitos.

8. Evaluación. Proceso que tiene por objeto determinar en qué medida se han logrado los
objetivos previamente establecidos. Supone, por tanto, un juicio de valor sobre la
programación establecida, que se emite contrastando esta información con dichos
objetivos. Se alude así no solo a los resultados obtenidos[3], sino a la unidad en su
globalidad. Para llevarla a cabo, se elaboran criterios relacionados con los objetivos
propuestos.

DESARROLLO #3

La programación de aula consiste en el conjunto de unidades didácticas que diseña un profesor


determinado. La unidad didáctica será, pues, el elemento específico de programación de aula para
una determinada secuencia temporal y temática. Su tiempo concreto, metodología y los restantes
elementos curriculares se planificarán atendiendo al tema central de la unidad didáctica, a los
contenidos y a los objetivos didácticos que nos propongamos como profesores.

De este modo, se trata de un instrumento que:

• Reduce el margen de incertidumbre así como posibles actuaciones contradictorias y esfuerzos


estériles.

• Permite analizar y reflexionar con criterio y práctica informada a favor de una mayor coherencia
funcional.

• Su elaboración y desarrollo está centrado en el alumnado.

• Posibilita adaptar la planificación a las características del aula (recursos humanos, materiales,
instrumentos).

• Se fundamenta en su coherencia interna.

• Configurar, poco a poco, un centro, un ciclo, un aula escolar con personalidad propia.
• Da sentido al trabajo docente y del alumnado, potenciando las capacidades de cada cual
favoreciendo el crecimiento personal y profesional.

• Posibilita la evaluación formativa interna periódica de la acción educativa y del proceso de


enseñanza y aprendizaje.

El cronograma o temporización de acciones debe tener en cuenta la secuencia lógica del


curso escolar:

• Reservar un tiempo al inicio de curso para repaso de conocimientos previos y hacer evaluación
diagnóstica.

• Marcar un tiempo equilibrado para el desarrollo de cada unidad didáctica: una por semana o
quincena (siete más / menos dos sesiones de clase).

• Reservar tiempo para las actividades culturales y festivas del centro.

• Secuenciar de manera equilibrada las actividades complementarias.

• Reservar tiempo para las tareas de revisión de tareas y evaluación.

• Reservar tiempo para las actividades de refuerzo y apoyo en el marco de la atención a la


diversidad (alumnos con necesidades específicas de apoyo educativo).

DESARROLLO #4

Con el término enfoque globalizador, que también podríamos llamar perspectiva globalizadora o
visión globalizadora, se concreta la manera de organizar los contenidos desde una concepción de
la enseñanza en la que el objeto fundamental de estudio para el alumnado es el conocimiento y la
intervención en la realidad. Aceptar esta finalidad quiere decir entender que la función básica de la
enseñanza es potenciar en los chicos y las chicas las capacidades que les permitan dar respuestas
a los problemas reales en todos los ámbitos de desarrollo personal, ya sean sociales, afectivos o
profesionales, y que sabemos por su naturaleza que jamás serán simples.

DESARROLLO #5

Las teorías sobre el currículum evolucionan y cambian, como lo hace la práctica curricular. Ninguna
teoría ni práctica proporciona un punto de referencia estable para el estudio del currículum.

Diversos autores, entre ellos el propio Kemmis, Sacristán, Lundgren, Stenhouse, y otros han hecho
una diferenciación entre la Teoría Técnica del currículum, la Teoría Práctica y la Teoría
Crítica del currículum.

Estos tres enfoques teóricos difieren sustantivamente en la manera de entender la ubicación


cultural y social de la educación y de la escolarización, aspectos que son centrales en las
reflexiones e. investigaciones que se han hecho en torno al currículum en éste último siglo.

La teoría del currículum da cuenta de la naturaleza del currículum, materia ante la cual los que
desarrollan currículo no pueden permanecer indiferentes. La concepción curricular es la que
articula el procedo de desarrollo curricular de manera coherente, tomando posición en torno a una
serie de elementos significativos del mismo. Es así como la concepción curricular asumirá un punto
do vista sobre el conocimiento: sobre su origen, veracidad, autoridad, naturaleza, etc. (posición
epistemológica). De la misma manera se. pronunciará sobre la relación que la educación establece
con la sociedad y su transformación (posición social), tomará posición sobre el aprendizaje y el rol
que al respecto le cabe al maestro y al alumno (posición psico-pedagógica). Hará consideraciones
sustantivas sobre los valores, la libertad, la experiencia, la cultura; el pasado, el presente, el
futuro, etc. (posición axiológica).

DESARROLLO #6
UNIVERSIDAD DEL ATLANTICO

ASIGNATURA:
PROCESOS CURRICULARES

DOCENTE:
JANETH TOVAR GUERRA

TRABAJO PRESENTADO POR:


JAVIER SANJUAN
SARAI GONZALEZ

FECHA:
2/JULIO/2019
UNIVERSIDAD DEL ATLANTICO

ASIGNATURA:
PROCESOS CURRICULARES

DOCENTE:
JANETH TOVAR GUERRA

TRABAJO PRESENTADO POR:


JAVIER SANJUAN

FECHA:
2/JULIO/2019

You might also like