You are on page 1of 5

Ensayo de interpretación sobre el sistema financiero

Alumno: Javes Natanael Ordoñez

Maestro: Gustavo Torres

Clase: Proyectos

El sistema financiero tiene el carácter globalizante, de tal manera que las finanzas
bajo la lógica local pierde sentido pasando a un nuevo orden y que por ende tal
orden se vuelve más próximo ya que no solo es visto sino que de una manera está
incidiendo, en este sentido de “Globalización financiera es el nombre que se
atribuye a las transformaciones que han afectado los principios de funcionamiento
de las finanzas. Se trata de profundas transformaciones que asocian de manera
muy estrecha la liberalización de los sistemas financieros nacionales y la
integración internacional”. (Aglietta, 2000). Aquí explica porque los bancos locales
empiezan a trabajar con banco extranjeros en un principio como fusión y después
plenamente dando mayor auge al capital extranjero.

El capitalismo como tal tiene una carácter cíclico su comportamiento económico


pero esto toma mayor sentido y aprovechando esos movimientos cíclicos y más
aún cuando se encuentra en recesión, “La globalización financiera actúa sobre las
condiciones de crecimiento de las economías, y se acompaña asimismo de una
inestabilidad endémica que alimenta las crisis financieras recurrentes. Estas crisis
acompañan la extensión de la liberalización financiera en los países en desarrollo”.
(Aglietta, 2000). En momento anteriores tales crisis representaban un peligro para
el sistema como tal, aquí ya se le está sacando un provecho para introducirse a
países subdesarrollados como el nuestro, no dejando de lado esas condiciones
de crecimiento de la economía.

Como se menciona al principio la lógica de este sistema financiera no siempre va


estar acorde a las particularidad de nuestras regiones en estados de sub-
desarrollo por tanto “La globalización financiera es una transformación de los
sistemas financieros íntimamente relacionada con el cambio de régimen de
crecimiento en los países de capitalismo avanzado” (Aglietta, 2000). Aquí el nivel
macro económico el país va estar en condiciones más precarias en cuanto a su
economía, y que en última instancia viene a impactar al ciudadano común.

Bajo modelos como el Keynesianismo donde se regulaba el comportamiento de la


economía para no caer nuevamente en el problema que se vivió con la depresión
de los 30 y que viene hacer copia del modelo ultra planificado de la URSS por el
cual no sufrían de crisis, recesiones, depresiones en esos momentos, ahora con la
relegación de esa planificación, su vuelve al laissez faire ya no solo de los precios
en cuanto a oferta y demanda como el liberalismo clásico, sino que aquí una
autorregulación del sistema financiero por el mercado, por tanto. “Se pasó de un
sistema regulado por los gobiernos bajo control de los movimientos de capitales a
un sistema movido por los mercados, que liberó los flujos internacionales de
capital”. (Aglietta, 2000). Aunque tal cuestión es puesta en duda en lo que
Bourdieu se pregunta
“El mundo económico ¿es realmente, como pretende la teoría dominante, un orden
puro y perfecto, que desarrolla de manera implacable la lógica de sus consecuencias
previsibles, y dispuesto a reprimir todas las transgresiones con las sanciones que
inflige, bien de forma automática o bien -más excepcionalmente- por mediación de sus
brazos armados, el FMI o la OCDE, y de las políticas que estos imponen: reducción del
coste de la mano de obra, restricción del gasto público y flexibilización del mercado de
trabajo?.(Bourdieu, 1998).

El sistema financiero está en constante movimiento y por tanto requiere de


elementos que le favorezcan dinamizarse cada vez más, de ahí podemos deducir
todo ese juego que se tienen los bancos con las tarjetas de crédito y que cada vez
más vulneran la economía del trabajador, y todas esos préstamos que vienen
siendo letales cuando la persona no les genera la renta esperada y le toca pagar
el interés mas el capital en momento en que quizás ya no se cuente con ese
dinero
“Los mecanismos financieros cada vez más sofisticados que manejan los flujos de
capitales tejen una integración financiera de la economía mundial cada vez más
estrecha. Pero tanto la diversificación de los instrumentos de colocación y préstamo
como la aparición de mercados derivados, son procesos que se originan en la mutación
de los sistemas financieros nacionales. (Aglietta, 2000).

El sistema financiero se vuelve atractivo hacia nuevos capitalistas y por eso se le


empieza a dar primacía y reestructurar la economía ya no solo el esplendor
industrial como en tiempos anteriores. “Apoyándose en estos cambios
macroeconómicos, una evolución estructural a largo plazo modificó la naturaleza
de los activos financieros buscados por los agentes no financieros. A partir de la
década del ochenta, es incontestable que el motor de la liberalización financiera es
el comportamiento interno en el ámbito de elevadas tasas de interés de mercado”.
(Aglietta, 2000). Hay que tomar en cuenta que para estos momentos se encuentra
la crisis del petróleo y que fue un momento para introducir el modelo económico
neoliberal negociando con los gobiernos de nuestros países sin importarle lo
drástico que puede ser en un momento futuro, al mismo tiempo que se les hace
tomar prestamos de los organismos financieros que sirvan para dinamizar esta
economía que está en crisis y que como vemos viene ser una oportunidad para
incidir en introducirse y gobernar plenamente.

Ahora como cambiar de posición ya que anteriormente estas finanzas están


expuestas a los alcances de la acumulación y ahora el juego ha cambiado en los
años que hemos mencionado anteriormente, ahora esta economía de acumulación
o economía real está bajo las directrices de este sistema financiero internacional.
“En el capitalismo patrimonial contemporáneo, las finanzas otorgan su impulso a la
economía real, mientras que en el régimen de crecimiento de los gloriosos treinta
se encontraban al servicio de la acumulación de capital”. (Aglietta, 2000) Aquí
podemos ver la diferencia entre la crisis de los 30 ya que está centrada en la
economía real donde la causante es la superproducción generando una deflación
insostenible, en cambio en la crisis del 2008, es producto del sistema financiero y
que por ende si este entra en crisis la economía real también estará.

Con esta dependencia o cambio de orden de la economía real por el sistema


financiero, todos los elementos de la primera tienen que estar en sintonía con la
segunda y de ahí es que Aglietta dice que “La economía de capital proviene de la
reestructuración de las empresas, que al mismo tiempo han sufrido una
competencia más dura en el mercado de productos, una mayor exigencia de
rendimiento de los fondos propios y un fuerte acrecentamiento del costo del
capital” (2000). Solo en esa medida van a sacar el máximo potencial en cuanto a
la renta, sino entrarían en estado ineficientes hacia las nuevas exigencias.

Ahora un sistema que requiere de mercados más abiertos para que su actuación
sea lo más libremente y para esto se debe estructurar la economía en función de
ello. Pero para esto también se necesita de elementos que le permitan esa
anticipación por el cual entraran en juego los que se responsabilizan por este
sistema financiero. “El liberalismo del que se nutre la globalización financiera cree
en la eficacia de los ajustes macroeconómicos aguijoneados por la competencia
en todos los mercados. Pero, como ya hemos visto, estos ajustes sólo funcionan si
la demanda agregada sostiene un nivel de actividad que valide las anticipaciones
de los agentes privados” (Aglietta, 2000).

En este sentido el sistema financiero no determina las directrices de manera


formal sino que por su carácter dinamizador viene siendo un ente de acción y que
lleva consigo su propia acción y que bajo su paraguas operara los mercados en
ese sentido “en el universo de los mercados financieros, la política monetaria es
menos instrumental o normativa que comunicacional. Esto sucede porque ella
debe tomar en cuenta la sensibilidad de los mercados financieros. El banco central
considera la opinión de los mercados, pero estos no emiten juicios independientes
sobre la economía, sino que tratan de anticipar las acciones futuras del banco
central” (Aglietta, 2000). Vemos una estrecha relación entre el papel del mercado,
en banco central y todo el juego que trae el sistema financiero.

El incremento de la economía de los países industrializados ya no se limitaba o


circunscribía a sus fronteras sino que era necesario entrar en nuevos mercados
“La liberalización financiera ha sido recomendada para ser la punta de lanza de
cambios estructurales que se suponía deberían mejorar la rentabilidad del capital
en los países con un fuerte potencial de crecimiento industrial” (Aglietta, 2000).
Entonces esta introducción de la lógica financiera va crear condiciones para el
fortalecimiento de las operaciones de los capitales desde lo industrial. No se debe
de olvidar que estas son operaciones conjuntas entre lo financiero y lo industrial.

Para ejemplos el sistema financiero siempre va estar pensado en función de los


que se van a ver beneficiados y en su momento en que Aglietta analiza esta
cuestión la China que hoy conocemos no tiene ese esplendor económico que hoy
conocemos y que por ende todas las monedas asiáticas van estar expuestas al
dólar por tanto considera en este caso que “Lejos de ser la fluctuación de un
equilibrio que garantizara la continuidad de los movimientos de precios, la crisis es
la ruptura discontinua de un equilibrio, en este caso el del anclaje nominal de
monedas asiáticas al dólar” (Aglietta, 2000). Ahora el juego puede estarse
invirtiendo con el auge que tiene la chino en estos momentos.

Las crisis financieras tienen otro aspecto desconcertante: el contagio. Cuando falta
la liquidez en un mercado importante, implicando el hundimiento del activo que no
puede venderse sin una severa pérdida, las necesidades de liquidez se
acrecientan a fin de financiar las pérdidas, al mismo tiempo que desaparecen las
contrapartidas. Los operadores deben pues reportarse a otros mercados cuya
liquidez se ve sometida a prueba con los mismos efectos.
Referencias

Aglietta, Michel. (2000). La globalización financiera. Revista Sin permiso.


Recuperado de: http://www.sinpermiso.info/textos/la-globalizacin-financiera.

Bourdieu, Pierre. (1998). La esencia del neoliberalismo. Revista Omegalfa:


recuperado de:
https://www.google.com/url?sa=t&rct=j&q=&esrc=s&source=web&cd=1&cad=rja&u
act=8&ved=2ahUKEwjm_uXG1tzeAhWxpFkKHR52CJsQFjAAegQIBxAC&url=https
%3A%2F%2Fomegalfa.es%2Fdownloadfile.php%3Ffile%3Dlibros%2Fla-esencia-
del-neoliberalismo.pdf&usg=AOvVaw2MN2-jtq76uP-IZK0o64Am

You might also like