You are on page 1of 41

MINISTERIO DE EDUCACIÓN

SUBSECRETARIA DE EDUCACIÓN INTERCULTURAL BILINGÜE

DIRECCIÓN NACIONAL DE EDUCACIÓN INTERCULTURAL BILINGÜE

LINEAMIENTOS PEDAGÓGICOS PARA LA

IMPLEMENTACIÓN DEL

MODELO DE EDUCACIÓN INTERCULTURAL BILINGÜE

ACUERDO MINISTERIAL DE No. 440-13

2017
PRESIDENTE DE LA REPÚBLICA
Rafael Correa Delgado

MINISTRO DE EDUCACIÓN
Freddy Peñafiel Larrea

VICEMINISTRO DE EDUCACIÓN
Miguel Angel Herrera Pavo

VICEMINISTRO DE GESTIÓN EDUCATIVA


Daysi Valentina Rivadeneira

SUBSECRETARIA DE EDUCACIÓN INTERCULTURAL BILINGÜE


Rosa Margarita Arotingo Cuschcagua

SUBSECRETARIA DE FUNDAMENTOS EDUCATIVOS


Susana Beatriz Araujo Fiallos

DIRECTOR NACIONAL DE EDUCACIÓN INTERCULTURAL BILINGÜE


Juan Pedro Cabascango Remache

DIRECCIÓN NACIONAL DE CURRÍCULO


Maria Cristina Espinosa Salas

DIRECCIÓN NACIONAL DE EDUCACIÓN INICIAL Y BÁSICA


Beatriz Isabel Meneses Olea

AUTORES Y COLABORADORES
Actores del Sistema de Educación Intercultural Bilingüe.

DISEÑO Y DIAGRAMACIÓN
Paul Fernando Mejía Benavidez

ILUSTRACIÓN DE PORTADA
Paul Fernando Mejía Benavidez

Quito, marzo 2017

2
NOMENCLATURA

CECIB: Centro(s) Educativo(es) Comunitario(s) Intercultural(es) Bilingüe(s).


UECIB: Unidad Educativa Comunitaria Intercultural Bilingüe.
CRP: Círculo de Reflexión Pedagógica
DDTE: Desarrollo de Destrezas y Técnicas de Estudio.
EGBIB: Educación General Básica Intercultural Bilingüe.
EIFC: Educación Infantil Familiar y Comunitaria.
EIB: Educación Intercultural Bilingüe.
FCAP: Fortalecimiento Cognitivo, Afectivo y Psicomotriz.
IPS: Inserción a los procesos semióticos.
LOEI: Ley Orgánica de Educación Intercultural Bilingüe.
MOSEIB: Modelo del Sistema de Educación Intercultural Bilingüe.
PAI: Procesos de Aprendizaje Investigativo.
PCI: Planificación Curricular Institucional.
PCD: Planificación de Conocimientos y Dominios
PEI: Proyecto Educativo Institucional
Portal WEB Educar Ecuador: http://www.educarecuador.gob.ec/
SEIB: Sistema de Educación Intercultural Bilingüe.

3
ÍNDICE

Presentación

1. Marco legal del Sistema de Educación Básica Intercultural Bilingüe.


2. Centros Educativos Interculturales Bilingües (CECIB).
3. Estructura del Sistema de Educación Intercultural Bilingüe (SEIB).
4. Organización de los materiales curriculares.

4.1. Organización de las unidades de aprendizaje integrado.


4.2. ¿Qué son los Estándares de Calidad Educativa?
4.3. ¿Qué es el Currículo Nacional?
4.4. ¿Qué son los Currículos Nacionales Interculturales Bilingües de las Nacionalidades?
4.5. ¿Qué elementos forman parte de la acción educativa en los CECIB?
4.6. ¿Cómo relacionar y emplear los elementos curriculares en los CECIB?

5. Planificaciones curriculares y otros documentos que debe llevar el docente de EIB.

5.1. Planificación Curricular Institucional (PCI)


5.2. Planificación Curricular Anual (PCA)
5.3. Planificación de Conocimientos y Dominios (PCD).
5.4. Recursos y materiales educativos.
5.5. Otros documentos pedagógicos y normativos que debe conocer el docente de EIB.

6. Evaluación y calificación de los aprendizajes.

6.1. Evaluación en los procesos de EIFC e IPS.


6.2. Evaluación en los procesos de FCAP, DDTE, PAI
6.3. Evaluación en el Bachillerato

7. Círculo de Reflexión Pedagógica (CRP).


8. Uso de las lengua de la nacionalidad, de relación intercultural y del inglés.
9. Otros aspectos importantes para la implementación del MOSEIB.

Anexos:
Anexo 1: Matriz del Planificación Curricular Anual para la EIB.
Anexo 2: Matriz del Planificación de Conocimientos y Dominios.
Anexo 3: Ejemplo de matriz de logros de dominios, del círculo
Anexo 4: Ejemplo de matriz de evaluaciones parciales y quimestral
Anexo 5: Ejemplo de matriz de evaluación anual
Anexo 6: Ejemplo de matriz de acta del Círculo de Reflexión Pedagógica.
Anexo 7: Manual de elaboración y uso pedagógico del Calendario Vivencial Educativo
Comunitario.
Anexo 8: Manual de implementación de las guías de aprendizaje integrado de Educación Infantil
Familiar Comunitaria –EIFC.
Anexo 9: Manual para la elaboración de Proyectos Escolares en los CECIB/UECIB.

4
PRESENTACIÓN

El Sistema de Educación Intercultural Bilingüe tiene la misión de desarrollar la lengua y la cultura


de los pueblos y las nacionalidades indígenas mediante procesos de enseñanza-aprendizaje de
calidad, que favorezcan el desarrollo de las personas en el contexto del Estado Plurinacional e
Intercultural ecuatoriano.

El Ministerio de Educación, de conformidad con el artículo 347, numero 9, de la Constitución de la


República, que señala como responsabilidad del Estado: “Garantizar el sistema de educación
intercultural bilingüe, en el cual se utilizará como lengua principal de educación la de la
nacionalidad respectiva y el castellano como idioma de relación intercultural , bajo la rectoría de
las políticas públicas del Estado y con total respeto a los derechos de las comunidades, pueblos y
nacionalidades”, expide el Acuerdo Ministerial 440-13 para el “Fortalecimiento e Implementación
del Modelo del Sistema de Educación Intercultural Bilingüe” y, para su aplicación, impulsa varias
políticas educativas y acciones estratégicas.

Los Centros Educativos Comunitarios Interculturales Bilingües (CECIBs) y las Unidades


Educativas Comunitarias Interculturales Bilingües (UECIBs) deben constituirse en Unidades
Educativas de excelencia, emblemáticas en la aplicación del Modelo del Sistema de Educación
Intercultural Bilingüe (MOSEIB), con énfasis en el rescate y conservación de la lengua y los saberes
de cada nacionalidad, que contribuyan con la formación de seres humanos integrales, que
fortalezcan desde el territorio a la consecución del Estado Plurinacional, sustentando en una
auténtica sociedad intercultural.

Para lograr una educación de calidad es necesario conocer y practicar las normativas vigentes así
como emplear instrumentos técnicos pedagógicos acordes con el objetivo de garantizar una
educción con pertinencia cultural y lingüística. Con este propósito, el Ministerio de Educación a
través de las Subsecretarías y la Direcciones Nacionales ha puesto a disposición de la comunidad
educativa, materiales curriculares y didácticos que facilitarán el accionar pedagógico en los CECIB
y UECIB.

En el presente documento se ofrecen orientaciones para que los directivos y docentes de los CECIBs
y UECIBs, organicen su trabajo técnico-pedagógico, en el nivel meso y microcurricular, con
fundamento en el Modelo del Sistema de Educación Intercultural Bilingüe (MOSEIB- Acuerdo
Ministerial 440-13).

Por lo tanto, este documento se dirige a todos los actores del Sistema de Educación Intercultural
Bilingüe quienes son protagonistas del proceso de enseñanza-aprendizaje, a quienes se les invita a
participar de un permanente ejercicio de acción– reflexión –acción.

5
LINEAMIENTOS PEDAGÓGICOS PARA LA APLICACIÓN DEL MODELO
DE EDUCACIÓN INTERCULTURAL BILINGÜE (MOSEIB)

1. MARCO LEGAL DEL SISTEMA DE EDUCACIÓN INTERCULTURAL BILINGÜE


(SEIB)

A continuación se expone un extracto de los principales artículos e instrumentos legales, en materia


de Educación Intercultural Bilingüe. Las autoridades y docentes deben conocer a profundidad esta
normativa, por lo que se sugiere disponer de los mismos en el establecimiento educativo, en un lugar
accesible, y promover que los actores de la comunidad educativa los estudien constantemente.

 Constitución de la República del Ecuador, 2008.

Art. 57. Se reconoce y garantizará a las comunas, comunidades, pueblos y nacionalidades indígenas,
de conformidad con la Constitución y con los pactos, convenios, declaraciones y demás
instrumentos internacionales de derechos humanos, los siguientes derechos colectivos: […] “14.
Desarrollar, fortalecer y potenciar el Sistema de Educación Intercultural Bilingüe, con criterios de
calidad, desde la estimulación temprana hasta el nivel superior, conforme a la diversidad cultural,
para el cuidado y preservación de las identidades en consonancia con sus metodologías de
enseñanzas y aprendizaje.”

Art. 343. “[…] El sistema nacional de educación integrará una visión intercultural acorde con la
diversidad geográfica, cultural y lingüística del país, y el respeto a los derechos de las
comunidades, pueblos y nacionalidades.”

Art. 344. “[…] El Estado ejercerá la rectoría del sistema a través de la autoridad educativa
nacional, que formulará la política nacional de educación; asimismo regulará y controlará las
actividades relacionadas con la educación, así como el funcionamiento de las entidades del
sistema.”

Art. 347. Será responsabilidad del Estado: “[…] Garantizar el sistema de educación intercultural
bilingüe, en el cual se utilizará como lengua principal de educación la de la nacionalidad
respectiva y el castellano como idioma de relación intercultural, bajo la rectoría de las políticas
públicas del Estado y con total respeto a los derechos de las comunidades, pueblos y
nacionalidades.”

 Ley Orgánica de Educación Intercultural (LOEI), 2011.

Art. 37. “[…] Para los pueblos ancestrales y nacionalidades indígenas rige el Sistema de
Educación Intercultural Bilingüe, que es instancia desconcentrada”

En este instrumento legal, desde el artículo 77 hasta el 92, se establece la normativa que rige para el
Sistema de Educación Intercultural Bilingüe (SEIB).
 Acuerdos Ministeriales.

6
Acuerdo Ministerial No. 410, de 05 de noviembre de 2007.

Se reconoce en su artículo 1 “la implementación de la Educación Infantil Familiar Comunitaria


(EIFC) en el Sistema de Educación Intercultural Bilingüe como un proceso de formación de la
persona desde la concepción, nacimiento y formación integral infantil hasta los 5 años de edad”.

Acuerdo Ministerial No. 484-12, de 28 de noviembre de 2012.

Dispone a las coordinaciones zonales y subsecretarias, la organización en las Direcciones Zonales


interculturales Bilingües, equipos técnicos pedagógicos correspondientes a los pueblos y
nacionalidades Indígenas de sus territorios, de acuerdo a su realidad étnica.

Acuerdo Ministerial Nro. 440 -13, de 05 de diciembre de 2013.


Fortalece e implementa el Modelo del Sistema de Educación Intercultural Bilingüe, en el marco del
Nuevo Modelo del Estado Constitucional de Derechos, Justicia, Intercultural y Plurinacional.

Acuerdo Ministerial Nro. MINEDUC-ME-2016-00020-A, de 17 de febrero de 2016.


Expide los Currículos de Educación General Básica para los subniveles de preparatoria, elemental,
media y superior; y, el currículo de nivel de Bachillerato General Unificado, con sus respectivas
cargas horarias.

Acuerdo Ministerial Nro. MINEDUC-ME-2016-00045-A, de 20 de mayo de 2016.


Reconoce y acuerda implementar la etnoeducación afroecuatoriana en el sistema nacional de
educación.

ACUERDO Nro. MINEDUC-ME-2016-00081-A de 31 de agosto 2016.


Aprueba y expide la ACTUALIZACIÓN DEL CATÁLOGO DE LAS FIGURAS
PROFESIONALES DE LA OFERTA FORMATIVA DE BACHILLERATO TÉCNICO, mismo que
es de aplicación obligatoria en todas las instituciones educativas públicas, fiscomisionales y
particulares del país que tengan la Oferta Formativa de Bachillerato Técnico en una o varias figuras
profesionales establecidas en el presente Catálogo.

ACUERDO Nro. MINEDUC-ME-2016-00082-A de 31 de agosto de 2016

Aprueba y expide el siguiente “CATÁLOGO DE LAS FIGURAS PROFESIONALES DE LA


OFERTA FORMATIVA DE BACHILLERATO TÉCNICO PRODUCTIVO”, mismo que es de
aplicación obligatoria en todas las instituciones educativas públicas, fiscomisionales y particulares
del país que tengan la oferta educativa del Bachillerato Técnico Productivo en una o varias figuras
profesionales establecidas en este catálogo.

ACUERDO Nro. MINEDUC-ME-2016-00122-A de 11 de diciembre de 2016.


Expide la Normativa para los Procesos de Regulación y Gestión Académica en las Instituciones
Educativas.

ACUERDO Nro. MINEDUC-MINEDUC-2017-00017-A de 23 de febrero de 2017.

7
Expide Los Currículos Nacionales Interculturales Bilingües de las Nacionalidades para los procesos
EIFC, IPS, FCAP, DDTE, PAI y nivel de Bachillerato del Sistema de Educación Intercultural
Bilingüe y sus respectivas cargas horarias.

 Circulares:

Circular Nro. MINEDUC-VE-2017-00002-C de 15 de febrero de 2017.


Instructivos de aplicación del acuerdo ministerial Nro. MINEDUC-ME-2016-00122-A del 11 de
diciembre de 2016.

Circular Nro. MINEDUC-VE-2017-00004-C de 20 de febrero de 2017


Socialización de documento "Orientaciones a la gestión desconcentrada para el fortalecimiento de la
Educación Intercultural Bilingüe".

2. CENTROS EDUCATIVOS INTERCULTURALES BILINGÜES (CECIB) Y UNIDADES 
EDUCATIVAS COMUNITARIAS INTERCULTURALES BILINGUES (UECIB).

El Sistema de Educación Intercultural Bilingüe se integra por Centros Educativos Comunitarios


Interculturales Bilingües (CECIB), que comprenden: Educación Infantil Familiar Comunitaria,
Educación General Básica (Inserción a los Procesos Semióticos; Fortalecimiento Cognitivo,
Afectivo y Psicomotriz; Desarrollo de Destrezas y Técnicas de Estudio; Proceso de Aprendizaje
Investigativo) y Bachillerato; y, Unidades Educativas Comunitarias Interculturales Bilingües
(UECIB).

3. ESTRUCTURA DEL SISTEMA DE EDUCACION INTERCULTURAL BILINGÜE

El Sistema de Educación Intercultural Bilingüe es parte sustancial de la propuesta educativa


ecuatoriana; se fundamenta en las características lingüísticas y culturales de cada nacionalidad
indígena y de sus pueblos, incorporando los conocimientos y avances tecnológicos que aportan otras
culturas en beneficio de la humanidad.

Este sistema educativo de EIB se compone por los siguientes procesos educativos a través de los
cuales desarrolla la labor pedagógica. Estos son:

8
Fuente: MOSEIB, 2013.

Educación Infantil Familiar Comunitaria – EIFC, que orienta su atención desde la formación de
la pareja hasta los 5 años de edad de la persona.

Educación General Básica Intercultural Bilingüe -EGBIB, comprende los siguientes procesos:
Inserción al Proceso Semiótico (IPS), Fortalecimiento Cognitivo, Afectivo y Psicomotriz (FCAP),
Desarrollo de Destrezas y Técnicas de Estudio (DDTE), Proceso de Aprendizaje Investigativo (PAI).

Bachillerato: comprende el Bachillerato General Unificado Intercultural Bilingüe (Bachillerato en


Ciencias y Bachillerato Técnico IB).

9
4. ORGANIZACIÓN DE MATERIALES CURRICULARES.

4.1. Organización de unidades de aprendizajes.

El Sistema de Educación Intercultural Bilingüe debe articularse de manera armoniosa y consistente


con el Sistema Educativo Nacional, y complementarlo a partir de la pertinencia cultural de los
pueblos y nacionalidades. Así, el SEIB se fundamenta en el Currículo Nacional (Acuerdo
Ministerial Nro. MINEDUC-ME-2016-00020-A, de 17 de febrero de 2016), en los Estándares de
Calidad Educativa, y se conduce según establece el MOSEIB (Acuerdo Ministerial No. 440-13 del
05-12-2013).

En función de los instrumentos citados, el proceso pedagógico desde EIFC hasta el PAI, se organiza
en 75 unidades de aprendizaje:
 Unidades de aprendizajes integrados, desde la 1 hasta la 54;
 Unidades de aprendizajes por asignatura desde la 55 hasta la 75;
 Para el nivel de bachillerato el estudio es por áreas y asignaturas.

Las unidades de aprendizaje para EIFC y EGBIB, se encuentran agrupadas de acuerdo a los
procesos que forman parte de la “espiral educativa” presentada en el gráfico anterior. Se indica la
equivalencia con el Sistema Nacional de Educación:

PROCESO UNIDADES GRADOS


1 a la 8 Inicial 1: 0-3 años
Educación Infantil Familiar Comunitaria - EIFC 9 Inicial 2: 3-4 años
10 Inicial 2: 4-5 años
Inserción a los Procesos Semióticos - IPS 11 a la 15 Preparatoria
16 a la 21 Segundo
Fortalecimiento Cognitivo, Afectivo y
22 a la 27 Tercero
Psicomotriz - FCAP
28 a la 33 Cuarto
34 a la 40 Quinto
Desarrollo de Destrezas y Técnicas de Estudio -
41 a la 47 Sexto
DDTE
48 a la 54 Séptimo
55 a la 61 Octavo
Procesos de Aprendizaje Investigativo - PAI 62 a la 68 Noveno
69 a la 75 Décimo

En la Educación Infantil Familiar Comunitaria (EIFC), la primera etapa incluye contenidos relativos
a la formación de la pareja hasta cuando el niño tiene 3 años de edad. En este proceso educativo
intervienen directamente los padres, la familia, la comunidad, los abuelos, entre otros integrantes de
la comunidad, bajo la orientación del personal del Ministerio de Inclusión Económica y Social
(MIES), quienes se basan en las directrices técnicas y pedagógicas que establece el Ministerio de
Educación, autoridad rectora en materia educativa. Mientras que desde los 3 a 5 años, que
corresponde a la segunda etapa de EIFC, la educación de los niños se realiza a partir de oferta de las
instituciones educativas, siendo obligatoria a partir de IPS o 1º de Preparatoria.

4.2. ¿Qué son los Estándares de Calidad Educativa?

10
Los estándares de calidad educativa son descripciones públicas de los logros mínimos a alcanzar en
cada uno de los componentes que intervienen en el proceso educativo. Estos estándares están
orientados a 4 aspectos: gestión educativa, desempeño profesional, aprendizajes, infraestructura
educativa. Todos los CECIB y UECIB deben alcanzar estos estándares nacionales de calidad.

4.3. ¿Qué es el Currículo Nacional?

El Ministerio de Educación, al ser el ente rector de la política educativa nacional, tiene la obligación
de emitir el Diseño Curricular o Currículo Nacional a implementarse en planteles fiscales,
fiscomisionales, municipales y particulares, con sus respectivas adaptaciones curriculares, conforme
indica la normativa nacional vigente.

A partir de septiembre de 2016, en los establecimientos escolares con régimen Sierra- Amazonía y a
partir del año mayo de 2017, régimen Costa, se encuentra en vigencia el Currículo Nacional
expedido mediante Acuerdo ministerial Nro. MINEDUC-ME-2015-00020-A, de 17 de febrero de
2016.

La propuesta curricular nacional 2016 posee un planteamiento por subniveles y niveles educativos,
que se caracteriza por su flexibilidad, pues posibilita que los docentes y directivos de las
instituciones educativas distribuyan las destrezas con criterios de desempeño según las
particularidades de su contexto estudiantil. Tiene como referentes para el perfil de salida del
bachiller ecuatoriano, la justicia, la innovación y la solidaridad.

El currículo nacional se encuentra disponible en el Ministerio de Educación, en el siguiente enlace:


www.educacion.gob.ec/curriculo

4.4. ¿Qué son los Currículos Nacionales Interculturales Bilingües de las Nacionalidades?

Para el Sistema de Educación Intercultural Bilingüe, la Ley Orgánica de Educación Intercultural


(Art. 92), estipula que el currículo educativo estará conformado por el Currículo Nacional y el
Currículo de Educación Intercultural Bilingüe. En ese sentido, los estudiantes deberán adquirir los
conocimientos esperados por el Sistema Nacional de Educación cumpliéndose con el perfil de salida
de cada nivel, además de las particularidades inherentes a su nacionalidad o pueblo de pertenencia,
alcanzando aprendizajes integrales, a fin de proyectar la fluida continuidad de los jóvenes hacia
niveles de educación superior.

A través de Acuerdo No. MINEDUC-MINEDUC-2017-00017-A del 23 de febrero de 2017 el


Ministerio de Educación expide Los Currículos Nacionales Interculturales Bilingües de las 14
Nacionalidades para los procesos EIFC, IPS, FCAP, DDTE, PAI y Nivel de Bachillerato, con sus
respectivas cargas horarias. Estos currículos son instrumentos elaborados con fundamento al
currículo nacional de acuerdo con las especificidades culturales de las nacionalidades y pueblos del
país y a las peculiaridades de las diversas instituciones educativas, en función de las realidades de
sus territorios. El Art. 1 de este cuerpo legal señala que estos currículos son de aplicación obligatoria
en todos los CECIBs y UECIBs.

11
En consecuencia, los currículos nacionales interculturales bilingües de las nacionalidades tienen
como base el currículo nacional, al que se agregan las propuestas innovadoras tendientes al
mejoramiento de la calidad de la educación, añadiendo la pertinencia cultural y lingüística
respectiva.

Los Currículos Nacionales IB de las nacionalidades fomentan la interculturalidad de manera


transversal, a partir del fortalecimiento de las identidades culturales, la incorporación de los saberes
y las prácticas socio-culturales ancestrales, los valores y principios de cada pueblo y/o nacionalidad
y, lo que es esencial, el uso de las lenguas indígenas.

Los Currículos Nacionales Interculturales Bilingües de Educación Básica, el documento Ampliación


Curricular para el Bachillerato de EIB y el Acuerdo MINEDUC-2017-00017-A se encuentran
disponibles en el siguiente enlace: https://educacion.gob.ec/curriculos-nacionales-interculturales-
bilingues/

4.5. ¿Qué elementos orientan la acción educativa y pedagógica en los CECIB y UECIB?

Para la implementación de los enunciados curriculares del MOSEIB es esencial que los centros
educativos del SEIB incorporen los siguientes elementos de manera activa en los procesos
educativos que desarrollan: calendario vivencial educativo comunitario, ciclos vivenciales y
armonizadores de saberes1.

Estos elementos corresponden al andamiaje a partir del cual se elaboran y enriquecen los
instrumentos curriculares y, a su vez, direccionan el desglose temático que el docente sabrá realizar
para el ejercicio pedagógico en las aulas.

a) Calendario Vivencial Educativo Comunitario.

El Calendario Vivencial Educativo Comunitario es un


instrumento de carácter socio-cultural curricular que
inserta las sabidurías ancestrales en el ejercicio
pedagógico que se desarrolla en las instituciones
educativas del Sistema de Educación Intercultural
Bilingüe. Su construcción guarda armonía con la
calendarización de las actividades escolares en la
institución. Con el propósito de que los estudiantes
mantengan el vínculo entre sus vivencias culturales y la
educación escolarizada, es importante que cada CECIB
y UECIB organice su calendario vivencial educativo.
(Anexo 7)

La construcción del Calendario Vivencial Educativo Comunitario cumple tres propósitos


fundamentales relacionados con el desarrollo del Currículo de Educación Intercultural Bilingüe
(EIB).

1
Revisar el MOSEIB, 8.4 “Estrategias Pedagógicas” págs. 32 y 33.
12
- Primero: se convierte en una herramienta pedagógica-curricular que facilita la incorporación de
contenidos del medio (tradiciones sociales, culturales y señales de la naturaleza) en el proceso
de enseñanza-aprendizaje.

- Segundo: facilita el acercamiento del CECIB/UECIB y de sus docentes, a la realidad de la


comunidad y a sus actividades socio-culturales y socio-productivas, favoreciendo una
pedagogía integral.

- Tercero: permite recuperar y valorar los saberes y conocimientos comunitarios a través del
registro de los acontecimientos relativos al entorno del CECIB/UECIB y su gráfica en el
calendario vivencial. Los conocimientos se plasman en las cartillas de saberes, que detallan el
significado de las representaciones expuestas en el calendario vivencial.

b) Ciclos vivenciales.

Es otro elemento fundamental en el proceso educativo y como se puede advertir en los currículos de
la EIB, las unidades de aprendizajes integrados están vinculadas a los ejes vivenciales de la
familia y la comunidad.

En el proceso de enseñanza-aprendizaje se incorporan algunos ciclos, también eventos y/o


expresiones que pueden desarrollarse en un tiempo determinado, ya sea en el año andino o en el
gregoriano:

- Ciclo Agrícola.
- Ciclo de Vida.
- Ciclo cósmico.
- Festividades.
- Principios y valores de las nacionalidades.
- Cosmos y biodiversidad.
- Armonía ser humano – naturaleza.
- Signos y símbolos de las nacionalidades.
- Artesanía.
- Organización, liderazgo y derechos.
- Expresión artística: música, pintura, danza.
- Juegos y recreaciones culturales.

c) Armonizadores de Saberes.

En el Sistema de Educación Intercultural


Bilingüe se han establecido campos del saber, a
partir de los cuales se identifican los
conocimientos que están llamados a integrar las

13
unidades de aprendizajes integrados. A estos campos se les denomina armonizadores de saberes.
Cada nacionalidad posee conocimientos peculiares que la distinguen, por lo que cada nacionalidad
ha desarrollado sus campos del saber a partir de su propia interpretación y en su propio idioma.
Estos integran los Currículos de EIB.

Los armonizadores de saberes son:

 Madre naturaleza (Vida, tierra y territorio).

Vida.- El currículo debe promover un estilo de vida basada en el respeto y la armonía con la
naturaleza.

Tierra.- El currículo incorpora el estudio del cosmos a partir del cual se articulan los conocimientos,
saberes y tecnología de las diferentes culturas, que deben constar en el currículo.

Territorio.- El currículo se complementa en cada espacio geográfico particular, en el que se


desarrollan las relaciones sociales, económicas, lingüísticas propias de una cultura.

 Vida familiar, comunitaria y social.

El currículo debe orientarse a motivar el desarrollo socio-afectivo de las personas con la finalidad de
fortalecer la vida familiar, comunitaria y social, esto tiene relación con la superación de criterios que
promueven el éxito individualista.

 Cosmovisión y pensamiento.

El currículo debe propiciar que todos los conocimientos y saberes se expresen mediante signos y
símbolos que permitan la elaboración y comprensión de las abstracciones así como de las
generalizaciones, propias de su cultura, en tanto pueblo/nacionalidad, y de las otras culturas del
mundo.

 Ciencia, tecnología y producción.

El currículo debe promover la ciencia y la sabiduría propia de las culturas de las nacionalidades y
pueblos, complementada con el aprendizaje crítico de los avances científicos, tecnológicos y de
productividad de otras culturas, como son los conocimientos provenientes de la modernidad.

No debe descuidarse la relación armónica del ser humano con la naturaleza, con la perspectiva de
preservar la vida para las futuras generaciones, en apego al reconocimiento y respeto de los derechos
de la naturaleza o Pachamama, establecidos en la carta magna.

4.6. ¿Cómo relacionar y emplear los elementos curriculares en los CECIB?

a) Es fundamental que los CECIB y UECIB motiven la implementación del MOSEIB, el uso y
desarrollo de los materiales curriculares y didácticos de la EIB, iniciando con la elaboración

14
del calendario vivencial educativo comunitario; este permitirá sensibilizar a la comunidad
educativa a partir de la identificación de los saberes y conocimientos de la nacionalidad o
pueblo en relación con la acción educativa, generando proximidad con las culturas y su
contexto local.

b) A partir del Currículo Nacional Intercultural Bilingüe de la nacionalidad respectiva y


teniendo como referencia el calendario vivencial educativo comunitario, ciclos vivenciales,
etc., los directivos y docentes del CECIB y UECIB organizarán la Planificación Curricular
Institucional (PCI).

c) A partir de la Planificación Curricular Institucional (PCI), el docente realizará la


Planificación Curricular Anual (PCA); además, como planificación micro-curricular,
elaborará la Planificación de Conocimientos y Dominios. Estas planificaciones deben
integrar los elementos expuestos (ciclos agrícolas u otros, que desarrollan las nacionalidades,
pueblos, comunidades o barrios, prácticas ancestrales, etc.).

d) Los procesos educativos de EIFC, IPS, FCAP y DDTE desarrollan unidades de


aprendizaje integrado, mientras que el PAI, y Bachillerato desarrollan unidades de
aprendizajes por áreas y asignaturas.

Las unidades de aprendizaje integrado contienen un conjunto de conocimientos


universales, saberes y conocimientos de la nacionalidad y los dominios; estas unidades están
definidas y nominadas en el Currículo Nacional Intercultural Bilingüe de la nacionalidad
respectiva, considerando los ciclos vivenciales; sin embargo, el docente de acuerdo a las
realidades territoriales puede incorporar otros aprendizajes necesarios para alcanzar mayor
integralidad educativa.

e) Cada unidad de aprendizaje se subdivide en cuatro círculos de conocimientos. Cada círculo


deberá ser nominado de acuerdo a los conocimientos que lo integran y en función de los
ciclos vivenciales; desde EIFC hasta FCAP, los círculos, ya están definidos en el Currículo
Nacional Intercultural Bilingüe de la Nacionalidad, a partir de la unidad 34 deberán ser
identificados por el docente.

f) Finalmente, cada círculo de conocimientos es plasmado en el Plan de Conocimientos y


Dominios, donde se desarrollan los saberes, conocimientos y dominios a través de la
metodología del sistema de conocimientos.

Observemos en el siguiente esquema, la relación entre los aspectos señalados en los literales d),e),
a modo de ejemplo:

15
5. PLANIFICACIONES CURRICULARES Y OTROS DOCUMENTOS QUE DEBE
LLEVAR EL DOCENTE DE EIB.

Conforme la Ley Orgánica de Educación Intercultural es obligación de los docentes:

Art. 11.- Obligaciones. (…) d) “Elaborar su planificación académica y presentarla


oportunamente a las autoridades de la institución educativa y a sus estudiantes;”

Todo currículo responde a las preguntas: ¿para qué enseñar?, ¿Qué enseñar?, ¿Cuándo enseñar?,
¿Cómo enseñar?, ¿Qué, cómo y cuándo evaluar? Estas preguntas se corresponde con los fines,,
objetivos,, contenidos, metodología, recursos y evaluación; elementos esenciales a la hora de
realizar cualquier tipo de planificación curricular.2

Por consiguiente, al momento de planificar en los niveles de concreción meso y micro curriculares
hará uso de forma general los elementos esenciales citados.

En este contexto, en los centros educativos se manejarán las siguientes planificaciones curriculares:

- Panificación Curricular Institucional (PCI)


- Planificación Curricular Anual (PCA).
- Planificación de Conocimientos y Dominios (PCD).

Los directivos y docentes, para realizar sus planificaciones, deben tener conocimientos claros sobre
los aspectos curriculares a considerarse en las planificaciones; para lo cual se les invita revisar el
Instructivo para Planificaciones Curriculares para el Sistema Nacional de Educación (Actualizado

2
Instructivo para Planificaciones Curriculares para el Sistema Nacional de Educación, pág. 6 (febrero 2017)
16
en febrero 2017- Circular Nro. MINEDUC-VE-2017-00002-C), disponible en el siguiente link:
https://educacion.gob.ec/instructivos-acuerdos-circulares/

5.1. Planificación Curricular Institucional (PCI)

Es un documento que plasma las intenciones del proyecto educativo institucional que orienta la
gestión del aprendizaje; tiene una duración de cuatro años antes de ser ajustado o modificado.

Con el aporte de los docentes de los diferentes procesos educativos y en el marco del Proyecto
Educativo Institucional (PEI), la Junta Académica de cada centro educativo desarrollará la
Planificación Curricular Institucional (PCI).

Para la elaboración o actualización del PCI los directivos y docentes deben tomar las directrices
señaladas en el, antes mencionado, Instructivo para Planificaciones Curriculares para el Sistema
Nacional de Educación, pág. 8-15.

5.2. Planificación Curricular Anual de EIB. (Anexo 1)

Es un documento que comprende una visión general de lo que se trabajará durante todo el año
escolar; este documento es el resultado del trabajo conjunto realizado por el equipo de docentes y las
autoridades de la institución. En esta planificación se sintetiza y visualiza en forma general el
desarrollo de las unidades de aprendizaje integrado; concreta el diseño curricular según el contexto
educativo específico, considerando las necesidades educativas del estudiantado. Por ejemplo: se
pueden especificar los objetivos, adecuar o incluir metodologías de trabajo, diseñar sus instrumentos
de evaluación, etc.

Los aspectos que contemplan esta planificación se encuentran detallados en el, antes mencionado,
Instructivo para Planificaciones Curriculares para el Sistema Nacional de Educación, pág. 15-21.

En vista de que, en el SEIB se manejan los Currículos Nacionales Interculturales Bilingües de las
nacionalidades, cuya estructura difiere de la estructura del currículo del sistema educativo nacional,
es importante y necesario realizar ciertas particularizaciones en la PCA, sobre todo en los contenidos
que van en cada uno de los elementos de la matriz de esta planificación. Para ello, deberá orientarse
en el anexo Nro.1 del instructivo mencionado, Instructivo para Planificaciones Curriculares para
el Sistema Nacional de Educación, pág. 23-26 y en el anexo Nro. 1 de estos lineamientos.

5.3. Planificación de Conocimientos y Dominios (PCD) Anexo 2.


Es un instrumento de programación micro-curricular de la labor docente para el tratamiento de un
círculo de conocimientos en el nivel de educación básica intercultural bilingüe y de las unidades
didácticas, en el bachillerato; en el sistema intercultural se denomina Planificación de Unidad
Didáctica (PUD)

Esta planificación es interna, de manejo exclusivo del docentes, por tanto, el formato y la
descripción que se exponen son referenciales únicamente; sin embargo, se recalca que los elementos
de esta planificación responderán estrictamente a los postulados del MOSEIB.

17
Un ejemplo de matriz de esta planificación se encuentra en el instructivo en mención, pág. 31 y 32;
también se adjunta a estos lineamientos, como anexo No. 2.

Con el fin de orientar la elaboración de esta planificación con identidad del MOSEIB, se describen
algunos aspectos:

1. Datos informativos:

Nombre del docente: se escribirá el nombre del docente.

Área o asignatura: en los procesos de IPS, FCAP y DDTE, no es necesario rellenar este
espacio; sin embargo de requerir por parte del docente se detallará los nombres de las áreas y
asignatura que se integran. Para el PAI y Bachillerato, se escribirá el nombre del área o
asignatura que corresponde.

Proceso: se escribirá el proceso educativo correspondiente (IPS, FCAP, DDTE, PAI,


Bachillerato).

Nro. de Unidades de aprendizajes/curso: desde IPS hasta el PAI se escribirán sólo los
números de las unidades correspondientes al período lectivo y para el bachillerato se
escribirá el curso correspondiente.

Paralelo: se escribirá el paralelo en letras.

Número de períodos: se hará constar el número total de períodos en el que se desarrollarán


los saberes y conocimientos del círculo o de la unidad didáctica en el caso de bachillerato.

Fecha inicial y final: se escribirá qué fecha se iniciará y qué fecha se terminará el desarrollo
de los contenidos del círculo de conocimientos o de la unidad didáctica.

Número y título de la unidad: se transcribirá desde la planificación curricular anual el


número y título de la unidad de aprendizajes.

Número y nombre del círculo o unidad didáctica (bachillerato): tomar de la planificación


curricular anual.

Saberes y conocimientos: se extraerá del Currículo Nacional IB de la nacionalidad; para el


bachillerato se tomará de las ampliaciones curriculares de bachillerato y del Currículo
Nacional; en caso de identificar la necesidad de reforzar los aprendizajes, el docente puede
incorporar saberes y conocimientos locales, de otras nacionalidades y pueblos, y/o
conocimientos y destrezas específicos del currículo nacional. Hay que recordar que a partir
de la unidad 34 los Currículos de EIB ya no identifican los nombres de los círculos, por lo
que el docente podrá organizar los conocimientos y titularlos.

Objetivos específicos: redactar en función de los saberes y conocimientos del círculo.

18
Dominios de aprendizajes a lograrse: transcribir los dominios que corresponden a los
saberes y conocimientos del círculo.

2. Planificación de estrategias metodológicas: En la sección Acciones curriculares por cada


fase y subfase del sistema de conocimiento, se redactarán las actividades a realizar para
desarrollar los saberes y conocimientos correspondientes al círculo de conocimientos,
organizándola de la siguiente manera:

A. Dominio del conocimiento.


En esta fase se propone adquirir el conocimiento nuevo a partir de los conocimientos previos, a
través de varias actividades propuestas por el docente. Comprende las siguientes sub-fases:
Actividades senso-perceptivas:
En esta sub-etapa se plantearán actividades motivadoras, que despierten el interés acerca de lo que
se va desarrollar con el proceso pedagógico, que permita desarrollar todos los sentidos. Es
aconsejable que sean actividades fuera del aula.
Para el efecto, se apoyarán en variadas actividades como caminata (vivencia), sala de clases letrada,
videos, dramatizaciones, juegos, maquetas, audios, textos literarios, textos ilustrados, etc.
Problematización:
Se plantearán preguntas anticipadas acerca de los conocimientos nuevos (cognitivos, afectivos y
psicomotrices) y actividades de diagnóstico cuyos resultados guiarán el proceso pedagógico; los
estudiantes responderán de acuerdo a su conocimiento o suposiciones. Estas preguntas y actividades
son fundamentales para la incorporación del nuevo conocimiento, detonarán la curiosidad, la
creatividad, la motivación de los estudiantes.
Contenido científico:
Se plantearán actividades que ayuden a desarrollar los conceptos, habilidades, destrezas
correspondientes al círculo de conocimientos (temas objeto de estudio), guardará estrecha relación
con los objetivos y los dominios; serán alcanzados a través de varias técnicas como: explicaciones
del profesor/a, lectura y análisis de los conocimientos y saberes expuestos, comparaciones,
deducciones, planteamiento de ejemplos, experimentos, diálogos, etc.; asimismo, el docente, podrá
hacer uso de las metodologías de varias disciplinas. Debe prevalecer la orientación de “aprender
haciendo”. Es importante, además, destacar que se debe poner énfasis en las diferencias individuales
y considerar las estrategias para el aprendizaje visual, auditivo y quinestésico.
Verificación:
Luego de haber desarrollado los saberes y conocimientos, los estudiantes demostrarán un cambio en
su estado del saber y respuesta frente a las situaciones, a los problemas o fenómenos que se habían
expuesto en la problematización y, consecuentemente, podrán mejorar su desempeño; asimismo,
podrán resolver otros ejercicios similares a través de procesos de asimilación, comparación, etc. En
esta sección se anotarán actividades que verifiquen los conocimientos nuevos que han sido
adquiridos.
19
Conclusión:
Es el momento de sintetizar y concluir el conocimiento aprendido. Para realizar la conclusión
podrán apoyarse en varios ordenadores gráficos y técnicas (cuadro sinóptico, mentefacto, árbol de
atributos, diagrama de espina de pescado, cuadros, entre otros). Esta conclusión la realizará el
estudiante con la dirección imprescindible del docente. Si el estudiante dominó el conocimiento
nuevo, podrá realizar la conclusión, de manera adecuada.
Esta sub-fase no se considerará en los procesos de EIFC e IPS.
B. Aplicación del conocimiento.
En esta etapa es importante plantear actividades que inviten a los estudiantes a aplicar los
conocimientos nuevos, en otras situaciones. Pueden motivarse situaciones similares a las
experimentadas para el desarrollo de los nuevos conocimientos o pueden ser situaciones más
prácticas, más concretas, dentro o fuera del aula, según las circunstancias y las posibilidades. Lo que
debe prevalecer es la puesta en práctica de los conocimientos adquiridos.
Para emprender el trabajo en esta etapa es importante repasar el nuevo conocimiento adquirido.
C. Creación del Conocimiento.
Una vez que los estudiantes adquirieron los conocimientos nuevos, desarrollaron las destrezas,
habilidades y valores, están listos para poner en juego su imaginación, su creatividad, su ingenio, su
fantasía, para inventar, crear, innovar con los conocimientos dominados. Por eso, en esta etapa se
plantearán actividades que orienten a los niños a la invención o creación de nuevas situaciones con
total libertad.
En esta fase los estudiantes pueden crear: mapas, canciones, poemas, rondas, acrósticos, afiches,
folletos, cuentos, fábulas o leyendas, dramatizaciones, títeres, maquetas, rompecabezas, cartas,
crónicas, noticias, proyectos, etc., dependiendo de su edad evolutiva.
Al igual que en la etapa anterior, para emprender este trabajo se debe repasar el nuevo conocimiento
adquirido.
D. Socialización del conocimiento.
Las diferentes actividades realizadas por los estudiantes en los procesos anteriores generarán
modificaciones actitudinales, afectivas y conductuales a partir de lo aprendido. Este cambio se
puede visibilizar a través de los trabajos realizados, participación en exposiciones, participación en
juegos, debates, ferias educativas, casas abiertas, mesas redondas, exposiciones, audios, films,
dramatizaciones, juegos organizados, etc. Por consiguiente, en esta fase los estudiantes comparten
sus productos con los demás: sus compañeros, docentes, madres y padres de familia, amigos,
comunidad. Las presentaciones pueden realizarse en el aula, en el patio, en la hora cívica, en actos
sociales culturales de la institución, en la comunidad y en otros espacios según se considere.
Como antecedente, los expositores harán un recuento del nuevo conocimiento adquirido con el que
están trabajando, incluyendo alguna reflexión sobre el mismo.

20
Una vez socializado, el docente, el padre/madre de familia, las autoridades, emitirán observaciones y
sugerencias que orienten a mejorar los trabajos presentados, reconociendo la actividad e
incentivando la excelencia; el objetivo es que el estudiante reciba un estímulo por lo realizado.
Recursos: se deberá identificar los materiales o recursos didácticos a emplear en cada fase.

Adaptaciones curriculares para necesidades educativas especiales: En esta sección se harán


constar las especificidades pedagógicas que se implementarán para los estudiantes con necesidades
educativas especiales según las orientaciones que brinda el instructivo para el proceso de
elaboración e implementación del documento individual de adaptación Curricular (febrero 2017)
Disponible en el portal WEB Educar Ecuador.

En la parte final, completar los espacios para las firmas y rúbricas correspondientes.

Cabe enfatizar, que el docente realizará el seguimiento permanente del cumplimiento de las
actividades que planifique en el PCD, ya que éstas conllevan al logro de los dominios; por tanto, al
finalizar el desarrollo de los conocimientos y dominios de un círculo, registrará su logro de acuerdo
a la escala de valoración (esta matriz se adjunto a este texto).

Esta Planificación de Conocimientos y Dominio es opcional para EIFC, ya que en este proceso el
docente se apoyará en las guías del docente de las unidades 9 y 10, por el momento, disponible para
las nacionalidades shuar y kichwa; este material pueden bajar del siguiente link:
https://educacion.gob.ec/recursos-de-apoyo-eib/

5.4. Recursos y materiales educativos.

Una vez realizado el Plan de Conocimientos y Dominios, el docente debe adquirir y proporcionar
los recursos y materiales didácticos con los que los estudiantes lograrán el desarrollo de los
aprendizajes expuestos. Estos materiales con pertinencia cultural, también serán elaborados con la
finalidad de ambientar los diferentes espacios, constituyéndose en ambientes de aprendizaje
acogedores y estimulantes.
Adicionalmente, los docentes se apoyarán en diferentes bibliografías tanto de la nacionalidad
indígena como de los conocimientos universales (investigación bibliográfica, medios virtuales,
documentales, etc.). Asimismo, se considerarán los saberes provenientes del acervo oral de los
ancianos, sabios, shamanes de la nacionalidad, pues, como sabemos, no todos los saberes y
conocimientos de los pueblos y nacionalidades se encuentran publicados, entonces, el docente
investigará y hará constar, en su plan de conocimientos y dominios, los aportes culturales que se
incorpore en la enseñanza-aprendizaje. También podrá invitar a actores sociales a charlas,
demostraciones prácticas en el aula u otro ambiente de aprendizaje del CECIB/UECIB, y/o
planificar visitas fuera del CECIB. Es substancial contar con la comunidad como un espacio
educativo activo.
5.5. Otros documentos pedagógicos y normativos que debe conocer el docente de EIB.

Es fundamental que todos los docentes que forman parte del Sistema de Educación Intercultural
Bilingüe, conozcan y generen experticia en los siguientes documentos:
21
- Constitución de la República.
- Ley Orgánica de Educación Intercultural y su Reglamento general.
- Acuerdos ministeriales y directrices emitidos por la Autoridad Educativa Nacional.
- MOSEIB: Acuerdo Ministerial No. 0440-13, de 5 de octubre de 2013.
- ACUERDO Nro. MINEDUC-ME-2016-00122-A de 11 de diciembre de 2016. Normativa
para los Procesos de Regulación y Gestión Académica en las Instituciones Educativas.
(disponibles en portal WEB Educar Ecuador del Ministerio de Educación).
- Acuerdo Ministerial No. MINEDUC-ME-2016-00020-A, sobre el Currículo Nacional.
- ACUERDO Nro. MINEDUC-MINEDUC-2017-00017-A de 23 de febrero de 2017.
Currículos Nacionales Interculturales Bilingües de las Nacionalidades para los procesos
EIFC, IPS, FCAP, DDTE, PAI y nivel de Bachillerato del Sistema de Educación Intercultural
Bilingüe y sus respectivas cargas horarias.
- Código de la Niñez y adolescencia.
- Estándares nacionales de calidad educativa.
- Instructivos emitidos por el Ministerio de Educación sobre planificaciones curriculares,
registro de calificaciones y asistencia de estudiantes, evaluación estudiantil, evaluación de
estudiantes con necesidades educativas especiales, para organizar los ambientes de
aprendizaje, código de convivencia, entre otros.
- Guía Metodológica para la construcción participativa del Proyecto Educativo Institucional
PEI.
- Calendario Vivencial Educativo Comunitario y cartillas de saberes.
- Textos curriculares y didácticos sobre etnoeducación, particularmente, del pueblo
afroecuatoriano.
- Referencias bibliográficas, para los saberes y conocimientos de las nacionalidades y para los
conocimientos universales.

Con la finalidad de fortalecer el dominio de estos instrumentos es recomendable que las autoridades
y cuerpo docente generen espacios de estudio colectivo y que integren su revisión de manera
periódica en las reuniones efectuadas.

Además de lo expuesto, el docente y las autoridades deberán familiarizarse con el portal WEB
Educar Ecuador, espacio virtual donde, además de otros recursos y servicios, se encuentran los
materiales disponibles para su descarga.

6. EVALUACIÓN Y CALIFICACIÓN DE LOS APRENDIZAJES.

Según determina el artículo 184 del Reglamento General a la LOEI, se entiende como evaluación
estudiantil al “proceso continuo de observación, valoración y registro de información que evidencia
el logro de objetivos de aprendizaje de los estudiantes, mediante sistemas de retroalimentación que
están dirigidos a mejorar la metodología de enseñanza y los resultados de aprendizaje. Los
procesos de evaluación estudiantil no siempre deben incluir la emisión de notas o calificaciones. Lo
esencial de la evaluación es proveerle retroalimentación al estudiante para que este pueda mejorar
y lograr los mínimos establecidos para la aprobación de las asignaturas del currículo y para el
cumplimiento de los estándares nacionales. La evaluación debe tener como propósito principal que
el docente oriente al estudiante de manera oportuna, pertinente, precisa y detallada, para ayudarlo
a lograr los objetivos de aprendizaje (…)”,
22
Según el MOSEIB – Acuerdo No. 0440-13 – Numeral, 9.6. Seguimiento y evaluación.-
“Los procesos de evaluación de los estudiantes responden al proceso de seguimiento
permanente que deben llevar a cabo los padres y maestros, como representantes de la
formación de los niños y jóvenes. (…) La evaluación no es de tipo coercitivo. Tampoco se
basa en la medición del conocimiento por notas o calificaciones, sino en la comprobación
del dominio del conocimiento y de su aplicación en la vida real.
En el proceso educativo, se incluirán los siguientes tipos de evaluación (…), de diagnóstico,
de avance o formativo, de resultado o sumativa.”
Es importante indicar que la evaluación no es sinónimo de calificación. La evaluación es de carácter
cualitativa y se centra en el desarrollo integral de los estudiantes con el propósito de retroalimentarlo
y mejorar el logro de aprendizajes. Esta valoración la realiza el docente de manera constante,
también el propio estudiante (autoevaluación) y sus pares (coevaluación), estos dos últimos tipos de
valoración forman parte de la evaluación formativa. La calificación permite demostrar que los
estudiantes han aprobado los dominios y/o los objetivos de aprendizajes esperados en los niveles
respectivos a través de una escala cuantitativa. Según la normativa nacional es el fundamento para la
promoción estudiantil de un grado o proceso al inmediato superior.
Los docentes realizarán el seguimiento y evaluación de los aprendizajes en el período académico,
que se organiza en dos quimestres, en los que se deben laborar doscientos (200) días. Cada
quimestre se compone por 20 semanas y está organizado de manera que se efectúan 3 parciales y
un examen quimestral.
Las directrices para la evaluación de aprendizajes se encuentran en el Instructivo para la Aplicación
de la Evaluación Estudiantil (Actualizado en febrero 2017- Circular Nro. MINEDUC-VE-2017-
00002-C), disponible en el siguiente link: https://educacion.gob.ec/instructivos-acuerdos-circulares/

A continuación, se describen algunas particularidades y formas de evaluar en el Sistema de


Educación Intercultural Bilingüe. El sistema de evaluación del SEIB guarda plena armonía con lo
establecido en el sistema nacional de educación. Por ello, es necesario que el docente revise el
instructivo antes mencionado, que adapte y siga las orientaciones en base a las siguientes
recomendaciones.
Cabe señalar que el registro de las notar es obligatorio y debe realizarlo cada institución educativa
en el sistema automatizado diseñado para el efecto.
También es importante recordar que cada institución educativa puede proponer su política de
evaluación de los aprendizajes en su Planificación Curricular Institucional (PCI) considerando el
contexto de la institución y la normativa vigente.
6.1. Evaluación en los procesos de EIFC e IPS.
La evaluación es únicamente de carácter cualitativa. Las escalas que se exponen en el cuadro
siguiente evalúan el logro de las destrezas o dominios de cada uno de los ámbitos de aprendizajes.

23
El docente de estos procesos pondrá énfasis en el seguimiento de las actividades educativas del niño
(evaluación formativa) de manera constante, registrando sus avances ya sea en la matriz de
evaluación para seguimiento de destrezas (para EIFC la matriz se encuentra al final de las guías
del texto “Guía para el docente de EIFC”) y/o en fichas de observación, registro anecdótico, lista de
cotejo, portafolio u otra herramienta que el equipo docente proponga y defina para el efecto.
Este seguimiento permanente le permite al docente obtener información clara sobre los avances,
logros, dominios, actitudes, así como también detectar cualquier dificultad y reorientar las acciones
educativas pertinentes para sus estudiantes.
La información obtenida en el seguimiento del proceso será el sustento para elaborar el informe
quimestral de desarrollo y aprendizaje, en el que se empleará la siguiente escala:

ESCALA SIGNIFICADO CARACTERÍSTICAS DE LOS PROCESOS

I Inicial El niño está empezando a desarrollar los aprendizajes previstos o


evidencia dificultades para el desarrollo de estos, por lo cual
necesita mayor tiempo de acompañamiento e intervención del
docente, de acuerdo con su ritmo de aprendizaje.
EP En proceso El niño demuestra evidencia de cierta adquisición de los
aprendizajes, por lo que está en proceso de lograrlos, para lo cual
requiere acompañamiento del docente y del representante legal
durante el tiempo necesario.
A Adquirido El niño evidencia el logro de los aprendizajes previstos en el
tiempo programado.
NE No evaluado Este indicador no ha sido evaluado en el quimestre.

A continuación se presenta el formato para el informe quimestral que se debe elaborar para cada
niño:

INFORME QUIMESTRAL DE DESARROLLO Y APRENDIZAJE

PROCESO: EDUCACIÓN INFANTIL FAMILIAR COMUNITARIA


GRUPO DE EDAD: DE 3 a 4 AÑOS
AÑO LECTIVO 20___ - 20___

DATOS INFORMATIVOS.
NOMBRE DEL CECIB:
Código MINEDUC:
Nombre del Estudiante: Paralelo:

24
Tutor / Docente: Fecha:

REPORTE DE DESARROLLO Y APRENDIZAJE


PRIMER SEGUNDO
No. ÁMBITOS DE DESARROLLO Y APRENDIZAJE QUIMESTRE QUIMESTRE

I EP A N/E I EP A N/E

1 Se detalla el Ámbito a evaluar


Se escriben los indicadores de evaluación o dominios por Ámbito

Nota: Formato disponible en el portal WEB Educar Ecuador.

6.2. Evaluación en los procesos de FCAP, DDTE, PAI.


Los docentes procurarán realizar los siguientes tipos de evaluación de aprendizajes:
La evaluación diagnóstica se realizará al inicio del período lectivo y se enfatizará, precisamente, en
la sub-fase de problematización de la metodología del sistema de conocimiento.
La evaluación de avance, de proceso o formativa, corresponde al seguimiento permanente de las
actividades pedagógicas del estudiante, para lograr los aprendizajes; el docente diseñará su matriz
para este evaluación y seguimiento, donde se visibilice el logro de los dominios por asignaturas;
esta matriz de seguimiento será de uso interno del docente a partir de la cual se obtendrán las
calificaciones cuantitativas que se subirán a la plataforma de gestión escolar, para cada asignatura
Se debe aclarar que el Currículo Nacional Intercultural Bilingüe de la nacionalidad proporciona la
codificación que identifica las áreas de conocimiento según el Currículo nacional.
Adicionalmente, la matriz de evaluación y seguimiento con la detección de dominios por asignaturas
permitirá al docente identificar con facilidad los campos en los que el estudiante presenta mayores
dificultades de aprendizaje y tomar acciones efectivas para propiciar el desarrollo de sus
capacidades, como son los reforzamientos académicos.
La evaluación sumativa, se realizará al finalizar cada quimestre, donde a partir de la selección de los
dominios por asignaturas, se preparará instrumentos de evaluación para comprobar los dominios
adquiridos.
El Art. 209 del Reglamento General a la LOEI, expresa que las instituciones educativas deben emitir
informes parciales, quimestrales y anuales de aprendizaje, que expresen cualitativa y
cuantitativamente el alcance de los aprendizajes logrados por el estudiante en cada una de las
asignaturas.

25
A continuación se describen los lineamientos para obtener las calificaciones parciales, quimestrales
y anual.

 Calificaciones parciales.
Al finalizar el desarrollo de una unidad de aprendizajes, el estudiante obtendrá 4 aportes o insumos
(dependiendo de las estrategias metodológicas, por ejemplo, si el estudiante asiste a refuerzo
académico, podrán ser más); es decir, en EIB, uno por cada círculo de conocimientos (cuando
corresponda); el promedio de éstos, corresponderá a una calificación parcial.
En cada asignatura habrán tres calificaciones parciales por quimestre (una, por cada unidad en el
proceso de FCAP, ya que se estima desarrollar 6 unidades en el periodo lectivo), las mismas que se
registrarán en la plataforma de gestión escolar.
En los procesos de DDTE y PAI, en los que, en el período lectivo se estipula el desarrollo de 7
unidades de aprendizajes, según el MOSEIB, el docente promediará las dos últimas unidades para
obtener la tercera calificación parcial del segundo quimestre.

 Calificaciones quimestrales.

Al finalizar el tratamiento de las tres o cuatro unidades de aprendizajes en el quimestre, cada


estudiante obtendrá la calificación quimestral. Para esto, el docente, tomará en cuenta los promedios
de cada califcación parcial y el examen quimestral.
Como se indicó previamente, para obtener la calificación del “examen”, en los procesos de FCAP y
DDTE, donde se trabaja por unidades de aprendizajes integrados, se deberá clasificar los dominios
de cada unidad de aprendizajes integrados -tratada en el quimestre- en las diferentes áreas y
asignaturas, esto permitirá elaborar los instrumentos de evaluación y aplicar a los estudiantes. Se
recomienda que el docente organice las matrices según el número de asignaturas.

Es importante tener en cuenta que la nota del examen quimestral no puede ser mayor al 20% de la
nota total del quimestre ya que el 80% corresponde a las notas parciales, en cada asignatura (guiarse
en el Art. 209 del Reglamento General a la LOEI y el Instructivo para la Aplicación de la Evaluación
Estudiantil, mencionado).

 Calificación anual.
Refleja la calificación obtenida durante el período lectivo; es el promedio de las 2 calificaciones
quimestrales.
6.3. Evaluación en Bachillerato
Para la el nivel de bachillerato, la evaluación de los aprendizajes, se sujetarán a las directrices
expuestas en el Instructivo para la Aplicación de la Evaluación Estudiantil (Actualizado en febrero
2017- Circular Nro. MINEDUC-VE-2017-00002-C), disponible en el siguiente link:
https://educacion.gob.ec/instructivos-acuerdos-circulares/
La escala de calificación, responde al siguiente cuadro de valoración cualitativa y cuantitativa (Reglamento a
la LOEI, Art. 194, reformada con Decreto ejecutivo No. 366 del 27 de junio del 2014).
26
Escala cualitativa Escala cuantitativa

Domina los aprendizajes requeridos. 9,00 – 10,00

Alcanza los aprendizajes requeridos. 7,00 – 8,99

Está próximo a alcanzar los aprendizajes requeridos. 4,01 – 6,99

No alcanza los aprendizajes requeridos. ≤4

Según el Reglamento General a la LOEI, en el sistema educativo nacional se propone varios


exámenes con diferentes propósitos, uno para mejorar el promedio obtenido y otros cuando no se ha
alcanzado el promedio mínimo. De acuerdo a los requerimientos institucionales, estos tipos de
exámenes y el refuerzo académico también deben ser aplicados en los CECIBs y UECIBS, para la
cual se recomienda orientarse en el Instructivo para la Aplicación de la Evaluación Estudiantil
(actualización 2017) mencionado y en las normativas que se encuentren vigentes.
Es deber del docente organizar las matrices para las evaluaciones de dominios, parciales,
quimestrales y anual, que faciliten el registro de calificaciones en la plataforma de gestión escolar.
Sin embargo, para orientar esta tarea, al presente documento se adjunta propuestas de matrices de
calificaciones (Anexos 3, 4 y 5)

Consideraciones generales.

 Lo instrumentos de evaluación serán elaborados por el docente y revisados por la autoridad


competente de la institución educativa, responderán al logro de los dominios a través de sus
respectivos indicadores, para alcanzar los estándares de calidad de aprendizajes. Las
estrategias metodológicas y de evaluación deberán adecuarse a las necesidades de los
estudiantes, por lo que es importante obtener retroalimentación permanente a partir de
análisis de resultados reportados por los docentes.

 Para la promoción de los estudiantes, evaluación del comportamiento y de proyectos


escolares, registros de asistencias, entre otros aspectos, se deberá cumplir con lo indicado
en las normativas citadas en el párrafo anterior, en todo caso se mantendrá la pertinencia
cultural y lingüística de las nacionalidades y los postulados del MOSEIB.

7. CÍRCULO DE REFLEXIÓN PEDAGÓGICA (CRP).

Es una estrategia de trabajo pedagógico de docentes y otros actores involucrados de manera directa e
indirecta en la educación, que tiene el objetivo de reflexionar sobre los problemas pedagógicos y
también aquellos relativos al funcionamiento general de la institución educativa, y buscar
mecanismos que conlleven al logro de la excelencia en la calidad educativa.
El círculo de reflexión pedagógica lo desarrollarán los docentes, quienes se congregarán
preferentemente, por procesos educativos; no obstante, la composición de los círculos de reflexión
27
se podrá definir según criterios propios, por ejemplo, según la temática que se quiera abordar. (Ej.:
docentes que laboran en un aula, docentes de un proceso determinado (subnivel), docentes de área o
docentes de toda la institución).
En esta reunión además de los docentes y autoridades de la institución educativa pueden participar
representantes de los padres de familia, de la comunidad, del estudiantado, quienes a partir de la
información de experiencias, análisis y reflexión acerca de los logros y dificultades de enseñanza-
aprendizaje, buscarán estrategias metodológicas para mejorar y fortalecer la labor educativa, con el
propósito de que los estudiantes alcancen los dominios esperados en sus aprendizajes.
Cada una de las instituciones educativas, en forma ordenada y secuencial, elaborará su planificación
y organizará el CRP estableciendo una agenda temática; los participantes podrán ser convocadas por
los docentes coordinadores de cada Círculo de Reflexión Pedagógica o quien se designe para el
efecto. Durante su desarrollo se plantearán preguntas motivadoras que colaboren con la
identificación de soluciones y compromisos por parte de los diferentes estamentos (Por ejemplo:
¿Qué puede hacer el estudiante para mejorar?, ¿Qué puede hacer el docente y las autoridades? ¿Qué
responsabilidad tienen los padres de familia?, ¿Qué rol tendrá la comunidad?).

En el Sistema Nacional de Educación, el CRP se puede corresponder con la junta de docentes de


grado o curso. Sin embargo, a diferencia de esta Junta, los Círculos tienen un ritmo más frecuente de
reunión; se sugiere realizar los círculos de reflexión pedagógica, por lo menos tres veces al
quimestre, coincidiendo, uno después de cada evaluación parcial de aprendizajes. Además, como se
ha indicado, si así lo requiriera la temática a tratar el círculo de reflexión pedagógica podrá ser una
reunión más ampliada, en la que se podrá convocar al personal de salud, de seguridad, de transporte,
entre otros.

La memoria de esta reunión de trabajo se hará constar en un acta de círculo de reflexión pedagógica
(Anexo 3), el mismo que recogerá y compilará los puntos tratados, así como también, los
compromisos de mejoramiento académico e innovación pedagógica, entre otros.

8. USO DE LA LENGUA DE LA NACIONALIDAD, DE RELACIÓN INTERCULTURAL Y


LENGUA EXTRANJERA.

Hay que recordar que uno de los fines del Sistema de Educación Intercultural Bilingüe (Art. 81 de la
LOEI) es:

“b) Garantizar que la educación intercultural bilingüe aplique un modelo de educación


pertinente a la diversidad de los pueblos y nacionalidades; valore y utilice como idioma
principal de educación el idioma de la nacionalidad respectiva y el castellano como idioma de
relación intercultural;”

El Acuerdo Ministerial No. 440-13, de 5 de diciembre de 2013, en su artículo 3, expresa que “los
docentes del Sistema de Educación Intercultural Bilingüe utilizarán las distintas lenguas
involucradas en la implementación del proceso educativo de acuerdo al siguiente esquema […]”

28
El docente debe desempeñarse con sus estudiantes haciendo el uso de las lenguas, conforme expone
el cuadro, no obstante, en la actualidad, en las aulas escolares de educación intercultural bilingüe, no
se emplea cabalmente la lengua de la nacionalidad como lengua principal de educación; el uso del
español es de mayor frecuencia. Consecuentemente, los estudiantes no desarrollan adecuadamente
las competencias lingüísticas en su lengua propia, presentando un bilingüismo inadecuado.
A continuación, se ofrecen algunas sugerencias para el uso adecuado de la lengua de la nacionalidad,
las que deben ser motivadas y monitoreadas por las autoridades y docentes de la institución
educativa:

 El proceso de lectura y escritura que se desarrolla en las unidades de aprendizaje integrado No.
16 a la No.21, deberá iniciarse en lengua de la nacionalidad. Una vez culminado con todas las
grafías de la nacionalidad, se procederá a completar las grafías que no se han desarrollado y que
corresponden al español.
 La lengua de la nacionalidad no será tratada únicamente como un área de estudio sino como
lengua principal de la EIB, por lo que, el proceso de inter-aprendizaje se desarrollará en la
lengua de la nacionalidad, fundamentalmente, con los conocimientos y saberes de la
nacionalidad.
 La comunicación oral entre los actores sociales (administradores educativos, directivos,
profesores, estudiantes, padres/madres de familia, entre otros) será en la lengua de la
nacionalidad; el español se utilizará para relacionarse con las personas que desconocen la
lengua de la nacionalidad.
 Los documentos como oficios, circulares, memorandos, planificación de actividades socio-
culturales-deportivos, informes, entre otros, deben ser elaborados en la lengua de la
nacionalidad y, se incluirá su traducción a la lengua de relación intercultural, en cumplimiento
del Art. 2 de la Constitución de la República.
 Los instrumentos de planificación curricular estarán elaborados, preferentemente, en lengua de
la nacionalidad, salvo aquellas asignaturas relacionadas a otras lenguas o idiomas extranjeros.

29
 Las diferentes actividades educativas como: asambleas, mesas redondas, paneles, discursos, etc.
procurarán ser desarrolladas en la lengua de la nacionalidad. 3
 Las dependencias y demás espacios de aprendizajes de la Unidad Educativa estarán
debidamente rotuladas en las lengua de la nacionalidad, en español y también en inglés. Las
rotulaciones de los ambientes de aprendizajes, dentro y fuera del aula, se realizarán en lengua
de la nacionalidad, español e inglés.
 El periódico mural semanal (o según la frecuencia en que se presente) se exhibirá resaltando las
expresiones de la lengua de la nacionalidad, principalmente, temas sobre cultura de los pueblos,
nacionalidades, y se expondrán en las lenguas de uso en la institución (considerar que puede
haber presencia de más de una nacionalidad indígena en la población estudiantil).
 Se fortalecerán los eventos académicos como concursos de lectura, escritura, oratoria, música,
declamaciones, casa abierta, debates, entre otros, utilizando la lengua de la nacionalidad, la
lengua castellana y el inglés.
 La producción de los materiales didácticos (carteles, láminas, pancartas, afiches, tarjetas, etc.)
responderán a la realidad lingüística y cultural de los estudiantes y constarán en la lengua de la
nacionalidad y, cuando corresponda, en español como lengua de relación intercultural.4

 Las autoridades y los docentes incentivarán de manera constante al uso de la lengua de la


nacionalidad en las familias y comunidades, sugiriendo actividades que refuercen el proceso de
enseñanza-aprendizaje planificado.
 Las autoridades y docentes buscarán distintas estrategias para desarrollar el dominio de la
lengua de la nacionalidad de sus colegas; generando un espíritu de equipo que permita superar
los vacíos o deficiencias en el ámbito lingüístico.

 Es deseable que en cada CECIB y UECIB se conforme un comité de Lengua y Cultura, que
proponga y coordine la realización de acciones tendientes a fortalecer el aprendizaje y buen uso
de las lenguas o idiomas; así como de prácticas ancestrales propias de las culturas que tienen
presencia en el CECIB/UECIB.

3
Otras sugerencias para propiciar el uso de la lengua de la nacionalidad: Los días lunes pueden realizarse momentos
cívico y momentos culturales en forma alternada, por ejemplo: un lunes, se desarrolla un momento cívico con temas
relacionados a fechas y personajes históricos, utilizando la lengua española; el siguiente lunes, momento cultural con
temas relacionados a la música, danza, arte, valores, costumbres, tradiciones, saberes, mitos, ritos, leyendas, etc.
utilizando la lengua de la nacionalidad, incluso se utilizará el inglés, según las posibilidades. Sea de cualquier manera, el
uso de la lengua de la nacionalidad no será menor a la del español.
El desarrollo de los programas con ocasión a las fechas cívicas, culturales y otras, se efectuará en lengua de la
nacionalidad y español en igual porcentaje, en la medida de las posibilidades se empleará el inglés.
Se entonará el Himno Nacional en las dos lenguas. Una opción es realizarlo en forma alternada, es decir, un lunes en
lengua de la nacionalidad y el siguiente, en versión español. También podrá interpretarse el himno en las dos versiones el
mismo momento.
4
Para la ambientación del aula, en lo posible, se utilizará material reciclado. El aula se irá ambientando de acuerdo con
el avance de las guías de aprendizaje.

30
9. OTROS ASPECTOS IMPORTANTES PARA LA IMPLEMENTACIÓN DEL MOSEIB.

 La rotulación en la puerta de las aulas de Educación Básica Intercultural Bilingüe, serán en


lengua de la nacionalidad y de acuerdo a las unidades de aprendizaje integrado
correspondientes a cada proceso:

- IPS. Unidades 11-15


- FCAP. Unidades 16-21
- FCAP. Unidades 22-27
- FCAP. Unidades 28-33
- DDTE. Unidades 34-40
- DDTE. Unidades 41-47
- DDTE. Unidades 48-54
- PAI. Unidades 55-61
- PAI. Unidades 62-68
- PAI. Unidades 69-75

 El docente procurará usar la vestimenta correspondiente al pueblo/nacionalidad al que


pertenece, esto será un referente y motivación para que los niños se familiaricen, valoren y
también usen su indumentaria, de manera cotidiana.

 Los docentes fomentarán en sus estudiantes y en la comunidad educativa los principios de


orden y aseo, con la finalidad de mantener espacios de aprendizajes adecuados y saludables;
también el cuidado del cuerpo, para lo cual incentivarán la realización de actividades
deportivas; y el cuidado de la naturaleza promoviendo la siembra y mantenimiento de
plantas.

 La institución educativa promoverá el desarrollo de trabajo comunitario o mingas con


participación de padres, estudiantes, docentes, autoridades, para fortalecer el compromiso
con la educación como un derecho que es responsabilidad de todos.

31
ANEXOS
Anexo 1: Matriz del Planificación Curricular Anual para la EIB.
Anexo 2: Matriz del Planificación de Conocimientos y Dominios.
Anexo 3: Ejemplo de matriz de logros de dominios, del círculo
Anexo 4: Ejemplo de matriz de evaluaciones parciales y quimestral
Anexo 5: Ejemplo de matriz de evaluación anual
Anexo 6: Ejemplo de matriz de acta del Círculo de Reflexión Pedagógica.

32
ANEXO 1
FORMATO DE PLANIFICACIÓN ANUAL

LOGO INSTITUCIONAL NOMBRE DE LA INSTITUCIÓN AÑO LECTIVO


PLANIFICACIÓN CURRICULAR ANUAL
1. DATOS INFORMATIVOS
Área: No aplica para EI y EIB hasta básica media Asignatura: No aplica para EI e EIB hasta básica media (proceso DDTE).
(proceso DDTE). En EGB, Bachillerato en Ciencias y Bachillerato Técnico
Corresponde a las áreas del conocimiento (tronco común) es la correspondiente al área de
propuestas en las mallas curriculares de la EGB, conocimiento según la malla curricular.
Bachillerato en Ciencias y Bachillerato Técnico En BT y BTP corresponde al módulo formativo
(tronco común).
Para BT y BTP es el área técnica y la figura
profesional correspondiente.
Docente(s): Nombres del equipo de docentes que realizan la planificación
Grupo/Grad Especificar el grupo de EI, grado de EGB o curso de Nivel Educativo: Especificar si se trata de EI, EGB o BGU
o/curso: BGU. No aplica para BTP
En EIB especificar los números de las unidades.
No aplica para BTP Para EGBIB se registrará el nombre del
proceso correspondiente
2. TIEMPO
Carga horaria No. Evaluación del Total de semanas Total de periodos
semanal Semanas aprendizaje e clases
de trabajo imprevistos
Según la malla Tiempo considerado Número de semanas Carga horaria por el número de semanas de clase.
curricular para evaluación e de trabajo menos las
imprevistos. semanas de En BTP especificar el número de horas para
evaluación e desarrollar los contenidos en la Institución
No aplica para BTP imprevistos. Educativa y las horas para la práctica en la entidad
No aplica para BTP receptora

3. OBJETIVOS
No aplica para EI, el subnivel de Preparatoria ni para la EIB hasta básica superior (proceso PAI) puesto que ya se encuentran en los currículos
correspondientes.

A partir del subnivel elemental en EGB en el bachillerato en Ciencias, el Bachillerato Técnico (tronco común) son los propuestos por la
institución educativa para cada uno de los grados/ cursos en articulación con lo propuesto en los objetivos del subnivel/nivel.

Para BT y BTP (figuras profesionales) se deben transcribir los objetivos de los módulos formativos

4. EJES TRANSVERSALES: Los determinados por la institución educativa en concordancia con los
principios del Buen Vivir.
En EIB corresponden a los armonizadores de saberes
5. DESARROLLO DE UNIDADES DE PLANIFICACIÓN
N.º y Título de la unidad de Objetivos Contenidos Orientaciones Evaluación Duración
planificación de la metodológicas
unidad de
planificaci
ón

33
Para EI y el Subnivel de Preparatoria: Los Los que se tratarán Descripción Criterios de Semanas u horas
Número y título de la experiencia de determina en el desarrollo de general del tipo evaluación según el número de
aprendizaje. dos por el cada unidad de de actividades propuestos en el unidades de
equipo de planificación, son que se currículo planificación
Desde el Subnivel Elemental hasta docentes seleccionados por el realizarán con el Indicadores de
Bachillerato en Ciencias y equipo de docentes alumnado para evaluación
Bachillerato Técnico (tronco común): en relación a los trabajar el (desagregados del
número y título de la Unidad propuestos en los conjunto de currículo).
didáctica. currículos de las contenidos para En EI son creados
áreas. cada unidad de por el docente.
Para BT y BTP: Número y título de las planificación.
unidades de trabajo. EI: destrezas Son planteadas EIB hasta superior
por el equipo de (proceso PAI)
Para EIB hasta superior (proceso EGB, BGU: destrezas docentes. corresponden a
PAI): Número y título de las unidades con criterios de los dominios
de aprendizaje desempeño.

EIB hasta básica


superior (proceso
PAI): Indicar el
círculo de
conocimiento y
saberes.

BT y BTP:
contenidos
procedimentales,
conceptuales y
actitudinales

6. BIBLIOGRAFÍA/ WEBGRAFÍA 7. OBSERVACIONES
Bibliografía empleada tanto en el fundamento del diseño de cada unidad de planificación Se consignarán las novedades en el
como textos seleccionados para el trabajo con el alumnado. cumplimiento de la planificación. Además,
puede sugerir ajustes para el mejor
cumplimiento de lo planificado.
ELABORADO REVISADO APROBADO
DOCENTE(S): NOMBRE: NOMBRE:
Firma: Firma: Firma:
Fecha: Fecha: Fecha:

ANEXO 2
EJEMPLO DE MATRIZ DE PLANIFICACIÓN MICROCURRICULAR PARA EDUCACIÓN INTERCULTURAL BILINGÜE
34
LOGO PERÍODO
NOMBRE DEL CECIB
INSTITUCIONAL LECTIVO

PLANIFICACION DE CONOCIMIENTOS Y DOMINIOS -PCD


1. DATOS INFORMATIVOS:
No. de Unidades de
Docente: Área/Asignatura Proceso
aprendizaje/Curso
Paralelo
Escribir el proceso Desde EIFC hasta PAI: registrar los
No aplica en IPS, FCAP y DDTE.
correspondiente: IPS, números de las unidades que
FCAP, DDTE, PAI, corresponden al año lectivo. Escribir en letras
Ingresar el nombre del docente Para el PAI y Bachillerato: registrar
Bachillerato. el paralelo
el nombre del área o asignatura,
En Bachillerato, registrar el curso o
correspondiente.
año.
No. de Períodos Fecha Inicial Fecha final
Escribir el número total de periodos, Fecha en la que inicia el desarrollo del círculo de Fecha en la que finaliza el desarrollo del círculo de
de trabajo conocimientos conocimientos
Número y
CÍRCULO DE CONOCIMIENTOS Objetivo
título de la
unidad de Dominio de aprendizajes a lograrse
Saberes y conocimientos específico
aprendizaje Número y nombre
Organizar a partir del Currículo de Redactar en base a Transcribir los dominios que corresponden a los saberes y
EIB de las nacionalidades. los saberes y conocimientos del círculo.
Transcribir Transcribir a partir conocimientos a
Para el Bachillerato, organizar los
de la PCA del PCA desarrollarse.
contenidos a partir del currículo
nacional y del currículo de EIB.

2. PLANIFICACIÓN DE ESTRATEGIAS METODOLÓGICA

FASES DEL SISTEMA DE ACCIONES CURRICULARES RECURSOS


Redactar actividades en cada fase y sub fase, que ayuden a desarrollar los saberes y Redactar los recursos y materiales
CONOCIMIENTO conocimientos que corresponden al presente círculo de conocimientos. didácticos a emplearse

Senso-percepción
1. DOMINIO

Problematización
Desarrollo de
Contenidos.
Verificación
Conclusión
2. APLICACIÓN
3. CREACIÓN
4. SOCIALIZACIÓN
3. ADAPTACIONES CURRICULARES NEE
ESPECIFICIÓN DE LA NECESIDAD EDUCATIVA A
ESPECIFICACIÓN DE LA ADAPTACIÓN A APLICAR
ATENDER
Considerar la guía de adaptaciones curriculares.
Considerar la guía de adaptaciones curriculares
ELABORADO REVISADO APROBADO
DOCENTE: Nombre: Nombre:
Firma: Firma: Firma:
Fecha: Fecha: Fecha:

35
Nota: por cada unidad de aprendizaje, el docente elaborará 4 PCD (Planificación de Conocimientos y
Dominios)

ANEXO 3

EJEMPLO DE MATRIZ DE LOGROS DE DOMINIOS, DEL CÍRCULO

Unidad de aprendizaje integrado Nro. 28 Fecha:

36
9
8
7
6
5
4
3
2
1

23
22
21
20
19
18
17
16
15
14
13
12
11
10
No.
APELLIDOS Y NOMBRES

Macas Carchipulla Liliana Isabel


Círculo de saberes y conocimiento Nro:

7
D.LL.EIB-C.28.1.1. LL-Castellana
1

8
D.LL.EIB-C.28.1.2.
9

D.LL.C.EIB.28.1.3.
8

PROMEDIO

D.LL.EIB LL- Nacionalidad


9

D.M.EIB.28.1.4. M-Etnom..
10

F. Docente
Periodo lectivo

D.CS.EIB.28.1.5. CS y Etnoh.
8
DOMINIOS

D.CN.EIB.28.1.6. CN. y Etnoc.


9

D.ECA.EIB.28.1.7. ECA
9

D.EF.EIB.28.1.8. EF-Int.
10

INGLÉS

Proyectos Escolares
OBSERVACIONES

37
ANEXO 4

EJEMPLO DE MATRIZ DE EVALUACIONES PARCIALES Y QUIMESTRAL

Proceso: FCAP Docente: N.N


Unidades: 28, 29, 30 Asignatura: Lengua y Literatura Castellana
Quimestre: Primero Periodo lectivo: 2017-2018
UNIDAD 28 UNIDAD 29 UNIDAD 30
(Primer parcial: 8-17 Mayo ) (Segundo parcial ……………..) (Tercer parcial ……………….)

PROMEDIO 100%
EQUIVALENCIA 80%

EQUIVALENCIA 20%
PROME. PARCIALES

EXA. QUIMESTRAL
Evaluación formativa Evaluación formativa Evaluación formativa

PROMEDIO
PROMEDIO

PROMEDIO
Nº Apellidos y Nombres
Círculo Nro. 1

Círculo Nro. 2

Círculo Nro. 3

Círculo Nro. 4

Círculo Nro. 1

Círculo Nro. 2

Círculo Nro. 3

Círculo Nro. 4

Círculo Nro. 1

Círculo Nro. 2

Círculo Nro. 3

Círculo Nro. 4
1 8,00 7,00 7,00 10,00 8,00 7,00 9,00 8,00 10,00 9,00 8,00 9,00 8,33 6,66 8,00 1,60 8,26
Macas Carchipulla Liliana Isabel 8,00 8,00 9,00
2
3
4
5
6
7
8
9
1
0
11
1
2
1
3
1
4
1
5
Fecha: ____________________________

f. Docente
ANEXO 5

EJEMPLO DE MATRIZ EVALUACIÓN ANUAL

Proceso: FCAP Docente:


Unidades: 28-33 Asignatura: Lengua y Literatura Castellana
Periodo lectivo: 2017-2018 Periodo:
Nro APELLIDOS Y Promedio Promedio PROMEDI
. NOMBRES I Q. II Q O FINAL E. SUPLETORIO E. REMEDIAL E. GRACIA
1 Macas Carchipulla Liliana
2
3
4
5
6
7
8 -
9 -
10 -
11 -
12 -
13 -
14 -
15 -
16 -
17 -
18 -
19 -
20 -
21 -
22 -

23 -

24 -
ANEXO 6

40
LOGOTIPO INSTITUCIONAL CENTRO EDUCATIVO COMUNITARIO INTERCULTURAL PERÍODO LECTIVO
BILINGÜE

ACTA DEL CÍRCULO DE REFLEXIÓN PEDAGÓGICO


(MOSEIB 9.6; literal d.)
1. DATOS INFORMATIVOS.
HORA DE FECH
INICIO A
DOCENTE TUTOR/
LIDER HORA DE
FINALIZACIÓN No. DE
UNIDADES/PROCES LUGAR DE ACTA
O REALIZACIÓN
2. AGENDA
- Apertura del Círculo de Reflexión Pedagógica.
- Orientaciones generales por parte del docente tutor.
- Exposición, análisis y reflexión de logros y dificultades de la labor pedagógica.
- Establecimiento de estrategias metodológicas.
- Acuerdos y Compromisos.
- Cierre o clausura.
3. DESARROLLO.
3.1. EXPOSICIÓN DE EXPERIENCIAS, ANÁLISIS Y REFLEXIÓN.

3.2. ESTABECIMIENTO DE ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS.

3.1. COMPROMISOS.
COMPROMISOS RESPONSABLE FECHAS

4. ASISTENTES
NOMBRE FUNCIÓN FIRMA

Siendo las __:__ horas se da por concluido el círculo de reflexión pedagógica de docentes de ______(grado/curso/institución
educativa)

Para constancia firman:


TUTOR/LIDER SECRETARIO
NOMBRE: NOMBRE:

FIRMA: FIRMA

41

You might also like