You are on page 1of 66

I: PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

1.1. Descripción de la realidad problemática

En el mundo se vienen dando profundas transformaciones que tienen su


efecto en la sociedad. En muchos países se tiene una sociedad
convulsionada por la violencia, irresponsabilidad, deshonestidad,
desintegración familiar, divorcios, niños abandonados por sus padres,
hogares disfuncionales y la dinámica familiar generalmente es disfuncional
y la realidad parece indicar que estamos ante un sistema social que no
modela valores. La familia debería asumir el rol como unidad fundamental
de la vida humana pues en ella el individuo moldea toda la estructura moral
que regirá su conducta y su vida.

En varios países ya se está generando una preocupación por la formación


de valores en general, se está priorizando una cultura de valores, pero no
se enfatiza favorecer la convivencia o es poco abordada. Asimismo, los
proyectos encontrados están dirigidos en su mayoría para niños de primaria
o secundaria y no del nivel inicial.

Por ejemplo, entre dichos proyectos, podemos mencionar que en España


existe el programa “Valora-te” desde el 2010 y es un proyecto del Estado
dirigido a estudiantes de secundaria que busca desarrollar valores
trabajando con los jóvenes los temas de la relación del yo con el otro, la
sociedad, el ecosistema y el respeto multicultural. Representantes de cada
escuela se reúnen en una asamblea donde se tratan los temas más
importantes y se dan las acciones a realizar.
En un caso similar, tenemos que en Ecuador si existe una preocupación
desde el nivel de inicial y encontramos proyectos a nivel internacional como
la “Guía didáctica para trabajar valores en niños de edad pre-escolar del
Liceo Los Álamos de la ciudad de Quito” desde el 2004 que busca dar una
serie de actividades generales como proponer juegos de reglas, leer
cuentos, reflexionar acciones, entre otros para tener una convivencia que
se base en los valores.

Por otro lado, se tiene el proyecto “Conociendo y vivenciando valores” del


Ministerio de Educación en Argentina propuesto por Prado (2011), que
busca favorecer el desarrollo de valores indicando qué acciones evidencia
cada valor. Para el caso del respeto señala que el niño lo demuestra al
levantar la mano, al respetar turnos, entre otros.

En el mismo sentido, en el Perú hay algunos programas en el interior del


país y por ejemplo encontramos un proyecto propuesto por alumnos de la
Universidad Cayetano Heredia en el año 2010 pero para el nivel primario.
El proyecto “Practicando el respeto para una mejor convivencia en el aula”
está dirigido a niños de 4° y 5° grado de primaria de Tumbes, de la localidad
de Canoas de Punta Sal. Éste surge como una respuesta a la falta de
estrategias por parte de los docentes para mejorar la convivencia en el aula,
por lo que se le propone una serie de actividades como lecturas,
conversaciones, debates, para poder trabajar el valor del respeto.

Asimismo en nuestro país, en el nivel local se conoce que en el año 2010


María Soledad Llosa Suárez, egresada de la Pontificia Universidad Católica
del Perú, propone el proyecto “Desarrollo del valor del respeto a los demás
a través de las actividades de coordinación perceptivo motriz en los niños
de 5 años de un Centro de Educación Inicial en La Punta”. Pero no tenemos
este tipo de proyectos para la localidad del distrito de San Miguel, por lo
que sería necesario un trabajo de investigación que describa en qué
condiciones se encuentran nuestros niños del nivel inicial considerando la
dinámica familiar en sus hogares y su relación con la vivencia de valores
para entender mejor el tema y desarrollar algunas propuestas de trabajo en
el aula y en coordinación con los padres para la formación de valores para
la convivencia armónica.
Considerando las investigaciones existentes, nuestro proyecto puede
brindar aportes, propuestas y recomendaciones a las docentes al poder
contar con un conjunto de actividades como estrategia específica para
trabajar con niños de cuatro años, con el propósito de generar cambios en
sus actitudes y relaciones con sus compañeros para favorecer una cultura
de paz en nuestra sociedad.

El interés por el tema de este proyecto de investigación parte de nuestra


experiencia en el aula en el marco de nuestra práctica en el nivel de
educación Inicial, la cual se lleva a cabo cada año en algún centro educativo
inicial estatal de los diferentes distritos de nuestra ciudad capital.

Actualmente las relaciones que se dan dentro del ámbito familiar están
siendo deterioradas debido a ciertos factores influyentes ya sean internas
o externas, la cual trae consigo el deterioro de la vivencia de valores dentro
de la dinámica familiar; esto influye en el proceso de desarrollo integral del
niño tanto en el aspecto personal y social.

En relación a ello Fromm (1980) nos dice que la familia como núcleo
fundamental de la sociedad, desempeña, pese a todo, una función
socializadora y proveedora de nuevos miembros para la sociedad ideal, es
decir, transmisora de valores éticos y culturales. Por otro lado la tarea
familiar no puede estar aislada, requiere del compromiso por parte de los
educadores, de este modo podemos ver el futuro de la familia, y por lo tanto
del país con renovado optimismo.

Contrastando con el autor podemos decir que la familia cumple un rol


fundamental en el proceso de formación del niño ya que en ella adquirirá
valores éticos y culturales que le ayudara a ser una persona de bien.

Los autores Luengas y Ramirez en su investigacion sobre “La integracion


de los padres y representantes para fortalecer los valores en los niños y
niñas de nivel inicial” , concluyen que los padres y representantes son
personas que prestan apoyo en el proceso de enseñanza y aprendizaje y
asimismo son ellos los encargados de fomentar e inculcar los valores.
Asimismo Garcia Velásquez y Venegas Gamarra en su investigacion sobre
“La influencia de la religiosidad de los padres en la formación de valores en
los niños de 5 años”, concluyeron que el ser humano desde que nace se
encuentra en un constante aprendizaje por medio de experiencias,
incorporación de conocimientos, formandose así una personalidad
determinada de madurez que llevará consigo un sistema de valores y
actitudes.

En contraste con la información anterior y a lo largo de nuestras prácticas


Pre Profesionales en las diferentes IEI, pudimos evidenciar un gran déficit
de valores en los niños y niñas esto se vio reflejado a través de las
actitudes mostradas diariamente; podemos decir que esto se pudo dar
debido a varios factores, siendo el más importante la influencia de la familia
ya que esta es la primera y principal forjadora de valores éticos y culturales.
Por tanto con el presente trabajo de investigación se pretende responder a
las interrogantes que buscan determinar qué relación existe entre la
dinámica familiar y la vivencia de valores en los niños y niñas de 5 años
del Jardín de Aplicación del IESPPEI del distrito de San Miguel.

1.1. Identificacion y formulacion del problema

1.1.1. Problema General

¿Qué relacion existe entre la dinamica familiar y la vivencia de valores


en los niños y niñas de 5 años del Jardín de Aplicación del IESPPEI
del distrito de San Miguel?

1.1.2. Problema Especificos


¿Qué relacion existe entre la dinamica familiar y la vivencia del
respeto en los niños y niñas de 5 años del Jardín de Aplicación del
IESPPEI del distrito de San Miguel?
¿Qué relacion existe entre la dinamica familiar y la vivencia de la
justicia en los niños y niñas de 5 años del Jardín de Aplicación del
IESPPEI del distrito de San Miguel?
¿Qué relacion existe entre la dinamica familiar y la vivencia de la
solidaridad en los niños y niñas de 5 años del Jardín de Aplicación
del IESPPEI del distrito de San Miguel?

1.2. Objetivos de la investigacion

1.2.1. Objetivo General

Determinar qué relación existe entre la dinámica familiar y la vivencia


de valores en los niños y niñas de 5 años del Jardín de Aplicación
del IESPPEI del distrito de San Miguel

1.2.2. Objetivos Especificos


 Determinar qué relación existe entre la dinámica familiar y la
vivencia del respeto en los niños y niñas de 5 años del Jardín de
Aplicación del IESPPEI del distrito de San Miguel.
 Determinar qué relación existe entre la dinámica familiar y la
vivencia de la justicia en los niños y niñas de 5 años del Jardín de
Aplicación del IESPPEI del distrito de San Miguel.
 Determinar qué relación existe entre la dinámica familiar y la
vivencia de la solidaridad en los niños y niñas de 5 años del Jardín
de Aplicación del IESPPEI del distrito de San Miguel.

1.3. Justificacion y viabilidad de la investigacion


Esta investigación es importante debido a que la familia cumple un rol
fundamental en la formacion integral del niño y niña ya que es ella
transmisora de valores tanto eticos y culturales, los cuales se veran
reflejados en las actitudes que los niños y niñas muestren en los
diversos ámbitos en las cuales se desenvuelvan. Los valores en la
sociedad son necesarios por multiples razones, por ejemplo justicia
para el desarrollo, solidaridad para enfrentar los problemas juntos,
entre otros y sobretodo valores para la convivencia de la humanidad,
para las relaciones positivas entre los componentes de una sociedad
y la busqueda del progreso conjunto.
Al realizar la búsqueda de antecedentes en relación a nuestra
investigación, encontramos que se han realizado algunas acerca de la
practica de valores pero no en relacion con la dinamica familiar, y con
otras poblaciones y no con niños del nivel inicial, por ello consideramos
de suma importancia llevar a cabo dicha investigacion.
Los resultados que se obtengan de esta investigación, van a servir de
apoyo y referencia tanto a los mismos padres de familia, como a
docentes, para reflexionar que tan involucrados y comprometidos
estan con la educacion en valores de los niños y niñas y que ejemplo
se les esta inculcando para que contribuya a su formacion moral y
etica, los cuales son pilares para el desarrollo humano.
La pertinencia de este estudio se ve reflejada en que actualmente se
esta buscando rescatar la practica de valores, que se ha ido perdiendo
paulatinamente, esto parte desde el nucleo familiar en donde hoy en
dia no se observa una dinamica familiar propicia en donde se
practiquen y tomen en cuenta la practica de valores, los cuales son
primordiales en el proceso de desarrollo moral y etico del niño, sin la
practica de estos se puede decir que no se esta formando futuros
ciudadanos los cuales aporten al bienestar de la sociedad.
Para llevar a cabo esta investigación, se harán uso de encuestas a los
padres de familia y asimismo se emplearan fichas de observacion
para evaluar a los niños y niñas de 5 años del Jardín de Aplicación
del IESPPEI del distrito de San Miguel, debido a que tenemos acceso
a interactuar con ellos, por la cercanía de nuestras viviendas y ademas
se cuenta con información bibliográfica y webgrafía.
La novedad de esta investigacion radica en que hay pocos estudios en
el pais que traten este tema y ninguno en el distrito de San Martin de
Porres por lo que es necesario realizar el estudio para conocer cómo
la dinamica familiar influye predominantemente en la vivencia de
valores de los niños y niñas, sobretodo por sus repercusiones en el
desarrollo de su formacion como persona.
1.4. Limitaciones de la investigacion

Las limitaciones del presente trabajo de investigación están dadas por lo


siguiente:

Limitación temporal.- Porque el proyecto que se presenta requiere el


acceso a las familias y el tiempo es un factor importante para la
investigación porque no se dispone de mucho.

Limitación económico.- Bajos recursos económicos con lo que se


cuenta para la investigación.

Limitación bibliográfica.- Por la dificultad de adquirir textos y materiales


actualizados para la investigación.

Limitación social.- La posible resistencia por parte de las familias a ser


encuestadas o evaluadas.

En general las limitaciones de la investigación son moderadas y se


encuentran determinadas por la dificultad de acceso a la información,
especificamente en el acceso a las fuentes primarias, porque no todos los
padres de la institución tienen igual disposición de proporcionar la
información requerida, pero es viable por tener la posibilidad de
interactuar con ellos a traves de sus niños en las IEI.

Los resultados de la presente investigación estaran basados en la


muestra de estudio, que son los padres de familia y los niños, así mismo,
los resultados serán referidos tanto para población con que se realiza la
investigación, como para el momento en que se realiza.
II: MARCO TEÓRICO

2.1. Antecedentes de la investigacion

 Luengas y Ramirez (2009) La integracion de los padres y representantes


para fortalecer los valores en los niños y niñas de nivel inicial, (Tesis de
titulacion,Universidad de Los Andes, Venezuela). Recuperado de:
http://tesis.ula.ve/pregrado/
Las conclusiones a la que llegaron fueron las siguientes : Los padres y
representantes son personas que prestan apoyo en el proceso de
enseñanza y aprendizaje y asimismo son ellos los encargados de
fomentar e inculcar los valores.Otra de las conclusiones a la que llegaron
es que a raiz de los talleres y charlas realizadas se logro que los padres
tomen conciencia a cerca de la importancia de la practica de valores y asi
fomentar su desarrollo.

La investigación citada se relaciona con nuestra variable de estudio; sobre


los valores, a pesar de no ser del mismo nivel de investigacion nos servira
como una guia para la redacion de nuestro marco teorico y asimismo los
instrumentos pueden darnos alcances en la elaboracion de los nuestros.

 Rojas Y. y Putoja A.(2010).La práctica de buenas costumbres y valores,


como estrategias que fortalecen la personalidad de los estudiantes de tres
a cinco años del centro de educación inicial “Princesa pacha” del barrio
San José, parroquia Atuntaqui, Cantón Antonio Ante, provincia de
Imbabura (Tesis de titulación, Universidad Técnica del Norte, Ecuador)
Recuperado de: http://repositorio.utn

Las conclusiones a la que llegaron fueron las siguientes : Con el trabajo


en valores se logra estrechar la integración de la familia al proceso
educativo como parte del origen y evaluación de situaciones significativas.
Otra de las conclusiones a la que llegaron fue que la puesta en práctica
de buenas costumbres y valores permiten determinar el logro de objetivos
con eficacia y funcionalidad en el proceso de enseñanza-aprendizaje,
tomando en cuenta que la educación inicial fundamenta su mediación
pedagógica en el arte y el juego y su eje transversal es la afectividad.

La investigación citada se relaciona con el presente estudio, ya que nos


habla que con el trabajo en valores se logra estrechar la integracion
familiar, gracias a esta se permitirá determinar el logro de objetivos con
eficacia y funcionalidad en el proceso de enseñanza-aprendizaje de los
niños y niñas en educación inicial. Parte de su marco teórico; referido a
valores, aporta complementando la información de nuestro marco teórico.
 Garcia L. Venegas M. (2001).Influencia de la religiosidad de los padres en
la formación de valores en los niños de 5 años del CEI N 61 El Olivar de
los niños de Ciudad del Pescador – Callao (Tesis inedita de titulacion)
Instituto IESPPEI, Cercado de Lima ,Peru.

La concluciones a las que llego el grupo fueron las siguientes: el ser


humano desde que nace se encuentra en un constante aprendizaje por
medio de experiencias, incorporación de conocimientos, formandose así
una personalidad determinada de madurez que llevará consigo un
sistema de valores y actitudes.Otra de las conclusiones a las que llegaron
fue que los valores son los que ayudan a la realización plena del ser
humano como persona y da sentido a su vida ya que es una cualidad del
alma que impulsa a enfrentar situaciones sin temor a ello.

La investigacion de Garcia Velásquez y Venegas Gamarra nos da a


conocer que los niños aprenden a traves de las experiencias vividas las
cuales son dadas desde el seno familiar , asimismo dan a conocer que
los valores son primordiales y dan sentido a la vida del ser humano,es por
ello que la tesis mencionada sera tomada en cuenta para nuestra
investigacion, ya que a traves de ella buscamos conocer la relacion que
existe entre la dinamica familiar y la vivencia de valores en los niños y
niñas.
 Flores Sanchez,T.(2006).Nivel de información sobre la importancia de la
educación en valores que tienen los padres de familia de la IEI Pública N
16 Unidad Vecinal de Mirones (Tesis inedita de titulacion) Instituto
IESPPEI, Cercado de Lima ,Peru.

La conclusiones a las que llego el grupo fueron las siguientes:En cuanto


a los valores estéticos el 30 % obtuvo como nivel de información la
valoración ALTO y el 29 % MEDIO, el 27% MUY ALTO y el 14 % BAJO lo
que demuestra la poca información de los padres en valores estéticos.
Por otro lado en relación a los valores afectivos los encuestados
manifestaron preferir la cordialidad ante todo, el 38 % obtuvo como nivel
de información la valoración MUY ALTO con los valores afectivos que se
les plantearon, el 27 % ALTO , el 20 % MEDIO y el 15 % BAJO.

La investigación citada nos da a conocer sobre importancia que le dan los


padres a la educación en valores, el cual nos servirá para la realización
de este trabajo de investigación.
2.2. Bases Teoricas

2.2.1.Dinamica familiar

2.2.1.1.Aproximaciones conceptuales

2.2..1.1.1.Según Ballenato

La Dinámica Familiar son las relaciones entre los integrantes de la familia. Estas
relaciones son cambiantes y están sujetas a diversas influencias las cuales
pueden ser internas o externas. Las influencias internas están dadas por cada
uno de los integrantes que conforman la familia nuclear. Las influencias externas
las generan otras familias que pueden tener influencias, así como otros factores
económicos, políticos, la sociedad, la cultura, entre otros. (Ballenato 2008)

Por lo tanto se entiende como dinámica familiar a las relaciones que se dan entre
los diversos miembros de la familia, estas relaciones pueden ser cambiantes y
estar sujetas a influencias ya sean internas como externas.

2.2..1.1.2.Según García

La dinámica familiar es el conjunto de relaciones de cooperación, intercambio,


poder y conflicto que, tanto entre hombres como mujeres, y entre generaciones,
se establecen en el interior de las familias, alrededor de la división del trabajo y
de los procesos de toma de decisiones. El estudio de la dinámica familiar surge
como una crítica a los supuestos de unidad, interés común y armonía que
tradicionalmente se ha dicho acerca de las familias; ya que al asomarse a cada
una encontramos diferencias, desigualdades y conflictos; por ello es necesario
evidenciar qué pasa realmente al interior de la familia. (García, 1999)

Se entiende como dinámica familiar al conjunto de relaciones de cooperación,


intercambio, poder y conflicto que se da entre los integrantes de la familia, estas
pueden darse dentro del ámbito familiar o fuera de ella.

2.2..1.1.3.Según Olson

La dinámica familiar es el sistema de intercambio en las interacciones familiares,


especificamente los lazos emocionales que los miembros de la familia tiene entre
si y el grado de autonomia individual que una persona experimenta en la
familia.(Olson,1979)

Se entiende que la dinamica familiar es el conjunto de relaciones internas de


cooperacion, intercambio, poder y conflicto, que se dan entre los diferentes
miembros de la familia y entre generaciones; estas relaciones pueden ser
cambiantes debido a que estan sujetas a diversas influencias las cuales pueden
ser internas o externas.

2.2.1.2.Caracteristicas de la dinamica familiar

2.2.1.2.1 Según Medina`

Las principales características de la dinámica familiar son los estilos de crianza,


interacciones de los miembros de los distintos subsistemas, métodos
disciplinarios, determinantes personales, conceptualizaciones sobre paternidad
y maternidad, distribución y ejercicio de roles, factores psicosociales; cada uno
de estos hitos influye en el desarrollo del niño.

Estas características familiares dan lugar a una influencia que da forma al


desarrollo del niño. La unidad familiar tiene la capacidad de mejorar las tensiones
y las dificultades de la vida diaria para los diferentes miembros de la misma.
Transmite las costumbres de la cultura en la que todos viven y proporciona, a
través de los padres, apoyo emocional que ayuda al progreso de los hijos; la
familia también ayuda a los padres a determinar cuáles son los valores que
deberán transmitir a sus hijos. (Medina, 1990)

Se tiene conocimiento que las diversas características que reúne la dinámica


familiar, como son estilos de crianza, métodos disciplinarios, distribución y
ejercicios de roles, entre otros; todos estos influyen considerablemente en la
formación del desarrollo del niño. La unidad familiar tiene la capacidad de
mejorar las tensiones o dificultades de la vida diaria en beneficio de los miembros
que la conforman.
2.2.1.2.2 Según Delgado

Una buena dinámica familiar comparte las siguientes características.(Delgado,

2012)

2.2.1.2.2.1.Control

Se trata del modo de mantener el orden o de imponer una disciplina qué ayude
a establecer una metas establecidas. Estas reglas, su cantidad y el modo en que
se imponen o respetan varían de una familia a otra.

Se entiende por control como modo de mantener el orden o imponer una


disciplina con el único fin de lograr metas trazadas, esto varia de una familia a
otra.

2.2.1.2.2.2. Asignación de roles

Cada miembro de la familia tiene un papel que cumplir. Es muy sano para los
niños tener unas tareas asignadas según su capacidad, incluso cuando son muy
pequeños. Esto les ayuda a sentirse plenamente integrados en la dinámica
familiar, importantes y necesarios. Asignar ciertas responsabilidades a los hijos
desde que son muy pequeños los ayuda en su proceso de autonomía y a
construir su autoestima de una forma positiva.

Por lo tanto la asignacion de roles es delegar tareas a los diversos miembros de


la familia. Es importante que los niños (a) desde muy pequeños aprendan a
cumplir ciertas tareas asignadas de acuerdo a su edad, esto permitira al niño ser
mas independiente, autonomo y sobre todo contribuye en la formacion de su
autoestima.

2.2.1.2.2.3. Resolución de conflictos

Los conflictos no tienen por que ser negativos. Es lógico que surjan y que sean
frecuentes ya que generalmente aparecen por un choque conceptual entre los
intereses del grupo familiar y los intereses individuales. El modo en que se
resuelvan los conflictos resultara determinante para la convivencia e incluso para
la continuidad de la unidad familiar.
Se entiende que dentro del ambito familiar surgen diversos conflictos ya sea por
intereses familiares o individuales, el modo como esto se solucionan seran
determinantes para la convivencia armonica y la union familiar.

2.2.1.2.2.4. Desarrollo personal

La familia es la unidad que supone algo más que la suma de sus miembros, tiene
identidad propia y un modo de funcionamiento fruto de la interacción entre las
personas que la componen.

2.2.1.3. Sistema familiar

Un sistema es un conjunto de unidades en interrelación. La familia puede


entenderse como sistema, teniendo en cuenta que todo individuo tiene una
familia, inserta en una comunidad y pertenece a un sistema cultural, en un país,
la familia constituye un sistema jerárquico en interacción, en donde cualquier
Cambio afectará su funcionamiento. Es decir, la familia está constantemente en
retroalimentación con sistemas más amplios como la comunidad y también la
familia, tiene sus propios subsistemas.

Se entiende que la familia es un sistema jerárquico en interacción en la cual


cualquier cambio que se dé afectar su funcionamiento.

2.2.1.3.1. Subsistema parental


Este subsistema se fundamenta en el subsistema conyugal e incluye la crianza
de los hijos y las funciones inherentes como el afecto, la socialización, el cuidado
y el estatus, a través de este subsistema los hijos aprenden todo tipo de
interacción, valores y reglas que conforman su personalidad.
El subsistema parental en muchas ocasiones es desempeñado por abuelos, tíos
o hermanos mayores, asimismo este subsistema tendrá que modificarse a
medida que los hijos crezcan, pues porque ya no se puede aplicar las mismas
reglas o desarrollarse las mismas funciones con los hijos pequeños,
adolescentes o adultos.

Se ha evidenciado que en muchos casos los sistemas parentales son


desempeñados por los abuelos, tíos o hermanos mayores, los cuales casi
siempre no son cumplidos correctamente, esto daña al niño y repercute en su
formación y forma de actuar.

2.2.1.3.2. Subsistema conyugal


Este subsistema está compuesto por la pareja, unida por el vínculo de afecto que
les ha hecho formar una familia, es decir una comunidad de metas e intereses.
Entre los miembros de la pareja negocian, organizan las bases de la convivencia
y mantienen una actitud de reciprocidad interna y en relación con otros sistemas.
El subsistema conyugal es una de las bases fundamentales de la familia, ya que
constituye un apoyo para el resto de los integrantes del sistema, sobre todo es
vital para el crecimiento de los hijos, pues se constituye en el modelo en que los
niños contemplan todo tipo de emociones como el afecto, cariño, odio, entre
otros y lo que presencien se convertirá en parte de sus valores y expectativas.

Se dice que este subsistema está conformado por la pareja unida por un vínculo
afectivo, la cual le lleva armar una familia. Este subsistema es fundamental
dentro de la familia ya que depende de este el crecimiento y formación de los
hijos.

2.2.1.3.3. Subsistema fraternal


Formado por los hijos. Puede contemplarse el subsistema fraterno, formado por
esos mismos individuos pero descritos en función de sus relaciones como
hermanos. Podrían darse también otras variantes en función del sexo o edad,
especialmente en familias numerosas. La relación con los padres y entre los
hermanos ayuda al aprendizaje de la negociación, cooperación y relación con
figuras de autoridad y entre iguales. Hábitos, reglas, normas y comportamientos
que son aprendidos en esa interacción directa del niño con sus padres.
Por tanto la familia es un sistema jerárquico en interacción, en donde cualquier
cambio que se da en su interior afectar su funcionamiento. Asimismo la familia
está conformada por sus propios subsistemas como son el parental el cual está
integrado por padre y madre, el conyugal está conformado por la pareja quienes
mantienen una actitud de reciprocidad para la convivencia democrática y
finalmente está el subsistema parental que está formada por los hijos; Todos
estos subsistemas se fusionan y trabajan en común para el bienestar familiar.
2.2.1.4. La Estructura familiar

La familia como sistema conforma una estructura dada por los miembros quienes
la componen y por pautas de interacción, la estructura permite que la familia
tenga organización, es relativamente fija y estable, así la familia puede cumplir
tareas, protege del medio externo y da sentido de pertenencia a sus miembros,
asimismo se adapta a las etapas de desarrollo evolutivo y a las necesidades,
facilita el desarrollo y los procesos de autonomía o individualización.
Por otro lado la estructura familiar supone la instauración de reglas familiares
que son básicamente acuerdos relacionados, los cuales prescriben las
conductas individuales y familiares. A su vez, en la estructura familiar se cumplen
funciones que están sujetas a los ciclos vitales, y que marcan la ruta de una
dinámica familiar. (Minuchin, 1980).

Se entiende que la estructura familiar va permitir que la familia tenga una


organización fija y estable, en donde se cumplan, normas, tareas y asimismo se
instauren reglas familiares las cuales deben ser cumplidas por los diferentes
miembros; todo ello contribuirá al funcionamiento favorable y optima de la
dinámica familiar.

2.2.1.5. Dimensiones de la dinamica familiar

2.2.1.5.1.Comunicacion

La comunicación es esencial en cualquier organización, especialmente en una


unidad familiar, alcanza un estado óptimo cuando se tiene en cuenta al otro como
otro, como entidad diferente y diferenciada, cuando hay una donación y una
recepción mutua y recíproca, cuando existe un dialogo de manera espontánea y
habitual, cuando se expresan de diversas maneras el amor y la ternura. La
existencia de la comunicación entre los miembros de una familia no implica
ausencia de problema y dificultades, pero supone la existencia de unas bases y
unos recursos para enfrentarse a ellos y unas posibilidades bastante
considerables para resolverlos. (Martínez, 2003)

Por lo tanto la comunicación es fundamental dentro del ámbito familiar, ya que


gracias a ello podemos dar a conocer nuestras inquietudes, manifestar nuestros
sentimientos y sobre todo ayuda a la resolución de conflictos o problemas que
normalmente suelen surgir en cualquier ámbito familiar.

2.2.1.5.2.Afectividad

La afectividad es el conjunto de los fenómenos afectivos presentes en el ser


humano y son: emociones, sentimientos y pasiones. Un clima afectivo adecuado
constituye un factor de protección ante posibles conductas de riesgo. Asimismo,
una adecuada expresión de los afectos a lo largo del desarrollo evolutivo de los
hijos, incide en otros factores de carácter individual, favorece el desarrollo
saludable del autoconcepto, la autoestima, la aceptación personal y la seguridad
en sí mismo. Por lo tanto, la expresión de afecto en la familia es fundamental. Al
principio, cuando los hijos son pequeños y se relacionan a través de las
sensaciones que perciben, las herramientas a utilizar son el contacto físico, la
voz y la cercanía; más adelante, cuando aprenden a hablar, los mensajes de
valoración y cariño han de estar presentes. De esta forma se les trasmitirá la
seguridad afectiva que permitirá un desarrollo madurativo correcto. (Bernal,
2005)

Se entiende que la afectividad refiere al conjunto fenómenos afectivos presentes


en el ser humano. Estos son fundamentales puesto que constituyen un factor de
protección ante posibles conductas de riesgo, por ello la expresión de afecto
dentro del ámbito familiar es primordial y más aun con los hijos ya que de esta
manera se trasmitirá la seguridad afectiva que permitirá un desarrollo madurativo
correcto.

2.2.1.5.3.Limites

Son reglas que regulan el comportamiento, suponen contener guiar, prevenir y


no solo sancionar. El establecimiento de límites en el contexto familiar supone
uno de los factores de protección más significativos para reducir la probabilidad
de aparición de conductas de riesgo, tanto en la infancia como en la
adolescencia. El papel de los padres en este ámbito se centra en establecer y
aplicar límites claros, pertinentes y razonables. El abanico de posibilidades a la
hora de inculcar esas normas en nuestros hijos abarca desde la total
permisividad hasta un control absoluto. Entre un extremo y otro existe un modelo
que deja espacio para la libertad, y que supone educar a los hijos en la capacidad
para tomar decisiones y para actuar de forma responsable ante los diferentes
retos de la vida cotidiana. (Millán, 2002)

Se entiende que los límites son reglas que regulan el comportamiento dentro del
ámbito familiar. El establecer límites dentro del contexto familiar contribuye a la
reducción de la aparición de conductas de riesgo ya sea en la infancia o
adolescencia; para ello es importante que los padres establezcan y apliquen
límites claros, pertinentes y razonables, todo ello contribuirá al tener un clima
familiar favorable donde prime el respeto y se evite tener conflictos o problemas
que dañan la estructura familiar.

2.2.1.6.Elementos de la dinamica familiar

2.2.1.6.1.Según Gónzales

Los elementos de la dinamica familiar son los siguientes. (Gonzales,2003)

Cohesion :Es el vinculo emocional y autonomia existente entre los miembros de


la familia, el cual incluye cercania, compromiso familiar, individualismo y tiempo
compartido, proximidad y satisfaccion de las realciones en el interior del nucleo.

Comunicación: Es el principal medio de expresion de pensamientos y


sentimientos, mediante ella se establecen los roles y reglas en el sistema
familiar.Todas las relaciones que establece el ser humano son de tipo
interpersonal, para lo cual es necesaria la comunicación, esta implica destrezas
para escuchar, empatia, capacidad para hablar de si mismo y de otros, apertura
y asertividad.

Adaptabilidad: Es la habilidad del sistema para modificar las estructuras de


poder, roles y las reglas de relacion en respuesta al desarrollo evolutivo de la
familia o en respuesta al estrés provocado por diversas situaciones de tencion
familiar.

Fuentes de apoyo: El apoyo social se define como un conjunto de provisiones


expresivas o instrumentales, percibidas o recibidas, proporcionadas por la
comunidad, familia o personas de confianza tanto en situaciones cotidianas
como de crisis.
Se entiende que para un correcto funcionamiento de la dinamica familiar existe
una serie de elementos que la conforman como son la cohesion la cual es un
vinculo emocional existenete entre los diferentes miembros, asimismo esta la
comunicación la cual es un elemento primordial que sirve para el establecimiento
de roles y reglas en la familia, por otro lado esta la adapatabilidad la cual es una
habilidad que modifica la estructura familiar adecuandola al contexro en la que
se encuentre, finalmente esta la fuente de apoyo las cuales son provisiones
expresivas o instrumentales que contribuyen cuando la familia este atravesando
por crisis.

2.2.1.7.Roles en la dinamica familiar

Los roles movilizan patrones de interacción de acuerdo a un orden cultural y se


adaptan en cada familia según su idiosincrasia y su marco de referencia
particular. Este elemento esencial en la dinámica familiar se define como “la
totalidad de expectativas y normas que los miembros de la familia tienen con
respecto a la posición que cada uno de los individuos debería guardar, es decir
un rol equivale a las expectativas de conducta que son dirigidas hacia un sujeto
en una situación o contexto social. En lo familiar, son las funciones que cada
uno ejerce dentro de la misma y cambiará como consecuencia de las etapas del
ciclo vital de los integrantes de la familia y de la familia como sistema. (Hardman,
1996)

Se entiende que los roles son las funciones que cada integrante de la familia
cumple, esto se adoptan de acuerdo a la idiosincrasia y cultura que cada familia
tenga

2.2.1.7.1. Roles de los padres

Los padres desempeñan un papel muy importante en la formación de la


personalidad de los hijos; pues ellos dan las pautas de comportamiento que los
caracterizan y que los conllevan actuar de tal o cual manera (Espinosa, 2005)

Por lo tanto el rol desempeñado por los padres familia es de vital importancia en
la formación integral de sus hijos, son ellos modelos a seguir de sus hijos, por
eso ello no hay nada mejor que enseñar con el ejemplo.
2.2.1.7.2. Rol materno

La historia de relaciones interpersonales con la familia de origen y los valores y


prácticas de su cultura inciden en las pautas de conducta materna. Ser madre
es un rol que se aprende constante y progresivamente a partir de la interacción
y crianza cotidiana del bebé, sin suponer la existencia de un instinto maternal.
Este rol es fundamental desde los primeros años de vida del niño, culturalmente
la mujer es la encargada de suplir todas las necesidades básicas del hijo
(alimentación, vestido, higiene y transporte todo con afecto). Además de
promover la internalización de valores con el fin de lograr su integración social.
(Parraquini, 2008).

Por lo tanto el rol asumido por la madre desde los primeros años de vida de su
hijo es crucial para su desarrollo, ya que dependiendo de la calidad de afecto,
amor y cuidado que ella le brinde el niño ira formando su personalidad ya sea
negativa o positivamente.

2.2.1.7.3. Rol Paterno

Contribuye al desarrollo del niño, debe ser modelo de identificación para el hijo,
de igual forma el modelo de masculinidad para los niños, establece un tipo de
liderazgo al interior de la familia, debe ser la persona idónea, aunque no el único
para establecer apertura del hijo a la sociedad, y desarrolla una acción formativa
en la vida del hijo, donde se transmiten los valores, la autoridad y la disciplina.
Asimismo los padres deben comprometerse con su presencia a orientar, educar
y establecer relaciones de confianza que consoliden el vínculo afectivo y la
valoración personal de los hijos. (Espinosa, 2005)

Se dice que el padre es el modelo de identificación para su hijo, es quien al igual


que la madre el que transmite valores, autoridad y disciplina en el hogar.
Asimismo este no solo debe cumplir el rol de brindar un apoyo económico o en
poner límites, más sino debe establecer un vínculo afectivo brindándole
confianza y seguridad para así fortalecer la autoestima de su niño.

2.2.1.7.4. Rol de los hermanos

Los hermanos mayores actúan como modelos y profesores, en ausencia de los


padres asumen el cuidado de los hermanos menores; los cuales deben cumplir
éste en cargo con responsabilidad, a veces en su afán de protección expresan
órdenes y mandatos en forma autoritaria y dominante.

Se ha evidenciado que dentro de la dinámica familiar los roles desempeñados


por los diferentes miembros que la conforman, se adaptan a cada familia de
acuerdo a su idiosincrasia y marco de referencia particular. Cada uno de los
miembros de la familia cumple un rol fundamental y deben asumirlo con suma
responsabilidad. En este caso el rol de los padres debe servir de ejemplo para
los hijos quienes son los que imitan y copian todo, pues es la familia la primera
escuela del niño.

2.2.1.8. Tipos de familia

2.2.1.8.1.Segun Golombok

Al hablar de familia implica mucho más que padres heterosexuales con hijas e
hijos biológicos fruto de la concepción “natural”. La estructura familiar no tiene
un color si no que tiene muchos más, es por ello que las posibilidades familiares
son inmensas. (Golombok, 2006)

Familia Nuclear

Es la unidad familiar básica que se compone de esposo (padre), esposa (madre)


e hijos. Estos últimos pueden ser la descendencia biológica de la pareja o
miembros adoptados por la familia.

Por lo tanto este tipo de familia está conformada por los padres e hijos, es la
clásica familia.

Familia Monoparental

Es aquella familia nuclear que está compuesta por un solo miembro de la pareja
progenitora (varón o mujer) y en la que los hijos, de forma prolongada, pierden
el contacto con uno de los padres.

Se dice que esta familia está integrada por un solo miembro de la pareja
progenitora ya sea varón o mujer quien se hace cargo del hijo (a).Actualmente
se puede ver con mayor frecuencia este tipo de familia.
Familia Extensa

Se compone de más de una unidad nuclear, se extiende más allá de dos


generaciones y está basada en los vínculos de sangre de una gran cantidad de
personas, incluyendo a los padres, niños, abuelos, tíos, tías, sobrinos, primos y
demás; por ejemplo, la familia de triple generación incluye a los padres, a sus
hijos casados o solteros, a los hijos políticos y a los nietos.

Se dice que este tipo de familias se compone por más de una unidad nuclear,
asimismo esta se extiende más allá de dos generaciones.

Familia Homoparental

Se considera familia homoparental aquella donde una pareja de hombres o de


mujeres se convierten en progenitores de uno o más niños. Las parejas
homoparentales pueden ser padres o madres a través de la adopción, de la
maternidad subrogada o de la inseminación artificial en el caso de las mujeres.
También se consideran familias homoparentales aquellas en las que uno de los
dos miembros tiene hijos de forma natural de una relación anterior.

Por lo tanto este tipo de familias son aquellas que están conformadas por pareja
de hombres o mujeres que se convierten en progenitores de uno o más niños.

2.2.1.8.2.Segun Escalante y López

Cuando se habla de tipos de familia, podríamos hablar únicamente de dos: las


que cumplen plenamente su función social y que habremos de definirlas como
familias solidarias y las que no cumplen con tal función, que se podrían llamar
familias deformantes. (Escalante y López, 2002).

Familias solidarias

Este tipo de familia es la que determina la construcción de individuos biológica,


social y psicológicamente sanos, porque cumple con sus funciones y crea un
ambiente propicio para el desarrollo de las potencialidades de los individuos que
la conforman. Una familia solidaria maneja con mayor acierto sus conflictos, su
flexibilidad le permite rescatarse ante los problemas, corrige con mayor
oportunidad, se equivoca menos, y, cuando lo hace, sus equivocaciones suelen
ser menos graves.
Se dice que este tipo de familias forman individuos sanos física y
psicológicamente, esto gracias a que cumplen sus funciones de manera
oportuna y así propician un ambiente favorable para todos los miembros.

Familias deformantes

Este tipo de familias no favorecen el adecuado y sano desarrollo de los hijos y


muestra de alguna manera las consecuencias que generan. Este tipo de familias
generan condiciones poco favorecedoras para un crecimiento sano y el
desarrollo de potencialidades individuales.

Se dice que este tipo de familias no favorecen el sano desarrollo de los hijos,
puesto que no brindan un ambiente propicio para el desarrollo óptimo de los
hijos.

2.2.1.9. Funciones de la familia

Las funciones de la familia constituyen unas de las instancias más relevantes en


la estructuración de la identidad personal y social de una persona; sin esto, no
es posible que el individuo se despliegue con todas sus potencialidades,
destrezas y capacidades en el medio circundante; esta identidad personal y
social lo lleva a funcionar adecuadamente y a poseer un bienestar psicológico
para hacer frente a conflictos de la cotidianidad, ya que emplea en la resolución
de sus conflictos todo el bagaje adquirido en su entorno familiar. Todos estos
elementos no son más que los valores empoderados de las funciones que en la
familia se establecen, dicho de otra manera, las funciones favorecen el desarrollo
sano y el crecimiento personal, social e individual de cada miembro.

Se entiende que las funciones de la familia son fundamentales para la


estructuración de la identidad personal y social de cada individuo, ya que esta le
permite actuar correctamente y poseer bienestar psicológico y emocional, para
que así sepa anteponerse ante los problemas y saber resolver conflictos de
manera oportuna. Asimismo este favorece al óptimo crecimiento personal y
social de cada miembro.
2.2.1.9.1. Según Arés
Menciona que entre las principales funciones de la familia tenemos: educar y
formar, nutrir, alimentar, desarrollo y apoyo y sostén. (Arés, 2002)

2.2.1.9.1.1. Educar y formar


Aborda los temas de disciplina, costumbres, roles. Este último tiene dos
vertientes: el uno, dirigido desde un modelo paterno-materno filial o una visión
postmoderna; y el otro, como asignación social construida por los sujetos.

2.2.1.9.1.2. Nutrir
Implica el desarrollo del mundo psicológico y emocional del grupo familiar cuyas
estrategias se evidencian, con mayor realce, en los miembros más pequeños de
la constelación. Es decir, el nutrir está vinculado al afecto y la manera de
expresar dichos afectos.

2.2.1.9.1.3. Alimentar
Vinculado a la salud, aspectos nutricionales y el fortalecimiento de los demás
miembros; implica el proporcionar cuidados que garantice la supervivencia del
niño, así como su atención.

2.2.1.9.1.4. Desarrollo
La familia se constituye en el medio a través del cual se da el crecimiento físico
y el de las destrezas del niño, también, es un agente de sociabilización y
formación de la autoestima para que experimente un bienestar psicológico.

2.2.1.9.1.5. Apoyo y sostén


La función de apoyo psicosocial facilita la adaptación de sus miembros a las
nuevas circunstancias en consonancia con el entorno social.

Por lo tanto las funciones de la familia radican en formar y educar a los hijos
desde muy pequeños tanto en el aspecto físico, cognitivo y emocional; de esta
manera la familia estará cumpliendo su función, la cual es fundamental para el
desarrollo de la sociedad.
2.2.1.9.2. Según Rodríguez y Cepeda
Las funciones que se encuentran en la familia están vinculadas unas a otras y
estas proporcionan un correcto funcionamiento en la dinámica familiar.
(Rodríguez y Cepeda, 2005)
2.2.1.9.2.1. Función de reproducción
En todas las sociedades es típico que las familias se ocupen en engendrar y criar
a los hijos una función afín es la regulación de la actividad sexual, el matrimonio
suministra la legitimación legal y social de los niños y determina la
responsabilidad de su crianza.
2.2.1.9.2.2. Función de socialización
El niño pasa los primeros años de su vida casi totalmente en el seno de la familia,
donde se afirman los cimientos de su personalidad antes de comenzar a sufrir
otras influencias.
Todas las perspectivas, las normas y valores básicos se despliegan en esta
atmósfera intima. Los profundos efectos de esta socialización temprana impiden
por lo común que él individuo dude seriamente de los valores políticos, religiosos
y morales hasta el momento el que alcanza la edad adulta y abandona el medio
familiar.

2.2.1.9.2.3. Función afectiva


Es satisfacer la necesidad de afecto y la intimidad de los miembros de la familia,
la necesidad de que alguien se ocupe de nosotros. La función protectora
satisface la necesidad de contar con defensas físicas, sociales y psicológicas
frente a los factores que amenazan la supervivencia.

2.2.1.9.3. Según Delgado

La funcionalidad de la familia tiene una doble base: de un lado la protección de


sus miembros, de otro la integración de los mismos en la cultura y la transmisión
de esta a través de las generaciones venideras. En relación a estos objetivos la
familia cumple las siguientes funciones. (Delgado, 2012)

2.2.1.9.3.1. Función sexual y reproductora:

Procrear hijos y convivir con ellos. Satisface el impulso sexual y afectivo y


permite la renovación de la población. Por medio de la familia se reproduce la
especie. De hecho en muchas culturas formar una familia es un requisito
indispensable para cumplir con esta función.

2.2.1.9.3.2. Función económica y trabajo doméstico:

La convivencia en un lugar común y la administración de la economía doméstica.


Una de las funciones de la familia es otorgar a sus miembros estabilidad y
seguridad económica. Debe organizar y distribuir sus recursos y tratar de cubrir
al menos las necesidades básicas de sus componentes.

2.2.1.9.3.3. Función de nutrición:

La familia se hace cargo de cubrir las necesidades alimenticias y protección de


sus miembros más jóvenes hasta que adquieran la independencia suficiente
para valerse por sí mismos.

2.2.1.9.3.4. Función cultural:

Es la reproducción de los valores sociales y actividades culturales que


transcurren tanto en el seno del hogar como las que disfrutan fuera de casa.

A través de ella se transmiten la cultura, valores, tradiciones, normas para la


integración en la sociedad de la que se forma parte.

2.2.1.9.3.5. Función Socializadora

Integra actividades propiamente educativas dirigidas a formar, disciplinar y


educar, así como el proceso por el que los niños adquieren ideas, opiniones,
valores y conductas signicativas para los adultos de referencias.

2.2.1.9.3.6. Función educativa y formación en valores

La familia es la institución a la que pertenece el niño y es donde se inicia su


proceso educativo. La actividad educativa en el seno familiar es muy intensa e
importante en los primeros años, pero seguirá siéndolo a lo largo de toda la vida;
es en la familia donde se adquieren los primeros hábitos y valores y es la base
del desarrollo afectivo, social y moral del individuo.

La familia es el entorno natural del niño en el que convive con otras personas y
construye su identidad como ser individual y como parte integrante de un grupo
humano. Asimismo esta supone un espacio seguro en el que el niño puede
desarrollar sus potencialidades, por ello si percibe realmente este entorno como
seguro será más sencillo que experimente en él sus posibilidades y sus límites y
pueda expresar libremente sus deseos y temores. Crecer en un entorno en el
que el niño se sienta seguro puede prevenir situaciones de riesgo como el acoso
escolar o el abuso sexual. Por otro lado es importante tomar en cuenta que el
niño inicia en la familia sus hábitos y la conquista de su autonomía que se verá
reforzada en la escuela.

2.2.1.9.3.7. Función afectiva:

Expresión de sentimientos de lealtad, apoyo, reconocimiento y amor. La familia


supone una vinculación íntima y permanente entre los miembros del grupo
familiar. La importancia del afecto, especialmente en los primeros meses de vida,
es tal que las carencias afectivas madre – hijo durante el primer año aumentan
la probabilidad de que el niño padezca enfermedades psicosomáticas, retraso
en el desarrollo del lenguaje, reacciones depresivas, agresividad y baja
sociabilidad.

El contacto y la identificación del menor con sus figuras de referencia (padre y


madre) supone un modelo muy importante para el desarrollo psicológico futuro.

2.2.1.9.3.8. Función de preparación de los hijos para formar sus propias


unidades familiares:

Las funciones que cumple la familia se desarrollan con mayor o menor


efectividad dependiendo del grado de cohesión existente entre sus miembros.
La cohesión familiar se define como la fuerza de los lazos que une a los
miembros de una familia y se manifiesta en conductas como realizar actividades
conjuntas, compartir aficiones e intereses, contactos sociales comunes,
frecuencia, intensidad y grado de comunicación.

El grado de cohesión se relaciona con la diferenciación de cada uno de los


componentes. Una diferenciación extrema amenaza la existencia de la familia y
una cohesión extrema entorpece el crecimiento personal.

Por lo tanto se dice que las diferentes funciones desempeñadas por la familia
son primordiales en la formación de la identidad personal y social del ser humano
ya que sin estos no es posible que la persona se desenvuelva favorablemente
en las diversas circunstancias que le toque vivir, se le complicara resolver los
problemas que le toque enfrentar. Es por ello que las funciones deben cumplirse
adecuadamente para así favorecer el desarrollo sano y crecimiento personal,
social e individual de cada miembro. Por otro lado es importante siempre tener
en cuenta que las funciones que se encuentran en la familia están vinculadas
unas a otras y estas proporcionan una correcta funcionalidad en la dinámica
familiar.

2.2.1.10. Indicadores que caracterizan la dinamica familiar

Los indicadores que caracterizan la dinámica familiar son los estilos de crianza,
interacciones de los miembros de los distintos subsistemas y métodos
disciplinarios; cada uno de estos hitos influye en el desarrollo del niño. (Ares,
2002)

2.2.1.10.1. Estilos de crianza

Los padres ponen límites para poder ejercer la autoridad dentro del núcleo
familiar, y este ejercicio de la autoridad parental marca las pautas del
comportamiento de los hijos y/o demás miembros de la familia. Los distintos tipos
de crianza garantizan la supervivencia del niño, un aporte afectivo y un
maternaje y paternaje adecuado que repercute en el desarrollo psicológico de
los individuos. Asimismo el control y la calidez constituyen aspectos esenciales
de la crianza. El control de los padres denota su nivel restrictivo. La calidez se
refiere al grado de afecto y aprobación que exteriorizan. (Ares 2002)

Se dice que los estilos de crianza garantizan la supervivencia del niño, depende
de esta la formación de futuros ciudadanos. Es por ello que es importante que
los padres actúen conscientemente, brindándoles confianza y seguridad a sus
hijos para que así estos sean ciudadanos autónomos, seguros y actúen de
manera oportuna frente a un problema o conflicto que se le presente.
2.2.1.10.1.1. Padres autoritarios

Los padres autoritarios ejercen su poder de forma estricta y mediante una


disciplina coercitiva. Las reglas son impuestas, incuestionable, absolutizadas, no
dialogadas y deben ser acatadas al instante. Cuando se las transgrede, los
padres le imponen castigos, por lo general físicos. Entre las características del
estilo de autoritarios destacamos, que los padres tienen poca comunicación con
los hijos, reglas inflexibles, no permiten a sus hijos independizarse de ellos, los
hijos son retraídos, temerosos, malhumorados, pocos asertivos e irritables.
(Craig, 2001)

Se entiende que este tipo de padres ejercen su autoridad de manera estricta,


exigen que sus hijos cumplan las reglas establecidas dentro de hogar sin lugar
a reclamo, cuando estos no son acatados los padres imponen castigos físicos;
este tipo de crianza repercute en el autoestima y en la conducta de los niños y
niñas.

2.2.1.10.1.2. Padres permisivos

Los padres permisivos ejercen poco control en sus hijos, imponen pocos límites
o en el peor de los casos, no establecen reglas en el hogar, son complacientes
en todo lo que les pida sus vástagos, teniendo como consecuencia poca
orientación y una excesiva libertad, lo que conlleva, a su vez, a problemas de
conductas a medida que van creciendo. Los hijos de los padres permisivos son
muy impulsivos, agresivos y tienen poco control de sus impulsos; algunos,
pueden ser dinámicos, creativos, extrovertidos. (Craig, 2001)

Se dice que este tipo de padres son excesivamente complacientes por lo que no
suelen imponer límites y establecer reglas dentro del hogar, esto trae como
consecuencia problemas de conducta en los niños siendo estos impulsivos,
agresivos y les cuesta adaptarse a un contexto y socializar.
2.2.1.10.1.3. Padres democráticos

Los padres democráticos se caracterizan por ser razonables; ofrecen


explicaciones adecuadas al nivel de comprensión del niño, son flexibles cuando
la situación lo amerita, ya que las reglas no son rígidas, sino que están
supeditadas a negociación, siempre y cuando se respete lo acordado por ambas
partes. Este estilo de crianza permite una dinámica familiar funcional donde los
hijos pueden desarrollar sus habilidades sociales de forma adecuada, tienen
autocontrol y pueden resolver sus conflictos de forma asertiva, tienen
rendimiento escolar satisfactorio y su autovaloración es óptima. (Craig, 2001)

Se entiende que este tipo de padres son razonables, son flexibles cuando la
situación así lo requiere, son más comprensibles si se cumple con las reglas
establecidas. Este tipo de crianza favorece el desarrollo familiar adecuado,
donde los niños se forman de manera integral y pueden desenvolverse
oportunamente en el contexto en el que se encuentran.

2.2.1.10.2. Desarrollo relacional

La forma cómo se interrelacionan los miembros de los distintos subsistemas va


repercutir significativamente en el desarrollo de la autonomía, de pertenencia y
la capacidad de comunicación dentro de la familia; situaciones, que a su vez,
facultará evaluar el grado de funcionalidad de la dinámica familiar.

Las relaciones fraternas y parentales impactan en la construcción y


establecimiento del respeto al espacio físico y emocional de cada integrante de
la familia, así como la capacidad de expresar de manera asertiva los
pensamientos y sentimientos de una manera clara, precisa y directa, así como
también la capacidad de poder comunicarse adecuadamente. La interacción
familiar guarda estrecha reciprocidad con el establecimiento de límites, la
cohesión de sus miembros, la gestión y el ejercicio del poder dentro de la familia,
de igual modo con los estilos comunicativos.(Torres,2008)

Se entiende que el modo como se interrelacionan los diferentes subsistemas va


repercutir en la familia, es importante por ello tomar en cuenta la manera como
se comunican, como se establecen las normas y asimismo el cumplimiento de
roles que a cada integrante le toque desempeñar; si se tiene claro y cumple todo
ello se tendrá un desarrollo relacional pertinente y armonioso dentro de la
dinámica familiar.

2.2.1.10.3. Métodos disciplinarios

Los métodos disciplinarios guardan estrecha relación con los estilos de crianza,
el establecimiento de límites y los estilos comunicativos que existe al interior de
la familia. Cuando en la familia todos estos indicadores llegan por vía de la
discusión y negociación, la convivencia familiar se tornara conflictiva, la
interacción entre padres-hijos se torna difícil, en donde cada uno asume
posiciones más y más extremas generándose de este modo sentimientos de
hostilidad y resentimientos muy intensos que en casos muy críticos pueden
llegar a maltrato físico. (Arés, 2002)

Se dice que los métodos disciplinarios dentro de la familia deben darse de


manera adecuada, consensuada y no deben generar conflictos, para que de este
modo se evite llegar a tener una convivencia familiar conflictiva, en donde la
interacción de padres e hijos de torne difícil y hostil; los cuales muchas veces
pueden llegar a desencadenar en maltrato físico.

2.2.2.Los valores

2.2.2.1.Aproximaciones conceptuales

2.2.2.1.1.Según Grados (2004)

Los valores son aquellas cualidades, propiedades y virtudes morales que son
propios e inherentes en los integrantes de una sociedad, lo que los distingue
como personas integrantes para desempeñar cualquier oficio, cargo, estudio o
profesión, con excelencia cualitativa en lo moral, lo ético y en su propia
capacidad personal. (Grados, 2004)
Se ha evidenciado a través de este autor que los valores son todas aquellas
cualidades que hacen que las personas sean buenas o positivas. Los valores
nos conducen a la felicidad que significa ser personas logradas, en paz sin
causar daño ni prejuicio ante nadie.
2.2.2.1.2.Según Jiménez (2010)

Los valores son principios que nos permiten orientar nuestro comportamiento
en función de realizarnos como personas. Son creencias fundamentales que
nos ayudan a preferir, apreciar y elegir unas cosas en lugar de otras, o un
comportamiento en lugar de otro. También son fuente de satisfacción y
plenitud.
Nos proporcionan una pauta para formular metas y propósitos, personales o
colectivos. Reflejan nuestros intereses, sentimientos y convicciones más
importantes. (Jiménez, 2010)
Por lo tanto, podemos decir que los valores reflejan la personalidad de los
individuos y son la expresión del tono moral, cultural, afectivo y social marcado
por la familia, la escuela, las instituciones y la sociedad en que nos ha tocado
vivir

2.2.2.1.3.Según Martin

El valor es aquello que hace buenas a las cosas, aquello por lo que las
apreciamos, por lo que son dignas de nuestra atención y deseo. El valor es todo
bien encerrado en las cosas, descubierto con mi inteligencia, deseado y querido
por mi voluntad. Los valores dignifican y acompañan la existencia de cualquier
ser humano. El hombre podrá apreciarlos, si es educado en ellos. Y educar en
los valores es lo mismo que educar moralmente, pues serán los valores los que
enseñan al individuo a comportarse como hombre, como persona. Pero se
necesita educar en una recta jerarquía de valores. (Martin, 2012)

Se ha visto que este autor nos habla de que los valores son parte de la vida de
todo ser humano, es su esencia de cada persona la cual dignifica y acompaña
de existencia de todos nosotros, los valores deben ser formados desde
pequeños para que sea parte fundamental de la persona.
2.2.2.2. Características de los valores:

Los valores son guías de acciones en el comportamiento del hombre y siempre


van unidos para lograr algo positivo, sus características según Sánchez (2010)
son:

a) Escala Bipolaridad: considera dos extremos opuestos, uno positivo y otro


negativo, por ejemplo: falso – verdadero, no acepta puntos intermedios. Así es
como calificamos a las personas buenas o malas, sin ningún punto intermedio,
esta calificación es demasiado simple e ineficaz.

b) Escala múltiple: cree también en los dos polos anteriores, pero también admite
la posibilidad de otros matices y proporciona a la mente una facilidad para emitir
juicios de valor inclinándolos al aspecto positivo, sacándolo del encasillamiento
de la bipolaridad.

c) Preferibilidad: es la particularidad de los valores, que atrapa la atención y la


voluntad del hombre que los capta, esto no es precisamente una cualidad, es el
reflejo de una carencia de algo y tiene la necesidad de complementarla.

d) Jerarquización: un valor será más importante que otro, en medida de la calidad


y perfeccionamiento del hombre, se ordenan a una escala personal.

e) Trascendencia: se refiere a la perfección de su esencia, deben ir más allá de


lo físico.

Se ha evidenciado que las características mencionadas son observables ya que


se aprecian a través de la práctica, podemos ver el peso que le damos a cada
valor y la importancia que se le da al hacer uso de los diversos valores que
tenemos.

2.2.2.3.Propiedades de los valores:

Asi como existen caracteristicas, veremos ahora las propiedades mas


importantes de los valores (Raths, 1967):

Es objetivo: se adecua con otro ser, independientemente de que se conozca o


no.
Es preferible: guarda relaciones de adecuacion con la voluntad del hombre

Es bipolar: naturaleza positiva o negativa

Es transcendente: guarda una relacion imperfecta respecto a un valor absoluto:


como es Dios

Es jerarquizable: todos estan adecuados mas o menos por el hombre, ocupando


un valor superior al mismo hombre, la base y fundamento de todo valor: Dios.

Se ha evidenciado que las propiedades de los valores van de la mano con las
caracteristicas ya que cada valor puede presentar una propiedad, o varias es de
acuerdo al grado de importancia o peso que le da cada persona a los valores
que empleara en su vida cotidiana.

2.2.2.4. Jerarquizacion de valores:

La jerarquía de los valores según (Scheler, 1913) implica que existe un orden
jerárquico, que hay valores de rango superior y valores de rango inferior.

La tabla de Max Scheler

Según Scheler, los valores de lo divino y de lo sagrado fundamentan en general


todos los demás valores. Para él, además, la jerarquía axiológica tiene un
carácter objetivo: es absoluta, inmutable y a priori; su captación se logra por la
intuición emocional de las esencias.

1. Valores de lo agradable y de lo desagradable. Los estados afectivos


correspondientes son los de placer y de dolor.

2. Valores vitales. De lo noble y de lo común, sano y malsano. Como valores


consecutivos se dan los del bienestar y de la prosperidad. Emotivamente, a la
intuición de dichos valores corresponden sentimientos de expansión vital y de su
regresión, salud y enfermedad, juventud y vejez, etc.

3. Valores espirituales. Estos valores comprenden los siguientes: estéticos,


jurídicos y del saber puro, que se realizan en la filosofía. Los valores
consecutivos correspondientes son los valores de cultura. La alegría y tristeza
espirituales, los sentimientos de aprobación o de reprobación, etc., son los
estados afectivos que su intuición suscita.
4. Valores religiosos. Comprenden lo divino y lo sagrado, y constituyen el rango
supremo. Los valores que les son consecutivos son los del culto y de los
sacramentos. Los sentimientos que les corresponden son la beatitud y la
desesperación, la fe y la incredulidad, la piedad y la impiedad.

Se ha evidenciado a traves de esta jerarquizacion de Scheler que los valores se


expresan mediante creencias, intereses, sentimientos, convicciones, actitudes,
juicios de valores. Entonces podemos decir que la importancia del proceso de
valoración deriva de la fuerza orientadora en miras a una moral autónoma del
ser humano. Para satisfacer nuestras necesidades como humanos debemos
cumplir valores espirituales como morales para llegar a ser felices y sentirnos
completos. Es por ello la importacia que le damos a la jerarquizacion de valores,
ya que si sabemos jerarquizar tambien aprenderemos a conocernos nosotros
mismos más a fondo.

2.2.2.5. Clasificación de los valores

2.2.2.5.1.Segun Otega y Minguez (2001)

Los valores se clasifican de la siguiente manera (Ortega y Mínguez, 2001)


Valores vitales. Los seres humanos y animales, tienen instintos de conservación
y de supervivencia. Se preocupan de la salud o la enfermedad, se habla de
malestar o bienestar; son esenciales para todo ser humano acrecentar, proteger
y cuidar de su vida, lo esencial de los valores vitales es la protección de la vida.

Valores económicos. Los aspectos económicos están presentes cuando se


refieren a la abundancia o la escasez, cuando se habla de caro o barato. La
esencia del valor económico es la búsqueda de la seguridad.

Valores intelectuales. Verdad o falsedad, certeza o probabilidad, subjetividad u


objetividad, son valores que tienen que ver con el aspecto intelectual del análisis
de los valores; es decir, cuando se busca comprender la realidad que nos
circunda o lo que somos. La esencia del valor intelectual es la búsqueda de la
verdad.
Valores estéticos. Belleza o fealdad, agrado o desagrado hacia las
manifestaciones artísticas, contiene dos dimensiones: la del creador y la del
espectador. La esencia del valor estético es la búsqueda de la belleza.

Valores éticos. Justo o injusto, honesto o deshonesto, respeto a uno mismo y a


los demás o agresión, supone la realización de lo ético a fin de entender la vida
en función de derechos y obligaciones. Lo esencial del valor ético es la búsqueda
del bien.

Valores sociales. Democracia o tiranía, soledad o convivencia, egoísmo o


solidaridad.

Por tanto los valores son una realidad de la existencia y se hace la clasificación
para entenderlos entremezclándose con la realidad cotidiana. Constituyen las
intenciones de los actos humanos, haciendo juicios de valor al elegirlos. Estos
no son solamente un contenido, sino un proceso de realización y búsqueda
cotidiana.

2.2.2.5.2.Segun Garcia (2002)


Continuando con otras clasificaciones de los valores, García Guzmán, en su libro
" Educación y Valores en España” (2002) propone la siguiente clasificación:

Valores instrumentales. Son aquellos que sirven de medio para alcanzar otros
valores superiores.
Valores vitales. Se refieren a la instalación del sujeto en el mundo y a su relación
placentera con el entorno.
Valores sociales. Son los que tienen que ver con las normas de convivencia
entre las personas y sus relaciones con ellas.
Valores estéticos. Se refieren a la creación de lo bello o su simple contemplación.
Valores cognoscitivos. Tienen que ver fundamentalmente con el conocimiento
de la realidad y de las leyes que organizan esa realidad tanto externa como
internamente.
Valores morales. Son aquellos que presentan una bondad o maldad intrínseca;
siendo en el fondo, los que impregnan toda la escala de valores en un sentido,
pues todas las preferencias se hacen sobre la base de que se consideran
"buenas" para el sujeto o la colectividad o "justos" y aparecen como "derechos"
o "deberes", siendo la elección entre los polos axiológicos la esencia de la
"libertad".
Esta última categoría parece ser la que abarca o está en la raíz de todas las
escalas de valores de que se ha hablado en las últimas décadas. Es decir, los
valores morales han dado la pauta para diversas escalas de valores y, de
manera general, cuando hablamos de valores en la esfera educativa casi nadie
dudará que estamos hablando de valores morales y no de valores de la bolsa o
valores económicos

2.2.2.5.3.Segun Dominguez (2004)


Domínguez (2004), propone la siguiente clasificación:

Valores corporales. Salud, fortaleza, alimentación equilibrada, higiene, desarrollo


de la psicomotricidad, ejercicio físico, etc.

Valores sensoriales y sensuales. Placer, agrado, valores gustativos, olfativos,


visuales, auditivos, sexuales.

Valores desiderativos. Deseabilidad; aquí menciona que la educación de la


dimensión desiderativa supone una distinción clara de lo que debe ser deseado
o indeseado y una jerarquía de preferencias para optar cuando los valores
deseables son incompatibles entre sí.

Valores emocionales. Alegría, amistad, aprecio, satisfacción, confianza, afectos,


sentimientos y actitudes sentimentales hacia nosotros mismos, hacia los más
próximos y hacia todos los seres humanos.

Valores estéticos. Belleza, deleite estético, cultivo de las capacidades estéticas,


etc.

Valores socio-afectivos. Empatía, amor, amistad, aprecio, comprensión, afectos,


sentimientos y actitudes sentimentales.

Valores morales o éticos. Libertad, autonomía, igualdad, solidaridad, justicia,


reconocimiento de los derechos y libertades fundamentales, conciencia moral,
reciprocidad.

Valores socio-políticos. Democracia, reconocimiento de los derechos


fundamentales, reconocimiento de los derechos económicos y sociales, paz.
Valores técnico-productivos. Utilidad, eficacia, eficiencia, etc.

Se ha evidenciado a través de esta clasificación que podemos darnos


cuenta cuán importante son los valores humanos en nuestra vida ya
que ellos se encuentran en cada parte de nosotros y somos nosotros las
personas indicadas de encontrarlos y hacerlos brillar para que nuestra vida
pueda mejorar con ellos de la mano.

2.2.2.5.4.Segun Rokeach
Rokeach (1973) consideraba que los valores son “creencias duraderas acerca
de formas específicas de conducta o estados finales de existencia que son
personal y socialmente preferibles” y los clasificaba en dos categorías,
dependientes del nivel de abstracción de las metas o estados finales a las que
hacen referencia.

Valores instrumentales: Hacen referencia a comportamientos deseados y


engloban a los valores de competencia personal (son más generales y se
trasforman en modos de conducta deseables y que mejoran la autoestima del
sujeto): inteligencia, capacidad, racionalidad, curiosidad, imaginación, y a los
valores morales

Valores finales o terminales: Representan fines o metas generales y reflejan los


modos ideales de existencia por lo que generan autoconcepciones más
significativas y persistentes en el sistema cognitivo de los individuos.

Por tanto podemos decir que este autor los subdivide en valores personales (que
describen las metas más beneficiosas para el individuo): felicidad, armonía
interior, satisfacción con la tarea realizada, y en valores sociales (que
representan estados deseados dentro del ámbito relacional del individuo):
seguridad familiar, paz, igualdad, justicia.

2.2.2.5.5.Segun Ibáñez
Marín Ibáñez (1990) plantea una clasificación de los valores que él mismo califica
como “flexible” pudiendo ser modificada dependiendo de las necesidades de
cada persona.
Valores corporales: Afectan directamente a la estructura biológica humana y su
carencia podría llevar al debilitamiento o muerte del ser humano (salud,
alimentación, aseo, deporte).

Valores afectivos: Aquellos relacionados con los sentimientos, emociones,


pasiones (amor, cariño).

Valores individuales: Se refieren a la individualidad y singularidad de las


personas, así como a su independencia o autonomía respecto de las
instituciones (conciencia, intimidad, autonomía).

Valores intelectuales: Se relacionan con el raciocinio humano (conocimiento,


reflexión, sabiduría, información) o con sus consecuencias (ciencia,
investigación, creatividad).

Valores morales: Hacen referencia a la consideración de la bondad o maldad de


las acciones humanas, tanto individuales como colectivas (justicia, honradez,
tolerancia, verdad).

Valores sociales: Son los que afectan a las relaciones humanas y se relacionan
con los valores afectivos (leyes, diálogo, amistad, familia, bien común).

Valores ecológicos: Se relacionan con el medio natural (reciclado, consumo de


agua, respeto a los animales).

Valores instrumentales: Más medios que fines, se consideran tanto por los
resultados y beneficios que aportan como por el proceso realizado para ello
(medicinas, vivienda, tecnología, moda).

Valores religiosos: Son los que afectan a la fe (Dios, religión).

Se ha evidenciado que esta clasificación puede ser flexible de acuerdo al grado


de importancia que le de el ser humano a estos, podemos darle el peso de
acuerdo a como empleamos dichos valores en nuestra vida cotidiana.

2.2.2.6. Crisis de valores:

La crisis de identidad y no crisis de valores que atraviesa la sociedad moderna


orientada al tener, es decir, interesada en las cosas más que en las personas.
Fromm señala que la modernidad, considerada a partir de la era industrial,
propago la producción ilimitada, libertad absoluta y felicidad sin restricciones, sin
embargo estos rasgos, engendrados por un sistema económico, enferman al
individuo y a la sociedad, lo que se evidencia en el individualismo y el
consumismo.

Las acciones inmorales o antiéticas, que menudean en casi todos los países,
han acarreado una retracción en la práctica de los valores. El común
denominador es el desánimo del individuo frente a la conducta reprochable de
sus líderes, representantes democráticamente elegidos y otros dirigentes de
sociedad. (Fromm, 1980)

Se ha evidenciado una gran crisis de valores en la humanidad es por ello que se


enfocan en ello debido a que las personas le toman mayor importancia a otras
cosas que en inculcar valores a los demás a través del ejemplo. Esta gran crisis
se evidencia desde los grandes mandos quienes con su mal ejemplo hacen que
no le tomemos importancia a la gran pérdida de valores por el cual atraviesa
nuestro país.

2.2.2.7. La familia y los valores:

Veamos ahora el impacto que eso ha causado en las familias: un evidente


quiebre en el sistema interno de valores y de la autoridad. No obstante, la familia
núcleo fundamental de la sociedad, continuara desempeñando, pese a todo, su
función socializadora y proveedora de nuevos miembros para la sociedad ideal,
es decir, transmisora de valores éticos y culturales. Pero la tarea familiar no
puede estar aislada, requiere del concurso comprometido de los educadores. Asi
podremos ver el futuro de la familia, y por lo tanto del país con renovado
optimismo. No importaran los contrastes, cada familia continuara siendo
responsable de sus integrantes y de rescatar valores tradicionales, como son
(Fromm, 1980):

Compasión, honor, coraje moral, responsabilidad, libertad, humildad, obediencia,


armonía, generosidad, justicia, paz y tolerancia

Se ha evidenciado la importancia de la familia en cuanto a transmisión de valores


ya que es ella el núcleo fundamental de la sociedad, el cual debe formar
ciudadanos comprometidos con los valores y transmisores de dichos valores
tanto éticos como culturales. El rol de la familia va de la mano con la escuela ya
que la familia enseña a través del ejemplo y es en la escuela donde deben
reforzar dichos valores, ya inculcados por los padres, para que así el niño los
pueda emplear en su vida cotidiana.

2.2.2.8. La educación en valores:

Durante años los niños y jóvenes de nuestro país tuvieron como telón de fondo
una sociedad en la que se violan con mucha frecuencia los derechos humanos,
en la que la corrupción parecía ser una práctica general. Eso hace imperativa la
educación en valores, tanto en el ámbito escolar como en el no escolarizado. Si
entendemos la educación como un sistema cuya misión fundamental es fomentar
el desarrollo humano sustentable, resulta necesario promover una cultura en la
cual aprendamos a desplegar una conducta ética que contribuya a la
consolidación de la democracia. En el proceso de conducir nuestra sociedad
hacia una realidad más justa, la educación tiene un papel muy importante. La
tarea consiste en formar ciudadanos autónomos, que practiquen siempre una
ética de la solidaridad. En esta labor el amor al mundo se hace más patente
(García, 2000)

Se ha visto evidenciado que hoy en dia los derechos de las personas han sido
violados debido a la corrupción. Es por ello que el autor leído anteriormente
propone promover una cultura en valores, para ello debemos trabajar de la mano
con la educación para que asi logremos formar ciudadanos autónomos que
practiquen la formación en valores inculcados en la familia y en la escuela.

2.2.2.8.1. La escuela y la educación en valores:


La educación escolar debe propiciar la construcción y valoración de la propia
identidad personal y cultural de los estudiantes como base para que puedan
relacionarse con otras identidades individuales y sociales. Igualmente, debe
favorecerse la formación de valores y actitudes democráticas, como el respeto
mutuo, la tolerancia, la justicia y La paz, además de promover su puesta en
práctica en la vida cotidiana (Frisancho, 2001)

Se dice que en la escuela se debe inculcar a que el niño construya su propia


identidad para poder relacionarse con sus pares. A la vez se debe favorecer una
buena formación en valores con el ejemplo para que así los pongan en práctica
en su vida cotidiana.

2.2.2.8.2. La escuela ideal:

La escuela ideal debe cumplir ciertos requisitos:

Ser amable: la amabilidad de la escuela se mide por el trato que brinda a los
estudiantes. La escuela es un lugar donde priman las relaciones interpersonales
de respeto y tolerancia. El clima emocional que se vive en la escuela la convierte
en un espacio acogedor.

Ser abierta: de cara a la vida, porque abre sus puertas para que los niños y
jóvenes puedan practicar deportes, desarrollar actividades artístico- culturales,
para que la comunidad se organice.

Ser ética: se brinda una formación en valores morales, respetando siempre el


desarrollo personal en un ambiente de solidaridad entre los diversos estamentos
que componen la comunidad educativa

Ser democrática: la escuela, desde su estructura, está diseñada para formar en


democracia, es decir, tiene auténticos canales de participación para los
estudiantes, docentes, madres y padres de familia. Fomenta la participación
democrática de todos los estamentos y educa para formar ciudadanos
responsables.

Ser intelectual: busca el reconocimiento y respeto de todas las identidades


sociales y culturales y además reconoce que la diversidad cultural que nos
caracteriza es una riqueza de la que se pueden aprovechar los aportes de todos
los pueblos y comunidades culturales y étnicas, sin distinción. La escuela
entiende que el reconocimiento de las diferencias culturales es el principio
fundamental de toda democracia. (Frisancho, 2001)

Se dice que la escuela ideal debe poseer ciertas características como ser ética,
ser democrática llevado a la realidad se evidencia que muchas escuelas no
cumplen, es por ello que las docentes deben fomentar y enseñar a través del
ejemplo para que así todas las que la rodean imiten y fomenten en los niños la
práctica de valores para vivir en un ambiente agradable en el cual se respete al
niño como ser autónomo y capaz de lograr grandes cosas con el apoyo de sus
maestras.

2.2.2.9. Tipos de valores

2.2.2.9.1. Respeto
Según Rubio (2003)

El respeto es aceptar y comprender tal y como son los demás, aceptar y


comprender su forma de pensar aunque no sea igual que la nuestra, aunque
según nosotros esta equivocado, pero quien puede asegurarlo por que para
nosotros; esta bien los que están de acuerdo con nosotros, sino lo están;
creemos que ellos están mal, en su forma de pensar, pero quien asegura que
nosotros somos los portadores de la verdad, hay que aprender a Respetar y
aceptar la forma de ser y pensar de los demás.

Se evidencia que es el reconocimiento del valor inherente y los derechos innatos


de los individuos y de la sociedad. Se reconoce como el foco central para lograr
que las personas se comprometan con un propósito más elevado en la vida.

2.2.2.9.2. Tolerancia
Según Martínez (2001)
La tolerancia es uno de los valores humanos más respetados y guarda relación
con la aceptación de aquellas personas, situaciones o cosas que se alejan de lo
que cada persona posee o considera dentro de sus creencias. Se trata de un
término que proviene de la palabra en latín “tolerare”, la que se traduce al
español como “sostener”, o bien, “soportar”.

La tolerancia es posible de medir en determinados grados que guardan relación


con la aceptación que se tenga ante algo con lo que no se está de acuerdo o que
no se adecua al propio sistema de valores.

2.2.2.9.3. Solidaridad

Razeto (2000)

La solidaridad es una relación horizontal entre personas que constituyen un


grupo, una asociación o una comunidad, en la cual los participantes se
encuentran en condiciones de igualdad. Tal relación o vínculo interpersonal se
constituye como solidario en razón de la fuerza o intensidad de la cohesión
mutua, que ha de ser mayor al simple reconocimiento de la común pertenencia
a una colectividad. Se trata, en la solidaridad, de un vínculo especialmente
comprometido, decidido, que permanece en el tiempo y que obliga a los
individuos del colectivo que se dice solidario, a responder ante la sociedad y/o
ante terceros, cada uno por el grupo, y al grupo por cada uno.

El valor de la solidaridad humana, social, es el compartir con otros sentimientos,


opiniones dificultades, dolores, y actuar en consecuencia

2.3. Definición de términos básicos

2.3.1 Valor

El valor es un criterio para elegir y, en consecuencia, para ejercer nuestra


libertad. Para ello, cada persona y cada sociedad se construye su propio
sistema de valores, Ese sistema es relativamente estable y sirve al sujeto
de guía o carta referencial en los pasos que este da. Constantemente
estamos eligiendo y, constantemente, estamos aludiendo a valores.
(Hernández 2002)

2.3.2. Respeto

Es la consideración o atención que se deba una persona, es también el


sentimiento que lleva reconocer los derechos y la dignidad del otro. Puesto
que este valor se fundamenta en la dignidad de la persona, dignidad de
igual a igual compartida por todos. Asimismo el respeto a uno mismo se
basa en el respeto que se profesa al otro como persona, nuestra dignidad
de persona queda situada entre dos coordinadas básicas: la del respeto
a nosotros mismos y la del respeto a los demás. (Carreras, 1997)

El respeto es la base fundamental para una convivencia sana y pacífica


entre los miembros de una sociedad. Para practicarlo es preciso tener
una clara noción delos derechos fundamentales de cada persona, entre
los que se destaca en primer lugar, el derecho a la vida, además de otros
tan importantes como el derecho a disfrutar de su libertad, disponer de
sus pertenencias o proteger su intimidad, por solo citar alguna de los
derechos sin los cuales es imposible vivir con orgullo y con dignidad.
(Lora, 1983)

2.3.3. Tolerancia

Respeto a las opiniones, ideas o actitudes de los demás, aunque no


coincidan con las propias.(Ortiz, 2001)

2.3.4. Roles

Es el elemento que demarca la posición entre los miembros de la familia,


se refiere a los patrones de conducta, por medio de los cuales la familia
asigna funciones necesarias, es la única manera de organizar la
estructura de la familia. (Minuchin, 1986)

2.3.5. Dinámica Familiar


La dinámica familiar es el tejido de relaciones y vínculos atravesados por
la colaboración, intercambio, poder y conflicto que se genera entre los
miembros de la familia (padre, madre e hijos) al interior de ésta, de
acuerdo a la distribución de responsabilidades en el hogar, la participación
y la toma de decisiones.(Oliveira y Lopez,1998)

2.3.6. Familia

Es una estructura social básica que se configura por el interjuego de roles


diferenciados (padre, madre, hijo), y enunciado en los niveles o
dimensiones comprometidos en su análisis, podemos afirmar que la
familia es el modelo natural de la situación de interacción grupal (Pichón,
1983).

2.3.7. Educación:

La educación es el influjo elevador, integrado por cuidados psíquicos que


la generación adulta ejerce sobre el desarrollo de la que está madurando.
Con objeto de preparar a los individuos que la integran a conducir
personalmente su existencia dentro de las sociedades que la circundan
vitalmente, y con ello a la inteligente realización de los valores en que se
fundan dichos sociedades.(Gottler, 1935)

2.3.8. Crisis

Una crisis es un cambio brusco o una modificación importante en


el desarrollo de algún suceso, y ésta puede ser tanto física como
simbólica. Crisis también es una situación complicada o de escasez.
(Cruz, 1979)
III: METODOLOGIA

3.1. Tipo y diseño de la investigación

Tipo:

Para Ander (1997) las investigaciones básicas o puras son aquellas dirigidas a
conocer las leyes generales de los fenómenos estudiados, elaborando teorías
de alcance significativo. La finalidad de este tipo de investigaciones se puede
enmarcar en la detección, descripción y explicación de las características y/o
problemas de determinados hechos o fenómenos que se dan al interior de una
sociedad. Estas investigaciones, cuando se hallan bien elaboradas, pueden
servir como base para futuras acciones destinadas a solucionar el problema
detectado.

El presente trabajo responde al tipo de investigación básica porque se trata de


conocer y describir un aspecto de la realidad y no se intenta modificar esta misma
solo se pretende conocer las características de la relación de las variables de
estudio en el contexto social de las instituciones educativas iniciales estatales,
además a partir de ello se puede tener orientaciones para realizar otras
investigaciones.

Diseño:

Sampieri (2010) sostiene que los diseños de investigación son experimentales


y no experimentales. Los no experimentales son estudios que se realizan sin la
manipulación de variables en los que solo se observan los fenómenos en su
ambiente natural para después analizarlos, este tipo de diseño se clasifica en
longitudinal y transaccional, en este último es donde se recolectan datos en un
solo momento o en un único tiempo y su propósito es describir variables y
analizar su coincidencia e interrelación en un momento dado. Asimismo el diseño
transaccional se puede tratar de exploratorios, descriptivos y correlaciónales,
este último tipo de estudios tiene como finalidad conocer la relación o grado de
asociación que exista entre dos o más conceptos, categorías o variables en un
contexto en particular.

La presente investigación corresponde al diseño no experimental, transaccional


y correlacional porque no se manipulará las variables y solo se observará en un
solo momento la relación que existe entre la variable de estudio 1 que es
dinámica familiar y la variable de estudio 2 que es vivencia de valores en el
contexto de las instituciones educativas iniciales estatales del distrito de San
Martin de Porres.

El diagrama o esquema del diseño de la presente investigación es el siguiente:

X1

M r

Y2
Dónde:

- M: Representa la muestra

- X1: Representa la V1 dinámica familiar

- Y2: Representa la V2 vivencia de valores

- r: Representa la relación que existe entre ambas variables

3.2. Operacionalización de Variables y Dimensiones

Tabla 1.

Operacionalización de dinámica familiar


Variable Dimensiones Indicadores

Dinámica Familiar Comunicación - Establece


Es el conjunto de Es el acto de transmitir información, comunicación con su
relaciones internas de ideas, emociones, habilidades, para niño (a).
cooperación, establecer contacto con los demás - Escucha las
intercambio, poder y buscando una reacción al comunicado opiniones de su niño
conflicto, que se dan que se transmite. (a).
entre los diferentes Fuente:(Fiske 1984,Martinez 1998) - Respeta las
miembros de la familia opiniones de su niño
y entre generaciones; (a).
estas relaciones - Reconoce
pueden ser cambiantes inquietudes e
debido a que están intereses del niño (a).
sujetas a diversas Afectividad
influencias. El afecto es la necesidad que tenemos - Establece relación
los seres humanos de establecer afectiva con su niño
Fuente:(Ballenato vínculos con otras personas; (a).
2008, García 1999, asimismo es un aspecto unificado de - Proporciona amor y
Olson1979) cada vivencia humana razón por la cuidado al niño (a).
cual lo que forja a un niño es la - Proporciona
afectividad que le rodea a diario y el confianza y
sentido que su entorno atribuye a los seguridad al niño
acontecimientos. (a).
Fuente:(Gudin 2001, Merani 1982)

Limites - Brinda un entorno


Son reglas que regulan el familiar con autoridad
comportamiento, suponen contener para su niño (a).
guiar, prevenir y no solo sancionar. El - Establece normas de
establecimiento de límites en el convivencia en su
contexto familiar supone uno de los hogar.
factores de protección más - Delega
significativos para reducir la responsabilidades al
probabilidad de aparición de niño (a).
conductas de riesgo, tanto en la
infancia como en la adolescencia
Fuente: (Millan 2002,Ramirez 2005)

Tabla 2.

Operacionalización de vivencia de valores

Variable Dimensiones Indicadores

Valores Tolerancia: - Controla sus


Son parte de la vida Es la aceptación de la diversidad de impulsos.
de todo ser humano, opinión, social, étnica, cultural y - Manifiesta
las cuales reflejan la religiosa. Es la capacidad de saber actitudes favorables
personalidad de los escuchar y aceptar a los demás, con los que lo
individuos y son la valorando las distintas formas de rodean.
expresión del tono entender y posicionarse en la vida. - Se relaciona con
moral, cultural, Fuente: Botero (2009) facilidad en el grupo.
afectivo y social Respeto - Comunica sus
marcado por la Es la consideración, atención, emociones a las
familia, la escuela, deferencia o miramiento que se debe a personas que lo
las instituciones y la una persona, es el sentimiento que lleva rodean.
sociedad en que a reconocer los derechos y la dignidad - Escucha
vivimos. de otro. atentamente a los
Fuente:( Galindo que lo rodean.
Fuente: Herrera (2013)
2008, - Se respeta a sí
Zorrilla 2008, Martin mismo y a los
2012) demás.
- Respeta el espacio
en el que se
desenvuelve.
Solidaridad - Demuestra su apoyo

Es la determinación firme y perseverante hacia los demás

de empeñarse por el bien común, por el - Comunica a través

bien de todos y cada uno, ya que todos de sentimientos lo

somos responsables de todos. que siente hacia los


demás.
Fuente: Herrera (2013)
- Manifiesta su apoyo
a sus compañeros.
- Comunica su agrado
ante la ayuda y
protección a sus
compañeros.

3.3. Formulación de hipótesis

Hipótesis Alterna

Existe una relación significativa entre la dinámica familiar y la vivencia de valores


en los niños y niñas de 5 años del Jardin de Aplicación del IESPPEI del distrito
de San Miguel.

Hipótesis Nula

No existe una relación significativa entre la dinámica familiar y la vivencia de


valores en los niños y niñas de 5 años del Jardin de Aplicación del IESPPEI del
distrito de San Miguel.

Sub hipótesis

Existe una relación significativa entre la dinámica familiar y la vivencia del respeto
en los niños y niñas de 5 años del Jardin de Aplicación del IESPPEI del distrito
de San Miguel.

Existe una relación significativa entre la dinámica familiar y la vivencia de la


tolerancia en los niños y niñas de 5 años del Jardin de Aplicación del IESPPEI
del distrito de San Miguel.
Existe una relación significativa entre la dinámica familiar y la vivencia de la
solidaridad en los niños y niñas de 5 años del Jardin de Aplicación del IESPPEI
del distrito de San Miguel.

3.4. Población y muestra de la investigación

Población

Chávez (2007), afirma que la población de estudio de la investigación, sobre el


cual se pretende generalizar los resultados, son los elementos constituidos por
características o estratos que permiten distinguir los sujetos, unos de otros.

Para la presente investigación la población está constituida por 97 padres de


familia de los niños y niñas de 5 años 5 años del Jardin de Aplicación del IESPPEI
del distrito de San Miguel; sus características son, que sus edades oscilan entre
los 17 y 45 años de edad, su nivel socioeconómico es clase media baja ya que
dentro de ocupaciones encontramos comerciantes, taxistas, obreros ,
cobradores y amas de casa ; en cuanto a su labor como padres es que la
mayoría de ellos dedican pocas horas al niño porque tienen varias horas de
trabajo por lo cual no siempre están presentes en casa y algunas veces no están
a cargo del cuidado de sus hijos, a veces son los abuelos o algún pariente
cercano quienes asumen esta responsabilidad o se hacen cargo por varias
horas, asimismo algunos son padres separados o llevan una relación conflictiva
donde se presenta violencia familiar, todo esto repercute en las actitudes de los
niños y niñas en general y en la vivencia de valores en particular.

Muestra

Tamayo, (1997), afirma que la muestra es el grupo de individuos que se toma de


la población, para estudiar un fenómeno estadístico.

Para la presente investigación la muestra lo constituyen 30 padres de familia de


los niños y niñas de 5 años del Jardín de Aplicación del IESPPEI del distrito de
San Miguel, esto representan el 13.5% del total de la población de estudio, y
presentan las siguientes características, que sus edades oscilan entre los 17 y
45 años de edad, su nivel socioeconómico es clase media baja ya que dentro de
ocupaciones encontramos comerciantes, taxistas, obreros , cobradores y amas
de casa ; en cuanto a su labor como padres es que la mayoría de ellos dedican
pocas horas al niño porque tienen varias horas de trabajo por lo cual no siempre
están presentes en casa y algunas veces no están a cargo del cuidado de sus
hijos, a veces son los abuelos o algún pariente cercano quienes asumen esta
responsabilidad o se hacen cargo por varias horas, asimismo algunos son padres
separados o llevan una relación conflictiva donde se presenta violencia familiar,
todo esto repercute en las actitudes de los niños y niñas en general y en la
vivencia de valores en particular.

Para efectuar la investigación por tratarse de población finita y conocida se


utilizará el muestreo probabilístico de tipo aleatorio simple, ya que se empleará
una selección aleatoria de las unidades de análisis para asegurar que todos los
integrantes de la población de niños tengan la misma posibilidad de ser elegidos
como parte de la muestra entre todas las instituciones educativas iniciales
estatales del distrito de San Martin de Porres.

3.5. Técnicas e instrumentos de recolección de datos

Técnicas de recolección de datos

Las técnicas que se emplearán de acuerdo a las variables bajo estudio y el


diseño de la presente investigación, son las siguientes:
La encuesta, la cual se empleará en este trabajo para recoger información sobre
la variable dinámica familiar. Esta técnica nos permitirá indagar la opinión que
tiene los padres de familia sobre la dinámica familiar.

La observación esta técnica nos servirá para medir la variable de investigación


vivencia de valores, con lo cual se podrá observar los valores que se viven por
parte de los niños de nuestra muestra de estudio.

Instrumentos de recolección de datos

Por otro lado los instrumentos que se utilizara para la presente investigación
serán los siguientes:

Cuestionario: Este tipo de instrumento se empleará para obtener datos respecto


a la variable dinámica familiar estructurada de acuerdo a sus dimensiones y será
aplicada a los padres de familia.

Ficha de observación: Es el instrumento que se emplea para que a partir de la


observación se pueda obtener los datos respecto a la variable a medir.

En nuestro estudio se aplicará para observar o medir la variable de investigación


vivencia de valores por parte de los niños de la muestra durante el desarrollo de
la investigación.

La construcción de los instrumentos de la presente investigación, que en el caso


de la dinámica familiar consta de 44 ítems y el de vivencia de valores con 40
ítems, fueron construidos en base al marco teórico definiéndose sus dimensiones
y los indicadores a partir de ellos. Por otra parte, la validación se realizó teniendo
en consideración la teoría actual por lo cual se utilizó el procedimiento de juicio
de expertos calificados los cuales estaban constituidos por un metodólogo y dos
temáticos los expertos, al evaluar el contenido determinaron que los dos instrumentos
cumplían con los indicadores necesarios, obteniendo asi los puntajes de aprobación
para ambos casos.
Posteriormente se hizo la prueba de confiabilidad de los instrumentos mediante
la prueba piloto que fue aplicado a una porción muestral de 33 que equivale al
10% del tamaño de la muestra.
Seguidamente el procedimiento utilizado para determinar la confiabilidad del
instrumento, fue el coeficiente de alfa de Cronbach. Este método desarrollado
por Cronbach, J. L. (1951) requiere una sola administración del instrumento de
medición y produce valores que oscilan entre 0 y 1. Un coeficiente 0 significa
nula confiabilidad y 1 representa un máximo de confiabilidad (confiabilidad total),
entre más se acerque el coeficiente a cero (0) hay menor confiabilidad del
instrumento. Su ventaja reside en que no es necesario dividir en dos mitades a
los ítems del instrumento de medición, simplemente se aplica la medición y se
calcula el coeficiente con ayuda del Software estadístico SPSS.

La fórmula utilizada fue la siguiente:

Donde:
K: Número de Ítems
∑ Vi: Sumatoria de la varianza de los ítems.
VT: Varianza de la suma total de cada ítems.

Tabla Nº1
Variable 1: Dinámica Familiar

Ítems N VARP

Ítem 1 33 .373

Ítem 2 33 .301

Ítem 3 33 .514

Ítem 4 33 .277

Ítem 5 33 .319

Ítem 6 33 .135

Ítem 7 33 .736

Ítem 8 33 .219

Ítem 9 33 .283
Ítem 10 33 .137

Ítem 11 33 .524

Ítem 12 33 .352

Ítem 13 33 .351

Ítem 14 33 .388

Ítem 15 33 .239

Ítem 16 33 .457

Ítem 17 33 .646

Ítem 18 33 .233

Ítem 19 33 .478

Ítem 20 33 .411

Ítem 21 33 .384

Ítem 22 33 .506

Ítem 23 33 .473

Ítem 24 33 .416

Ítem 25 33 .245

Ítem 26 33 .334

Ítem 27 33 .283

Ítem 28 33 .213

Ítem 29 33 .416

Ítem 30 33 2.259

∑Vi 12.210

VT 39.165
K 30 α = ( K / K – 1 ) * ( 1-( ΣVi / VT))
ΣVi 12.210
α = ( 30 / 30 – 1 ) * ( 1-( 12,210 / 39,165))
VT 39.165
α = 0,7119
α 0,7119

Variable 2: Vivencia de valores

Ítems N VARP

Ítem 1 33 .219

Ítem 2 33 .283

Ítem 3 33 .137

Ítem 4 33 .384

Ítem 5 33 .506

Ítem 6 33 .473

Ítem 7 33 .233

Ítem 8 33 .478

Ítem 9 33 .411

Ítem 10 33 .239

Ítem 11 33 .457

Ítem 12 33 .646

Ítem 13 33 .351

Ítem 14 33 .388

Ítem 15 33 .137

Ítem 16 33 .524
Ítem 17 33 .352

Ítem 18 33 .736

Ítem 19 33 .219

Ítem 20 33 .283

Ítem 21 33 .277

Ítem 22 33 .319

Ítem 23 33 .135

Ítem 24 33 .373

Ítem 25 33 .301

Ítem 26 33 .514

∑Vi 9.039

VT 29.623

K 26 α = ( K / K – 1 ) * ( 1-( ΣVi / VT))

ΣVi 9.039
α = ( 26 / 26 – 1 ) * ( 1-( 9,039 / 29,623))
VT 29.623

α 0,7226
α = 0,7226
FICHA TÉCNICA DE INSTRUMENTO

Nombre del instrumento : Cuestionario para medir la variable 1 dinámica


familiar

Objetivo : El presente instrumento está orientado a recoger


información sobre la variable dinámica familiar.

Muestra : Padres de familia

Tiempo de aplicación : 20 minutos

Tipo de administración : Individual

Contexto de administración: El desarrollo de este instrumento será


realizado de manera natural por los padres de
familia de niños y niñas 5 años, es decir, que no
habrá ninguna intervención por parte de la
investigadora.

Responsable : María Rojas Lastrera.

FICHA TÉCNICA DE INSTRUMENTO


Nombre del instrumento : Ficha de observación para medir la variable 2
vivencia de valores

Objetivo : El presente instrumento está orientado a


recoger información sobre la variable vivencia de
valores.

Muestra : Niños y niñas de 5 años

Tiempo de aplicación : 1 semana por aula

Tipo de administración : Individual

Contexto de administración: El desarrollo de este instrumento será


realizado de manera natural por la investigadora
quien a partir de la observación a los niños y niñas
de 4 años ira marcando los ítems

Responsable : Pamela Karina Campos Romero

3.6. Técnicas para el procesamiento de datos:

En el procesamiento de los datos se efectuarán las siguientes acciones:

La Codificación:

A través de la codificación será posible organizar y ordenar los criterios, los

datos y los ítems. Por otro lado facilitará la tabulación y conteo de los datos.

Asimismo los sujetos muestrales tendrán un código que servirá para la selección

aleatoria y será guardado por confidencialidad, lo más importante es que permite

agrupar datos de investigación.

La Calificación:

El puntaje para cada ítem será como se muestra en el cuadro.


0 1 2
Nunca A veces Siempre

Se tomara en cuenta puntuaciones según las respuestas y se podrá observar el


nivel bajo (0 – 20), regular (21 -40), alto (41 – 60) en que se presentan las
frecuencias lo que posteriormente ayudarán a obtener conclusiones.

La Tabulación:
Consiste en el recuento de las respuestas contenidas en los instrumentos y se
realiza a través del conteo de los códigos numéricos de las alternativas. Mediante
esta técnica se elabora la matriz de datos y los cuadros estadísticos a través de
la tabla de frecuencias. Los cuadros se mostrarán de manera clara y específica
los resultados, tomando en cuenta las alternativas de cada ítem, la frecuencia
observada y el porcentaje respectivo.

Interpretación:
Los datos serán sometidos a un análisis y a un estudio sistemático que
permitirá su interpretación pertinente, teniendo en cuenta los indicadores que
serán evaluados.
CAPITULO IV: ASPECTOS ADMINISTRATIVOS

4.1. Cronograma de actividades de la investigacion

2015 2016
ACTIVIDAD SETIEMBRE OCTUBRE NOVIEMBRE DICIEMBRE MARZO ABRIL MAYO JUNIO JULIO AGOSTO SETIEMBRE OCTUBRE
1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4
Delimitación del problema
x x x
de la investigación
Construcción del marco
X x x x x x x x x
teórico
Elaboración de matrices x x x x x
Construcción del
instrumento para la x x x
recolección de datos
Validación de
x x x x
instrumentos
Presentación del proyecto x x
Tabulación estadística x x
Aplicación de instrumentos x x x x x x x X x x x x x x x x x x x X x X
Elaboración de
conclusiones
Elaboración de sugerencias
x x x x X
o recomendaciones
Elaboración del informe
x x x x x
final de investigación
Pre sustentación y
X x x x
sustentación
4.1 . Presupuesto

El presente trabajo de investigación ha implicado para nosotras como


investigadoras una inversión grande de tiempo y de dinero que ha sido
asumida por nosotras y asimismo contamos con el apoyo de nuestros padres.
Recursos
Recursos personales o humanos.
Asesor
Aplicador: Campos Romero / Rojas Lastrera

Bienes

Tabla Nº 1: Bienes Disponibles

DESCRIPCION CANTIDAD P. UNIT (S/.) TOTAL (S/.)

Millar de Papel A4
3 Millares 20.00 60.00
de 80 gr.
8 cartuchos (negro,
Tinta para impresora
celeste, rosado, 8.00 64.00
Epson Scan
amarillo)

Libros 10 20.00 200.00

Útiles de Escritorio: folder,


Global 20.00 20.00
papel bulki, lapiceros.

TOTAL S/. 68.00 S/. 344.00


Servicios

Tabla Nº 2 Servicios Disponibles


DESCRIPCIÓN CANTIDAD P. UNIT (S/.) TOTAL (S/.)
Empastado 5 12.00 60.00

Fotocopias 300 0.10 30.00

Transporte 160 viajes 1.00 160.00

Impressiones 1000 hojas 0.10 100.00

Telefono Global 60.00 60.00

Alimentacion Global 7.00 420.00

Sustentacion 1 800.00 800.00

Otros Global 5.00 200.00


TOTAL S/.885.20 S/.1830.00

Presupuesto Total.

Tabla Nº 3: Presupuesto del Proyecto


NO
DISPONIBLES IMPORTE
DESCRIPCIÓN DISPONIBLES
(S/.)

Bienes --
344.00 344.00

Servicios 1830.00 -- 1830.00

TOTAL
S/.2174.00 -- S/. 2174.00

Financiamiento
- Recursos propios: S/.3000.00
Bibliografía

 Bernal, A.(2005).La familia como ámbito educativo. Recuperado de


https://books.google.com.pe/books

 Martínez.(2003).Evaluación psicológica y psicopatológica de la familia.


Recuperado de https://books.google.com.pe/books

 Pérez, E. (1999).Trabajando con familias, teoría y práctica intelectual.


Ciudad de México, México: Ediciones Certeza.

 Satlr, V.(1982). Psicoterapia familiar conjunto. Ed. La prensa médica


Mexicana.

 Domínguez, G. (1999). Los valores en la educación infantil. Madrid:


Ediciones La Muralla.

 Fabelo, J. (2001).Los valores y sus desafíos actuales. Cuba: Ediciones


José Martí

 Boutonier, J. (1962).La familia. Barcelona: Editorial Luis Miracles.

 Suarez, M. (2000). Familia y valores: Editorial Magisterio.

 Frondizi, R. (1974). ¿Qué son los valores? México: Editorial México.

 Ministerio de Salud. (2014).Convivencia saludable es relacionarse bien


con la familia. Perú: Editorial El Comercio.

 Fernandini, C. (2002). Educación infantil y valores. España: Editorial


Descle de Brouwer.

 Calderón, C. (2012). La familia. Perú: Ediciones Motivensa.

 Cabrera, J. (2007). Valores, camino a la perfección. Perú.


 Julca, J. (2009). El semillero de los valores. Perú: Editorial Sam Marcos.

 Frisancho, S. (2002). Y tú ¿Qué harías?. Perú: Editorial Reservado.

 Carreras, Ll. (2003). Como educar en valores. España: Ediciones Narcea.

 Garza, J. (2000). Educación en valores. Perú.

 Galindo, T. (2008). Educación en valores. Perú.

 Frondizi, R. (1987). ¿Qué son los Valores? México: Ediciones Fondo de


Cultura Económica.

You might also like