You are on page 1of 293

EQUIPO TECNICO INTERDISCIPLINARIO

COORDINACIÓN GENERAL

Luis Gonzaga Giraldo López Ingeniero Forestal Mg. Sc.

Luis Jairo Toro Restrepo Ingeniero Forestal Mg. Sc. (im fieri)

COORDINADOR TÉCNICO

Guillermo León Cardona Alvarez Ingeniero Forestal

INTERVENTOR GENERAL

Carlos Duque Posada Especialista en Cartografía y SIG.

ÁREAS TEMÁTICAS

HIDROCLIMATOLOGÍA

Coordinadores Docentes:

Guillermo L. Vásquez Velásquez Ingeniero Forestal Mg. Sc. (im fieri)

José Ignacio Agudelo Otálvaro Ingeniero Agronómico Mg. Sc.

Personal de Apoyo
II
Jesús Adolfo Anaya Acevedo Ingeniero Forestal Mg. F.

GEOLOGÍA

Coordinador Docente:

Luis Alberto Arias López Geólogo Mg. Sc.

Personal de Apoyo

Edna Margarita González Geóloga

Claudia Gaviria Hincapié Geóloga

Wilmar Sánchez Uribe Geólogo

SUELOS

Coordinador Docente:

Daniel Francisco Jaramillo Jaramillo Ingeniero Agronómico Mg. Sc.

Personal de Apoyo

Lina Marcela Gómez Gómez Ingeniera Agrónoma

Auxiliares:

Lina Amparo Arango Arango Estudiante de Ingeniera Forestal

Juan Carlos Loaiza Usuga Estudiante Ingeniería Agronómica

USO Y COBERTURA

Coordinador:
II
III
Guillermo León Cardona Ingeniero Forestal

Personal de Apoyo

Gustavo Adolfo Toro Toro Ingeniero Forestal

FAUNA Y FLORA

Coordinardor docente:

Brian C. Bock Biólogo, Ph. D.

Coordinador de Campo:

Jhon Jairo Estrada Lozano Biòlogo

Personal de Apoyo

Vladimir Rojas Díaz Biólogo

Carlos A. Saavedra Biólogo

Luz Estella Suárez Bióloga

Dorian Calderón Sánchez Ingeniero Forestal

SISTEMAS DE PRODUCCIÓN

Coordinador Docente:

León Darío Vélez Vargas Ingeniero Agrónomo, Mg. Sc.

Personal de Apoyo

Joaquín G. Hincapié Pérez Ingeniero Agrónomo

Auxiliar
III
IV
Milton Correa Sepúlveda Estudiante de Ingeniería Agronómica

SOCIAL

Coordinador:

Carlos Augusto Giraldo Antropólogo

Personal de Apoyo

Aracelly Hoyos Gómez Antropóloga

CARTOGRAFÍA Y SIG

Personal de Apoyo

Jesús Adolfo Anaya Acevedo Ingeniero Forestal Mg. F.

Jaime Alberto Duque Monsalve Ingeniero Forestal

Eliana Góez Suescún Ingeniera Forestal

Gloria Molina Gómez Ingeniera Forestal

Auxiliar

Ana María Gómez Mora Estudiante de Ingeniería Forestal

ASESORES

COMPONENTE SOCIOECONÓMICA

Fernando Duque Posada Sociólogo Mg. en Planeación Urbana.


IV
V
ESTADÍSTICA

Alvaro Lema Tapias Ingeniero Forestal Mg. Sc.

BASES DE DATOS Y PROGRAMACIÓN ARC/INFO

Ruth Natalia Castro Ingeniera de Sistemas

ASISTENTE ADMINISTRATIVA

Mónica Maya Céspedes

EDICIÓN

Dunia H. Orrego Estudiante de Ingeniería Forestal

Claudia M. Galvis Ingeniera Forestal


V
VI

TABLA DE CONTENIDO

1. INTRODUCCIÓN 1

2. OBJETIVOS 3

2.1 OBJETIVOS GENERALES 3

2.2 OBJETIVOS ESPECÍFICOS 3

3. DESCRIPCIÓN GENERAL DEL ÁREA DE ESTUDIO 5

3.1 LOCALIZACIÓN GENERAL 5

3.2 MARCO CLIMÁTICO ACTUAL 5

4. ASPECTOS CONCEPTUALES Y METODOLÓGICOS 9

5. COMPONENTES BIOFÍSICOS 12

5.1 HIDROCLIMATOLOGÍA 12

5.1.1 Unidades climáticas 12

5.1.2 Provincias de humedad 12

5.1.3 Hidrología y análisis de torrencialidad 16

5.1.3.1 Métodos de análisis morfométrico y resultados 17

5.1.3.1.1 Nombre de la cuenca hidrográfica 17

5.1.3.1.2 Área de captación (A) 17

5.1.3.1.3 Perímetro (P) 19

5.1.3.1.4 Longitud axial (LA ) 19

5.1.3.1.5 Ancho promedio (AM) 21

5.1.3.1.6 Factor de forma (FC) 21

5.1.3.1.7 Coeficiente de compacidad o de Gravelius (KC) 21

5.1.3.1.8 Rectángulo equivalente o de Roche 22


VI
VII
5.1.3.1.9 Elevaciones extremas 22

5.1.3.1.10 Elevación media (HM) 23

5.1.3.1.11 Pendiente media (S) 23

5.1.3.1.12 Río principal 23

5.1.3.1.13 Longitud del río principal (LR) 24

5.1.3.1.14 Pendiente media del río principal (So) 24

5.1.3.1.15 Perfil longitudinal del río principal 24

5.1.3.1.16 Precipitación media 24

5.1.3.1.17 Caudal medio 25

5.1.3.1.18 Rendimiento hídrico 27

5.1.3.1.19 Coeficiente de escorrentía 27

5.1.3.1.20 Caudales máximos instantáneos 27

5.1.3.1.21 Tiempo de concentración (TC) 28

5.1.3.2 Interpretación de la torrencialidad hidrológica 29

5.2 SUELOS Y FISIOGRAFíA 29

5.2.1 Suelos 29

5.2.1.1 Metodología 29

5.2.2 Fisiografía 36

5.2.2.1 Unidades fisiográficas 37

5.2.2.1.1 Llanura aluvial de inundación del río Cauca (L) 37

5.2.2.1.2 Planicie fluvio-lacustre (F) 38

5.2.2.1.3 Planicie aluvial de piedemonte (P) 38

5.2.2.1.4 Relieve colinado de clima cálido (S) 41

5.2.2.1.5 Valles aluviales de ríos secundarios (V) 41

5.2.2.1.6 Abanicos aluviales de piedemonte (A) 42


VII
VIII
5.2.2.1.7 Relieve colinado de clima medio (Z) 43

5.2.2.1.8 Abanicos fluvio-volcánicos colinados (G) 43

5.2.2.1.9 Superficies colinadas de abanicos antiguos (D) 43

5.2.2.1.10 Relieves colinados estructurales (C) 44

5.2.2.1.11 Otros relieves colinados (M) 44

5.3 GEOLOGIA, GEOMORFOLOGIA Y MORFODINÁMICA 45

5.3.1 Geología 45

5.3.1.1 Estratigrafía 45

5.3.1.1.1 Rocas Mesozoicas 45

5.3.1.1.2 Rocas Cenozoicas 46

5.3.1.1.3 Rocas Terciarias 46

5.3.1.1.4 Depósitos Plio-Pleistocénicos 49

5.3.1.1.5 Depósitos Cuaternarios 50

5.3.1.2 Geología estructural 51

5.3.1.2.1 Fallas 51

5.3.1.2.2 Pliegues 54

5.3.1.3 Geología Económica 55

5.3.1.3.1 Arcillas 55

5.3.1.3.2 Materiales de construcción 56

5.3.1.3.3 Diatomitas 56

5.3.1.4 Geología histórica 58

5.3.1.5 Amenazas geológicas 59

5.3.1.5.1 Amenaza sísmica 60

5.3.1.5.2 Tectónica 61

5.3.2 Geomorfología 66
VIII
IX
5.3.2.1 Marco geológico 66

5.3.2.1.1 Formación Amaime 66

5.3.2.1.2 Formación Cinta de Piedra 66

5.3.2.1.3 Formación La Paila 66

5.3.2.1.4 Formación La Pobreza 67

5.3.2.1.5 Formación Armenia 68

5.3.2.1.6 Depósitos aluviales 68

5.3.2.2 Marco geomorfológico 68

5.3.2.2.1 Llanura aluvial del Río Cauca (Qal) 69

5.3.2.2.2 Llanura aluvial de piedemonte (Qp) 70

5.3.2.2.3 Conos antiguos de piedemonte ya disectados (Qpa) 71

5.3.2.2.4 Rellenos aluviales (Qra) 71

5.3.2.2.5 Relieve de colinas con vertientes convexas y valles abiertos de


perfíl convexo cóncavo (C8A) 72

5.3.2.2.6 Relieve de colinas con vertientes convexas y valles abiertos de


perfil convexo cóncavo en un plano de inclinación mayor que C8A (C8B) 73

5.3.2.2.7 Colinas bajas, convexas y masivas, con tendencia a presentarse


como unidades separadas por depósitos aluviales (C1) 73

5.3.2.2.8 Relieve colinado de colinas masivas, de vertientes suaves a muy


suaves, cimas amplias, con perfil plano-convexo (C2) 73

5.3.2.2.9 Relieve colinado de colinas con altura moderada a alta, de


vertientes intermedias, con frecuentes quiebres de pendiente y de
inclinaciones moderadas (C3A) 75

5.3.2.2.10 Relieve colinado de colinas escalonadas, muy disectadas (C3B) 75

5.3.2.2.11 Relieve colinado de carácter estructural (C4A) 77

5.3.2.2.12 Relieve colinado de carácter estructural de colinas


equialtitudinales (C4B) 77

5.3.2.2.13 Relieve colinado de colinas altas y amplias, de vertientes


intermedias e inclinaciones moderadas, con cimas plano convexas (C5) 78
IX
X
5.3.2.2.14 Relieve colinado de colinas saprolíticas escalonadas que
constituyen una especie de franja transicional entre los relieves colinados y
los relieves montañosos (C6A) 80

5.3.3 Morfodinámica 81

5.3.3.1 Metodología 81

5.3.3.2 Actividad morfogenética 82

5.3.3.2.1 Procesos de remoción 84

5.3.3.2.2 Procesos de acumulación 93

5.4 USO Y COBERTURA VEGETAL 94

5.4.1 Cobertura de la tierra 94

5.4.2 Uso Potencial de la tierra 97

5.4.3 Uso potencial en la zona de ladera 101

5.4.4 Susceptibilidad al deterioro del suelo 104

5.4.4.1 Tierras cultivables C1 106

5.4.4.2 Tierras cultivables C2 107

5.4.4.3 Tierras cultivables C3 107

5.4.4.4 Tierras cultivables C4 107

5.4.4.5 Tierras para praderas de pastoreo (P) 108

5.4.4.6 Tierras para recuperación (AF) 108

5.4.4.7 Tierras para bosques productores (F1) 108

5.4.4.8 Tierras forestales productoras - protectoras (F2) 109

5.4.4.9 Tierras protectoras (F3) 109

5.4.4.10 Tierras del sistema de parques nacionales (R) 109

5.4.5 Conflicto por uso del suelo 111

5.5 COMPONENTES FLORA Y FAUNA 114

5.5.1 Trabajo de campo 114


X
XI
5.5.1.1 Componente fauna 115

5.5.1.2 Componente flora 117

5.5.2 Trabajo de laboratorio y oficina 119

5.5.2.1 Biodiversidad 120

5.5.2.2 Estructura y composición 122

5.5.2.2.1 Estructura horizontal 122

5.5.2.2.2 Estructura vertical 124

5.5.3 Resultados 125

5.5.3.1 Sitios muestreados 125

5.5.3.2 Resultados fauna 128

5.5.3.3 Resultados flora 128

5.5.4 Discusión 129

5.5.4.1 Biodiversidad 130

5.5.4.2 Guaduales 130

5.5.4.3 Bosques 136

5.5.5 Especies en peligro o importantes 146

5.5.6 Conclusiones y recomendaciones 149

6. COMPONENTES SOCIOECONÓMICOS 153

6.1 ÁREA SOCIOECONÓMICA Y CULTURAL 153

6.1.1 Aspectos preliminares 153

6.1.2 Metodología 154

6.1.2.1 Información del DANE 154

6.1.2.2 Encuestas 155

6.1.2.3 Procedimiento estadístico 156

6.1.2.4 Talleres de Participación Comunitaria 157


XI
XII
6.1.2.5 Observación directa 159

6.1.2.6 Entrevista 159

6.1.2.7 Talleres temáticos 159

6.1.2.8 Actividades de grupo 162

6.1.2.9 Fotografía 162

6.1.2.10 Video 162

6.1.3 Metodología general para la elaboración de la cartografía social, con el


apoyo de sistemas de información geográfica 163

6.1.3.1 Procedimiento para la evaluación y valoración de la información 164

6.1.3.2 Estado actual de la información 165

6.1.4 Demografía 166

6.1.4.1 Grupos por edad y sexo en los municipios de la zona rural del área de
estudio 172

6.1.5 Calidad de vida 175

6.1.5.1 ndices de evaluación de calidad de vida 180

6.1.5.1.1 Educación. 180

6.1.5.1.2 Vivienda 181

6.1.5.1.3 Material 182

6.1.5.1.4 Servicios públicos 184

6.1.5.1.5 Disposición de basuras 186

6.1.5.1.6 NBI - Miseria 188

6.1.5.1.7 Seguridad y orden público 189

6.1.5.1.8 Accesibilidad 191

6.1.5.2 Resultados finales del componente calidad de vida 192

6.1.6 Composición de la población según sus características económicas 195

6.1.6.1 Organizaciones comunitarias. 196


XII
XIII
6.1.6.2 Población económicamente activa - PEA 197

6.1.6.3 Población económicamente inactiva – PEI 198

6.1.6.4 Tasas de empleo y desempleo 199

6.1.6.5 Ramas de actividad. 200

6.1.6.6 Posición ocupacional de la población rural 201

6.1.6.7 Resultados de la composición de la población según sus


características económicas 203

6.1.7 Territorialidad y relación con los recursos naturales 205

6.1.7.1 Tras las huellas de la territorialidad 206

6.1.7.2 El Valle del tren, la ruta del café 210

6.1.7.3 De Zarzal a Alcalá: el comienzo y el fin de una historia común 212

6.1.7.3.1 Territorio y Pertenencia 212

6.2 CARACTERIZACIóN DE LOS SISTEMAS DE PRODUCCIóN 224

6.2.1 Metodología 224

Propuesta metodológica para la caracterización de sistemas de producción


227

6.2.2 Resultados y análisis 229

6.2.2.1 Sistemas de producción con receptividad tecnológica muy baja e


intensidad tecnológica alta (SP MB-MEX) 231

6.2.2.2 Sistemas de producción con receptividad tecnológica muy baja e


intensidad tecnológica media (SP MB-M) 234

6.2.2.3 Sistemas de producción con receptividad tecnológica muy baja e


intensidad tecnológica alta (SP MB-A) 235

6.2.2.4 Sistemas de producción con receptividad tecnológica alta e


intensidad tecnológica alta (SP A-A) 237

6.2.2.5 Sistemas de producción con receptividad tecnológica alta e


intensidad tecnológica media (SP A-M) 238

6.2.2.6 Sistemas de producción con receptividad tecnológica restringida e


intensidad tecnológica alta (SP R-A) 239
XIII
XIV
6.2.2.7 Sistemas de producción con receptividad tecnológica muy baja e
intensidad tecnológica inadecuada (SP MB-I) 239

6.2.2.8 Otros sistemas de producción 240

6.2.3 Conclusiones 241

7. UNIDADES BIOFÍSICAS DE PAISAJE 243

Cs11HM 244

Cs12HM 246

Cs21HS 246

Cs22HM 247

Cs31F 247

Cs32HM 248

Cs33HS 248

Cs34HM 249

Cs35HM 249

Cs36HS 250

Cs37HS 250

Cs41HS y Cs42HS 251

Ch51HS 252

Ch52HS 252

Ch53HS 253

Ch61HS 253

Ch71HS y Ch72HS 254

Mh81S 254

Mh91HS 255

Mh101HS 256

Mh102HS 256
XIV
XV
Mh111HS 257

7.1 Categorías de Uso Potencial en las unidades Biofísicas de Paisaje 258

7.2 Determinación de conflicto en el uso del suelo por unidades biofísicas de


paisaje 261

BIBLIOGRAFÍA 264

XV
XVI

LISTA DE TABLAS

TABLA 1. Rangos para la determinación de unidades climáticas...................12

TABLA 2. Unidades climáticas presentes en la UMC La Vieja........................12

TABLA 3. Rangos para la determinación de provincias de humedad............13

TABLA 4. Estaciones seleccionadas en el área de influencia.........................14

TABLA 5. Temperatura promedio anual de las 12 estaciones seleccionadas


en el área de influencia. .........................................................................................16

TABLA 6. Provincias de humedad presentes en la UMC La Vieja. ................17

TABLA 7. Resultados obtenidos para las cuencas............................................28

TABLA 8. Leyenda fisiográfica..............................................................................37

TABLA 9. Amenazas geológicas para los municipios de la UMC 16. ............60

TABLA 10. Resumen del proceso de elaboración del Mapa de


Susceptibilidad a los Deslizamientos. ..................................................................84

TABLA 11. Leyenda del mapa de las coberturas de la tierra...........................96

TABLA 12. Tipos y proporciones de coberturas vegetales existentes en la


UMC Bugalagrande.................................................................................................98

TABLA 13. Usos de las diferentes coberturas de la tierra..............................100

TABLA 14. Rangos y valores de los factores que determinan el uso y manejo
de los suelos de ladera.........................................................................................103

TABLA 15. Variables que inciden en la susceptibilidad a la erosión. ...........105

TABLA 16. Uso potencial en la zona de ladera por unidad de paisaje. .......111

TABLA 17. Grado de conflicto por el uso de la tierra......................................112

TABLA 18. Conflicto por el uso de la tierra.......................................................112

TABLA 19. Índices calculados para fauna (mamíferos, aves, reptiles y


anfibios) para la UMC 16.....................................................................................128

TABLA 20. Estimación de la diversidad de mamíferos en los guaduales


muestreados en las cuatro UMC. .......................................................................131
XVI
XVII
TABLA 21. Estimación de la diversidad de aves en los guaduales
muestreados, en las cuatro UMC. ......................................................................131

TABLA 22. Estimación de la diversidad de reptiles en los guaduales


muestreados en las cuatro UMC. .......................................................................132

TABLA 23. Estimación de la diversidad de anfibios en los guaduales


muestreados. en las cuatro UMC .......................................................................132

TABLA 24. Resultados de la Beta-diversidad para los guaduales evaluados


en las cuatro UMC.................................................................................................134

TABLA 25. Promedio de datos básicos de rodal para los guaduales


muestreados (Alabama, Obando y Todos Santos. ..........................................134

TABLA 26. Distribuciones diamétricas para los transectos de guadual: GT-3 y


GT-4.........................................................................................................................136

TABLA 27. Estimación de la diversidad de mamíferos en los bosques


muestreados en las cuatro UMC. .......................................................................139

TABLA 28. Estimación de la diversidad de aves en los bosques muestreados.


..................................................................................................................................140

TABLA 29. Estimación de la diversidad de reptiles en los bosques


muestreados en las cuatro UMC. .......................................................................141

TABLA 30. Estimación de la diversidad de anfibios en los bosques


muestreados en las cuatro UMC. .......................................................................143

TABLA 31. Datos básicos de rodal, promedio para los transectos del sitio
Obando....................................................................................................................144

TABLA 32. Distribución diamétrica para los transectos de bosque: BT-07 y


BT-08.......................................................................................................................146

TABLA 33. Marco muestral del estudio.............................................................157

TABLA 34. Estadístico de la muestra. ...............................................................157

MAPA 19TABLA 35. Talleres de Participación Comunitaria..........................166

TABLA 36. Escala de densidad de población por hectárea...........................168

TABLA 37. Escala de distribución de asentamientos por km2.......................168

TABLA 38. Distribución demográfica.................................................................169

TABLA 39. Densidad de población.....................................................................170


XVII
XVIII
TABLA 40. Distribución de asentamientos........................................................172

TABLA 41. Grupos por edad y sexo, zona rural...............................................173

TABLA 42. Totales por grupos de edad y sexo, zona rural............................173

TABLA 43. Analfabetismo rural, en porcentaje, para los 13 municipios de la


zona de estudio. ....................................................................................................181

TABLA 44. Población alfabeta y analfabeta, por municipios. ........................181

TABLA 45. Tipo de vivienda................................................................................182

TABLA 46. Calificación según el material de la vivienda................................183

TABLA 47. Material de la vivienda.....................................................................183

TABLA 48. Calificación de acuerdo con la vivienda........................................184

TABLA 49. Servicios suministrados a la vivienda y calificación. ...................185

TABLA 50. Nivel de servicios públicos en la zona rural para los 13 municipios
del área de estudio................................................................................................185

TABLA 51. Disposición de servicios públicos en las viviendas del área rural.
..................................................................................................................................186

TABLA 52. Lugar o forma de disposición de basuras.....................................186

TABLA 53. Disposición de basuras....................................................................187

TABLA 54. Resultados de servicios públicos y disposición de basuras. .....188

TABLA 55. Escala de medición de pobreza, según NBI y miseria. ..............188

TABLA 56. Resultados NBI y miseria. ...............................................................189

TABLA 57. Resultados de seguridad y orden público.....................................191

TABLA 58. Resultados de accesibilidad. ..........................................................192

TABLA 59. Resultados finales del componente calidad de vida...................195

TABLA 60. Organizaciones comunitarias..........................................................197

TABLA 61. Población rural económicamente activa-PEA..............................198

TABLA 62. Población rural empleada y desempleada....................................199

TABLA 63. Ramas de actividad económica (área rural, en porcentajes). ...201


XVIII
XIX
TABLA 64. Posición ocupacional, área rural (en porcentaje). .......................202

TABLA 65. Resultados generales de la composición socioeconómica........204

TABLA 66. Producción histórica de Alcalá........................................................215

TABLA 67. Ocupación territorial y recursos de Alcalá. ...................................215

TABLA 68. Producción histórica de Taguales. .................................................217

TABLA 69. Ocupación territorial y recursos naturales de aguales................218

TABLA 70. Ocupación territorial y recursos de La Paila.................................219

TABLA 71. Producción histórica de Guasimal..................................................219

TABLA 72. Ocupación territorial y recursos de Zarzal. ...................................220

TABLA 73. Ocupación territorial y recursos de Guasimal. .............................220

TABLA 74. Producción histórica de La Paila....................................................221

TABLA 75. Producción histórica de Zarzal. ......................................................222

TABLA 76. Variables, descriptores e indicadores para caracterizar los estilos


de agricultura a nivel predial................................................................................228

TABLA 77. Determinación del sistema de producción por paisaje de la UMC


16.............................................................................................................................233

TABLA 78. Unidades biofísicas de paisaje.......................................................245

TABLA 79. Categorías de uso potencial por unidades biofísicas de paisaje.


..................................................................................................................................262

TABLA 80. Área en hectáreas de conflicto en el uso del suelo por unidad
biofísica de paisaje................................................................................................263
XIX
XX

LISTA DE FIGURAS

FIGURA 1. Perfil longitudinal de la Quebrada Las Canas................................25

FIGURA 2. Mapa de fallas activas de la zona de influencia (AIS, Ingeominas


y Uniandes, 1998). ..................................................................................................63

FIGURA 3. Mapa de amenaza sísmica de Colombia (tomado de AIS,


Uniandes e Ingeominas, 1998). ............................................................................67

FIGURA 4. Distribución por tamaño de los deslizamientos en la UMC 16....86

FIGURA 5. Distribución por tamaño de las cárcavas areales inactivas en la


UMC 16.....................................................................................................................90

FIGURA 6. Distribución de las cárcavas areales inactivas por rangos de


altitud en la UMC 16................................................................................................90

FIGURA 7. Distribución por tamaños de las cárcavas lineales inactivas en la


UMC 16.....................................................................................................................91

FIGURA 8. Distribución por tamaño de las cárcavas lineales activas en la


UMC 16.....................................................................................................................92

FIGURA 9. Determinación de la colección de muestras botánicas realizad en


la UMC 16...............................................................................................................129

FIGURA 10. Perfil de vegetación para un guadual de ladera........................135

FIGURA 11. Distribuciones diamétricas para los transectos de guadual: GT-3


y GT-4......................................................................................................................136

FIGURA 12. Perfil de vegetación para un bosque del premontano ..............145

FIGURA 13. Distribución diamétrica para los transectos BT-7 y BT-8.........146

FIGURA 14. Densidad de población..................................................................170

FIGURA 15. Grupos de edad y sexo.................................................................173

FIGURA 16. Histograma de la población analfabeta y analfabeta................182

FIGURA 17. Tipo de vivienda..............................................................................183

FIGURA 18. Tipo de material en las viviendas.................................................184

FIGURA 19. Disposición de servicios públicos. ...............................................185


XX
XXI
FIGURA 20. Histograma de disposición de basuras. ......................................187

FIGURA 21. Histograma de nivel de pobreza. .................................................190

FIGURA 22. Histograma de la población económicamente activa...............198

FIGURA 23. Histograma de tasas de empleo y desempleo...........................199

FIGURA 24. Ramas de actividad económica...................................................201

FIGURA 25. Posición ocupacional. ....................................................................203

FIGURA 26. Producción histórica de Alcalá.....................................................215

FIGURA 27. Ocupación territorial y recursos de Alcalá..................................216

FIGURA 28. Producción histórica de Taguales................................................217

FIGURA 29. Ocupación territorial y recursos naturales de Taguales...........217

FIGURA 30. Ocupación territorial y recursos de La Paila. .............................219

FIGURA 31. Producción histórica de Guasimal...............................................220

FIGURA 32. Ocupación territorial y recursos de Zarzal..................................220

FIGURA 33. Ocupación territorial y recursos de Guasimal............................221

FIGURA 34. Producción histórica de La Paila..................................................221

FIGURA 35. Producción histórica de Zarzal. ....................................................222

FIGURA 36. Espacio de análisis de los sistemas de producción..................228

FIGURA 37. Sistemas de producción en la UMC 16.......................................231


XXI
XXII

LISTA DE MAPAS

MAPA 1 Localización del Área de Estudio............................................................ 6

MAPA 2 División Política por Municipios............................................................... 7

MAPA 3 División Política por Corregimientos....................................................... 8

MAPA 4 Unidades Climáticas ...............................................................................15

MAPA 5 Provincias de Humedad .........................................................................18

MAPA 6 Morfometría .............................................................................................20

MAPA 7 Sitios de Muestreo de Suelos ................................................................32

MAPA 8 suelos ........................................................................................................33

MAPA 9 Geológico..................................................................................................53

MAPA 10 Minería y Sitios De Muestreo De Rocas............................................57

MAPA 11 Geomorfológico .....................................................................................79

MAPA 12 Morfodinámico .......................................................................................85

MAPA 13 Suceptibilidad de deslizamientos........................................................88

MAPA 14 Coberturas de la Tierra.........................................................................99

MAPA 15 Uso Potencial.......................................................................................102

MAPA 16 Conflictos de Uso ................................................................................113

MAPA 17 Sitios muestreo flora y fauna .............................................................126

MAPA 18 Ubicación y Áreas de Influencia de los Talleres de Participación


Comunitaria ............................................................................................................161

MAPA 19TABLA 35. Talleres de Participación Comunitaria..........................166

MAPA 20 Distribución de Asentamientos y Densidad Poblacional por


Municipios...............................................................................................................171

MAPA 21 Movimiento Poblacional Rural...........................................................178

MAPA 22 Calidad de Vida ...................................................................................194


XXII
XXIII
MAPA 23 Composición de la Población Según sus Características
Económicas............................................................................................................214

MAPA 24 Relación Histórica y Relación con los Recursos Naturales..........223

MAPA 25 sistemas de Producción .....................................................................230

MAPA 26 unidades biofísicas de paisaje ..........................................................259

XXIII
1. INTRODUCCIÓN

La administración del capital natural debe estar incorporada a los procesos


de ordenación y planificación y no puede ser ajena a la planeación sectorial y
macroeconómica del país. Esto implica reconocer la transectorialidad de las
ciencias de la tierra en la gestión ambiental, su importancia estratégica para
el desarrollo y la necesidad de fortalecer las entidades responsables de la
administración y gestión de los recursos, para que puedan cumplir con
eficacia y eficiencia las tareas a su cargo; esto es, contribuir a la realización
de la nueva concepción del progreso, que piense en el hombre y en la
naturaleza, y concilie estas dos fuerzas, a menudo en contradicción.

En este sentido, la introducción, conocimiento y uso pleno de nuevas


herramientas que permitan observar el conjunto de posibilidades y
limitaciones de un territorio, contribuirán a los procesos de planificación y a la
construcción de un desarrollo integral que pueda sostenerse en el tiempo, tal
es el caso de los Sistemas de Información Geográfica (SIG), los cuales, no
obstante su importancia, han sido usados muy recientemente en Colombia.
Es un hecho que los SIG distan mucho de ser instrumentos aplicados
sistemáticamente, tanto desde el punto de vista conceptual como desde el
punto de vista instrumental. A pesar de su potencial como herramienta para
la planificación, lograr que las entidades con misiones comprometidas con la
gestión ambiental los incorporen para determinar las prioridades de sus
acciones y compartir su experiencia, sin duda, dinamizarían los distintos
esfuerzos que se adelantan para lograr que la preocupación por el futuro del
capital natural se extienda a todos los escenarios de la administración
pública.

Las entidades comprometidas con la administración de los recursos naturales


gastan inmensas sumas para levantar la información georreferenciada (se
estima en cerca del 80% de los costos de la implementación de un SIG). Esta
2
inversión en tiempo y capital convierte los geodatos en un activo capital y,
como tal, se deben administrar, como cualquier otra inversión.

La falta de una planeación exhaustiva en la adquisición o captura de los


geodatos, de estrategias que permitan recuperar esta inversión o que al
menos, en el mediano plazo, amorticen ésta a través de políticas de
cooperación y transferencia de información georreferenciada, son objetivos a
lograr a mediano y largo plazo.

En la actualidad, la inversión realizada en este tipo de información está


relativamente subvalorada; el valor agregado que este tipo de tecnologías
(SIG) le imprime a cualquier proceso de producción, está desperdiciado,
menospreciado y a menudo ignorado. La falta de esfuerzos institucionales
por conceptualizar acerca de la implementación de estas herramientas
conlleva a que, de antemano, se esté condenando el potencial de los SIG; la
falta de políticas de administración y planeación de la información (dato) son
el principal escollo a superar si se quiere potenciar el uso de los SIG.

El presente estudio proveerá los elementos generales para abordar de


manera sistemática la implementación, el manejo y administración de los
geodatos en la CVC, como vía alterna para la formulación de las políticas de
planificación y gestión de los recursos naturales en el Valle del Cauca.
2
3

2. OBJETIVOS

2.1 OBJETIVOS GENERALES

Implementar para la Unidad de Manejo de Cuenca La Vieja-Los Ángeles-El


Naranjo UMC 16, el Sistema de Información Geográfica bajo la plataforma
Arc-Info, con la información biofísica y socioeconómica, datos espaciales y
alfanuméricos, necesarios para el diagnóstico, análisis, manejo y toma de
decisiones que requiere la Corporación.

2.2 OBJETIVOS ESPECÍFICOS

§ Realizar una zonificación biofísica del paisaje.

§ Caracterizar la población de la zona rural.

§ Realizar la zonificación social y económica.

§ Identificar sistemas de producción.

§ Actualizar la información cartográfica básica de infraestructura vial y de


servicios.

§ Hacer el empalme del estudio general de suelos con el semidetallado.

§ Caracterizar fauna y flora.

§ Elaborar el mapa geomorfológico, morfodinámico y su respectiva


correlación.

§ Evaluar, a nivel regional, las amenazas naturales presentes.

§ Actualizar los mapas de uso y cobertura del suelo.

§ Generar los mapas de uso potencial y conflicto del suelo.


3
4
§ Conformar las bases de datos de acuerdo con los temas anteriores.

§ Elaborar la zonificación ecológica del paisaje.

4
5

3. DESCRIPCIÓN GENERAL DEL ÁREA DE ESTUDIO

3.1 LOCALIZACIÓN GENERAL

La UMC La Vieja-Los Ángeles-El Naranjo se localiza hacia el norte del


departamento del Valle del Cauca, en el flanco occidental de la Cordillera
Central, la cual comprende los municipios de Zarzal, La Victoria, Obando,
Cartago, Alcalá, Ulloa y parte del municipio de Sevilla, así como las
Inspecciones de Policía de La Estrella, San José (de Cartago), Modín,
Coloradas, Villa Rodas, Las Cruces, San Isidro, Miravalles, Holguín, San
José, Corozal, La Holanda, Quebrada Nueva, Vallejuelo y Guasimal, entre
otros. Según el Mapa General de Ecosistemas de Colombia (Etter, 1999), el
área de estudio se clasifica dentro de los zonobiomas Bosque Húmedo
Tropical, Bosque Seco Tropical y como ecosistema transformado en las
categorías de agroecosistemas empresariales de secano (sorgo, soya,
algodón), agroecosistema cañero y como áreas rurales intervenidas no
diferenciadas (< 20% de ecosistemas originales remanentes).

El área comprendida por esta UMC es de 107.715,4 ha; presenta alturas


promedio entre 900 msnm (río Cauca) y 1.700 msnm (corregimiento de San
Isidro). De ella hacen parte los drenajes de orden mayor río La Vieja y las
quebradas Los Ángeles, El Naranjo, Las Cañas, La Honda, El Mico, Las
Cruces y Aguas Negras (ver mapas de Localización del Área de Estudio,
División Política por Municipios y División Política por Corregimientos).

3.2 MARCO CLIMÁTICO ACTUAL

Las unidades climáticas están determinadas por los pisos térmicos cálido y
medio, y las provincias de humedad subhúmedo y húmedo. Presenta una
temperatura media de 23,5°C, con precipitación promedia anual de 1487
mm.
5
1'040.000 m.N

1'150.000 m.E
R
IS
A
R
A
L
D
A

CHOCO

a
c
u
a
C
ío
R
OCEANO PACIFICO

TOLIMA

Cali
#
940.000 m.E

CAUCA

830.000 m.N

UMC16: LA VIEJA - LOS ÁNGELES - EL NARANJO - LOCALIZACIÓN DEL ÁREA DE ESTUDIO

CORPORACIÓN AUTÓNOMA REGIONAL DEL VALLE DEL CAUCA, CVC UNIVERSIDAD NACIONAL DE COLOMBIA SEDE MEDELLÍN

INFORMACIÓN DE REFERENCIA

CONVENIO: CORPORACIÓN AUTÓNOMA REGIONAL DEL VALLE DEL CAUCA CVC -

UNIVERSIDAD NACIONAL DE COLOMBIA, SEDE MEDELLÍN.

N
CONVENCIONES
PROYECTO: Implementación de un SIG en cuatro Unidades de Manejo de Cuenca (UMC).

Origen de la zona: Observatorio Astronómico Nacional de Santafé de Bogotá D.C.

Coordenadas Geográficas: 4ª 35' 56'' 57 Latitud Norte

71ª 04 '51'' 30 Longitud Oeste


Área de estudio
Coordenadas Planas: 1'000.000 metros Norte

1'000.000 metros Este

Límite de UMC

DIGITALIZACIÓN, EDICIÓN Y ANÁLISIS DE INFORMACIÓN

20000 0 20000 40000 metros PROYECTO SISTEMAS DE INFORMACIÒN GEOGRÁFICA

UNIVERSIDAD NACIONAL DE COLOMBIA

SEDE MEDELLÌN
Escala 1:1'200.000
FACULTAD DE CIENCIAS AGROPECUARIAS

DEPARTAMENTO DE CIENCIAS FORESTALES.

1999
1'025.000 m.N

1'150.000 m.E
RI
O
C

A
U
C
A

I EJ A
R V
I O
L A

ra l
bo
am
Q. E l T

Q
d
a
. E
RI
O
BA

l
R

E
B
A

n
S

f
a
d
o
CARTAGO
Q u eb
r ad
a L
ULLOA
Anos
g
e
le
s

R
I
O
L

A
V
IE
JA
C A

s
da
U

ra
A

olo
C
ALCALA

IO

s C
R

ua
Ag
da
eb r a
u
Q
OBANDO

Q
U
E
B
RA
D
A
EL
M I CO

Q
ue
br ad a
C
h

s
a

c
a
r
a

R AD
UE B A
Q LA
P
O
BR
EZ
A

LA VICTORIA
Q
u
e
b
r
a
d
a
L

a Mi
H an g
on S u el
da
a

ra d
eb
u
Z
Q

a
n
j
o
n

a
L

P
a
l
m
e

ZARZAL
r
a

SEVILLA

s
a
n
Q u e br Ca
a d a L as
1'100.000 m.E

965.000 m.N

UMC16: LA VIEJA-LOS ÁNGELES-EL NARANJO - DIVISIÓN POLÍTICA POR MUNICIPIOS

CORPORACIÓN AUTÓNOMA REGIONAL DEL VALLE DEL CAUCA, CVC UNIVERSIDAD NACIONAL DE COLOMBIA SEDE MEDELLÍN

INFORMACIÓN DE REFERENCIA

CONVENIO: CORPORACIÓN AUTÓNOMA REGIONAL DEL VALLE DEL CAUCA CVC -

CONVENCIONES UNIVERSIDAD NACIONAL DE COLOMBIA, SEDE MEDELLÍN.

PROYECTO: Implementación de un SIG en cuatro Unidades de Manejo de Cuenca (UMC).

Cabecera Municipal, Centro Poblado Origen de la zona: Observatorio Astronómico Nacional de Santafé de Bogotá D.C.

Coordenadas Geográficas: 4ª 35' 56'' 57 Latitud Norte


Drenaje doble 77ª 04 '51'' 30 Longitud Oeste

Coordenadas Planas: 1'000.000 metros Norte

Drenaje sencillo 1'000.000 metros Este

Carretera pavimentada
DIGITALIZACIÓN, EDICIÓN Y ANÁLISIS DE INFORMACIÓN

PROYECTO SISTEMAS DE INFORMACIÒN GEOGRÁFICA


Carretera sin pavimentar 2500 0 2500 5000 7500 metros
UNIVERSIDAD NACIONAL DE COLOMBIA

SEDE MEDELLÌN
Escala 1: 300.000
FACULTAD DE CIENCIAS AGROPECUARIAS

DEPARTAMENTO DE CIENCIAS FORESTALES.

1999
1'025.000 m.N

1'150.000 m.E
RI
O
N
C

A
U
C
A

SANTA ANA

I EJ A
R V
I O
L A

CANALETE
bo
ra l
am
Q. E l T
CARTAGO

Q
d
a
. E
RI
O
BA

l
E R
B
A

n
S

f
ad
o
CALAMONTE

PIEDREMOLER
ZU

DINDE Q u eb
r ad
a L
MONTEZUMA
DE CAUCA ZARAGOZA os An
g
ZU

e
le
s

LA UNION
LOS SAUCES
PLAYAS VERDES

CHAPINERO
LA ESTRELLA
R
IO
L LA FLORESTA

A
V
IE
EL TEJAR MARAVELEZ

JA
ZU

C A
LA POLONIA

s
da
MODIN

ra
EL CONGAL

A
SAN FELIPE

olo
C
IO

s C
TRINCHERAS
CUCHILLA

ua
JUAN DIAZ
LA CAÑA

COLORADAS

Ag
da
CRUCES

eb r a
u
Q
VILLA RODAS

PEDRO SANCHEZ

MOLINA
SAN ISIDRO

PUERTO SAMARIA
Q
U
E
B
RA
D
A

CHUZO
EL
M IC

O
SAN JOSE

Q
ue
br ad a
C
h

s
a

c
a MIRAVALLE
r
a

HOLGUIN RIVERALTA
U EB R
AD
A
Q LA
PO
BR
SAN PEDRO EZ
A
Q
u
e
b
r
a
d
a

HOLANDA
L

a M
Ho an ig
nd S u el
a
a

ra d
eb
u
Z
Q

a
n
j

DAVILA
o
n

a
L

GUASIMAL P
a
l
m
e
r
a

EL VERGEL

COROZAL

ZU

LOS LIMONES VALLESUELO

LA CUCHILLA

LA PAILA1

s
a
n
Q u e br Ca
a d a L as

QUEBRADANUEVA

LA PAILA2
MANZANILLO

TOTORO
1'100.000 m.E

965.000 m.N

UMC16: LA VIEJA-LOS ÁNGELES-EL NARANJO - DIVISIÓN POLÍTICA POR CORREGIMIENTOS

CORPORACIÓN AUTÓNOMA REGIONAL DEL VALLE DEL CAUCA, CVC UNIVERSIDAD NACIONAL DE COLOMBIA SEDE MEDELLÍN

INFORMACIÓN DE REFERENCIA

CONVENIO: CORPORACIÓN AUTÓNOMA REGIONAL DEL VALLE DEL CAUCA CVC -

CONVENCIONES UNIVERSIDAD NACIONAL DE COLOMBIA, SEDE MEDELLÍN.

PROYECTO: Implementación de un SIG en cuatro Unidades de Manejo de Cuenca (UMC).

Cabecera Municipal, Zona Urbana Origen de la zona: Observatorio Astronómico Nacional de Santafé de Bogotá D.C.

Coordenadas Geográficas: 4ª 35' 56'' 57 Latitud Norte


Drenaje doble 77ª 04 '51'' 30 Longitud Oeste

Coordenadas Planas: 1'000.000 metros Norte

Drenaje sencillo 1'000.000 metros Este

Carretera pavimentada
DIGITALIZACIÓN, EDICIÓN Y ANÁLISIS DE INFORMACIÓN

PROYECTO SISTEMAS DE INFORMACIÒN GEOGRÁFICA


Carretera sin pavimentar 2500 0 2500 5000 7500 metros
UNIVERSIDAD NACIONAL DE COLOMBIA

SEDE MEDELLÌN
Escala 1: 300.000
FACULTAD DE CIENCIAS AGROPECUARIAS

DEPARTAMENTO DE CIENCIAS FORESTALES.

1999
9

4. ASPECTOS CONCEPTUALES Y METODOLÓGICOS

Al considerar un espacio geográfico cualquiera, como una unidad discreta


que pertenece a un complejo regional y dentro del cual presenta
características propias, según las formas espaciales que la conforman,
permite concebir el paisaje como esa amplia manifestación externa de
elementos físicos, bióticos, socioeconómicos y culturales que componen el
espacio geográfico. En un mismo paisaje (o unidad de paisaje), coinciden de
alguna manera patrones específicos como geoformas, redes de drenaje,
condiciones climáticas y formaciones vegetales, las cuales dependen de las
acciones productivas y culturales que determinan el ordenamiento (Molano,
1995).

Para obtener las unidades de paisaje se han considerado diferentes enfoques


de integración basados en conceptos y metodologías que permiten formular
modelos de conocimiento de los ecosistemas. En el campo de los estudios
integrados del paisaje se han materializado con la ecología del paisaje (Etter,
1992) y en los análisis fisiográficos (Botero, 1977; Villota, 1992).

Para abordar de manera holística los estudios de paisaje o terreno se tiene que
considerar como insumos básicos las zonificaciones biofísica y social
(socioeconómico-cultural), que permiten determinar y caracterizar las formas de
apropiación de la estructura y dinámica de los paisajes por parte del ser
humano.

El concepto básico para el estudio del componente físico-biótico de cualquier


superficie terrestre es el ecosistema, sus procesos y componentes, éstos son
estructura y principio del análisis para cualquiera de las metodologías
reconocidas, llámense análisis fisiográfico, ecología del paisaje o zonificación
agroecológica (Botero, 1996).
9
10
En este proyecto, para la caracterización de las unidades ecológicas del
paisaje, se siguió la metodología del análisis fisiográfico en su estructura
fundamental y se complementó con conceptos y principios de ecología de
paisaje y de la caracterización de los sistemas de producción a través de
macrovariables por unidad de paisaje.

La fisiografía hace referencia a las producciones de la naturaleza, que


comprenden el conjunto, el orden y la disposición de las entidades que
componen la tierra, como litosfera, hidrosfera, biosfera y atmósfera, cuyo
contacto o enlace es la superficie terrestre (el suelo y la vegetación) (Villota,
1992).

El análisis fisiográfico es un método jerárquico y multicategórico que integra a


la mayoría de los elementos formadores del medio natural involucrados con el
origen de los suelos y sus geoformas, y que fundamentalmente se apoya en la
interpretación de imágenes de sensores remotos, como eventualmente en los
sistemas de información geográficas (Botero, 1996).

La distribución jerárquica piramidal del sistema presenta en el primer nivel las


estructuras geológicas propias de todo continente, a partir de las cuales se
definen cinco categorías fisiográficas: provincia fisiográfica, unidad climática,
gran paisaje, paisaje y subpaisaje.

El nivel de organización ecosistémico, del cual la cobertura vegetal forma parte,


se concreta en la realidad mediante su correlación con las unidades de paisaje.
El postulado básico considera que los paisajes o ecosistemas son unidades
estructural-funcionales y temporales de espacios geográficos, los cuales se
diferencian espacialmente como resultado de la interacción compleja entre los
factores ecológicos que las forman (clima, relieve, litología/material parental,
suelos, agua, vegetación, fauna, hombre/actividades humanas, etc.) (Etter,
1990 y 1994).
10
11
En este entorno teórico y metodológico también se estructuran los
procedimientos para la definición, caracterización y espacialización de los
sistemas de producción que, integrados a los componentes físicos y bióticos,
deben conducir a la zonificación ecológica.

11
12

5. COMPONENTES BIOFÍSICOS

5.1 HIDROCLIMATOLOGÍA

5.1.1 Unidades climáticas

Las unidades climáticas se obtuvieron a partir del modelo digital de elevación


del terreno, clasificando los intervalos entre curvas de nivel (esto es, los
ámbitos de elevación) como se muestra en la Tabla 1. Para la Unidad de
Manejo de Cuenca (UMC) La Vieja se obtuvo el área de cada unidad
climática, estas se detallan en la Tabla 2 y en el Mapa de Unidades
Climáticas.

TABLA 1. Rangos para la determinación de unidades climáticas.


Ámbito de elevación (msnm) Unidad climática Símbolo asignado
menor de 1.000 Cálido C
1.000 – 2.000 Medio M
2.000 – 3.000 Frío F
3.000 – 3.200 Muy frío S
mayor de 3.200 Paramuno P

TABLA 2. Unidades climáticas presentes en la UMC La Vieja.


Unidad climática Área (ha) Porcentaje del área
Cálido 61.597,3 57,18
Medio 46.118,1 42,81
Totales 107.715,4 100,00

5.1.2 Provincias de humedad

Las provincias de humedad corresponden a agrupaciones de zonas de vida


que conforman, de modo natural, unidades mayores del Sistema de
Clasificación de Zonas de Vida que fue propuesto por Holdridge. Su
determinación se hace con base en el concepto de relación de
evapotranspiración potencial, la cual se obtiene de dividir el valor de la
evapotranspiración potencial promedia (ETPP) entre el valor de la
precipitación promedia anual (PPA), obteniendo los rangos que determinan
las provincias de humedad, como se detalla en la Tabla 3.
12
13
Apoyado en la hipótesis de que el valor de la ETPP es único en cualquier
isoterma de la superficie terrestre, Holdridge propuso la siguiente expresión
empírica para calcular su valor:

ETPP = 58.93tbio ,

donde ETPP representa el valor anual, en milímetros, de la


evapotranspiración potencial promedia, y tbio es la biotemperatura promedio
anual, la cual se obtiene como el promedio de las temperaturas por encima
de 0ºC y por debajo de 30ºC, pues se estima que este es el rango de
temperatura dentro del cual tiene lugar el crecimiento vegetativo.

TABLA 3. Rangos para la determinación de provincias de humedad.


Relación ETPP/ PPA Provincia de humedad Símbolo asignado
0,125 – 0,25 Superhúmedo Pp
0,25 – 0-50 Perhúmedo P
0,50 – 1,00 Húmedo H
1,00 – 2,00 Subhúmedo S

En este estudio, las tbio se calcularon como el promedio de las temperaturas


mensuales registradas en las estaciones que sirvieron de referencia para el
análisis, ya que en ningún caso se encontraron temperaturas por fuera del
rango arriba indicado. Para el efecto, se consideraron 12 estaciones
climatológicas de la región que contaban con este registro, ubicadas en
diferentes pisos térmicos, las cuales se detallan en la Tabla 4 y 5, se
muestran con el respectivo valor de temperatura media anual, calculado
como el promedio multianual de las temperaturas mensuales y que, como ya
se dijo, corresponde al valor asumido de biotemperatura (tbio).
13
14
TABLA 4. Estaciones seleccionadas en el área de influencia.
Código Nombre Municipio Subcuenca Latitud Longitud Entidad
2614100202 Acueducto Tulua Tulua 4°04’N 76°11’W CVC
Buga
2614400201 Barragán Tulua Bugalagrand 4°02’N 75°53’W IDEAM
e
2624700202 Centro Adm. La Unión R. U. T. 4°32’N 76°05’W IDEAM
Unión
2615400202 Cumbarco Sevilla La Vieja 4°12’N 75°49’W IDEAM
2620000202 Garzonero Yotoco Cauca 4°01’N 76°19’W CVC
2614500201 Hda. San Bugalagran La Paila 4°15’N 76°02’W IDEAM
Marcos de
2612800201 Ing. El Cerrito Amaime 3°37’N 76°17’W CENICAÑA
Providencia
2614900201 Miravalles La Victoria Los Micos 4°31’N 75°55’W CVC
2614100203 Monteloro Tulua Tulua 3°58’N 76°03’W CVC
2612800202 Tenerife El Cerrito Amaime 3°44’N 76°04’W IDEAM
2624700203 Tierrablanca Roldanillo R.U.T. 4°25’N 76°08’W IDEAM
2610000202 Zaragoza Cartago Cauca 4°43’N 75°59’W CVC

Con los valores calculados de biotemperatura se procedió a calcular el mapa


de temperaturas (isotermas) para la UMC. Inicialmente se pretendió
elaborarlo por medio de interpolación entre los valores calculados en cada
una de las estaciones de referencia, debidamente cartografiadas éstas, pero
se encontraron errores en la georreferenciación de algunas de ellas, por lo
cual se descartó este método y se procedió más bien a buscar una
correlación entre la elevación de la estación y la temperatura, teniendo en
cuenta como base de comparación la estimación generalmente aceptada de
que la pérdida de calor es de aproximadamente 6ºC por cada 1.000 m de
elevación, lo cual se corroboró con las estaciones de referencia,
encontrándose la siguiente expresión que permitía estimar la temperatura en
función de la elevación con muy buen grado de correlación (coeficiente de
correlación = 0,99), y la cual se empleó para generar la cobertura de
isotermas:
14
1'025.000 m.N

1'150.000 m.E
RI
O
N
C

A
U
C
A

JA
R IE
I V
O LA

l
ra
bo
am
Q. E l T

Cartago

Q
d
a
. E
RI
O
BA

l
R
B

E
A

n
S

f
a
d
o
Q u eb
r ad
a L
os An
g
e
le
Ulloa
s

R
IO

L
A
V
Alcala

I
E
JA
C A

s
da
ra
U
A

lo
C

o
s C
IO
R

ua
Ag
da
eb r a
u
Q
Obando

Q
U
E
B
RA
D
A
EL
M I CO

La Victoria Q
u
e b r ad a
C
h

s
a

c
a
r
a

AD
U EB R A
Q LA
PO
B RE
ZA
Q
u
e
b
r
a
d
a
L

a Mi
H an g
on S u el
da
a

ad
eb r
u
Z
Q

a
n
jo
n
L

a
P
a
l
m
e
r
a

Zarzal

s
a
n
Q u e br Ca
a d a L as
1´100.000 m.E

965.000 m.N

UMC16: LA VIEJA-LOS ÁNGELES-EL NARANJO - UNIDADES CLIMÁTICAS

CORPORACIÓN AUTÓNOMA REGIONAL DEL VALLE DEL CAUCA, CVC UNIVERSIDAD NACIONAL DE COLOMBIA SEDE MEDELLÍN

INFORMACIÓN DE REFERENCIA

CONVENIO: CORPORACIÓN AUTÓNOMA REGIONAL DEL VALLE DEL CAUCA CVC -

CONVENCIONES LEYENDA UNIVERSIDAD NACIONAL DE COLOMBIA, SEDE MEDELLÍN.

PROYECTO: Implementación de un SIG en cuatro Unidades de Manejo de Cuenca (UMC).

Cabecera Municipal, Centro Poblado UNIDADES CLIMÁTICAS Origen de la zona: Observatorio Astronómico Nacional de Santafé de Bogotá D.C.

Coordenadas Geográficas: 4ª 35' 56'' 57 Latitud Norte


Drenaje doble 77ª 04 '51'' 30 Longitud Oeste

Coordenadas Planas: 1'000.000 metros Norte


Drenaje sencillo MUY FRÍO
1'000.000 metros Este

Carretera pavimentada MEDIO


DIGITALIZACIÓN, EDICIÓN Y ANÁLISIS DE INFORMACIÓN
Carretera sin pavimentar
CÁLIDO PROYECTO SISTEMAS DE INFORMACIÒN GEOGRÁFICA

UNIVERSIDAD NACIONAL DE COLOMBIA

SEDE MEDELLÌN

FACULTAD DE CIENCIAS AGROPECUARIAS


2500 0 2500 5000 7500 metros
DEPARTAMENTO DE CIENCIAS FORESTALES.

1999
Escala 1: 300.000
16

Temperatura( o C) = 30,03 − 0,0062Elevación .

Con la cobertura de isotermas, y aplicando la expresión empírica más arriba


presentada para el cálculo de la ETPP, se obtuvo entonces el modelo de
isolíneas de ETPP.

TABLA 5. Temperatura promedio anual de las 12 estaciones seleccionadas


en el área de influencia.
Nombre Temperatura (ºC) Elevación (m)
Acueducto Buga 24,0 1.014
Barragán 11,4 3.100
Centro Adm. Unión 24,4 920
Cumbarco 18,4 1.740
Garzonero 24,3 942
Hda. San Marcos 23,3 1.250
Ing. Providencia 23,5 1.100
Miravalles 22,1 1.233
Monteloro 18,8 1.861
Tenerife 13,4 2.609
Tierrablanca 24,3 930
Zaragoza 23,7 925

De otro lado, teniendo como base la información de las líneas isoyetas


anuales que fue suministrada por la CVC, se procedió a calcular el Modelo
Digital de Precipitación Promedia Anual (PPA). Luego, empleando las rutinas
de computador pertinentes (metodologías para superficies en el módulo Grid
de Arc-Info) se superpuso éste con el modelo de isolíneas de ETPP, y se
calculó así la relación ETPP/PPA, con la cual se obtuvieron las Provincias de
Humedad para la UMC. Los resultados se muestran en la Tabla 6 y en el
Mapa de Provincias de Humedad.

5.1.3 Hidrología y análisis de torrencialidad

En la Unidad de Manejo de Cuenca 16 (UMC-16) se consideró para análisis


de la hidrología detallada y la torrencialidad hidrológica, la cuenca
hidrográfica de la quebrada Las Cañas por ser las más importante dado que
drenan desde la cordillera Central e influencian grandes territorios asociados
a zonas agrícolas, áreas semi-urbanas y aún el municipio de zarzal. Otros
sistemas hidrológicos también importantes de esta UMC no fueron
16
17
analizados dado que no están íntegramente contenidos en ella, bien porque
drenan desde otras Unidades de Manejo de Cuenca o desde otros territorios
departamentales; tal es el caso de la cuenca hidrográfica asociada al río La
Vieja.

TABLA 6. Provincias de humedad presentes en la UMC La Vieja.


Provincia de humedad Área (ha) Porcentaje del área
Húmedo 61.843,4 57,41
Subhúmedo 45.872,0 42,59
Totales 107.715,4 100,00

Se analizan para ella algunos de los parámetros morfométricos y variables


hidrológicas más importantes, y se hace una interpretación de la
torrencialidad hidrológica.

5.1.3.1 Métodos de análisis morfométrico y resultados

La caracterización y parametrización de la cuenca hidrográfica de la


quebrada Las Canas se realizó mediante el empleo de los parámetros,
índices y variables que se describen a continuación.

5.1.3.1.1 Nombre de la cuenca hidrográfica

Se asigna a la cuenca hidrográfica el nombre que posea el que sea definido


como río principal. Para el caso, se hablará entonces de la “Cuenca
Hidrográfica de la Quebrada Las Canas” (CHQ Las Canas).

5.1.3.1.2 Área de captación (A)

Se define como la superficie del territorio cuyas aguas drenan o pueden


drenar al cauce definido como río principal, y que en últimas descarga los
caudales a un río mayor.
17
1'025.000 m.N

1'150.000 m.E
RI
O
C
N

A
U
C
A

I EJ A
R V
I O
L A

r al
bo
am
Q. E l T

Cartago

Q
d
a
. E
RI
O
B

l
AR
B

E
A

n
S

f
ad
o
Q u eb
r ad
Ulloa
a L
os An
g
el
es

R
IO
L

A
V
Alcala

I
E JA
C A

d as
U

o ra
A
C

ol
s C
IO
R

ua
Ag
da
e br a
u
Q
Obando

Q
U
E
B
RA
D
A
EL
M IC O

Q
ue
La Victoria b r ad a
C
h
a

s
c
a
r
a

R AD
UE B A
Q LA
PO
B
RE
ZA
Q
u
e
b
r
a
d
a
L

a n M ig
H a
on S u el
d
a a
ra d
eb
u

Z
Q

a
n
j
o
n
L

a
P
a
l
m
e
r

Zarzal

s
n a
Q u e br Ca
a d a L as
1'100.000 m.E

965.000 m.N

UMC16: LA VIEJA-LOS ÁNGELES-EL NARANJO - PROVINCIAS DE HUMEDAD

CORPORACIÓN AUTÓNOMA REGIONAL DEL VALLE DEL CAUCA, CVC UNIVERSIDAD NACIONAL DE COLOMBIA SEDE MEDELLÍN

INFORMACIÓN DE REFERENCIA

CONVENIO: CORPORACIÓN AUTÓNOMA REGIONAL DEL VALLE DEL CAUCA CVC -

CONVENCIONES LEYENDA UNIVERSIDAD NACIONAL DE COLOMBIA, SEDE MEDELLÍN.

PROYECTO: Implementación de un SIG en cuatro Unidades de Manejo de Cuenca (UMC).

Cabecera Municipal, Centro Poblado PROVINCIAS DE HUMEDAD Origen de la zona: Observatorio Astronómico Nacional de Santafé de Bogotá D.C.

Coordenadas Geográficas: 4ª 35' 56'' 57 Latitud Norte


Drenaje doble 77ª 04 '51'' 30 Longitud Oeste

Coordenadas Planas: 1'000.000 metros Norte


Drenaje sencillo HÚMEDO
1'000.000 metros Este

Carretera pavimentada SUBHÚMEDO

DIGITALIZACIÓN, EDICIÓN Y ANÁLISIS DE INFORMACIÓN

Carretera sin pavimentar


PROYECTO SISTEMAS DE INFORMACIÒN GEOGRÁFICA

UNIVERSIDAD NACIONAL DE COLOMBIA

SEDE MEDELLÌN

FACULTAD DE CIENCIAS AGROPECUARIAS


2500 0 2500 5000 7500 metros
DEPARTAMENTO DE CIENCIAS FORESTALES.

1999
Escala 1: 300.000
19

Está delimitada por la divisoria topográfica de aguas que abarca todo el


derredor del sistema hidrológico hasta el sitio donde se decida cerrar la
cuenca que, para el caso, es el sitio sobre el río principal donde, desde el
punto de vista cartográfico, haya suficiente claridad en el flujo de drenajes;
esta última consideración es importante por cuanto la cuenca analizada que
drena desde la vertiente occidental de la cordillera Central, al llegar a la fosa
sedimentaria de origen aluvial del río Cauca, pierde su estructura de drenaje
bien por causas naturales o porque los aprovechamientos hidráulicos
generen desviaciones y/o trasvases de agua. En cuanto a la CHQ Las Canas
el cierre se realizó sobre el río principal en la cota 900 msnm.

El área de captación se obtuvo a partir del SIG una vez digitalizado el


territorio que corresponde a la cuenca hidrográfica estudiada, que fue
previamente delimitado sobre la cartografía base a escala 1:50.000. Se
expresa este parámetro en kilómetros cuadrados (km2). El área obtenida es
de 111,6 Km2 (ver Mapa de Morfometría).

5.1.3.1.3 Perímetro (P)

Constituye la longitud total de la divisoria topográfica de aguas, expresada en


kilómetros (km). Se determinó mediante el uso del SIG, previa digitalización
de la cuenca hidrográfica. El perímetro obtenido fue de 57,1 km.

5.1.3.1.4 Longitud axial (LA)

Se define como la longitud plana en kilómetros (km) de la línea recta que se


extiende desde la cabecera de la cuenca (sobre la divisoria de aguas) hasta
el punto de salida o cierre en la parte más baja. Su determinación se realizó
con regla sobre la cartografía base. El valor obtenido fue de 14,6 km.
19
1'025.000 m.N

1'150.000 m.E
N

A
C
U
A
C
O
I
R

I EJ
V A
A
L
RI O

Cartago

RI O
B
A
R
B
AS

g
uas Ulloa
A
Q ue b

RI O
a
ra
da

d
Lo
s

br a
A
n
ge
le

LA V
ue
s

IE JA
Alcala

Obando

Q
.E
L
M
IC
O

La Victoria

A A P
C . L O
Q
U

BRE
ZA
A
C

O
I
R

. L
Q
A
H
O
N
D

A
Q
u e br a d a
La G

Zarzal
a it
e ra
s

a a l
n
a Z anj o n nj
N a ra a da L a
s C

s C an a s
e br

a
L Q u
ad a
br
ue
Q

s
M inas

a
r
tu
s
o
g
n
A
a
r ad a

d
a

r
b
Qu e
b
e
u
Q
1'100.000 m.E

965.000 m.N

UMC16: LA VIEJA-LOS ÁNGELES-EL NARANJO - MORFOMETRÍA

CORPORACIÓN AUTÓNOMA REGIONAL DEL VALLE DEL CAUCA, CVC UNIVERSIDAD NACIONAL DE COLOMBIA SEDE MEDELLÍN

INFORMACIÓN DE REFERENCIA

CONVENIO: CORPORACIÓN AUTÓNOMA REGIONAL DEL VALLE DEL CAUCA CVC -

CONVENCIONES LEYENDA UNIVERSIDAD NACIONAL DE COLOMBIA, SEDE MEDELLÍN.

PROYECTO: Implementación de un SIG en cuatro Unidades de Manejo de Cuenca (UMC).

MORFOMETRÍA Origen de la zona: Observatorio Astronómico Nacional de Santafé de Bogotá D.C.

Coordenadas Geográficas: 4ª 35' 56'' 57 Latitud Norte


Cabecera Municipal, Centro Poblado
77ª 04 '51'' 30 Longitud Oeste

Coordenadas Planas: 1'000.000 metros Norte


Drenaje doble
Cuenca Hidrográfica del Quebrada La Cana
1'000.000 metros Este

Drenaje sencillo
Sin estudio
DIGITALIZACIÓN, EDICIÓN Y ANÁLISIS DE INFORMACIÓN

PROYECTO SISTEMAS DE INFORMACIÒN GEOGRÁFICA

UNIVERSIDAD NACIONAL DE COLOMBIA


2500 0 2500 5000 7500 metros
SEDE MEDELLÌN

FACULTAD DE CIENCIAS AGROPECUARIAS


Escala 1: 300.000
DEPARTAMENTO DE CIENCIAS FORESTALES.

1999
21

5.1.3.1.5 Ancho promedio (AM )

Se define como la longitud plana en kilómetros (km) de la línea promedia que


se extiende entre lado y lado del territorio de la cuenca, perpendicular a la
longitud axial. Se calcula como:

Área de captación
Ancho promedio = .
Longitud axial

El ancho promedio obtenido fue 7,6 km.

5.1.3.1.6 Factor de forma (FC)

Se trata de un indicador adimensional de la forma de la cuenca que permite,


mediante la comparación con figuras geométricas básicas, interpretaciones
de la conformación plana que tiene el área de captación. Se define como:

Ancho promedio
FC = .
Longitud axial

El valor obtenido fue de 0,52. Por comparación con figuras geométricas


básicas, se puede deducir una forma aproximadamente romboidal para la
CHQ Las Canas.

5.1.3.1.7 Coeficiente de compacidad o de Gravelius (KC)

Se trata de un indicador adimensional de la forma de la cuenca, basado en la


relación del perímetro de la cuenca con el área de un círculo de área igual al
área de la cuenca (círculo equivalente); de esta manera, entre mayor sea el
coeficiente más distante será la forma de la cuenca con respecto del círculo.
Se define como:

 P 
K C = 0,28  .
 A
21
22
El valor obtenido para este coeficiente es de 1,51. De él se infiere una forma
irregular.

5.1.3.1.8 Rectángulo equivalente o de Roche

Se trata de un indicador gráfico de la forma de la cuenca, que se fundamenta


en la asimilación de la forma de la cuenca con un rectángulo que tiene igual
área y perímetro al de la cuenca y aproximadamente igual longitud axial y
ancho promedio. Su cálculo y gráfica permiten la visualización de la forma de
la cuenca de manera sencilla y el hacer comparaciones con otras cuencas.
La longitud (L) y la anchura (H) del rectángulo, expresadas en kilómetros
(km), se calculan mediante las expresiones:

L=
KC A 

1,12 

1+ 1− ( )
KC 

1,12 2 


,

H =
KC A 

1,12 

1 − 1− ( )
KC 

1,12 2 


.

Los valores L y H obtenidos son: L = 23,8 km H = 4,7 km.

Rectángulo equivalente

CHQ Las Canas

5.1.3.1.9 Elevaciones extremas

Se definen como la altitud máxima y mínima que se encuentran dentro del


territorio de la cuenca. La elevación máxima normalmente coincide con algún
punto sobre la divisoria de aguas cerca de la cabecera de la cuenca, y la
elevación mínima necesariamente se sitúa sobre el río principal en el punto
de salida o de cierre inferior de la cuenca. Estos valores se expresan en
22
23
metros sobre el geoide de referencia de la cartografía plana de Colombia,
unidades comúnmente llamadas “metros sobre el nivel del mar” (msnm). Su
determinación se realizó por inspección sobre la cartografía base.

Se obtuvieron los siguientes valores para este parámetro:

Elevación máxima = 1.350 msnm

Elevación mínima = 900 msnm.

5.1.3.1.10 Elevación media (HM )

Este parámetro corresponde a la altitud media calculada del territorio de la


cuenca, expresada en msnm. El resultado fue de 1.125 msnm.

5.1.3.1.11 Pendiente media (S)

La pendiente media de la cuenca expresa el grado de inclinación del terreno


sobre la horizontal. Se determinó sobre la cartografía base como el promedio
de un muestreo realizado aleatoriamente dentro del territorio ocupado por la
cuenca. Se expresa en porcentaje (%). Para cada sitio de muestreo la
expresión de cálculo es:

Diferencia de cotas entre puntos


S= * Escala .
Distancia en planta entre puntos

La pendiente media determinada para la cuenca es del 18,4 %.

5.1.3.1.12 Río principal

Se define como río principal aquel canal que constituya la salida final del
caudal drenado en la cuenca y que se extienda hacia la cabecera por el
afluente más largo. El nombre del río principal da el nombre respectivo a la
cuenca. Para el caso, el río principal es la quebrada Las Canas.
23
24
5.1.3.1.13 Longitud del río principal (LR)

Es la distancia total de la corriente definida como río principal, desde la


desembocadura hasta la cabecera identificable cartográficamente. Su
determinación se realizó sobre la cartografía base mediante el empleo de
curvímetro. Se expresa en kilómetros (km). La longitud del río principal en la
CHQ Las Canas es de 26,5 km.

5.1.3.1.14 Pendiente media del río principal (So)

Consiste en la inclinación promedia sobre la horizontal del lecho asociado al


definido como río principal. Se determinó como el promedio de las
pendientes parciales que presentan los segmentos del río principal entre
cotas exactas. Se expresa en porcentaje (%). Las pendiente media calculada
para el río principal es del 4,3 %.

5.1.3.1.15 Perfil longitudinal del río principal

Constituye una gráfica en el plano cartesiano que relaciona la longitud


acumulada del río principal a partir de la cabecera (abscisas) contra la
elevación (ordenadas). Su determinación se realizó sobre la cartografía base
con el empleo del curvímetro. La gráfica se obtuvo mediante el procesador
MSExcel/97 y se presenta en la Figura 1.

5.1.3.1.16 Precipitación media

La precipitación pluvial media sobre la cuenca constituye el principal ingreso


de agua al sistema hidrológico. Para su determinación, se consideró el mapa
de isoyetas promedio anual multianual suministrado por la CVC. Se expresa
en milímetros de lámina de agua anuales (mm/año). La precipitación media
anual multianual obtenida es de 1.600 mm/año.
24
25

1.600

1.400

1.200

Altitud (msnm)
1.000

800

600

400

200

0
0 5 10 15 20 25 30
Longitud (km)

FIGURA 1. Perfil longitudinal de la Quebrada Las Canas.

5.1.3.1.17 Caudal medio

Corresponde al flujo de escorrentía en forma de caudal líquido que sale del


sistema hidrológico como promedio anual multianual, expresado en metros
cúbicos por segundo (m3/s). Dada la inexistencia de registros hidrométricos
en las cuencas estudiadas, su estimación se realizó empleando el método
indirecto sugerido por Holdridge (1982) que se fundamenta en la
interpretación de las interrelaciones de la incidencia en los ecosistemas
naturales de las variables calor (expresado como temperatura en grados
Celsius, °C), humedad (expresada como precipitación pluvial en mm/año) y
relaciones de evapotranspiración potencial y real en mm/año; el método está
integrado de manera gráfica en el llamado “Nomograma del Movimiento del
Agua”. Se parte del cálculo de la evapotranspiración potencial (ETP) con
base en la expresión:

ETP(mm/año)= 58,93o Tbio ,

donde °Tbio es la biotemperatura media anual expresada en °C. La


biotemperatura se define como la temperatura del aire que incide sobre las
25
26
funciones fisiológicas de las plantas y que permiten su desarrollo en
condiciones normales. La temperatura se determinó con base en la ecuación
de tasa de cambio de la temperatura media en función de la altitud:

T °C = 30,03 – 0,0062 E ,

donde E es la elevación media en msnm.

La ETP se entiende como la máxima capacidad de devolución de agua a la


atmósfera por el ecosistema debido a los procesos de evaporación física y
transpiración fisiológica de plantas y animales, en condiciones de
permanente y suficiente disponibilidad de agua. Como esta última condición
es prácticamente imposible de satisfacer en condiciones naturales, una
aproximación más objetiva se obtiene mediante el cálculo de la
evapotranspiración real (ETA) que es una fracción de la ETP. Holdridge
propone el cálculo de ETA como una relación funcional incluida en el
nomograma; para ello, se determina la relación de evapotranspiración
potencial r como:

r = ETP ,
Pp

donde Pp es la precipitación media anual multianual en mm/año.

Luego en el nomograma, con el valor de r en las abscisas, se busca el punto


de intercepción en la curva de ETA y se lee en las ordenadas el valor de
porcentaje de ETA. Este porcentaje se multiplica por la ETP estimada para
obtener el valor de ETA en mm/año.

El cálculo del caudal medio anual multianual en consecuencia es:

Q = Pp – ETA ,

que se puede expresar en m3/s considerando el área de captación de la


cuenca.
26
27
El caudal medio anual multianual estimado para la cuenca es de 2,0 m3/s.

5.1.3.1.18 Rendimiento hídrico

Es un indicador de la capacidad de producción de agua como caudales


líquidos por unidad de superficie. Se expresa en litros/segundo/hectárea
(l/s/ha). El resultado para la cuenca es de 0,18 l/s/ha.

5.1.3.1.19 Coeficiente de escorrentía

Es un indicador de la capacidad de transformación de la precipitación pluvial


en caudales líquidos por el sistema hidrológico. Se expresa como el
porcentaje de caudal con respecto de la precipitación incidente, de tal
manera que valores altos del coeficiente de escorrentía indican menores
pérdidas de agua desde el sistema hidrológico por los procesos de
intercepción, evapotranspiración y percolación profunda. El coeficiente de
escorrentía obtenido es del 35,5 %.

5.1.3.1.20 Caudales máximos instantáneos

Con el propósito de conocer la magnitud aproximada de los eventos de


caudales pico que pudieran tener ocurrencia en la cuenca, y a partir de ellos
inferir las características de torrencialidad hidrológica, se estimaron los
caudales máximos instantáneos asociados a diferentes probabilidades o
periodos de retorno. Debido a la inexistencia de información hidrométrica en
la cuenca estudiada, la estimación se realizó empleando el estudio de
Regionalización de Caudales Máximos en la Subregión Oriental del
Departamento de Risaralda (Ruiz y Mojica, 1997), que se considera puede
aplicarse al territorio donde se encuentra la cuenca estudiada dada la
cercanía geográfica, la posición en la vertiente occidental de la cordillera
Central y las similares condiciones fisiográficas y climáticas.

Para los cálculos, se parte de las ecuaciones de regionalización de la media


(µ) y la desviación estándar (σ) de los caudales máximos instantáneos en
27
28
función del área de la cuenca (A), la precipitación media anual multianual
(Pp) y la longitud del río principal (LR):

Media QMAX = -1,858 + 0,223 A + 0,0224 Pp – 0,255 LR ,

Desviación QMAX = 56,558 + 0,054 A – 0,014 Pp – 0,085 LR .

Empleando la expresión generalizada de V. T. Chow:

QTR = µ + KTR σ ,

donde QTR representa el caudal máximo instantáneo asociado a un período


retorno especificado (en años) y KTR es el factor de frecuencia según la
función de distribución de probabilidades empleada (Gumbel), se obtienen
los caudales instantáneos para diversos períodos de retorno. Se usaron
como períodos de retorno 2, 5, 10, 25, 50 y 100 años. Los resultados
obtenidos para la CHQ Las Canas se presentan en la Tabla 7.

TABLA 7. Resultados obtenidos para las cuencas.


TR Caudal máximo instantáneo
3
(m /s)
2 45,9
5 79,4
10 101,6
25 129,7
50 150,5
100 171,1
5.1.3.1.21 Tiempo de concentración (TC)

Se define como el tiempo que tarda en llegar a la salida de la cuenca el agua


hidrológicamente más distante de tal punto. Se expresa en horas. Para su
cálculo se escogió la expresión obtenida por Smith y Vélez (1997) que
corresponde a la Zona 2 Medellín – Riogrande del departamento de
Antioquia, por considerar la existencia de similitud en las condiciones
fisiográficas y climáticas y por situarse en la cordillera Central. Tal expresión
es:

TC = 8,15717 A0, 316S o −0,17 S −0,55 ,


28
29
donde A es el área de la cuenca en km2, So es la pendiente media del río
principal y S la pendiente media de la cuenca.

El tiempo de concentración obtenido para la CHQ Las Canas es de 5,7


horas.

5.1.3.2 Interpretación de la torrencialidad hidrológica

El análisis de los factores morfométricos e hidrológicos anteriores para la


cuenca hidrográfica de la quebrada Las Canas, permite inferir, en términos
generales, una media a baja torrencialidad hidrológica.

El territorio que drena hasta aproximadamente las inspecciones de policía


Quebrada Nueva de los municipios de Sevilla y Zarzal, por su alta pendiente
y área reducida, puede considerarse el de más altos riesgos de sufrir
crecientes súbitas de carácter torrencial que se transformaría en desastrosas
si el lecho mayor y mayor excepcional de la quebrada es ocupado por
viviendas y otras obras de infraestructura. En tal sector es altamente
probable la ocurrencia frecuente de eventos de precipitación que cubran toda
el área de captación, lo que se traduce en que todo el territorio sea en un
momento dado generador de escorrentía (superficial y subsuperficial). Los
flujos que se generen en la parte alta indicada hasta tales inspecciones,
tendería a disiparse en el valle amplio que se abre unos 5 km aguas abajo.

5.2 SUELOS Y FISIOGRAFÍA

5.2.1 Suelos

5.2.1.1 Metodología

En lo concerniente al estudio de suelos, en este trabajo se llevaron a cabo


las siguientes actividades:

§ Una vez obtenidos los mapas topográficos con los límites de la UMC, se
dibujaron sobre ellos las unidades de suelos correspondientes,
29
30
tomándolas de los estudios de suelos semidetallados del IGAC (1980),
general del IGAC (1977) y general unificado de la CVC (1997); los
estudios generales corresponden a las áreas colinadas y montañosas y el
semidetallado a las áreas planas. Todos los estudios tienen su cartografía
a escala 1:50.000, la cual se conservó para los mapas de suelos
producidos; en la zona de contacto entre los dos estudios se dio prioridad
a los límites del estudio semidetallado, los cuales, además, fueron
confirmados con ayuda de fotointerpretación.

§ El mapa de suelos de la UMC, en la parte colinada y montañosa, fue


comparado con los mapas producidos por la CVC para estas áreas y,
donde fue necesario, se hicieron ajustes para conservar la información
suministrada por el estudio unificado de la CVC que se mencionó.

§ Se ubicaron los perfiles modales de todos los conjuntos descritos en los


estudios básicos utilizados, detectándose cuáles conjuntos no tenían
perfiles representativos descritos en la UMC.

§ Con la información del punto anterior, se diseñaron recorridos para hacer


en campo, con el fin de tener en la UMC al menos un perfil representativo
de los conjuntos dominantes en las principales unidades cartográficas de
ella (ver Mapa Sitios de Muestreo de Suelos).

§ Se procedió luego a hacer los recorridos propuestos, donde las


circunstancias locales lo permitieron; se observaron y describieron los
perfiles en minicalicatas, se clasificaron los suelos con el sistema USDA
(Soil Survey Staff, 1998) y se muestrearon para análisis de
caracterización. Para los suelos que presentaron perfiles representativos,
descritos en la UMC en los estudios anteriores, se conservó la
clasificación adoptada en ellos, la cual corresponde al sistema USDA (Soil
Survey Staff, 1975).
30
31
En laboratorio se hicieron los siguientes análisis, de acuerdo con las
metodologías descritas por Motta et al. (1990):

§ Contenido de materia orgánica, según Walkley y Black.

§ pH en agua 1:1, volumétrica.

§ Textura por Bouyoucos.

§ Contenidos de calcio, magnesio, potasio y sodio intercambiables.

§ Contenido de fósforo disponible por Bray II.

§ Contenido de aluminio intercambiable en suelos con pH < 5,5.


31
1'025.000 m.N

1'150.000 m.E
RI
O
N
C

A
U
C
A

I EJ A
R V
I O
L A

r al
bo
am
Q. E l T

1200
12
d
Cartago

00
. E
RI
O
B
A

l
RB

E
A

n
S

f
a
d
o
0
0
2

0
1

0
1

2
0

1
0
0
0
0 0
0 2
2 1
1
00
14
1000
Ulloa

1000
Q u e br
ad a
L os
An
g
0 e
0 12 le
2 00 s
1

R
IO

1
A

2
0
V

0
Alcala

IE
JA
C A
12

das
00

ora
U
A
14

C ol
C
00

IO

uas
R
00

a Ag
16

1400

1600

d
e br a
00
10

u
Q
0
0
0
6
1

0
0
0
0
1

1200
0

1
0
0
0
1200
Obando

0
0
4
1

0
0

1200
6
1
0
0
4
0

1
0 0
Q 2 0
U 1 0
E 1

0
B
RA
D
A
EL

1000
1

0
0
M I CO

4
0

1
0

La Victoria
Q 0
u e 00
b r ad a
1400

1
C
h

s
a
00

c
a 1
r 4

1000
1000

0
10

a 0
00
0
0

10
0

AD
1

U EB R A
1000

Q LA
P
10 O
00 B
R E
0 ZA
0
0
1

1
2
0
0
Q
u
e
b
r
a
d
a
L

a
Ho a n M ig 00
nd S u el 10
a
a

ra d
eb
u

Z 12
Q

a 00
1000

n
1
j

0
on

0
0
L

a
P
a
l
m
e

00
r
a

12

00 0
1200

00
12
1000

1
2
0
0

0
10
00

0
0
Zarzal 1
2
1000

1200
1

00
0
0
0

14

00
10
s
10

na
Q u e br Ca
a d a L as
00

1400
1200
00
12
1200

0
0
2
1
0
0
2
1
1'100.000 m.E

965.000 m.N

UMC16: LA VIEJA-LOS ÁNGELES-EL NARANJO - SITIOS DE MUESTREO DE SUELOS

CORPORACIÓN AUTÓNOMA REGIONAL DEL VALLE DEL CAUCA, CVC UNIVERSIDAD NACIONAL DE COLOMBIA SEDE MEDELLÍN

INFORMACIÓN DE REFERENCIA

CONVENIO: CORPORACIÓN AUTÓNOMA REGIONAL DEL VALLE DEL CAUCA CVC -

CONVENCIONES UNIVERSIDAD NACIONAL DE COLOMBIA, SEDE MEDELLÍN.


LEYENDA
PROYECTO: Implementación de un SIG en cuatro Unidades de Manejo de Cuenca (UMC).

Origen de la zona: Observatorio Astronómico Nacional de Santafé de Bogotá D.C.

Cabecera Municipal, Centro Poblado SITIOS DE MUESTREO DE SUELOS Coordenadas Geográficas: 4ª 35' 56'' 57 Latitud Norte

77ª 04 '51'' 30 Longitud Oeste

0
Drenaje doble Coordenadas Planas: 1'000.000 metros Norte

1'000.000 metros Este


Localización del sitio de muestreo
Drenaje sencillo

DIGITALIZACIÓN, EDICIÓN Y ANÁLISIS DE INFORMACIÓN


Curva de nivel índice
PROYECTO SISTEMAS DE INFORMACIÒN GEOGRÁFICA

UNIVERSIDAD NACIONAL DE COLOMBIA


Carretera pavimentada
2500 0 2500 5000 7500 metros SEDE MEDELLÌN

FACULTAD DE CIENCIAS AGROPECUARIAS

DEPARTAMENTO DE CIENCIAS FORESTALES.


Carretera sin pavimentar Escala 1: 300.000
1999
1'025.000 m.N

1'150.000 m.E
RI
O
C

A
U
C
A
CORPORACIÓN AUTÓNOMA REGIONAL DEL VALLE DEL CAUCA, CVC UNIVERSIDAD NACIONAL DE COLOMBIA SEDE MEDELLÍN

RI
O LA
V
IEJA
UMC16: LA VIEJA-LOS ÁNGELES-EL NARANJO - SUELOS

al
b or
am
Q. E l T

SÍMBOLOS

Q
Cartago

d
a
. E
RI
O
BA

l
RB

E
A

n
S

f
a
do
(AL-NT)b (DE-EV)de2 (LL-SA)cd1 ARa LVa

Q u ebr
ad a
Los
Ulloa (AL-NT)bc (GL-RT)a (LR-PÑ)ab ARab1 LVef3
An
ge
le
s

R
IO (AL-NT)bd (GY-LV)a (LR-PÑ)ef3 BUa MAa
L

A
V
I
Alcalá

E JA
(AL-NT)be (GY-LV)aE (LU-PF) CGa MNa

C A

das
U

lora
A
C

Co
IO
(AL-NT)bf (GY-LV)ab (LU-PF)a CGaNa MNaNa

as
R

Agu
da
(AL-NT)cd (HE-RT)a (LU-PF)ab CGab1 OBa

ebr a
u
Q
(AL-NT)de1 (HE-RT)aS (LU-PF)bc1 CKa POa

(AL-NT)de2 (HO-CA)cd1 (MB-BÑ)de2 CKaNa POaNa

(AL-NT)ef2 (HO-CA)cd2 (MB-BÑ)ef3 CKax PUa

(AL-NT)f1 (HO-CA)de2 (MB-BÑ)ef2 CTa RCa

Obando

(AL-NT)f2 (HO-CA)ef2 (MB-BÑ)f3 CTaNa RTa

(AR-GL)a (HO-CA)ef3 (PI-ZG)a CUa SCa

Q
U
E
B
RA
D
(CG-LG)a (HO-CA)f2 (SF-SL)a ESa ZGa
A
EL
M ICO

(CG-LG)ab (HO-CA)f3 (SV-CS)ef2 GLa ZGab

Q (CK-PO)a (IS-GA)a (VA-LO)a GUa ZGb


ue
La Victoria b rada
C
ha

sc
a
r
a
(CO-MI)de2 (JN-MA)a (VI-GA)a GYa ZRbc1

AD (CO-MI)ef2 (JN-MA)aE (VI-GA)ab GYaE ZRcd1


UE B R A
Q LA
P OB
R EZ
A

(CO-MI)f3 (JN-MA)aNa (VI-GA)ad GYab ZRcd2


Q

(CT-RT)a (JN-PO)a (VI-GA)ax HEa ZRde2


u
e
b
ra
d
a
L

a Mi
H
on an g
d S u el (CU-MN)a (JN-PO)aE (ZA-FE)cd1 IGa ZRef2
a
a

ad
e br
u
Z
Q

a
n
jo
n

(DE-EV)cd1 (JR-MN)a (ZA-FE)de1 ISa


L

a
P
a
l
m
e
ra

(DE-EV)cd2 (JR-OB)ab (ZA-FE)de2 JNa

MU (Misceláneo urbano) (JR-PL)a (ZA-FE)ef2 JNaE

Zarzal

Ver explicación de símbolos, anexa.

s
n a
Q u e br Ca
ad a L a s

INFORMACIÓN DE REFERENCIA
CONVENCIONES
CONVENIO: CORPORACIÓN AUTÓNOMA REGIONAL DEL VALLE DEL CAUCA CVC -

UNIVERSIDAD NACIONAL DE COLOMBIA, SEDE MEDELLÍN.

PROYECTO: Implementación de un SIG en cuatro Unidades de Manejo de Cuenca (UMC).

N
Origen de la zona: Observatorio Astronómico Nacional de Santafé de Bogotá D.C.
1'100.000 m.E

Drenaje doble Coordenadas Geográficas: 4ª 35' 56'' 57 Latitud Norte

77ª 04 '51'' 30 Longitud Oeste

Coordenadas Planas: 1'000.000 metros Norte

1'000.000 metros Este


Drenaje sencillo
2500 0 2500 5000 7500 metros

DIGITALIZACIÓN, EDICIÓN Y ANÁLISIS DE INFORMACIÓN


Carretera pavimentada Escala 1:250.000

PROYECTO SISTEMAS DE INFORMACIÒN GEOGRÁFICA

UNIVERSIDAD NACIONAL DE COLOMBIA

SEDE MEDELLÌN
Carretera sin pavimentar
FACULTAD DE CIENCIAS AGROPECUARIAS
965.000 m.N DEPARTAMENTO DE CIENCIAS FORESTALES.

1999
34

Leyenda de suelos

34
35

Además de los anteriores análisis, en algunos suelos seleccionados se


determinaron el COLE lineal y la conductividad eléctrica en el extracto de
saturación, con fines de clasificación taxonómica y/o de establecer limitantes
especiales de uso y manejo.

Teniendo en cuenta el conocimiento adquirido en campo y laboratorio, se


hicieron algunos ajustes necesarios en la definición de algunas unidades
cartográficas, debido a la aparición de nuevos conjuntos de suelos; algunas
otras unidades de suelos debieron ser eliminadas de los mapas debido a que
habían sido absorbidas por otras, como en el caso de unidades que pasaron
a formar parte de las áreas urbanas; también el ajuste de las unidades
fisiográficas obligó a redefinir algunas unidades cartográficas de suelos.

Se hizo una homogenización en la simbolización de las unidades


cartográficas así:

§ Todos los conjuntos se simbolizaron con dos letras mayúsculas.

§ Las unidades cartográficas monotáxicas (consociación) se representaron


con el símbolo que identifica el conjunto dominante en la unidad.

§ Las unidades politáxicas (asociación y complejo) se identificaron con los


símbolos correspondientes a los dos conjuntos dominantes de la unidad,
colocados en orden de importancia, separados por un guión y entre
paréntesis.

§ Se conservaron las diferentes fases establecidas en los estudios básicos,


con la siguiente simbolización y significado:

Ø Pendiente: identificada por letras minúsculas a continuación de las


letras mayúsculas que identifican las unidades cartográficas; se
establecen los siguientes rangos: plano (0-3%), ligeramente
inclinado (3-7%), inclinado (7-12%), fuertemente inclinado (12-
25%), fuertemente quebrado (25-50%), escarpado (>50%).
35
36
Ø Grado de erosión: identificado con números arábigos colocados a
continuación de la letra de la pendiente; se diferencian los
siguientes: erosión ligera, erosión moderada y erosión severa.

Ø Presencia de sodio intercambiable: identificado con el símbolo Na


colocado a continuación del número de la erosión cuando se
presenta, sí no a continuación de la letra de la pendiente.

Ø Presencia de salinidad: identificado con el símbolo S colocado a


continuación del número de la erosión cuando se presenta, sí no a
continuación de la letra de la pendiente o del símbolo Na.

Ø Drenaje externo: se coloca al final y se diferencian los siguientes: x


– inundable, E – encharcable.

Depurada la información obtenida, se procede a hacer la cartografía


definitiva de los mapas de suelos en formato digital y a compilar el informe
respectivo. La información recopilada en todo el trabajo acerca de los suelos
se almacenó en varias bases de datos, compatibles con el SIG utilizado (Ver
Mapa de Suelos).

En los Anexos 1 al 19 se presenta la descripción de los perfiles


correspondientes a los suelos dominantes en la UMC que fueron
muestreados en la fase de campo.

5.2.2 Fisiografía

La unidad de manejo de cuenca se caracteriza posee diez unidades de gran


paisaje distribuídas en las provincias climáticas Cálido Subhúmedo, Cálido
Húmedo y Medio (Tabla 8).
36
37
TABLA 8. Leyenda fisiográfica.
Provincia
Gran paisaje Paisaje Subpaisaje
climática
Basín (L1)
Llanura aluvial de inundación del río Cauca (L)
Diques (L2)
Terrazas no disectadas (F1)
Planicie fluvio-lacustre (F)
Cubetas (F2)
Lechos de afluentes menores del río Cauca (P1)
Explayamientos de afluentes del río Cauca (P2)
Abanicos recientes y Ápice (P31)
Planicie aluvial de
subrecientes (P3) Cuerpo y pié (P32)
piedemonte (P)
Cálido Subhúmedo Abanicos subrecientes y antiguos (P4)
Terrazas de afluentes del Río Cauca (P5)
Vallecitos coluvio-aluviales menores (P6)
Bajas, redondeadas, convexas, masivas, con estratos
subhorizontales de areniscas, arcillolitas y conglomerados
Colinas erosionales en
rocas sedimentarias de la sobre diatomitas (S1)
Formación Zarzal (S) Bajas, con vertientes rectilíneas, cimas agudas, escalonadas
y muy disectadas de areniscas, conglomerados y arcillolitas
(S2)
Terrazas, lecho y coluvios del río La Vieja (V1)
Valles aluviales de ríos
secundarios (V) Terraza y lecho del río Cañas (V2)
Valles de otros cauces intermitentes (V3)
Abanicos aluviales de piedemonte (A)
Cálido Húmedo Bajas, redondeadas, convexas, masivas, con estratos de
Colinas erosionales en areniscas, arcillolitas y conglomerados (Z1)
rocas sedimentarias de la Bajas, con vertientes rectilíneas y largas, cimas agudas,
Formación La Paila (Z) escalonadas y muy disectadas en conglomerados areniscas y
arcillolitas (Z2)
Abanicos fluvio-volcánicos colinados (G)
Superficies colinadas de abanicos antiguos disectados (D)
Relieves colinados, De la Formación Cinta de Piedra, con y sin recubrimiento de
Medio Húmedo estructurales, en ceniza volcánica (C1)
conglomerados, De la Formación La Pobreza, sin recubrimiento de ceniza
areniscas y arcillolitas (C) volcánica (C2)
Colinas escalonadas, muy disectadas, con vertientes irregulares, ligeramente inclinadas,
en rocas, de la Formación Amaime, recubiertas con ceniza volcánica (M)

5.2.2.1 Unidades fisiográficas

5.2.2.1.1 Llanura aluvial de inundación del río Cauca (L)

Esta unidad de gran paisaje, originada por la sedimentación del Río Cauca,
se localiza en la provincia climática Cálido Subhúmedo. Aquí el río forma las
unidades de paisaje Basín (L1) y Diques (L2). Se caracteriza por poseer un
relieve plano, con pendientes de 0 a 3%, con predominio de materiales finos
en los basines y francos a finos en los diques.

En los basines se encuentran suelos del subgrupo Vertic Endoaquepts y


Vertic Tropaquepts, que se distinguen por presentar drenaje pobre, con una
profundidad efectiva que varía entre superficial y moderadamente profunda,
limitados por fenómenos de hidromorfismo y encharcamientos temporales.
37
38
Poseen una fertilidad natural media, y son afectados en algunos casos por
sales, sodio y relación calcio-magnesio invertida.

Los diques presentan mejores condiciones de drenaje natural, que varía de


imperfecto a moderado, con suelos que van de moderadamente profundos a
muy profundos, limitados por hidromorfismo y afectados en algunos casos
por sales y sodio. Poseen un nivel de fertilidad natural alto y predominan los
subgrupos Fluventic Haplustepts y Typic Haplustolls.

5.2.2.1.2 Planicie fluvio-lacustre (F)

Los suelos que integran esta unidad se encuentran en el clima Cálido


Subhúmedo, presentan relieve plano a plano-cóncavo, y ligeramente
inclinado, con pendientes de 0 a 3% y de 3 a 7%, desarrollados a partir de
materiales finos a moderadamente finos depositados en condición de aguas
tranquilas. Se distinguen en esta unidad las terrazas no disectadas (F1) y las
cubetas (F2). En ambas unidades de paisaje se tienen suelos pobremente
drenados, de fertilidad media, superficiales a moderadamente profundos y
con propiedades vérticas. En las terrazas se encuentran limitados por un
horizonte argílico, por horizontes compactados o por arcillas, dominando los
Typic Haplustalfs, Typic Haplustepts y Udorthentic Chromusterts, en tanto
que en las cubetas los limitantes más importantes son los fenómenos de
óxido-reducción, encharcamientos temporales y la presencia de sodio,
siendo los Vertic Tropaquepts, Vertic Endoaquepts y Udic Haplusterts los
suelos dominantes en ellas.

5.2.2.1.3 Planicie aluvial de piedemonte (P)

Se distinguen aquí seis unidades de paisaje que corresponden a las formas


aluviales de los afluentes del Río Cauca, localizadas en el clima Cálido
Subhúmedo: llanura de inundación de afluentes menores del río Cauca (P1),
explayamientos de afluentes del río Cauca (P2), abanicos recientes y
38
39
subrecientes (P3), abanicos subrecientes y antiguos (P4), terrazas de
afluentes del río Cauca (P5) y vallecitos coluvio-aluviales menores (P6).

Los lechos de afluentes menores del río Cauca (P1) son unidades estrechas
con relieve plano a planocóncavo, pendiente menor al 3%, pobremente
drenadas y con suelos superficiales a moderadamente profundos, limitados
por hidromorfismo, sodio y presencia de piedras. Poseen un nivel de
fertilidad medio por su baja a media capacidad de intercambio catiónico. Se
presentan formando complejos de Typic Tropofluvents y Tropic Fluvaquents.

La unidad de paisaje explayamientos de afluentes del rio cauca (P2) ocupa


una pequeña área dentro de la cuenca; presenta relieve plano, con
pendientes menores del 3% y está dominada por Typic Haplustolls, que
corresponde a suelos desarrollados a partir de materiales gruesos a
moderadamente finos, de imperfecta a moderadamente bien drenados, de
moderadamente profundos a profundos, limitados por el alto contenido de
elementos alcalino térreos, hidromorfismo y con un nivel de fertilidad medio.

Los abanicos recientes y subrecientes (P3) corresponden a las formas


aluviales de los afluentes del río Cauca que emergen de las cordilleras y
penetran en los terrenos bajos del valle geográfico para depositar allí los
aluviones. Estas geoformas se separan en dos subpaisajes, ápice (P31) y
cuerpo y Pie (P32), cuyos suelos difieren ligeramente en cuanto a los
materiales que los conforman y al relieve. En el ápice se encuentran
materiales coluvioaluviales que varían entre moderadamente finos y
moderadamente gruesos, en relieves planos a ligeramente ondulados, con
pendientes de 0 a 3% y de 3 a 7%. Presenta suelos clasificados como Pachic
Aquic Haplustolls y Fluventic Haplustolls imperfectamente drenados,
moderadamente profundos, limitados por un horizonte cementado y con un
nivel de fertilidad medio, disminuído por la estrecha relación calcio-magnesio.
Por otro lado, en el cuerpo y Pie, predominan los materiales aluviales finos a
moderadamente finos, en relieves planos, con pendientes de 0 a 3% y con
una variación amplia en cuanto a las propiedades de los suelos. Estos van
39
40
de imperfectamente drenados a bien drenados y de superficiales a
moderadamente profundos; están afectados por diferentes limitantes de uso
como capas de texturas contrastantes, horizontes salinos y sódicos,
concreciones calcáreas, agrietamientos y propiedades vérticas, así como por
altos contenidos de calcio y magnesio. Presentan fertilidad de media a alta,
afectada en algunos casos por desbalances nutricionales debidos a una
relación calcio-magnesio estecha o invertida, por acumulaciones de
carbonatos de calcio libres y en pocos casos por baja capacidad de
intercambio catiónico. Los suelos que ocupan mayor área en este subpaisaje
han sido clasificados como Typic Calciusterts, Pachic Haplustolls y Vertic
Calciustepts.

En los abanicos subrecientes y antiguos (P4) el suelo está desarrollado


sobre materiales coluvio-aluviales y aluviales, de texturas medias a finas, en
relieve ligeramente inclinado, con pendientes de 0 a 3% y 3 a 7%. Los suelos
dominantes corresponden a Inceptic Haplustalfs y poseen condiciones de
drenaje natural imperfecto, son muy superficiales a superficiales, están
limitados para su uso agrícola por un horizonte argílico duro y en algunos
casos por presencia de gravilla y sodio. Poseen una fertilidad natural media a
alta, con baja capacidad de intercambio de cationes en pocos de ellos.

En las terrazas de afluentes del río Cauca (P5) los suelos son desarrollados
a partir de sedimentos aluviales moderadamente finos depositados por el río
La Vieja, en topografía plana, con pendientes menores del 1%. El suelo
dominante se clasifica como Fluvaquentic Ustropepts, es muy profundo, el
drenaje natural es de imperfecto a bien drenado y posee un alto nivel de
fertilidad natural.

La unidad vallecitos coluvio-aluviales menores (P6) comprende suelos


clasificados como Entic Chromustert y Fluventic Ustropept, formados entre
colinas a partir de materiales coluvio-aluviales finos y moderadamente finos,
de relieve plano a ligeramente inclinado, con pendientes de 0 a 3% y 3 a 7%.
El drenaje natural es moderado a imperfecto, con susceptibilidad local a
40
41
encharcamiento temporal. Son suelos moderadamente profundos a
profundos, limitados por horizontes masivos, compactados y con
propiedades vérticas. El nivel de fertilidad es alto, pero con una relación
calcio-magnesio invertida en algunos de ellos.

5.2.2.1.4 Relieve colinado de clima cálido (S)

Bajo clima cálido, en la UMC se presentan 4 paisajes de relieve colinado,


todos denudacionales. En el Cálido Subhúmedo se encuentran colinas
erosionales en rocas sedimentarias de la Formación Zarzal. Unas son bajas,
con cimas redondeadas, vertientes convexas y con estratos subhorizontales
(S1) y otras son bajas, con cimas agudas, vertientes rectilíneas y fuerte
grado de disección, y erosión laminar severa. El suelo dominante en el
paisaje S1 es Typic Haplustalfs, bien drenado, muy superficial, limitado por la
presencia de un horizonte argílico y estructura poco desarrollada, con un
nivel de fertilidad medio y erosión laminar moderada a severa. El paisaje S2
presenta suelos muy superficiales, con el material parental a escasa
profundidad, actividad vértica y fertilidad natural media a alta, predominando
los Lithic Ustropepts y Vertic Tropudalfs.

5.2.2.1.5 Valles aluviales de ríos secundarios (V)

En el clima Cálido Húmedo se encuentran las tres unidades de paisaje


constituídas por material aluvial: terrazas, lecho y coluvios del río La Vieja
(V1), terrazas y lechos del río Cañas (V2) y valles de otros cauces
intermitentes (V3).

Los suelos que integran la unidad de terrazas, lecho y coluvios del río La
Vieja (V1) se encuentran ubicados en la márgen izquierda del río La Vieja y
han sido clasificados como Fluventic Haplustolls y Typic Ustifluvents. Estos
se han desarrollado a partir de sedimentos aluviales moderadamente
gruesos a moderadamente finos. El relieve es plano a ligeramente inclinado
con pendientes de 0 a 3%. Son suelos con drenaje natural bueno y
41
42
profundos. La baja capacidad de intercambio catiónico en combinación con
los bajos contenidos de carbono orgánico y fósforo aprovechable son
responsables de un nivel de fertilidad medio a bajo.

La unidad terrazas y lechos del río Cañas (V2) es un sistema de terrazas


continuas, conformado por depósitos aluviales finos con influencia coluvial,
localizado en el valle aluvial del río Cañas, de relieve ligeramente plano, con
pendientes de 1 a 3%. Predominan suelos identificados como Typic
Pelluderts, profundos a muy profundos, con drenaje moderado a imperfecto,
alta retención de humedad y agrietados. Presentan una fertilidad natural
media, afectada generalmente por la relación calcio-magnesio invertida y por
bajos contenidos de carbono orgánico y fósforo aprovechable.

Los valles de otros cauces intermitentes (V3) comprenden una serie de


pequeños valles de relieve plano, con pendientes de 1 a 3%, que se
encuentran dentro de paisajes colinados, donde la acción conjunta del agua
y la gravedad han depositado materiales finos y moderadamente finos, a
partir de los cuales se desarrollaron suelos muy profundos, bien drenados y
agrietados. Estos suelos son pobres en fósforo aprovechable y sin embargo
presentan un alto nivel de fertilidad natural. Corresponden en su mayoría a
Vertic Ustropepts y Fluventic Hapludolls.

5.2.2.1.6 Abanicos aluviales de piedemonte (A)

Estos abanicos se extienden desde el pié de las montañas, hasta las zonas
planas del valle, en el clima Cálido Húmedo. Están constituídos por
materiales aluviales de texturas moderadamente finas a finas, relieve plano a
ligeramente inclinado, con pendientes de 1-3-7%, erosión laminar y en
cárcavas de grado moderado a severo en la mayor parte del área. Sobre
estos depósitos dominan los Typic Durustalfs y Udic Haplustalfs, que se
caracterizan por ser suelos superficiales, limitados por horizontes arcillosos
endurecidos, moderadamente bien drenados y fertilidad natural media.
42
43
5.2.2.1.7 Relieve colinado de clima medio (Z)

En el clima Cálido Húmedo se localizan colinas desarrolladas sobre


materiales de la Formación La Paila (Z2); tanto los relieves como los suelos
presentes en estos paisajes son muy similares a los generados en el clima
cálido subhúmedo de la Formación Zarzal.

5.2.2.1.8 Abanicos fluvio-volcánicos colinados (G)

El relieve es plano a ligeramente plano en las cimas de las colinas, con


pendientes no mayores del 5%, y fuertemente ondulado a escarpado en los
flancos con pendientes hasta del 70%. Los suelos son profundos, bien
drenados, con texturas que van de moderadamente gruesas a
moderadamente finas. Desde el punto de vista químico, los mejores suelos
de esta unidad se dan en la parte media y Pie de los abanicos, con un grado
fertilidad natural intermedio, representados por los Typic Argiudolls. En la
parte media superior y ápice de los abanicos se encuentran los Typic
Dystrandepts, que son suelos desaturados y de reacción fuertemente ácida a
neutra.

5.2.2.1.9 Superficies colinadas de abanicos antiguos (D)

Los suelos están desarrollados a partir de materiales coluviales finos


mezclados en profundidad con piedras angulares de tamaños variables y
cantos redondeados altamente intemperizados, que afloran en aquellos sitios
donde hay cambios fuertes de pendiente. El relieve es ondulado a
fuertemente ondulado, con pendientes que oscilan entre 7 y 50%. La unidad
está integrada fundamentalmente por los Ultic Haplustalfs y Vertic
Ustropepts, que son suelos profundos y moderadamente profundos, limitados
por la presencia de pedregosidad superficial, bien drenados y de fertilidad
natural media.
43
44
5.2.2.1.10 Relieves colinados estructurales (C)

En esta condición climática dominan las colinas alineadas, estructurales, en


rocas sedimentarias de la Formación Cinta de Piedra, que corresponde a
bancos de areniscas conglomeráticas que alternan con arcillas, y pueden o
no presentar recubrimiento de ceniza volcánica (C1). El relieve es quebrado
a escarpado con pendientes que varían entre 25 y 50% y mayores de 50%.
Los suelos más importantes son clasificados como Typic Ustropepts, Vertic
Ustropepts y Typic Dystrandepts, son bien drenados, moderadamente
profundos a muy profundos, con texturas moderadamente finas a
moderadamente gruesas, con un nivel de fertilidad natural medio a alto, y en
algunos casos bajo debido especialmente a su reacción fuertemente ácida,
pobres contenidos de fósforo y carbono orgánico y baja saturación de bases.
Algunos suelos son superficiales y se encuentran limitados por estratos
rocosos o por el material parental, son los mas erosionados y corresponden
a los Paralithic Ustropepts y Typic Ustorthents. En menor proporción se dá el
mismo tipo de colinas en la Formación La Pobreza (C2), las cuales son
moderadamente disectadas, de relieve fuertemente ondulado a fuertemente
quebrado con pendientes de 12 a 25% y 50%, y erosión moderada. En las
cimas y flancos de estas se localizan los Vertic Haplustolls, que son suelos
muy profundos, de texturas finas a moderadamente finas, bien drenados y no
pedregosos. Estos suelos presentan una fertilidad media a baja, afectada por
contenidos pobres de carbono orgánico, potasio y fósforo aprovechable, y
por una reacción mediana a fuertemente ácida. En Pie y flancos de las
mismas colinas se encuentran los Udic Vertic Haplustalfs, que son suelos
moderadamente profundos, limitados por un horizonte argílico compacto y
con mejores condiciones de fertilidad natural.

5.2.2.1.11 Otros relieves colinados (M)

Por último, en la cuenca entra una pequeña área de colinas modeladas sobre
rocas de la Formación Amaime, recubiertas con ceniza volcánica (M), que se
distinguen por su carácter escalonado y son disectadas, con vertientes
44
45
irregulares y ligeramente inclinadas. La alteración de las rocas ha producido
materiales arcillosos, sobre los cuales se han depositado las cenizas
volcánicas para dar lugar a la formación de los suelos Typic Dystrandepts,
Typic Humitropepts y Typic Dystrudepts, que presentan un relieve quebrado
a escarpado con pendientes de 12-25-50% y erosión laminar de ligera a
moderada. Son suelos moderadamente profundos a profundos, bien
drenados y con texturas finas a moderadamente gruesas. Presentan un nivel
de fertilidad natural pobre, evidenciado por la baja saturación de bases
intercambiables que es una característica importante en estos suelos, y
algunos afectados por altas saturaciones con aluminio.

5.3 GEOLOGIA, GEOMORFOLOGIA Y MORFODINÁMICA

5.3.1 Geología

Esta parte constituye la recopilación y síntesis de los estudios geológicos


realizados por Ingeominas, los cuales comprenden parte de las planchas
geológicas a escala 1:100000: 243-Armenia (Mc Court et al., 1984), 224
Pereira (Caballero y Zapata, 1984), 242 Zarzal (Nivia et al., 1992). Mapa
geológico generalizado del Departamento del Valle escala 1:300.000
(Ingeominas, 1992) y Mapa geológico del Departamento del Valle escala
1:250.000 (Nivia, 1997) y otros estudios como los de la CVC (1977 y 1996).
En el área afloran rocas que van desde el cretáceo inferior de la Formación
Amaime, hasta el Cuaternario de los depósitos aluviales del río Cauca y sus
tributarios (ver Mapa Geológico). Nota. El mapa geológico se digitalizó en el
programa Arc-Info a escala 1:50.000, el cual tiene una base de datos
asociada a él con la información geológica de este aparte.

5.3.1.1 Estratigrafía

5.3.1.1.1 Rocas Mesozoicas

§ Formación Amaime (Jka)


45
46
Se encuentra en dos pequeños cuerpos al sur-este de la UMC. Con este
nombre se conoce una serie de rocas volcánicas básicas que afloran en el
flanco occidental de la Cordillera Central. Definida por Mc Court et al. (1984),
esta unidad consiste de basaltos toleíticos masivos con abundantes
horizontes de lavas almohadilladas y localmente lavas ultramáficas (Spadea
et al., 1989 citado por Nivia, 1997). Estas rocas están limitadas por fallas
regionales de tendencia NNE.

A esta Formación se le correlaciona con el Complejo Quebradagrande y con


el tope de los complejos ofiolíticos del Encenillo y Los Azules (Espinosa,
1980 citado por Nivia, 1997). En cuanto a su edad, las rocas de esta
Formación han sido intuidas por el Batolito de Ibagué, lo que indica que las
vulcanitas son del Albiano.

5.3.1.1.2 Rocas Cenozoicas

Comprende rocas sedimentarias del Terciario y Cuaternario, las primeras


ocupan franjas continuas de orientación sur-norte, que aflora en el borde
occidental de la cordillera, y los depósitos Cuaternarios son sedimentos que
rellenan la cuenca del río Cauca, el piedemonte y los valles intracolinas.

5.3.1.1.3 Rocas Terciarias

Las rocas sedimentarias Terciarias del área, afloran en la depresión del


graben del Cauca y corresponden a las Formaciones continentales de Cinta
de Piedra (Tocp), La Paila (Tmp) y La Pobreza (Tmpo). Todas estas rocas
están parcialmente cubiertas por unidades superiores locales no
consolidadas de depósitos Plio-Pleistocénicos lacustres y fluvio-volcánicos
que corresponden a las Formaciones Zarzal y Armenia.

§ Formación Cinta de Piedra (Tocp)

Definida por Hubach y Alvarado (1934) citado por Nivia (1997), es una
secuencia de areniscas poco seleccionadas y arcillolitas intercaladas con
46
47
horizontes de conglomerados, las cuales forman una franja alargada en
sentido N-S al oeste del río La Vieja, ocupando el núcleo del sinclinal de
Miravalles-San Isidro. Los contactos principales son fallados al oeste con la
Formación La Paila y al este con las Formaciones La Pobreza y Amaime.

Las areniscas son friables, de color gris verdoso con tamaño de grano
variable, textura clástica y cantos subredondeados, se encuentran
intercaladas con conglomerados polimícticos, de fragmentos de tamaño de 1
a 30 cm subangulares a subredondeados, en una matriz areno-arcillosa, y
con arcillolitas verdosas en láminas delgadas ondulosas. La estratificación
tiene dirección predominantemente N10°-20°E con buzamientos fuertes
hasta verticales, los estratos están plegados en forma de sinclinal.

Esta Formación es puede correlacionarse litoestratigráficamente (Mc Court,


1984), con la Formación Amagá en el Departamento de Antioquia. En cuanto
a su edad se le asigna tentativamente al Oligoceno superior.

§ Formación La Paila (Tmp)

Definida por Keiser et al. (1955) citado por Nivia (1997). Bajo este nombre se
agrupan rocas acumuladas por procesos sedimentario-volcánicos,
consistente en tobas dacíticas hacia la parte inferior, seguida por una
secuencia clástica principalmente conglomerática hacia la parte superior.

Los horizontes clásticos se componen en su mayoría por conglomerados


polimícticos de cantos subredondeados en una matriz areno arcillosa los
cuales forman bancos gruesos y areniscas de grano grueso a medio,
formando estratos lenticulares de diferente espesor, en tanto que las tobas
forman estratos tabulares macizos de color habano. En menor cantidad e
interestratificadas con las rocas anteriores, se presentan lodolitas arenosas
de color amarillo ocre. En general estas rocas están mal cementadas
decreciendo el grado de cementación con el tamaño de grano, dando lugar a
47
48
la formación de pendientes estructurales (cuestas y espinazos) en los
conglomerados, y valles o geoformas redondeadas suaves en las areniscas.

En cuanto a sus límites, la Formación La Paila reposa discordantemente


sobre los basaltos de la Formación Amaime y es suprayacida de igual
manera por la Formación La Pobreza y por depósitos mas recientes.

La parte inferior de la Formación La Paila puede correlacionarse con la


Formación Cartago de Schwinn (1969) y la superior con la Formación Buga
(Nivia, 1997). La edad asignada a esta Formación es Miocena, sin embargo,
por correlación con otras formaciones puede ser más antigua probablemente
Oligocena (Mc Court, 1984).

§ Formación La Pobreza (Tmpo)

Definida por Mc Court et al. (1984), se trata de una secuencia de areniscas y


conglomerados litológicamente similares a la parte superior de la Formación
La Paila, los cuales descansan discordantemente sobre la Formación Cinta
de Piedra y esta suprayacida a su vez en discordancia por la Formación
Armenia. Consiste en un conglomerado basal de cantos y bloques con
tamaños mayores de 1 m, poco cementado de colores amarillo ocre a
naranja y una arenisca conglomerática sucia.

Investigaciones preliminares sugieren la existencia de una diferencia


importante entre la formación la Pobreza y La Paila, teniendo en cuenta la
secases de tobas dacíticas interestratificadas en la formación la Pobreza. En
este caso sería necesario controlar si la formación La Pobreza corresponde a
una secuencia independiente o a la formación La Paila.

Debido a que la secuencia está deformada, permite suponer que la edad de


formación es anterior al último evento orogénico principal que levantó la
Cordillera de los Andes (Nivia, 1997), por lo tanto se le asigna una edad
Mioceno superior a Plioceno.
48
49
5.3.1.1.4 Depósitos Plio-Pleistocénicos

Se incluyen todas aquellas acumulaciones de materiales consistentes en


componentes sedimentarios o volcano-sedementarios de edad plio-
pleistocénica, mal cementados y que no presentan evidencias de haber
sufrido un proceso de diagénesis, siendo éstos los depósitos de las
Formaciones Zarzal y Armenia.

§ Formación Zarzal (Tpz)

Esta Formación aflora en los alrededores de Zarzal, La Victoria, Obando y


Cartago, fue definida por Keiser et al. (1955) citado por Van der Hammen
(1958). Se trata de una secuencia de diatomitas, arcillolitas, tobas arenáceas
y areniscas tobáceas mal consolidadas, con una disposición horizontal a
levemente inclinada de sus estratos. Estos depósitos se encuentran
interestratificados en bancos delgados de estratificación plana, paralela,
continua. Los bancos individuales presentan con frecuencia laminación
interna que varía en espesor de media a gruesa. Dentro de la formación es
posible distinguir tres segmentos: uno inferior formado por bancos delgados
interestratificados de areniscas conglomeráticas, areniscas y arcillolitas de
aproximadamente 3 m de espesor, suprayacido por uno rico en arcillolitas y
otro superior donde las diatomitas son las rocas predominantes. Todos estos
depósitos reposan discordantemente sobre las rocas de la Formación La
Paila.

Un rasgo característico de la unidad, es la presencia de impresiones de hojas


y restos vegetales en los depósitos arcillosos. En cuanto a su edad y aunque
no se han hecho estudios palinológicos directamente sobre ella, muy
probablemente es del Plioceno (Van der Hammen 1958).

§ Formación Armenia (TQa)

Definida por Mc Court et al. (1984), constituye una secuencia de depósitos


no deformados y semi-consolidados de cenizas y flujos de lodos
49
50
volcanogénicos, denominados anteriormente como Glacis del Quindío, que
afloran en los municipios de Alcalá y Ulloa, las cuales fosilizan las rocas más
antiguas y enmascaran las relaciones geológicas.

La ceniza volcánica supera los 10 m de espesor, por lo general de color


pardo-oscuro, de textura limo-arenosa, con abundantes cuarzos
bipiramidales. Los flujos de lodo están compuestos por bloques de andesitas,
rocas piroclásticas y lapilli con ocasionales cantos de rocas metamórficas e
intrusivas. Estos flujos de lodo volcánico se originaron al ocurrir rápidos
deshielos de glaciares, posiblemente por emisiones volcánicas de cenizas y
lapilli. Se correlacionan con el volcanismo reciente de la Cordillera Central.

Estos depósitos se han correlacionado con la Formación Popayán y con los


depósitos mas jóvenes de la Formación Colombia en Antioquia, por lo tanto
se le ha asignado una edad plio-pleistocénica.

5.3.1.1.5 Depósitos Cuaternarios

Sedimentos aluviales depositados a lo largo de la llanura del río Cauca, la


zona de Piedemonte, y localmente en zonas de intracolinas como depósitos
de relleno aluvial.

§ Conos antiguos (QPca)

Estos depósitos afloran en la zona de piedemonte en contacto con las


colinas de la formación La Paila y la Formación Zarzal, localmente
esparcidos, consistentes en gravas gruesas a finas en matriz tobácea,
interestratificadas con arenas tobáceas e incluyendo horizontes de
paleosuelos ricos en cenizas volcánicas (Nivia y Galvis, 1992). Estos
depósitos se encuentran por encima del nivel del valle aluvial y están siendo
sometidos a erosión. Están asociados a conos aluviales que tienen ápices
hacia los cañones de algunos de los principales ríos que drenan la cordillera.
Se le asigna una edad del Pleistoceno.
50
51
§ Depósitos Aluviales (Qal)

Se trata de depósitos no consolidados heterogéneos, de material aluvial que


consisten en una secuencia de sedimentos granodecrecientes del cauce del
río Cauca hacia el piedemonte, constituido por gravas, arenas, limos y
arcillas, cubiertos en algunos sectores por sedimentos de desborde. Son
comunes los abanicos aluviales con sedimentos gruesogranulares en la parte
apical, y sedimentos finogranulares en su parte distal los cuales se
interdigitan con la llanura aluvial del río Cauca. Estos depósitos se
encuentran en la zona de piedemonte.

Depósitos de relleno aluvial asociados a las corrientes principales, donde se


presentan sedimentos no consolidados de amplia variación, en cuanto a su
composición y tamaño de grano, se encuentran en la llanura aluvial y en
varios niveles de terrazas. En medio de los cauces son comunes depósitos
clásticos gruesos a muy gruesos de gravas cantos y bloques, de pobre
selección y forma irregular, gravas arenosas y arenas con unidades locales
de limos.

En general la composición de estos depósitos aluviales proviene de las


formaciones sedimentarias presentes en el flanco occidental de la cordillera
central.

5.3.1.2 Geología estructural

5.3.1.2.1 Fallas

El sector mas nor-este del valle del Cauca donde se encuentra la UMC La
Vieja-Los Ángeles-El Naranjo comprende un valle intramontañoso del Cauca,
el cual marca claramente el límite entre las cordilleras central y occidental, en
un rumbo dominante N-NE de forma de Graben (Case et al., 1971) y
comparada con el origen de una antigua fosa (Barrero, 1979). El área esta
bastante tectonizada afectada por un sistema complejo de fallas que afectan
el basamento y los sedimentos suprayacentes. Los movimientos generados a
51
52
lo largo de estas fallas han interactuado para acomodar la deformación
sufrida por la placa suramericana, como resultado de los esfuerzos
producidos por el movimiento de las placas Nazca y Caribe, y da lugar a la
traslación y rotación de bloques de la corteza y a la sobreimposición de
rasgos estructurales (Nivia, 1997). El rasgo estructural más prominente
dentro del área es la presencia de 4 sistemas regionales de fallas, de
orientación aproximada (NE-SW), (N-S), (E-W), (NW-SE).

El sistema de fallas NE-SW pone en contacto los diferentes tipos de rocas


del Terciario. En este grupo se tienen las fallas Potrerillos- río La Vieja, de La
Honda y Quebradanueva.

§ Falla Potrerillos-Río la Vieja. Define el límite occidental de las vulcanitas de


Amaime con los sedimentos terciarios.

§ Falla de la Holanda. Marca el límite entre la formación La Pobreza y La


formación Cinta de Piedra.
52
54

§ Falla Quebradanueva (Gómez, 1970 citado por Nivia, 1997). Afecta los
sedimentos del Terciario de norte a sur, que afloran en la parte media-alta
de la UMC, es una falla inversa de ángulo alto buzando al este y de
rumbo N-NE, con el bloque oriental levantado, pone en contacto la
Formación Cinta de Piedra con la Formación La Paila.

El sistema de fallas N-S se presenta como zonas de cizallamiento regional,


principalmente en movimientos horizontales de sentido dextral. Estas zonas
de cizallamiento se interpretan como estructuras relacionadas con el
movimiento principal del sistema de fallas Cauca Almaguer (Romeral), como
fallas de rumbo en el Terciario inferior, en el área son evidentes algunas
trazas más occidentales del sistema, de corta longitud, cubiertas en algunos
sectores por flujos de lodo y ceniza.

Las fallas E-W representan posibles estructuras antiguas que han sufrido
reorientación y desplazamiento por movimientos recientes de los sistemas de
fallas N-S. (Nivia et al. en imprenta) identifica un sistema de fallas N40-50W,
donde ocurren trazos segmentados dispuestos a manera de “Echelon” a lo
largo de las cuales se identifican movimientos sinextrales. Estas fallas no son
muy notables en campo, pero son claramente identificables en imágenes de
sensores remotos, entre ellas esta la falla de las cañas que desplaza a la
latitud de Zarzal, el Valle aluvial del Río Cauca y que conjuntamente con una
serie de fallas menores, deflectan los ejes de los pliegues desarrollados en la
secuencia terciaria (Nivia, 1997).

5.3.1.2.2 Pliegues

Los rumbos y buzamientos de los planos de estratificación y de los planos


axiales de los pliegues son por lo general paralelos a la dirección de las
Cordilleras. Las deformaciones más recientes se presentan en las rocas
sedimentarias terciarias, estas presentan pliegues, con ejes de dirección
predominantemente NNE-SSW, estos pliegues son estructuras abiertas y
ligeramente asimétricas.
54
55
En el Terciario en la Serranía de Santa Bárbara se formaron dos amplios
pliegues kilométricos producto de compresiones tectónicas en sentido E-W,
el Sinclinal de Miravalles, en la Formación Cinta de Piedra, con eje de rumbo
N-NE, donde el flanco occidental es mas pronunciado con buzamientos de
hasta 45° al W, mientras que el flanco este buza entre 25°-30° al E,
adyacente a este se encuentra el Anticlinal de Holguín, el cual plega de
forma anticlinal la formación La Paila. La Formación Zarzal es horizontal a
levemente inclinada con un buzamiento no mayor de 3° al SW.

5.3.1.3 Geología Económica

En la UMC La Vieja-Los Angeles-El Naranjo, de acuerdo a las evaluaciones


del potencial minero, se debe enfocar teniendo en cuenta que existe un
control litológico que limita la factibilidad de mineralización a las afinidades
entre elementos de interés económico y los procesos que dieron origen a las
rocas. Los eventos relacionados a la parte económica están dados por
depósitos formados durante relleno sedimentario de la cuenca
intracordillerana del Cauca (Ver Mapa de Minería y Sitios de muestreo de
rocas).

5.3.1.3.1 Arcillas

La arcilla es el producto de la descomposición mecánica y química de varios


tipos de rocas; las arcillas que predominan en la zona de estudio son de
origen sedimentario o transportado, de tipo fluvial, acumuladas en las
llanuras de inundación de los ríos, La Vieja y Cauca, los yacimientos tienen
forma de lentejones y varían lateralmente hasta convertirse en arcillas
arenosas. Los yacimientos de este material en la zona se encuentran en el
Municipio de Cartago (ver mapa de Minería y Sitios de Muestreo de Rocas).

Las arcillas predominantes en la zona, son de tipo misceláneo, constituyendo


el tipo más corriente de material arcilloso conocido en la industria y en la
naturaleza. Pueden contener proporciones de caolinita y montmorillonita,
55
56
usualmente son altas en álcalis y minerales arcillosos, pero mucho más bajas
en aluminio que las arcillas de alta calidad. La presencia de hierro le imparte
un matiz rojizo, a los productos después del quemado. Su característica más
importante es que son lo suficientemente plásticas como parece permitir su
fácil moldeo y vitrificación por debajo de 1.100oC. Estas arcillas pueden ser
referidas, comúnmente, para el uso más general que tengan como arcillas
para ladrillera, para tubería, para tejas, para pisos, etc.

La explotación de arcillas para la fabricación de tejas y ladrillos, se ha venido


implementando desde años atrás, de una manera antitécnica, empleando
técnicas rudimentarias, con miras a extraer este recurso natural no renovable
de una manera económica en niveles de subsistencia.

5.3.1.3.2 Materiales de construcción

Para la construcción de obras civiles se utiliza una gran variedad de


minerales y rocas de diferentes orígenes. En el área se explotan materiales
líticos, arenas, grava y rocas para trituración que se utilizan para la
construcción de la parte estructural de las obras civiles y como afirmado,
estos materiales se obtienen a partir de las rocas de la formación volcánica y
de los depósitos aluviales recientes de los ríos Barragán y el río La Vieja.

5.3.1.3.3 Diatomitas

Este recurso mineral está representado por un depósito sedimentario silíceo,


compuesto principalmente por fragmentos fósiles de algas Diatomáceas,
acumulados en ambientes paludales como capas de diatomita, las cuales se
presentan intercaladas con areniscas arcillosas y cenizas volcánicas,
constituyendo la Formación Zarzal. Su espesor real no ha sido determinado,
pero según Nivia et al. (en imprenta) se estima que entre Zarzal y La Victoria,
alcanzan aproximadamente unos 20 m de espesor.
56
1'025.000 m.N

1'150.000 m.E
RI
O
C
N

A
U
C
A

R I EJ A
I V
O LA

xx
x al

x
or

x
b
am
Q. E l T

1200
12
d
Cartago

a
. E

00
RI

x
O
BA

l
R
B

E
A

n
&
S

f
a
d
o
0
0
2

0
1

0
2
1

a
0

1
0
0
0
0 0
0 2
2 1

10
00
1 Ulloa 1400

1000
Q u e br
ad a
L os
An

x
g
e

12
0
le

0
s

00
1
12
00
R
IO

1
A

2
0
V

0
Alcala

I
E
JA
140
C A

s
ada
0
U

Co lor
A
14
00

C
IO

ua s
R
00
16

d a Ag
1600

eb r a
00
10

u
Q
0
0
6

00
1

12
0
0
0
1

1200

1
0
0
0
Obando

14
1200

00

0
0

1200
6
1
0
0
4
0

1
0 0
2 0
Q 1 0
U 1
E
B
RA
D
A
EL

1000

0
1

0
M I CO

4
1
0
0

La Victoria
Q
u
e0 00
1 b r ad a
1400 1
C
h

s
a
00

ca
r

100
10

a
4
0
0

0
0

0
0
1

00
00

0
0
10
10

0
1
AD
U EB R A
1000

Q LA
PO
1

10 BR
0

00 EZ
0

A
0

0
0
0
1

1
2
0
0
Q
u
e
b
r
a
d
a
L

a Mi
H an g 10
00
on S u el
d
a
a

d
r a
eb
u
12
Z
Q
1000

a 00
n
0

1
jo

0
0

0
n

0
1
L

a
P
a
l
m
e

00
r
a

12

00
1200

12
1000

1
2
0
0
00
10

Ç 12
00

0
0
Zarzal 1
2
1000

1200
1

x
0

00
0
0

14

00
10
s
10

a
C an
Q u e br
a d a L as
00

1400
1200
00
12
1200

0
0
2
1
1'100.000 m.E

965.000 m.N

UMC16: LA VIEJA-LOS ÁNGELES-EL NARANJO - MINERÍA Y SITIOS DE MUESTREO DE ROCAS

CORPORACIÓN AUTÓNOMA REGIONAL DEL VALLE DEL CAUCA, CVC UNIVERSIDAD NACIONAL DE COLOMBIA SEDE MEDELLÍN

INFORMACIÓN DE REFERENCIA
LEYENDA
CONVENIO: CORPORACIÓN AUTÓNOMA REGIONAL DEL VALLE DEL CAUCA CVC -

CONVENCIONES UNIVERSIDAD NACIONAL DE COLOMBIA, SEDE MEDELLÍN.


MINERÍA Y SITIOS DE MUESTREO DE ROCAS

a
PROYECTO: Implementación de un SIG en cuatro Unidades de Manejo de Cuenca (UMC).

Explotación de material del lecho de corrientes Origen de la zona: Observatorio Astronómico Nacional de Santafé de Bogotá D.C.

Cabecera Municipal, Centro Poblado


Ç Cantera abandonada
Coordenadas Geográficas: 4ª 35' 56'' 57 Latitud Norte

77ª 04 '51'' 30 Longitud Oeste

Drenaje doble
x Ladrillera
Coordenadas Planas: 1'000.000 metros Norte

1'000.000 metros Este

#
Y
Drenaje sencillo
Roca clastica de tamano guijos, subangulares, compuesta

por Qzo y frag. liticos. Metoriza a colores pardo amarillentos. DIGITALIZACIÓN, EDICIÓN Y ANÁLISIS DE INFORMACIÓN
Drenaje sencillo
Nombre: Arenisca

^(
PROYECTO SISTEMAS DE INFORMACIÒN GEOGRÁFICA

UNIVERSIDAD NACIONAL DE COLOMBIA


Roca sedimentaria clastica, arena fina, color crema, laminacion fina.
SEDE MEDELLÌN
2500 0 2500 5000 7500 metros
Nombre: Arenisca fina

&
FACULTAD DE CIENCIAS AGROPECUARIAS

DEPARTAMENTO DE CIENCIAS FORESTALES.


Escala 1: 300.000 Roca sedimentaria, liviana, gris crema, untuosa, sedosa, laminacion fina.
1999
Nombre: Diatomita
58

La explotación de estos depósitos está limitada por las características del


material, que debido a su alto contenido de arcillas y óxidos de hierro no
cumplen especificaciones industriales mínimas (Zapata 1977 citado por
Ministerio de Minas y CVC, 1997), pero algunas entidades las han utilizado
como fuente de sílice reactiva, como material de relleno y aislante o para la
elaboración de materiales de construcción livianos. Es así como la compañía
cementos El Diamante-Samper de Ibagué, ha adquirido cuatro licencias de
exploración de las cuales se encuentran dos en el municipio de Zarzal y dos
en el municipio de La Victoria. Por otra parte existen cinco licencias más,
aprobadas a particulares, por el Ministerio de Minas, entre los municipios de
Zarzal y La Victoria. En algunos sectores este material es explotado
artesanalmente por particulares (Sandoval, 1953).

5.3.1.4 Geología histórica

A finales del Cretáceo temprano se presenta el acrecionamiento de la


corteza oceánica representada por la Formación Amaime y el Macizo
Ofiolítico de Ginebra a lo largo de la falla Cauca-Almaguer (Romeral).
Asociado a esta acreción, se presentó un evento de metamorfismo dinamo-
térmico importante en las rocas paleozoicas (Mc Court, 1984).
Posteriormente por fallas de rumbo a lo largo del Sistema Romeral, se
producen los esquistos cataclásticos de la Formación Quebradagrande y
zonas de fallamientos regionales en sentido este - oeste.

A comienzos del Terciario ocurre la orogenia Pre-andina (Van der Hammen,


1958; Irving, 1975), la cual se desarrolla con mayor intensidad en el Eoceno
temprano, en el Oligoceno medio a tardío se formó la cuenca del Cauca
compuesta por los sedimentos erosionados de las Cordilleras Central y
Oriental. En el Oligoceno superior hay subducción de los flancos de la
Cordillera Central originando valles interandinos que posibilitaron la
sedimentación durante todo el Mioceno, las cuales por movimientos
orogénicos posteriores fueron plegadas y falladas en sentido NE-SW.
58
59
Hacia el Mioceno tardío- Plioceno temprano, la región sufre levantamientos
que llevan a la Cordillera Central y los valles interandinos a sus posiciones
actuales, a lo largo del eje actual de la Cordillera Central donde se localiza la
cadena de volcanes andinos (Irving, 1971) de finales del Terciario. Durante el
Cuaternario se da de manera simultánea la acción erosiva por el deshielo,
generando formaciones de flujo de lodo volcánico, con la emisión de material
piroclástico. A su vez se da la formación de depósitos aluviales en el valle
intramontano.

5.3.1.5 Amenazas geológicas

Las características mecánicas y de estabilidad de los materiales de la corteza


terrestre en el Departamento del Valle, son un rasgo intrínseco a la evolución
del occidente Colombiano, asociado a un límite convergente de placas (zona
de subducción Colombo-Ecuatoriana). Esto ha resultado en la formación de
grandes y numerosas fallas geológicas y en la consecuente formación de
superficies planares (fracturas, fallas, diaclasas, foliación) que causan
inestabilidad en las laderas. Estas características, incrementadas además
por factores climáticos y fisiográficos, determinan la abundancia de
numerosos fenómenos que causan amenazas para la población. (Marín y
Romero, 1989). Algunas de ellas se citan a continuación:

§ Las geoformas presentes, los materiales geológicos, el grado de


meteorización, el uso inadecuado del terreno, asociado a las temporadas
invernales, son factores que influyen en la inestabilidad del terreno sobre
la zona.

§ Las inundaciones en épocas de invierno en varios sectores de la zona,


entre ellos esta el desbordamiento del Río Cauca sobre la llanura aluvial,
afectando los cultivos, el río La Vieja que inunda el casco urbano de
Cartago y las quebradas Las Cañas y La Sevilla que se desbordan en el
Corregimiento de Quebradanueva.
59
60
§ Entre las amenazas producidas por el hombre se resalta, el
represamiento de agua en la zona urbana de Alcalá en el Barrio La
Estación, generado por el taponamiento de los desagües en los diques
artificiales, construidos para la antigua vía del ferrocarril.

En la Tabla 9 se presenta una síntesis de las amenazas geológicas en los


municipios de la UMC La Vieja-Los Ángeles-El Naranjo.

TABLA 9. Amenazas geológicas para los municipios de la UMC 16.


Municipio Tipos de amenazas geológicas Tipo(s) de roca(s) en la zona Comentarios
Represamiento en el barrio La
Inundaciones en barrio Porvenir.
Depósitos volcanogénicos de la Estación en diciembre de 1998,
Alcalá Represamiento de agua en el
Formación Armenia. pone en peligro los barrios de la
barrio La Estación.
parte baja.
Inundaciones que afectan la
zona urbana provocados por el Aluviones recientes. Crecientes en 1960, 1979, 1988,
Cartago Río La Vieja.
Formación Zarzal. 1991.
Procesos erosivos en la cuenca
del Río La Vieja.
Desbordamiento del Río Cauca.
Deslizamientos frecuentes en las Aluviones recientes sin
vías veredales en épocas de diferenciar.
La Victoria invierno, sector de Miravalles. Formación La Paila. Inundaciones fuertes en 1988.
Procesos erosivos severos en Formación Zarzal.
las colinas al oriente del casco Formación Cinta de Piedra.
urbano de La Victoria.
Procesos erosivos severos en Aluviones recientes.
Obando las cuencas. Formación Zarzal.
Inundaciones por la quebrada Formación la Paila.
San José. Formación Cinta de Piedra.
El corregimiento de
Procesos erosivos.
Quebradanueva fue afectado el
Desbordamiento del Río Cauca
18 de junio de 1995, varias
en épocas de invierno. Aluviones recientes.
viviendas fueron perjudicadas,
Zarzal Crecientes de las quebradas Las Formación Zarzal.
con perdida de víveres y enseres.
Cañas y La Sevilla, afectando el Formación La Paila.
Posterior a la fecha se han
corregimiento de
registrado 2 eventos semejantes
Quebradanueva.
que amenazan la población.

5.3.1.5.1 Amenaza sísmica

La interacción en el Occidente Colombiano de las placas suramericana,


Nazca y Caribe tienen en la zona de subducción en particular, una fuente
sismógena activa muy cercana, donde se han producido varios sismos
notables por su capacidad de destrucción. El estudio general de riesgo
sísmico de Colombia, sitúa el departamento del Valle dentro de la zona de
alta amenaza sísmica. Este estudio propone ocurrencia de sismos con
intensidades probables mayores de VIII grados en la Escala de Mercalli, para
cada siglo.
60
61
Las fuentes sismogénicas en el área de estudio, están constituidas por las
zonas de subducción altamente sísmica y por las fallas que poseen
segmentos activos, como las fallas Guabas-Pradera, Potrerillos, Buga-
Palmira, Silvia-Pijao y otras del sistema Cauca-Almaguer. Algunas de las
cuales presentan segmentos con evidencias de actividad en el Cuaternario.

La región ha sufrido el efecto de varios sismos destructores durante los


últimos siglos, con los epicentros de algunos, localizados dentro del
departamento (Espinosa 1992). Entre estos se encuentra el terremoto de
Buga, el 9 de junio de 1776, que destruyó parte de esta ciudad y causo
daños serios en Cali y en otras localidades. El sismo de enero 31 de 1906
epicentro en Tumaco, causó daños serios en Cali y un maremoto que afectó
los municipios de Cartago y Buenaventura.

El sismo del 7 de junio de 1925 que afectó principalmente a Cali y a


municipios situados al occidente del río Cauca. El sismo del 23 de noviembre
de 1979 con epicentro en la Cordillera Occidental en límites con los
departamentos del Valle, Risaralda y Chocó, causó daños en todos los
municipios del departamento principalmente en los del norte. El 25 de enero
de 1999, ocurrió un sismo de magnitud Mb 6,2 que afectó fuertemente
localidades cercanas al departamento como los Municipios de Alcalá y Ulloa.
El evento tuvo epicentro en Córdoba (Quindío) y fue atribuido a la actividad
sísmica de la Falla Silvia-Pijao.

5.3.1.5.2 Tectónica

De acuerdo al Mapa de Fallas Activas de Colombia (AIS, Ingeominas y


Uniandes, 1998), los principales rasgos tectónicos que se localizan dentro de
la zona de influencia sísmica en el área de estudio se pueden dividir en:

§ Fallas activas

Se definen como aquellas que muestran rasgos superficiales claros que


cortan depósitos cuaternarios. Las principales son: Falla de Toro, Falla de río
61
62
Bravo y falla Dagua - Calima. Este conjunto de fallas se localiza al occidente
del río Cauca y parecen tener continuidad entre sí, es decir formar un
sistema que se prolonga hacia el norte con el nombre de Fallas de Apía y
Mistrató. La expresión morfológica de este sistema es fuerte y a lo largo de él
hay un alineamiento claro de los drenajes y desviación de algunos cauces
que la cortan. El sismo de noviembre de 1979 se asocia probablemente a
este sistema, en vista de la deficiente red sismológica que existía en
Colombia a esa fecha (Figura 2).

62
63

FIGURA 2. Mapa de fallas activas de la zona de influencia (AIS, Ingeominas


y Uniandes, 1998).
63
64

La falla Quebrada Nueva es un rasgo tectónico importante, ya que se localiza


en los alrededores inmediatos de Cartago. En vista de esta cercanía la
información existente se considera insuficiente y por esta razón se
recomienda un estudio futuro de detalle en esta estructura. Sistema Cauca-
Almaguer, localizada al oriente de la UMC, es de dirección aproximada N10°-
20°W, haciendo parte de la falla Cauca, la cual ha sido catalogada de tipo
normal, con una longitud de más de 400 km y buzamiento fuerte hacia el
oeste. De acuerdo con los estudios realizados hasta el momento se le asigna
una capacidad máxima de generar sismos de magnitud Ms 7 (AIS,
Ingeominas y Uniandes, 1998).

§ Fallas potencialmente activas

Corresponden a las estructuras que muestran rasgos superficiales mas o


menos evidentes y que cortan depósitos sedimentarios que se presumen de
edad Cuaternaria. El sistema de Fallas de Cauca incluye en la zona de
trabajo un segmento de la Falla Quebrada Nueva y las fallas Potrerillos y
Motenegro, como potencialmente activas, en tanto que al norte y sur se
consideran activas. Lo anterior se debe a la carencia de estudios de detalle.
Falla de Cucuana se localiza hacia el extremo oriental del área de influencia
sísmica en la vertiente oriental de la Cordillera Central, razón por la cual su
influencia es menor.

§ Fallas sismogénicas

Dadas las limitaciones en la instrumentación sísmica en Colombia antes de


1993, es difícil atribuir a una falla en particular la actividad sísmica. En
Colombia se enfoca el estudio de la actividad sísmica mediante el análisis de
las sismofuentes, es decir, áreas en las cuales se presentan acumulaciones
de hipocentros y epicentros sísmicos.
64
65
§ Otras fallas

La tectónica local presenta otras fallas que aparentemente no tienen


importancia sísmica, sino que reflejan esfuerzos tectónicos muy antiguos o
contactos entre unidades de roca y no tienen mayor importancia desde el
punto de vista sísmico.

§ Sismicidad

El estudio de los sismos dentro de la zona de trabajo requiere la compilación


histórica de ellos, hecho que supone la combinación de varios tipos de datos
de precisión diferentes, desde la Conquista hasta 1923, donde la información
conocida es escasa, tanto por la poca población existente que fuese
afectada, como por la deficiencia de los archivos históricos. Desde 1923
aproximadamente hasta 1950, funcionó un solo sismógrafo localizado en
Bogotá. De 1950 a 1986 el Instituto Geofísico de los Andes compiló
información con cuatro sismógrafos localizados en Galerazamba, Bogotá,
Chinchiná y Pasto. Posterior a esta fecha se dispone de instrumentación más
sensible en los observatorios vulcanológico de Manizales y Sismológico del
Suroccidente, hasta el comienzo de la operación de la Red Sismológica
Nacional en 1993.

§ Zonificación de la amenaza

El fenómeno sísmico, por se un hecho regional es decir, que afecta a un área


relativamente grande, justifica una zonificación a escala nacional, con el fin
de legislar acerca de la calidad de las construcciones sismo-resistentes.
Localmente, en las ciudades mayores a 100.000 habitantes, el Código
Colombiano de Construcciones Sismo-resistentes (CSR) (AIS, 1990), obliga
a las autoridades municipales a elaborar una microzonificación particular de
ellas, para encontrar las características locales del suelo y su influencia en el
diseño de las construcciones.
65
66
Dentro de la Ley vigente (Ley 400 de 1998), el CSR define un mapa de
Amenaza Sísmica oficial para todo el territorio nacional, en el cual el área de
este estudio está comprendida dentro de la categoría de Amenaza Sísmica
Alta (Figura 3), lo cual debe tenerse en cuenta para todas las obras públicas
y civiles que se vayan a construir en el futuro.

5.3.2 Geomorfología

5.3.2.1 Marco geológico

Las unidades geológicas presentes en la UMC La Vieja-Los Angeles-El


Naranjo, son las Formaciones Amaime (Jka), Cinta de Piedra (Tocp), La
Paila (Tmp), La Pobreza (Tmpo), Armenia (TQa) y los Depósitos
Cuaternarios (Qal). A continuación se hace una breve descripción de ellos.

5.3.2.1.1 Formación Amaime

Se compone de basaltos y diabasas. Estas rocas están muy fracturadas y se


les ha asignado una edad Jura-Cretácea. Se localiza a manera de dos
pequeños cuerpos al sur y oeste de la inspección de Quebradanueva.

5.3.2.1.2 Formación Cinta de Piedra

Se trata de areniscas, conglomerados y arcillolitas plegados y fracturados. La


edad de esta formación es Oligoceno. Se localiza como una franja alargada
en sentido norte-sur al este de la UMC.

5.3.2.1.3 Formación La Paila

Se compone de conglomerados, areniscas conglomeráticas y tobas dacíticas


plegadas y falladas formado anticlinales y sinclinales. La edad de esta
Formación es Miocena y se localiza hacia la parte media de la UMC.
66
67
5.3.2.1.4 Formación La Pobreza

Es una secuencia de conglomerados y areniscas similares a la Formación La


Paila. La edad asignada a esta Formación es Mioceno a Plioceno. Aflora
hacia el sector sureste de la UMC.

Área
de

FIGURA 3. Mapa de amenaza sísmica de Colombia (tomado de AIS,


Uniandes e Ingeominas, 1998).
67
68
5.3.2.1.5 Formación Armenia

Se compone de flujos piroclásticos y cenizas volcánicas depositadas


discordantemente sobre las rocas preexistentes. Se le ha asignado una edad
Plio-Pleistocena. Aflora en el sector más oriental de la UMC en los municipios
de Ulloa y Alcalá.

5.3.2.1.6 Depósitos aluviales

Se trata de gravas, arenas, limos de desborde y arcillas, los cuales ocupan


las zonas mas bajas de los drenajes. Son de edad Holoceno y se localizan
hacia las márgenes del río Cauca y sus tributarios.

5.3.2.2 Marco geomorfológico

No existen estudios geomorfológicos previos que permitan identificar un


marco regional amplio para el relieve de esta UMC sin embargo se puede
decir que la UMC La UMC La Vieja-Los Angeles-El Naranjo, se ubica en la
parte baja de la vertiente occidental de la Cordillera Central configurando
relieves que van desde los depósitos aluviales del río Cauca y tributarios
hasta diversos tipos de relieves colinados (ver al final de la descripción de las
unidades geomorfológicas el Mapa Geomorfológico). Nota. El mapa
geomorfológico se digitalizó en el programa Arc-Info a escala 1:50.000, el
cual tiene una base de datos asociada a él con la información
geomorfológica de este aparte.

En la UMC La Vieja-Los Angeles-El Naranjo las unidades geoformológicas


presentes son las siguientes (Mapa Geomorfológico):

§ Llanura aluvial del río Cauca (Qal)

§ Llanura aluvial de piedemonte (Qp)

§ Conos antiguos de piedemonte ya disectados (Qpa)


68
69
§ Rellenos aluviales (Qra)

§ Relieve de colinas con vertientes convexas y valles abiertos de perfil


convexo cóncavo (C8A)

§ Relieve de colinas con vertientes convexas y valles abiertos de perfil


convexo cóncavo en un plano de inclinación mayor que C8A (C8B)

§ Colinas bajas, convexas y masivas, con tendencia a presentarse como


unidades separadas por depósitos aluviales (C1)

§ Relieve colinado de colinas masivas, de vertientes suaves a muy suaves,


cimas amplias con perfil plano – convexo (C2)

§ Relieve colinado de colinas con altura moderada a alta, de vertientes


intermedias, con frecuentes quiebres de pendiente y de inclinaciones
moderadas (C3A)

§ Relieve colinado de colinas escalonadas, muy disectadas (C3B)

§ Relieve colinado de carácter estructural (C4A)

§ Relieve colinado de carácter estructural de colinas equialtitudinales (C4B)

§ Relieve colinado con colinas altas de vertientes intermedias e


inclinaciones moderadas, con cimas plano convexas (C5)

§ Relieve colinado de colinas saprolíticas escalonadas que constituyen una especie


de franja transicional entre los relieves colinados y los relieves montañosos (C6A)

5.3.2.2.1 Llanura aluvial del Río Cauca (Qal)

La llanura aluvial del río Cauca corresponde a la unidad de relieve más


occidental de la UMC. Es una franja que va desde el municipio de Cartago
hasta el municipio de Zarzal, la cual se estrecha un poco en el sector de La
Victoria. Esta unidad se caracteriza por ser una superficie plana modelada en
69
70
depósitos aluviales del río Cauca, conformada por gravas, arenas finas, limos
y arcillas, los cuales han sido retrabajados por el hombre con fines agrícolas.
Entre los procesos antrópicos más notables se tienen:

§ Cunetas de desague, que sirven como drenes en épocas de invierno y a


su vez como riego en épocas de sequía.

§ Diques artificiales que controlan el desbordamiento del río Cauca en


épocas de creciente, los cuales no permiten un desarrollo normal de la
sedimentación actual del río.

§ Retrabajamiento de los suelos debido a la actividad agrícola en la zona.

Esta unidad presenta un grado de intervención muy alta, dedicada a la


explotación agrícola de cultivos permanentes (caña), cultivos transitorios de
pepas (sorgo, soya, maíz), y frutales (uvas, maracuyá, cítricos), altamente
tecnificados, indicando que el grado de adaptación hombre relieve ha sido
muy bueno.

5.3.2.2.2 Llanura aluvial de piedemonte (Qp)

Esta unidad de relieve comprende los abanicos recientes, localizados al


occidente de la UMC en su parte baja. Se interdigita al oeste con la llanura
aluvial del río Cauca (Qal) y al este con los relieves colinados denominados
C2 y C3A. Aparece como una franja en sentido Norte-Sur distribuida en
cuatro cuerpos desde el municipio de Zarzal hasta el municipio de Cartago.

La Llanura aluvial de piedemonte se caracteriza por presentar geoformas en


abanico, con pendientes que oscilan entre 2º y 7º, las cuales parten de un
sistema de relieve colinado, con sedimentos aluviales de los tributarios del río
Cauca. Presenta gradación de bloques, guijos y guijarros en su parte apical
hasta arenas, limos y arcillas en la parte distal, donde se interdigita con los
depósitos de la llanura aluvial del río Cauca. Es común encontrar en los
70
71
drenajes mayores depósitos grueso–granulares originados por sucesivos
flujos que provienen de las zonas altas del relieve colinado.

En el área de Cartago y sus alrededores, es común que los depósitos de


piedemonte alcancen a recubrir las colinas mas bajas, dando como resultado
un modelado muy suave alrededor de las mismas. La intervención en ésta
unidad de relieve está dada por la explotación de cultivos permanentes de
caña, cultivos transitorios de pepas y frutales y ganadería extensiva donde la
adaptación relieve-hombre es buena.

5.3.2.2.3 Conos antiguos de piedemonte ya disectados (Qpa)

Unidad de relieve que se caracteriza por presentar geoformas aluviales en


forma de cono, localizados al sur-oeste de la UMC, se distribuyen en seis
cuerpos situados en el piedemonte hacia las márgenes de la quebrada Las
Cañas. Presentan un relieve de colinas muy suaves y amplias, producto del
moldeamiento dejado por los procesos erosivos como socavamiento,
desgarres en los taludes y una intensa disección. Están compuestos de
depósitos de gravas gruesas a finas en matriz tobácea, interestratificados
con arenas tobáceas e incluyendo horizontes de paleosuelos ricos en
cenizas volcánicas. Su intervención esta sujeta a la ganadería.

5.3.2.2.4 Rellenos aluviales (Qra)

Formas de origen fluvial que incluye la llanura aluvial y las terrazas bajas con
sedimentos aluviales de gravas arenas limos y arcillas no consolidadas. Los
mayores depósitos se encuentran rellenando las llanuras de las quebradas
Las Cañas en el sector de Vallejuelo, La Honda y El Mico, en el sector de
Holguín, el río La Vieja en el sector de Cartago, y otras llanuras de menor
extensión no cartografiables por la escala de trabajo. Sus vertientes son
rectilíneas con superficies planas escalonadas de inclinaciones bajas,
utilizadas como zonas para la ganadería.
71
72
5.3.2.2.5 Relieve de colinas con vertientes convexas y valles abiertos
de perfíl convexo cóncavo (C8A)

Unidad de relieve que se localiza al nor-este de la UMC, en los municipios de


Alcalá y Ulloa. Es una franja que va desde el cañón del río La Vieja (1.000
msnm hasta los 1.300 msnm) en los municipios de Alcalá y Ulloa (Anexo
Fotográfico 1), limita al oeste con la unidad de relieve denominada Colinas
de carácter estructural (C4A). Está modelada en materiales fluvio –
volcánicos de la Formación Armenia y presenta geoformas con las siguientes
características:

Colinas en forma de medias naranjas, pequeñas, con vertientes muy cortas y


convexas, de inclinaciones entre 15º y 20º, y con cimas plano-convexas. La
red de drenaje es muy densa, con predominio de corrientes efímeras de
primero y segundo orden, presenta una sedimentación fluvial entre colinas
sobresaliente, formando valles abiertos de forma cóncavo-convexa. Al interior
del relieve la disección es moderada y aumenta un poco sobre los drenajes
principales como el río La Vieja.

El perfil de meteorización se da por debajo del espeso manto de ceniza


volcánica, altera el depósito fluvio-volcánico a una textura arcillosa de colores
rojizos. Las evidencias de erosión y movimientos en masa son bajas en la
actualidad.

El patrón de intervención esta distribuido como zona cafetera en gran


extensión y en un segundo plano como ganadería y frutales (cítricos). La
adaptación hombre relieve es buena debido a las propiedades que presenta
como zona de asentamiento cafetero.
72
73
5.3.2.2.6 Relieve de colinas con vertientes convexas y valles abiertos
de perfil convexo cóncavo en un plano de inclinación mayor que C8A
(C8B)

Se localiza al occidente de la UMC, en los municipios de Alcalá y Ulloa,


presenta iguales características que la unidad de relieve C8A, con la
diferencia que sus colinas de depósitos fluvio volcánicos se encuentran
modeladas sobre un plano de inclinación mayor que el C8A.

5.3.2.2.7 Colinas bajas, convexas y masivas, con tendencia a


presentarse como unidades separadas por depósitos aluviales (C1)

Unidad geomorfológica localizada al nor-oeste de la UMC, en el municipio de


Cartago. Se caracteriza por ser un relieve de colinas bajas de vertientes
cortas convexas de poca pendiente, con cimas planas estrechas. Las colinas
están rodeadas por una alta sedimentación fluvial, formando valles abiertos
de forma concava-convexa, donde la sedimentación suaviza la parte baja de
las vertientes de las colinas, y en algunos sectores sepultando las colinas
más bajas.

El relieve de colinas (C1) esta modelado en los materiales horizontales de la


Formación Zarzal. El régimen de remoción de las colinas es bajo comparado
con la alta tasa de sedimentación de intra-colina, la cual proviene de la parte
alta de la zona, con un mayor aporte de la cuenca del río La Vieja.

La zona esta altamente intervenida por el crecimiento urbano de la ciudad de


Cartago, aprovechando los valles amplios intra-colinas y parte de las colinas
más suaves, el resto de la unidad se aprovecha para la ganadería.

5.3.2.2.8 Relieve colinado de colinas masivas, de vertientes suaves a


muy suaves, cimas amplias, con perfil plano-convexo (C2)

Unidad geomorfológica que se extiende Norte-Sur, en la parte media de la


UMC, esta franja se angosta hacía el Municipio de Cartago y se amplía en el
73
74
municipio de Zarzal, limita en ambos flancos con relieves mas pronunciados
donde son evidentes sus contrastes morfométricos.

Este relieve se caracteriza por presentar colinas bajas y amplias, de


vertientes convexas suaves a muy suaves, de longitudes cortas que varían
de 50 a 150 m, y cimas de perfil plano convexo amplio. La red de drenaje
poco densa de baja disección, con una sedimentación aluvial intracolina
abundante, formando valles abiertos concavo-convexos (Anexos
Fotográficos 2 y 3).

Las colinas más occidentales, en contacto con el relieve denominado C4, son
más pronunciadas y amplias con vertientes que alcanzan hasta los 150-200
metros de longitud, pero continúan con las características del relieve en su
inclinación y sus formas convexas.

La unidad de relieve C2, esta modelada en su mayoría por los materiales de


la Formación La Paila y en menor proporción la Formación Zarzal. El perfil de
meteorización de estas formaciones en la unidad de relieve es inferior a los 2
metros, y se caracteriza por su coloración naranja y meteorización esferodial
en los fragmentos mayores.

Los procesos de remoción están asociados a zonas de terracetas, producto


del sobrepastoreo que han evolucionado en ciertos sectores a una erosión
laminar extensa sobre un suelo muy pelicular, dejando la roca a la
intemperie. Los movimientos en masa más frecuentes son los desgarres
superficiales de poco tamaño y muy incipientes.

En general toda la unidad se encuentra altamente intervenida, como zona


para ganadería extensiva, con buena relación hombre relieve.
74
75
5.3.2.2.9 Relieve colinado de colinas con altura moderada a alta, de
vertientes intermedias, con frecuentes quiebres de pendiente y de
inclinaciones moderadas (C3A)

Unidad de relieve que se encuentra en la parte media de la UMC, distribuida


en 6 segmentos que sobresalen en altura respecto a las unidades laterales
dominadas (C1-C2-Qp). Las colinas evidencian rasgos estructurales
significativos por planos de estratificación.

Este relieve es de colinas moderadas a altas, de vertientes largas del orden


de 150-300 metros, inclinaciones moderadas, con frecuentes quiebres de
pendiente de formas rectilíneas y convexas, de cimas convexas estrechas y
semi-agudas. La red de drenaje es más densa que el relieve denominado
C2, con un patrón dendrítico a subdendrítico de moderada a baja disección,
las corrientes de primero y segundo orden son efímeras, las de tercer orden
transcurren permanentemente con fondos planos.

Está modelada en la parte media de la UMC en materiales de


conglomerados y areniscas de la Formación La Paila y hacia la parte baja de
la UMC, modelada en materiales de la Formación Zarzal en menor
proporción. Se desarrollan suelos muy peliculares sobre estos materiales.

Los procesos de remoción afectan la zona por la erosión en terracetas y


calvas de erosión en los filos y cimas de las colinas, movimientos en masa
como deslizamientos en áreas pequeñas y desgarres superficiales. En
algunos sectores el relieve a quedado completamente desprotegido por la
cobertura vegetal y los suelos. El grado de intervención es moderado con un
asentamiento bajo en población.

5.3.2.2.10 Relieve colinado de colinas escalonadas, muy disectadas


(C3B)

Unidad de relieve localizada al norte del municipio de La Victoria y al nor-este


del municipio de Zarzal, entre las cotas 950 msnm y 1.000 msnm.
75
76
Esta parte de la UMC presenta un patrón de colinas muy disectadas, de
forma radial, en varias direcciones e irregulares, con vertientes bajas a
intermedias (100-200 m) convexas, cóncavas y en menor proporción
rectilíneas, sus cimas son planas de poca amplitud, pendientes moderadas
(18º-25º), con un pronunciado quiebre de pendientes, que forman peldaños
relativamente planos.

Las divisorias laterales son amplias y convexas, mientras que sus


concavidades por donde fluyen corrientes efímeras son relativamente
estrechas. En su parte inferior forman algunas rampas de sedimentación,
producto de los abanicos coluvio-aluviales que se interconectan lateralmente.
Las colinas están modeladas sobre materiales de la Formación Zarzal y la
Formación La Paila, con la característica de presentar geoformas de colinas
convexas-bajas en depósitos finogranulares (arenosos, limosos, arcillosos) y
colinas esbeltas, más altas modeladas, parte en los depósitos finogranulares,
pero en mayor parte en los depósitos gruesogranulares (areniscas-
conglomerados).

El régimen de remoción esta relacionado, a un fenómeno de erosión laminar


muy intensa de mayor pronunciación en las divisorias laterales y en las
cimas, carcavamiento y fenómenos de desgarres superficiales, las rocas
presentan una meteorización incipiente en este caso desagregación granular.

Dentro de las colinas, las corrientes de primer orden no generan una


acumulación de sedimento significativo, la mayor acumulación se da en
corrientes de tercer y cuarto orden y con desarrollo de valles planos. Al pie
de las colinas se acumulan depósitos de abanicos coluvio-aluviales.

La zona esta intervenida en los depósitos coluviales con ganadería intensiva


y cultivos de poca extensión, en las colinas rastrojos secundarios, zonas muy
desprotegidas de poca intervención.
76
77
5.3.2.2.11 Relieve colinado de carácter estructural (C4A)

Se localizan en una franja de Norte a Sur hacia la parte alta de la UMC, limita
en su borde occidental con el relieve de colinas bajas denominado C2 y en
su borde oriental con el río La Vieja.

Tiene como característica dominante, respecto a las otras unidades, poseer


un corredor de colinas alineadas de norte a sur netamente de carácter
estructural, muy esbeltas con vertientes intermedias mayores que el relieve
denominado C3, de formas predominantemente rectilíneas, inclinaciones
entre (20º-25º), con una densidad de drenaje moderada de buena disección,
formando valles en “V”. El patrón mórfico de las corrientes principales es
rectilíneo.

Los filos y las cimas son agudos con un modelado en forma de silletas sobre
la estructura de la estratificación, producto de una mayor resistencia a la
erosión de algunos materiales (Anexo Fotográfico 4); las vertientes en
algunos sectores forman ángulos diedros y una pronunciada incisión dentro
de ellas.

La unidad de relieve esta modelada en materiales de la Formación Cinta de


Piedra, presenta meteorización gradual sobre los materiales mas arenosos
con tonalidades de rojizo a naranja. La zona es muy susceptible a los
movimientos en masa y a los desgarres superficiales. La erosión en calvas y
terracetas afecta zonas que han modificado los cultivos de café por la
ganadería intensiva.

5.3.2.2.12 Relieve colinado de carácter estructural de colinas


equialtitudinales (C4B)

Se localiza al sur-este del corregimiento de Miravalles, presenta


características similares que el relieve colinado C4A, pero se diferencian de
estas por ser equialtitudinales, esbeltas y en forma de dientes de cierra. La
unidad modela en materiales de la Formación Cinta de Piedra, con una
77
78
meteorización gradual sobre los depósitos más arenosos con tonalidades de
rojiza a naranja. La zona esta intervenida para la ganadería extensiva y café.

5.3.2.2.13 Relieve colinado de colinas altas y amplias, de vertientes


intermedias e inclinaciones moderadas, con cimas plano convexas (C5)

Esta unidad geomorfológica se localiza en el extremo sur-este de la UMC


parte alta, en los corregimientos de La Holanda y la inspección de policía de
Corozal, limitada al oeste con los relieves denominados C4A y C4B, al sur
con el relieve C6A.

Se caracteriza por presentar colinas altas y amplias, de vertientes


intermedias por el orden de los 200 metros, de inclinaciones entre 15°-20°,
de formas convexas y cimas plano-convexas. La densidad de drenaje es
moderada, en donde las corrientes mayores son rectilíneas y con incisión
moderada sobre las colinas, lo que da lugar a valles relativamente amplios.

El relieve esta modelado a partir de conglomerados y areniscas de la


Formación La Pobreza, los cuales, por los procesos de meteorización, han
dado origen a saprolitos maduros de color naranja-rojizo y de textura areno-
limosa. Encima de esta Formación se encuentra una capa de ceniza
volcánica de un metro de espesor aproximadamente.

La unidad de relieve guarda semejanzas con la unidad de relieve


denominada C3A, entre ellas el modelamiento de colinas en litologías de
iguales características, dando lugar a geoformas muy parecidas, con la
diferencia que el relieve C5, presenta colinas más altas y amplias y una
menor proporción en la densidad de drenaje.

Como procesos de remoción en esta unidad se tienen desgarres


superficiales y la formación de terracetas por el pisoteo del ganado. La zona
presenta un grado de intervención alto, en donde el suelo es utilizado para la
ganadería con un grado de asentamiento poblacional relativamente bajo.
78
1'025.000 m.N

1'150.000 m.E
RI
O
C

A
U
CORPORACIÓN AUTÓNOMA REGIONAL DEL VALLE DEL CAUCA, CVC UNIVERSIDAD NACIONAL DE COLOMBIA SEDE MEDELLÍN

C
A

UMC16: LA VIEJA-LOS ÁNGELES-EL NARANJO - GEOMORFOLOGÍA


R IE JA
I O V
LA

bo r al
am
Q. E l T LEYENDA
Qra

Q
d
a.
RI

E
O

Qp BA

l
E RB
Qal Llanura aluvial del RÍo Cauca
C3A A

n
S

f
ad
o
C1

Q u ebr
Qra Rellenos aluviales
ad a
Los A
n g
el
es

R
IO
L
C8A
C8B

A
V
Qp Llanura aluvial de piedemonte

I
C1

E JA
C A

s
o rada
U
A

Col
C
IO

as
Qp

Agu
Qpa Conos antiguos de piedemonte ya disectados.

da
Qal

ebra
C4A

u
Q
Colinas bajas, convexas y masivas, con tendencia a presentarse como
C1
unidades separadas por depósitos aluviales.

C2

Relieve colinado con colinas masivas, de vertientes suaves a


C2
muy suaves, cimas amplias con perfil plano-convexo.
C2
C3A
C2
Relieve colinado de colinas con altura moderada a alta, de vertientes intermedias,
C3A
con frecuentes quiebres de pendiente y de inclinaciones moderadas.
Q
U
C2
E
B
RA
D
A

Qp
EL

C3B Relieve colinado de colinas escalonadas, muy disectadas.


M ICO

Q
ue
b rada
C
ha

Qp sc
a
r
a C4A Relieve colinado de carácter estructural.

C3B C4B
AD
UE B R A
Q LA
P OB
RE
ZA

C4B Relieve colinado de carácter estructural de colinas equialtitudinales.


Q
u

Qp
e
b
r

Relieve colinado con colinas altas de vertientes intermedias e inclinaciones


a

C5
d
a

moderadas, con cimas plano- convexas.


L

a Mi
H an g
on S u el
d
a
a

ad
e br
u
Z
Q

a
n
jo

C5
n

Relieve colinado de colinas saprolíticas escalonadas que constituyen una especie de


C3B
L

a
P
a
l C6A
franja transicional entre los relieves colinados y los relieves montañosos.
m
e
r
a

C3A
C8A Relieve de colinas con vertientes convexas y valles abiertos de perfil convexo-cóncavo.

Qpa Relieve de colinas con vertientes convexas y valles abiertos de perfil


Qp Qra C6A
C8B
cóncavo en un plano de inclinación mayor que C8A.

s
n a
Q u e br Ca
ad a L a s

C3A C3A INFORMACIÓN DE REFERENCIA


CONVENCIONES
CONVENIO: CORPORACIÓN AUTÓNOMA REGIONAL DEL VALLE DEL CAUCA CVC -

UNIVERSIDAD NACIONAL DE COLOMBIA, SEDE MEDELLÍN.

PROYECTO: Implementación de un SIG en cuatro Unidades de Manejo de Cuenca (UMC).

N
Origen de la zona: Observatorio Astronómico Nacional de Santafé de Bogotá D.C.

Coordenadas Geográficas: 4ª 35' 56'' 57 Latitud Norte


Drenaje doble
77ª 04 '51'' 30 Longitud Oeste
1'100.000 m.E

Coordenadas Planas: 1'000.000 metros Norte

Drenaje sencillo 1'000.000 metros Este


2500 0 2500 5000 7500 metros

DIGITALIZACIÓN, EDICIÓN Y ANÁLISIS DE INFORMACIÓN


Escala 1:250.000

PROYECTO SISTEMAS DE INFORMACIÒN GEOGRÁFICA

UNIVERSIDAD NACIONAL DE COLOMBIA

SEDE MEDELLÌN

FACULTAD DE CIENCIAS AGROPECUARIAS


965.000 m.N DEPARTAMENTO DE CIENCIAS FORESTALES.

1999
80

5.3.2.2.14 Relieve colinado de colinas saprolíticas escalonadas que


constituyen una especie de franja transicional entre los relieves
colinados y los relieves montañosos (C6A)

Este relieve aparece como un pequeño cuerpo localizado al sureste de la


UMC, el cual limita con el relieve denominado C5 al norte y con los relieves
C3A y C4A al oeste. Esta unidad geomorfológica se caracteriza por ser de
transición entre el relieve de colinas y el montañoso, por tanto comparte
características con ambos. Forma un mosaico de colinas altas con alturas
superiores a 100 m, de vertientes intermedias a largas mayores a 100 m, de
inclinaciones del orden de (18°-25°), de formas convexas y rectilíneas con
cimas convexas amplias. Forma una red de drenaje moderadamente densa,
dando lugar a valles relativamente estrechos en forma de “V”, en donde los
ríos principales son corrientes rectilíneas.

El perfil de meteorización de esta unidad consiste de un saprolito de roca


volcánica (basaltos), color naranja-rojizo, de textura limo-arcillosa, de unos
4m-6m de espesor, hacia la parte inferior continúa la roca muy meteorizada
en donde se conservan algunos núcleos frescos muy fracturados. Todo lo
anterior está cubierto por una capa de cenizas volcánicas de espesor
variable desde decímetrica hasta métrica.

Los procesos morfodinámicos más comunes en este relieve son la formación


de movimientos en masa sobre el saprolito. Otro proceso común en las
colinas más bajas que forman esta unidad es el desgarre superficial, el cual
involucra sólo uno o dos metros de profundidad. Esta unidad geomorfológica
esta modelada sobre el saprolito y en menor proporción sobre basaltos y
diabasas de la Formación Amaime.

La zona presenta un grado de intervención alto ya que son tierras utilizadas


en el cultivo de café y en donde el patrón de asentamiento humano es
también alto.
80
81
5.3.3 Morfodinámica

5.3.3.1 Metodología

Para correlacionar los eventos morfodinámicos presentes en la UMC, con las


unidades geomorfológicas, unidades geológicas y las provincias de
humedad, se llevaron a cabo los siguientes pasos:

§ Se tomó como base el mapa morfodinámico el cual fué realizado con


base en las aerofotografías que existían de la zona en diferentes años y
escalas.

§ Luego se procedió a la identificación de los patrones de distribución


espacial de los fenómenos que contenía el mapa morfodinámico.

§ Se realizaron histogramas para los fenómenos más representativos y con


mayor número de individuos, teniendo en cuenta si eran activos, inactivos
y a su vez la combinación de ambos. Estos procesos fueron
deslizamientos, desgarres superficiales, cárcavas (tanto para las que
fueron representadas en forma areal como lineal), y erosión laminar.
Estos histogramas relacionan el tamaño del fenómeno por rangos vs. el
número de individuos ó en su defecto longitud de líneas (para el caso de
las cárcavas lineales) vs. el número de líneas. Estos rangos se tomaron
de acuerdo a la variación en la distribución por tamaño que presentaban
en la UMC.

§ Los rangos escogidos para los deslizamientos según su concentración


fueron de 0 a 3 ha, 3,1 a 6 has, 6,1 a 8 ha y mayores de 8 ha.

§ Los desgarres superficiales, las cárcavas (areales y lineales) y la erosión


laminar (calvas), se distribuyeron según rangos altitudinales: 0 -1.000
msnm y 1.000-2.000 msnm.
81
82
§ Se realizaron isolíneas para determinar la concentración de
2
deslizamientos por km según rangos de tamaño y para el total de
deslizamientos presentes en la UMC.

§ Para determinar la susceptibilidad a los deslizamientos, se tuvieron en


cuenta: los histogramas, las isolíneas de igual concentración y los mapas
unitemáticos de Geología (Unidades geológicas), Geomorfología
(Unidades de relieve) y Provincias de Humedad. A su vez se elaboraron
las correlaciones: número de deslizamientos vs. unidades de relieve;
número de deslizamientos vs. tamaño del deslizamiento (rango) vs.
unidades de relieve.

§ Se siguió el procedimiento anterior para las Unidades geológicas y las


Provincias de Humedad.

§ Se elaboró una tabla de susceptibilidad a los deslizamientos clasificados


en cuatro categorías: muy alta, alta, media y baja; de acuerdo a la
concentración de deslizamientos para las Unidades de relieve, Unidades
Geológicas y Provincias de Humedad.

§ Finalmente la combinación de Unidades Geológicas, Unidades


Geomorfológicas y Provincias de Humedad, según las categorías
establecidas para los deslizamientos (por rangos y totales), se
transformaron en un Mapa de Susceptibilidad a los deslizamientos.

La Tabla 10 resume la metodología empleada para la elaboración del Mapa


de Susceptibilidad a los Deslizamientos.

5.3.3.2 Actividad morfogenética

La actividad morfogenética de la UMC está representada por procesos de


remoción y de acumulación que han evolucionado con el tiempo, a través de
factores como la tectónica, el clima y los factores antrópicos. La interacción
de todos ellos confluye a una variabilidad de geoformas distribuidas en una
82
83
paleodinámica con mayor intensidad y una dinámica actual de menor
intensidad.

Dentro de los procesos de remoción se tienen los movimientos en masa


rápidos como son: deslizamientos, desgarres superficiales y escarpes con
caída de bloques; movimientos en masa lentos tales como: vertientes con
inestabilidad manifiesta; procesos de erosión como cárcavas, erosión laminar
y socavamiento en el lecho del río.

Dentro de los procesos de acumulación cartografiados para la UMC se tienen


los depósitos aluviales del río Cauca, depósitos de piedemonte, depósitos
aluviales entre colinas, conos antiguos y depósitos de vertiente.
83
84
TABLA 10. Resumen del proceso de elaboración del Mapa de
Susceptibilidad a los Deslizamientos.
PROCESO DE ELABORACIÓN DEL MAPA DE SUSCEPTIBILIDAD A LOS DESLIZAMIENTOS
MAPA MORFODINÁMICO (Mapa Base)
MOVIMIENTOS EN MASA (DESLIZAMIENTOS)
1. Mapas de isolíneas de igual concentración de deslizamientos por km2, para los rangos de 0 a 3 ha, 3,1 a 6
ha, 6,1 a 8 ha, mayores de 8 ha y para el total de individuos.
2. Número de individuos por unidades Geomorfológicas, Geológicas y Provincias de Humedad.

CATEGORIZACIÓN A LA SUSCEPTIBILIDAD DE LOS DESLIZAMIENTOS

Categorizar la susceptibilidad a los deslizamientos entre muy alta, alta, media y baja, para las unidades
Geomorfológicas, Geológicas y Provincias de Humedad por medio de:
§ Análisis de focos de concentración en el mapa de isolíneas, por rangos y total de individuos.
§ Número de individuos en cada una de las unidades.
§ Área de la unidad y su respectiva concentración de deslizamientos.
§ Correlación de las unidades con iguales características en las diferentes UMC.

Categoría Unidades Geomorfológicas Unidades Geológicas Provincias de Humedad


MUY ALTA C4A - C4B - C3A - C2 - C5 Tmp - Tocp - Tmpo H
ALTA C3B - C6A Jka - Tpz S
MEDIA C1 - C8A - C8B TQa
BAJA Qal - Qp - Qpa - Qra Qal
VALORACIÓN PARA EL MAPA DE SUSCEPTIBILIDAD A LOS DESLIZAMIENTOS, CON BASE EN LA
SUPERPOSICIÓN DE MAPAS

§ Cuando las 3 unidades presentan igual categoría de susceptibilidad a los deslizamientos, se le asigna
este valor al polígono.
§ Cuando en un polígono 2 unidades presentan igual categoría y la otra unidad es de diferente valor, se le
asigna el valor de las 2 unidades.
§ Cuando en un polígono las 3 unidades presentan diferentes categorías, se clasifica en un valor
intermedio, o se le asigna el valor de la unidad de mayor relevancia.
MAPA DE SUSCEPTIBILIDAD A LOS DESLIZAMIENTOS

CATEGORÍAS: MUY ALTA ALTA MEDIA BAJA

5.3.3.2.1 Procesos de remoción

§ Movimientos en masa rápidos

Ø Deslizamientos

Se cartografiaron 6.660 deslizamientos preferencialmente en estado de


“inactividad”, los cuales se clasificaron según rangos de tamaño entre 0 - 3
ha, de 3,1 - 6 ha, 6,1-8 ha y mayores de 8 ha. La mayor cantidad de
deslizamientos está concentrada en el rango de 0-3 ha con 6.350 individuos,
le sigue el rango de 3,1 - 6 ha con 283 individuos, luego de 6,1 - 8 ha con 19
individuos y los mayores de 8 ha con 8 individuos (Figura 4).
84
1'025.000 m.N

1'150.000 m.E
RI
O
C

A
U
C
A

CORPORACIÓN AUTÓNOMA REGIONAL DEL VALLE DEL CAUCA, CVC UNIVERSIDAD NACIONAL DE COLOMBIA SEDE MEDELLÍN

R IE JA
I O V
LA
UMC16: LA VIEJA-LOS ÁNGELES-EL NARANJO - MORFODINÀMICA

S
# S#
# S#
S#
#
S S
# S#
# S#
S# S#
S
S S#
# S# S# S#
SS#
S
S
#
S#
# S#
S S#
SS# b# So ral # S#SS# S#
SSCartago
# S
#S#
#
S#
#S S # S Q# S#S#
#
S.# SE l T am # S# S # S#
S#
#
S#S#S#S
S #
# S# SS
# S#
# S S#
# S # S
S#
SS#
# S S#
S#
S#
# S#
S#
SS#S# S# S#
S# S#S#
# S# S #
# S

Q
S
# S#
# S#
# S#
S S#
#S # S#
#S
SS

d
S#

a
S# S# S #
# S#

. E
S#
S # S# S#
S# S#
S#
RI
# S
#
S#
#S#SS # S # S # S # #
S S#
O
S
B
S# S# S#
# S# S# SS

l
# SS #
# S#
#
AR

S#
# S # S# S# S S S# S#
# S# S#
# S#
S# S # S#
S#
S# S#

E
S#
B

S#
#S# S# S # S SS # AS
S

n
S#
# S#
S S#S# #

f
$T$T $T$T S
#S
# S S
# S
# S
# S#
#S

ad
S
#
T$$T$T$T$T T$$T$T
S#
# S
S#
S#
#
S# S#
SS#S#
S# S#S# S S#
SS#
# S#
S ##
SS

o
#SS# S S#
# S S
## S#
#
S#
# S#
S# S S#
# S# S #
S
#
S#
# S S#S
S#
# S
# S
# S#
# S#
#S# S#S#
S # LEYENDA MORFODINÁMICA
$T S#
# S#S# S#S#S#S#
S#
# SS#
S#S#
S# SS#S# S#S# S # S#
# S# S#
S#S# S#S # S#
S #
S
# S#
# S #
S#
S#
SS #
#
S
S#S
#
S S#
# S#S
S
#
S
S#
S# S # SS SS#
# S#
SS# S#
S#S#S#
S#
S# S # S# S#
# SS #
#
S#
S#
S# S#S#
$T $T $T$T
S#
S#
S#
SS#
#
S# S# S # S S
# S#
#S# S#
# S#
S S# S# SS# S
# S #
# S S#
#S#S#S#
S# S # S#
S#
S# S#
S#
SS#
S#
#
S
S#
# S# S#
# # S#S# S# S# S# S# S
# S#S#
S#
S#
# S# S S #
S#
# S # Q u ebr

SS # SS# S#
# ad a
S #
# S S
# S #
# S# S S##
S L o s A n ge Ulloa
S#
# SS
# S#
# S
# SS#
# S # S
#
S# S S#
# S S #
# S#
S S#
# S S
#
S
#
SS#S#S# S S
# SS # S # S #
#
le
SS
# S
# S#
S# S# S #
# S S#
#
S# S# #
s

# # S
# S
S # S#
S S # S#
# S#
S#
#S#
S# S S#
S#
#
S#S# S# S #
#
# S# S
#
S
S #
# SS#
S S
S# S# S
# S#
#
S#
T$$T $T
# S# S
SS# S#
#S#
SS #S # S#
# S#
SS # S#
# S #
S # SS# S# S#
S
S#S S#
# S# S#S#S
S#
S#
SS # # S#
R

S# S # S#
S # #
SS #
S#
#
S#
S# # S
IO

S#
# S
# # S
# S #
S
# SS # S#
SS# S#
S S#
S S #
SS#
# S
L

S
# S
# S
# # S#
# S#
S# S# # S#
# S
# S#
# # S#
# S#
S# S#
S
S#
# S# S
# S S#
#

A
S# S
# S
# S S# S
# S PROCESOS DE REMOCIÓN PROCESOS DE ACUMULACIÓN
SS# S S#

V
S#
# S#
S SS S#
S S
#
# S# S#
S#
#

I EJ
S #
# S
S#
# Alcala S#
#
S#
# S# SS#
# S#
S#
S #

C A

A
S
# S# S#S S S
S#
# S
# S #
S# S

ad as
S#S# S
#
S# S S
# S#
S
#
S #
# S# S S #
# S#
# S#
#S#
S # S#
S#S#
S#S #
SS #
# SS#
S# S#

U
S#S S#
# S S#
# S#
#S#
SS # S#
# S# $T S#
S#
S# S#

C olor
S#
S#S# S S
# S S# S

A
SS#
#
S#
# S# S#
# S#S# S# S#
S S# S# S# SS#

C
# # S# S#
S#S #
S#
#S S#
# S # S # S

IO
S
# S
#
S# S # S

as
S#

R
S#
# S#S#
S S
# S #
# S# S# S# S
# # S
# S#
# S
#
S
#

Agu
S#
# S#
# S# S
# S#
# S # S S
# S
# S S#
S
S S
S#
#S# SS# S# S#
S S#
# S# S # S # S
#
SS #
# S#
# SS
#
S# S#S # Deslizamiento inactivo de 0-3 has. Relleno aluvial intracolinado sin difenciar
S# S# S# S#

da
S#
# S#
# S # S S# S #
SS#

e br a
S
#
S#S #
(incluye llanura aluvial y niveles de terrazas)
S#
# S S#
# S#S#
S#S # SS
S#
# S# S S#
#
S#
S $T S#
# S T$$T
SS #
# r

u
# SS #
# S#
# S# S# S
SS # S# S#S S S#
# S#

Q
S
# S#
# S# # S #
S
#
# S# S#S#S
Deslizamiento inactivo de 3-6 has.

T$$T$T$T
S#
# S# S#
S# S#
# S
#
S
#
S
S#S#
S# S S #
# S S#
# S S# SS
S#
S # S # S# S# S
# S#S#
S# Cono antiguo
S#
# S# S
# SS#
# S S
# #
S#S#
T$$T$T
S#
# S# S#
S#
# S S#
# S # S# S# SS
# ð
S#
#S#
S
#S#S # S# S#
#S# S#
# S#
S# S# S#
Deslizamiento inactivo de 6-8 has.

S#
# S# S# S
#
S# S#S#
S
#
S
#
S#
S
S#S
#
S#
S#
#
S#
S#
S
#S# $T
S#
S
#
S #
SS
#
S#
S# S#
S#
S#
SS# S#
S
# S S#S
S
#
S
# S
#
S#
S#
S# S#S#S
S
#
S
# S#S#
S# S# S#S # # Depósito de vertiente

S #
#
SS
#
S#
# S# S#
#
S#
#
$TS#
S#
S#
S#
S#
S
SS# S
#
$T Desgarre superficial activo en puntos
S
# SS# S # S # S
S#
# S#
SSS# S#
S#
S
#
S# S# #
S# S
#
S
# S#
#S # S#S#S# S#
#
S#
# S#
# S# SS
S
# S
#
S#
#S# S#
# S S#
S#
S#
S # SS#
S# S# S# S S #
#
SS
S
#
S# S # #
S#
#S S#
# S# S# #
S#
S S#
S#
S# S# S#S# S#S# S
S# S # Zona afectada por desgarres superficiales

SS
S#
SS # S#
S# S# S#S# S# S# S#
S#
# S#
S#
$T
Deslizamientos mayores a 8 has.
S# S#
S# S#
# S# S#
S# S#
S# SS # S
# S
#
S#S# # S # S# S#
# S#
SS
# S# S#
S# S
# $T
T$$T S#S # SS#
Obando # S#
S#S#
S#S # S
# S
#
S# S# # S#
# S#
S# S# S# S
# S
#
S#S#
SS# S#S#S#
S
# S#
# S# S# SS#
# S SS
S#
# S
# S
# S#
# # S# S
#
S#
S
$T$T$T
S#
# S
#
S# S
# S #
# S
# S
# S#S# S
# S #
#
S S#
# S# S # S # S#S S#
#S S#
S S#
S# SS #S#
S#
S S#S # SS# S
S#
#
Carcava areal inactiva
S#
S# S # S#
S# S#
S# S# S Meandro abandonado
S# S# #
# S S#
# S#
# SS#
# S#S# S#
# S# S
# S#
#S S#
#SS #
S#
# S
# S # S S#
# S
S#
S#S#
S#SS #
S# S#S# SS#
# SS# S#SS
# T$$T
S
#
S #
# S# S #
S# S
# S #
# S# S#
#S
S
S#
S
S#
S#
#
SS# S#
SS
S #
# T$$T$T
S#
S
# S#
#S# SS#
#
SS# S #
S#
#
S#
#
S
SS# $T
S# #
S#
#
S #
S#SS
S#
# S# S# T$$T
S#S#
SS#
# $T T$$T$T S
#
S
#
S #
# SS# # S#
# S # S# S
# #
SS # S S# S#
# S# S#
SS# S#S#S# S S#
SS#S # S# S#
S
S# S# S# S# S#S Carcava lineal inactiva
S# S#
# S# S #
#
Q
U
S
#
S#
S# S#
# SS
# S# S#
S#S# S#
S#
S#S#
S# S#
# SS# S#
# SS S# S
#
# # SS#
S# S
# S# S#
S# S#
S# S#
S# # S#S#
# #
E
S# S# # S
B

S# SS#
RA
SS # S# S# S
#
Vertiente con inestabilidad manifiesta
S# #
D
S #
# S#
# S S#
# S#
S#
S
S#
$TS#
#S
S#S#S#
#S#
$T
A

S#S# S#
# S#
S# S#
S SS# S
S#
S #
SS#
S S#
S#
#
T$
EL

# S# S
#
S#
T$$T
S#
Carcava lineal activa
# S#
# S#
# S
S#T$$T
S #
S#
S# S #
# S#
S# SS
M IC O

S#
#
S
#
S #
# S
#
S#S
S#
S S
#S#
#S# S#
S S
# S
# S#
#S#
S#
S
# #
S S
#
S#S $T $T $T $T
S#
#S# S#
#S#
S# S#S
S#
S $T SS #
S#
#
$T $T Llanura aluvial de Piedemonte (Abanico reciente)

$T $T$T$T$T$T
S# # S# S#
S#
La Victoria S
S#
# S# S#
S # S#
S#
S# S# S
#
S
SS#
# S
$T $T $T$T Erosion laminar intensa

$T S#
# S ue #
S S#
#
ð
Q

$T
b r ad a
C

S# S# S# S# S#
S#
S#
T#S#S#S#S#S#S#S#S#S#S#S #S#S#S#S#S#S#S#S$T#S#S#S#S $T#S #S#S#S#S#S$T#S#S#S#S$T$T$T$T #S#S#S #S#S #S#S#S#S #S#S#S#S#S#S#S#S#S#S#S #S#S #S#S#S #S #S
S#
# S# S# S #
h

S# S S
#
S#
S#S $
s
a

S#
S# #
S$ T
S#
S#
c
S#
# S a
r
a Escarpe erosivo bien preservado Llanura aluvial del Río Cauca (Superficie plana a levemente inclinada)

S
# S
# S
# # S
# S#
# S S
# S
# S
# S
# S
# S
#
S
# S# S S
# S
#
S #
#
S#
# SS #
S#
S# S#
S# S#
S
S#
# S#
S
S#
# S#
S
#
S #
S#S$
S#
#
T#S#SS#S#S#S#S #S#S#S#S#S#S#S#S#S#S#S#S#S#S#S#S#S#S #S#S#S#S#S#S#S#S#S#S#S#S$T#S#S $T#Sð#S#S#S #S #S#S S #
#
S
# S#
S
S# S# ð $T
T$TT$T$T$TT$T$T$T#S#S$T#S#S#S$T#S #S#S #S#S#S#S#S#S#S #S #S $T
S
# S
# S
# S
## S $
# S
# S
# S
#S
# S
# S
# S
# S
#
S #
# S # S SS #
# S#
S# S $
Escarpe erosivo con caida activa de bloques de roca
S#
#S# S #
S# S S# S# S# SS $
AD
S# UE B R

S$
T
# # S#
A
#
S#
S S$
T T
$ T
$
Colina aislada en la Llanura aluvial del Rio Cauca y en el Piedemonte
S#
T#S#S#S#S#S #S #S $T #S$T#S#S#S#S#S#S #S #S#S#S#S#S#S #S#S#S#S#S#S#S #S #S#S#S#S$T$T#S $T #S T
$
S#S# S
# S
#
Q LA

S#
S#S# S# S #
# SS# S #
S
# S
# #
T
$ S # SS # S#
# S#
# S# S#
# S# S# T
$
P OB

S$
# S
# # S S S#
S S#
# S
#
S
#
$T
RE
S
# S
# S
#
S#
S # S#
ZA
S #
# # S S# #
S #
#
S
# S#
S#S#
# SS# S#
SS
# S#
# S$T $T$T#S#S#S#S#S#S#S#S#S#S#S#S#S #S#S#S#S
S
# S#
#
SS$
T#S#S #S#S#S#S Vertientes formando ángulos diedros

$T#S#S$T $T $T#S#S#S #S #S#S#S#S#S#S #S#S#S#S#S #S #S#S#S#S#S#S #S#S#S#S $T#S #S #S#S#S#S #S#S#S#S


S
#
S
# S S
# S
# S
# S
# S#
#
S #
# S#
S
$T #S #S #S#S#S#S#S#S#S#S#S#S#S#S #S#S S $ T T
$
S #
#
T
$ S#
S# S
# S#
#S
S $ TS#S #S#S$TS$T$T #S#S#S#S#S#S#S#S #S
# S#
#
S# S S
# S
# S
#
S#
S S
#
Q

S
# S
# S #
# S#
S#S#
S#S#
S#
# S
# S# S#
#
u

S# S# Socavamiento en el lecho del rio


S# S
# S# S#S#
e

S# S # #
S#S#
S# S#
# S
# S# S
# SS
b

S#
#S#
S# S
# SS# S#
S# S#S
# S#
# S# S S# S#
S# #
S# S# S#
r

S# S#
S# SS#
# SSS S#
S S# S# S
#
a

S#S## SS# S# SS# # S#


# S#
# S#S
S#
$T#S#S#S#S#S #S#S #S#S#S#S#S#S#S #S#S#S #S #S#S #S#S #S#S #S#S#S #S #S
d

S# SS # S # #
S#
a

S#
#S# S#
S#S # S#
S#
S##
SS# S#
# SS#
S# S#
S SS#S
L

S#
S# S#
TS#S#S#S#S #S #S#S#S#S#S#S#S#S ðð #S$T $T
S#
S#
a

S# S#
# # S#
Mi
# S#
#S#
SS#SS#
# S# S#
#S
H

SS # S# # S#
# S # an

S#
g
S # S S# S#
# S#
# S#
# S#
# S#
#
on
S
# # S S#
# S#
S S# S# S#
S# S#
S $
S u el

S#
S# S#
d
# S # S# SS#
# S S# S#S# S# S #
S#S#
a
S#
S# # S#
a

S S# S# S#S S# S# S# S# S
T$T#S#S#S$T#S#S#S#S#S#S#S#S#S#S #S#S#S#S#S#S#S#S#S#S#S#S#S#S#S#S#S#S#S#S #S#S #S#S#S#S $T$T
ad

S#
# SS#
# S#S#S S# S#
#
S S# S# S #
# S#
e br

S S$
S# S#
u

SS #
# S#
# S# S
#
SS
# S#
#S# S# SS #
S#
S
Z
S#
Q

S# S S# S#
a
S# S#
S#
# S#
# SS# S#
S S # S# # S
#
n
S#
# S# S# SS# S# # SS#S# S #
# S#
# S
#
S S#
S # S#
S# S#
# S # S# S#S#
S# S#S S#SS# SS# S# S S#
#
jo

S#
# S#S#S # S#S#
S# S#
# S#
S S # S# S#
#S#
S S#
# S#S# S # S# S # S
# SS#
# S#S # S
#
S# S# S#
# S # SS
#
n

S#
S#
S#S S#
# S#S# S#
S#
# SS S# S# SS #
# SS# S#
# S# S#S #
SS # #
S# S#SS#
S#
S#
S#
L

S# S
# SS# S # SS # S# S #
a

S# S# S# S # S# S#
#S# S#S # S# S# S#S#
# S# S# S# S# S# # S# S#
S #
T
$ S# S# S#
P
S
# S
# S#
# S #
#
S S#S S
# # # S#
# S# # a
S S
# S#
# S
# S
# S
# S#
T#S#S #S#S#S#S#S#S #S#S#S#S#S#S#S#S#S #S#S#S#S#S#S #S#S#S#S #S#S#S#S#S#S#S#S #S #S#S#S#S#S#S#S#S $T$T#S#S$T#S#S#S#S#S#S#S#S#S#S
S
#
S
# S S#
# S # S S
# S
#
l
S
#S
# S
# S
# S S
# S
# S
#S
# S
#
SS #
#
S # S$
m

S#
# S S#
# S SS #
# S#
S$
T #S#S#S#S #S#S#S#S#S#S#S #S#S#S#S
e

# S#
# S#
S#
ra

S#
SS#
S # S#S# S#
S# S#
#
S ð #
S#
S
# S#
# S
S #
# S# S
S#
# S# S S #
S#
S#S#
S# S#
# S#S# S#S#S # S#
S#
#
S#
S#S #
S#SS#
SS#
# SS#
#
SS#S#S #
S# S # S#
S# S# S# S#
S# S#S#S#
S#
#
S#
S#
SS #
$T$T#S#SS#S#S#S #S#S#S#S#S#S#S#S#S#S#S#S#S#S#S#S#S#S#S#S#S#S#S#S#S #S#S#S#S #S#S#S#S#S#S#S#S#S#S#S#S#S#S#S#S
S
# S#
S#
# S # SS S# S#
# S# S # S#
S S#
S# S# S S#
#
T$T#S#S#S#S#S#S#S#S#S$T#S#S#S#S#S#S#S#S#S#S#S#S#S#S#S#S#S#S#S#S#S#S#S#S#S#S#S#S#S#Sð#S#S#S#S$T#S$T$T$T #S#S#S#S#S#S#S#S#S
S#
# S#
SS# S#
S#
# SS # SS#
S# # S#
# S#
S# S # S S# S#
#
S S
#
S# S# S# S# S# SS#S# S# S#S#
S# S # S# S# S # S#S #
S#
S # S # S #
# S# S # S#S# SSS # # SS# S # S # S#
# S# S
S $
S
#
SS# SS#
# SS# S# SS#
# S#
# S#
#
#
S# S#
# S# S # S# S#
S#
S#
# S# S#
# S#
# S# S# S# S#
# SS# S#
#S# S# S# S#S# S S# S#
S# S $
S #
#
S#
# S#
# S#S#S #S#
S#S#
S
#S#
S#
S#
S#
S#
S#
S#
SS
S# S
#
S
#
S#
S#
S#
#
S #
S# S
S#
# SSS#
#S
S#
#S# S# S#
# S #
SS#
# S #
S #
S#
S S # S
S #
# S
S
# S#
#S#S# S#
S# T#S#S#S#S#S#S#S #S#S#S#S#S#S#S#S #S#S#S #S#S#S #Sð
S S#
# S#
S#S # S
# # S #
# S#
S#
# S#
SS#
SS#
S# S#S#S S# S#
# S#
# S# S# S# S #
S# S#
S#S# S# S# S# S# S# S# S#
# S S #
# Sð
$T$T$T#S#S #S#S#S #S#S#S#S #S#S#S #S#S#S#S#S#S#S#S#S#S#S#S#S#S#S#S#S#S$T#S#S#S#S#S#S#S#S#S#Sð
# S S S# S# S#
# # S# S# S S#
#S#S
S#
S#
S#
S # S# S S#
# S # S
# Sð # S$
Zarzal #
S#
# S
S # S
S#
# SS#S # S SS#
# T
S#
# S#S# S#
#S#
SS #
SS#
# S
#
S # S
# S
#
S#S
#
S#
S
S
# S# S#S# S# S# S# S S
# S#
# S
#
S
#
S#
#S# S#S#
S# S
S
# S
#
$T $T#S#S#S#S #S#S#S#S#S#S#S#S#S#S#S#S#S #S#S#S#S
S#
# S# S #
S#
S#
# S#S#
S#SS#S
S#
S# S#
S
# S
# S
#
S #
# S#
#S
S
# S#
# S# S#S# S#
S #
S#
# SS#
S#
SS#
SS #
# S# S
S#
# S#
S #
#
S
S#S
T
$ $T$T #S #S#S#S #S#S #S$T$T
S#
#S# S#
S# S#
# S
#
SS#
S S
# S #
# S#
S# S #
S S#
# S#
S#
#S
S# S#S# S S
# S #
#
$T$T #S#SS#S#S#S#S$T$T#S#S#S#S#S#S#S #S#S#S#S#S#S#S#S
SS#
S#
S#
# S#
S S
# S#
# # SS
S#
S#
S S S#
S#S#
S# SS # SS#S#
#S#
S#
S # ## SS# S#
S
##
S# S# S # S#
S#
S#

# # S #
S
#
S#
S S#
S SS #
S#
#
S#
S#
S# Sð
# S
# S#
# S# S#
S#
S#
S
S#
#S
# #
S#
#
S#
S#
# S#
S# S # S#
#S#
S
#
S
S #
#
$TS# S# S# S# S#
S#
S S#
#
S
S#
S#S#
S
S #
s
a
S#
# S S#
S# #
S#
S#
n
Ca
S# S#S#S#S S
# S#
S# SS S#
#
S # S# S # S
Q u e br
S#
S S#
#
ad a L a s
S#
# # SS# S # S S # #
S#
S#S#
S S# S S#
# S# S # SS # #
S#
# ð#S #S#S#S#S#S#S#S#SS##S#S#S#S#S #S
S #
$T $T$T$T
#S # SS # S# S#
S#S#
SS # S#
# S# S#
# S # S#S S
S
### S#
# S#SSS#
# S#
# S#
#S# S#
S#
S #
SS# S#
S#S
T$$T $T$T$T$T$T $T$T
S#
S#
S# # SS # S#
S#S#S # S#
# S # S#
S S#
#
S# S#
# S# SS # S#
SS # S# S#
# S#
S#S ðð
S#
S#
S
S#
#S#
S#
SS#
S#S#
S#
# #
S#
# S#
S#
S#S#
S
S#
S#
S#
#S#S
#
S#
S
S
# T$$T S#
S#
S S#
ð
S#S#
S #
S #
S#
# S#
S# S#
S#
SS#
#
SS#S#
S S#
S#
#
S#
#
#
SS#
S#
SS#S
#S#
# S
S
S#
S S #
# S
#
S#
S#
# S # S#
S#
# S#
S $T$T S#
S#
# S#
S#SS ##
SS#
#
S#
#SS
S#
#
S# S# S
# S#
# S#S# S
$T$T$T
INFORMACIÓN DE REFERENCIA
# S#
# S #SS SS
CONVENCIONES

S ð S#
$T#S$Tð
# # CONVENIO: CORPORACIÓN AUTÓNOMA REGIONAL DEL VALLE DEL CAUCA CVC -

UNIVERSIDAD NACIONAL DE COLOMBIA, SEDE MEDELLÍN.

PROYECTO: Implementación de un SIG en cuatro Unidades de Manejo de Cuenca (UMC).

N
Origen de la zona: Observatorio Astronómico Nacional de Santafé de Bogotá D.C.
1'100.000 m.E

Limite de la UMC Coordenadas Geográficas: 4ª 35' 56'' 57 Latitud Norte

77ª 04 '51'' 30 Longitud Oeste

Coordenadas Planas: 1'000.000 metros Norte


Cabecera Municipal, Centro Poblado
1'000.000 metros Este

2500 0 2500 5000 7500 metros


Drenaje doble

DIGITALIZACIÓN, EDICIÓN Y ANÁLISIS DE INFORMACIÓN


Escala 1:250.000
Drenaje sencillo
PROYECTO SISTEMAS DE INFORMACIÒN GEOGRÁFICA

UNIVERSIDAD NACIONAL DE COLOMBIA


965.000 m.N SEDE MEDELLÌN

FACULTAD DE CIENCIAS AGROPECUARIAS

DEPARTAMENTO DE CIENCIAS FORESTALES.

1999
86

Al superponer los mapas temáticos de Unidades Geomorfológicas (relieve),


Unidades Geológicas y Provincias de Humedad, con sus respectivas
concentraciones de deslizamientos, se establece que las unidades de relieve
más afectadas por este fenómeno son C4, C2, C3A y C5 modeladas en los
materiales de las Formaciones Cinta de Piedra, La Paila y La Pobreza, con
una alta distribución de individuos. En la actualidad estas concavidades
dejadas por los deslizamientos se presentan como antiguas cicatrices
restauradas con gramíneas y rastrojos.

7000

6000
Número de individuos

5000

4000

3000

2000

1000

0
0-3 ha 3,1-6 ha 6,1-8 ha >8 ha

Rangos de distribución

FIGURA 4. Distribución por tamaño de los deslizamientos en la UMC 16.

El tamaño de los deslizamientos esta relacionado a las geoformas de los


relieves colinados con predominio entre el rango de 0 a 3 ha. A medida que
aumentan los tamaños en los rangos de 3 a 6, de 6 a 8 y mayores de 8 van
disminuyendo el número de individuos.

En el relieve denominado C3B las manifestaciones de deslizamientos son


evidentes, relacionadas a los materiales de baja resistencia de la Formación
Zarzal, los cuales son muy vulnerables a este fenómeno. Las concavidades
86
87
dejadas por los deslizamientos en este sector han interactuado con los
procesos erosivos de carcavamiento acelerado, generando nichos erosivos
sobre dichos materiales, actualmente estas zonas se encuentran colonizados
por una sucesión vegetal temprana.

En la unidad de relieve C4 el fenómeno se ha reactivado con individuos de


baja magnitud, el cual puede estar relacionado a la meteorización de los
materiales arenosos de la formación, la pendiente en este sector y el cambio
de uso del suelo (Mapa de Susceptibilidad a los Deslizamientos).

Ø Desgarres superficiales

Los desgarres superficiales se encuentran distribuidos en toda la UMC,


preferencialmente a partir de los 1000 msnm. Según el mapa de isolíneas de
igual concentración para 264 individuos cartografiados, estos predominan en
la unidad geomorfológica denominada C4A, modelada en materiales de la
Formación Cinta de Piedra, en menor proporción en los relieves C2 y C5,
modelados en las Formaciones La Paila y La Pobreza, respectivamente. Los
desgarres superficiales involucran áreas pequeñas y profundidades menores
a 1 metro.

Ø Escarpes con caída de bloques

Los escarpes presentan una dinámica de baja magnitud y se manifiestan


como escarpes bien preservados con vegetación baja y escarpes erosivos
con caída de bloques rocosos, poco abundantes, dispersos hacia la parte
inferior del escarpe, la mayor parte de esta manifestación permanece inactiva
y en pocos casos permanece activa. Estos escarpes son más prominentes
en el relieve estructural denominado C4A, modelado en materiales de la
Formación Cinta de Piedra.
87
1'025.000 m.N

1'150.000 m.E
N

Cartago

Ulloa

Alcalá

Obando

La Victoria

Zarzal
1'100.000 m.E

965.000 m.N

UMC16: LA VIEJA-LOS ÁNGELES-ELNARANJO - SUSCEPTIBILIDAD A LOS DESLIZAMIENTOS

CORPORACIÓN AUTÓNOMA REGIONAL DEL VALLE DEL CAUCA, CVC UNIVERSIDAD NACIONAL DE COLOMBIA SEDE MEDELLÍN

INFORMACIÓN DE REFERENCIA
LEYENDA
CONVENCIONES CONVENIO: CORPORACIÓN AUTÓNOMA REGIONAL DEL VALLE DEL CAUCA CVC -

UNIVERSIDAD NACIONAL DE COLOMBIA, SEDE MEDELLÍN.

PROYECTO: Implementación de un SIG en cuatro Unidades de Manejo de Cuenca (UMC).


SUSCEPTIBILIDAD A LOS DESLIZAMIENTOS
Cabecera Municipal, Centro Poblado
Origen de la zona: Observatorio Astronómico Nacional de Santafé de Bogotá D.C.

Coordenadas Geográficas: 4ª 35' 56'' 57 Latitud Norte


Drenaje doble
BAJA
77ª 04 '51'' 30 Longitud Oeste

Coordenadas Planas: 1'000.000 metros Norte


Drenaje sencillo
1'000.000 metros Este
MEDIA
Carretera pavimentada

ALTA DIGITALIZACIÓN, EDICIÓN Y ANÁLISIS DE INFORMACIÓN


Carretera sin pavimentar

PROYECTO SISTEMAS DE INFORMACIÒN GEOGRÁFICA

2500 0 2500 5000 7500 10000 metros


UNIVERSIDAD NACIONAL DE COLOMBIA
MUY ALTA
SEDE MEDELLÌN

FACULTAD DE CIENCIAS AGROPECUARIAS


Escala 1:300.000 DEPARTAMENTO DE CIENCIAS FORESTALES.

1999
89

§ Movimientos en masa lentos

Dentro de esta categoría se cartografiaron vertientes con inestabilidad


manifiesta, caracterizadas por ser un desplazamiento en masa lento y
plástico de materiales saturados. El fenómeno en la UMC es poco
pronunciado y en áreas pequeñas, localizadas principalmente en el sector
nor-oriental de la inspección de policía de Quebrada Nueva, no se evidencia
si el fenómeno es activo o inactivo.

§ Procesos erosivos

Como procesos erosivos dominantes se tienen para la UMC, cárcavas,


erosión laminar y socavamiento en el lecho del río.

Ø Cárcavas

Para el análisis de las cárcavas, se delimitaron tanto aquellas que tenían


expresión cartográfica (cicatrices, nichos de cárcavas), llamadas cárcavas
areales, como las que tienen forma de surco, las cuales se representaron
como una línea y se llamaron cárcavas lineales, para ambos casos se
determinó si eran activas o inactivas. La erosión en cárcavas es intensa y
arealmente significativa, afecta la UMC en general y se distribuye así:
cárcavas areales inactivas, de 462 individuos cartografiados 139 de ellos
están entre las 2 y las 4 hectáreas (Figura 5). En la actualidad se presentan
como antiguos nichos, cubiertos principalmente por gramíneas y rastrojos.

Al superponer los mapas temáticos de unidades geomorfológicas y unidades


geológicas, se encuentra que las unidades de relieve más susceptibles a los
carcavamientos areales son las denominados C3A y C3B, modeladas en la
Formación La Paila y La Formación Zarzal. En la actualidad estas unidades
están siendo influenciadas principalmente por la provincia de humedad
Subhúmeda con 265 individuos aproximadamente(Figura 6).
89
90

160

140

120

Número de individuos
100

80

60

40

20

8,1-10 ha

10,1-12 ha

12,1-14 ha

14,1-16 ha

16,1-20 ha

20,1-30 ha

30,1-51 ha
2,1-4 ha

4,1-6 ha

6,1-8 ha
0-2 ha

Rangos de distribución

FIGURA 5. Distribución por tamaño de las cárcavas areales inactivas en la


UMC 16.

300

250
Número de individuos

200

150

100

50

0
<1.000 1.000-2.000 2.000-3.000 >3.000
Rangos de altitud (msnm)

FIGURA 6. Distribución de las cárcavas areales inactivas por rangos de


altitud en la UMC 16.
90
91
Las cárcavas lineales inactivas, se distribuyen en toda la UMC con
preferencia en las vertientes de mayor longitud y mayor pendiente, se da una
notoria frecuencia entre las longitudes de 100 a 300 m (Figura 7).
Actualmente estas zonas se encuentran inactivas, restauradas con una
cobertura vegetal principalmente de gramíneas y rastrojos.

80

70
Número de individuos

60

50

40

30

20

10

0
0-100 m

100,1-200 m

200,1-300 m

300,1-400 m

400,1-500 m

500,1-600 m

600,1-700 m

700,1-1.135 m

Rangos de distribución

FIGURA 7. Distribución por tamaños de las cárcavas lineales inactivas en la


UMC 16.

Las cárcavas lineales activas, se presentan en un número muy bajo con


longitudes entre los 100 y los 300 m, principalmente (Figura 8). La mayor
parte de las manifestaciones se dan en el relieve denominado C4A,
modelado en la Formación Cinta de Piedra. El proceso de Carcavamiento, en
general, se comporta como un fenómeno “inactivo” en la actualidad, donde
los nichos o geoformas cóncavas dejados por la erosión, han sido
colonizados por gramíneas y rastrojos.
91
92

10

Número de individuos
7

0
0-100 m 100,1-200 m 200,1-300 m 300,1-400 m
Rangos de distribución

FIGURA 8. Distribución por tamaño de las cárcavas lineales activas en la


UMC 16.

Ø Erosión laminar

Los procesos de erosión laminar se distribuyen en toda la UMC sin


preferencia por algún tipo de geoforma, involucran en algunos sectores áreas
pequeñas y en otros, áreas extensas, con una mayor intensidad. En muchos
sitios se produce un desalojamiento parcial de la cobertura vegetal y el
horizonte orgánico, que en algunos sectores es muy delgado. El fenómeno
es prominente en el sistema colinado C3B modelado en la Formación Zarzal.

§ Socavamiento en el lecho del río

El socavamiento en el lecho del río, se presenta en la UMC como un proceso


de baja intensidad y asociado a las vertientes más inestables y de mayor
pronunciación, se presenta principalmente en algunos tramos del río La
Vieja, la quebrada Las Cañas, La Honda, El Mico y Los Ángeles.
92
93
5.3.3.2.2 Procesos de acumulación

§ Llanura aluvial del Río Cauca

Es una franja que va desde el municipio de Cartago hasta el municipio de


Zarzal, la cual se estrecha un poco hacia el sector de La Victoria. Esta
unidad se caracteriza por ser una superficie plana modelada, en depósitos
aluviales del río Cauca, conformada por gravas, arenas finas, limos y arcillas,
los cuales han sido retrabajados por el hombre con fines agrícolas. Entre los
procesos antrópicos mas notables se tienen:

Ø Cunetas de desague, que sirven como drenes en épocas de invierno y a


su vez como riego en épocas de sequía.

Ø Diques artificiales que controlan el desbordamiento del río Cauca en


épocas de creciente, los cuales no permiten un desarrollo normal de la
sedimentación actual del río .

Ø Retrabajamiento de los suelos debido a la actividad agrícola en la zona.

§ Llanura aluvial de piedemonte

Esta unidad comprende los abanicos recientes localizados al occidente de la


UMC en su parte baja. Se interdigita al oeste con la llanura aluvial del río
Cauca. Aparece como una franja en sentido Norte-Sur distribuída en cuatro
cuerpos, desde el municipio de Zarzal hasta el municipio de Cartago. Se
caracteriza por presentar geoformas en abanico, con pendientes que oscilan
entre los 2º y 7º, las cuales parten de un sistema de relieve colinado, con
sedimentos aluviales de los tributarios del Río Cauca. Presenta gradación de
bloques, guijos y guijarros en su parte apical, hasta arenas, limos y arcillas
en la parte distal, donde se interdigita con los depósitos de la llanura aluvial
del río Cauca. Es común encontrar en los drenajes mayores depósitos
grueso–granulares originados por sucesivos flujos que provienen de las
zonas altas del relieve colinado.
93
94
§ Depósitos de relleno aluvial entre colinas

Son formas de origen fluvial que incluyen la llanura aluvial y las terrazas
bajas con sedimentos aluviales de gravas, arenas, limos y arcillas no
consolidadas. Los mayores depósitos se encuentran rellenando las llanuras
de las quebradas Las Cañas en el sector de Vallejuelo, La Honda y El Mico
en el sector de Holguín, el río La Vieja en el sector de Cartago, y otras
llanuras de menor extensión no cartografiables por la escala de trabajo.

§ Conos antiguos

Son geoformas aluviales que sobresalen en el piedemonte, localizados al


sur-oeste de la UMC, se distribuyen en seis cuerpos hacia las márgenes de
la quebrada Las Cañas. Están compuestos por depósitos de gravas gruesas
a finas, en matriz tobácea, interestratificados con arenas tobáceas e
incluyendo horizontes de paleosuelos ricos en cenizas volcánicas. Estos
depósitos han sido afectados por procesos erosivos como socavamiento,
desgarres en los taludes y una intensa disección.

§ Depósitos de vertiente

Se distribuyen sobre las laderas como cuerpos de antiguos deslizamientos y


hacia la parte baja de ellas como depósitos de caída, rellenando los valles
intra-colinados.

5.4 USO Y COBERTURA VEGETAL

5.4.1 Cobertura de la tierra

Los sistemas ecológicos, como todo sistema material, están constituidos por
una parte visible de su estructura y composición, el fenosistema, y por una
parte no visible, el criptosistema (González- Bernáldez, 1981 citado por Etter,
1990). La parte visible de los ecosistemas, el fenosistema de los paisajes, se
compone de dos partes básicas: la morfología de la superficie terrestre o del
94
95
terreno llamada geoforma y por aquello que la cubre, conocido como
cobertura. Esta última, a su vez, está compuesta por la cobertura vegetal,
agua, hielo, suelo desnudo, etc. (Etter, 1994). La cobertura se refiere a los
atributos de la tierra, y esta, puede derivarse de ambientes naturales
producto de la evolución ecológica (bosques, sabanas, lagunas, etc.) o a
partir de ámbitos artificiales creados y mantenidos por el hombre (cultivos,
represas, ciudades, etc.).

La elaboración de cartografía temática y en particular de cobertura de la


tierra a partir de fotografías aéreas es de gran importancia en el diagnóstico
de una zona y es el punto de partida para hacer análisis, formular y gestionar
planes para el ordenamiento del territorio. Para esta UMC se adoptó un
método de trabajo que se ajustara a las posibilidades y términos acordados
para este tema. El trabajo consistió en una comprobación de campo, con un
grado de intensidad bajo, realizada sobre el mapa de cobertura suministrado
por la CVC, en este se clasifican algunas coberturas con nombres genéricos
y los cultivos con nombres referentes a las especies. En la Tabla 11 se
presenta la leyenda definitiva y el área que representa cada cobertura.

El cambio más importante registrado en la cobertura vegetal es la


disminución del área cultivada con café y su sustitución por pastos naturales
principalmente (Anexo Fotográfico 5 y Mapa Cobertura de la tierra). Los
pastos naturales constituyen la cobertura que presenta mayor proporción de
área, cubren inclusive cierta parte de la llanura aluvial del río Cauca y
grandes extensiones de la planicie fluvio-lacustre y de la planicie aluvial de
piedemonte, paisajes que conforman la llamada zona plana.

A pesar de la notable reducción del cultivo de café, éste en combinación con


el plátano es la segunda cobertura más abundante de la UMC, cubriendo las
colinas fluvio-volcánicas y las de la formación Cinta de Piedra principalmente.
La caña de azúcar sólo representa el 7,26 % de las coberturas, lo que
representa muy poca proporción teniendo en cuenta el área que tiene la
UMC en la zona plana.
95
96
La cobertura de la tierra se convierte en un factor que caracteriza o identifica
el estado y el grado de antropización del paisaje de una zona. Según Etter
(1994) existen varios tipos de coberturas: cobertura vegetal, cobertura
hídrica, cobertura roca/suelo expuesto y coberturas antrópicas/construidas.
La cobertura vegetal a su vez puede clasificarse en cobertura vegetal natural,
cobertura vegetal semi-natural y coberturas vegetales culturales. Estas hacen
referencia al grado de incidencia de procesos antrópicos en la fisionomía,
estructura y composición de ésta. En la Tabla 12 se presentan los diferentes
tipos de coberturas vegetales existentes en la UMC y las proporciones que
representan.

TABLA 11. Leyenda del mapa de las coberturas de la tierra.


Cobertura Símbol Unidades Área (ha) Porcentaj
o e
Arboles frutales Af 17 214,6 0,20
Algodón Al 5 60,7 0,05
Arroz Ar 2 375,1 0,35
Bosque de Bg 83 1870,9 1,73
guadua
Bosque natural Bn 91 1.837,4 1,70
Cacao Ca 2 10,6 0,009
Café Cc 38 748,7 0,7
Café-plátano Cc-pl 4 15.918,7 14,78
Caña Cñ 26 7.819,5 7,26
Laguna Lg 37 359,2 0,33
Maracuyá Ma 8 122,3 0,11
Madrevieja Mv 3 18,6 0,02
Maíz Mz 40 1.800,3 1,67
Pista de aterrizaje Pa 2 18,0 0,02
Pastos cultivados Pc 16 621,6 0,58
Piscicola Pi 1 7,0 0,006
Plátano Pl 3 60,4 0,05
Pastos naturales Pn 126 61.979,3 57,54
Rastrojos Ra 32 596,9 0,55
Reservorio Rv 3 13,4 0,01
Sorgo So 56 8.363,9 7,77
Soya Sy 49 3.195,2 2,97
Uva Uv 1 8,6 0,008
Yuca Yu 9 106,2 0,09
Zona franca Zf 1 1,4 0,001
Zona urbana Zu 10 1.542,8 1,43
Total 666 107.715,4 100
96
97
5.4.2 Uso Potencial de la tierra

El término uso se aplica al empleo que el hombre da a los diferentes tipos de


cobertura, cíclica o permanentemente, para satisfacer sus necesidades
materiales o espirituales (Vink, 1975 citado por Vargas, 1991). El uso de la
tierra está relacionado con sus potencialidades o atributos, que a su vez
dependen de factores físicos y biológicos y de las posibilidades del hombre
que se relacionan con factores culturales y económicos principalmente.

El uso de la tierra se determinó con base en el trabajo de campo y en las


inferencias producto de un análisis y de los aportes de algunos de los grupos
temáticos de sistemas de producción, aspectos socioeconómicos y flora y
fauna, cuyos objetivos de trabajo les dan bases y criterios para dicho aporte,
y que además realizaron contacto directo con los predios, propietarios y
estudios de algunos ecosistemas. En la Tabla 13 se presenta el listado de las
coberturas de la tierra y sus correspondientes usos, existen coberturas con
múltiples usos y al mismo tiempo usos asignados a diferentes coberturas (ver
Mapa de Uso Potencial).

Para las madreviejas se agruparon los usos a que son sometidas todas las
existentes en la UMC. En este caso se utilizó como apoyo la descripción del
estado actual de los humedales, hecho por la subdirección de recursos
naturales de la CVC (1991).

La agricultura mecanizada e intensiva incluye los cultivos que requieren una


alta inyección de tecnología para obtener al mismo tiempo una alta
producción por unidad de área. Este tipo de agricultura se práctica en la
llanura aluvial de inundación del río Cauca, cubetas de la planicie fluvio-
lacustre y planicie aluvial de piedemonte, es decir, en lo que es llamado con
el nombre genérico de “zona plana”, zona en la cual la pendiente favorece la
misma.
97
98
TABLA 12. Tipos y proporciones de coberturas vegetales existentes en la
UMC Bugalagrande.
Coberturas
Coberturas vegetales Coberturas vegetales
vegetales semi-
culturales naturales
naturales
Árboles frutales AF Pastos PN Bosque de BG
naturales guadua
Algodón AL Bosque natural BN
Arroz AR Rastrojos RA
Cacao CA
Café CC
Café-plátano CC-PL
Caña CÑ
Maracuyá MA
Maíz MZ
Pastos PC
cultivados
Plátano PL
Sorgo SO
Soya SY
Uva UV
Yuca YU
Porcentaje UMC 36,60% Porcentaje 57,54 Porcentaje UMC 3,98%
UMC %

Esta UMC posee una cobertura vegetal altamente antropogenizada, donde


los pastos y cultivos cubren más del 94 % del área y sólo el 3,98% está
cubierto con vegetación natural (Anexo Fotográfico 6).

En la agricultura medianamente tecnificada se utilizan técnicas agrícolas


fundamentadas en una alta producción, combinadas con prácticas
tradicionales. El café y los árboles frutales la representan en esta UMC con
unas pocas unidades ubicadas sobre las colinas de la parte media.
98
1'025.000 m.N

1'150.000 m.E
RI
O
C

A
U
C
A
CORPORACIÓN AUTÓNOMA REGIONAL DEL VALLE DEL CAUCA, CVC UNIVERSIDAD NACIONAL DE COLOMBIA SEDE MEDELLÍN

IE JA
R
I O
LA
V UMC16: LA VIEJA-LOS ÁNGELES-EL NARANJO - COBERTURAS DE LA TIERRA

r al
bo
am

Cartago
Q. E l T

Q
d
a.
RI LEYENDA

E
O
BA

l
RB

E
A

n
S

f a
do
Q u ebr
ad a
Los A
n g
el
es

R
IO AF Árboles frutales LAVIEJA La Vieja PN Pastos naturales
L

A
V
IE
JA
C A

s
o rada
U
A

Col
C
IO
AL Algodón LG Laguna RA Rastrojos

as
R

Agu
da
ebra
u
Q
AR Arroz MA Maracuyá RV Reservorio

BG Bosque de guadua MV Madrevieja SO Sorgo

Obando

Q
U
E
B BN Bosque natural MZ Maíz SY Soya
RA
D
A
EL
M IC O

Q
ue
b r ad a CA Cacao PA Pista de aterrizaje UV Uva
C
h

s
a

ca
r
a

AD
U EB R A
Q LA
P
OB
RE
ZA
CC Café PC Pastos cultivados YU Yuca
Q
u
e
b
r
a
d
a
L

a
H an M i g
on
da
S u el CC-PL Café-Plátano PI Piscícola ZF Zona franca
a

ad
e br
u
Z
Q

a
n
jo
n
L

a
P
a
l
m
e
r
a

CÑ Caña de azúcar PL Plátano ZU Zona urbana

Zarzal

s
n a
Q u e br Ca
ad a L a s

INFORMACIÓN DE REFERENCIA
CONVENCIONES
CONVENIO: CORPORACIÓN AUTÓNOMA REGIONAL DEL VALLE DEL CAUCA CVC -

UNIVERSIDAD NACIONAL DE COLOMBIA, SEDE MEDELLÍN.

N
PROYECTO: Implementación de un SIG en cuatro Unidades de Manejo de Cuenca (UMC).

Origen de la zona: Observatorio Astronómico Nacional de Santafé de Bogotá D.C.


Drenaje doble
Coordenadas Geográficas: 4ª 35' 56'' 57 Latitud Norte
1'100.000 m.E

77ª 04 '51'' 30 Longitud Oeste

Coordenadas Planas: 1'000.000 metros Norte


Drenaje sencillo
1'000.000 metros Este
2500 0 2500 5000 7500 metros

Carretera pavimentada
DIGITALIZACIÓN, EDICIÓN Y ANÁLISIS DE INFORMACIÓN
Escala 1:250.000

PROYECTO SISTEMAS DE INFORMACIÒN GEOGRÁFICA


Carretera sin pavimentar UNIVERSIDAD NACIONAL DE COLOMBIA

SEDE MEDELLÌN

965.000 m.N FACULTAD DE CIENCIAS AGROPECUARIAS

DEPARTAMENTO DE CIENCIAS FORESTALES.

1999
100

La agricultura tradicional también contiene la llamada agricultura de


subsistencia. En este tipo de agricultura predominan la labranza con tracción
animal y manual, se realiza con una baja intensidad y se practica cierta
escala de comercialización de sus productos. La mayoría de las pequeñas
parcelas donde se practica este tipo de agricultura, combinada a veces con
agricultura medianamente tecnificada, están asociadas a grandes potreros
que predominan en el paisaje.

TABLA 13. Usos de las diferentes coberturas de la tierra.


Coberturas Usos
Arboles frutales Agricultura medianamente tecnificada
Algodón Agricultura mecanizada e intensiva
Arroz Agricultura mecanizada e intensiva
Bosque de Protección, preservación, extracción de madera para uso
guadua doméstico
Bosque natural Protección, preservación, extracción de madera para uso
doméstico
Cacao Agricultura medianamente tecnificada
Café Agricultura medianamente tecnificada
Café-plátano Agricultura medianamente tecnificada
Caña Agricultura mecanizada e intensiva
Laguna Pesca, recreación, suministro de agua, preservación
Maracuyá Agricultura medianamente tecnificada
Madrevieja Protección, preservación, extracción de madera, suministro de
agua, ganadería extensiva
Maíz Agricultura mecanizada e intensiva
Pista de Comercio
aterrizaje
Pastos cultivados Ganadería semiintensiva
Piscicola Actividades pecuarias
Plátano Agricultura medianamente tecnificada
Pastos naturales Ganadería extensiva
Rastrojos Protección, preservación
Reservorio Suministro de agua
Sorgo Agricultura mecanizada e intensiva
Soya Agricultura mecanizada e intensiva
Uva Agricultura mecanizada e intensiva
Yuca Agricultura medianamente tecnificada
Zona franca Comercio
Zona urbana Vivienda, comercio, recreación, educación

La ganadería extensiva y semiintensiva se refieren a la baja y mediana


densidad de ganado expresada en número de cabezas por unidad de área.
Generalmente la ganadería extensiva se realiza sobre pastos naturales y la
semiintensiva sobre pastos manejados o cultivados.
100
101
Protección hace alusión a la función que realiza una cobertura vegetal para
evitar o minimizar el deterioro del suelo o de un recurso natural. La
preservación se refiere a la función que realiza un componente de un
ecosistema para proporcionar las condiciones apropiadas para que una o
varias poblaciones de seres vivos se desarrollen.

La UMC se puede caracterizar como una región agrícola y ganadera, en la


cual existe una gran influencia del eje cafetero colombiano, debido
principalmente a su cercanía con dicha región. Esta influencia hace que se
presente la misma dinámica que experimenta este cultivo en los últimos años
en el país, con la sustitución de este por otros tipos de usos, básicamente
por ganadería.

La baja proporción de área cultivada con caña de azúcar es un indicativo del


cambio que se experimenta hacia el norte del Valle del Cauca, con la
disminución de la actividad agroindustrial.

5.4.3 Uso potencial en la zona de ladera

El suelo posee unos atributos que son producto de la interrelación de


factores naturales (físicos y biológicos), los cuales se traducen en las
potencialidades, brindándolas para que el hombre saque el mejor provecho
de él, satisfaciendo sus necesidades materiales y espirituales de acuerdo a
sus posibilidades.
101
1'025.000 m.N

1'150.000 m.E
RI
O
C

A
U
CORPORACIÓN AUTÓNOMA REGIONAL DEL VALLE DEL CAUCA, CVC UNIVERSIDAD NACIONAL DE COLOMBIA SEDE MEDELLÍN

C
A

UMC16: LA VIEJA-LOS ÁNGELES-EL NARANJO - USO POTENCIAL


R IEJA
I O V
LA

al
b or
am
Q. E l T LEYENDA

Cartago

Q
d
a
. E
RI
O
BA
USO POTENCIAL ZONA DE LADERA

l
R USO POTENCIAL ZONA PLANA

E
B
A

n
S

f a
(Segun metodologia USDA)

d
o
Q u ebr
ad a
Lo s A Ulloa
n ge
Tierras cultivables, con pendientes < 3% sin limitaciones, Suelos sin o con pocas limitaciones, permiten cultivos intensivos
le C1
I
s permiten amplia gama de cultivos. con sistemas de riego y uso de maquinaria.

R
IO
L

A
Suelos con limitaciones, necesitan de prácticas moderadas

V
I
Alcalá permiten cultivos perennes

E JA
C A
IIIs y permanentes. Con limitaciones en la zona radicular.

s
ada
U

lor
A
C

Co
IO
Tierras cultivables, con pendientes entre 3 y 12 %,

uas
R
C2
con ligeras limitaciones, permiten cultivos semi-limpios y limpios. Suelos con limitaciones, permiten cultivos perennes

Ag
y permanentes. Con limitaciones en la zona radicular y
IIIsh

da
problemas por exceso de húmedad.

e br a
u
Q
Suelos con algunas limitaciones, necesitan ligeras

prácticas de conservación, permiten cultivos perennes y


IIs
permanentes. Con limitaciones en la zona radicular.

Tierras cultivables, con pendientes entre 12 y 25 %,


C3
con limitaciones para algunos cultivos, permiten cultivos densos.

Suelos con bastantes limitaciones, permiten cultivos

IVs permanentes o semipermanentes. Con limitaciones en la zona

radicular.

Obando

Suelos con bastantes limitaciones, necesitan prácticas de conservación,

Tierras cultivables, con pendientes entre 25 y 50 %, permiten cultivos permanentes o semipermanentes.


IVes
C4
los cultivos deben ser de cobertura de semibosque o policultivos. Susceptibles a la erosión y limitaciones en la zona radicular.

Q
U
E
BR
AD
Suelos con bastantes limitaciones, permiten cultivos
A
EL

permanentes o semipermanentes. Con limitaciones en la zona


IVsh
radicular y problemas por exceso de húmedad.
M I CO

Tierras para praderas de pastoreo, pendientes < 25 %,


La Victoria Q
ue puede presentar limitaciones severas en la profundidad del suelo,
b r ad a P
Suelos con severas limitaciones, permiten cultivos
C

exigen prácticas de manejo.


ha

s VIes permanentes, pastoreo extensivo. Con susceptibilidad


c
a
r
a a la erosion y limitaciones en la zona radicular.

AD
UE B R A
Q LA
P Suelos con limitaciones muy severas, solo permiten reforestacion
OB
RE
ZA VIIes y conservacion de cuencas hidrograficas.

Son susceptibles a la erosion y tienen limitaciones en la zona radicular.

Tierras para recuperación,


AF
con erosión severa a muy severa.
Q
u
e

Suelos que pueden ser mejorados y


b
r
a
d

Vh tener menores limitaciones, permiten pastos y bosques.


a
L

a Mi
H an g Con problemas por exceso de húmedad.
on S u el
d
a a
ad
e br
u
Z
Q

a
n
j
on
L

a
P Suelos que pueden ser mejorados y disminuir sus limitaciones con
a
l
m

Vs adecuadas prácticas de manejo, permiten pastos y bosques.


e
ra

Con limitaciones en la zona radicular.


Tierras para bosques productores,
F1
pendientes < 50 %.

Suelos que pueden ser mejorados y tener menores limitaciones,

Vsh permiten pastos y bosques. Con limitaciones en las zona radicular


Zarzal
y problemas por exceso de húmedad.

SE Sin estudio LG Laguna

s
n a
Q u e br Ca
ad a L a s

INFORMACIÓN DE REFERENCIA
CONVENCIONES
CONVENIO: CORPORACIÓN AUTÓNOMA REGIONAL DEL VALLE DEL CAUCA CVC -

UNIVERSIDAD NACIONAL DE COLOMBIA, SEDE MEDELLÍN.

PROYECTO: Implementación de un SIG en cuatro Unidades de Manejo de Cuenca (UMC).


Cabecera Municipal, Centro Poblado
N
Origen de la zona: Observatorio Astronómico Nacional de Santafé de Bogotá D.C.
Drenaje doble
1'100.000 m.E

Coordenadas Geográficas: 4ª 35' 56'' 57 Latitud Norte

77ª 04 '51'' 30 Longitud Oeste

Coordenadas Planas: 1'000.000 metros Norte

1'000.000 metros Este


Drenaje sencillo
2500 0 2500 5000 7500 metros

DIGITALIZACIÓN, EDICIÓN Y ANÁLISIS DE INFORMACIÓN


Carretera pavimentada Escala 1:250.000

PROYECTO SISTEMAS DE INFORMACIÒN GEOGRÁFICA

UNIVERSIDAD NACIONAL DE COLOMBIA

SEDE MEDELLÌN
Carretera sin pavimentar
FACULTAD DE CIENCIAS AGROPECUARIAS

965.000 m.N DEPARTAMENTO DE CIENCIAS FORESTALES.

1999
103

En el uso que el hombre hace del suelo produce un deterioro representado


básicamente por un agotamiento de la fuente de nutrientes debido a la
alteración del ciclo de nutrientes y por la erosión producida por prácticas
inapropiadas. En la zona de ladera la conservación no es una actividad
adicional sino inherente a la explotación, como factor básico de productividad
y como infraestructura para recibir los insumos y técnicas mejoradas
(Aristizabal, 1980).

La metodología utilizada para la determinación del uso y manejo de los


suelos de ladera integra los factores más influyentes y limitantes en la
conservación y productividad de estos. Se calificaron cinco (5) diferentes
factores: erosión, susceptibilidad a la erosión, precipitación, pendiente y
profundidad efectiva del suelo, cuyos valores y rangos se presenten en la
Tabla 14.

TABLA 14. Rangos y valores de los factores que determinan el uso y manejo
de los suelos de ladera.
Susceptibilid
Pendiente Precipitació
Profundidad efectiva (cm) Erosión ad a la
(%) n (mm/año)
erosión
Sin
<3 Muy superficial (< 25) Muy baja < 1.000
erosión
3-12 Superficial (25-50) Ligera Baja 1.000-1.250
12-25 Mod/.profundo (50-75) Moderada Media 1.250-1.750
25-50 Profundo (75-100) Severa Alta > 1.750
Muy
< 25 Muy profundo (>100)
severa
Superficial a mod/. profundo (25-
> 50
75)
Mod/. profundo a muy profundo
50-100
(50-100)
> 100

Para la pendiente se utilizó la cobertura de polígonos basado en el modelo


digital de elevación. La profundidad efectiva fue determinada por el grupo
temático de suelos. Para el factor de la erosión se utilizó la cobertura en
formato digital suministrada por la CVC, de la cual sólo estaba disponible la
información de las UMC Bugalagrande, Barragán-La Paila y La Vieja-Los
Angeles-El Naranjo; por lo tanto la determinación del uso potencial se obtuvo
103
104
solo para las mismas. En la precipitación se utilizó el modelo digital de
precipitación elaborado por el grupo temático de hidrología. La
susceptibilidad a la erosión fue determinada con base en un modelo creado
por un grupo interdisciplinario de los temáticos que realizaron este proyecto,
dicha propuesta es descrita brevemente a continuación.

5.4.4 Susceptibilidad al deterioro del suelo

En una discusión realizada por los investigadores de los diferentes grupos


temáticos que abordaron variables influyentes en los procesos erosivos, se
diseño una propuesta que pudiera resolver la variable de susceptibilidad a la
erosión, necesaria para la determinación del uso potencial de los suelos. Se
definieron los factores más determinantes en la susceptibilidad a la erosión,
entendiendo como esta la probabilidad de que ocurran desgarres
superficiales y erosión propiamente dicha. Cada uno de estos factores tiene
una incidencia diferente, por tal razón se creó la siguiente expresión
matemática:

S = k1 x1 + k 2 x 2 + ... + k i x n ,

donde:

S = susceptibilidad a la erosión expresada como la sumatoria de


factores que inciden en proporciones diferentes,

k = constante que expresa el grado de incidencia del factor que


antecede,

x = factor que incide en la susceptibilidad a la erosión.

Los factores definidos como los de mayor incidencia en la susceptibilidad a la


erosión son: humedad, erodabilidad, relieve y uso del suelo. De acuerdo con
la discusión y el análisis, el grado de incidencia (ki ) es el que se muestra en
la Tabla 15.
104
105
TABLA 15. Variables que inciden en la susceptibilidad a la erosión.
Orden Variable Símbolo Incidencia (ki )
1 Humedad H 1
2 Erodabilidad E 0,84
3 Relieve R 0,68
4 Cobertura de la tierra C 0,63

Al interior de cada uno de los factores que componen la ecuación también


existe una incidencia diferencial de acuerdo a las magnitudes o
características con que puede presentarse, por esto cada temático agrupó
las variables que componen los factores en las siguientes categorías:

Alta: 1

Media: 0,75

Baja: 0,50

Muy baja: 0,25

Después de la agrupación y calificación de las variables de los diferentes


factores y de la incidencia de cada uno de estos se produjo una ecuación
que determina unos rangos de susceptibilidad a la erosión de acuerdo a las
posibles combinaciones que se pueden presentar entre ellas, así:

S = H + 0,84 E + 0, 68 R + 0, 63C

Muy baja: 0,79 – 1,47

Baja: 1,48 – 1,98

Media: 1,99 – 2,49

Alta: 2,50 – 3,00

Para el factor humedad (H) se tomaron las cuatro provincias de humedad


existentes en el área de trabajo, las cuales están basadas en los conceptos
de Holdridge, teniendo en cuenta que esta representa la relación de la
evapotranspiración potencial (ETP). Esta variable es considerada como la de
105
106
mayor peso dentro de la ecuación, lo que se determinó después de una
revisión del Mapa de Morfodinámica, el cual muestra una marcada influencia
de lugares secos (subhúmedos), en la densidad de los fenómenos de erosión
propiamente dichos, de esto se deduce que la humedad (H) y la densidad de
procesos erosivos son inversamente proporcionales, es decir, se presenta
menor número de procesos erosivos en lugares con mayores valores de
humedad (ver Mapa Morfodinámico). No obstante, es bueno recordar que la
erosión es producto de la interacción de diferentes factores y que sin la
estimación y ponderación de todos ellos es imposible aproximarse a la
valoración de la susceptibilidad de una zona determinada. (Nota: se empleo
el parámetro de provincias de humedad, debido a que no se contaba con
información disponible de precipitación, que era el parámetro más adecuado
para calificar tal fenómeno).

La erodabilidad se refiere a una característica de las unidades de suelos, en


el relieve se calificaron las unidades geomorfológicas y las diferentes
coberturas fueron agrupadas de acuerdo a los rangos establecidos. La
combinación de los valores de los diferentes factores que influyen en el uso y
manejo de los suelos en la zona de ladera (pendiente, profundidad efectiva
del suelo, erosión, susceptibilidad a la erosión y precipitación) que
determinan el uso potencial del suelo, producen nueve (9) categorías que se
describen a continuación.

5.4.4.1 Tierras cultivables C1

Corresponde a terrenos planos a ligeramente planos, con pendientes


menores al 3% con suelos profundos, es decir, sin ninguna limitación para el
desarrollo de las raíces, admiten una amplia gama de cultivos y plena
mecanización; no presentan erosión y tampoco son susceptibles a ella. Se
recomienda establecer preferiblemente cultivos limpios (Cl) y semi-limpios
(Csl).
106
107
5.4.4.2 Tierras cultivables C2

Corresponde a terrenos ligeramente ondulados y ondulados, con pendientes


entre el 3 y el 12%, con suelos moderadamente profundos, es decir, pueden
presentar ligeras limitaciones para algunos cultivos de raíces muy profundas;
exigen algunas prácticas sencillas de conservación de suelos y tiene algunas
restricciones para el pleno uso de la maquinaria agrícola. Pueden presentar
erosión actual en grado ligero y susceptibilidad baja a la misma; se pueden
establecer cultivos semi-limpios (Csl) y limpios (Cl) con prácticas de
conservación de suelos.

5.4.4.3 Tierras cultivables C3

Corresponden a terrenos fuertemente ondulados a quebrados con


pendientes entre el 12 y 25%. Pueden poseer suelos moderadamente
profundos a profundos, mecanización restringida, únicamente maquinaria de
tracción animal. La gama de cultivos que se pueden establecer es limitada,
preferiblemente cultivos densos que den buena cobertura al suelo, tengan
alta capacidad radical y de macollamiento y no exijan abundantes labores
agronómicas y culturales; son exigentes en prácticas de conservación de
suelos, pueden presentar erosión actual ligera a moderada y baja
susceptibilidad a la erosión.

5.4.4.4 Tierras cultivables C4

Corresponden a terrenos fuertemente quebrados a escarpados con


pendientes entre el 25 y 50%. Los cultivos deben ser aquellos que den
cobertura de semibosque o policultivos de multiestrato como el café y cacao
con sombrío, también algunos frutales. Las prácticas de conservación de
suelos que exigen son abundantes, necesarias y de carácter obligatorio,
estas deben hacerse a mano.
107
108
5.4.4.5 Tierras para praderas de pastoreo (P)

Corresponden a terrenos planos a fuertemente ondulados con pendientes


menores al 25%; la profundidad efectiva puede ser muy superficial a
superficial; pueden presentar limitaciones severas en la profundidad por
aspectos físicos y/o químicos (horizontes cementados, capas de piedras o
rocas, estratos salinos, altos contenidos de aluminio o sodio, cambios de
textura abruptos). No deben presentar erosión y poca susceptibilidad a la
misma, exige prácticas de manejo selectivas como rotación de potreros y
mezcla de gramíneas y leguminosas entre otras.

5.4.4.6 Tierras para recuperación (AF)

Corresponden a terrenos con erosión severa a muy severa y las tierras


misceláneas que por su condición natural y su ubicación geográfica tienen un
alto valor económico, social o ambiental, por lo cual ameritan ser
recuperadas, aun cuando estén presentes en cualquier tipo de pendiente o
relieve.

5.4.4.7 Tierras para bosques productores (F1)

Son aquellas que permiten una producción permanente de maderas y otros


productos del bosque, bajo prácticas de manejo que no alteren el régimen
hidrológico de las cuencas y la conservación de los suelos, sin reñir con las
tierras potenciales para cultivos agrícolas o praderas. Las tierras forestales
productoras permiten el aprovechamiento total o parcial de los bosques,
siempre y cuando hayan sido sujetas a un manejo silvicultural y de cosecha
apropiados. Estas tierras tienen las siguientes características: relieve plano a
quebrado con pendientes menores al 50%; suelos de moderadamente
profundos a muy profundos; erosión actual ligera a moderada y
precipitaciones promedias anuales mayores de 1.500 mm.
108
109
5.4.4.8 Tierras forestales productoras - protectoras (F2)

Son aquellas cuyas condiciones ecológicas exigen una cobertura forestal


permanente, permitiendo un aprovechamiento ordenado del bosque (madera
y otros productos) como pueden ser por cuarteles, fajas o entresacas con
prácticas exigentes de manejo de suelos, protección de cauces, labores
silviculturales y de cosecha. Estas tierras tienen las siguientes
características: relieve escarpado con pendientes entre el 50 y 75%; suelos
moderadamente profundos (> 50 cm); presencia de erosión ligera a severa y
precipitaciones promedias anuales mayores de 1.250 mm.

5.4.4.9 Tierras protectoras (F3)

Son aquellas cuyas condiciones ecológicas exigen una cobertura boscosa o


similar permanente, por ser áreas muy susceptibles a la degradación; son
tierras que exigen manejo con fines exclusivamente de protección y
conservación ya sea de cuencas hidrográficas, flora, fauna, embalses, áreas
de recreación y de interés científico, etc. Estas tierras tienen las siguientes
características: relieve escarpado con pendientes mayores al 75%; suelos
superficiales o limitados por aspectos de afloramientos rocosos, tierras
cenagosas, playas inundables periódicamente, cauces abandonados (madre
viejas), escombros de explotaciones mineras; presencia de erosión severa y
muy severa y alta susceptibilidad a la misma y precipitaciones promedias
anuales extremas o muy altas (> 3.000 mm) o muy bajas (< 1.000 mm).

5.4.4.10 Tierras del sistema de parques nacionales (R)

Son aquellas que poseen valores excepcionales para el patrimonio nacional,


debido a sus características naturales, culturales o históricas. Generalmente
se encuentran amparadas por una legislación especial.

Hubo algunas áreas en las que no conjugó ninguna de las combinaciones de


características de los factores que determinan las categorías de uso
109
110
potencial. En éstas se asignó una categoría teniendo en cuenta la prioridad
de conservación de los suelos.

En forma de síntesis se podría afirmar que la mayor coincidencia que arroja


el mapa de uso potencial, es el traslape que tienen sus categorías con las
diferentes geoformas existentes en esta UMC. Las tierras para la
recuperación (AF) están relacionadas con los relieves colinados con
vertientes de pendientes pronunciadas como son el sistema colinado de
carácter estructural de la Formación Cinta de Piedra, la cual forma una franja
en sentido norte-sur, y el relieve colinado de vertientes intermedias con
frecuentes quiebres de pendiente de la Formación La Paila; en las cuales
predominan los cultivos de café y los pastos naturales actualmente.

Los cultivos del tipo C2 están relacionados con colinas bajas de rocas de la
Formación La Paila y depósitos fluvio-volcánicos de la Formación Armenia.
En estas predominan la ganadería extensiva y el cultivo de café como uso de
la tierra, respectivamente.

Los lugares propicios para la implementación de cultivos tipo C1 en el área


de la UMC son pocos y se encuentran sobre los depósitos de relleno aluvial
que se encuentran dispersos por toda. Las tierras para praderas de pastoreo
se ubican principalmente sobre un relieve de transición de colinas bajas a
colinas de alturas intermedias, el cual presenta vertientes suaves a muy
suaves y que forma dos fajas en sentido norte-sur en la UMC, en la
actualidad se práctica la ganadería extensiva en esta área.

Las áreas que presentan un alto potencial para la implementación de bosque


productores se encuentran principalmente sobre un relieve colinado con
colinas altas de vertientes intermedias en el flanco occidental de la cuenca
hidrográfica del río La Vieja. Las tierras cultivables tipo C3 se relacionan
principalmente con las geoformas colinadas de menor altura y de inclinación
muy suave. En la Tabla 16 presenta el listado de las categorías de uso
110
111
potencial y el porcentaje que ocupa dentro de cada Unidad Biofísica del
Paisaje.

TABLA 16. Uso potencial en la zona de ladera por unidad de paisaje.


Unidad de Uso potencial (%)
Área (ha)
paisaje AF C1 C2 C3 C4 F1 F2 P
Cs41HS 3.693,2 9,8 0 19,6 23,5 45,1 8,8 0 1,9
Cs42HS 622,1 70,6 3,4 11,1 10,9 2,2 1,9 0 0
Ch51HS 1.58,6 0,003 36,4 37,6 0 23,5 0,5 0 1,9
Ch52HS 1.039,4 18,3 0 45,7 35,8 0,24 0 0 0
Ch53HS 527,4 24,7 29,6 34,7 7,9 3,1 0 0 0
Ch61HS 142,9 3,2 0 0 14,0 21,6 0,2 0 60,9
Ch71HS 2.658,2 5,5 0 14,9 51,6 24,8 0 0 3,3
Ch72HS 22.417,1 37,4 0,07 36,2 0,9 19,9 0,002 0,22 5,1
Mh101HS 21.446,3 45,1 0,01 6,4 0,06 12,3 0,05 0,79 35,2
Mh102HS 4.670,0 49,0 0,34 12,7 0,27 12,8 24,3 0,35 0,2
Mh111HS 631,6 42,2 0 2,0 2,2 3,6 49,9 0 0,05
Mh81S 10.332,9 0,6 1,8 73,6 13,8 6,0 3,7 0,10 0,32
Mh91HS 827,4 14,6 0,13 16,5 5,6 53,8 5,9 0 3,36
Zona urbana 5.338,7 0,3 0 1,3 0,3 0,6 0 0 0,11

5.4.5 Conflicto por uso del suelo

El conflicto por el uso de la tierra es el resultado de cruzar las coberturas


digitales correspondientes a los mapas de cobertura de la tierra y de uso
potencial de la tierra, dentro de la categoría de conflicto alto , se creó una
nueva (Alto-AF ) que corresponde a áreas donde se cruza el tipo de uso
potencial de tierras para la recuperación en terrenos con erosión severa a
muy severa o con una ubicación geográfica importante (AF) con coberturas
que no cumplen dicha función. Los grados de conflictos clasificados se
produjeron con base en las combinaciones que se presentan a continuación
Tabla 17.
111
112
TABLA 17. Grado de conflicto por el uso de la tierra.
Uso potencial Uso actual Grado de conflicto
CP Alto
AF PN Alto-AF
RA-BG-BN Sin conflicto
C1 CP-CT-BN-PN Sin conflicto
BG-
C2 PN-CP-CT-BG-BN Sin conflicto
PC-RA
C3 PN-CP-BG-BN Sin conflicto
PC-RA
CT Moderado
PN-CT-PC Alto
C4 CP Moderado
BG-BN-RA Sin conflicto
F1 PN Alto
BN-RA-CP-BG Sin conflicto
F2 PN Alto
P CT-CP Alto
PN-RA-BG-BN Sin conflicto

Los resultados porcentuales que produjo el mapa de conflicto por el uso de la


tierra se presentan en la Tabla 18, en esta se observa que la zona de ladera
de la UMC se divide principalmente entre dos grados extremos de conflicto,
es decir, Sin conflicto y Alto (alto y alto-AF), 47,7 y 47,8%, respectivamente.
La proporción más grande de área con alto conflicto se encuentra en zonas
que tienen una potencialidad para implementar cultivos de tipo C4 y tierras
para recuperación (AF), donde los terrenos fuertemente quebrados a
escarpados y presentan erosión severa (ver Mapa de Conflictos de Uso).

TABLA 18. Conflicto por el uso de la tierra.


Conflicto por el uso de la tierra (%)
Uso potencial Alto Alto-AF Moderado Sin Zona
Conflicto urbana
AF 28,1 100 0 2,6 1,2
C1 0 0 0 1,3 0
C2 0 0 0 61,0 2,2
C3 0 0 23, 3 14,4 0,4
C4 48,8 0 76,7 2,0 0
F1 8,9 0 0 0,4 0
F2 1,2 0 0 0 0
P 13,0 0 0 18,3 0,8
Total conflicto 0 0 0 0 95,4
Total 26,7 21,10 1,7 47,7 2,8
conflicto/UMC
112
1'025.000 m.N

1'150.000 m.E
N

Cartago

Ulloa

Alcalá

Obando

La Victoria

Zarzal
1'100.000 m.E

965.000 m.N

UMC16: LA VIEJA-LOS ÁNGELES-EL NARANJO - CONFLICTO DE USO DEL SUELO

CORPORACIÓN AUTÓNOMA REGIONAL DEL VALLE DEL CAUCA, CVC UNIVERSIDAD NACIONAL DE COLOMBIA SEDE MEDELLÍN

INFORMACIÓN DE REFERENCIA

CONVENIO: CORPORACIÓN AUTÓNOMA REGIONAL DEL VALLE DEL CAUCA CVC -

CONVENCIONES LEYENDA UNIVERSIDAD NACIONAL DE COLOMBIA, SEDE MEDELLÍN.

PROYECTO: Implementación de un SIG en cuatro Unidades de Manejo de Cuenca (UMC).

CONFLICTO DE USO DEL SUELO


Cabecera Municipal, Centro Poblado Origen de la zona: Observatorio Astronómico Nacional de Santafé de Bogotá D.C.

Coordenadas Geográficas: 4ª 35' 56'' 57 Latitud Norte


Drenaje doble 77ª 04 '51'' 30 Longitud Oeste

Coordenadas Planas: 1'000.000 metros Norte


ALTO
Drenaje sencillo 1'000.000 metros Este

MODERADO
Carretera pavimentada
DIGITALIZACIÓN, EDICIÓN Y ANÁLISIS DE INFORMACIÓN

Carretera sin pavimentar SIN CONFLICTO PROYECTO SISTEMAS DE INFORMACIÒN GEOGRÁFICA

UNIVERSIDAD NACIONAL DE COLOMBIA

SEDE MEDELLÌN
2500 0 2500 5000 7500 metros SIN ESTUDIO
FACULTAD DE CIENCIAS AGROPECUARIAS

DEPARTAMENTO DE CIENCIAS FORESTALES.


Escala 1: 300.000
1999
114

5.5 COMPONENTES FLORA Y FAUNA

El componente flora y fauna se presenta de acuerdo con la metodología de


trabajo seguida por la CVC (unidad de manejo de cuenca –UMC-), sin
embargo, dicha componente podría presentarse en un solo documento.

A continuación se presenta la información y los resultados correspondientes


a la UMC 16, además se relacionan resultados correspondiente a otras UMC,
con el objetivo de hacer análisis y comparaciones, entre ellas, para este
componente específico.

5.5.1 Trabajo de campo

Se realizó entre el 3 de diciembre de 1998 y el 3 de marzo de 1999. El


equipo estuvo conformado por los Biólogos Stella Suárez (vegetación
herbácea y arbustiva), John Estrada, Vladirmir Rojas y Carlos Saavedra
(Fauna) y el Ingeniero Forestal Dorian A. Calderón (vegetación arbórea). El
trabajo de campo se centro en:

Muestreo de bosques y guaduales dentro de cada una de las UMC, en


los componentes de flora y fauna.

Colección de material botánico y ejemplares faunísticos.

Medición de parámetros relevantes del bosque para el cálculo de los


índices de diversidad, estructura y caracterización de la fauna.

Elaboración de perfiles de la vegetación y su distribución diamétrica.

Se realizaron solo 10 muestreos debido a que la situación de orden público


de algunos de los sitios que se tenían programados, impidió el desarrollo del
plan de actividades original que incluía 14 sitios. Los ecosistemas o sitios
visitados se eligieron de tal manera que cubrieran diferentes unidades
fisiográficas, en lo posible (bosque subandino y valle geomorfológico). En
114
115
cada uno de estos sitios se seleccionó un fragmento, teniendo como criterios
de selección la accesibilidad, tamaño, grado de intervención antrópica y
orden público. La ubicación de sitios en zonas “intermedias” es producto de
estos factores, además se descartó cualquier altura por encima de 3.000
msnm, pues no se incluían los paramos en la propuesta original, por tanto la
distribución de los sitios de estudio se hizo entre los 900 y 2200 msnm en
zonas de Bosque subandino y Valle geomorfológico, sin embargo con el fin
de facilitar algun tipo de analis los sitios de bosque subandino (Bosques y
Guaduales), se subdividieron en dos categorias Bosques de tierras bajas
(1000 – 1700) en la zona de vida de los bosques premontanos y bosques de
tierras altas (por encima de 1700 m.s.n.m.) en la zona de vida de los
bosques montano bajos. En la presentación de los sitios muestreados se
específica la zona de vida correspondiente, según el sistema de clasificación
de Holdridge, y la altura sobre el nivel del mar. Previamente los sitios para el
muestreo se localizaron en cartografía base y fotografías aéreas. Todos los
sitios fueron georreferenciados con GPS y los datos obtenidos se trasladaron
a coordenadas planas para facilitar su incorporación a la base de datos del
SIG utilizando el programa Geocalc.

Se utilizó como base para la determinación de especies raras, endémicas y


demás, los criterios establecidos por el Informe Nacional de la Biodiversidad,
el cual contiene los criterios más serios y actualizados sobre la fauna
colombiana. Los demás no se tuvieron en cuenta, pues no representan un
criterio unificado y solo se prestan para confusión.

5.5.1.1 Componente fauna

Mamíferos

Se colocaron 10 redes de niebla, cuatro de 12 x 2,5 m y las restantes de


menor tamaño, para facilitar su postura en áreas de vegetación espesa o
pendientes pronunciadas. Se trabajó entre las 18:00 y 20:00 horas debido a
problemas de orden público, los cuales impidieron trabajar más tarde en la
115
116
noche. Además, se optó por cerrar las redes cuando no se podía mantener a
alguien para sacar los animales, con el fin de evitar las muertes innecesarias
por hipotermia o estrangulamiento.

Para capturar pequeños mamíferos terrestres, se utilizaron 100 trampas tipo


Shermann (30 x 9 x 7 cm), ubicadas en un transecto desde el borde del
fragmento hacia el interior de éste, alineadas en parejas cada 20 pasos una
frente a la otra. Las trampas fueron cebadas con una mezcla de sardinas
enlatadas en aceite vegetal y cuchuco de maíz (la cual fue muy efectiva) y
recebadas por lo menos una vez cada día.

Se hicieron observaciones periódicas para detectar otros mamíferos


realizando recorridos por la zona en búsqueda de evidencias de actividad
como huellas, heces fecales, madrigueras, hozaduras etc.

Aves

Se colocaron 10 redes de niebla, cuatro de 12 x 2,5 m y las restantes de


menor tamaño para facilitar su postura en áreas de vegetación muy cerrada
o con pendientes pronunciadas. Con esta técnica, se muestrearon las aves
durante el día, de las 06:00 a las 18:00 horas. Las redes fueron colocadas a
distancias mínimo de 10 metros, ubicadas en un transecto, desde el borde
del fragmento hacia su interior.

Además, se hicieron registros visuales de aves en algunos puntos de conteo


durante el día, con el fin de registrar el mayor numero de especies posibles y
tener una idea aproximada sobre su densidad poblacional. Las aves
capturadas se midieron y luego se marcaron, cortando algunas plumas
caudales para registrar recapturas.

Anfibios y reptiles

Los monitoreos de anfibios y reptiles se hicieron mediante el establecimiento


de una parcela de aproximadamente 50 x 50 metros, en tiempos definidos de
116
117
dos horas cada muestreo, haciendo un registro minucioso del área y tratando
de cubrir todos los hábitats posibles. Este método mostró no ser muy eficaz
para registrar el mayor numero de especies posibles, por lo cual solo se
destinó un día de muestreo para esta técnica, además se redujo su área para
incrementar el esfuerzo de muestreo en hábitats específicos.

Para superar las limitaciones de la técnica anteriormente descrita, se


realizaron censos generales por tiempo definido, en bloques de dos horas
cada uno, con el ánimo de revisar hábitats específicos como bordes del
bosque, quebradas o pequeñas charcas. Las especies capturadas que no se
pudieron identificar en campo fueron colectadas y fijadas para su posterior
identificación en el laboratorio. Las demás fueron registradas en campo y
posteriormente liberadas si habían sido capturadas.

En los casos de fauna (aves, mamíferos, anfibios y reptiles), solo se


colectaron ejemplares cuando fue necesario hacerlo para la identificación del
animal. También se montaron los ejemplares que murieron durante su
captura o manipulación y en lo posible se trató de evitar el sacrificio de
hembras. Las colecciones se encuentran depositadas en la Universidad del
Valle (aves y mamiferos), Universidad de Antioquia (Anfibios y Reptiles)
Herbario Nacional en Bogotá, Herbario de la Universidad de Antioquia y
Herbario de la Universidad del Valle.

5.5.1.2 Componente flora

Inventarios y composición florística

Los muestreos se desarrollaron en dos tipos de ecosistema básicamente:


guadual y bosque. En los fragmentos de menor tamaño (menores de 50 ha)
se realizaron dos transectos de 100 x 10 m (1.000 m2). Los transectos se
dispusieron en forma de cruz y cada uno se subdividió en 10 subparcelas de
(100 m2), en ellas se midieron todos los individuos con un diámetro normal
(medido a 1,3 m del suelo) mayor de 5 cm. Estos individuos se marcaron con
117
118
pintura y se tomó, en caso de ser posible, una muestra botánica; además se
consigno el nombre vulgar proporcionado, para cada ejemplar, por los guías
de campo. Este estráto, superior o arbóreo, incluye especies cuyo hábito de
crecimiento puede ser arbóreo, arbustivo, hierbas gigantes, palmas o
helechos.

El perfil de la vegetación se obtuvo midiendo distancias y alturas (total y de


copa) de los individuos ubicados en 50 m del transecto, también se observó y
calificó la calidad y forma de copa y se midió la pendiente del terreno.

El criterio para definir el estrato inferior fue la talla, pudiéndose encontrar una
especie con un individuo juvenil en el estrato herbaceo o con un adulto en el
estrato arbóreo, dependiendo de sus dimensiones. Este estrato incluye
regeneración y juveniles de árboles y palmas, hierbas, epífitas, enredaderas
y escandentes.

Para el muestreo del estrato inferior, así como de epífitas, se hicieron dos
subparcelas (5 m x 5 m) en cada uno de los transectos. Estas se ubicaron en
la parte exterior del transecto para evitar el daño durante el muestreo de
árboles. Se muestrearon y colectaron todos los individuos con diámetro
menor de 5 cm y mayores de 30 cm de altura, y se caracterizó su presencia
en forma cualitativa. Los criterios de abundancia fueron definidos por la
Bióloga Stella Suárez del Instituto de Ciencias Naturales de la Universidad
Nacional de Colombia, Sede Santafé de Bogotá, así:

Predominante (P): especie que ocupa casi totalmente el sotobosque,


limitando la presencia de otras especies.

Abundante (A): especie representada por tal número de individuos,


que supera evidentemente a las demás.

Común (C): especie que se encuentra con facilidad en la parcela, pero


no predomina sobre otras especies.
118
119
Escaso (E): especie que es difícil encontrar o que presenta muy pocos
individuos respecto a las demás.

Para fragmentos de gran tamaño (más de 50 ha) se realizó un muestreo


extraordinario (según los términos de referencia), consistente en dos
parcelas de 25 m x 50 m (1.250 m2). Para el perfil de vegetación se aplicó la
misma metodología sobre el lado de mayor longitud en la parcela. En cuanto
a herbáceas y arbustos se hicieron dos parcelas semejantes al caso de los
transectos. Toda la información se consignó en formatos y libretas de campo.

5.5.2 Trabajo de laboratorio y oficina

El trabajo de laboratorio y oficina se centro en:

Determinación en el herbario, a nivel de morfoespecie y cuando fue posible


se llegó a familia, género y especie.

Determinación de especies faunísticas.

Cálculo de índices de diversidad y otros parámetros del bosque, basados en


los índices propuestos por Lamprecht (1990) y empleados por Cornare-
Universidad Nacional-Municipio de San Carlos (1998).

Caracterización de los fragmentos muestreados.

Conformación de la base de datos.

Elaboración informe final.

La determinación de las especies faunísticas se realizó en la Universidad de


Antioquia (anfibios y reptiles, el primer grupo, fue corroborado por el Doctor
John Lynch, del Instituto de Ciencias Naturales de la Universidad Nacional), y
la Universidad del Valle (aves y mamíferos, las aves y mamíferos capturados
fueron entregados al profesor Michael Alberico, a través del Biólogo Vladimir
Rojas, para ser depositadas en las colecciones de la Universidad del Valle),
119
120
el material vegetal fue identificado en el herbario del Departamento de
Ciencias Forestales de la Universidad Nacional, sede Medellín y en el
Herbario Nacional (COL) en la Universidad Nacional de Colombia, sede
Santafé de Bogotá. La información de las especies identificadas se presenta
en los anexos respectivos. Toda la información de campo se encuentra
consignada en formato digital.

5.5.2.1 Biodiversidad

Indices calculados para fauna y flora

No se hizo ninguna réplica de muestreo para los lugares estudiados, por lo


cual es muy probable que existan sesgos o errores de muestreo,
concretamente en los grupos faunísticos. Por tal motivo, la información
resumida en forma de índices debe ser interpretada con mucha prudencia.

Antes de entrar a definir algunos índices de diversidad, es importante tener


en cuenta conceptos como: Diversidad la cual esta compuesta por dos
elementos: La riqueza de especies, la cual se refiere al número de especies
que componen una comunidad en un momento determinado, en tanto que la
Equidad representa una medida de la igualdad de las distribuciones (Fauth et
al, 1989) Por lo tanto si todas las especies de una comunidad contienen el
mismo número de individuos, la distribución es equitativa, pero si algunas
especies son más abundantes que otras, la distribución no es equitativa
(Hethwole, 1982) por ultimo abundancia relativa, se refiere al número de
individuos por especie, concepto este que será ampliado en las definiciones
de Estructura y Composición de la vegetación.

Indice de diversidad de Simpson y su conjugado. Hace parte de los


índices basados en las abundancias proporcionales de las especies. El
Indice de Simpson, es un indicador de dominancia, que mide la probabilidad
de que individuos escogidos aleatoriamente de una comunidad infinitamente
grande, sean de especies diferentes. Se define como:
120
121
D = ∑ pi 2 (1)

donde : pi = proporción de individuos de la i-ésima especie (pi =


ni /N),

ni = número de individuos de la i-ésima especie,

N = número total de individuos de la muestra.

Para calcular el índice de forma apropiada para comunidades finitas se usa:

 n ( n − 1) 
D = ∑ i i  (2)
 N ( N − 1) 

A medida que el índice de Simpson (D) es mayor, la diversidad disminuye,


por lo que se usa el recíproco del índice, 1-D o 1/D. Para fauna, se presenta
el índice de Simpson (D), el reciproco del índice (1/D) denominado
dominancia y la equidad (dominancia/riqueza).

Indices calculados únicamente para flora

Cuando corresponda estudiar parámetros de beta-diversidad, es decir


cuando se trate de comparaciones entre comunidades, se usarán los índices
de Jaccard y Sorenson, que son medidas de la similitud o diferencia en
términos de la variedad de especies encontradas. En estos una completa
similitud estará indicado por el valor 1 y una diferencia total por el valor cero.

Indice de Jaccard Cj = j/(a+b-j)

Indice de Sorenson Cs = 2j/(a+b)

donde: j = número de especies comunes entre las dos comunidades,

a = número de especies del sitio A,

b = número de especies del sitio B.


121
122
Para este trabajo sólo se compararon por medio de estos índices los
ecosistemas donde se consideró pertinente y necesario; donde las muestras
hubieran sido semejantes en intensidad y que existiera alguna validez
ecológica para hacerlo.

5.5.2.2 Estructura y composición

5.5.2.2.1 Estructura horizontal

La estructura horizontal de un bosque involucra principalmente tres


parámetros: la abundancia, la frecuencia y la dominancia, que se resumen en
el Indice de Valor de Importancia (IVI).

Abundancia absoluta y relativa

Es la expresión del número de individuos por especie. Es absoluta cuando se


menciona el número de individuos encontrados en la muestra, y es relativa
cuando este valor se expresa en porcentaje de individuos de la especie en el
total de la muestra.

Frecuencia absoluta y relativa

La frecuencia mide la dispersión media de las especies en una comunidad,


se refiere a la existencia o ausencia de una especie en la muestra. La
frecuencia absoluta está dada por el porcentaje de las muestras en las que
aparece la especie, es relativa cuando se expresa como el porcentaje de la
frecuencia absoluta de una especie respecto a la suma de las frecuencias
absolutas de todas las especies.

Frecuencia absoluta

mi
Fai = 100%
M
122
123
Frecuencia relativa

Fai
Fr = 100%
Ft

donde: Fai = frecuencia absoluta de la i-ésima especie,

m i = número de muestras en las que aparece la i-ésima


especie,

M = número de muestras,

Fr = suma de las Fai de todas las especies.

Dominancia absoluta y relativa

Indica el grado de cobertura de las especies como expresión del espacio


ocupado por ellas. Se define como la suma de las proyecciones horizontales
de los árboles sobre el suelo. La suma de las proyecciones de las copas de
todos los individuos de una especie determina su dominancia. A causa de la
compleja estructura vertical de los bosques, la proyección de las copas
resulta en extremo complicada, dispendiosa y en algunos casos imposible de
realizar. Por lo anterior generalmente éstas no se evalúan y más bien se
emplean las áreas basales, calculadas como sustitutos, ya que existe una
alta correlación entre el diámetro de copa y el del fuste.

La dominancia absoluta se define como la suma de las áreas basales


individuales expresadas en metros cuadrados. La dominancia relativa se
calcula como la proporción de área basal de una especie en el área basal
total evaluada.

gi
Dr = 100%
Gt

donde: Dr = dominancia relativa de la i-ésima especie,


123
124
gi = dominancia de la i-ésima especie (área basal para la especie),

Gt = dominancia total evaluada (área basal para todas las especies).

Al analizar las variables anteriores hay que saber que una alta abundancia
combinada con una alta frecuencia, se da para especies con una distribución
espacial continua, y si además se presenta una alta dominancia se habla de
una especie dominante en el bosque.

Una alta abundancia combinada con baja frecuencia se da en especies con


tendencia a la conglomeración en grupos, distanciados unos de otros. Si
además se da una alta dominancia se trata de árboles de gran tamaño, pero
si la dominancia es baja se observa es una agrupación de la especie en
pisos inferiores.

Una baja abundancia combinada con alta frecuencia y alta dominancia,


explica la existencia de árboles aislados de gran porte, que no son
numerosos, pero están distribuidos con cierta uniformidad en grandes
extensiones. Un bajo valor de las tres variables indica las especies
“acompañantes”, sin mayor importancia ecológica ni económica.

Indice de valor de importancia (IVI)

Indica la importancia ecológica de una especie en una comunidad y se


obtiene sumando los valores relativos de abundancia, frecuencia y
dominancia. Su máximo valor es de 300, que es el punto de máxima
importancia en una comunidad e indica el dominio sobre otras especies.

Cuando se presentan valores de IVI bajos en las especies de una


comunidad, se indica heterogeneidad, pero cuando se dan especies con IVI
altos se habla de homogeneidad.

5.5.2.2.2 Estructura vertical

Distribución diamétrica
124
125
Se presenta la distribución diamétrica de los bosques o guaduales
estudiados con el fin de diferenciar los ecosistemas y tener una visión
complementaria de la estructura de los bosques, que asociada con los
perfiles de vegetación y los datos específicos de IVI, ofrecen un panorama
más integral del bosque.

Perfiles de vegetación

Un perfil de vegetación consiste en una representación gráfica de la


distribución espacial de los individuos en el bosque; en este esquema se
puede apreciar la competencia entre los individuos y los diferentes estratos
que se presentan. Estos pueden ser de dos tipos: hipotético y medido u
observado; en el primero se ubican los árboles dependiendo de la
abundancia de cada una de las especies, el número de individuos en la
muestra y las alturas promedio para cada especie. El segundo tipo se realiza
representando los árboles según su ubicación en una franja dentro de la
parcela, sobre una línea de referencia (50 m largo x 5 m ancho), se tienen en
cuenta las distancias y alturas de los árboles allí ubicados. También se
representa la forma, tamaño y calidad de las copas.

Un perfil de vegetación permite, junto con otras lecturas del bosque, inferir el
grado y tipo de intervención de un bosque, cabe anotar que los perfiles de
vegetación dan una información cualitativa, con un reducido interés para
fines prácticos, si no es tenida en cuenta junto con otros resultados.

5.5.3 Resultados

5.5.3.1 Sitios muestreados

En el Mapa de Sitios de Muestreo de Fauna y Flora se pueden observar los


sitios seleccionados. Los transectos de vegetación se codificaron de la
siguiente manera: bosque transecto: BT y guadual transecto: GT.
125
1'025.000 m.N

1'150.000 m.E
RI
O
C N

A
U
C
A

R I E JA
I V
O LA

1000
l
ra
bo
am
Q. E l T

Cartago

1200
d

1200
a
. E
RI
O
B
E AR

l
B
A

n
S

f
ad
100
0 00

o
12

0
120
10
00
00
12

1200
1400
00 Ulloa
10 Q u eb
r ad

1200
a L
os
00
An
g
12
el

120
es

0
R
IO
L

12
A

00
V
Alcala

I
E JA
C A

1400

d as
o ra
U
A
1400

ol
1200

s C
IO
R

ua
1600

Ag
da
1600

e br a
1000

u
Q
00

T$$T
16

1200
00
10

1200
Obando

1400
1200

0
160
00

1400
12 00
Q
U
E
10
B
RA
D
A
EL

1400
00
1000

14
M

10
00
IC
O

La Victoria
0
1b00r a d a
Q
ue
1400 14
C
ha

s
0

c
a
100

1000
a
0
00

0
10

1200
1000

1000

00
UE B
R AD
A
10
00 Q LA
1000

10
PO
1000
B
RE
ZA
0
100
12
00
Q
u
e
b
r
a
d
a

1000
L

1000

a Mi
H an g
on S u el
d
a
a

ra d
eb
u
120
10

Z
0
Q
00

a
n
1200

10
jo

00

00
n

10
L

a
P
a
10 l
00
m
e

1200
r
1000

1200
1200
1000

1200

120
12

0
00

1200
1000

Zarzal 00
12
1000

1200
10

0
00

140

14
00

0
100
s
a
1000

C an
Q u e br
a d a L as
1200
1200

10
120

00
0

00
12
1'100.000 m.E

965.000 m.N

UMC16: LA VIEJA-LOS ÁNGELES-EL NARANJO - SITIOS DE MUESTREO FAUNA Y FLORA

UNIVERSIDAD NACIONAL DE COLOMBIA SEDE MEDELLÍN

INFORMACIÓN DE REFERENCIA

CONVENIO: CORPORACIÓN AUTÓNOMA REGIONAL DEL VALLE DEL CAUCA CVC -

CONVENCIONES UNIVERSIDAD NACIONAL DE COLOMBIA, SEDE MEDELLÍN.


LEYENDA
PROYECTO: Implementación de un SIG en cuatro Unidades de Manejo de Cuenca (UMC).

SITIOS DE MUESTREO FAUNA Y FLORA

$T
Origen de la zona: Observatorio Astronómico Nacional de Santafé de Bogotá D.C.

Cabecera Municipal, Centro Poblado Coordenadas Geográficas: 4ª 35' 56'' 57 Latitud Norte

77ª 04 '51'' 30 Longitud Oeste

Drenaje doble Coordenadas Planas: 1'000.000 metros Norte


Localización muestreos Fauna y Flora
1'000.000 metros Este

Drenaje sencillo

DIGITALIZACIÓN, EDICIÓN Y ANÁLISIS DE INFORMACIÓN


Curva de nivel índice
PROYECTO SISTEMAS DE INFORMACIÒN GEOGRÁFICA

2500 0 2500 5000 7500 metros


UNIVERSIDAD NACIONAL DE COLOMBIA
Carretera pavimentada
SEDE MEDELLÌN

FACULTAD DE CIENCIAS AGROPECUARIAS

Carretera sin pavimentar DEPARTAMENTO DE CIENCIAS FORESTALES.

Escala 1: 300.000 1999


127

Obando

UMC: La Vieja-Los ángeles-Los Naranjos Municipio: Obando

Zona de vida: bh – PM Altura: 1.628 msnm.

Longitud: 1´001.201,5185 m.N Latitud: 1´129.861,0621 m.W

Unidades muestrales: transectos de guadal: GT-3 y GT-4.

Generalidades: Se llega saliendo desde el municipio de Obando hacia la


Inspección de Policía San José (13 km), Hacienda Obando, en el desvío
hacia Monterroso. El acceso a los transectos (las coordenadas se presentan
en el Anexo 15) está aproximadamente 500 m después de la Escuela, sobre
la vía que conduce hacia Las Frías y Villa Roda. Se entra al guadual por un
camino de herradura, sobre la curva de nivel, donde la .carretera se bifurca
hacia las torres y Villa Roda, aproximadamente a 300 m. Contactos: Umata
de Obando, José Miguel Rodríguez (San José) y Germán Lora (administrador
y mayordomo de la hacienda Obando). Se trata de un guadual poco
intervenido (sin entresaca), con gran cantidad de guaduas caídas o muertas
en pie. Es un guadual de ladera, con una fuerte pendiente (hasta 100%, en
algunos sectores), único de este tipo en el muestreo. Presenta un dominio en
el dosel de guadua, con una alta densidad.

Obando

UMC: La Vieja-Los ángeles-Los Naranjos. Municipio: Obando.

Zona de vida: bh – PM. Altura: 1.600 msnm.

Longitud: 1´002.154,4036 m.W Latitud: 1´130.091,9538 m.W

Unidades muestrales: transectos de bosque: BT-7 y BT-8.


127
128
Generalidades: Se llega saliendo desde el municipio de Obando hacia la
Inspección de Policía San José (13 km), Hacienda Obando, en el desvío
hacia Monterroso. El acceso a los transectos está aproximadamente 500 m
después de la hacienda y 500m antes de la Escuela, sobe la vía que
conduce hacia Las Frías y Villa Roda. Se entra al bosque por la quebrada del
acueducto veredal. Contactos: Umata de Obando, José Miguel Rodríguez
(San José) y Germán Lora (administrador y mayordomo de la hacienda
Obando). Se trata de un bosque con partes secundarias y otras con bosque
intervenido, rodeado por pastizales y cultivos de café.

5.5.3.2 Resultados fauna

Se registraron ejemplares de mamíferos, aves, reptiles y anfibios en ambos


sitios muestreados (Tabla 19). No se detectaron hábitats críticos en los sitios
muestreados, como saladeros, dormideros o áreas de reproducción.

TABLA 19. Índices calculados para fauna (mamíferos, aves, reptiles y


anfibios) para la UMC 16.
Sitio Riqueza Abundancia Simpson Dominancia Equidad
relativa
Mamíferos
Bosque: bh – PM Bosque Obando 5 7 0,43 2,33 0,78
Guadal: bh – PM Guadal Obando 1 1 1,00 1,00 1,00
Aves
Bosque: bh – PM Bosque Obando 67 659 0,03 34,77 0,52
Guadal: bh – PM Guadal Obando 6 37 0,21 4,80 0,80
Reptiles
Bosque: bh – PM Bosque Obando 5 13 0,25 3,93 0,79
Guadal: bh – PM Guadal Obando 3 6 0,50 2,00 0,67
Anfibios
Bosque: bh – PM Bosque Obando 4 28 0,26 3,81 0,95
Guadal: bh – PM Guadal Obando 2 36 0,80 1,25 0,62

5.5.3.3 Resultados flora

Determinaciones botánicas

En general, para los bosques y guaduales, se realizaron un total de 106


colecciones, para esta UMC, hasta familia se identificaron 39 colecciones, 50
hasta género y 6 hasta especie, 11 colecciones fueron indeterminadas
(Figura 9), bajo los códigos de colector DC (Dorian Calderón), SS (Stella
128
129
Suárez) y NC (no colectado), con su respectivo número consecutivo. Luego
de realizar el análisis de morfoespecies se llegó al nivel de clasificación
presentado en la (Figura 9).

Colecciones botánicas

6%10%
37% Familias
Géneros
Especies
47%
Indeterminados

FIGURA 9. Determinación de la colección de muestras botánicas realizad en


la UMC 16

5.5.4 Discusión

La determinación de las especies faunísticas se realizó en la Universidad de


Antioquia (anfibios y reptiles, el primero, fue corroborado por el Doctor John
Lynch, del Instituto de Ciencias Naturales de la Universidad Nacional), y la
Universidad del Valle (aves y mamíferos, las aves y mamíferos capturados
fueron entregados al profesor Michael Alberico, a través del Biólogo Vladimir
Rojas, para ser depositadas en las colecciones de la Universidad del Valle),
el material vegetal fue identificado en el herbario del Departamento de
Ciencias Forestales de la Universidad Nacional, sede Medellín y en el
Herbario Nacional (COL) en la Universidad Nacional de Colombia, sede
Santafé de Bogotá. La información de las especies identificadas se presenta
en los anexos respectivos. Toda la información de campo se encuentra
consignada en formato digital.
129
130
5.5.4.1 Biodiversidad

Indices calculados para fauna y flora

No se hizo ninguna réplica de muestreo para los lugares estudiados, por lo


cual es muy probable que existan sesgos o errores de muestreo,
concretamente en los grupos faunísticos. Por tal motivo, la información
resumida en forma de índices debe ser interpretada con mucha prudencia.

Antes de entrar a definir algunos índices, es importante tener en cuenta


conceptos como riqueza, la cual se refiere al número de especies en un
ecosistema, y abundancia u ocurrencia, que se refiere al número de
individuos por especie, concepto este que será ampliado en las definiciones
de Estructura y Composición de la vegetación.

No bstante, para facilitar una discusión breve de los resultados del presente
trabajo, se emplean los índices tradicionales, presentando los datos para los
diferentes ecosistemas evaluados en toda el área de estudio, así: guaduales
(Subandinos y valle geomorfologico), bosques subandinos de tierras bajas,
bosques subandinos de tierras altas, y bosques del valle geomorfologico. En
cada caso, se presenta primero una discusión de los resultados para los
diferentes grupos de fauna, y después para flora.

5.5.4.2 Guaduales

Fauna

Mamíferos. Para los mamíferos (Tabla 20) la mayor riqueza entre los
guaduales fue para el Guadual Alabama, siendo Sturnira lillium la especie
más representativa. En el Guadual Obando, solo se registró una especie y un
solo individuo (Glossophaga soricina). Para el Guadual Todos Santos, no se
tuvo ningún registro.
130
131
TABLA 20. Estimación de la diversidad de mamíferos en los guaduales
muestreados en las cuatro UMC.
Mamiferos UMC Riqueza Ocurrencia Simpson Dominancia Equidad
Guadual Obando 16 1 1 1 1 1
Guadual Alabama 15 5 11 0,29 3,46 0,69
Guadual Todos 12 0 0 0 0 0
Santos

Aves. Para las aves el mayor numero de especies hallado fue en el Guadual
Todos Santos, un guadual subandino de tierras bajas situado en la llanura
aluvial del río Cauca (Tabla 21). El cual se encuentra relativamente aislado
en medio de cultivos de cana de azúcar. También presentó una alta
abundancia relativa para las especies encontradas, de las cuales las más
representativas fueron: Coragyps atratus, Bubulcus ibis, Zenaida auriculata,
Columbina talpacoti, Forpus conspicillatus, Crotophaga ani, Tyrannus
melancholicus, Notiochelidon cyanoleuca, Turdus ignobilis, Molotrus
bonariensis y Thraupis episcopus. Para el Guadual Alabama, se registraron
nueve especies, de las cuales las más representativas fueron Bubulcus ibis y
Forpus conspicillatus. Finalmente, la menor riqueza de especies la presentó
el Guadual Obando con solo seis especies, de las cuales las más
representativas fueron Bubulcus ibis y Columbina talpacoti.

TABLA 21. Estimación de la diversidad de aves en los guaduales


muestreados, en las cuatro UMC.
Aves UMC Riqueza Ocurrencia Simpson Dominancia Equidad

Guadual Obando 16 6 37 0,21 4,80 0,80

Guadal Alabama 15 9 59 0,25 3,97 0,44

Guadal Todos Santos 12 27 569 0,07 15,32 0,57

Reptiles. La mayor riqueza de especies de reptiles la presentó el Guadual


Todos Santos, de las cuales la más representativa fue Gonatodes albogularis
(Tabla 22). Sin embargo, debe anotarse que este pequeño lagarto estuvo
restringido solo a los árboles dentro del guadual a pesar de ser una especie
con una gran capacidad para adaptarse en ambientes tan alterados como los
urbanos. En el Guadual Alabama no se obtuvo ningún registro.
131
132
TABLA 22. Estimación de la diversidad de reptiles en los guaduales
muestreados en las cuatro UMC.
Reptiles UMC Riqueza Ocurrencia Simpson Dominancia Equidad
Guadual Obando 16 3 6 0,50 2,00 0,67
Guadual Todos Santos 12 4 29 0,76 1,33 0,33

Anfibios. En términos generales, la riqueza de anfibios fue poca en los


guaduales muestreados (Tabla 23). En el Guadual Obando se registraron
dos especies, de las cuales la más abundante fue Eleutherodactylus
achatinus. En el Guadual Todos Santos solo estuvo presente la especie Bufo
marinus, de la cual solo se observaron ejemplares juveniles en los bordes del
guadual, lo cual puede ser debido a la temporada de reclutamiento para
dicha especie, la presencia de estas especies es debida, posiblemente a
que se trata de ecosistemas relativamente homogéneos que no ofrecen
muchas alternativas para los diferentes modos reproductivos existentes en
las comunidades de anfibios neotropicales, además de tratarse de hábitats
fuertemente aislados o perturbados, ambas especies son favorecidas por la
alteración de hábitas naturales (Tabla 23).

TABLA 23. Estimación de la diversidad de anfibios en los guaduales


muestreados. en las cuatro UMC
Sitios de muestreo UMC Riqueza Ocurrenci Simpson Dominancia Equidad
a
Guadual Obando 16 2 36 0,80 1,25 0,62
Guadual Todos Santos 12 1 7 1 1 1
Guadual Alabama 15 0 0 0 0 0

Flora

Los guaduales son ecosistemas altamente homogéneos y en términos


generales han sido bastante explotados, últimamente se ha incrementado su
conocimiento y conservación debido al manejo de la guadua como materia
prima para la construcción y más recientemente con fines de conservación
de aguas y suelos.

Para realizar el análisis se incluyó información de otros guaduales ubicados


en las UMC 12 y 15 con el fin de establecer comparaciones. Los guaduales
estudiados se pueden clasificar en dos tipos: los de tierras planas del valle
132
133
geomorfológico, sitios Alabama UMC-15 (GT-1 y GT-2), Todos Santos UMC-
12 (GT-5 y GT-6) y los de ladera enla zona de bosque subandino en el sitio
Obando UMC 16 (GT-3 y GT-4). Los primeros están ubicados sobre llanuras
aluviales y los de ladera sobre coluvios, lo que junto con factores climáticos
(la temperatura) determinan una diferencia en las especies del sotobosque y
de los árboles acompañantes.

Diversidad. Se trata de formaciones vegetales muy especiales, con


predominio de la especie Guadua angustifolia (DC-014) (también es posible
encontrar en la zona pequeños guaduales de Bambusa vulgaris, guadua con
tallo amarillo y de menor porte). La guadua alcanza dominio sobre otras
especies y sólo algunos árboles de gran porte logran superarla en el dosel,
presentándose en el sotobosque una mayor diversidad que en el estrato
arbóreo. Este dominio se ve reflejado en el IVI para todos los guaduales y la
homogeneidad se corrobora con el del índice de Simpson, muy bajo en
comparación con los obtenidos en los bosques. En general los guaduales
presentan una baja diversidad, con predominio de la guadua cuyos valores
del índice del valor de importancia (IVI) en los lugares evaluados, superaron
ampliamente al de otras especies, que evidenciaron resultados
correspondientes a especies acompañantes en los guaduales. Entre las
especies acompañantes más importantes están Saurauia sp. (DC-416), para
el caso del guadual de ladera y Erythrina poeppigiana, Guarea guidonia (DC-
002), Clarisia cf. biflora (DC-004), Acalypha macrostachya (DC-025) y
Pterocarpus sp. (DC-701) para los guaduales de llanura.

En cuanto a la beta-diversidad, la comparación entre los ecosistemas


evaluados, se realizó por medio de los índices de Jaccard y Sorenson, dando
los resultados de la Tabla 24.
133
134
TABLA 24. Resultados de la Beta-diversidad para los guaduales evaluados
en las cuatro UMC.
Comparación UMC Jaccard Sorenson
Alabama vs Obando 15 – 16 0,030 0,059
Alabama vs Todos Santos 12 – 15 0,083 0,154
Todos Santos vs Obando 16 – 12 0,048 0,091

El análisis de beta-diversidad, entre los guaduales estudiados evidencia una


baja similitud, siendo ésta mayor entre los sitios Alabama (GT-1 y GT-2) y
Todos Santos (GT-5 y GT-6); demostrando así la diferencia planteada entre
los guaduales de llanura y ladera, teniendo en cuenta que entre ambos existe
un continuum, mostrando que este cambio no es abrupto, sino que se
presenta a lo largo de gradientes topográficos.

Estructura y composición. Los resultados obtenidos en los guaduales


evaluados son presentados en la Tabla 25. A nivel del estrato inferior
predominan en los guaduales de llanura Dieffenbachia longispatha (DC-012),
Ischnosiphon sp. (DC-013), Guadua angustifolia (DC-014), Acanthaceae
(DC-020), Urera baccifera (DC-021), Thelypteris sp. (DC-027), Philodendron
sp. (DC-028), Mimosa pudica (DC-030), Achatocarpus nigricans (DC-730),
Phytolaccaceae (DC-704) e Ischnosiphon arouma. En el guadual de ladera
Guadua angustifolia (DC-014), Piper sp. (DC-368) y Plantaginaceae (DC-
444).

TABLA 25. Promedio de datos básicos de rodal para los guaduales


muestreados (Alabama, Obando y Todos Santos.
Recíproco de
Sitio de No. prom. Diámetro Área basal No. árboles
UMC Simpson
muestreo especies prom. (cm) (m2/ha) (árb/ha)
1/D (2) 1/D (1)
Alabama 15 11 11,9 24,39 1795 1,383 1,379
Obando 16 9 11,7 19,72 1730 1,142 1,145
Todos 12 4 11,1 20,74 1990 1,069 1,068
Santos

1/D - recíproco de Simpson, el número en paréntesis indica la formula usada


para el cálculo (ver capítulo metódos).

En el estrato inferior pueden encontrarse individuos juveniles y regeneración


natural de especies arbóreas encontradas, información útil para conocer la
probabilidad de que una especie desaparezca o permanezca en el
134
135
ecosistema, indicando sobre cuales especies debería iniciarse su estudio y
conservación. En el guadual estudiado pudo encontrarse regeneración
natural de Moraceae (DC-413), Ficus sp. (DC-464), Pouteria sp. (DC-370),
Indeterminado (DC-446), Fabaceae (DC-448), Apocynaceae (DC-449),
Lauraceae (DC-451 y 454), Myrtaceae (DC-453).

Perfil de vegetación. En el análisis de los perfiles de vegetación para


guaduales es posible observar la altura del dosel para todos los guaduales
que oscila entre 15 y 18 metros, siendo superado solamente por árboles de
gran porte, aislados, que presentan importantes valores de dominancia.
Además se pueden encontrar otras especies acompañantes de menor porte
que presentan los valores más bajos del IVI (Figura 10).

Distribución diamétrica. Al observar la distribución de las clases


diamétricas es posible notar un comportamiento muy parecido al que se
presenta en bosques coetáneos (como las plantaciones forestales), donde se
presenta una tendencia a una distribución normal con valores que oscilan
alrededor de una media. Los árboles acompañantes de menor porte se
mezclan en las clases dominadas por guadua (Tabla 26 y Figura 11).

FIGURA 10. Perfil de vegetación para un guadual de ladera


135
136
(GT-3). 1. Andira sp., 2. Indeterminado (DC-443), 3. Cyathea caracassana, 4.
Saurauia sp., 5. Guadua angustifolia.

TABLA 26. Distribuciones diamétricas para los transectos de guadual: GT-3 y


GT-4.
Clase No. Clase diamétrica GT-3 GT-4
(cm) n N (árb/ha) n N (árb/ha)
1 5 a 10 48 480 42 420
2 10,1 a 15 95 950 116 1160
3 15,1 a 20 17 170 28 280
4 20,1 a 25 0 0 0 0
5 25,1 a 30 0 0 0 0
6 >30 0 0 0 0
Total 160 1600 186 1860

1,400 GT-3 GT-4


1,200
1,000
N (árb/ha)

800
600
400
200
0
1 2 3 4 5 6
Clase diamétrica (cm)

FIGURA 11. Distribuciones diamétricas para los transectos de guadual: GT-3


y GT-4.

5.5.4.3 Bosques

Fauna

Los bosques muestreados fueron muy diferentes, variando desde bosques


casi primarios hasta bosques secundarios con parches de rastrojo alto, lo
cual dificulta la comparación. En general, los Bosques subandinos de tierras
bajas se caracterizaron por estar inmersos en una matriz de potreros y/o
cultivos de caña de azúcar. Los bosques subandinos de zonas mas altas
estuvieron afectados también en cierta forma por los procesos de
fragmentación, pero no en una forma tan dramática como los de Bosques
subandinos de zonas mas bajas. En estas zonas, un factor importante es la
presencia de grandes áreas de bosques secundarios formados a partir de
136
137
potreros abandonados, en los cuales la fauna original pudo en algunos casos
haberse perdido y muchas especies actuales llegaron a través de migración
y colonización de dichos bosques.

Mamíferos. Los bosques muestreados presentaron comunidades diversas


de mamíferos pequeños, representados principalmente por los ordenes
Chiroptera y Rodentia. Entre los Bosques subandinos de tierras altas, las
especies presentaron mayor riqueza (Tabla 27), siendo más rico en especies
el Bosque Santelina con nueve especies, seguido por Cristales y La Morena
con ocho. El bosque El Crucero fue el más pobre de estos, con solo 3
especies, con una baja abundancia relativa de ellas.

La comunidad de micromamiferos en la finca Cristales estuvo representada


principalmente por: Carolia castanea, Sturnira ludovici y Oryzomys
albigularis. Para el bosque El Crucero se hallaron: Carolia castanea, Anoura
geoffroyi y Heteromys australis. Las especies más representativas del
bosque La Morena fueron: Heteromys australis, Sturnira lilium, Sturnira
ludovici y Rhipidomys venustus; cabe destacar para este bosque a Mustela
frenata único Carnivoro capturado en los sitios visitados. Las especies de
micromamiferos más representativas para el bosque Santelina fueron:
Anoura caudifera, Myotis nigricans, Sturnira erythromos y Sturnira ludovici.

Los bosque subandinos de tierras bajas (Obando y La Selva) fueron pobres


en especies, esto debido posiblemente al alto grado de perturbación
antrópica (Tabla 23). La mayor riqueza de especies se presentó en el
Bosque Obando, con cinco especies, seguido por el Bosque La Selva con
cuatro especies. Sin embargo,este ultimo presentó la mayor abundancia
relativa. No se obtuvieron registros para el bosque del Tiber.

Las especies más representativas del Bosque Obando fueron: Neacomys


tenuipes y Artibeus phaeotis, pero cabe destacar la presencia del murciélago
Thyroptera tricolor. Esta especie posiblemente explota como dormitorio los
tubos formados por las hojas jóvenes de la Heliconias, las cuales crecen en
137
138
la zona, formando densas agrupaciones. Las especies más representativas
del Bosque La Selva fueron: Myotis nigricans, Molossus molossus,
Desmodus rotundus y Melanomys caliginosus, la primera es abundante en la
zona, muy posiblemente porque se ve favorecido por las explotaciones
ganaderas de la región, sin embargo se conoció el ataque de esta especie
sobre el ganado de la finca La Alabama.

Aves. Los bosques subandinos de las zonas altas en general presentaron


valores para la riqueza de especies muy parecidos (Tabla 28). Las especies
más representativas del bosque Cristales fueron: Bubulcus ibis, Casmerodius
albus, Columbina talpacoti, Zenaida auriculata, Synallaxis azarae,
Crotophaga ani y Tamnophilus multistriatus, pero también se debe destacar
la presencia en la zona de Ortalis motmot, Penelope montagnii, Penelope
perspicax, Aburria aburri y Chamaepetes goudotii, especies que requieren de
especial atención para su manejo y conservación especialmente las dos
últimas especies. Las especies más representativas en el bosque El Crucero
fueron Bubulcus ibis, Zenaida auriculata, Columbina talpacoti, Vanellus
chilensis, Crotophaga ani, Tamnophilus multistriatus, Pipreola riefferii,
Zimmerius viridiflavus, Phaeomyas murina, Mionectes oleaginea, Tyrannus
melancholicus, Notiochelidon cyanoleuca, Stelgidopteryx ruficollis, Myadestes
ralloides, Turdus ignobilis, Myioborus miniatus, Tangara vitriolina, Saltator
atripennis, Atlapetes brunneinucha, Atlapetes gutturalis, Tiaris olivacea,
Volatinia jacarina, Zonotrichia capensis y Molothrus bonariensis. Estas
especies son la mayoría, propias de hábitats abiertos o con algún grado de
deterioro. El bosque en cuestión se encontraba muy deteriorado y aislado en
medio de plantaciones de Pino y Eucalipto. Lo cual explica en parte la
presencia de dichas especies en el lugar.
138
139
TABLA 27. Estimación de la diversidad de mamíferos en los bosques
muestreados en las cuatro UMC.
Mamíferos UMC Riqueza Abundancia Simpson Dominancia Equidad
relativa
Bosque Obando 16 5 7 0,43 2,33 0,78
Bosque La Selva 15 4 10 0,34 2,94 0,74
Cristales 14 8 13 0,17 5,83 0,73
El Crucero 15 3 5 0,36 2,78 0,93
La Morena 14 8 20 0,34 2,94 0,37
Santelina 12 9 14 0,13 7,54 0,84
El Tíber 12 0 0 0 0 0

Para el bosque La Morena, las especies de aves más representativas fueron:


Crotophaga ani, Streptoprocne zonaris, Phaethornis guy, Momotus momota,
Pyrocephalus rubinus, Myozetetes cayanensis, Notiochelidon cyanoleuca,
Troglodites aedon, Myadestes ralloides, Catharus ustulatus, Turdus ignobilis,
Molothrus bonaeriensis, Myioborus miniatus, Saltator atripennis, Atlapetes
brunneinucha, Tiaris olivacea, Volatinia jacarina, Sporophila nigricollis y
Zonotrichia capensis. Finalmente, las especies mas representativas del
bosque Santelina fueron: Mionectes striaticollis, Notiochelidon cyanoleuca,
Henicorhina leucosticta, Myadestes ralloides, Turdus ignobilis, Myioborus
miniatus, Basileuterus coronatus, Basileuterus tristriatus y Tangara arthus.
Cabe destacar también la presencia en esta zona de Ortalis motmot,
Penelope montagnii, Aburria aburri, Chamaepetes goudotii, y Odontophorus
hyperythrus; las cuales requieren un manejo adecuado para su conservación,
y, Aburria aburri y Odontophorus hyperythrus; catalogadas como LR ca es
decir que aunque no se encuentran bajo algun tipo de ameza critica, a
mediano plazo podrian estarlo debido a que el tamaño de sus poblaciones
esta decreciendo o se encuentran seriamente fragmentadas segun las
categorías establecidas por la UICN en 1996, para las especies amenazadas
o en peligro de extinción.

De los bosques subandinos muestreados en la zona mas baja o de altura


intermedia la mayor riqueza de especies la tuvieron los Bosques La Selva y
Obando, ambos con 67 especies, pero con un valor más alto de ocurrencia
para el Bosque La Selva (748 individuos) (Tabla 28). Las especies más
139
140
representativas del Bosque La Selva fueron: Crotophaga ani, Streptoprocne
zonaris, Amazilia tzacalt, Phaetornis guy, Dryocopus lineatus, Melanerpes
formicivorus, Tamnophilus multistriatus, Zimmerius viridiflavus, Phaeomyas
murina, Elaenia frantzii, Mionectes oleaginea, Tolmomyas sulphurescens,
Pyrocephalus rubinus, Tyrannus melancholicus, Notiochelidon cyanoleuca,
Stelgidopterix ruficollis, y Troglodites aedon. El Bosque Obando es
considerado aquí también porque tiene elementos tanto deBosques
subandinos de las tierras bajas como de tierras altas. Dentro de las especies
mas representativas tenemos: Crotophaga ani, Tapera naevia, Phaetornis
guy, Amazilia tzacalt, Synallaxis azarae, Thamnophilus multistriatus, Elaenia
flavogaster, Elaenia frantzii, Mionectes oleaginea, Todirostrum cinereum y
Pitangus sulphuratus. El bosque El Tiber, situado en el valle geomorfológico,
presentó elementos representativos de las comunidades típicas de bosques
aluviales como: Bubulcus ibis, Butorides striatus, Casmerodius albus, Egretta
thula, Florida caerulea, Coragyps atratus, Vanellus chilensis, Actitis macularia
y Jacana jacana. La presencia de Ciconiformes (garzas) en los fragmentos
de bosque estudiados se debe posiblemente a que estas utilizan estos como
sitios de descanso o a la presencia de sus hábitats propicios (humedales o
ríos), en las cercanías de los sitios muestreados no se detectaron garceros o
sitios de nidación para estas especies en los lugares visitados.

TABLA 28. Estimación de la diversidad de aves en los bosques muestreados.


Aves UMC Riqueza Ocurrencia Simpson Dominancia Equidad
Bosque Obando 16 67 659 0,03 34,78 0,52
Bosque La Selva 15 67 748 0,03 30,89 0,42
Cristales 14 57 692 0,04 26,59 0,47
El Crucero 15 51 652 0,04 24,54 0.48
La Morena 14 42 519 0,07 14,08 0,34
Santelina 12 26 218 0,11 8,98 0,35
El Tiber 12 47 745 0,05 21,65 0,46

Reptiles. Los reptiles no fueron muy abundantes y durante este estudio se


registraron muy pocas especies para los Bosques subandinos altos (solo dos
especies en el bosque La Morena y dos especies en el bosque Cristales)
(Tabla 29). La mayor ocurrencia fue para el bosque Cristales. Las especies
encontradas en el bosque La Morena fueron Chironius carinatus flavopictus y
140
141
Prionodactylus vertebralis. Las especies registradas en el bosque Cristales
fueron Atractus sp. y Lepidoblepharis duolepis. Además se debe tener en
cuenta que la diversidad de reptiles desciende a medida que se incrementa
la altura sobre el nivel del mar

Los Bosques subandinos mas bajos también fueron pobres en de especies


de reptiles Tabla 29, con la mayor riqueza y la mayor abundancia realtiva en
el Bosque Obando, seguido por el Bosque La Selva y el bosque El Tiber. Las
especies más comunes en el Bosque Obando fueron: Lepidoblepharis
duolepis, Anolis antonii y Gonatodes albogularis. Para el Bosque La Selva,
las especies más comunes fueron: Anolis antonii y Anolis auratus. Para el
bosque El Tiber se registraron Gonatodes albogularis y Leptophis aethulla.
En el caso de los Bosques subandinos mas bajos es muy probable que
exista una pobreza de especies debida al alto grado de deterioro de sus
hábitats naturales, especialmente en la llanura aluvial del valle
geomorfológico y el aislamiento de los pocos fragmentos de bosque
encontrados. No se obtuvieron registros para los sitios llamados El Crucero y
Santelina.

TABLA 29. Estimación de la diversidad de reptiles en los bosques


muestreados en las cuatro UMC.
Reptiles UMC Riqueza Ocurrencia Simpson Dominancia Equidad
Bosque Obando 16 5 13 0,25 3,93 0,79
Bosque La Selva 15 3 10 0,56 1,78 0,59
Cristales 14 2 4 0.63 1.60 0.80
El Crucero 15 0 0 0 0 0
La Morena 14 2 2 0,50 2,00 1
Santelina 12 0 0 0 0 0
El Tiber 12 2 2 0,50 2,00 1

Anfibios. En términos generales, los anfibios no fueron abundantes en los


bosques subandinos de tierras altas (Tabla 30). En los bosques de tierras
altas, la mayor riqueza fue para el bosque La Morena, seguido por el bosque
Santelina, el bosque El Crucero y el bosque Cristales. Las mayores
abundancias relativas fueron para el bosque El Crucero, seguido por el
bosque Santelina y el bosque La Morena. Las especies más representativas
del bosque La Morena fueron: Eleutherodactylus achatinus,
141
142
Eleutherodactylus erythropleura y Eleutherodactylus palmeri. En el bosque
Santelina, la especie más representativa fue Eleutherodactylus
thectopternus. No se obtuvieron registros para el bosque Alabama.

Para el bosque El Crucero, las especies más representativas fueron


Eleutherodactylus achatinus e Hyla columbiana. Finalmente, en el bosque
Cristales la única especie registrada fue Eleutherodactylus achatinus. Las
especies más representativas fueron las ranas del género Eleutherodactylus
sp, las cuales se hallan altamente diversificadas y son los miembros más
representativos de la fauna anfibia de alta montaña en Colombia. Además
son especies típicas del bosque con modo de reproducción terrestre, lo cual
las hace más susceptibles a la desaparición de sus hábitats y a la
fragmentación de los mismos. Hyla columbiana estuvo restringida a
pequeños charcos en los bordes de los bosques, pues requiere de estos
para colocar los huevos y el posterior desarrollo de los renacuajos, sin
embargo fue relativamente abundante en los sitios donde fue registrada. La
mayoría de las especies registradas parece que se benefician de la
deforestación, lo cual explicaría su presencia en los fragmentos
muestreados.

De acuerdo con el informe Nacional sobre el Estado de la Biodiversidad,


1977, ninguna de las especies encontradas durante este trabajo, figura
como endémicas, o que merezcan atención especial. Sin embargo Hyla
columbiana podría considerarse como endémica nacional, pues se encuentra
en las vertientes occidental de la cordillera Central y oriental, y cordillera
occidental en los departamentos de Cauca, Quindio, Risaralda y Valle del
Cauca, entre los 950 y 2300 m.s.n.m. (Ruiz et al, 1996).

Para los Bosques subandinos de tierras bajas la mayor riqueza la presentó el


Bosque Obando, seguido por el bosque El Tiber (Tabla 30). La mayor
ocurrencia la presentó el Bosque Obando, donde las especies más
representativas fueron: Hyla columbiana y Eleutherodactylus achatinus. La
especie más características del bosque El Tiber fue la especie exótica Rana
142
143
catesbeiana, la cual representa un grave problema para las comunidades de
anfibios nativos, a los cuales depreda y con los que compite a la vez por el
alimento. Esta especie es la principal sospechosa de causar la extinción de
ranas nativas en algunas regiones del occidente de los Estados Unidos, por
lo cual se requiere urgentemente su erradicación de estas áreas.

TABLA 30. Estimación de la diversidad de anfibios en los bosques


muestreados en las cuatro UMC.
Anfibios UMC Riqueza Ocurrencia Simpson Dominancia Equidad
Bosque Obando 16 4 28 0,26 3,81 0,95
Bosque La Selva 15 0 0 0 0 0
Cristales 14 1 6 1,00 1,00 1,00
El Crucero 15 2 54 1,50 0,68 0,01
La Morena 14 3 18 0,34 2,95 0,98
Santelina 12 3 21 0,61 1,64 0,55
El Tiber 12 2 8 0,53 1,88 0,94

Flora

En los bosques es posible encontrar diferentes tipos de comunidades según


el grado de intervención antrópica. Se encuentran bosques primarios
intervenidos, en los que no se ha evidenciado un cambio de cobertura
vegetal y lo que se ha hecho en ellos son extracciones de madera a manera
de entresacas. Los bosques secundarios son los que existen como producto
del cambio del uso del suelo (potreros o cultivos abandonados), de los que
se habla generalmente en términos de rastrojos bajo y alto.

Bosques del premontano. Son los bosques que se ubican en la llamada


zona cafetera y que han tenido un alto grado de intervención por la
sustitución para el establecimiento de cultivos como el café o el plátano y
para uso ganadero. Las unidades muestrales en estos bosques son BT-7 y
BT-8, en el sitio Obando.

Diversidad. Aunque a nivel del dosel el bosque no es muy diverso, este


parámetro es mayor en los estratos medio y bajo, donde se nota una gran
variedad de especies esciófitas de pequeño porte, así como de herbáceas en
143
144
el sotobosque y pocos signos de intervención, ya que es una zona protegida
para acueducto veredal.

Estructura y composición. Los datos básicos promedio para el rodal se


pueden ver en la Tabla 31. Se observó predominancia en el estrato superior
o arbóreo de Ficus sp. (DC-419), Lauraceae (DC-409 y 156), Rubiaceae (DC-
408), Cecropia angustifolia (DC-404), Urera sp. (DC-407-A), Croton sp. (DC-
161), Coussapoa sp. (DC-403), Saurauia sp. (DC-415). En el estrato inferior
predominan Selaginella sp. (DC-393), Heliconia sp. (DC-346) y Rubiaceae
(DC-384). Es posible además encontrar juveniles de Arecaceae (DC-352),
Annonaceae (DC-379), Acalypha sp. (DC-380), Rubiaceae (DC-366, 381 y
394), Huertea sp. (DC-383), Saurauia sp. (DC-367), Pouteria sp. (DC-370),
Lauraceae (DC-156).

TABLA 31. Datos básicos de rodal, promedio para los transectos del sitio
Obando.
Sitio de Área Recíproco de
No. prom. Diámetro No. árboles
muestre UMC basal Simpson
especies prom. (cm) (árb/ha)
o (m2/ha) 1/D (2) 1/D (1)
Obando 16 26 17,8 38,00 690 17,685 13,907
1/D - recíproco de Simpson, el número en paréntesis indica la formula usada
para el cálculo (ver capítulo metodología).
Otras especies observadas por fuera de los transectos en el estrato inferior
son: Stromante sp. (DC-407), Heliconia spp. (DC-346, 349 y 402), Arecaceae
(DC-347, 351, 352 y 401), Costaceae (DC-354), Dieffenbachia sp. (DC-355),
Syngonium sp. (DC-356), Philodendron sp. (DC-405) y Araceae (DC-406). En
estrato arbóreo Guarea guidonia (DC-348), Zanthoxylum sp. (DC-350) y
Cinnamomun cinnamomifolia (DC-353).

Perfiles de vegetación. Para los bosques del sitio Obando es posible


encontrar un dosel poco cerrado dominado por árboles de especies pioneras
de gran tamaño (Croton spp., Heliocarpus popayanensis, Cecropia spp.,
etc.). No se encontraron muchas especies maderables de lento crecimiento,
fue posible hallar especies aparentemente valiosas, Lauráceas, por ejemplo,
144
145
pero se trata de individuos aislados, vestigiales del bosque original (Figura
12).

FIGURA 12. Perfil de vegetación para un bosque del premontano

(BT-7). 1. Urera sp. (DC-407-A), 2. Rubiaceae (DC.408), 3. Inga sp. (DC-


411), 4. Lauraceae (DC-409), 5. Lauraceae (DC-412), 6. Moraceae (DC-413),
7. Sapium sp. (DC-410), 8. Dendropanax sp. (DC-416), 9. Saurauia sp. (DC-
415) y 10. Croton sp. (DC-417).

Distribución diamétrica. En general para todos los bosques evaluados se


presenta el histograma de las clases diamétricas (Tabla 32 y Figura 13), con
la forma de jota invertida, tradicional en bosques disetáneos, en el cual se
aprecia una gran cantidad de árboles de pequeñas dimensiones y pocos
árboles grandes. Hacia las clases diamétricas menores se presenta una
concentración de árboles, generalmente esciófitas de pequeño porte o
individuos juveniles de las especies denominadas oportunistas o nómadas.

En el caso del sitio Obando se pueden hallar en las clases superiores árboles
de especies pioneras de rápido crecimiento, acompañados de otras especies
de menor porte. En las clases inferiores pueden aparecer gran cantidad de
Rubiáceas, Monimiáceas, Inga spp. y Saurauia sp., este último bastante
145
146
frecuente. Consolidando las características de un bosque secundario en
buen estado de conservación.

TABLA 32. Distribución diamétrica para los transectos de bosque: BT-07 y


BT-08.
Clase diamétrica BT-07 BT-08
Clase No.
(cm) n N (árb/ha) n N (árb/ha)
1 5 a 10 33 330 28 280
2 10,1 a 15 12 120 13 130
3 15,1 a 20 7 70 9 90
4 20,1 a 25 6 60 6 60
5 25,1 a 30 3 30 2 20
6 >30 7 70 12 120
Total 68 680 70 700

BT-07 BT-08
350
300
N (árb/ha)

250
200
150
100
50
0
1 2 3 4 5 6
Clase diamétrica (cm)

FIGURA 13. Distribución diamétrica para los transectos BT-7 y BT-8.

5.5.5 Especies en peligro o importantes

No basta sólo con plantear listados de especies vulnerables, lo realmente


importante es acometer acciones sobre los ecosistemas en que ellas se
encuentran. Los fragmentos de bosque tienen una gran importancia como
ecosistemas estratégicos, ya que sus múltiples funciones ecológicas los
convierte en enclaves o relictos boscosos.

Especies detectadas:

Aniba perutilis (Comino)*,


Calophyllum sp. (Barcino), (UMC 14),
Otoba lehmanii (Otobo), (UMC 12 y 14),
Xilopia ligustrifolia (Burilico)*.
146
147
Observadas durante los recorridos de campo, el Aniba perutilis en la UMC
12, la finca la Santelina, el Xilopia ligustrifolia en el Tiber, UMC 12, en una
zona que no pudo ser muestreada por inundaciones y presencia de abejas.

Con respecto a la fauna solo fue posible detectar la presencia de 4 especies


que se encuentran incluidas bajo alguna categoría de conservación por parte
de la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN). Sin
embargo dadas las características generales presentadas por la mayoría de
los sitios estudiados se debe pensar que la mayoría de las especies halladas
se encuentran en un peligro potencial de desaparecer a nivel local, lo que
significa el primer paso para la extinción total de muchas poblaciones de las
especies estudiadas y en ultima instancia el comienzo de los fenómenos que
conducen para la perdida o extinción total de una especie. Es conveniente
tener en cuenta la especie Fulica americana, que no esta incluida en la lista
de UICN pero es mencionada en la fuente de consulta. El listado que se
presenta esta basado en el Informe Nacional Sobre el Estado de la
Biodiversidad (1997) Tomo 1: pp 463-476 y 463-476, este presenta un
consolidado de los diferentes listados que existen sobre especies
amenazadas o en peligro y da una extensa bibliografía de los mismos.

Sitio Obando: Finca la Esmeralda

Especies amparadas por la convención internacional para el trópico de


especies amenazadas de flora y fauna (CITES). Citadas todas en el
apendice dos.

Buteo magnirostris, Pionus menstrus, Phaethornis guy, Glaucis hirsuta,


Eutoxeres aquilla, Clorostilbon mellisugus, Amazilia saucerotei, Amazilia
tzacatl.

Especies endémicas

Se encontraron las siguientes especies endémicas Penelope perspicax


(Finca Cristales - UMC Bugalagrande), Cloropipo flavicapilla (Sitio La Morena
147
148
- UMC Bugalagrande) y Myiarchus apicallis (Hacienda Alabama - UMC
Barragán La Paila). El criterio de endemismo se toma sobre la base de lo
expuesto por Hilty y Brown (1986). No se encontraron especies en esta
categoría en los demás grupos faunísticos estudiados. Especies como Hyla
columbiana y ptychoglosus vallensis y Lepidoblepharis duolepis deben ser
estudiadas para determinar su verdadera distribuciòn geográfica para
determinar su grado de endemismo

Especies raras o poco comunes

En esta unidad de manejo de cuenca son: Dendrocincla tyrannina (Sitio


Obando), Glaucis hirsuta (Sitio Obando) Phaetornis guy (Sitio Obando);
Malacoptila mysticalis (Sitio Obando); Myrmeziza inmmaculata (Sitio
Obando); Grallaria nuchalis (Sitio Obando); Henicorhina leucosticta (Sitio
Obando).

Para los demás grupos faunísticos estudiados no se tienen datos precisos


sobre estas categorías. Sin embargo es conveniente saber el estado
poblacional de especies como Mustela frenata y Thyroptera tricolor entre los
mamíferos, esta ultima especie merece especial atención debido a que tiene
requerimientos de hábitat para dormir muy específicos, ya que habita en los
tubos que forman las hojas nuevas de la Heliconias y el saurio Ptychoglosus
vallensis entre la herpetofauna, el cual es posiblemente endémico del Valle
del Cauca.

Especies migratorias

Durante los muestreos se encontraron seis de las catorce especies de aves


migratorias halladas en las cuatro UMC, las cuales utilizan los fragmentos de
bosque y guaduales estudiados como refugio durante su temporada de
migración. Chordeiles minor (Sitio Obando), Hirundo rustica (Sitio Obando),
Dendroica fusca (Sitio Obando), Wilsonia canadiensis (Sitio Obando),
Piranga flava y Piranga. Rubra (Sitio Obando).
148
149
La presencia de estas especies es un argumento más para realizar un plan
de manejo con fines de conservación para los fragmentos de Bosque y de
Guadual estudiados.

5.5.6 Conclusiones y recomendaciones

Para lograr una mayor confiabilidad en la información sobre caracterización


florística y faunística de los fragmentos muestreados, es necesario aumentar
la cantidad de unidades muestrales de los fragmentos, así como el número
de bosques estudiados.

Para establecer los cambios de la metodología se sugieren los criterios


seguidos en Heyer, 1994. Se sugiere para posteriores para posteriores
trabajos cambiar la metodología inicial propuesta por la realización de
cuadrantes de 8 * 8 m con remoción total de litera combinados, con muestreo
de tiempo definido, como lo sugieren Scott Jr., 1976 y Heyer, 1984, dado que
la metodología planteada inicialmente presenta limitaciones y debe ser
ajustada; la metodología sugerida no ha sido aún probada para Colombia,
pero ofrece la posibilidad de hacer comparaciones con trabajos realizados
previamente en Panamá, Costa Rica, Borneo y Filipinas. Esta metodología
ajustada parece ser más recomendable para muestreos de corto plazo.

Debido a la gran fragmentación, diferente grado y tipo de intervención


antrópica, no es posible extrapolar los resultados entre los fragmentos
estudiados con otras áreas de la región. Hay que ser muy cautos a la hora de
plantear comparaciones y conclusiones.

Los resultados de este estudio deben ser tomados como un esbozo o


caracterización general, ya que un inventario de la flora y la fauna, requiere
una intensidad mayor de muestreo.

Para el caso del tamaño y forma de las parcelas es necesario estandarizar


las metodologías, ya que las exigidas por los términos de referencia
presentan problemas al evaluar los resultados, porque su forma y tamaño
149
150
dificultan comparaciones con otros estudios, además existen metodologías
bastante reconocidas en este tipo de muestreo rápidos y grandes áreas, con
fines de planificación que pueden tener una mayor versatilidad y ofrecer
resultados útiles, comparables con otros resultados.

Todos los sitios muestreados presentaron características particulares que los


convierten en refugios para muchas especies en las regiones estudiadas, por
lo cual se recomienda a la CVC establecer algún tipo de manejo y
conservación efectivos para estas áreas.

La información registrada constituye en la gran mayoría de los casos


registros nuevos o no hechos previamente para esta región del
Departamento del Valle del Cauca.

A manera de conclusión general sobre el estado de los bosques evaluados,


es necesario hablar de su retrogresión ecológica; cuando un ecosistema
boscoso ha sido sometido por largo tiempo a procesos de intervención
permanente, a través de extracciones selectivas y sistemáticas de sus
especies forestales de mayor valor económico. Esto se refleja en los
resultados de diversidad, estructura y composición analizados. En general,
es posible observar que los valores más altos en las tablas del Indice de
Valor de Importancia (Anexos 15, 16, 17, 18 y 19) no se encuentran especies
de gran valor comercial —con excepción del sitio Santelina— es decir,
maderas de lento crecimiento, que han sido reemplazadas por pioneras sin
valor comercial en el mercado. Este proceso de sucesión se puede observar
en las distribuciones diamétricas y perfiles de vegetación analizados en cada
sitio.

Respecto a la relación flora-fauna fue notoria la estrecha relación entre el


grado de intervención del sitio y la diversidad de especies faunísticas
halladas, mientras más cerca se encuentre el sitio de la actividades
antrópicas, la diversidad biológica disminuye y las especies halladas son
aquellas que se han podido adaptar a estas circunstancias, la diversidad esta
150
151
representada por pocas especies, las cuales se presentan en altas
densidades.

En general los ecosistemas de la región Andina colombiana han sido


devastados y entre estos los del Valle del Cauca han tenido siempre una alta
demanda, debido entre otras razones a sus suelos, clima y relieve
privilegiado y en general a su gran oferta ambiental, siendo hoy el centro
agroindustrial más desarrollado del país. Todo lo anterior a costa de los
ecosistemas originales, de los cuales hoy sólo se encuentran fragmentos,
conservados gracias a esfuerzos individuales (Santelina, Bosque de El
Medio, Obando, El Crucero, entre otros) o a la presión institucional de la
autoridad ambiental (madre vieja El Tíber, laguna de Sonso, parque Las
Hermosas, etc.). Otro factor determinante en la conservación es el grado de
accesibilidad, haciendo un análisis de los sitios muestreados puede notarse
una mayor intervención a medida que el sitio evaluado esta más cerca de la
llanura del río Cauca (eje del transporte del Suroccidente del país).

Al tratarse de fragmentos los analizados en este estudio se puede hablar


que están inmersos en grandes matrices paisajísticas que los rodean,
principalmente por usos agroindustriales, así podemos identificar la matriz
Cafetera (e. g. Obando), la ganadera de tierras bajas (Alabama y La Selva),
la ganadera de tierras altas (Cristales, El Crucero, Santelina), la Cañera
(Tíber, Todos Santos), y la de plantaciones forestales (El Crucero); teniendo
en cuenta que puede ser posible hallar otras en la zona. Bien se sabe que
los usos mencionados de estas matrices además de aislar ecológicamente
los fragmentos son una fuente permanente de presión.

Una característica de los sitios muestreados es el retroceso de la frontera


agrícola, especialmente la reducción de cafetales, debido a la caída de la
economía rural, siendo muy común encontrar gran cantidad de potreros y
cultivos abandonados, por lo cual son más frecuentes ecosistemas en
151
152
estados sucesionales incipientes, como rastrojos bajos y altos y la presencia
de vastas áreas descubiertas de vegetación natural destinados a potreros.

La viabilidad a largo plazo de los ecosistemas estudiados en el centro -


oriente del Valle del Cauca, según la clasificación de grados de amenazas
del Banco Mundial estaría seriamente amenazada ya que parte de sus
parámetros arrojan preocupantes niveles de degradación. Tanto en
retrospectiva como en el momento actual, sólo por reflexionar valdría la pena
analizar como son las tendencias de los índices de: pérdida, fragmentación,
conversión y degradación del hábitat, explotación de fauna y flora, y la
densidad humana y desarrollo.
152
153

6. COMPONENTES SOCIOECONÓMICOS

6.1 ÁREA SOCIOECONÓMICA Y CULTURAL

6.1.1 Aspectos preliminares

Una de las directrices fundamentales estipuladas por la Ley del Medio


Ambiente para las Corporaciones Autónomas Regionales consiste en la
ejecución de programas y proyectos, con base en una política definida sobre
el medio ambiente y los recursos naturales renovables en la zona de su
jurisdicción. Se hace imperativo, entonces, la delimitación de unidades de
planificación que permitan operativizar la acción, en el sentido de convertirlas
en entes manejables y manipulables, con el fin de generar estrategias de
conservación a partir de los actores sociales.

El ordenamiento ambiental del territorio estudiado debe incluir las


especificidades, tanto legales, como culturales, económicas, sociales y
políticas, para construir las condiciones necesarias, ligadas a un plan de
manejo para que, por un lado, se logre la conservación de las áreas de alto
interés biológico y cultural y, por el otro, el desarrollo sostenible de los grupos
allí asentados. Se concibe pues la planificación ambiental como el proceso
que, al tener en cuenta los contextos culturales y socioeconómicos asociados
con los ecosistemas, permite incidir sobre los grupos principales alteradores
de ellos.

Se parte entonces, en la planificación, del presupuesto que los diferentes


grupos humanos asentados en el área de influencia han realizado, y
continúan haciéndolo, un ordenamiento territorial basado en criterios
biofísicos, económicos, culturales, sociales y políticos, que es preciso
entender y operativizar para poder obrar con sentido, incentivando prácticas
acordes con los ecosistemas e incidiendo de manera clara en los procesos
ambientales degradativos. Vista así, la planificación se constituye en un
153
154
proceso de construcción permanente, donde el saber local y el saber técnico
se enriquecen mutuamente a través de un proceso participativo, dando como
resultado un ordenamiento ambiental del territorio, enriquecido, renovado y
permanente, por la relación dialéctica entre los diferentes componentes del
proceso.

Para hacer la caracterización socioeconómica de las UMC, se trabajó de


acuerdo con un modelo de análisis por componente, que le da una cualidad o
una característica a la zona y sobre la cual se puede vislumbrar una situación
actual y un posible desenvolvimiento hacia el futuro. La idea es ofrecer
herramientas de análisis espacializadas en un sistema de información
geográfica que permitan la toma de decisiones a los planificadores
ambientales de la CVC.

6.1.2 Metodología

La información y elementos de análisis son el resultado de la combinación de


diversas fuentes, tanto de orden primario, como secundario. Se reúnen dos
acercamientos metodológicos claramente complementarios, de los cuales se
espera equiparar y llegar a información con un grado medio de confrontación
con la realidad. Para ello, se amalgamaron herramientas de orden
cuantitativo con lo cualitativo.

6.1.2.1 Información del DANE

En términos cuantitativos, la fuente principal es la información del Censo


Nacional de 1993, que suministra el Departamento Administrativo Nacional
de Estadística (DANE); sin tener en cuenta sus proyecciones, sino la
información concerniente para dicho Censo, complementada luego por el
trabajo de campo (encuestas y talleres). Algunos de estos resultados son
revisados y seleccionados con el objeto de ser llevados a una base de datos
del área de estudio -por municipios-, que permitirá realizar un análisis
concerniente a las variables descritas.
154
155
La información proporcionada incluye la zona urbana y la rural de cada
municipio dentro de la jurisdicción de la UMC, aunque para efectos de la
elaboración de tablas, gráficos, mapas y, en general, para el resultado de los
análisis se retomaron únicamente las áreas rurales. No obstante, se
consideró pertinente incluir en la base de datos la información de las
cabeceras o cascos urbanos, para ofrecer una fuente de consulta o
referencia para posteriores análisis.

Los indicadores utilizados en los diferentes aspectos fueron:

• Volumen de población municipal, en la zona rural.

• Composición por edad y sexo, en la zona rural.

• Niveles educativos, discriminados en alfabetas y analfabetas.

• Vivienda: tipo, tenencia y material.

• Servicios públicos y basuras: disponibilidad en centros poblados y áreas


rurales.

• Nivel de vida: según NBI.

• Población económicamente activa (PEA) y población económicamente


inactiva (PEI).

• Tasas de empleo y desempleo.

• Ramas de actividad y posición ocupacional.

6.1.2.2 Encuestas

Para actualizar y mejorar la información, se realizó una encuesta en la zona


de estudio (en algunos lugares visitados) como herramienta complementaria
de la información del DANE; sin embargo, es necesario aclarar que el
instrumento principal para la recolección de campo se focalizó en los Talleres
155
156
de Participación Comunitaria. La utilización de encuestas requiere un
despliegue sometido a una serie de condiciones que la escala y los alcances
de esta investigación no permitían, además de las debilidades que es posible
vislumbrar en este tipo de técnicas desde el área socioeconómica y cultural,
y para su posterior interpretación. La encuesta indagó fundamentalmente
aspectos como:

• Territorio.

• Organización social y política.

• Recursos naturales.

Con el apoyo del asesor estadístico, se definió el marco muestral de la


siguiente manera: en cada lugar donde se realizaron Talleres de
Participación Comunitaria, se contrató un grupo de apoyo con la ayuda de
líderes de la zona o funcionarios de la CVC, conformado por dos o tres
personas de la comunidad. Éstos se desplazaron por algunas viviendas,
encuestando un promedio de 17 hogares por cada localidad.

6.1.2.3 Procedimiento estadístico

Se elaboró un índice promedio de las respuestas a las preguntas


cuantificables, con el cual se llegó a un coeficiente de variación del 35,7%,
2 2
que además, mediante la fórmula n = t ( cv )
2 , permitió estimar un muestreo
E 2 +t 2 cv
N

mínimo confiable con aproximadamente 23 encuestas por localidad, con un


nivel de confianza del 95%, y de 17, con un nivel del 90%, lo cual por
razones de orden público y de tiempo no fue posible llevar totalmente a cabo.
Se repitió el proceso, teniendo en cuenta el número de familias más otras
variables, con lo cual se obtuvo un promedio de 14,3 encuestas por localidad
como tamaño de muestra suficiente para darle confiabilidad al sondeo. Se
considera que el estudio fue consistente, al hacer 17 encuestas (promedio)
por localidad (Tablas 33 y 34).
156
157
TABLA 33. Marco muestral del estudio.
Localidad Familias Pers./viviend
encuestadas a
número % (promedio)
Alcalá 26 15,12 5,0
Alegrías 12 6,98 3,3
Buga 15 8,72 4,7
Campo 24 13,95 4,5
Alegre
Cebollal 12 6,98 4,3
Cumbarco 23 13,37 4,6
Galicia 21 12,21 4,6
La Unión 7 4,07 4,4
San Pedro 17 9,88 4,9
Zarzal 15 8,72 4,9
Total 172 100,00 4,6

Como factores adicionales, se tuvo en cuenta que:

• La elaboración de la encuesta se realizaría en zona rural.

• El diligenciamiento fue realizado por personas de la vereda,


corregimiento, funcionarios de la CVC y ONG´s.

TABLA 34. Estadístico de la muestra.


Parámetro Resultado
Desviación 6,1427
Media 17,2
Coeficiente de 35,71
variación
n1 28,9536
n2 23,776
n1 16,286
n2 14,331

La cobertura dentro de los 13 municipios se logró, en términos generales,


satisfactoriamente, ya que no se contaba con suficiente tiempo para cubrir la
totalidad de la región (Ver anexo No. 31).

El procesamiento y sistematización de la información obtenida en la encuesta


facilitó la realización de cálculos, histogramas y cuadros de análisis.

6.1.2.4 Talleres de Participación Comunitaria

En el marco de técnicas desarrolladas en los últimos años para acercar


instituciones y comunidades, existe un paquete de técnicas y herramientas
157
158
para la consecución de información desde las bases locales en diferentes
aspectos, como el medio ambiente y otros, cuya metodología es la base
cualitativa, conocida como Diagnósticos Rurales Participativos.

Estos talleres son técnicas que aportan información confiable, rápida y


dinámica, cuyo componente principal son las comunidades, las cuales
pueden expresar su sentir y también su acertada visión tradicional del
entorno, con base en confrontaciones inmediatas y espontáneas que
mejoran la calidad de la información; además, permiten que la planificación
ambiental del territorio en el país sea conforme a la Ley General del Medio
Ambiente, es decir, descentralizada, concertada y participativa.

La aproximación de campo a la zona de estudio correspondiente a la UMC


16, permitió el acopio de información mediante la realización de 3 Talleres de
Participación Comunitaria, que fueron localizados en los municipios de
Alcalá, La Victoria y Zarzal. Se identificaron con el nombre del lugar donde
fueron realizadas las actividades, quedando entonces como: Alcalá,
Taguales y Zarzal –éste recogió información de tres zonas del municipio, por
medio de tres mesas de trabajo– (Tabla 35). Se levantaron encuestas por
cada sitio donde se realizaron los talleres, con el ánimo de efectuar un
sondeo que permitiera complementar la información, tanto de orden oficial,
como la recogida a través de la metodología Participación Comunitaria. En el
corregimiento Taguales no fue posible efectuar el muestreo con las
encuestas, debido a percances al interior de la comunidad y que la
realización del taller evidenció (ver Mapa de Ubicación y Áreas de Influencia
de los Talleres de Participación Comunitaria).

De manera general y esquemática, éstas fueron las principales herramientas


utilizadas dentro de la investigación:
158
159
6.1.2.5 Observación directa

Participación en las actividades de la vida cotidiana de la comunidad, con el


fin de obtener una visión desde adentro (emic). Uno de los aspectos más
importantes en la observación participante es la introducción del investigador
en la comunidad, el establecimiento de relaciones con ella, la cual permite la
aprehensión de la cultura, así como captar el rol de cada individuo en las
distintas actividades de la colectividad.

La observación participante es una de las técnicas fundamentales en la


investigación social; ella permite plantear al investigador no como alguien
que simplemente observa y analiza su “objeto de estudio”, sino como un
miembro más del grupo, que participa de su cotidianidad, lo cual le facilita el
acceso a una variedad de datos, que de otra manera no aparecen o lo hacen
con dificultad.

6.1.2.6 Entrevista

Se basó en la búsqueda de la información a través de una conversación


dirigida entre el entrevistado y el entrevistador; de formas estructuradas y no
estructuradas; grupales e individuales, tanto a informantes claves como a
otros miembros de la comunidad, y por medio de grabaciones.

En este sentido se tuvo la posibilidad de entrevistar a funcionarios de la


institución y de otras entidades que permitieron tener un acercamiento
directo con ellos, como los funcionarios de las alcaldías, trabajadores de
haciendas reforestadoras, pobladores que habitan desde hace muchos años
la región.

6.1.2.7 Talleres temáticos

Recolección de información a través de actividades colectivas, que


permitieran conocer la visión que tiene el grupo de su propio territorio, la
valoración de la tierra y determinar rutas de migración. Esta herramienta
159
160
permite recolectar, procesar y analizar la información por medio de cuadros a
través de un análisis grupal participativo, donde se recogieron para algunas
cuencas:

• Dibujos de descripción colectiva (mapas, croquis, y otros).

• Elaboración de calendarios estacionales.

• Mapas históricos.

160
1'025.000 m.N.

1'150.000 m.E.
RI
O
C N

A
U
C
A

JA
R IE
I V
O LA

l
ra
bo
am
Q. E l T

Q
d
a
CARTAGO

. E
RI
O
BA

l
R
B

E
A

n
S

f
ad
o
Q u eb
r ad
a L
os An
g
el
es ULLOA

R
IO
L

A
V
I
E JA
C A

d as
ALCALA

o ra
U
A
C

ol
s C
IO
R

ua
Ag
da
e br a
u
Q
OBANDO

Q
U
E
B
RA
D
A
EL
M ICO

Q
ue
b r ad a
C
ha

s
c
a
r
LA VICTORIA a

R AD
UE B A
Q LA
PO
BR
EZ
A
Q
u
e
b
r
a
d
a
L

a Mi
H an g
on S u el
d
a
a

ra d
eb
u

Z
Q

a
n
jo
n
L

a
P
a
l
m
e

a
r

ZARZAL

s
a
n
Q u e br Ca
a d a L as
1'100.000 m.E.

965.000 m.N.

UMC16: LA VIEJA-LOS ÁNGELES-EL NARANJO - UBICACIÓN DE ÁREA DE INFLUENCIA DE LOS TALLERES DE PARTICIPACIÓN COMUNITARIA

CORPORACIÓN AUTÓNOMA REGIONAL DEL VALLE DEL CAUCA, CVC UNIVERSIDAD NACIONAL DE COLOMBIA SEDE MEDELLÍN

INFORMACIÓN DE REFERENCIA
LEYENDA
CONVENIO: CORPORACIÓN AUTÓNOMA REGIONAL DEL VALLE DEL CAUCA CVC -
CONVENCIONES UNIVERSIDAD NACIONAL DE COLOMBIA, SEDE MEDELLÍN.
TALLER ALCALA
PROYECTO: Implementación de un SIG en cuatro Unidades de Manejo de Cuenca (UMC).

TALLER TAGUALES
Cabecera Municipal, Centro Poblado Origen de la zona: Observatorio Astronómico Nacional de Santafé de Bogotá D.C.

Coordenadas Geográficas: 4ª 35' 56'' 57 Latitud Norte

Drenaje doble TALLER ZARZAL (ALCANCE INICIAL PROPUESTO) 77ª 04 '51'' 30 Longitud Oeste

Coordenadas Planas: 1'000.000 metros Norte

Drenaje sencillo TALLER ZARZAL (GUASIMAL) 1'000.000 metros Este

TALLER ZARZAL (LA PAILA)

DIGITALIZACIÓN, EDICIÓN Y ANÁLISIS DE INFORMACIÓN


TALLER ZARZAL (ZARZAL)
3000 0 3000 6000 9000 metros PROYECTO SISTEMAS DE INFORMACIÒN GEOGRÁFICA

TALLER ZARZAL(ZARZAL-GUASIMAL) UNIVERSIDAD NACIONAL DE COLOMBIA

SEDE MEDELLÌN
Escala 1:300.000 FACULTAD DE CIENCIAS AGROPECUARIAS
TALLER ZARZAL(ZARZAL-LA PAILA)
DEPARTAMENTO DE CIENCIAS FORESTALES.

1999
162

6.1.2.8 Actividades de grupo

Se efectuaron en lugares que por su localización geográfica permitían el fácil


acceso a otras localidades vecinas, de manera que se reuniera un número
considerable de personas; ello permitió la consecución y recolección de
información para los objetivos planteados en cada taller.

La selección de los lugares se determinó con base en el aporte de los


funcionarios de la CVC y de acuerdo con criterios que ellos consideraban
apropiados, en razón del poder de convocatoria de los líderes o de los
organismos que sirvieron de puente entre la CVC y la comunidad. Los
talleres fueron resueltos simultáneamente por grupos de trabajo cuya
conformación estuvo condicionada a la cantidad de asistentes al taller, de tal
forma que los grupos no se conformaron por un número mayor de 10
participantes.

Cada grupo que se conformó, contó con la coordinación y asesoría de los


integrantes del equipo investigador para alcanzar los objetivos propuestos
dentro de la actividad.

6.1.2.9 Fotografía

Esta herramienta facilitó el registro gráfico de hechos o fenómenos que el


investigador consideró de importancia para el estudio y que después pueden
usarse para documentar e ilustrar ciertos acontecimientos destacables, tales
como talleres, paisajes y otros.

6.1.2.10 Video

Con este instrumento se buscó registrar algunos talleres, material que sirve
de apoyo como memoria visual del trabajo realizado en campo. Las
grabaciones estuvieron a cargo de las instituciones que dieron el apoyo en la
infraestructura de los talleres.
162
163
6.1.3 Metodología general para la elaboración de la cartografía social,
con el apoyo de sistemas de información geográfica

Para lograrla, se elaboró un modelo con base en la utilización de métodos


que estiman ciertas jerarquías alrededor de un objetivo o componente
específico (calidad de vida y composición de la población, según sus
características económicas); dicho modelo permitió considerar la importancia
de las variables sobre el fenómeno a describir.

Mediante reglas de decisión, se estimó el valor de las variables por medio de


matrices bidimensionales, a las cuales se les asignó un peso de acuerdo con
su trascendencia dentro del modelo. En un intento por que estas decisiones
tuvieran un espectro amplio y poco subjetivo, con relación a la calificación de
la variable dentro del modelo, se realizó una ponderación de ellas por parte
de un grupo de investigadores que estuvieron en campo y con base,
además, en la información secundaria, de acuerdo con la metodología de
Paretto, buscando consensos por encima del 80%. Se quiere resaltar que
con el tipo de información sugerida y obtenida, estos valores, aunque
relativos, definen los rangos con la certeza de la prueba de Paretto, en la que
se obtuvieron los conCensos pretendidos, con base en las opiniones
calificadas de la importancia de cada variable en una escala de 1 n, donde n
es el número de variables consideradas.

El resultado de este procedimiento fue la formulación de una ecuación que


integró las diferentes variables y que se articuló dentro del álgebra de mapas
en los sistemas de información geográfica, cuyos resultados permiten
establecer valores máximos y mínimos, a partir de los cuales se construyeron
los rangos de calificación: alto, medio y bajo, espacializados en la cartografía
final.
163
164
6.1.3.1 Procedimiento para la evaluación y valoración de la información

La información recogida de las fuentes primarias y secundarias arrojó un


cúmulo de datos de orden cuantitativo y cualitativo que, para efecto del
análisis, fue necesario extrapolar a fin de construir una caracterización
precisa, dando claridad a cada uno de los componentes propuestos como
objetivos finales del estudio y que están dirigidos hacia la población humana,
a sus desenvolvimientos en la vida económica, condiciones generales de
calidad de vida y a sus nexos con el entorno y los recursos naturales.

El procedimiento, entonces, consistió en la clasificación de la información,


según sus posibilidades de sistematización para consulta, y que diera lugar a
un análisis por componente; esencialmente, buscando su interpretación de
manera espacializable, a escala cartográfica, a través de las herramientas
ofrecidas por los sistemas de información geográfica.

Bajo esta premisa es posible establecer un orden de procedimiento que se


desglosa a continuación:

• La sistematización de las fuentes secundarias: cuyo resultado es una


base de datos que contiene la información procesada y pertinente del
Censo del DANE de 1993. Esta información, además, está estructurada
por municipios, incluyendo zona urbana y rural.

• Mapas elaborados de acuerdo con dos tipos de especialización, cuyos


procedimientos específicos se explicarán con cada uno de sus
componentes, pero que en términos generales respondieron a los
siguientes criterios.

• Información por municipios, para los que se establecieron unos rangos


definidos dentro de este estudio, permitiendo además zonificar de
acuerdo con tres niveles: nivel alto, que correspondió a las
condiciones óptimas en relación con la caracterización general y que
se representó con el color verde; nivel medio, representado con color
164
165
azul; y nivel bajo o crítico, que corresponde a la situación más
vulnerable del estudio y es representado con el color rojo

• Información recogida dentro de los Talleres de Participación


Comunitaria y de las encuestas que se hicieron en cada localidad
visitada para ello. La zonificación a este respecto se llevó a cabo con
base en las mesas de trabajo que fueron organizadas de acuerdo con
las veredas participantes. Estos sitios permitieron la localización de las
diferentes problemáticas sociales y ambientales en lugares específicos
ubicados dentro del mapa, con sus respectivas calificaciones y áreas
de influencia.

• Un informe final por componentes y por municipios, para el caso del


grueso de la información estadística del DANE, y por los talleres, para
otros aspectos.

6.1.3.2 Estado actual de la información

En una primera fase del estudio se revisó la información preliminar existente,


en y sobre la zona de trabajo, obtenida de fuentes secundarias. Durante esta
época se hicieron los contactos necesarios para la segunda fase de campo,
sin los cuales hubiera sido imposible lograr un buen desarrollo del trabajo de
campo intensivo de los dos meses siguientes.

La información de la primera fase arrojó resultados muy pobres con relación


a la documentación que desde las Alcaldías se intentó recoger y, en general,
en otros estamentos como Casas de la Cultura y Secretarías de Agricultura,
entre otros. Aunque existen documentos que directa o indirectamente se
refieren a la región, la información que se encontró es fragmentaria y sólo
proporcionó una idea muy general de las necesidades de la región.

Es necesario resaltar que, dadas las condiciones de tiempo y escala


(1:50.000 y 1:100.000), los datos que mejor permiten caracterizar la zona y
construir una base de datos con un volumen preciso de información, se
165
166
encuentran reportados en el Censo de 1993, realizado por el DANE, además
de los planes de desarrollo de cada municipio (que en la mayoría de los
casos no fue posible obtener o que eran reproducciones de otros
documentos realizados por otros municipios, con ligeras modificaciones). Se
tuvo conocimiento de otros estudios en proceso que aportarían beneficio
para la investigación, pero por estar en preparación para ser entregados a
las entidades competentes no fue posible tener una copia de ellos, dentro del
tiempo requerido.

MAPA 19TABLA 35. Talleres de Participación Comunitaria.


Municipio Lugar del taller Participantes zona rural Facilitadores
Alcalá Casco urbano Líderes Junta de Acción Funcionaria CVC,
Comunal, agricultores, amas de Corvisa
casa
Alcalá La Estrella Participantes del grupo ecológico Funcionaria CVC,
de la región, estudiantes Corvisa
Cartago
La Victoria Corregimiento Líderes comunitarios, amas de Funcionarios CVC,
Taguales casa, agricultores Inspector de policía
Obando
Ulloa
Zarzal Casa de la Líderes comunitarios, Funcionarios CVC,
Cultura promotoras de salud, grupos líderes de la comunidad,
ecológicos, estudiantes, Presidente de la Casa de
representantes de la Alcaldía la Cultura

Se consultó también un: “Estudio socioeconómico y plan de acción - zona


rural Cordillera Central, municipios de Buga, Cerrito, Palmira y Tuluá”,
realizado por Fundabasa (Fundación para el Desarrollo Social de Barragán,
Santa Lucía, Tenerife y Combia) en el año de 1988.

6.1.4 Demografía

Se realizó un examen de la población en cuanto a su densidad, distribución y


fluctuaciones que ha sufrido durante los últimos años en la zona, para tener
una visión general y marcar tendencias dentro de la UMC.

Para la realización de los cuadros demográficos se contó con la información


obtenida del Censo del DANE de 1993, anuarios estadísticos del Valle y
datos aportados por la CVC. En cuanto a la parte demográfica en la zona de
166
167
estudio, se tuvieron en cuenta los 13 municipios que conforman las 4
Unidades de Manejo de Cuenca. Se utilizó igualmente la información
extraída de los Talleres de Participación Comunitaria, con el fin de enriquecer
el análisis y aportar datos que no fue posible encontrar en la información
oficial.

Si bien la información hace referencia a datos recogidos por el DANE, se


puede decir que al corroborar esta información con la tomada en campo
(levantada con la metodología participativa y con las encuestas), gran parte
de ella se complementa y se valida en la actualidad, pues como es sabido,
las estadísticas oficiales permiten establecer unas tendencias que sólo
acontecimientos externos pueden precipitar, provocando cambios bruscos en
su dinámica (como es el caso, en parte, para la actividad económica de la
región), pero que para la demografía no se hace evidente.

De esta manera, los resultados arrojados en este componente por las


diferentes fuentes de información permitieron el levantamiento de una base
de datos, de la cual además se extrajo la información pertinente para
elaborar un mapa, cuya zonificación se hizo de acuerdo con la combinación
de diferentes variables, cumpliendo así su objetivo fundamental como es “el
estudio del volumen, estructura y desarrollo de las poblaciones humanas
desde el punto de vista principalmente cuantitativo”, además de “tener un
conocimiento de la composición de la población (...) indispensable para las
autoridades gubernamentales, nacionales y locales, con el fin de planificar
con la máxima eficiencia sus actividades encaminadas a proporcionar a la
población los servicios que ésta requiere en el momento presente y que ha
de requerir en el futuro. Todavía más, algunas de las actuales características
de una población, que aparecen en un estudio de su composición, reflejan el
influjo de medidas o decisiones administrativas” (Celade, 1971); todo ello
llevado a un sistema de información geográfica, permitiendo su seguimiento
de forma más dinámica y el encaminamiento de planes y acciones de
ordenamiento para la CVC.
167
168
La caracterización demográfica toma en cuenta algunas variables o
indicadores que permitieron describir la población y su volumen. Estas
variables se cruzaron de tal manera que fue posible visualizar sus tendencias
de forma global en toda la UMC 16.

De acuerdo con la información consultada por medio de la base de datos, se


precisó la densidad de la población (Ver Tabla 36); para la distribución de
asentamientos se utilizó el SIG (Ver Tabla 37), a través del cual se hizo un
conteo por municipio. Para los dos casos se estableció entonces una escala
de tres niveles (según sus máximos y mínimos), quedando dicha zonificación
en alta, media y baja.

TABLA 36. Escala de densidad de población por hectárea.


Baja Media Alta
0,00-0,62(hab/ha) 0,63-1,23 1,24-1,84
(hab/ha) (hab/ha)
Fuente: Censo DANE, 1993.

TABLA 37. Escala de distribución de asentamientos por km2.


Baja Media Alta

2,2-5,4 5,5-8,7 8,8-11,8


2 2 2
(asent./km ) (asent./km ) (asent./km )
Fuente: Sistema de Información Geográfica, Universidad Nacional de Colombia, Sede Medellín.

Para la espacialización de esta información se utilizaron colores que


representaron dichas condiciones, como se explicó en la metodología,
indicando las características de cada zona (verde: óptima, azul: intermedio, y
rojo: crítico). El SIG permitió el cálculo de áreas, tanto de la zona urbana,
como de la rural de cada municipio de la UMC. La densidad de población
total, urbana y rural, fue obtenida al dividir el número de habitantes por el
área que tiene cada municipio.

La participación de cada municipio, en el área de estudio, se presenta


entendiendo que éstos aportan sólo una parte de su población, área y
volumen a la UMC. De esta manera, se realizaron operaciones relativas a
168
169
cada sector; por ejemplo, la densidad se obtuvo de sólo contar la población y
el área en la zona rural, de igual forma para los otros sectores (Ver Tabla
37A y Mapa Distribuciín de Asentamientos y Densidad Poblacional por
Municipios).

Es posible describir la participación, en cuanto a la población en el área de


estudio, ya que ésta permite analizar y entender su posible distribución en la
zona rural, dándole categorías de alta, media y baja, de acuerdo con los
resultados y los rangos propuestos para este aspecto, considerando además
que, en algunos casos, los perímetros urbanos no tiene presencia dentro de
la unidad de manejo de cuenca (Tabla 38 y Figura 14).

Los datos obtenidos en el censo del 93 son únicamente los de la población


total en la zona rural y urbana, y permiten una división por UMC; los otros
datos sólo pueden entregarse en la parte rural o urbana por los totales del
municipio, sin establecer dicha fragmentación.

TABLA 38. Distribución demográfica.


Municipio Alcalá Cartago La Victoria Obando Sevilla Ulloa Zarzal
Código del municipio 020 147 403 497 016 845 895
Area total 6.221,02 21.470,3 25.660,99 22.588,5 49.883,5 4.239,78 33.928,1
6 9 9 5
Área urbana(ha). 47,29 2.832,56 188,5 136,21 0 42,13 416,75
Área rural (ha) 6.174,73 21.470,3 25.472,49 22.452.3 2.291,76 4.197,65 2.291,76
6 8
Población censo 93 8.333 1.05234 13.762 13.722 51.081 5.461 32.963
Población total urbana 7.503 1.00946 9.843 6.431 0 2.483 23.826
Población total rural 834 4.288 3.919 7.291 848 3.023 5.940
Densidad pob. total 1,34 4,9 0,54 0,61 1,02 1,29 0,97
(p/ha)
Densidad pob. urbana 158,66 35,64 52,22 47,21 116,89 58,94 57,17
(p/ha)
Densidad pob. rural 0,14 0,2 0,15 0,32 0,37 0,72 0,27
(p/ha)
Población masculina 3.810 47.261 4.684 3.223 15.896 1.224 11.520
urbana
Población femenina 3.693 53.685 5.159 3.208 16.784 1.214 12.309
urbana
Población masculina 603 2.183 2.027 3.770 11.980 1.581 4.499
rural
Población femenina 231 2.105 1.892 3.521 6.421 1.442 4.635
rural
Fuente: Censo DANE, 1993.
169
170
TABLA 39. Densidad de población.
Municipio Población rural Área rural Densidad Rangos
rural
Alcalá 834 6.174,73 0,14 Baja
Cartago 4.288 21.470,36 0,20 Baja
La Victoria 3.919 25.472,49 0,15 Baja
Obando 7.291 22.452,38 0,32 Baja
Sevilla 849 2.291,76 0,37 Baja
Ulloa 3.023 4.197,65 0,72 Media
Zarzal 5.940 21.999,28 0,27 Baja
Fuente: Censo DANE, 1993.

0.8

0.6

0.4

0.2

0
Alcalá Cartago La Victoria Obando Sevilla Ulloa Zarzal

FIGURA 14. Densidad de población.


170
1'025.000 m.N

1'150.000 m.E
RI
O
C
N

A
U
C
A

I EJ A
R V
I O
LA

al
b or
am
Q. E l T

Q
d
a.
RI

E
O
B

l
AR

E
B
A

n
S

f
a
do
CARTAGO ULLOA

Q u e br
ad a
L os
An
g
e
le
s

R
IO
L

A
V
I
E
JA
C A

s
ALCALA

da
U

ra
A

lo
C

o
IO

s C
R

ua
Ag
da
e br a
u
Q
OBANDO

Q
U
E
B
RA
D
A
EL
M IC
O

Q
ue
b r ad a
C
h

s
a

c
a
r
a

LA VICTORIA
AD
U EB R A
Q LA
P
O
B
RE
ZA
Q
u
e
b
r
a
d
a
L

a Mi
Ho an g
nd S u el
a
a

ra d
eb
u

Z
Q

a
n
j
on
L

a
P
a
l
m
e
r
a

ZARZAL

s
a
n
Q u e br Ca
a d a L as
1'100.000 m.E

965.000 m.N

UMC16: LA VIEJA-LOS ÁNGELES-EL NARANJO - DISTRIBUCIÓN DE ASENTAMIENTOS Y DENSIDAD POBLACIONAL POR MUNICIPIO

CORPORACIÓN AUTÓNOMA REGIONAL DEL VALLE DEL CAUCA, CVC UNIVERSIDAD NACIONAL DE COLOMBIA SEDE MEDELLÍN

LEYENDA
INFORMACIÓN DE REFERENCIA
DISTRIBUCIÓN DE ASENTAMIENTOS DENSIDAD DE POBLACIÓN
CONVENCIONES CONVENIO: CORPORACIÓN AUTÓNOMA REGIONAL DEL VALLE DEL CAUCA CVC -

UNIVERSIDAD NACIONAL DE COLOMBIA, SEDE MEDELLÍN.

PROYECTO: Implementación de un SIG en cuatro Unidades de Manejo de Cuenca (UMC).

Alta 1.24 < 1.84


Alta
= Habitantes por Ha. < Origen de la zona: Observatorio Astronómico Nacional de Santafé de Bogotá D.C.
Cabecera Municipal, Centro Poblado =
Coordenadas Geográficas: 4ª 35' 56'' 57 Latitud Norte
<
Media 0.62
= Habitantes por Ha. < 1.23 77ª 04 '51'' 30 Longitud Oeste
=
Drenaje doble Coordenadas Planas: 1'000.000 metros Norte
Media Baja < Habitantes por Ha. <
0.0 = 0.61 1'000.000 metros Este
=

Drenaje sencillo
DIGITALIZACIÓN, EDICIÓN Y ANÁLISIS DE INFORMACIÓN

Baja
PROYECTO SISTEMAS DE INFORMACIÒN GEOGRÁFICA
Limite municipal
UNIVERSIDAD NACIONAL DE COLOMBIA
Alta: < 2
<
8.7 = Asentamientos por Km 11.8 SEDE MEDELLÌN
= 2500 0 2500 5000 7500 metros
FACULTAD DE CIENCIAS AGROPECUARIAS
Media: < 2
< 8.6
5.5 = Asentamientos por Km DEPARTAMENTO DE CIENCIAS FORESTALES.
= Escala 1: 300.000
1999
Baja: < 2
<
2.2 = Asentamientos por Km 5.4
=
172

TABLA 40. Distribución de asentamientos.


Municipio Viviendas por Resultado
2
km s
Alcalá 5,6 Media
Cartago 2,9 Baja
La Victoria 4,5 Baja
Obando 3,6 Baja
Sevilla 4,8 Baja
Ulloa 5,8 Media
Zarzal 2,2 Baja
Fuente: Sistema de Información Geográfica. Universidad Nacional de Colombia, Sede Medellín.

6.1.4.1 Grupos por edad y sexo en los municipios de la zona rural del
área de estudio

Esta información permite conocer, de modo general, el número de habitantes


en edad escolar, la mano de obra potencial y otra información de utilidad
práctica. Cuando se habla de la población en edad escolar, se consideran
aquellos miembros de una comunidad en condiciones de recibir formación
educativa primaria o secundaria; se estima que puede ser entre 0 y 19 años.
Para la UMC 16, es posible decir que el aporte de la población en este
aspecto es del 42,56%; donde Zarzal, Sevilla y Obando tienen un promedio
de 9,80%; Cartago, La Victoria y Ulloa aportan un promedio del 4,14%; y por
último encontramos Alcalá, que aporta 0,69% de esta población.

En cuanto a la mano de obra potencial, se hace referencia a la población que


está en condiciones de ejercer una actividad laboral; según el DANE, puede
realizarlas entre los 12 y 64 años (para el análisis se tomaron los grupos
entre 10 y 69 años). El aporte total de la UMC es 75,42%, donde el mayor
aporte lo tendrían Zarzal, Sevilla y Obando, con un promedio del 16,76%;
luego encontramos a Cartago, La Victoria y Ulloa, con un promedio de
7,85%; y finalmente está Alcalá con 1,82% del potencial de población
trabajadora (Tabla 41 y Figura 15).
172
173
TABLA 41. Grupos por edad y sexo, zona rural.
Municipio 0-9 10-19 20-29 30-39 40-49 50-59 60-69 70 y más
H M H M H M H M H M H M H M H M
Alcalá 63 62 80 45 164 37 128 33 80 18 27 18 17 12 43 6
Cartago 448 412 464 458 350 390 329 340 247 208 157 136 107 103 81 58
La Victoria 387 366 426 354 302 315 296 328 190 199 174 154 144 109 114 67
Obando 927 862 776 772 598 584 510 496 353 357 300 222 180 140 126 88
Sevilla 897 856 830 858 641 719 566 547 385 375 251 216 195 211 140 114
Ulloa 369 146 341 327 262 263 227 201 156 139 121 90 69 43 36 23
Zarzal 969 872 1.015 1.00 810 933 572 699 397 468 331 315 267 261 138 139
8
Fuente: Censo DANE, 1993.

TABLA 42. Totales por grupos de edad y sexo, zona rural.


0-9 10-19 20-29 30-39 40-49 50-59 60-69 70 y más
H M H M H M H M H M H M H M H M
4.060 3.57 3.93 3.82 3.12 3.24 2.62 2.64 1.80 1.76 1.36 1.15 979 879 678 495
6 2 2 7 1 8 4 8 4 1 1
Fuente: Censo DANE, 1993.

4500 hombres mujeres


Número de personas

4000
3500
3000
2500
2000
1500
1000
500
0
0-9 10-19 20-29 30-39 40-49 50-59 60-69 > 70

Rangos de edad (años)

FIGURA 15. Grupos de edad y sexo.

La sistematización y análisis de la información demográfica permitió la


elaboración de mapas, donde se llevo a cabo la espacialización de los
aspectos más relevantes con relación a la cuantificación de los habitantes del
área rural en la cuenca La Vieja-Los Ángeles-El Naranjo, UMC 16.

El mapa de distribución de asentamientos y densidad poblacional permite


concluir que la mayor parte de la unidad de manejo presenta baja densidad
173
174
de población, con un 95,94% en estas condiciones, y con una densidad
media de tan sólo 4,06%, en el municipio de Alcalá; en cuanto a la
distribución de asentamientos por kilómetro cuadrado, se presenta baja en la
mayor parte del territorio, con un total de 90,03% y una distribución media de
sólo 9,7%, que corresponde a los municipios Ulloa y Alcalá (Ver Mapa de
Distribución de Asentamientos y Densidad Poblacional y la Tabla 43).

La información presentada obedece fundamentalmente a la sistematización y


el análisis de los datos ofrecidos por el DANE, complementada, y de algún
modo extrapolada, con la información recogida en campo, permitiendo
fundamentalmente reconstruir los procesos del movimiento poblacional en
los últimos cuarenta años, definiendo así tendencias con relación a procesos
migratorios o al aumento y disminución en diferentes momentos de este
último período.

Esto permitió también que se calificaran de acuerdo con su variación en el


tiempo, situándolos en diferentes escalas que van desde ascendente,
pasando por varios niveles de fluctuación, hasta llegar a descendente,
ilustrando de este modo la forma en que ha disminuido o aumentado la
población a finales de este siglo. Esta información fue extraída de los
Talleres de Participación Comunitaria y fue localizada de acuerdo con los
sitios de donde se presentó la información; su radio de influencia se estimó a
partir de las veredas que participaron como mesas de trabajo, cuyos
representantes realizaron los cuadros históricos y los respectivos mapas (ver
Anexos 23 y 24).

Así, se llegó a la conclusión de que la unidad de manejo La Vieja-Los


Ángeles-El Naranjo presenta procesos migratorios diferenciados, que van
desde un movimiento poco fluctuante de la población rural, como lo muestra
el taller realizado en Zarzal, a una población que ha descendido, como lo
confirman los talleres en el corregimiento Taguales y en el municipio Alcalá
(Ver Mapa De Movimiento Poblacional, UMC 16).
174
175
Se puede decir, desde el punto de vista demográfico, que la UMC 16
presenta procesos diferenciados en cada municipio en su área rural; pero, en
conjunto, más del 90% del territorio tiene densidad baja, igual ocurre con su
distribución de asentamientos. Además, lo manifestado por las comunidades
en los talleres es que la migración ha presentado una tendencia alta en la
última década (ver Anexos 23 y 24).

6.1.5 Calidad de vida

Con el objeto de construir un indicador acorde con las necesidades de este


estudio y sujeto a condiciones específicas de escala de trabajo y de tiempo
para llevarlo a cabo, se ha abordado el componente de calidad de vida desde
un marco general que integre, además, la esencia de su objeto, estando este
último en una constante construcción a través del tiempo y de las
necesidades inherentes a los contextos socioculturales de cada región o país
que apele a su búsqueda, nunca al margen de los procesos políticos y,
mucho menos, de las presiones externas que moldean el curso de la historia
de una nación.

Dado el carácter etéreo de su sentido correcto, la calidad de vida, como


concepto, se relativiza (al igual que se vincula directamente) con
necesidades y aspiraciones que históricamente se enmarcan dentro de las
pretensiones de bienestar o de felicidad que, como proyectos existenciales,
rigen la naturaleza de la individualidad humana y, mucho más allá, de las
colectividades que se organizan para estos fines.

No obstante, el objeto de este estudio es caracterizar un grupo poblacional


cuyas particularidades estarían muy definidas en su estructura
socioeconómica y cultural, de no ser por la extensión y heterogeneidad del
territorio y, en consecuencia, por la multiplicidad de factores que alteran sus
procesos sociales y económicos. Si bien son las comunidades rurales hacía
donde se dirige la caracterización, que en su mayoría toca con una población
inscrita dentro de la categoría étnica de campesina, existen condiciones que
175
176
hacen que estos habitantes cambien sus aspiraciones, su “modus vivendi” y
su organización, dejando de lado modelos económicos tradicionales,
permitiéndose la incursión en un mundo cuyas características avanzan en
transición hacía lo urbano y que, en gran medida, resignifican su universo y
sus relaciones con los recursos naturales o el medio ambiente en general.

Entonces, ya no es posible hablar solamente de campesinos que buscan


satisfacer exclusivamente sus necesidades básicas, con un acceso medio o
exiguo a la educación y con unos medios de comunicación que intentan a
toda costa despertar la necesidad por el consumo, su relación con la tierra y
con el entorno natural, llenando de algún modo gran parte de sus
aspiraciones existenciales, pues la naturaleza les permite acogerse a ella y
establecer no sólo una dependencia para sobrevivir, sino para vivir desde su
orden existencial, como se observó en los sectores más apartados en las
zonas alta y media de la cuenca. Ahora tampoco es posible hablar de una
población itinerante, sometida a los períodos de cosecha del café, pues
igualmente las dinámicas transformadoras de esta economía repercuten en
todo el tejido social alrededor a ella (ver Anexos 23 y 24).

Gran parte de la región norte del Valle del Cauca ha visto modificada su
organización social por los procesos de cambio económico y de tenencia de
la tierra en las últimas décadas, además de la presencia de grupos violentos
cada vez más fuertes. Ahora existe una población rural que se ha
transformado en habitantes de la periferia de los conglomerados urbanos y
que se ha visto igualmente incluida en los procesos de industrialización del
campo, generando una población con nuevas aspiraciones y cuya estructura
campesina es difícil definirla como tal; son, entre tanto, empleados de las
empresas productoras de caña o de otras de igual envergadura. Sobre esta
población cae el peso de las sociedades urbanas, de la sociedad de
consumo que interviene hasta en los aspectos más privados de su
cotidianidad, abriendo la brecha entre unos ideales tradicionales de bienestar
176
177
y unas aspiraciones “modernas” que cambian radicalmente la percepción de
su sentido.

Por estas razones, definir un concepto de calidad de vida acorde con las
aspiraciones reales de un colectivo tan grande, a gran escala, se hace
complejo y un tanto etéreo; sin embargo, se han tenido en cuenta, de un
lado, la posición oficial, ya que es a partir de esta información que se realiza
la caracterización, y de otro, una visión que aborda el concepto desde una
reconceptualización donde lo ambiental entra en juego como elemento hacia
donde se debe encaminar la búsqueda del bienestar, tratando de que el
ecosistema recupere o mantenga cierto nivel de equilibrio y que la “felicidad”
de las comunidades aporte armónicamente a esta construcción.

El DANE enuncia, entorno a estas premisas, algunos puntos con la intensión


de rastrear los aspectos más sobresalientes de lo que oficialmente se
considera como factores para “identificar, comprender y evaluar el efecto de
las políticas sociales” y que redunda, en última instancia, en atender lo
referente a vivienda, equipamiento de los hogares, salud, educación, trabajo
y mediciones de pobreza.
177
1'025.000 m.N.

1'150.000 m.E.
RI
O
C
N

A
U
C
A

JA
R IE
I V
O LA

l
ra
bo
am
Q. E l T

Q
d
a
. E
RI
CARTAGO O
BA

l
R
B

E
A

n
S

f
a
d
o
Q u eb
r ad
a L
os A
n ge
le
ULLOA
s

R
I
O
L

A
V
IE
JA
C A

d as
ALCALA

o ra
U
A
C

ol
s C
IO
R

ua
Ag
da
eb r a
u
Q
OBANDO

Q
U
E
B
RA
D
A
EL
M IC O

Q
ue
br ad a
C
h

s
a

c
a
r
a

R AD
UE B A
Q LA
LA VICTORIA P
OB
RE
ZA
Q
u
e
b
r
a
d
a
L

a Mi
H an g
on S u el
d
a
a

ra d
eb
u
Z
Q

a
n
j
o
n
L

a
P
a
l
m
e
r
a

ZARZAL

SEVILLA

s
a
n
Q u e br Ca
a d a L as
1'100.000 m.E.

965.000 m.N.

UMC16: LA VIEJA-LOS ÁNGELES-EL NARANJO - MOVIMIENTO POBLACIONAL RURAL

CORPORACIÓN AUTÓNOMA REGIONAL DEL VALLE DEL CAUCA, CVC UNIVERSIDAD NACIONAL DE COLOMBIA SEDE MEDELLÍN

INFORMACIÓN DE REFERENCIA

CONVENIO: CORPORACIÓN AUTÓNOMA REGIONAL DEL VALLE DEL CAUCA CVC -


CONVENCIONES LEYENDA UNIVERSIDAD NACIONAL DE COLOMBIA, SEDE MEDELLÍN.

PROYECTO: Implementación de un SIG en cuatro Unidades de Manejo de Cuenca (UMC).

MIGRACIÓN
Cabecera Municipal, Centro Poblado Origen de la zona: Observatorio Astronómico Nacional de Santafé de Bogotá D.C.

Coordenadas Geográficas: 4ª 35' 56'' 57 Latitud Norte


ALTAMENTE FLUCTUANTE
Drenaje doble 77ª 04 '51'' 30 Longitud Oeste

Coordenadas Planas: 1'000.000 metros Norte

Drenaje sencillo MEDIANAMENTE FLUCTUANTE 1'000.000 metros Este

Drenaje sencillo
POCO FLUCTUANTE
DIGITALIZACIÓN, EDICIÓN Y ANÁLISIS DE INFORMACIÓN
Drenaje sencillo
PROYECTO SISTEMAS DE INFORMACIÒN GEOGRÁFICA
ASCENDENTE
UNIVERSIDAD NACIONAL DE COLOMBIA
4000 0 4000 8000 metros SEDE MEDELLÌN

DESCENDENTE FACULTAD DE CIENCIAS AGROPECUARIAS

DEPARTAMENTO DE CIENCIAS FORESTALES.


Escala 1:300.000
1999
179

Parte de esas políticas que se contemplan dentro del plan de desarrollo


buscan: “...Mejorar la calidad de vida de toda la población, en particular la de
los grupos y regiones afectadas por situación de pobreza, falta de
convivencia y carencia de condiciones institucionales, económicas y sociales
que le impiden contribuir al crecimiento económico y participar de sus
beneficios(...) La pobreza se asocia con bajos ingresos, dificultad de acceso
a mercados, privación de los servicios básicos que deben ser provistos por el
Estado, obstáculos para vincularse a la actividad productiva y la falta de
canales en la gestión de la vida colombiana”.

Pero, adicional a las dificultades para integrarse a mercados y establecer


canales de intercambio comercial o a la carencia de presencia institucional,
existen otros factores de desintegración social derivados de problemas de
orden público, la radicalización de los enfrentamientos entre las fuerzas de
seguridad y los grupos insurgentes –u otros grupos armados– que han
desencadenado el deterioro de muchas regiones, situación que se suma
como agente negativo al modelo buscado de calidad de vida.

Aunque el término calidad de vida inicialmente es tomado como concepto


que expresa comodidad y posibilidad de adquirir algunos otros bienes no
necesarios, la idea más difundida actualmente tiene que ver con una
reconceptualización, donde es importante asimilar (para el universo
socioeconómico y cultural) dos percepciones importantes como son:

• El término “vida” se refiere única y exclusivamente a la vida humana, en


su versión no tanto local como comunitaria y social. Interesa
fundamentalmente la calidad de vida de amplios agregados sociales.

• Así mismo, el término “vida” hace referencia a una forma de existencia


superior a la meramente física, que incluiría el ámbito de relaciones
sociales del individuo, sus posibilidades de acceso a los bienes culturales,
su entorno ecológico-ambiental, los riesgos a que se encuentra sometida
su salud física y psíquica (Blanco, citado por Espinosa, 1999).
179
180
La caracterización se realizó de acuerdo con un conjunto de indicadores
ofrecidos por el DANE y algunos que se establecieron con base en la
información de campo; de este modo se logró hacer una aproximación a la
calidad de vida, por municipios, dentro de la zona de estudio, con la siguiente
información:

• Los indicadores del DANE, del Censo de 1993, fueron: Educación,


Vivienda, Servicios Públicos y NBI (Necesidades Básicas Insatisfechas).
Los que fueron establecidos con base en las observaciones de campo, en
la información recogida de los talleres de participación, en los datos
suministrados por los funcionarios de la CVC y, en general, por los
habitantes de la región: Seguridad, Orden Público y Accesibilidad.

Puesto que el objetivo de esta información es obtener una visión en conjunto


de los diferentes componentes de una caracterización socioeconómica, la
calidad de vida se integró, con base en los criterios e indicadores ya
precisados, a un paquete de información que arrojó como resultado una base
de datos con dicha información y su respectiva espacialización, producto del
análisis general.

6.1.5.1 ndices de evaluación de calidad de vida

Para tener una visión de cada uno de los indicadores que se integraron al
análisis, se realiza a continuación un esbozo de ellos.

6.1.5.1.1 Educación.

En cuanto a este indicador, se tuvieron en cuenta las personas que se


encuentran dentro de las categorías de alfabetas y analfabetas; tomando el
indicador de analfabetismo como condición que sirve para calificar grados
alto, medio y bajo (ver Tablas 43 y 44).
180
181
TABLA 43. Analfabetismo rural, en porcentaje, para los 13 municipios de la
zona de estudio.
Alto Medio Bajo
Más del 30% de la 20-30 % de la 10-20 % de la
población población población
Fuente: Censo DANE, 1993.

La información recogida permite concluir que la población con el menor


estado de analfabetismo está localizada en los municipios de Cartago, Ulloa
y Zarzal; se ubica en un nivel medio Obando y con el índice más alto de
analfabetismo Alcalá y Sevilla (Figura 16).

TABLA 44. Población alfabeta y analfabeta, por municipios.


Municipio Alfabetas Analfabetas Resultado
s
Hombres Mujeres Hombre Mujeres
s
Alcalá 154 131 70 60 Alto
Cartago 1.662 1.622 301 261 Medio
La Victoria 1.549 1.466 281 229 Medio
Obando 2.528 2.483 738 591 Bajo
Sevilla 5.873 4.742 1.187 783 Bajo
Ulloa 1.103 1.034 262 212 Medio
Zarzal 3.540 3.723 472 488 Medio
Fuente: Censo DANE, 1993.

6.1.5.1.2 Vivienda

Esta variable considera algunas características específicas de la vivienda,


según tipo y material, como elementos fundamentales que pueden definir
globalmente la calidad específica del espacio privado.
181
182

100%

80%

60%

40%

20%

0%
Alcalá Cartago La Victoria Obando Sevilla Ulloa Zarzal

Alfabetas Analfabetas

FIGURA 16. Histograma de la población analfabeta y analfabeta.

Tipo de vivienda.

Se determina con base en una clasificación que incluye: casa, apartamento o


tipo cuarto; la cual permite establecer cualidades entre alto, medio y bajo
respectivamente. Para la zona de estudio los tipos de vivienda predominante
son la casa y el apartamento, y se encuentran en más del 90% del área total.
Este factor se considera, además, como un indicador de calidad de vida alta
(ver Tabla 45 y Figura 17).

TABLA 45. Tipo de vivienda.


Municipio Casa Apartamento Tipo cuarto
Urbano Rural Urbano Rural Urban Rural
o
Alcalá 1.410 90 95 0 201 3
Cartago 19.612 1.098 1.502 13 1.397 23
La Victoria 1.966 1.040 62 2 117 25
Obando 1.100 1.696 25 12 174 102
Sevilla 6.091 2.432 845 20 389 14
Ulloa 481 627 34 17 27 14
Zarzal 3.733 1.739 339 136 399 178
Fuente: Censo DANE, 1993.

6.1.5.1.3 Material

Las características de la vivienda que se asumen para evaluar este indicador


y que permiten establecer los niveles de calificación, son:

• Ladrillo - bloque - adobe.


182
183
• Tapia pisada - bahareque.

• Madera burda - guadua.

Si bien la información que suministra el DANE detalla estas características


una a una, se ha establecido un criterio de selección donde se agrupan y
relacionan dichas características con el fin de permitir una calificación y
definir sus respectivos niveles (ver Tablas 46 y 47, Figura 18).

100%

80%

60%

40%

20%

0%
Alcalá Cartago La Victoria Obando Sevilla Ulloa Zarzal

Casa Apartamento Tipo cuarto

FIGURA 17. Tipo de vivienda.

TABLA 46. Calificación según el material de la vivienda.


Material de la vivienda Calificación
Ladrillo - bloque - adobe alta
Tapia – bahareque media
Madera burda - guadua baja

TABLA 47. Material de la vivienda.


Municipio Ladrillo-bloque- Tapia Baharequ Madera Guadua
adobe pisada e burda
Alcalá 20 0 57 0 14
Cartago 648 12 304 7 17
La Victoria 625 19 337 11 3
Obando 697 11 827 4 4
Sevilla 879 17 1.434 102 29
Ulloa 277 3 313 3 7
Zarzal 1.346 21 513 22 29
Fuente: Censo DANE, 1993.
183
184

100%

80%

60%

40%

20%

0%
Alcalá Cartago La Victoria Obando Sevilla Ulloa Zarzal

Ladrillo-bloque-adobe Tapia pisada


Bahareque Madera burda
Guadua

FIGURA 18. Tipo de material en las viviendas.

La calificación permite ubicar cada municipio en niveles estimados, con base


en el análisis de la información; así sitúa a Cartago, La Victoria y Zarzal como
lugares donde las viviendas estarían en mejores condiciones para habitarlas
(nivel alto); Alcalá, Sevilla, Obando y Ulloa están en un nivel medio (Tabla
48).

TABLA 48. Calificación de acuerdo con la vivienda.


Municipio Resultados
Alcalá Medio
Cartago Alto
La Victoria Alto
Obando Medio
Sevilla Medio
Ulloa Medio
Zarzal Alto
6.1.5.1.4 Servicios públicos

Este indicador aborda el examen de los aspectos más relevantes, estimados


por el DANE, con relación a servicios básicos para la vivienda, como son:
energía eléctrica, acueducto y alcantarillado.

De acuerdo con la información y criterios establecidos en el contexto de este


estudio, se llevó a cabo una clasificación según la importancia y
disponibilidad de los servicios anotados, definiendo de tal forma la escala y
niveles en los que se pudiera considerar una calidad de vida buena, regular o
mala (ver Tabla 49 y Figura 19).
184
185
TABLA 49. Servicios suministrados a la vivienda y calificación.
Servicios Calificación
Energía, alcantarillado o dos de Calidad de vida alta
ellos
Acueducto, alcantarillado o Calidad de vida
energía media
Ningún servicio Calidad de vida
baja.

100%

80%

60%

40%

20%

0%
Alcalá Cartago La Victoria Obando Sevilla Ulloa Zarzal

Energía, acueducto y alcantarillado Energía y acueducto


Energía y alcantarillado Acueducto y alcantarillado
Energía Acueducto
Alcantarillado Ningún servicio

FIGURA 19. Disposición de servicios públicos.

Los rangos que se presentan a continuación son producto del análisis para
los 13 municipios de toda la zona de estudio (Tabla 50).

TABLA 50. Nivel de servicios públicos en la zona rural para los 13 municipios
del área de estudio.
Alto Medio Bajo
Más del 52% de las Entre 31 y 51% de las Entre 10 y 30% de las
viviendas viviendas viviendas

La información consultada a través del DANE permitió establecer las


condiciones que con relación a los servicios públicos presentan las viviendas
del área rural, para los municipios en la jurisdicción de la UMC 16.
185
186
TABLA 51. Disposición de servicios públicos en las viviendas del área rural.
Energía, Energía y Energía y Acueducto y Acueduct Ningún
Municipio acueducto y acueduct alcantarillado alcantarillado Energía o Alcantarillado servicio
alcantarillado o
Alcalá 29 23 2 1 0 27 0 9
Cartago 510 163 19 7 24 5 2 69
La 566 167 33 1 21 23 3 83
Victoria
Obando 743 124 108 17 335 73 3 143
Sevilla 1.196 359 182 36 363 58 21 246
Ulloa 410 97 10 15 28 20 4 19
Zarzal 1.362 344 12 15 77 45 2 76
Fuente: Censo DANE, 1993.

Esta información se cruzará posteriormente con los datos sobre disposición


de basuras, con el fin de obtener una visión integrada acerca de la calidad de
estos servicios imprescindibles para los habitantes de la Unidad de Manejo.

6.1.5.1.5 Disposición de basuras

La información suministrada por el DANE ofrece un espectro de alternativas


utilizadas por los habitantes para eliminar los desechos. Éstos han sido
agrupados con el objeto de facilitar el análisis, teniendo en cuenta además
que, en general, cualquier forma de disponer de la basura diferente a la
recolección pública o privada atenta contra el bienestar del medio ambiente
y, a su vez, altera de forma negativa la calidad de vida (Tabla 52).

TABLA 52. Lugar o forma de disposición de basuras.


Disposición Calificación
Río o quebrada Baja
Patio, zanja o lote baldío Baja
Quema o entierra Baja
Recolección pública o Alta
privada

Para los municipios en la jurisdicción de la Unidad de Manejo existe, en este


aspecto, una disposición relativa en el manejo de los desechos, pues los
conglomerados de organización más urbana disponen más efectivamente del
servicio de recolección, a diferencia de las zonas rurales que deben utilizar
otros medios (Tabla 53, Figura 20).
186
187
TABLA 53. Disposición de basuras.
Municipio Río o Patio, zanja Quema o Recolección
quebrad o lote entierra pública o
a baldío privada
Alcalá 14 56 21 0
Cartago 103 285 282 354
La Victoria 116 226 512 143
Obando 25 694 332 481
Sevilla 101 1.369 721 270
Ulloa 12 361 130 100
Zarzal 59 120 542 1.212
Fuente: Censo DANE, 1993.

100%

80%

60%

40%

20%

0%
Alcalá Cartago La Victoria Obando Sevilla Ulloa Zarzal

Río o quebrada Patio, zanja o lote baldío


Quema o entierra Recolección pública o privada

FIGURA 20. Histograma de disposición de basuras.

Calificación de servicios públicos y disposición de basuras.

Se unieron estos dos indicadores en un solo factor, que sirviera como


calificador de servicios públicos y como herramienta de evaluación de la
calidad de vida. Así se llegó a los resultados que, a partir de la información
suministrada por los dos componentes y la calificación, fueron la de una
condición alta para Cartago, La Victoria y Zarzal. La calificación media la
obtuvieron Sevilla y Ulloa; con una calificación baja encontramos a Alcalá y
Obando (Tabla 54).
187
188
TABLA 54. Resultados de servicios públicos y disposición de basuras.
Municipio Resultados
Alcalá Bajo
Cartago Alto
La Victoria Alto
Obando Bajo
Sevilla Medio
Ulloa Medio
Zarzal Alto

6.1.5.1.6 NBI - Miseria

Estos dos indicadores surgen como metodología elaborada por el DANE (en
asesoría con la ONU, UNICEF y el DNP), con el objetivo específico de medir
los niveles de la población calificada como “pobre” y analizar de algún modo
sus características socioeconómicas. El NBI hace mención a las
Necesidades Básicas Insatisfechas (carencia de vivienda, educación o
empleo), cuya sistematización se hace a partir de información de Censos
realizados por el DANE. Miseria es la situación extrema caracterizada por la
falta total de dos de estas necesidades.

La calificación de estos indicadores se llevó a cabo con base en los datos


recogidos por el Censo del DANE de 1993 (Tabla 55).

TABLA 55. Escala de medición de pobreza, según NBI y miseria.


Calificación Población
NBI Miseria
Alta Más del 40% Más del 15%
Media Entre 30 y Entre 8 y
40% 14%
Baja Entre 20 y Entre 0 y 7%
30%

De acuerdo con la escala propuesta para este análisis, se llevó a cabo una
correlación con la información obtenida por municipios, cuyos resultados
fueron bien diferenciados en la unidad de manejo de cuenca. Así, con una
calificación alta encontramos a Cartago, La Victoria, Sevilla y Zarzal; con un
puntaje medio a Obando y Ulloa, y con bajo a Alcalá (Tabla 56 y Figura 21).
188
189
TABLA 56. Resultados NBI y miseria.
Municipio NBI Miseria Resultado
s
Alcalá 48,0 20,0 Baja
Cartago 24,5 4,6 Alto
La Victoria 23,0 4,1 Alto
Obando 31,7 8,2 Medio
Sevilla 27,8 5,3 Alto
Ulloa 30,1 7,2 Medio
Zarzal 21,0 3,5 Alto
Fuente: Censo DANE, 1993.

6.1.5.1.7 Seguridad y orden público

Existe una serie de factores que condicionan cualquier acercamiento, ya sea


de carácter global o particular, con relación a los conflictos o alteraciones del
orden, sucedidos en la región nor-oriental del Valle del Cauca, a la que se
hace referencia.

Uno de ellos, el más importante si se quiere, tiene que ver con la presencia
de grupos insurgentes en la zona desde hace ya un largo período, pero cuya
ocupación y beligerancia se ha ido radicalizando en los últimos años, pues la
irrupción de nuevos grupos (del mismo carácter insurgente) pero con
definiciones, estrategias y métodos particulares para cumplir con sus
objetivos, han colocado a los habitantes en medio de situaciones extremas,
ejerciendo sobre ellos presiones que los han llevado a su desplazamiento y
al abandono por parte de los organismos de seguridad del Estado, o a vivir
con la presencia pasiva de ellos en algunos sitios. En parte, muchas de las
posibilidades de este estudio se vieron disminuidas por tal nueva situación.
189
190

100%

80%

60%

40%

20%

0%
Alcalá Cartago La Victoria Obando Sevilla Ulloa Zarzal

NBI Miseria

FIGURA 21. Histograma de nivel de pobreza.

Existen además otras actitudes que igualmente expresan abandono, pero en


estos casos del lado de los entes administrativos, dejando muchas de estas
zonas a merced de sus conflictos, resintiéndose en todos los aspectos de su
organización social y económica, alterando radicalmente el curso normal de
su historia y desmejorando las condiciones que permitan llevar a cabo una
vida armónica consigo mismos y con el medio natural.

Todos estos hechos, además, no ocurren de forma singular, ni son la


expresión de fenómenos aislados de la región, son los síntomas de un
malestar que recorre el país y que ya se ha logrado nombrar con precisión y
escozor como lo que inevitablemente parece ser: la guerra, la cual, donde
quiera que se presente, lleva consigo la pérdida de muchas cosas;
fundamentalmente el deterioro de la vida. Es por ello necesario precisar que
estas situaciones son factores que alteran de forma unívoca el equilibrio del
componente calidad de vida, en el marco de una caracterización
socioeconómica y cultural. En su defecto, el medio ambiente también se ve
alterado, entendido éste como un todo de relaciones que deben guardar el
equilibrio entre el universo social y biofísico.

Para la cuenca La Vieja-Los Ángeles-El Naranjo, y casi como una constante


para las demás unidades de manejo, es difícil precisar con detalle las
condiciones de seguridad y orden público, pues la información oficial al
190
191
respecto es mínima y no se puede comprometer a la comunidad (en relación
con la metodología de participación) con el objetivo de que la proporcione.
No obstante, se tuvieron en cuenta los siguientes elementos para definir e
integrar este indicador dentro del análisis general del componente calidad de
vida:

• Observaciones de campo.

• Relatos particulares de los pobladores.

• Relatos de funcionarios de la CVC.

• Información del DANE, por distritos, sobre delitos.

• Eventos particulares ocurridos al grupo investigador en la zona y que


conllevaron a la imposibilidad de acceder a algunas regiones del área de
estudio.

TABLA 57. Resultados de seguridad y orden público.


Municipio Seguridad y orden público
Alcalá Media
Cartago Media
La Victoria Media
Obando Media
Sevilla Baja
Ulloa Media
Zarzal Media

Como consecuencia de los factores anteriormente expuestos, Sevilla obtuvo


una baja calificación, mientras el resto de la poblaciones quedaron en un
nivel medio de ella. Sevilla es, sin lugar a dudas, el municipio de esta UMC
que posee una considerable zona con fuerte presencia de insurgencia y que
manifiesta mayores problemas de orden público.

6.1.5.1.8 Accesibilidad

Éste fue reflexionado desde una perspectiva general, teniendo en cuenta un


conjunto de elementos que la idea de acceso remite, no sólo posibilidades de
ingresar a una región o corregimiento y sus respectivas veredas, sino
191
192
desarrollada en un sentido más amplio, pues también se involucraron dos
aspectos recogidos a través de los Talleres de Participación Comunitaria
como son oportunidades y servicios. El primero hace referencia a fuentes de
trabajo, bien sea en empresas privadas o públicas, de cualquier tipo, y el
segundo involucra todas aquellas alternativas que responden a una noción
de prestación de servicios, como la atención de salud, educación, teléfono,
fuerza pública y otros (ver Anexos 23 y 24).

Adicionalmente, se involucraron factores como densidad de vías, cuya


calificación se determinó con base en el número de ellas (alto, medio y bajo)
y el estado de éstas, evaluadas como en mal estado (bajo), sin pavimentar
(medio) y pavimentadas (alto).

TABLA 58. Resultados de accesibilidad.


Calificación Accesibilidad
Baja
Media Obando y Sevilla
Alta Alcalá, Cartago, La Victoria, Ulloa y Zarzal
6.1.5.2 Resultados finales del componente calidad de vida

A partir del análisis en conjunto de la información recogida por municipios, se


llevó a cabo la sistematización y determinación de unos rangos, con los que
fue posible identificar, pasando de lo cuantitativo a lo cualitativo, las
condiciones de calidad de vida que presentan los habitantes de la UMC 16.

Para el efecto, se elaboró un mapa que integró los resultados finales del
análisis, sintetizados en la Tabla 58 y espacializados en el mapa de calidad
de vida de La Vieja-Los Ángeles-El Naranjo (ver mapa de calidad de vida,
UMC 16)

El procedimiento metodológico para la elaboración de los mapas ya ha sido


explicado en la sección 6.1.3. El resultado de la ponderación permitió asignar
un coeficiente a cada una de las variables, de acuerdo con el peso
establecido dentro de la ecuación por los integrantes especializados del
equipo de trabajo; se resalta acá que en otras condiciones y posibilidades se
192
193
acudiría a un muestreo estadístico y a posibles análisis de regresión
canónica, que obviamente escapan a las probabilidades de una propuesta
según los términos de referencia, que privilegiaban la información
secundaria.

La ecuación resultante, con sus respectivas constantes y variables, para el


componente calidad de vida, fue:

CV = 0,47SP + 0,41V + 0,47ACC + 0,69E – 0,55OP – NP

Donde: CV: calidad de vida,

SP: servicios públicos,

V: vivienda,

ACC: accesibilidad,

E: educación,

SOP: seguridad y orden público, y

NP: nivel de pobreza (NBI y miseria)

Los valores positivos contribuyen a aumentar la calidad de vida y los


negativos van en detrimento de ésta.

El valor máximo fue 1,27 y el mínimo de –3,47; con base en los cuales se
adoptó la escala que permitió calificar y espacializar los resultados de la
información.

La escala mínima resultante estuvo entre –3,47 y –1,89; y su calificación fue


baja (o crítica). La escala media resultante estaba entre –1,89 y –0,31 y la
escala alta entre –0,31 y 1,27.
193
1'025.000 m.N

1'150.000 m.E
RI
O
C
N

A
U
C
A

I EJ A
R V
I O
L A

r al
bo
am
Q. E l T

Cartago

Q
d
a
. E
RI
O
BA

l
R
B

E
A

n
S

f
a
d
o
Ulloa
Q u e br
ad a
L os
An
g
e
le
s

R
I
O
L

A
Alcala

V
IE
JA
C A

as
rad
U
A

C olo
C
IO

Ag uas
R

da
eb r a
u
Q
Obando

Q
U
E
B
RA
D
A
EL
M I CO

La Victoria
Q
ue
b r ad a
C
h

s
a

c
a
r
a

AD
UE B R A
Q LA
P
O
B
R
EZ
A
Q
u
e
b
r
a
d
a
L

a Mi
H an g
on S u el
d
a
a

ra d
eb
u
Z
Q

a
n
j
o
n

a
L

P
a
l
m
e
r
a

Zarzal

s
na
Q u e br Ca
a d a L as
1'100.000 m.E

965.000 m.N

UMC16: LA VIEJA-LOS ÁNGELES-EL NARANJO - CALIDAD DE VIDA

CORPORACIÓN AUTÓNOMA REGIONAL DEL VALLE DEL CAUCA, CVC UNIVERSIDAD NACIONAL DE COLOMBIA SEDE MEDELLÍN

INFORMACIÓN DE REFERENCIA

CONVENIO: CORPORACIÓN AUTÓNOMA REGIONAL DEL VALLE DEL CAUCA CVC -

CONVENCIONES LEYENDA UNIVERSIDAD NACIONAL DE COLOMBIA, SEDE MEDELLÍN.

PROYECTO: Implementación de un SIG en cuatro Unidades de Manejo de Cuenca (UMC).

Cabecera Municipal, Centro Poblado CALIDAD DE VIDA Origen de la zona: Observatorio Astronómico Nacional de Santafé de Bogotá D.C.

Coordenadas Geográficas: 4ª 35' 56'' 57 Latitud Norte


Drenaje doble 77ª 04 '51'' 30 Longitud Oeste
Nivel de Calidad de Vida por municipios
Coordenadas Planas: 1'000.000 metros Norte

Drenaje sencillo ALTA


1'000.000 metros Este
con base en: Servicios Públicos, Vivienda,

MEDIA
Carretera pavimentada
Accesibilidad, Educación, Seguridad, DIGITALIZACIÓN, EDICIÓN Y ANÁLISIS DE INFORMACIÓN

BAJA PROYECTO SISTEMAS DE INFORMACIÒN GEOGRÁFICA


Carretera sin pavimentar
Órden Público y Nivel de Pobreza.
UNIVERSIDAD NACIONAL DE COLOMBIA

SEDE MEDELLÌN
2500 0 2500 5000 7500 metros
FACULTAD DE CIENCIAS AGROPECUARIAS

DEPARTAMENTO DE CIENCIAS FORESTALES.


Escala 1: 300.000
1999
195

La cuenca La Vieja-Los Ángeles-El Naranjo, según la información recogida,


presenta una tendencia bien diferenciada y poco unificada con relación a sus
condiciones de calidad de vida, pues mientras el nivel de este componente
para Zarzal, Cartago y La Victoria es, en su totalidad, alta; para otros
presenta una tendencia media como Ulloa; en tanto que Obando, Alcalá y
Sevilla se encuentran con una calificación baja, una situación crítica con
respecto a este componente(ver Tabla 59).

TABLA 59. Resultados finales del componente calidad de vida.


Calificación Alcalá Cartago La Victoria Obando Ulloa Sevilla Zarzal
Alta X X X
Media X
Baja X X X
Fuente: Censo DANE, 1993; Talleres de Participación Comunitaria; Sistemas de Información
Geográfica, Universidad Nacional de Colombia, Sede Medellín.

6.1.6 Composición de la población según sus características


económicas

Este componente aborda, de forma general, ciertos elementos


fundamentales de la estructura económica de la población, vista desde la
base de su distribución y composición; una perspectiva que intenta explorar
los aportes en mano de obra y organización comunitaria, entre otros, al
interior de las áreas rurales de los municipios que conforman la UMC 16: La
Vieja-Los Ángeles-El Naranjo.

Además, permite proyectar una idea del grado de desarrollo económico de


un país o región, para ello es necesario contar con una serie de elementos
que en su conjunto contribuyen a construir la idea del componente en
cuestión. Los factores que se involucraron y de los que fue posible obtener
información fueron:

• Organizaciones comunitarias.

• Población económicamente activa – PEA.


195
196
• Población económicamente inactiva – PEI.

• Tasas de empleo y desempleo.

• Ramas de actividad de la población.

• Posición ocupacional de la población.

La mayoría de estos indicadores fueron establecidos a partir de la


información del Censo de 1993; pese a ser información tras la cual ya ha
transcurrido un lapso de tiempo, es importante aclarar que el carácter rural
de ella hace que esté referida a un tipo de población que, si bien se ve
afectada por las variaciones radicales de los diferentes procesos económicos
del país, su nivel de afectación obedece a otra escala o acepción, ya que en
los núcleos familiares rurales la mayoría de sus miembros desempeña
diferentes labores y, de alguna manera, siempre existe alguna actividad. Por
tanto, el empleo o desempleo como fenómenos, tal como se conciben en los
sectores exclusivamente urbanos, deben tener una consideración más
adecuada y extensa.

6.1.6.1 Organizaciones comunitarias.

La información reunida está relacionada con los grupos o entidades que


llevan a cabo actividades cuyos objetivos están encaminados al
mejoramiento de aspectos sociales, relacionados con el medio ambiente o
como un medio para acceder a diferentes estamentos de orden institucional y
participar, de este modo, en los procesos estatales de naturaleza económica,
política, religiosa, etc.. Se realizó con base en los integrantes y/o
colaboradores de los Talleres de Participación Comunitaria que se realizaron
en la fase de campo del proyecto (ver Tabla 60 y Anexos 23 y 24).
196
197
TABLA 60. Organizaciones comunitarias.
Municipio Taller de Organizaciones comunitarias y otras
participación
Alcalá Taller Alcalá Juntas de Acción Comunal, Corvisa, Policía
Nacional, madres comunitarias, promotora
ambiental, grupos de la tercera edad, Instituto
Agrícola, funcionarios CVC
La Victoria Taller Taguales Inspección del corregimiento, promotora
ambiental, Fedecafé
Sevilla Taller La Unión- Junta de Acción Comunal, funcionarios CVC
Alegrías Junta de Acción Comunal, colegio, Inspector,
Taller Cumbarco funcionarios CVC
Junta de Acción Comunal, colegio, funcionarios
Taller Cebollal CVC
Zarzal Taller Zarzal Casa de la Cultura-Municipio de Zarzal, Grupo
Scout, grupos ecológicos, comunidades negras
de La Paila, promotoras de salud, Defensa Civil,
funcionarios CVC
Fuente: Talleres de Participación Comunitaria, visitas de campo.

6.1.6.2 Población económicamente activa - PEA

Hace referencia a la población que está en capacidad de trabajar e incluye


tanto personas ocupadas, como desocupadas. Para su clasificación se
tienen en cuenta aquellos individuos (hombres y mujeres) que están en edad
de desempeñar algún tipo de trabajo o labor. El DANE ha convenido una
edad mínima y una máxima para esta categoría; de tal forma, se puede medir
dicha población en las diferentes regiones, así como establecer algunas
tendencias y análisis de diferente orden demográfico y económico.

Desde el punto de vista estrictamente económico, esta clasificación es la


más importante, ya que la población económicamente activa proporciona la
mano de obra para la producción de bienes y servicios. Para el DANE, este
grupo está comprendido por personas entre los 12 y 65 años de edad.

Para la UMC 16, La Vieja-Los Ángeles-El Naranjo, se logró reunir


información de cada uno de los municipios que participan de la cuenca; sus
resultados muestran una población en edad apta para trabajar concentrada
en los municipios de Zarzal y Obando, pues reúnen más del 50% del total de
los municipios de la UMC, seguidos por Cartago (16,20%), La Victoria
197
198
(14,30%) y Ulloa (11,37%); por último, está Alcalá con el 1,87% (Tabla 61,
Figura 22).

TABLA 61. Población rural económicamente activa-PEA.


Población económicamente activa > 10
Municipio
años
Ocupada rural Desocupada rural
Alcalá 175 8
Cartago 1.510 50
La Victoria 1.333 71
Obando 2.437 47
Ulloa 1.060 10
Zarzal 2.801 152
Total 9.316 338
Fuente: Censo DANE, 1993.

100%

80%

60%

40%

20%

0%
Alcalá Cartago La Victoria Obando Ulloa Zarzal

Ocupada rural Desocupada rural

FIGURA 22. Histograma de la población económicamente activa.

6.1.6.3 Población económicamente inactiva – PEI

Recoge información en torno a aquel grupo de la población que no puede


realizar actividades laborales, por estar entre edades de los 0 a los 9 años, o
mayores de 64 (teórica e institucionalmente hablando). Además de otros
grupos clasificados por sus actividades, como amas de casa, estudiantes,
personas que sin realizar trabajo reciben una renta y aquellos que, debido
fundamentalmente a imposibilidades de carácter físico o estar presas en
cautiverio, tampoco pueden realizar ninguna actividad productiva.
198
199
6.1.6.4 Tasas de empleo y desempleo

La información general con relación a la población empleada y desempleada


de la región se estimó con base en datos obtenidos de la siguiente formula:
E D
TE = , TD = ; datos obtenidos de ocupados, desocupados y la población
PEA PEA

activa.

De acuerdo con el DANE, es posible ubicar a Sevilla como el municipio con


la mayor tasa de empleo (99,5%), seguido de Ulloa (99%), Obando (98,1%),
Cartago (96,7%), Alcalá (95,6%), La Victoria (94,9%) y, por último, Zarzal
(94.8%).

TABLA 62. Población rural empleada y desempleada.


Desocupad
Municipio Ocupado
o
Alcalá 95,6% 4,4%
Cartago 96,7% 3,3%
La Victoria 94,9% 5,1%
Obando 98,1% 1,9%
Sevilla 99,5% 0,5%
Ulloa 99,0% 1,0%
Zarzal 94,8% 5,2%
Fuente: Censo DANE, 1993.

100%

80%

60%

40%

20%

0%
Alcalá Cartago La Victoria Obando Sevilla Ulloa Zarzal

Ocupado Desocupado

FIGURA 23. Histograma de tasas de empleo y desempleo.


199
200
En esencia, dentro de los procesos de análisis de la población, según sus
características económicas, existen líneas de formulación y correlación de la
información que permiten medir tanto las condiciones, como las variaciones
de la naturaleza de las actividades que realizan los individuos en una región,
con las cuales contribuyen a estructurar el aparato económico y las
plataformas de desarrollo de un país y que, además, están dadas al interior
de la población económicamente activa (PEA), de la que ya se ha hablado.

Para la estimación más detallada de esta información, es preciso entonces


distinguir entre una población que está dentro de unas ramas de actividad y
algunas categorías o posiciones con respecto a la actividad económica.

6.1.6.5 Ramas de actividad.

Con este aspecto se intenta recoger información de acuerdo con las


actividades que realiza la población económicamente activa, clasificada en
tres grupos fundamentales: sector primario, que es el de la producción de
bienes no manufacturados; sector secundario, donde se incluye la
producción de bienes manufacturados; y sector terciario, que cobija la
prestación de servicios en general. Además, se introduce un sector donde
están las personas que se negaron a suministrar información.

El sector primario reúne a gran parte de la población que centra nuestro


interés, pues la población rural es la encargada primordialmente de la
producción agrícola (no manufacturada); no obstante, en algunos municipios
sobresalen grupos importantes en el sector secundario, principalmente en
aquellos cuya economía agrícola se ha ido disolviendo o transformando
hacia otra de diferente carácter, más industrializada.

Para la UMC 16, La Vieja-Los Ángeles-El Naranjo, la situación descrita se


evidencia en tanto existe mayor población rural en el sector primario para los
municipios de Ulloa y Obando, le siguen Alcalá y La Victoria, mientras que en
Cartago y Zarzal esta población es la más baja. Estos últimos municipios
200
201
sobresalen en el sector terciario, confirmando gran parte de los resultados de
otros componentes del estudio, donde se han observado diferentes procesos
de cambio a lo largo del valle geográfico del río Cauca, como son algunos de
la parte media. En el sector de servicios, Zarzal y Cartago se destacan sobre
los otros, revalidando además que representan un núcleo fundamental dentro
de la organización social y económica de la zona más rural de la UMC16.

TABLA 63. Ramas de actividad económica (área rural, en porcentajes).


Sector Sector Sector Sin
Municipio
primario secundario terciario información
Alcalá 44,8% 2,6% 31,7% 21,0%
Cartago 10,2% 13,1% 55,0% 22,0%
La Victoria 40,8% 4,9% 27,8% 26,6%
Obando 65,0% 2,7% 18,5% 14,0%
Sevilla 44,5% 4,8% 36,0% 15,0%
Ulloa 68,5% 6,7% 15,5% 9,2%
Zarzal 14,9% 18,0% 44,0% 23,5%
Fuente: Censo DANE, 1993.

100%

80%

60%

40%

20%

0%
Alcalá Cartago La Victoria Obando Sevilla Ulloa Zarzal
Sector primario Sector secundario
Sector terciario Sin información

FIGURA 24. Ramas de actividad económica.

6.1.6.6 Posición ocupacional de la población rural

Con éste se establece un sondeo por las diferentes categorías ocupacionales


que componen la población económicamente activa de la UMC 16. Desde el
punto de vista teórico y de los objetivos planteados por el DANE, con este
tipo de información se pretende medir, de algún modo, el grado de desarrollo
201
202
tecnológico y económico, de acuerdo con la población asalariada que se
contabilice, pues mientras más alto el número de ésta, con relación a otras
categorías, se habla de mayor crecimiento económico y tecnológico.

Con respecto a las consideraciones anteriores, se puede hablar de un nivel


significativo de desarrollo, ya que la posición obrero-empleado, para toda la
cuenca, es de más del 68,19%, donde el mayor porcentaje lo obtuvo Zarzal
con 33,87%. Se puede decir que es uno de los municipios que aporta
información considerable en todos los niveles a este indicador, en cada una
de las categorías indagadas, como en trabajadores domésticos, aportando el
35,41%; sector patrón-empleador (16,33%) y sector sin información
(45,91%). Cartago presenta un mayor porcentaje de su población (34,78%)
en trabajador familiar sin remuneración y 23,61% en empleado doméstico;
mientras que La Victoria tiene su mayor porcentaje en la categoría sin
información (36,30%) y en las otras categorías muestra un promedio del
15%. Para el municipio de Obando, la situación en cuanto a las categorías
muestra un puntaje para trabajador por cuenta propia de 30,74%, le sigue
obrero-empleado con 27,98%. Además, es importante resaltar que Alcalá
presenta un aporte bajo con respecto a este indicador, en cada una de las
categorías.

TABLA 64. Posición ocupacional, área rural (en porcentaje).


Municipio Obrero- Patrón- Trabajador por Empleado Trabajador Sin
empleado empleador cuenta propia domestico familiar sin información
independiente remuneración
Alcalá 134 11 5 3 7 12
(2,12%) (1,83%) (0,48%) (2,08%) (5,07%) (1,16%)
Cartago 942 128 187 34 48 163
(14,91%) (21,33%) (18,13%) (23,61%) (34,78%) (15,77%)
La 659 93 159 23 21 375
Victoria (10,43%) (15,50%) (15,42%) (15,97%) (15,21%) (36,30%)
Obando 1.768 139 317 19 25 149
(27,98%) (23,16%) (30,74%) (13,19%) (18,11%) (14,42%)
Ulloa 674 131 79 14 6 142
(10,66%) (21,83%) (7,66%) (9,72%) (4,34%) (13,74%)
Zarzal 2.140 98 284 51 31 192
(33,87%) (16,33%) (27,54%) (35,41%) (22,46%) (18,58%)
Totales 6.317 600 1.031 144 138 1.033
(68,19%) (6,47%) (11,15%) (1,55%) (1,48%) (11,15%)
Fuente: Censo DANE, 1993.
202
203

100%

80%

60%

40%

20%

0%
Alcalá Cartago La Victoria Obando Ulloa Zarzal

Obrero-empleado Patrón-empleador
Trabajador por cuenta propia independiente Empleado domestico
Trabajador familiar sin remuneración Sin información

FIGURA 25. Posición ocupacional.

6.1.6.7 Resultados de la composición de la población según sus


características económicas

Si bien se han podido establecer una serie de elementos que permiten


evaluar, en términos generales, cual es el aporte de la población rural con
relación a las dinámicas económicas y productivas de la UMC 16: La Vieja-
Los Ángeles-El Naranjo, por cada municipio que la conforman, se ha
planteado también como fin último llevar, hasta donde los datos permitan,
dichos resultados a los sistemas de información geográfica y con ello
construir una imagen espacial en el ámbito de toda la cuenca. Para tal
efecto, se elaboró un mapa que integró los elementos más importantes del
componente y cuya metodología ha sido explicada en el numeral 6.1.3.

La ecuación resultante del proceso anterior y las constantes que permitieron


dar un peso y una calificación a los indicadores utilizados en el proceso
cartográfico fueron los siguientes (aduciendo siempre a una prueba de
Paretto, entre los especialistas de los componentes del estudio):
203
204
CSE = TOC + 0,54 PEA + 0,41 OCM – 0,17 PEI

Donde: CSE: composición socioeconómica.

TOC: tasa de ocupación.

PEA: población económicamente activa.

OCM: organización comunitaria.

PEI: población económicamente inactiva.

El valor máximo obtenido fue 5,68 y el valor mínimo 3,44; a partir de los
cuales se determinaron los rangos con los cuales se definieron los niveles de
calificación, de la siguiente manera:

( 5,68 – 3,44 ) / 3= 0,75

Rangos:

• Entre 3,44 y 4,19 → CSE Baja.

• Entre 4,20 y 4,94 → CSE Media.

• Entre 4,95 y 5,69 → CSE Alta.

TABLA 65. Resultados generales de la composición socioeconómica.


Calificación Alcalá Cartago La Victoria Obando Ulloa Sevilla Zarzal
Alta X
Media X X X
Baja X X X
Fuente: Censo DANE, 1993; Talleres de Participación Comunitaria; Sistemas de Información
Geográfica, Universidad Nacional de Colombia, Sede Medellín.

La caracterización permitió observar una población rural en relativa actividad


para los municipios que han llevado a cabo economías de tal carácter en la
UMC 16, como son Alcalá y Obando, que en los rangos de calificación se
ubican en un nivel medio en su aporte de fuerza laboral; a diferencia de
Zarzal, Cartago y La Victoria, que se sitúan en un nivel bajo. Es importante
204
205
reiterar una aclaración ya realizada con relación a la información que permitió
este análisis, que incluyó datos recogidos en campo y que además, en lo
concerniente al grueso de ella, en su parte estadística, su fuente primordial
fue el censo del DANE de 1993, ya que no se tuvo acceso a otros
documentos que calificaran la información (Ver Mapa de Composición de la
Población según sus Características Económicas).

Desde el levantamiento de esta información, por parte de las entidades


oficiales, a esta fecha se han producido detrimentos en las actividades
económicas de la región del Valle y del país en general, que aunque tocan
radicalmente los espacios urbanos, trascienden esas fronteras. Estos
síntomas de crisis se manifestaron en campo (estadísticamente no hay
manera de medirlos por ser tan recientes) y fueron aprehensibles desde un
orden más cualitativo, en los aspectos territoriales que fueron reconstruidos
históricamente por la comunidad en los talleres de participación y que son
tratados a continuación (numeral siguiente).

6.1.7 Territorialidad y relación con los recursos naturales

La siguiente información se aproxima desde un orden más cualitativo a los


diferentes aspectos vinculados con las particularidades de los habitantes de
la UMC 16 y sus procesos histórico-culturales. Si bien la caracterización que
se ha establecido en los capítulos anteriores se nutre de la información
recogida en campo, la aproximación que se emprende ahora lo hace con
mayor profundidad a partir de métodos de participación comunitaria, pues se
trata de descifrar elementos más intangibles, sujetos al imaginario de sus
protagonistas.

No obstante, las diferentes propuestas metodológicas permitieron establecer


algunos de los factores más relevantes que han marcado la historia de las
relaciones de las comunidades aglomeradas en esta Unidad de Manejo de
Cuenca, tanto consigo mismas, como con el medio natural. Aproximación
que permitió construir una imagen de las percepciones y condiciones
205
206
materiales que han abierto la puerta a los cambios en los diferentes modos
de interactuar con los recursos naturales, fundamentalmente con aquellos
que constituyen la base primordial del ecosistema, como son el agua y los
bosques nativos, además del aprovechamiento del suelo con pastos para
ganadería. También se precisaron los movimientos de población. La
explotación del suelo para ganadería se involucró teniendo en cuenta que su
empleo conlleva serias repercusiones no favorables sobre los otros recursos,
además de las que trascienden hacia un orden económico, territorial y
cultural.

Estos procesos se reconstruyeron en el tiempo a través de la tradición oral,


pues fueron los miembros de la comunidad quienes permitieron repasar su
historia y los cambios que en los últimos 30-40 años han visto discurrir por su
entorno y de los que han sido además protagonistas.

Considerando que es la comunidad misma quien ha protagonizado sus


acontecimientos, nos permitimos plantear que sea ella quien los relate e
incluso los reflexione, pues la idea fundamental de quien no conoce su
pasado, difícilmente podrá entender su presente y, aún más, planear su
futuro; se formuló como una premisa para el trabajo que se iba a realizar y
permitir así otorgar mayor consistencia a la información que finalmente se
pensaba reunir.

6.1.7.1 Tras las huellas de la territorialidad

La Unidad de Manejo La Vieja-Los Ángeles-Los Naranjos, UMC 16, está


localizada en la región extrema del norte del Valle de Cauca. Limita con los
departamentos de Risaralda, Quindío y Tolima. Históricamente, sus procesos
están íntimamente unidos a los de la zona cafetera; en la actualidad, los
municipios que más han quedado inmersos en dichas relaciones son Ulloa y
Alcalá, ya que están integrados a la dinámica del eje cafetero, manteniendo
relaciones de orden económico y cultural muy estrechas con la zona de
mayor producción de café del país. Así, se manifiestan allí expresiones en su
206
207
organización social que están profundamente ligadas a los procesos de
construcción de una cultura que ha ido logrando rasgos propios, modos de
vida y de lenguaje que fueron en sí mismos el motor de su expansión y
consolidación, desde que comenzó su proceso de crecimiento partiendo del
departamento de Antioquia, pero que se pueden definir como procesos de
colonización aún no totalmente consolidados.

Se hace imprescindible, al abordar esta zona, establecer premisas en lo que


constituye una caracterización general de la población desde su universo
histórico-cultural y de sus procesos de construcción como territorio
autónomo.

La composición étnica de la UMC 16 y, en general, de gran parte del norte


del Valle del Cauca, está visiblemente diferenciada por patrones de
poblamiento y procesos históricos de ocupación territorial entre una
población con fuerte ascendente producto de la colonización paisa (proceso
que se fue difundiendo por la región montañosa del departamento desde el
siglo XIX, dando forma a una región con caracteres definidos) y otro sector
que se había asentado, desde la época de la colonia, a lo largo del valle
geográfico del río Cauca, producto de campañas expansionistas de la
Corona Española, iniciadas desde Quito y que dieron origen a una serie de
provincias en la Nueva Granada cuyo epicentro era la ciudad de Pasto. Estas
mismas poblaciones que aún permanecen con sus mismos nombres, como
Cartago, Zarzal o La Victoria entre otras, son las que han estructurado y
soportado la consolidación y el paso de los siglos, acomodándose a los
cambios obligados que el desarrollo de la historia les ha impuesto.

De esta manera, es posible pensar en dos regiones separadas no sólo por


alturas, sino por sucesos y condiciones, puestas sobre el carril de la historia
más por el azar que por el cálculo, a merced de unas condiciones
fisiógraficas y tradiciones que se han ido decantando en el tiempo, cuyos
procesos son más el fruto de coyunturas políticas y económicas, que el
207
208
resultado de proyectos precisos o convenidos desde el orden institucional, en
cualquier momento que se mirase su devenir.

No obstante identificar dos tipos de región en un mismo Valle del Cauca,


desde el punto de vista sociocultural, es posible identificar también la
construcción de universos golpeados por las transformaciones que
trascienden lo regional, pues están sometidas a las coyunturas no sólo de
orden público y político nacional, sino que sobrepasando las fronteras, están
sujetas a las dinámicas económicas del mercado internacional.

Hablar de región remite a un espectro de posibilidades de discusión que acá


no es del caso, ni posible establecer plenamente. Digamos, de manera
sintética y global, que como han sostenido historiadores especialistas en el
tema, tales como Álvarez (1994), el concepto de región remite a un orden de
significaciones partiendo de tres niveles donde están: “la región entendida
como es, como el ámbito de acción de esos hombres y de esas relaciones
sociales, un nivel intermedio que es la regionalidad, que es propiamente el
sentido de pertenencia y otro (..) El regionalismo ya como la exaltación del
discurso del sentido de pertenencia, por contraste con los otros”. Otro
historiador vallecaucano, García (1994), refiriéndose explícitamente al Valle
del Cauca dice: “Una cosa es que la región por características geográficas,
fisiológicas, económicas, tenga una virtud de expresarse como región, y es
innegable que eso en la colonia marcó mucho, y otra cosa es el regionalismo
que es ya una expresión del nivel de conciencia, además, de poder, de
relaciones de poder y de imponerse digamos, territorialmente hablando”.

Pero antes de perfilar el camino recorrido por las poblaciones que nos
interesan, en el marco de sus relaciones territoriales y su conformación en el
ámbito histórico como una región en conjunto, o su distribución en
subregiones, recapitulemos un poco entorno a ese camino recorrido.
208
209
Las provincias del Sur, a lo largo de la conquista y de su proceso de
colonización, se conglomeraron alrededor de epicentros que abrieron paso a
la formación de una sociedad colonial que, ya fuera desde Popayán o desde
Pasto, había permitido la conformación de una conciencia colectiva con vida
propia, guardando además una indisoluble lealtad a la corona. Estas disputas
dejaron al margen al resto del territorio, permitiendo que ciudades como
Santiago de Cali vivieran sus propios sucesos de tal manera que, al
momento de la independencia, esta ciudad se constituiría en el corazón de la
emancipación del Cauca, con una pretensión liberacionista hacia el Norte,
mientras que Pasto y Popayán apelaban a su fiel ideario político al Rey (más
que a las autoridades), esperando, eso sí, recompensa por ello (García;
citado por García, 1994). En medio de tales pugnas, el Valle establecía un
camino entre éstos y el otro centro (el más importante) ubicado en Santafé
de Bogotá.

El tránsito de la Colonia a la República abrirá, además, la puerta a la


transformación de un país oriental hacia un país occidental (Balance y
memorias del encuentro de investigadores regionales: Antioquia “La Grande”
y “El Gran Cauca”. Universidad Nacional de Colombia. Medellín, Noviembre
23 y 24 de 1994); “en el siglo XIX la gente todavía puede acceder por su
trabajo o labor de la tierra, a la pequeña propiedad y eso es un hecho sobre
todo en la Cordillera Occidental" (García, 1995). La iglesia protagoniza estos
proyectos, no como un poder convincente, sino como un poder político; es
ella la primera que tiene una percepción clara de lo territoria, a partir –por
citar un ejemplo– de la creación de obispados donde había que atender
regiones donde el estado no llegaba, surgiendo cambios en la concepción de
la región y del territorio, convirtiéndose en un espacio fraccionado.

Pero entre los factores catalizadores de esta nueva redimensión de lo


regional, a partir de los procesos de apropiación territorial, pueden
mencionarse: la apertura de los grandes circuitos comerciales (desarrollo vial
e infraestructura cafetera), los cambios demográficos y sociales derivados del
209
210
traslado del puerto de Barranquilla por el de Buenaventura y, principalmente,
la aparición de Manizales y el Viejo Caldas. Este último es un elemento clave
en la recomposición histórica que surgía gracias a una ubicación geográfica
estratégica, la rápida conformación de una élite propia definida a partir del
“ethos” antioqueño, y la dimensión nacional e importancia vial que por
establecer el transito hacia el Cauca, el Pacífico y el sur del país adquiría la
región del norte del Valle.

Estudios, como el del historiador Oscar Almario, establecen que Manizales


constituye el punto definitivo que articula el Cauca con Antioquia y, de igual
manera, hacia el Magdalena y hacia el centro-oriente del país, concluyendo
incluso que ...“el Valle del Cauca es inexplicable sin el mundo antioqueño, es
decir que en general la carta de ciudadanía al Valle del Cauca está dada
precisamente a partir de toda esa revolución vial de Caldas. La dinámica
económica de la región cafetera obliga al Valle del Cauca a ejercer su
dinámica hacia el Norte y no hacia el Sur” (Balance y memorias del
encuentro de investigadores regionales: Antioquia “La Grande” y “El Gran
Cauca”. Universidad Nacional de Colombia. Medellín, Noviembre 23 y 24 de
1994).

6.1.7.2 El Valle del tren, la ruta del café

Un nuevo camino se abrió paso a partir de la inserción del Valle a las


dinámicas del nuevo siglo, porque ésta es la característica más importante de
los nuevos tiempos, la ruta del desarrollo que se extendió a lo largo de las
vías férreas, no sólo para esta región, sino para toda la nación. El Valle del
Cauca, al igual que Antioquia, rompieron su territorio anquilosado gracias a la
irrupción de las máquinas de vapor; el estruendo de su llegada tuvo eco
sobre un extenso territorio, reconfigurando el universo social alrededor y por
efecto de él.

La idea del ferrocarril para el Valle, que se comenzó a proyectar en 1878


bajo la dirección del mismo constructor del ferrocarril de Antioquia, Francisco
210
211
Cisneros, se materializó en un hecho concreto en 1915, un día de año nuevo,
cuando arribó a Cali la primera locomotora desde Buenaventura. Díez años
más tarde llegó hasta Cartago y Popayán, quedando así definida una unidad
territorial que por decreto ya estaba configurada: el Valle del Cauca.

Como claramente lo expresa el escritor Gardeazabal (Marulanda, 1993), que


bien ha observado el espíritu vallecaucano a través de sus escritos: “El tren
del Valle, se vino entonces por la margen derecha del río. Usó la ruta que les
fuera prohibida casi por dos siglos a los conquistadores y colonizadores. La
ruta que unía por entre guadales y lagunas por encima de riachuelos y ríos
tormentosos, de pijaos agresivos, a Cartago con Buga y a ésta con Cali”.

Pero las rutas de expansión comercial se extendieron aún más, buscando el


núcleo de su motor: el café. De esta manera se llevó a cabo la construcción
de otra vía que se conectó con Armenia, obra que se disputaron Cartago y
Zarzal; siendo esta última la beneficiada.

Zarzal se convirtió de este modo en uno de los puertos terrestres más


importantes del occidente colombiano, recibiendo café procedente de los
centros productores más importantes del departamento del Valle, como
Sevilla, Caicedonia, La Tulia, Primavera, Naranjal, Betania, Bolívar,
Roldanillo, El Dovio, Versalles, Toro y Obando, entre otros (Milena, 1993).

De allí en adelante la historia se escribe en medio de rieles y de humo, para


no ser sólo el café el beneficiado por este medio de transporte, sino también
los procesos agroindustriales, el azúcar de los ingenios, el algodón, los
granos y, en fin, la producción y el abastecimiento de una región que había
alcanzado, casi un siglo más tarde, la configuración de un mundo propio,
definiendo los elementos de una regionalidad sin matices de regionalismo,
pero dando luz a los componentes de una territorialidad decantada en el
tiempo.
211
212
Mientras todo esto ocurría sobre las Cordilleras Occidental y Central, en el
valle geográfico del río Cauca también se agilizaron procesos a lo largo de
este siglo, a los que se llegaron, primero, por la vía del tren y, luego, por la
de las carreteras que se construyeron siguiendo su misma dirección. El
ferrocarril desaparece pero la historia continúa, la industria avanza y se
fortalece, localizándose en los centros urbanos, iniciándose otro proceso
cuyas repercusiones van a ser de gran incidencia en el universo rural. El
mundo campesino evidencia transformaciones que este estudio logró dibujar
de la mano de sus propios protagonistas a través de la metodología de
participación comunitaria, de las encuestas y del contacto directo con él.

Se configuran de modo claro una región paisa y una más valluna, integradas
a los mismos procesos y redes económicas, con expresiones culturales
particulares, pero en un territorio común.

6.1.7.3 De Zarzal a Alcalá: el comienzo y el fin de una historia común

A pesar de la desaparición de las vías férreas como motores de movimiento


comercial, la construcción de las carreteras se trazaron siguiendo la misma
dirección que éstas y dándole continuidad a los procesos que los poblados
habían iniciado a lo largo de la historia de este siglo. El ferrocarril desaparece
pero la historia continúa, la industria avanza y se fortalece focalizándose en
los centros urbanos, iniciándose otro proceso cuyas repercusiones van a ser
de gran incidencia en el universo rural; el mundo campesino evidencia
transformaciones que este estudio logró dibujar de la mano de sus propios
protagonistas, a través de la metodología de participación comunitaria y de
las encuestas (Ver Mapa de Relación Histórica y Relación con los Recursos
Naturales).

6.1.7.3.1 Territorio y Pertenencia

Alcalá
212
213
Validando la aproximación hecha a través del análisis anterior, permite ubicar
algunos sitios de procedencia de los pobladores de Alcalá, siendo éstos:
Antioquia, Quindío, Tolima y, en su mayoría, de la misma población
(38,46%). El ascendente paisa se reafirma, aún más, cuando estas personas
son interrogadas por el sitio donde quisieran vivir: Caldas, Quindío y
Risaralda. Sin embargo, la apropiación de su espacio se impone, pues el
deseo de quedarse donde están viviendo fue manifestado por el 57,69%, o
en otro sitio del Valle del Cauca el 30,77%. El 100% de los encuestados
manifestó sentir amor por su vereda y más del 70%, conocerla o haberla
recorrido, permitiendo inferir el grado de asimilación con su entorno (Anexo
25).

De la información recogida en campo se concluye que, pese al sentido de


pertenencia y a las diferentes manifestaciones de apego que la población
muestra y el deseo de no desplazarse a otro sitio, la comunidad rural de
Alcalá, en las últimas décadas, ha estado sometida a transformaciones
radicales, tanto en la parte productiva, como en la configuración social que
existe a su alrededor. Una relación de doble flujo que se ve interrumpida por
las presiones debidas a las crisis económicas del café y que, a pesar de que
se observan cambios de rumbo en las prácticas agrícolas con la introducción
de nuevos productos como aguacates, frutales, la existencia de cierto
equilibrio en la producción de caña o de cítricos, el ascenso vertiginoso de la
ganadería significa la disminución de la mano de obra para las prácticas
agrícolas. De igual modo, la curva se hace vertiginosa, pero en sentido
contrario, para la población, incidiendo sobre los procesos de ocupación
territorial, pues esto ha significado el despoblamiento de gran parte de esta
zona (Figura 26). La comunidad hizo hincapié en que en los años setenta
hubo compra de tierras por parte de terratenientes y los endeudamientos
obligan a vender; en el año 1983, y de allí en adelante, “se acaban las fincas
de café y entra el ganado” (Figura 26).
213
1'025.000 m.N

1'150.000 m.E
RI
O
C N

A
U
C
A

I EJ A
R V
I O
L A

l
ra
bo
am
Q. E l T

Q
d
a
. E
RI
O
BA

l
RB

E
A

n
S

f a
d
o
CARTAGO
Q u eb
r ad
a L
os An
g
e
ULLOA
le
s

R
IO

L
A
ALCALA

V
I
E
JA
C A

s
da
U

ra
A

lo
C

Co
IO

s
R

ua
Ag
da
eb r a
u
Q
OBANDO

Q
U
E
B
RA
D
A
EL
M I CO

Q
ue
br ad a
C
h

s
a

c
a
r
a

AD
U EB R A
Q LA
PO
B
RE
ZA

LA VICTORIA
Q
u
e
b
r
a
d
a
L

a Mi
H an g
on S u el
d
a
a

ra d
eb
u
Z
Q

a
n
j
o
n
L

a
P
a
l
m
e
r
a

ZARZAL

SEVILLA

s
a
n
Q u e br Ca
a d a L as
1'100.000 m.E

965.000 m.N

UMC16: LA VIEJA-LOS ÁNGELES-EL NARANJO - COMPOSICIÓN DE LA POBLACIÓN SEGÚN SUS CARACTERÍSTICAS ECONÓMICAS

CORPORACIÓN AUTÓNOMA REGIONAL DEL VALLE DEL CAUCA, CVC UNIVERSIDAD NACIONAL DE COLOMBIA SEDE MEDELLÍN

INFORMACIÓN DE REFERENCIA

CONVENIO: CORPORACIÓN AUTÓNOMA REGIONAL DEL VALLE DEL CAUCA CVC -

CONVENCIONES LEYENDA UNIVERSIDAD NACIONAL DE COLOMBIA, SEDE MEDELLÍN.

PROYECTO: Implementación de un SIG en cuatro Unidades de Manejo de Cuenca (UMC).

Cabecera Municipal, Centro Poblado COMPOSICIÓN DE LA POBLACIÓN Origen de la zona: Observatorio Astronómico Nacional de Santafé de Bogotá D.C.

Coordenadas Geográficas: 4ª 35' 56'' 57 Latitud Norte


Drenaje doble 77ª 04 '51'' 30 Longitud Oeste

Coordenadas Planas: 1'000.000 metros Norte


Drenaje sencillo ALTA
Niveles de participación de la población 1'000.000 metros Este

por municipio en: tasa ocupacional, población


Límite Municipal MEDIA
económicamente activa, organizaciones
DIGITALIZACIÓN, EDICIÓN Y ANÁLISIS DE INFORMACIÓN

Carretera pavimentada comunitarias y población económicamente inactiva


BAJA PROYECTO SISTEMAS DE INFORMACIÒN GEOGRÁFICA

UNIVERSIDAD NACIONAL DE COLOMBIA


Carretera sin pavimentar
SEDE MEDELLÌN

FACULTAD DE CIENCIAS AGROPECUARIAS


2500 0 2500 5000 7500 metros DEPARTAMENTO DE CIENCIAS FORESTALES.

1999
Escala 1: 300.000
215

En cuanto a la relación con los recursos naturales, se puede señalar una leve
recuperación de éstas, por cuanto las calificaciones dadas por la comunidad
indican un aumento de los volúmenes del recurso bosque y de agua en la
última década; relatando que, a partir de la década de los ochenta,
“comienzan a sembrarse especies nativas y a recuperarse los relictos de
agua”. Es importante recalcar la labor hecha por ONG´S que hacen
campañas de formación para los campesinos y trabajo comunitario en
beneficio de la comunidad y el medio ambiente (Figura 27).

TABLA 66. Producción histórica de Alcalá.


Década Café Plátano Maíz Caña Pasto Cítricos Aguacate,
papaya y otros
1960 100% 80% 60% 70% 0% 0%
1970 50% 40% 70% 70% 40% 70% 60%
1980 40% 30% 30% 50% 80% 70% 50%
1990 20% 20% 0% 100% 70% 50%
La calificación fue entre 1 y 10, de acuerdo con la relevancia del aspecto en el
período establecido (décadas); fue proporcionada por la comunidad y homologada a
porcentajes para facilitar el análisis.
Fuente: Talleres de Participación Comunitaria.

TABLA 67. Ocupación territorial y recursos de Alcalá.


Década Bosque Cauces de agua Ganadería (pastos) Población
nativo
1960 90% 90% 30% 100%
1970 40% 50% 50% 80%
1980 50% 30% 80% 60%
1990 60% 40% 100% 40%
Fuente: Talleres de Participación Comunitaria.

100
80
Porcentaje

60
40
20
0
1960 1970 1980 1990

Café Plátano
Maíz Caña
Pasto Cítricos
Aguacate, papaya y otros

FIGURA 26. Producción histórica de Alcalá.


215
216

100

90

80

70

Porcentaje
60

50
40

30

20

10

0
1960 1970 1980 1990

Bosquenativo Cauces de agua Ganadería (pastos) Población

FIGURA 27. Ocupación territorial y recursos de Alcalá.

Zarzal y Taguales

De otro lado, la comunidad de Zarzal, frente a los interrogantes referidos


sobre su adhesión al entorno, permite observar una población que, en su
mayoría, procede de este municipio (60% de los encuestados) y algunos
otros del mismo departamento del Valle. Ante la idea de cambiar de región
para vivir, los lugares que aparecen son Galicia, Bogotá y otros sitios del
Valle del Cauca. Más del 90% de los encuestados manifestó amor por el sitio
donde vive, aunque sólo el 40% de ellos conoce los límites de su vereda o
barrio; por lo menos el 73,33% de ellos lo han recorrido (Anexo 25).

En una situación similar, en un ámbito más rural, la zona correspondiente al


corregimiento de Taguales también presenta marcada tendencia hacia la
despoblación y, fundamentalmente, fluctuaciones severas en cuanto a tipos
de producción que a lo largo de las últimas décadas han ocurrido. Uno de los
cultivos fundamentales, el café, da cuenta de cambios drásticos para la
década de los setenta y, en la actualidad, ocurre igual con frijol, plátano o
maíz, e incluso pastos. Sólo la caña presenta un leve aumento en su
producción. Tanto el recurso bosque, como el agua, la ganadería y la
216
217
población, en general, presentan una disminución a lo largo de los últimos 30
años; dando cuenta de un paulatino proceso de despoblamiento y
disminución de los recursos naturales (Figuras 28 y 29).

TABLA 68. Producción histórica de Taguales.


Década Frijol Café Plátano Maíz Yuca Caña
1950 50% 80% 10% 10% 30% 20%
1960 50% 80% 10% 10% 30% 20%
1970 30% 10% 10% 80% 20% 10%
1980 20% 70% 90% 50% 20% 0%
1990 10% 40% 40% 20% 0% 10%
Fuente: Talleres de Participación Comunitaria.

100%

80%

60%

40%

20%

0%
1950 1960 1970 1980 1990

Frijol Café Plátano Maíz Yuca Caña

FIGURA 28. Producción histórica de Taguales.

100%

80%

60%

40%

20%

0%
1950 1960 1970 1980 1990

Bosque nativo Cauces de agua


Ganadería (pastos) Población

FIGURA 29. Ocupación territorial y recursos naturales de Taguales.


217
218
TABLA 69. Ocupación territorial y recursos naturales de aguales.
Década Bosque nativo Cauces de agua Ganadería (pastos) Población
1950 100% 100% 30% 100%
1960 100% 100% 40% 100%
1970 50% 70% 60% 85%
1980 40% 60% 80% 70%
1990 30% 40% 10% 50%

La situación de la zona baja, correspondiente a Zarzal, y de aquellos lugares


donde se logró reunir información por medio de la metodología de
participación comunitaria dentro de la jurisdicción del mismo municipio, como
fueron La Paila y Guasimal, dieron cuenta del desarrollo de procesos más
complejos, pues la cercanía a los centros urbanos ha significado un vuelco
en la estructura rural hacia otro tipo de economía, particularmente para la
zona específica de Zarzal y La Paila (Tabla 75 y Figura 30), donde además
se percibe un aumento de población, en gran parte atraída por las
posibilidades que se han abierto a través de los procesos agroindustriales de
la zona y que abre el horizonte a la mano de obra, ya no en labores
campesinas sino como empleados de los ingenios u otras empresas
agrícolas, situación que es validada al observar el único producto agrícola
que presenta aumento: la caña de azúcar. Adicionalmente, el otro agente
que parece apoderarse de muchos rincones de la región y que tiene que ver
con el incremento de la ganadería, se evidenció en la información que
entregaron los pobladores de la mesa de trabajo de Guasimal (Figura 31),
quienes además notaron un incremento en la producción de leche y
productos como el tomate y la cebolla. El maíz aparece estable, mientras que
productos que tradicionalmente se han cosechado como millo o yuca, fueron
descritos en descenso. La disminución de estos productos agrícolas
tradicionales también se evidenció en las mesas de trabajo de La Paila y
Zarzal, donde además del millo, se describe una reducción de la producción
de soya, algodón y sorgo. En oposición a estos incrementos, se evidenciaron
aumentos considerables en los cultivos de caña de azúcar en los dos
espacios de trabajo; todo ello refleja los nuevos procesos económicos y de
ocupación territorial tendientes a concentrar la población en actividades
agroindustriales, de carácter menos campesino, abriendo el espacio a la
218
219
economía ganadera, disminuyendo las actividades agrícolas y propiciando el
abandonando del campo.

TABLA 70. Ocupación territorial y recursos de La Paila.


Bosque Cauces de
Década Guadua Caña brava Pastos Rastrojo Población
nativo agua
1960 80% 80% 90% 50% 90% 70% 60%
1970 70% 60% 70% 40% 60% 30% 60%
1980 60% 30% 50% 20% 50% 30% 90%
1990 30% 10% 30% 10% 40% 10% 80%
Fuente: Talleres de Participación Comunitaria.

100%

80%

60%

40%

20%

0%
1960 1970 1980 1990
Bosque nativo Guadua Cauces de agua
Caña brava Pastos Rastrojo
Población

FIGURA 30. Ocupación territorial y recursos de La Paila.

TABLA 71. Producción histórica de Guasimal.


Décad Panela Maíz Yuca Caña Millo Leche Tomate Cebolla
a cabezona
1970 100% 60% 50% 100% 30% 80% 0% 0%
1980 90% 30% 20% 70% 30% 80% 0% 0%
1990 50% 20% 0% 20% 0% 100% 50% 30%
219
220

100%

80%

60%

40%

20%

0%
1970 1980 1990

Panela Maíz
Yuca Caña
Millo Leche
Tomate Cebolla cabezona

FIGURA 31. Producción histórica de Guasimal.

TABLA 72. Ocupación territorial y recursos de Zarzal.


Bosque Cauces de Ganado
Década Población
nativo agua (pastos)
1960 100% 100% 70% 80%
1970 60% 100% 70% 100%
1980 50% 70% 100% 90%
1990 30% 50% 100% 98%

100%

80%

60%

40%

20%

0%
1960 1970 1980 1990

Bosque nativo Cauces de agua


Ganado (pastos) Población

FIGURA 32. Ocupación territorial y recursos de Zarzal.

TABLA 73. Ocupación territorial y recursos de Guasimal.


Bosque Cauces de Ganado
Década Población
nativo agua (pastos)
1970 50% 30% 40% 80%
1980 30% 20% 60% 60%
1990 0% 10% 100% 40%
220
221

100%

80%

60%

40%

20%

0%
1970 1980 1990

Bosque nativo Cauces de agua


Ganado (pastos) Población

FIGURA 33. Ocupación territorial y recursos de Guasimal.

TABLA 74. Producción histórica de La Paila.


Década Algodón Caña Millo Soya
1960 80% 50% 60% 40%
1970 50% 60% 40% 20%
1980 20% 80% 20% 10%
1990 0% 100% 0% 0%

100%

80%

60%

40%

20%

0%
1960 1970 1980 1990
Algodón Caña Millo Soya

FIGURA 34. Producción histórica de La Paila.


221
222
TABLA 75. Producción histórica de Zarzal.
Caña de
Década Maíz Sorgo Algodón Millo Soya Cítricos
azúcar
1960 100% 100% 100% 100% 100% 70% 30%
1970 70% 60% 50% 60% 40% 50% 60%
1980 50% 50% 40% 40% 50% 70% 70%
1990 30% 30% 20% 20% 10% 100% 100%

En cuanto a las relaciones con los recursos bosque y agua, los habitantes
manifestaron no recordar grandes fuentes de ninguno de estos recursos,
históricamente hablando. Además, el incremento de la ganadería ha
significado la pérdida de lo poco que ha resistido (Figuras 30, 32 y 33).

100%

80%

60%

40%

20%

0%
1960 1970 1980 1990

Maíz Sorgo Algodón


Millo Soya Cítricos
Caña de azúcar

FIGURA 35. Producción histórica de Zarzal.

En síntesis, la UMC 16 vive en la actualidad procesos de transformación de


los modos de ocupación territorial, en cuanto al área rural se refiere, y en su
estructura campesina, tanto de lado de sus patrones tradicionales derivados
de la economía cafetera como de aquellos que en la zona baja se habían
establecido a lo largo de la vía del ferrocarril; procesos que, además, están
significando la pérdida de los pocos recursos naturales que allí quedaban
(Ver Mapa de composición de la Población Según sus Características
Económicas).
222
1'025.000 m.N.

1'150.000 m.E.
RI
O
C

A
U
C
A
CORPORACIÓN AUTÓNOMA REGIONAL DEL VALLE DEL CAUCA, CVC UNIVERSIDAD NACIONAL DE COLOMBIA SEDE MEDELLÍN

IE JA
R
I O V UMC16: LA VIEJA-LOS ÁNGELES-EL NARANJO - RELACIÓN HISTÓRICA DE LA POBLACIÓN RURAL CON LOS RECURSOS NATURALES
LA

r al
bo
am
Q. E l T

LEYENDA

Q
d
a.
RI

E
O
BA

l
E RB
A

n
S

f
ad
o
CARTAGO

Transformación de los recursos naturales


Q u ebr
ad a
Lo s A
n g
el
es ULLOA

Pastos para ganadería Bosques nativos


R
IO
L TALLER ALCALA

A
V
I
E JA
Aumento del recurso Aumento del recurso

C A

d as
ALCALA

lora
U
A
C

Co
O
Recurso estable Recurso estable

RI

as
Agu
da
e br a
Disminución del recurso Disminución del recurso

u
Q
Cauces de agua

OBANDO Aumento del recurso

Recurso estable

Q
U
E
Disminución del recurso
BR
AD
A
EL M
IC
O

Q
ue
b rada
C
ha

LA VICTORIA s
ca
r
a

RA D A
UEB
Q LA
P OB
RE Localización de los talleres y áreas de influencia
ZA
Q
u

Taller Alcalá
e
b
r
a
d
a
L

a
H an M ig
on S uel
d
a
a

ad
e br
u
Z
Q

a
n TALLER TAGUALES
Taller Zarzal (Zarzal-Guasimal-La Paila)
jo
n
L

a
TALLER ZARZAL (GUASIMAL) P
a
l
m
e
ra

Taller Zarzal (La Paila)

ZARZAL

Taller Taguales

TALLER ZARZAL (ZARZAL)

s
na
Q u e br Ca
ad a L a s

TALLER ZARZAL (LA PAILA)


INFORMACIÓN DE REFERENCIA
CONVENCIONES
CONVENIO: CORPORACIÓN AUTÓNOMA REGIONAL DEL VALLE DEL CAUCA CVC -

UNIVERSIDAD NACIONAL DE COLOMBIA, SEDE MEDELLÍN.

PROYECTO: Implementación de un SIG en cuatro Unidades de Manejo de Cuenca (UMC).

N
Cabecera Municipal, Centro Poblado
Origen de la zona: Observatorio Astronómico Nacional de Santafé de Bogotá D.C.

Coordenadas Geográficas: 4ª 35' 56'' 57 Latitud Norte


Drenaje doble 77ª 04 '51'' 30 Longitud Oeste
1'100.000 m.E.

Coordenadas Planas: 1'000.000 metros Norte

Drenaje sencillo 1'000.000 metros Este


3000 0 3000 6000 metros

DIGITALIZACIÓN, EDICIÓN Y ANÁLISIS DE INFORMACIÓN


Escala 1:250.000

PROYECTO SISTEMAS DE INFORMACIÒN GEOGRÁFICA

UNIVERSIDAD NACIONAL DE COLOMBIA

SEDE MEDELLÌN
965.000 m.N. FACULTAD DE CIENCIAS AGROPECUARIAS

DEPARTAMENTO DE CIENCIAS FORESTALES.

1999
224

6.2 CARACTERIZACIÓN DE LOS SISTEMAS DE PRODUCCIÓN

6.2.1 Metodología

Toda la metodología se basó en el trabajo de Vélez (1998). Lo primero que


debe quedar claro es la respuesta al siguiente interrogante: ¿para qué
identificar y caracterizar los sistemas de producción (SP)?, es decir, cuáles
son los objetivos y metas específicas que se pretenden con dicha
identificación y caracterización?

Esta respuesta es función de los objetivos y escala de cada Proyecto, en


este caso la gestión ambiental de las unidades de manejo de cuencas
(UMC), sin embargo, se pueden establecer algunos criterios generales para
la identificación y caracterización de los SP independiente de los objetivos y
escala específicos de cada proyecto.

Muchas de las propuestas metodológicas para el estudio de los SP, se basan


en características o variables tales como tipo de producciones (agrícola,
ganadera, forestal, etc.), de cultivos, de ganadería, de tecnología, de
itinerario de labores, de relaciones con el mercado, y rentabilidad entre otras,
sin establecer o sin darle suficiente importancia, a las variables relevantes
con mayor incidencia en la estructura y funcionamiento de los SP y del predio
(finca), que permitan integrar y a la vez discriminar los SP de mayor
significancia.

Este argumento puede ser verificado al revisar la abundante literatura sobre


estudios de SP bajo diferentes enfoques como el propuesto por Andrade y
González (1996) para el diseño de las bases de datos utilizados en el
análisis de los SP el Farming Systems, el de investigación-desarrollo de los
franceses (Eresue, 1987; Escobar y Berdegué, 1990), el de investigación en
fincas y de dominios de recomendación implementadas por los centros
internacionales de investigación agropecuaria como el CIMMYT, CIAT, IRRI,
etc. (CIMMYT, 1988; Tripp y Wolley, 1989), el de Field Cropping Ecosystems
224
225
(Ecosystems of the Word: Field Crop Ecosystems, 1992), o el tradicional
analítico de cultivos. Escobar y Berdegué (1990) presentan una amplia
discusión crítica, realizada por varios autores, de la experiencia acumulada
sobre tipificación y caracterización de sistemas de finca desde los años
setenta.

Estos métodos y modelos frecuentemente se localizan en dos extremos, uno


en el cual se presenta una máxima complejidad debido al número
relativamente alto de características o variables consideradas para el estudio
de los SP; estos métodos y modelos resultan muy complejos y poco
operativos, es el caso, por ejemplo del método propuestos por la
investigación en SP. En el otro extremo, se encuentran aquellos métodos y
modelos que postulan una máxima simplicidad o reduccionistas e
irredundantes, es decir, que ningún aspecto del sistema sea derivables de
cualquier otro; es el caso, por ejemplo, de algunos métodos propuestos por
enfoques economistas fundamentados en los rendimientos y/o en la
rentabilidad. La descripción apropiada está regida por consideraciones de
óptimidad y relevancia en las la selección de variables o características, en
las restricciones e interacciones (Levins, 1970; Gastó, 1979).

Los tipos de producciones, de cultivos, de tecnología e itinerario de labores,


pueden ser algo casuístico, allí no residen los principios de organización para
la construcción y funcionamiento de los SP y del predio. Ploeg (1992)
argumenta los siguientes problemas o limitaciones de las propuestas de
estudio de los SP basadas sobre dichos criterios o variables casuísticas:

§ Originan una cantidad de complejas, innecesarias y confusas categorías


de SP que no pueden ser integrados, dificultando el logro de los objetivos
y metas propuestas, como por ejemplo la gestión ambiental de las
unidades de paisaje. El agricultor no considera mucha de sus actividades,
como principios de estructuración y organización de su SP y de su predio;
los cambios en actividades específicas, tales como tipo de producción,
cultivo, tecnología, itinerario de labores, etc., pueden constituir estrategias
225
226
de adaptación a condiciones de mercado, ecológicas, etc. y la
continuación de una racionalidad específica de producción, más que un
cambio o transformación de su sistema de producción.

§ Pueden ocultar o no hacer explícito, los patrones divergentes de los SP,


así, SP con lógicas completamente diferentes pueden ser identificados
dentro de una misma categoría por un mismo tipo de producción, cultivos,
itinerario técnico, etc..

Se requiere de un método para el estudio de los SP, que permita:

§ Comprender y modelar la estructura, el funcionamiento, el estado y las


respuestas probables de los SP y de los predios, a los factores favorables
y a las restricciones tecnológicas, ecológicas y socioeconómicas.

§ El estudio comparado de los SP y la comprensión sistémica y orgánica de


sus procesos productivos.

§ Establecer de qué dependen estas respuestas, cómo se puede aumentar


la capacidad de los predios para responder a la dinámica tecnológica,
ecológica y socioeconómica.

§ Que sea el producto de la interacción las condiciones biofísicas,


ecológicas y socioeconómicas que conforman las unidades mínimas del
paisaje.

§ Que permita referenciar espacialmente los SP caracterizados.

La anterior discusión plantea los siguientes interrogantes: ¿dónde localizar el


estudio de los sistemas de producción?, es decir, ¿cuáles características,
variables, parámetros e indicadores utilizar?; ¿cómo caracterizar los
diferentes sistema de producción?. Pero el punto importante es definir un
número mínimo de variables, que permita establecer la situación actual y
tendencias de los diferentes SP, dentro de un mismo contexto de análisis, de
evaluación y de mecanismos de control.
226
227
En esta perspectiva, el estudio de los SP requiere, inicialmente, elaborar un
núcleo conceptual que permita establecer, primero, los elementos
constitutivos esenciales del fenómeno que se estudia y frente a los cuales las
unidades empíricas muestran variaciones, es decir, establecer las variables
discriminantes; y, segundo, cuál es la relación que las tipologías identificadas
mantienen con el contexto o modelo.

Propuesta metodológica para la caracterización de sistemas de


producción

De acuerdo con la escala de trabajo con la que se va a realizar el Proyecto


en cuestión, los SP pueden ser caracterizados y analizados, para la gestión
ambiental de las unidades mínimas de paisaje, por las siguientes variables:
receptividad tecnológica (RT) e intensidad tecnológica (IT).

Estas variables se consideran como las más relevantes para la


discriminación y a la vez integración de los principales SP para la gestión
ambiental de las unidades mínimas de paisaje, y permiten la integración de
los aspectos biofísicos, ecológicos, socioeconómicos, cuyas interacciones
dan como resultado una unidad de paisaje característica, y constituyen un
espacio de análisis de los SP, tal como se ilustra en la Figura 36. En la Tabla
76 se presenta una síntesis de la definición de cada variable, sus
indicadores, descriptores y el método para su parametrización.
227
228

1,1
1
0,9
0,8
0,7
0,6
0,5
0,4
0,3
0,2
0,1
0
0 0,1 0,2 0,3 0,4 0,5 0,6 0,7 0,8 0,9 1 1,1
RT

FIGURA 36. Espacio de análisis de los sistemas de producción.

La proposición enunciada, se refiere a que un adecuado ordenamiento


biofísico, ecológico y espacial del sistema de producción y de las unidades
de paisaje, expresada en la RT del mismo, correlacionado con la IT
constituye la base para una adecuada tipificación y caracterización de los SP
y de predios.

TABLA 76. Variables, descriptores e indicadores para caracterizar los


estilos de agricultura a nivel predial.

Variable - concepto Indicador Que medir (descriptores) Fuente de información para su


medición
Intensidad tecnologica
Grado y tipo de Sistema de Evaluación en terreno de los
Estilo, cuidados, condición
artificialización manejo
y tendencia.
descriptores, ver Anexo 26 y fuentes
agrotecnológico secundarias (CVC).
del ámbito.
Clima: temperatura,
precipitación y humedad
Receptividad ambiental.
tecnológica Geomorfología: pendiente,
Cantidad y tipo de mediante lo cual se
tecnología que puede establecerán los distritos.
ser aplicada a un ámbito Condiciones Suelo: textura, profundidad
como aportes y climáticas, e hidromorfismo. Si otras
geomorfológicas Areas temáticas de Suelos y Geología.
estructuras de condiciones tales como
artificialización para y edáficas. compactación, salinización,
afectar la producción sin acidez, pedregosidad,
deteriorar la materia orgánica, sodicida,
sustentabilidad a nivel exposición, se tornan
predial. limitantes serán
consideradas.
228
229
6.2.2 Resultados y análisis

Con base en los Anexos 26 y 27 (determinación de la receptividad


tecnológica por paisaje y determinación de la IT por cobertura vegetal, uso y
paisaje, respectivamente), se elaboró la Tabla 77, en las que se
parametrizan e identifican los Sistemas de Producción (SP) de la UMC 16, se
establece su importancia relativa según el área que ocupan y los paisajes en
donde se localizan. A partir de esta Tabla se construyó la Figura 37 donde se
agrupan los sistemas de producción de acuerdo con su receptividad e IT y la
cual permite hacer un análisis comparativo de ellos. En el Mapa de Sistemas
de Producción de la UMC 16, se han espacializado estos sistemas de
producción por paisaje. Las fotos que se anexan muestran algunos detalles
de los principales sistemas de producción de esta UMC.

De acuerdo con la receptividad e IT por paisaje, se identificaron doce


sistemas de producción (SP), de los cuales los MB-MEX, MB-M y MB-A
ocupan el 70,22% de la UMC 16. A continuación se hace un análisis de estos
SP.
229
1'025.000 m.N

1'150.000 m.E
RI
O
C

A
U
C
A
CORPORACIÓN AUTÓNOMA REGIONAL DEL VALLE DEL CAUCA, CVC UNIVERSIDAD NACIONAL DE COLOMBIA SEDE MEDELLÍN

JA
R IE
I O V
LA
UMC16: LA VIEJA-LOS ÁNGELES-EL NARANJO - SISTEMAS DE PRODUCCIÒN

LEYENDA

r al
bo
am
Q. E l T
SISTEMAS DE PRODUCCION
UNIDADES FISIOGRÁFICAS
Cartago

Q
d
NÚMERO DE

a.
RI COBERTURA

E
O IDENTIFICACIÓN DESCRIPCIÓN
B SISTEMA DE PRODUCCIÓN

l
AR CLIMA VEGETAL
GRAN PAISAJE PAISAJE SUBPAISAJE

E
B DEL SUBPAISAJE
A

n
S

f a
Cultivos transitorios (25,25%)
PARA CADA SISTEMA
Factores limitantes: sin restricciones

do
Cultivos permanentes
DE PRODUCCIÓN
para el aprovechamiento y explotación
Árboles frutales (0,75%)
A-A (8,9,10,11).
1 Caña (46,81%)
Basín
El 73,06% del área es manejado con
Manzana (0,23%)
sma mecanizado, de revolución verde,
Pastos manejado (0,15%)
Llanura aluvial de Inundación del Río Cauca con una receptividad tecnológica Alta
adecuado, y el 26,94% con sma
Pastos natural (22,92%)
Q u ebr (Qal) y una intensidad tecnológica Alta
ad a
Los A
Ulloa Diques
2
Bosque natural (0,48%)
tradicional, inadecuado, desde la
n g
el perspectiva socioeconómica.
es 7,20% del área de la UMC Bosque de guadua (1,96%)
Factores limitantes: sin restricciones
Cultivos transitorios (35,90%)
para el aprovechamiento y explotación
R
IO
A-M Cultivos permanentes
(3,4).
L Terrazas no disectadas 3 Árboles frutales (0,25%)
El 53,59% del área es manejado con

A
Caña (8,86%)
con una receptividad tecnológica Alta sma tradicional, inadecuado, desde la

V
Planicie fluvio-lacustre
Pastos manejado (0,29%)

I EJ
perspectiva socioeconómica, el 46,41%
Alcala (Qal) y una intensidad tecnológica Media
Pastos natural (53,39%)

C A

A
con sma adecuados para las condicio-

s
rada
6,30% del área de la UMC Bosque natural (0,48%)
Cubetas nes de RT.

U
5 Cultivos transitorios (8,05%)

Colo
C
Cultivos permanentes

IO
Factores limitantes: drenaje pobre y

CÁLIDO SUBHÚMEDO
MB-A Caña (46,81%)

as
R
textura pesada (5), drenaje imperfecto
Plátano (0,26%)

Agu
y profundidad del suelo (6), humedad y
8 Café-plátano (54,39%)
Lechos de afluentes menores del río Cauca pendientes hasta 50%(7).

da
con una receptividad tecnológica Muy Baja Café (0,39%)
El 75,72% del área es manejado con

ebra
y una intensidad tecnológica Alta Pastos manejado (0,08%)
sma avanzado y mecanizado,
Pastos natural (24,19%)

u
inadecuados para las condiciones de
9 Bosque natural (2,29%)

Q
Explayamientos de afluentes del río Cauca
RT.
Rastrojo alto (0,13%)

14,10% del área de la UMC Bosque de guadua (1,66%)

Cultivos transitorios (52,33%)


10
Ápice Cultivos permanentes
B-A Factores limitantes: pendientes,
Abanicos recientes y Caña (0,63%)
Planicie aluvial de piedemonte humedad y textura (12).
subrecientes Árboles frutales (0,32%)
(Qp) El 59,57% del área es manejado con
(Qp) Café (0,10%)
con una receptividad tecnológica Baja sma admitidos, y el 37,91% con sma
Cuerpo y pié 11
Pastos manejado (1,10%)
y una intensidad tecnológica Alta tradicional, inadecuado para las
Pastos natural (37,91%)
condiciones de RT.
Bosque natural (3,13%)
Abanicos subrecientes y antiguos 6 Bosque de guadua (1,96%)
2,36% del área de la UMC
(Qpa)
Factores limitantes: drenaje pobre,
B-I
Obando 4 Pasto natural (98,25%)
humedad y textura pesada (17).
Terrazas de afluentes del río Cauca
El 98,25% del área es manejado con
con una receptividad tecnológica Baja Bosque natural (1,75%)
sma tradicional, inadecuado para las
y una intensidad tecnológica Inadecuada
condiciones de RT.
Vallecitos coluvio-aluviales menores 12 1,04% del área de la UMC

Q Bajas, redondeadas, convexas, masivas con estratos


U
E R-I Factores limitantes: humedad (16).
B
RA subhorizontales de areniscas,arcillolitas
D 13 El 100% del área es manejado con
Colinas erosionales en rocas sedimentarias y conglomerados sobre Pasto natural (100%)
A

sma tradicional, inadecuado para las


de la formación Zarzal
EL

diatomitas con una receptividad tecnológica Restringida


condiciones de RT.
y una intensidad tecnológica Inadecuada
M IC O

Bajas, con vertientes rectilíneas, cimas agudas,


19 0,15% del área de la UMC
escalonadas, y muy disectadas en areniscas,
Cultivos transitorios (0,13%) Factores limitantes: pendientes hasta
conglomerados y arcillolitas
MB-I Cultivos permanentes 50% y profundidad del suelo (19,21),
La Victoria
Q Café-plátano (0,23%) humedad y pendientes (22), profundi-
ue Terrazas, lechos, y coluvios del río
b r ad a 16
dad y humedad (20)
C

con una receptividad tecnológica Muy Baja Pasto natural (97,11%)


La Vieja
h

s y una intensidad tecnológica Inadecuada Rastrojo alto (2,35%) El 97,11% del área es manejado con
a

ca
r Valles aluviales de ríos secundarios
a Bosque de guadua (0,17%) sma tradicional, inadecuado para las
(QRa) Terrazas y lechos del río Cañas 17
5,55% del área de la UMC

CÁLIDO HÚMEDO
condiciones de RT.

Valles de otros cauces intermitentes


18 R-M Factores limitantes: humedad (18)
AD (QRa) Pasto natural (65,07%)
UE B R A
Q LA El 65,07% del área es manejado con
P OB Bosque natural (20,05%)
con una receptividad tecnológica Muy Baja sma tradicional, inadecuado para las
RE
ZA Abanicos aluviales de piedemonte 20 Bosque de guadua (14,87%)
y una intensidad tecnológica Media condiciones de RT.

0,34% del área de la UMC


Bajas, redondeadas, convexas, masivas con estratos

de areniscas, arcillolitas
21 Factores limitantes: drenaje pobre,
Cultivos transitorios (38,91%)
Colinas erosionales en rocas sedimentarias de la R-A textura pesada (1,2).
y conglomerados
Q

Cultivos permanentes
formación La Paila
u

El 83,61% del área es manejado con


e

Caña (44,70%)
b

Bajas, con vertientes rectilíneas, cimas agudas, sma de revolución verde, prácticas de
r

con una receptividad tecnológica Restringida


a

Árboles frutales (0,4%)


14
d

escalonadas y muy disectadas en areniscas, manejo integrado de plagas, adecuado


a

y una intensidad tecnológica Alta Pasto natural (13,89%)


L

a
H an M ig conglomerados y arcillolitas para las condiciones de RT.
on S u el
da 6,05% del área de la UMC
a

ad
e br Factores limitantes: pendientes hasta
u
Z Abanicos fluvio-volcánicos colinados 7
Q

a Cultivos permanentes 50% y profundidad del suelo (19,21),


n MB-EX
jo

Café-plátano (5,18%) humedad y pendientes (22), profundi-


n

Café (1,16%) dad y humedad (20)


L

a
P con una receptividad tecnológica Muy Baja
a Pastos natural (87,55%) El 97,11% del área es manejado con
l 23
Superficies colinadas de abanicos antiguos disectados y una intensidad tecnológica Extensiva
m

Bosque natural (6,10%) sma tradicional, inadecuado para las

MEDIO HÚMEDO
e
r
a

0,82% del área de la UMC condiciones de RT.

Cultivos transitorios (0,59%)

Cultivos permanentes
De la formación cinta de piedra,con y sin Factores limitantes: pendientes hasta
24 Caña (0,11%)
recubirmiento de ceniza volcánica 50% y drenaje imperfecto (13),
Plátano (0,06%)
Relieves colinados, estrucutrales, en humedad, pendientes y profundidad
Café-plátano (0,86%)
conglomerados, areniscas y arcillolitas MB-MEX del suelo(14), pendientes y humedad
Café (0,32%)
Zarzal
(15).
Árboles frutales (0,04%)
El 92,61% del área es manejado con
Pastos manejado (0,41%)
De la formación La Pobreza, sin recubrimiento
15 con una receptividad tecnológica Muy Baja sma tradicional, inadecuado para las
Pastos natural (92,61%)
de ceniza volcánica
y una intensidad tecnológica Muy Extensiva condiciones de RT.
Bosque natural (1,90%)

Rastrojo alto (0,33%)


34,60% del área de la UMC Bosque de guadua (2,49%)

Cultivos permanentes

Caña (0,12%) Factores limitantes: pendientes hasta

Café-plátano (37,88%) 50% y humedad (24).


Colinas escalonadas, muy disectadas, con vertientes irregulares, ligeramente inclinadas, 22 MB-M
s Café (2,45%) El 54,80% del área es manejado con
n a
Ca en rocas de la Formación Amaime, recubiertas con ceniza volcánica
Q u e br
ad a L a s Pastos natural (54,80%) sma tradicional, inadecuado, y el 45,2%
con una receptividad tecnológica Muy Baja
Bosque natural (2,15%) con sma avanzado y primitivo,
y una intensidad tecnológica media
Rastrojo alto (0,84%) adecuado para las condiciones de RT.
21,52% del área de la UMC
Bosque de guadua (1,70%)

sma: Sistema de Manejo Agrotecnológico

RT: Receptividad Tecnológica

INFORMACIÓN DE REFERENCIA

CONVENIO: CORPORACIÓN AUTÓNOMA REGIONAL DEL VALLE DEL CAUCA CVC -


CONVENCIONES
UNIVERSIDAD NACIONAL DE COLOMBIA, SEDE MEDELLÍN.
N
1'100.000 m.E

PROYECTO: Implementación de un SIG en cuatro Unidades de Manejo de Cuenca (UMC).

Cabecera Municipal, Centro Poblado


Origen de la zona: Observatorio Astronómico Nacional de Santafé de Bogotá D.C.

Coordenadas Geográficas: 4ª 35' 56'' 57 Latitud Norte

77ª 04 '51'' 30 Longitud Oeste


Drenaje doble
Coordenadas Planas: 1'000.000 metros Norte
2500 0 2500 5000 7500 metros
1'000.000 metros Este
Drenaje sencillo
Escala 1:250.000
DIGITALIZACIÓN, EDICIÓN Y ANÁLISIS DE INFORMACIÓN

Carretera pavimentada PROYECTO SISTEMAS DE INFORMACIÒN GEOGRÁFICA


965.000 m.N UNIVERSIDAD NACIONAL DE COLOMBIA

SEDE MEDELLÌN
Carretera sin pavimentar
FACULTAD DE CIENCIAS AGROPECUARIAS

DEPARTAMENTO DE CIENCIAS FORESTALES.

1999
231

1,2

1
7 1 8
0,8
2 9, 11
12
IT 5
0,6 6
10
24 3
0,4
4
0,2
23
13,14
21
15 22 16, 18
19, 20 17
0
0 0,1 0,2 0,3 0,4 0,5 0,6 0,7 0,8 0,9 1 1,1
RT

FIGURA 37. Sistemas de producción en la UMC 16.

6.2.2.1 Sistemas de producción con receptividad tecnológica muy baja


e intensidad tecnológica alta (SP MB-MEX)

Este SP es el que mayor área ocupa, 34.467,6 ha, que representa el 34,6%
de la superficie de la UMC 16. Se localiza en relieves colinados y el 65,23%
(22.456,78 ha), del área está en el clima cálido húmedo.

El uso y cobertura vegetal predominante es el pecuario con pastos naturales,


los cuales cubren el 92,61% del área ocupada por este SP, 31.884 ha, y son
manejados con sma muy extensivos con relación a la categoría de RT de los
paisajes, muy baja, siendo responsables de la categoría de IT de muy
extensiva e incide positivamente en la vulnerabilidad y probabilidades de
deterioro de los paisajes en los cuales se ubica; esto aunado a su estructura
productiva, caracterizan a este uso agropecuario como de poco aporte social
y económico a la región y atenta contra la sostenibilidad de los paisajes en
los que se localiza.

Entre los cultivos permanentes y el bosque natural cubren el 3,31% del área,
ambos son manejados con sma admitidos por la RT del paisaje.
231
232
En el Anexo 26 se parametrizan las variables que definen la RT, la cual
resultó ser muy baja (MB), sin embargo las causas de ello para cada uno de
los paisajes es diferente y, por lo tanto, el tipo y grado de tecnificación, es
decir, la IT que debe implementarse debe ser específica para cada situación.
En el caso de las colinas erosiónales bajas y redondeadas de la Formación
Zarzal, el 21,19% del área correspondiente a este SP, las causas son las
pendientes, hasta del 50%, y el drenaje, imperfecto.

En las colinas erosiónales bajas, rectilíneas de la Formación La Paila, las


causas son la provincia de humedad, húmeda, las pendientes hasta del 50%,
el drenaje, imperfecto y la profundidad del suelo, superficial. Este es el
subapisaje de mayor extensión con 22.546,78 ha, que corresponde al
62,23% del área cubierta por el SP MB-MEXT.
232
233
TABLA 77. Determinación del sistema de producción por paisaje de la UMC
16.
SP
Subpaisaje Área (ha) % IRT IIT
(área y %)
1. Basín 2.089,9 2,09 0,5 0,813 R-A
6.027,1
2. Diques 3.937,2 3,95 0,5 0,788 6,05
3. Terrazas no disectadas 6.216,2 6,24 1 0,459 A-M
6281,9
4. Terrazas Afluentes del río Cauca 65,7 0,07 1 0,318 6,3
5. Cubetas 2.887,0 2,90 0,0625 0,641 MB-A
6. Abanicos subrecientes y antiguos 517,6 0,52 0,125 0,592 14.037,8
7. Abanicos fluvio-volcanicos colinados 10.633,2 10,68 0,0625 0,891 14,1
8. Afluentes menores del río Cauca 347,32 0,35 1 0,854
9. Explayamientos afluentes del ríoCauca 143,2 0,14 1 0,765 A-A
7.170,25
10. Apice 384,18 0,38 1 0,533 7,2
11. Cuerpo y pie 6.295,5 6,32 1 0,759
B-A
12. Vallecitos coluvio-aluviales menores 2.359,2 2,37 0,25 0,723
2,36
13. Colinas eros. F. Zarzal bajas 7.296,1 7,33 0,0156 0,073 MB-MEX
redondeadas
14. Colinas eros. F. La Paila bajas
22.456,8 22,55 0,0078 0,079 34.427,4
rectilíneas
15. Colinas F: La Pobreza sin cv. 4.674,5 4,69 0,0312 0,087 34,6
R-I
16. Terrazas y coluvios del río La vieja 146,7 0,15 0,5 0,031
0,15
B-I
17. Terrazas y lechos río Cañas 1.040,2 1,04 0,25 0,05
1,04
R-M
18. Valles de otros cauces intermitentes 335,0 0,34 0,5 0,037
0,34
19. Colinas eros. F. Zarzal rectilíneas 1.833 1,84 0,0156 0,031
20. Abanicos aluviales de piedemonte 142,9 0,14 0,0156 0,031 MB-I
21. Colinas eros. F. La Paila redondeadas 2.903,8 2,92 0,0078 0,061 5.523,6
22. Colinas escalonadas F. Amaime con 5,55
643,9 0,65 0,0625 0,05
cv
23. Superficies colinadas de abanicos MB-EX
815,5 0,82 0,0625 0,145
antiguos disec. 0,82
MB-M
24. Relieves colinados F. Cinta de Piedra 21.427,9 21,52 0,0312 0,46
21,52
Totales 99.592,5 100

En los subpaisajes colinados de la Formación La Pobreza, que ocupa el


13,58% del área ocupada por este SP, las causas de la muy baja RT, son la
provincia de humedad, húmeda y las pendientes, de más del 50%.

En la Figura 37 se puede observar que los sma empleados en todos los


supaisajes en los que se ubica el sp MB-MEX, no son adecuados a las
restricciones biofísicas que dan como resultado una muy baja.
233
234
En general, estos paisajes presentan limitaciones severas para su
explotación y aprovechamiento intensivo, además, la presencia de sma muy
extensivos con relación a la categoría de RT de los paisajes, pueden
agudizar dichas limitaciones y exponerlos a procesos de deterioro, sino es
que está ocurriendo en la actualidad.

6.2.2.2 Sistemas de producción con receptividad tecnológica muy baja


e intensidad tecnológica media (SP MB-M)

El SP MB-M, ocupa el 21,52% del área de la UMC 16, que corresponde a


10.169,30 ha. Se localiza en los relieves colinados de la Formación Cinta de
Piedra en el clima medio húmedo. Los usos predominantes son el pecuario
con pastos naturales y el agrícola con cultivos permanentes, entre ambos
cubren el 95,3% del área.

La cobertura de pastos naturales es la que más área ocupa, 11.741 ha que


representa el 54,8% del área de este paisaje, es manejada con sma no
admitidos para sus condiciones biofísicas que definen una categoría de RT
muy baja, como lo es el tradicional; esta situación aunada a la estructura
productiva, caracterizan a este uso pecuario como de poco aporte social y
económico a la región y atenta contra la sostenibilidad de los paisajes

Las otra cobertura vegetal con mayor área y especialmente importante por
sus características sociales y económicas, es el cultivo de café y plátano con
8.642 ha, que representan el 40,33% del área del paisaje, la cual es
manejada con sma admitidos por la categoría de RT establecida.

La magnitud de estas coberturas, pastos naturales y cultivos permanentes,


con sus respectivos sma, explican la categoría de IT establecida como de
media. En la Figura 38, se observa como, a pesar de su muy baja RT, es un
SP que en cuanto a su adaptación a estas restricciones, supera a otros SP
de su misma RT e incluso a otros SP con una RT mayor. No por ello se debe
obviar el riesgo que implica el uso pecuario con pastos naturales manejados
234
235
con sma tradicionales respecto a su impacto en las condiciones biofísicas del
paisaje y su situación socioeconómica.

En el Anexo 26 se parametrizan las variables que definen la RT, la cual


resultó ser muy baja (MB), esto se debe a las condiciones de humedad,
húmedas, y de pendientes, de hasta el 50%, del paisaje.

6.2.2.3 Sistemas de producción con receptividad tecnológica muy baja


e intensidad tecnológica alta (SP MB-A)

El SP MB-A, ocupa el 14,1% del área de la UMC 16, que corresponde a


14.037,8 ha; se localiza en zonas de abanicos (79,45%) y de cubetas
(20,57%), en las provincias de humedad secas (24,6%) y húmedas (75,76%).
El porcentaje entre paréntesis, corresponde a la proporción del área respecto
al área total que se encuentra bajo este SP.

Los usos predominantes son el agrícola con cultivos permanentes y el


pecuario con cobertura de pastos naturales, los cuales ocupan el 87,75% del
área bajo este sma.

Los cultivos de café y plátano ocupan la mayor área, 7.727,37 ha que


corresponde al 55,1% del área, son manejados con sma muy extensivos con
respecto a la categoría de RT de los paisajes, muy baja. Estas coberturas
con sus respectivos sma, junto con el cultivo de la caña, los cultivos
transitorios y el área bajo bosques, los cuales en conjunto cubren el 75.72%
del área bajo este SP y que son manejados con sma admitidos por la RT
establecida, son la causa de que la IT sea alta.

Los pastos naturales cubren 3.395,9 ha, el 24.19% del área y es manejada
con sma no admitidos para las categorías de RT establecida. La estructura
productiva de este uso lo caracteriza como de poco aporte social y
económico a la región y atenta contra la sostenibilidad de los paisajes en los
que se localiza.
235
236
En el Anexo 27 se parametrizan las variables que definen la RT, la cual
resultó ser muy baja (MB), sin embargo la causa de ello para cada uno de los
paisajes es diferente y por lo tanto el tipo y grado de tecnificación, es decir, la
IT que debe implementarse debe ser específica para cada situación. En las
cubetas, que representa el 20,57% del área bajo el SP MB-A, su morfología,
depresional, su drenaje, pobre, y su textura, pesada, determinan su
condición de muy baja RT. Sin embargo, se han realizado obras y prácticas
de adecuación de tierras que han modificado, significativamente, estos
atributos y que permiten implementar tipos de sma, y en grados de
intensidad, que no sería posibles para sus condiciones iniciales de
receptividad, es así como se observan cultivos transitorios y permanentes,
como la caña, manejados con sma mecanizados de revolución verde.

La situación de los abanicos subrecientes y antiguos se debe a sus


condiciones de drenaje, imperfecto, y profundidad del suelo, superficial. Este
paisaje representa el 3,69% del área. Su principal cobertura son los cultivos
transitorios.

La situación de los paisajes de abanicos fluvio volcánicos colinados, que


ocupan el 75,76% del área, se debe a sus condiciones de humedad,
húmeda, y de pendientes, de hasta un 50%. Su principal cobertura son los
cultivos permanentes con base en café y plátanos y los pastos naturales.

En general, estos paisajes presentan limitaciones severas para su


explotación y aprovechamiento intensivo, sin embargo las adecuaciones que
se han realizado, especialmente en el paisaje de cubetas, y la
implementación de sma admitidos por las condiciones de RT establecidas,
especialmente en los cultivos permanentes y la cobertura de bosques, dan
como resultado una situación que puede calificarse como de no crítica
respecto al impacto ambiental de los usos y los sma. Sin embargo no se
debe obviar la situación que se presenta en las áreas con coberturas
manejadas con los sma muy extensivos para la categoría de establecida, de
manera concreta las áreas bajo pastos naturales, lo cual puede ocasionar su
236
237
deterioro ambiental, agravado por las características socio-económicas de
este pecuario.

6.2.2.4 Sistemas de producción con receptividad tecnológica alta e


intensidad tecnológica alta (SP A-A)

Los SP A-A, ocupan el 7,2% del área de la UMC 16, que corresponde a
7.171,25 ha; se localiza en la planicie aluvial de piedemonte, principalmente
en el paisaje cuerpo y pie (87,8%), en el clima cálido seco. El uso
predominante es agrícola con el 73,06% del área bajo este SP, y el pecuario
con el 22,92% del área.

Los cultivos transitorios ocupan 1.789,2 (25,26%), manejados con sma


admitidos por las condiciones biofísicas que determinan la categoría de RT
establecida para estos paisajes. El cultivo de la caña ocupa 3.315,98 ha
(46,81%), y el sma correspondiente es admitido por la categoría de RT
establecida. la magnitud del área bajo estos sma, es la que determina la
categoría de IT de alta.

Los pastos naturales cubren un área de 1.623,9 ha (22,92%), es manejada


con sma que aunque admitidos por la categoría de RT, no son los más
recomendables especialmente desde los aspectos socioeconómicos, y con
lleva a una subutilización de las condiciones de RT de los paisajes, por lo
cual la categoría de IT es solo alta.

En el Anexo 26 se parametrizan las variables que definen la RT, la cual


resultó ser alta (A). Todos los paisajes presentan adecuadas condiciones en
los atributos que definen su RT en general, estas buenas condiciones han
sido aprovechadas de manera intensiva en los diferentes usos, sin embargo
el área bajo pastos naturales, manejados con sma extensivos para dicha
categoría de RT, hace una subutilización de estos paisajes.
237
238
6.2.2.5 Sistemas de producción con receptividad tecnológica alta e
intensidad tecnológica media (SP A-M)

Los SP A-M, ocupan el 6,3% del área de la UMC 16, que corresponde a
6.281,9 ha. Se localiza en las terrazas del río Cauca y de sus afluentes, en el
clima cálido seco. El uso predominante es pecuario con pastos naturales y
agrícola con cultivos transitorios, cubriendo, estos dos usos, el 89,51% del
área bajo este SP; el resto del área esta cubierta por cultivos perennes
(9,11%), el área bajo bosques es mínima (0,48%).

Los pastos naturales ocupan 3.316,1 ha, que representa el 53,59% del área,
y aunque son manejados con sma admitidos por la categoría de RT, no son
los más recomendables, especialmente desde la perspectiva
socioeconómica, ya que constituye una subutilización de las condiciones de
RT de los paisajes; la magnitud, en área, de este sma explica la categoría de
IT de media.

Los cultivos transitorios cubren 2.222,5 ha, que representan el 25,26% del
área, y son manejados, de manera intensiva, con sma admitidos por la
categoría de RT establecida. Los cultivos perennes ocupan el 9,11% del área
y son manejados, de manera intensiva, con sma admitidos por la categoría
de RT.

En el Anexo 27 se parametrizan las variables que definen la RT, la cual


resultó ser alta (A). Todos los paisajes presentan adecuadas condiciones en
los atributos que definen su RT. En general, estas buenas condiciones no
han sido aprovechadas para el uso y explotación intensiva de estos paisajes,
ya que la mayor parte de su área se aprovecha de manera extensiva con
pastos naturales, además de sus implicaciones socioeconómicas, las cuales
ya han sido mencionadas anteriormente.
238
239
6.2.2.6 Sistemas de producción con receptividad tecnológica
restringida e intensidad tecnológica alta (SP R-A)

Los SP R-A, ocupan el 6,05% del área de la UMC 16, que corresponde a
6.027,1 ha. Se localiza en la llanura aluvial de inundación del río Cauca, en
los paisajes de basín y diques en el clima cálido seco. El uso predominante
es el agrícola con cultivos de caña que ocupan 2.694,2 ha, que representa el
44,7% del área bajo este SP, y cultivos transitorios los cuales ocupan un
área de 2.345,3 ha, que representan el 38,91% del área. Estos cultivos son
manejados de manera intensiva con sma admitidos por las condiciones
biofísicas que determinan la RT de estos paisajes, y explican la categoría de
IT establecida de alta.

El uso pecuario con pastos naturales representa el 13,89% del área bajo el
SP R-A, 836,96 ha, los cuales son manejados con sma muy extensivos con
relación a la categoría de RT establecida.

En el Anexo 26 se parametrizan las variables que definen la RT, la cual


resultó ser restringida (R), esto se debe, para ambos paisajes, a sus
condiciones de drenaje, pobre, y texturas, pesadas. Estos paisajes han sido
sometidos a modificaciones significativas de los atributos que determinan la
RT, permitiendo implementar sma intensivos mecanizados de revolución
verde, inicialmente no admitidos por dichos atributos.

6.2.2.7 Sistemas de producción con receptividad tecnológica muy baja


e intensidad tecnológica inadecuada (SP MB-I)

Los SP MB-I, ocupan el 5,55% del área de la UMC 16, que corresponde a
5.523,6 ha; se localiza, en un 97% del área bajo este SP, en los relieves
colinados de las formaciones La Paila (52,57%), Zarzal (33,18%) y Amaime
(11,66%); en los climas húmedos (66,82%), cálido y medio, y en el cálido
seco (33,18%). El uso predominante es el pecuario con pastos naturales, el
cual cubre 5.363,8 ha, que representa el 97,11% del área, manejado con
239
240
sma no admitidos por las condiciones biofísicas que determinan la RT de
estos paisajes, y explican la categoría de IT establecida de inadecuada.

En el Anexo 26 se parametrizan las variables que definen la RT, la cual


resultó ser muy baja (MB), sin embargo las causas de ello para cada uno de
los paisajes es diferente y, por lo tanto, el tipo y grado de tecnificación, es
decir, la IT que debe implementarse debe ser específica para cada situación.
En el caso de las colinas erosiónales rectilíneas de la Formación Zarzal, el
33,18 % del área correspondiente a este SP, las causas son las pendientes,
hasta del 50%, y la profundidad del suelo, superficial. Las causas de la muy
baja RT de las colinas redondeadas de la formación La Paila, son la
provincia de humedad, húmeda, las pendientes, hasta del 50%, y la
profundidad del suelo, superficial.

La situación de las colinas de la Formación Amaime, se debe a la provincia


de humedad, húmeda, y a las pendientes, hasta del 50%. De igual manera,
la baja RT de los abanicos aluviales de piedemonte es causada por la
provincia de humedad, húmeda, y la profundidad del suelo, superficial.

En general, estos paisajes presentan limitaciones severas para su


explotación y aprovechamiento intensivo, y la situación se torna grave si se
considera que la casi totalidad de los paisajes se encuentran bajo sma no
admitidos por la categoría de RT establecida, lo cual puede agudizar dichas
limitaciones y exponer a estos paisajes a procesos de deterioro.

6.2.2.8 Otros sistemas de producción

Los sistemas de producción de RT baja e IT alta (SP B-A), ocupa el 2,36%


del área de la UMC 16, que corresponde a 2.359,17 ha. Se localiza en los
vallecitos coluvio aluviales menores, en el clima cálido seco. El uso
predominante es agrícola con cultivos transitorios, el 52,34% del área (1.208
ha), manejados con sma admitidos por las condiciones biofísicas que
determinan la RT de este paisaje; la presencia de este sma sumado a los
240
241
sma con los cuales se manejan las áreas bajo bosques y pastos manejados,
7,17% del área, determina que la IT sea alta. El otro uso importante, por el
área que ocupa, es el pecuario con pastos naturales, con el 37,92% del área,
manejados con sma muy extensivos con relación a la categoría de RT
establecida. La baja RT se debe a sus condiciones de pendiente,
hidromorfismo y textura (Anexos 26 y 27), sin embargo, tal como se ha
descrito para otros paisajes, estos vallecitos han sido sometidos a labores de
adecuación que han permitido implementar sma que inicialmente no eran
admitidos.

Los sistemas de producción de RT baja e IT inadecuada (SP B-I), ocupan el


1,04% del área de la UMC 16, que corresponde a 1.040,2 ha. Se localiza en
las terrazas del río Cañas, en el clima cálido húmedo. El uso pecuario con
pastos naturales, manejados con sma no admitidos por las condiciones de
RT de este paisaje, ocupa el 98,11% del área bajo este SP, 1.022 ha, y
determina la IT de inadecuada. Su baja RT se debe a sus condiciones
húmedas, de drenaje y textura (Anexos 26 y 27). Este paisaje presenta
severas limitaciones para su explotación y aprovechamiento intensivo, lo cual
es agravado por el sma empleado.

Los sistemas de producción MB-EXT (muy bajos extensivos), R-M


(restringidos medios) y R-I (restringidos inadecuados) ocupan el 1,31% del
área de la UMC 16, están bajo coberturas principalmente de pastos
naturales, con sma no admitidos por las categorías de RT establecidas.

6.2.3 Conclusiones

A partir de la Figura 2 se pueden sacar las siguientes conclusiones.

§ En general, La UMC 16 presenta más del 75% de su área con


condiciones de RT muy baja, representada en los paisajes numerados del
5 al 7, del 13 al 15, del 19 al 22, y el 24 sólo el 13,5% de su área presenta
un RT alta. El 29,71% del área está siendo manejada con sma admitidos
241
242
y en los grados de intensidad que corresponden con la categoría de RT;
el 6,74% es manejado con sma no admitidos por la RT correspondiente; y
el 63,55% del área es manejada con sma que subutilizan las condiciones
de RT de los paisajes y que puede activar procesos de degradación.

§ Los paisajes y los sistemas de producción en mejor estado, desde la


perspectiva biofísica, de su aprovechamiento y manejo, son los que se
encuentran en los cuadrantes superior derecho e izquierdo de la Figura
37 (paisajes 1, 2 y del 5 al 12), ya que se están manejandos con los sma
admitidos por sus condiciones de RT, en grado diversos de IT de acuerdo
con las categorías de RT. Los paisajes cuyos SP se localizan en
cuadrante inferior derecho (3, 4, 16 y 18), están siendo significativamente
subutilizados de acuerdo con las categorías de RT e IT establecidas para
ellos. La situación de los paisajes localizados en el cuadrante inferior
izquierdo (13 al 15, 17 y 19 al 23), es delicada, porque los sma
implementados pueden activar procesos de degradación de estos
paisajes, y sobre ellos se deben enfocar los programas y estrategias de
acción para lograr una adecuada gestión ambiental de los mismos.

§ La variabilidad en los índices que definen los SP, revela la diversidad de


paisajes en los cuales se ubica, lo cual implica que las causas de sus
restricciones son diversas y por lo tanto, cada paisaje debe ser abordado
de manera específica respecto al sma y los cuidados más apropiados
para evitar su degradación.
242
243

7. UNIDADES BIOFÍSICAS DE PAISAJE

Las unidades biofísicas de paisaje quedan determinadas por características


fisiográficas y climáticas según la cartografía del IGAC al nivel de subpaisaje
(Tabla 78) y atributos asociados de carácter biótico y socioeconómico.

A las unidades de paisaje se les asignó un código compuesto por 6 dígitos,


así:

§ Letra mayúscula con referencia al piso térmico: C: cálido, M: medio, F:


frío, P: paramuno.

§ Letra minúscula con referencia a la provincia de humedad: s: subhúmedo,


h: húmedo, p: perhúmedo, pp: superhúmedo.

§ Número que define la unidad de gran paisaje en su orden.

§ Número que define el consecutivo de las unidades de paisaje dentro de


cada gran paisaje.

§ Los dígitos 5 y 6 corresponden a la cobertura vegetal dominante:

HM graminoideas medias 0,5-2 metros de altura;

HS graminoideas bajas < 50 centímetros de altura;

F bosques.

Cada una de las 24 unidades biofísicas de paisaje existentes en las 107.715


ha, se describe a continuación (ver Mapa Unidades Biofísicas del Paisaje),
teniendo en cuenta cobertura, conflicto en el uso del suelo, fisiografía, suelos
predominantes y sistemas de producción (receptividad tecnológica (RT) e
intensidad tecnológica (IT)). Información más detallada con relación a
fisiografía ó sistemas de producción puede ser consultada en sus respectivos
capítulos.
243
244
Cs11HM

Área:3.211 ha.

Cobertura vegetal: complejo con predominio de vegetación herbácea media


densa.

Conflicto en el uso del suelo: alto (225,7 ha), sin conflicto (2.985,6 ha).

Sistemas de producción (RT – IT): restringida – alta.

Fisiografía: los basines se encuentran suelos del subgrupo Vertic


Endoaquepts y Vertic Tropaquepts, que se distinguen por presentar drenaje
pobre, con una profundidad efectiva que varía entre superficial y
moderadamente profunda, limitados por fenómenos de hidromorfismo y
encharcamientos temporales. Poseen una fertilidad natural media, y son
afectados en algunos casos por sales, sodio y relación calcio-magnesio
invertida.
244
245

TABLA 78. Unidades biofísicas de paisaje.


Coberturas Sistemas de
Provincia climática Gran paisaje Paisaje Subpaisaje Código
producción
Basín (L1) Vhmd R-A Cs11HM
Llanura aluvial de inundación del río Cauca (L)
Diques (L2) Vhmd R-A Cs12HM
Terrazas no disectadas (F1) MPabd A-M Cs21HS
Planicie fluvio-lacustre (F)
Cubetas (F2) Vhmd MB-A Cs22HM
Lechos de afluentes menores del río Cauca (P1) MVhmd A-A Cs31F
Explayamientos de afluentes del río Cauca (P2) MBmd A-A Cs32HM
Abanicos recientes y Ápice (P31) Vhmd A-A Cs33HS
Planicie aluvial de
subrecientes (P3) Cuerpo y pié (P32) MPabd A-A Cs34HM
Cálido Subhúmedo piedemonte (P)
Abanicos subrecientes y antiguos (P4) MVhmd MB-A Cs35HM
Terrazas de afluentes del Río Cauca (P5) Pabd A-M Cs36HS
Vallecitos coluvio-aluviales menores (P6) MPabd A-B Cs37HS
Bajas, redondeadas, convexas, masivas, con estratos
Colinas erosionales en rocas subhorizontales de areniscas, arcillolitas y conglomerados sobre Pabd MB-I Cs41HS
sedimentarias de la diatomitas (S1)
Formación Zarzal (S) Bajas, con vertientes rectilíneas, cimas agudas, escalonadas y
Pabd MB-I Cs42HS
muy disectadas de areniscas, conglomerados y arcillolitas (S2)
Terrazas, lecho y coluvios del río La Vieja (V1) Pabd R-I Ch51HS
Valles aluviales de ríos
secundarios (V) Terraza y lecho del río Cañas (V2) Pabd R-I Ch52HS
Valles de otros cauces intermitentes (V3) Pabd R-M Ch53HS
Abanicos aluviales de piedemonte (A) Pabd MB-I Ch61HS
Cálido Húmedo Bajas, redondeadas, convexas, masivas, con estratos de
Pabd MB-MEX Ch71HS
Colinas erosionales en rocas areniscas, arcillolitas y conglomerados (Z1)
sedimentarias de la Bajas, con vertientes rectilíneas y largas, cimas agudas,
Formación La Paila (Z) escalonadas y muy disectadas en conglomerados areniscas y Pabd MB-MEX Ch72HS
arcillolitas (Z2)
Abanicos fluvio-volcánicos colinados (G) Armd MB-A Mh81S
Superficies colinadas de abanicos antiguos disectados (D) Pabd MB-EX Mh91HS
Relieves colinados, De la Formación Cinta de Piedra, con y sin recubrimiento de
MPabd MB-A Mh101HS
estructurales, en ceniza volcánica (C1)
Medio Húmedo
conglomerados, areniscas y De la Formación La Pobreza, sin recubrimiento de ceniza
Pabd MB-MEX Mh102HS
arcillolitas (C) volcánica (C2)
Colinas escalonadas, muy disectadas, con vertientes irregulares, ligeramente inclinadas, en Mh111HS
Pabd MB-I
rocas, de la Formación Amaime, recubiertas con ceniza volcánica (M)
245
246

Cs12HM

Área: 5.813 ha.

Cobertura vegetal: complejo con predominio de vegetación herbácea media


densa.

Conflicto en el uso del suelo: alto (143,7), sin conflicto (5.669 ha).

Sistemas de producción (RT – IT): restringida – alta.

Fisiografía: los diques presentan mejores condiciones de drenaje natural,


que varía de imperfecto a moderado, con suelos que van de moderadamente
profundos a muy profundos, limitados por hidromorfismo y afectados en
algunos casos por sales y sodio. Poseen un nivel de fertilidad natural alto y
predominan los subgrupos Fluventic Haplustepts y Typic Haplustolls.

Cs21HS

Área: 7.630 ha.

Cobertura vegetal: complejo con predominio de pastizal bajo denso.

Conflicto en el uso del suelo: alto (855,5 ha), moderado (17,6 ha), sin
conflicto (6.756,7 ha).

Sistemas de producción (RT – IT): alta – moderada.

Fisiografía: esta unidad de paisaje presenta suelos pobremente drenados,


de fertilidad media, superficiales a moderadamente profundos y con
propiedades vérticas. En las terrazas se encuentran limitados por un
horizonte argílico, por horizontes compactados o por arcillas, dominando los
Typic Haplustalfs, Typic Haplustepts y Udorthentic Chromusterts, en tanto
que en las cubetas los limitantes más importantes son los fenómenos de
óxido-reducción, encharcamientos temporales y la presencia de sodio,
246
247
siendo los Vertic Tropaquepts, Vertic Endoaquepts y Udic Haplusterts los
suelos dominantes en ellas.

Cs22HM

Área: 3.281 ha.

Cobertura vegetal: complejo con predominio de vegetación herbácea media


densa.

Conflicto en el uso del suelo: alto (538,9 ha), sin conflicto (2.742 ha).

Sistemas de producción (RT – IT): muy baja – alta.

Fisiografía: ver unidad Cs21HS.

Cs31F

Área: 315 ha.

Cobertura vegetal: complejo con predominio de vegetación herbácea media


densa.

Conflicto en el uso del suelo: alto (60,1 ha), sin conflicto (254,5 ha).

Sistemas de producción (RT – IT): alta – alta.

Fisiografía: los lechos de afluentes menores del río Cauca (P1) son
unidades estrechas con relieve plano a planocóncavo, pendiente menor al
3%, pobremente drenadas y con suelos superficiales a moderadamente
profundos, limitados por hidromorfismo, sodio y presencia de piedras.
Poseen un nivel de fertilidad medio por su baja a media capacidad de
intercambio catiónico. Se presentan formando complejos de Typic
Tropofluvents y Tropic Fluvaquents.
247
248
Cs32HM

Área: 160 ha.

Cobertura vegetal: complejo con predominio de bosque medio denso.

Conflicto en el uso del suelo: sin conflicto.

Sistemas de producción (RT – IT): alta – alta.

Fisiografía: la unidad de paisaje explayamientos de afluentes del rio cauca


(P2) ocupa una pequeña área dentro de la cuenca; presenta relieve plano,
con pendientes menores del 3% y está dominada por Typic Haplustolls, que
corresponde a suelos desarrollados a partir de materiales gruesos a
moderadamente finos, de imperfecta a moderadamente bien drenados, de
moderadamente profundos a profundos, limitados por el alto contenido de
elementos alcalino térreos, hidromorfismo y con un nivel de fertilidad medio.

Cs33HS

Área: 476 ha.

Cobertura vegetal: vegetación herbácea media densa.

Conflicto en el uso del suelo: alto (27,3 ha), sin conflicto (447,7 ha)

Sistemas de producción (RT – IT): alta - alta.

Fisiografía: en el ápice se encuentran materiales coluvioaluviales que varían


entre moderadamente finos y moderadamente gruesos, en relieves planos a
ligeramente ondulados, con pendientes de 0 a 3% y de 3 a 7%. Presenta
suelos clasificados como Pachic Aquic Haplustolls y Fluventic Haplustolls
imperfectamente drenados, moderadamente profundos, limitados por un
horizonte cementado y con un nivel de fertilidad medio, disminuído por la
estrecha relación calcio-magnesio.
248
249
Cs34HM

Área: .096 ha.

Cobertura vegetal: complejo con predominio de pastizal bajo denso.

Conflicto en el uso del suelo: alto (203,8 ha), moderado (14,3 ha), sin
conflicto (6.878,2 ha).

Sistemas de producción (RT – IT): alta – alta.

Fisiografía: en el cuerpo y Pie, predominan los materiales aluviales finos a


moderadamente finos, en relieves planos, con pendientes de 0 a 3% y con
una variación amplia en cuanto a las propiedades de los suelos. Estos van
de imperfectamente drenados a bien drenados y de superficiales a
moderadamente profundos; están afectados por diferentes limitantes de uso
como capas de texturas contrastantes, horizontes salinos y sódicos,
concreciones calcáreas, agrietamientos y propiedades vérticas, así como por
altos contenidos de calcio y magnesio. Presentan fertilidad de media a alta,
afectada en algunos casos por desbalances nutricionales debidos a una
relación calcio-magnesio estecha o invertida, por acumulaciones de
carbonatos de calcio libres y en pocos casos por baja capacidad de
intercambio catiónico. Los suelos que ocupan mayor área en este subpaisaje
han sido clasificados como Typic Calciusterts, Pachic Haplustolls y Vertic
Calciustepts.

Cs35HM

Área: 538 ha.

Cobertura vegetal: complejo con predominio de vegetación herbácea media


densa.

Conflicto en el uso del suelo: alto (199,3 ha), sin conflicto (338,8 ha).
249
250
Sistemas de producción (RT – IT): muy baja – alta.

Fisiografía: en los abanicos subrecientes y antiguos (P4) el suelo está


desarrollado sobre materiales coluvio-aluviales y aluviales, de texturas
medias a finas, en relieve ligeramente inclinado, con pendientes de 0 a 3% y
3 a 7%. Los suelos dominantes corresponden a Inceptic Haplustalfs y poseen
condiciones de drenaje natural imperfecto, son muy superficiales a
superficiales, están limitados para su uso agrícola por un horizonte argílico
duro y en algunos casos por presencia de gravilla y sodio. Poseen una
fertilidad natural media a alta, con baja capacidad de intercambio de cationes
en pocos de ellos.

Cs36HS

Área: 158 ha.

Cobertura vegetal: pastizal bajo denso.

Conflicto en el uso del suelo: alto (5,7 ha), sin conflicto (152,5 ha).

Sistemas de producción (RT – IT): alta – media.

Fisiografía: en las terrazas de afluentes del río Cauca (P5) los suelos son
desarrollados a partir de sedimentos aluviales moderadamente finos
depositados por el río La Vieja, en topografía plana, con pendientes menores
del 1%. El suelo dominante se clasifica como Fluvaquentic Ustropepts, es
muy profundo, el drenaje natural es de imperfecto a bien drenado y posee un
alto nivel de fertilidad natural.

Cs37HS

Área: 2.798 ha.

Cobertura vegetal: complejo con predominio de pastizal bajo denso.


250
251
Conflicto en el uso del suelo: alto (351,3 ha), moderado (198,1 ha), sin
conflicto (2.248,2 ha).

Sistemas de producción (RT – IT): baja – alta.

Fisiografía: la unidad vallecitos coluvio-aluviales menores (P6) comprende


suelos clasificados como Entic Chromustert y Fluventic Ustropept, formados
entre colinas a partir de materiales coluvio-aluviales finos y moderadamente
finos, de relieve plano a ligeramente inclinado, con pendientes de 0 a 3% y 3
a 7%. El drenaje natural es moderado a imperfecto, con susceptibilidad local
a encharcamiento temporal. Son suelos moderadamente profundos a
profundos, limitados por horizontes masivos, compactados y con
propiedades vérticas. El nivel de fertilidad es alto, pero con una relación
calcio-magnesio invertida en algunos de ellos.

Cs41HS y Cs42HS

Área: 9.207 ha.

Cobertura vegetal: pastizal bajo denso.

Conflicto en el uso del suelo:

Cs41HS: alto (2391,6 ha), moderado (38,1 ha), sin conflicto


(4.925,4 ha).

Cs42HS: alto (345,6 ha), sin conflicto (1.504,6 ha).

Sistemas de producción (RT – IT): muy baja – intensiva.

Fisiografía: colinas erosionales en rocas sedimentarias de la Formación


Zarzal. Unas son bajas, con cimas redondeadas, vertientes convexas y con
estratos subhorizontales (S1) y otras son bajas, con cimas agudas, vertientes
rectilíneas y fuerte grado de disección, y erosión laminar severa. El suelo
dominante en el paisaje S1 es Typic Haplustalfs, bien drenado, muy
251
252
superficial, limitado por la presencia de un horizonte argílico y estructura
poco desarrollada, con un nivel de fertilidad medio y erosión laminar
moderada a severa. El paisaje S2 presenta suelos muy superficiales, con el
material parental a escasa profundidad, actividad vértica y fertilidad natural
media a alta, predominando los Lithic Ustropepts y Vertic Tropudalfs.

Ch51HS

Área: 164,8 ha.

Cobertura vegetal: pastizal bajo denso.

Conflicto en el uso del suelo: alto (41,7), sin conflicto (123,1 ha).

Sistemas de producción (RT – IT): restringida – intensiva.

Fisiografía: los suelos que integran la unidad de terrazas, lecho y coluvios


del río La Vieja (V1) se encuentran ubicados en la márgen izquierda del río
La Vieja y han sido clasificados como Fluventic Haplustolls y Typic
Ustifluvents. Estos se han desarrollado a partir de sedimentos aluviales
moderadamente gruesos a moderadamente finos. El relieve es plano a
ligeramente inclinado con pendientes de 0 a 3%. Son suelos con drenaje
natural bueno y profundos. La baja capacidad de intercambio catiónico en
combinación con los bajos contenidos de carbono orgánico y fósforo
aprovechable son responsables de un nivel de fertilidad medio a bajo.

Ch52HS

Área: 1.039 ha.

Cobertura vegetal: pastizal bajo denso.

Conflicto en el uso del suelo: alto (192 ha), sin conflicto (847,3 ha).

Sistemas de producción (RT – IT): restringida – intensiva.


252
253
Fisiografía: la unidad terrazas y lechos del río Cañas (V2) es un sistema de
terrazas continuas, conformado por depósitos aluviales finos con influencia
coluvial, localizado en el valle aluvial del río Cañas, de relieve ligeramente
plano, con pendientes de 1 a 3%. Predominan suelos identificados como
Typic Pelluderts, profundos a muy profundos, con drenaje moderado a
imperfecto, alta retención de humedad y agrietados. Presentan una fertilidad
natural media, afectada generalmente por la relación calcio-magnesio
invertida y por bajos contenidos de carbono orgánico y fósforo aprovechable.

Ch53HS

Área: 540 ha.

Cobertura vegetal: pastizal bajo denso.

Conflicto en el uso del suelo: alto (113,7 ha), sin conflicto (426,3 ha).

Sistemas de producción (RT – IT): restringida – media.

Fisiografía: los valles de otros cauces intermitentes (V3) comprenden una


serie de pequeños valles de relieve plano, con pendientes de 1 a 3%, que se
encuentran dentro de paisajes colinados, donde la acción conjunta del agua
y la gravedad han depositado materiales finos y moderadamente finos, a
partir de los cuales se desarrollaron suelos muy profundos, bien drenados y
agrietados. Estos suelos son pobres en fósforo aprovechable y sin embargo
presentan un alto nivel de fertilidad natural. Corresponden en su mayoría a
Vertic Ustropepts y Fluventic Hapludolls.

Ch61HS

Área: 143 ha.

Cobertura vegetal: pastizal bajo denso.

Conflicto en el uso del suelo: alto (35,8 ha), sin conflicto (107,1 ha).
253
254
Sistemas de producción (RT – IT): muy baja – intensiva.

Fisiografía: abanicos que se extienden desde el pié de las montañas, hasta


las zonas planas del valle, en el clima Cálido Húmedo. Están constituídos por
materiales aluviales de texturas moderadamente finas a finas, de relieve
plano a ligeramente inclinado, con pendientes de 1-3-7%, con erosión
laminar y en cárcavas de grado moderado a severo en la mayor parte del
área. Sobre estos depósitos dominan los Typic Durustalfs y Udic Haplustalfs,
que se caracterizan por ser suelos superficiales, limitados por horizontes
arcillosos endurecidos, moderadamente bien drenados y de fertilidad natural
media.

Ch71HS y Ch72HS

Área: 25.358 ha.

Cobertura vegetal: pastizal bajo denso.

Conflicto en el uso del suelo:

Ch71HS: alto (12.237.7 ha), moderado (5,6 ha), sin conflicto


(10.274,5 ha).

Ch72HS: alto (810,8 ha), sin conflicto (2.028,9 ha).

Sistemas de producción (RT – IT): muy baja – muy extensiva.

Fisiografía: en el clima Cálido Húmedo se localizan colinas desarrolladas


sobre materiales de la Formación La Paila (Z2); tanto los relieves como los
suelos presentes en estos paisajes son muy similares a los generados en el
clima cálido subhúmedo de la Formación Zarzal.

Mh81S

Área: 10.373 ha.


254
255
Cobertura vegetal: arbusto medio denso.

Conflicto en el uso del suelo: alto (770,2 ha), moderado (26,7 ha), sin
conflicto (9.575,8 ha).

Sistemas de producción (RT – IT): muy baja – alta.

Fisiografía: el relieve es plano a ligeramente plano en las cimas de las


colinas, con pendientes no mayores del 5%, y fuertemente ondulado a
escarpado en los flancos con pendientes hasta del 70%. Los suelos son
profundos, bien drenados, con texturas que van de moderadamente gruesas
a moderadamente finas. Desde el punto de vista químico, los mejores suelos
de esta unidad se dan en la parte media y Pie de los abanicos, con un grado
fertilidad natural intermedio, representados por los Typic Argiudolls. En la
parte media superior y ápice de los abanicos se encuentran los Typic
Dystrandepts, que son suelos desaturados y de reacción fuertemente ácida a
neutra.

Mh91HS

Área: 835 ha.

Cobertura vegetal: pastizal bajo denso.

Conflicto en el uso del suelo: alto (567,7 ha), sin conflicto (267,5 ha).

Sistemas de producción (RT – IT): muy baja – extensiva.

Fisiografía: los suelos están desarrollados a partir de materiales coluviales


finos mezclados en profundidad con piedras angulares de tamaños variables
y cantos redondeados altamente intemperizados, que afloran en aquellos
sitios donde hay cambios fuertes de pendiente. El relieve es ondulado a
fuertemente ondulado, con pendientes que oscilan entre 7 y 50%. La unidad
está integrada fundamentalmente por los Ultic Haplustalfs y Vertic
Ustropepts, que son suelos profundos y moderadamente profundos, limitados
255
256
por la presencia de pedregosidad superficial, bien drenados y de fertilidad
natural media.

Mh101HS

Área: 21.481 ha.

Cobertura vegetal: complejo con predominio de pastizal bajo denso.

Conflicto en el uso del suelo: alto (11.366 ha), sin conflicto (10.115 ha).

Sistemas de producción (RT – IT): muy baja – alta.

Fisiografía: en esta unidad dominan las colinas alineadas, estructurales, en


rocas sedimentarias de la Formación Cinta de Piedra, que corresponde a
bancos de areniscas conglomeráticas que alternan con arcillas, y pueden o
no presentar recubrimiento de ceniza volcánica (C1). El relieve es quebrado
a escarpado con pendientes que varían entre 25 y 50% y mayores de 50%.
Los suelos más importantes son clasificados como Typic Ustropepts, Vertic
Ustropepts y Typic Dystrandepts, son bien drenados, moderadamente
profundos a muy profundos, con texturas moderadamente finas a
moderadamente gruesas, con un nivel de fertilidad natural medio a alto, y en
algunos casos bajo debido especialmente a su reacción fuertemente ácida,
pobres contenidos de fósforo y carbono orgánico y baja saturación de bases.
Algunos suelos son superficiales y se encuentran limitados por estratos
rocosos o por el material parental, son los mas erosionados y corresponden
a los Paralithic Ustropepts y Typic Ustorthents.

Mh102HS

Área: 4.694 ha.

Cobertura vegetal: pastizal bajo denso.

Conflicto en el uso del suelo: alto (3.730 ha), sin conflicto (964,3 ha).
256
257
Sistemas de producción (RT – IT): muy baja – muy extensiva.

Fisiografía: en la Formación La Pobreza (C2) se dá el mismo tipo de colinas


que en la formación (C1) aunque en menor proporción; las cuales son
moderadamente disectadas, de relieve fuertemente ondulado a fuertemente
quebrado con pendientes de 12 a 25% y 50%, y erosión moderada. En las
cimas y flancos de estas se localizan los Vertic Haplustolls, que son suelos
muy profundos, de texturas finas a moderadamente finas, bien drenados y no
pedregosos. Estos suelos presentan una fertilidad media a baja, afectada por
contenidos pobres de carbono orgánico, potasio y fósforo aprovechable, y
por una reacción mediana a fuertemente ácida. En Pie y flancos de las
mismas colinas se encuentran los Udic Vertic Haplustalfs, que son suelos
moderadamente profundos, limitados por un horizonte argílico compacto y
con mejores condiciones de fertilidad natural.

Mh111HS

Área: 632 ha.

Cobertura vegetal: pastizal bajo denso.

Conflicto en el uso del suelo: alto (607,5 ha), sin conflicto (24,1 ha).

Sistemas de producción (RT – IT): muy baja – intensiva.

Fisiografía: en la cuenca entra una pequeña área de colinas modeladas


sobre rocas de la Formación Amaime, recubiertas con ceniza volcánica (M),
que se distinguen por su carácter escalonado y son disectadas, con
vertientes irregulares y ligeramente inclinadas. La alteración de las rocas ha
producido materiales arcillosos, sobre los cuales se han depositado las
cenizas volcánicas para dar lugar a la formación de los suelos Typic
Dystrandepts, Typic Humitropepts y Typic Dystrudepts, que presentan un
relieve quebrado a escarpado con pendientes de 12-25-50% y erosión
laminar de ligera a moderada. Son suelos moderadamente profundos a
257
258
profundos, bien drenados y con texturas finas a moderadamente gruesas.
Presentan un nivel de fertilidad natural pobre, evidenciado por la baja
saturación de bases intercambiables que es una característica importante en
estos suelos, y algunos afectados por altas saturaciones con aluminio.

7.1 CATEGORÍAS DE USO POTENCIAL EN LAS UNIDADES BIOFÍSICAS


DE PAISAJE

Se determinó el área en hectáreas correspondiente a cada categoría de uso


potencial en cada una de las unidades biofísicas de paisaje. Los
identificadores de categorías de uso potencial están basados en las
metodologías de la CVC para la zona de ladera y de la USDA para la zona
plana.

La unidad de manejo de cuenca La Vieja - Los Angeles - El Naranjo presenta


un alto potencial para tierras cultivables. Se encontró que el 13% del área de
la cuenca (14.498 ha) pertenecen a la clase C2 y las clases C4 y IV ocupan
un 28% con 30.013 ha. Las categorías C4 y IV aunque de metodologías
diferentes (CVC – USDA respectivamente) presentan las mismas
limitaciones, ambas requieren de prácticas cuidadosas de conservación y
mantenimiento constante de cobertura vegetal. Otras categorías de
importancia en esta UMC son las tierras para recuperación (AF) con 22.827
ha y tierras para pastoreo (P) con 10.904 ha. La Tabla 78 sintetiza la
información correspondiente a uso potencial por unidades biofísicas de
paisaje.
258
1'025.000 m.N

1'150.000 m.E
RI
O
C
CORPORACIÓN AUTÓNOMA REGIONAL DEL VALLE DEL CAUCA, CVC UNIVERSIDAD NACIONAL DE COLOMBIA SEDE MEDELLÍN

A
U
C
A

UMC16: LA VIEJA-LOS ÁNGELES-EL NARANJO - UNIDADES BIOFÍSICAS DEL PAISAJE


R IE JA
I O V
LA

r al
bo
am
Q. E l T

Q
Cartago

d
CóDIGOS

a.
RI

E
O
B

l
AR
B

E
A

n
S

f a
do
Cs11HM Cs35HM Ch61HS

Q u ebr
ad a
Los A
n g
el Ulloa
es

R
IO
L

A
Cs12HM Cs36HS Ch71HS

V
IE
Alcalá

JA
C A

s
o rada
U
A

Col
C
IO

as
R

Agu
Cs21HS Cs37HS Ch72HS

da
e br a
u
Q
Cs22HM Cs41HS Mh81S

Cs31F Cs42HS Mh91HS

Q
U
E
B
RA
D
A
EL
M ICO

Cs32HM Ch51HS Mh101HS

Q
ue
La Victoria b rada
C
h

sc
a

a
r
a

Holguín

Cs33HS Ch52HS Mh102HS


AD
UE B R A
Q LA
P OB
RE
ZA
Q
u
e

Cs34HM Ch53HS Mh111HS


b
ra
d
a
L

a
H a n M ig
on S u el
d
a
a

ad
e br
u
Z
Q

a
n
jo
n
L

a
P
a
l
m
e
r
a

SIGNIFICADO DEL CÓDIGO

C s 1 1 H M

Zarzal Piso Térmico

Provincia de Humedad Cobertura Vegetal

Unidad de Gran Paisaje Paisaje

s
n a
Q u e br Ca Ver leyenda anexa
ad a L a s

INFORMACIÓN DE REFERENCIA
CONVENCIONES
CONVENIO: CORPORACIÓN AUTÓNOMA REGIONAL DEL VALLE DEL CAUCA CVC -

UNIVERSIDAD NACIONAL DE COLOMBIA, SEDE MEDELLÍN.

PROYECTO: Implementación de un SIG en cuatro Unidades de Manejo de Cuenca (UMC).


Cabecera Municipal, Centro Poblado
N
1'100.000 m.E

Origen de la zona: Observatorio Astronómico Nacional de Santafé de Bogotá D.C.


Drenaje doble
Coordenadas Geográficas: 4ª 35' 56'' 57 Latitud Norte

77ª 04 '51'' 30 Longitud Oeste

Coordenadas Planas: 1'000.000 metros Norte

Drenaje sencillo 1'000.000 metros Este


2000 0 2000 4000 6000 metros

Carretera pavimentada DIGITALIZACIÓN, EDICIÓN Y ANÁLISIS DE INFORMACIÓN


Escala 1:250.000

PROYECTO SISTEMAS DE INFORMACIÒN GEOGRÁFICA


965.000 m.N UNIVERSIDAD NACIONAL DE COLOMBIA
Carretera sin pavimentar SEDE MEDELLÌN

FACULTAD DE CIENCIAS AGROPECUARIAS

DEPARTAMENTO DE CIENCIAS FORESTALES.

1999
UMC 16 : LA VIEJA-LOS ÁNGELES-EL NARANJO - UNIDADES BIOFÍSICAS DEL PAISAJE

LEYENDA DEL MAPA DE UNIDADES BIOFÍSICAS DEL PAISAJE

ASPECTOS
A S P E C T O S F Í S I C O S ASPECTOS BIÓTICOS
SOCIOECONÓMICOS
ÁREA CÓDIGO

PROCESOS MORFODINÁMICOS SUELOS


PENDIENTE FORMACIÓN
CLIMA GRAN PAISAJE PAISAJE SUBPAISAJE LITOLOGÍA USO ACTUAL SISTEMAS DE PRODUCCIÓN
(GRADO %) DRENAJE PROFUNDIDAD TEXTURA PH FERTILIDAD COBERTURA
GEOLÓGICA
ACTIVOS INACTIVOS
VEGETAL

Basín 0-1 Qal Pobre Superficial a moderadamente Ar Muy ácido Media Vhmd Agricultura mecanizada e intensiva
Depósitos aluviales del Río Cauca R-A 3.211 Cs11HM
profundo
Llanura aluvial de Inundación del Río Cauca
- Acumulación de materiales
(Qal) Imperfecto a
Diques 0-3 Depósitos aluviales del Río Cauca Qal Moderadamente profundo a muy profundo Ar Casi neutro Alto Vhmd Agricultura mecanizada e intensiva R-A 5.813 Cs12HM
(Limos y arcillas)
moderado

- Socavamiento de orillas en
Terrazas no Depósitos lacustres recubiertos por
0-1 Ganaderaía extensiva. Agricultura mecanizada
el cauce principal Qal Pobre Superficial a moderadamente profundo FAr Ligeramente ácido MPabd A-M 7.630 Cs21HS
disectadas tobas volcánicas intemperizadas Media
e intensiva
Planicie fluvio-lacustre (Qal)

Agricultura mecanizada e intensiva. Ganadería


Media
0-1 Arcillas Qal Pobre Superficial a moderadamente profundo Ar Ácido Vhmd extensiva MB-A 3.281 Cs22HM
Cubetas

Media Protección Agricultura medianamente tecnificada


1-3 Depósitos aluviales de gravas Qal Pobre
Lechos de afluentes menores del río Cauca Superficial a moderadamente profundo MVhmd A-A 315 Cs31F
FL Casi neutro

Imperfecto a
Moderadamente profundo
Explayamientos de afluentes del río Cauca 0-1 Depósitos aluviales tipo arena de tributarios del Rio Cauca Qal moderadamente Casi neutro Media MBmd A-A 160 Cs32HM
a profundo FAr Agricultura mecanizada e intensiva
bueno

CÁLIDO SUBHÚMEDO
Planicie aluvial de piedemonte - Sedimentación
Abanicos recientes y Ápice 1-3 Depósitos aluviales de bloques y gravas de atributos del Ganaderaía extensiva. Agricultura mecanizada
(Qp) Qal Imperfecto Moderada FAr Ligeramente ácido Media Vhmd A-A 476 Cs33HS
subrecientes Río Cauca e intensiva
- Insición y socavación de los
(Qp) Imperfecto a Agricultura mecanizada e intensiva. Ganadería
Moderadamente MPabd
Cuerpo y pié 0-2 tributarios Depósitos aluviales finos Qal Superficial a moderadamente profundo FAr Media alta A-A 7.096 Cs34HM
bien drenado alcalino extensiva

Abanicos subrecientes y antiguos (Qpa) - Erosión laminar ligera Agricultura mecanizada e intensiva. Ganadería
3-7 Depósitos aluvio-coluviales Qal Imperfecto Superficial a muy superficial F Ligeramente ácido Media alta MB-A 538 Cs35HM
MVhmd
extensiva

0-1 - Desgarres en los taludes de


Terrazas de afluentes del río Cauca (Qra) Imperfecto a bien
abanicos antiguos Depósitos aluviales finos Qal Muy profundo FArL Casi neutro Alta Pabd Ganadería extensiva A-M 158 Cs36HS
drenado

Moderado a Moderadamente profundo Ar MPabd Ganadería extensiva. Agricultura mecanizada


Vallecitos coluvio-aluviales menores Arcillas Ligeramente ácido B-A
0-1 Qal Alta 2.798 Cs37HS
imperfecto a profundo e intensiva

Bajas, redondeadas, convexas, masivas


Tpz
25-50 - Erosión laminar ligera - Deslizamientos pequeños a Areniscas, arcillolita y conglomerados sobre
Colinas bajas en rocas sedimentarias con estratos subhorizontales de rocas Muy superficial F Ligeramente ácido Pabd Ganadería extensiva MB-I 7.353
Tmp Bueno Media Cs41HS
medianos diatomitas de la formación Zarzal
de la formación Zarzal (C1) (C3b) finogranulares (C1)

Bajas, con vertientes rectilíneas, cimas


Areniscas, conglomerados y arcillolitas de la formación Tpz
agudas, muy disectadas, modeladas en 25-50 - Carcavamiento Bueno Muy superficial F Ligeramente ácido Media alta Pabd Ganadería extensiva MB-I 1.850 Cs42HS
Zarzal Tmp
conglomerados y areniscas (C3b)

R-I
FArA Ch51HS
- Sedimentación de desborde Qal Bueno Profundos Casi neutro Ganadería extensiva 159
Terrazas y llanura aluvial del río La Vieja 1-3 Depósitos aluvilaes Media a baja Pabd

Valles aluviales de ríos secundarios - Incisión en los cauces Moderado a


1 Qal Profundos a muy profundos Pabd 1.039
Llanura aluvial y terrazas del río Cañas Depósitos aluviales Ar Ligeramente ácido Ganadería extensiva
(QRa) Media R-I Ch52HS
imperfecto
(Qra)
CÁLIDO HÚMEDO

1 - Desgarres en los taludes Depósitos aluviales Bueno Ganadería extensiva 540


Qal Muy profundos FAr Ligeramente ácido Alta Pabd R-M
Rellenos aluviales de otros cauces intermitentes Ch53HS

- Sedimentación

- Incisión y socavación de los tributarios Ganadería extensiva


Depósitos aluviales
3 Bueno Superficial FA Ligeramente ácido Media Pabd MB-I
mayores del río Cauca Qal
Abanicos aluviales de piedemonte (Qp) Ch61HS
- Erosión laminar ligera 143

- Desgarres en los taludes de abanicos

antiguos

Tpz
MB-MEX
Colinas en rocas sedimentarias de Colinas bajas, redondeadas, convexas, masivas. - Erosión laminar y en surcos -Deslizamientos pequeños Areniscas, arcillolitas y conglomerados de la formación Bueno Muy superficial Media a alta 2.840
5 Tmp FA Ganadería extensiva Ch71HS
Ligeramente ácido Pabd
la formación La Paila (C2) La Paila
Tqa

Colinas bajas, con vertientes rectilíneas, cimas 25-50 -Terracetas inestabilidad manifiesta Areniscas, arcillolitas y conglomerados de la formación Tpz
Bueno Muy superficial FArA Ligeramente ácido Media a alta Ganadería extensiva MB-MEX 22.542 Ch72HS
agudas, escalonadas y muy disectadas Pabd
La Paila Tmp

5
Depósitos sedimentarios, arenas, arenas tobaceas con Tpz F
Abanicos fluvio-volcánicos colinados (C8a, C8b) Bueno Muy profundos Ácido Agricultura mecanizada e 10.373
Media Armd MB-A
diatomitas y arcillas Tqa
Mh81S
intensiva

-Sedimentación

-Incisión y socavación de los tributarios


Relieve de colinas modelado en abanicos antiguos (Qpa) 20-30 Depósitos aluviales de los tributarios del río Cauca
mayores del río cauca Qal Bueno Profundos a moderadamente profundos FArA Ácido Media Ganadería extensiva MB-EX 835 Mh91HS
Pabd
(Gravas, arenas, limos y arcillas)
MEDIO HÚMEDO

-Erosión laminar ligera

-Desgarres en los taludes de

abanicos antiguos

Desgarres superficiales
25-50 -Deslizamientos
Relieve colinado con colinas estructurales altas,

esbeltas de vertientes muy inclinadas con y -Deslizamientos Ganadería extensiva. Agricultrura


Secuencia sedimentaria de arcillolitas, areniscas y Moderadamente profundos a muy
sin recubrimiento de ceniza volcanica modeladas -Depósitos de vertiente -Carcavamientos Tocp Bueno FArA Ácido Media a alta MPabd mecanizada e MB-A 21.488 Mh101HS
conglomerados profundos
en Formación Cinta de Piedra (C4) -Erosión laminar ligera intensiva

-Escarpe con caida de bloques


Relieve colinado, con control estructural
-Terracetas
(C4, C5)

-Erosión laminar ligera


Relieve colinado con colinas estructurales altas,
-Deslizamientos pequeños a
esbeltas de vertientes muy inclinadas con y
25-50 -Terracetas Rocas sedimentarias continentales, principalmente
medianos
sin recubrimiento de ceniza volcanica modeladas Tmpo Bueno Muy profundo FArA Ácido Media a baja Pabd Ganadería extensiva MB-MEX 4.691 Mh102HS
conglomerados
en Formación La Pobreza (C5) -Desgarres superficiales

-Carcavamientos

-Deslizamientos
Lavas basálticas de la formación Amaime recubiertas con
12-25-50 Jka
Colinas escalonadas, muy disectadas, con vertientes irregulares, ligeramente inclinadas, -Deslizamientos ceniza volcánica Bueno
Pabd
-Terracetas Moderadamente profundos a muy
en rocas de la Formación Amaime, recubiertaas con Ceniza Volcánica (C6a) Baja
FArA Ligeramente ácido Ganadería extensiva Mh111HS
profundos MB-I 644

UNIDADES FISIOGRÁFICAS
SISTEMAS DE PRODUCCION
CLIMA GRAN PAISAJE PAISAJE SUBPAISAJE UNIDADES DE SUELO

Basín Vertic Endoaquept*

Tropic Tropaquept CÓDIGO DESCRIPCIÓN


Llanura aluvial de Inundación del Río Cauca SIGNIFICADO DEL CÓDIGO
(Qal) Fluventic Haplustept

Diques Fluventic Haplustoll

Typic Haplustoll

Typic Haplustalf

Udorthentic Chromustert A-A Sistema de producción con una receptividad tecnológica Alta y una intensidad tecnológica Alta C s 1 1 H M
Terrazas no disectadas Typic Haplustept*

Vertic Tropaquept
Planicie fluvio-lacustre

(Qal) Udic Haplustert*

Entic Pelludert
Piso Térmico
Cubetas Vertic Tropaquept
A-M Sistema de producción con una receptividad tecnológica Alta y una intensidad tecnológica Media
Fluventic Haplustept*

Vertic Endoaquept

Provincia de Humedad Cobertura Vegetal


CÁLIDO SUBHÚMEDO

Tropic Fluvaquent
Lechos de afluentes menores del río Cauca
Typic Tropofluvent

Explayamientos de afluentes del río Cauca Typic Haplustoll

B-A Sistema de producción con una receptividad tecnológica Baja y una intensidad tecnológica Alta
Fluventic Haplustoll
Ápice
Unidad de Gran Paisaje Paisaje
Pachic Aquic Haplustoll
Abanicos recientes y Typic Pelustert
subrecientes

(Qp) Fluvaquentic Ustropept

Vertic Calciustept*
Cuerpo y pié
Pachic Haplustoll

Typic Haplustert B-I Sistema de producción con una receptividad tecnológica Baja y una intensidad tecnológica Inadecuada
Typic Calciustert

Udic Pellustert

Fluventic Haplustoll
Planicie aluvial de piedemonte EXPLICACIÓN DEL CÓDIGO DE LA UNIDAD BIOFÍSICA
(Qp) Inceptic Haplustalf
Abanicos subrecientes y antiguos

(Qpa) Typic Calciustert*

MB-A Sistema de producción con una receptividad tecnológica Muy Baja y una intensidad tecnológica Alta
Fluvaquentic Ustropept Piso térmico: C:Cálido, M:Medio, F:Frío, P:Paramuno
Terrazas de afluentes del río Cauca
Typic Ustifluvent

Fluventic Ustropept Provincia de humedad: s:Subhúmedo, h:Húmedo, p:Perhúmedo, pp: Superhúmedo


Vallecitos coluvio-aluviales menores
Entic Chromustert

Unidad de Gran Paisaje: Número de la unidad de Gran Paisaje dentro de la UMC


Bajas, redondeadas, convexas, masivas con estratos Typic Haplustalf MB-EX Sistema de producción con una receptividad tecnológica Muy Baja y una intensidad tecnológica Extensiva
subhorizontales de areniscas,arcillolitas y conglomerados
Colinas erosionales en rocas sedimentarias
sobre diatomitas Unidad de Paisaje: Número de la unidad de Paisaje dentro de la unidad de Gran Paisaje
de la formación Zarzal

Bajas, con vertientes rectilíneas, cimas agudas, Lithic Ustropept


Cobertura Vegetal: HM: Gramíneas medias de 0.5 - 2 metros de altura
escalonadas, y muy disectadas en areniscas, Vertic Tropudalf

conglomerados y arcillolitas Calcic Haplustept HS: Gramíneas bajas con menos de 0.5 metros de altura
MB- I Sistema de producción con una receptividad tecnológica Muy Baja y una intensidad tecnológica Inadecuada
Fluventic Haplustoll
F: Bosques
Valles aluviales de ríos secundarios Terrazas, lechos, y coluvios del río La Vieja
Typic Ustifluvent
(QRa)

Terrazas y lechos del río Cañas Typic Pelludert

Aquic Chromudert
CÁLIDO HÚMEDO

Valles de otros cauces intermitentes Vertic Ustropept MB-MEX


Sistema de producción con una receptividad tecnológica Muy Baja y una intensidad tecnológica Muy Extensiva
(QRa) Fluventic Hapludoll

Abanicos aluviales de piedemonte


Typic Durustalf EXPLICACIÓN DE CÓDIGOS DE COBERTURA VEGETAL
Typic Tropudalf

Bajas, redondeadas, convexas, masivas con estratos Typic Durustalf


Colinas erosionales en rocas sedimentarias de la

formación La Paila
de areniscas, arcillolitas Udic Haplustalf R-A Armd: Arbusto medio denso
Sistema de producción con una receptividad tecnológica Restringida y una intensidad tecnológica Alta
y conglomerados
Fluventic Haplustoll

MArmd: Complejo con predominio de arbusto medio denso


Bajas, con vertientes rectilíneas, cimas agudas, Vertic Haplustoll

escalonadas y muy disectadas en areniscas, Vertic Ustorthent

conglomerados y arcillolitas
Fluventic Eutropept Bmd: Bosque medio denso

Typic Arguidoll
Abanicos fluvio-volcánicos colinados R-I Sistema de producción con una receptividad tecnológica Restringida y una intensidad Inadecuada MBmd: Complejo con predominio de bosque medio denso
Typic Dystrandept

Bdb: Bosque bajo denso


Superficies colinadas de abanicos antiguos disectados Ultic Haplustalf

Vertic Ustropept
Pabd: Pastizal bajo denso
Typic Ustropept
MEDIO HÚMEDO

Typic Ustropept MPabd: Complejo con predominio de pastizal bajo denso


Relieves colinados, estrucutrales, en R-M Sistema de producción con una receptividad tecnológica Restringida y una intensidad tecnológica Media
Vertic Ustropept
conglomerados, areniscas y arcillolitas
De la formación cinta de piedra,con y sin
Typic Ustorthent Vhmd: Vegetación herbácea medio densa
recubirmiento de ceniza volcánica
Ustic Lithic Dystropept

Typic Dystrandept MVhmd: Complejo con predominio de vegetación herbácea medio densa
Paralithic Ustropept

MBad: Complejo con predominio de bosque alto denso


De la formación La Pobreza, sin recubrimiento Vertic Haplustoll E Urbana Estructura Urbana
de ceniza volcánica Udic Vertic Haplustalf

Typic Dystrendept
Colinas escalonadas, muy disectadas, con vertientes irregulares, ligeramente inclinadas,

en rocas de la Formación Amaime, recubiertas con ceniza volcánica Typic Humitropept

Typic Dystropept
261

7.2 DETERMINACIÓN DE CONFLICTO EN EL USO DEL SUELO POR


UNIDADES BIOFÍSICAS DE PAISAJE

Por otra parte se determino el área de conflicto en el uso del suelo para cada
unidad biofísica, por ejemplo en la Tabla 80 encontramos que 35.882 ha, se
encuentran dentro de un Alto conflicto en el uso del suelo, de las cuales
23.664 ha pertenecen a las unidades biofísicas Ch72HS y Mh101HS,
mientras las unidades de paisaje Cs11HM y Cs12HM pertenecientes a la
Llanura aluvial de Inundación del río Cauca no presentan conflicto por el uso
del suelo. La Tabla 80 sintetiza los conflictos existentes para cada una de las
unidades biofísicas de paisaje.
261
262

TABLA 79. Categorías de uso potencial por unidades biofísicas de paisaje.


Categoría-CVC Categoría-USDA
Código C1 C2 C3 C4 P AF F1 F2 I IIs IIIs IIIsh IVes IVs IVsh Vs Vh Vsh VIes VIIes
Cs11HM — — — — — — — — 338,8 — 12,1 — — — 2.026,7 411,5 208,0 152,8 19,5 —
Cs12HM — — — — — — — — 5.043,4 205,8 — — 2,0 — 313,4 184,7 23,8 28,3 6,4 —
Cs21HS — 226,8 144,8 143,8 14,7 8,1 — — 59,7 116,3 29,8 29,0 1.803,8 — 4.332,8 — — 41,1 285,8 236,0
Cs22HM — — — — — — — — 176,9 — 6,9 — 29,2 — 1.354,5 766,1 318,0 575,5 53,0 —
Cs31F — 46,0 — — — — — — — — 6,7 — 33,0 — 10,2 89,6 — 114,9 8,2 —
Cs32HM — — — — — — — — — 59,7 — — — — 98,2 — — — — —
Cs33HS — 8,8 — 61,9 — 0,2 — — 125,0 176,0 2,9 — — — 28,1 — — — 12,0 —
Cs34HM — 319,5 52,0 — 34,7 — — 95,7 1.373,6 2.005,3 267,5 — — 188,4 213,9 57,8 13,6 159,0 —
Cs35HM — — 6,2 — — 42,2 — — — — 15,8 — — 352,4 15,7 89,7 14,4 — — —
Cs36HS — — — — — — — — 0,5 — — 162,6 — — — — — — — —
Cs37HS — 1.333,1 236,5 294,7 — 261,3 — — 0,0 — 60,3 — — 2,9 509,4 — 47,1 — 37,6 —
Cs41HS — 734,9 574,6 1.765,4 — 357,0 — — 12,3 22,0 89,6 — 340,2 27,2 387,6 38,2 21,7 14,9 1.949,5 367,6
Cs42HS — 1,4 20,6 40,9 — 447,8 — — — — 18,6 — — — 1.133,9 — — — 178,1 —
Ch51HS — 46,9 — 9,8 47,7 5,8 54,5 — — — — — — — — — — — — —
Ch52HS — 437,6 359,1 9,9 — 153,4 — — — — — — — — 79,3 — — — — —
Ch53HS 71,6 2,6 54,2 16,2 207,6 — — — — — — — — 158,8 — — — 9,0 —
Ch61HS — — — 84,1 58,8 — — — — — — — — — — — — — — —
Ch71HS — 341,3 1.417,3 667,5 — 88,7 — — — 10,0 5,9 — 8,8 — 89,6 — — — 210,6 —
Ch72HS — 1.388,4 82,0 4.456,8 1.059,3 8.386,1 0,6 32,4 — — 7,5 — — — 6.982,3 — — — 30,2 —
Mh101HS — 722,8 29,6 1.191,8 9.392,0 10.042,0 22,2 — — — — — — — 79,9 — — — — —
Mh102HS — 450,6 — 251,7 20,0 2.355,5 1.616,6 — — — — — — — — — — — — —
Mh111HS — — — — 14,3 280,9 336,2 — — — — — — — — — — — — —
Mh81S 146,3 8.339,3 965,8 258,2 29,3 36,6 597,2 — — — — — — — — — — — — —
Mh91HS — 98,2 30,5 336,0 251,9 118,6 — — — — — — — — — — — — — —
Total general 217,9 14.498,2 3.919,1 9.626,7 10.904,4 22.826,6 2.627,3 32,4 5.852,4 1.963,3 2.261,5 459,1 2.217,1 382,5 17.788,7 1.793,6 690,7 941,2 2.958,7 603,7
Porcentaje 0,20 13,46 3,64 8,94 10,12 21,19 2,44 0,03 5,43 1,82 2,10 0,43 2,06 0,36 16,51 1,67 0,64 0,87 2,75 0,56
Sin incluir áreas de lagos, áreas sin estudio y estructuras urbanas (5.150,4 ha).
262
263

TABLA 80. Área en hectáreas de conflicto en el uso del suelo por unidad
biofísica de paisaje.
Conflicto
Subpaisaje Alto Moderado Sin conflicto
Ch61HS 35,8 107,1
Mh81HSl 770,2 26,7 9.575,8
Cs35HM 199,3 338,8
Cs33HS 27,3 447,7
Cs11HM 225,7 2.985,6
Mh111HS 607,5 24,1
Ch72HS 12.297,7 5,6 10.214,6
Cs42HS 345,6 0,3 1.504,6
Ch71HS 810,8 2.028,9
Cs41HS 2.391,6 38,1 4.925,4
Cs22HM 538,9 2742
Cs34HM 203,8 14,3 6.878,2
Cs12HM 143,7 5669
Cs32HM 160,3
Mh101HS 11.366 10.115
Ms102HS 3730 964,3
Cs31F 60,1 255,5
Mh91HS 567,7 267,5
Ch52HS 192 847,3
Cs36HS 5,7 152,5
Ch51HS 41,7 123,1
Cs21HS 855,5 17,6 6.756,7
Cs37HS 351,3 198,1 2.248,2
Ch53hs 113,7 426,3
a
Total general 35.881,6 300,7 69.758,5
a
Las estructuras urbanas no están incluidas en el total general.
263
264

BIBLIOGRAFÍA

ALMARIO, O 1995. Revisión Bibliográfica, Balance Crítico y Base de Datos


de las Provincias de del Sur de Colombia en el Siglo XIX. Medellín, junio 21.

________. 1994. Balance y Memorias del encuentro de investigadores


regionales: Antioquia “La Grande” y “El Gran Cauca”. Universidad Nacional
de Colombia. Medellín, Noviembre 23 y 24.

ALVAREZ, V. 1994. Balance y Memorias del encuentro de investigadores


regionales: Antioquia “La Grande” y “El Gran Cauca”. Universidad Nacional
de Colombia. Medellín, Noviembre 23 y 24.

ANDRADE, A. y GONZALEZ, A. 1995. Aspectos conceptuales y


metodológicos para el diseño de las bases de datos utilizados en el análisis
de los sistemas de producción. En: Revista SIG-PAFC No. 2, pp 88-166.

ANUARIO ESTADÍSTICO DEL VALLE. 1993

ARISTIZÁBAL, A. 1980. Manual de conservación de suelos. Federación


Nacional de cafeteros. Santafé de Bogotá.

ASOCIACIÓN COLOMBIANA DE INGENIERÍA SÍSMICA - AIS. 1990. Código


Colombiano de Construcciones sismo-resistentes. Ley 1400 de 1884. Revista
LEGIS. Santafé de Bogotá. 317 p.

ASOCIACIÓN COLOMBIANA DE INGENIERÍA SÍSMICA, INGEOMINAS y


UNIVERSIDAD DE LOS ANDES. 1998. Estudio General de Amenaza
Sísmica de Colombia. Publicación especial de Ingeominas. 2ª Ed. Santafé de
Bogotá. 257 p.

BARRERO, D. 1979. Geology of the Central Western Cordillera of Buga and


Roldanillo, Colombia. Publicaciones Geológicas Especiales de Ingeominas
No. 4. 75 p.
264
265
BOTERO, P. 1996. Aproximación Conceptual y Técnica al problema de los
estudios de sostenibilidad de los sistemas de uso de la Tierra en Ambientes
Naturales Específicos. Revista Serie de Avances de Investigación. Fundación
Tierra Nueva. Pag. 13 – 28. Santafé de Bogotá.

________. 1997. Guías para el análisis fisiográfico. Instituto Geográfico


Agustín Codazzi, 1977, Santafé de Bogotá.

CABALLERO, H. y ZAPATA, G. 1983. Mapa geológico preliminar Plancha


224 Pereira. Escala 1:100.000. Ingeominas. Santafé de Bogotá.

CASE, J., DURAN, S., LOPEZ, A. y MOORE, W. 1971. Tectonic


Investigations on Western Colombia and Eastern Panamá. Geological
Society of America Bulletin 82: 2685-2712.

CENSO NACIONAL DE POBLACIÓN Y DE VIVIENDA. 1993

CENTRO LATINOAMERICANO DE DEMOGRAFÍA - CELADE. 1971. Chile.

CIMMYT 1988. La formulación de recomendaciones a partir de datos


agronómicos: un manual metodológico de evaluación económica. CIMMYT.
México D.F.

CORNARE-UNIVERSIDAD NACIONAL DE COLOMBIA-MUNICIPIO DE SAN


CARLOS. 1998. Elementos para un Proyecto de Ordenamiento y Manejo de
los Bosques del Municipio de San Carlos (Antioquia). Informe de práctica
profesional, Carrera Ingeniería Forestal. 471p.

CORPORACIÓN AUTÓNOMA REGIONAL DEL VALLE DEL CAUCA - CVC


1996. Plan de Ordenamiento Territorial con énfasis forestal de la Cuenca
Tuluá - Morales basado en los Sistemas de Información Geográfica (SIG -
Pafc). Cali. 136 p.

________. 1977. Plan de ordenación y desarrollo de la cuenca hidrográfica


Cartago – Zarzal. Informe CVC No. 77 – 7. Cali. 64 p.
265
266
________. 1991. Plan de manejo integral de humedales y ecosistemas
naturales asociados ubicados en el valle geográfico del río Cauca.
Corporación Autónoma Regional del Valle del Cauca. Subdirección de
recursos naturales. Cali.

________. Grupo de Bosques y suelos. 1997. Estudio Unificado de Suelos


Zona Andina (Unidades de Suelos). Cali. 390 p.

Ecosystems of the word: field crop ecosystems. 1992. C. J. Pearson (ed.)


Elsevier Science Publishing Company Inc. Nueva York, Estados Unidos.
550p.

ERESUE, M. 1987. Sistemas agrarios y transformaciones de agricultura. En:


E. Malpartida y H. Poupon (eds.). Sistemas Agrarios del Perú. Lima:
UNALM/ORSTOM. pp. 221-235.

ESCOBAR, G. y BERDEGUÉ, J. 1990. Tipificación de sistemas de


producción agrícola. Red Internacional de Metodología de Investigación de
Sistemas de Producción (RIMISP). Santiago, Chile. 284 p.

ESPINOSA, A. 1992. Sismicidad histórica del Valle del Cauca. Informe


inédito, Proyecto GERSCO. Cali.

ESPINOSA, O. M. 1999. Apuntes para una crítica a la “Calidad de Vida”


desde una sociedad de consumo. Documento sin publicar. Pagina 8.

ETTER, A. 1990. Introducción a la ecología del paisaje: un marco de


integración para los levantamientos rurales. CIAF. Santafé de Bogotá.

ETTER, A. 1990. Planificación del uso de la tierra. Unidad de levantamientos


Rurales, Instituto Geográfico Agustín Codazzi - IGAC, (inédito). Bogotá.

ETTER, A. 1992. Caracterización Ecológica General y de la Intervención


Humana en la Amazonia Colombiana. En : Amazonía Colombiana Diversidad
y Conflicto COLCIENCIAS. CONIA. CEGA. Pag. 27 – 67. Santafé de Bogotá.
266
267
________. 1994. Consideraciones generales para el análisis de la Cobertura
Vegetal. Memorias del primer taller sobre cobertura Vegetal, Clasificación y
Cartografía. SIG-PAFC. IGAC. Bogotá.

________,. 1994. Consideraciones generales para el análisis de la cobertura


vegetal. En: Memorias del primer taller sobre cobertura vegetal. Clasificación
y cartografía. Instituto Geográfico Agustin Codazzi - IGAC. Santafé de
Bogotá.

GASTÓ, J. 1979. Ecología. El hombre y la transformación de la naturaleza.


Ed. Universitaria. Santiago de Chile.

HEYER, R. W. M. DONELLY, et al. 1994. Measuring and Monitoring


biological diversity. Standard Methods for Amphibians. Smithsonian
Institution Press, Washington D. C.

HILTY, S. L. y BROWN R. L. 1986. A guide to the birds of Colombia.


Princenton University Press, Princenton.

INGEOMINAS - BGS 1992. Banco de proyectos mineros para el


Departamento del Valle. Ingeominas Área Minería. Cali. 85p.

________. 1992. Mapa geológico generalizado del Departamento del Valle


del Cauca. Memoria explicativa. Escala 1: 300.000. Ingeominas. Santafé de
Bogotá. 54p.

INSTITUTO DE INVESTIGACIÓN DE ESTUDIOS BIOLÓGICOS


ALEXANDER VON HUMBOLDT. 1997. Informe sobre el Estado de la
Biodiversidad. Instituto Humboldt, PNUMA, Ministerio del Medio Ambiente. 3
volúmenes. Tomo I Biodiversidad Colombia.

INSTITUTO GEOGRÁFICO AGUSTÍN CODAZZI (IGAC). 1977. Estudio de


Suelos del Sector Río La Vieja-Río Desbaratado Cordillera Central
(Departamento del Valle del Cauca). Con la colaboración de la CVC. IGAC.
Bogotá.
267
268
________1980. Estudio Semidetallado de Suelos del Valle Geográfico del
Río Cauca. Con la colaboración de la CVC. IGAC. Bogotá. 581 p.

IRVING, E. M. 1975. Structural evolution of the northernmost Andes,


Colombia. Professional paper U.S.G.S. 846 47 p.

LAMPRECHT, H. 1990. Silvicultura en los trópicos. (GTZ) GmbH. Eschborn.


RFA. 335p.

LEVINS, R. 1970. Towards a theorical biology. En: C. H. Waddington (ed.)


Drafts, Edimburgh Unive. Press.

MARIN, W. y ROMERO, J. 1989. Inventario de amenazas geológicas en


algunos Municipios del Valle del Cauca. Ingeominas. Cali. 60 p.

MARULANDA, M. 1993. Incidencias del Ferrocarril Sobre el Desarrollo del


Municipio de Zarzal 1920 – 1950. Universidad del Valle. Posgrado en
Ciencias Sociales-Historia de Colombia. 36 p.

MC COURT, W. 1984. Mapa geológico preliminar de la Plancha 262 Génova.


Escala 1:100.000, Ingeominas. Santafé de Bogotá.

MC COURT, W., MOSQUERA, D., NIVIA, A. y NUÑEZ, A. 1984. Mapa


geológico preliminar Plancha 242 Armenia. Escala 1:100.000. Ingeominas.
Santafé de Bogotá.

MINISTERIO DE MINAS - CVC. 1997. Programa social de legalización para


la pequeña minería “de hecho”, municipios de Cartago y Ansermanuevo
Departamento del Valle del Cauca. Planes de manejo, recuperación,
restauración ambiental de solicitudes con viabilidad técnica y ambiental.
Minminas – CVC. Cali. 120 p.

MOLANO, J. La Arqueología del paisaje. Universidad Nacional de Colombia.


Revista Cuadernos de Geografía, Vol. V No. 2 pag. 1 – 9, 1995, Santafé de
Bogotá.
268
269
MOSQUERA, L. 1986. Clasificación de las tierras por su capacidad de uso.
Ministerio de Hacienda y Crédito Público, Instituto Geográfico Agustín
Codazzi, Subdirección Agrológica. Bogotá D.E. 36 p.

MOTTA, B., RODRIGUEZ, T., MONTENEGRO, H., MARULANDA, J.,


CORREA, A., BENDECK, M. 1990. Métodos analíticos del laboratorio de
suelos. IGAC. 5ª Edición. Bogotá. 502 p.

NIVIA, A. 1997. Mapa geológico del departamento del Valle. Memoria


explicativa. Ingeominas, Unidad Operativa. Cali. 111 p.

NIVIA, A., GALVIS, N. y MAYA, M. 1992. Mapa geológico preliminar Plancha


242 Zarzal. Escala 1: 100.000. Ingeominas. Cali.

PLOEG, J.D. 1992. Styles of farming: an introductory note on concepts and


methodology. En: H. de Haan y J.D. van der Ploeg (eds.). Endogenous
regional development in Europe: theory, method and practice. Proceedings of
the y CERES/CAMAR seminar, Universidade de Tras-os-Montes. Villa Real,
Portugal. pp. 1-27.

RUIZ, L. A. y MOJICA, F. I. 1997. Regionalización de caudales máximos en


la subregión oriental del Departamento de Risaralda. Trabajo dirigido de
grado Ingeniería Civil, Universidad Nacional de Colombia, Facultad de Minas.
Medellín. 256p.

SANDOVAL, J. 1953. Yacimientos de Diatomita en el Valle del Cauca.


Informe No. 930. Ingeominas. Cali. 35 p.

SCOTT Jr., N. J. 1976. The abundance and diversity of the Herpetofaunas


of the Tropical Forest Litter. Biotropica. 8(1): 41-58.

SMITH, R. y VELEZ, M. V. 1997. Hidrología de Antioquia. Departamento de


Antioquia, Secretaría de Obras Públicas. Medellín. 176p + Anexos.
269
270
SOIL SURVEY STAFF (SSS). 1975. Soil taxonomy: a basic system of soil
classification for making and interpreting soil surveys. Agriculture Hanbook.
No. 436. 1ª Edición. Washington D.C. 754 p.

________1998. Keys to soil taxonomy. 8ª Edición. Washington D.C. 326p.

TRIPP, R. y WOOLEY, J. 1989. La etapa de planificación de la investigación


en campos de agricultores: Identificación de factores para la
experimentación. CYMMIT – CIAT. México, D.F. y Calí, Colombia. 75 p.

VAN DER HAMMEN, T. 1958. Estratigrafía del Terciario Maastrichtiano


continentales y tectogénesis de los Andes Colombianos. Boletín geológico
Servicio Geológico Nacional. VI / 1-3, 67-128 p. Bogotá.

VARGAS, E. 1991. Análisis del uso y cobertura de la tierra con interpretación


de imágenes. Instituto Geográfico Agustin Codazzi - IGAC. Unidad de
levantamientos rurales. Santafé de Bogotá.

VELEZ, V. 1998. Bases metodológicas para el estudio de los estilos de


agricultura al nivel predial. Tesis de Maestría, Facultad de Agronomía e
Ingeniería Forestal, Pontificia Universidad Católica de Chile. 150 p.

VILLOTA, H. 1992. El sistema CIAF de clasificación fisiográfica del terreno.


Revista CIAF, Vol. XIII, No 1, pag. 55 – 70. Santafé de Bogotá. HOLDRIDGE,
L. R. 1982. Ecología basada en zonas de vida. Instituto Interamericano de
Ciencias Agrícolas, IICA. San José, Costa Rica. 216p.
270

You might also like