You are on page 1of 141

INSTITUTO WINDSOR DE CULIACÁN

S.C.

TESIS

“ESTRATEGIA DE INTERVENCIÓN PSICOPEDAGÓGICA


CON NIÑOS DE PREESCOLAR QUE VIVEN EN FAMILIAS
MONOPARENTALES”.

QUE PARA OBTENER EL TITULO DE


LICECENCIADA EN PSICOPEDAGOGIA INFANTIL

PRESENTA
NORMA YUMILEIDA GARCIA BELTRAN

CULIACÁN SINALOA
1
JUNIO DE 2019.
INSTITUTO WINDSOR DE CULIACÁN S.C.

TESIS

“ESTRATEGIA DE INTERVENCIÓN
PSICOPEDAGÓGICA CON NIÑOS DE PREESCOLAR QUE
VIVEN EN FAMILIAS MONOPARENTALES”.

QUE PARA OBTENER EL TÍTULO DE


LICECENCIADA EN
PSICOPEDAGOGÍA INFANTIL

PRESENTA
NORMA YUMILEIDA GARCIA BELTRAN

ASESOR
LIC. ALMA YANIRA
VALENZUELA ORTIZ

CULIACÁN SINALOA
JULIO DE 2019.
2
ÍNDICE

INTRODUCCIÓN
CAPÍTULO I PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA
1.1 Antecedentes del TDAH----------------------------------------------------------------10
1.2 Justificación--------------------------------------------------------------------------------11
1.3 Objetivos -----------------------------------------------------------------------------------13
1.4 Contextualización-------------------------------------------------------------------------13
1.5 Delimitación del problema -------------------------------------------.-----------------15

CAPÍTULO II. ORIENTACIÓN TEÓRICO-METODOLÓGICA


2.1 Familia monoparentales--------------------------------------------------------------.-18
2.2 Como le afecta al niño al estar en una familia monoparental -------------.20
2.3 El cuidado del niño ---------------------------------------------------------------------.-22
2.4 Es difícil ser madre soltera -----------------------------------------------------------.-24
2.5 Que es lo más difícil de ser madre soltera-----------------------------------------26
2.6 se dificulta darle buena educación a tu hijo ---------------------------------------28
2.7 Como afecta la falta de valores en la educación --------------------------------30
2.8 Está conforme con su situación de vida -------------------------------------------31
2.9 Modelo educativo ------------------------------------------------------------------------31
2.10 hipótesis de investigación ------------------------------------------------------------32

CAPÍTULO III. PROPUESTA DE INTERVENCIÓN DE PSICOPEDAGÓGICA


3.1 Intervención psicopedagógica---------------------------------------------------------34
3.2 Métodos de intervención psicopedagógica-----------------------------------------35
3.3 Evaluación psicopedagógica del TDAH---------------------------------------------35
3.3.1 Procedimiento de la evaluación----------------------------------------------------35
3.3.2 Impresión diagnostica-----------------------------------------------------------------39

3
3.4 Propuesta de la intervención-----------------------------------------------------------41
Guías para padres, alumnos, maestros--------------------------------------------------41

CAPÍTULO IV. EVALUACIÓN DE LA PROPUESTA DE INTERVENCIÓN


4.1 Expectativo de la propuesta de intervención-------------------------------------130
4.2 Descripción de la intervención psicopedagógica--------------------------------131
4.3 Sugerencias para mejorar la intervención----------------------------------------132
Conclusión-------------------------------------------------------------------------------------133
Biografía ---------------------------------------------------------------------------------------134
Anexos -----------------------------------------------------------------------------------------135

4
DEDICATORIA

Dedico este trabajo; en primer lugar, a DIOS, pues reconozco que la sabiduría
viene de él y que todo esfuerzo ser siempre bien recompensado.

Agradezco a mi papá quien ha sido ejemplo de disciplina, honorabilidad,


perseverancia y esfuerzo. Su vida e historia me ha servido de inspiración,
enseñándome que con poco se puede lograr mucho. El es el que siempre me ha
enseñado que la educación es primero y lo demostró a lo largo de la carrera,
priorizando sus fondos económicos para esto.

A mi mamá, quien estoy segura, fue un pilar durante este tiempo con sus
oraciones. Y quien en todo momento me acompañaba ya sea como madre,
consejera o amiga. Ella sabe que no me alcanzaría esta página para agradecerle y
para decirle lo mucho que agradezco a mi Dios por ponerla ahí, siempre junto a
mí.

A mis hijas que fueron la fuerza de seguir luchando.

A mis compañeras quienes me acompañaron durante la carrera y quienes me


apoyaron en diferentes situaciones académicas y de otro tipo.

A mis maestras por estar siempre ahí en todo momento sin ellos no estuviéramos
en esta etapa tan importante de mi vida.

5
INTRODUCCIÓN

La familia monoparental, es aquella familia que se constituye por uno de los


padres y sus hijos este puede tener diversos ingresos.

La familia es la primera escuela de virtudes humanas sociales, que todas las


sociedades necesitan; por medio de la familia se introduce en la sociedad civil a
las personas. Es por ello necesario que los padres consideren la importancia que
tiene la familia en la formación de futuros ciudadanos, que dirijan el destino del
país, considerando que la educación es un proceso artesanal, personalizado, en
donde se educa uno a uno; no puede hacerse industrialmente, por lo que solo
puede hacerse en el seno de la familia.

También desarrollaremos aspectos importantes relacionados a la formación de la


familia, la importancia de difundir los valores a nuestros hijos, la importancia que
tiene una familia para crear mujeres y hombres de bien, los tipos de familia, entre
otros.

La familia

Concepto: La familia es un grupo de personas unidas por vínculos de parentesco,


ya sea consanguíneo, por matrimonio o adopción, que viven juntos por un período
indefinido de tiempo. Constituye la unidad básica de la sociedad.

En este núcleo familiar se satisfacen las necesidades más elementales de las


personas, como: comer, dormir, alimentarse, etc. Además se prodiga amor, cariño,

6
protección y se prepara a los hijos para la vida adulta, colaborando con su
integración en la sociedad.

La familia, es el elemento natural y fundamental de la sociedad y tiene derecho a


la protección de la sociedad y del estado.

La familia supone una profunda unidad interna de dos grupos humanos: padres e
hijos que se constituyen en comunidad a partir de la unidad hombre-mujer.

Toda familia auténtica tiene un "ámbito espiritual" que condiciona las relaciones
familiares: casa común, lazos de sangre, afecto recíproco, vínculos morales que la
configuran como "unidad de equilibrio humano y social".

La familia es el lugar insustituible para formar al hombre-mujer completo, para


configurar y desarrollar la individualidad y originalidad del ser humano.

La unión familiar asegura a sus integrantes estabilidad emocional, social y


económica. Es allí donde se aprende tempranamente a dialogar, a escuchar, a
conocer y desarrollar sus derechos y deberes como persona humana.

La familia, su unión, su vivencia de afecto, comprensión, ayuda permanente,


motiva a cada uno de sus integrantes a crecer en un ambiente sano y a formarse
como persona única e irrepetible. Todas las personas al sentirse rodeadas de
seres queridos que las hagan sentir importantes, logrará con mayor motivación el
alcance de sus metas. Por tanto, si se logra transmitir a cada persona este
sentimiento de "familia", se propagará como el "deber ser" dentro de nuestra
sociedad. Siempre el bien primará sobre el mal y está bajo nuestra

7
responsabilidad el determinar qué nos ayuda a ser mejores personas para
transmitirlo a nuestros hijos, familiares y amigos

Ya sea porque los padres se han divorciado y los hijos quedan viviendo con uno
de los padres, por lo general la madre por un embarazo precoz donde se configura
otro tipo de familia dentro de la mencionada, la familia de madre soltera; por último
día de origen a una familia monoparental el fallecimiento de unos de los dos
cónyuges

La familia es la primera estructura social y la única en las sociedades más


primitivas. Dentro de la familia se lleva a cabo la mayoría de las actividades de la
vida cotidiana, es decir, en convivencia familiar se aprende y se encuentran los
apoyos para satisfacer las necesidades y solucionar los problemas en todas las
etapas de la vida

Es por ello que esté presente trabajo monográfico tiene a bien presentarles el caso
de una gestante, lo cual vive aun con sus padres y como es aquella va al recibir el
apoyo de su familia en esta etapa de su vida

Por la razón, el propósito de este trabajo es presentar una visión amplia acerca de
la familia y así mismo presentar las distintas teorías manifestadas en el caso dado

8
CAPÍTULO I.

PLATEAMIENTO DEL PROBLEMA

9
1.1 Antecedentes (diagnostico)

En la actualidad todos los seres humanos necesitamos de los demás en


cualquier momento de la vida. La compañía de alguna personal hace que los
individuos desarrollen la habilidad de interactuar con los demás nos vamos a
centrar en el estudio de la familia monoparental, entendiendo por tal aquella
formada por un único progenitor, la madre y sus hijos dependientes.

de carácter exploratorio, se pretende realizar una revisión de los problemas


identificados por las diferentes investigaciones y conocer la opinión personal
que las propias familias tienen sobre esos problemas, es decir, cómo los
perciben y los viven. Para ello, hemos utilizado una metodología de carácter
cualitativo, concretamente en la realización de trece entrevistas.

Tras el análisis se observa, que los principales problemas que identifican esas
familias están relacionados con los escasos recursos económicos de los que
disponen, tal y como concluyen los diferentes estudios que se han realizado en
torno a esta temática.

La monoparental dad puede ser resultado de una opción voluntaria o de


circunstancias no deseadas. Sus causas pueden ser el nacimiento de un bebé
de una madre sin pareja o la adopción por una persona sola.

10
El fallecimiento de uno de los progenitores, el divorcio o la separación de
estos, o el rechazo de un progenitor a asumir su papel, daría lugar a un hogar
monoparental, o familia en situación de monoparentaldad, lo que
estrictamente no es la misma situación familiar.

Aunque haya núcleos familiares monoparentales encabezados tanto por


hombres como por mujeres, en la gran mayoría de los casos son madres con
hijos y no padres con hijos

ORGANIZAR LOS MARGENES ES INFORMACION COPIADA DE INTERNET POR ESO SE


DISTORSIONA, DESPIES DEL NOMBRE DEL CAPITULO NO LLEVA ESPACIO EL TEXO
ORGANICELOS TODOS POR FAVO

1.2.Justificación:

Las familias monoparentales son un proceso por lo cual los individuos


pertenecientes aúna sociedad o cultura aprenden a interiorizar un repertorio de
normas valores y formas de percibir la realidad, que los dotan de las capacidades
necesarias para desempeñarse satisfactoriamente en la interacción.

Son aquellas familias que se constituyen por uno de los progenitores y sus hijos.
Esta puede tener diversos orígenes ya sea porque los padres sean divorciado y
11
los hijos quedan viviendo con unos de los padres por lo general con la mama La
familia e sin factor importante para el proceso de socialización

La familia es un factor importante para el proceso de los niños, en esto los niños
interiorizan en su entorno, la familia es un eslabón importante en la interacción
social, su función es inducir al individuo al desarrollo de los niños que son los que
padecen más este cambio de familia, a lo contrario dicho individuo no podrá
desempeñarse satisfactoriamente con su entorno.

La experiencia de los hijos, resulta elemental, en tanto permite entender el grado


de supeditación de estos hacia el progenitor.

La dependencia constituye un punto que subsista confrontación, en la medida que


los autores no coinciden en la delimitación de indicadores para calcular el nivel de
sujeción. Algunos autores significan el grado de subordinación de los hijos hacia el
progenitor por situaciones como la minoría de edad, la no emancipación
económica y el estado civil de soltería.

12
1.3Objetivos

Objetivo general:
 Determinar la influencia que tiene la familia monoparental en la conducta en
niños y niñas de 4 a 5 años.
 Orientar a docentes y padres de familia sobre cómo llevar el proceso de los
niños

Objetivos específicos:
 Conocer el proceso de socialización que desarrolle el niño
 Identificar la función de la familia en el desarrollo social del niño
 Indagar las perspectivas teóricas que describen el desarrollo social del niño
 Clasificar las características del niño con respecto al contexto familiar
 Elaborar e implementar estrategias psicopedagógicas para la intervención
en niños de dificultades de socialización de segundo grado de preescolar

1.4 Delimitación del problema

Este presente proyecto de intervención psicopedagógica analiza la influencia del


contexto familiar, en el desarrollo familiar , en el desarrollo social en la etapa de la
preescolar, se llevara acabo en las instalaciones El centro educativo público José
Vasconcelos ofrece el servicio del tipo Preescolar General y se ubica en un ambiente
urbana en la localidad Quila en el municipio de Culiacán (Ga-Za) del estado de Sinaloa .

El instituto de educación básica de turno matutino tiene la clave oficial 25DJN0210U y se dan
clases a 239 alumnos.

Responsable: Georgina Romero Zevada


Dirección: Calle 12 De Octubre

Las familias monoparentales son el tipo más común de familias, incluso más de lo que
creemos, sobre todo en la actualidad. Se da por distintas condiciones, pero la cualidad que

13
mejor la describe es la misma; se trata de una versión familiar donde existe solo una cabeza,
es decir solo está encargado el padre o la madre, esta última es la que se ve con mayor
frecuencia.

Técnicamente la familia monoparental es diferente de aquella que habitualmente está


constituida por dos padres y los hijos; sin embargo, la esencia es la misma. Se trata de un
núcleo en el cual se distinguen los mismos procesos, donde el amor es igual y donde las
reglas son similares.

Cada vez nos cuesta menos acostumbrarnos a este nuevo estilo, sobre todo porque las
causas han proliferado con más fuerza. Es posible hablar de una subcategoría, en la cual este
núcleo familiar monoparental convive con una familia extendida, es decir, con los abuelos u
otros familiares; por eso muchos de nosotros podemos tener este caso en nuestra casa.

La modalidad de madre soltera o divorciada, es la más común en la categoría monoparental.


Existen muchos casos donde el hombre se queda solo con sus hijos, por viudez o por divorcio
y en algunos casos porque la madre abandonó el hogar; pero por lo general es la mujer quien
asume este rol.

También es sabido que este núcleo familiar recibe mucho apoyo externo, ya sea institucional,
familiar o afín, debido a que existe cierta consideración por la situación en la que viven.
Siempre necesitan ayuda para cuidar a los niños o para contribuir de todas las formas a su
crianza, en general son muchos los desafíos que esta familia debe sortear.

1.5 Contextualización

14
En la institución en el cual se detectó el problema en el centro educativo público
José Vasconcelos ofrece el servicio del tipo preescolar general y se ubica en un
ambiente urbana en la localidad quila en el municipio de Culiacán (ga-za) del
estado de Sinaloa .

El instituto de educación básica de turno matutino tiene la clave oficial 25djn0210u


y se dan clases a 239 alumnos.

Responsable: Georgina romero zevada


dirección: calle 12 de octubre

La infraestructura de la escuela está constituida de la siguiente manera, cuenta


con nueve grupos donde se imparten clases los salones se dividen por año y por
abecedario que son las letras a,b,c,d,e cuenta con tiendita escolar y cocina una
dirección, biblioteca y patio central.

el personal docente de esta institución está conformado por una directora. 6


maestras titulares, psicológica, trabajadora social, maestro de física, dos
intendentes y personal que colabora en la cocina y tiendita escolar.

es una escuela de tiempo completo de 8:45 am. a 3.00 pm, en este tiempo se le
imparten clases sobre diferentes asignaturas. se les ofrece desayuno y comidas
nutritivas a los alumnos, ya que abarca un tiempo completo en horas educativas

El problema fue detectado en el grupo de segundo año, el aula está ubicada frente
a la piscina, el salón es color verde con amarillo, con ilustraciones educativas se
atiende con la cantidad de 22 niños, quienes están sentados alrededor de las
mesas.

dentro del aula de clases de preescolar se hace notorio los niños que viven con
familias disfuncionales comportándose de otra manera, diferente a los demás
niños que tienen una familia funcional.

15
de acuerdo a las observaciones realizadas en el grupo de 2° grado c del jardín de
niños José Vasconcelos, durante el ciclo escolar anteriormente mencionado, se
diseñará un plan estratégico de trabajo basado principalmente en los niños con
familia, para poder llagar aun punto donde los niños puedan convivir de manera
igual.

16
CAPITULO II.
REFERENCIA TEORICA

2.1 Familia monoparental


Son aquellas en las que un padre convive con sus hijos es responsable solo de
sus hijos e hijas menores o dependientes. Hay muchos casos donde los abuelos
cuidan Asus nietos ya que su hija se separó de su esposo o al revés que el papa

17
se separó y ya no está, la mama de los niños o alguno de los dos falleció. En este
caso se habla de familia monoparental la persona responsable de todo de sus
hijos.

La familia más allá de ser una organización, es una forma de pensar, es una
cultura, una micro cultura. La mono parentalidad, más allá de ser una
estructura tiene unas implicaciones morales determinadas. A un partiendo a
priori de que esas implicaciones morales jugaran el centro del análisis de
esta realidad de la familia monoparental, deseo aclarar a que me refiero por
familias monoparentales. Como familia monoparental se ha entendido
aquellos hogares formados por un padre o una madre solo que viven con
sus hijos inmaduros.1

La familia monoparental es una organización de mama, papa e hijos tiene sus


dificultades se trata de una mejor convivencia para la familia que ya no esta junta
ya que los hijos son los que más sufren en esta situación de vida ya que la
persona que quede a cargo de él se tiene que ser cargo de su formación

Las familias monoparentales son estructuras familiares donde un padre o


madre debe hacer frente al cuidado de hijos menores de 18 años. En las
últimas décadas están familias han experimentado un continuo crecimiento
y un mayor riesgo de pobreza que otros tipos de familia, pero también es
cierto que esta vulnerabilidad económica no es la misma en distintas
sociedades. Este objetivo de estudio se puede desglosar en dos objetivos,
por un lado, una aproximación y una estructura familiar determinada de las
familias monoparentales. Por otro lado, analizar la relación entre la política
familiar y Mono parentalidad.2

1
Modelos y realidades de la familia actual, Ana belén Jiménez Godoy, Madrid,2004, pag155

2
Monopararentalidad y política familiar, Isabel madruga Torremocha, hecho en España, 2006, PagXII

18
la familia es una estructura donde los papas tienen que tener el cuidado de sus
hijos durante el periodo desde el nacimiento a los 18 años en estos tiempos se
incrementado mucha pobreza ya que los padres se separan y tienen que
mantener a sus hijos y su economía cambia ya que los dos tienen que trabajar
para poder mantenerse y poder mantener a sus hijos y pagar para el cuidado de
sus hijos.

El termino familia monoparental es un concepto relativamente novedoso


surgió alrededor de la década de los sesenta del siglo pasado ¿Cuál es la
realidad que lo define: madre soltera, viuda, divorciada con hijos? ¿es
nueva esa realidad, si viudas y madres solteras han existido siempre? ¿se
pueden establecer diferencias entre distintas sociedades, es decir, es lo
mismo hablar de la situación de las madres divorciadas con hijos en la
Suecia de principios del siglo xx que en el reino unido? ¿es lo mismo hablar
de la situación de las madres solas con hijos en EE UU, Reino unido o
Suecia en la década de los noventa del siglo pasado.3

La familia monoparental siempre a existido en nuestras vidas ya que hay mamas


solteras, viudas y divorciadas con hijos. Si hay diferencia en diferentes partes ya
que a veces son señaladas las personas que viven en una familia monoparental
son los hijos son los que más llevan las consecuencias por no tener una familia
estable.

El sexo antes del matrimonio formaba parte del periodo de el noviazgo, y las
novias no se casaban porque estuvieran embarazadas, si no que estaban
embarazadas por que se iban a casar finalmente, cabe destacar que
aunque un nacimiento fuera de el matrimonio producía una catástrofe
personal cuando el hombre no reconocía la paternidad, cuando no existía la
promesa del matrimonio o bien cuando la mujer era despedida a causa de
su embarazo, también es cierto que era una situación que se aceptaba
mejor por la sociedad sueca que por otras sociedades Europas.4

3
isabel madruga TorremochaMonopararentalidad y política familiar, hecho en España, 2006, Pag 113

4
isabel madruga TorremochaMonopararentalidad y política familiar, , hecho en España, 2006, Pag 113
Isabel madruga Torremocha Monopararentalidad y política familiar, , hecho en España,

19
En los tiempos pasados era más difícil porque la sociedad donde vivimos te
señalaba por que estabas embarazadas si no estabas casada hay personas que
te señalan por mala mujer que no se dio a respectar y esperar hasta el matrimonio
para poder salir embarazada ahora en la actualidad las personas entendemos más
a las mujeres.

2.2.Como le afecta al niño al estar en una familia monoparental


Los niños criados sin la presencia de ambos padres enfrentan mayores retos
académicos sus cambios emocionales les afecta estos niños se vuelven muy
rebeldes cambias de actitud son agresivos tienen ansiedad, estrés entre otras
cosas, por ejemplo, indica que los hijos de madres solas que no tienen relaciones
con el padre ausente tienen muchas más posibilidades de tener problemas de
disciplina y de repetir grados.

Afrontamiento y desarrollo
“A igual que la edad y el desarrollo ligado a ella influyen en la interpretación del
estimulo estresante y en la respuesta que se ofrece, también modula e influye en
el tipo de afrontamiento posible. Todos los educadores saben que los niños
pequeños pueden afrontar la ansiedad y el temor como los mayores o los
adolescentes debido Asus limitaciones cognitivas, emocionales y sociales, pero
también saben que existen fuertes diferencias interindividuales. Es decir que es
independientemente de el techo que supone la edad, se pueden observar estilos
más o menos hábiles de afrontamientos en niños pequeños. “

Los niños a una cierta edad tienen miedos y ocupan el apoyo de sus papas los
pequeños pasan por diferentes etapas de situaciones cuando están pequeños y
como padres tenemos que estar ahí para poderlo ayudar y motivar y sacarlos a
delante sin ningún problema psicológico.
.
“Los niños de escolar no buscan tanto apoyo en los adultos como en los
preescolares; en las cuestiones relacionadas con problemas en las relaciones con
el grupo de compañeros suelen buscar apoyo de los compañeros ante que el de

20
los padres, también hay una disminución en el uso de estrategias basadas en huir
o evitar las situaciones estresantes o escapar de ellas, mas propias preescolares.
Hablando de las estrategias asociadas a ciertas situaciones a partir de los
estudios realizados y de la experiencia clínica los niños utilizan estrategias
basadas máximamente en la acomodación a la situación para afrentarse a
estresores médicos.”
A los niños les afecta mucho esta situación de vida ya que pasan por muchas
emociones que no esperaban tenerlas a ellos les afecta como en lo académico en
lo personal estos niños expresan de manera de ansiedad, estrés son agresivos
con las personas que los rodean a esta edad ocupan mucha atención de los
padres por la situación que está pasando deberían de dejar sus problemas aun
lado y atender al niño

“Hasta en niños muy pequeños se ha encontrado que tener interacciones positivas


y habilidosas con iguales amortigua el estrés debido a buso infantil y sufrir una
disciplina dura (castigo físico). Se señala (Sandler,miller,short y wolchik,1989) que
poseer habilidades sociales como por ejemplo, estrategias no agresivas de
resolución de conflictos y de negociación, contribuye a la adaptación escolar y
social y permite incrementar la autoeficacia y la autoestima (creencia y
sentimientos de poder realizar con éxito una tarea y de satisfacción con un mismo,
respectivamente.”

El estrés del niño menor se da a conocer como los niños reaccionan algunos niños
muerden comen mucho algunos se deprimen no quieren jugar su autoestima es
muy baja a estos niños ocupan mucha atención y ayudarlos a tender sus
problemas con algún especialista para que ellos mejores en su comportamiento.

“La importancia del apoyo prestado por la familia ha sido más estudiada en la
adolescencia y preadolescencia, donde se ha encontrado que contribuye a
incrementar las competencias físicas, con iguales y personales, percibidas por el
niño. Con niños mas pequeños existe menos investigación, pero se supone que a
estas edades inferiores la implicación de la familia en implicar o amortiguar el
impacto del estrés es más intensa ya que el apoyo de los iguales tiene un papel
menos relevante que en edades posteriores. Este factor protector que
denominamos apoyo familiar podría desglosarse en habilidades de los padres más
concretas.”

21
La familia del menor ya sean abuelos, tíos son las personas que ayudan al niño
formase y educarlos. Cuando la familia del niño se desintegra en la mayoría de los
casos los abuelos son los que se quedan con la responsabilidad de cuidar al
menor ya que la mama o papa se van a trabajar y los dejan a cargo de la familia.

2.3 El cuidado del niño

Lo común es que los padres cuiden al pequeño pero la mayoría de los padres
tienen que trabajar para poder mantenerlo así que acuden a una niñera o una
guardería para poder hacer sus labores y no tener pendiente del menor tiene que
ser una persona de mucha confianza ya que los niños ocupan mucho cuidado y
vigilancia ya que en un descuido el niño puede tener algún accidente no querido.

“Lo ideal es que los padres se encarguen de cuidar a los pequeños en sus
primeros años de vida. Sin embargo, muy pocos cuentan con el tiempo para
hacerlo debido a las exigencias laborales. Por esta razón, se hace necesario
buscar a alguien que lo remplace en esta importante labor, durante varias horas
del día o por espacio de algunos días, cuando por motivo de fuerza mayor tienen
que ausentarse de casa para cumplir con un compromiso familiar o trabajo. La
elección de la persona encargada de cuidar Asus hijos debe hacerse con mucho
cuidado.”

Los papas tienen la responsabilidad de que los niños tengan el mejor cuidado y
más en los primeros años de vida y muchos padres de familia que no tiene el
tiempo para el cuidado de sus hijos por sus laborees personales así que tienen
que pensarlo con tranquilidad para buscar a alguien que tenga las cualidades para
cuidar a su hijo

Madres fuertes, hijos fuertes ,autor: megmeeker,

22
“Quien cuida aún menor se involucra efectivamente y hace las veces de maestro
ya que la pasar mucho tiempo con el pequeño se ve enfrentado a dar respuesta a
sus preguntas y a enseñarle desde simples juegos hasta buenas maneras. Es
posible que las primeras inquietudes respecto a su cuerpo o sexualidad surjan
cuando están en compañía de la niñera y entonces será ella quien le dé una
correcta explicación. Lo mismo sucede con los medios y demás temas propios del
despertar infantil. Con frecuencia el trabajo de cuidar niños no se aprecia lo
suficiente y hay quienes piensan que se trata de una tarea que puede delegarse a
cualquier persona.”

La persona que cuida al pequeño tiene que tener el sentimiento de poder quererlo
para tratarlo mejor y la paciencia para poder ayudarlo en las pregunta que él hace
ya que los niños tienen una etapa donde todo preguntan y quieren saber muchas
cosas que ellos todavía no entienden, cuando están pequeños quieren conocer
sus partes y es más difícil ya que no está mama o papa para poder explicarle lo
que él ocupa así que la niñera tiene que tener la capacidad para poder explicarle
ciertas cosas.

“La persona quien usted decida confirmar la vigilancia de su hija o de su hijo debe
reunir algunas condiciones, entre las que se destacan. A la niñera le deben de
encantar los niños. Esta afirmación no es una exageración. Existen mujeres que
hacen el papel de nanas sin tener la disposición para ello y en muchos casos
realizan su trabajo con fastidio y de mala gana. La niñera debe de ser una persona
paciente, cariñosa y de buen genio. La nana de antaño, caracterizada por su
rigidez y severidad no es la ideal para nuestro tiempo. Aunque es importante
mostrarse firma con los niños por ningún motivo encargue el cuidado de sus hijos
a una persona irascible o agresiva, que pueda golpear o agredir al menor.”

La persona que le cuidara a su hijo tiene que tenerle demasiada confianza para
que esté tranquilo como padre y poder hacer sus labores sin estar preocupado por
su hijo e hija esa persona que le cuide al menor, tiene que tener muchas
características buenas como cariñosa, paciente, amorosa y tener un buen carácter
para poder que el niño o niña se acople a ella es necesario que usted se debe dar
el tiempo de ver como la niñera cuida a su hijo
Madres fuertes, hijos fuertes ,autor: megmeeker,

23
“La niñera debe de ser consciente de que su labor es muy importante. Una
persona que piense que cuidar y acompañar a un pequeño en una labor sencilla e
insignificante, no cuenta con el perfil adecuado para desempeñar la tarea. La
niñera debe de ser una persona responsable. Esto significa que se esmera por
conocer y comprender al chiquillo; que está pendiente de sus necesidades y que
es consciente de que un simple descuido puede poner en peligro la integridad del
menor. Recuerde que por hora o por un día, la vida de su hijo estará en manos de
una persona. La niñera tiene que tener la edad adecuada.”

La persona que cuidara a su hijo tiene que estar capacitada para poder hacerlo ya
que hay personas que no tienen hijos y no saben las responsabilidades que
conlleva cuidar a un niño esta persona tiene que conocer y comprender al niño y
estar pendiente de sus necesidades ya que los niños tienen una edad que todo
quieren tentar y les da curiosidad de estar aprendiendo cosas.

2.4 Es difícil ser madre soltera


ser madre soltera es algo muy difícil ya que tienes que trabajar para poder
mantener a tus hijos y darles el cuidado que ellos merecen y las atenciones y ser
madre soltera es muy complicado ya que tienes que aislarte de ellos por tiempos
por ir a trabajar. Tienes que buscar quien te los cuide los niños notan los cambios
cuando están con papa y luego cuando no están con la familia ellos no saben de
la situación apenas que ya tengan edad para saberla.

Para el mundo exterior, jane era la medra perfecta yo como madre


imperfecta envidiaba su actitud imperfecta, envidiaba su calmada su
inalterable personalidad y la devoción que tenía por sus hijos. Era el tipo de
madre que hacia sus hijos pastel de calabacitas con chocolate y a ellos le
encantaba pues los había enseñado a comer y disfrutar alimentos
saludables. Todos los días, les prodigaba el almuerzo bocadillos orgánicos.
Trabajaba medio tiempo en una librería, pero llegaba a casa tarde antes de
la hora de salida de la escuela para recibir a sus hijos Jasón, de trece años
y drew de once, al llegar a casa.5

5
Madres fuertes, hijos fuertes ,autor: megmeeker,

24
Jane era una madre que daba todo por sus hijos. Era una madre estaba siempre
con sus hijos dándole la atención que ellos ocupan era una mama que se
preocupaba por su buena alimentación era una madre muy trabajadora y siempre
estaba al pendiente de sus hijos iba a la escuela por ellos.

Nunca olvidare la expresión atormentada en el rostro de jane aquella


mañana de principios de enero de 2005. Vino sola a mi consultorio para
hablar sobre su hijo Jasón, a pesar de la espesa nieve que siempre
convierte en una experiencia horripilante el conducir el norte de Michigan.
Pero estaba desesperada cuando abrí la puerta del salón de exámenes, me
alarmo la palidez de su rostro. Se veía exhausta. Pero no por dormí mal la
noche anterior, sino por la fatiga acumulada durante meses. Algo muy malo
ocurría en casa ¿Qué pasa? -le pregunte de inmediato –es Jasón- dijo,
disculpándose-. esta fuera de control ni jim ni yo podemos con él. No sé qué
hacer. Jasón tenia trece años en aquel momento, yo lo conoció desde que
tenía dos , y siempre fue algo impetuoso, curiosos y volátil.6

Jane estaba muy preocupada por llegar a la escuela y no sabía cómo estaba el
camino cuando de pronto se topó el camino lleno de nieve estaba muy cansada ya
que no había dormido bien la noche anterior y traía una fatiga acumulada que
tenia de hace mucho tiempo atrás jason en tiempo atrás era una persona muy
impetuosa y curioso.

No entiendo por qué se comportaría así me dijo jane en un instante pasa de


bromear con nosotros en la cena a estallar por completo se sube a la mesa
y empieza agitarme a mí y a su papa sin razón. Hemos probado castigos y
quitarle privilegios, pero nada funciona. Antenoche, se escabullo de la casa
y la policía lo encontró bebiendo cerveza con unos amigos en el
estacionamiento en el Wal-Mart. Janee empezó a llorar. Su hijo- la
adoración de ella y de su padre de repente de convirtió en chico problema
como los retratos de los adolescentes huraños y enojados que aparecen en

6
Madres fuertes, hijos fuertes ,autor: megmeeker

25
los espectaculares que anuncian centros de rehabilitación para adictos a
las drogas y al alcohol.7

Jane estaba muy asombrada por que no entendía que jason se comportaría así.
tiempo atrás era de esas personas que de un rato está bien y en un abrir de ojos
se enojan y empiezan a pelear y a gritar sin ninguna razón no entiende ni con
castigos y ni quitándole lo que a él más le gusta él ya estaba agarrando mal
camino.

Trate de ayudarle a revisar las emociones tan complejas y enmarañas de


jason y las suyas de modo que aunque a un no las entendía por completo,
al menos pudo (pudimos) hacer un plan. Ella lo necesitaba para avanzar
para ser capaz de hallar esperanza en medio de la angustia que le hacía
sentir como si toda su vida se derrumbara a su alrededor. Y creo que lo
ayude a encontrar esperanza. Después de todo, era le mejor manera en que
podía ayudar a mi paciente: a través de su hijo janie te diría que ese día de
enero fue un punto de inflexión en su vida. Fue cuando se dio cuenta de que
jason no era quien ella deseaba pero lo más importante que ella no era la
madre que quería ser.8

Jason es una persona con emociones muy fuertes que no las puede manipular ni
el solo entendía porque era así él ocupaba mucho el tratamiento para poder
manejar las emociones que el cargaba y no sabía por qué es una persona que
siente que su mundo se está derrumbando y su alrededor la persona que lo ayudo
le da esperanza de ser otra persona.

2.5 Que es lo más difícil de ser madre soltera


Criar un hijo no es tarea fácil y la cosa se complica cuando hay que recorrer el
camino solitario. Con independencia de si es madre soltera por elección o por
avatares de la vida. Lo más difícil de ser madre soltera es no tener el apoyo del
papa en lo económico y en lo emocional que procure Asus hijos, separarse de

7
Madres fuertes, hijos fuertes ,autor: megmeeker
8
Madres fuertes, hijos fuertes ,autor: megmeeker

26
ellos para tener que irse a trabajar. o no tener el apoyo de los familiares y tener
que hacer tus labores y dejarlos y estar preocupado por ellos, por ejemplo, el no
saber cómo están si se sienten solos sin mama y papa.

La pasaras mal como madre soltera y evitaras que el niño conozca a su


padre solo por empeñarte de seguir trabajando. Un hijo es para siempre
mientras un trabajo nunca es algo seguro ¿Por qué destrozar una vida por
él? –no voy a discutir de eso contigo. Quiero tener una carrera y punto final
de la discusión-si quieres trabajar lo puedes ser en el royal- ¿Cuántos
trabajos hay como el mío en el royal? -bueno, tal vez no los haya pero hay
otros trabajos interesantes. Y sabes que me gusta estar contigo. Creo que
vas a destrozar dos vidas solo para demostrar lo independiente que eres.9

Lilia aumento la distancio con él. No estamos enamorados y esa es mi


principal razón. No quiero un matrimonio de conveniencia, le dijo volviendo
a mirarlo, Sam quiero amor. amor verdadero, y entre tú y yo no lo hay así
que no intentes decirme que me quieres. No lo are respondió el, pero
podrías darnos una oportunidad, podríamos hacerlo sin casarnos, porque no
piensas en el bebe. Lo estoy haciendo ¿crees que un niño es feliz cuando
sus padres no se quieren? Lila se sintió fatal. Sam era guapo y le gustaba
mucho pero también era demasiado conservado. No podría soportar vivir
con él. Eran demasiados distintos ninguno de los dos iba a cambiar.10

No funcionara. Tú quieres una mujer que lleve la vida que tú quieres como
mi madre. No quieres vivir en california, ni yo quiero venir al royal y no
estamos enamorados. Insistió que eso es lo más importante. Durante los
últimos días, Sam había empezado a importante, pero Lila sabía que se le
pasaría por que por que ambos querían cosas diferentes de la vida cada
vez que se decía que no había amor entre ambos se sentía fatal, pero no,
no podía haberse enamorado de aquel tipo machista y testarudo Sam, el
amor lo puede todo y si estuviéramos enamorados lo intentaríamos, pero no

9
El secreto de lila, autor saraorwig, hecho en Madrid, 2005
10
El secreto de lila, autor saraorwig, hecho en Madrid, 2005

27
lo estamos. Tú no estás enamorado de mí, de nuestra primera vez ni si
quiera intentaste volver a verme.11

Tal vez pudiese ser feliz un tiempo, pero después él bebe crecería y yo
echaría de menos tener mi carrera. Lo mejor es cortar por lo sano ahora
mismo- lo entiendo, pero pienso que podríamos salir juntos y pasarla bien -
insistió el ¿no será mejor que pasar todas las noches en casa sola? Yo
ahora voy air a cenar al club ¿Por qué no me acompañas? _ esta noche no,
lo siento. Pues mañana, para comenzar lo de hoy. Te recogeré a las seis y
te llevare algún lugar que te haga olvidar todas tus preocupaciones antes de
que se diese tiempo para responder Sam se acercó y le dio un beso. Aquel
beso hizo que lila se olvidase de todo. Lo abrasase y lo besase.12

11
El secreto de lila, autor saraorwig, hecho en Madrid, 2005
1212
El secreto de lila, autor saraorwig, hecho en Madrid, 2005

2.6 Se dificulta darle una buena educación a tu hijo


Ellos se sienten inseguros y muestran su descontento y angustia de tener que
separarse de sus madres por un determinado tiempo. Al respecto se dice que la
madre debe brindarle la confianza del caso y acompañarlo hasta donde más se
puede sin que esto se pueda interferir con su normal desarrollo y
desenvolvimiento. Ciertamente se debe de trabajar en paralelo en la personalidad
del niño y su desarrollo.

Nuestra generación quiso darle lo mejor a los niños y los jóvenes soñamos
grandes sueños para ellos. Buscamos darle lo mejores juguetes, ropas,
paseos y escuelas. No queríamos que anduvieran bajo la lluvia, que se
lastimaran en la calle, se hirieran con juguetes caseros y vivieran por las
dificultades por las cuales habían pasado nosotros pusimos un televisor en
la sala, algunos padres con mayores recursos pusieron una televisión y una
computadora en la habitación de cada hijo, otros llenaron a sus hijos de
actividades, matriculándolos en cursos de inglés, computación y música. 12

Los papas que se preocupan por sus hijos siempre piensan que dándole lo mejor
a sus hijos como darles lujos como carros, juguetes caros, paseos y escuelas
caras es la forma de decirles que los quieres, pero a veces se equivocan terminan
28
mal orientando a su hijo por que no dejan que se ganen sus cosas por su propia
mano

Los niños y jóvenes aprender a lidiar con hechos lógicos. Pero no sabían
lidiar con fracasos y fallas. Aprender a resolver problemas matemáticos.
Pero no saben resolver sus conflictos existenciales. Se los entrena para
hacer cálculos y resolverlos, pero la vida está llena de contradicciones, las
cuestiones emocionales no pueden calcularse, ni dan una cuenta exacta
¿se prepara a los jóvenes para lidiar con decepciones? NO se los entrena
solo para el éxito. Vivir sin problemas es imposible. El sufrimiento nos
construye debemos de usar el sufrimiento para construir la sabiduría. 12

Este tipo de muchachos no saben lidiar con fracasos en la vida o fallas y conflictos
que se presenta en la vida ya que sus papas le tienen toso resuelto es cuando
ellos se preguntan por qué sus papas asieron eso en igual de a verlos enseñado
como se ganan las cosas y como se pueden defender de la vida.

Los jóvenes conocen cada vez más el mundo en que están, pero casi nada
el mundo que ellos mismos son. A lo sumo conocen la sala de su propia
personalidad ¿hay personalidad más dura que esta? El ser humano es un
extraño para sí mismo, la educación se volvió seca, fría y sin condimento
emocional los jóvenes raramente saben pedir perdón, reconocer sus límites,
colocarse en el lugar de los otros ¿Cuál es el resultado? Nunca el
conocimiento médico y psiquiátrico fue tan grande y nunca las personas
tuvieron tantos trastornos emocionales y tantas enfermedades
psicosomáticas.12

ahora los jóvenes como tienen las mayorías de las cosas que ocupan sin batallar
son un estilo de personas egoístas no reconocen límites y también colocarse en
lugar de otras personas, hay personas que batallan para tener lo que quieren y
hay

29
2.7 Como afecta la falta de valores en la educación

La educación es, por tanto, aquella actividad cultural que se lleva acabo a un
contexto intencionalmente organizado para la trasmisión de los conocimientos las
habilidades y los valores que son demandados por el grupo social, así, que pues,
todo el proceso educativo esta relacionado con los valores. Por medio de la

gente muy fría que critican a la persona sin saber cómo ella batalla para tener lo
que tiene y lo que quiere tener

en la actualidad no basta con ser bueno, pues la crisis de la educación


demanda que busquemos la excelencia. Los padres necesitan adquirir
hábitos de padres brillantes para revolucionar la educación. Los maestros
necesitan incorporar hábitos de educadores fascinantes para actuar con
eficiencia en el pequeño e infinito mundo de la personalidad de sus
alumnos. Cada habito practicado por los educadores podrá contribuir a
desarrollar más de cincuenta características fundamentales de la
personalidad de los jóvenes. Y, sin embargo, pocas veces un joven tiene
bien desarrolladas cinco de estas.12

en esta actualidad en la que estamos viviendo del más vivo vive del mas bueno ya
que el bueno es manipulado por las personas vivas. Los papas de ahora ocupan
enseñarles a sus hijos una educación con valores para que sus hijos sean así
siempre desde chiquitos y sepan respetar a las personas como son cada una de
ellas.

12
Madres fuertes, hijos fuertes ,autor: megmeeker,
Atrévete a ser una mujer conforme al plan de dios, Nancy Lehigh demos, hecho, reina Valera 1960.

30
educación todo grupo humano tienda de perpetuarse, siendo los valores el medio
que da cohesión el grupo proporcionarse estándares de vida.

En todo tiempo y lugar, la escuela ha contribuido, de forma decisiva, al


proceso de socialización de las jóvenes generaciones de los valores comunes
compartidos por el grupo social, con el fin de garantizar el orden en la vida
social y con su continuidad

Le perdida valórica que mas se lamenta dice relación con el tema del
respeto se lee desde la perspectiva de una pedida de autoridad. Las familias
monoparentales es por tanto

2.8Está conforme con su situación de vida


Los fatalistas se lamentan al decir que no quieren traer hijos que no puedan
sostener dignamente, a este mundo cruel, ellos no quieren traerla mundo a un hijo
que no pueda vivir una vida “digna” y no sea “prospero “las mujeres han caído en
el engaño de creer que tienen el derecho de optar por la vida o no y determinar
qué calidad de vida es aceptable. Las mujeres cristianas deben reconocer que
estas decisiones no les pertenecen, y que los asuntos de la vida y la muerte deben
de entregarse a la suprema autoridad de dios.

Las personas con una religión tienen diferentes pensamientos también las
persona mayores, cuando no hay la manera de sostener a un hijo ahí que
pensarlo primero antes de tener un niño para que ese niño venga la vida y no
tenga que sufrir al llegar a esta vida

13A los niños les afecta mucho esta situación de vida ya que pasan por muchas
emociones que no esperaban tenerlas a ellos les afecta como en lo académico en
lo personal estos niños expresan de manera de ansiedad, estrés son agresivos
con las personas que los rodean a esta edad ocupan mucha atención de los
padres por la situación que está pasando deberían de dejar sus problemas a un
lado y atender al niño

13
Atrévete a ser una mujer conforme al plan de dios, Nancy Lehigh demos, hecho, reina Valera 1960.

31
“Hasta en niños muy pequeños se ha encontrado que tener interacciones positivas
y habilidosas con iguales amortigua el estrés debido a buso infantil y sufrir una
disciplina dura (castigo físico). Se señala (Sandler,miller,short y wolchik,1989) que
poseer habilidades sociales como por ejemplo, estrategias no agresivas de
resolución de conflictos y de negociación, contribuye a la adaptación escolar y
social y permite incrementar la autoeficacia y la autoestima (creencia y
sentimientos de poder realizar con éxito una tarea y de satisfacción con un mismo,
respectivamente.”

El estrés del niño menor se da a conocer como los niños reaccionan algunos niños
muerden comen mucho algunos se deprimen no quieren jugar su autoestima es
muy baja a estos niños ocupan mucha atención y ayudarlos a tender sus
problemas con algún especialista para que ellos mejores en su comportamiento.

“La importancia del apoyo prestado por la familia ha sido más estudiada en la
adolescencia y preadolescencia, donde se ha encontrado que contribuye a
incrementar las competencias físicas, con iguales y personales, percibidas por el
niño. Con niños mas pequeños existe menos investigación, pero se supone que a
estas edades inferiores la implicación de la familia en implicar o amortiguar el
impacto del estrés es más intensa ya que el apoyo de los iguales tiene un papel
menos relevante que en edades posteriores. Este factor protector que
denominamos apoyo familiar podría desglosarse en habilidades de los padres más
concretas.”

La familia del menor ya sean abuelos, tíos son las personas que ayudan al niño
formase y educarlos. Cuando la familia del niño se desintegra en la mayoría de los
casos los abuelos son los que se quedan con la responsabilidad de cuidar al
menor ya que la mama o papa se van a trabajar y los dejan a cargo de la familia.

2.9 modelo educativo


Las estrategias de transformación de un modelo educativo, conlleva una transición
que permita pasar gradualmente, de rigidez a la festividad académica sin pelear la

32
identidad institucional y preservando la herencia de una tradición histórica y
cultural, el desarrollo del modelo educativo en la universidad jures autónoma de
tabasco propicia de un conjunto de cambios en los distintos actores y ámbitos y
niveles.

El resultado de esta investigación fue un mayor conocimiento de los cambios


que están afectando a las familias monoparentales en esta última década: las
transformaciones demográficas y los perfiles de las familias monoparentales, la
instalación de sus realidades en la agenda periodística y política de los
distintos gobiernos y/o administraciones estatales y locales; la mayor incidencia
de los servicios de proximidad y las nuevas tecnologías en su cotidianeidad; la
consolidación de la monoparental dad en el ámbito académico y científico o la
irrupción de un fuerte tejido asociativo en torno a las familias monoparentales .

la familia es una estructura donde los papas tienen que tener el cuidado de sus
hijos durante el periodo desde el nacimiento a los 18 años en estos tiempos se
incrementado mucha pobreza ya que los padres se separan y tienen que
mantener a sus hijos y su economía cambia ya que los dos tienen que trabajar
para poder mantenerse y poder mantener a sus hijos y pagar para el cuidado de
sus hijos.

El termino familia monoparental es un concepto relativamente novedoso


surgió alrededor de la década de los sesenta del siglo pasado ¿Cuál es la
realidad que lo define: madre soltera, viuda, divorciada con hijos? ¿es
nueva esa realidad, si viudas y madres solteras han existido siempre? ¿se
pueden establecer diferencias entre distintas sociedades, es decir, es lo
mismo hablar de la situación de las madres divorciadas con hijos en la
Suecia de principios del siglo xx que en el reino unido? ¿es lo mismo hablar
de la situación de las madres solas con hijos en EE UU, Reino unido o
Suecia en la década de los noventa del siglo pasado.14

14
isabel madruga Torremocha Monopararentalidad y política familiar, hecho en España, 2006, Pag 113

33
La familia monoparental siempre a existido en nuestras vidas ya que hay mamas
solteras, viudas y divorciadas con hijos. Si hay diferencia en diferentes partes ya
que a veces son señaladas las personas que viven en una familia monoparental
son los hijos son los que más llevan las consecuencias por no tener una familia
estable.

El sexo antes del matrimonio formaba parte del periodo de el noviazgo, y las
novias no se casaban porque estuvieran embarazadas, si no que estaban
embarazadas por que se iban a casar finalmente, cabe destacar que
aunque un nacimiento fuera de el matrimonio producía una catástrofe
personal cuando el hombre no reconocía la paternidad, cuando no existía la
promesa del matrimonio o bien cuando la mujer era despedida a causa de
su embarazo, también es cierto que era una situación que se aceptaba
mejor por la sociedad sueca que por otras sociedades Europas.15

2.10 hipótesis de investigación


En los años ochenta, muchos estudios compararon el desarrollo de los hijos que
crecen con los padres, los estudios partían de una hipótesis de déficit, es decir
que los hijos con familias monoparentales estarían en desventaja en relación con
los hijos de familias intactas su desarrollo seria por lo tanto más problemático que
el de los niños que crecen con los padres.16

El concepto de familia monoparental resultante, que fue empleado en el


citado estudio, es analizado a continuación a partir de las conclusiones
derivadas del proceso de investigación y del propio contacto con los padres y
las madres que fueron entrevistados. Para ello, en el apartado sexto se
presenta el concepto como una hipótesis de trabajo y el proceso de
investigación como un proceso de evaluación.
Nuestra generación quiso darle lo mejor a los niños y los jóvenes soñamos
grandes sueños para ellos. Buscamos darle lo mejores juguetes, ropas,
paseos y escuelas. No queríamos que anduvieran bajo la lluvia, que se

15
isabel madruga Torremocha Monopararentalidad y política familiar, , hecho en España, 2006, Pag 113
Isabel madruga Torremocha Monopararentalidad y política familiar, , hecho en España,
Atrévete a ser una mujer conforme al plan de dios, Nancy Lehigh demos, hecho, reina Valera 1960.

34
lastimaran en la calle, se hirieran con juguetes caseros y vivieran por las
dificultades por las cuales habían pasado nosotros pusimos un televisor en
la sala, algunos padres con mayores recursos pusieron una televisión y una
computadora en la habitación de cada hijo, otros llenaron a sus hijos de
actividades, matriculándolos en cursos de inglés, computación y música.

Los papas que se preocupan por sus hijos siempre piensan que dándole lo mejor
a sus hijos como darles lujos como carros, juguetes caros, paseos y escuelas
caras es la forma de decirles que los quieres, pero a veces se equivocan terminan
mal orientando a su hijo por que no dejan que se ganen sus cosas por su propia
mano

Los niños y jóvenes aprender a lidiar con hechos lógicos. Pero no sabían
lidiar con fracasos y fallas. Aprender a resolver problemas matemáticos.
Pero no saben resolver sus conflictos existenciales. Se los entrena para
hacer cálculos y resolverlos, pero la vida está llena de contradicciones, las
cuestiones emocionales no pueden calcularse, ni dan una cuenta exacta
¿se prepara a los jóvenes para lidiar con decepciones? NO se los entrena
solo para el éxito. Vivir sin problemas es imposible. El sufrimiento nos
construye debemos de usar el sufrimiento para construir la sabiduría.

Este tipo de muchachos no saben lidiar con fracasos en la vida o fallas y conflictos
que se presenta en la vida ya que sus papas le tienen toso resuelto es cuando
ellos se preguntan por qué sus papas asieron eso en igual de a verlos enseñado
como se ganan las cosas y como se pueden defender de la vida.

Los jóvenes conocen cada vez más el mundo en que están, pero casi nada
el mundo que ellos mismos son. A lo sumo conocen la sala de su propia
personalidad ¿hay personalidad más dura que esta? El ser humano es un
extraño para sí mismo, la educación se volvió seca, fría y sin condimento
emocional los jóvenes raramente saben pedir perdón, reconocer sus límites,
colocarse en el lugar de los otros ¿Cuál es el resultado? Nunca el
conocimiento médico y psiquiátrico fue tan grande y nunca las personas

35
tuvieron tantos trastornos emocionales y tantas enfermedades
psicosomáticas.

ahora los jóvenes como tienen las mayorías de las cosas que ocupan sin batallar
son un estilo de personas egoístas no reconocen límites y también colocarse en
lugar de otras personas, hay personas que batallan para tener lo que quieren y
hay

36
CAPITULO III
PROPUESTA DE INTERVENCION PSICOPEDAGOGICA

37
3. PROPUESTA DE INTERVENCION PSICOPEDAGOGICA

3.1INTERVENCION PSICOPEDAGOGICA

Unaintervención es una manera por la cual puede encontrarse d la solución de un


problema en donde se toman en cuenta las características de una situación
determinada. la intervención debe de contener un método, el cual ayuda al
individuo a identificar un procedimiento lógico anticipado que puede dar mayor
efectividad a lo que se realiza

Para llevar a cabo la intervención se tomara en cuenta las necesidades del


individuo, puede resultar viable o no, para ello se necesita tener en cuenta todas
las características del niño y las condiciones del contexto en el cual se
desenvuelven.

La concepción de intervención psicopedagógica como un proceso integrador e


integral, supone la necesidad de identificar las acciones posibles según los
objetivos y contextos a los cuales dirigen

La acciónpsicopedagógica se inculca principalmente a la planificación de procesos


educativos, entendiendo la planificación como un acto en el que se incluye el
análisis de necesidades estableciendo metas, objetivos, metas, diseños y
evaluación; su fin central es contribuir al mejoramiento de los niños y padres.

Las diferentes alternativas que se tomaran en cuenta para poder intervenir en el


problema de socialización están basadas en los diferentes tratamientos que
evaden el problema, uno es la terapia familiar y otro es de terapia grupal.

38
3.2 Métodos de intervención psicopedagógica

El problema de familias monoparentales, afecta en la relación con los hijos, en


ocasiones los padres de familia tienen poco forma de tratar a sus hijos también
por su rutina diaria de sus vidas, y esto hace que los niños tengan problema de
autoestima entre otras enfermedades.

La terapia de familia es una forma de psicoterapia que se dirige a las conductas


de todos los miembros de la familia y cómo esas conductas afectan no solo a los
miembros individuales, sino también a las relaciones entre los miembros y a la
unidad familiar como un todo. Las sesiones son dirigidas por un psicólogo o un
terapeuta con formación en terapia familiar.

Los conflictos afectan al conjunto de familiares que conviven en un mismo


hogar. Las acciones, conductas y comportamientos de un miembro de la familia,
influyen y condicionan a todos los demás. Sin embargo, la terapia de familia no
persigue encontrar culpables, sino que trata de implicar a todos los familiares,
enseñándoles a cambiar patrones de comunicación o conducta para implementar
cambios positivos en el funcionamiento familiar que permitan encontrar una mejor
forma de relacionarse entre sí.

Por otra parte el problema de familias monoparentales también necesita otro tipo
de terapia para poder llevar a cabo la solución de dicho proceso, la terapia grupal
es un tratamiento científico de la naturaleza psicológica que se proporciona a los
pacientes que los necesitan de manera grupa, para mejorar su salud mental y
calidad de vida

3.3 presentación de la estrategia

Estrategia # 1 “Cazar al ruidoso”

39
OBJETIVOS: Ayudar a los niños a ganar confianza en sus movimientos aunque no
vean nada.

MATERIALES: Tantos pañuelos como chicos haya menos uno

DESARROLLO: Todos los niños con los ojos vendados menos uno que es el
"ruidoso", al que intentan cazar los demás, el primero que lo hace, pasa a hacer
de "ruidoso". El "ruidoso" se desplaza lentamente y haciendo distintos ruidos. Se
marca una zona determinada de la que no se puede salir.

Evaluación: se tomara en cuenta la colaboración de los participantes de cada


equipo, su unión de trabajar juntos.

Tiempo: 30 minutos.

“DIBUJOS EN EQUIPO”

OBJETIVOS: Incentivar la capacidad creativa y la rapidez de pensamiento.

MATERIALES: Un lápiz o fibrón por equipo.


5 o más pliegos de papel por equipo.

DESARROLLO: Se hacen equipos según el número de participantes y el material


que se disponga ( se recomienda no más de 6 por equipo ). Estos equipos se
forman en fila, un equipo junto al otro, dónde el primero de cada fila tiene un fibrón
o lápiz. Frente a cada equipo, a unos 7-10 metros se coloca un pliego de papel u
hoja grande. El juego comienza cuando el animador nombra un tema, por ejemplo
"la ciudad", luego el primero de cada fila corre hacia el papel de su equipo con un
fibrón en la mano y comienza a dibujar sobre el tema nombrado, en este caso "la
ciudad", luego de +o-10 segundos el animador grita "ya" y los que estaban
dibujando corren a entregar el fibrón al segundo de su fila que rápidamente corre a
continuar el dibujo de su equipo, luego de +o-10 segundos ......

Variante: El juego termina cuando el animador lo estime y se le otorgan puntos al


equipo que mejor dibujó sobre el tema nombrado.

40
Evaluación: se tomara en cuenta la colaboración de los participantes y la formo de
como resuelve un problema con el comportamiento de ideas.

Tiempo: 30 minutos

Estrategia #2 “El pitador”

OBJETIVOS: Agilizar los sentidos

MATERIALES: Un silbato

DESARROLLO: Un jugador se coloca en el centro de un gran círculo, con los ojos


vendados y un silbato colgado de la cintura. Un equipo, partiendo de cualquier
punto del borde del círculo, trata de acercarse para tocar el silbato sin ser oído.
Si el jugador del centro toca al jugador que se acerca éste último queda eliminado.
Este es un juego muy reposado que exige silencio absoluto por parte de los que
no están participando; de lo contrario el juego pierde interés

Tiempo: 30 minutos.

Variante: es caso que no estén estos materiales se podrá utilizar cualquier otro
objeto.

Evaluación: se tomara en cuenta la unión de las personas al momento de realizar


una actividad.

Estrategia #3 “Rescate del tesoro”

Objetivos: fomentar el juego en equipos.

41
Materiales: 1 bolsa con cosas pequeñas (fichas, monedas, etc) que serán el
tesoro.

Desarrollo: los equipos atacantes usarán un pañuelo entallado atrás (en el


pantalón). Los atacantes deben llegar al tesoro y sacar 1 "ficha" del tesoro para
levarla a su guarida. Deben tratar de que los defensores no les quiten el pañuelo
que representa su vida. al juntar 5 fichas en su guarida los atacantes pueden
recuperar una vida. Los defensores entregan a un dirigente las vidas que le quitan
a los atacantes, el mismo que está encargado de entregar las vidas que quieran
recuperar los atacantes. los defensores pueden tener una zona de la que no
puedan salir,
además debe existir un círculo de +o-2 mts. de radio alrededor del tesoro que
delimite una zona prohibida para los defensores. el juego termina cuando no
quedan fichas, no quedan atacantes vivos o después de ciertos minutos para
luego hacer el recuento de puntos (1 pto por ficha y 5 ptos por vida).

Tiempo: 30 minutos

Evaluación: se tomara en cuenta la colaboración de los participantes y la formo de


como resuelve un problema con el comportamiento de ideas.

Estrategia #4 “Una torre alta, firme y segura”

Objetivos: este juego sirve de integración para equipos recién formados.

Materiales: 1 pegamento en barra por equipo.


2-3 diarios completos que se puedan usar.

Desarrollo: el responsable de la actividad pide a cada equipo que construya "una


torre alta, firme y hermosa". No especifica nada más y se le entregan los
materiales a cada equipo. Después de +o- 30 minutos se juntan los equipos y por
votación se elige la que mejor cumple con las características solicitadas. después
el responsable de la actividad pide a los participantes que piensen que su equipo
se construye igual que la torre que han presentado.

Tiempo: 30 minutos.

42
Variante: en caso de que no estén estos materiales se podrá utilizar masa.

Evaluación: se tomara en cuenta la colaboración de las personas que participen.

Estrategia #5 “Relévame”

Objetivos: fomentar el juego en equipo y remarcar la cooperación

Desarrollo: hay tantas botellas como grupos (pueden ser cartones de leche con la
parte superior cortada).Las botellas estarán vacías y tendrán la misma capacidad.
Cada botella distará de su equipo unos 10 metros. Los grupos dispondrán de
algún recipiente con agua o canilla para poderse ir a llenar la boca. Cuando suena
la señal, sale un jugador de cada equipo con la boca llena de agua. al llegar a la
botella, vierte en ella el agua que lleva y regresa corriendo. En cuanto ha llegado a
donde está su equipo, sale otro jugador haciendo lo mismo... gana el equipo que
consigue llenar antes la botella.

Tiempo: 30 minutos.

Variante. En caso de que no estén estos materiales, se podrá utilizar un vaso un


jarrón.

Evaluación: se tomara en cuenta la colaboración de los padres de familia y la


disponibilidad que tenga cada uno de los integrantes

3.3.1 Procedimiento de la evaluación


Al llegar a la institución se llevó a cabo el proceso de observación en el aula de 2
grado, grupo B, en el cual la profesora titular observamos que había muchos
alumnos con familias monoparentales en el aula por lo que se decidió a indagar
sobre este caso
Niños de los diferentes grados de preescolar de la institución educativa son
señalados por su comportamiento y faltas de respeto hacia ellos mismos, hacia los
demás compañeros egoístas, deshonestos, y discriminatorios, siendo estas
actuaciones los indicios que alteraron para realizar la intervención.

43
3.3.2 Impresión diagnostica
En relación a las entrevistas que realizaron, se llegó a la conclusión que el tema
de los valores no se evalúa con demasiada frecuencia en las aulas de preescolar
Para llegar a esta conclusión se realizó:
 Entrevista a la maestra (recopilación información educativa)
 Entrevista a los padres ( conocer su historia de vida y antecedentes del
menor)
 Entrevista a los niños que presentaban características de la problemática

De acuerdo a las pruebas que se realizaron: test de la figura humana y familia: se


arrojaron los siguientes indicadores emocionales:

 Identificación y estereotipación con las conductas de su sexo


 Necesidad de apoyo y emotividad
 Agresividad

Entre las características sobresalientes se encuentran:


 Relaciones pobres y hostiles con personas
 Inmadurez y poca habilidad para manejar impulsos
 Inseguridad
 Conflictos en la toma de decisiones

En lo que pertenece al trabajo escolar en el grupo se mostraron a veces


significativos en su interacción con sus compañeros de clase, se ha
logrado el mejoramiento en los procesos de comunicación y respeto de
acuerdo entre mismos, asi como mantener paciencia y calma al momento
de recibir indicaciones antes las actividades a realizar, de igual manera el
tomar el control ante de diversas situaciones que provocan enojo, falta de
respecto e inconformidad.

44
3.4 Propuesta de la intervención
La educación es la base fundamental para el logro de los cambios primordiales en
la vida de una sociedad de este caso la comunidad preescolar, ya que en el
momento actual fue donde se logró detectar la problemática de una decadencia de
los mismos
3.5Guías para padres, alumnos, maestros

45
Guía
Para padres con familia monoparental

Sacar adelante una familia monoparental puede ser desalentador. Tiene que
adoptar todos los papeles en la vida de tus hijos: encargarte de la casa, ganar
dinero, cuidarles cuando están enfermos, ser quien imparte disciplina y quien
enseña, por nombrar solo unos pocos...y te preguntarás cómo te las vas a arreglar
para cumplir con todos y cada uno de estos papeles o como podrás sobrevivir a

46
esta cantidad de trabajo. Ser un padre o una madre que cuida de sus hijos solo no
es sencillo, pero sí que puede tener grandes compensaciones. En este libro, con
consejos y recursos muy valiosos, Rachel Morris comparte sus experiencias
personales y sus conocimientos para poner las cosas más fáciles a este tipo de
familias:

- Descubre cuáles son tus necesidades ante esta nueva vida familiar
- Comprende cómo se sienten tus hijos ante esta situación y sus
reacciones desde la infancia a la adolescencia
- Aprende los pasos prácticos para que todo discurra de manera más
plácida
- Encuentra consejos o ayuda para lo imprescindible, desde la
vivienda hasta las finanzas y tus derechos legales
- Olvídate de la culpa y diviértete más con tu hijo

47
Las 7 ayudas que pueden solicitar las familias monoparentales

Guía de ayudas sociales para las familias’, en la que se reflejan todas las ayudas
que puede recibir una madre soltera, por cada uno de sus hijos. Estas son
todas a las que pueden optar las familias monoparentales:

1. Ayuda por nacimiento de hijo:

- Destinada a familias numerosas, madres solteras o con discapacidad, por el


nacimiento o adopción múltiple.

- Pago único de 1.000 euros

- Ayuda exenta del IRPF

- Los ingresos no deben superar los 11.547,96 euros

48
2. Ayuda por hijo a cargo:

- Destinada a madres solteras con hijos menores de 18 años

- Pago de 291 euros anuales para cada hijo, dividido en dos pagas

- Está exenta del IRPF

- La cuantía será menor si los ingresos superan los 11.547,96 euros

- El importe sube a 13.747 por dos hijos, 15.737 por tres hijos o 17.728 por cuatro

3. Prestación por hijos con discapacidad:

- Destinada a familias con hijos con grado de discapacidad de al menos un 33%

- Pago de 1.000 euros anuales

- Esta cifra asciende a 4.402,80 en caso de los mayores de edad con discapacidad
del 65% o a los 6.604,80 si se trata de un mayor de edad con discapacidad
superior al 75%

- Está exenta del IRPF

- No existe límite de renta

4. Subsidio por maternidad

- Destinada a madres trabajadoras por el parto, adopción o acogimiento de un


menor

- Suele ser de 16 semanas

- La cuantía será la equivalente al 100% de la cotización del mes anterior a la


maternidad

49
- Si no se ha cotizado el tiempo necesario, se puede optar a una ayuda de 42 días
ampliable a otros 14 días en los casos de madres solteras

5. Prestación por embarazo de riesgo:

- Destinada a mujeres cuyo embarazo está considerado de riesgo

- Se suspende la relación laboral y se recibe una cuantía equivalente a la


cotización

6. Pensión de viudedad o prestación temporal deviudedad:

- Destinada a madres cuyo cónyuge haya fallecido

7. Bonificación por la contratación de un cuidador

- Destinado a madres solteras que contratan a un cuidador para poder continuar


con sus obligaciones laborales

- Bonificación del 45% de las cuotas de la Seguridad Social

“APOYO PSICOEDUCATIVOS PARA PADRES Y MADRES”

50
1. El papel de la familia

La familia es considerada como el escenario socializador primario de


formación de los individuos. Es aquí en donde se empiezan a dar los
primeros pasos en ese complejo y delicado aprendizaje de las competencias
sociales. Posteriormente, los nuevos descendientes parten para constituir
nuevos núcleos, y llevan consigo tradiciones, valores, pautas y patrones de
comportamiento.

Pero así como se supone que es la familia el nicho primario que ofrece
fortaleza, seguridad y protección, también puede ser el foco de origen de
malestares posteriores, que constituyen lo que algunos expertos denominan
como la crisis familiar. “En la actualidad es muy frecuente escuchar que la
familia está en crisis. El incremento de los índices de divorcio, de
maternidad temprana y soltera, de hogares

51
un parentales, de uniones consensuales, hacen pensar en la desintegración
de esta institución

La estructura de la familia ha sufrido una fuerte transformación, motivada en


parte por los cambios en los mecanismos y en los modelos productivos de
la sociedad. Se pasa de una familia numerosa y extensa, que se desarrollaba
principalmente en los entornos rurales, a una familia nuclear y más reducida,
que surge en los contextos urbanos. También se reconocen nuevas
estructuras familiares, por ejemplo la familia monoparental, cual es
encabezada por un solo progenitor que en la mayoría de los casos es la
madre .Otra estructura es la familia recompuesta, en la que cada uno de los
adultos vincula parientes, y a su vez, genera nuevos, explicada
popularmente como la familia de “los tuyos, los míos y los nuestros”.

52
Pero no es solamente la estructura de la familia lo que cambia, también
cambia el rol social tanto del hombre como de la mujer. Lo mismo sucede
con la forma como se entienden los diferentes momentos del ciclo vital y la
duración de cada uno de ellos, lo cual está íntimamente relacionado con el
rol social de los individuos. Si en el año 1900 un hombre de 18 años ya era
reconocido como un adulto, en la actualidad dicha percepción difícilmente
se da antes de los 25.

53
Los patrones de crianza

Los patrones de crianza se entienden como el modelo o el paradigma de


formación que el padre y la madre emplean en el proceso de educación de
los hijos. Ello implica la transmisión de valores, el establecimiento de
prioridades, y la definición de expectativas sobre el comportamiento que se
espera por parte de los hijos. Uno de los puntos más estudiados dentro de
los patrones de crianza, es la forma como se maneja y se administra la
autoridad y el poder, Esto se se traduce en una forma particular de generar y
administrar reglas, normas y límites, así como de premios, estímulos,

54
castigos o sanciones. Tradicionalmente se han definido cuatro grandes
estilos de crianza: el autoritario, el permisivo, el negligente1 y el autoritativo.

“Lo constituyen aquellos padres que se esfuerzan en dirigir las actividades


del hijo pero de una manera racional y orientada al proceso. Estimulan el
diálogo verbal y comparten con el hijo el razonamiento que subyace a su
política. Valoran tanto los atributos expresivos como los instrumentales, las
decisiones autónomas y la conformidad disciplinada. Ejercen el control firme
en puntos de divergencia, pero utilizando el diálogo. Reconocen sus propios
derechos especiales como adultos, pero también los intereses y modos del
hijo. Afirman las cualidades presentes del hijo, pero también establecen
líneas para la conducta futura, recurriendo tanto a la razón como al poder
para lograr sus objetivos”

55
“Lo constituye aquellos padres que intentan comportarse de una manera
afectiva, aceptando los impulsos, deseos y acciones del hijo. Consultan con
ellos las decisiones internas del hogar y les proporcionan explicaciones de
las reglas familiares. Permiten a sus hijos regular sus propias actividades
tanto como sea posible, ayudándoles con las explicaciones y razonamientos,
pero evitan el ejercicio del control impositivo y coercitivo, y no les obligan a
obedecer ciegamente a pautas impuestas por las figuras de autoridad, a no
ser que éstas sean razonadasEstilo Autoritario. (Alta coerción/imposición y
baja aceptación/implicación): “Lo constituye aquellos padres que intentan

56
modelar, controlar y evaluar la conducta y actitudes del hijo de acuerdo con
un conjunto de normas de conducta, normalmente de forma absoluta.
Valoran la obediencia como una virtud y favorecen medidas punitivas y de
fuerza para doblegar la voluntad cuando las acciones del hijo o las creencias
personales de éste entran en conflicto con lo que piensan que es una
conducta correcta. Confían en la inculcación de valores instrumentales
como el respeto a la autoridad, respeto por el trabajo y respeto por la
preservación del orden y de la estructura tradicional. No potencian el diálogo
verbal, y creen que el hijo debería aceptar solamente su palabra, ya que es la
correcta”

Estilo Negligente. (Baja coerción/imposición y baja aceptación/implicación):


“Lo constituye aquellos padres que tienen serias dificultades para
relacionarse o interactuar con sus hijos, al igual que para definir los límites
en sus relaciones con ellos, permitiendo con indefensión que sean los
propios hijos quienes las definan. Aceptan con dificultades los cambios
evolutivos de sus hijos y tienen

57
pocas expresiones de afecto. No se implican en las interacciones con ellos y
no supervisan constante y consistentemente las actividades de los hijos”

Uno de los grandes cambios sociales ha sido precisamente el movimiento


pendular que se ha dado del modelo autoritario, que era el imperante hasta
no hace más de 60 años, hacia el modelo permisivo. En este sentido,
Mardomingo (200 señala lo siguiente: “El modelo autoritario y el modelo
permisivo han demostrado en la práctica que son inadecuados para el
desarrollo emocional y social de los niños, y para que adquieran el sentido
ético ante la vida. El modelo autoritario no respeta los derechos del niño y el
modelo permisivo no les enseña a respetar los derechos de los demás. Si el
primero es un horror, el segundo es un desastre”.

Tanto la permisividad como la negligencia, son dos condiciones


particularmente problemáticas. En la permisividad se omite el
establecimiento de límites, entendiendo en forma equivocada el sentido de
libertad, la comprensión y le desarrollo de la autonomía. En la negligencia
también se omite la definición de límites, pero por una razón muy diferente:
pareciera que los hijos no importaran y que las prioridades fueran otras. El
estilo de crianza contempla el manejo de normas y de límites como una de
sus dimensiones.

Aunque las investigaciones muestran la importancia de una disciplina clara,


firme y justa más asociada al estilo autoritativo ésta no es suficiente.
También se menciona la importancia de la calidez o la cercanía afectiva que
pueda existir entre padres e hijos. Como se vio previamente en la definición
de los estilos de crianza, la forma como se combinan disciplina y afectividad
difiere en cada uno de ellos.

58
El afecto o la calidez se refiere al grado en que los padres aceptan y son
sensibles a las conductas de sus niños como opuesto al rechazo parental e
insensibilidad (Díaz Morales, 2011). En los estilos de crianza, la forma como
se modula la afectividad, varía de uno a otro. El cuadro 01 muestra cómo
interactúa el manejo de la normatividad con la manifestación de la
afectividad. Es muy importante tener siempre presente que la afectividad o el
manejo de la normatividad por sí solos, no son suficientes en la definición
del tipo de relación con los hijos. La interacción de estas dos dimensiones
es lo que genera la condición protectora o de riesgo frente al consumo de
sustancias:

“Mantener un equilibrio entre autoridad y afecto, es decir, utilizar la firmeza


cercana como estrategia educativa, dará como resultado aparecer ante los
hijos como ese adulto de confianza que tanto necesitan” (Terán et al, 2004).

 Afectividad Alta Baja


 Normatividad
 Alta Autoritativo Autoritario
 Baja Permisivo Negligente

59
El concepto de codependencia

El concepto de codependencia ha sido sujeto de múltiples análisis, críticas y


defensas. Hay quienes afirman que éste carece de fundamentos empíricos
sólidos. Otros en cambio, aseguran que su existencia no debe estar sujeta a
la verificación tradicional de otros conceptos asociados a la salud mental.

60
El concepto de codependencia se origina en el escenario de los Alcohólicos
Anónimos y de la necesidad de considerar a las esposas de los bebedores
como personas que se encontraban igualmente enfermas al mantener una
relación en términos insanos y patológicos con el bebedor. Se decía, que así
como el alcohólico dependía de la bebida, la esposa dependía del alcohólico.
En términos más técnicos, Pérez y Delgado afirman: “La codependencia se
ha definido como un patrón de comportamiento que se caracteriza
esencialmente por el mantenimiento de una relación de dependencia afectiva
con una persona que, a su vez, es controlada por un objeto de dependencia,
que puede o no ser de tipo afectivo” (Pérez y Delgado, 2003).

La codependencia más que una entidad clínica, es un tipo particular de


vinculación, cuyo principal rasgo es la dependencia afectiva.
Tradicionalmente, se le había asociado particularmente con las mujeres sin
embargo, los hallazgos de los investigadores no corroboraron tal afirmación
A continuación, se muestran algunos de las características que más
frecuentemente se han asociado con el término codependencia:

Manejo inadecuado de sentimientos. La persona dependiente siente que es


merecedora del sufrimiento, dado que se atribuye la culpabilidad por la
situación del consumidor. Igualmente, considera que la agresión del adicto
hacia ella está plenamente justificada. Hace una ecuación sentimental un
tanto extraña: amar es equiparable a sufrir y a sacrificarse, al igual que
excusa la conducta del adicto y lo protege de Control Externo. En su
creencia, el comportamiento de la persona dependiente está determinado
por fuerzas ajenas a su voluntad y a su deseo. La conexión entre decisiones
autodefinidas, su correspondiente consecuencia y por lo tanto, la
responsabilidad que ello conlleva, no es algo claro ni evidente para este tipo
de personas., 1991). Autoestima baja. La persona dependiente experimenta
un fuerte temor al rechazo, no tolera el abandono y el concepto sobre sí
misma, está altamente condicionada a la opinión de la persona con
problemas de consumo. Si aceptamos la idea de que complacer a todas las

61
personas a nuestro alrededor es algo virtualmente imposible, establecer esta
complacencia como meta y fracasar en ello, es lo más predecible.

62
tras un interesante trabajo que realizaron para construir un instrumento que
pudiera medir o evaluar la codependencia. Lo interesante de este trabajo, es
que muestra cómo el consumo de SPA dentro de la relación codependiente,
es más una condición accidental que necesaria, es decir, puede haber
codependencia sin que esté presente el consumo. Esto significa que lo
preponderante es la relación perjudicial de dependencia.

Si establecemos vinculaciones conceptuales, vemos que el tipo de relación


codependiente surge en determinados hogares acorde con el manejo de las
pautas de crianza, que a su vez, definen la forma como se establecen los
límites dentro de las relaciones. Precisamente uno de los puntos que más se
señala como problemático en el manejo de las personas con dificultades de
consumo, es la falta de claridad normativa desde el hogar.

63
La estructuración de las normas y los límites

Al hacer la descripción de los estilos parentales, se manifiesta que el manejo


de la autoridad y de la expresión de afectividad, ayudan a definir los diversos
estilos o patrones de crianza. Se nota que el llamado estilo autoritativo o de
padres-guía, es el que más favorece el desarrollo óptimo de la vida
psicoafectiva de los hijos. Por lo mismo, es necesario hacer mayor claridad
sobre cuáles son los elementos que caracterizan dicho estilo. Existen tres
elementos fundamentales en el correcto ejercicio de la sana autoridad: la
claridad, la firmeza y la justicia.

64
La claridad normativa

Este aspecto hace referencia a que las normas, las reglas, los límites, los
premios, los castigos, los permisos, los privilegios y las restricciones, deben
estar establecidos con detalle, exactitud y precisión, es decir, deben ser
claros Las normas están presentes en todos los ámbitos de la vida cotidiana,
por ejemplo, en los contratos laborales ,en el manual de convivencia del
colegio, en los contratos por la prestación de servicios como la telefonía
celular, etc .Dentro de las llamadas “tribus urbanas”, existen códigos muy
claros

Previniendo y tratando suicidio y adicciones

65
y están explícitamente mencionados con relación a la forma de vestir, de
hablar, la posición política, los sitios permitidos o prohibidos para sus
miembros. Si en cualquier organización social hay dichas claridades, ¿por
qué en familia tendría que ser la excepción?

Es supremamente peligroso asumir que las normas existen y son claras, es


mejor ser explícitos en su presentación. Para el desarrollo de los niños y de
los jóvenes, esta claridad es importante pues les ayuda a predecir hechos y
situaciones (Aja, 2010), a saber que se espera o no de ellos, es vital.

La firmeza en los mandatos

66
Este aspecto se refiere a ser consistente en el mantenimiento de las reglas y
evitar al máximo las llamadas “excepciones”, terceras o cuartas “segundas
oportunidades”, o “la próxima vez…”. En ocasiones la firmeza es confundida
con la rudeza, con el maltrato, con la grosería o incluso, con la falta de
respeto. Nada más alejado de la realidad. Se puede ser muy firme sin perder
la compostura o tener que recurrir a gritos o acciones agresivas, la ira o el
enfado como emociones en el momento de corregir a los hijos, no son las
más aconsejables: “Los padres tienen que entender que la autoridad, la
firmeza y la coherencia son actitudes educativas imprescindibles y que es
desaconsejable abusar del castigo, formular juicios negativos sobre niño o
caer en explosiones de violencia”

67
La importancia de la firmeza radica en dos puntos. Primero, la firmeza
protege la credibilidad de la figura de autoridad. Segundo, ayuda a darles
elementos de predicción a los niños y jóvenes. Es por es, que los padres y
las madres SIEMPRE deben tener absoluta claridad cuando están dispuestos
a cumplir cierto tipo de sanciones o de premios, para evitar que dichas
sanciones o premios sean desproporcionados o excesivos. El manejo de las
reglas no es un juego de póker en donde se recurre a “cañar” con el
contrincante: en la firmeza de los mandatos no hay cartas ocultas, todas
están puestas sobre la mesa. Cuando se actúa firmemente de manera
sistemática, se le evita a los adolescentes la terrible tentación de estarnos
probando .Ellos son por excelencia calculadores de los límites.

68
El sentido de justicia

Debemos reconocer que con frecuencia los adultos fallamos en ejercer el


sentido de justicia. Se es injusto cuando se premia o se castiga en exceso o
cuando se deja de hacerlo. Se es justo, cuando hay un adecuado sentido de
las proporciones entre aquello que se hace y lo que se obtiene a cambio.

Se es justo, cuando la norma es aplicativa para todos los miembros del


grupo, no solo para algunos. Se actúa de manera injusta cuando la

69
consecuencia que genera una acción es excesivamente drástica. Por
ejemplo, cuando algunos padres amenazan a sus hijos con expulsarlos de la
casa si cometen una determinada acción. Lo anterior no justifica caer en el
otro extremo, en el cual no importa lo que haga o deje de hacer el joven,
nunca hay consecuencias que asumir. En este caso también se está
actuando injustamente.

Sea esta la oportunidad de clarificar un punto que en ocasiones se debate


mucho en los entornos de padres, madres y cuidadores: los premios para
los hijos. Algunas posiciones afirman que los niños y los jóvenes deben
hacer lo que deben hacer, porque esa es precisamente su obligación o su
deber. Nadie discute que las obligaciones tienen como propósito su
cumplimiento y pudiera parecer ilógico que haya que premiar su ejecución:
“Si le andas premiando todo, lo acostumbras a que sea interesado y siempre
hará las cosas esperando algo a cambio”. O al menos, ese es el rasero que
les aplicamos a los niños y a los jóvenes. ¿Acaso somos los adultos
congruentes con ello? Definitivamente no: Los altos directivos de las
grandes corporaciones, al final del año, están esperando jugosos bonos por
cumplimiento de metas, de la gestión y del crecimiento de las utilidades de
la empresa. ¿Acaso no era ese su deber? Y es interesante como jugamos
con el lenguaje: en el caso de los altos directivos, ya no hablamos de
“premios” sino de “incentivos”. ¿Y qué es acaso lo que se está
incentivando?

70
Debemos ser claros: los seres humanos siempre nos movemos por “algo”,
nunca lo hacemos gratis. El “algo” puede ser dinero, reconocimiento,
prestigio, posición, agradecimiento o deuda. Aclaramos que la satisfacción
personal, también está incluida como motivador, pero definitivamente no es
la única.

El último punto que hay que mencionar con respecto al sentido de la justicia,
es que la semilla de la rebeldía es precisamente la injusticia. Si asumimos
como cierto que los adolescentes tienen una natural y espontánea tendencia
al cuestionamiento, actuar con injusticia sería favorecer la rebeldía.

Vale recordar que el objetivo del ejercicio firme, claro y justo de la autoridad,
no se debe traducir en la creación de sujetos sumisos, temerosos y
heterónomos. Todo lo contrario: para saber mandar, primero hay que saber
obedecer, la obediencia es el primer escalón en el camino de la autonomía.
“La forma óptima de desarrollo se encontraría en un ejercicio del autocontrol
asociado a normas y reglas claras dentro del

Previniendo y tratando suicidio y adicciones

71
Contexto social

“Establecer normas es una base necesaria para dar al niño mayor


autonomía y libertad. En el momento en que los hijos son conscientes de
que ante una norma tienen suficiente libertad para ajustarse a ella o
incumplirla, van introduciendo la capacidad de TOMAR DECISIONES que les
afectan, lo cual lleva consigo, una elección de las consecuencias prefijadas”

72
“En las fases de recuperación de personas con dificultades de consumo,
uno de los objetivos terapéuticos más importantes es que en el hogar se
regularice el manejo de las normas y los límites por parte de los padres¿Qué
sentido tiene que una persona esté interna un tiempo en un programa de
rehabilitación, si al regreso a su entorno familiar la situación no ha cambiado
en lo más mínimo? Lo más probable es que la recaída esté a la vuelta de la
esquina. En otros escenarios se ha encontrado que la inconsistencia en los
mensajes, la falta de claridad o la contradicción entre ellos, son algunos de
los patrones identificados en familias en donde existe un individuo
esquizofrénico. “Una orden implica una figura de autoridad y el acatar un
mandato: ¿Qué hacer cuando no importa lo que haga, porque igual seré
sancionado? La psicosis es una buena salida respuestas a una de las
preguntas de una escala que mide el riesgo o la protección, asociados a la
relación parental.

73
Los grupos se diferencian según la prevalencia de consumo en la vida y la
prevalencia de consumo en el último año. La población abordada estuvo
conformada por el 100% de los estudiantes de bachillerato, de cuatro I.E.D
de ambas jornadas. El estudio se llevó a cabo en el año 2011.

74
Se observa que los grupos que perciben un mayor sentido de justicia por
parte de sus progenitores son los denominados como abstinentes en ambos
tipos de prevalencia y quienes arrojaron los menores promedios, fueron
quienes reconocieron consumo de algún tipo de SPA ilegal. Al hacer la
diferenciación entre el padre y la madre, sistemáticamente se encontró que
la madre es percibida como más justa en comparación con el padre. En
todos los casos se identificaron diferencias estadísticamente significativas.
Aclaramos que aquí se está mostrando solamente las respuestas en un
reactivo específico. Cuando se tomó en conjunto la puntuación total con
todos los reactivos.

75
“No siga leyendo si no tiene intención de
cambiar”

A primeros de cada año, muchas personas se hacen promesas y marcan


objetivos para intentarlos cumplir, por eso nos han pedido en la Escuela
Para Padres que les aconsejemos cuales deberían los principales objetivos
para los padres y para las familias. Estos son los 10 mejores que hemos
seleccionado de entre todos los que hemos leído, oído o visto. Cada padre
debe ponerlos en orden según sus preferencias.

Objetivos escritos

76
1. Tenga presente que el tiempo es finito y que los objetivos de los
padres pudieran ser infinitos. Tómese el tiempo de hacer unas
listas de las 10 cosas que debe hacer, de las 10 que no debe
hacer, de las 10 lo puede hacer y de las 10 que le gustaría hacer
durante el presente año del 2008. Estas listas son
imprescindibles escribirlas, tenerlas en cuenta y si es posible
compartirlas con la familia. Por ejemplo: No basta decir: Voy a
leer más, tengo que proponerme sacar el tiempo para éllo
suprimiendo horas de televisión. Para cada cosa que quiera
hacer tengo que buscar la forma de hacerla, cómo hacerla y
cómo llevar el control de lo que avanzo o retrocedo.

2. No se olvide que uno de las acciones que le ayudaran a tener


éxito en el cumplimiento de sus objetivos anuales es
comunicarlos a las personas de su familia para que entre todos
se ayuden a cumplirlos. Encuentre razones especiales y de
mucho peso sobre el cumplimiento de los objetivos
propuestos.

77
3. Es muy fácil proponerse dejar de fumar, adelgazar, arreglar las
finanzas familiares y tener buenas relaciones con la familia y
amigos, pero estos propósitos muy raras veces los cumplimos
por que no suelen llevar adosado un plan de actuación y
control. Son promesas que se hacen anualmente sin mucho
ánimo de cumplirlas.

Medios de control

78
4. Incluya en los listados los medios que van a emplear para
conseguirlos y lo que van a hacer para su seguimiento y
análisis de los resultados que vaya obteniendo.

5. Propóngase metas a corto, medio y largo plazo. El sistema que


tantas veces les he comentado, el Plan 125, a uno, dos y cinco
meses. Si no escribe una clara definición de los objetivos,
forma de controlarlos, su medición y análisis, será muy difícil
que pueda llevar a buen término sus aspiraciones. No deberán
ser metas idealizadas, deberán ser metas reales, aunque luego

79
las vayan ajustando a sus propios intereses, pero sin
rebajarlas para disminuir el esfuerzo de cumplirlas.

80
Educación familiar en valores.

6. Insista en fomentar en sus hijos los valores de: Amistad, Amor,


Autodisciplina, Ayuda, Caridad, Castidad, Compasión, Coraje,
Fe, Felicidad, Fidelidad, Honestidad, Humildad, Justicia,
Lealtad, Libertad, Orden, Paciencia, Paz, Perseverancia, Pudor,
Respeto, Responsabilidad, Sencillez, Serenidad, Tolerancia,
Trabajo, Unidad, etc.

7. Prepare actividades concretas para cada uno de los miembros


de la familia, según su edad y situaciones que les permita ir
acrecentando el conocimiento y la práctica en esos valores.

81
Educación escolar

 Dedicarle todo el tiempo y energías posibles al seguimiento de los


hijos en la escuela y en las tareas escolares.
o Visitar más veces a los maestros para interesarse por las
actividades de los hijos y de los maestros.
o Participar como voluntario en las actividades de la escuela.
o Fomentar la lectura en todos los miembros de la familia,
asistiendo más veces a la biblioteca publica y creando una
biblioteca familiar.

82
o Si todavía no ha sacado una tarjeta gratuita de la Biblioteca
Pública, hágalo cuento antes y propóngase usarla con un
mínimo de uno o dos libros al mes o 10 páginas diarias.

“Salud”


 Prestar mucha atención a la prevención y control de las
enfermedades que como azotes o plagas están atacando
a nuestra sociedad: Obesidad infantil y de mayores,
diabetes, cáncer en sus distintas manifestaciones,
enfermedades del corazón.
 Hacerse y recomendar que se hagan todos los familiares
a nuestro cargo, una revisión anual o cuando se observen
los primeros síntomas.
 Fomentar el ejercicio físico personal y el de todos los
miembros de la familia. Haciendo programas de andar,
gimnasia, etc.

83
 Cambiar los hábitos alimenticios, hacia una alimentación
mas sana de acuerdo con la pirámide de alimentación
recomendada por los médicos.

 Formación profesional


 Esforzarse en el trabajo intentando cada vez hacerlo
mejor y reciclarse en los estudios para mantenerse
actualizado profesionalmente.
 Hacer algún curso profesional nuevo o terminar los
estudios pendientes a través del Internet.
 Dedicar mas tiempo diariamente para escuchar y tratar de
entender con mucha atención y sin distracciones, las

84
cosas que su familia quiera decirle, fijándose mucho en
su tono de voz, la expresión de la cara y el lenguaje de
su cuerpo.
 Fomente el que todos los de la familia escuchen
atentamente a los otros miembros.
 Trate de inculcar en su familia, como base en la sociedad,
el espíritu de la libertad, la ética, la devoción al trabajo y
al estudio

 Religión

o Asista regularmente con sus hijos a los servicios religiosos.

o Lleve a sus hijos a las clases de catecismo

o Asista Vd. a las clases religiosas para adultos

o Sea voluntario de alguna actividad en su Iglesia, procurando


conseguir que sus hijos también participen en esos
voluntariados.

o Fomente las prácticas religiosas dentro de la familia, como son


la oración familiar antes de comer y antes de acostarse, la
lectura religiosa colectiva, etc.
85
“Dinero”

 Es muy difícil ganar el dinero y mucho más ahorrarlo, pero


lo que es más difícil es mantener lo ahorrado sin caer en
tentaciones de gastarlo alegremente en cosas innecesarias.
 Invierta sus ahorros en función de los consejos que le den
los expertos de confianza. No se deje llevar por intuiciones o
modas carentes de sentido.

86
 Lo primero dedíquese un sueldo a Vd. en concepto de
ahorro forzado y haga un plan para administrar bien sus
ingresos, por ejemplo: Dedique 1/3 de sus ingresos en el
concepto de vivienda, en compra o en alquiler. 1/3 para
todos los gastos normales de vivir. 1/3 para ahorrar.
 Si tiene en cuenta estos tres grandes conceptos y los va
realizando y controlando mensualmente, se irá dando cuenta
que no es tan difícil mantener ese objetivo, aunque requiera
que tiene que eliminar las compras o gastos caprichosos y
aceptar algunos pequeños sacrificios, en aras a cumplir los
objetivos propuestos. Busque ayuda profesional, pues
incluso la hay gratuita.

87
“Civismo”

 Entérese bien del sistema y mecanismo de las elecciones


e inscríbase para votar. Vaya a votar junto a sus familia
para que se vayan a acostumbrando.
 Enséñeles a sus hijos la importancia del voto y todo el
mecanismo que conlleva. Deles su opinión con los pros y
contras de la publicidad que emiten los candidatos
políticos a los tres niveles de gobierno. Si Vd. consigue
que sus hijos empiezan a votar desde jóvenes, nunca
dejaran de hacerlo.
 Analice y siga a los que a Vd. le parezcan los mejores
líderes, no vaya solamente donde haya más números.
 Ofrézcase como voluntario a la, o a las organizaciones
que sean para el beneficio de la comunidad y que más se
ajusten a su personalidad de las áreas de educación,

88
salud, religión, sindicatos, etc. Si es posible vaya también
con sus hijos, aprenderán mucho cuando ayudan a los
demás.
 Haga todo lo posible por promover el cambio de la
sociedad civil desde dentro, empezando por su familia
para hacer una sociedad más justa, más equitativa y más
representativa.
 Sin perder su identidad, costumbres y valores, ponga
todos los medios posibles para asimilarse a la cultura
donde vive y así eliminará los malos estereotipos y falsas
concepciones acerca de su comunidad.
 Hable a sus hijos sobre sus obligaciones y derechos en la
sociedad en la que viven, sobre el multiculturalismo, la
globalización, las injusticias, etc. Explíqueles las
opiniones de su entorno sobre la inmigración y los
inmigrantes, documentados e indocumentados.
 Vea las noticias nacionales e internacionales en la
televisión y en los periódicos extranjeros a través del
Internet. Coméntelos con sus hijos para que no tengan
esa deformación política y social a la que están
acostumbrados en las sociedades de pensamiento
único.

89
Guía

Para padres y docentes cómo desarrollar habilidades sociales con los hijos.

90
Introducción

El Objetivo de la Guía de Habilidades Sociales es que los padres de familia


cuenten con estrategias específicas que les orienten en la formación y desarrollo
de habilidades sociales en sus hijos, para lograr una convivencia democrática,
inclusiva y pacífica.
Para ello se requiere contar con Habilidades Sociales que nos permitan interactuar
adecuadamente en la escuela y la sociedad. Las habilidades que necesita el
sujeto para desenvolverse abarcan muchas conductas y prácticas como: saludar,
sonreír, conversar, poner límites, hacer valer sus derechos y valores, opinar, jugar,
trabajar, tolerar, contar un chiste etc…
Desarrollar habilidades sociales implica que, desde los primeros años, el niño y
luego el adolescente aprendan conductas; algunas veces de manera natural y en
otras, mediante la observación y el modelaje.

91
Sin embargo, no todas las habilidades sociales se aprenden de manera natural,
hay algunas que es necesario enseñarlas de manera intencionada. La
cooperación entre padres y maestros resulta muy importante, ya que ambos
buscan colaborar en el desarrollo de los niños; la idea es asegurar que puedan
utilizar estrategias que les sirvan durante toda su vida, pues el niño que desarrolla
habilidades sociales podrá integrarse mejor en la sociedad.

Esta guía se ha diseñado para los padres que tienen hijos que aún no han
desarrollado habilidades del todo o necesitan mejorarlas.

92
La misma está organizada en cinco apartados: en el primero se reflexiona
haciendo diversos cuestionamientos sobre las razones por las cuales es
necesario desarrollar las habilidades sociales.
En el segundo apartado se identifica, a partir de algunos conceptos, qué son las
habilidades sociales y como se deberán entender.
Cómo desarrollar habilidades sociales con los hijos 9
El tercero expone algunos ejercicios y cuestionamientos que permiten explorar
cuáles habilidades se tienen y las que faltan por desarrollar.
El cuarto apartado sugiere acercarse a los hijos para conocer y desarrollar sus
habilidades; explica además, de manera clara y sencilla la importancia de la
afectividad en el desarrollo social del niño, las etapas por las que pasa, cómo
desarrolla su pensamiento y su afectividad, y describe las conductas sociales que
muestran su evolución. En este mismo apartado se explica la importancia de las
habilidades prosociales, y se presenta la propuesta de diversos autores para
clasificar dichas habilidades.
El quinto y último apartado brinda estrategias para desarrollar las habilidades,
partiendo del concepto de las mismas, sugiere sencillos pasos para su aprendizaje
y desarrollo así como ejercicios prácticos que le permitirán reflexionar tanto en
forma individual como en familia, sobre las habilidades que cada uno posee y las
que puede desarrollar. Finalmente, plantea algunas reflexiones a manera de tips
para provocar mejores interacciones entre padres e hijos.
Esperamos que esta guía en manos de los padres de familia contribuya a que los
niños tengan un mayor desarrollo y les permita construir habilidades sociales
asertivas, para optimizar su desempeño en la sociedad.
Guía para padres de familia
Queridos padres de familia:
Subrayo la palabra queridos porque pocas veces le ponemos atención a esta
palabra. La utilizamos frecuentemente, ya sea hablada o escrita y de tanto usarla
la desgastamos.
Recuperemos su significado para decirles de nuevo: Queridos Padres de Familia,
la razón de esta comunicación, son nuestros Queridos Niños.
Padres de familia y maestros, estamos unidos por una razón poderosa: ver por el
bien de los niños. He escuchado a muchos padres y madres decir “por mi hijo (a)
soy capaz de hacer cualquier cosa, de mover el mundo si fuera necesario”.
Si bien, ser padres es una experiencia única, también es una tarea colosal, que
trae aparejadas muchas responsabilidades con la crianza y formación de los hijos.
Me gustaría enumerar y reconocer cada una de las acciones que realizan a diario;

93
como resultado tendríamos una interminable lista, pero lo esencial de su que-
hacer diario, a veces nos pasa inadvertido y tal vez faltaría en esa lista La
Convivencia Diaria.
Compartir la vida o parte de ella en la familia, en el trabajo, en el estudio, entre los
amigos y la gente que nos rodea, no es tarea fácil. Todos tenemos nuestra propia
y original forma de ser, con nuestras luces y sombras, con nuestras virtudes y
defectos.
Muchas veces creemos que nuestros puntos de vista y maneras de ver y hacer las
cosas son únicos y verdaderos, y esto genera muchos conflictos y tensiones. La
vida familiar, la vida en común, requieren de un impulso constante para adaptarse
a las necesidades y ritmos de los demás. Todos tenemos que hacer un esfuerzo
para adaptarnos, comprender, tolerar y convivir con los demás. Al mismo tiempo,
los demás deben hacer lo mismo con nosotros.

94
Cómo desarrollar habilidades sociales con los hijos

Si todos nos tratamos con respeto, seguramente las cosas serían muy diferentes.
Evitaríamos muchos tipos de agresiones como el bulliyng en la escuela, el acoso,
los abusos, que en ocasiones pueden llegar hasta el grado de privar de la vida a
otro ser humano.
Me preguntarán ¿qué podemos hacer?... mucho, es mucho lo que podemos hacer
si empezamos en nuestra casa. ¿Pero cómo?... tal vez surjan diferentes
propuestas. Estarán de acuerdo conmigo en que aprender y practicar el buen trato
y las buenas relaciones, tanto en la familia como en nuestro entorno es un buen
inicio. Además, es algo que está a nuestro alcance.
Un primer paso es trabajar juntos padres de familia y maestros, por lo que a través
de esta guía proponemos una serie de estrategias para el desarrollo de las

95
habilidades sociales, que nos lleven a la convivencia sana y pacífica en la familia y
en la escuela.

¡Atrévete, da un paso a tiempo!

Guía para padres de familia

1.- ¿Para qué desarrollar las habilidades sociales en la familia?


¿Alguna vez te has preguntado cómo aprendiste a relacionarte con los demás? Y
si eso que aprendiste ¿es la única y mejor manera de hacerlo? o… ¿existen otras
formas para establecer relaciones más satisfactorias?
Pocas veces reflexionamos sobre la importancia de nuestras formas de
relacionarnos con los demás; para la mayoría es algo aprendido de manera
espontánea y automática, que copiamos de nuestros padres, lo establecemos con

96
los hermanos, familiares, amigos y compañeros de escuela; además,
relacionarnos como lo hacemos nos parece lo más correcto.
¿Recuerdas cómo aprendiste y desarrollaste las habilidades sociales con las que
cuentas? ¿Quién te enseñó entre otras cosas a: saludar, despedirte, sonreir,
escuchar, dar las gracias, unirte a un grupo, mostrar afecto, relajarte, enfrentar los
errores, hablar amablemente, hablar con firmeza, pedir un favor?
Te puede ayudar a comprender tus habilidades sociales poner un ejemplo y
preguntarte: ¿Cómo aprendí a saludar a las personas al llegar a un grupo?
¿Acostumbro despedirme? ¿Recuerdas una situación reciente donde hayas
puesto en práctica saludar a un grupo de personas?. ¿Saludaste a todas o no?
¿cuál fue el resultado? ¿Cómo te sentiste contigo y con los demás?
Cómo desarrollar habilidades sociales con los hijos
Aquí puedes revisar tres situaciones más. Lee con atención y responde en los
recuadros en blanco, con toda honestidad, será un buen inicio para aprovechar
esta guía.
Situación
¿Qué haces ante esto? ¿Cuál es tu respuesta?
¿Qué resultado obtienes?
Llegas del trabajo o de la calle cansado estresado, de mal humor, sólo quieres
descansar y tu hijo te pide ayuda para hacer la tarea…
Los invitan a una fiesta familiar en un salón de eventos y tu hijo entra corriendo,
sin saludar y se va directo a los juegos…
Llegas por tu hijo a la salida de la escuela y lo encuentras solo en una banca
aislado de los demás niños, llorando….
A manera de reflexión, describe qué sientes con las respuestas que has dado.
14 Guía para padres de familia
A veces nos sentimos incómodos o insatisfechos en la familia, a causa de
nuestros comportamientos; pensamos que tenemos la razón, pero dudamos y no
sabemos exactamente qué hacer.
Si has empezado a reflexionar sobre cómo sentirte mejor con tu familia, no te
detengas.
¿Alguna vez consideraste que las habilidades sociales son importantes para
alcanzar metas, lograr el éxito, sentirte satisfecho, evitar o enfrentar los fracasos,
resolver conflictos?

97
¿Has pensado que las habilidades sociales podrían ayudarte a resolver las
tensiones y conflictos diarios en familia, de una manera más positiva a través del
diálogo y la negociación? Considera que al desarrollar mayores habilidades de
comunicación con tus hijos, les ayudas a expresar sus emociones y a escucharse
en forma activa.
Pues bien, ahora se te presenta una maravillosa oportunidad para revisar cuáles
son tus habilidades sociales, cuáles habrás de mejorar y cuántas necesitas
aprender, a fin de apoyar de mejor manera la formación de tus hijos.
Y lo más importante: para que tus hijos aprendan de ti mediante la observación e
imitación, y practiquen habilidades sociales que les sirvan para vivir de manera
satisfactoria con ellos mismos y con los demás.
Cómo desarrollar habilidades sociales con los hijos 15
¿Qué son las habilidades sociales?

Son formas de relacionarse con los otros, destrezas necesarias para


desenvolverse adecuada y exitosamente en la sociedad. “Son conductas que
expresan sentimientos, sensaciones, actitudes, deseos, opiniones o derechos de
una persona, de un modo adecuado a la situación, respetando a los demás, y
generalmente resuelven los problemas inmediatos de la situación”
No es un rasgo de la personalidad, sino un conjunto de comportamientos
aprendidos y adquiridos

98
Son habilidades de un individuo para expresar sentimientos tanto positivos como
negativos en una gran variedad de contextos interpersonales, disminuyendo
posibles conflictos
En resumen, son las habilidades que necesitamos para interactuar y congeniar
con las demás personas.
Como vemos, no se nace con habilidades sociales, se aprenden en el transcurso
de la vida, por medio de la observación, imitación, ensayo e información.
Adquirimos, desarrollamos y controlamos las habilidades sociales durante toda la
vida.
Las habilidades sociales contienen comportamientos verbales; y no verbales,
estas conductas nos hacen sentir mejor socialmente y se viven de diferente
manera, dependiendo del lugar donde vivimos, la cultura y las costumbres.
Cuando escogemos las respuestas adecuadas para expresar emociones,
sentimientos y opiniones en nuestras interacciones y con ello generamos
resultados positivos, decimos que tenemos habilidades sociales.
Por ejemplo: ¿Qué harías o dirías si estás haciendo fila y alguien se mete
adelante? Si respondes con voz firme y amable, “yo estaba
16 Guía para padres de familia
formado aquí primero. Por favor, vaya al final de la fila”; con una respuesta
asertiva y directa, como esta logras resolver de manera pacífica la situación.
Por el contrario, ante esta misma situación, te sientes afectado, enojado, molesto,
¿Cómo harías valer tu derecho? Piénsalo un momento… ¿cuál sería tu
respuesta?... ¿Crees que resolverías la situación de manera adecuada?
La mayor parte del tiempo y de nuestra vida estamos en continua interacción
social; si tus habilidades sociales son pocas, lo más seguro es que tengas
dificultades, ya sea en la familia, escuela, trabajo y otros grupos sociales.
Tal vez seas de las personas que acceden a las demandas de los demás, aunque
te sientas incómodo y no tomado en cuenta, o reacciones atropellando los
derechos de los otros. De cualquier manera, lo más probable es que tu relación
con la gente no te agrade y quieras alejarte de las personas, sin saber qué hacer.
Reflexiona si no te estarás perdiendo de disfrutar la riqueza y satisfacción que
representa la convivencia sana, el apoyo y la compañía de los demás.

99
Cómo desarrollar habilidades sociales con los hijos
¿Qué tan importante te parece desarrollar habilidades sociales en tu familia,
empezando por ti?

¡Anótalo!
Guía para padres de familia

100
Reconociendo mis habilidades sociales
En la vida hay muchas cosas que No dependen de nuestra elección, por ejemplo:
la familia en la que nos ha tocado vivir, nuestras características físicas, el tiempo,
las circunstancias económicas del país o del mundo, los desastres naturales o la
buena fortuna… etc.… Sin embargo, en cada una de estas situaciones, Sí
tenemos la posibilidad de elegir con qué actitud queremos vivir.
Querido lector, si hasta ahora, has empezado a sentir el deseo de mejorar tus
formas de relacionarte con las demás personas, y todo lo que esto conlleva. ¿Qué
te parece dar el primer paso reconociendo tus habilidades sociales?
Para ello podrías preguntarte: ¿Qué habilidades poseo? ¿Cuáles me falta
aprender o desarrollar? ¿Qué necesito para sentirme mejor con mi pareja y con
mis hijos?... a lo mejor vienen a la memoria otras preguntas. Estaría bien que las
anotaras y tuvieras a la mano para buscar y encontrar respuestas.
Decíamos que las habilidades sociales se pueden aprender o reaprender en
cualquier momento de nuestra vida, y éste podría ser un buen momento.
Para “verte” necesitas un espejo que refleje tu imagen; para conocerte, ayuda ver
tu reflejo en los otros, sin embargo, para el autoconocimiento necesitas “echar un
clavado” a tu interior; emprender esta aventura implica valentía, honestidad y
respeto por sí mismo.

101
Es natural que sientas miedo y resistencia al cambio, debido a las costumbres y
creencias, pero…vale la pena intentarlo, interactuar con las personas
pretendiendo mejorar la relación, te hará sentir más satisfecho.
Tal vez hayas aprendido a comportarte de una manera determinada y te quedaste
con esa idea, aunque no sea totalmente cierta; pue
Cómo desarrollar habilidades sociales con los hijos 1
de que pienses que no es bueno reconocer tus errores ni aceptar cumplidos; que
no debes mostrar tus sentimientos, mucho menos expresarlos con un abrazo,
palmada o un beso; que no tienes derecho a decir “no” a los deseos de los demás;
poner límites a otra persona, pedir favores; que debes obligar a otros a hacer lo
que tu deseas o que estás obligado a hacer lo que otros te pidan. Tal vez tengas
una larga lista de creencias de esta naturaleza, pero al darte cuenta que te
“atrapan” puedes analizarlas y cambiarlas por aquellas que te permitan ser más
libre para ejercer tus derechos y establecer una relación más armónica con los
demás...
A continuación te invitamos a revisar y contestar una encuesta que proponen
Cristina Camacho Gómez y Martha Camacho Calvo (2004) que denominan
“listado de situaciones”; te puede ayudar para saber cuáles son tus mayores
habilidades, así como aquellas que no has desarrollado o aprendido.
Te recomiendo que lo contestes a solas; es importante hacerlo sinceramente, a
final de cuentas servirá para conocerte mejor. Si así lo decides puedes comentar
los resultados, impresiones o reflexiones con aquella persona con la cual tengas
confianza y creas que te puede ayudar a mejorar.
1. Saludar o presentarse.
2. Me cuesta iniciar una conversación con alguien que no conozco.
3. Preguntar dudas.
4. Escuchar.
5. Introducirse en una conversación.
6. Explicar cualquier tema.
7. Decir no lo sé.
8. Dar las gracias.
9. Pedir perdón.
10. Recibir elogios.
11. Recibir críticas.

102
12. Hacer críticas.
13. Invitar a salir a alguien.
14. Expresar afecto.
15. Tomar iniciativa.
16. Saber negociar.
17. Tomar decisiones.
18. Hablar de mí o mis problemas.
19. Me cuesta pedir ayuda a alguien.
20. Me cuesta hacer elogios.
21. Me gusta hacer cumplidos a los demás.
22. Me cuesta hablar en público.
23- Si algo no me gusta, lo digo sin problemas.
24. Cuando tengo que hablar con un adulto o alguien con autoridad, me paralizo.

103
Cómo desarrollar habilidades sociales con los hijos
Reflexión final

Hay que dar un paso a la vez, ¿por dónde quieres empezar? En las siguientes
páginas encontrarás la explicación y manera de mejorar muchas habilidades
sociales.
Recuerda “Roma no se construyó en un día”, hay que tener paciencia y
constancia; si a la primera vez no salió tan bien como quisiéramos, no te
desanimes: la práctica hace al maestro.
¡Mejorar tus habilidades sociales te puede traer muchos beneficios!
¿A quién no le gusta participar en una conversación amena, hacer amigos,
resolver los conflictos sin violencia, hacer valer sus derechos? Cuando
desarrollamos habilidades sociales, las personas reconocen un trato respetuoso,
se incrementa el aprecio y las relaciones gratificantes.

104
Guía para padres de familia

¿Cómo desarrollar las habilidades sociales de mis hijos?


La familia es uno de los pilares más importantes en la crianza y desarrollo pleno
de los niños. Quién mejor que la familia para atender necesidades, conocer sus
cualidades, preferencias, habilidades y los comportamientos que les interesan
mejorar o evitar en sus hijos, ya sea en casa, en la escuela, con familiares o con
quienes se relacionan.
De ahí la importancia de que, tanto los padres como los hijos aprendan a
establecer relaciones que les hagan sentir bien en la convivencia al interior de la
familia o fuera de ella en diferentes espacios. Esto No siempre es fácil, pues las
relaciones en general son complejas.
Te invitamos a tener la disposición de tratar bien y ser bien tratado en las distintas
relaciones que estableces.
Para construir relaciones exitosas con tus hijos, Vallés Arándigo y Vallés Tortosa,
exponen que por medio del desarrollo de las habilidades sociales se crece en:
-valores y competencias (tener la capacidad para atender lo valioso) -respeto
mutuo (saber considerar o tomar en cuenta a la otra persona y ella a mí) -
responsabilidad (cómo respondo a mi compromiso o deber) -cooperación (actuar
ayudando o apoyando) -tolerancia a la frustración (saber reconocer mis errores,
fallas o fracasos) -autorregulación emocional (actuar por mí mismo atendiendo al
orden y reglas) -relajación (estar tranquilo) -confianza y seguridad en sí mismo
(creo en mí, sí puedo) -asertividad (actuar de manera atinada, correcta)
Cómo desarrollar habilidades sociales con los hijos
En la enseñanza para el desarrollo de las habilidades sociales existen varios
programas que coinciden en la importancia de tomar en cuenta los siguientes
componentes:
Instrucción verbal y Modelado La Instrucción Verbal consiste en explicaciones de
manera clara, concisa y centrada, sobre las conductas que constituyen el objetivo
del aprendizaje; es una guía para que la persona se sienta orientada sobre la
forma de actuar, qué decir y cómo decirlo. (Valles 1995) Implica el uso del
105
lenguaje hablado para describir, explicar, incitar, definir, preguntar, o pedir
comportamientos interpersonales. La instrucción verbal incluye descripciones,
ejemplos peticiones, preguntas e incitaciones respecto a la habilidad. Un grupo de
técnicas que favorecen son: el diálogo, la discusión, el debate, la asamblea, la
puesta en común,
Con la instrucción verbal, los padres deberán estimular a sus hijos mediante del
diálogo y debate para que vayan descubriendo las conductas apropiadas que
pueden aprender.
Ejemplo: Los padres dialogan con su hijo, “Dime una cosa, hijo, y por favor te pido
que pienses bien antes de contestar, porque lo que me interesa es que realmente
medites tu respuesta…. ¿te gustaría que alguien se burlara de ti porque estás
pasadito de peso o estás flaco?”
El Modelado es definido como el aprendizaje por imitación; este tipo de
aprendizaje se da a través de la observación, donde se le presentan al niño uno o
varios modelos con las conductas que tiene que aprender.
Guía para padres de familia

a la adquisición de nuevas habilidades para la interacción social, la inhibición de


conductas existentes en el repertorio comportamental de la persona, que resultan
inadecuadas en las relaciones sociales y la desinhibición de las conductas que por
ansiedad no se exhiben como participar en las conversaciones, defender los
derechos, entre otras..
Un buen modelo para el niño puede ser papá y mamá, por la imagen que tienen
para él, sobre todo cuando muestran dominio en la conducta o habilidad que
desean modelar, cuando hacen efectiva su autoridad en un ambiente de

106
colaboración y respeto, cuando cumplen lo que prometen, cuando le dicen que
confían en él… etc. También son modelos otros niños.
En general, las características o cualidades que el modelo de Mc GinnisGolstein,
Sprafkin y Gershaw nos recomiendan lo siguiente:
1. Hacerlo de forma clara y detallada (que el niño lo entienda).
2. En orden, yendo de lo menos a lo más difícil (es importante que el niño se
sienta contento de lograrlo, paso a paso).
3. Repeticiones suficientes para facilitar el aprendizaje (mostrar la conducta
muchas veces, tantas como necesite tu hijo).
4. Con pocos detalles irrelevantes (se enseña con el ejemplo, haciéndolo tú de
manera sencilla siempre que sea posible).
5. Con varios individuos que sirven como modelos (papás, hermanos, el niño que
encuentra en la calle, compañero en la escuela, etc.)

107
Cómo desarrollar habilidades sociales con los hijos

Ejemplo: Saludar. La mamá dice; me encontré con Pablo, lo saludé, me acerque a


él, lo miré a los ojos y le dije “buenos días Pablo ¿qué tal estás?” Él me miró, se
rió y me contestó “muy bien” y ¿tú? “bien” le contesté; para seguir haciendo mis
pendientes, me despedí amablemente de él.
Práctica La práctica consiste en el ensayo y ejecución de las conductas y
habilidades que el niño tiene que aprender, de forma que logre incorporarlas en su
repertorio y exhibirlas en las situaciones adecuadas. (Monjas 1989).
Hay diferentes maneras de practicar: Aplicar la habilidad que se está aprendiendo
en momentos oportunos y durante los acontecimientos del día. También puede
realizarse la práctica en situaciones simuladas (juego de roles).Recapitular y
ensayar en su propia mente la ejecución de los comportamientos hechos por el

108
modelo. En determinados momentos y con determinadas personas, es
conveniente que el niño practique de esta manera. Ejemplo: antes de ir con la
directora a dar una queja, la alumna ensaya y practica mentalmente las frases y
conductas que utilizará para hacer la reclamación.
Otro ejemplo: después de que el niño escuchó y observó cómo muestra su mamá
la conducta o habilidad de saludar, el niño practica y ensaya. La mamá deberá
animarlo a que lo haga varias veces al día, siempre que sea posible, hasta que
logre el hábito de saludar.
Retroalimentación La retroalimentación implica proporcionarle información al niño
sobre qué tan bien lo ha hecho durante la práctica o qué tanto se ajusta a lo que
ha mostrado el modelo.
La retroalimentación puede hacerse de diferentes formas como: las sugerencias
constructivas para mejorar, la motivación, la asesoría, las recompensas materiales
y, los refuerzos sociales como elogios y aprobación.
26 Guía para padres de familia
Ejemplo: Después de la conducta los padres le muestran cariño, diciendo “lo has
hecho muy bien”, “estupendo”, “qué bonito”, “me ha gustado”… pues la
recompensa es más poderosa, si es acompañada con una sonrisa y caricias
(afecto).
Una retroalimentación eficaz sobre el desempeño debe prestar atención a tres
tipos de refuerzo:
1.- Refuerzo Material, como brindar comida o dinero.
2.- Refuerzo social, como el elogio o la aprobación de otros.
3.- El autorrefuerzo, o la evaluación positiva de la propia conducta.
Eventualmente la meta consiste en eliminar los refuerzos materiales, mientras se
mantienen los sociales. Hay que cuidar de no apoyarse demasiado tiempo en los
refuerzos materiales, aunque son importantes en un inicio.
Ejemplo: El papá dice a su hijo, “Me da mucho gusto hijo, que cuando te digo
escucha, ya te detienes y me miras”, le toca la cabeza y lo acaricia. El hijo lo ve,
recibe la caricia y escucha respondiendo con una sonrisa y acercándose más a
papá.

109
Cómo desarrollar habilidades sociales con los hijos

La importancia de la afectividad en el desarrollo de habilidades sociales en los


niños.
La afectividad es una característica que se refiere al conjunto de sentimientos que
se manifiestan en todas las conductas humanas mediante la acción. Los afectos
pueden ser de muchos tipos: cariño, amor, amistad, ternura, coraje, resentimiento,
rechazo… Depende de varios factores: la herencia, la personalidad y el
aprendizaje familiar y social.
La forma como expresamos muestra afectividad es aprendida y resultado de los
diferentes patrones de conducta que los niños observan en los adultos, así como
de la forma como manifestamos los afectos ante las conductas del niño. Por ello,
es muy importante que el niño socialice con las personas, a fin de que pueda
manifestar sus afectos con base en lo aprendido de las personas que lo educan y
de esta manera module sus conductas, aprenda a socializar y expresar sus
afectos de forma socialmente aceptable.
Muchas de las conductas de los niños producen reacciones afectivas que tienen
relación con aspectos morales que debemos enseñar al niño; de esta manera,
además de educar la afectividad en el niño, le estamos educando sobre los

110
aspectos que son aceptables o buenos para él y a la larga, van a generar acciones
moralmente buenas y aceptables en ellos, que con el tiempo les permitirán crear
una conceptualización moral propia y lograr la autonomía moral del niño (actuar de
acuerdo con su propio criterio).
Como podemos ver, la afectividad y la moralidad se aprenden a lo largo de la
infancia, adolescencia, juventud, y adultez, siendo sumamente importantes las
primeras etapas del niño para el desarrollo de la afectividad. Así veremos que el
desarrollo se da por
Guía para padres de familia

Etapas sucesivas, las cuales tienen que ver con el desarrollo físico que posibilita la
comprensión de su entorno y de paso al desarrollo cognitivo, es decir, la
posibilidad de tener pensamientos simples y avanzar hacia los complejos.
De manera inversa a lo anterior, la elaboración de pensamientos simples a
complejos se ve favorecida por los contactos sociales, ya que éstos representan
estímulos que el niño tendrá que procesar afectiva y cognitivamente para
manifestar la conducta de forma correcta y aceptable, tanto socialmente como de
acuerdo al estímulo. Por ejemplo: cuando a un niño de preescolar le quitan un
juguete en el recreo, podrá llorar y sentir que sin motivo le quitan algo que es
suyo. El niño deberá pensar qué hacer y manifestar su enojo o desacuerdo de
diferentes maneras, unas más aceptables que otras: podrá solamente llorar, o
acusarlo con su maestra, al niño que le quitó el juguete agredirlo, entre otras.

111
Unas conductas serán más eficaces y aceptables socialmente que otras. Pero en
la elección de las conductas están involucrados tanto el sentimiento moral (si es
mío, nadie me puede quitar el juguete), el pensamiento (debe pensar en lo más
eficaz para que el juguete le sea regresado) y el afecto (el sentimiento que le
produce verse privado de su juguete). Así pueden evidenciarse en cualquier
conducta estos componentes (moralidad, afecto, y pensamiento entre otros).
Entonces, la socialización es la que promueve en los niños un desarrollo general
de sus capacidades.
De lo contrario, cuando un niño es privado de un medio social donde pueda
manifestar sus afectos, se le impide desarrollar su pensamiento y su posibilidad de
aprender, pero sobre
Cómo desarrollar habilidades sociales con los hijos
todo, de poner en juego lo que sabe acerca de lo que es correcto o incorrecto y
sus formas de pensamiento, que pueden ser más o menos atinadas y que le
permitirán saber si sus conductas son correctas, eficaces y acordes a los afectos
que él siente.
A continuación se muestran las etapas de desarrollo del pensamiento y de la
afectividad.
En los niños, hasta los dos años de edad aproximadamente, su actividad está
centrada en la satisfacción de necesidades primarias (comida, cobijo, contacto
físico y un medio ambiente agradable); es decir, está centrado en sí mismo y su
comunicación con su madre o quien lo cuida es de vital importancia, pues le
provee lo necesario para satisfacer sus necesidades. Esa satisfacción se traduce
en emociones y afectos que el niño desarrolla hacia la madre o cuidadora, a quien
le manifiesta conductas de alegría, sonrisas, le tiende los brazos, o la mira con
cariño y agitación motora, buscando una respuesta por parte de la madre o
cuidadora. Esto nos muestra que la conducta de la madre es muy importante para
el niño que la recibe, porque sin saberlo la madre está enseñando a mostrar el
afecto de ella hacia él y con la comunicación (verbal o mediante acciones) su
aprobación o desaprobación. Con eso motiva las acciones del niño.
Cuando el niño empieza a caminar, inmediatamente un mundo se abre ante él.
Este mundo tienen qué ver con su capacidad de movilizarse y acceder a lugares y
personas, así como explorar diversos espacios: las diferentes áreas de su casa, ir
a los parques acompañado de sus padres, al encuentro de niños a quienes
observará, a conocer otras personas que le manifestarán afecto. De esta forma
intentará conductas que con anterioridad apren

112
GUÍA PARA MAESTROS

dió: sonreirá, saludará, buscará imitar las acciones de otros, tratará de


comunicarse usando algunas palabras, se moverá, buscará o rechazará personas
o lugares. Iniciará pues, una socialización fuera de su ámbito familiar que le
ayudará a desarrollar su pensamiento, sus afectos, su motricidad, a descubrir lo
que es bueno para él lo que le disgusta y su habilidad social.
Al llegar a los dos años de edad consolidará las habilidades adquiridas y contará
con un lenguaje más completo que le permitirá comunicarse con su entorno.
De los dos a los siete años aproximadamente, la edad del preescolar, el niño
empezará a descentrarse de sí mismo, poco a poco buscará integrarse a las

113
actividades de otras personas, niños principalmente, de quienes procurará su
compañía para jugar, solito al principio de esta etapa, pero al finalizar la misma,
logrará realizar juegos simples de conjunto con reglas sencillas, como rondas, “la
traes”, lotería, utilizar juguetes. En este ambiente de mayor socialización, pondrá
en juego su pensamiento aprendiendo las reglas de juegos sencillos, afectos y
preferencias con sus compañeros, aprenderá a modelar sus emociones cuando se
le escucha o cuando juega, y será capaz de entender la conducta que es aceptada
o no, por los demás, sobre todo en el medio escolar.
La habilidad social ya desarrollada se verá incrementada con conductas que tiene
que ver con hablar de lo que le gusta o no, con tratar de ser escuchado y
comprendido en sus acciones, explicar por qué hace lo que hace y con ello
incrementará sus aprendizajes y habilidades so
Cómo desarrollar habilidades sociales con los hijos
ciales y morales (lo que está bien o mal). También podrá aprender que las
personas son diferentes a él y tendrá diversas conductas según se trate de adultos
o niños. Por eso es muy importante en esta etapa mostrar al niño las
consecuencias de su conducta; cómo le afecta a él y a los demás, o a las cosas.
De esta forma el niño irá creando o construyendo los elementos iniciales, para
saber cuáles conductas son aceptables y correctas y cuáles no lo son. Sabrá
también cuáles afectos y sentimientos son buenos y sanos y cómo manifestarlos.
Esto, como vemos, involucra procesos de pensamiento, de afectividad y también
los primeros elementos de lo que está bien o mal.
Las acciones y conductas del niño siempre se producirán por una necesidad
afectiva que se traduce en una motivación o interés, y todas las habilidades que el
niño desarrolla (motrices, intelectuales, sociales...) son el medio para tratar de
satisfacer esa necesidad afectiva.
De los siete a los doce años aproximadamente, interactúa de manera cooperativa
con otras personas, como una necesidad afectiva; misma que lo reafirma como
persona, establece lo que le es propio y lo que le gustaría llegar a ser, le muestra
la diversidad de formas de ser y la necesidad de respetar y ser respetado; es
decir, el sentimiento de empatía y de lo que es correcto o justo y lo que no lo es.
En esta etapa los sentimientos morales organizan la voluntad, lo que permite una
mayor integración social y un ajuste más eficaz en su vida afectiva, por lo que
podrá modelar su conducta de acuerdo con el grupo de personas con las que
socialice: amigos, compañeros, familiares, equipos de trabajo.
En esta etapa se interesa por juegos en los cuales las reglas son
32 Guía para padres de familia

114
más complejas y todos los chicos entienden que deben respetarse; manifiesta sus
criterios de aplicación y muestra interés y motivación por pertenecer y participar en
los juegos, lo que implica desarrollar la tolerancia, el respeto a los turnos y el
reconocimiento del triunfo propio y ajeno, es decir, cuando no es el ganador. Esto
desarrolla una afectividad sana y proclive a la socialización, que es muy benéfica
para el desarrollo de todas las conductas, motrices, intelectuales, morales a nivel
concreto, entre otras; estas últimas le permiten discernir qué actos son buenos o
malos.
Puede reconocer la mentira como la intención de un engaño, además de la utilidad
de participar con los otros, porque es con los demás donde se resuelven múltiples
necesidades, como: aprender, saber, comunicarse, tener amigos.
Al finalizar esta etapa, el niño es capaz de tener opiniones propias basadas en sus
intereses, respecto a lo que conoce; comunica de manera concreta sus
argumentos, afectos e intenciones; justifica su conducta y es capaz de respetar y
tolerar formas diversas de conducta distintas a las de él, así como reconocer
distintos medios sociales y cómo actuar en ellos. Todo esto requiere la
concurrencia de diversas habilidades que serían difíciles o imposibles de
desarrollar, si éstas no se dan en la interacción social, como el aprendizaje de la
cortesía, la comunicación adecuada en cada uno de los medios donde se
desenvuelve (escuela, familia y amigos).

En la adolescencia suceden fenómenos de transformación física que posibilitan


procesos de pensamiento más complejos: es capaz de generalizar diversas
acciones, proyectarlas a situaciones distintas, establecer conceptos claros de
moralidad; desarrollará afectos relativos a la expresión de su sexualidad y podrá
tener ideales elevados de solidaridad, justicia y participación activa en su
sociedad, muchas veces de manera impulsiva e idealista. Estas posibilidades se
dan por la necesidad afectiva de participación en grupos donde los adultos

115
deberán aceptar su individualidad y al mismo tiempo aportar a fin de que el
adolescente pondere sus acciones, aprenda a manejarse con base a
Cómo desarrollar habilidades sociales con los hijos 33
normas sociales, donde asumirá responsabilidades de sus conductas a nivel social
e individual ante otras personas y buscará ser reconocido y aceptado por quienes
ama.
Después de los 18 años aproximadamente, el joven estará en posibilidades de
acceder al mundo adulto, motivado por su necesidad afectiva de aportar algo a la
sociedad y enfrentará las consecuencias de sus actos como adulto, ante sí mismo,
sus seres queridos y la sociedad. Su motivación e interés radica en aportar su
mejor esfuerzo para actuar de acuerdo con sus habilidades adquiridas y
proyectarlas en pos de sus mejores ideales, considerando al mismo tiempo su
circunstancia específica. Su idealismo se materializa sobre lo que le es posible en
realidad, se vuelve práctico, sin dejar sus ideales. Asume sus limitaciones y es
capaz de tolerar sus dudas y tener juicios más justos respecto de sí mismo y de
los demás. Tiene mayor capacidad para adaptarse y para transformar, cuando es
necesario, su entorno y sus afectos. Desde el punto de vista moral, es capaz de
entender el concepto de justicia, considerando no sólo el acto en sí, sino las
circunstancias atenuantes o enaltecedoras de una conducta, ya sea propia o de
otros. Como podemos apreciar, no se produce una acción o conducta sin el
concurso de los afectos y sus habilidades (sociales, motrices, intelectuales, entre
otras). La afectividad y el desarrollo cognitivo o de pensamiento son indisociables,
ya que constituyen dos aspectos complementarios de toda conducta humana.
Es importante señalar que todas las habilidades sociales adquiridas a lo largo de
la vida se conservan; así, vamos de las más simples como sonreir, saludar, hasta
las más complejas como el respeto hacia los demás y la habilidad de resolver
conflictos con los demás, pero debemos

116
Guía
MAESTROS

señalar que no es posible llegar al aprendizaje de habilidades sociales complejas


sin pasar por las más sencillas; es por eso que este breve recuento de las etapas
de adquisición es importante.
Graduar las habilidades con base en cada etapa es fundamental: no esperar una
conducta social compleja en un niño pequeño, por ejemplo, la idea de pertenencia
de los objetos a su persona sólo es posible a finales de la etapa de los dos a los
siete años, por tanto no podemos juzgar de “robo” algo que un niño de tres años
sólo comprenderá cerca de los seis o siete años. Otro ejemplo puede ser el
concepto de mentira, el cual se adquiere hasta los ocho años, ya que la mentira
implica el reconocimiento de una intención de engañar para evitar un castigo u
obtener un beneficio. De este modo, podemos entender que los procesos de
adquisición de habilidades sociales, sólo se desarrollan ejerciendo la socialización
y que ésta facilita los procesos de aprendizaje y viceversa.

117
Un aspecto importantísimo a señalar es que cuando las personas, de cualquier
edad tienen una discapacidad intelectual u otra que limite la percepción de la
realidad (ceguera, sordera, limitación motriz, reduce parcialmente las habilidades
sociales, mas no, la afectividad; de esta forma podemos incentivar el interés y la
motivación para participar socialmente como un elemento que le permita potenciar
al máximo sus posibilidades de aprender y al mismo tiempo que reconozca un
lugar dentro de la sociedad. Limitar la socialización y con ello el desarrollo de las
habilidades sociales, constituye una dificultad adicional a la propia discapacidad;
así mismo, contribuye a la dificultad para el desarrollo de las posibilidades
intelectuales, motrices, morales y de acceso a una vida plena y satisfactoria, de
acuerdo con sus posibilidades.

Cómo desarrollar habilidades sociales con los alumnos

A partir de la lectura del texto anterior, reconozca la etapa en la que el niño


empieza a realizar las actividades que a continuación se mencionan.
Inicia a jugar a la lotería. Inicia a jugar a las canicas. Inicia a imitar a su madre o
tutora. Inicia a sonreir a quien lo cuida. Inicia a trabajar en equipo para tareas
escolares. Inicia a ser consciente de que sus actos afectan a quienes quiere. Inicia
a interesarse sexualmente por alguna persona. Inicia a reunirse con quienes
tienen sus mismos ideales. Inicia a comprender si un acto es bueno o malo. Inicia
a entender el concepto de mentira. Inicia a ser responsable de sus actos ante la

118
sociedad. Inicia a asumir que sus acciones afectan a los demás. Inicia a reconocer
sus cualidades y defectos. Inicia a tolerar y comprender a quien hace o dice cosas
distintas a las suyas. Inicia a comunicar sus argumentos para sus acciones. Inicia
a entender el concepto de justicia. Inicia a entender el amor por un chico o chica.
Inicia a entender las reglas del ajedrez. Inicia a comprender las razones de otras
personas, aunque él no piense igual.36 Guía para padres de familia
Habilidades prosociales, cuándo y cómo las aprende el niño.

FAMILIA MONOPARENTAL: PADRE Y MADRE E HIJO


Según los especialistas, educar a un hijo sin el apoyo de una pareja tiene graves
consecuencias para el niño. Sin embargo, los últimos estudios han demostrado
que no es así y defienden este modelo de convivencia como una alternativa más.
Aunque en España las parejas con niños siguen siendo el tipo de familia más
usual, el 55%, poco a poco, un nuevo modelo social y familiar va ganando
protagonismo: las familias monoparentales. En 1981 este tipo de unidad familiar
era de un 6%. Diez años después, según el Ministerio de Asuntos Sociales, ya
superaba el 9%, lo que representa un incremento del 58% en ese periodo.

Por familia monoparental se entiende aquella que está compuesta por un solo
miembro de la pareja progenitora (varón o mujer) y en la que los hijos, de forma
prolongada, pierden el contacto con uno de los padres. Aunque la crianza de un

119
niño puede ser llevada a cabo tanto por hombres como mujeres, en esta materia,
según demuestra las estadísticas, no ha habido grandes cambios. Entre un 80 y
un 90% de los hogares monoparentales tienen a la madre (biológica o adoptiva)
como responsable.

Causas

El divorcio es la principal causa de familias monoparentales (52% de los casos),


seguido de las madres solteras (37%) y de la viudedad (6%).El grupo de más
rápido crecimiento en los últimos años ha sido el de las madres solteras. Según
recoge el psiquiatra J. Roberts en su obra Lonemothers and theirchildren, su
incremento ha sido de un 7% en los últimos 20 años.

En Estados Unidos, cada año, una de cada diez adolescentes de entre 15 y 19


años queda embarazada, pero sólo el 54% de los embarazos acaba en
nacimiento, y de estos, dos terceras partes lo hacen sin que exista matrimonio. En
España, un 1,8% de los partos atendidos en hospitales corresponden a
adolescentes.

120
Trastornos asociados

De forma tradicional se ha planteado que los niños criados en el seno de una


familia en la que falta
Alguno de los progenitores tenían menor adaptación social y rendimiento escolar
que los nacidos en el seno de familias convencionales. Según Roberts, las niñas
con padres ausentes asistían menos regularmente al colegio y los chicos de 11
años presentaban con mayor frecuencia enuresis nocturna.

121
Otros de los muchos trastornos asociados hasta ahora al hecho de crecer en una
familia monoparental eran de tipo emocional, psiquiátrico, identidad sexual,
rendimiento en el lenguaje, conductas antisociales, coordinación visual o motora,
etc.

En defensa de la familia monoparental

Sin embargo, las últimas investigaciones realizadas han salido en defensa de la


familia monoparental y echado por tierra algunas de estas afirmaciones, como el
hecho de que este tipo de crianza va asociada al fracaso escolar. Parece que los
niños que viven sólo con uno de sus progenitores tienen las mismas posibilidades
de triunfar en la vida que aquellos que provienen del concepto más clásico de
familia. Y en el caso de que no fuera así, no sería consecuencia de ser educados
en la ausencia del padre o la madre, sino por el nivel de educación de quien ejerce
la custodia.

Al menos eso es lo que sostiene Henry Ricciuti, psicólogo de la Universidad de


Cornell, en Nueva York, quien tras realizar un estudio con 1.700 niños de entre 6 y
7 años descubrió que aquellos que viven en el seno de una familia
desestructurada lograron los mismos resultados en lectura y matemáticas que los
otros. Además, las madres que crían a su hijos solas dijeron que estos no
presentaban más problemas de comportamiento que otros. Según Ricciuti, los dos
únicos factores que permitían predecir el rendimiento escolar de los chicos son: el
nivel de educación de su madre y la habilidad general de los chicos.

122
™ Contesta si las siguientes afirmaciones son verdaderas o falsas:

1. La mayoría de las familias españolas no son lo que se conoce como “familia


tradicional”.

2.
En España, cada vez hay más familias monoparentales formadas por una madre
soltera.

3. El número de embarazos en adolescentes es bajo comparado con otros países


como Estados Unidos.

4. Los hijos de padres monoparentales tienen problemas para integrarse a la


sociedad.

123
5. Según un estudio norteamericano, los niños procedentes de familias
monoparentales no rinden en la escuela.

GUIA PARA NIÑOS

Los niños provenientes de familias monoparentales y su desarrollo escolar

En nuestra actualidad los cambios culturales han afectado de manera directa a la


familia. Se ha ido perdiendo el sentido de la familia constituida por un padre, una
madre y los hijos (familia nuclear), ya que la mayoría de las familias que
conforman nuestra sociedad son monoparentales, y en su mayoría, madres
solteras. Se debe trabajar en primera instancia la seguridad del niño, lo cual, si no
se realiza, puede afectar a futuro la personalidad, su autoestima y confianza. Si
esto se trabajara de manera propicia, la adaptación en el medio educativo no
presentaría problemas.

Es así como los niños sufren las consecuencias de estos cambios en la


constitución de la familia. Al momento de entrar al colegio, los niños sufren uno de
los primero miedos, que es separarse de su madre/padre. Si el apego es trabajado
de manera adecuada, es probable que los niños no presenten problemas
significativos a futuro. De lo contrario, a futuro podría generar ciertos problemas
sociales, de personalidad y escolares en el niño. Por ende, cabe preguntarse
¿cuál es la labor del docente en cuanto a su intervención en este tema?, ¿cómo
influye la familia en el desarrollo del niño en la escuela, su racionalidad y sus
resultados académicos?

Es necesaria la intervención adecuada de los(as) docente, puesto que ellos son


los que deben cumplir un nuevo rol, deben ganarse la confianza de sus alumnos,
ser como una especie de puente entre la madre y el niño y esencialmente manejar
ciertas conductas de acuerdo al desarrollo del educando tanto en materias

124
educativas como emocionales. Así, para que el niño pueda desenvolverse desde
sus inicios en la escuela, es necesario un apoyo directo desde la casa y una
intervención adecuada del docente.
A la vez, en términos de datos comparativos con niños de familias nucleares,
éstos niños en su desarrollo escolar, presentan una serie de problemas de
conducta y emocionales, obtienen resultados escolares inferiores y presentan
mayores casos de enfermedades, producto de la ausencia de uno de sus padres,
los cuales son pronunciados en casos donde la situación económica es
desfavorable. Llevando esta temática a un ámbito más filosófico y estudio de la
sociedad, la familia juega un rol sumamente importante, es la base de la ésta, y
todo lo que se relacione con su evolución y cambio incide de manera directa en
todos y cada uno de los que conformamos esta sociedad, lo cual podría
denominarse como un fenómeno social. Max Weber plantea que las ciencias
sociales analizan los fenómenos de la realidad de acuerdo a su importancia
cultural, y a cómo estas se conciernen con los tipos ideales (en este caso, la
familia nuclear). Por ende, para poder hacer un análisis más reflexivo de este
tema, es preciso determinar en primera instancia la incidencia cultural que ésta
tiene, el cambio de mentalidad, etc., y cómo esta imputa causalmente con el tipo
ideal establecido.

¿Cómo sobrellevar la situación y evitar el estrés cuando el padre no tiene pareja?

El criar niños sin el apoyo de una pareja puede traer más presión y estrés a la
tarea de la crianza. Sin tener nadie con quién compartir las responsabilidades
diarias o la toma de decisiones, estos padres deben brindar mayor apoyo a sus
hijos a la vez que ellos mismos se pueden sentir solos. Las siguientes sugerencias
podrían ayudarle a reducir el estrés en su familia:
Maneje bien las finanzas
Aprenda a llevar un presupuesto. Sepa el momento en que su salario u otros
ingresos llegarán y lleve un registro de las cuentas de la casa. Haga lo necesario
por mejorar su situación financiera. Si necesita un empleo, comuníquese con
agencias de empleo o de trabajo temporero. Si necesita educarse más, contemple
la idea de obtener un diploma de secundaria, un grado universitario u otro tipo de
entrenamiento especial.
Hable a tiempo y con frecuencia

125
Comunique a sus hijos los cambios que vive la familia. Siéntese con ellos y
permítales que expresen sus sentimientos.
Busque apoyo y úselo
No trate de manejar todo por su cuenta. Necesitará el apoyo que sus familiares y
amigos puedan brindarle. Trate de conocer otros padres en su misma situación a
través de grupos de apoyo. Su pediatra también puede ser una buena fuente de
ayuda e información.

Pase tiempo con su familia

El criar a sus hijos sin una pareja puede ser agobiante. Reserve un tiempo cada
día para gozar de la compañía de sus hijos. Pase un tiempo jugando con ellos
tranquilamente, leyendo, haciendo trabajos manuales o simplemente oyendo
música juntos. Dedicar su propio tiempo es una de las cosas más valiosas que
puede brindarles a sus hijos.
Tome tiempo para usted mismo

Pasar cierto tiempo lejos de sus hijos es importante para usted y para ellos. El ser
la única persona a cargo de la familia no significa que no pueda tener una vida de
adulto. Consiga una niñera y disfrute de un tiempo a solas o con amigos. Haga
cosas que le gusten. Vaya a un cine o busque un pasatiempo.

Mantenga una rutina diaria

126
Programe las comidas, los quehaceres y las horas de acostarse en horarios
regulares de tal modo que sus hijos sepan qué esperar cada día. Una rutina les
dará mayor sensación de seguridad.

Mantenga una disciplina consistente

Los padres divorciados o separados deben trabajar juntos para disciplinar a sus
hijos del mismo modo. Busque en la biblioteca de su localidad libros de orientación
para padres. Los hospitales locales, el YMCA y los grupos de iglesias a menudo
patrocinan clases para padres. El aprender buenos modos de manejar el
comportamiento de sus hijos reducirá el estrés de toda la familia.

Trate a los niños como a niños

Aunque a ratos se sienta solo, procure no tratar a sus hijos como substitutos de su
pareja. Procure no buscar en ellos consuelo o comprensión.

Mantenga una actitud positiva

Tenga en cuenta que a sus hijos les afectará su estado de ánimo y su actitud.
Ellos necesitarán su elogio y su amor durante los momentos difíciles. Es correcto
que les exprese sus sentimientos de tristeza y pérdida, pero hágales saber que ya
vendrán mejores momentos para todos.

127
Cuídese
Éste también es un momento difícil para usted. Haga ejercicio, aliméntese bien y
descanse lo suficiente para poder enfrentar mejor el estrés. Vaya al médico con
regularidad.

Busque un cuidado infantil de buena calidad.


Un buen cuidado infantil es esencial para el bienestar de sus hijos y para su propia
tranquilidad. El hallar quien cuide bien de sus hijos será una de las tareas más
difíciles que tendrá que enfrentar.

Tenga en cuenta lo siguiente:

Nunca deje a sus hijos solos en la casa. Busque alguien de confianza para que los
cuide mientras usted trabaja.
No deje la tarea de cuidar a los niños más pequeños en manos de los hermanos o
hermanas mayores.
Sea prudente al pedirle a nuevos amigos o compañeros que cuiden de sus hijos,
aun cuando sea por un tiempo corto. Es posible que no tengan la paciencia
necesaria, especialmente si el comportamiento del niño se torna difícil.
Los niños deben ser cuidados por un adulto con historial de experiencia en el
cuidado infantil. El mejor modo de garantizar que su hijo esté bien cuidado es
visitar el centro de cuidado infantil y observar el trabajo de la niñera mientras está
con sus hijos.
El pediatra podrá aconsejarle cómo buscar el mejor cuidado para sus hijos. Las
oficinas gubernamentales de su ciudad o condado también podrían tener una lista
de centros u hogares de cuidado infantil con licencia.

LOS RETOS DE LOS HIJOS DE FAMILIAS MONOPARENTALES

MÁS SOBRE ESTE TEMA

128
Otros 2.6 millones de niños en edad escolar viven solo con el padre, mientras que
2.8 millones más no tienen padre ni madre en la casa donde viven.
Los niños criados sin la presencia de ambos padres enfrentan mayores retos
académicos, según los informes del Departamento de Educación de Estados
Unidos. Un estudio, por ejemplo, indica que los hijos de madres solas que no
tienen relaciones con el padre ausente tienen muchas más posibilidades de tener
problemas de disciplina y de repetir grados.
“Por supuesto que, en pocas palabras, cuanto más estable sea el hogar, cuanto
más sólido sea el matrimonio, mejor será el estudiante en todo,” No contestó a la
pregunta de si un matrimonio sólido lleva a un mejor nivel de lectura en los niños.

“Las madres solas que trabajan y el nivel de lectura en los niños:

Un estudio de 18 países”, “un cambio impresionante en el número de familias con


madres solas”, y lo atribuyeron a diversos factores, como “el divorcio voluntario, un
menor dominio de la Iglesia cristiana, la participación de las mujeres en la fuerza
de trabajo y el cambio de actitud hacia el divorcio y las madres solteras.”

“una menor asistencia a la iglesia está vinculada con un incremento de las familias
monoparentales” y que muchos otros factores contribuyen al aumento en el
número de madres solas

129
Proyecto Nacional sobre el Matrimonio de la universidad, un N.J., para estudiar la
salud del matrimonio en Estados Unidos, analizar las influencias culturales y
sociales sobre esta institución y desarrollar estrategias para incrementar la calidad
y estabilidad de la relación marital
.

que el matrimonio en una “función en pro del niño” de la sociedad y que muchas
veces los niños de las familias monoparentales no reciben el mismo apoyo
emocional y económico que aquellos que cuentan con el apoyo de ambos padres.
Es más probable que los jóvenes asistan a la universidad cuando sus padres
permanecen unidos,

“El éxito escolar depende en gran medida de una buen vida de familia”, dijo. “No
cabe duda que el matrimonio es un ingrediente clave del éxito de la vida de
familia”.
.
“Básicamente ser una madre sola es difícil, pero no lo es más que simplemente
ser madre”, escribió en una de sus columnas. “La familia se puede unir y
convertirse en una unidad sólida ... Depende de la madre y los hijos.”

Tras su divorcio, Susan se quedó sola para criar a seis hijos entre 9 y 19 años.
Dijo que en la Iglesia muchos no entienden el divorcio, pero ella tuvo un pastor
muy comprensivo que la ayudó a superar el sentido de culpa por romper con el
voto de permanecer casada hasta la muerte y por haber “decepcionado a Dios”.
Dijo que no sabe “si la Iglesia está preparada (para ayudar a las madres solas),
pero sé que en la iglesia hay mujeres que sí lo están.”

le presentaba problemas su participación en las tareas escolares diarias de sus


hijos, salvo cuando de ellos tenía dificultades.
Creo que uno de los aspectos más difíciles de ser madre sola es no tener a nadie
con quien hablar sobre los hijos. Como pareja, padre y madre tienen la
oportunidad de conversar sobre los problemas de sus hijos, la forma de
enfrentarlos y de compartir la responsabilidad de su futuro,” escribió en un correo
La fundadora y editora de catholicmom.com, Lisa Hendey, dijo que hay muy poco
apoyo para las madres solas por parte de la Iglesia Católica. Dijo que trata de
encontrar formas de apoyar a las madres solas por medio de su sitio Web y que la

130
Iglesia Católica debe mostrar su respaldo hacia las mujeres que se encuentran en
esa situación.
En cuanto a sus propios hijos, Lisa Hendey dice que a menudo requieren una
ayuda específica de su padre en materias como matemáticas o ciencias, pero que
acuden a ella cuando se trata de redacción o religión.

Para llenar los aspectos faltantes del “equipo de habilidades” de los padres,
recomendó a las madres solas que estuvieran en contacto constante con los
profesores. También sugirió prestar ayuda voluntaria en el salón de clases, para
poder comprender y reforzar mejor el aprendizaje en casa, o quizá ser
acompañante en una excursión, pero reconoce que muchas madres solas pasan
la mayor parte de su tiempo en el trabajo.
Animó a las madres solas a crear una buena relación con los profesores de sus
hijos lo antes posible y a establecer una comunicación regular por medio de juntas
mensuales.

20 actividades para entretener a los niños cuando no se puede salir de casa

“Actividades para entretener a los niños”

– Construyan un fuerte con mantas, sillas y sofás.


– Hagan títeres con calcetines.
– Pinten con los dedos.
– Haz una sesión de spa y pedicure.
– Hagan una película de ustedes mismos y luego véanla.
– Hagan una tarde de juegos de mesa junto a un rico picoteo.
– Hagan la búsqueda de un tesoro.
– Horneen galletas o cupcakes y que todo lo hagan los pequeños.

131
– Cocinen pizzas pequeñas. Usen tortillas de harina, salsa de tomate, queso y los
ingredientes que deseen. Calienten hasta que se derrita el queso.
– Construyan un fuerte de cajas de cartón y cinta adhesiva.
– Hagan un show de talentos.
– Moldeen arcilla, dejen que seque, y luego píntenla.
– Hagan coches de cajas de cartón. Haz que tu pequeño se siente dentro de las
caja, corta los agujeros para las piernas y deja que utilice sus pies como ruedas
para moverse.
– Hagan su propio libro de cuentos con dibujos.
– Preparen un postre.
– Hagan una cápsula del tiempo de sus cosas favoritas y ábranlo el próximo
enero.
– Hagan un bebedero y comedero para los pájaros y vean como poco a poco se
acercan.
– Busquen e impriman páginas para colorear en Internet.
– Enséñales a coser, tejer y/o bordar.

1. Actividades para Niños Utilizando Manualidades

1. Enseña a tu niño(a) a coser a mano. Puedes utilizar un pedazo de tela para


enseñarle diferentes formas de coser, pegar botones, agarrar un ruedo, entre otras
cosas. Esto le permitirá desarrollar los conocimientos necesarios para luego hacer
algo más, como diseñar patrones que le permitan crear algún artículo doméstico o
ropa.
2. Una manera muy divertida de usar este recurso, es para crear títeres. Te servirá
para crear un teatro en casa.

132
CAPITULO IV.
EVALUACIÓN DE LA PROPUESTA DE INTERVENCIÓN
133
4.1 Expectativo de la propuesta de intervención
La expectativa que tienen los docentes acerca de las condiciones de realización
de la intervenciones psicopedagogo en el ámbito escolar, hace hincapié en la
necesidad de reconocer la labor psicopedagógica como una parte fundamental en
todos los espacios educativos y de esta manera desarrollar un trabajo un trabajo
en beneficio a la comunidad estudiantil en base de los valores humanos y así la
escuela asumir como requisito fundamental la formación de los futuros ciudadanos
y ciudadanas, lo que aplica el compromiso con la educación.
La primera estrategia aplicada fue la de “Cazar al ruidoso” aquí los alumnos se
mostraron un poco inconformes ya que resaltaron unos conflictos al modelo de
aplicarlas estrategias con esto puedo concluir que mi primera estrategia aplicada
no fue valorable ya que se mostraron algunos conflictos entre niños.
Se busca lograr una mejora en el sujeto en diversas áreas como:
Ámbito familia establecer relaciones personales que avalúen afinidad de
sentimientos, de afectos e intereses que se basan en el respeto mutuo de las

134
personas entre los miembros de una familia, identificar que la familia es formada
de los valores humanos y así estar preparados para vivir dentro de ella
independientemente del rol que le toca vivir en esa familia estar conscientes del
papel que se juega dentro de ella y su trascendencia, reflexionando que los
miembros, ayuda afirmar propios valores. Porque la familia la que otorga
seguridad. Puede otorgar disciplina, y la oportunidad de ofrecer testimonio
Ámbito escolar
Es necesario contar con un espacio dentro de las instituciones educativas
destinados a trabajar con la problemática de convivencia respecto de los
profesionales que deberían conformar un equipo interdisciplinario en el que esta
conformado por un equipo profesional integrado por psicólogos.
Ámbito social
Ya que una sociedad basada en individuos con los valores es la llave para una
convivencia mas sana. Las leyes civiles no son suficientes, en ellas se establece
solo lo elemental para asegurar una convivencia mediantemente decente, sin
embargo, no es suficiente con solo “cumplir la ley”
Ámbito personal
Reconocer que la familia es una guía para la vida diaria, son parte fundamental de
los hijos y la orientación para seguir y en diversas circunstancias del día a día
Se entiende como objetivo final de la intervención que la educación de los niños se
trata únicamente de realizar discursos sobre lo que esta bien o lo que esta mal ,
sobre lo que significa la responsabilidad o el respecto a nivel teórico, si no de
promover la acción, es decir impulsar la participación activa del escuela y en
todos aquellos ámbitos posibles y así se empezaría a formar a las futuras
generaciones para que asumieran un rol de ciudadanos con valores para convivir
armoniosamente

4.2 Descripción de la intervención psicopedagógica

Durante las actividades realizadas se obtuvieron resultados satisfactorios desde el


comienzo de ellas, ya que los niños participaron en la mayoría de las actividades
manteniendo la atención y sin presentar dificultades

se utilizaron diversas técnicas para trabajar con el menor, a continuación, se


presentan

135
“tabla de compromisos” externa la importancia de las rutinas; fue de interés
para los niños ya que sentían el compromiso en la realización de las actividades
básicas diarias, aportando seguridad y estimulando su independencia,
potenciando su sentido de responsabilidad.
Aprecio por la naturaleza tiene como meta principal que el amor y el
cuidado de la naturaleza debe de trasmitirse desde temprano, al realizar su
pequeña huerta, los demostraron empatía con la naturaleza y concientizar sobre el
cuidado y respeto que requiere ella, así como la colaboración en equipo.

El lazarillo” los niños logran cumplir con el objetivo de esta actividad, que es
que los niños se integren, sepan que sus compañeros confían tanto en ellos, se
arriesgan a la que dirijan, que generan comunicación no solo oral, se imaginen lo
que es de ser invidente y de ese modo comprendan a personas con capacidades
diferentes
Ponte cola en el burro mediante esta actividad lograron familiarizarse con
los animales de la naturaleza y sirvió mucho para estimular la confianza enel y sus
acciones.

4.3 Sugerencias para mejorar la intervención


Educar es esencial e imprescindible en cualquieretapa de la vida, pero cobra
especial relevancia en las edades más tempranas, la familia monoparentales hace
que las personas se comporten diferentes sin producir un mejoramiento hacia
ellos. pero no es una tarea fácil, ya que no consiste simplemente en trasmitir
conocimientos de una forma teórica

A la educación de los niños no se adquiere sin práctica, pero tampoco se


aprende si falta la consideración de ideas. Para alcanzar este objetivo se propone
en cuatro sugerencias:

Actuar de forma consecuente con nuestros hijos. Denada vale explicarle al


niño que hay que respectar la naturaleza si tiras papeles en la calle o derrochas
agua delante de él. Recuerda que la forma mas eficaz de educar en valores es el
ejemplo.

136
Contar cuentos leer libros que fomenten la educación del niño, la lectura
abre la mente a nuevas ideas y ayuda comprender circunstancias distintas a las
propias.

Aplicar limites y normas con criterios democráticos, la convivencia


democrática dentro del hogar implica respetar valores como libertad; igualdad,
justicia, tolerancia, solidaridad y respeto.

Basar la educación del niño en el esfuerzo y la motivación y no en el castigo


y recriminación.

Conclusiones

 La familia es la unión de los individuos que están relacionados


entre si y que además presentan diversas características que la
diferencia de los demás sistemas

137
 La familia esta dividida en subsistemas, los cuales son, individual, conyugal,
parental y fraterno. Al inicio la familia va ha estar conformada solamente por
la pareja, luego se ira dando las etapas a lo largo de la vida

 Las principales funciones de las familias son de regulación sexual


reproductiva, socialización, efectividad entre otras, es importante tener en
cuenta el cuidado de la salud se basa principalmente en la familia

 Existen diversas teorías que manifiestan de la dinámica familiar, entre ellas


tenemos la teoría de sistemas, teoría de la adaptación del rol maternal
teoría de la promoción de salud

Bibliografía
Modelos y realidades de la familia actual, Ana belén Jiménez Godoy,
Madrid,2004, pag155

Monopararentalidad y política familiar, Isabel madruga Torremocha, hecho en


España, 2006, PagXII

138
Monopararentalidad y política familiar, isabel madruga Torremocha, hecho en
España, 2006, Pag 113

El secreto de lila, autor saraorwig, hecho en Madrid, 2005

El secreto de lila, autor saraorwig, hecho en Madrid, 2005

El secreto de lila, autor saraorwig, hecho en Madrid, 2005

El secreto de lila, autor saraorwig, hecho en Madrid, 2005

Monopararentalidad y política familiar, isabel madruga Torremocha, hecho en


España, 2006, Pag 113

Madres fuertes, hijos fuertes ,autor: megmeeker,

Madres fuertes, hijos fuertes ,autor: megmeeker

Anexos

139
140
141

You might also like