You are on page 1of 25

Página | 1

Índice
CAPITULO I

1. Introducción .........................................................................................................................5

2. Antecedentes ........................................................................................................................6
3. Objetivos ..............................................................................................................................6

Página | 2
CAPITULO I

1. Introducción
Las ondas sísmicas al propagarse en la Tierra son atenuadas debido a procesos relacionados
con las heterogeneidades de la litosfera que actúan como elementos dispersores y son
causantes de procesos tales como expansión geométrica, dispersión y la atenuación
intrínseca. La atenuación de ondas de corto periodo ayuda a entender los procesos físicos
de la propagación de la energía elástica a través de la litosfera. La atenuación sísmica ha
sido investigada para medir características geofísicas utilizando diferentes partes de un
sismograma tales como las ondas P, las ondas S y las ondas coda. Se han hecho estudios
para caracterizar zonas de alta atenuación como parte de cálculos regionales de atenuación
o de microtemblores.
El conocimiento de las contribuciones a la energía de la señal sísmica debido a factores
relacionados a la dispersión y la absorción son importantes para la apropiada identificación
de materiales, interpretación tectónica, análisis de propiedades de fluidos e investigaciones
sobre propiedades físicas de las rocas.
Los procesos principales de atenuación están relacionados a difusión geométrica
(geometric spreading), donde usualmente el frente de onda se expande y la energía se
extiende sobre una area más grande y la amplitud de la onda se disminuye. También se
relacionan a el esparcimiento (scattering), donde la onda interactua con cuerpos más
pequeños dela longitud de onda, con velocidad de onda diferente que el medio circundante
y se atenua. Finalmente la atenuación intrínseca (intrinsic attenuation) es donde el
movimiento de la onda activa procesos que convierten la energía de la onda a otras formas
de energía. La atenuación intrínseca es asociada con procesos de fricción entre capas de
rocas y movimiento de partículas y de fluidos. Por su parte, la atenuación por dispersión
está asociada a procesos elásticos de distribución de energía como reflexión, refracción y
conversión en irregularidades del medio, en donde usualmente la atenuación se relaciona
con el factor de calidad Q.
Existen numerosos estudios de atenuación en varias regiones del mundo utilizando
diferentes técnicas de estimación. Por ejemplo, Polatidis et al. (2003) estudiaron la
atenuación de ondas S a partir del decaimiento espectral de la amplitud con respecto a la

Página | 3
distancia para una región utilizando frecuencias de 0.6 a 16 Hz con el fin de caracterizar la
atenuación de una cuenca antearco. Clark and Tittmann (1980)
Generalmente para determinar la atenuación intrínseca total en registros de sísmica de
reflexión se utilizan los datos de perfiles sísmicos verticales (VSP por sus siglas en ingles)
y la estimación directa a partir de los datos de sísmica de reflexión. Al utilizar trazas
sísmicas se analiza la atenuación de la amplitud y la energía relacionada. Se puede utilizar
la transformada de Gabor para determinar la atenuación y producir un espectro dependiente
del tiempo y la frecuencia del contenido de la traza sismica. Posteriormente se calcula la
atenuación al linealizar el espectro logarítmico estimado. Esta misma metodología será
utilizada pero no con la transformada de Gabor sino con el modelo de dispersión de Sato
(1977).
Por otro lado, dado que la atenuación también está relacionada a la rata de decaimiento de
la onda coda como una combinación de la atenuación por dispersión e intrínseca, se pueden
utilizar diferentes modelos en su estimación. Los modelos de dispersión simple para ondas
coda usualmente utilizados son: Modelo de Aki (1969), Modelo de Aki y Chouet (1975),
quienes fueron los primeros que proporcionaron un modelo de ondas retrodispersadas para
estimación del factor de calidad.
Los modelos de dispersión múltiple usualmente utilizados son: Modelo de Gao (1983),
Modelo de Transferencia Radiativa (Wu, 1985), Modelo de Flujo de Energía (Frankel y
Wennerberg, 1987), Modelo de Hoshiba (1991) y La Ecuación Integral de Zeng (1991).
2. Aspectos Generales
Dado que las ondas sísmicas se atenúan en la Tierra, los resultados de investigaciones de
la atenuación de la energía permiten avanzar en aspectos de conocimiento del medio por el
cual se propagan las ondas símicas y la distribución espacial de parámetros geofísicos
relacionados con la atenuación.
El presente trabajo propone relacionar estas características de la atenuación con otras
características geofísicas para poder tener un mejor conocimiento del medio y permitir
optimizar diferentes etapas en la caracterización geofísica de un yacimiento. A
continuación se presentan algunas generalidades de la investigación.

Página | 4
2.1. Planteamiento del Problema
Una onda elástica pierde energía al propagarse en el interior de la Tierra debido a que
las heterogeneidades de la litosfera actúan como mecanismos físicos de atenuación de
la onda. Se distinguen dos procesos relacionados con estos fenómenos de atenuación:
la dispersión de la onda sísmica por su interacción con las heterogeneidades del medio
y la atenuación intrínseca relacionada con inelasticidad.
Estudios recientes muestran la relación de estos fenómenos de atenuación con un mejor
entendimiento de las propiedades de las rocas. Los estudios de atenuación son
importantes para la caracterización de un reservorio y para determinar propiedades
tales como saturación, porosidad, permeabilidad y viscosidad con mejores resultados
que los análisis de velocidades para estas propiedades (Best et al., 1994)
En diferentes estadios de la exploración de un reservorio, un estudio de atenuación
2.2. Justificación
Esta metodología implementada para la realización del proyecto permitirá probar
nuevas técnicas que puedan ser utilizadas para caracterizar una zona de interés.
También permitirá evaluar la resolución vertical y horizontal bajo parámetros optimos
y capacidad de penetración de las ondas sísmicas, así como utilizar los valores
estimados de atenuación como indicadores para la evaluación de parámetros óptimos
en una secuencia de procesamiento convencional de ondas P. También permitirá
analizar variaciones laterales como productos de cambios litológicos y su relación con
la atenuación de ondas sísmicas.
3. Objetivos
3.1. Objetivo General
Analizar el uso de valores de atenuación y energía de la señal sísmica para optimizar
el procesamiento de datos de sísmica de reflexión.
Objetivos Específicos
 Estimar la razón de decaimiento de la amplitud de la onda coda y su
comportamiento en una banda de frecuencias determinada en la zona de interés
siguiendo el Modelo de Dispersión Simple de Sato.

Página | 5
 Diseñar una distribución espacial de los valores de Q mediante una distribución
estadística tridimensional y analizar su relación con otras propiedades geofísicas y
características geológicas de la zona.
 Comparar el modelo estructural de la zona con la distribución espacial de la
atenuación y determinar sus ventajas en la caracterización de algunas propiedades
geofísicas del yacimiento.

Página | 6
CAPITULO II

1. Marco Teórico
1.1. Leyes de atenuación de intensidades
Aguiar y Castro (2009) encontraron una ley de atenuación de Intensidades al trabajar
con la información macrosísmica indicada en la tabla 3. Se trabajó con todos los sismos
indicados en la tabla 3 sin clasificarlos en el sentido si están asociados a fallamiento
cortical o están asociados al proceso de subducción; clasificación que se considera en
el presente trabajo. En la tabla 3 la variable D es la distancia al foco. La ley de
atenuación de intensidades encontrada por Aguiar y Castro (2009) es la siguiente.

Donde I es la intensidad en la escala de Mercalli Modificada; MW es la magnitud de


Kanamori o momento sísmico y D la distancia hipocentral.
1.2. Reemplazo de curvas isosistas
Ahora bien se volvió a estudiar el sismo de Ibarra del 16 de agosto de 1868, empezando
por indicar que la magnitud es MW = 7.7 y no 7.17 como consta en la tabla 3. Aguiar
(2010). Este terremoto se denomina sismo de Ibarra, aunque en ciudades como
Otavalo, Atuntaqui hubo más daño que en Ibarra. Se trabajó ahora con la curva de
isosistas del Observatorio Astronómico, indicada en la figura 2.

Figura Nº 01: Isosista del sismo de Ibarra de 1868. Fuente: Observatorio


Astronómico.
Página | 7
1.3. Negras curvas de isosistas
Por otra parte se incorporó nuevas curvas de isosistas, que no fueron consideradas en
el estudio de Aguiar y Castro (2009). Las nuevas curvas corresponden a los sismos de
Manabí del 13 de mayo de 1942 que causó mucho daño en edificios de hormigón
armado ubicados en la ciudad de Guayaquil y se llegó a pensar de que el hormigón
armado no es un material adecuado para zonas sísmicas pero con el tiempo se vio todos
las deficiencias constructivas que se habían cometido, se encontró que en lugar de
estribos los hierros longitudinales de las columnas habían sido amarrados con sogas y
cosas similares, de ahí que tuvieron un mal comportamiento.

Figura Nº 02: Isosista del sismo de 1906. Fuente: Gallego y Sarria (2006).

Página | 8
1.4. Leyes de atenuación: PRIMERA PROPUESTA
Al reemplazar las ecuaciones se tienen las nuevas Leyes de Atenuación para el
Ecuador, para sismos asociados a fallamiento cortical y para sismos de subducción.
Estas Leyes son las siguientes:

Donde AH es la aceleración horizontal en gals; MW la magnitud y D la distancia al


foco en km. La desviación estándar de las Leyes de Atenuación encontradas, son:
0.65 para los sismos asociados a fallamiento cortical y 0.62 para los sismos de
subducción.

Figura Nº 03: Leyes de atenuación hallada. Sismo de magnitud MW = 6

Página | 9
1.5. Leyes de atenuación de Ondas Sísmicas desarrolladas
El Perú, caracterizado por movimientos sísmicos que ocurren debido al proceso de
subducción de la Placa de Nazca, cuenta con leyes de atenuación para movimientos
del suelo, estas leyes están enfocadas en estimar desplazamientos, velocidades y
aceleraciones máximas del movimiento del suelo en función de la magnitud y
distancia, dichos trabajos se resumen a continuación:
1.5.1. Casaverde y Vargas (1980)
Es la primera ley de atenuación propuesta en el Perú, ha sido empleada para
fuentes asociadas al mecanismo de subducción. Está ley se basa en los registros
de acelerógrafos de las componentes horizontales de diez sismos peruanos
registrados en Lima y alrededores. Estos registros fueron procesados por A. G.
Brady y V. Pérez (USGS, 1977).
Las expresiones de esta ley de atenuación son las siguientes:

Donde:

a = Aceleración del suelo en cm/seg.2

v = Velocidad del suelo en cm/seg.

d = Desplazamiento del suelo en cm.

Ms= Magnitud de ondas superficiales.

R = Distancia hipocentral en Km.

Página | 10
1.5.2. Huaco (1980)
Está ley fue calculada empleando las aceleraciones máximas de todos los
sismos registrados en Lima y el sismo ocurrido en Arequipa el 16 de Febrero
de 1979, donde la aceleración alcanzó 0.36 g. La ecuación presentada está
asociada a sismos que ocurren en la zona de subducción, se expresa mediante:

Donde:

a = Aceleración del suelo en cm/seg.2

Ms= Magnitud de ondas superficiales.

R = Distancia hipocentral en Km.

1.5.3. Ruiz (1999)


Esta ley fue propuesta para calcular aceleraciones generadas por fallamiento
activo, la ecuación de atenuación propuesta se obtuvo de la siguiente forma:
 De la combinación de ambas ecuaciones se logró una ecuación de
atenuación de la aceleración que es compatible con las observaciones. Esta
ecuación solo es válida para sismos superficiales y está dada por:

Donde:

a = Aceleración del suelo en cm/seg.2

Ms= Magnitud de ondas superficiales.

R = Distancia hipocentral en Km.

Página | 11
1.6. Leyes de atenuación sísmica usando la técnica de regresión lineal bayesiana
1.6.1. Funcional para la Ley de Atenuación Espectral
Se presenta el siguiente funcional:

Donde:

Sa(T) = Es la aceleración espectral en cm/seg. 2

T = es el periodo del sistema de un grado de libertad en seg.

ai(T) = Son coeficientes a ser calculados a través de una regresión.

Mw = magnitud de momento sísmico.

e(T) = es el error que se comete al estimar el espectro de respuesta


con la ley de atenuación espectral.

R = Distancia hipocentral expresada en km.

1.6.2. Estimación de valores a priori ai(T) y o(T)


Los valores a priori de los parámetros del funcional, se calcularon con base en
la teoría de vibraciones aleatorias (T.V.A), descrita en ítem y el modelo
sismológico omega cuadrado (ʊ2), descrito en el ítem, el cual estima el espectro
de amplitudes de Fourier en 1~ fuente y en puntos lejanos a ella, sin considerar
efectos de sitio.
Haciendo uso de estas dos herramientas es posible estimar el espectro de
respuesta, únicamente conociendo las condiciones geológicas del sitio. Con
esto se cumple la premisa que establece la teoría bayesiana, en relación a que
no se debe hacer uso de los datos registrados para estimar el valor a priori de
los parámetros involucrados en la regresión.
Con base en el párrafo anterior se estiman los valores a priori de ai(T) y ao(I)
(desviación estándar del error que se comete al estimar el espectro de respuesta
con una ley de atenuación espectral).

Página | 12
1.7. Teoría de vibraciones aleatorias (T.V.A.)
Los sismos y sus registros, tales como los sismogramas, acelerogramas, velocigramas,
etc. son tratados como procesos estocásticos que tienen contribuciones en un amplio
rango de contenido de frecuencias, sin embargo interesa conocer variables internas de
estos registros tales como por ejemplo, el número de veces que es sobrepasado un
cierto valor o el número de cruces por cero o, más importante aún los valores máximos
que se pueden presentar. Esto es útil para el análisis de fatiga de elementos o para el
diseño de las estructuras civiles que le competen a la ingeniería sísmica moderna.
La aplicación del procedimiento de vibraciones aleatorias permite estimar el valor de
la respuesta máxima que tendría el oscilador ante un evento sísmico caracterizado por
el espectro de amplitudes de Fourier (EAF) correspondiente. Si esto se repite para
varios períodos, se habrá calculado el espectro de respuesta y, consecuentemente, leyes
de atenuación para las ordenadas espectrales deseadas.
De acuerdo a la teoría de vibraciones aleatorias el valor esperado de un máximo está
dado por (Cartwright y Longuet-Higgins, 1956):

Donde:

Zmax = Es en este caso, una ordenada del espectro de respuesta.

Kp = Es el factor pico, es la relación entre el valor esperado pico y


el p valor cuadrático medio.

Oz = Es la desviación estándar del proceso aleatorio, ésta representa


la respuesta en el tiempo de la aceleración de un oscilador de un
grado de libertad.

Página | 13
1.8. Calculo de la desviación estándar Oz
La desviación estándar de la respuesta del oscilador se define como:

Donde:

Szz(F) = Es la densidad espectral del proceso, que se estima en


función del espectro de amplitudes de Fourier con la siguiente
expresión:

Usando el método propuesto por Joyner y Boore (1984):

Donde:

Td = Es un estimado de la duración de la respuesta del oscilador.

Ts = Es un estimado de la duración del movimiento del suelo.

fe = Es la frecuencia de esquina en Hz.

R = Es la distancia Hipocentral en km.

T0 = Es el período del oscilador en seg.

E = Es la fracción de amortiguamiento crítico.


Página | 14
1.9. Calculo de factor pico Kp
Los procesos sísmicos están descritos mediante su espectro de amplitudes de Fourier,
siendo éstos considerados como procesos estocásticos y estacionarios. En la ingeniería
sísmica es necesario encontrar los valores pico dependientes de los máximos que se
puedan esperar de un proceso y como se podría esperar estos valores picos están
relacionados a la cantidad de máximos anteriormente evaluados.
Considerando una muestra de la función, que puede tener muchos picos tanto positivos,
como negativos, para un proceso estacionario y estocástico. Para fines de ingeniería
dichos picos son de gran interés en el diseño de las estructuras.
El factor pico K P se define como la relación entre el valor esperado pico y el valor
cuadrático medio (Davenport, 1964).

La constante 2 aparece porque dos extremos están presentes en cada ciclo del
movimiento, el cual es un factor pasado por alto a veces (Udwadia y Trifunac,
1974).

Página | 15
1.10. Modelo sismológico omega cuadrado ʊ2
Keiiti Aki fue uno de los primeros sismólogos en formular una expresión para el
espectro de ondas sísmicas irradiado. Para describir la fenomenológica de la
irradiación de la alta frecuencia provocada por sismos; Aki (1967), estudió el
modelo de dislocación de Haskell (1964), en el que una ruptura bajo esfuerzo
cortante se propaga a través de una falla rectangular, la cual está dentro de un
espacio elástico, isótropo e infinito.
El modelo sismológico omega cuadrado ʊ2 se debe a Aki (1967), y se aplica para
modelar el espectro de amplitudes de Fourier en una dirección arbitraria. De
acuerdo al modelo ʊ2 el espectro de amplitudes de Fourier está dado por:

El factor 2 en la ecuación, es la corrección por superficie libre, y se aplica para


predecir las amplificaciones de onda al llegar a la superficie debido al brusco
cambio de impedancias.
El factor 1 en la ecuación, es debido a la partición de la energía en dos
componentes; como la energía del espectro de fuente es total, se supone una
partición en dos componentes ortogonales horizontales, por lo que se involucra
este factor suponiendo que las componentes son iguales en ambas direcciones.

Página | 16
1.11. Modelo de regresión lineal bayesiana
Con base en la ecuación, el interés se centra en obtener los valores ai(T), para
i=1 ,2, ... ,5, y la desviación estándar del error o(T), con base en el conocimiento a
priori del fenómeno y en los datos medidos del mismo. De acuerdo al teorema de
Bayes:

Página | 17
CAPÍTULO III

CONCLUSIONES

1. Mediante la teoría de vibraciones aleatorias y el modelo Omega Cuadrado ʊ2, es posible


obtener espectros de respuesta teóricos, esto es muy útil en regiones que carecen de
registros de movimientos fuertes.
2. Aplicando la teoría de vibraciones aleatorias, el modelo Omega Cuadrado ʊ2, registros
de movimientos fuertes (acelerogramas), y mediante la estadística Bayesiana, y
teniendo en cuenta las combinaciones de magnitud, distancia y mecanismo focal, es
posible obtener leyes de atenuación para aceleraciones espectrales de un sitio en
particular de forma consistente.
3. Las relaciones de atenuación para aceleraciones espectrales obtenidas en esta
investigación, mediante la técnica de regresión lineal bayesiana, presentan resultados
muy aceptables y demuestran que las leyes aquí determinadas tienen un mejor
comportamiento en comparación al modelo propuesto por Youngs et al.
4. Los resultados demuestran que las intensidades sísmicas tales como aceleración
máxima y aceleración espectral crecen en función a la energía liberada, y decrecen con
la distancia al foco.
5. Las leyes de atenuación propuestas, predicen adecuadamente los niveles de aceleración
espectral registrados para sismos de interface e intraplaca, obteniéndose resultados
estadísticamente aceptables con valores de desviación estándar promedio de 0.76 para
sismos de interface y de 0.65 para sismos de intraplaca.

RECOMENDACIONES

Homogenizar y mantener actualizados y revisados los catálogos sísmicos, y seguir


implementando la red acelerográfica del CISMID, mediante la instalación de un mayor
número de equipos triaxiales de movimientos (Etna o similares) en Lima, especialmente en
la estación Parque de la Reserva, Norte y Centro del Perú, con la finalidad de continuar las
investigaciones en este campo de la ingeniería sísmica.

Página | 18
CAPÍTULO
IV

Página | 19
Referencias Bibliográficas
Comisión Permanente de Normas Sismoresistentes (1974): «Norma Sismoresistentes PDS-
1 (1974)», BOE núm. 279, 21 noviembre 1974.

Cometí, C, A. (1986): «Where do we go from here to increase the state ol knowkdge? -


Proc. of Workshop on Probab. Earthq. Hazards Assessm.», 5. Francisco. noviembre 25-29, 1985.
Geological Survey. Open File keport 86-185, pp. 19-35.

Martín Martin. A. J., y Sierra, J. (1984): «A New Seismic Hazard Map of Spain. based on
Gumbel Distribution». Proc. 18 th E.G.S. Meetíng. Leeds. Ag. 23-28/1982. Engineering Geology.
20, pp. 187-191

Mezcua. J. (1982): «Catálogo General de Isosístas de la Península Ibérica». i.G.N,


Publicaclon num, 202. Madrid, 62 págs.+261 mapas. Mezcua. J,. y Martínez Solares, 3. M. (1983):
«S

Muñoz, D. (1974): «Curvas medias de variación de la intensidad sismica don la distancia


epicentral». Tesis Licenc. Fac. Cíenc, Físicas, Unív. Complutense, Madrid,

Sierra, 3.. y Martin Martin, A. J. (1983): «Algunos aspectos de la influencia de los


terremotos lejanos de la zona Azores-Gibrallar en e] riesgo sísmico de la Península Ibérica». Proc.
1’ Asamblea Nacional de Geodesia y Geofisica, Madrid, 1983, lidias. A., y Muñoz, 0. (1983):
«Estudios de la sismícidad hi

lidias. A., y Muñoz, 0. (1983): «Estudios de la sismícidad histórica de España». Proc.


Seminario sobre Sísmicídad y Riesgo Sísmico del Area Iberomogrebí, Córdoba. l.G.N,
Comunicaciones y Ponencias, núm. 2, pp. 35-4).

Página | 20
CAPÍTULO
V

ANEXOS

Página | 21
Figura Nº 01: Mecanismo de subducción oceánico-continental, entre la placa de Nazca y la
placa Sudamericana.

Figura Nº 02: Valores máximos y mínimos para un proceso estacionario.

EJERCICIO Nº 01

A. Ejercicio – Ley sobre Casaverde y Vargas (1980)

Página | 22
Una estación sismográfica recibe ondas S y P de un terremoto, separadas por un intervalo
de 17,3 s. Supón que las ondas viajaron sobre la misma trayectoria con magnitudes de
velocidad de 4,50 km/s y 7,80 km/s respectivamente. Encuentra la distancia desde el
sismógrafo al hipocentro del terremoto.
Solución:
 Ambas ondas se moverán con un movimiento rectilíneo uniforme y recorrerán la
misma distancia, pero en tiempos distintos. Como las ondas P son más rápidas,
tardarán menos tiempo. Hacemos las ecuaciones de la distancia que recorre cada
onda y las igualamos:

La distancia entre el hipocentro y el sismógrafo será:

EJERCICIO Nº 02

B. Ejercicio – Ley sobre Huaco (1980)

Página | 23
Un edificio de concreto armado de diez niveles de forma rectangular en planta (18m de
frontis y 30m de fondo) deberá construirse en la ciudad de Trujillo. Albergará un centro de
salud. Según estudios geotécnicos los estratos del subsuelo están conformados
principalmente por gravas de baja densidad y lentes de arcilla alternados. Además de los
pórticos, la estructura tendrá una zona circulación vertical conformada por escaleras y una
caja de ascensor. La altura del primer piso será de 3.5m y del resto de entrepisos 2.90m.
Según el metrado de cargas preliminar, se estima que el peso propio por metro cuadrado
de construcción por piso será de 0.95tn/m2, excepto en la azotea que será de 0.8tn/m2.
Según la norma de cargas, la sobre carga en cada entrepiso podrá asumirse de 0.4tn/m2 y
en la azotea de 0.25tn/m2. Utilizando la norma de diseño sismo resistente E-030, se pide
determinar: el periodo de vibración dela estructura (en segundos); la fuerza cortante basal
en el primer piso del edificio (en tn); las fuerzas laterales en cada piso (en ton), el momento
de volteo en la cimentación del edificio (en toneladas-metro); el diagrama de fuerzas
cortantes de todo el edificio; el diagrama de momentos flectores en todo el edificio.
A) Datos
Área : 540m2
Zona :3
Uso del edificio : Centro de salud, edificación escencial.
Material : Concreto armado
Sistema estructural : Dual
Tipo de suelo de cimentación : Suelos intermedios
B) Datos
Estructura : AREA TIPICAS DE 18 x 30 m2 = 540 m
Área : 540m2
Peso total azotea : 540(0.8+0.25*0.25)=465.75tn
Peso del resto de pisos : 540(0.95+0.5*0.25)=621tn
Peso total del edificio : 6054.75tn
Categoría :A

Página | 24
C) Elección de los distintos coeficientes en base a los datos mencionados:
FACTOR DE ZONA : Z=0.4
USO DE LA EDIFICACION : U=1.5
PARAMETRO DE SUELO : S=1.2
FACTOR DE AMPLIACION SISMICA : Si: tp=0.6;
COEFICIENTE DE REDUCCION : R=7

D) Diagrama de fuerzas cortantes del edificio

Página | 25

You might also like