You are on page 1of 6

TENSIÓN SUPERFICIAL

OBJETIVOS:
Determinar la fuerza de tensión superficial que ejerce un líquido problema,
refiriéndola a la unidad de longitud sobre la que actúa esta fuerza.

EQUIPOS Y MATERIALES :
 Un (01) Dinamómetro de Precisión Leybold Didactic (10−3 N; Precisión 1
mN).
 Un (01) Aro metálico (diámetro: 6 cm aprox.)
 Un (01) Recipiente de Cristal.
 Tres (03) Líquidos: agua y glicerina.
 Un (01) Soporte universal.
 Un (01) Soporte elevador.
 Una (01) Nuez simple.
 Una (01) Varilla de metal (aprox. 50 cm).
 Un (01) Calibrador vernier o pie de rey.

PROCEDIMIENTOS :

Se realizarán medidas de la tensión superficial del agua y glicerina (en este orden),
para lo cual pondremos en contacto las correspondientes superficies de los líquidos
con un aro metálico, de perímetro L conocido. Así, la tensión superficial del líquido
problema será la fuerza que experimenta el aro por unidad de longitud cuando está
en contacto (no sumergido) con dicho líquido. El resultado debe darse en unidades
del Sistema Internacional.

Se aconseja limpiar, con agua y alcohol la zona del aro y de la lámina que va a hacer
contacto con el líquido.

Pasos a seguir:

Tomamos las medidas del aro metálico usando el vernier; tomaremos los datos del
diámetro interno o externo ya que son casi iguales por ser muy puntiaguda la parte
del aro que estará en contacto y con los cuales obtendremos los radios respectivos
para los datos los colocaremos en la Tabla Nº1.

D = 6 cm → R = 3 cm

Sabemos que la longitud de una circunferencia o el perímetro de una circunferencia


se pueden obtener con la siguiente fórmula:

𝐿𝐶 = 2𝜋 x R

Entonces para el cálculo del perímetro “L” del aro tenemos:


L = 2( 2𝜋 x R )

Remplazando:
L = 2( 2𝜋 x 3 cm)

L = 37.69 cm → 0.376 m

Nuestro sistema para el desarrollo de la experiencia fue la siguiente:

Descendimos el aro hasta que toque la superficie del líquido, lo más paralelo posible.

Una vez en contacto, hacemos descender lentamente el soporte del vaso


observando el indicador del dinamómetro hasta que el aro se despegue del líquido.
Lo notaremos porque se observará un salto apreciable en las lecturas realizadas.
Anotar este último valor como F. Repetir la experiencia 5 veces para cada sustancia.
ESTABILIDAD:
Emulsiones:
 Sistema disperso heterogéneo.
 Dispersión de dos líquidos inmiscibles.
Estabilidad Física de Emulsiones:
Se origina como consecuencia de la diferencia de densidades entre ambas fases.
La distribución de tamaño de gota cambia solo localmente.
Los estabilizadores se disuelven en la fase continua y aumentan su viscosidad o
crean puntos de conexión, lo que restringe la movilidad de las gotas y las colisiones
entre ellas y, por tanto, reduce el riesgo de coalescencia.

Agregación:
 Se origina como consecuencia de las fuerzas de atracción interparticulares.
 El tamaño de gota permanece constante y la distribución inicial se puede
conseguir por agitación.
Coalescencia:
 Se origina como consecuencia de la tensión interfacial.
 Causa un cambio real en la distribución de tamaño de gota
ASPECTOS A CONSIDERAR DURANTE LA FORMULACIÓN DE EMULSIONES
o Estabilidad del componente activo
o Estabilidad de los excipientes Estabilidad de los excipientes
o Apariencia Visual Apariencia Visual
o Color
o Olor (desarrollo de olor picante / Olor pérdida de fragancia)
o Viscosidad
o Pérdida de agua y otros componentes volátiles.
o Concentración del emulsificante.
o Orden de adición de los componentes
o Distribución de tamaño de partícula de la fase dispersa
o pH
o Temperatura de emulsificación
o Tipo de equipo
o Método y velocidad de todo y velocidad de enfriamiento enfriamiento.

PRUEBAS DE ESTABILIDAD

Centrifugación: Se someten las emulsiones a una fuerza de 5 a 10 g durante varios


minutos; esta prueba ayuda a evaluar la resistencia al cremado. Aunque esta prueba
emplea una elevada fuerza gravitacional artificial sobre emulsiones, puede
determinar la fuerza de la emulsión que la ayuda a mantenerse estable a una
separación de fases

REOLOGIA
DEFINICION
Entendiendo como fluido aquella sustancia que no puede soportar un esfuerzo sin
ponerse en movimiento, podemos decir que la reología es "la ciencia del flujo y la
deformación", es decir, la rama de la física que estudia el comportamiento de los
fluidos sometidos a diferentes tipos de esfuerzos. El campo de la reología se
extiende desde la mecánica de los fluidos Newtonianos por una parte, hasta la
elasticidad de Hooke por otra.
Para tales estudios se usan aparatos llamados reómetros, que permiten cuantificar
los parámetros inherentes al proceso, para así obtener, mediante gráficas
adecuadas, la relación entre el esfuerzo y el cizallamiento.
FLUIDOS NEWTONIANOS: Recordemos que cuando la viscosidad es constante,
para cualquier valor de τ, el fluido recibe el nombre de Newtoniano
La representación gráfica de τ vs. γ de un fluido Newtoniano es una recta que pasa
por el origen.

FLUIDOS NO NEWTONIANOS: Son los que no cumplen con la Ley de Newton.


Pueden clasificarse en tres grandes grupos:
La ecuación que relaciona τ vs γ no es lineal: τ = τ (γ)
τ es una función más o menos compleja de γ y eventualmente del tiempo: τ = τ (γ, t)
El comportamiento reológico es el resultante de un sistema fluido (newtoniano o no),
y un sistema elástico: fluidos viscoelásticos.

PROCEDIMIENTO EXPERIMENTAL:
Materiales Usados:
Reómetro
Fluido de Ensayo, Para el preparado de muestras, se ha usado como materia prima
Carboximetil celulosa sal sódica de dos tipos: ultra alta viscosidad y baja viscosidad.
Material de preparado de Disoluciones:
Para preparar las distintas disoluciones se ha empleado como depósito, un vaso de
precipitados “Pyrex” de capacidad de 600 mL; un agitador magnético marca
“Selecta” modelo Agimatic – N; para medir el volumen de agua, se ha usado una
probeta marca “Afora” de 100 mL de volumen y una precisión de ± 0.5 mL; y para
pesar las muestras se usó la balanza de precisión “Mettler Toledo” modelo PB 3002
– S, con una precisión de 0.01 g; de soporte del polvo de Carboximetil celulosa se
ha usado un vidrio de reloj. Una vez terminada la descripción de los materiales
usados, se pasa a explicar la preparación de las muestras.

Preparación de Muestras:
Se ha tenido que preparar 4 tipos de concentraciones del fluido. Los pasos a seguir
son:
Se calcula la cantidad de Carboximetil celulosa sal sódica que se necesita para la
disolución. Esto se realiza mediante una regla de tres. Para preparar una disolución
del 2 %, por ejemplo, se dirá:
En 100 gramos de disolución, se tiene:
2 gramos de CMC y (100 - 2) gramos de agua. Por lo que, si se usa 250 gramos de
agua, ¿Cuántos gramos de CMC se necesita para hacer la disolución?
2 gramos de CMC ---------------------------------- 98 gramos de agua.
5 gramos de CMC ---------------------------------- X gramos de agua.
98.5
X= = 245 gr de agua.
2
Entonces, se necesitará en cada disolución los siguientes gramos de agua y de
CMC.

Tabla 2.7. Cantidades necesarias para las muestras


Masa de
Concentración de la Carboximetil
Masa de agua (g)
disolución (%) celulosa sal sódica
(g)
0.5 1 199
1 2 198
2 5 245
3 4.7 192

Se coge la cantidad de agua que se ha calculado y se calienta. Se ha utilizado agua


porque, según otros artículos y el fabricante, el producto no es soluble es
compuestos orgánicos y sí en agua. Según los experimentos que se han realizado
y por conocimientos que se han adquirido en la titulación, el equilibrio de una
disolución se tiende a desplazar a la parte de los productos al aumentar la
temperatura.
Haciendo caso a los artículos (Cancela et. al.) se irá añadiendo poco a poco nuestro
producto al agua caliente (que está entre 40 y 45 ºC) y con agitación vigorosa. Como
se ha funcionado con dos tipos de fluidos, pero del mismo material, se ha observado
que cuando era de ultra alta viscosidad, se tenía alta tendencia a formar grumos y a
tener una duración de realización de muestra muy alto (aproximadamente cinco
horas); sin embargo, cuando se estaba realizando muestras con baja viscosidad, la
duración de la realización de la disolución era más bien baja (aproximadamente una
hora) y tenía menos tendencia a la formación de grumos.
Para terminar, se tiene que esperar a homogeneizar la muestra regulando a la
misma vez la velocidad de agitación.
Se pasa a un bote y la muestra está lista para analizar, después de haber pasado
24 horas.

Encendido del Reómetro:


Para el encendido del nuestro instrumental, se debe seguir unas fases, y recordar
estas porque luego, a la hora de apagarlo, se debe realizar las mismas pero en orden
inverso.
Lo primero de todo, es encender el instrumento. Entonces, una vez encendido el
ordenador, arriba del reómetro, se tiene un par de llaves que nos puede conducir
nitrógeno y aire comprimido. Se debe abrir la llave del aire comprimido, y debe
permanecer a 3 bares de presión.
Se enciende la CPU del reómetro.
Se enciende el circulador “Julabo”. Este aparato se usa con el objetivo de moderar
la temperatura del plato fijo del reómetro. Esto lo hace mediante una recirculación
de agua que se sitúa en la parte posterior del aparato.
Se selecciona el programa que usa el reómetro y se empieza a trabajar.

You might also like