You are on page 1of 52

ESCUELA VENEZOLANA DE BIODANZA

Director: Nelson Galante


Directoras Académicas: María Elena Lampo
Tania Jadraque

“SEMBRANDO SEMILLAS”

Integrantes:
Neira Xiomara Jaimes Ch.
Mercedes H. Villegas L.

Caracas, 11 de Junio de 2016

1
Objetivo General
Apoyar a un grupo de jóvenes, en el desarrollo y
fortalecimiento de su identidad.

Monografía presentada como requisito para obtener el grado de Profesor Titular


de Biodanza, bajo la orientación de la profesora Tania Jadraque, expuesta en
Caracas, Venezuela el 11 de junio de 2016

2
AGRADECIMIENTOS

A nuestros padres y familiares por su apoyo y fuerza incondicional, a Rolando


Toro Araneda por su amor en la creación del Sistema Biodanza, a nuestros
directores de la Escuela Venezolana de Biodanza Nelson Galante, María Julia
Sánchez (en nuestros inicios), María Elena Lampo y Tania Jadraque, y a todos
los didactas por su sabiduría, acompañamiento, dedicación y cuidado durante
nuestra formación como facilitadoras, a nuestros compañeros de Cohorte 2013 -
2016. A la casa Don Bosco, especialmente al Padre Fernando Santana por su
confianza y apertura de esta Institución para la realización de esta monografía, a
nuestro grupo, nuestros participantes que asistieron comprometidos a descubrir y
vivenciar el Sistema Biodanza Rolando Toro y al Padre Javier Contreras por su
valioso apoyo al abrirnos las puertas de la Escuela Técnica Popular Don Bosco y
cedernos el espacio para la presentación de esta monografía.

A todos, Amor y Agradecimiento!

3
ÍNDICE

Pág.

1. JUSTIFICACION………………………………………………………………… 5

2. INTRODUCCION………………………………………………………………. 7

3. ANTECEDENTES.……………………………………………………………… 9

3.1 ¿Qué es educar?................................................................................... 9

3.2 Educación venezolana…………………………………………….………..10

3.3 Educación bancaria Paulo Freire ………………………………………..10

3.4 El enfoque del Dr. Humberto Maturana.…………………………………..11

3.5 Educación Biocentrica………………………………………………………12

4. ¿QUE ES BIODANZA?................................................................................13

5. METODO DE TRABAJO………………………………………………………..20

5.1 ¿Dónde?................................................................................................20

5.2 Estrategias……………………………………………………………………22

5.3 Características del grupo…………………………………………………...22

6. NUESTRA EXPERIENCIA.……………………………………………………..24

6.1 Etapa I………………………………………………………………….……. 26

6.2 Etapa II…………………………………………………………………….… 30

6.3 Etapa III……………………………………………………………………. 37

7. OBSERVACIONES FINALES...……………………………………………..... 41

8. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES…………………………..……. 43

9. BIBLIOGRAFIA……………………………………………………………….… 45

10. ANEXOS……………………………………………………………………… 47

4
1. JUSTIFICACION

Mercedes Villegas L.

Durante el proceso de formación como Facilitadora de Biodanza del Sistema


Rolando Toro, me atrajo la idea de realizar la acción social que propone
Biodanza, sintiendo que es una manera de entregar bienestar a nuestra
comunidad, en una institución de beneficencia donde no se conocía la Biodanza.
En mis primeros años de vida, estuve rodeada de jóvenes estudiantes, cuando mi
madre enseñaba en colegios públicos, vi muy de cerca las condiciones en que
muchos de esos niños se desarrollaban y eran afectados por el entorno social en
que se desenvolvían, por el núcleo familiar donde se desarrollaban y aun cuando
también tenían necesidades materiales, la ausencia de amor durante el desarrollo
existencial de estos niños era lo primordial. Muchos de esos niños los volví a ver
cuándo eran adolescentes, algunos siguieron estudiando...otros no tuvieron un
final feliz.

En esta monografía recogeremos algunos relatos que nos permitirán conocer el


sentir de jóvenes en etapa de adolescencia vulnerables al entorno donde viven,
que se hacen adultos rápidamente (haciéndose padres de familia a temprana
edad), viven y sobreviven con los valores que aprenden, y lo que les dice el
corazón que más les conviene.

Pretender cambiar el Sistema educativo venezolano, es demasiado ambicioso.


Pero sembrar esta semilla del sistema Biodanza de Rolando Toro, en un ―grupo
piloto‖ como lo nombró el director de la Casa Hogar Don Bosco de Valencia,
estado Carabobo, es el inicio de un pequeño cambio.

Xiomara:

Mi motivación inicial proviene de la percepción a través de mi trabajo en diversas


áreas del crecimiento humano acerca de algo inquietante y frecuente en una gran
parte de las personas que he acompañado y peor aún, en niños y jóvenes,
escolarizados o no, y que tiene una raíz común: la falta de amor, entendido como
el cuidado, el estímulo, la contención, el respeto, la atención, la alegría, la
afectividad y que resumo en tres puntos:

 Una creciente dificultad para sostener el sentido de la vida. Cada vez


más jóvenes manifiestan su desinterés por la vida ya que no
consiguen entenderla como condición de sobrevivencia. No logran

5
explicarse para que viven y por tanto, no aprecian la vida, el sentido
de sacralidad de la misma no existe para ellos.

 Cada vez con mayor frecuencia, niños y jóvenes evidencian una


creciente dificultad para construir, preservar y desarrollar relaciones
personales relevantes (familia, amigos, pareja).

 Finalmente, y quizá como consecuencia de lo anterior, las


dificultades para relacionarse armoniosamente en convivencia con
su entorno (comunidades, escuela, país, planeta), son cada vez
mayores.

Todo esto conduce, alimentado además por el entorno hostil, materialista, escaso
de valores, explotador y violento, a seres humanos tristes, agresivos y
desconectados de la vida, totalmente al margen de sus propios potenciales.

¿Qué hacer? Siempre he pensado que se debe comenzar por los más jóvenes.

El planteamiento de este trabajo con mi compañera condujo a definir mi segunda


motivación, la posibilidad de realizar un trabajo de campo, en tiempo real y labor
social simultáneamente, que nos permita dejar sembrada una semilla, aunque
fuera del tamaño de una semilla de mostaza, en niños y jóvenes de escasos
recursos en una institución ávida de ayuda y que realiza una gran labor, la Casa
Don Bosco de Valencia.

6
2. INTRODUCCIÓN

Aun cuando en principio no se planteó el enfoque del presente trabajo en el ámbito


de la educación, por la simple razón de que no somos docentes, la investigación
bibliográfica y el desarrollo de los acontecimientos sin embargo, puso en evidencia
que el trabajo desarrollado necesariamente se circunscribe a este ámbito, y está
inmerso dentro del universo de la educación.

En virtud de lo que fuimos encontrando, nos tuvimos que preguntar: ¿Qué es


educar?, la búsqueda de la respuesta a esta inquietud puso en evidencia la
magnitud de la importancia del trabajo que nos habíamos planteado.

La investigación bibliográfica nos hizo entender que pasamos a formar parte de la


educación de jóvenes provenientes de un medio ambiente disociado y hostil, con
el aporte de sesiones de Biodanza, para apoyar en el logro de la Visión de la Casa
Don Bosco, cuyo lema dice: “el surgimiento de un hombre nuevo, capacitado para
vivir dignamente como Honesto Ciudadano y Buen Cristiano, comprometido con la
construcción de una sociedad más justa y participativa, siendo agente
transformador en su barrio y en su familia”.

De lo antes mencionado, destacamos que el beneficio desde nuestro punto de


vista, a través del presente trabajo es de fondo y no de forma ya que no
pretendemos recomendar cambios en la estructura del modelo actual de
educación en nuestro país.

Nuestra acción definitivamente está orientada al individuo propiamente, nos


propusimos afectar en estos jóvenes su ser y estar en el mundo, enriqueciendo y
fortaleciendo su identidad a través del reaprendizaje afectivo que propone
Biodanza.

En palabras de Rolando Toro 1 ―…en un mundo bélico como este, en un mundo en


que se han asesinado millones y millones de personas, porque este ha sido el
siglo más infame de toda la historia humana, en un mundo como este, proponer la
danza, proponer el canto, proponer el abrazo, es absolutamente necesario...”), así
que con el resonar de este sentido mensaje de Rolando Toro en nuestras células,
y motivadas a vivir esta experiencia en la Casa Don Bosco, presentamos nuestra
propuesta
(1) Extracto de la edición especial realizada por Ricardo Spreafico para el Dia Mundial de la Biodanza de
2014 del video original de la Escuela Paulista de Biodanza realizado por Marlisse Appy, Angelina Pereira y
Tito Tejido.

7
Este trabajo ha sido un reto, el contexto con adolescentes era algo nuevo, sin
embargo nuestra convicción acerca del alcance y potencia de la Biodanza
Sistema Rolando Toro (SRT), nos estimulaba a seguir insistiendo en esta
propuesta.

Nos queda la gratificación de haber logrado sembrar la semilla ―aunque sea del
tamaño de una semilla de mostaza‖.

8
3. ANTECEDENTES

3.1 ¿Qué es educar?

En diferentes momentos y contextos de la historia, numerosos autores (ver anexo)


han definido que es educar o que es educación, entre ellos:

Pitágoras2: ―Es templar el alma para las dificultades de la vida‖

Platón2: La educación es el proceso que permite al hombre tomar conciencia de la


existencia de otra realidad, y más plena a la que está llamado, de la que procede y
hacia la que se dirige. Por tanto ―La educación es la desalineación, la ciencia es
liberación y la filosofía es alumbramiento‖

Erich Fromm2: ―La educación consiste en ayudar al niño a llevar a la realidad lo


mejor de él‖

Piaget2: ―Es forjar individuos, capaces de una autonomía intelectual y moral y que
respeten esa autonomía del prójimo, en virtud precisamente de la regla de la
reciprocidad‖

Kant2: ―Es un arte cuya pretensión central es la búsqueda de la perfección


humana‖

Durkheim2: ―Es la acción ejercida por los adultos sobre los jóvenes‖

Aristóteles2: ―La educación es de carácter algo material y entiende que solo


mediante la relación del individuo con otras personas se puede hacer un hombre:
si esta relación es cualificada puede llegar a ser un buen hombre‖

Definir qué es educar en la sociedad actual, no es tarea fácil. Nuestra cultura ha


agregado factores absolutamente disociativos a causa de una violencia cabalgante
de todo tipo. En este trabajo tomaremos como referencia las concepciones de
Humberto Maturana, Paulo Freire y Rolando Toro.

(2) http://mariasdlp.blogspot.com/2010/11/definicion-de-educacion-por-diferentes_24.html

9
3.2 Educación venezolana

La Ley Orgánica de Educación Venezolana3 en su artículo 4 establece: la


educación como derecho humano y deber social fundamental orientada al
desarrollo del potencial creativo de cada ser humano en condiciones
históricamente determinadas, constituye el eje central en la creación, transmisión y
reproducción de las diversas manifestaciones y valores culturales, invenciones,
expresiones, representaciones y características propias para apreciar, asumir y y
transformar la realidad.

El Estado asume la educación como proceso esencial para promover, fortalecer y


difundir los valores culturales de la venezolanidad

3.3 Educación Bancaria

Definida por Paulo Freire4, educador y teórico de la Educación, conocido como el


último gran pedagogo, según la cual el sujeto de la educación es el educador el
cual conduce al educando en la memorización mecánica de los contenidos. De tal
manera que los educandos son una especie de ―recipientes‖ en los que se
―deposita‖ el saber.

Igualmente afirma, que ―la educación verdadera es praxis, reflexión y acción del
hombre sobre el mundo para transformarlo‖, para este autor, la educación es un
arma vital para la liberación del pueblo y la transformación de la sociedad y por
ello adquiere una connotación ideológica y política claramente definida, es un
proceso de revolución en la cultura, desalineante, liberador y afirmativo de la
personalidad nacional, es el arma de lucha contra el atraso y la pobreza. Su
propuesta es la ―Educación Concientizadora‖ que niega el sistema unidireccional
propuesto por la educación bancaria ya que da paso a una comunicación de ida y
vuelta entre educadores y educandos, educándose entre sí a través de un diálogo
en el cual tiene lugar el proceso educativo.

Así mismo sostiene, que esta propuesta apunta claramente hacia la liberación y la
independencia, pues destruye la pasividad del educando y lo incita a la búsqueda
de la transformación de la realidad, en la que opresor y oprimido encontrarán la
liberación humanizándose.

(3) http://planipolis.iiep.unesco.org/upload/Venezuela/Venezuela_Ley_Organica_Educacion.pdf
(4) http://es.wikipedia.org/wiki/Paulo_Freire

10
3.4 El enfoque del Dr. Humberto Maturana5

El plantea lo siguiente: Antes de preguntarnos si la educación sirve o no, debemos


preguntarnos ¿para qué sirve la educación? quiero empezar con el ¿para qué?
por una razón muy simple. Porque si uno se pregunta ¿sirve o no? lo está
haciendo desde el supuesto de que todos entienden lo que la pregunta pide y no
necesariamente es así. La noción de servir es una noción relacional, algo sirve
para algo en relación a un deseo, nada sirve en sí. En el fondo la pregunta es
¿qué queremos de la educación? Pienso que uno no puede considerar ninguna
pregunta sobre el quehacer humano en lo que se refiere a su valor, a su utilidad, o
a lo que puede obtener de él, si uno no se pregunta lo que quiere. Preguntarse si
sirve la educación, exige responder a preguntas como: ¿qué queremos con la
educación?, ¿qué es eso de educar?, ¿para qué queremos educar?, y, en último
término, a la gran pregunta: ¿qué país queremos?

Considerando este enfoque, llegamos a plantearnos otra pregunta ¿Qué


queremos lograr con estos jóvenes? cuya respuesta da forma y justifica el objetivo
general de este trabajo.

El artículo de María Candida Moraes6 refiere que la educación es un proceso de


transformación en la convivencia, donde el aprendiz se transforma junto con los
profesores y con los demás compañeros con los cuales convive en su espacio
educacional, tanto en lo que se refiere a las transformaciones en la dimensión
explícita o consciente, como en la dimensión implícita o inconsciente. Son las
emociones, que moldean el operar de la inteligencia y abren y cierran los caminos
para posibles consensos a ser establecidos en nuestra vida cotidiana. La envidia,
el miedo y la competición restringen la conducta inteligente porque estrechan la
visión y la atención y solamente el amor amplía la visión en la aceptación de sí
mismo y del otro, a partir de las condiciones en que se vive y expanden las
posibilidades de un operar más inteligente.

En este mismo artículo se hace referencia a la relación entre el concepto de


autopoiesis7, y lo que en definitiva se logra a través del acto de educar, que es el
aprendizaje.

(5) Humberto, Maturana.Emoções e linguagem na educaçao e na política 3 era. Edición, Belo Horizonte
Editorial UFMG, 2002
(6) María Candida Moraes, Educar y aprender en la biología del amor PUC/SP/Brasil. Feb. 2011
(7) Autopoiesis: concepto desarrollado por Humberto Maturana y Francisco Varela que se define como la
capacidad que tienen un organismo vivo de reproducirse y mantenerse por sí mismo.

11
En el mismo artículo de Moraes8 la mirada autopoiética, el aprender implica
transformarse en coherencia con el emocionar, es decir, se sabe que un individuo
aprendió algo cuando su conducta es otra, cambia con su entorno al crear uno
propio para sí y, al mismo tiempo, mantiene su organización.

En resumen, desde el punto de vista autopoiético, educar es crear las condiciones


que lleven al aprendiz a ampliar su capacidad de acción y reflexión en el mundo
que vive, para contribuir a su conservación y transformación de manera
responsable, en coherencia con la comunidad y el entorno natural al que
pertenece de tal manera que según lo planteado en esta teoría, el acto de educar
no es un acto transmitivo, sino creativo, constructivo y transformador.

3.5 Educación Biocéntrica

Rolando Toro9 fue maestro, psicólogo, antropólogo, pintor y poeta, en los últimos
años centró su interés en la educación y en el destino de la humanidad. Se
desempeñó como profesor en Valparaíso, Talcahuano, Pocuro y Santiago de
Chile. Su abuelo, su madre, siete de sus tías y dos de sus hermanos fueron
maestros. En cada una de las escuelas donde se trabajó, fue descubriendo
aspectos que estaban ausentes en la educación tradicional, su propuesta es la
Educación Biocentrica.
Según Ruth Cavalcante, Guillermo Retamosa y Ana Alberti10. Esta se
fundamenta en el paradigma de las Ciencias Humanas, el ―Principio Biocéntrico‖ el
cual establece como prioridad absoluta las acciones que permiten la conservación
y evolución de la vida.
Metodológicamente una de las herramientas que utiliza es la Biodanza SRT como
mediación entre la educación tradicional y la propuesta Biocéntrica.

(8) OP. cit.


(9) Información extraída de los antecedentes de Biodanza y vida de Rolando Toro de Tania Jadraque,
Maratona Definición De Biodanza y Modelo Teórico.
(10) Ruth Cavalcante, Guillermo, Retamosa y Ana, Alberti. Educación Biocentrica. Curso Introductorio.
Escuela de Biodanza Córdoba Argentina. Sistema Rolando Toro

12
Rolando Toro Araneda creador del Sistema Biodanza, en su mensaje a los
alumnos de Biodanza11 afirma que ―no es posible ninguna transformación social si
no cambian profundamente los sentimientos, es decir, los modos de vinculación
con la gente y con el medio cósmico‖.

―La educación actual no desenvuelve la conciencia cósmica ni el amor ecológico.


Sus metodologías rebajan los niveles de conciencia. Sin embargo, a través de una
sola generación se podría cambiar el curso de la Historia, transformándose los
rituales de una civilización de muerte en una permanente creación de vida,
consciente y amorosa‖.

4. ¿QUE ES BIODANZA?

La Biodanza12 es un sistema de integración humana, reeducación afectiva,


renovación orgánica y reaprendizaje de las funciones originarias de vida, basada
en vivencias integradoras inducidas por la danza, la música, el canto y situaciones
de encuentro en grupo.

Reeducación afectiva: se trata de restablecer la unidad perdida entre la especie


humana y la naturaleza. El núcleo integrador es la afectividad, esta influye sobre
los centros reguladores límbico-hipotalámicos los que a su vez influyen sobre los
instintos, las vivencias y las emociones.

Renovación orgánica: es la acción sobre la autorregulación orgánica. La


renovación orgánica es inducida principalmente mediante estados especiales de
trance que activan procesos de reparación celular y regulación global de las
funciones biológicas disminuyendo los factores de desorganización y estrés.

Reaprendizaje de las funciones originarias de vida: es aprender a vivir a partir de


los instintos. El estilo de vida debe tener coherencia con los impulsos primordiales
de vida. Los instintos tienen por objeto conservar la vida y permitir su evolución.

La vivencia es una intensa sensación de vivir en el ―aquí y en ahora‖, con una


fuerte componente cenestesica. Las vivencias son experiencias pasajeras.

(11) Rolando Toro. Teoría da Biodanca. Coletanea de textos. Tomo I. Associacao Latino-Americana de
Biodanca. Brasil, 1991.
(12) Rolando Toro. Biodanza. Editorial Cuerpo propio. Primera edición Chile 2007

13
La Biodanza más que un estilo de vida, menciona Mestre13, es una disciplina
dirigida más al sentir que al pensar, no es verbal, ni se hacen interpretaciones o
análisis de lo que predomina, la vivencia.

El desarrollo de las vivencias según el Modelo Teórico de Biodanza (fig. 1), tienen
las siguientes etapas:

 Los instintos: que son respuestas innatas, de carácter hereditario, frente a


estímulos ambientales
 Las protovivencias, son experiencias básicas del bebe, en los primeros
meses de vida .Ejemplo: movimiento, contacto, nutrición.
 Las emociones: son respuestas psicofísicas con profundo compromiso
corporal, a través del sistema neurovegetativo. Ejemplo: alegría, miedo,
rabia.
 Las vivencias, surgen de las primeras nociones de identidad, de sentirse a
sí mismo. Ejemplo: calor corporal, seguridad, placer.
 Los sentimientos, son respuestas más elaboradas frente a otros y frente al
mundo, poseen las siguientes características: duración en el tiempo,
participación de la conciencia, son diferenciados y poseen carácter
simbólico. Ejemplo: amistad, amor.

Para comprender el alcance del sistema Biodanza, Rolando Toro creo un Modelo
Teórico (fig. 1) 14, el cual se aproxima al ser humano en su dimensión biológica,
psicológica y cósmica. Este modelo da origen a una metodología biocentrica que
puede ser aplicada a la educación, a la psicoterapia y a las diferentes ciencias
humanas.

En el Modelo Teórico se distingue en su eje central inferior el Potencial Genético


(PG), corresponde a todas las características genéticas heredadas por cada
individuo y contenida en los cromosomas del humano.

Estas potencialidades genéticas fueron agrupadas por Rolando Toro en cinco


grandes grupos cuyas modalidades de expresión denomino líneas de vivencia,
estas se desarrollan en espiral alrededor del eje vertical del Modelo y sus
interacciones forman una trama a través de la cual se expresa el potencial
genético. Las líneas de vivencia son:

- Vitalidad: potencial de equilibrio, de homeostasis, de armonía biológica;


ímpetu vital, energía que el individuo posee para enfrentar el mundo.

(13) Manuela Mestre. Biodanza para Crianças e jovenes Impresiones y acabado Digital XXI, Brasil,
2008
(14) Op. cit.

14
- Afectividad: capacidad de dar protección; aceptación de la diversidad
humana, sin discriminación;
- Sexualidad: capacidad de sentir el deseo sexual y el placer; capacidad de
fecundación.
- Creatividad: capacidad de renovación aplicada a la propia vida, o sea poner
creatividad en cada acto; y
- Trascendencia: capacidad de ir más ala del Yo y de identificarse con la
totalidad cósmica; capacidad d experimentar los estados de expansión de la
conciencia.

Fig. 1

15
La práctica de Biodanza estimula la expresión de la Identidad y desarrolla los
potenciales de Vitalidad, Sexualidad, Creatividad, Afectividad y Trascendencia
elevando la inteligencia global y del detalle (Criterio de Rovschach), la inteligencia
abstracta (Criterio de Raven), aumenta la inteligencia musical, motora, espacial y
sobre todo la comprensión y empatía.

El diseño programático de la Educación Biocéntrica (Cavalcante, Retamosa y


Alberti) 15 permite alcanzar su objetivo: Aprender a vivir, y se desglosa a
continuación:

 Expresión de la Identidad (Potenciales Genéticos)


 Renovación orgánica. Armonización del Inconsciente Vital
 Afectividad integrada
 Creatividad, innovación existencial y artística
 Expansión de conciencia (Ética)
 Percepción de la Unidad Cósmica
 Desarrollo de la Inteligencia Afectiva y del razonamiento crítico
 Placer de vivir

Cambios que influyen en los adolescentes

El conocer el contexto donde vamos a desarrollar nuestra monografía, resulta muy


importante, saber el comportamiento y las necesidades de un joven con las
edades que tiene el grupo le confieren al trabajo características muy particulares.
Esta información nos apoyaba a realizar las sesiones de Biodanza, a conocer sus
necesidades, de acuerdo a su generación.
Resulta interesante descubrir cómo estas necesidades van cambiando de
generación en generación, esto nos permitió comprenderlos más por las etapas
que está pasando y las transformaciones que viven en su entorno e internamente.

Mestre 16 enfatiza en el estudio con niños y adolescentes, observamos en la figura


2 los factores que influyen en esta etapa, la información obtenida nos ayudó a
comprender las necesidades e inquietudes de los jóvenes con quienes íbamos a
interactuar, además para diseñar el aula o sesión de Biodanza, ejemplo: la música
que escuchan, los deportes y actividades que realizan.

(15) Op. cit.


(16) Op. cit.

16
Factores que influencian con mayor frecuencia a un adolescente
Rolando Toro A

Transformación de esquema corporal


(problemas de autoimagen)

Crisis de identidad, sentimientos de


Necesidad sexual, aparecen impulsos y inferioridad. Necesidad de auto
sensaciones eróticos afirmación

Adolescencia

Necesidad de expresar la emoción y Necesidad de pertenecer a un grupo


su creatividad

Conflictos derivados de la
dependencia de familia (necesidad de
Nuevos intereses y motivaciones
autonomía)

Figura 2

17
Transformación corporal

En esta etapa, el joven tiene cambios tanto corporales como psicológicos, esta
transformación ocurre de forma tan rápida que al joven le cuesta adaptarse a ese
nuevo cambio. Corporalmente aumenta su estatura, su voz comienza a ser grave,
aparece el bozo (vello facial), vello en las axilas y vello púbico entre otros cambios.
Entre sus cambios psicológicos comienza a tener contacto con su identidad
(reconocerse quien es), tal como lo menciona Mestre 17 ―es una aventura conectar-
se con su identidad y poder elegir caminos que lo ponen en riesgo como: las
drogas, la delincuencia, la gravidez precoz, etc.

Crisis de identidad, sentimientos de inferioridad (necesidad de auto


afirmación)

Son muchos los cambios que se observan durante la etapa de adolescencia de un


ser humano, durante la etapa de la infancia, el niño se desarrolla bajo la influencia
el inconsciente familiar, crece y evoluciona. Su identidad, al igual que su territorio
vital y afectivo, aún no está definida. Son muchas las situaciones que le afectaran
si ha vivido una infancia sola, la manera en que es amado y protegido lo
sensibiliza e intentara acercarse a otro miembro cercano de la familia para poder
sobrevivir. En esta situación del desarrollo, el niño tiene la necesidad absoluta de
ser amado para sentir que existe y para definirse

Necesidad de pertenecer a un grupo

En esta edad el joven comienza a enfrentarse a situaciones y problemas de su


entorno, que él siente puede resolver. Según Mestre los adolescentes manipulan
los datos, formulan sus hipótesis y las posibilidades se presentan de acuerdo a su
percepción. Igualmente procura participar y tener una posición en el mundo, quiere
sentirse aceptado.

Nuevos intereses y motivaciones

Una de las tantas riquezas que tienen los adolescentes, es su potencial creativo y
la posibilidad de transformación. El joven a través del fortalecimiento de sus
instintos, como fuerzas originarias de vida, tiene la capacidad de transformar
aquello que ocurrió en la infancia, utilizando su potencial creativo, así lo reporta
Mestre. Su capacidad creativa le brinda la posibilidad de crear nuevos intereses y
motivarlo a cambiar situaciones de vida, ejemplo: sus hábitos, en relación a sus
intereses académicos, etc.

(17) Op. cit.

18
Conflictos derivados de la dependencia de familia (necesidad de autonomía)

Dentro de cada familia existe una herida que cada miembro va recibiendo por
herencia y los puede afectar con amor o desamor sus relaciones futuras. Marie
Labonte 18 menciona con respecto a estas heridas:‖ no podemos evitarlas, pues
forman parte de nuestra personalidad en el proceso de individuación‖ esta herida
permanece en el inconsciente familiar perpetuándose de generación en
generación.

Igualmente señala que el adolescente comienza a experimentar querer ser


diferente a su familia, adopta dos maneras, mostrarse en mimetismo en relación
con los condicionamientos amorosos heredados de la familia, o el rechazo hacia
ellos. Su autonomía siempre se presenta en situaciones en que comprueba por sí
mismo que tiene la razón, en algunos casos busca referencias en personas fuera
del entorno familiar. ―De esta experiencia temeraria, extraen grandes lecciones
que les permitirá un mejor nacimiento a la vida como adultos‖

Necesidad de expresar su emoción y creatividad

El afecto generalmente se confunde con el aspecto emocional, destacaremos la


principal diferencia, la emoción es una respuesta individual interna y el afecto es
un proceso de interacción social entre dos o más personas. En tal sentido, el
adolescente tiene la necesidad de autoafirmarse, desde el punto de vista
intelectual y emocional, el joven quiere formar un yo diferente al de sus padres,
con la necesidad de autonomía.
El adolescente en su necesidad de expresar sus emociones se siente más seguro
reunido con sus amigos, con ellos pueden encontrar un mejor ambiente. Se les
observa un desarreglo emotivo, en algunos casos sensibles, en otros irritados, o
en muchas ocasiones pueden sorprender con un abrazo a sus padres y en otras lo
rechazan, su estado de ánimo es muy vulnerable.

En cuanto a su creatividad poseen una imaginación desbordada, esto representa


un mecanismo de defensa ante un mundo que considera complejo. Cuando se les
presenta un problema, tratan de escapar de él pensando y creando situaciones
imaginarias, como sus deseos…es por ello que pueden cambiar el mundo y
hacerlo mejor19

(18) Marie Lise Labonte (psicoterapeuta de origen canadiense). Hacia el amor verdadero. Editorial Luciérnaga.
España 2010
(19) http://www.educativo.utalca.cl/medios/educativo/profesores/basica/desarrollo_emocion.pdf

19
Necesidad sexual

En esta etapa, son muchos los cambios que vive el joven adolescente, uno de los
más fuertes es el relacionado al tema sexual. Pilar Sordo20 resalta que los padres
deben de tener la capacidad de explicarles a los hijos la diferencia entre sexo y
sexualidad. Diferenciar en que el sexo tiene que ver con la práctica sexual y la
sexualidad con la connotación asociada a los valores, al compromiso, a la espera,
a la contención y a la formación que ese niño o adolescente ha recibido.

Igualmente ejemplifica metafóricamente la disociación (confusión entre lo que


muestran y lo que hacen) que se puede observar en algunas las niñas: ―cara de
virgen María y cuerpo de María Magdalena‖. Esto les afecta en su comportamiento
ya que no integran el tipo de mujer que quieren ser.

En cuanto a los varones, existe el miedo, la práctica sexual representa un desafío


y un acto arriesgado para probar su valentía. El adolescente descubre sus
órganos genitales y puede comenzar la masturbación, la actividad hormonal
provocara el autoerotismo en el niño y las relaciones heterosexuales en el
adulto21.

5. METODO DE TRABAJO

5.1 ¿Dónde?

Este trabajo fue realizado en La Casa Don Bosco ubicada en la urbanización


Guaparo, Valencia, Estado Carabobo, la cual forma parte de la obra llevada
adelante por los Padres Salesianos, desde su llegada a Venezuela en Noviembre
de 1894 inspirada en el carisma que dejó San Juan Bosco, fundador de la Obra
Salesiana en el siglo antepasado.

La Casa Don Bosco es:

1. Una casa que acoge en su seno a niños, adolescentes y jóvenes, no


escolarizados, hijos de padres en situación de pobreza extrema, con
familias desarticuladas, que tienen la calle como su hábitat, con edades
comprendidas entre los 11 y 18 años.

(20) Pilar, Sordo. No quiero crecer. Editorial norma, segunda edicion. Chile 2010
(21) www. Monografías.com La adolescencia y sus problemas, 2008.

20
2. Una escuela que educa para la vida y prepara al muchacho para convertirlo
en un ciudadano capaz, honrado y buen cristiano, ofreciéndole: Escuela
Básica hasta 9no. grado, talleres de música, carpintería, herrería, dibujo,
electricidad y cerámica, centro de capacitación en educación inicial,
contabilidad, mecánica automotriz e industrial.

3. Una Parroquia donde se les brinda formación humano-cristiana, catequesis


sacramental y celebraciones del tiempo litúrgico, bajo la guía de los Padres
Salesianos que buscan, convertirlos en buenos cristianos y honrados
ciudadanos.

4. Un patio donde divertirse, crecer sanamente y compartir en amistad,


desarrollando destrezas y talentos deportivos.

Su VISIÓN es el surgimiento de un hombre nuevo, capacitado para vivir


dignamente como Honesto Ciudadano y Buen Cristiano, comprometido con la
construcción de una sociedad más justa y participativa, siendo agente
transformador en su barrio y en su familia.

Su MISIÓN, la asistencia a niños, adolescentes y jóvenes que viven en extrema


pobreza y con situaciones socio-familiares que impliquen riesgo en la calidad de
su formación integral, colaborando corresponsablemente con sus representantes y
cuidadores en la satisfacción de sus necesidades básicas: salud, alimentación,
seguridad, vestido, afectividad, alojamiento, educación integral; para lograr su
desarrollo físico, psíquico, moral, espiritual e intelectual. Todo esto bajo la
modalidad de internado (pernocta de lunes a viernes).

21
5.2 Estrategias

1. Realización de sesiones semanales según el Modelo Teórico de


Biodanza para integrar el grupo generando confianza y estimulando el
rescate en la identidad de cada uno de los participantes.
2. Incorporación en las sesiones de Biodanza, de vivencias para reforzar
tres valores de ética personal útiles en su desempeño:
Responsabilidad, Honestidad y Respeto.
3. Usar el recurso del dibujo para la expresión de sus emociones con
respecto a las vivencias.
4. Uso de videos motivacionales antes de iniciar la sesión.
5. Uso del elenco oficial IBF e Incorporación de músicas del elenco para
adolescentes de Mónica Turco22.
6. Se les invitó a proporcionarnos músicas de su gusto, de las cuales
revisamos su contenido incorporando en las sesiones algunas de ellas.
7. Uso de fotografías con las limitaciones derivadas de la ley venezolana
en cuanto a la protección de la identidad de los menores.

5.3 Características del grupo

Algunos tropiezos…

Fascinadas y motivadas por nuestra propuesta, acudimos a la Casa Don Bosco,


atendidas gentilmente por el Padre Fernando Santana (director de la Casa Don
Bosco, Valencia), un excelente ser humano con un gran corazón que lo acompaña
en su misión de vida. El Padre Santana nos presentó a un grupo de dieciocho
jóvenes de la tercera etapa. En esta última etapa, los alumnos estarán listos para
regresar a sus hogares, con un tercer año de bachillerato y algunos oficios que la
Casa Hogar les ofrece. Cuando iniciamos el grupo estaba conformado por jóvenes
de 14 hasta 16 años, y un cuidador de 20 años.

Aun no cursábamos la cuarta metodología y la IBF (International Biocentric


Foundation) autoriza el inicio en la facilitación después de cursar esta
metodología.

(22) Mónica Turco, venezolana residenciada en Italia uno de los pioneros en Biodanza dedicada a trabajar con
profesores de Biodanza en la extensión para niños y adolescentes. wwwbiodanzabologna.com

22
Los primeros cuatro encuentros fueron de acercamiento, incluimos algunas
dinámicas y ejercicios vivenciales que no implicaban el desarrollo de una sesión
metodológica de Biodanza. En diciembre de 2015, cuando se acercaba el último
día de actividades escolares y de la Casa para disfrutar de las vacaciones
decembrinas, les facilitamos nuestra primera sesión de Biodanza, observamos
conexión de muchos, entrega y disfrute de la mayoría del grupo.

Reiniciamos las actividades la segunda semana de enero 2016, los jóvenes recién
retornaban de sus vacaciones, sentíamos diferente al grupo, algo
pasaba…saboteaban las vivencias, se agredían entre ellos, había apatía y
desmotivación. En el segundo encuentro, conversamos con ellos referente a como
se sentían, y respondiendo a las preguntas existenciales ¿estoy haciendo lo que
quiero hacer? Muchos respondieron que no querían estar allí, y nosotras
respetando que los jóvenes manifestaron otros intereses y que el Sistema
Biodanza es desde el disfrute y voluntario, decidimos no continuar con este grupo.

Debido esta situación, acudimos al Padre Santana ¡nada más peligroso que una
mujer motivada! Frase del Padre Santana cuando nos escuchaba decididas a
seguir en nuestra entrega amorosa a esta institución.

Año nuevo…grupo nuevo

El Padre Fernando Santana, director de la Casa Don Bosco de Valencia, nos


asignó un grupo convocado libremente, es decir, la asistencia a las sesiones de
Biodanza era voluntaria. Todos los jóvenes pertenecen al dormitorio ―Ceferino
Namuncurá‖.

Cantidad inicial de jóvenes: 10 (Hay un cuidador por dormitorio que asiste a los
encuentros y nos provee de información acerca de sus observaciones sobre el
comportamiento del grupo, en este caso es un aspirante a religioso de 20 años de
edad).

Datos / estadística Rango


Edad (años) 12 – 16
Tiempo de convivencia en Don Bosco
(meses) 7 – 36
Nivel de estudios 6to primaria -2do secundaria

23
6. NUESTRA EXPERIENCIA

Ya con el grupo definido, iniciamos nuestras sesiones estructurándolas según la


metodología del sistema, enfocadas en el estímulo y reforzamiento de la
integración motora con el uso exclusivo del elenco IBF.

De acuerdo a los factores que influencian con mayor frecuencia a los adolescentes
(fig. 2), nos enfocamos en desarrollar las sesiones de Biodanza enfatizando en las
siguientes líneas de vivencias:

o Afectividad: con la finalidad de mejorar el contacto físico entre los jovenes


del grupo. Mestre23 afirma que en las sesiones de Biodanza se considera la
―función de contacto‖ como terapéutica, en la medida en que el contacto
corporal, en especial la caricia, activa, moviliza, transforma y refuerza la
identidad. Nuestra identidad se proyecta en nuestra piel, y al transformar la
piel como órgano, muestra e irradia nuestra identidad, y eso es de
importancia vital.

(23) Op. cit.

24
o Vitalidad: esta línea actúa sobre el sistema neuromotor y sobre los circuitos
cardiacos, respiratorios, inmunológicos y emocionales, generando los
siguientes cambios en: auto regulación (mecanismo natural de regulación
orgánica), mejoramiento en la homeostasis (equilibrio orgánico) y en la
renovación celular.
o Creatividad: la línea de creatividad estimula las capacidades innatas de
expresión e innovación. Busca incrementar movimientos sugeridos por la
música, al salir de la rutina se observa la expresión primordial, integración
de lo femenino-masculino, comunicación expresiva y elaboración de
actividades creativas.

En nuestro primer encuentro con los jóvenes, donde asistieron trece de ellos,
observamos que este grupo era renuente a tomarse de las manos en la ronda, los
contactos eran agresivos (se golpeaban), no sabían abrazar (se tomaban por el
cuello), se dispersaban fácilmente (no seguían instrucciones) y no hacían contacto
visual entre ellos.

Al término de la sesión y en función del comportamiento observado, le


planteamos a los jóvenes la necesidad del compromiso voluntario de su parte, tal
como lo propone la Biodanza Sistema Rolando Toro, para llevar adelante y
culminar este ciclo de sesiones ya que estábamos ajustadas en el tiempo para la
entrega de la monografía final, acordamos que hablaríamos de ello en la siguiente
sesión.

Al término de la sesión y en función del comportamiento observado, le


planteamos a los jóvenes la necesidad del compromiso voluntario de su parte, tal
como lo propone la Biodanza Sistema Rolando Toro, para llevar adelante y
culminar este ciclo de sesiones ya que estábamos ajustadas en el tiempo para la
entrega de la monografía final, acordamos que hablaríamos de ello en la siguiente
sesión.

En la segunda sesión, nos encontramos con gran inasistencia lo cual nos llamó
poderosamente la atención. Salimos a buscar a los jóvenes que no habían llegado
en diversos espacios de la institución (pasillos, canchas) con la finalidad de
escucharlos con respecto a la propuesta planteada la semana anterior. Una vez
lograda la mayoría de asistentes les pedimos que manifestaran su decisión
individualmente, fue sorpresivo que una gran parte del grupo no quiso hablar. En
vista de esta situación decidimos cerrar el grupo y ofrecimos esta sesión de regalo
para la minoría que si quería continuar.

Ya en la despedida, mientras recogíamos los equipos, los muchachos


permanecían en el salón murmurando entre ellos, casi hablándose con las

25
miradas hasta que nos rodearon acercándose y abrazándonos con sus miradas
nos expresaban ―no se vayan‖.

Al sentirlos, les preguntamos ¿quieren seguir biodanzando?, ¿se comprometen a


promover la asistencia para completar el grupo? Y respondieron al unísono Si!!!!!!

6.1 Etapa I

Considerando que el objetivo de una sesión de Biodanza consiste en la


integración de la identidad mediante la expresión de los potenciales genéticos,
estimulados a través de las cinco líneas de vivencia: Vitalidad, Sexualidad,
Creatividad, Afectividad y Trascendencia, diseñamos las tres sesiones
correspondientes a esta etapa basadas en las necesidades observadas al inicio,
reforzando la integración motora con ejercicios tales como: caminar sinérgico,
caminar fisiológico, fluidez serie I, danzas yang, así como de la afectividad con
juegos, encuentros, danzas melódicas, coordinación rítmica.

Por otra parte, planteamos la importancia de establecer normas de convivencia


durante las sesiones en el sentido de no golpearse entre ellos, respetar el derecho
a palabra, no hacer juicios ni críticas, no expresarse con palabras soeces.
Igualmente, se incluyó a partir de la tercera sesión el primer valor de los tres
escogidos, en este caso, el respeto y la proyección de un video motivacional
relacionado con el tema de la sesión (COSMOS).

26
De estas tres primeras sesiones observamos lo siguiente:

 Mas disposición al abrazo y al contacto


 Mantenían la ronda aun cuando no todos seguían el ritmo de la música
 Intentaban imitar el paso de las facilitadoras en la ronda
 Manifestaban apatía por la música ya que les resultaba desconocida y
aburrida
 La participación en el relatorio verbal era escasa

EXPRESION DE LA SESION “SOMOS UNO CON EL TODO” VIDEO COSMOS

27
28
29
6.2 Etapa II

Tomando en cuenta todo lo anterior iniciamos la segunda etapa con cuatro


sesiones, incorporando un recurso adicional, los dibujos, invitándolos a expresar
en ellos sus emociones respecto al trabajo realizado en la sesión anterior y
continuamos incorporando los valores antes referidos con los dos últimos:
Responsabilidad y Honestidad.

30
En esta etapa observamos lo siguiente:

 Los jóvenes mostraron interés y disfrute de esta actividad dando rienda


suelta a su creatividad, evidenciando la conexión con el video observado
anteriormente.
 El aburrimiento continuaba con algunas musicas.

En la última sesión de esta etapa recibimos la primera supervisión con las


siguientes recomendaciones:

 Incorporar mas vivencias de vitalidad y creatividad que impliquen desafíos


interesantes para ellos, como la Danza Shiva, juegos, salto sinérgico, etc.
 Elaborar una historia para cada vivencia.
 Acortar el tiempo de las músicas.
 Utilizar un lenguaje mas jovial para captar la atención de los jóvenes.
 Aprovechar las iniciativas espontaneas de ellos para incorporarlas en las
vivencias.

31
EXPRESION DE LA SESION “MI VALOR ME CONECTA CON LA VIDA”

32
33
34
EXPRESION DE LA SESION “ACTUO Y ASUMO”

35
36
6.3 Etapa III

Esta etapa consta de cinco sesiones. En vista del gran interes mostrado por el
video anterior, decidimos seguir incorporando este recurso en la primera (I
CHOOSE LOVE) y en la segunda (LOS MARCIANITOS) pasando seguidamente
al relatorio verbal en cada ocasión en el cual continuabamos mencionando los tres
valores e indagabamos acerca de su vivencia en la cotidianidad, de estos tres
valores. Además se incorporó música del elenco para niños y adolescentes de
Mónica Turco y algunas traidas por los participantes como Champeta Africana
utilizada en una vivencia de creatividad (coreografia) y vallenato para una ronda
final.

En esta etapa observamos lo siguiente:

 Les es mas facil seguir el ritmo de la musica en la ronda.


 La proteccion en el grupo ya es una caracteristica
 Mayor participacion en la ronda verbal donde ademas de su sentir individual
expresan el sentimiento del grupo en cuanto a la convivencia en su
dormitorio. Asi mismo el cuidador asignado a este grupo comenta el mejor
desempeño academico, la integracion del grupo, el cuidado y la proteccion
entre ellos.
 La expresion a traves del dibujo se observa monotona
 Desaparece el aburrimiento dado el cambio tanto en las musicas como en
las vivencias lo cual despierta el interes de participantes del grupo anterior
que se incorporan a este.

La primera sesión de esta etapa fue supervisada recomendando continuar con las
sugerencias de la supervision anterior y ademas incrementar el numero de
vivencias.

En la penultima sesion incorporamos la vivencia de Caminar Confiando en la cual


observamos la entrega afectiva de los participantes con lo cual pudimos apreciar
el grado de cuidado y proteccion que se ha desarrollado entre ellos.

37
EXPRESION DE LA SESION “SOY LO QUE ELIJO SER –

VIDEO I CHOOSE LOVE”

38
39
40
7. OBSERVACIONES FINALES

Durante este ciclo de sesiones fuimos observando cambios graduales en los


participantes, a continuacion una breve descripcion de cada caso.

J.B. 14 años, 3er grado de primaria, 18 meses en la casa, a traves de su


orientadora pudimos conocer que tiene dificultades para adaptarse en su grupo de
clases ya que comenzo tardiamente su escolarizacion. En las primeras sesiones
este joven no hacia contacto visual en ningun momento, inclusive cuando
intervenia verbalmente. Se observaba una marcada tendencia hacia la
individualizacion y la proteccion de su espacio aun cuando participaba activamente
en las vivencias. Una caracteristica notable era su facilidad para entrar en las
vivencias de conexión consigo mismo. Al final del ciclo, su participacion en la
ronda verbal es mas espontanea, mira a los ojos cuando se dirige a alguien, no
esconde la mirada, evidencia mayor presencia, sus intervenciones tienen mayor
coherencia, presta mayor atencion, respeta las normas y se relaciona mejor con el
grupo lo cual nos indica que su sentido de pertenencia ha mejorado.

J.H. 14 años, primer año de secundaria, 18 meses en la casa. Este joven no se


expresaba en el relatorio y su conducta general era de aislamiento. AL transcurrir
del ciclo fue tornandose mas afectivo tanto con los compañeros como con las
facilitadoras. Se muestra mas participativo y expresivo en la ronda verbal y
manifiesta constantemente sentirse libre y perteneciente al grupo, sentirse como
en familia tanto en la sesion como fuera de ella..

J.P. 16 años, primer año de secundaria, siete meses en la casa. Este joven fue el
pricipal motivador del acuerdo para la continuacion de las sesiones de Biodanza,
desde el principio manifesto un gran interes por esta herramienta porque le daba
la oportunidad de expresarse libremente a traves de su danza. Según la
orientadora, este muchacho habia bajado su rendimiento academico manifestando
estar decepcionado de que su esfuerzo no era apreciado o recompensado. En el
desarrollo de este ciclo, se observaron cambios a nivel de su identidad logrando
percibirlo mas centrado y enfocado. Pudimos comnocer a traves del cuidador que
su rendimiento academico habia mejorado notablemente.

A.M. 15 años, primer año de secundaria, siete meses en la casa. Este joven tendia
inicialmente al aislamiento, poca participacion en las vivencias, buena conexión en
las vivencias de intimidad. Progresivamente en sus relatos comienza a manifestar
sentirse muy emocionado porque se siente libre y puede encontrarse consigo
mismo en las sesiones. Este joven ha mejorado tambien su rendimiento
academico según nos manifiesta el cuidador del dormitorio.

41
L.P. 12 años, sexto grado de primaria, tres años en la casa. Este niño es huerfano
de padre y madre por circunstancias violentas, actualmente vive con su abuela y
otros familiares. Una caracteristica resaltante de este niño es su afectividad, la
gran aceptacion, el cuidado y respeto por parte de sus compañeros. En varias
oportunidades (aporximadamente hasta la mitad del ciclo) tendia a acercarse a las
facilitadoras (en tiempos diferentes) a contar episodios de su historia familiar, no
se dirigia al grupo. Actualmente se expresa en voz audible, esta atento a lo que se
habla, hace intervenciones con aportes importantes al grupo.

E.M. 15 años, segundo año de secundaria, siete meses en la casa. Este joven
participaba poco en la ronda verbal, sin embargo, es muy creativo en sus dibujos.
Durante las vivencias, participaba activamente con tendencias a la dispersion. Uno
de los cambios observados es mayor participacion en la ronda verbal y mayor
conexión en las vivencias.

Y.E. 15 años, segundo año de secundaria, siete meses en la casa. La


participacion en las viviencias era muy pobre, se escondia tras las cortinas o se
paraba de espaldas al grupo, le costaba exponerse y se sentia observado por sus
compañeros. No se expresaba ni en la ronda verbal ni en los dibujos. En las
ultimas sesiones, comenzo a mostrar cambios importantes en su desempeño,
tanto en el relato verbal como en la vivencia, llegando inclusive a manifestar
delante de sus compañeros sus dificultades para expresarse.

L.V. 13 años, primer año de secundaria, siete meses en la casa. Este niño llega a
Biodanza en la tercera sesion de la primera etapa, mostrandose inquieto, disperso,
no prestaba atencion, perturbaba a sus compañeros y pretendia que lo
acompañaran. Busca llamar la atencion constantemente aislandose del grupo, en
una oportunidad se le llamo la atencion en virtud de su conducta y la molestia de
sus compañeros, y se le invito a dejar la sesion si no queria participar, sin
embargo se quedo y se adapto al grupo. Con respecto a este joven, su
participacion es esporadica, no se han observado mayores cambios, aunque no
perturba a sus compañeros y respeta las decisiones del grupo. En la ultima sesion,
se observo integrado al grupo.

42
8. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES

La realización de este trabajo, a pesar de los tropiezos encontrados en sus inicios,


según los cambios que hemos podido observar en los jovenes, nos permite
concluir que desde cualquier punto de vista es satisfactorio poder aportar
herramientas para el mejoramiento de la calidad de vida propio y de su entorno de
jóvenes provenientes de un ambiente donde no tienen muchas alternativas.

Nuestra apreciación personal nos impulsó a mantenernos motivadas e insistir en la


realización de este trabajo, tal vez la intuición nos llevaba a descubrir otro contexto
diferente al que hemos venido aprendiendo durante nuestra formación como
facilitadoras de Biodanza SRT. El trabajo con jóvenes nos demandó una mayor
creatividad y una mayor disposición a ubicarnos en su contexto para
comprenderlos y captar su atención y entusiasmo a través de músicas y
vivencias adecuadas.

Según lo referido por su cuidador, este grupo ha presentado cambios que se


traducen en el mejor desempeño en cuanto a comportamiento y rendimiento
académico, asi como mayor unión, cuidado y protección entre ellos.

Estos resultados fueron obtenidos mediante el trabajo en todas las sesiones de los
valores: Respeto, Honestidad y Responsabilidad, los cuales escogimos dada la
información recabada inicialmente en conversaciones con el director de la casa y
la psicólogo e incorporados a través del material audiovisual, reforzados con la
indagación de sus vivencias de los mismos en la cotidianidad de la casa durante la
semana y la conducción con las consignas en el desarrollo de las vivencias en las
sesiones de Biodanza. Con esto reforzamos el planteamiento que nos hicimos en
un principio, apoyadas en nuestra confianza en el Sistema y nuestra conviccion de
que era posible lograr resultados satisfactorios para los jóvenes, para la institución
y para nosotras como facilitadoras del sistema.

A través de la práctica de Biodanza, si es posible afectar el transitar existencial a


lo largo de sus vidas, y conducirlos a asumir la responsabilidad sobre las
decisiones que tomen.

Nuestra recomendación a la institucion es la incorporacion de sesiones de


Biodanza como una actividad complementaria para los jóvenes e implementar
sesiones para todo el personal que alli labora.

Con respecto a esta recomendación, le hicimos un planteamiento al director de la


casa para realizar sesiones abiertas cada quince dias de forma gratuita, para el
proximo año escolar, como aporte en la accion social que incluye el Sistema
Rolando Toro.

43
44
9. BIBLIOGRAFIA

CAVALCANTE, Ruth, RETAMOSA, Guillermo, ALBERTI, Ana. Educación Biocentrica.


Curso Introductorio. Escuela de Biodanza Córdoba Argentina. Sistema Rolando Toro.

FREIRE, Paulo. Pedagogía del oprimido

FREIRE, Paulo Educación y cambio. Quinta edición Buenos aires 2002.

GARCIA, Carlos. El Arte de danzar la vida. 1997

KRAUSKOPF, D. Adolescencia y Educación. Segunda edición, editorial EUNED,


San Jose 1994.

LABONTE, Marie L. Hacia el amor verdadero. Editorial Luciérnaga. España 2010

MATURANA, Humberto. Emoções e linguagem na educaçao e na política 3


era. Edición, Belo Horizonte Editorial UFMG, 2002

MESTRE, Manuela. Biodanza para Crianças e jóvenes Impresiones y acabado


Digital XXI, Brasil, 2008

MORAES, María Candida. Educar y aprender en la biología del amor.


PUC/SP/Brasil. Feb. 2011

PAIVA, Andrews. LA EDUCACIÓN LIBERADORA DE PAULO FREIRE Y EL


DESARROLLO DEL PENSAMIENTO (Ponencia presentada en el III Simposio ―El
Formador de Formadores en los Albores del Siglo XXI, Valencia, 13 y 14 de mayo
de 2004).

PESSOA, Maria Lucia, Biodanza vida y plenitud.

SORDO, Pilar No quiero crecer. Editorial norma, segunda edicion. Chile 2010

TORO, A. Rolando. Teoría da Biodanca. Coletanea de textos. Tomo I.


Associacao Latino-Americana de Biodanca. Brasil, 1991.

TORO A. Rolando. Biodanza. Editorial Cuerpo Propio. Primera edición, Chile 2007

TORO, A. Rolando. Educación Biocentrica. Curso de Formación Docente

TORO, A. Rolando. Entrevista en la revista Uno Mismo. Chile 2007

VILLANUEVA, Segundo. Las Ocho Fases

45
http://www.educativo.utalca.cl/medios/educativo/profesores/basica/desarrollo_emo
cion.pdf

WEB www. Educar y aprender en la biología del amor. María Candida Moraes
OUC/Sp Brasil. Febrero 2001

http://mariasdlp.blogspot.com/2010/11/definicion-de-educacion-por-
diferentes_24.html

http://planipolis.iiep.unesco.org/upload/Venezuela/Venezuela_Ley_Organica_Educ
acion.pdf

http://es.wikipedia.org/wiki/Paulo_Freire

46
10. ANEXOS

Pitágoras de Samos (en griego antiguo Πσθαγόρας) (ca. 569 a. C. – ca. 475 a. C.
)

Fue un filósofo y matemático griego considerado el primer matemático puro.


Contribuyó de manera significativa en el avance de la matemática helénica, la
geometría y la aritmética, derivadas particularmente de las relaciones numéricas, y
aplicadas por ejemplo a la teoría de pesos y medidas, a la teoría de la música o a
la astronomía. Es el fundador de la Hermandad Pitagórica, una sociedad que, si
bien era de naturaleza predominantemente religiosa, se interesaba también en
medicina, cosmología, filosofía, ética y política, entre otras disciplinas. El
pitagorismo formuló principios que influyeron tanto en Platón como en Aristóteles
y, de manera más general, en el posterior desarrollo de la matemática y en la
filosofía racional en Occidente.

No se ha conservado ningún escrito original de Pitágoras. Sus discípulos —los


pitagóricos— invariablemente justificaban sus doctrinas citando la autoridad del
maestro de forma indiscriminada, por lo que resulta difícil distinguir entre los
hallazgos de Pitágoras y los de sus seguidores. Se le atribuye a Pitágoras la teoría
de la significación funcional de los números en el mundo objetivo y en la música;
otros descubrimientos, como la inconmensurabilidad de la diagonal de un
cuadrado de lado mensurable o el teorema de Pitágoras para los triángulos
rectángulos, fueron probablemente desarrollados por la escuela pitagórica

https://es.wikipedia.org/wiki/Pitágoras

Platón (en griego antiguo: Πλάτων) (Atenas o Egina,1 ca. 427-347 a. C.)

Ffue un filósofo griego seguidor de Sócrates y maestro de Aristóteles. En 387


fundó la Academia, institución que continuaría su marcha a lo largo de más de
novecientos años y a la que Aristóteles acudiría desde Estagira a estudiar filosofía
alrededor del 367, compartiendo, de este modo, unos veinte años de amistad y
trabajo con su maestro. Platón participó activamente en la enseñanza de la
Academia y escribió, siempre en forma de diálogo, sobre los más diversos temas,
tales como filosofía política, ética, psicología, antropología filosófica,
epistemología, gnoseología, metafísica, cosmogonía, cosmología, filosofía del
lenguaje y filosofía de la educación; intentó también plasmar en un Estado real su
original teoría política, razón por la cual viajó dos veces a Siracusa, Sicilia, con
intenciones de poner en práctica allí su proyecto, pero fracasó en ambas
ocasiones y logró escapar penosamente y corriendo peligro su vida debido a las
persecuciones que sufrió por parte de sus opositores.

Su influencia como autor y sistematizador ha sido incalculable en toda la historia


de la filosofía, de la que se ha dicho con frecuencia que alcanzó identidad como
disciplina gracias a sus trabajos.

47
https://es.wikipedia.org/wiki/Platón

Erich Seligmann Fromm (23 de marzo de 1900 en Fráncfort del Meno, Hesse,
Alemania-18 de marzo de 1980 en Muralto, Cantón del Tesino, Suiza)

Fue un destacado psicoanalista, psicólogo social y filósofo humanista de origen


judío alemán.

Miembro del Instituto de Investigación Social de la Universidad de Fráncfort,


Fromm participó activamente en la primera fase de las investigaciones
interdisciplinarias de la Escuela de Fráncfort, hasta que a fines de los años 40
rompió con ellos debido a la heterodoxa interpretación de la teoría freudiana que
desarrolló dicha escuela, la cual intentó sintetizar en una sola disciplina el
psicoanálisis y los postulados del marxismo. Fue uno de los principales
renovadores de la teoría y práctica psicoanalítica a mediados del siglo XX.

https://es.wikipedia.org/wiki/Erich_Fromm

Jean William Fritz Piaget (Neuchâtel, 9 de agosto de 1896-Ginebra, 16 de


septiembre de 1980)

Fue un epistemólogo, psicólogo y biólogo suizo, considerado como el padre de la


epistemología genética, famoso por sus aportes al estudio de la infancia y por su
teoría constructivista del desarrollo de la inteligencia.

Hijo mayor del suizo Arthur Piaget y de la francesa Rebecca Jackson, Jean nació
en la Suiza francófona. Su padre era un destacado profesor de literatura
medieval en la Universidad de Neuchâtel, su abuelo materno, James Jackson fue
el creador de la primera fábrica de acero de crisol en Francia.
Jean Piaget fue un niño precoz que desarrolló un interés temprano por
la biología y el mundo natural, especialmente los moluscos. A los 11 años,
mientras cursaba sus estudios en el Instituto Latino de su ciudad natal, redactó un
estudio referido a cierta especie de gorrión albino y luego escribió un tratado
de malacología durante sus estudios medios.
Se licenció y doctoró en ciencias naturales en la Universidad de su ciudad natal
en 1918, con una tesis sobre los moluscos del cantón de Valais. Hasta su traslado
a París en 1919 se desempeñó por un período breve en la Universidad de Zúrich,
donde publicó dos trabajos sobre Psicología. Su interés en
el Psicoanálisis comenzó en esa época, contexto en que profundizó además en la
obra de Sigmund Freud y Carl Gustav Jung. Fue analizado por Sabina
Spielrein (años después asistiría al Congreso de Psicoanálisis en Berlín en 1922,
donde también conoció personalmente a Freud).1

48
Después de su traslado a París, desarrolló una vida académica intensa marcada
por los contactos con connotados profesionales del área. Trabajó con Hans
Lipps y con Eugen Bleuler. Enseñó en una escuela para niños en la calle Grange-
aux-Belles dirigida porAlfred Binet, quien había creado junto a Théodore Simon la
escala y el Test de Inteligencia de Binet-Simon. A Binet lo había conocido
previamente, mientras estudiaba en la Universidad de París. Al calificar algunas de
las tareas del test de inteligencia, Piaget notó que los niños y jóvenes daban
respuestas equivocadas a ciertas preguntas, pero que estos errores eran
consistentes, obedecían a una cierta regularidad que merecía atención.
Así, Piaget no se centró en el hecho de que las respuestas fuesen equivocadas,
sino en el patrón de errores que algunos niños mayores y los adultos ya no
mostraban. Esto lo llevó a aventurar primeramente la hipótesis explicativa de que
el proceso cognitivo o pensamiento de los niños jóvenes es inherentemente
diferente del de los adultos (finalmente llegaría a proponer una teoría global de las
etapas del desarrollo, afirmando que los individuos exhiben ciertos patrones de
cognición comunes y diferenciables en cada período). En 1920 participó también
en el perfeccionamiento de la Prueba de Inteligencia de C.I. (Cociente
Intelectual) desarrollado por Stern.
Retornó a Suiza en 1921, y se incorporó al Instituto Rousseau de Ginebra,
institución en la que se desempeñó como director de investigaciones.
En 1923 contrajo matrimonio con Valentine Châtenay, con quien tuvo tres hijos:
Lucienne, Laurent y Jacqueline a quienes Piaget estudió desde su infancia.
A partir de 1936, mientras ejercía la docencia en la Universidad de Lausana y era
editor de publicaciones científicas de renombre en el área (como los Archives de
Psychologie y la Revue Suisse de Psychologie) fue nombrado director de
la Oficina Internacional de Educación de la UNESCO.2
En 1955, Piaget creó el Centro Internacional por la Epistemología
Genética de Ginebra, el cuál dirigió hasta su muerte en 1980.

https://es.wikipedia.org/wiki/Jean_Piaget

Immanuel Kant (AFI: [ɪˈma nue l ˈkant K nigsberg, Prusia, 22 de abril de 1 24-
ibídem, 12 de febrero de 1804)

Fue un filósofo prusiano de la Ilustración. Es el primero y más importante


representante del criticismo y precursor del idealismo alemán y está considerado
como uno de los pensadores más influyentes de la Europa moderna y de la
filosofía universal.

https://es.wikipedia.org/wiki/Immanuel_Kant

49
Émile Durkheim (Épinal, Francia, 15 de abril de 1858 – París, 15 de noviembre de
1917)

Fue un sociólogo y filósofo francés. Estableció formalmente la sociología como


disciplina académica y, junto con Karl Marx y Max Weber, es considerado uno de
los padres fundadores de dicha ciencia.

Durkheim creó el primer departamento de sociología en la Universidad de Burdeos


en 1895, publicando Las reglas del método sociológico. En 1896 creó la primera
revista dedicada a la sociología, L'Année Sociologique. Su influyente monografía,
El suicidio (1897), un estudio de los tipos de suicidios de acuerdo a las causas que
lo generan, fue pionera en la investigación social y sirvió para distinguir la ciencia
social de la psicología y la filosofía política. En su obra clásica, Las formas
elementales de la vida religiosa (1912), comparó la dimensión sociocultural de las
vidas de las sociedades aborígenes y modernas, con lo que ganó aún más
reputación.

Durkheim perfeccionó el positivismo que primero había ideado Augusto Comte,


promoviendo el realismo epistemológico y el método hipotético-deductivo. Para él,
la sociología era la ciencia de las instituciones, y su meta era descubrir "hechos
sociales" estructurales. Durkheim fue un mayor proponente del funcionalismo
estructuralista, una perspectiva fundacional tanto para la sociología como para la
antropología. Según su visión, las ciencias sociales debían ser puramente
holísticas; esto es, la sociología debía estudiar los fenómenos atribuidos a la
sociedad en su totalidad, en lugar de centrarse en las acciones específicas de los
individuos.

https://es.wikipedia.org/wiki/Emile_Durkheim

Aristóteles (en griego antiguo: Ἀριστοτέλης, Aristotélēs Estagira, 384 a. C.-


Calcis, 322 a. C.)

Fue un polímata: filósofo, lógico y científico de la Antigua Grecia cuyas ideas han
ejercido una enorme influencia sobre la historia intelectual de Occidente por más
de dos milenios.

Aristóteles escribió cerca de 200 tratados (de los cuales solo nos han llegado 31)
sobre una enorme variedad de temas, incluyendo lógica, metafísica, filosofía de la
ciencia, ética, filosofía política, estética, retórica, física, astronomía y biología.1
Aristóteles transformó muchas, si no todas, las áreas del conocimiento que
abordó. Es reconocido como el padre fundador de la lógica y de la biología, pues
si bien existen reflexiones y escritos previos sobre ambas materias, es en el
trabajo de Aristóteles, donde se encuentran las primeras investigaciones
sistemáticas al respecto.

50
Entre muchas otras contribuciones, Aristóteles formuló la teoría de la generación
espontánea, el principio de no contradicción, las nociones de categoría, sustancia,
acto, potencia y primer motor inmóvil. Algunas de sus ideas, que fueron
novedosas para la filosofía de su tiempo, hoy forman parte del sentido común de
muchas personas.

Aristóteles fue discípulo de Platón y de otros pensadores (como Eudoxo) durante


los veinte años que estuvo en la Academia de Atenas.6 Fue maestro de Alejandro
Magno en el Reino de Macedonia.6 En la última etapa de su vida fundó el Liceo en
Atenas, donde enseñó hasta un año antes de su muerte.

https://es.wikipedia.org/wiki/Aristoteles

Paulo Freire (1921 – 1997)

Promovió una educación humanista, que buscase la integración del individuo en


su realidad nacional. Fue la suya una pedagogía del oprimido, ligada a postulados
de ruptura y de transformación total de la sociedad, que encontró la oposición de
ciertos sectores sociales. Aunque él aspiraba a ser educador, se graduó en Leyes
en la Universidad Federal de Pernambuco por ser la única carrera relacionada con
las ciencias humanas, no existían cursos de formación de educadores. . Aunque él
aspiraba a ser educador, se graduó en Leyes en la Universidad Federal de
Pernambuco por ser la única carrera relacionada con las ciencias humanas, no
existían cursos de formación de educadores.

Con una filosofía de la educación absolutamente renovadora propuso que una


educación de adultos tenía que estar fundamentada en la conciencia de la realidad
cotidiana vivida por la población y jamás reducirla a simple conocimiento de letras,
palabras y frases. Que se convirtiera el trabajo educativo en una acción para la
democracia, en resumen, una educación de adultos que estimulase la
colaboración, la decisión, la participación y la responsabilidad social y política.
Freire entendió la categoría del saber cómo lo aprendido existencialmente por el
conocimiento vivido de sus problemas y los de su comunidad.
La Teoría del Conocimiento de Paulo Freire debe ser comprendida en el contexto
en que surgió. En los años 60's, en el Noroeste de Brasil, la mitad de sus 30
millones de habitantes eran marginados y analfabetas y como él decía, vivían
dentro de una cultura del silencio, era preciso "darles la palabra" para que
"transitasen" a la construcción de un Brasil que fuese dueño de su propio destino y
que superase el colonialismo.

Freire valoraba a la persona por su capacidad de crecer y no a juzgarla por lo que


es. Que cada persona puede desarrollar sus capacidades, que no se es bueno o
malo en algo para siempre, cualquiera puede aprender. Su estilo de interacción es
participativo y democrático. Es, por ello mismo, una construcción de diálogo,
horizontal e interactivo evaluable por los propios sujetos que la protagonizan.
51
Hace hincapié en el proceso de aprendizaje y no en el resultado que se obtenga.

Separa autoridad de criterio de verdad: es que los educandos se asuman como


protagonistas de su aprendizaje y puedan formar su opinión personal, al poder
compartir la de otros y de otras, respetando las diferencias, los saberes previos,
en cualquier tema que se hable, sin sentir la presión ni la influencia del maestro o
de la maestra que en la educación tradicional, aparece como la opinión que se
debe adoptar como válida, como la mejor e incuestionable. Es que maestros y
maestras, alumnos y alumnas pongan énfasis en lo que el otro tiene para
compartir y se asuman como iguales en un proceso en que todos y todas
aprenden y todos y todas enseñan.

Humberto Maturana (1928)

Co-fundador y docente del Instituto de Formación Matríztica, en el desarrollo de


la dinámica de la Matriz Biológico-cultural de la Existencia Humana.

La propuesta del instituto matriztico se funda en explicar las experiencias desde


las experiencias, como un hacer propio del modo de vivir humano (cultura) en un
fluir en el entrelazamiento del lenguajear y el emocionear (conversar) que es
donde sucede todo lo humano.

El rescatar las emociones dentro de una deriva cultural que ha escondido las
emociones, por ir en contra de la razón, es una de las aperturas de mirada
propuestas por el doctor Maturana y sus colaboradores, pues da cuenta que la
deriva natural del ser humano como un ser vivo particular, tiene un fundamento
emocional que determina esta deriva. El AMOR es la emoción que sostiene, funda
lo humano en tanto es el fundamento de la recurrencia de encuentros en la
aceptación del otro, la otra o lo otro como legítimo otro que da origen a la
convivencia social y por lo tanto a la posibilidad de constitución del lenguaje,
elemento constitucional del vivir humano y solo del vivir humano.

Junto con Francisco Varela desarrolla, la hipótesis de que los sistemas vivos
pueden ser caracterizados como máquinas autopoiéticas es decir que están en:
"...continua producción de sí mismos, a través de la continua producción y
recambio de sus componentes, lo que caracteriza a los seres vivos y lo que se
pierde en el fenómeno de la muerte.", " Su enfoque es de este modo mecanicista,
en el sentido de que renuncia a toda explicación teleológica de los sistemas vivos
y de que cada uno de ellos es explicado en términos de relaciones y no de las
propiedades de sus componentes.

52

You might also like