You are on page 1of 23

UNIVERSIDAD NACIONAL

AGRARIA LA MOLINA

FACULTAD DE PESQUERÍA DEPARTAMENTO DE


MANEJO PESQUERO Y MEDIO AMBIENTE

Curso: Materiales, métodos y artes de pesca


Monografía

Título Red de cerco industrial

 Gastello Romero César


Autor(es)  Chevarria Saravia Ricardo
 Galván Katherine
 Solimano Giacomo

Ciclo 2018-II

Profesor(a) Miranda Rubén Darío

Grupo G

Fecha de entrega 26 de Junio del 2018

Monografía final
1
ÍNDICE

INTRODUCCIÓN ................................................................................................................................... 3
CAPÍTULO I .......................................................................................................................................... 4
CAPITULO II ......................................................................................................................................... 9
2.1. Red de cerco de jareta ............................................................................................................. 9
2.1.1. Dimensiones mínimas y el grosor de los hilos................................................................... 9
2.1.2. Lastrado, flotabilidad, peso del paño .............................................................................. 11
2.1.3. Armado, jareta, volumen, comportamiento en el agua.................................................. 12
2.2. Red de cerco de playa ............................................................................................................ 13
2.2.1. Modelos de red de cerco de playa, brazos...................................................................... 13
2.2.2. Materiales, armado ......................................................................................................... 15
2.3. Red de cerco de fondo ........................................................................................................... 16
2.3.1. Modelos y manera de usarlas ......................................................................................... 16
2.3.2. Dimensiones, características de las redes ....................................................................... 17
2.3.3. Brazos .............................................................................................................................. 18
2.3.4. Maniobra ......................................................................................................................... 19
CAPÍTULO III ...................................................................................................................................... 21
CONCLUSIONES ................................................................................................................................. 22
BIBLIOGRAFÍA .................................................................................................................................... 23

Monografía final
2
INTRODUCCIÓN

Las redes de pesca fueron, son y serán siempre parte fundamental del desarrollo de las
sociedades humanas, habiendo evidencia de su práctica desde hace más de 40 mil años, y,
como tal, se ha desarrollado enormemente con la creación de diferentes materiales y métodos
de pesca cada vez más sofisticados (Darío, B. 2008). La red, como arte de pesca, tiene sus
orígenes más remotos conocidos en Egipto, el cual, está representado en sus jeroglíficos que
datan de los años 3000 a.C. y que reflejaba la utilidad e importancia que tenía para esta
civilización tan antigua.

Para el siglo I d.C. ya se habían desarrollado más de una docena de variedades de red de
pesca en distintas partes del mundo (bueno-saber, 2014) y estas se ajustaban, en términos de
diseño y tamaño, a la realidad de cada sociedad. Entre todas estas opciones de redes, se
encontraban los chinchorros utilizados en la pesca de playa u orilla la cual fue el predecesor
de lo que sería la red de cerco.

Las redes de cerco fueron desarrollados en el s. XX. A partir del diseño de las redes
chinchorro pero adaptadas para pescar en mar abierto y en aguas medias cerca de la superficie
(Cochrane, K. L. 2005).

En el Perú, el uso de este tipo de red (cerco) está estrictamente regulado para su uso fuera de
las 5 millas peruanas según el decreto supremo N°023-2005-PRODUCE debido a que se le
considera un arte de pesca en extremo agresiva y que, de no tener una regulación, afectaría
el ecosistema marítimo en cuestión.

La realización de esta monografía se justifica dada la importancia de la red de cerco en la


actividad pesquera peruana, siendo la técnica exclusiva de captura para la anchoveta, caballa,
bonito y otras especies de alto valor comercial en nuestro país, y su efecto en las poblaciones
de las mismas y los impactos ambientales y sociales que conlleva.

1.1. Objetivos

 Definir y describir el arte de pesca denominado red de cerco, así como señalar los
tipos que existen y diferenciarlos.
 Listar los materiales para su construcción e indicar algunos planos y diseños
utilizados en la pesca.

Monografía final
3
CAPÍTULO I

DESCRIPCION GENERAL

1.1. Definición

Un arte de cerco está confeccionado por una larga pared de red enmarcada por una línea
superior de flotadores y una línea inferior de plomos (usualmente de longitud igual o más
larga que la anterior), y tiene colgadas anillas en la parte inferior de la red, a través de las
cuales corre un cabo o cable de acero llamado jareta, que permite el cierre de la red. En la
proa de la red está dispuesta un ancla de mar, que tiene por objeto ofrecer resistencia al
momento de calar la red (Salazar, R 2014).

Figura N°1: Dibujo representativo de Red de Cerco

Es también llamado red jareta o red boliche, por tener la forma de un boliche al momento de
operar y dar cobrado al arte. Las redes de cerco se utilizan para la captura de peces cuya
costumbre es nadar formando densos cardúmenes o bancos de peces, ya sea en la superficie
o a media agua, es decir, pelágica, como las anchovetas, las sardinas, los atunes, el bonito, la
caballa y el jurel. En un principio, estas especies (y en algunos lugares todavía) fueron
capturadas mediante artes de enmalle, sardineras y trasmallos; sin embargo, las artes
verdaderamente eficaces para esta clase de pesca son las redes de cerco, por las que se han
ido sustituyendo. Un arte de cerco se reduce a un gran paño de red de forma rectangular,
cuyas dimensiones varían entre 250 y 1000 metros de longitud y alrededor de 90m de
profundidad, dependiendo del tipo de embarcación. En la parte superior de la red se dispone
de un número adecuado de flotadores amarrados a la cenefa, que la mantienen en posición
vertical, cuando se utiliza. En la parte inferior lleva una serie de plomos en la relinga inferior

Monografía final
4
que ayudan a hundir y a mantener la red en forma vertical, contando además con un conjunto
de anillos por los que pasa un cabo resistente llamado "jareta", que se encarga de cerrar la
red y por esto se le conoce con el nombre de "red de cerco de jareta"(Camposanto, D. 2012).

1.2. Equipamiento especifico de cubierta

En la pesquería industrial de cerco, el equipamiento general básico incluye:

 Power block hidráulico o rodillo triples


 Winche de jareta
 Winche de calon
 Winche de llave falsa
 Brazos hidráulicos
 Bomba succionadora o yoma
 Adujador de red o red stacker
 Panga o ancla de mar

Figura N°2: Partes de equipamiento de cubierta

Monografía final
5
1.3. Maniobra de cerco

Las maniobras de cerco se desarrollan sobre una plataforma de trabajo en continuo


movimiento, en unas condiciones ambientales a menudo hostiles, y en una zona del buque
donde los niveles de ruido suelen ser bastante elevados. En estas condiciones los trabajadores
tienen que operar máquinas peligrosas, como el halador para recuperar el copo, salabardear
(operación de subir las capturas a bordo mediante un salabardo), manejar el aparejo de pesca
y realizar numerosas tareas en un espacio de trabajo, a menudo, muy reducido y con elevado
riesgo de caída al mar. Se describen a continuación, de manera muy general, las diversas
maniobras que se llevan a cabo durante la pesca de cerco así como sus principales peligros.

1.3.1. Maniobra de largado del arte y cerco del cardumen

En primer lugar, se realiza la localización del cardumen (sardinas, boquerones, caballas, etc.),
por medios electrónicos (sonar, ecosonda, etc.). Una vez localizado, los barcos suelen utilizar
para la maniobra de cerco una o dos embarcaciones auxiliares de pequeñas dimensiones (unos
4 m. de eslora, aproximadamente) que llevan arrastrando por la popa. Una de ellas se utiliza
para realizar, junto con la embarcación principal, la maniobra de cercado de las capturas. La
otra, denominada “bote de luz”, se utiliza para concentrar los bancos de pescado bajo unos
potentes focos instalados en la misma. No obstante, ésta última está prácticamente en desuso
dado que una gran mayoría de embarcaciones han optado por instalar potentes focos en el
puente del barco nodriza para atraer el cardumen. Cuando la embarcación llega al lugar donde
se localizó al cardumen, rápidamente se suelta el bote de luz para que encienda sus focos (si
lo hubiera), o se encienden los focos en el puente, y la embarcación de cerco se aparta a una
distancia prudencial. Un marinero, situado a babor, procede a soltar la boya (guía del
aparejo), marcando ésta el inicio del aparejo. Con dos carreteles (carretel de popa y corredor),
que guían la relinga superior y jareta del aparejo, se comienza a largar el arte, cantándole al
patrón de pesca el número de anillas o argollas que van largando, para que este inicie la
maniobra de cercar el banco de peces y comenzar la virada, de tal forma que el barco principal
forme un círculo que encierre el banco de peces. Los pescadores tiran de cada uno de los
extremos de la jareta, consiguiéndose, de este modo, cerrar la parte inferior de la red y así
formar un copo en donde queda atrapado el cardumen. A la maniobra de cerrar el arte se le
conoce como “ceñida”. La operación de largar el aparejo tiene una duración aproximada de
unos 20-30 min (Figura 3).

Monografía final
6
Figura N°3: Largado y cercado del arte (1), Virado del arte (2)

1.3.2. Maniobra Virado del arte

Una vez que el patrón da por finalizado el cerco, da la orden para que comience la maniobra
de virado del aparejo. Dos marineros en el carretel de popa comienzan a virar la relinga o
cabo superior, junto con un marinero a proa; iniciándose así la virada del arte por ambos
extremos de éste; mientras tanto, el resto de la tripulación estiba a bordo parte del aparejo y
cabos que se están cobrando (recuperando del mar). Se va cobrando el arte por uno o varios
extremos, ayudándose por medio de maquinillas, hasta que las especies capturadas quedan
en un espacio mínimo. Una vez cerrado el arte, hay que subirlo con el “halador” que llevan
colgando generalmente de un mástil o pluma. Se empieza por un extremo y el pescado va
corriendo hasta el otro extremo donde se concentra en el “copo o saco”. Al final toda la
captura queda en el copo en el costado de babor 3 Notas Técnicas de Prevención del buque,
donde se sitúan los marineros para estibar el aparejo en esa zona y realizar el virado de forma
manual (Figura 4).

Monografía final
7
Figura N° 4: Virado del arte

Una vez el copo se encuentra en el costado de babor se procede a “copejear o salabardear”


con un “salabardo” (bolsa de red con un mango) de grandes dimensiones. Esta operación se
puede realizar de forma manual, o por medio de una grúa que realiza el salabardeado de
forma mecánica. Se va subiendo el pescado en sucesivas salabradas y vertiéndose en cajas
o bidones. El virado del aparejo tiene una duración mayor, que puede ser superior a una
hora. Esta operación de salabardeo se realiza hasta finalizar las capturas del copo. Una vez
terminada la operación, se recoge a cubierta el copo y se estiba para un nuevo lance.

Figura N°5: Salabardeo

Monografía final
8
CAPITULO II

Diseños y planos de las redes de cerco


2.1. Red de cerco de jareta

Figura N°6: Red de cerco de jareta de sardina y otras pequeñas especies pelágicas para
barco de 10 m (PAJOT, F.A.O.).

2.1.1. Dimensiones mínimas y el grosor de los hilos

 Longitud y altura mínima de la red de cerco, dimensiones del copo:

 Longitud mínima según la eslora del barco: largo (red) …15 x eslora del barco.
 Altura mínima: 10 % de la longitud.
 Anchura y altura mínima del copo = eslora del barco.

 Elección del mallaje en función de la especie a pescar:

Hay que evitar que el pescado se enmalle (respetando la legislación vigente sobre
mallaje mínimo).

Monografía final
9
Donde

OM (mm) = Abertura de la malla del copo.


L(pescado) (mm) = Longitud media de la especie a capturar.
K = Coeficiente función de la especie.
K = 5 para peces largos y estrechos.
K = 3,5 para peces medios.
K = 2,5 para peces gruesos altos o anchos.

Algunos ejemplos:

Especie(s) Dimensión de la Grueso del hilo


malla estirada (Rtex)
(mm)
Pequeña anchoa, n'dagaa, 12 75-100
kapenta (África del Este)
Anchoa, sardina pequeña 16 75-100
Sardina, alacha pequeña 18-20 100-150
Alacha grande, bonga, pez 25-30 150-300
volador, pequeño chicharro
V jurel
Chicharro, mujel, pequeño 50-70 300-390
bonito...
Bonito, atún, Scomberomo- 50-70 450-550
rus sp., wahoo... o más
Fuente: FAO.

 Relación entre el diámetro del hilo y el mallaje en diferentes puntos de la red de


cerco

Algunos ejemplos observados.

Cuerpo de la red Copo de la red


Pequeños peces 0,02-0,08 0,02-0,09 Mar del
pelágicos Norte: 0,09-0,14
Grandes peces 0,01-0,06 0,03-0,12
pelágicos
Fuente: FAO.

Monografía final
10
2.1.2. Lastrado, flotabilidad, peso del paño

 Relación entre el lastrado y el peso del cuerpo de la red (en el aire)

El peso del lastre (en el aire) representa entre 1/2 y 2/3 del peso del cuerpo (en el aire)*

Peso de lastre (en el aire) por metro de relinga inferior: 1 a 3 kg (hasta 6 kg en las grandes
para atún).

 Relación entre la flotabilidad necesaria y el peso total de la red

Algunos ejemplos

Cuando se efectúa el armado de una red de cerco, hace falta prever, además de la
flotabilidad necesaria para equilibrar el peso total del arte en el agua, una flotabilidad
suplementaria, del orden del 30 % en aguas calmas a 50-60 % en zonas de corrientes
fuertes, con el objeto de tener en cuenta los efectos derivados de las condiciones del
medio y de la maniobra. La flotabilidad debe ser mejorada al nivel del copo (parte del
cuerpo más pesada) y en la mitad de la relinga inferior (donde se produce la tracción más
fuerte al cerrar la bolsa). Prácticamente la flotabilidad necesaria equivale a una vez y
media o dos veces el peso del lastre (en el aire) que se ha colocado en la base de la red.

o Redes de cerco más bien grandes

Cuyo peso es elevado: lastrado relativamente débil, la flotabilidad necesaria equivale


a un poco más de la mitad del peso del cuerpo de la red (en el aire).

Flotabilidad = 1,3 a 1,6 (P(agua) cuerpo + P(agua)lastre)


= 1,3 a 1,6 (0,10 + 0,27)
= 0,5 a 0,6 kg, por kg (en el aire) del cuerpo de la red

o Redes de cerco más bien pequeñas

En las que el peso de la red es mediano o ligero: lastre relativamente elevado, la


flotabilidad necesaria se aumenta para ser un poco superior al peso del cuerpo de la
red (en el aire).

Monografía final
11
Flotabilidad = 1,3 a 1,6 (P(agua) cuerpo + P(agya) lastre
= 1,3 a 1,6 (0,10 + 0,72)
= 1 a 1,3 kg, por kg (en el aire) del cuerpo de la red

En resumen, procedimiento para la elección del lastre y de la flotabilidad necesaria.


Cálculo de:

2.1.3. Armado, jareta, volumen, comportamiento en el agua

 Relación entre las longitudes de las relingas superior e inferior

Relinga inferior = relinga superior + 0 a 10%.

 Relación entre la longitud de la jareta y la longitud de la red

Longitud de la jareta = 1,10 a 1,75 veces la longitud de la relinga inferior, una media del
orden de 1,5 veces la longitud de la red.

Longitud de la relinga de remolque = una media de 20 a 25 % la longitud de la red.

 Elección del material y de la resistencia de la jareta

Monografía final
12
o Buena resistencia al desgaste.
o Resistencia a la rotura.

 Mayor que 3 (P red + P relinga inf. + lastre + anillas).


 Indirectamente función del tamaño del barco.

 Volumen ocupado por la red total mente armada

Vm3 = 5 x peso (t) de la red en el aire.

 Estimación rápida de la altura real en el agua (ver págs. 39 y 40).

Como primera aproximación, la altura real en el agua (HR) es igual a 50 % de la altura


estirada (HE) de la red en sus extremos, y al 60 % de la longitud media.

 Velocidad de inmersión de una red de cerco

Ejemplos de valores medidos: 2,4 a 16,0 m/min con valor medio = 9 m/min

2.2. Red de cerco de playa

2.2.1. Modelos de red de cerco de playa, brazos

 Construcción

o Red de cerco sin saco

Un solo paño (ninguna regla para altura y longitud, mallaje y/o grosor del hilo p
articular en la parte central).

Monografía final
13
o Red de cerco con saco

 Puntos de halado

Pequeña red alta manejada por un solo hombre.


 Brazo de halado

En textiles naturales o nylon, polietileno, polipropileno.

Longitud de la red de Brazo en cuerda sintética 0


cerco mm
50-100 ó
200-500 14-16-
800-1 500 18
Fuente: FAO.

Monografía final
14
2.2.2. Materiales, armado

 Mallaje(s) grosor(es) del hilo

En las alas el tamaño de las mallas (el grosor de los hilos) pueden ser idénticos o
diferentes de los de la partí central.

Algunas indicaciones para la parte central

Especie a pescar Mallaje (mm} Grosor del


hilo (Rtex)
Sardina 5-12 150-250
Alacha 30 800-1 200
Tilapia 25 100
Camarón tropical 18 450
Varios peces grandes 40-50 150-300
Fuente: FAO.

 Relingas: cuerda de flotador y cuerda de lastre

Generalmente el mismo material (PA o PE) y mismo diámetro arriba y abajo.

 Coeficiente de armado (E) normal de los cuerpos en las relingas su perior e inferior

Idénticas arriba y abajo.

Para la parte central:


E = 0,5 o un poco más 0,5 a 0,7

Para las alas:


E = idéntico al de la parte central o algunas veces más. E = 0,7 a 0,9.

 Flotador en la tralla superior

La cantidad de flotadores necesaria crece con la altura de la red de cerco.

Algunos ejemplos observados al nivel de la parte central

Altura (m) de Flotabilidad en g/m de la red


la red armada
3-4 50
7 150
10 350-400
15 500-600
20 1000
Fuente: FAO.

Monografía final
15
Los flotadores pueden estar uniformemente repartidos a lo largo de la tralla superior
o más junta en la parte central y más espaciados hacia las extremidades de la red.

 Lastre en la tralla inferior

El peso (y la naturaleza del lastre) varía según la utilización deseada (para «rastrillar»
más o menos).

El lastre puede estar uniformemente repartido en la tralla inferior, o bien, colocado


más junto a la parte central que en las alas.

 Relación flotabilidad/lastre

En la parte central, a menudo flotabilidad/lastre igual aproximadamente 1,5 a 2, pero


algunas veces se le pone más lastre que flotabilidad para dejar que la red «rastrille»
el fondo.

En las alas, flotabilidad/lastre igual o un poco inferior a 1.

2.3. Red de cerco de fondo

2.3.1. Modelos y manera de usarlas

 Construcción, armado: Muy parecida a la red de arrastre de fondo.

Figura N°7: Redes de cerco de fondo de gran abertura vertical (GOV).

Monografía final
16
Ejemplo:

Vientos Relinga de corchos


20-25 35
45-55 45

 Recorrido del barco para el largado de la red

Ejemplo:

Filado de 12 «coils», o sea, 2640 m (1 coil = 220 m).

2.3.2. Dimensiones, características de las redes

 Tamaño da las redes

Barcos Perímetro de la Relinga


Eslora Potencia (cv)* abertura (m)** de la de
corchos
(m)
Red de cerco de 10-15 30 50
fondo (Japón)

Red de cerco de 15-20 100-200 20-30 55-65


fon do(Europa)

Red de cerco de 10-20 100 35-45 25-35


fon do (GOV) 20 200 45-65 35-45
20-25 300-400 ~100 45-55
25+ 500 55-65
Fuente: FAO.

Monografía final
17
 Abertura vertical

 Mallaje, grosor del hilo

Malla estirada Rtex


110-150 1 100-1400
90-110 1000-1 100
70-90 700-1 000
40-70 600-800
Fuente: FAO.

* Potencia en (cv) = 1,36 x potencia en (kW).


** El perímetro es evaluado a nivel del cuadrado del vientre o barriga de la red:

2.3.3. Brazos

Cualidades requeridas:

 Dureza.
 Resistencia a la abrasión.
 Peso.

Materiales

Monografía final
18
Brazo
Ø Peso
kg/100 m
PP 20 35
24 43
26 55
28 61
30 69
Fuente: FAO.

2.3.4. Maniobra

 Sobre el ancla (Dinamarca): mixta Ø 18-20


 En andanada (Escocia): PE o PP, 3 cordones con alma de plomo Ø 20-32
 En tracción (Japón, Corea): barcos pequeños: manila barcos medianos: PVA

Varios Ø en el mismo brazo, a menudo (barcos medianos) Ø 24-36.

A menudo algunos lastres de parte a parte.

Longitud

Generalmente entre 1000 y 3000 m. Expresada en adujas de cable de 200-220 m.

Técnica escocesa: Filaje


Pequeños fondos Í50-70 m) Inferior a 2000 m
o fondos suaves limitados
por bancos de roca
Profundidad media (80-260 Superior o igual a 3000 m
m) o fondos suaves o
regulares
Fuente: FAO.

Técnica japonesa:

8 a 15 veces la profundidad; hasta 300-500 m de profundidad.

Monografía final
19
 Maniobra sobre el ancla (Dinamarca)

Fuente: FAO.

 Maniobra de andanada (Escocia)

Fuente: FAO.

 Maniobra en andanada con tracción (Japón, Corea)

Fuente: FAO.

Monografía final
20
CAPÍTULO III

Uso de la red de cerco en la industria peruana

Monografía final
21
CONCLUSIONES

Monografía final
22
BIBLIOGRAFÍA

 Anónimo. 2014. La historia de las redes de pesca. Recuperado de: http://bueno-


saber.com/culturas/la-historia-de-las-redes-de-pesca.php.

 Bernal, D. 2008. Arqueología de las redes de pesca. Un tema crucial de la economía


marítima hispanorromana. Universidad de Cádiz. España.

 Cochrane, K.L. 2005.Guía del administrador pesquero. Medidas de ordenación y su


aplicación. FAO Documento Técnico de Pesca. No. 424. Roma. 231p.

 FAO. 1988. Guía de bolsillo del pescador. División de industrias pesqueras. Ed.
Omega. Barcelona, España.

 Moreno, R. 2017. Pesca de cerco: Identificación de riesgos. Instituto Nacional de


Seguridad e Higiene en el Trabajo. España.

 Salazar, R. 2014. Artes, métodos e implementos de pesca. Fundación MarViva. San


José, Costa Rica.

 Camposanto, D. 2012. Tipos de aparejos de pesca usados en el puerto del callao que
tienen mayor rendimiento en la captura de peces. UNAC. Lima, Perú.

Monografía final
23

You might also like