You are on page 1of 3

Segundo Trabajo Práctico.

Epistemología y Filosofía de la Ciencia.


Profesor: Edgar Eslava.
Alumno: Facundo Rodríguez Castro.

En el siguiente trabajo abordaremos las problemáticas planteadas por Dancy, Descartes y


Hume en sus respectivos textos respecto a la posibilidad de conocimiento. Tomaremos el
capítulo del escepticismo como texto principal de nuestra exposición, ya que cubre la
problemática de manera más expositiva e integral.
En un texto anterior habíamos expuesto los diversos tipos de escépticos explicados por
Dancy. En este sentido, debemos decir que tanto Descartes como Hume plantean
argumentos del tipo más interesante de escéptico ya que se interesan por los términos que
componen el conocimiento (creencia, justificación y verdad) sin rechazarlo lisa y
llanamente. Ambos autores plantean que “Nadie sabe que p si no puede dar cuenta de cómo
sabe p”.
Ahora bien, vamos a las particularidades de Hume y Descartes a la luz del texto de Dancy.

Descartes no sólo plantea el argumento anteriormente expuesto, sino que además lo utiliza
como método ya que le permite distinguir aquello de lo que puede dudar, de lo que no
puede. Es así que si en la primera meditación se plantea dudar de todo, puesto que existe la
posibilidad de que los sentidos lo engañen, o la imposibilidad de distinguir el sueño de la
vigilia, en la segunda meditación logra encontrar aquello de lo cual no puede dudar, él
mismo, ya que piensa. El argumento de la duda que se funda en un genio maligno que lo
engaña parece global, sin embargo hay dos área en las cuales es posible el conocimiento, la
subjetividad por un lado y la idea perfecta de un Dios perfecto por otro.
La duda cartesiana, además, ataca al conocimiento y a creencias justificadas que se funden
en nuestros sentidos, pero debemos problematizar si ataca o no a la comprensión. Por un
lado se habla de ideas claras y distintas que son comprendidas gracias a una luz natural, por
otro, se habla de la posibilidad de que el genio maligno nos engañe cada vez que hacemos
un razonamiento independiente de la experiencia1, como por ejemplo sumar dos más dos.
Podría decirse, además, que el argumento del genio maligno es idéntico al argumento de
Descartes, en tanto que hace operar el principio de cierre y no podemos ir más allá de esa
área cerrada en nuestro conocimiento.
Respecto al argumento del error, lo encontramos en Descartes directamente en el principio
de la primera meditación, cuando asegura que sus sentidos lo engañan y que previamente
ya se había equivocado. Por lo tanto, como dice Dancy, Descartes no puede asegurar que
exista un elemento trascendente a su experiencia que pueda justificar el conocimiento de las
cosas.
Por último, el argumento que refiere a la justificación de los argumentos basados en la
experiencia, y Descartes, una vez más, no se puede fiar de ella por su desconfianza en los
sentidos.
Para finalizar con Descartes, podemos decir que su posición es (en un principio)
profundamente realista (e) y que existe una realidad que nos trasciende, puesto que no
podemos llegar a ella por medio de los sentidos, aunque más tarde, en su tercera
meditación, se torna antirealista, ya que esa trascendencia se hace cognoscible en el
momento en que reconozco la idea perfecta e innata de Dios que es efecto de Dios.

Hume, por su parte, puede decirse que es un escéptico local, ya que, para él, es posible el
conocimiento que se deprende de las relaciones de ideas, sin embargo no es posible hablar
de conocimiento en el caso de las cuestiones de hecho. Ataca no sólo nuestra capacidad
para conocer estos fenómenos, sino que también ataca a la comprensión ya que no
comprende cuál es la inferencia que se hace de la experiencia previa respecto a objetos
similares o eventos futuros. Nos dice que la regularidad no es un argumento y que no nos
autoriza a hablar de conocimiento.
A primera vista podría decirse que el argumento de los cerebros en cubetas no está puesto
en juego aquí, sin embargo aquí también podemos aplicar el Principio de Cierre. Sabemos
que p, entonces q. Sin embargo, no sabemos porque siempre que p se produce q, es decir,
no conocemos los “poderes secretos” detrás de la relación de causa-efecto.

1
Habría que, pues, insistir en el concepto de comprensión para dilucidar el problema.
Respecto al argumento del error, también podemos relacionarlo con esos “poderes
secretos”, puesto que estos son propiedades que trascienden a toda evidencia posible,
aunque no del todo, ya que el argumento del error es un argumento global que vale para
cualquier tipo de conocimiento, mientras que Hume, sólo hace operar los “poderes
secretos” respecto a las cuestiones de hecho.
La justificación de los argumentos a partir de la experiencia de Dancy es de hecho el
principal argumento de Hume, no podemos guiarnos de la experiencia como si fuera una
guía fiable, no podemos confiar en ella para conocer lo no-observado.
Para concluir con Hume, podemos decir que es profundamente realista (e), puesto que
admite la existencia de elementos que van más allá de nuestro conocimiento (“poderes
secretos de la naturaleza”).

De esta manera, hemos dado cuenta de las particularidades de los textos de Hume y de
Descartes en relación a la problemática de la posibilidad de conocimiento. Hemos abordado
cada autor y los hemos relacionado con los postulados escépticos que están expuestos en el
primer capítulo de Dancy, lo cual nos brindó una mayor comprensión del problema del
conocimiento y de cada una de las posturas de los autores.

You might also like