You are on page 1of 21

UNIVERSIDAD NACIONAL DE

FRONTERA DE SULLANA

FACULTAD DE INGENIERÍA
DE INDUSTRIAS ALIMENTARIAS

ACTIVIDADES ESTADÍSTICAS DE PRODUCCIÓN DE LA


GANADERÍA

CÁTEDRA:

REALIDAD SOCIOECONOMICA

CATEDRATICO:

Blgo.Allan Garcés Perez

INTEGRANTES:

Córdova Rivera Nilda


Juárez Agurto Maribel
Merino Sandoval Mellisa
Olaya Ramos Yuvit
Ramos Camacho Yosi
Zapata Hidalgo Mayte

SULLANA - PERÚ
2018
RESUMEN

El presente trabajo muestras acerca de las actividades productivas de la región Piura


en este caso sobre la ganadería
I. INTRODUCCIÓN

El departamento de Piura impulsa el desarrollo de la ganadería como principal fuente de la


seguridad alimentaria. La promoción de la ganadería menor cubre los requerimientos de la cría
y mejoramiento del ganado caprino y ovino.

Dadas sus características geográficas la región Piura cuenta con todas las especies domésticas.
Sin embargo, para los fines de una explotación racionalmente orientada a satisfacer las
necesidades alimentarias básicas de sus habitantes y las prioridades consignadas dentro del
programa de producción ganadera por especies, las crianzas más representativas son los
vacunos, caprinos, ovinos, porcinos. La población ganadera está estimada en: vacuno leche
(12,952 cbz), vacuno carne (83,372 cbz), vacuno engorde (12,360 cbz), ovinos (98,850 cbz),
caprinos (395,520 cbz), porcinos (54,460).

La ganadería regional se apoya mayoritariamente en una alimentación en base a forrajes,


mediante pastoreo directo sobre pastizales naturales a campo abierto, con una mínima
instalación de pastos cultivados

Piura sigue siendo el primer productor de ganado caprino a nivel nacional con más de 386 mil
cabezas, superando entre otros a Lambayeque, La Libertad, Ayacucho, Ancash y Lima. Los
productores de esta especie suman entre 15 a 20 mil en la región, y la actividad beneficia a casi
100 mil personas; Destacan los distritos de Suyo (Ayabaca, con más de 100,000 cabezas), y
Lancones (Sullana, entre 95 a 100 mil cabezas).
II. OBJETIVO

2.1. General

 Determinar las actividades estadísticas de producción de la ganadería en la


región Piura.

2.2. Específicos

 Identificar las zonas de la región Piura más productivas.


 Identificar los tipos de ganado que se encuentra en la región Piura.
 Determinar las características de los tipos de ganado.
III. FUNDAMENTO TEÓRICO

3.1. Bases Teóricas

3.2. ACTIVIDADES ECONÓMICAS DE PIURA

3.2.1. Origen y desarrollo

A mediados del siglo XIX el capital invertido en la región empezó a articularse


directamente con el mercado mundial. En Piura este capital no se presentó
exclusivamente como transformación, concentración y tecnificación de las antiguas
actividades coloniales. Ni tampoco se sustentó en mercados exclusivistas de intercambio
mercantil con el agro tradicional. En el departamento de Piura el capital sirvió como una
forma de re-generar nuevas actividades extractivas-exportadoras (Revesz, 1983): la
creación de haciendas algodoneras en los valles del río Chira y Piura, es buen ejemplo
de ello. De esta manera, frente a la fuerte demanda de producción agrícola se empieza a
atender la necesidad de asegurar el riego en los valles desérticos, asimismo a
intensificación de las explotaciones de la producción agrícola llevan a construir vías
férreas dirigidas hacia el puerto de Paita, especialmente para la exportación.

Más adelante, en la segunda mitad del siglo XX, hay un gran flujo de inversión pública
que refuerza una articulación con lo nacional y el desarrollo de proyectos de gran
envergadura de interés nacional con participación directa del gobierno y préstamos
internacionales (San Lorenzo, por ejemplo).
Como vemos el desarrollo económico de Piura va ligado estrechamente con el desarrollo
de un capital dinamizador que prefirió la innovación y la generación de nuevas
actividades de trabajo. Esta circunstancia ayuda a orientar una distribución geopolítica,
económica y social de Piura. Paulatinamente el departamento se configura siguiendo
ciertos patrones.

Progresivamente se van acentuando lugares específicos que al disponer de recursos


naturales se convierten en centros productivos dedicados a la extracción de determinados
recursos, así se empieza a orientar una configuración económica de Piura sustentada en
la localización geográfica y sobretodo en los recursos que en esas zonas se consiguen en
grandes proporciones.

3.2.2. Espacios regionales productivos:


El departamento de Piura a partir de las actividades económicas que realiza se
encuentra dividido en tres sectores diferentes. Estos sectores caracterizan muy bien,
no sólo desde el punto de vista de los patrones económicos sino también de los
sociales, que demarcan a cada sub región.

 Paita y Talara
Provincias ubicadas en el litoral de Piura. Zonas dedicadas a la actividad
industrial (sobre todo las actividades pesqueras, actividades petroleras y de
derivados).

 Piura, Sullana y Sechura

Ubicada al centro del departamento, se organiza alrededor de cuatro valles


desérticos: Chira Bajo y Medio Piura, San Lorenzo y Alto Piura. Se
caracteriza por presentar zonas de concentración de centros urbanos, hay
presencia de una fuerte actividad comercial y de servicios. En este sector se
ubican las principales ciudades que articulan el espacio económico regional,
debido a su ubicación geográfica esta región sirve como puente entre la sierra
oriental y el litoral costero. Esta zona geográfica se caracteriza por
conformarse como una bisagra que dinamiza las actividades productivas del
departamento. En estas provincias se localizan los centros administrativos de
mayor importancia, sobre todo podemos mencionar a las ciudades de Sullana,
Piura y Castilla. La actividad central de esta plaza es eminentemente los
servicios, quiere decir que el fundamento de la economía de esta zona no es
la actividad comercial antes que la producción.

 Huancabamba, Ayabaca y sierra de Morropón


Zona caracterizada por presentar los mayores niveles de ruralidad y donde
además hay un menor desarrollo productivo alcanzado. Existe una economía
local sustentada en producción de alimentos para consumo, no hay servicios.
Económicamente hablando la sierra piurana es la que se muestra como la más
deprimida, la topografía del suelo orienta a los pobladores de la región a
dedicarse a la ganadería y también (en menor medida) a la producción de café
3.3.GANADERÍA.

Zohary (1998), afirma que la ganadería es una actividad económica de origen muy
antiguo que consiste en el manejo de animales domesticables con fines de producción
para su aprovechamiento.

Ordinola (2001), y Salazar (2014), mencionan que la ganadería constituye la actividad


natural complementaria a la agricultura campesina de un lugar, que la agricultura piurana
comprende una región geográfica en la que se observa una marcada convivencia entre
unidades productivas altamente capitalizadas (fundamentalmente ubicadas en la costa) y
aquellas de escasa o nula capitalización, entre aquellas que poseen un alto acceso al
mercado y aquellos de escaso o nulo acceso a este. Se conoce por un lado que el agro
regional de mayor apoyo es aquel que posee marcado sesgo pro-industrial y/o pro-
exportador, mayoritariamente ligado a la agricultura altamente capitalizada.

La ganadería está relacionada con la agricultura. En estos casos el ganado aporta el


estiércol, que es utilizado como abono, y los cultivos aportan el alimento para los
animales (Ordinola, 2001; y Salazar, 2014).

TIPOS DE GANADO

Cada tipo de ganado está adaptado a determinadas condiciones de clima y requiere de


alimentación y cuidados especiales de acuerdo con sus características. De acuerdo al tamaño
de los animales que se crían, el ganado se clasifica en ganado mayor y ganado menor.

GANADO MAYOR

Ganado Productos que se Subproductos que se Algunos artículos


obtienen utilizan que se producen

Bovino (vacas Carne, leche, queso, Cuernos, pezuñas, Mangos de


y toros) crema, mantequilla, piel, huesos, sangre, cuchillos, zapatos,
vísceras. estiércol. harinas.

Equino Carne Crines, piel, huesos, Cepillos.


(caballos, estiércol.
mulas, asnos)

Cuadro N°01: Ganado mayor


GANADO MENOR

Ovino(borregos) Carne, vísceras Lana, piel, huesos, Productos textiles


cuernos, pezuñas

Caprino(cabras) Carnes, leche, queso Piel, cuernos, Zapatos.


pezuñas, piel,
huesos.

Porcino(cerdos) Carne, chicharrón, Cerdas, piel, sangre, Cepillos, zapatos y


manteca. pezuñas artículos diversos,
harinas.

Cuadro N°02: Ganado menor

La ganadería es una actividad económica primaria dedicada a la cría y explotación


de ganado. La ganadería comprende varios tipos como: vacuno, equino, ovino,
caprino, porcino.

3.3.1. GANADO VACUNO

Ramos (1990), menciona que la crianza de ganado vacuno es una actividad que les permite
poder contar con dinero fresco para su utilización en el proceso productivo o en la
mantención de la familia. Además, el ganado es un recurso de las familias campesinas de
significativa importancia a pesar de su pequeño tamaño de stock, constituyendo una
actividad “casi natural” que no requiere de mayor esfuerzo para su cuidado y mantención.

El trabajo de los ganaderos es insustituible para ofrecer alimentos de origen animal y otros
productos al país. Para incrementar la producción de esta actividad es necesaria la
capacitación y la organización de quienes la realizan, de tal manera que se logre lo siguiente:

 Aprovechar integralmente los recursos naturales para la alimentación de los


animales sin destruir la cubierta vegetal de la tierra.
 Controlar las plagas y enfermedades para evitar pérdidas y asegurar la salud del
ganado, de manera que los alimentos que se obtengan del él, sean aptos para el
consumo humano.
 Aprender técnicas de inseminación artificial para mejorar las razas e incrementar el
rendimiento de la leche y otros productos.
 Fomentar la organización de los ganaderos, sobre todo los ejidales, para conseguir
mejores condiciones en la comercialización de sus productos.
3.3.2. GANADO EQUINO.

Para estudiar el caballo de paso de nuestros días es necesario remontarse a su


antecesor, el caballo español y particularmente en el de Andalucía, ya que este equino
dio origen a nuestro corcel típico. Si bien es cierto que por las venas de nuestro
ejemplar equino corre sangre árabe, ésta se manifiesta hoy muy escasamente,
resaltando la raza berberisca que etnológicamente está en el caballo peruano más
representada.
 La raza caballar oriunda de España se puede clasificar en tres tipos:
 El tipo español propiamente dicho,
 El tipo andaluz berberisco y
 El tipo jaca o hacanea.
 El aspecto más discutido en lo que se refiere a nuestro caballo, ha sido el de
su paso.

No ha habido explicaciones precisas referentes a sus características más saltantes y


podemos decir que el andar o el desplazamiento que posee nuestro caballo es original
o especial y constituye una característica racial. Podemos manifestar que la cualidad
original del caballo peruano es propia de nuestra raza, pues, aunque la andadura es,
ciertamente el origen de lo que se llama el “paso llano”, solo la encontramos en
algunas razas o como característica notable de algunos mestizos.

Pasando los 1000 metros sobre el nivel del mar, a todo lo largo de nuestro territorio,
el caballo constituye en la generalidad de las veces, un medio de transporte entre los
pequeños poblados y caseríos, intensificándose esta intercomunicación cuando se
apartan las viviendas y se alejan de las zonas agrícolas y pecuarias. Igualmente, se
utiliza como elemento de comunicación y transporte de personas, animales menores
y víveres, que son conducidos hacia los mercados de los centros poblados en que el
campesino y pequeños productores viajan hacia esos lugares a realizar sus
operaciones comerciales.

La Asociación Nacional de Criadores y Propietarios de Caballos Peruanos de Paso,


en su afán de mejorar la raza, sobre todo en lo referente a su desplazamiento, y
teniendo presente la importancia de la selección para el futuro, desarrolla concursos
regionales y a nivel nacional en forma periódica.
Patrón del Caballo Piurano de Paso.

El caballo piurano de paso es un equino criollo de silla, de tradición viajero y con


tendencia al tipo medio líneo. En su función, recorre con naturalidad por los aires de
la ambladura, donde predomina el apoyo de los bípedos laterales. Con lucimiento del
tren anterior, al que se le denomina término.
En el Caballo Piurano de Paso, buscaremos un caballo proporcionado, en que la
belleza del animal se encontrará a través de la correlación de sus formas y la
expresión de su cabeza, cuidando esencialmente la aptitud mecánica sobre una
estructura sólida, Importancia del Asno en el Perú.

3.3.3. GANADO OVINO.

Según el último censo agropecuario, Piura se ubica en el puesto 13 de producción de


ovinos a nivel nacional, existiendo un total 243 119 cabezas de este ganado, cifra
superior a la del año 2003 cuando la población era de 210 000 ovinos. La raza
predominante es la criolla, con 208 104 ovinos, seguida por las especies, Black Belly,
Corriedale y Hampshire Down.

En el caso de las asociaciones existentes en Piura y que venden sus animales de forma
directa -sin intermediarios- la Gerencia Regional de Desarrollo Económico y su
Dirección Regional de Agricultura trabajan con cinco asociaciones distribuidas en
los distritos de Frías, Pacaipampa, La Matanza, San Lorenzo y Las Lomas, quienes
mensualmente venden a un comisionista de mercados peruanos de Trujillo.

La población de ovinos en la región Piura está distribuida de la siguiente manera:


Piura con 94 858; Huancabamba, 39 074; Morropón, 25 175 y Sullana 25 576. Cabe
resaltar que Tambo Grande – provincia de Piura, se sitúa en el primer lugar como
distrito con mayor número de cabezas de ganado ovino, entre las ocho provincias
citadas.

3.3.4. GANADO PORCINO.

En los departamentos de Huánuco, Apurímac, Áncash, Cajamarca y Piura, más del


30,0% de las mujeres poseen ganado porcino, los hombres en seis (6) departamentos:
Huánuco (48,6%), Apurímac (43,2%), Áncash (40,8%), Piura (34,5%), Cajamarca
(33,2%) y Huancavelica (32,9%).
Según departamento, la población de ganado porcino se concentra en cinco
departamentos: Lima, Cajamarca, Áncash, Huánuco y Piura que en el III CENAGRO
contribuyeron con el 43,9%, aumentando en el IV CENAGRO a 55,0%, lo que en
cifras absolutas significa que pasó de 960 mil 305 a 1 millón 131 mil 648 cabezas en
el 2012.
3.3.5. GANADO CAPRINO

Importancia

La crianza de ganado caprino representa una actividad principal e importante fuente de


alimentos e ingresos para numerosas familias que se dedican a ella en la costa y sierra del país
(Piura, Ayacucho, Lima, Huancavelica e Ica). Para otras es una actividad generadora de
ingresos complementaria a la agricultura.

La crianza está orientada mayormente a la producción de carne de cabrito y de leche para la


producción de queso los cuales se comercializan principalmente a nivel local y regional. En los
últimos años, muchos criadores tradicionales han sido capacitados y organizados para mejorar
la producción y calidad de la leche y sus subproductos, contándose actualmente con
Asociaciones que trabajan abasteciendo de leche a plantas queseras para proveer de variedades
de queso a supermercados, en las principales ciudades de la costa. Las pieles son también
comercializadas para la industria de curtiembre.

El consumo de carne de caprino no está difundido a nivel nacional. Su consumo está


mayormente vinculado a costumbres regionales localizadas principalmente en la costa norte del
país (en donde se tienen platos especializados de cabrito) y departamentos de la sierra con
mayor población. Su consumo se ve desplazado por las preferencias de la carne de vacuno y
pollo. A nivel nacional el consumo per cápita de carne de caprino se estima en 0.25 kg/hab/año.

Sin embargo, es importante resaltar que las políticas de gobierno no deben marginar a esta
especie, a que estos animales aprovechan eficientemente la vegetación natural y subproductos
agrícolas, constituyendo recursos alimenticios, proteicos y económicos para una población rural
marginada en diferentes zonas del país.

Población y producción nacional

La población de ganado caprino en el país ha tenido un ligero descenso desde el año 2000, y se
mantiene estable en alrededor de 1’950,000 animales. Su distribución nacional se halla en
mayor proporción en la región Sierra (68%) y Costa (31%), siendo escasa en la selva (1%).

Población Nacional de Cabras: Unidades

AÑO CABEZAS

1993 1,783,100

1994 1,789,670

1995 2,043,880
1996 2,022,930

1997 2,047,720

1998 2,019,440

1999 2,068,260

2000 2,045,115

2001 2,024,055

2002 1,970,734

2003 21,984,275

2004 1,959,345

2005 1,957,087

2006 1,942,794

Cuadro N°03: Población Nacional de Cabras

Fuente: DGIA, MINAG

La mayor parte de los caprinos del país se encuentran en crianza extensiva y posee índices
productivos realmente bajos. A pesar de ello la explotación caprina nacional produce
anualmente más de 6,600 TM de carne, 2300 TM de menudencias. Además, producen 787,000
TM de estiércol fresco que es usado por la agricultura pudiendo generar más de 600,000 pieles
que pueden son usadas en curtiembre y artesanía.
La producción de carne caprina en el año 2006 supero las seis mil toneladas, siendo el principal
departamento productor el de Piura con 1,664 toneladas. No existen estadísticas oficiales para
la producción de leche caprina, sin embargo, se estima una producción anual de 18 800 Tm.
(Arroyo, 1998).

Producción de carne de caprino - Principales departamentos (2003)

DEPARTAMENTO TM PRODUCCIÓN

Piura 1664.0

Lima 769.8

Lambayeque 637.5

Huancavelica 538.6

Ayacucho 512.5

La libertad 450.8

Otros 2082.3

Total 6655.5

Cuadro N°04: Producción de carne de caprino

Fuente: DGIA, MINAG

En los últimos 3 años la evolución de la producción de carne de caprino ha sido la siguiente:

2004 2005 2006

6668.6 6740.6 6881.0

Cuadro N°05: Producción de carne de caprino

Fuente: DGIA, MINAG


Las principales ventajas de la explotación caprina son las siguientes:

Son animales mansos, inteligentes y fáciles de criar.

Presentan una madures sexual rápida, alcanzando su primera parición a los 18 meses de edad y
su crianza tecnificada no demanda mucho espacio.

Poseen menores problemas de fertilidad y son más resistentes a las enfermedades que otras
especies, y se reponen más fácilmente de períodos de deficiente alimentación.

Las cabras tienen una buena capacidad de producción de leche con alto porcentaje de grasa, por
lo que se puede orientar a la producción de quesos especiales.

La carne de cabrito tiene un excelente sabor y puede dar origen a numerosos tipos de comida.

Considerando la baja inversión tiene altos retornos económicos y bajas riesgos financieros, por
lo que su explotación es adecuada para criadores de escasos recursos.

Es un adecuado complemento de la agricultura, ya que pueden aprovechar los subproductos y


rastrojos, que se desperdician en la mayoría de los países, para producir buena carne, leche
altamente digestible y pieles de excelente calidad.

Los caprinos tienen particulares cualidades para manejar y controlar vegetación invasora, en
plantaciones forestales de pinos y encinos, control de especies silvestres de parques y montañas,
y para el control de los arbustos invasoras de represas.

Tienen especial utilización en biomedicina, como la producción de antivenenos para la picadura


de escorpiones, control de alergia y tolerancia a la leche de vacas, el control de arterias
bloqueadas, el combate de la artritis, y como tónico terapéutico para ancianos y embarazadas.

Principal Raza

Las razas caprinas predominantes en el país es el denominado criollo, sin embargo, en los
últimos años se han introducido diferentes razas de aptitud carnicera y de doble propósito.

CRIOLLO: Es un animal derivado de los caprinos introducidos por los españoles en la época
de la conquista y colonia. Es rústico, se adapta a una amplia gama de ambientes, pero es de bajo
nivel productivo. Alcanza un peso vivo adulto promedio de 30 kg. en hembras y 40 kg. en
machos, una producción de leche de 80 Kg. por lactación.

Sistemas de producción. Indicadores productivos

A nivel nacional, la crianza de caprinos se halla principalmente bajo el sistema de producción


extensivo (pastoreo), y en menor escala bajo los sistemas semi-intensivo e intensivo
(estabulado).

En la Costa predomina el sistema extensivo. Este tipo de crianza se realiza dentro de grandes
áreas de terrenos propios o comunales, en donde los productores se trasladan de un lugar a otro,
en busca de alimentos para sus animales. En la zona Norte se pastorea la vegetación del bosque
seco tropical y se aprovecha los residuos de cosecha, en las áreas cercanas a la agricultura
intensiva y en la zona Centro y Sur se aprovecha adicionalmente la vegetación de las lomas. La
producción de leche puede fluctuar entre 0.5 – 1.5 lt/animal/día (promedio 0.7 lt/an. día)
dependiendo de la disponibilidad de alimento. No hay un control de la reproducción, con
empadres continuos y nacimientos durante todo el año. Esta falta de manejo es la que afecta el
obtener buenos rendimientos productivos.
3.4.Bases Conceptuales

Eminentemente: raíz etimológica que se encuentra en la lengua latina (eminens), se


utiliza para calificar a aquel o aquello que se destaca por alguna calidad. (Pérez y
Gardey, 2018).

Férreas: aquello que es de hierro o que posee las características de ese material.
(Pérez, 2017)

Interandino: que está situado o sucede entre diversos países andinos. (Collins,
2005).
IV. Análisis y discusiones
V. CONCLUSIONES

 Las actividades estadísticas de producción en la región Piura con respeto a la ganadería


es buena ya que la agricultura piurana comprende una región geográfica en la que se
puede observar una marcada convivencia entre unidades productivas altamente
capitalizadas y aquellas de escasa o nula capitalización.

 Se logró identificar los lugares donde se concentra las zonas más productivas como lo
son: Sullana, sechura y Piura, debido a su ubicación geográfica esta región sirve como
puente entre la sierra oriental y el litoral costero.

 Una de las actividades economías de la región Piura, es una la ganadería ya que es una
actividad primaria que está dedicada a la cría y explotación del ganado, entre los cuales
están el ganado vacuno, equino, caprino, ovino y porcino.

 Entre las características de los tipos de ganado están los productos que se obtienen de
estos como por ejemplo lo principal que es la carne, leche, entre otros; subproductos
que se utilizan como la piel, y los que se producen como zapatos o productos textiles.

VI. RECOMENDACIONES
VII. ANEXO
VIII. REFERENCIA BIBLIOGRÁFICAS

1. ALMESTAR, Juan Pablo. (2006) . “La Economía Piura: Visión, Perspectiva y retos
para el desarrollo socio económico regional.” Universidad nacional de Piura. Facultad
de Economía de la Universidad nacional de Piura
2. CORDOBA GONZALES, Esther. (2005) “La economía Piurana: Potencialidades,
problemas y retos”. ECOPERU. Revista de la Facultad de Ciencias económicas de la
Universidad del Pacifico. Lima, Perú.
3. INEI (2006) Región Piura: Almanaque estadístico 2006. Instituto Nacional de
estadística e Información. Piura.
4. GUILLEN. (2013). Caballo de paso, recuperado de
http://www.piuraperu.com/piura/turismo/caballos-de-paso/.

5. MINAGRI. (2015). Situación de crianza y producción, recuperado de

http://minagri.gob.pe/portal/40-sector-agrario/situacion-de-las-actividades-de-crianza-y-
producci/299-caprinos?limitstart=0

MINAGRI. (2015). Produccion agricola ganadera, recuperado de


http://siea.minagri.gob.pe/siea/sites/default/files/produccion-agricola-ganadera-
iitrimestre2017_041017.pdf.

You might also like