You are on page 1of 47

UNIVERSIDADA NACIONAL ALTIPLANO

PUNO

FACULTAD:

ENFERMERIA
ESCUELA PROFESIONAL:

ENFERMERIA

TEMA:
TRASTORNOS HEMORRÁGICOS

PRESENTADO POR LA ALUMNA:

Mirian MIlusca Pari Cruz

Docente:

DOCTORA Tita Flores Sullca

CURSO DE:

GINECOLOGIA

SEMESTRE: V GRUPO: A

PUNO – PERU

2016
INTRODUCCION

Los trastornos hemorrágicos pueden ser resultado de trombocitopenia, trastornos de la


función plaquetaria, colágeno anormal y deficiencias de un factor de coagulación, entre
ellas la deficiencia de factor von Willebrand (FvW). Los trastornos hemorrágicos pueden
ser adquiridos o hereditarios. Los trastornos hereditarios leves son comunes, mientras que
los trastornos hereditarios graves son poco comunes y afectan a un número muy bajo de
personas que va de una en 5,000 a una en 1.000.000.

Las complicaciones hemorrágicas durante el embarazo o el parto representan la tercera


causa de la morbilidad y mortalidad materna en el país y la primera causa de mortalidad
materna en el mundo. Dada la importancia que este tema tiene para el país, la
actualización de este documento permite tener información útil para todos los
profesionales de la salud.
OBJETIVOS

Diagnosticar y controlar oportunamente las complicaciones hemorrágicas asociadas con


el embarazo a través de la disposición oportuna del diagnóstico y tratamiento adecuado
y de las referencias pertinentes a instituciones de mayor complejidad, cuando se
requiera, para salvar la vida de la madre y su hijo.
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL ALTIPLANO
FACULTAD DE ENFERMERÍA

GUÍA DE ESTUDIO Nº 02

TRASTORNOS HEMORRÁGICOS
1. Resolver respecto los temas de hemorragias en el primer trimestre del embarazo:
Aborto, embarazo ectópico y mola hidatiforme:
Definición.
Etiología.
Frecuencia.
Clasificación.
Fisiopatología
Signos y síntomas.
Diagnóstico.
Tratamiento: De los fármacos indicados para el tratamiento describir, tipo de
fármaco, mecanismo de acción, dosis, vía de administración.
1.- Hemorragias en el aborto:
Es la aparición de una metrorragia en la primera mitad de una gestación. Puede ir acompañado
de dolor hipogástrico discontinuo leve de tipo menstrual o lumbalgias inespecíficas. Es muy
frecuente (20%-25% de las gestantes).Aborto menos de la mitad y o hay daños fetal en los nacidos
tras amenazas de aborto. La sangre proviene de vasos sanguíneos paraplacentarios rotos. El
orificio cervical interno (OCI) permanece cerrado, y por ecografía se confirma la vitalidad
embrionaria o fetal.
Si el embarazo es muy precoz y los hallazgos ecográficos no son diagnósticos puede ser de
utilidad la determinación seriada de beta –HGG o la repetición de la exploración ecográfica al cabo
de unos 7-10 días que evidenciara la evolución de la gestación.
1.1 ETIOLOGIA:
El denominador común es el retraso en el transporte del ovulo, ya que se implanta allí donde se
encuentra en el 6-7 día postfecundacion.Son factores favorecedores:
Antecedentes de gestación ectópica.
Cirugía tubarica previa.
Enfermedades inflamatorias pélvicas.
DIU.Es controvertido. Disminuye radicalmente el embarazo intrauterino y levemente los
extrauterinos aumentan relativamente.
Endometriosis.
Ligadura tubarica
Infertilidad (posible obstrucción tubarica, ETC).

1.2 FRECUENCIA:
Entre el 1-2%. Hay incremento en los últimos años, aunque ha disminuido su mortalidad. la
coexistencias de embarazos ectópicos es excepcional (1/30.000)y se llama embarazo heterópico.
1.3 Clases:
Aborto incipiente: cuando el cuello del útero está entreabierto es una señal de que el
aborto se está iniciando.
Aborto en curso inevitable o inminente: cuando el cuello uterino está abierto y se
ha iniciado el paso del feto. Es cualquier de estos dos casos el sangrado vaginal y los
dolores de las contracciones uterinas se acentúan, lo cual indica que el cuello del
útero se está dilatando.
Aborto completo o consumado: cuando después de la muerte fetal todos los
productos de la concepción han sido expulsados del útero, ya no hay dolor, el
sangrado es escaso y se ha vuelto a cerrar el cuello uterino. No suele requerir
tratamiento alguno.
Aborto incompleto: cuando no se expulsa por completo el contenido del útero
después de la muerte fetal. Requiere tratamiento médico para eliminar los restos que
pudieran haber quedado y así evitar hemorragias o infecciones, que suponen un
verdadero riesgo para la madre. Un aborto incompleto podría derivar en un aborto
séptico si se infectara el tejido fetal o placentario que permanecen en el útero.
Aborto diferido o retenido: cuando muere el embrión pero la mujer no logra eliminar
el saco gestacional durante varias semanas o incluso meses. Ocurre normalmente
entre las semanas 8 y 12, desaparecen poco a poco los síntomas de embarazo, el
útero deja de crecer y las pruebas de embarazo se vuelven negativas
aproximadamente 10 días después de la muerte fetal. Requiere tratamiento (legrado)
para eliminar el contenido del útero.
Aborto por óvulo detenido: cuando el aborto es tan precoz que el óvulo ha sido
fecundado pero el tejido fetal definido no alcanzó a formarse. No necesita ningún
tratamiento y se elimina con la menstruación, la mayoría de las veces pasando
desapercibido.

1.4 fisiopatología:

Varía de acuerdo a la edad gestacional.


Abortos tempranos la expulsión es total y en tardíos es parcial.
Es necesario tenerlo presente antes de adoptar una conducta terapéutica.
1.5 Signos y síntomas:
Síntomas: Signos:

Sangrado vaginal. Funciones vitales:


Dolor cólico en parte baja del abdomen -Pulso: taquicardia
Expulsión de tejidos ovulares. -Presión arterial: hipotensión.
Sensación de alza térmica. -Temperatura: Fiebre
Frecuencia respiratoria: polipnea.
Piel y mucosas: palidez.
Abdomen: Signos peritoneales.

1.6 Diagnostico:
Clínico:
Anamnesis: amenorrea, sangrado vaginal, dolor pélvico, expulsión de tejidos ovulares.
Examen clínico.
Ecografías: existencia o no de vitalidad del embrión o feto, o presencia de restos u otros
hallazgos (mola, embarazo ectópico, etc.).
Dosage de HCG-B.
Hemograma-HB, grupo sanguíneo y factor Rh, pruebas cruzadas.
1.7 tratamientos:
Considerar transfusión (paquete globular, sangre fresca total) si Hb menor 7.
Profilaxis apacientes Rh (negativo) no sensibilizadas o con riesgo de isoinmunizacion,
con inmunoglobulina anti Rh (150 ug IM de las 7 a 12 semanas y 300 ug g en mayores
de 12 semanas).

2.- Embarazo ectópico:


2.1 definición:

Embarazo ectópico o extrauterino, es aquel que se produce fuera del útero. En condiciones
normales, el óvulo fecundado desciende por las trompas de Falopio hasta el útero o matriz, donde
se implanta para comenzar su desarrollo, pero en un embarazo ectópico lo hace en otro lado, en el
98 por ciento de los casos en las trompas de Falopio.

Aunque se han conocido casos de bebés sanos nacidos de un embarazo ectópico, muy rara vez
son viables este tipo de embarazos, siendo una causa frecuente de pérdida gestacional durante el
primer trimestre. Además, si no son detectados pueden suponer un grave riesgo para la salud de la
madre. Hablaremos a fondo de los factores de riesgo y síntomas de embarazo ectópico.
2.2 TIOLOGIA:

Hay una serie de factores que predisponen a los embarazos ectópicos. A pesar de
ello, en una tercera parte o hasta la mitad de los embarazos ectópicos no se identifican
factores de riesgo predisponentes. En teoría, cualquier cosa que dificulte la migración
del embrión hacia la cavidad endometrial podría predisponer a las mujeres a la
gestación ectópica.

La superficie interna de las trompas de Falopio está revestida de cilios vellosos que
llevan el huevo fertilizado al útero. Los daños a la cilios o la obstrucción de las trompas
de Falopio pueden dar lugar a un embarazo ectópico.

2.3 FRECUENCIA:

La frecuencia descrita es de 0.5-2%, lo cierto es que se ha visto un incremento notable en los últimos
30 años como respuesta a la Revolución Sexual de la mujer desde los años 70, el inicio precoz de la
sexualidad, las múltiples parejas sexuales (tanto de hombre como de la mujer), endometriosis y la
prevalencia cada vez mayor de Enfermedades de Transmisión Sexual. A pesar de haber aumentado
el número de casos la mortalidad ha disminuido en más de un 90%, esta paradoja se debe a que el
diagnóstico y su tratamiento son más precisos, seguros y precoces en la actualidad.

2.4 signos y síntomas:

Ocasionalmente, un embarazo ectópico no da ningún síntoma aparente y se detecta únicamente


durante la visita médica. Sin embargo, la mayoría de las mujeres tienen síntomas y éstos se hacen
aparentes entre la semana 5 y la 14 del embarazo.

Es posible que no hayas tenido tu último ciclo mensual y empieces a experimentar algunos de los
mismos síntomas de un embarazo normal como cansancio, sensibilidad en los pechos y náuseas. (Si te
haces una prueba de embarazo, el resultado podría ser positivo).
Al principio podrías presentar síntomas como dolores o sensibilidad en el abdomen y sangrado vaginal.
Estos pueden ser leves y esporádicos.
Si experimentas alguno de estos síntomas es muy importante que le prestes atención. Para prevenir la
ruptura, una verdadera emergencia obstétrica, es esencial que te diagnostiquen y traten apenas aparezca
el mínimo indicio de un problema.

2.5 Diagnostico:

Como los síntomas varían y muchas veces no se presentan hasta etapas más avanzadas del embarazo,
es difícil diagnosticar los embarazos ectópicos.
En tu primera visita prenatal, el médico te hará un examen pélvico que puede mostrar sensibilidad en dicha
área. Y si los síntomas sugieren que tienes este tipo de embarazo, tu médico te hará primero un ultrasonido
así como un análisis de sangre para confirmar el diagnóstico:
Se puede utilizar ultrasonido, si en la ecografía se ve el útero vacío pero la prueba
de embarazo en sangre sale positiva, es probable que haya un embarazo ectópico
aunque también puede que sea un embarazo normal incipiente o que haya tenido
lugar un aborto espontáneo.
El ultrasonido transvaginal (a través de la vagina) tiene un mejor poder de detección
del problema.

2.6 Tratamiento:

Los embarazos ectópicos no pueden continuar hasta término (nacimiento) ya que no hay forma de
“trasplantarlo” dentro del útero. El óvulo fertilizado no puede sobrevivir y el tejido en crecimiento puede
destruir varias estructuras del cuerpo materno. Es por ello que la única solución es poner fin al
embarazo para salvar la vida de la madre.
El tratamiento de un embarazo ectópico varía en función de lo estable que esté la mujer desde el punto de
vista médico y del tamaño y localización del embarazo. Las opciones de tratamiento para un embarazo
ectópico incluyen observación, laparoscopia, laparotomía y medicamentos.
La selección que haga el médico depende absolutamente de cada caso en particular. Algunas veces el
embarazo ectópico se resolverá por sí solo sin que sea necesaria ninguna intervención médica, mientras
que en otras, será necesaria una cirugía de emergencia debido a la presencia de una hemorragia que pone
en peligro la vida de la embarazada.

3.- mola hidatiforme:


3.1 Definición:

La mola hidatiforme es una masa de células anormales formadas a partir de tejido de la placenta. Estas
células, que se convierten en un tumor, proceden de un óvulo fecundado, que no se desarrolla
correctamente (embarazo molar). Es la forma más benigna de la enfermedad trofoblástica gestacional
(ETG). Los embarazos molares son más frecuentes en mujeres de más de 40 años.

Este tipo de embarazos es inviable que lleguen a término ya que el óvulo, o no se desarrolla como debería,
o directamente no existe. Por ello conviene interrumpirlo en cuanto se tiene conocimiento de su existencia.
No obstante, no es óbice para volver a quedarse embarazada posteriormente.

3.2 Etiología:
La etiología del trastorno no se conoce por completo. Pueden haber factores de riesgo que
potencien la aparición de una mola como un defecto en el huevo, anormalidades en el
útero o deficiencias nutricionales. Aquellas mujeres menores de 20 años o mayores de 40
tienen un riesgo mayor. Otros factores de riesgo incluyen dietas bajas en proteínas, ácido
fólico y caroteno. Su etiología se corresponde con la fecundación de un ovulo enucleado
por parte de dos espermatozoides.
3.3 Clasificación.

Un embarazo molar parcial presenta cierto desarrollo fetal (que en la mayoría de


los casos no es normal) y una placenta anómala.
En un embarazo molar completo la placenta también es anormal, pero no hay
ningún feto.

3.4 Fisiopatología
3.5 Signos y síntomas.

La mola hidatiforme, se sitúa en el útero como si se tratase de un embarazo corriente, pero crece deprisa,
por lo que el aumento de volumen del abdomen de la mujer no se corresponde con el de una gestación
normal. Las náuseas y los vómitos suelen ser habituales e intensos, y en ocasiones se presenta hemorragia
vaginal.

Algunos signos que pueden indicar la presencia de un embarazo molar son: aumento de la frecuencia
cardiaca, síntomas de pre eclampsia, pérdida de peso sin razón, hinchazón de las extremidades inferiores
y expulsión de materia (parecida a granos de uva) procedente de la vagina, entre otros.

3.6 DIAGNÓSTICO.

En su fase inicial es complicado el diagnóstico porque es similar a un embarazo normal. Un análisis de


sangre mostrará unos niveles muy altos de gonadotropina coriónica humana (GCH), conocida como
hormona del embarazo, aunque esto es frecuente en el inicio de la gestación, por lo que no es determinante.

El médico puede realizar una exploración pélvica para comprobar si se han producido variaciones inusuales
en el tamaño o la forma del útero. En un embarazo molar, además, no se detectan latidos cardiacos ni
movimiento fetal, y en la ecografía se observará que la placenta es anormal.

3.7 TRATAMIENTO:
Un embarazo molar no es viable. Todos los tejidos de la mola deben ser removidos, de lo contrario
podrían convertirse en una masa cancerígena. El procedimiento más común para extraerlo es un legrado,
que suele hacerse por succión o aspirado. También puedes tener una histerectomía si no quieres volver a
tener un embarazo.
Tu médico te dará seguimiento hasta que tus niveles de la hormona hCG vuelvan a la normalidad. Entre
seis a doce meses después debes ser revisada otra vez para verificar que no hayan tejidos restantes que
se hayan convertido en molas invasivas o cancerosas.

Debes esperar un año antes de intentar quedar embarazada nuevamente. Después de un embarazo
molar, solo tienes un 1% de posibilidades de que se repita la mola, pero si has tenido dos embarazos
molares, el riesgo de tener un tercero es de 32%.
UNIVERSIDADA NACIONAL ALTIPLANO
PUNO

FACULTAD:

ENFERMERIA

ESCUELA PROFESIONAL:

ENFERMERIA

TEMA:
TRASTORNOS CARDIOVASCULAR

PRESENTADO POR LA LUMNA:

Mirian MIlusca Pari Cruz

Docente:

DOCTORA Tita Flores Sullca

CURSO DE:
GINECOLOGIA

SEMESTRE: V GRUPO: A

PUNO – PERU

2016
INTRODUCCION
La gestación es un proceso fisiológico con posibles complicaciones. Durante el
embarazo y puerperio, madre y feto se exponen a situaciones que pueden
determinar el futuro de ambos.

Las complicaciones médicas en el embarazo son únicas por dos razones: primero,
los cambios fisiológicos asociados al embarazo pueden afectar al curso y
manifestaciones de las enfermedades, y segundo, la presencia del feto tiene un
riesgo adicional así como una relación significativa con el tipo de fármacos que
pueden ser prescritos.
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL ALTIPLANO
FACULTAD DE ENFERMERÍA

GUÍA DE ESTUDIO Nº 03

TRASTORNOS CARDIOVASCULARES
2. Realizar investigación bibliográfica respecto a los temas Hipertensión inducida por el
embarazo: Preeclampsia, eclampsia y síndrome de HELLP y Anemia en:
Definición.
Etiología.
Frecuencia.
Clasificación.
Fisiopatología
Signos y síntomas.
Diagnóstico.
Tratamiento: De los fármacos indicados para el tratamiento describir, tipo de
fármaco, mecanismo de acción, dosis, vía de administración.

1.1 HIPERTENSIÓN INDUCIDA POR EL EMBARAZO:


 La hipertensión inducida por el embarazo: (HIE): Es una enfermedad hipertensiva propia de la
mujer embarazada.
-Que se asocia generalmente con proteinuria y/o edema.
- Que aparece después de las 20 semanas de gestación.
- En una paciente sin manifestaciones previas de hipertensión.

En el pasado se ha recomendado que incremento de 30 mm hg de la tensión arterial sistólica y/o 15mm


hg de la diastólica se use como un criterio de diagnóstico, incluso cuando los valores absolutos estés
debajo de 140/90 mmHg.

Si bien para algunos este aumento es suficiente para diagnosticar hipertensión y para otros no, su
presencia obliga a un seguimiento y control mucho más estricto.

1.2 ETIOLOGIA:
Durante el embarazo normal ocurren cambios fisiológicos, así como adaptaciones bioquímicas
consistentes en cambios hormonales, de prostaglandinas, prostaciclinas, sistema renina-angiotensina-
aldosterona, y kininas.

Aunque la PEE ha sido muy estudiada, su verdadera causa permanece aún desconocida. Las tres teorías
etiológicas más en boga son la genética, la placentaria, y la inmunológica, aunque existen otras teorías
como alteraciones iónicas y nutritivas en el embarazo que algunos investigadores han considerado.
Todas estas teorías coinciden en un fin último que sería el daño endotelial a nivel vascular provocando
finalmente la enfermedad generalizada.
1.3 CLASIFICACIÓN.
Hipertecion gestacional: detección de valores de tensión arterial igual o
mayores a 140/90 mmHg en dos tomas separados por 6 hs.descubierta
por primeras vez DESPUES de la 20 semanas de gestación.
Hipertecion crónica: hipertensión diagnosticada antes del embarazo o
durante las primeras 20 semanas de gestación, o hipertecion que se
diagnostica por primera vez durante el embarazo y no resuelve a las 12
semanas postparto.

1.4 FISIOPATOLOGÍA:

La regulación del volumen de plasma circulante y de la presión arterial son


esenciales en todo ser humano para mantener el equilibrio hemodinámico.

El control del mismo se realiza a corto y a largo plazo por complejos


mecanismos interdependientes: humorales y nerviosos.

La denomina regulación a corto plazo se debe a cambios adaptativos que


se producen en el volumen sistólico, en la frecuencia cardiaca y en el
tono vascular.
La regulación a largo plazo se hace por cambios en el volumen de
plasma circulante gracias a la acción del riñón.

La regulación recién descripta. Sufre profundos cambios en el embarazo debido a

La nueva situación hemodinámica que implica este proceso fisiológico.

1.5 SIGNOS Y SÍNTOMAS.

No existe otra patología humana igual, y no ha sido posible reproducirla en animales. La enfermedad es
variable, tanto en su forma de aparición y gravedad, como en la velocidad con que se presentan los
signos clásicos. Estos son: hipertensión, proteinuria y edema, con irritabilidad del sistema nervioso
central, que puede llegar a las convulsiones. Menos frecuentemente: trastornos hepáticos y de
coagulación, así como compromiso fetal: retardo de crecimiento intrauterino, por insuficiencia placentaria;
prematurez, por aumento de la contractilidad uterina.

1.6 DIAGNÓSTICO.

Durante las visitas preconcepciones y de embarazo, es necesario el control de la tensión arterial


en todas las consultas, ya que la mayoría de las mujeres estarán asintomáticas inicialmente. Se
considera hipertensión al registro de dos tomas de tensión arterial igual o mayor a 140/90 mm
Hg, separadas por 6 horas.

1.7 TRATAMIENTO:

Su doctor de cabecera seguramente le recomendará reposo en cama y frecuentes controles de su


presión sanguínea. También se le podrían recetar ciertos medicamentos utilizados para disminuir la
hipertensión. Por lo general, el trabajo de parto y el alumbramiento son los mejores tratamientos para la
hipertensión inducida por el embarazo. Una vez que el bebé haya nacido, los síntomas propios de esta
condición desaparecerán por sí mismos. El trabajo de parto podría llegar a inducirse o se la podría
someter a una cesárea. Si la hipertensión se desarrollara durante las primeras etapas del embarazo, su
doctor de cabecera le recomendará que sopese los riesgos y los beneficios de llevar el embarazo a buen
término, o de someterse a una cesárea antes de que llegue la fecha estimada del parto.

2.- PREECLAMSIA

2.1 DEFINICIÓN

La preeclampsia es una afección propia de las mujeres embarazadas, que se caracteriza


por la aparición de hipertensión arterial y proteinuria, es decir, presencia de proteínas en la
orina. Si solo se manifiesta uno de los dos signos, por ejemplo, hipertensión arterial, no se
puede decir que la embarazada padezca preeclampsia. En realidad, estos signos
funcionan como alarmas que indican que algo no va bien en el sistema arterial de la futura
madre, lo que exige un control de sus cifras de tensión para evitar que desemboque en
otras complicaciones que son el verdadero peligro de la preeclampsia, entre ellas
la eclampsia.

2.2 ETIOLOGÍA.

Se piensa que la pre-eclampsia está causada por mediadores de inflamación o toxinas que
secreta la placenta y que actúan en el endotelio vascular. Se piensa que el síndrome, en
algunos casos, es causado por una placenta de implantación poco profunda, que se torna
hipóxica, ocasionando una reacción inmune caracterizada por la secreción aumentada de
mediadores de la inflamación desde la placenta y que actúan sobre el endotelio vascular.
La implantación superficial puede que sea consecuencia de una reacción del sistema
inmune en contra de la placenta.

Esta teoría enfatiza el papel de la inmunidad materna y se refiere a evidencias que sugieren una falla en
la tolerancia materna a los antígenos paternos establecidos en el feto y su placenta. Se piensa que en
algunos casos de preeclampsia, la madre carece de receptores para las proteínas que la placenta usa
para inhibir la respuesta del sistema inmune materno en su entorno. Los fetos corren el riesgo de ser
prematuros Esta hipótesis es consistente con evidencias que demuestran que los abortos
espontáneos son trastornos inmunitarios en los que la inmunidad materna desencadena un ataque
destructivo en contra de los tejidos del feto en desarrollo.

2.3 FRECUENCIA:

El 33% de mujeres embarazadas diagnosticada con preeclampsia fuero entre los 5 a 6 meses.
El 26% de mujeres embarazadas diagnosticada con preeclampsia fueron durante los 7 meses o mas
El 13 % de mujeres embarazadas que se le diagnosticaron con preeclampsia oscilar entre 3 a 4 meses, 4
a 5 meses y 6 a 7 meses
El 26% de mujeres embarazadas que fueron diagnosticados con preeclampsia está entre las edades de
12 a 20 años
El 20 % de las embaraza con preeclampsia están entre los 20 a 25 años ,25 a 30 años y 35 a 40 años
El 13% de embarazada que con preeclampsia tienen de 30 a 35 años

2.4 CLASIFICACIÓN.

Esta enfermedad propia de la gestación pasa por varios estadios desde su inicio hasta llegar a la
gravedad de los síntomas. Según sus signos se clasifica en:
1. Preeclampsia leve. La tensión arterial está entre 140/ 90 mmHg y 159/ 109 mmHg, y no hay
síntomas neurológicos.
2. Preeclampsia severa. La tensión arterial es mayor o igual a 160/ 110 mmHg, y hay síntomas
neurológicos.

2.5 FISIOPATOLOGÍA:
EL AUMENTO DE LA TENSIÓN ARTERIAL EN LA PREECLAMPSIA TIENE SU BASE EN EL
INCREMENTO DE LAS RESISTENCIAS PREIFÉRICAS Y LA DISMINUCIÓN DEL GASTO
CARDÍACO.
CUANDO EXISTE UNA TENSIÓN ARTERIAL ELEVADA DE LARGA EVOLUCIÓN, EXISTE
YA UNA ADAPTACIÓN O ACOMODACIÓN DE ÓRGANOS COMO EL CEREBRO, RIÑÓN,
CORAZÓN, ETC., HECHOS QUE NO OCURREN EN LA PREECLAMPSIA. LOS
MECANISMOS DE INICIO DESENCADENANTES DE TODA LA CADENA DE
ACONTECIMIENTOS DE LA PREECLAMPSIA SON DIFERENTES Y LA MAYORÍA AÚN NO
SON CONOCIDOS.

2.6 SIGNOS Y SÍNTOMAS:

Los síntomas de la preeclampsia en las primeras fases del embarazo son dolores
de cabeza frecuente y prolongado, inflamación súbita en manos, muñecas, cara y/o
tobillos, aumento de peso repentino, menor necesidad de orinar.
En las últimas fases del embarazo ocasiona dolor agudo bajo las costillas,
normalmente en el lado derecho, vómitos, visión borrosa, irritabilidad, vértigo. Si
observas cualquier combinación de estos síntomas acude a tu ginecólogo
inmediatamente.
2.7 DIAGNÓSTICO:

Para establecer el diagnóstico de preeclampsia hay que tener en cuenta que se trata de una alteración
que no solo afecta a la placenta sino a muchos otros órganos de la madre, como el riñón, el hígado y
el corazón, al estar plenamente implicado el sistema cardiovascular.

Una de las claves para diagnosticar la preeclampsia son los valores de la tensión arterial. Cuando una
embarazada que previamente no tenía problemas de hipertensión muestra unos valores de presión
arterial superiores a 140/90 mmHg se habla de preeclampsia.

Para confirmar el diagnóstico de la hipertensión arterial se precisa hallar en dos ocasiones separadas al
menos 6 horas una de otra, las cifras de 140/90 mm Hg, o un aumento de TAS (Tensión arterial sistólica)
de al menos 30 mm Hg, o un aumento de TAD (Tensión Arterial diastólica) de al menos 15 mm Hg.

2.8 TRATAMIENTO:
No farmacológico: la supervisión médica continua es fundamental. La restricción de la actividad física es
una medida conveniente en el transcurso del embarazo porque favorece la disminución de la presión
arterial, promueve la diuresis y disminuye las posibilidades de parto prematuro. (1)
No hay estudios que provean una guía sobre beneficios o consecuencias de varias terapias no
farmacológicas o estrategias de monitoreo. (13)
Farmacológico: cuando la presión arterial materna alcanza o supera los niveles de 100 mmHg de
presión distólica indiscutiblemente debe comenzarse el tratamiento antihipertensivo farmacológico.
La única droga probadamente útil a éste respecto es la Alfa Metil Dopa en dosis de 500-2000 mg/día.
No altera el monitoreo fetal y no se han descripto casos de teratogénesis

3.- ECLAMPSIA:
3.1 DEFICION:
La eclampsia es una complicación grave que aparece generalmente después de la 20 semana de
gestación, sobre todo durante el tercer trimestre. Suele aparecer después del fenómeno de pre-eclampsia
que se caracteriza por la aparición de edemas, dolores de cabeza, acúfenos, náuseas y vómitos. Si se
trata correctamente la eclampsia propiamente dicha puede evitarse. La eclampsia aparece en las mujeres
que no han tenido hijos, o bien en el momento del parto o bien inmediatamente después. Cursa
con hipertensión arterial, una rigidez en los miembros, una pérdida de conciencia y finalmente con la
aparición de convulsiones.
Se dividen en cuatro grupos:

Paternos.
Maternos.
Enfermedades preexistentes
Relacionados al embarazo.
3.2 FISIOPATOLOGÍA:

En la preeclampsia, por factores genéticos y/o inmunológicos, existe falla de la invasión


trofoblástica a las paredes de arterias espirales durante la placentación. Se modifica la
musculatura arterial a material fibrinoide, la luz arterial está disminuida; hay aterosclerosis aguda,
con agregación de fibrina, plaquetas y macrófagos cargados de lípidos, trombosis e infartos, lo
cual puede bloquear las arterias. Por lo tanto, la perfusión placentaria disminuye hasta 50%, con
menor flujo al feto, desnutrición crónica y RCIU (retardo de crecimiento intrauterino). La fisiología
del endotelio se altera, con disminución de sus sustancias relajantes (prostaciclina (PGI2), óxido
nítrico), aumento de las sustancias contractivas (aniones superóxidos, peróxidos lipídicos,
tromboxano A2 (TxA2) y endotelina 1) y modificaciones de las prostaglandinas vasodilatadoras
(PgI 2, PgE 2) y vasoconstrictoras (PgF2a, tromboxano A2). La PgI2 es un mediador relevante
del flujo sanguí- neo feto placentario, teniendo su deficiencia un rol importante en la
preeclampsia.

3.3 SIGNOS Y SÍNTOMAS.

Los síntomas de convulsión inminente suelen incluir:

ansiedad
dolor epigástrico
cefalea (dolor de cabeza)
visión borrosa.

Se vigilará la aparición de hipertensión arterial extrema, la hiperactividad de los reflejos tendinosos


profundos y el clonus. Las convulsiones pueden evitarse mediante reposo en cama, en una habitación
tranquila y oscura. Debe vigilarse con atención el estado general de la madre, presión arterial, diuresis y
la frecuencia cardíaca del feto.

Para poder diagnosticar la eclampsia se utilizan los siguientes criterios:

Aumento de la presión sistólica de 30 mmHg


Elevación de la presión diastólica de 15 mmHg
Presencia de proteinuria, edema o ambos.

Los síntomas de eclampsia comprenden:

Aumento de peso de más de 1 kilo (2 libras) por semana


Dolores de cabeza
Náuseas y vómitos
Dolor de estómago
3.4 TRATAMIENTO:
El parto es la opción de tratamiento para la preeclampsia grave en un intento por prevenir la eclampsia.
El hecho de dar a luz al bebé alivia la afección. Prolongar el embarazo puede ser peligroso tanto para
usted como para el bebé.

Con un monitoreo cuidadoso, el objetivo es manejar los casos graves hasta las semanas 32 a 34 del
embarazo y los casos leves hasta que hayan pasado de 36 a 37 semanas. Esto ayuda a reducir las
complicaciones de un parto prematuro.

A usted le pueden suministrar medicamentos para prevenir las convulsiones (anticonvulsivos). El sulfato
de magnesio es un medicamento seguro tanto para usted como para su bebé. El médico especialista
puede prescribirle medicamentos para disminuir la hipertensión arterial, pero tal vez usted tenga que dar
a luz si su presión arterial permanece alta, incluso con medicamento.

4.- SÍNDROME DE HELLP:


4.1 DEFINICION:
El síndrome HELLP es una complicación del embarazo que amenaza la vida, por lo general considerado
como una variante de la preeclampsia. Ambas condiciones ocurren generalmente durante las últimas
etapas del embarazo o, a veces, después del parto.
El síndrome HELLP fue nombrado por el Dr. Luis Weinstein en 1982 después de sus características:
H (hemólisis, que es la ruptura de los glóbulos rojos)
EL (enzimas hepáticas elevadas)
LP (bajo recuento de plaquetas)
El síndrome HELLP puede ser difícil de diagnosticar, sobre todo cuando la presión arterial y proteína en la
orina no están presentes. Sus síntomas se confunden a veces con gastritis, gripe, hepatitis aguda,
enfermedad de la vesícula biliar, u otras condiciones.
La tasa de mortalidad global del síndrome de HELLP está alrededor del 25%. Es por eso que es crítico que
las mujeres embarazadas estén conscientes de esta condición y sus síntomas para que puedan recibir un
diagnóstico y tratamiento tempranos.

4.2 Etiología:

Las manifestaciones clínicas son muy variadas y no son patognomónicas del


síndrome; van desde formas menos graves: debilidad, fatiga, vómitos, hasta
muy severas como dolor abdominal intenso, fundamentalmente en el
cuadrante superior derecho y epigastrio. La ictericia es detectable en un gran
número de pacientes, así como cefalea, dolor en región cervical derecha,
generalmente asociado con hemorragias hepáticas, alteraciones visuales
permanentes, encefalopatía, edema pulmonar. La incidencia de estas
manifestaciones se presenta en la tabla 1. Otro grupo de pacientes presentan
formas raras y pocos comunes como son: hemiparesia, hemorragia
intracraneal y el síndrome de leuco encefalopatía posterior reversible
Frecuencia.
Clasificación.
La gravedad del síndrome HELLP se mide de acuerdo con el recuento de plaquetas de la sangre
de la madre y se divide en tres categorías, de acuerdo con un sistema llamado "Clasificación
Mississippi."
Clase I (trombocitopenia grave): plaquetas por debajo de 50000/mm3
Clase II (trombocitopenia moderada): plaquetas entre 50.000 y 100.000/mm3
Clase III (AST> 40 UI/L, trombocitopenia leve): plaquetas entre 100.000 y
150.000/mm3

4.3 Fisiopatología:

Al igual que en otras microangiopatías, el mayor componente de la perturbación en


el síndrome de HELLP lo involucra el daño endotelial que se desarrolla en esta
patología 3.

Las diferentes teorías propuestas comparten que el inicio del proceso de la


enfermedad es el daño en la capa íntima endotelial, causado por mecanismos aún
inciertos pero que se ha asociado a alteraciones en la placentación, complejos
inmunes y a la misma hipertensión, en todo caso lo que se produce es una injuria
endotelial donde se estimula el depósito de fibrina en el lumen vascular con
subsecuente ruptura de los elementos de la sangre por el contacto con el área
dañada. Esto producirá un desequilibrio entre las sustancias vasodilatadoras
(prostaciclina) y vasoconstrictoras (Tromboxano A2, serotonina, endotelina-1) a
favor de éstas últimas que tendrían un papel fundamental en la patogenia del
proceso al producir una activación del sistema de la coagulación, con consumo de
plaquetas y provocar además un espasmo vascular en la microcirculación con
trombosis arterial, hipertensión y reducción del flujo uteroplacentario 1.La ruptura
del equilibrio entre sustancias vasodilatadoras y vasoconstrictoras, junto con el
descenso del óxido nítrico (vasodilatador) liberado por el endotelio hace que la
aglutinación y la agregación de plaquetas a la lesión endotelial sea cada vez mayor,
liberando éstas a su vez más tromboxano A2 y serotonina, creando un círculo
vicioso que hasta ahora sólo se sabe que se rompe con la evacuación del útero

4.4 Signos y síntomas.

El cuadro clínico del Síndrome de HELLP suele aparecer con sensación de


malestar general grave, náuseas, vómitos o dolor de estómago intenso, e
incluso a veces dolor a nivel del hígado. En ocasiones se producen
alteraciones visuales o cefaleas, emisión de poca cantidad de orina u orina
oscura, fiebre, etc.

4.5 Diagnóstico:

El diagnóstico de SH está basado en la evidencia de anemia hemolítica


microangiopática, disfunción hepática y trombocitopenia en una mujer gestante o
en su periodo posparto con o sin algún trastorno hipertensivo desarrollado. Por ello,
el diagnóstico de este síndrome es por exámenes de laboratorio y no directamente
por las manifestaciones clínicas presentes, aunque éstas nos alertan de la
severidad y de la evolución de la enfermedad.
El diagnóstico de hemólisis se ha basado en la presencia de anemia, hematíes
fragmentados (esquistocitos), otros han incluido la presencia de cifras bajas de
haptoglobina (normal 80- 120 mg/dl), elevación de la deshidrogenasa láctica (DHL)
mayor de 600 U/l, bilirrubinas y hemoglobina libre1. Según Martín el aumento de la
DHL y la disminución de las haptoglobinas séricas son los dos marcadores
tempranos para el diagnóstico del SH, estos ocurren antes del incremento de los
niveles de bilirrubina y antes de la disminución de la hemoglobina. El inicio
temprano en la disminución de las haptoglobinas sugiere que ocurre hemólisis y
posteriormente inicia el proceso de la enfermedad.

En relación a la disfunción hepática, esta se evalúa principalmente con la elevación


de la aspartato aminotransferasa (AST), alanina aminotransferasa (ALT) y DHL.

4.6 Tratamiento:
Muy a menudo, el tratamiento definitivo para las mujeres con síndrome de HELLP es rejitar al
bebé del vientre materno, adelantando el nacimiento. Durante el embarazo, muchas mujeres que
sufren de síndrome de HELLP requieren una transfusión de algún tipo de producto de la sangre
(glóbulos rojos, plaquetas, plasma). Los cortico Esteroides pueden usarse en el embarazo
temprano para ayudar a madurar los pulmones del bebé. Algunos profesionales de la salud
también pueden usar ciertos esteroides para mejorar las condiciones de la madre.

5.-ANEMIA:
5.1 definición:
La anemia es una enfermedad en la que la sangre tiene menos glóbulos rojos de lo normal.

También se presenta anemia cuando los glóbulos rojos no contienen suficiente hemoglobina. La
hemoglobina es una proteína rica en hierro que le da a la sangre el color rojo. Esta proteína les
permite a los glóbulos rojos transportar el oxígeno de los pulmones al resto del cuerpo.

Si usted tiene anemia, su cuerpo no recibe suficiente sangre rica en oxígeno. Como resultado,
usted puede sentirse cansado o débil. También puede tener otros síntomas, como falta de
aliento, mareo o dolores de cabeza.

La anemia grave o prolongada puede causar lesiones en el corazón, el cerebro y otros órganos
del cuerpo. La anemia muy grave puede incluso causar la muerte.

5.2 ETIOLOGÍA.

Generalmente, la anemia puede ser provocada por varios problemas, entre los que se
incluyen los trastornos en la producción de los eritrocitos:

Eritropoyesis insuficiente:
Endocrinopatías: alteración en la regulación neuro-hormonal de la
homeostasis.
Hipotiroidismo: deficiencia de hierro y de eritropoyetina.
Hipertiroidismo: aumento del plasma, generando una pseudo anemia por
hemodilución.
Insuficiencia Adrenal: la disminución de glucocorticoides disminuye la
eritropoyesis.
Hipoandrogenismo: la disminución de andrógenos disminuye la eritropoyesis.
Falta de alimentación

5.3 Clasificación:

la anemia hemolítica autoinmunitaria.


La anemia falciforme o perniciosa.
La talasemia.
La deficiencia de glucosa 6 fosfato deshidrogenasa. La esferocitosis hereditaria

5.4 Fisiopatología:

El término anemia designa la disminución de los eritrocitos o de la hemoglobina


circulante, y resulta básicamente del desequilibrio entre la producción y la pérdida o
destrucción de los hematíes o de la hemoglobina.
Una cantidad de hematíes menor de lo normal reduce la capacidad de la sangre para
llevar oxígeno y activa un gran número de mecanismos correctores.
Las manifestaciones clínicas de las anemias reflejan estas adaptaciones, asociadas a
los efectos de la hipoxia celular.
Estos aspectos fisiológicos incluyen: taquicardia, hiperpnea, aumento del débito
cardíaco, aceleración del flujo sanguíneo, secundarios a la disminución de la
resistencia periférica y de la viscosidad sanguínea.
La respuesta a la anemia depende básicamente de la rapidez de su instalación, de la
magnitud de la misma, de la eficiencia de los mecanismos compensadores y de las
necesidades de oxígeno del paciente.

5.5 Signos y síntomas.

Palidez. Es uno de los signos más característicos de la anemia y una


consecuencia directa de la vasoconstricción generalizada (cierre de los vasos
sanguíneos) y del descenso de la concentración de la hemoglobina en sangre.

Astenia: constituye un síntoma general muy ligado a la anemia (el individuo


anémico se siente “cansado”).

Disnea: sensación subjetiva de falta de aire.

Fatiga muscular: incluso con pequeños esfuerzos.

Manifestaciones cardiocirculatorias: taquicardia y palpitaciones que son


constantes en caso de anemia moderada o intensa, especialmente cuando se
instaura bruscamente. En una anemia crónica de aparición lenta, el único signo
apreciable de la anemia es un soplo sistólico funcional (ruido que hace la sangre
al salir del corazón). Si la anemia es muy intensa se sobreañade una taquipnea
(respiración muy rápida) o pérdida del conocimiento.
Trastornos neurológicos:

Alteraciones de la visión. Cefaleas (dolor de cabeza). Cuando la hemoglobina


desciende por debajo de 30 g/L (anemia grave) pueden aparecer signos de
hipoxia cerebral, cefaleas, vértigos, e incluso un estado de coma.

Manifestaciones neuromusculares:

Consisten principalmente en cambio de la conducta, cefaleas, vértigos,


trastornos visuales, insomnio, incapacidad para concentrarse y, ocasionalmente,
desorientación.

Alteraciones del ritmo menstrual: la existencia de reglas abundantes


(hipermenorrea) es la causa más frecuente de anemia en las mujeres jóvenes,
aunque suele ser una anemia moderada (Hb: 90-110 g/L). Sin embargo, cuando
la anemia es más intensa, suele apreciarse una disminución del ritmo menstrual,
con tendencia a la amenorrea. Lo que sucede es que, frente al descenso de la
hemoglobina, el organismo reacciona disminuyendo, o incluso anulando, la
pérdida hemática.

Alteraciones renales: se produce una retención acuosa que puede dar lugar a
la aparición de edemas o hinchazón en las piernas.

Trastornos digestivos: consisten en anorexia, náuseas y,


ocasionalmente, estreñimiento.

5.6 Diagnóstico.

Electroforesis de hemoglobina. Esta prueba evalúa los diferentes tipos de


hemoglobina que hay en la sangre. Puede servir para diagnosticar el tipo de
anemia.
Recuento de reticulocitos. Esta prueba determina la cantidad de glóbulos rojos
inmaduros (reticulocitos) de la sangre. Muestra si la médula ósea está
produciendo glóbulos rojos a la velocidad adecuada.
Pruebas para determinar las concentraciones de hierro en la sangre y en el
cuerpo. Entre ellas se encuentran el hierro sérico y la ferritina sérica. La
transferrina y la capacidad total de captación de hierro también son pruebas que
miden las concentraciones de hierro.

5.7 Tratamiento:
El tratamiento se debe orientar hacia la causa de la anemia y puede incluir:

Transfusiones de sangre.
Cortico esteroides u otros medicamentos para inhibir el sistema inmunitario.
Eritropoyetina, un medicamento que ayuda a que la médula ósea produzca más células
sanguíneas.
Suplementos de hierro, vitamina B12, ácido fólico u otras vitaminas y minerales.
UNIVERSIDADA NACIONAL ALTIPLANO
PUNO
FACULTAD:

ENFERMERIA

ESCUELA PROFESIONAL:

ENFERMERIA
TEMA:
PAE de la gestante con trastornos hemorrágicos,
cardiovasculares e hiperémesis gravídica (17-11-2015)
PRESENTADO POR LA ALUMNA:

Mirian MIlusca Pari Cruz

Docente:

DOCTORA Tita Flores Sullca


CURSO DE:

GINECOLOGIA

SEMESTRE: V GRUPO: A

PUNO – PERU

2016
Déficit de volumen de líquidos R/C grandes pérdidas sanguíneas E/P hipotensión, sequedad de
piel y mucosas, disminución del llenado venoso, debilidad.
Diagnóstico de Objetivos: Intervención de Fundamento científico Evaluación:
enfermería enfermería

Monitorizar: TA, Es fundamental Paciente manifiesta que


Déficit de volumen FC SatO2. observar en los ya no tiene las mucosas
de líquidos R/C Paciente no presentara tres turnos secas y que se siente
grandes pérdidas sequedad de mucosas ni sobre el control tranquilo.
sanguíneas E/P de piel durante de signos
hipotensión, hospitalización. vitales para ver
sequedad de piel y si la FC está en
mucosas, Aumento o no.
disminución del
llenado venoso, Minimizar la Es necesario
debilidad. perdida de líquidos limitar el
número de
muestras de
sangre,
controlar las
vías venosas y
aplicar presión
directa sobre
las zonas de
hemorragia.
Contribuir a la Colocar
sustitución de catéteres
volumen: intravenosos
periféricos
cortos y de
gran diámetro
calibre 14 o 16,
rápida
administración
de líquidos
prescritos.
La observación al
paciente. Manter la
observación
continua de las
zonas de
sangrado,
drenaje.
Administración de
medicamentos Los
prescritos por el medicamentos
médico. son sustancias
y preparados
que se
emplean con
distintos fines.
Dolor agudo R/C agentes lesivos biológicos E/P piel pálida, facies de color, escala de
Eva y manifestaciones verbales de la paciente.

Diagnóstico de OBJETIVOS Intervención de enfermería Fundamento científico Evaluación:


enfermería

Dolor agudo R/C -Paciente no sentirá 1).-Admiración de 1).-Administración de Paciente quedo


agentes lesivos dolor. medicamentos prescrito por medicamentos: Los tranquilo en su unidad
biológicos E/P piel el médico. medicamentos son sustancias
pálida, facies de color, -Paciente disminuyo y preparados que se emplean
escala de Eva y piel pálida, facies de de distintas formas:
manifestaciones color. Analgésicos, terapéutico y
verbales de la paciente. profiláctico, el analgésico
-Paciente lograra ayudara para aliviar su dolor.
distracción con
técnicas que le
ayudara a olvidar el
dolor. 2).- El dolor: es una
2).-Valorar la intensidad del experiencia sensorial y
dolor en una escala de 0- 10 emocional, generalmente
atreves de interrogantes al desagradable asociado por
paciente. una lesión tisular o potencial

3).-Realizar estrategias 3).- Los medios de distracción


distractoras del dolor. favorecen de manera increíble
a la ausencia del dolor.

Distracciones es un término
usado para describir una
desviación de la atención por
parte de un sujeto cuando este
es insoportable. En ocasiones
ayuda mucho a escuchar
música, el de dibujar, el
conversar, el de jugar.
4).- Realizar la 4).- La anotación de
anotación de enfermería enfermería constituyen
un registro de la
evolución del estado del
paciente.
Riesgo de hemorragias R/C proceso patológico.

Temor R/C separación del sistema de soporte en una situación potencialmente estresante
(Hospitalización, procedimiento hospitalarios, falta de familiaridad con la experiencia o experiencias
ambientales).

Diagnóstico de OBJETIVOS Intervención de enfermería Fundamento científico Evaluación:


enfermería
Apoyo emocional Con el apoyo Paciente manifiesta
emocional me no sentir temor.
Temor R/C separación Paciente disminuirá refiero a la
del sistema de soporte temor y se capacidad de
en una situación familiarizara alas hacerle sentir al
potencialmente experiencias usuario querido,
estresante escuchado, útil y
ambientales.
(Hospitalización, poder
procedimiento proporcionarle
hospitalarios, falta de cierto “bienestar”.
familiaridad con la
experiencia o Disminución de la La disminución
experiencias ansiedad de la ansiedad se
ambientales). da mediante
ejercicios de
relajación nos
ayudan a
liberar cuerpo
y mente y a
disfrutar, en
general, más
de nuestro día
a día.
Aumentar el Es ayudar al
afrontamiento. paciente a
adaptarse a los
factores
estresantes,
cambios, o
amenazas.

Facilitar el apoyo
Aumentar el sistema del paciente por
de apoyo. parte de la familia
, los amigos y el
personal de salud
Conocimiento deficientes R/C procesos patológicos E/P
manifestaciones verbales de la paciente.

Diagnóstico de OBJETIVOS Intervención de Fundamento científico Evaluación:


enfermería enfermería

Paciente manifiesta
Conocimiento deficientes Paciente recuperara haber comprendido
R/C procesos patológicos conocimientos. Orientar a al paciente, Es necesario que el sobre procesos
E/P manifestaciones familiares y seres paciente y familiares patológicos.
verbales de la paciente. queridos. sepan los conocimientos
sobre los procesos
patológicos.

Darle una mayor


Explicar procedimientos información para
o intervenciones.
los procedimientos
e intervenciones.

Informar sobre el Informale su


diagnostico tratamiento diagnosticó
pronóstico de la prescrito por el
enfermedad. médico.
Ansiedad,R/C perdida del feto, E/P manifestaciones
verbales de la paciente:

Diagnóstico de OBJETIVOS Intervención de enfermería Fundamento científico Evaluación:


enfermería

Paciente manifiesta
Objetivo general: La ansiedad es una ya no tener
Ansiedad,R/C -Valorar las sensación vaga de ansiedad.
perdida del feto, Paciente aumentara características malestar o amenaza
E/P afrontamiento ante subjetivas y objetivas de una respuesta
manifestaciones perdida. de la ansiedad. autonómica, cuyo
verbales de la origen con frecuencia
paciente: -tratar a la paciente es desconocido para
Objetivo específico: como u ente único. el individuo, es un
Familia y seres sentimiento de
queridos de la -Escuchar atentamente aprensión causado
paciente colaboran al paciente lo que por la anticipación de
con la misma . manifiesta. un peligro.

Es una señal de alerta


que advierte de un
peligro inminente y
permite al individuo
tomar medidas para
afrontarlo, las cuales
no son siempre
positivas, cuando la
persona se encuentra
temerosa,
desinformada, y solo
puede terminar
empeorando su
estado.
Déficit de volumen de líquidos R/C la disminución del
volumen sanguíneo secundario a hemorragia.

Diagnóstico de enfermería OBJETIVOS Intervención de Fundamento científico Evaluación:


enfermería

Monitorización de los Es fundamental observar Pasinte queda


Déficit de volumen de Paciente signos vitales: en los tres turnos sobre tranquila en su
líquidos R/C la disminución mantendrá y el control de signos unidad
del volumen sanguíneo conservara un vitales para ver si la FC observándosele
secundario a hemorragia. equilibrio está en Aumento o no. que su volumen
hídrico óptimo. de líquido ya no
Disminución de los está disminuido.
estímulos que
pueden inducir a
Precauciones con hemorragias en el
hemorragias.
paciente.

Realizar una
monitorización de
Monitorización de sodio,potacio y cloro
electrolitos. del paciente

La nutrición es muy
favorable para poder
recuperar la sangre.
Estado nutricional.
Riesgo de infección materna R/C la perdida de la
Integridad de las membranas ovulares secundarios
T/PP/DPP/RU/RPM.

Diagnóstico de OBJETIVOS Intervención de Fundamento científico Evaluación:


enfermería enfermería

Paciente disminuirá -Se brinda cuidados de - Es fundamental


Riesgo de infección riesgo de infección. enfermería. observar en los tres Paciente queda
materna R/C la Durante su turnos sobre el control de tranquilo en su
perdida de la hospitalizacion. signos vitales para ver si unidad sin riesgo
Integridad de las hay alza térmica o de infección.
membranas ovulares -Se controla las algunas dificultades
respiratorias y podríamos
secundarios funciones vitales.
actuar rápidamente.
T/PP/DPP/RU/RPM.

-Se realiza la higiene Es un procedimiento


personal con adecuada que consiste en el
técnica. lavado periódico y
aséptico

La comodidad evitara
-Brindar comodidad y irritación de la vulva
bienestar. y región perineal en
cualquier
procedimiento.

- Realizar la anotación - La anotación de


de enfermería enfermería
constituyen un
registro de la
evolución del estado
del paciente.
Riesgo de lesión (fetal) R/C la reducción la perfusión
útero placentaria.

Diagnóstico de OBJETIVOS Intervención de enfermería Fundamento científico Evaluación:


enfermería

Se controla las Es fundamental observar


Riesgo de lesión Paciente disminuirá funciones vitales. en los tres turnos sobre el Paciente queda
(fetal) R/C la riesgo de lesión control de los signos tranquilo en su
reducción la durante vitales en especial la unidad.
perfusión útero hospitalización. regulación de la
placentaria temperatura.

Análisis de los factores de


Identificación de riesgo potenciales,
riesgos. determinación de riesgos
para la salud y asignación
de prioridades.

Contar los latidos cardíacos. Contarlos en periodos


sucesivos de 5s durante y
después de las
contracciones.

Observar si hay arritmias. Observar si hay un


trastorno del ritmo
cardiaco.
Ansiedad del patrón emocional R/C trastorno al
transcurso de su enfermedad.

Diagnóstico de OBJETIVOS Intervención de enfermería Fundamento científico Evaluación:


enfermería

Paciente disminuirá -Comunicación paciente - Hay que transmitir Paciente queda


Ansiedad del patrón anciedad. enfermera. al/la paciente tranquilo en su
emocional R/C seguridad y unidad.
trastorno al transcurso confianza a través
de su enfermedad. del afecto y del
control emocional, a
pesar de la
ambivalencia del
enfermo y de su
comportamiento
frecuentemente
regresivo.

Observación de sus Observar


reacciones. situaciones que
generen reacciones
emocionales
inadecuadas en el
enfermo.

Brindarle seguridad Siempre una imagen de


sobre sí mismo. tranquilidad al paciente,
hablarle con voz
reposada, dar
confianza manteniendo
una actitud de escucha
y comprensión.
alteración de la perfusión tisular histica R/C hipertecion

Diagnóstico de OBJETIVOS Intervención de enfermería Fundamento Evaluación:


enfermería científico

alteración de la Es fundamental Paciente


perfusión tisular -Paciente mantener un -Monitorizar signos observar en los mantendrá una
histica R/C tres turnos sobre adecuada
hipertecion riego tisular adecuado. vitales. el control de los perfusión tisular.
signos vitales en
-Mejorar el estado de
especial la
conciencia. respiración.

-Valorar los cambios de - La escala de


coma de Glasgow
estado mental usando un es una valoración
del nivel de
método sistemático. conciencia
consistente en la
(Escala de Glasgow). evaluación de tres
criterios de
-
observación
clínica: la
respuesta ocular,
la respuesta
verbal y la
respuesta motora.

-Tranquilizar al -Es necesario


paciente y a los ayudar a la
miembros dela familia familia a
mantenerse
tranquilo
Riesgo de deterioro del intercambio gaseoso R/C, edema
pulmonar

Diagnóstico de OBJETIVOS Intervención de Fundamento científico Evaluación:


enfermería enfermería

-Monitorizar signos - Es fundamental


Riesgo de deterioro - Paciente vitales. observar en los tres -Paciente queda
del intercambio disminuirá el riesgo turnos sobre el control tranquilo en su
gaseoso R/C, edema de intercambio de los signos vitales unidad sin riesgo
pulmonar gaseoso. completos. de intercambio
gaseoso.

-Dar posición de Esta posición nos


permite mejorara la
semifowler o fowler. respiración y se
- emplea en mujeres
después del parto para
mejorar el
drenaje uterino.

-Valorar el estado de
-El estado de
conciencia del paciente. conciencia determina
la percepción y el
conocimiento del mundo
psíquico individual y del
mundo que nos rodea.

Aplicar fármacos de -Los medicamentos


acuerdo a prescripción son sustancias y
médica. preparados que se
emplean con distintos
fines.

-Realizar registros de - La anotación de


enfermería. enfermería
constituyen un
registro de la
evolución del estado
del paciente.
UNIVERSIDADA NACIONAL ALTIPLANO
PUNO
FACULTAD:

ENFERMERIA

ESCUELA PROFESIONAL:

ENFERMERIA
TEMA:
CASO CLINICO DE TRASTORNOS
EMORRAGICOS
PRESENTADO POR LA ALUMNA:

Mirian MIlusca Pari Cruz

Docente:

DOCTORA Tita Flores Sullca


CURSO DE:

GINECOLOGIA

SEMESTRE: V GRUPO: A

PUNO – PERU

2016
CASO CLÍNICO

 DATOS DE FILIACIÓN:
Nombre: xxx
Edad: 22 años
Estado civil: Unión libre.
Lugar de Nacimiento: CUSCO.
Provincia: Paucartambo.
Dirección de Domicilio: Jr. Astohuaraca- san jerónimo
Nombre del padre: Moran Víctor.
Nombre de la madre: Martha Martínez.
Ocupación: estudiante.
Pareja: Ronald Flórez.
 MOTIVO DE CONSULTA:
Hemorragia vaginal moderada
Dolor en hipogastrio
Dolor pélvico.

Paciente gestante de 8 semanas aproximadamente por FUM, refiere que su cuadro clínico inició
en horas de la mañana al realizar sobre esfuerzo doméstico, inicialmente presento dolor pélvico
de leve intensidad luego evoluciono con presencia de sangrado transvaginal de moderada
cantidad y presencia de coágulos, acompañado de dolor leve en la región lumbosacra, que se
intensificó e irradió hacia el hipogastrio siendo de tipo espasmódico y que no cesaba. Siendo
asistida por primera instancia en el C.S. San jerónimo y luego es derivada al hospital sub regional
de Andahuaylas e ingresa por emergencia obstétricas donde al tacto vaginal se detectan restos
embrionarios en el canal vaginal y es ingresada para tratamiento de resolución quirúrgico.

HISTORIA CLINICA OBSTETRICA:


 ANTECEDENTES PATOLÓGICOS PERSONALES: Alergias: Asma bronquial (última crisis hace 2
años), Gastritis crónica
 ANTECEDENTES PATOLÓGICOS FAMILIARES: Madre diabética e hipertensa
 ANTECEDENTES GINECOLÓGICOS:
 Menarquía: 13 años
 Ciclo menstrual:
 Duración: más de 28 días
 Menstruación de 4 días, irregular y de abundante cantidad.
 Métodos anticonceptivos: ninguno.
 FUM: 10 mayo 2015.

- ANTECEDENTES OBSTÉTRICOS: Gestacion:0 ; Partos: 0 ; Cesáreas:0 ; Abortos: 0


- ENCUESTA SOCIAL Y HÁBITOS: Cuenta con todos los servicios básicos. Alcohol:
eventual/compromisos sociales cigarrillos: social.
Café: no Drogas: no
- EXAMEN FÍSICO GENERAL:
- Pacte. que se encuentra orientada en tiempo y espacio (LOTEP), que descansa en decúbito dorsal
posición pasiva, electiva, facies dolorosa, estado constitucional conservado.
- EXAMEN FÍSICO REGIONAL:
- Piel y tegumentos normales.
- Cabeza: normo cefálica, cabellera implantación normal.
- Cuello: no adenopatías
- Tórax y pulmones: Campos pulmonares bien ventilados, ruidos cardíacos rítmicos, no
ganglios axilares.
- Abdomen: no distendido, depresible, doloroso.
- Región inguino-genital: normal
- Extremidades: Simétricas, motricidad conservada.
- EXAMEN FÍSICO OBSTÉTRICO:
- Edad de gestación: 8 semanas con 5 días por FUM
- Altura uterina: S/U.
- Dilatación cervical: no se aprecia.
- Mamas: normales, turgentes.
- DIAGNÓSTICO PRESUNTIVO:
- Aborto Incompleto.
- DIAGNÓSTICO DIFERENCIAL:
- Mola de sangre o carnosa.
- Metropatia hemorrágica.
- Embarazo ectópico

- EXÁMENES DE LABORATORIO:
Hematocrito 41%
Hemoglobina 13.4 g/dl
Leucocitos 8.700 /mm3
Plaquetas 272000/ mm3
- Grupo sanguíneo y factor Rh: O positivo.
- HIV: Prueba no reactiva.

ECOGRAFIA:
- Se realiza rastreo ecográfico = Aborto incompleto
- DIAGNÓSTICO DE PROBABILIDAD:
- Aborto Incompleto.
- DIAGNÓSTICO DE CERTEZA:
- Aborto Incompleto.
- DIAGNÓSTICO COMPLEMENTARIO DE PATOLOGÍA ASOCIADA: Restos ovulares.

Elaborar el PAE considerando las cinco fases: Valoración por dominios;


procedimiento para proponer todos los diagnósticos de enfermería; elabore el
plan de cuidados de enfermería de dos diagnósticos de enfermería prioritarios,
considerando: objetivo, resultados esperados, intervenciones de enfermería,
principios científicos, evaluación; ejecución del plan y evaluación del PAE.
VALORACION POR DOMINIOS:

DOMINIO 1: Promoción de la salud:


No refiere.
DOMINIO 2:Nutricion:
No refiere.
DOMINIO 3:Eliminacion e intercambio:
No refiere.
DOMINIO 4:Actividad/Reposo:
Paciente mantiene un estado de reposo en decúbito dorsal
posición pasiva.
DOMINIO 5: Percepción/cognición:
Pacte. Que se encuentra orientada en tiempo y espacio (LOTEP).
DOMINIO 6: Autopercepción:
DOMINIO 7: Rol/relaciones:
No refiere.
DOMINIO 8:Sexualidad:
Paciente gestante de sexo femenino.
DOMINIO 9:Afrontamiento / tolerancia al estrés:
Paciente hace frente a los acontecimientos /procesos vitales.
DOMINIO 10: Principios vitales.
No refiere.
DOMINIO11: Seguridad/ Protección:
A la Observación paciente presenta dolor pélvico, Sangrado
vaginal y sangrado transvaginal.
DOMINIO 12: Confort:
Paciente presenta un estado de comodidad.
DOMINIO 13:Crecimiento/desarrollo
Diagnóstico de enfermería:

Factor relacionado Diagnóstico de


Datos Dominio y clases Problema enfermería
Relevantes DETERMI Evidencia
REAL POTENCIAL NANTES do

Datos CODIGO:
subjetivos: ( 00004)
DOMINIO:11 (00004).
Seguridad   Riego de
protección. Agentes Riesgo infección
lesivos de R/Agentes
CLASE:1 biológicos infección lesivos
Datos Infección. biológicos.
Objetivos:
-Dolor
-Sangrado

Datos Dominio y Problema Factor relacionado Diagnóstico de


Relevantes clases enfermería
DETERMI Evidencia
REAL POTENCIAL NANTES do

Datos CODIGO:   Dolor agudo R/C


subjetivos: ( 00132) Agentes lesivos
DOMINIO:12 biológicos E/P
Confort irritabilidad, llanto,
CLASE:1 ojos.
Confort físico.

Datos
Objetivos:
PLAN DE DIDACTICO DE CUIDADOS DE ENFERMERIA:

Diagnóstico de Objetivo Intervención de Fundamento Evaluación


enfermería enfermería científico

1).- Se brindan cuidados 1) Es principal observar en Paciente queda


00004). Paciente de enfermería. los tres turnos sobre el tranquilo en su
Riego de control de signos vitales
disminuirá el 2).-Se controlan las para ver si hay una alza
unidad sin
infección
riesgo de funciones vitales. térmica o alguna dificultad riesgo de
R/Agentes lesivos
biológicos. infección respiratoria y podríamos infección
durante su actuar rápidamente.
hospitalización
3).-Se realiza la higiene 3).-Es un procedimiento
personal con adecuada que consiste en el lavado
técnica. periódico, aséptico externo
de la región perineal de la
paciente ginecológica.
Sirve para evitar la
proliferación de gérmenes
patógenos, eliminar
secreciones uretrales,
rectales o genitales.

4).- Brindar comodidad y 4).-La comodidad evitara la


bienestar. irritación de la vulva y
región personal en
cualquier procedimiento.
Diagnóstico de Objetivo Intervención de Fundamento Evaluación
enfermería enfermería científico

Dolor agudo R/C -Paciente no 1).-Administración de 1).- Administración de Se administra


Agentes lesivos sentirá dolor. medicamentos medicamentos: los medicación
biológicos E/P presentada por el medicamentos son prescrita por el
irritabilidad, llanto, -Paciente se médico. sustancias y preparados medico con los 5
ojos. encuentra que se aplican con correctos.
tranquilo sin distintos fines:
irritabilidad, analgésicos, terapéutica Paciente
llanto, ojos y profiláctica. El manifiesta que el
apagados. analgésico ayudara para dolor se le paso
aliviar el dolor.
-Paciente lograra
distracción con 2).-Valorar la 2).-El dolor es una
técnicas que le intensidad del dolor experiencia sensorial y
ayudara a olvidar en una escala de 0-10 emocional
el dolor. atreves del generalmente
interrogatorio al desagradable.
paciente.

3).-Realizar 3).-Los medios de


estrategias del dolor distracción favorecen
existente durante un de manera increíble a
proceso post la ausencia del dolor
operatorio, se Distracción es una
empezará a jugar con técnica usada para
el paciente, se describir una
conversara, se desviación de la
dibujara junto con el atención por parte de un
paciente para lograr la sujeto cuando este
distracción. insoportable.
En ocasiones ayuda
mucho escuchar
música, el dibujar, el
coversar,el jugar
ligeramente con esta
estrategia
Ejecución del plan:
Este proceso de enfermería, se realizó por dar una unidad de atención a la madre gestante en el
hospital sub regional de Andahuaylas e ingresa por emergencia obstétricas donde al tacto
vaginal.
La actividad que fueron planificados según los problemas reales y potenciales que presento
paciente, se cumplieron efectivamente ,para lo cual se contó con la colaboración del personal
de enfermería de la unidad de atención inmediata a la madre gestante.
UNIVERSIDADA NACIONAL ALTIPLANO
PUNO
FACULTAD:

ENFERMERIA

ESCUELA PROFESIONAL:

ENFERMERIA
TEMA:
MENOPAUSIA CLIMATERIO
PRESENTADO POR LA ALUMNA:

Mirian MIlusca Pari Cruz

Docente:

DOCTORA Tita Flores Sullca


CURSO DE:

GINECOLOGIA

SEMESTRE: V GRUPO: A

PUNO – PERU

2016
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL ALTIPLANO
FACULTAD DE ENFERMERÍA

GUÍA DE ESTUDIO Nº 06

Menopausia y climaterio
3. Realizar investigación bibliográfica y elaborar la monografía respecto a menopausia
y climaterio en:
Concepto.
Aspectos biológicos.
Estadios o fases del climaterio.
Signos y síntomas
Autocuidado.
Osteopenia, Osteoporosis, incontinencia urinaria.
1.- MENOPAUSIA:

1.1 DEFINICION:

Cese definitivo de las menstruaciones en la mujer debido al cese de la actividad ovárica. Sucede
de forma natural entre los 45 - 55 años y está precedida por una fase pre menopáusica durante la
cual las menstruaciones se hacen cada vez más infrecuentes, a la vez que desciende la producción
de esteroides por los ovarios, lo que impide la ovulación. Durante el período pre menopáusico,
las reglas son irregulares y la mujer puede mostrar trastornos emocionales y un síndrome
premenstrual más acusado. Es habitual que durante los primeros años que siguen a la menopausia
algunas mujeres manifiesten síntomas como sofocos, cefaleas, aumento de peso, dolores
articulares, musculares u óseos, trastornos del sueño, tendencia depresiva, etc. También se
producen modificaciones metabólicas como una tendencia a la hiperglucemia, aumento de los
triglicéridos y del colesterol en la sangre y osteoporosis (que aumenta la fragilidad ósea y el riesgo
de fracturas). Al avanzar la menopausia involuciona el útero, se atrofia el endometrio y las
mucosas vaginal, bulbar y vesical, lo que puede conducir a cistitis frecuentes. El tejido mamario
es sustituido por tejido adiposo, disminuye el espesor de la piel y desaparecen las fibras elásticas,
por lo que se producen arrugas. Es habitual seguir un tratamiento hormonal para evitar y retrasar
los efectos de la menopausia.
1.2.- ASPECTOS BIOLÓGICOS.

La menopausia y postmenopausia se da por una pérdida gradual de la actividad hormonal en el


ovario y conforme avanza la transición a la menopausia y periodo postmenopáusico aparece un
aumento en gonadotrofinas: hormona folículo estimulante (FSH), hormona luteinizante (LH),
secuencialmente baja secreción ovárica de estradiol y progesterona y por ende una disminución
de por lo menos un 50% de la testosterona. Estos cambios dan lugar a un hipo estrogenismo,
que finalmente culmina con el aumento de los niveles de andrógenos

1.3 SIGNOS Y SÍNTOMAS:

Los síntomas y signos de la menopausia son causados por cambios en el estrógeno y la


progesterona, y pueden incluir los siguientes:

Los sofocos son acontecimientos repentinos de calor en el cuerpo, rubefacción y


transpiración, que en general desaparecen después de algunos minutos. En general
ocurren en las mujeres que reciben quimioterapia y fármacos como tamoxifeno
(Nolvadex) o inhibidores de la aromatasa, que son fármacos para reducir la cantidad de
estrógeno en el cuerpo de una mujer al impedir que los tejidos y los órganos, excepto
los ovarios, lo produzcan, como anastrazol (Arimidex), exemestano (Aromasin) y
letrozol (Femara)
Sudoraciones nocturnas
Sequedad, comezón, irritación o secreción vaginal
Relaciones sexuales dolorosas
Reducción de la libido (deseo de actividad sexual)
Adelgazamiento de los huesos,
denominado osteoporosis (en inglés)
Dificultades para controlar la vejiga
Depresión y cambios en el estado de ánimo
Insomnio

1.4. AUTOCUIDADO.
MANTENERSE ACTIVA
Con esta recomendación a lo que nos estamos refiriendo es a evitar el sedentarismo, la
indolencia, la falta de interés por las cosas,…

DIETA ADECUADA
Los hábitos alimenticios deben ajustarse a las necesidades de la mujer en esta fase de su vida,
donde observaremos cambios debidos a los progresos de la edad, la reducción de la actividad
metabólica y menor actividad física.
La mujer en edad se climaterio debe adoptar hábitos alimenticios correctos, pues una dieta
adecuada es fundamental para la prevención de determinadas enfermedades. En general, las
recomendaciones alimentarias son:
- Dieta pobre en grasas.
- Dieta equilibrada en hidratos de carbono y proteínas.
- Dieta rica en verduras, frutas, fibras y productos lácteos
EJERCICIO FÍSICO
El ejercicio físico se hace necesario en el climaterio y menopausia, y es beneficioso
para la salud, puesto que activa el buen funcionamiento de todos los sistemas del
organismo (circulatorio, respiratorio, nervioso,…), conserva el tono muscular, ayuda a
quemar calorías, previene la enfermedad coronaria reduciendo el colesterol, ayuda a
una buena salud mental y fortalece los músculos perineales y el reflejo de micción.

1.5 OSTEOPENIA, OSTEOPOROSIS, INCONTINENCIA URINARIA.

La menopausia —la suspensión de la menstruación, generalmente alrededor de los 50


años— acelera considerablemente la pérdida de masa ósea. Después de la
menopausia, los ovarios dejan de producir estrógeno, una hormona que ayuda a
mantener los huesos fuertes. Aun durante la perimenopausia (el periodo de dos a ocho
años antes de la menopausia), cuando la menstruación se vuelve irregular, el nivel de
estrógeno pueden comenzar a bajar y causar la pérdida rápida de masa ósea.
Con el tiempo, esta pérdida excesiva de hueso puede inicialmente causar osteopenia
(disminución de la masa ósea) o incluso osteoporosis, un trastorno en que los huesos
se debilitan, y las posibilidades de fractura aumentan.
La mujer en la menopausia tiene problemas para controlar la emisión de orina por
culpa de la disminución en los niveles de ciertas hormonas. En el climaterio, fin de la
fase reproductiva, la mujer madura experimenta una importante disminución de la
producción de hormonas que causa la pérdida del control voluntario de la vejiga. Los
primeros síntomas de incontinencia urinaria pueden aparecer entre los 38 y los 47
años con la perimenopausia, etapa que se caracteriza por alteraciones menstruales y
desequilibrio en la regulación de la temperatura corporal, los famosos sofocos o
bochornos.

2 CLIMATERIO:

2.1 DEFINICION:

El concepto de climaterio se refiere al periodo de transición entre la vida reproductiva y la no


reproductiva, y comprende la perimenopausia y la postmenopausia, y se extiende hasta la
senectud.

Así como lo fue la adolescencia o la edad adulta, el climaterio es una etapa más en la vida de la
mujer.

Sin embargo, a pesar de no ser una enfermedad, se recomienda que la mujer reciba una atención
médica especializada durante este periodo, no solo para tratar los posibles disturbios a corto
plazo (sofocos, sudoración, insomnio, etc.), sino sobre todo para tomar medidas de prevención
que contribuyan a proporcionarle una senectud más sana.

2.2 ASPECTOS BIOLÓGICOS.

El climaterio no constituye una enfermedad, pero el deterioro progresivo que


origina la deficiencia iatrogénica puede afectar la capacidad funcional de la mujer.
Este periodo comienza a aumentar la frecuencia de la patología neoplásica.
Las disciplinas favorecen la ateroesclerosis, y el incremento de las enfermedades
cerebrovasculares y el infarto agudo de miocardio.
Las alteraciones vasculares que se producen a nivel del sistema nervioso central,
son causa de depresión, falta de memoria, disminución de la atención y
posiblemente abría una relación, aún en estudio con la enfermedad de Alzheimer.

2.3 ESTADIOS O FASES DEL CLIMATERIO.

Premenopausia
Período de meses o años que precede al cese definitivo de la menstruación. Comienza
a los 40 o 45 años aproximadamente. Durante este período pueden darse los primeros
trastornos (perturbaciones del ciclo y trastornos vegetativos) debido al fallo
progresivo de la función ovárica secundaria a la disminución de folículos activos.
Cambios hormonales
Los cambios hormonales se deben a:
- Disminución de folículos del ovario.
- Menor capacidad de respuesta de los folículos a la acción de las
gonadotropinas hipofisarias.
- Alteración en la sensibilidad hipotálamo-hipifisaria al control ejercido por las
hormonas ováricas.
Debido a la disminución de folículos ováricos y, por consiguiente, al descenso de la
respuesta de los folículos a la acción de las gonadotropinas hipofisarias, disminuye la
producción de estrógenos (concretamente del estradiol).
Perimenopausia
Considerada como la verdadera etapa de transición, la perimenopausia es la etapa que
va desde el final de la premenopausia hasta un año después de la menopausia. Suele
durar de 3 a 5 años. Comienza con la aparición de alteraciones menstruales y
endocrinas.
Posmenopausia
La posmenopausia es la etapa que se inicia después de 12 meses de la interrupción
definitiva de las menstruaciones y termina con el comienzo de la senectud.
En la posmenopausia, los cambios hormonales son: aumento de la hormona
gonadotropina, incremento de la FSH Y LH (manteniéndose más elevados que en la
vida reproductiva), descenso de estrógenos y de andrógenos. En esta etapa, el
estrógeno principal es la estrona (de menor intensidad que el estradiol). Ésta se
produce a partir de la androstendiona en la periferia (grasas, piel, músculo). Las
mujeres obesas tienen mayores niveles de estrona, siendo menos susceptibles a los
signos de deprivación, sin embargo, se incrementa el riesgo de cáncer endometrial.

2.4 SIGNOS Y SÍNTOMAS


Sofocos: cuando comienzan los sofocos es aconsejable llevar a cabo ejercicios
de relajación, buscar ambientes fríos o refrigerados (uso de abanicos,
ventilador, abrir las ventanas…), aplicarse agua fría en muñecas y manos y/o
las mejillas, usar ropa de algodón, evitar alimentos con especias y reducir el
consumo de té, café y alcohol, y practicar ejercicio físico.
Parestesias: activar los miembros dormidos mediante ejercicios de flexión,
extensión y rotación.
Cefaleas: reposo en ambiente tranquilo y oscuro, colocar un paño húmedo
sobre los ojos cerrados, evitar el tabaco y alcohol, vigilarse la tensión arterial,
y en último lugar utilizar analgesia.
Estados depresivos: estar informada sobre los aspectos que pueden alterar el
equilibrio psicoactivo en esta fase de la vida, mantener la preocupación por el
arreglo personal, evitar el aislamiento y mantener las relaciones sociales,
dedicar un tiempo al ocio y realizar ejercicio físico.
Ansiedad, nerviosismo e irritabilidad: autocontrol (para ello se recomienda
el aprendizaje de técnicas de relajación), darse un baño o ducha, infusiones
naturales, ejercicio físico.

You might also like