You are on page 1of 36

UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL

FACULTAD PILOTO DE ODONTOLOGIA


TEMA:
POSOLOGÍA DEL DOLOR
ASIGNATURA:

FARMACOLOGÍA TERAPEÚTICA

DOCENTE:

Dr. MARCOS RUÍZ

ESTUDIANTES:

ECHEVERRÍA LÓPEZ BELÉN ZULLAY


GAVINO MÉNDEZ ALAN KEITH
MEDINA MELO EVELYN XIOMARA
ESPINOZA PANCHANA GEOMAYRA BEATRIZ
MATÍAS CHELE KERLY MARÍA
REA ALARCÓN KATHERIN MARBEL
TORRES ESCUDERO JOSE ANDRES
GIRON CARRILLO DENNYS FABRICIO

QUINTO SEMESTRE - PARALELO 2

2019-2020 CI
UNIVERSIDAD ESTATAL DE GUAYAQUIL

VISIÓN

Se constituirá en líder regional en la formación de profesionales en el área empresarial con


elevada formación académica, integrada al desarrollo humano sustentable, tecnológico, cultural
y empresarial, que con altos valores morales, éticos y cívicos contribuyan a maximizar niveles de
productividad, innovación y emprendimiento organizacional, en el ámbito nacional e
internacional.

MISIÓN

Unidad Académica dedicada a la formación personal mediante la aplicación de metodologías


acordes con los avances tecnológicos propiciando de la investigación, extensión y vinculación
con la sociedad a través de la calidad total y difundiendo altos valores morales, éticos y cívicos
para ser coparticipe con la sociedad en la formulación de proyectos y la producción y ventas de
bienes y servicios en el ámbito regional.
FACULTAD DE ODONTOLOGIA

VISIÓN

La Facultad de Odontología de la Universidad de Guayaquil, será la Institución líder en el manejo


de los conocimientos específicos del sistema Estomatognático y en relación con el resto del
organismo. A través de la formación de recursos humanos mediante programas de educación
continua, postgrado, investigación y extensión para la prevención, promoción, protección de la
salud y resolución de los problemas que allí se presenten, con los valores éticos y con alto
compromiso social.

MISIÓN

La Facultad de Odontología de la Universidad de Guayaquil, es la entidad con alto grado de


excelencia académica y formación interdisciplinaria en salud, que, a través de la docencia,
investigación y su vinculación con la comunidad, se encarga de la formación integral de
profesionales con alta capacidad científica y humanista para la resolución de los problemas de
salud buco dental y con la coordinación de los programas de salud y para mejorar la calidad de
vida de toda la comunidad.
PERFIL DE EGRESO

El odontólogo de la Universidad de Guayaquil, posee una formación científica, tecnológica y


humanista, posee competencias para promover la salud, prevenir, diagnosticar y resolver
enfermedades buco-maxilofaciales prevalentes en la población fomentando cultura a través
de programas de vinculación en sus zonas de influencia.

Práctica valores morales y la ética profesional, utiliza pensamiento lógico, crítico, creativo y
propositivo para analizar problemas sociales y toma de decisiones pertinentes al área
estomatológica de manera proactiva, ejerciendo liderazgo, aplicando normativas legales, de
bioseguridad, medioambientales y de ergonomía en la práctica odontológica.

Conoce y comprende la epidemiología, etiología, diagnóstico diferencial, patogénesis de las


alteraciones del complejo oro facial, realiza evaluación diagnóstica, planifica y trata de manera
integral a pacientes requiriendo el consentimiento informado.

Previene y maneja adecuadamente las emergencias médicas y odontológicas, así como


controla el dolor y ansiedad en pacientes utilizando fármacos requeridos.
Identifica adecuadamente las alteraciones periodontales.

Y aplica terapia requerida, sustituye la morfología a las piezas dentarias afectadas utilizando
materiales de última generación y la funcionalidad.
CONTENIDO
INTRODUCCIÓN ........................................................................................................................ 1
DEFINICIÓN DE ANALGÉSICOS ............................................................................................. 3
ESCALA DEL DOLOR Y ANALGESICOS EN LA APLICACIÓN ODONTOLOGICA ......... 3
ANALGÉSICOS EN LA APLICACIÓN ODONTOLÓGICA .................................................... 9
OPIACEOS EN ODONTOLOGIA ............................................................................................. 11
Morfina.................................................................................................................................... 11
Codeína ................................................................................................................................... 13
ANALGÉSICOS NO OPIÁCEOS .............................................................................................. 15
PRINCIPALES INDICACIONES ODONTOLÓGICAS PARA EL USO DE LOS
ANALGÉSICOS NO OPIOIDES ............................................................................................... 15
ANALGÉSICOS NO OPIÁCEOS: CLASIFICACIÓN ............................................................. 16
ANTIINFLACIONARIOS NO ESTEROIDEOS (AINES) ........................................................ 21
Analgésicos antipiréticos en odontología ................................................................................ 23
Paracetamol ............................................................................................................................. 23
Ibuprofeno ............................................................................................................................... 24
CONCLUSIONES ...................................................................................................................... 25
RECOMENDACIONES ............................................................................................................. 26
BIBLIOGRAFÍA......................................................................................................................... 27
ANEXOS..................................................................................................................................... 29
INTRODUCCIÓN
En las civilizaciones antiguas el hombre primitivo creía que el dolor estaba localizado en
el cuerpo y que lo causaban demonios, humores malignos o espíritus de muertos que
entraban en el cuerpo a través de orificios. Por tanto, tapaban o sacaban por ellos a los
espíritus malignos. El hombre del Neolítico hace más de 9.000 años atacaba el dolor desde
el aspecto físico, con plantas, sangre de animales, así como frío y calor. Desde el punto
de vista psíquico mediante ritos mágicos, hechizos y comunicación con dioses.

Los sumerios, en el año 4000 a.C., empleaban el hulgil o planta de la alegría, como
llamaban a la adormidera. Esta es la primera referencia histórica que poseemos del uso
de opio.

Los asirios realizaban circuncisiones con una “peculiar técnica anestésica” consistente en
la compresión bilateral de las arterias carótidas a nivel del cuello para producir una
isquemia cerebral y la aparición de un estado comatoso (pérdida de consciencia) lo cual
era aprovechado para la cirugía y alivio del dolor.

En el Antiguo Egipto el dolor era percibido para esta sociedad, como un castigo de los
dioses Sekhament y Seth. Consideraban el orificio nasal izquierdo y los oídos como las
vías de entrada de la enfermedad y de la muerte, con lo que el tratamiento obvio era purgar
dicho “dolor” a través de esas vías. No obstante, existen pruebas donde reflejan el uso de
plantas para la curación del “mal”, el Papiro de Ebers (1550 a.C.), describe con gran
detalle el empleo del opio como tratamiento para las cefaleas del dios Ra. Las
civilizaciones del antiguo Egipto (1000-1500 a.C.) comenzaron a usar narcóticos
vegetales, como adormidera, mandrágora y el cannabis (hachís) (Papiro de Hearst).

En la Grecia antigua, personas afectadas por dolor se iban a dormir a los templos de
Esculapio, dios de la medicina, donde los sacerdotes les administraban pociones, vendajes
y energías místicas (opio).

En la Edad Media y Renacimiento Teodorico (1205-1298), destacó por su habilidad


quirúrgica y médica. Usó esponjas empapadas con mandrágora y opio ya que los vapores
desprendidos por estas ocasionaban profundo sopor. La crioanalgesia se venía
practicando desde culturas ancestrales (textos médicos del árabe Avicena, -año 1000-).
Fue quien se atrevió a clasificar los analgésicos: "el narcótico más fuerte es el opio"

1
siendo el agua fría y el hielo los menos poderosos". Pero fue Ambrosio Paré (1564), quien
aplicaba enfriamiento o congelación en la zona operatoria como "anestésico"

El mismo Hipócrates describe el uso de la corteza del sauce blanco, precursor del ácido
acetilsalicílico, y lo recomendaba para aliviar dolencias de parto.

“De todos los remedios que Dios Todo Poderoso ha dado al hombre para aliviar su
sufrimiento, ninguno es tan universal ni tan eficaz como el opio” (Sydenham, 1680).

Ya desde el siglo III a.C. Teofrasto hacía referencia al opio, pero es hasta 1806, que
Serturner logro aislar de este fármaco a la morfina, que recibe su nombre por Morfeo,
dios del sueño. Más adelante Robiquet, en 1832, obtuvo un alcaloide del opio, la codeína,
y en 1848 la casa Merck, logra procesar por primera vez la papaverina.

A partir del siglo XVIII en adelante debido al gran avance en las ciencias paramédicas
como anatomía, física o química, es en este siglo cuando se pasa de un tratamiento
analgésico-anestésico completamente empírico a una época científica, la cual, perdura
hasta nuestros días. El nacimiento de "la anestesia moderna" y la "analgesia
farmacológica" marcó esta época.

El uso de analgésicos antiinflamatorios no esteroideos se remonta al siglo XVIII cuando


se demostró el efecto que la corteza del sause blanco tenía para mitigar el dolor en 1829
Lertux aisló por primera vez el principio activo de dicha corteza y le dio nombre de
salicilina, sustancia que más abundante. En 1859 fue sintetizada por Kolbe bajo el término
de ácido salicílico. En 1897 Henry Dresser tras muchos ensayos de estabilidad, pureza y
eficacia logra elaborar el ácido acetil salicílico y Hoffman en el mismo año quienes
demuestran sus efectos analgésicos en la artritis, así como su utilidad y manejo de fiebre.

Actualmente el concepto de dolor que se acepta es de la Asociación Internacional para el


Estudio del Dolor (IASP) que define a este síntoma como “una experiencia sensorial y
emocional desagradable, asociada a una lesión presente o potencial, descrita en términos
de la misma”. Es por eso de gran importancia conocer que el manejo del dolor, desde el
punto de vista farmacológico, deberá realizarse siguiendo dos caminos: la identificación
de la lesión que lo produce, para el manejo causal del mismo; y su manejo sintomático.
El tratamiento del dolor orofacial no es la excepción, de ahí que su manejo comience con
un diagnóstico certero que permita identificar la causa de su origen y prosigue con un

2
tratamiento odontológico adecuado, el cual, en muchos casos, se apoya en el uso de
fármacos para controlar el dolor.

Esto se realiza con el fin de que el estudiante en el momento de la clínica, puedan


identificar plenamente el analgésico y puedan utilizarlo en los tratamientos dolorosos. El
odontólogo se enfrentará constantemente con la necesidad de tratar el dolor, por lo que
deberá saber identificar la causa y las características del dolor. Así mismo, observar la
respuesta analgésica y los efectos adversos de los medicamentos que se empleen para
tratarlo. De preferencia la vía de administración oral, aunque, en ocasiones, habrá que
emplear otras vías dependiendo de las necesidades del paciente. Deberá individualizar las
dosis para cada paciente y situación a tratar. En el tratamiento de dolor agudo y crónico,
se emplearán regímenes de analgésicos con horarios, pero para tratar dolor agudo con
episodios variables, se usarán los analgésicos a demanda sin alcanzar dosis tóxicas.

DEFINICIÓN DE ANALGÉSICOS
La palabra analgésico procede etimológicamente del prefijo griego a-/an- (carencia,
negación) y de algos (dolor).

Los analgésicos o antiálgicos son aquellos medicamentos capaces de suprimir o aliviar la


sensación dolorosa. Se trata de un segmento de mercado muy atomizado y con una
importante presencia de genéricos.

ESCALA DEL DOLOR Y ANALGESICOS EN LA APLICACIÓN


ODONTOLOGICA
En el caso de la odontología, el dolor tiene algunas características particulares, en el
origen o etiología del dolor se citan factores infecciosos, traumáticos, autoinmunes,
carenciales y tumorales, y obviamente, el dolor en el postoperatorio, que se incluye dentro
de las causas traumáticas.

Clasificación etiológica del dolor en odontología:

Infeccioso: Es provocado por bacterias, hongos o virus, que son la causa de las afecciones
más frecuentes dentro de la patología odontológica: gingivitis, pericoronaritis, pulpitis,
alveolitis, periodontitis, abscesos perialveolares y ulceraciones de diversa índole.

3
Traumático: Puede ser de causas accidentales, o producidos en el curso de
intervenciones terapéuticas invasivas como exodoncias, prótesis, pulpotomías o cualquier
otra cirugía odontológica.

Autoimunes: Poco frecuentes, generalmente se acompañan de manifestaciones


sistémicas como artritis, lesiones en piel, fiebre, conjuntivitis o pérdida de peso.

Carenciales: Lesiones de tipo inflamatoria, generalmente por déficit de vitaminas A, E


y del complejo B.

Dolor dentinal: debido a la infiltración de líquidos en los túbulos dentinales, asociado


sobre todo a sustancias dulces, ácidas, frías o calientes.

Ejemplos de dolor en odontología

Dolor en Articulación Témporomandibular

Síndrome témporomandibular o síndrome de Costen se refiere a una enfermedad que


cursa con: “Dolor y chasquidos articulares, dificultad para abrir la boca e incomodidad
en la articulación témporo-mandibular. Esta patología puede tener una seria repercusión
en la calidad de vida de los pacientes aquejados. Se recomienda para su manejo, sobre
todo en el postoperatorio, el uso de la escala analgésica de la OMS, desde los analgésicos
no esteroideos de acción leva hasta el uso de opioides y esteroides, todo en dependencia
de la magnitud del dolor y del resultado de las evaluaciones realizadas con las diferentes
escalas para la medición del dolor.

4
Neuralgia del trigémino

Es considerada la afección más dolorosa en la práctica médica y odontológica, el


diagnóstico es eminentemente clínico y el manejo abarca el uso de los analgésicos
comunes como los AINE, los opioides, y los coadyuvantes de la analgesia, como
anticonvulsivantes (como carbamazepina, gabapentina, fenitoína y lamotrigina) y
antidepresivos tricíclicos. En la actualidad, la carbamazepina es el medicamento que
mejores resultados ha mostrado en el manejo de este dolor.

Alveolitis Seca

5
Es una complicación postoperatoria que se produce después de la extracción dental,
estando conceptualizada como una “inflamación del alveolo” . En el caso que este proceso
vaya más allá los límites del alvéolo, se trataría de una osteítis localizada. Puede aparecer
hasta en el 70% de los casos de cirugía odontológica y es más frecuente tras la extracción
del tercer molar retenido.

El tratamiento depende de la identificación de la causa, y se centrará en brindar la


analgesia adecuada mediante AINE u opioides, según las necesidades del paciente. Se
acepta que debe exponerse el alveolo e irrigar con solución salina, además del uso de
antibióticos locales y sistémicos para la correcta solución del proceso infeccioso.

Grupos farmacológicos utilizados para el manejo del dolor en odontología

Agentes Analgésicos, Antipiréticos, y Antiinflamatorios no esteroideos (AINE)

Los Analgésicos, Antiinflamatorios y Antipiréticos no esteroideos (AINE) son la piedra


angular del tratamiento del dolor postoperatorio en odontología, son útiles además para
el manejo del dolor orofacial crónico, en el tratamiento periodontal, además, ayudan a
disminuir la inflamación asociada a intervenciones odontológicas y son útiles para
disminuir el dolor endodóntico.

Dentro de los AINE, el ibuprofeno es uno de los más usados en el postoperatorio de


cirugía dental que es superior a la aspirina y al paracetamol para el alivio del dolor en esta
etapa usando 400 mg cada 8 horas. Su eficacia es máxima en casos de extracciones
simples, y dolor pulpar.

El paracetamol (acetaminofén) tiene una eficacia analgésica similar a la de la mayoría de


los AINE, aunque tiene la desventaja de que es totalmente ineficaz como antiinflamatorio,
por lo que se utiliza en odontología para el alivio del dolor leve a moderado

Grupo Ejemplos Dosi Indicaciones Contraindicacio


Farmacoló s nes
gico
AINE Aspirina 325-650 mg Tratamiento del dolor Intolerancia a los
cada leve a
4-6h moderado en salicilatos y AINE.
odontología,

6
Diflunisal 250 a 500 mg postoperatorio de
cada cirugía Enfermedad
8-12 h dental o maxilofacial.
Acetamino 500mg-1g vo ulceropéptica
fén 8h activa
Indometaci 25 mg 2-3 Inflamación de
HTA
na veces al estructuras
descompensada
día bucales en el
periodo
Naproxeno 250-500 mg vo postoperatorio.
8h
Ketorolaco 65 años: 20 Insuficiencia
mg (oral), para rena
seguir con 10 l
mg cada 4- 6 h aguda o crónica.
(sin pasar de
40 mg/24 h); Diátesis
mayores de 65 hemorrág
años 10 mg ica. (Alteraciones
cada en el
4-6 h (sin funcionamiento
pasar de 40 plaquetario).
mg/24 h)
Diclofenac 50 mg 3 veces
o al
día o 75 mg 2
veces al día
Piroxicam 20 mg/día
Meloxicam 7.5-15 mg/día
Ibuprofeno 400-800 mg vo
8h
Ketoprofen 25 a 150 mg
o vo 12h

7
Flurbiprofe 50 a 100 mg vo
no 8h
Inhibidores Celecoxib 100 mg 1-2 Al ser inhibidores Cardiopatía
de la COX- veces al día selectivos de la isquém
2 ciclooxigenasa-2 son ica de moderada a
los severa.
Valdecoxi 20 mg 2 veces medicamentos de
b al día. elección Estados
cuando no se toleran protrombóticos
los AINE inhibidores
no selectivos, pues se
eliminan las reacciones
secundarias que estos
producen.

Analgésicos Opioides:

Se han utilizado en el tratamiento del dolor desde hace muchos años, su efecto
farmacológico se basa en la imitación de ciertas sustancias que se conocen como péptidos
opioides endógenos (Guyton & Hall, Tratado de Fisiología Médica, 13 ed, 2016), el
medicamento más representativo de este grupo es la morfina

Los medicamentos como la morfina y similares (meperidina, tramadol, codeína) tienen


un efecto analgésico importante en las personas, que se acompaña además de
somnolencia, alteraciones del estado de ánimo y lentitud de los pensamientos. La
analgesia producida por este medicamento ocurre sin deterioro del nivel de conciencia.
Su uso en odontología se reserva para el dolor postoperatorio de moderado a severo, y en
pacientes que no toleran los AINE.

8
ANALGÉSICOS EN LA APLICACIÓN ODONTOLÓGICA
Los analgésicos son medicinas que reducen o alivian los dolores de cabeza, musculares,
artríticos o muchos otros achaques y dolores. Existen muchos tipos diferentes de
analgésicos y cada uno tiene sus ventajas y riesgos. Algunos tipos de dolor responden
mejor a determinadas medicinas que a otras. Además, cada persona puede tener una
respuesta ligeramente distinta a un analgésico.

Los analgésicos o antiálgicos son aquellos medicamentos capaces de suprimir o aliviar la


sensación dolorosa. Se trata de un segmento de mercado muy atomizado y con una
importante presencia de genéricos.

La clasificación etiológica se basa en el origen de la enfermedad que causa el dolor.


Hablamos entonces de dolor mecánico, degenerativo, post-traumático, neoplásico, etc.

Atendiendo a la intensidad del dolor, se habla de dolor de carácter leve, moderado, intenso
o severo y muy intenso.

Los analgésicos o antiálgicos son aquellos medicamentos capaces de suprimir o aliviar la


sensación dolorosa. Sin embargo, conviene recordar que, ante dolores constantes y
persistentes es importante no tomar analgésicos hasta conocer exactamente el origen de
este dolor.

ANALGÉSICOS MAYORES

• Opiáceos U opioides. Son un grupo de fármacos que se utilizan principalmente en el


tratamiento del dolor de gran intensidad y persistencia, como pueden ser los dolores
postoperatorios y oncológicos.

9
Son un grupo de fármacos, unos naturales (opiáceos) como la morfina y otros sintéticos
(opioides) como el fentanilo, que actúan sobre los receptores opioides de las neuronas del
sistema nervioso, emulando el poder analgésico de los opiáceos endógenos.

Dentro de este grupo encontramos también a los denominados opiáceos de baja potencia.
Poseen, como su nombre indica, una menor potencia analgésica, pero en cambio no son
depresores del sistema nervioso central (SNC), ni producen prácticamente dependencia.
El más utilizado de todos es la codeína. En general, se emplea asociada al paracetamol (o
menos frecuentemente al ácido acetilsalicílico y/o al ibuprofeno). La asociación con
codeína consigue aumentar la potencia del otro analgésico y solo está indicada cuando el
tratamiento con un monofármaco no es suficiente. El inconveniente es que con ello
también se suman o potencian algunos de sus respectivos efectos secundarios.

Los opiáceos de baja potencia poseen, como su nombre indica, una menor potencia
analgésica, pero en cambio no son depresores del sistema nervioso central (SNC), ni
producen prácticamente dependencia. El más utilizado es la codeína

OPIOIDES MENORES

• Tramadol. Es un analgésico que alivia el dolor actuando sobre el SNC. Ejerce su acción
analgésica por un mecanismo dual. Por unión a los receptores opiáceos específicos y por
bloqueo de la recaptación neuronal de noradrenalina y la liberación de serotonina. Es muy
eficaz en dolores de moderados a intensos, y no se ha demostrado que genere dependencia
ni que presente tolerancia como sucede con los opiáceos puros. El tramadol solo, por vía
oral, se presenta mayoritariamente en dosis de 50 mg y 75 mg retard. A menudo, se asocia
con el paracetamol reduciendo así la dosis de tramadol por comprimido a 37,5 mg para
poder ajustar mejor la dosis por toma y mejorar el control del dolor. Es una asociación
que ha demostrado ser eficaz en el tratamiento del dolor tanto agudo como crónico.

ANALGÉSICOS PERIFÉRICOS

Constituyen una familia heterogénea de fármacos que generalmente presentan a la vez


una actividad analgésica, antipirética y antiinflamatoria, aunque en mayor o menor grado
cada una de ellas. Alivian sobre todo el dolor de tipo somático de intensidad leve o
moderada, y apenas actúan sobre el dolor visceral. Su lugar de acción es preferentemente
periférico por lo que no afectan a la consciencia y no producen adicción.

10
Estos fármacos, que en su mayoría podrían ser clasificados también como AINEs
(antiinflamatorios no esteroides) se clasifican atendiendo al grupo estructural al que
pertenecen. Los analgésicos más utilizados en la actualidad pertenecen a los siguientes
grupos:

OPIACEOS EN ODONTOLOGIA
Los opioides son un tipo de medicamento que se usa para aliviar el dolor. Requieren una
receta del dentista o médico, e incluyen medicamentos como la hidrocodona, la
oxicodona, la morfina y la codeína.

Los dentistas pueden recetar medicamentos, incluso los opioides, para aliviar el dolor que
pueden causar algunos procedimientos dentales, como la extracción de dientes, la cirugía
de las encías u otro tipo de cirugía dental, o la colocación de implantes dentales.

Estos tipos de medicamentos son en general seguros si se usan durante un periodo corto,
según los haya recetado un profesional de la salud, para aliviar el dolor oral a corto plazo
que pueden producir las lesiones o algunos procedimientos dentales. Sin embargo, el uso
de este tipo de medicamentos durante un periodo más largo y en una dosis más alta que
la recetada lo pone a riesgo de volverse dependiente de los opioides. Y el uso indebido
de los opioides puede llevar a la adicción, la sobredosis o la muerte.

Su objetivo es eliminar o disminuir el dolor severo y difícilmente aguantable, de manera


rápida, inmediata o precoz.

Frecuentemente, la tolerancia analgésica es un problema en los pacientes con dolor


persistente o terminal.

Contraindicaciones:

Embarazo, niños, pacientes con trastornos respiratorios.

Morfina
La morfina es eficaz para aliviar el dolor moderado o intenso, sobre todo de origen
visceral; hay una gran variación individual en la respuesta. Los opiáceos más débiles,
como la codeína, son útiles para el dolor leve o moderado.

11
La morfina sigue siendo el analgésico más valioso para el dolor intenso. Además de
aliviar el dolor, produce un estado de euforia e indiferencia mental. . Su uso regular
también puede ser adecuado en algunos casos de dolor no oncológico, pero se requiere
vigilancia especializada. Con dosis habituales, los efectos adversos frecuentes son náusea,
vómitos, estreñimiento y somnolencia; dosis más altas se asocian a depresión respiratoria
e hipotensión.

La morfina continúa siendo el fármaco prototipo y el que más se utiliza para fines
terapéuticos.

En Odontología se emplea para el alivio del dolor severo; es muy útil para el manejo del
dolor postoperatorio en general y lograr un estado permanente y estable de alivio.

Se considera uno de los fármacos más eficaces y él que mayormente permite alcanzar las
finalidades terapéuticas deseadas.

Se emplea para bloquear el impulso doloroso o estimulo nocivo que se percibe en la fase
pos quirófano (después de una intervención quirúrgica).

Indicaciones: dolor intenso (agudo y crónico); infarto de miocardio, edema agudo de


pulmón; adyuvante en cirugía mayor y analgesia postoperatoria. Procesos dolorosos de
intensidad grave; dolor postoperatorio inmediato; dolor crónico maligno.

Contraindicaciones: depresión respiratoria aguda, alcoholismo agudo, en

caso de riesgo de iĺ eo paralit́ ico; hipertensión intracraneal o lesión cerebral (interfiere con
la respiración, también altera la respuesta pupilar a la exploración neurológica); evit́ ese
la inyección en el feocromocitoma

Posologiá :

12
Dolor crónico, por viá oral o por inyección subcutánea (no se recomienda en pacientes
edematosos) o por inyección intramuscular 5-20 mg a intervalos regulares cada 4 horas;
las dosis se pueden aumentar según las necesidades; la dosis por vía oral debe ser de
aproximadamente el doble de la dosis intramuscular

Efectos adversos: náusea, vómitos (sobre todo en fases iniciales)

 Analgesia
 Somnolencia
 Cambios de humor
 Depresión respiratoria

Contraindicaciones:

La morfina está contraindicada en pacientes con::

 Hipersensibilidad a la droga
 Pacientes con depresión respiratoria en ausencia de equipo de resucitación
 En pacientes con asma agudo o severo
 La respuesta anafiláctica a la morfina es rara.

Codeína
Se emplea como antitusivo con efecto central. Ofrece poco efecto analgésico cuando se
emplea solo, por lo que se dispone en combinación con otros analgésicos para aumentar
su eficacia en el alivio del dolor dental de intensidad leve a moderada.

Presenta una buena absorción oral casi del 75%.

La codeiń a es un analgésico opiáceo mucho menos potente que la morfina y con menor
riesgo, a dosis habituales, de producir efectos adversos como dependencia. Es eficaz para
el tratamiento del dolor leve o moderado, pero su administración prolongada se asocia a
una elevada incidencia de estreñimiento.

13
Indicaciones: dolor leve o moderado.

Contraindicaciones: depresión respiratoria, enfermedad obstructiva de viá s


respiratorias, crisis aguda de asma; en caso de riesgo de iĺ eo paralit́ ico

Precauciones: alteración renal y hepática; dependencia;

gestació); lactancia; ; sobredosis: sección

Posología:

Dolor leve o moderado, por vía oral, ADULTOS 30-60 mg cada 4 horas

cuando sea necesario hasta un máximo de 240 mg al diá ; NIÑ OS 1-12

años, 0,5-1 mg/kg cada 4-6 horas cuando sea necesario

Farmacocinética: La codeína se administra por vía oral o parenteral. La farmacocinética


de la codeína es independientemente del tipo de sal, ya sea fosfato o sulfato. La codeína
es bien absorbida después de la administración oral o parenteral. El inicio de acción se
produce dentro de los 10-30 minutos después de la administración intramuscular y 30-60
minutos después de la administración oral. Los efectos analgésicos máximos se alcanzan
después de 30 a 60 minutos después de la administración intramuscular y 60 a 90 minutos
después de la administración oral y se mantienen durante 4-6 horas. Actividad antitusiva
pico se alcanza a las 1-2 horas de la administración oral y puede durar 4-6 horas.

Efectos adversos: estreñimiento especialmente molesto en el tratamiento prolongado;


mareo, náusea, vómitos; dificultad en la micción; espasmo ureteral o biliar; sequedad de

14
boca, cefaleas, sudoración, enrojecimiento facial; a dosis terapéuticas, la codeína se
asocia a un riesgo menor de tolerancia, dependencia, euforia, sedación u otros efectos
adversos que la morfina

ANALGÉSICOS NO OPIÁCEOS

Son capaces de controlar el dolor dental, sin provocar una alteración de la conciencia, no
producen adicción, tienen una acción predominantemente periférica, con frecuencia se
prescriben en patología bucodental. (Bosch Núñez, Rodríguez Reyes, & García Cabrera,
2015)

En relación con los antiinflamatorios no esteroideos (AINE), actualmente se plantea que


también inhiben la COX2neuronal e impiden la síntesis y liberación de PGE2, y
consecuentemente, la liberación de neurotransmisores excitatorios como el glutamato, y
de neuropéptidos como la sustancia P, ambos involucrados en la conducción nociceptiva
a nivel de la médula espinal. Estos medicamentos también privan al tejido inflamado de
la energía metabólica necesaria para mantener la respuesta inflamatoria, impiden la
producción de inmunoglobulinas e interfieren en las funciones realizadas por los
polimorfonucleares neutrófilos, tales como: adhesividad, agregación, fagocitosis,
generación de metabolitos reactivos de oxígeno, que obstaculizan el metabolismo de los
nucleótidos cíclicos, desintegran la membrana lisosomal, alteran los receptores de
membrana e interfieren en la interacción ligando-receptor;5 por ello son considerados los
fármacos de elección para el alivio del dolor leve a moderado que puede estar asociado o
no a inflamación.

PRINCIPALES INDICACIONES ODONTOLÓGICAS PARA EL USO DE LOS


ANALGÉSICOS NO OPIOIDES

Los analgésicos no opioides constituyen los medicamentos de primera línea en el alivio


del dolor bucodental de intensidad leve a moderada; es por ello que deben prescribirse en
caso de: pulpitis, periodontitis, abscesos (dentoalveolares, gingivales y periodontales),
celulitis facial odontógena, alveolitis, pericoronaritis, gingivitis, estomatitis, ulceraciones
de la mucosa bucal, periodo posoperatorio de cirugías bucales (extracciones simples y
múltiples, remoción quirúrgica de terceros molares, alveolectomía, cirugía

15
apical, curetaje y cirugía periodontal), procedimientos endodónticos, ortodóncicos y
trastornos de la articulación temporomandibular.

ANALGÉSICOS NO OPIÁCEOS: CLASIFICACIÓN

I. DE CARÁCTER ACIDO
a) Baja potencia y rápida eliminación
- Salicilatos (ácido acetilsalicílico)

ácido acetilsalicílico: conocido popularmente como aspirina, Se utiliza


como medicamento para tratar el dolor (analgésico), la fiebre (antipirético) y
la inflamación, el ácido acetilsalicílico se administra principalmente por vía oral, aunque
también existe para uso por vía rectal, por vía intramuscular y por vía intravenosa, está
contraindicado cuando existe hipersensibilidad a la fórmula. También está contraindicado
en hemofilia, historia de sangrado gastrointestinal o de úlcera péptica activa.

- Ácidos arilpropionico (ibuprofeno)

Ibuprofeno: es un analgésico y antiinflamatorio utilizado para el tratamiento de estados


dolorosos, acompañados de inflamación significativa como artritis reumatoide leve y
alteraciones musculoesqueléticas. Se utiliza para el tratamiento del dolor moderado en
postoperatorio, en dolor dental, postepisiotomía, dismenorrea primaria, dolor de cabeza.
No se recomieda el uso en mujeres embarazadas o en periodo de lactancia. No se
recomienda su uso en menores de 12 años. La administración de ibuprofeno es por vía
oral. Es posible administrar dosis diarias de hasta 3,200 mg en dosis divididas.

- Ácidos antranilico (ácido mefenamico)

ácido mefenamico: indicado para el tratamiento del dolor leve o moderado, está
contraindicado en pacientes con insuficiencia renal ya que puede ocasionar una
acumulación excesiva del medicamento y sus metabolitos, por lo que el ácido
mefenámico está contraindicado en estos pacientes. No se recomienda el uso del ácido
mefenámico en pacientes embarazadas. Este puede ocasionar dermatitis alérgica, dolor
abdominal, diarrea, pirosis, náuseas, convulsiones, vía oral y rectal.

b) Alta potencia y rápida eliminación


- Ácidos arilpropionico (flurbiprofeno, ketoprofeno)

16
Flurbiprofeno: Una dosis única del flurbiprofeno 50 mg o 100 mg proporciona un nivel
alto de alivio del dolor a un 65% al 70% de los pacientes con dolor posoperatorio
moderado a intenso. Está contraindicado en pacientes con úlcera péptica activa,
hipersensibilidad o historial de reacciones de hipersensibilidad inmediata con AAS u
otros AINE, embarazo, lactancia.

Ketoprofeno: dolor asociado a inflamación, dolor dental, traumatismos,


dolor posquirúrgico, esguinces, tendinitis, bursitis, tortícolis y dismenorrea. 150 a 200mg
diarios. Contraindicado en pacientes alérgicos al ketoprofeno, al ácido acetilsalicílico y a
otros antiinflamatorios no esteroideos, así como los afectados por trastornos
gastrointestinales.

- Acidos arilacetico (diclofenaco, ketorolaco)

Diclofenaco: es un antiinflamatorio que posee actividades analgésicas y antipiréticas y


está indicado por vía oral e intramuscular, Procesos inflamatorios postraumáticos,
infecciones dolorosas e inflamatorias de garganta, nariz, oído. Procesos dolorosos o
inflamatorios. Estados dolorosos posoperatorios. Dosificación. Adultos: la dosis diaria
inicial es de 100 a 150mg, que se Adultos distribuirán en general en 2 o 3 tomas. Está
contraindicado en pacientes que han tenido asma, urticaria o rinitis aguda después de la
administración de ácido acetilsalicílico.

Ketorolaco: indicado en el dolor posoperatorio, puede ser via oral y via parenteral, la
dosis diaria deberá individualizarse según la intensidad del dolor. Se acepta como dosis
máxima 90mg/día

- Oxicam (lornoxicam)

Lornoxicam: indicado en pacientes con dolor posoperatorio moderado a intenso


experimentan un alto nivel de alivio del dolor dental posoperatorio después de una sola
dosis de lornoxicam 8 mg, este medicamento contiene lactosa. Los pacientes con
intolerancia a lactosa hereditaria o intolerancia a galactosa, insuficiencia de lactasa o
malabsorción de glucosa, no deben tomar este medicamento. La ingesta de cantidades
superiores a 5 g diarios deberá ser tenida en cuenta en pacientes con diabetes y con
intolerancia a ciertos azúcares.

c) Potencia intermedia, eliminación intermedia

17
- Salicilatos (diflunisal)

Diflunisal: es eficaz para el dolor en pacientes con cáncer de hueso metastásico y para el
control del dolor por cirugía dental del tercer molar. El diflunisal viene envasado en forma
de tabletas para tomar por vía oral. Se han producido muertes por la combinación inusual
del diflunisal con otros medicamentos o bien por el uso de dosis muy elevadas de este
medicamento. La dosis oral letal del diflunisal es de 500 mg/kg. Los síntomas de una
sobredosis de diflunisal incluyen taquicardia y otros trastornos del ritmo
cardíaco, coma, estupor y vómitos.

- Acidos arilpropionicos (naproxeno)

Naproxeno. - es un medicamento antiinflamatorio no esteroideo (AINE). Se utiliza para


reducir la inflamación y tratar el dolor. Este medicamento se puede utilizar para el dolor
dental, dolor de cabeza y períodos menstruales dolorosos, también s para tratar problemas
dolorosos de las articulaciones y los músculos, tales como artritis, tendinitis, bursitis y
gota. Actúa inhibiendo la síntesis de prostaglandinas. Se administra por vía oral, la dosis
habitual en adultos es entre 250 y 500 mg cada 12 horas y está contraindicado en pacientes
que tienen reacciones alérgicas a la prescripción. También está contraindicado en
pacientes en quienes el ácido acetilsalicílico u otros agentes analgésicos antiinflamatorios
no esteroidales inducen el síndrome de asma, rinitis y pólipos nasales. Ambos tipos de
reacciones pueden ser fatales.

- Ácidos arilaceticos (6MNA, metabolito de nabumetona)

Metabolito de nabumetona. - La nabumetona es un fármaco antinflamatorio activo por


vía oral. Se trata de un profármaco que requiere de una biotransformación para producir
un metabolito activo (6-MNA) para ejercer su actividad farmacológica con propiedades
anti-inflamatorias, analgésicas y antipiréticas. El metabolito activo posee una estructura
química parecida al naproxeno.

Se recomiendan una dosis iniciales de 1000 mg/dia en una o dos administraciones. Esta
dosis de pueden aumentar en función de la respuesta del pacientes hasta un máximo de
2000 mg/día; La utilización de nabumetona de forma crónica puede ocasionar úlceras
gástricas con o sin perforación y hemorragias digestivas que pueden presentarse sin
preaviso.

18
d) Alta potencia, lenta eliminación
- Oxicams (meloxicam, piroxicam, tenoxicam)

Meloxicam.- El meloxicam está indicado para el tratamiento de los signos y síntomas de


la osteoartritis y también se usa como analgésico para aliviar el dolor ligero a moderado.
El meloxicam se administra por vía oral, aunque también se puede administrar por vía
intramuscular o rectal. Después de su administración oral, la absorción es lenta
alcanzándose las concentraciones plasmáticas más elevadas a las 4-5 horas. Su uso
durante el embarazo y la lactancia está contraindicado, no debe administrarse en pacientes
con úlcera péptica activa o con insuficiencia renal o hepática severas.

Piroxicam.- El piroxicam tiene una semi-vida plasmática muy prolongada y se puede


administrar una sola vez al día, lo que representa una ventaja con respecto a otros AINES.
La actividad anti-inflamatoria del piroxicam es similar a la de la indometacina y su
actividad analgésica similar a la de la aspirina.

Vía oral e intramuscular: Tratamiento del dolor y la inflamación en enfermedades


inflamatorias y reumatológicas; Uso tópico: Alivio local sintomático de afecciones
dolorosas o inflamatorias, de origen traumático o degenerativo de las articulaciones,
tendones, ligamentos y músculos en niños > 12 años. Está contraindicado en pacientes
con historia de enfermedades gastrointestinales tales como úlcera péptica, colitis ulcerosa
o sangrado gastrointestinal.

Tenoxicam.- El tenoxicam está indicado en el tratamiento sintomático de las afecciones


inflamatorias y degenerativas dolorosas del aparato locomotor; se absorbe muy bien
después de su administración oral. está contraindicado en pacientes con historia de úlcera
péptica reciente o alguna otras enfermedad grave del tracto gastrointestinal superior
(gastritis y úlcera gástrica o duodenal).

II. DE CARÁCTER NO ACIDO


a) Derivados anilinicos (paracetamol: baja potencia, rápida eliminación)

Paracetamol.- El paracetamol también conocido como acetaminofén es un analgésico y


antipirético efectivo que se usa en odontología para el dolor dental. Inhibe la síntesis de
prostaglandinas en el SNC y bloquea la generación del impulso doloroso a nivel
periférico.

19
En odontología lo recomendamos para aliviar el dolor dental después de una extracción
o de una intervención de implantes dentales. También sirve para el dolor dental o de
muelas cuando la causa no es infecciosa. La dosis terapéutica de paracetamol es de 10
a 15 mg/kg en niños y de 250 a 1000 mg en adultos cada 4 a 6 horas.

Oral o rectal: fiebre; dolor de cualquier etiología de intensidad leve o moderado.


- IV: dolor moderado y fiebre, a corto plazo, cuando existe necesidad urgente o no son
posibles otras vías.

Esta contraindicado.- Hipersensibilidad a paracetamol, a clorhidrato de propacetamol.


Insuficiencia hepatocelular grave. Hepatitis vírica.

b) Derivados pirazolonicos y pirazolidinidionicos (metamizol: baja potencia,


eliminación intermedia; propifenazona, fenilbutazona)

Metamizol.- también conocido como dipirona o novalgina, es un fármaco perteneciente


a la familia de las pirazolonas, cuyo prototipo es el piramidón. El principio activo
metamizol puede presentarse en forma de metamizol sódico o metamizol magnésico.

Se administra por vía oral, IM e intravenosa, pero causa irritación gástrica y dolor en el
sitio de inyección. En ocasiones, la inyección intravenosa produce una caída abrupta de
la presión arterial. Dosis de 300 mg/6 horas vía oral. Dosis en niños: 7 – 25 mg/kg (c/8hr)
Dosis máx.: 40 mg/kg/día

Propifenazona.- es otra pirazolona con propiedades similares a las de Metamizol; se ha


informado que tiene mejor tolerancia. No se comunicó la aparición de
agranulocitosis. tiene propiedades antitérmicas y analgésicas, por lo que se utiliza para
tratar el dolor y la fiebre, bien solo o asociado a otros fármacos en el mismo comprimido.

Dosis: 300-600 mg tres veces al día. Se vende solo en estas combinaciones.

c) Derivados coxib (celecoxib: potencia y eliminación intermedia; rofecoxib: alta


potencia, eliminación intermedia)

Celecoxib: Celecoxib se usa para reducir el dolor y la inflamación causados por


condiciones como la artritis, la espondilitis anquilosante, y el dolor menstrual. El
celecoxib está indicado por tanto todo debe ser igual a lo anterior en la práctica clínica

20
para dolores agudos por traumatismos, osteoartritis y otras formas de artritis aguda,
dolores de la menstruación. El celecoxib es un fármaco para administrar por vía oral.

rofecoxib: fue retirado del mercado a finales de septiembre de 2004 después que se indicó
que el uso a largo plazo (mayor de 18 meses) podría aumentar el riesgo de ataque cardíaco
y accidente cerebrovascular.

ANTIINFLACIONARIOS NO ESTEROIDEOS (AINES)


Los antiinflamatorios no esteroideos (AINE), son uno de los grupos de fármacos más
prescritos a nivel mundial. Son útiles en el dolor reumático, tanto en enfermedades
inflamatorias como degenerativas y por su poder analgésico, también se usan con
frecuencia en enfermedades no reumáticas como la migraña, dolor dental y en general en
cualquier proceso doloroso. Su uso en la población general, está muy extendido, incluso
como auto-medicación, dado que con frecuencia se consigue sin receta ni control médico,
con el consiguiente riesgo potencial de aparición de efectos secundarios, tales como:

-Erosión de la mucosa gastrointestinal que puede evolucionar a ulceración, hemorragia y


perforación, esta última a veces sin síntomas previos.

-Riesgo incrementado de accidentes cardiovasculares (infarto de miocardio, enfermedad


cerebrovascular).

- Broncoespasmo

- Hepatotoxicidad

-Insuficiencia renal aguda, sobre todo en pacientes con antecedente de insuficiencia


cardiaca, cirrosis hepática con ascitis, depleción de volumen por diuréticos, restricción de
Na, síndrome nefrótico y afecciones vasculares.También se ha observado este problema
en niños deshidratados (con fiebre o con diarrea).

-Elevación de la presión arterial, mayor precaución con etoricoxib. -Trastornos


hematológicos.

-Empeoramiento de insuficiencia cardiaca.

-Hiperpotasemia

-Probable disminución de la fertilidad en la mujer.

21
-Cefalea, vértigo y confusión

Por las indicaciones de uso, su consumo es casi 4 veces mayor en personas mayores que
en los jóvenes.

Clasificación
ACETAMINOFEN O PARACETAMOL

Se emplean en casos clínicos de dolor leve-moderado. No tiene efectos antiinflamatorios


ni sedantes, el cual carece de dos vías distintas de administración: enteral (oral) y rectal

Se metaboliza en el hígado y eliminado a partir del glomérulo en forma de orina

En odontología se emplea a corto plazo, dura un breve lapso de tiempo (alrededor de los
10 días)

IBUPROFENO

Antiinflamatorio y analgésico para tratamiento de estados dolorosos moderados, como el


dolor dental y de cabeza. Generalmente puede ser suministrado después de una
extracción.

No se administra en mujeres embarazadas, niños menores 12 años

Efectos secundarios: trastornos respiratorios (edema) y diarrea.

Forma parte de los AINEs y disminuye la formación de los precursores de prostaglandina


y dolor posoperatorio.

KETOROLACO

Tratamiento a corto plazo en caso de dolor leve-moderado y en traumatismos


musculosqueléticos. Hay antecedentes de hipersensibilidad PIROXICAM

Se emplea para periodontitis, odontología, dolor, inflamación postextracciones AAS(


ACIDO ACETILSALICILICO) ASPIRINA

Alivio para el dolor corto y moderado, impide secreción y agregación de plaquetas


(actuando sobre COX y tromboxano A2) NAPROXENO

Se emplea después de cirugías, exodoncias y algunos traumatismos. Es muy fuerte,


presenta varias contraindicaciones.

22
Analgésicos antipiréticos en odontología
Paracetamol
En Odontología lo recomendamos para aliviar el dolor dental después de una extracción
o de una intervención de implantes dentales. También sirve para el dolor dental o de
muelas cuando la causa no es infecciosa.

 Paracetamol Comprimidos, paracetamol 500 mg


 Comprimidos dispersables (Comprimidos solubles), paracetamol 120 mg, 500 mg
[no se incluyen en la Lista Modelo de la OMS]
 Solución oral, paracetamol 120 mg/5 ml, 125 mg/5 ml, 250 mg/5 ml [las
presentaciones de 120 mg/5 ml y de 250 mg/5 ml no están incluidas en la Lista
Modelo de la OMS]
 Supositorios, paracetamol 60 mg, 100 mg, 125 mg, 250 mg, 500 mg [sólo la
presentación de 100 mg está incluida en la Lista Modelo de la OMS]

Indicaciones:
Dolor leve o moderado como la dismenorrea, cefalea; alivio del dolor en la artrosis y
lesiones de tejidos blandos; pirexia como la pirexia postinmunización; crisis aguda de
migraña (sección 7.1)

Precauciones:
Afectación hepática; alteración renal; dependencia al alcohol; lactancia; sobredosis.

Posología:
Pirexia postinmunización, por vía oral, LACTANTES 2-3 meses, 60 mg seguidos de una
segunda dosis, si es necesario, 4-6 horas después; hay que advertir a los padres que
consulten al médico si la pirexia persiste tras una segunda dosis

Dolor leve o moderado, pirexia, por vía oral, ADULTOS 0,5-1 g cada 4-6 horas, máximo
4 g al día; NIÑOS menores de 3 meses véase la nota anterior, 3 meses a 1 año 60-125 mg,
1-5 años 120-250 mg, 6-12 años 250-500 mg, estas dosis pueden repetirse cada 4-6 horas
si es necesario (máximo 4 dosis en 24 horas)

Dolor leve o moderado, pirexia, por vía rectal, ADULTOS 0,5-1 g; NIÑOS de 1 a 5 años
125-250 mg, 6-12 años 250-500 mg; administrados cada 4-6 horas si es necesario,
máximo 4 tomas en 24 horas

23
NOTA. No se recomienda administrar paracetamol en lactantes menores de 3 meses a
menos que esté recomendado por un médico; una dosis de 10 mg/kg (5 mg/kg en caso de
ictericia) es adecuado

Efectos adversos:

Aunque raramente, se ha descrito erupción cutánea y alteraciones hematológicas;


importante: lesión hepática (y con menor frecuencia renal) con la sobredosificación

Ibuprofeno
Tratamiento sintomático de la fiebre y del dolor de intensidad leve o moderada como
dolor de cabeza, dolor dental, dolor post-operatorio, dolor musculoesquelético,

Comprimidos, ibuprofeno 200 mg, 400 mg

Indicaciones:
Dolor e inflamación en enfermedades reumáticas y otros trastornos musculoesqueléticos,
como la artritis juvenil; dolor leve o moderado, incluida la dismenorrea, cefalea; dolor en
niños; crisis aguda de migraña

Contraindicaciones:
Hipersensibilidad (como asma, angioedema, urticaria o rinitis) al ácido acetilsalicílico u
otro AINE; úlcera péptica activa

Precauciones:

Alteración renal o hepática (Apéndices 4 y 5); es preferible evitarlo en caso de


antecedente de úlcera péptica; enfermedad cardíaca edad avanzada; gestación y lactancia
(Apéndices 2 y 3); defectos de la coagulación; trastornos alérgicos.

Posología:
Dolor leve o moderado, fiebre, trastornos musculoesqueléticos inflamatorios, por vía oral
con las comidas o después, ADULTOS 1,2-1,8 g al día distribuidos en 3-4 tomas, que se
puede aumentar si es necesario hasta un máximo de 2,4 g al día (3,2 g en caso de
enfermedad inflamatoria); dosis de mantenimiento de 0,6-1,2 g al día pueden ser
suficientes Artritis juvenil, por vía oral con las comidas o después, NIÑOS de más de 7
kg, 30-40 mg/kg al día distribuidos en 3-4 tomas Dolor en niños (no se recomienda en
niños de menos de 7 kg), por vía oral con las comidas o después, 20-40 mg/kg al día

24
distribuidos en varias tomas o bien 1-2 años 50 mg 3-4 veces al día, 3-7 años 100 mg 3-
4 veces al día, 8-12 años 200 mg 3-4 veces al día

Efectos adversos:
trastornos gastrointestinales, como náusea, diarrea, dispepsia, hemorragia
gastrointestinal; reacciones de hipersensibilidad como erupción, angioedema,
broncoespasmo; cefalea, mareo, nerviosismo, depresión, somnolencia, insomnio, vértigo,
tinnitus, fotosensibilidad, hematuria; retención de líquidos (raramente insuficiencia
cardíaca precipitante en pacientes de edad avanzada), hipertensión arterial, insuficiencia
renal; raramente alteración hepática, alveolitis, eosinofilia pulmonar, pancreatitis,
trastornos visuales, eritema multiforme (síndrome de Stevens-Johnson), necrólisis
epidérmica tóxica (síndrome de Lyell), colitis, meningitis aséptica.

CONCLUSIONES

En los antecedentes históricos de los analgésicos, uno de los elementos para aliviar el
dolor fue el opio. A partir del siglo XVIII en adelante debido al gran avance en las ciencias
paramédicas, se pasa de un tratamiento analgésico-anestésico completamente empírico a
una época científica, la cual, perdura hasta nuestros días. Para el uso de analgésicos, se
debe tomar en cuenta el manejo del dolor, se debe tener en cuenta el analgésico específico
para cada tipo de dolor y con el conocimiento farmacológico del analgésico, se manda el
tratamiento adecuado. Los analgésicos se clasifican en opiáceos, no opiáceos, AINEs con
acción analgésica que corresponde a un subgrupo de los no opiáceos, antitérmicos y
combinados, estos últimos vienen a ser mejorados. Cada uno de estos tienen indicaciones
precisas. Es importante ser estricto en las dosis empleadas para poder lograr el efecto

25
terapéutico esperado y evitar los efectos adversos. Las interacciones medicamentosas
entre fármacos deben considerarse seriamente al imponer un tratamiento ya que pueden
disminuir, anular o potenciar el efecto esperado, siendo esta variación del efecto en
algunos casos positiva y deseada.

RECOMENDACIONES

Para la mayoría de las personas, los medicamentos son fundamentales en el plan de


tratamiento del dolor. Estas recomendaciones te permitirán obtener el mayor beneficio
posible de los medicamentos que tomas:

 Toma los medicamentos para el alivio del dolor respetando el cronograma normal
(en todo momento) para ayudar a controlar el dolor. Tómalos cuando sea el
momento de hacerlo, incluso si no sientes dolor.
 No omitas dosis del medicamento incluido en el cronograma. Cuanto más dolor
sientas, más difícil será controlarlo.

26
 Si el dolor es súbito, usa el medicamento de acción rápida según las indicaciones
del médico. No esperes hasta que el dolor se intensifique; si lo haces, puede ser
más difícil controlarlo.
 Asegúrate de que solamente un médico te recete medicamentos para el alivio del
dolor. Si otro cambia el medicamento, los dos médicos deben analizar el
tratamiento de forma conjunta.
 No te quedes sin medicamentos para el alivio del dolor. Recuerda que se necesitan
recetas para recibir analgésicos opiáceos. Los médicos no pueden pedirlos y las
farmacias no siempre los tienen disponibles en el inventario. Pueden pasar algunos
días hasta que recibas el medicamento; por lo tanto, incluye los retrasos en tu
planificación.
 Conserva los medicamentos para el alivio del dolor en un lugar alejado de los
niños, las mascotas y otras personas que podrían tomarlos.
 Nunca tomes medicamentos que se recetaron a otras personas. Los medicamentos
que fueron eficaces para un amigo o un familiar pueden no ser apropiados para tu
situación.
 No uses medicamentos que podrían haber caducado o que se usaron para tratar
otros problemas. Los medicamentos que fueron eficaces en el pasado podrían no
ser adecuados en este momento.
 Los analgésicos afectan a distintas personas de diversas formas. Una dosis muy
reducida puede ser eficaz para ti, mientras que otros pueden requerir una dosis
mucho más elevada para aliviar el dolor.
 Recuerda que el plan de control del dolor puede modificarse de vez en cuando.

BIBLIOGRAFÍA

Bosch Núñez, A., Rodríguez Reyes, O., & García Cabrera, L. (diciembre de 2015). Scielo.
Obtenido de MEDISAN: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1029-
30192015001200016

Divins, M. (2015). Analgésicos. INFORMACIÓN DE MERCADO.

Divinsa, M.-J. (s.f.). EL servier. Obtenido de el servier: https://www.elsevier.es/es-revista-


farmacia-profesional-3-articulo-analgesicos-X0213932415442083

Esteva, E. (2008). Analgésciso. Clasificación y uso. Educación sanitaria. Ámbito farmaceútico.

27
ESTEVA, E. (s.f.). El servier. Obtenido de El servier : https://www.elsevier.es/es-revista-offarm-
4-articulo-analgesicos-clasificacion-uso-13126070

J, P. (2005). El dolor y su tratamiento a través de la historia. Revista de la Sociedad Española


del Dolor.

Tripathi. (2005). Farmacología en Odontología. Fundamentos. Bueno Aires: Editorial Medica


Panamericana .

28
ANEXOS
ANALGÉSICOS MÁS EMPLEADOS EN ODONTOLOGÍA
Genérico Comercial Acción Posología Interacción Contraindicaciones Presentación
Ácido acetil salicílico Cardioaspirina Posee efectos analgésicos. 1 gr c/6 Hemorragias en -Enfermedad ulcerosa Tabletas 100 mg
pacientes bajo péptica.
tratamiento -Embarazo
anticoagulante. - En niños menores de 12
Riesgo de irritación años debido a riesgo de
gástrica en pacientes Síndrome de Reye
alcohólicos - Alteraciones hepáticas que
comprometan los procesos de
coagulación.
Dipirona Es un derivado pirazolónico, Gotas 300 Si se administra de -Insuficiencia cardiaca, Gotas 300 mg/ml
posee efecto en dolor, fiebre e mg/mL forma concomitante con hepática o renal severa.
inflamación. -Su utilización ciclosporina, los niveles -Trastornos hematológicos.
es limitada debido a sus en sangre de -Uso en niños.
efectos adversos. ciclosporina pueden ser -Embarazo
reducidos, y por lo tanto
deberán ser
monitorizados.
Magnopyrol Procesos que cursen con 500 mg c/8h bebidas alcohólicas – Hipersensibilidad al Comprimidos 500
dolor y/o fiebre. incrementa el efecto metamizol. mg
- cloropromazina – En úlcera gastroduodenal
grave hipotermia activa, insuficiencia hepática,
Metamizol hepatitis, nefritis, discrasias
sanguíneas por función
deteriorada de la médula
ósea, insuficiencia cardiaca,
oliguria.
Prodolina Analgésico-antipirético. Para 1a4 bebidas alcohólicas – lcera duodenal activa, Solución 2 gr
el tratamiento sintomático de ampolletas incrementa el efecto insuficiencia hepática, Solución gotas:
los procesos que cursen con en 24 h Si se administra de hepatitis, nefritis, discrasias metamizol sódico
dolor y/o fiebre. forma concomitante con sanguíneas, insuficiencia 500 mg.
ciclosporina, los niveles cardíaca y oliguria,
en sangre de agranulocitosis,

29
ciclosporina pueden ser hipersensibilidad al principio
reducidos, y por lo tanto activo.
deberán ser
monitorizados.
Naproxeno Naxen, Fianax Antiinflamatorio, analgésico, 400 mg c/6 a La administración Hipersensibilidad a las Tabletas. Cada
antipirético. 8h concomitante de formulaciones de naproxeno. tableta contiene:
Niños antiácidos o Debido al potencial que Naproxeno
10mg/Kg c/4 colestiramina puede existe de reacciones cruzadas 500mg. Excipiente
a6h disminuir la absorción de sensibilidad, Naxen no cbp 1 tableta.
de Naxen. deberá administrarse a
los AINES pueden pacientes en quienes el ácido
incrementar el efecto de acetilsalicílico u otros
éstos como la warfarina. antiinflamatorios/analgésicos
Naxen® disminuye la no esteroides hayan
agregación plaquetaria y provocado síndrome
prolonga el tiempo de asmatiforme, rinitis o pólipos
sangrado. nasales.
Ibuprofeno Tabalón, Motrín Antiinflamatorio, analgésico, 400 mg c/6 a El uso simultáneo con Hipersensibilidad a la droga, Tabletas 400, 600,
antipirético 8h paracetamol puede síndrome de pólipos nasales, 800 mg suspensión
aumentar el riesgo de angioedema o broncospasmo 40 mg/mL
efectos renales adversos. frente a la aspirina u otros
La administración junto AINE.
con corticoides o
alcohol aumenta el
riesgo de efectos
gastrointestinales
secundarios. El uso
junto con
hipoglucemiantes orales
o insulina puede
aumentar el efecto
hipoglucémico de éstos
Ketorolaco Dolac Indicado para el tratamiento a 10 mg c/8h Los AINEs pueden Pacientes con antecedentes o Tabletas 10 mg
corto plazo del dolor agudo 30 mg dosis potenciar los efectos de hemorragia activa o Tabletas 30 mg
de intensidad moderada a única anticoagulantes, como la perforación gastrointestinal Solución 30 mg
severa. 30 mg c/6 h warfarina. Dolac® inhibe Casos con úlcera o
la agregación hemorragia péptica
plaquetaria, reduce
30
concentraciones de recurrentes recientes o con
tromboxano y prolonga antecedentes
el tiempo de sangrado. Insuficiencia cardiaca
El riesgo de hemorragia insuficiencia renal moderada
aumenta cuando Dolac® o grave
se asocia a la
pentoxifilina
Diclofenaco Voltarén Analgésico y 50 a 100 mg Administrado en forma Ulcera gastroduodenal. Gragea 50 mg
antiinflamatorio. c/8h simultánea con Hipersensibilidad al Supositorio 100
Niños 0.5 a 2 preparados de litio o diclofenac. Al igual que otros mg
mg/kg digoxina, puede elevar agentes antiinflamatorios no Sol. Inyectable 75
dividido en el nivel plasmático de esteroides, está mg
tres dosis éstos. Puede inhibir el contraindicado en pacientes a
75 mg/día efecto de los diuréticos. quienes el ácido
Se ha descripto que el acetilsalicílico y otros
peligro de hemorragias agentes inhibidores de la
aumenta durante el prostaglandina sintetasa
empleo combinado de desencadenen ataques de
diclofenac y asma, urticaria o rinitis
anticoagulantes. aguda.

31

You might also like