You are on page 1of 24

CRECIMIENTO INDUSTRIAL DE LA PRODUCCIÓN DE LA PITAHAYA EN EL PERÚ

2015-2019

Jeraidin Zoraida Antezano Alcca,Carlos Christian Coaguila Camacho,Hayde Miriam


Huayhua Quispe,Rolando Javier Taco Chise
Universidad Tecnológica del Perú
Arequipa

Resumen:

En el presente artículo aborda el tema de crecimiento industrial de la producción de la pitahaya

en el Perú desde el 2015 hasta el 2019. Para el desarrollo del mismo se aplicó el método

cuantitativo, el cual permitió analizar el incremento en la producción de pitahaya con el uso de

nuevas técnicas que ayudaran a los agricultores a realizar mejores inversiones en el cultivo ya

que, la gran mayoría en la población tienen desconocimiento de esta fruta conocida como “Fruta

del dragón “y la evolución de las exportaciones de la pitahaya que utilizamos de ayuda de

algunos artículos que registraron países de EE.UU ,China y el mercado Europeo por la fuerte

demanda internacional que tiene la pitahaya ,como a su vez los derivados de esta.

Palabra claves: Pitahaya, Industrialización y Producción.

1
Abstract:

This article deals with the topic of industrial growth of the production of pitahaya in Peru from

2015 to 2019. For the development of the same, the quantitative method was applied, which

allowed to analyze possible places for the production of pitahaya with the use of new techniques

to help farmers make better investments in the crop because, the vast majority of the population

are unaware of this fruit known as "Dragon fruit" and the evolution of pitahaya exports that we

use as aid of some articles that registered countries of the USA, China and the European market

due to the strong international demand of the pitahaya, as well as the derivatives of this.

European market due to the strong international demand of the pitahaya, as turn the derivatives

of this.

Keywords: Pitahaya, Industrialization and Production.

INTRODUCCION

La Pitahaya “Stenocerus Hylocerus” es también conocida como fruta del dragón; es una planta

cactácea, exótica crece desde los 0 a 2000 msnm, originalmente nativa de América. En el Perú

en los años 2015-2019 obtuvo un crecimiento considerable por diferentes factores como la

implementación de nuevas técnicas agrícolas, Además, su producción también se ha extendido

a Sudamérica. Recientemente se está expandiendo a nivel internacional, en 2017, los líderes de

importación con respecto a la compra fueron Brasil (US$ 328.727), Hong Kong (US$ 258.247)

y Canadá ($190.924). Por las diversas propiedades y usos tales como, la medicina ya que actúa

como laxante; es aromático y varias empresas utilizan este producto para la elaboración de

shampoo, jabones y ambientadores; es usada gastronómicamente pues se tienen proyectos para

elaborarse mermeladas, yogures e incluso licores.

2
Esta fruta está revolucionando los regímenes alimenticios debido a su calidad de súper alimento

con múltiples beneficios que te harán querer salir corriendo a buscarla.

En los últimos años se observa que una parte considerable de la población mundial ha cambiado

sus hábitos alimenticios hacia una más saludable. En la actualidad existe un paradigma del

consumidor moderno dado que las necesidades de alimentación no son las mismas que en el

pasado. Ello ha generado una demanda creciente de productos naturales como son los productos

nativos y exóticos. Esto a su vez generaría una revaloración de frutos andinos y de especies

poco conocidas como la Pitahaya. Por ello el presente trabajo pretende contribuir al

conocimiento, sobre el crecimiento industrial de la Pitahaya en el Perú desde el año 2015 hasta

el 2019. A partir de ello se genera la siguiente interrogante. ¿Por qué se incrementó la

producción Industrial de la Pitahaya en el Perú desde 2015 hasta 2019?, el crecimiento de este

producto se vio impulsado durante los últimos años debido al uso de las nuevas técnicas de

cultivo, uso de fertilizantes y fitohormonas, el alto costo del producto en el mercado

internacional, que son la principal causa de dicho incremento e impulso de la producción de la

Pitahaya en el Perú.

Este cultivo se materializa como un producto nativo de américa con un futuro prometedor para

el consumo nutritivo en las nuevas generaciones, por las propiedades curativas y usos en

mercado nacional e internacional que se podrá desarrollar en dicho producto; Es así que esta

fruta es definida por Andrade de la siguiente manera;

La pitahaya es una planta cactácea, y como tal, es muy resistente a las sequías.
La planta es un cactus suculento, rústico, de tallos largos triangulares, cuyos
tentáculos buscan las rocas incesantemente por las que sienten una especial
predilección, haya tierra cercana o no; suele enredarse en los árboles próximos
alimentándose de la humedad de sus cortezas y trepa a sus anchas por las ramas
a ocho o diez metros del suelo sin penetrar un solo centímetro en tierra.
(Andrade, 2009, p.38).

3
Según el punto de vista de Andrade esta planta es de gran magnitud, voluminoso y muy

apropiada para lugares agrestes, se adecuan a la morfología de los terrenos rústicos. La pitahaya

se produce de manera masiva en zonas subtropicales de nuestro país por lo que hacemos

hincapié en esta palabra la desarrollaremos durante todo el artículo, Sánchez nos brinda

información de la conformación de la palabra producción y lo detalla así:

La palabra producción proviene del latín productio que significa acción y efecto
de llevar a cabo, del prefijo pro que quiere decir delante y ducere que significa
guiar o conducir y el sufijo tion-cion que es igual a acción y efecto. La palabra
producción hace énfasis a la acción de generar, producir o propagar, pero la
palabra producción puede adoptar distintos significados. Uno de ellos se le
atribuye a la adquisición y/o beneficios de bienes y frutos de la naturaleza que
puede ser transformado en un producto útil para el consumo humano o para
llevar a cabo otros procesos de productividad (Sánchez, 2017, p.9).
Producción como menciona Sánchez es la acción de adquirir frutos de la naturaleza y pasar a

ser industrializado y obtener un valor agregado de la Pitahaya en nuestro caso.

Por último, el término de la industrialización es otro que se desarrolla de manera constante por

lo que, Sánchez también nos da la definición de esta.

La industrialización consiste en la producción de bienes a gran escala, mediante


la utilización de máquinas accionadas por nuevas fuentes de energía. Se conoce
como industrialización el proceso por el que un Estado o comunidad social pasa
de una economía basada en la agricultura a una fundamentada en el desarrollo
industrial y en el que éste representa en términos económicos el sostén
fundamental del producto interno bruto y en términos de ocupación ofrece
trabajo a la mayoría de la población.(Sánchez , 2017, p.8).
Como puede apreciar Sánchez nos aclara el panorama con respecto a la industrialización y

cambio de un producto que puede llegar a tener un valor agregado dentro de su producción.

Al inicio del gobierno de Alan García Pérez (2011-2016) se aprueba la Ley N°28890/2006, crea

Sierra Exportadora, adscrita a PCM. Durante el 2015 se aprueba con DS N°004-2015-

MINAGRI, se adscribe al sector Agricultura. Ley N°30495 / 2016, se amplía el ámbito de

acción a las zonas de selva. Esta entidad que tiene la finalidad de promover el acceso a los

4
mercados, de los pequeños y medianos productores agropecuarios organizados de la sierra y

selva de nuestro país de manera competitiva y sostenible. En el 2016 Selva exportadora presenta

el proyecto de la inserción de un nuevo cultivo a las zonas subtropicales, por los factores

óptimos para la producción de la Pitahaya en el Perú. Se inició con el impulso de las primeras

zonas productoras en la región de Piura para posteriormente llegar a Amazonas y regiones

aledañas.En 2009 Perú exportó 38 kilos del producto y en 2008, 1.314 Kg. El declive de las

exportaciones está asociado a la carencia de demanda de pitahaya peruana del exterior durante

este periodo.

Los valores exportados de pitahaya en diferentes presentaciones sumaron de US$ 1,6 millones

en 2011 por la facilidad de los tratados de libre comercio con EE.UU, China y la unión Europea

abriendo mercado de la pitahaya.Luego del impulso de sierra exportadora para la ampliación

de selva exportadora, este inicio campañas de capacitación de las nuevas técnicas de cultivo de

la fruta del dragón su rendimiento es de 8 a 11 TM/Ha. En los años 2016 pasando a evolucionar

a 20-30 TN/Ha.

En los últimos años se observa que una parte considerable de la población peruana y mundial

ha cambiado sus hábitos alimenticios hacia una más saludable. En la actualidad existe un

paradigma del consumidor moderno dado que las necesidades de alimentación no son las

mismas que en el pasado. Ello ha generado una demanda creciente de productos naturales como

lo son los nativos y exóticos. Esto a su vez generaría una revaloración de frutos andinos y de

especies poco conocidas como la Pitahaya. Esto género en el 2017 un reporte de US$ 6 millones

en valor neto entre la exportación y el mercado interno peruano.

Durante el 2018 por el fenómeno del niño costero afecto a la agricultura, en poco más del 30%

en la zona norte del país, dentro de ello el cultivo de la Pitahaya en las zonas subtropicales del

5
Perú. Durante 2016 se produjo 50 a 60 y llego a pasar en el 2018 a 120 hectáreas a un valor

US$ 10 millones.

El 13 de abril del 2019, la producción de la pitahaya aumento ya que se realizó en el Valle

Grande una reunión técnica sobre el manejo de la pitahaya, teniendo como ponentes a Percy

Pérez Luna del Viero Pitahayas Manada y Einsten Pozo Gerardini de Donoso Huaral, fue

impresionante ver el gran interés por este cultivo, participaron gente de

Ayacucho, Huancavelica, Ica y del mismo Cañete. No es para menos, hoy ahora es una de las

frutas más caras, pagándose el año pasado hasta 25 soles el kilo en el mercado de frutas de

Lima.

La importancia del desarrollo de este tema de investigación se centra en que se pueda llegar a

entender que un producto innovador se pueda industrializar en su modo de producción para el

comercio exterior e interior por la demanda y el precio apetitivo que hoy en el mercado se

muestra, de la misma forma, brindar esta información al sector técnico-agropecuaria e

industrial de la Pitahaya y pueda divulgarse a nivel nacional para poder mejorar procesos,

técnicas de cultivo y comercio de la pitahaya.

La composición de este artículo de investigación se basará en el desarrollo de 4 argumentos.

En el primer argumento; donde se encuentra las nuevas técnicas de cultivo en sus procesos

agrícolas tradicionales desde la preparación del terreno hasta la cosecha del fruto.

Luego en el segundo argumento, sostiene la productividad y rendimiento concerniente a los

botones florales, flores, y el producto propiamente dicho por lo que el argumento es la

6
Producción con el uso de fertilizantes y Fitohormonas, en etapas del antes, durante y después

de estos nutrientes.

En el tercer argumento, se enfoca en la creciente demanda internacional de la Pitahaya en países

de mayor consumo y precios prominentes. Este desarrolla la evolución de la producción en

consecuencia de la demanda internacional en las principales economías mundiales, además del

precio establecido durante los últimos años.

Por último, el argumento final, esta desarrolla la industrialización que está sufriendo la pitahaya

con respecto a los diferentes derivados que se está obteniendo por lo que dicha premisa es, el

uso de los derivados de la pitahaya en el mercado interno y externo. Estos últimos han sido

factor importante para la diversificación en su demanda y crecimiento en la producción de las

diferentes variedades de la pitahaya.

El propósito que se busca en este trabajo de investigación es demostrar que la Pitahaya se está

consolidando como una fuente producción en la Agricultura peruana, también mostrar el

comportamiento de la Pitahaya en el Perú como fuentes de ingresos, así como los beneficios

que trae consigo la implementación de nuevas técnicas y aplicación de fertilizantes en la

Pitahaya en la producción de esta.

En primer lugar, para que los cultivos se masifiquen y permitan hacer economía a escala es

tener conocimientos de la importancia que se tiene que dar en la preparación del terreno, los

tutores, el sustrato de las semillas, las plantaciones, el esqueje listo para plantar, el control de

plagas y la cosecha.

El cultivar la pitahaya es altamente rentable, es por eso que los agricultores han puesto su

mirada en invertir en tierras peruanas; una buena cosecha en los primeros días de junio y

finalizando el mes con 25 000 frutas por hectárea y setiembre, aunque son pequeñas cosechas

7
son 3400 frutas por hectáreas. Pero es importante mencionar que gracias a la labor del gobierno

regional y las municipalidades de gobierno fomentan incentivan el cultivo innovador de alta

rentabilidad con el uso de las nuevas técnicas en sus procesos agrícolas que indican que es

rentable y no son difícil de cultivar se requiere de mucho cuidado, pero la producción es

fructífera.

El seleccionar el terreno es fundamental para el comienzo de la etapa del proceso productivo

en el cultivo de la Pitahaya, para esto se realiza una adecuada limpieza del terreno para luego

trazar el marcado pertinente y con espacios entre sí. Según Erazo Orbe Jenny Roxana y Parra

Mera Jesús Patricio, indican que:

La preparación del terreno variara dependiendo del lugar y una vez que se haya
preparado se procede a la delineación y trazado de los espacios donde se
realizaran los hoyos. La delineación se realiza con cuerdas las que son templadas
sobre el suelo con la ayuda de una vara de 2 metros.
(2014, p.34).

Es decir, que los suelos en donde se sembrara la pitahaya deben prepararse con sumo cuidado

y con las medidas necesarias para evitar un obstáculo entre las plantas a cultivar.

La semilla también se debe separar de otras, para asegurarnos que durante esta etapa sean

representativas para vegetación en el cultivo. De acuerdo con, El Instituto Colombiano

Agropecuario revelan que:

La pitahaya puede reproducirse por semilla o por partes vegetativas, si bien en


Colombia el sistema más utilizado es el vegetativo para el cual es importante
seleccionar un cultivo sano, con plantas vigorosas, de alta productividad, libre
de ataques de plagas y enfermedades […]. Para la etapa de vivero se recomienda
el uso de bolsas de 20 por 30 centímetros (cm), las estacas deben ubicarse con la
misma orientación que traían en la planta madre, el sustrato debe ser suelto y
rico en materia orgánica, además, es recomendable el uso de micorrizas. (2011,
p.7).

Para El Instituto Colombiano Agropecuario (ICA) cuenta con la realización de las buenas

prácticas para el desarrollo de las semillas “madre “con el fin de evitar las plagas, las

8
enfermedades y la baja productividad de la siembra ya que esto implica el fortalecimiento de

las plantas con el uso de muchos implementos en lugares adecuados.

La pitahaya prefiere de suelos rico en materia orgánica con un pH adecuado, como también a

una altitud y temperatura que ayuden a desarrollarse, para una buena productividad. Desde la

posición del Instituto Colombiano Agropecuario (ICA) refiere lo siguiente:

La pitahaya se cultiva mejor en suelos francos y bien drenados con pH de 5.5 a


6.5 y alto contenido de materia orgánica. Se desarrolla bien en una altitud de 0 a
1850 metros sobre el nivel del mar (msnm), con precipitaciones anuales de 650
a 1500 mm, en rango de temperatura de 18 a 27°C. (2011, p.7).

Es necesario realizar análisis de suelos para verificar que las tierras en donde se cultiva la

pitahaya. Cabe mencionar que las temporadas de siembra aparte de las características que debe

tener el suelo son los meses de abril o comienzos de mayo.

El uso de técnicas de cultivo se requiere por su arquitectura un sistema de tutorado y la más

común es la de espaldera en “T”. El tutor puede ser un poste de madera o de cemento. Desde la

posición del Instituto Colombiano Agropecuario (ICA) las distancias que se bebe tomar en

cuenta en la siembra es de 3x3 metros (m) para 1100 plantas o de 3x1.5 en un total de 2200

plantas, se necesita que su sistema de tutorado tome la forma en “T”, la estaca debe sembrarse

entre 15 a 20 cm de profundidad pegada al tutor. Entre los materiales de construcción del tutor

se encuentran postes vivos como: nacedero y mataratón o postes en cemento que ofrecen una

mayor duración. (2011,p.8).

Es por este el motivo que hay diversos tipos de sistema de tutorado como :madero negro,

helequeme, jocote y chilamate, pero como ya mencionado antes los postes de mayor duración

son de cementos ,ya que estos son los que sostienen a la planta de la pitahaya y tiene que ser

resistente .

La implementación de la poda en el sistema de productividad en las plantaciones de la pitahaya

incrementa la producción del cultivo. Por ejemplo, el Organismo Internacional Regional de

9
Sanidad Agropecuaria (OIRSA) indica que la poda cumple un rol muy importante en el cultivo,

esto ayuda a mantenerla sana, como regular la cantidad de tallos productivos. En la que

podemos destacar 4 tipos de poda: Poda de formación, poda de sanidad y limpieza, poda de

entresaca, poda de tutores vivos. (2000, p.31). Se puede decir que la técnica de la poda no es

más que cortar las vainas de la improductividad de la planta, son aquellas que normalmente no

recibe suficiente sol, ya que se encuentran en la parte baja de la planta.

El uso de cultivos asociados es para ayudar en el crecimiento de la pitahaya se establece cultivos

que controlan las malezas, como por ejemplo la papaya, piña, tomate, frijol y chiltoma. El uso

de herbicidas se realiza cuando hay poco viento, así evitar quemar a la pitahaya. Según, el

Organismo Internacional Regional de Sanidad Agropecuaria (OIRSA) indica que, realizar de 2

a 3 aplicaciones al año, la cual dependerá del crecimiento de las malas hierbas, como a su vez

aplicar la dosis necesaria para evitar quemar a las plantas de la pitahaya. (Oirsa, 2000, pp.34-

35).Es por esta razón que la utilización del uso de herbicidas se debe realizar con cuidados para

no afectar a la cosecha de la pitahaya.

El control de plagas y enfermedades de la pitahaya es un punto esencial para el incremento de

la productividad de la pitahaya y métodos preventivos para evitar los daños económicos. Por

esto se indica que:

Una de las plagas y enfermedades que afectan a la producción de la pitahaya es


“el chinche pata de hoja” chupa la savia, atacando directamente a los tallos,
siendo en los meses de secos que está más propenso bajar la producción de la
pitahaya en los cultivos. […]. Es importante aplicar el extracto directamente
sobre la plaga cuando está en grupos. La aplicación debe hacerse despacio,
aunque se gaste un poquito más de tiempo. (Oirsa,200, p.39).

Es por eso que es relevante indicar que el monitoreo es una herramienta eficaz para advertir la

aparición e identificación de plagas y enfermedades.

10
La cosecha es la parte final para la comercialización en el mercado local e internacional, pero

también es necesario utilizar implementos para la extracción de ese fruto cactáceo. De acuerdo

con el Instituto Colombiano Agropecuario (ICA) indica que:

La cosecha es difícil debido a la presencia de espinas en la fruta, por lo que se


hace necesario el uso de implementos de protección y herramientas (guantes, las
tijeras para cortar desde el pedúnculo, entre otros). Debe realizarse en horas de
la mañana y en días secos, con el fin de evitar el deterioro por los hongos y no
extenderse muchas horas para evitar la deshidratación de los frutos; además, se
debe asegurar la manipulación adecuada de la fruta para evitar maltratarla.
(2011, p.12)

Por esta razón en la cosecha es importante realizar las buenas prácticas para evitar el riesgo de

causar daño mecánico a la fruta y la recolectarla según la característica que exige el mercado

con respecto a la calidad que se ofrece a los clientes.

En segundo lugar, desarrollamos la producción de la pitahaya con el uso de los fertilizantes y

fitohormonas, que son necesarios para desarrollo de dicho cultivo pues estos elevan el

rendimiento y la productividad de la Pitahaya.

Uno de los componentes más importantes para el desarrollo de las plantas de pitahaya es la

nutrición, tener un manejo adecuado en la nutrición influye directamente sobre el desarrollo

fisiológico y sobre plagas como enfermedades

La inserción de nutrientes químicos en el cultivo de la pitahaya se está incrementando en estos

últimos años por la concepción de nuevos agricultores quienes se están capacitando, en el uso

de estos abonos foliares y fitohormonas desde la preparación de suelos hasta la cosecha de

esta fruta como menciona el Instituto Colombiano Agropecuario. Para la buena nutrición del

cultivo, es importante aplicar un efectivo plan de fertilización, cuyo punto de partida son el

análisis de suelos y los requerimientos nutricionales del cultivo para garantizar el buen

desarrollo del mismo (2012, p. 26).

11
Para el uso de abonos foliares, se debe realizar un análisis de suelos y determinar que nutrientes

son los que necesitan estos terrenos y de acuerdo a estos resultados se determinó que la

concentración de NPK (nitrógeno, fosforo, potasio) son los principales macronutrientes que

brindan:

El nitrógeno nos brinda verdor de las hojas con mayor duración en la etapa de desarrollo de la

planta Las hojas más jóvenes se conservan verdes durante más tiempo porque reciben alguna

forma soluble de nitrógeno, proveniente de las hojas más antiguas.

El fósforo interviene directamente en los procesos de crecimiento de la planta su deficiencia se

da con hojas de menor tamaño y coloración de tonalidad azul verdosa oscura, con tinte

bronceado o púrpura además la madures del fruto se retrasa.

El potasio en muchas ocasiones, es tomado más tempranamente que el nitrógeno y el fósforo

y su asimilación se incrementa más rápido que la producción de materia seca u fruto.

Las hormonas son señales químicas que facilitan la comunicación entre las células y coordinan

sus actividades. Las principales fitohormonas son las auxinas, giberelinas, citoquininas,

fitohormonas esta desarrolla las raíces, alargamiento celular, crecimiento desarrollo de división

celular, acelerando el desarrollo de tallos, botones flores y frutos

La pitahaya responde bien a las aplicaciones de fertilizantes, sobre todo de Nitrógeno,

manteniéndola sana, vigorosa y productiva por mucho tiempo (hasta 25 años). El nitrógeno

favorece el desarrollo de tallos y aumenta el porcentaje de flores prendidas; el fósforo

contribuye a la floración y fructificación, y el potasio aumenta el grosor de la corteza de las

vainas.

La fertilización foliar consiste en aplicar el fertilizante diluido en agua a la parte aérea de la

planta en la época seca, con el objetivo de mantener en buenas condiciones la plantación; se

recomienda, a partir del segundo. Los abonos foliares que se usan son: Bayfolán®, Kinfol®,

Newffol®, y úrea.

12
Uno de los factores que se obtuvo mucha diferencia fue el diámetro exterior de la fruta de

dragón, este incremento la concentración de pulpa, afectando así el peso y volumen, esta

combinación se detalla:

La mejor interacción fue de 136g de NPK con 50 ml de Trihormonal debido a


que presento un diámetro de fruto de 7.26 cm, mientras que la interacción de 0
g de NPK con 0 ml de Trihormonal fue la que presento menor diámetro de fruto
con 6.64 cm. (Sánchez, 2017, p. 68).

En concerniente a este factor que obtuvo un incremento en la dimensiones del fruto, la longitud
aclaro el panorama para poder hacer un estudio detallado de otros dimensiones donde se hizo
un proyecto de estudio.
Este estudio estadístico realizado en la región de Amazonas por el agrónomo José Sánchez

Herrera, determino que la aplicación dosificada de estos complementos, nutrientes foliares

influyo directamente en el rendimiento de y productividad, este estudio de investigación se basa

en la combinación adecuada para el máximo desarrollo en cantidad de botones florales, flores,

cantidad de frutos, pero hay dos factores al que ampliamos la investigación y nos centramos en

la cantidad de peso por planta tal es así:

Para la interacción se evidencio que la combinación del nivel de 136g NPK con
50 ml Trihormonal presento mayor diferencia significativa respecto a las demás
interacciones con un valor de 4.03 kg de fruta/planta, por el contrario, la
interacción que presento menor efecto es el nivel de 0 g NPK con 0 ml de
Trihormonal con valor de 0.89 kg de fruta/planta.
(2017, p. 68).

Dicha comparación que realiza José Sánchez, nos aclara que hay un cambio significativo desde

el uso cero de estos compuestos, a la dosis adecuada que se tiene que aplicar para su máxima

producción.

Para culminar la aclaración del uso de los abonos y foliares también el estudio realizado por el

antecedido nos da por consecuencia un mayor rendimiento por hectárea, esta interacción ha

sido muy productiva despejando la duda de que estos componentes son imprescindibles e

inherentes para un óptimo rendimiento en plantas jóvenes, es así que se obtuvo;

13
Para la interacción se evidencio que la combinación del nivel de 136g NPK con
50 ml de Trihormonal presento mayor diferencia significativa respecto a las
demás interacciones con un valor de 4.48 tn de fruta/ha, por el contrario, la
interacción que presento el menor efecto es el nivel de 0 g NPK con 0 ml
Trihormonal con valor de 0.99 tn de fruta/ha.
(Sánchez, 2017, p. 69).

El cambio es notorio, desde la floración, evitando la caída de botones florales, e incremento de

peso y longitud a consecuencia de oligoelementos y potasio que inciden directamente en dichas

magnitudes de medida una incrementando la cantidad, otra por el traslocamiento de la savia

hacia el fruto, generando mayor peso.

En tercer lugar, en los últimos años la producción de la pitahaya en el Perú ha ido incrementado

considerablemente, con crecimientos por encima de los 50%,ya que las personas tiene más

conocimientos sobre la fruta y sus derivados. Asimismo la demanda internacional de países que

de mayor consumo como China, EE.UU, Inglaterra y Europa son la principal causa del

crecimiento y producción de la pitahaya en el Perú.

El mercado de China, mostró una tasa de crecimiento anual del 20% durante el periodo 2014 –

2015; mientras que Kuwait destacó con 164% en sus niveles de importación de estas frutas en

el mismo periodo.

Tailandia y Malasia destacan también en sus niveles de compras de frutas


exóticas en un 30% y 37% respectivamente; además de Vietnam, cuyos montos
importados ascendieron en un 122% entre el 2014 y 2015. (MINAGRI, 2017,
p.51).
El consumo de frutas exóticas como el Camú Camú, la pitahaya y el açaí, se incrementa en los

mercados internacionales, debido a sus propiedades nutricionales que poseen para la salud;

tendencia que puede ser aprovechada por los productores de la selva peruana.

14
El consumo de productos frescos en EEUU, se ha incrementado de manera considerable durante

las últimas décadas, debido principalmente a campañas promocionales que motivan el consumo

de productos nutritivos y bajos en calorías.

Los consumidores norteamericanos en 2005 consumieron un 22% más de frutos


que el nivel promedio de consumo registrado en los años 90. Las barras de
ensaladas en los restaurantes cobraron popularidad desde finales de los años 70
y la mayor parte de las cadenas de supermercados instalaron barras de ensaladas.
(Nájera, 2011, p. 28).
Los supermercados actualmente manejan más de 400 productos diferentes, lo que se representa

un crecimiento importante en comparación con los 250 productos que se manejan.

Asimismo El 13 de abril de presente año, la producción de la pitahaya aumento ya que se

realizó en el Valle Grande una reunión técnica sobre el manejo de la pitahaya, teniendo como

ponentes a Percy Pérez Luna del viero “Pitahayas Manada” y Einsten Pozo Gerardini de

"Donoso” Huaral, fue impresionante ver el gran interés por este cultivo, participaron gente de

Ayacucho, Huancavelica, Ica y del mismo Cañete. No es para menos, hoy ahora es una de las

frutas más caras, pagándose el año pasado hasta 25 soles el kilo en el mercado de frutas de Lima

a comparación de años pasados la pitahaya no tenía precios prominentes.

La demanda de la fruta fresca de pitahaya de producción nacional, está determinada por un

segmento de la población de clase social media a media alta, cuyo comportamiento se

caracteriza por el consumo de frutas exóticas o poco tradicionales; concretamente la que,

pertenece a los cantones de Cañas, La Cruz y Liberia, donde por tradición y costumbres de la

zona el consumo de esta fruta aún se mantiene.

Víctor Rondinel, jefe de la sede Amazonas de Sierra Exportadora, recuerda que cuando empezó

a trabajar en la promoción de este cultivo, aún se le consideraba silvestre y no había desarrollo

tecnológico alguno para su cuidado. Hoy, tres años después, las comunidades de Churuja y

Galeras cuentan con las asociaciones La flor de la pitahaya y Manos unidas por la pitahaya,

15
quienes tienen una perspectiva de futuro con bases sólidas reflejadas en la gran demanda que

están teniendo desde Lima.

“Sierra exportadora empezó a trabajar aquí poniendo técnicos para desarrollar la


cadena productiva de la pitahaya porque ya teníamos un mercado identificado.
En principio costaba entre S/ 50 a S/ 70 el ciento, pero ahora se paga entre S/
220 a S/ 250 el ciento de esta fruta en chacra”.(Agencia Agraria de Noticias.
2019).

Rondinel apunta que los mercados principales para este producto son los regionales y,

especialmente, Lima, a donde llega en su mayoría al Mercado Mayorista de Frutas “La Parada”

en el distrito de La Victoria. Señala que la producción de 50 toneladas es insuficiente para la

demanda, por lo que están buscando vías de incrementar las hectáreas de producción. En ese

sentido, resaltó que el alcalde de Churuja busca concretar un financiamiento de S/ 3 millones

para desarrollar estos cultivos en su jurisdicción.

Por otro lado el precio de la pitahaya ha ido variando en los últimos 4 años en el 2016 y 2017

estaba entre los 15 a 17 soles en el 2018 subió a los 19 soles, en la actualidad en Lima, este

fruto se puede encontrar en mercados minoristas entre S/ 20 a S/ 25 el kilo, en tanto que en los

mayoristas va de S/ 12 a S/ 15. (MINAGRI, 2019).

Es importante destacar la demanda de la fruta como pulpa, que sirve para la elaboración de

refrescos y es vendida en las diferentes sodas y restaurantes establecidos cerca de las áreas de

producción.

Por último, en el Perú existen muchas personas que se preocupan por tener una vida y cuerpo

saludable, por ello continuamente están buscando productos naturales de calidad y de gran

impacto para una mejora en su estado alimenticio y revitalizando su estado físico y metal, por

ello la Pitahaya se va insertando gradualmente al mercado interno debido a sus grandes

beneficios a nivel medicinal, industrial gastronómico, entre otros. La adquisición de la pitahaya

16
recientemente se está incrementando su comercialización porque se conoce a cerca de los

beneficios que brinda esta fruta su gran aporte nutricional como fibra, vitamina C, hierro,

fosforo y calcio; también tiene en sus semillas negras una grasa natural, la cual se encarga de

mejorar el funcionamiento del tracto digestivo. Sin embargo, la demanda internacional es buena

ya que el volumen de las exportaciones de esta fruta no tradicional ha venido incrementándose,

dando cabida a un aumento de la producción en Perú, Colombia, Bolivia, Ecuador, Venezuela.

Esta fruta se ha utilizado tradicionalmente en el exterior para la preparación de jugos ricos en

proteínas empleando su pulpa y semillas licuadas, con su extracto se pueden preparar jarabes,

dulces y otros confites.

Según la Doctora Jimena Alexandra Laínez García y la Ingeniera de Industrias Alimentarias

Evelyn Tamara López Velazco, en su proyecto titulado: “proyecto de elaboración y

comercialización de un yogurt que regula el sistema digestivo y aumenta los glóbulos rojos a

base de pitahaya en la ciudad de Guayaquil”. Nos presentan un proyecto de yogurt hecho a base

de esta fruta.

El yogurt de pitahaya en el Ecuador no es un producto explotado en el mercado,


la mayoría de los lácteos que existen son hechos a base de otras frutas como;
durazno mango, fresa, mora entre otros que no contienen los mismos beneficios
que la pitahaya. Como sabemos el yogurt de pitahaya es una opción frente a la
creciente demanda por alimentos saludables y naturales. (2017,p.55)

La Fruta de la Pitahaya concentrada en proteínas; los consumidores obtendrán resultados

favorables en su organismo con mejoras en su estado alimenticio y revitalizando su estado físico

y mental. Por otro lado (Trejo Lopez, 2012); en su trabajo titulado: “Posibilidades de inversión

en una red de valor de pitahaya (Hylocereusundatus) como alimento funcional”, nos presenta

un estudio del fruto para conocer las alternativas de inversión y optimización como alimento

funcional y producto diferenciado, mostrando las ventajas y alternativa de uso y consumo.

Basados en este La empresa “Agroindustrial ECUAPANO” (Agroindustria Ecuador Parra-


Noboa) se dedicará a la industrialización, comercialización nacional y
exportación de pulpa congelada y mermelada de pitahaya. Sera la
encargada de obtención de la pulpa y el proceso de industrialización […]17
de la fruta, así como su trasporte hacia los mercados internos y externos,
así como los supermercados de principales países consumidores como:
Holanda, Japón y Francia.(2015,p.5)
trabajo nos decidimos a trabajar con la Pitahaya, y se presenta la elaboración un producto y

realizamos una pequeña evaluación encuestando sobre la preferencia para saber si es viable o

no la producción del producto para el consumo de una población determinada. El trabajo

desarrollado por El Tribunal de Defensa del Trabajo de Investigación “el desarrollo de la

tecnología para la industrialización de la pitahaya tiene como objetivo obtener un proyecto de

investigación se basa en implementar una tecnología para el procesamiento de pitahaya; se

realizaron encuestas para determinar la tecnología a aplicarse, los resultados indican que el 78%

de los encuestados optaron por mermelada.

Gracias a esta industria, Ecuador recién está insertándose en la producción y exportación de la

Pitahaya es por eso que también genera ingresos que ascienden a más de 1.000 sucres por

hectárea cuadrada. Por eso también esta económicamente avanzando y teniendo una estabilidad

económica.

Además, recientemente la empresa Palmolive ha lanzado al mercado de Plaza Vea en Arequipa-

Arequipa productos de aseo personal tales como “Gel de Ducha PALMOLIVE Pitahaya Frasco

390ml”, “Jabón de tocador PALMOLIVE Pitahaya Paquete 3un” costando 10.30 y 7.80 soles

respectivamente, igualmente la “Crema Corporal PALMOLIVE Pitahaya Frasco 480ml” que

quedo agotada del mercado. Asimismo, sus comentarios acerca de estos productos son

excelentes teniendo su gran aroma, frescura, y la calidad de humectación en la piel sus

comentarios más frecuentes.

18
“También, tiene condiciones óptimas para la elaboración de licor de pitahaya al fermentarse su

variedad óptima: las variedades mejores valoradas por su sabor[..] Las variedades Dragón son

las frutas de mayor producción anual y de las que se obtiene mayor cantidad de excedente; sin

embargo, la variedad Dragón presenta menos color, pero sigue manteniendo su sabor

característico[..]. Aunque no es una fruta muy eficiente en cuanto al aprovechamiento de la

pulpa, presenta buenos resultados y es la segunda en producción. Se propone la siguiente

proporción, en peso, para la elaboración del licor: 50% Volcán, 25% Reina y 25% Dragón. 2.

Concentración óptima de fruta: La concentración óptima para todas las variedades es de

125g/250 ml. (Edison Xavier, p.36,2010)”

El mundo de la licorería es muy variado de diferentes sabores, grado de intensidad, tiempo de

fermentación y maceración y la pitahaya no es la excepción como ingrediente en las bebidas

alcohólicas exóticas, según Carlos Enrique Ochoa Velasco y Verónica García Vidal hicieron

estudios y pruebas utilizando la pitahaya como base de pitahaya y concluyendo lo siguiente:

La fermentación del jugo de pitahaya incrementó el contenido de compuestos


fenólicos y alcaloides (variando de 45,31 a 51,38 mg de ácido gálico/100 mL de
jugo, en pitahaya roja).El contenido de alcohol de los jugos fermentados fue
entre 2,9% y 3,9 % (v/v). Es decir se puede elaborar vinos y licores (La
elaboración de subproductos como el jugo fermentado es una alternativa viable
para la comercialización de productos derivados de la pitahaya.(2005,p.12)
A continuación, expondré casos donde algunas empresas utilizan diferentes productos

utilizando la pitahaya:

La empresa Monster de bebidas energéticas lanzo un producto exclusivo para Estados Unidos

“Monster Rehab White Dragón | USA 458 ml” que esta 3.79 euros. No solo en bebidas

energéticas sino que también la licorera Bacardi tiene un producto llamado Bacardi Dragon

Berry Character Flavor con 35% de alcohol, es reconocida en USA. La empresa francesa

19
Murielli también tiene un producto de pitahaya llamado” Dragon Fruit Blush Winner” este no

tuvo tanto impacto como se esperaba porque la fruta no es conocida por las personas del país.

La Pitahaya además de tener un sabor y aspecto agradables y únicos, contiene propiedades

curativas como lo explica la Doctora Roberta Castillo Martínez en su tesis “aprovechamiento

de la pitahaya: bondades y problemáticas”

“Los frutos y tallos de pitahaya son usados para curar enfermedades


principalmente el riñón y gastroenteritis [es decir, cura ciertas enfermedades
referidas al sistema digestivo ya que la pitahaya es rica en Vitamina C, también
contiene vitaminas del grupo B [como la B1 o tiamina, B3 o niacina y la B2 ]
haciéndose un batido de fruta o también se puede hervir la cascara de
pitahaya.”(2015,p.25)
La pitahaya también tiene usos medicinales que muy poca gente conocía, y las propiedades

anticancerígenas, antiinflamatorias y antioxidantes. Pues Retrasa el envejecimiento celular

Refuerza el sistema inmunológico, estimula la producción de glóbulos blancos, rojos y

plaquetas, preveniente la arterioesclerosis, regula el tránsito intestinal, reduce el riesgo de

padecer infarto cerebral y cardiaco, reduce los niveles de ácido úrico y cálculos renales

Se determinó que la pitahaya tiene una alta demanda por los distintos usos como: yogurt,

mermelada, licor, jabón esto se debe a que cada vez se está empezando a conocer mejor sus

características y a darle un buen uso de sus propiedades

CONCLUSION

En primer lugar, el uso de las nuevas técnicas de cultivo se dio a razón de que la pitahaya es

altamente rentable, ya que sobresale entre otros su valor antioxidante de la fruta de la eterna

juventud y posee un alto valor nutricional diferenciando de otras. Al respecto, al uso de

fertilizante (estiércol) está en escasez, pero una de las alternativas rentables es el ácido húmico

que se utiliza de 6 a 10 bolsas por hectárea al 15 % por sistema ya que es barato que el estiércol

y su rendimiento es más eficaz que lo aplican en Tacna, Moquegua y Arequipa. Así mismo, es

de suma importancia el cuidar las plagas y enfermedades, para evitar que la fruta sea exportada

20
con larvas de mosquito en su interior, pudiendo causar la prohibición de la fruta en el país de

destino.

En segundo lugar, el uso de fertilizantes y fitohormonas aumento la productividad, el

rendimiento por hectárea en las zonas subtropicales y tropicales de la selva peruana, innovando

el método productivo, estandarizando en todos los agricultores de la zona. Durante el 2017 se

vio que una parcela producía desde 8-10 tn/ha ahora. Ahora la diversificación de fertilizantes

y tratamiento de suelos adecuados, hoy se está llegando a producir entre 20-30 tn/ha en

pitahayas mayores a 4 años etapa plena de pitahaya.

En tercer lugar, esta investigación demostró que la demanda de la pitahaya aumento gracias a

la mayor producción y comercialización de los derivados, generando mayores conocimientos

en las personas y al aumento del consumo en otros países. Así, se ha podido observar que uno

de los principales factores que impulso dicho crecimiento fue el precio que se incrementó en

un 68% pasando a costar desde 17 soles a 25 soles en el mercado peruano, en el mercado

europeo 7-9 euros, en China y Estados Unidos llego a costar 10-20 dólares. Generando el interés

de los agricultores que se ubican en las zonas subtropicales de Perú e invertir de una manera

más factible por un producto que se desenvuelve muy bien en el mercado.

Por último, se determinó que la pitahaya tiene una alta demanda por los distintos usos

industriales tales como: yogurt ,mermelada y jalea que es muy exportado debido a su sabor

característico, licor que al fermentarse y adicionarle otras frutas exóticas tiene atrapados a los

comensales , el jabón también está adquiriendo auge porque según los consumidores da un

resultado muy eficiente;, medicinalmente también es una maravilla como laxante y de una gran

fuente de vitamina C; Es por esto que cada vez se está empezando a conocer mejor sus

características además de darle un buen uso de sus propiedades. El uso en distintos sectores

hace que incremente la industrialización de la pitahaya obteniendo un valor agregado,

21
optimizando su consumo en distintos derivados en beneficio de la salud, o como alternativa de

uso en el sector belleza.

En conclusión, se corrobora la hipótesis, pues las nuevas técnicas de cultivo, uso de fertilizantes,

precio, demanda en los mercados externo e interno y sus industrialización en sus derivados de

la pitahaya, fueron factores quienes impulsaron e incrementaron la producción de la Pitahaya

en el Perú durante este periodo de tiempo (2015-2019) quedando demostrado en los puntos

anteriores de su comportamiento en el sector agrícola.

22
BIBLIOGRAFIA

Mora,D.(2011).Linea agricola .El cultivo de Pitahaya en temporda invernal- Obtenido de


https://www.ica.gov.co/getattachment/bff8ee09-c032-404b-8fcb-8c5f7d72d532/El-cultivo-
de-Pitahaya-en-temporada-invernal.aspx

Oirsa, (2000).Organismo Internacional Regional de Sanidad Agropecuaria. Manual técnico: Buenas


prácticas de cultivo en pitahaya. Obtenido de http://www.cultivopapaya.org/wp-
content/uploads/manualpithaya.pdf

Erazo, Jenny y Parra, Jesús.(2016).Proyecto de Siembra y cosecha de pitahaya en San Juan del Moro
(Tesis de pregrado) .Universidad Estatal de Guayaquil,Guayaquil .Recuperado de
https://www.academia.edu/7746062/Proyecto_de_Siembra_y_Cosecha_de_Pitahaya_en_Ec
uador.pdf

Herrera, J.(2017). Efecto de la fertilizacion y aplicacion de fitohormonas de induccion floral en el


rendimiento del cultivo de pitahaya en el distrito Churuja, Amazonas - 2017 (Trabajo de
titulacion).Universidad Nacional Toribio Rodriguez de Mendoza de Amazonas . Obtenido de
http://repositorio.untrm.edu.pe/handle/UNTRM/1377.

Noboa, J.(2011). Exportación de la Pitahaya en conserva procesada en Ecuador hacia el mercado de


EE.UU. (trabajo de titulación. Universidad de las Américas. Recuperado de
http://dspace.udla.edu.ec/bitstream/33000/2890/1/UDLA-EC-TLCI-2012-04%28S%29.pdf

Ramos, J.(2017) Producción y exportación de Pitahaya y su incidencia en el desarrollo económico del


Cantón Palora, provincia de Morona Santiago. período 2013 – 2017(Tesis de Grado).
Universidad de Guayaquil,Ecuador.Recuperado de
http://repositorio.ug.edu.ec/handle/redug/34427

Instituto Colombiano Agropecuario - ICA. (2011). El cultivo de Pitahaya (Selenicereusmegalanthus


Haw) en temporada invernal (K. Schum. ex Vaupel) Ralf Bauer. Bogota.
Castillo, R. (2006) Aprovechamiento de la Pitahaya: bondades y problemáticas (tesis de pregrado)
Universidad de Quintana Roo Boulevard Bahía; México.
Chimbolema, A. (2011) Desarrollo de la tecnología para la industrialización de la pitahaya y su
incidencia en la baja oferta de productos en el mercado local (tesis) Universidad Técnica De
Ambato. Recuperado de http://dspace.udla.edu.ec/handle/33000/10136
Domínguez, A. (2016) Estudio experimental para la elaboración de licor de Pitahaya.(pregrado) Escuela
Superior de Ingeniería y Tecnología. Recuperado de
http://dspace.ucuenca.edu.ec/jspui/bitstream/123456789/32217/1/Trabajo%20de%20titula
ci%C3%B3n.pdf

23
24

You might also like