You are on page 1of 12

UNIVERSIDAD DE LOS ANDES

FACULTAD DE INGENIERÍA
DEPARTAMENTO DE CIVIL Y AMBIENTAL

1. TITULO

Análisis de la Metodología de Costo Mínimo de Expansiones de Capacidad

AUTOR: Hernán M. Aleán Suárez ASESOR: Mario Díaz-Granados


AÑO: 2001

2. RESUMEN

El objetivo principal de la investigación consiste en realizar un análisis de la metodología de costo


mínimo de expansiones de capacidad, logrando por una parte, desarrollar factores de economías
de escala para diversos componentes de acueducto complementando los existentes, y por otra,
una herramienta que permita implementar esta metodología, ya que es uno de los estudios a tener
en cuenta en la justificación socioeconómica de proyectos, como lo considera el Reglamento
Técnico del Sector de Agua Potable y Saneamiento Básico RAS-98 del Ministerio de Desarrollo
Económico.

Gracias a una base de datos de 485 y 210 proyectos de acueducto y alcantarillado


respectivamente, financiados por FINDETER a nivel nacional y levantada por la CRA, fue posible
obtener estimaciones aceptables de factores de economías de escala para el sector de agua
potable.

Como complemento se desarrolló un aplicativo en visual basic, con el cual se logra facilitar la
utilización de la metodología del análisis de costo mínimo, cuando se requieren ampliar las
capacidades existentes en los componentes de un sistema de acueducto.

Palabras Claves: Análisis de Costo Mínimo de Expansión de Capacidad


Factores de Economías de Escala

3. INTRODUCCIÓN Y ANTECEDENTES

Países en desarrollo como el nuestro se caracterizan por tener un número grande de necesidades
básicas sin atender y por una usual incapacidad financiera e institucional para brindar las
soluciones en forma oportuna. En nuestro medio existe, cada vez más, la conveniencia de lograr
una asignación eficiente de los recursos, siendo necesario establecer prioridades de inversión, de
tal forma que se logre cumplir con unos objetivos de desarrollo deseados, enmarcados dentro de
las políticas nacionales, regionales y locales.

Una inversión debe ser considerada integralmente, es decir, que se encuentre justificada en los
aspectos técnico, económico, institucional, ambiental, social y financiero. Desde el punto de vista
económico, una inversión adecuada es aquella que garantiza el uso adecuado de los recursos,
involucrando la economía en el dimensionamiento de los proyectos, eliminando, evitando o
desplazando grandes inversiones en el tiempo y disminuyendo costos operacionales.

Una de las herramientas utilizadas para incluir la eficiencia económica en proyectos de


optimización y expansión, es el Análisis de Costo Mínimo.

Por lo anterior, los objetivos principales están enfocados a efectuar una revisión de la evaluación
económica relacionada con el análisis de costo mínimo de expansión de capacidad, desarrollar
factores de economías de escala para componentes de sistemas de agua potable y saneamiento
básico las cuales puedan ser aplicables en las funciones de costos, y generar una herramienta

1
computacional, que permita facilitar la implementación de la metodología en la presentación de
proyectos de acueducto y alcantarillado.

En primera instancia se recopiló la información y documentación relacionada con el tipo de


evaluación económica, lo que permitió estructurar el tipo de metodología y con base en ésta lograr
el planteamiento y desarrollo del aplicativo.

Para las estimaciones de las funciones de costos se utilizó una información sobre proyectos de
acueducto y alcantarillado levantada por la Comisión de Regulación de Agua Potable y
Saneamiento Básico, los cuales han sido financiados por FINDETER desde 1990 hasta 1997.

La base de datos se facilitó en dos archivos con formato de Excel, en la cual se dispone de
información sobre 485 proyectos de acueducto y 210 proyectos de alcantarillado. En ésta existen
datos generales de cada proyecto como departamento, municipio, población, tipo de acueducto ya
sea urbano o rural, caudales medios diarios, costo total del proyecto, fecha de los costos, e
información específica de cada componente del sistema.

En acueducto, por ejemplo de la captación, se encuentran datos de tipo de captación (fondo,


lateral, flotante, pozo de succión, etc), costos presupuestados de la obra y fecha de los costos,
costos contratados de la obra y fecha de los costos, tipo de obra (construcción nueva, ampliación,
rehabilitación, etc), distancia a la ciudad proveedora de suministros, caudal de diseño del
componente, y así de los diferentes componentes del sistema, como desarenador, conducción,
tratamiento, almacenamiento, redes de distribución, estaciones de bombeo y conexiones
domiciliarias, logrando disponer de información valiosa para efectuar diferentes tipos de análisis.

De igual manera en alcantarillado, se encuentra información general del proyecto y específica de


cada componente, entre ellos, colectores y emisarios finales, tratamiento de aguas residuales,
estaciones de bombeo de aguas residuales y conexiones domiciliarias.

La información manejada hace referencia exclusivamente a costos directos presupuestados y


contratados de inversión, lo que implica que los costos de operación y mantenimiento no están
incluidos por deficiencia en la confiabilidad de la información.

Antes de proceder al análisis estadístico de las bases de datos, fue necesario depurarlas, ya que
los datos se encontraban en un formato inadecuado para ser trabajados y muchos presentaban
inconsistencias.

4. JUSTIFICACIÓN ECONÓMICA DE PROYECTOS DE AGUA POTABLE Y


SANEAMIENTO BÁSICO

En la preparación de proyectos de agua potable y saneamiento básico para solucionar una


situación dada, se requieren conjugar aspectos técnicos en forma simultánea, entre otras, con las
limitaciones de orden financiero, institucional, ambiental y social, verificando que exista una
justificación económica del proyecto.

Tradicionalmente, y en forma intuitiva, es aceptado que para una buena decisión sobre adelantar o
no un proyecto es preciso revisar que los beneficios esperados de éste superan los costos en los
que se va a incurrir durante su vida económicamente útil.

Este enfoque sobre la justificación del proyecto presenta limitaciones de aplicación en el caso de
proyectos de agua potable y alcantarillado, donde algunos beneficios, tales como mejores
condiciones de salud de los beneficiarios, son de difícil cuantificación.

Ante estas dificultades deben buscarse enfoques alternativos para la evaluación de un proyecto.
De hecho, en muchos proyectos de agua potable se presentan alternativas mutuamente
excluyentes. Asimismo, en proyectos de agua potable los beneficios entre diversas alternativas

2
usualmente son iguales o pueden ajustarse para hacerse equivalentes, puesto que en general
todas las alternativas buscan el mismo objetivo.

En alcantarillado, de otro lado, existen diferentes alternativas tecnológicas de disposición de aguas


servidas que proveen un amplio rango de niveles de servicio y por ende de beneficios diferentes.
En este caso, una vez identificadas y cuantificadas las alternativas técnicamente viables más
opcionadas, es preciso seleccionar una de ellas principalmente con base en la disposición a pagar
de los usuarios. Cualquiera sea la alternativa, una vez seleccionada debe dimensionarse y
diseñarse a costo mínimo.

En estos casos, por tanto, el criterio de racionalidad para determinar si el proyecto es


económicamente aceptable es su optimalidad o sea su capacidad de dar la solución de menor
costo posible al problema que se pretende remediar.

Es claro que escoger el proyecto de menor costo posible, no implica necesariamente que éste
finalmente se justifique económicamente. De hecho, cuando existe limitación de recursos, es
necesario contar con criterios adicionales, no exclusivamente de tipo económico, para seleccionar
entre proyectos, todos de mínimo costo.

4.1 ASPECTOS GENERALES

Cuando los beneficios que arrojan dos o más alternativas excluyentes que cumplen con los
propósitos del proyecto son económicamente equivalentes, claramente el objetivo del análisis se
puede orientar a seleccionar la de mínimo costo.

Lo anterior puede expresarse en términos del valor presente de la corriente de costos, dado que
estos ocurren en diferentes momentos en el tiempo, a través de la siguiente ecuación:

Ci
VPC (r ) = (Ec. 1)
(1 + r )i
donde, VPC es el valor presente de los costos;
Ci es el costo en el año i; y
r es la tasa social de descuento o costo de oportunidad del capital.

Como se aprecia, el valor presente de los costos depende de 3 variables:

• Los costos del proyecto


• El momento en que éstos ocurren
• La tasa de descuento que se adopte

4.1.1 La tasa de descuento

La tasa de descuento o costo de oportunidad del capital, representa el mínimo rendimiento que se
obtendría al utilizar los recursos en cualquier otra inversión de la economía colombiana.

Para Colombia se ha establecido que la tasa social de descuento es aproximadamente del 12 %.

4.1.2 El momento de la inversión

El momento óptimo de inversión

El momento económicamente óptimo para realizar una inversión es aquel que sea lo más tarde
posible, pero siempre y cuando permita cumplir con los objetivos del proyecto en cuanto a cubrir la
demanda.

3
El momento de realizar la inversión difiere de componente a componente en un sistema de
acueducto o de alcantarillado. Esto usualmente ocurre porque en un sistema que se encuentra ya
en operación los componentes de éste presentan diferentes capacidades para atender la demanda
debido a que han sido construidos en diferentes tiempos y con diferente vida útil. Es preciso, por lo
tanto, determinar cuáles componentes deben expandirse y cuándo.

El período de retraso

Cuando por motivos del crecimiento de la demanda de agua de una comunidad, o del deterioro de
un componente se copa la capacidad de producción de éste, se presenta el llamado “cuello de
botella”. Se denomina período de retraso de un componente al tiempo transcurrido entre el
momento en que se materializa su cuello de botella y aquel en que se prevé sea eliminado. El
valor del período de retraso representa el número de años de rezago de un componente respecto a
la demanda real por el servicio.

4.1.3 Los costos del proyecto

A continuación se consideran los siguientes aspectos en relación con los costos del proyecto:
ƒ la elección de costos económicos,
ƒ las economías de escala, y
ƒ las funciones de costos.

Elección de los costos

En la estimación de costos sólo deben tenerse en cuenta aquellos que sean incrementales, o sea
los que se causen como consecuencia del proyecto. Costos causados con anterioridad son costos
muertos y no entran en el análisis.

Adicionalmente:
• Los costos a considerar incluyen aquellos de inversión y, los de operación y mantenimiento
y reemplazo durante la vida económicamente útil.
• Los costos sin el proyecto deben incluir eventuales deterioros progresivos de la
infraestructura existente.
• Se deben eliminar los costos no económicos tales como las transferencias, impuestos, etc.

Las economías de escala

Se presentan economías de escala en los proyectos cuando los costos de una expansión
aumentan en menor proporción al incremento de capacidad del componente, lo cual se refleja en
que el costo por unidad de capacidad disminuye a medida que aumenta el tamaño de la
instalación. En los proyectos de agua potable y alcantarillado la mayoría de sus componentes
presentan economías de escala.

La medida de las economías de escala es la elasticidad de costos, denominada b. La elasticidad


de costos se representa por el cociente entre la tasa de crecimiento de los costos y la tasa de
crecimiento de la capacidad de un componente dado.

Se expresa por la siguiente fórmula:

∆C
b= C (Ec. 2)
∆Q
Q

4
donde, C es el costo del componente;
Q es la capacidad de diseño;
∆C es la tasa de crecimiento en el costo; y
∆Q es la tasa de crecimiento en la capacidad.

La función de costos

El costo de un sistema o de un componente de acueducto o alcantarillado puede expresarse en


función de la capacidad mediante la siguiente ecuación:

C (Q) = KQ b (Ec. 3)

Donde,
C (Q) es el costo total de una instalación de “Q” unidades de capacidad;
K es una constante, que representa el costo de capacidad unitaria; y
b es el factor de economía de escala.

Las funciones de costos de componentes o de sistemas de agua potable y alcantarillado pueden


obtenerse, entre otros, por uno de los siguientes dos métodos:

1) Mediante costos históricos de obras ya construidas o en construcción de diversos tamaños


(capacidades), expresando dichos costos en precios constantes y utilizando técnicas de
regresión.

2) Elaborando predimensionamientos para varias capacidades de un sistema (teórico o real)


o componente, evaluando los respectivos costos, y luego estableciendo la función de
costos, en función de la capacidad, mediante técnicas de regresión.

Con la función de costos en términos de la capacidad se pudo obtener el parámetro “b” o factor de
economía de escala y la constante K, utilizando el método de los costos históricos de obras ya
construídas, para diversos componentes.

Para hacer el análisis de costos, las cifras proporcionadas han sido traídas a valor presente
utilizando los índices de precios al consumidor (IPC). Es importante mencionar que este ejercicio
fue realizado con los índices de precios de la construcción pesada del Dane y con los índices de
ajuste y de construcción de carreteras del Ministerio de Transporte, pero se empleó el IPC para la
actualización de los precios por significar un valor promedio.

Se determinó calcular los factores de economías de escala para los siguientes componentes:

ACUEDUCTO

Se analizaron siete componentes: captación, desarenador, conducción, tratamiento,


almacenamiento, redes de distribución y estaciones de bombeo.

ALCANTARILLADO

Se analizaron tres componentes: colectores y emisarios incluyendo pozos, tratamiento y estaciones


de bombeo.

5
4.2 FACTORES DE ECONOMÍAS DE ESCALA

4.2.1 RESULTADOS ACUEDUCTO

Tabla 1. Factores de Economías de Escala (b) en Acueducto


Componente Factor de Constante K o Coeficiente de No. de
economía de Costo de determinación R2 observaciones
escala b capacidad
unitaria
Captación de 0.65 1967.2 0.6763 37
fondo
Captación lateral 0.79 1415.1 0.7267 16
Pozo de Succión 0.86 11286 0.8942 15
Desarenador 0.55 2770.8 0.7090 68
Conducción 0.81 14227 0.6430 85
Tanques 0.66 1391.7 0.7898 31
superficiales
Tanques 0.79 763.11 0.8514 93
semienterrados
Tanques 0.75 863.63 0.8567 27
enterrados
Tanques 0.69 2378.3 0.6899 57
elevados
Planta 0.81 13010 0.6890 42
convencional
por gravedad
Planta compacta 0.57 21886 0.7011 10
Planta de 0.73 27989 0.7110 17
filtración lenta
Estación de 0.76 4081.5 0.6570 36
bombeo

4.2.2 RESULTADOS ALCANTARILLADO

Tabla 2. Factores de Economías de Escala (b) en Alcantarillado


Componente Factor de Constante K o Coeficiente de No. de
economía de Costo de determinación R2 observaciones
escala b capacidad
unitaria
Tratamiento 0.39 55325 0.5807 57
costos
presupuestados
Tratamiento 0.42 41534 0.4717 36
costos
contratados
Estación de 0.50 14743 0.5091 25
bombeo costos
presupuestados
Estación de 0.42 23947 0.4227 17
bombeo costos
contratados

6
4.3 METODOLOGÍA DEL ANÁLISIS DE COSTO MÍNIMO DE EXPANSIÓN DE CAPACIDAD

A continuación se presenta una descripción de las etapas del proceso de expansión de capacidad
en proyectos de agua potable:

Tabla 3. Etapas del Análisis de Costo Mínimo de Expansión de Capacidad


COSTO MÍNIMO DE EXPANSIÓN DE CAPACIDAD
ETAPA
1 Determinar capacidades disponibles del sistema
2 Establecer demanda actual y futura
3 Determinar el déficit o exceso de capacidad en cada componente
4 Calcular el retraso de los componentes deficitarios
5 Determinar valores de r y b para cada componente
6 Establecer períodos óptimos de expansión
7 Calcular el período óptimo de expansión inicial para cada
componente deficitario
8 Análisis de Sensibilidad
9 Establecer plan de expansiones de costo mínimo para todos los
componentes
10 Valorar los costos del plan

4.3.1 CAPACIDADES DEL SISTEMA

El análisis de la oferta disponible, es una etapa imprescindible de la preparación de los proyectos.


Este estudio usualmente requiere un diagnóstico de los componentes del sistema existente,
identificando las capacidades, su estado actual, su vida útil residual y los eventuales
requerimientos de rehabilitación. Es necesario evaluar la totalidad del sistema.

4.3.2 ESTABLECER DEMANDA ACTUAL Y FUTURA

La demanda se define como la cantidad total de agua que se requiere suministrar al sistema para
cubrir tanto los consumos como las pérdidas físicas. Un correcto análisis y pronóstico de la
demanda del servicio de agua potable tiene una incidencia fundamental en el proceso de
dimensionamiento y por lo tanto en el costo del proyecto.

4.3.3 DÉFICIT O EXCESO DE CAPACIDAD Y RETRASO DE LOS COMPONENTES


DEFICITARIOS

Una vez definidas la capacidad real con la que está operando cada componente del sistema y la
capacidad de diseño requerida para cada componente, se deben determinar los años de retraso
(t0), es decir, la fecha a partir de la cual se han venido presentando déficit frente a la demanda
actual, o el período durante el cual cada elemento puede aún servir la demanda sin ser ampliado.

Para los componentes que resulten ser “cuello de botella” inicial, la determinación del período de
retraso (t0) se puede hacer partiendo del déficit y convirtiéndolo en tiempo mediante la utilización
de las series de demanda proyectadas.

4.3.4 DETERMINAR VALORES DE r Y b

Es necesario determinar la tasa social de descuento r representativa del proyecto, justificando el


valor utilizado con base en los beneficios del proyecto y las oportunidades del capital en otros
proyectos. Se recomienda un valor aproximado del 12%. El costo de oportunidad del capital se
considera como aquel costo de los beneficios alternativos a los cuales se renuncia por la utilización
de recursos en el desarrollo del proyecto.

7
De igual manera el factor de economía de escala b adoptado debe ser justificado mediante un
análisis que demuestre la conveniencia del valor utilizado, o por comparación de funciones de
costos de sistemas similares existentes.

4.3.5 ESTABLECER PERÍODOS ÓPTIMOS DE EXPANSIÓN SIN DÉFICIT Y PERÍODO


ÓPTIMO DE EXPANSIÓN INICIAL PARA CADA COMPONENTE DEFICITARIO

La elasticidad de costos y el costo de oportunidad del capital, han permitido la elaboración de unas
ecuaciones, que permiten determinar la capacidad óptima para la ampliación de los sistemas de
abastecimiento de agua potable, mediante la minimización del valor presente de los costos de las
inversiones previstas.

Así, cuando se planea la ampliación de los componentes de sistemas de agua potable, con el
objeto de satisfacer la demanda, la aplicación de las ecuaciones permite la obtención de unos
períodos de diseño que, de acuerdo con la elasticidad de escala del componente y con el costo de
oportunidad de los recursos, se consideran óptimos en el sentido de minimizar el valor presente de
las inversiones.

Se contemplan cuatro situaciones:

ƒ Período óptimo con crecimiento lineal de la demanda sin déficit inicial.


ƒ Período óptimo con crecimiento lineal de la demanda con déficit inicial.
ƒ Período óptimo con crecimiento exponencial de la demanda sin déficit inicial.
ƒ Período óptimo con crecimiento exponencial de la demanda con déficit inicial.

4.3.5.1 Crecimiento lineal de la demanda sin déficit inicial

En este caso, se supone que el componente entra a cubrir la demanda en el momento exacto en
que se requiere la ampliación.

El cálculo del período óptimo se realiza con la siguiente fórmula:

2.6(1 − b )
1.12
t= (Ec. 4)
r
donde,
t, es el período óptimo de diseño en años;
b, es el factor de economía de escala asociado al componente;
r, es la tasa social de descuento.

4.3.5.2 Crecimiento lineal de la demanda con déficit inicial

En este caso, el modelo de costos mínimos incorpora un período de retraso en la construcción de


la primera etapa, es decir, un período durante el cual la demanda ha permanecido parcialmente
insatisfecha.

El cálculo del período óptimo (ti) en esta situación es:

ti =t+
(1 − b)
0.7
+
t0
0.9

(Ec. 5)
r (t 0 + t )0.6
donde,
ti, es el período óptimo de diseño en años con déficit inicial;
t, es el período óptimo sin déficit inicial en años;
b, es el factor de economía de escala;

8
r, es la tasa social de descuento;
t0, es el período de retraso en años.

4.3.5.3 Crecimiento exponencial de la demanda sin déficit inicial

El cálculo del período óptimo (t*) se obtiene de:

1 − e − (bg − r )t* (bg − r )


= (Ec. 6)
1 − e − gt * bg

donde,
t*, es el período óptimo de diseño en años;
g, es la tasa de crecimiento exponencial;
b, es el factor de economía de escala;
r, es la tasa social de descuento en porcentaje.

4.3.5.4 Crecimiento exponencial de la demanda con déficit inicial

El cálculo del período óptimo se obtiene de:

⎡ ⎤

ln ⎢
( )
(r − gb )e ( gbt0 ) e gt0 − 1 b e ( gb−r )ti ⎥

⎢⎡
⎢ ⎢bg e (
( gt0 ) ( gt0 + gti )
e ) (
b −1
− 1 1 − e ( gbt − rt ) )
⎤⎥
⎥⎥
⎣ ⎦⎦
ti = ⎣ (Ec. 7)
g

donde,


ln ⎢1 −
( )
1 − e − gt (bg − r ) ⎤

t= ⎣ ⎦
bg
(Ec. 8)
r − bg

y t0, es el período de retraso en años.

4.3.6 ANÁLISIS DE SENSIBILIDAD

La optimización de los costos se obtiene mediante un análisis de sensibilidad con períodos de


diseño superiores e inferiores al período óptimo teórico. Las diferentes posibilidades que se
planteen de esta manera para las etapas de cada componente en estudio, definirán como óptima,
aquella que resulte con menor valor presente en sus costos de construcción y de operación y
mantenimiento asociados.

Este análisis de sensibilidad, dará oportunidad, además, de ajustar las inversiones de acuerdo con
las circunstancias de tipo práctico que podrían limitar las fechas o cuantía de las mismas.

4.3.7 ESTABLECER PLAN DE EXPANSIONES DE COSTO MÍNIMO PARA TODOS LOS


COMPONENTES

En adición a la primera etapa de inversiones, cuando se trate de un plan de expansión de mediano


o largo plazo, se requiere usualmente plantear y valorar las etapas adicionales para los diferentes
componentes del sistema hasta el horizonte de estudio que se haya seleccionado.

9
Para definir las restantes expansiones se procede de manera similar a la indicada para la etapa
inicial, teniendo presente que el período de retraso para las etapas diferentes a la primera es cero.

4.3.8 VALORAR LOS COSTOS DEL PLAN

Una vez obtenidos los períodos de diseño subsiguientes y las respectivas capacidades para cada
componente analizado, deben valorarse y establecerse el valor presente de estos costos.

4.4 PROCEDIMIENTO REALIZADO EN EL PROGRAMA DE ANÁLISIS DE COSTO MÍNIMO


DE EXPANSIÓN DE CAPACIDAD “MINCOS”

El objetivo del programa “MINCOS” es de acuerdo a la metodología de análisis de costo mínimo,


encontrar períodos óptimos de expansiones de capacidad en componentes de acueducto. El
programa está desarrollado en VISUAL BASIC 5.0.

Es importante indicar que las ecuaciones utilizadas por el programa, están fijadas de acuerdo a lo
expresado en el Reglamento Técnico del Sector de Agua Potable y Saneamiento Básico RAS-98.

En primera instancia, se deben introducir los datos de las capacidades de cada uno de los
componentes del sistema de acueducto, en l/s para la captación, desarenador, conducción,
tratamiento y red de distribución, y en m3 para el almacenamiento. También se debe determinar el
tipo de captación a proyectar, ya sea superficial o subterránea; y el tipo de red de distribución,
menor, secundaria o matriz.

Se debe definir la población total actual, la cobertura del sistema y el tipo de clima donde se llevará
a cabo el proyecto.

El proyectista debe suministrar la tasa de crecimiento anual en porcentaje la cual será utilizada
para el cálculo de la población por el método geométrico, exponencial y wappaus; y el crecimiento
en número de habitantes por año, para ser empleada por el método aritmético; hay que tener en
cuenta que la aplicación de la tasa de crecimiento anual por el método wappaus debe cumplir con
el rango establecido.

Con base en estos datos el programa calcula y muestra la población durante el tiempo en estudio
para los cuatro métodos de estimación, en donde se debe escoger, para los cálculos posteriores, el
método que mejor describa el crecimiento futuro; además, existe la opción de personalizar el
crecimiento anual y obtener una población diferente, posiblemente en razón a que ninguno de los
métodos se acomode al crecimiento real de la población.

Cuando el programa emplee los métodos de proyección de tipo geométrico, exponencial y


wappaus, se definirá el crecimiento de la demanda exponencial; el método de proyección
aritmético y manual definirá el crecimiento de la demanda como lineal.
Una vez calculada la población final, se establece el nivel de complejidad del sistema de acuerdo a
la población en la zona urbana.

Como la asignación en el nivel de complejidad también puede depender de la capacidad


económica de los usuarios, el cual se puede establecer según los estratos en los que se encuentre
la mayoría de la población (>50%), el usuario debe verificar si este nivel de capacidad es mayor al
arrojado de acuerdo a la población, ya que el programa utilizará el nivel obtenido de acuerdo al
número de habitantes.

Determinado el nivel de complejidad, se establece la dotación neta. Si el nivel de complejidad


determinado para el sistema es bajo o medio, el programa da la opción de introducir este dato,
pero siempre y cuando se encuentre dentro del rango permitido por el RAS.

10
Establecida la dotación neta y dependiendo del tipo de clima donde se lleve a cabo el proyecto
según su temperatura media, se realiza la corrección a esta dotación.

Dependiendo del nivel de complejidad del sistema, el utilizador del programa debe definir el
porcentaje de pérdidas del sistema, en el cual se limitarán los valores máximos.

Con base en los datos anteriores es posible determinar la dotación bruta para los diferentes años
de análisis.

Una vez establecida la dotación bruta, el programa calcula el caudal medio diario (Qmd), el caudal
máximo diario (QMD) según el coeficiente de consumo k1 y el caudal máximo horario (QMH) según
el coeficiente de consumo k2 en un tiempo de análisis de 30 años.

A continuación se calculan cuales son las capacidades de demanda requeridas para cada uno de
los componentes durante el tiempo de análisis. Estos datos permiten establecer, si los
componentes actuales existentes presentan período de retraso o tiempo de capacidad.

Como paso seguido, el proyectista debe determinar el valor de la tasa social de descuento r, de las
constantes K y de los factores de economías de escala b para cada uno de los componentes. Se
visualizarán en pantalla factores de economías de escala de diversas fuentes, que podrá utilizar.

En este momento, el programa le dará la opción de escoger un rango en porcentaje para algunas
variables determinadas, como b y r, en el cual se realizará un análisis de sensibilidad alrededor de
estas variables, con el fin de indicar cual es la incidencia de sobreestimar o subestimar alguno de
estos parámetros.

Con estos datos es posible calcular los períodos óptimos de expansión para cada componente
teniendo en cuenta si el crecimiento de la demanda es lineal o exponencial y si hay déficit inicial o
no.

Estos resultados permiten visualizar un esquema de cuando serían las expansiones necesarias
para cada componente, teniendo en cuenta sólo los períodos óptimos de expansión.

Como último dato se debe definir cual es el mínimo tiempo con el cual el programa debe calcular
las etapas de expansión durante los 30 años de estudio.

Para cada componente, se consideran diferentes períodos de diseño en varias etapas de manera
aleatoria, se determina la capacidad del componente en cada una de estas etapas, cual es el costo
dependiendo de la función de costos adoptada y cual es el valor presente de los costos. De las
etapas planteadas se determina cual es la combinación que representa el menor valor presente de
los costos para cada componente.

Con esta información el proyectista debe definir cuales son las etapas que desde el punto de vista
constructivo, administrativo, legal, financiero, etc se pueden adelantar y que representen un valor
presente de los costos adecuado.

5. CONCLUSIONES

5.1. FACTORES DE ECONOMÍAS DE ESCALA

‰ La base de datos sobre acueductos, en lo relacionado con los costos contratados, permitió
estimar ecuaciones adecuadas de funciones de costo, que utilicen como variable explicatoria
solamente el caudal de diseño.

‰ Fue posible obtener ecuaciones favorables para varios componentes, entre ellos, captación,
desarenador, conducción, tratamiento, tanque de almacenamiento y estaciones de bombeo.

11
‰ La base de datos para alcantarillado, no permite en la mayoría de los casos, una estimación
razonable de la función de costos trabajada para los diferentes componentes, esto debido a
que hay pocos proyectos con información completa, adicional a que no sólo el caudal de diseño
pueda determinar un comportamiento adecuado estadísticamente.

‰ Se recomienda realizar este ejercicio con los costos realmente ejecutados de la obra, lo cual
significaría en un comportamiento mucho más ajustado a la realidad.

‰ Es importante tener en cuenta que las funciones de costos propuestas, reflejan un


comportamiento promedio, por lo tanto su aplicación en proyectos particulares puede presentar
errores considerables.

‰ Es aconsejable contar con una mejor información con respecto a la clase de tratamiento en el
caso de alcantarillados, así como una discriminación en la clase de colectores, redes y
conducciones.

5.2. PROGRAMA

‰ El programa facilita la implementación de la metodología de costo mínimo de expansión de


capacidad en la presentación de proyectos de agua potable.

‰ Sólo es posible realizar análisis de sensibilidad con respecto a la tasa social de descuento r y a
los factores de economías de escala b.

‰ El nivel de complejidad de un sistema, en el programa sólo se determina por el número de


habitantes al final del período en estudio de 30 años.

6. REFERENCIAS

MINISTERIO DE DESARROLLO ECONÓMICO, Reglamento Técnico del Sector de Agua Potable y


Saneamiento Básico. Resolución 0822 de 1998 RAS-98. Agosto de 1998.

FINDETER, Formulación de Proyectos de Agua Potable a Costo Mínimo. Abril de 1992.

GUÍA RAS – 001. Definición del Nivel de Complejidad y Evaluación de la Población, la Dotación y
la Demanda de Agua.

BANCO CENTRAL HIPOTECARIO. Dimensionamiento Optimo de Proyectos Acueducto y


Alcantarillado. Bogotá, Marzo de 1990.

FINDETER. Conferencia sobre Costo Mínimo en el Sector de Acueducto y Alcantarillado. Bogotá,


Julio de 1991.

COMISIÓN DE REGULACIÓN DE AGUA POTABLE Y SANEAMIENTO BÁSICO. Asesoría para la


Estimación de Funciones de Costos por Componentes en los Sistemas de Acueducto y
Alcantarillado. Bogotá, Enero de 1998.

FINDETER. Estudio de Costo Eficiencia en los Sistemas de Acueducto y Alcantarillado. Bogotá,


Mayo de 1998.

12

You might also like