You are on page 1of 2

Capítulo 1: LAS POSICIONES FILOSÓFICAS.

1. Dualismos y paralelismo: la corriente dualista sostiene, en términos generales, la


distinción real entre alma y cuerpo.
El dualismo no concibe una integración entre las dos instancias en la unidad de una sola
instancia (como el caso de Aristóteles). En el dualismo, la insistencia recae sobre la
distinción, que a veces llega a ser una separación entre la menta y el cuerpo, tanto que su
relación mutua puede llegar a concebirse como extrínseca, como si se tratara de dos cosas
distintas.
En las religiones hebreas y cristianas hay un dualismo moderno la cual es la convicción de
la existencia del cuerpo y del alma como elementos distintos, hasta el punto de que, en
visión cristiana, el alma es vista como inmortal y subsistente después de la muerte.
El dualismo de Descartes abandona la noción aristotélica de alma como forma o acto
substancial del cuerpo.
2. Monismo espiritualista: para el monismo, el alma y el cuerpo son lo mismo, quizá
visto de modo diverso. El monismo espiritual no es una corriente muy difundida. En
un sentido riguroso fue sostenido entre los filósofos más conocidos, solo por
Berkeley. Para el, los cuerpos no serían más que objetos observados por la
conciencia
Santo Tomas de Aquino hablaba algo metafóricamente de un apetito natural o de un amor
natural, según el cual todas las cosas tendían a si fines naturales.
3. Conductismo: la psicología cognitiva nació como reacción contra el conductismo (en
la segunda mitad del siglo XX), demostrando la inevitabilidad del recurso a
representaciones y a estados interiores cognitivos y emotivos, con el objeto de explicar el
comportamiento intencional externo (lenguaje, actos de la conducta).
En la filosofía de la mente cuando se trata de sensaciones, no es convincente. Ningún
conjunto de actos externos es equivalente a actos internos.
4. Neurologismo y emergentismo.
a) Teoría de la identidad. El candidato a acto mental no pasaría de ser un acto físico
complejo de tipo nervios. La variabilidad y las anomalías de los comportamientos
psíquicos recibirán una explicación científica cabal en el terreno de las condiciones
dinámicas de transmisiones naturales.
b) Biologismo naturalista: las restricciones lingüísticas y conceptuales de la teoría de
la identidad no son necesarias para sostener una visión neurologista
c) Emergentismo: los rasgos de la vida y la conciencia emergerían desde cierta
complejidad química. Esta posición se llama emergentismo. La sostiene, por
ejemplo Mario Bunge. El novum emergente desde abajo, en esta filosofía, se acerca
en parte a la noción de forma aristotélica, al menos en sentido amplio.
d) Superveniencia: la aparición de las propiedades más altas (mentales), así como la
disposición de las palabras o frases de una composición literaria determinan el
sobrevivir de sus cualidades artísticas o literarias.
5. Los funcionalismos
a. Computacionalismo: Esta corriente nació con ocasión del desarrollo de las
ciencias cognitivas. La mente se aquí según la analogía del software de un
ordenador, es decir, como un programa o un método de elaborar y transmitir la
información. Las dos ciencias principales del cognitivismo –con influjos
mutuos- son la informática y la psicología cognitiva. Es preciso reconocer a los
estados mentales en un estado autónomo. La verdad es que los ordenadores
fueron creados siguiendo una analogía con nuestros procesos cognitivos, y no al
revés. Los ordenadores pueden, entonces, simular, emular e incluso superar los
resultados cognitivos elaborados por nuestra mente (cálculos, traducciones,
comandos de acciones inteligentes).
Por desgracia, el funcionalismo computacional es una nueva forma de
reduccionismo. Un ordenador puede efectuar un verdadero calculo (no como un
acto cognitivo, pero si llegando a resultados correctos). Pero no puede sino imitar
las emociones o el yo (dolor, angustia, gozo). El funcionalismo implica, en general,
la reducción de los actos o estados mentales a la función de una máquina. Sin llegar
a reconocer la realidad de actos de los sujeto.
El ordenador parece tener una mente no solo porque calcula o deduce, sino por que
elabora la información median, te un lenguaje o gramática, utilizando categorías
representativas.
Turing cuando apunto a la posibilidad de que nuestra inteligencia no sería algo
esencialmente diverso de lo que hacen las funciones computacionales de algunos
potentes ordenadores. John Searle introdujo la neta entre intencionalidad intrínseca
e intencionalidad derivada. La intencionalidad intrínseca pertenece a los genuinos
actos cognitivos. La derivada es relativa a un observador (un intérprete). Una
maquina no puede tener una semántica ni una sintaxis intrínseca, aunque el lenguaje
siempre va a materializarse en una base materia.

You might also like