You are on page 1of 60

UNIVERSIDAD NACIONAL DEL ALTIPLANO

PUNO
ESCUELA DE POSTGRADO

TECNOLOGÍAS DE PROTECCIÓN AMBIENTAL


TEMA:
DIAGNÓSTICO DE LAS AGUAS SUPERFICIALES
FUNDO CAROLINA - PUNO
DOCENTE: Dr. AUBERTO MILLONES CHAFLOQUES.

PRESENTADO POR:

CONDORI PHUÑA RAUL S.


CHURA QUISPE ALFREDO.
GOMEZ CRUZ RONAL F.
LOPEZ FLORES EVELYN G.
MAMANI APAZA YENI D.
MORALES BACA ROMELI.
RAMOS ALAVE WALTER F.

PUNO - 2019
INDICE
1.1 INTRODUCCIÓN...................................................................................................................... 4
1.2 ANTECEDENTES ..................................................................................................................... 4
1.3 PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA. ................................................................................ 4
1.4 OBJETIVOS. .............................................................................................................................. 5
1.4.1 OBJETIVOS GENERALES. ................................................................................................ 5
1.4.2 OBJETIVOS ESPECIFICOS. ............................................................................................... 5
1.5 JUSTIFICACIÓN ...................................................................................................................... 5
1.5.1 TEÓRICO ............................................................................................................................. 5
1.5.2 PRÁCTICO ........................................................................................................................... 5
1.5.3 METODOLÓGICO ............................................................................................................... 5
CAPITULO II................................................................................................................................... 6
2.1 MARCO TEÓRICO .................................................................................................................. 6
2.1.1 MARCO TEÓRICO REFERENCIAL .................................................................................. 6
2.1.2 MARCO TEÓRICO CONCEPTUAL .................................................................................. 6
2.2 CARACTERIZACIÓN DEL ÁREA ........................................................................................ 6
2.2.1 UBICACIÓN Y ACCESO .................................................................................................... 6
2.2.2 ACCESIBILIDAD. ............................................................................................................... 7
2.3 GEOMORFOLOGÍA REGIONAL.......................................................................................... 7
2.3.1 PUNA ALTIPLANICA OCCIDENTAL .............................................................................. 8
2.3.2 DEPRESION CENTRAL DEL LAGO TITICACA ............................................................. 8
2.3.3 SINCLINORIO DE PUTINA ............................................................................................... 8
2.4 GEOLOGÍA ESTRUCTURAL REGIONAL. ......................................................................... 8
2.5 GEOLOGÍA REGIONAL. ........................................................................................................ 8
2.5.1 FORMACION AYABACAS (Kis-ay).- ............................................................................... 8
2.5.2 GRUPO TACAZA (PN-ta).- ................................................................................................. 8
2.5.3 GRUPO BARROSO - MIEMBRO UMAYO (NQ-um) ....................................................... 9
2.5.4 CUATERNARIO COLUVIAL (Qh-co).- ............................................................................. 9
2.5.5 CUATERNARIO ALUVIAL (Qh-al).-................................................................................. 9
2.6 GEOMORFOLOGÍA LOCAL. ................................................................................................ 9
2.6.1 ASPECTOS CLIMÁTICOS ............................................................................................... 11
2.7 ALTERACION HIDROTERMAL. ........................................................................................ 15
2.7.1 LA ALTERACION PROPILITICA. ................................................................................... 15
2.7.2 ALTERACION ARGILICA. .............................................................................................. 15
2.7.3 ALTERACIÓN SERICÍTICA O FÍLICA. .......................................................................... 15
2.7.4 SILICIFICACION. .............................................................................................................. 15
2.7.5 LIMONITIZACIÓN............................................................................................................ 15
2.7.6 HEMATIZACIÓN. ............................................................................................................. 15
2.8 HIDROLOGÍA ......................................................................................................................... 16
2.8.1 HIDROLOGÍA LOCAL. ................................................................................................. 17
2.8.2 RAMAS DE LA HIDROLOGÍA ....................................................................................... 18
2.9 HIDROGEOLOGÍA ................................................................................................................ 18
2.9.1 RAMAS DE LA HIDROLOGÍA ........................................... ¡Error! Marcador no definido.
CAPITULO I

1.1 INTRODUCCIÓN
El diagnóstico realizado, por los estudiantes de Maestría con mención en
“TECNOLOGIAS DE PROTECCIÓN AMBIENTAL”, de la UNIVERSIDAD NACIONAL
DEL ALTIPLANO PUNO; tuvo considerado la realización del estudio con propósitos de
ingeniería aplicada a la Geología, Medio Ambiente e Hidrología.
Es muy necesario realizar este estudio de identificación de este recurso natural en el área ya
que a futuro se construirá la nueva Ciudad Universitaria para lo cual debe presentar todas las
condiciones.
Cabe mencionar que el estudio de esta zona principalmente resalta en determinar el
conocimiento indirecto de las características del suelo y subsuelo con fines hidrogeológicos
de identificación del agua superficial y subterránea en el zona de estudio.

1.2 ANTECEDENTES
Estudio geológico a nivel regional, en una escala de 1:100,000, denominado:
Proyecto integrado del sur, bajo convenio cooperación técnica entre los gobiernos de Perú y
del reino unido de Gran Bretaña e Irlanda del norte; por B.A. Klinck ( servicio geológico
británico), y O. Palacios M.( INGEMMET) en el año 1986.

1.3 PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA.


El reconocimiento de nuevos acuíferos y la necesidad de búsqueda de agua factible
para el consumo humano y otras necesidades se hace cada vez más difícil, ya que esto se da
a la vez por el cambio climático y el aumento poblacional desmesurado.
Al mismo tiempo, es el único líquido conocido por el ser humano que puede servir para la
vida, desde el crecimiento de las plantas hasta para el consumo nuestro.
Es por ello que todo los que nos encontramos inmersos en estos temas decidimos colaborar
e invertir; en las exploraciones de nuevos acuíferos.
En algunas regiones del planeta, dependiendo de las características de los suelos, el agua
dulce puede contener más o menos minerales, lo cual puede cambiar su sabor o su
coloración, pero un dato muy importante es que el ser humano no puede consumir sanamente
otra forma de agua que no sea agua dulce potabilizada.
1.4 OBJETIVOS.

1.4.1 OBJETIVOS GENERALES.

 El objetivo principal es determinar la calidad de agua superficial presente en la zona


de estudio.

1.4.2 OBJETIVOS ESPECIFICOS.

 Realizar un diagnóstico hidrológico de las aguas superficiales de la zona.


 Efectuar el estudio Geológico local del área.
 Tomar muestras e identificar los principales metales contaminantes del acuífero.

1.5 JUSTIFICACIÓN

1.5.1 TEÓRICO
Durante el diagnóstico realizado se encontraron evidencias de aguas superficiales y
subterráneas, las cuales requieren de sustento de carácter científico para determinar y
categorizar el grado de alteración o contaminación que han sufrido estas aguas; y de acuerdo
a ello ver si es posible darle algún tipo de uso o no.

1.5.2 PRÁCTICO
Se ejecutó durante una salida de campo, donde se determinó in situ, que
efectivamente que el agua se encuentra contaminada por la presencia de minerales,
animales, silos, y a unos metros se encuentra el botadero de la ciudad de Puno.

1.5.3 METODOLÓGICO
Se realizó en base a cartografiado y toma de muestras de agua asi como de
minerales para sus respectivos análisis químicos.
CAPITULO II
2.1 MARCO TEÓRICO

2.1.1 MARCO TEÓRICO REFERENCIAL


Recopilación y Análisis de Información: Se ha recopilado información del Boletín
N° 55 perteneciente al INGEMMET y GEOLOGIA ESTRUCTURAL cuyo título es
INTRODUCCION A LAS TECNICAS GEOMETRICAS a la vez se ha consultado otros
libros, de las cuales se han extraído información necesaria.

2.1.2 MARCO TEÓRICO CONCEPTUAL


Se ha realizado el análisis descriptivo de las formas del relieve, así como la evolución
del modelado de la superficie por la morfoestructura, morfogénesis, acciones combinadas
del vulcanismo, intemperismo, erosión y la sedimentación que forman las depresiones en el
área de estudio.

Se presentan diversas unidades geomorfológicas tales como colinas altas, colinas medias,
colinas bajas, escarpas, valles, terrazas aluviales, llanura aluvial, bofedales.

2.2 CARACTERIZACIÓN DEL ÁREA

2.2.1 UBICACIÓN Y ACCESO


El área de estudio está ubicada geográficamente en la parte sur oriental del Perú, en
la Región, provincia y distrito de Puno, dentro de las coordenadas UTM siguientes:

Cuadro N°01.

PUNTO NORTE ESTE

01 8241000 389800

02 8242000 389800

03 8242000 389200

04 8241000 389200

Coordenadas UTM

Geográficamente el área de estudio se encuentra ubicada al SW de la ciudad de Puno,


con altitudes variables entre 3980 y 4050 m.s.n.m.
IMAGEN N° 01: UBICACIÓN

Geografía de la zona de estudio (Mina Pomperia).

2.2.2 ACCESIBILIDAD.
El acceso al área de estudio es por vía terrestre, siendo la ruta principal la carretera
Puno-Moquegua, una pista asfaltada. La distancia desde el centro de la ciudad de Puno hasta
el lugar de estudio, Pomperia, es de 6 1/2Km tomando un tiempo de recorrido de 15 min.

2.3 GEOMORFOLOGÍA REGIONAL

Regionalmente el área de estudio se encuentra dentro de la unidad morfo estructural


de la cuenca del Titicaca. Se trata de una meseta elevada, formadas entre la cordillera oriental
y occidental. Se caracteriza por un relieve accidentado, con presencia de cadenas de
montañas en dirección NW-SE. La mayor parte de la zona de estudio comprende estructuras
volcánicas, las cuales se han desarrollado durante el vulcanismo del Cenozoico y
posteriormente modificadas de su posición original por el Tectonismo Andino.

Esta Región del Perú se divide en 3 unidades geométricas importantes: Cordillera Oriental,
Altiplano, Cordillera Occidental.
La cuenca que es parte del Altiplano muestra un ancho máximo de 150 Km. Y una altura
promedio de 4000 m.s.n.m. Está a la vez contiene 3 subunidades principales:
2.3.1 PUNA ALTIPLANICA OCCIDENTAL.- Constituido por mesetas altas
principalmente volcánicos y se encuentra al Oeste del lago Titicaca, con una altura promedio
de 3900 a 4000 m.s.n.m.

Se considera como la zona de transición del Altiplano a la Cordillera Occidental.

2.3.2 DEPRESION CENTRAL DEL LAGO TITICACA.- Es una zona extensa de


origen tectónico cuyo ancho máximo es de 60Km., con altura promedio de 3900 m.s.n.m. y
se halla rellenada con deposito del cuaternario reciente (lacustres y aluviales).
2.3.3 SINCLINORIO DE PUTINA.- Constituido por zonas de altas mesetas que se
encuentran muy disecadas, son colinas con crestas alargadas siguiendo la dirección Andina
NW – SE, son principalmente de material sedimentario, cuyas alturas de las cumbres
alcanzan hasta 4500 m.s.n.m. en donde aparece la superficie de erosión que trunca las
estructuras.

2.4 GEOLOGÍA ESTRUCTURAL REGIONAL.


La geología estructural de la zona de estudio está dominada por una gran falla denominada
cellta (según Newell) en dirección Sur-este, y a la vez por dos transversales a esta. Que
ocasionaron el fallamiento paralelo de las estructuras mineralizantes.

2.5 GEOLOGÍA REGIONAL.

2.5.1 FORMACION AYABACAS (Kis-ay).- Es el INGEMMET quien le da la categoría


de Formación y el nombre fue designado por CABRERA Y PETERSEN (1936), el cual
deriva de la localidad de Ayabacas; entre Juliaca y Taraco.

Son rocas sedimentarias de origen marino, formadas por acumulación de sedimentos durante
una transgresión marina en el Cretáceo Medio a Superior.
Litológicamente esta formación consiste de calizas grises claras, dolomías, margas y lutitas
limolíticas, con presencia de fósiles e intercalaciones en niveles con Chert.
Esta formación fue afectada por el Tectonismo Andino, por lo que estas se presentan
distribuidas a manera de holistostromos, y en algunos casos se pueden observar pliegues,
como en el afloramiento de la parte sur del área de estudio (Mina Pumperia).

Se le atribuye la edad de Cretáceo Inferior-Superior.

2.5.2 GRUPO TACAZA (PN-ta).- El nombre proviene de la mina Tacaza, fue YENKS
(1946) quien emplea por primera vez el término Volcánico Tacaza, hasta que MAROCO Y
PINO (1976) le dieron la categoría de Grupo.
Son acumulaciones de rocas volcánicas, constituidas litológicamente de lavas andesíticas
porfiríticas con cristales de plagioclasas y brechas volcánicas de matriz de lava verdosa.
Fue afectada por la Orogenia Andina, se presentan afloramientos con presencia de
fracturamientos y fallamientos, y estos fueron aprovechados por fluidos mineralizantes, por
lo que hoy se conocen diversos yacimientos de rendimiento económico.
Suprayace a la Formación Ayabaca, por lo que se le atribuye la edad de Paleógeno-Neógeno.

2.5.3 GRUPO BARROSO - MIEMBRO UMAYO (NQ-um).- Fue definido por


MENDIVIL (1965) en una cadena de conos volcánicos ubicados en la cordillera del Barroso.
Comprende una secuencia de rocas volcánicas y volcano-clásticas, desarrolladas durante
diferentes eventos de erupción volcánica. Litológicamente se conforma de una alternancia
de derrames de lava, compuesta de andesitas, andesitas basálticas y traquitas, de texturas
vesiculares y porfiríticas, y acumulaciones de piroclastos de color gris claro.

2.5.4 CUATERNARIO COLUVIAL (Qh-co).- Son los materiales inconsolidados,


producto de la meteorización y erosión de los afloramientos rocosos, estas se presentan
distribuidas en las laderas de los cerros, y no han sufrido un transporte de grandes distancias,
por lo que sus clastos son angulosos a subredondeados.
Este material es transportado en dirección de los valles presentes, por gravedad y por
precipitación pluvial, las cuales posteriormente son transportados por las corrientes fluviales
presentes en la zona.

2.5.5 CUATERNARIO ALUVIAL (Qh-al).- Son los materiales inconsolidados del


cuaternario reciente, las cuales se conforman de material transportado y depositado por los
ríos.
Regionalmente se observa que estos materiales son transportados en dirección S (Meandros),
compuestos mayormente de materiales volcánicos.

2.6 GEOMORFOLOGÍA LOCAL.

En la geomorfología de la zona de estudio presenta, los procesos geodinámicos


actuales los que modelan el relieve formando valles, así como colinas, pies de monte; que
son formaciones rocosas disgregadas depositadas en la base de una ladera. Está constituida
fundamentalmente por acumulaciones detríticas procedentes de la erosión de los relieves
vecinos.
a) RELIEVE: La zona muestra una topografía suave y de pendientes bajas, tiene una
geomorfología juvenil (relieve juvenil) con presencia de quebradas. se notan a la zona la
particularidad de un sistema de drenaje de tipo dendrítico y rectangular.
b) LLANURAS LACUSTRES: Litológicamente compuesta por sedimentos lacustre
intercaladas con material orgánica producto del desecho de la ciudad de puno su formación
se basa principalmente al cuaternario, en su base se encuentran rocas cretácicas depositados
en el geosinclinal andino la cual está cubierto por material cuaternario cólicos aluviales, el
material aluvial depositado proviene de las aguas de los diversos ríos. El material cólico
proviene de las partes altas de la ciudad de puno transportados en épocas de mucho viento,
transportados también por acción del hombre.
c) LADERAS: Las laderas que se tiene en el del área de estudio, tienen pendientes de
30º a 45º de inclinación formados por el tectonismo, es típico de la de los andes del Perú,
que controlan la topografía de la ciudad.
d) TERRAZAS: La terrazas formados por la acción fluvial se encuentran se encuentran
en la base de los valles formados por la acción fluvio glacial, originados en el terciario y el
cuaternario formando superficies casi horizontales, están compuestos por el volcánico del
Grupo Tacaza. Esta se da en la parte izquierda de la zona del vaso.
e) CONOS ALUVIALES: Unidad de Llanuras: Conformado por las planicies, con bajas
pendientes de 0 a 5º, compuestos por depósitos cuaternarios.
f) CAUSES FLUVIALES:
 Erosión Laminar: La forma más común de erosión. Se da cuando las partículas de
suelo desprotegido son desprendidas, por la erosión eólica o por el impacto de la
lluvia. Las partículas de suelo son transportadas por el flujo de agua de lluvia
superficial al río y sistemas de corriente. La erosión laminar se caracteriza por un
descenso general del nivel del suelo, dejando pedestales levantados donde la masa
de raíces de la vegetación remanente, lo protege.
 Erosión Diferencial: Se da en gran parte de la superficie de las colinas altas, esto
debido al cambio de dureza que la hace más resistente a los diferentes tipos de
erosión ya mencionados.
g) QUEBRADAS: Las quebradas están constituido por las unidades de colinas y
controlado por los valles. Unidad de Colinas Bajas: Son las que presentan pendiente suave,
resultado de erosión laminar sobre las laderas de estas colinas. El relieve del mismo es suave
conformados por material cuaternario que infrayacen a las rocas del paleógeno y neógeno.
 Unidad de Colinas Altas: Se presentan con un mayor promedio de pendiente entre
20-25º, actúan también la erosión diferencial y laminar sobre la mismas geoforma.
Algunas de estas muestran relieve accidentado, por la erosión diferencial que actuó
sobre la misma y fragmentos rodados producto de caída de bloques.
 Unidad de Glacis de Acumulación: Estos fueron depositados al haber sufrido
erosión glaciar siendo transportados y depositados en las laderas de colinas y valles.
Están compuestos por clastos angulosos de rocas de composición de andesítica en
una matriz limo-arcillosa.
 Unidad de Valles en U: Estos valles fueron productos de erosión glaciar ya que
fueron sus sedimentos arrancados de y transportados y depositados en forma de
glacis. Se les puede notar atravesando las fallas.

CUADRO N° 01: UNIDADES GEOMORFOLÓGICAS

SISTEMA UNIDAD SUB UNIDAD


UNIDADES GEOMORFOLOGICAS

Escarpas Volcánicas

Terrazas Volcánicas
MONTAÑOSO Colinas Altas
Colinas
Colinas Bajas

Glacis De Acumulación
GLACIAL
Valles En U

FLUVIO
Llanuras
ALUVIAL

2.6.1 ASPECTOS CLIMÁTICOS


La zona de estudio en forma general podemos decir que existen dos estaciones
principales, las cuales son determinadas por la altitud, dando un clima cordillerano y
altiplano.
En este capítulo se desarrollara las variaciones climatológicas mensuales, precipitaciones,
variaciones de temperatura en el altiplano que afectan a la zona de estudio.
a) TEMPERATURA
Como ya es sabido en la cuidad de puno Las temperaturas máximas se presentan en el
mes de Febrero que oscilan entre 13°C y 18°C e incluso llega hasta los 21°C, y las
temperaturas mínimas se presentan en el mes de Julio que bajan hasta los 12°C bajo cero.
Para los cuales tenemos los siguientes cuadros donde se representa los diferentes niveles de
temperatura promedio de cada mes en cada mes

CUADRO Nº 02

PROMEDIO
MESES
DE Tº( ºC)

Setiembre 7.5

Octubre 6.7

Noviembre 9.5

Diciembre 9.6

Enero 9.4

Febrero 9.3

Marzo 9.3

Abril 8.7

Mayo 6.8

Junio 5.3

Julio 4.9

a) CLIMA
El clima del altiplano tiene está constituido por cuatro estaciones en donde el clima
varia, tiene un periodo frio entre mayo y agosto, este último es donde predominan los fuertes
vientos, entre diciembre marzo abundante precipitaciones, abril junio la heladas son intensa.
El clima cordillerano puede ser de tipo puna. El clima de puna alta tiene un régimen de
estaciones similares al altiplano, teniendo los meses más fríos entre mayo y septiembre.
CUADRO Nº 03

Fuente: SENHAMI

b) PRECIPITACIÓN:
La precipitación pluvial en la zona de Puno tuvo una precipitación de 34.0 mm. Con un
exceso del 43.5%, (Fuente. SENHAMI – PUNO)

A continuación se muestra un cuadro con las precipitaciones promedias por mes.

IMAGEN N° 02: LLUVIAS EN PUNO

Fuente: google.com/imágenes
CUADRO Nº 04:

c) EVAPORACIÓN
En la zona son relativamente alta, influenciada por los diversos factores como: vientos,
aire seco, variación de temperatura (día y noche), y la radiación solar propia del altiplano
cuyo comportamiento se ve en la evaporación ocurrida anualmente en la región Altiplánica.

CUADRO Nº 05: EVAPORACIÓN PROMEDIO -PUNO


E) HUMEDAD
El promedio de la humedad varía de acuerdo a la pluviosidad de la zona teniéndose
humedades altas y bajas. Los valores de humedad fueron registrados en la estación
SENHAMI – PUNO. El cual se puede apreciar la variación de humedad de los años 1971
a 1996 estableciéndose la humedad máxima en el mes de junio con 60.48 %, mientras que
la humedad media mínima en el mes de octubre con 37.92 %.

2.7 ALTERACION HIDROTERMAL.

2.7.1 LA ALTERACION PROPILITICA. Esta caracterizado por la adición de H2O y CO2;


los minerales típicos es la clorita, epidota, carbonatos, albita, feldespatos potásicos y pirita.
La Sericita se tiene en los óxidos de Fe, montmorillonita y zeolitas son también comunes,
estos rasgos es mayormente de los epitermales.

2.7.2 ALTERACION ARGILICA. Esta caracterizado por formar minerales arcillosos bajo
un intenso metasomatismo (lixiviación acida) con temperaturas entre 100- 300 grados.

La lixiviación básica de aluminio-silicatos puede resultar un enriquecimiento en sílice y de


la alteración argílica, y pueden ser un gran factor para las zonas de enriquecimiento en sílice.
Los minerales de arcilla reemplazan principalmente a las plagioclasas y a los minerales
máficos (Hornblenda y biotita)

2.7.3 ALTERACIÓN SERICÍTICA O FÍLICA. Se ubica en una posición intermedia entre


la potásica y la argílica se identifica una asociación de:

Cuarzo – sericita - pirita

2.7.4 SILICIFICACION. Las formas más comunes de al sílice son el cuarzo de alta
temperatura; el ópalo, la calcedonia y jaspe son componentes principales, durante los
procesos hidrotermales la sílice puede ser introducida de los fluidos circulantes, o este puede
ser dejado después en la forma de sílice residual después de la lixiviación de las bases.

2.7.5 LIMONITIZACIÓN. Está representado por la intensa alteración de los Óxidos de


Hierro. Tanto en vetas y cuerpos.

2.7.6 HEMATIZACIÓN. Este tipo de alteración se presenta en el área de estudio en forma


terrosa debido a la alteración de minerales de óxido de Hierro y la especularita, la coloración
es pardo rojizo debido a la lixiviación de minerales de óxidos de hierro.
2.8 HIDROLOGÍA
La Hidrología (del griego hydor-, agua); es una rama de las ciencias de la Tierra que
estudia el agua, su ocurrencia, distribución, circulación, a través del ciclo hidrológico, sus
propiedades físicas, químicas y mecánicas en los océanos, atmósfera y superficie terrestre.
Esto incluye las precipitaciones, la escorrentía, la humedad del suelo,
la evapotranspiración y el equilibrio de las masas glaciares. Por otra parte, el estudio de las
aguas subterráneas corresponde a la hidrogeología.

IMAGEN N° 03

Fuente:

En el concepto anterior se debe entender que el concepto “agua” comprende el

conjunto de fases en las que ésta se encuentra en la naturaleza (sólida, líquida o gaseosa),

según se esquematiza en la siguiente cuadro:


CUADRO N° 05

Fuente: Elaboración propia.

2.8.1 HIDROLOGÍA LOCAL.


Constituye el agente natural de mayor incidencia como factor condicionante y
desencadenante en la aparición de inestabilidades. Dadas las diversas formas que se presenta
en esta región, se describen los efectos que producen según su procedencia.
Las corrientes de agua del rio Loripongo con su poder de erosión y transporte constituye un
gran factor desencadenante en los meses de máximas precipitaciones en la zona (Enero,
Febrero, Marzo), produciendo socavaciones en el pie de los taludes y una acción remontante
hacia la cordillera volcánica.

FOTOGRAFÍA N° 01

Fuente: Propia, se aprecia la hidrología de la zona tomada con dirección N – W.


2.8.2 RAMAS DE LA HIDROLOGÍA
La Asociación Internacional de Hidrología Científica (IASH, por su sigla en inglés de
International Association of Scientific Hydrology)3 propone la siguiente división de la
hidrología:

 Oceanografía, estudio de los océanos y mares.


 Meteorología, estudio del agua en la atmósfera.
 Hidrología superficial, Estudio de las aguas continentales, (en el lenguaje corriente a
esta rama se le conoce frecuentemente como hidrología, sin otra especificación). La
hidrología superficial se divide a su vez en:
 Hidrología agrícola
 Hidrología forestal
 Hidrología urbana
 Hidrología de regiones áridas y semiáridas
 Hidrología de zonas pantanosas
 Hidrología de control de avenidas o crecientes
 Hidrometeorología, estudia los problemas comunes a los campos de la Meteorología
y la Hidrología Superficial.
 Limnología, estudio de los lagos.
 Potamología, estudio de los ríos.
 Hidrogeología, estudio de las aguas subterráneas.
 Criología, estudio del agua sólida (nieve y hielo).

2.9 HIDROGEOLOGÍA
La hidrogeología es la ciencia que estudia el origen y la formación de las aguas
subterráneas, las formas de yacimiento, su difusión, movimiento, régimen y reservas, su
interacción con los suelos y rocas, su estado (líquido, sólido y gaseoso) y propiedades
(físicas, químicas, bacteriológicas y radiactivas), así como las condiciones que determinan
las medidas de su aprovechamiento, regulación y evacuación
En el área de estudio podemos notar que existe un gran presión intersticial estas
presiones aumentan en los meses de Enero, Febrero y marzo donde las precipitaciones
pluviales son mayores, y como nos encontramos en un macizo rocoso de caliza ocasiona
carstificacion de la superficie de la roca.
 Aguas subterráneas Se consideran como tales, las corrientes y niveles subterráneos
y el agua distribuida en el interior de la red de fracturacion del macizo rocoso, que
condicionan a la inestabilidad del talud.
En las épocas de máximas precipitaciones (Enero, Febrero, Marzo), producen subpreciones
en las paredes de las diaclasas y presiones intersticial en el relleno, ejercen una serie de
disoluciones y otros cambios físico-químicos en el terreno, que disminuyen las
características resistentes del macizo.
 Cuenca hidrográfica.- Una cuenca hidrográfica es el área de la superficie por
donde el agua de lluvia escurre y transita o drena a través de una red de corrientes que fluyen
hacia una corriente principal y, por esta, hacia un punto común de salida (lago, presa o el
mar). Las partes de una cuenca son: cuenca alta (zona donde nace el río), cuenca media y
cuenca baja (cono de deyección).

Las cuencas hidrográficas, según donde drenen o desemboquen sus aguas, pueden ser
exorreicas (drenan sus aguas al mar), endorreicas (en lagos o lagunas sin conexión con el
mar) y arreicas (las aguas se evaporan o filtran en el terreno antes de encauzarse).
Una cuenca hidrográfica están delimitada por sus cuencas vecinas por la línea divisoria de
aguas (parteaguas). El agua de lluvia caída a cada lado de la divisoria desemboca en ríos
distintos.

IMAGEN N° 04

Fuente: http://krojasponce.blogspot.com
IMAGEN N° 05

Fuente: Elaboración propia

El abordaje de las cuestiones hidrogeológicas abarcan: la evaluación de las


condiciones climáticas de una región, su régimen pluviométrico, la composición química del
agua, las características de las rocas como permeabilidad, porosidad, fisuración, su
composición química, los rasgos geológicos y geotectónicos, es así que la investigación
hidrogeológica implica, entre otras, tres temáticas principales:

 El estudio de las relaciones entre la geología, las cuevas y las aguas subterráneas.
 El estudio de los procesos que rigen los movimientos de las aguas subterráneas en el
interior de las rocas y de los sedimentos.
 El estudio de la química de las aguas subterráneas (hidroquímica e hidrogeoquímica).
La hidrogeología es una de las principales disciplinas estudiadas en las ciencias del
karst objeto de la espeleología.
IMAGEN N° 06

Fuente: https://machbel.com
CAPITULO III
3.1 DRENAJE ACIDO DE MINA

La minería es una actividad económica fundamental para el desarrollo económico de


nuestro país, que a su vez ocasiona alteraciones al medio ambiente con la generación de
aguas ácidas cuyas fuentes son de rocas mineralógicas expuestas, minas de carbón y suelos
ácidos que pueden exponerse durante la exploración, extracción y cierre de mina;
formándose así los pasivos ambientales. La extracción minera y su proceso son fuente de
muchos contaminantes que son expuestos en el medio ambiente, de ahí la contaminación del
agua, el suelo y el aire. La exposición de los minerales sulfurosos al aire, agua, procesos
microbianos y oxidación produce drenaje ácido de mina(DAM), caracterizado por su alta
acidez y alta cantidad de metales pesados disueltos.

Cuando esta agua contaminada alcanza los cuerpos del agua, causan alteraciones al
ecosistema. La flora y la fauna son indicadores de la contaminación (cambios en su
desarrollo) los drenajes de ácido de roca o drenaje acido de mina si no tienen un tratamiento
antes de ser vertido a un cuerpo de agua estos causan la contaminación recursos hídricos que
pueden tornarse dañinos para el consumo humano o los propósitos agrícolas e industriales.
También la infiltración del drenaje ácido de la mina puede contaminar suelos y el agua
subterránea.

Los humedales construidos se han considerado como una de las posibles soluciones
a largo plazo del drenaje ácido de la mina. Varias investigaciones han revelado los resultados
positivos con respecto al uso de humedales artificiales para tratar las aguas contaminadas
por actividades mineras. Esta tecnología permite optimizar los mismos procesos que se
encuentran en humedales naturales: filtración, sedimentación, inmovilización física y
química, y descomposición química y biológica. Además, los humedales construidos
proporcionan a un método efectivo y de bajo costo para remover agentes contaminadores del
drenaje ácido de la mina. Aunque en algunos casos el tratamiento en humedales construidos
no puede alcanzar el estándar de efluentes, centenares de estos sistemas son ahora usados
para disminuir concentraciones de contaminantes de minas activas, reclamadas y
abandonadas antes de que el agua sea liberada.
3.2 OBJETIVOS:
3.2.1 Objetivo general:
 Determinar la tecnología adecuada para el tratamiento de aguas ácidas de drenaje de
mina con contenidos de metales pesados por su alta concentración en el efluente
minero. En fondo Carolina- Pomperia, obteniendo la calidad de agua tratada que
cumpla con la normativa ambiental peruana.

3.2.2 Objetivo específico:

 Conocer la formación de aguas acidas de mina.


 Conocer el funcionamiento de los lodos activados de alta densidad.
 Conocer el funcionamiento de los humedales construidos para tratamiento.
3.3 MARCO TEÓRICO:

Cuando minerales sulfurosos son expuestos al aire y al agua se oxidan produciendo ácidos,
los cuales cambian el pH del medio y pueden disolver otros metales. La generación de agua
ácida proveniente de minerales sulfurosos es un proceso que ocurre en forma natural cuyo
componente ácido principal es el ácido sulfúrico H2SO4 y eventualmente metales disueltos.
La oxidación de los sulfures son aceleradas en muchos casos por la acción bacteriana Las
eflorescencias asociadas a estos drenajes, toman una variedad de colores (blanco, amarillo,
verde, marrón) y corresponden a sulfates minerales hidratados.

Factores que influyen en la generación del DAM

Dada las condiciones a las cuales se genera el DAM podemos mencionar los factores
siguientes:

3.3.1 Factores Primarios

Son aquellos factores que detenninan la cantidad de ácido que se puede generar en un
ambiente determinado. Influyen en la oxidación de sulfuros minerales:

 Presencia de pirita
 Disponibilidad de agua para la oxidación de minerales sulfurados (transporte de masa
y reacciones químicas y biológicas).
 Disponibilidad de oxigeno (oxidación, aceptor de electrones).
 Características físicas del material (granulometria, alteración).
 Ubicación del yacimiento (altura, temperatura ambiental, viento, presión, etc.).
 Eh - pH, Temperatura.
 Equilibrio Hierro férrico/ferrosos Fe3+/Fe2+. La oxidación e hidrólisis del hierro
disuelto y otros metales.
 Actividad microbiológica de las aguas, ripios de bio-lixiviación.

3.3.2 Factores secundarios

Factores que determinan la cantidad de ácido que puede ser neutralizada naturalmente en un
ambiente determinado. Influyen en la acidez final generada:

 Presencia de minerales con capacidad neutralizante de acidez: carbonates,


hidróxidos, silicatos, aluminosilicatos (mica y minerales de arcilla).
 Alcalinidad de los residuos mineros masivos.

3.3.3 Factores terciarios

Factores que determinan la velocidad con la cual se pueden producir la generación y el


transporte de las soluciones ácidas. Influyen en el impacto:

 Régimen climático: lluvia o nieve, temperatura


 Naturaleza física material: área expuesta del material, tamaño de partícula, dureza,
permeabilidad
 Química de las aguas receptoras: alcalinidad, dureza, contenido de materia orgánica
disuelta

3.3.4 Reconocimiento de los signos de drenaje ácido

 Valores de pH por debajo de 6 hasta 1.56.


 Incremento de la conductividad específica
 Incremento de la acidez mineral o contenido de sulfato en el agua.
 Presencia de hidróxidos y sulfatos visibles: manchas rojo - anaranjado, blancas y
verdes.
 Vegetación y fauna muerta
 Vapor que emana de estructura de contención de residuos.
 Concentraciones elevadas de metales disueltos o totales.
 Concentraciones elevadas de sólidos disueltos o totales.
3.4 Mecanismos y etapas del drenaje ácido
se definen tres etapas en la generación del drenaje ácido (Ferguson,1987). El pH del
microambiente disminuye en el tiempo como consecuencia de la oxidación de los minerales
sulfurados expuestos a oxígeno o hierro férrico. Amedida que el pH disminuye por las
reacciones de oxidación, se desarrollan distintas reacciones de neutralización por parte de
los minerales consumidores de ácido.

3.4.1 Etapa I

Los minerales sulfurados son oxidados químicamente por el oxígeno del aire. El producto
de esta reacción es sulfato, hierro ferroso y acidez (ion) . En el rango normal de pH de suelos
y agua (pH 5-7) los metales liberados por el desgaste de minerales generalmente precipitan
y están relativamente inmóviles, debido a que los minerales alcalinos como la calcita
(CaCO3) presentes en la matriz de la roca neutralizan la acidez originan la oxidación y
precipitación del hierro como óxido o hidróxido. A medida que los minerales alcalinos se
consumen o encapsulan por cubiertas de precipitado, disminuirá el pH en el área en tomo al
sulfuro, pasando a la siguiente etapa.

3.4.2 Etapa II

El pH del microambiente ha disminuido hasta 4.5, por lo que ocurren reacciones de


oxidación tanto químicas como biológicas. Si la oxidación continúa hasta que se haya
agotado todo el potencial de neutralización, se presentarán valores de pH por debajo de 3.5.
Existen concentraciones elevadas de hierro ferroso y sulfato y pese a la acidez relativamente
alta, las concentraciones de metales en la solución pueden ser bajas.

3.4.3 Etapa III


Las reacciones de oxidación catalizadas por bacterias aumentan. Se produce hierro ferroso,
que se oxida biológicamente a hierro férrico, el cual se convierte en el oxidante dominante,
reemplazando al oxígeno y el drenaje se vuelve aún más ácido producto de la oxidación de
sulfures metálicos (ZnS, PbS, etc.), con mayores concentraciones de metales disueltos. La
velocidad de oxidación es considerablemente más rápida que en la etapa I. Mediante estudios
se ha podido observar que el aumento de las velocidades es de 10 a 1 millón de veces más.

3.5 Alternativas de Control y remediación.

Los métodos para el control del drenaje ácido de mina se pueden clasificar en tres

categorías:
a. Métodos primarios o preventivos; se basan en la eliminación de alguno de los elementos
esenciales en la generación de aguas ácidas (sulfuro, oxígeno, humedad o bacterias
catalizadoras) para detener o reducir drásticamente la velocidad de generación de ácido.

b. Métodos secundarios o de contención; ayudan a prevenir o reducir la migración de


drenajes ácidos de mina al ambiente. Se utilizan para remover los iones metálicos que
migran al ambiente.

c. Métodos terciarios o de remediación; su objeto es recolectar y tratar el drenaje


contaminado.

3.6. Tratamiento para aguas ácidas de mina

La remediación de efluentes en minería, se pueden clasificar en abióticas y biológicas dentro


de las cuales encontraremos los sistemas activos y sistemas pasivos.

3.6.1. Método de tratamiento activo

Requiere de operación y mantenimiento continuo; el objetivo es controlar la generación o


migración de DAM mediante la aplicación de tecnologías de neutralización y precipitación
de metales pesados, la tecnología demostrada es la neutralización química (aireación y
adición de cal), existen otras tecnologías como son:

• Absorción del Carbón.

• Intercambio Iónico.

• Osmosis Reversible.

• Electrodiálisis

• Ozonización

• Biorreactores para reducción de sulfato.

3.6.2. Métodos de tratamiento pasivo

Uno de los avances más prometedores en el tratamiento de DAM es el reconocimiento del


papel que cumple los procesos naturales en la eliminación de la acidez, sulfato y metales de
las aguas de drenaje ácido.

 Drenaje anóxico calizo


 Humedales aerobios
 Humedales anaeróbicos (bolsas orgánicas)
 Barreras reactivas permeables
 Sistemas de producción de alcalinidad (SAPS)
3.7 Tecnología aplicada en el Perú.

La tecnología más conocida y aceptada en nuestro país es el tratamiento químico que consiste
en un circuito de neutralización química para extraer la solución. El presente informe destaca
los métodos terciarios de tratamientos activos.

Se utiliza álcalis tales como cal, carbonato de calcio, carbonato de sodio e hidróxido de sodio.
Se mencionan a continuación los tratamientos con los diferentes álcalis.

a) Tratamiento con cal

El CaO al disolver en la fose líquida del efluente ácido produce iones (OH)" que eleva
el pH y produce la formación y la precipitación de hidróxidos metálicos.

b) Tratamiento con carbonato de calcio o calcita

Normalmente insoluble, reacciona directamente con la fose líquida del efluente ácido
para neutralizar los iones de hidrogeno H+ produciendo iones bicarbonato o moléculas
neutras de carbonato de este modo elevan el pH y producen iones hidroxilo (OH)- el
rango de acción de estos carbonates está limitado a pH menores a 7.

c) Tratamiento con carbonato de sodio e hidróxido de sodio Ambos compuestos son


solubles en agua y eficaces como agentes neutralizantes; sin embargo el problema es
que son demasiado costosos para aplicarse para la neutralización de aguas ácidas de
operaciones mineras, su uso está destinado para procesos industriales con menores
caudales y otras características del mismo proceso.

El consumo de hidróxido o carbonato de sodio es menor que el consumo de cal


considerándose que es de 70% a 80% del consumo de cal.

3.8. Tratamiento IN SITU

Este tratamiento utiliza una poza donde se colectan las aguas ácidas y la adición de cal es
directamente a la canaleta de esta, luego procede el proceso de agitación y sedimentación
dentro de la poza de relaves. No siendo eficiente con respecto al sedimento generado debido
a que los precipitados metálicos tienen un carácter coloidal amorfo con densidades
sumamente bajas (menor de 1% sólido) que originan depósitos inestables y voluminosos; en
vista de ello la tecnología se ha orientado hacia la obtención de sedimentos cristalinos más
compactos (20% sólidos).
3.8.1. Tratamiento convencional

La planta de tratamiento convencional es donde el DAM es neutralizado en un tanque de


mezcla con adición controlada de cal para llegar al pH deseado. El lodo es entonces
contactado con un floculante de polímero diluido y se alimenta a un clarificador para la
separación de la fase sólida de la líquida. El lodo es colectado de la parte inferior del
clarificador y este es bombeado a un área de almacenamiento o filtrado a presión para
incrementar su densidad y así mejorar el transporte. El líquido clarificado sobrenadante
puede normalmente ser liberado directamente, pero a menudo se usa un sistema de filtro de
arena o una poza para

reducir los residuos sólidos suspendidos. Este proceso normalmente tiene una mejor
eficiencia que el tratamiento in situ o en pozas, aunque este no es tan eficiente como el
proceso de donde el lodo es recirculado.

3.9. Tecnologías alternativas para el tratamiento de efluentes ácidos

El método para el tratamiento de efluentes ácidos de mina es muy específico para cada
proyecto y ubicación, requiere de una considerable investigación dependiendo de las
circunstancias únicas de la mina, las cuales incluyen:

 Ubicación de la mina y topografía


 Método de minado y geología del cuerpo mineralizado
 Métodos de procesamiento y características físicas resultantes de los relaves.
 Características químicas de los relaves y su potencial para generar drenajes ácidos
de relaves.
 Factibilidad económica
 Funcionalidad o factibilidad técnica
 Durabilidad o longevidad
 Seguridad o riesgo de fracaso
 Impactos ambientales como consecuencia tanto de la construcción como de la
operación
 Requerimientos y tiempos de construcción
 Requerimientos de inspección y mantenimiento
 Efectividad
Estos factores forman la base de discusiones que se presentan a continuación sobre
principales métodos alternativos para el tratamiento de efluentes mineros.
3.9.1 Proceso de recirculación simple de lodos

Esto no es un proceso patentado y no es un logro publicado, pero se aplica. Todo lo que se


supone en este proceso es recircular los lodos procedentes de la parte inferior del clarificador
hasta el punto de neutralización. Este proceso tiene una serie de ventajas sobre el tratamiento
convencional, incluyendo:

1) La reducción de escala a reactores (no utiliza pozas de estanques para la neutralización),


2) la mejora de la separación sólido/líquido, 3) reducción del consumo de cal, y 4) aumento
de la densidad de lodos. El último punto, la densidad de los lodos, definitivamente será más
alta que la densidad de los lodos que se espera de un tratamiento estanque o sistema de
tratamiento convencional, pero no se espera alcanzar tan alta densidad de lodos como con
los procesos de HDS. Cuyo proceso está diseñado para que las reacciones de precipitación
se producen en la superficie de las partículas existentes, esto hace que las partículas
aumenten su tamaño en un nivel microscópico cambiando así la densidad y físicoquímica de
los lodos. Con el proceso de recirculación simple, existe la posibilidad de crecimiento de las
partículas, pero la mayor parte de los precipitados son los mismos que con un tratamiento
convencional.

Fig. 1 Esquema del proceso de recirculación simple de lodos.

Este proceso de recirculación simple de lodos se puede aplicar fácilmente para mejorar una
planta diseñada para el tratamiento convencional. La única modificación requerida es una
bomba de reciclaje de lodos y la tubería.

Mientras el tratamiento convencional forma lodos con menos de 1 % de sólidos a 3% de


sólidos, el proceso de recirculación simple puede fornar lodos de hasta 15% de sólidos. Esta
es una ventaja significativa, pero si el espacio de almacenamiento de lodos es crítico, el
proceso de HDS debe considerarse
3.10. Proceso de neutralización HDS

El proceso de lodos de alta densidad llamado también HDS (High Density Sludge) es el
estándar en la industria de tratamiento de DAM en la actualidad. Esta tecnología se
desarrolló en Cañada y es utilizada desde 1979 en Teck Cominco's Kimberley Site (Kuit,
1980).

Este sistema recircula los lodos con la suspensión de cal para la neutralización en lugar de
poner en contacto la cal directamente al DAM como en el proceso descrito anteriormente.
Para hacer esto, el lodo de la parte inferior del clarificador se bombea a un depósito de mezcla
cal/lodo, donde también se alimenta cal suficiente para neutralizar el DAM para el punto de
ajuste de pH deseado. Esto obliga el contacto entre los sólidos y promueve la coagulación
de las partículas de cal en los precipitados recirculados. Esta mezcla entonces se desborda al
depósito de mezcla rápida, donde se controla el pH. La suspensión neutralizada alimenta el
reactor de cal en donde se realizan las reacciones de precipitación. La aireación se añade a
menudo a este reactor para oxidar el hierro ferroso a férrico. La suspensión entonces se
desborda a un depósito para floculante para ponerse en contacto la mezcla con las partículas
de un floculante con la finalidad de promover la precipitación de los hidróxidos metálicos y
sedimentación eficiente en el clarificador.

Fig. 2 Resultados de HDS


Fig. 3 Esquema de proceso HDS

La clave de este proceso reside en la mezcla de cal y lodos antes de la neutralización. El


hecho de que el hidróxido de calcio y partículas recicladas se combinan hace que las
reacciones de precipitación se produzcan sobre todo en la superficie de partículas existentes,
aumentando así su tamaño y densidad. Los precipitados de este proceso son por lo tanto
diferentes al proceso mencionado anteriormente en una escala microfísicas.

Una desventaja del proceso de HDS es que la mezcla de cal/lodo es muy viscosa y puede
obstruir el reactor. El resultado es que el tiempo de retención eficaz de la relación Cal/Lodo
en el depósito de mezcla puede ser significativamente reducido, o el desbordamiento de la
mezcla puede ser más rápido, muestra la acumulación típica de los lodos que se espera en
este tanque de mezcla

3.11. Selección del proceso de tratamiento para el DAM

El proceso de sedimentación gobierna la densidad del lodo de hidróxidos producido, que a


su vez controla el volumen de residuos que se precisa recoger. La sedimentación en un
estanque sencillo suele dar lodos con un contenido en sólidos de 5% (en peso) o menos. Con
el proceso se puede aumentar este contenido en sólidos hasta un 40%. La densidad puede
aumentarse más por aplicación de filtros prensas, etc.

Fig. 4 selección del proceso de tratamiento.


3.12 Empresas mineras que aplican esta tecnología de protección ambiental.
 Mineras Quiruvilca.

 Barrick.

 Yanacocha.

 Minera La Zanja.

 Coimolache.

 La Arena.

 Volcan CIA MINERA.

3.13 HUMEDALES CONSTRUIDOS.

El término “humedales construidos” se refiere a un área diseñada y construida para contener


la planta de humedales a través de la cual, las aguas industriales mineras y residuales pasan
para ser tratadas. El propósito de los humedales construidos para tratamiento es permitir que
ocurra la reacción química y biológica natural en el sistema de tratamiento, y no en el cuerpo
de recepción de agua. Las plantas y los microorganismos desempeñan un papel importante.
Las plantas proporcionan un área superficial para microbios y para transportar el oxígeno
produciendo una zona de oxidación en la rhizosphere donde adicionalmente existen
poblaciones microbianas. Este complejo de vegetación y microbios tiene una alta eficiencia
en modificar nutrientes, metales y otros compuestos.

3.13.1 Ventajas
 Relativamente económicos para construir y operar.

 Fáciles de mantener.

 Eficaces y confiables para el tratamiento de aguas residuales.

 Relativamente tolerantes a los cambios en las tarifas de cargamento hidráulicas y

biológica.

 Puede proporcionar beneficios ecológicos.

 Reconocidos como una buena alternativa de tratamiento por muchos reguladores y

grupos ambientales.
3.13.2 Desventajas
 Requisitos de área a ser usada relativamente grandes

 Criterios de diseño y operación actual imprecisos

 Complejidad biológica e hidrológica

 Diferencias en funcionamiento con el cambio de las estaciones

 Posibles problemas con olor y mosquitos

3.13.3 Humedales superficiales.

Este sistema consiste en canales donde el nivel del agua está sobre la superficie de la tierra
y la vegetación se arraiga y emerge hacia la superficie. Las bajas velocidades y la presencia
de plantas proporcionan las condiciones propicias para la sedimentación y la filtración.
Biofilms en superficies de la planta transforman a los agentes contaminadores en formas
inofensivas. 10 a 50 centimetros.

Fig. 5 sistema de humedales superficiales.

3.13.4 Humedales subterráneos.

Este sistema consiste en canales donde las aguas residuales se infiltran por un medio poroso,
tal como rocas, grava o arena gruesa que utilizan el sistema de raíces de vegetación. Las
plantas de humedales fueron desarrolladas para contribuir al retiro y transformación de la
contaminación proporcionando áreas superficiales activas biológicamente, a través de la
captación de nutrientes y con la creación de una rhizosphera oxidada. La última característica
resulta del transporte activo del oxígeno a las raíces sumergidas de las plantas.

Las profundidades están típicamente entre 0,6 y 1,0 m y el fondo del cauce se inclina para
reducir al mínimo el flujo del agua por tierra (Kadlec et al., 2000).

Este sistema ofrece algunas ventajas como: (1) menos área requerida, ya que las áreas
superficiales para la absorción, filtración y los biofilms son mucho más altos; y (2) se
reducen los insectos y los problemas del olor, puesto que las aguas residuales permanecen
debajo de la superficie de la grava (EPA, 1993). Pero se debe hacer notar que un problema
común encontrado es el inadecuado gradiente hidráulico, que da lugar a flujos superficiales
(Kadlec et al., 2000) y también es más difícil de mantener (Witthar, 1993)

Fig. 6 sistema de humedales subterráneos.


CAPITULO IV
4.1 PROPUESTA PARA REALIZAR TRAMPA DE ACIETES Y GRASAS
UTILIZADOS EN INTERIOR MINA.

RESUMEN

Los aceites y grasas usados, tanto de procedencia industrial como los empleados en
automoción, constituyen en la actualidad uno de los principales residuos tóxicos y
peligrosos, debido a su contenido en metales pesados y su capacidad de contaminación
del medio ambiente. En el Perú no existe una política de regeneración de aceites
usados, el cual es utilizado muchas veces como combustible, se desecha o se reutiliza.

4.2 ANTECEDENTES

En Perú los aceites minerales lubricantes usados, constituyen un agente contaminante


de consideración, si se tiene en cuenta la cantidad anual vertida al medio ambiente y
su difícil destrucción por medios naturales.

Actualmente, el aceite lubricante usado es empleado en grandes cantidades como


combustible para los hornos de las ladrilleras y compañías de cemento, ocasionado
de esta forma, un grave problema de contaminación atmosférica al verterse a la
atmósfera grandes cantidades de gases y sustancias tóxicas.

4.3 SE ESTIPULA EL OBJETIVOS DEL ESTUDIO


 Determinar los Parámetros del Proceso para desarrollar y guiar el Diseño de una
Planta de Tratamiento con Solvente a Escala Piloto.
 Diseñar una configuración de Planta a Escala Piloto para producir
satisfactoriamente suficientes cantidades de aceite y grasas regeneradas como
producto.
 Determinar la viabilidad o no del proceso seleccionado de acuerdo a los Costos
de Inversión estimados.
4.3.1 ACIETES LUBRICANTES

Un Aceite Lubricante consiste en uno o más de un componente base (aceites básicos)


en combinación con aditivos químicos que refuerzan las propiedades de los Aceites
Base y / o adicionan características especiales a estos. El tipo específico de aditivos que
se escoge y su proporción difiere según el tipo de servicio para el cual está destinado el
lubricante.

4.4 CLASIFICACION DE ACIETES LUBRICANTES

A. ACEITES ORGÁNICOS. Se extraen de animales y vegetales. Cuando


aún no se conocía el petróleo, eran los únicos utilizados; hoy en día se
emplean mezclados con los aceites minerales impartiéndoles ciertas
propiedades tales como adherencia y pegajosidad a las superficies. Estos
aceites se descomponen fácilmente con el calor y a temperaturas
bajas se oxidan formando gomas, haciendo inútil su utilización en la
.
lubricación.

B. ACEITES SINTÉTICOS. Los aceites sintéticos no tienen su origen directo


del crudo o petróleo, sino que son creados de sub.-productos petrolíferos
combinados en procesos de laboratorio. Al ser más largo y complejo su
elaboración, resultan más caros que los aceites minerales.

C. ACEITES MINERALES. Proceden del Petróleo y son elaborados del


mismo después de múltiples procesos en sus plantas de producción, en las
Refinerías. El petróleo bruto tiene diferentes componentes que lo hace
indicado para distintos tipos de producto final, siendo el crudo parafínico el
más adecuado para obtener Aceites.

4.5 CARACTERISTICAS FÍSICAS Y QUÍMICAS DE LOS ACEITES


LUBRICANTES

A. VISCOSIDAD.- Es la propiedad más importante de los aceites lubricantes, ya


que todo aceite está clasificado según su viscosidad. Para determinar la
viscosidad se usa el Método ASTM D - 445 "Viscosidad Cinemática de
Líquidos Transparentes y Opacos.

B. COLOR.- La determinación del color de productos lubricantes se usa


principalmente para propósitos de color de manufactura y es una importante
característica de calidad puesto que el color es prontamente observado por el
usuario del producto.

C. DENSIDAD Y GRAVEDAD.- La densidad de una sustancia está definida


como la masa por una unidad de volumen, a una temperatura estándar. La
gravedad específica (Densidad Relativa) es la razón de densidad entre la
densidad de la sustancia y la densidad del agua a una temperatura determinada.

D. PUNTO DE INFLAMACIÓN.- El punto de inflamación de un aceite es la


temperatura a la cual el aceite libera suficiente vapor, a la superficie de ignición
se aplica una llama.
El punto de inflamación es afectado por el tipo de crudo, así tenemos que para
aceites nafténicos el punto de inflamación es menor que el de un aceite
parafínico de similar viscosidad.

E. PUNTO DE ESCURRIMIENTO.- Es la más baja temperatura, expresada en


múltiplos de S º F (3º C) a la cual se observa que el aceite fluye cuando es enfriado
y examinado bajo condiciones prescritas.
Muchos aceites contienen ceras disueltas, cuando el aceite es enfriado, estas
ceras empiezan a separarse en cristales, y estos cristales se juntan formando una
estructura rígida, que atrapa el aceite en pequeños paquetes en la estructura.

4.6 FABRICACION DE ACEITES BASE

Este concepto de procesos de separación es básico para entender la manufactura de la


base lubricante. Un simple diagrama de un proceso de separación es mostrado en la
Fig.1

Producto deseable
PROCESO DE (de una mezcla)
Alineación de una SEPARACION
mezcla
Sub Producto
(una mezcla)

4.7 ADITIVOS
Los aditivos son productos químicos que se añaden al aceite base para aumentar
determinadas propiedades útiles o para dar otras que no tienen. Los aditivos se
incorporan a los aceites en muy diversas proporciones, desde partes por millón hasta
el 20% en peso de algunos aceites de motor. Cada aditivo tiene una o varias funciones
que cumplir, clasificándose al respecto como uní o multifuncionales.

4.8 ACEITES USADOS

A. CARACTERISTICAS DE LOS ACEITES USADOS


Un aceite lubricante usado es un líquido de aspecto negro y viscoso cuyas
características han cambiado con respecto al aceite original. Las propiedades de
los aceites usados dependen prioritariamente de las bases lubricantes de las
cuales se derivan, de los aditivos adicionados para mejorar la viscosidad, el
poder detergente y la resistencia a altas temperaturas.

B. CONTAMINANTES DE LOS ACEITES USADOS

 COMBUSTIBLE: La dilución por combustible se genera por mezclas de


combustible - aire demasiado ricas, exceso de combustibles para lograr mayor
potencia, arranque de motor en frío o inyectores defectuosos o con escapes. Esta
dilución reduce la viscosidad y puede formar productos de oxidación y contaminar
con insolubles.
 AGUA: La presencia de agua en los lubricantes se debe principalmente a Mono
bloques rajados, sellos o casquillos con escapes, bajas temperaturas en la chaqueta
y usos ocasionales del motor, lo cual sale con los gases de escape. El vapor de agua
al condensarse forma una emulsión con el aceite, aumentando excesivamente la
viscosidad y contribuyendo a la precipitación de lodos.
 SUCIEDAD ATMOSFÉRICA: Los filtros defectuosos o las aberturas en el
sistema de entrada de aire favorecen la introducción de materiales abrasivos
presentes en la atmósfera, los cuales aceleran el desgaste del motor.
 HOLLÍN: Una combustión demasiado rica produce gases de escape con humo,
contaminando el lubricante con hollín. Este hollín queda disperso y es arrastrado
por los aceites modernos altamente dispersantes.
 METALES: La contaminación con partículas metálicas debidas al desgaste de
un motor comienza tan pronto como esta entra en serv1c10. Bajo condiciones
ordinarias, el desgaste es un proceso lento y gradual que continúa a través de la
duración del motor. El desgaste del motor se acelera en presencia de agua,
abrasivos o dilución del combustible. Las partículas de desgaste del motor
también contribuyen al desgaste abrasivo, pues se interponen entre las superficies
lubricadas.
 La contaminación proviene de interior mina hacia superficie producto por
descontrol, a ello se debe de controla con drenaje por cunetas derivando hacia una
poza de sedimentación.

FOTO DE BOCAMINA POMPERIA


 Todo control de contaminación de aceites y grasas que sobre salen de interior mina
hacia superficie drenado por una cuneta todos son derivados a una posa de
sedimentación, de manera de evitar la contaminación del medio ambiente.

FOTO DE BOCAMINA CONTENIDO CON DESMONTE

CONCLUSIONES
1. Todos los residuos o desechos tal como los Aceites Usados que puedan
causar daño a la salud o al medio ambiente, son considerados como
residuos peligrosos fundamento por el cual el gobierno y autoridades
competentes tienen la responsabilidad de:

• Promover la adopción de medidas para reducir al máximo la


generación de estos desechos.
• Establecer políticas y estrategias para que su manejo y
manipulación se ejecuten sin menoscabo del medio ambiente y
se reduzcan sus propiedades nocivas mediante técnicas
apropiadas de reciclaje.
2. También durante la visita a la mina pompearía se evidencia la contaminación
de los residuos sólidos de la disposición final de la municipalidad de Puno.
3. Se llega a una conclusión que se debe de construir posas de sedimentación
de manera hacer tratamiento de agua para evitar la contaminación del medio
ambiente.
CAPITULO V

BOTADERO DE LA CIUDAD DE PUNO

5.1 FUENTE DE CONTAMINACION DE AGUAS POR LIXIVIADOS

A raíz de la visita de campo realizado en fecha 16 de marzo del presente año en el


punto de ubicación localizado en:

DEPARTANTO: PUNO

PROVINCIA: PUNO

DISTRITO: PUNO

COMUNIDAD: CANCHARANI

El cual está a 8 Km. Del centro de la ciudad de Puno, el acceso es por la vía asfaltada
de la carretera Puno Moquegua, según la ubicación en coordenadas UTM son:

E 389903.98 N 8241621

IMAGEN: AREA DE INFLUENCIA DIRECTA E INDIRECTA


Cuenta con una altitud de 3,935 M.S.N.M. con una precipitación pluvial de promedio
anual de 750 mm y una temperatura de anual en promedio de 8°C a 10°C, esta zona cuenta
con una humedad relativa de 40 a 60 % y teniendo un área total de 4.75 Ha, 47,549.76 m
cuadrados, con un perímetro de 946.98 m. dicha ubicación colinda con la comunidad de
Itapalluni y con terrenos de la Universidad Nacional del Altiplano esta fuente de
contaminación es un botadero de residuos sólidos (basura) la proviene de la cuidad de Puno
y los centros poblados como Salcedo , Jalluhuaya ,Alto Puno en una cantidad de 80.4 ton/día
cabe indicar que dentro de estos hay una cantidad de residuos hospitalarios los cuales son
en un promedio de 0.266 Ton/día ,se hizo un estudio en el cual se clasifico la composición
de esta y es de la siguiente manera:

COMPOSICION PORCENTAJE %

Mat. orgánico 62.83


Plásticos 15.42
Papel / Cartón 3.99
Vidrio 0.81
Metal /latas 1.28
Textiles 1.04
Pilas 0.08
Follaje /Rastrojos 1.91
Inertes 0.32
Otros 12.32

En el año 20017 la Municipalidad Provincial de Puno estuvo realizando un trabajos


dentro de la POLITICA NACIONAL AMBIENTAL el PLAN NACIONAL DE GESTION
INTEGRAL DE RESIDUAS SOLIDOS 2016 – 2024 y en los lineamientos de la ley 27314
Ley general de residuos sólidos , con el objetivo de mitigar los impactos ambientales
generados por la disposición final de residuos sólidos municipales del botadero en la zona
de cancharani, atreves de un recubrimiento con material de operación normal y capa y sello
con el fin de mitigar los olores provenientes de la descomposición anaeróbica de los
residuos, el contacto del agua de lluvia con la basura para la formación de lixiviados
atreves de la filtración de estas.

Dentro de su ámbito de trabajo cubrieron previamente con material de la zona,


previamente acarreando para uso de soporte de los taludes preferentemente con una
pendiente de 3% con un espesor promedio de 0.50 metros de material de cubierta de
operación normal y finalmente 0.50 metros de capa de sello.

Para el tratamiento de lixiviados provenientes del botadero de cancharani se


realizaron cálculos en gabinete, para dicho fin es necesario contar con un área de 908m
cuadrados, según informe, para un caudal de 0.56 litros/segundo en un periodo de retención
de lixiviados de 14 días.

Después de este trabajo que realizo la municipalidad se pone en observación que las
recomendaciones no las cumplieron y los lineamientos de la ley 27314 no se están
cumpliendo al implementar políticas necesarias que ayuden a controlar los lixiviados los
cuales se infiltran en la fallas geológicas al percolarse , en la trayectoria de los ríos
adyacentes a está afectando a las aguas subterráneas, puesto que arrastran producto de la
percolación materiales como compuestos húmicos , férricos, fosfatos, entre otros .

FOTOGRAFÍA DEL BOTADERO


CAPITULO VI
ANALISIS Y RESULTADOS

6.1 PROTECCION DE LA CALIDAD DEL AGUA EN EL FUNDO CAROLINA

1. INTRODUCCION
La evaluación de riesgos higiénicos se aborda por medio de una metodología general común
para los distintos agentes contaminantes a los que pueden estar expuestos la población, si
bien esta metodología presenta aspectos diferenciales según si se trata de exposiciones a
agentes químicos, físicos o biológicos, sobre todo en ámbitos como la identificación de
contaminantes y los criterios de valoración empleados, y también en lo que concierne a los
diversos contenidos de guías establecidas en cada caso.

Por lo que respecta a la evaluación de los riesgos higiénicos por exposición a agentes
químicos y físicos, es preciso determinar, por un lado, la intensidad de la exposición y, por
el otro, el tiempo de exposición de la población a estos agentes. La evaluación de esta
exposición requiere el uso de criterios de evaluación que, en el caso de los agentes químicos,
son los valores límites ambientales (VLA) agentes contaminantes.

2. LOCALIZACIÓN
Los agentes contaminantes se originan en el botadero Cancharani – Puno, se
propagan en el cauce del rio, y los receptores que encontramos son: La población cercana al
botadero, conjuntamente con el fundo Carolina, y pobladores que viven en las limitantes del
fundo Carolina, no descartamos el gran impacto que cauca a los suelos y a las aguas
subterráneas, conjuntamente con el aire y demás afecciones.
2.1. BOTADERO DE BASURA CANCHARANI - PUNO
El botadero, es una de las prácticas de disposición final más antiguas que ha utilizado el
hombre para tratar de deshacerse de los residuos que el mismo, produce en sus diversas
actividades. Se le denomina botadero al sitio donde los residuos sólidos se abandonan sin
separación ni tratamiento alguno, ese espacio funciona sin criterios técnicos en una zona de
recarga situada junto a un cuerpo de agua, un drenaje natural, etc. En ese lugar no existe
ningún tipo de control sanitario ni se impide la contaminación del ambiente. El aire, el agua
y el suelo son deteriorados por la formación de gases y líquidos lixiviados, quemas, humos,
polvo y olores nauseabundos. Se puede categorizar al botadero según el tiempo de actividad
(Tchobanoglous et al. 1994), de la siguiente manera:

 Botadero reciente: de 0 a 2 años.


 Botadero medianamente reciente: de 2 a 5 años.
 Botadero antiguo: de 5 a 8 años.
 Botadero muy antiguo: de 8 a más de 10 años (Tchobanoglous et al., 1994)
3. EVALUACION:

Recolección de muestra de agua: Se realizó el muestreo según lo recomendado por


Sericano (2008), el muestreo se denomina toma de muestra instantánea puntual o
aleatoria. Es decir que se tomó en el lugar y luego se analizó en ella los componentes de
interés. Los muestreos instantáneos se establecen cuando se requieren conocer el
comportamiento en el tiempo de las concentraciones de diferentes componentes y
determinar los máximos y mínimos de estas concentraciones, conociendo siempre,
además, el caudal en el punto de muestreo.
 Determinar la intensidad de las exposiciones mediante el uso de equipos de toma de
muestras o de medición.
 Evaluar la calidad físico química de las fuentes de agua ubicados en el Fundo
Carolina.
 La fuente de agua superficial es procedente del Rio Itupallani

Fig. Fundo carolina

Los factores físico químicos de las fuentes de agua existentes en el Fundo Carolina, dan
como resultado del estudio realizado en fecha 16 de marzo de 2019. Se realiza métodos
ópticos. Los primeros instrumentos de esta clase se crearon para su aplicación dentro de la
región visible, presenta la característica de estar cerca al Botadero Cancharani – Puno. PTO.
DE REFERENCIA. 19S 84 UTM. ; 389895X; 8241819Y.

La calidad físico química de las fuentes de agua vertidos con lixiviados del botadero de
residuos sólidos de Cancharani – Puno son diferentes según las distancias de los puntos de
muestreo.
3.1. FACTORES QUE INTERVIENEN EN LA PRODUCCIÓN DE LIXIVIADOS

Los principales factores que gobiernan la formación de lixiviados, son los siguientes:

 Agua Disponible: Precipitación pluvial, presencia de agua superficial, recirculación


de lixiviados e irrigación de cobertura.
 Características de la cubierta de los residuos: Tipo de suelo y vegetación, grado de
compactación del material de cubierta y pendientes de las superficies finales.
 Características del tipo de residuos: Compactación, composición y contenido de
humedad de los residuos cuando fueron dispuestos.
 Impermeabilización empleada: Tipo de material empleado (natural o artificial), tanto
en el fondo como en la cubierta final del confinamiento.

3.2. PROPIEDADES ORGANOLÉPTICAS DE LAS MUESTRAS DE AGUA

 Color: El color que presenta el agua es marron claro, en pequeñas cantidades,


sedimentos de color verde.
 Espumas: Si se agita presenta formación de espumas; ello se observa en la
recirculación del mismo.
 Olor: presenta un olor característico, por un determinado tiempo. Dicha característica
se debe a los gases que emana el líquido, quedando por verificar que tipo de gases
aromáticos expele.
3.3. DETERMINACIÓN DE TEMPERATURA Y POTENCIAL DE
HIDROGENO (PH)
Método: Electrométrico

Fundamento. El método determinará la acidez o la alcalinidad del agua, si el agua es


ácida (aquella característica que provoca la corrosión de las tuberías de Fe), neutra o básica.
Una solución que tenga pH menor que 7 es ácida, la que tenga un pH equivalente a 7 es
neutra y, si el pH es mayor que 7, la solución es alcalina (Carrillo y Salinas, 1988).

El pH indica la acidez o alcalinidad, en este caso de un líquido como es el agua, pero es en


realidad una medida de la actividad del potencial de iones de hidrógeno (H +).

Procedimiento. EL pH se midió con un potenciómetro y temperatura con un termómetro


(pHmeter Orion Star). En un vaso precipitado de 250 ml, se colocó un volumen de 50 ml de
agua a analizar, para esto se enjuagó tres veces antes del análisis. Para empezar primero se
calibró el equipo para la medición (potenciómetro), se procedió al análisis de la muestra y
se anotó los resultados obtenidos. Para obtener datos de la temperatura se introdujo un
termómetro a la muestra de agua por 5 minutos, se dio lectura y se anotaron los resultados.
3.4. DETERMINACIÓN DE ALCALINIDAD

La alcalinidad del agua y el pH no son lo mismo. La primera mide la cantidad de


hidrógeno (iones ácidos) en el agua, en tanto que el segundo representa la medida de los
niveles de carbonato y bicarbonato en ella. Pensemos en los carbonatos y bicarbonatos como
en piedra caliza disuelta. Mientras más alta sea la alcalinidad del agua, mayor será su
contenido de cal y, por lo tanto, mayor será también la rapidez con la que el agua podrá
provocar el aumento del pH en el sustrato. Por otra parte, el pH del agua no ejerce ninguna
influencia en el del sustrato.

Ejm. Datos de referencia bibliográfica.

A manera de ejemplo, el cuadro de arriba muestra el pH inicial de dos fuentes de agua, así
como la cantidad de ácido necesaria para que el de cada una llegue a 5.0. El agua con el pH
más alto no requirió tanto ácido como la del pH inicial más bajo. A primera vista, esto podría
no tener sentido. Sin embargo, preste atención a la alcalinidad que se muestra en la columna
central: a pesar del pH inicial, mientras más alta sea la alcalinidad de la fuente de agua, más
ácido será necesario para reducir el pH a 5.0. En el caso de ambas fuentes, lo que realmente
determina cuánto ácido debe usarse es la alcalinidad y no el pH.

3.5. DETERMINACIÓN SOLIDOS TOTALES DISUELTOS (SDT)


Metodo: Conductimetria

Fundamento. La determinación de solidos disueltos totales mide específicamente el total de


residuos sólidos filtrables (sales o residuos orgánicos) a través de una membrana con poros
de 2 ƒÊm (o mas pequeño). Los sólidos disueltos pueden afectar adversamente la calidad de
un cuerpo de agua o un efluente de varias formas. Aguas para consumo humano, con un alto
contenido de solidos disueltos, son por lo general de mal grado para el paladar y pueden
inducir una reacción fisiológica adversa al consumidor (Carrillo y Salinas, 1988).
4. CUANTIFICACIÓN

En sentido restrictivo, comparar las intensidades de exposición con los criterios de referencia
utilizados en cada caso.

PRUEBAS DE LABORATORIO:

Están referidas a aquellas que tuvieron lugar en los ambientes del Laboratorio de la Facultad
de Ciencias Agrarias de la UNA, entre los que mencionamos:

4.1. DETERMINACIÓN DE TEMPERATURA Y POTENCIAL DE


HIDROGENO (pH)

Método: Electrométrico

Para obtener datos de la temperatura se introdujo un termómetro a la muestra de agua por 5


minutos, se dio lectura y se anotaron los resultados.

Tabla N°1
MUESTRA pH T °C
M1 7.9 6.5
M2 7.6 7.9

La temperatura del agua de los ríos de la sierra en la categoría 4 destinado para la


conservación del ambiente acuático y consignado en el Decreto Supremo No. 015-2015-
MINAM, el cual “Modifican los Estándares Nacionales de Calidad Ambiental para Agua y
establecen disposiciones complementarias para su aplicación”, en el que indica que la
temperatura del agua puede presentar una variación de 3 °C respecto al promedio mensual
multianual del área evaluada (Δ3). En esta investigación consignamos la temperatura de 7.2
°C como límite. Por lo tanto, los valores de la temperatura del agua influenciada por los
lixiviados del botadero de Cancharani (M1, MA2,), están debajo de los parámetros
promedio.

Estas bajas temperaturas se presentarían debido a la altitud del ambiente evaluado sobre los
3987 msnm y como un actor climatológico, mantienen valores constantes en los ecosistemas
acuáticos de los puntos de muestreo.
Por otro lado, Paredes (2013), afirma que la principal fuente de temperatura en un lago o
cuerpo acuático se constituye la radiación solar, además de las corrientes de aire y los
sedimentos presentes en sus profundidades debido al metabolismo microbiano que liberaría
calor, este parámetro puede variar según las estaciones del año y la estratificación termal,
además también de la concentración de sedimentos, ya que estos son una fuente importante
de aporte de calor absorbido de la radiación solar.

El pH del agua de los ríos de la sierra en la categoría 4 destinado para la conservación del
ambiente acuático, viene estipulado en el Decreto Supremo No. 015-2015-MINAM, e indica
que debería fluctuar entre 8.5 y 9.0 unidades, por lo tanto, los puntos de evaluación (M1,
M2,) están dentro del límite permitido.

Cuadro No 1: Límites Maxi. Perm.- Ley General de Aguas Clase 111


Leyenda:

1 + Valor a ser determinado. En caso de sospechar su presencia se aplicará los valores de la


columna V provisionalmente.

( 1) Material extractable en hexano (grasa principalmente)

(2) Sustancias activas de azul de metileno

(3) Extracto de columnas de carbón activo por alcohol (según de flujo lento)

3.4- Extracto de columnas de carbón activado por cloroformo (Según el método de flujo
neto)

AAD Aguas de abastecimiento doméstico

4.2. DETERMINACIÓN DE ALCALINIDAD

De hecho, el pH del agua no determina el pH del sustrato de cultivo. En realidad, lo que


influye en el pH del sustrato es la alcalinidad de la fuente de agua.

Tabla N° 2
MUESTRA
M1 7.0
M2 6.6

4.3. DETERMINACIÓN SOLIDOS TOTALES DISUELTOS (SDT)


Método: Conductimetria

Procedimiento: En un vaso de precipitado de 250 ml, se colocó un volumen de agua a


analizar, previamente fue enjuagado mínimamente por tres veces, inmediatamente se
introdujo el electrodo del conductimetro (WTW CONT 330i), hasta que el equipo se
estabilizara y se anotó el valor obtenido.

Tabla N° 3
MUESTRA SDT (mg/L)
M1 398.03
M2 256.66

Cabe indicar que muchos de los cuerpos acuáticos influenciados por los lixiviados del
botadero, vienen siendo utilizados para el consumo humano, y según la norma antes
mencionada, si una muestra de agua posee un contenido de sólidos disueltos totales (SDT)
de 1500 mg/l, se considera como agua que puede ser potabilizada con tratamiento avanzado
en los puntos M1, M2, los valores determinados estarían dentro de las aguas que pueden ser
potabilizadas con desinfección (A1) con respecto a éste parámetro.

Se considera la carencia de lluvias, se eleva el contenido de SDT (8580.00 mg/l) debido a la


concentración de sustancias disueltas y suspendidas en ellas; mientras que en el mes de
marzo (327.345 mg/l), gracias a la presencia de lluvias, estas sustancias se disuelven en
mayores cantidades de agua, disminuyendo el contenido de SDT.

La disminución de las concentraciones de los parámetros estudiados en los puntos alejados


al botadero municipal de residuos sólidos de Cancharani, pudo ser causada por un proceso
de dilución de las mismas, ya que el agua contaminada se mueve siguiendo el flujo de agua
subterránea y al entrar en contacto con la que proviene de la precipitación pluvial se mezclan
produciéndose este proceso hidroquímico. En tal sentido el agua que subyace al botadero
municipal no puede ser empleada como agua de riego a menos que se seleccionen plantas
que sean tolerantes a un alto contenido de sales disueltas. Se podría utilizar para regar
cualquier tipo de suelo, incluyendo al del propio basurero; sin embargo, no es recomendable
hacerlo ya que las concentraciones de sodio se incrementan en la época de recarga (González
y Rodríguez, 2006).

4.4. DETERMINACIÓN DE SÓLIDOS TOTALES (ST)

La determinación de sólidos totales ha sido realizada por evaporación y secado de una


muestra medida en una cápsula de porcelana previamente tarada.

Estrictamente a este parámetro le corresponde toda la materia exceptuando el agua contenida


en materiales líquidas.

Sólidos Disueltos (SD): Este componente de los sólidos esta constituido principalmente por
sales inorgánicas, pequeñas cantidades de materia orgánica y gases disueltos.
Sólidos Suspendidos (SS): Esta determinación es de gran valor en los análisis de aguas
poluídas. Es uno de los mayores parámetros usados para evaluar la concentración de
desagües y para determinar la eficiencia del tratamiento aplicado al tratamiento. Este
parámetro es considerado plenamente tan significativo como la 0805.

Los sólidos suspendidos son determinados mediante filtración usando papel filtro y pasando
a través de este SOml o menos de la muestra en estudio.

El filtrado es recibido en un crisol Goch y es sometido a evaporación.

Los sólidos suspendidos resultan de la diferencia entre los sólidos totales y los sólidos
disueltos contenidos en el filtrado.

MEDICION DE SOLIDOS CON EMBUDO

BALANZA ANALITICA UTILIZADA EN EL LABORATORIO


DESECADORES

ESTUFA UTILIZADA DURANTE LA MEDICION

MUFLA
5. PLANIFICACIÓN DE LA ACTIVIDAD PREVENTIVA
Establecer y adoptar, en cada caso, las acciones necesarias a fin de eliminar o minimizar los
riesgos evaluados.

Identificación de riesgos por exposición a agentes físicos

A la hora de trabajar con agentes físicos, es preciso tener en cuenta algunos aspectos que los
diferencian de los agentes químicos y de los biológicos, y que condicionan su tratamiento:
La naturaleza de los distintos agentes físicos no es la misma.

Técnicas (OXIDACIÓN QUÍMICA, ELECTROCOAGULACIÓN-


ELECTROXIDACIÓN)

Para la depuración de lixiviados de vertedero se están utilizando desde hace tiempo diversas
técnicas, algunas de ellas bastante exóticas, aunque puedan presentar diversos
inconvenientes de gestión, así como poca capacidad para adaptarse a los cambios de
composición química estacional (seca-húmeda) que se producen por el efecto de aportación
de agua de lluvia o por el envejecimiento del vertedero.

La calidad de los lixiviados en un relleno sanitario varía grandemente en el tiempo, al igual


que con el tipo de relleno sanitario que se tenga.

COMPARACIÓN DE CARACTERÍSTICAS TÍPICAS DE LOS

Cuadro 2. LIXIVIADOS DE RELLENOS SANITARIOS


Como se puede observar por las características de la cuadro 2 el tipo de problema del
tratamiento que se enfrenta con un lixiviado joven y uno viejo es muy diferente. Para
empezar, las concentraciones de todos los parámetros son mucho mayores en un lixiviado
joven que en un lixiviado viejo. Por ejemplo, la relación DBO / DQO para un lixiviado joven
es alta, indicando una buena biodegradabilidad, mientras que para un lixiviado viejo es baja
indicando una pobre biodegradabilidad de la materia orgánica. Las concentraciones de sales
disueltas, y metales pesados son mucho mayores en un lixiviado joven, generando problemas
de toxicidad en el caso de que se quieran utilizar procesos biológicos para la remoción de la
DBO. Por otra parte, las concentraciones de agentes incrustantes como el hierro, el calcio y
el magnesio, generan grandes problemas prácticos pues taponan la mayoría de los conductos,
tuberías, accesorios, válvulas, membranas, tanques etc. en donde el lixiviado entra en
contacto con el sistema de conducción y de tratamiento.

Otras consideraciones, como en lixiviados provenientes de rellenos sanitarios en donde se


depositen residuos de actividades comerciales e industriales, los lixiviados arrastran de
manera disuelta cantidades considerables de compuestos orgánicos volátiles, COV, se
disuelven en el agua pero salen fácilmente de solución por tener una alta volatilidad.
CONCLUSIONES:
• La tecnología de HDS es beneficiosa para las operaciones en las que se generan
soluciones de alto contenido en iones de sulfato como resultado de la oxidación a
presión o la oxidación biológica.
• Nuestro proceso de HDS suprime con eficacia los metales base como precipitados
estables mediante la formación de precipitados de calcio. Coprecipitados de hierro
en las superficies de partículas de lodos reciclados.
• El uso de humedales construidos muestra buen funcionamiento en el retiro de agentes
contaminadores del drenaje de ácido de la mina.
• Las reacciones químicas y biológicas ocurren en la célula, reduciendo así los agentes
contaminadores. Los procesos aerobios y anaerobios pueden ser producidos, pero
principalmente los procesos anaerobios tales como reducción del sulfato muestran
un funcionamiento mejor en la reducción de acidez y de los metales pesados.
• La presencia de plantas y de microorganismos es muy importante en un sistema del
humedal.

You might also like