You are on page 1of 10

EQUILIBRIO DE TRES FUERZAS HORIZONTALES

KARINA ISABEL DE LA HOZ SORACÁ


DAYANE MILENA BERTEL MARTINEZ
JOSÉ MIGUEL MONTERROSA LUNA
JUAN CARLOS MONTES CANCHILA

DOCENTE:
EDMUNDO ALBIS

UNIVERSIDAD DE SUCRE
FACULTADA DE INGENIERÍA
DEPARTAMENTO DE INGENIERÍA CIVIL
SINCELEJO-SUCRE
05-05-2016
RESUMEN

Conocer el comportamiento de tres fuerzas horizontales en equilibrio


representado de manera gráfica y analítica es el objetivo general de este
informe, y para conseguirlo se llevaron a cabo una serie de pasos establecidos
en la metodología del mismo, los cuales facilitaron obtener datos apropiados,
en primera instancia para graficar cada uno de los vectores de fuerza y luego
para calcular el vector resultante entre éstos. Dentro de los resultados
esclarecidos se pudo aproximar que la suma de fuerzas que intervienen en el
sistema es igual a cero, por lo que confirma que el cuerpo (anillo) está en
equilibrio. Se logró concluir que existen tanto ventajas como desventajas al
momento de utilizar el método gráfico y analítico para estudiar todo lo
correspondiente a la conducta de estas fuerzas.
INTRODUCCIÓN

Un cuerpo sólido (anillo) sometido a tres fuerzas cuyas líneas de acción no son
paralelas entre sí, está en equilibrio si se cumplen las siguientes tres
condiciones: Las líneas de acción son coplanares (se encuentran sobre el mismo
plano), las líneas de acción son convergentes (cruzan por el mismo punto) y el
vector suma de estas fuerzas es igual al vector nulo o vector cero. Lo anterior
es puntual a la parte más importante de éste informe, en el cual el objetivo
principal es conocer el comportamiento de las fuerzas concurrentes dadas allí.
Experimentando el estudio de equilibrio de tres fuerzas horizontales, fue
abordado de dos maneras: gráfica (a través de mediciones en el plano cartesiano
y dibujando cada vector correspondiente) y analíticamente (teniendo datos de
la representación gráfica se hicieron cálculos numéricos, componentes de los
ejes y sus ángulos) analizando la posición y magnitud de las fuerzas ejercidas
en el montaje hecho en la práctica.
Es muy importante el conocimiento previo de fuerzas concurrentes donde se
dice que sus direcciones (líneas de puntos), coinciden en al menos un punto y
de hecho se solapan completamente. Además de esto, es necesario saber cómo
se suman, se restan y se multiplican las incertidumbres, puesto que son
utilizadas al momento de medir y hacer los distintos cálculos.
METODOLOGÍA

Equipo y materiales:
3 dinamómetros (dos de 5N y otro de 2N)
Mesa
Transportador
Hoja de trabajo (plano cartesiano)
Regla
Escuadra
1 aro metálico
Hilo

Procedimiento:
1 – Primero nos percatamos de la calibración de los 3 dinamómetros, ya que se
iba a trabajar de forma horizontal.
2 –Disponiendo de hilo, se cortaron tres porciones, cada uno de estas cuerdas
son anudadas al anillo central por uno de sus extremos y a los ganchos de los
dinamómetros por su otro extremo en cada uno. Luego se puso sobre la mesa, y
se tensionaron los dinamómetros sujetándolos a 3 soportes de anclaje, los
cuales se podían acomodarse y ajustarse en distintos puntos de la mesa.
3 – Se tuvo en cuenta que al deslizar y ajustar los anclajes de los dinamómetros
sobre los bordes de la mesa de forma tal que las cuerdas quedaran firmemente
tensionadas; todos los dinamómetros debían quedar tensionados con valores
más o menos grandes de fuerza, o sea, ninguna de las fuerzas debía ser muy
pequeña comparada con las demás, como también el sistema tenía que quedar
paralelo al plano de la mesa, y a la mínima distancia por encima de la misma
(es decir, en lo posible, que quedaran apoyados sobre la mesa).
4 – Posteriormente que el aro central permaneciera estático, se colocó un papel
cuadriculado (dibujado allí un plano cartesiano a escala, 1N: 5cm) debajo del
montaje y marcando en el origen del plano el punto donde se encontraba el
anillo central; luego se analizó la confiabilidad del equilibrio allí, realizando
pequeños y continuos toques laterales sobre el nudo y los hilos, como era de
esperarse no hubieron nuevas posiciones de equilibrio, el nudo volvió a su
posición inicial.

5 – Teniendo lo anterior en las condiciones estipuladas, se empieza a marcar


sobre el papel de trabajo (mirando perpendicularmente desde arriba para evitar
errores de paralaje), el punto de aplicación de las fuerzas (el centro del aro)
haciéndolo coincidir con el origen del plano y asimismo las tres fuerzas que
actúan a lo largo de las cuerdas (dejando una de ellas en dirección del eje x) y
marcando las direcciones de las otras dos. Para esto, hicimos una pequeña marca
circular cerca de los bordes de la hoja, justo debajo de las cuerdas.
6 - Enumerando las cuerdas, se estipulan F1, F2 y F3 como las fuerzas que
intervienen en el montaje y se leen en el dinamómetro los valores de las
intensidades de las fuerzas (se registran datos).
7 - Se retira el papel y se dibuja en trazo fino y muy suave las líneas desde el
origen a las marcas de la fuerzas en los bordes; direccionando así, la acción de
los vectores fuerza. Luego se escoge una escala de acuerdo a los valores de
intensidad medidos, elija una escala para que los dibujos sean tan grandes como
la hoja lo permita (1N:5cm) y consigna su valor en la hoja.
8 – Consecutivamente, Para sumar las fuerzas, se construye sobre la hoja el
polígono que resulta de trasladar un vector paralelamente a sí mismo, esto se
hizo con ayuda de regla y escuadra, un vector dado pasa de la posición 1 a la
posición 2 manteniendo su dirección, para lo cual se afirma la regla, y se desliza
la escuadra a lo largo de la misma, mientras uno de sus lados se halla sobre el
vector a trasladar.
9 – Por el último, se hace todo la parte analítica partiendo de los datos obtenido
en la hoja de trabajo, encontrando las componentes de cada fuerza a lo largo de
los ejes midiendo con el transportador los ángulos que cada vector graficado
forma con el eje x, y calculamos de acuerdo a las fórmulas, como también
calculamos las componentes de la resultante mediante las ecuaciones:
Rx = F1x + F2x + F3x
Ry = F1y + F2y + F3y
Rx = 0 Ry = 0
ANALISIS DE RESULTADOS

1.- MÓDULOS Y ÁNGULOS DE LAS FUERZAS


Módulos indicados por los dinamómetros, y ángulos tomados de la hoja de
trabajo.
F1 = 1.35 N ± 0.025 N β1 = 142°± 0.5°
F2 = 1.38 N ± 0.01 N β2 = 220°± 0.5°
F3 = 2.1 N ± 0.025 N β3 = 0°
*En este caso las fuerzas de F2 fue medida en un dinamómetro de 2N, la de F1
y F3 en un dinamómetro de 5N por esta razón las incertidumbres fueron
diferentes.
*La incertidumbre de los grados fue calculada a partir de que, la mínima medida
de un transportador es de 1° y al dividirlo a su mitad, la incertidumbre resulta
de 0.5°.
2.- RESULTANTE OBTENIDA GRÁFICAMENTE
R = 2.15 N ± 0.2 N ΒR = 2.3°± 0.5°

3.- OBTENCIÓN ANALÍTICA DE LA RESULTANTE


Valores obtenidos analíticamente a partir de los módulos y ángulos registrados
en 1, y ya comparados y compatibilizados con los dibujados en la hoja de
trabajo:
Componentes:
F1x = F1 Cosα = (1.35 N ± 0.025N)*(Cos 142° ± 0.5°) = -1.06 N ± 0.019N
F1y = F1 Senα = (1.35 N ± 0.025N)*(Sen 142° ± 0.5°) = 0.83 N ± 0.015N
F2x = F2 Cosα = (1.38 N ± 0.01N)*(Cos 222° ± 0.5°) = -1.02 N ± 0.09N
F2y = F2 Senα = (1.38N ± 0.01N)*(Sen 222° ± 0.5°) = -0.92 N ± 0.08N
F3x = F3 Cosα = (2.1 N ± 0.025N)*(Cos 0°) = 2.1 N ± 0.025N
F3y = F3 Senα = (2.1N ± 0.025N)*(Sen 0°) = 0
Resultante obtenida:
R12x = [(-1.06 N ± 0.019N) + (-1.02 N ± 0.09N)] ĭ = -2.08 N ± 0.1N ĭ
R12y = [(0.83 N ± 0.015N) + (-0.92 N ± 0.08N)] Ĵ = -0.09 N ± 0.1N Ĵ

R12 = √𝑅𝑥 2 + 𝑅𝑦 2 = √(−2.08 𝑁)2 + (−0.09 𝑁)2 = 2.08 N ± 0.2N


βR = arc tang (Ry / Rx) = arc tang (-0.09/-2.08) = 2° 28” 40’

*Analizando los datos obtenidos anteriormente comparamos que son similares


con la representación gráfica: En el caso de la magnitud del vector resultante
(R12) fue de 2.08 N y gráficamente fue de 2.15 N notando que la diferencia
numérica entre ellos es mínima. En el caso de la dirección del vector resultante
sucedió lo mismo, el ángulo calculado analíticamente fue de 2° 28” 40’ y
gráficamente fue de 2,3°.

4.- MÉTODO DE LA EQUILIBRANTE


Módulo y ángulo de R12 = F1 + F2 obtenido gráficamente (A es el ángulo con
F3)
R12 = -2.08 N ± 0.2N A = 182° ± 0.5°
*Para que un vector sea nulo o la sumatoria de dos fuerzas se igual a cero, ambos
vectores deben partir del mismo punto de origen y en dirección contraria (el
ángulo deberá ser de 180°) por consiguiente, en éste caso el ángulo formando
entre los vectores F3 y R12 fue de 182° (≈ 180°) no cumplió directamente con
las condiciones estipuladas debido a errores humanos.
5. - VECTOR SUMA (NULO)
∑𝐹 = 0
∑ 𝐹 = F3 + R12= (2.1 N ± 0.025N) + (-2.08 N ± 0.2N) = 0.02N ± 0.045N ≅ 0
*Para que un sistema de fuerzas esté en equilibrio (sumatoria de fuerzas sea
igual a cero) el ángulo que se forma entre el vector F3 y la horizontal sea igual
al ángulo formado entre R12 y la horizontal. En este caso la diferencia de ángulos
es de 2°, una diferencia muy mínima.
CONCLUSIONES

Luego de lo desarrollado en ésta práctica, se analizó y se dedujo de los datos


obtenidos las ventajas y desventajas de utilizar métodos gráficos y analíticos,
concluyendo que:
- El método analítico fue más preciso, debido a los cálculos numéricos
empleados en comparación con el método gráfico (si se tiene datos
confiables y precisos).
- El método gráfico, por su parte, es más fácil de analizar y entender, ya
que mediante éste podemos visualizar el comportamiento vectorial de
cada una de las fuerzas. Esta ventaja va depender la correcta medición
(ángulos, magnitudes, etc.).
- Respecto al equilibrio de las tres fuerzas horizontales, gráficamente se
notó que la fuerza R12 es de la misma medida e inversa con el vector F3,
por esta razón la resultante de éstos es un vector nulo. Analíticamente al
hallar el vector R12 notamos que tiene la misma magnitud con sentido
contrario, de tal manera que si la sumatoria con F3 es igual a cero (más
preciso). Partiendo de lo anterior este último método es más exacto que
el gráfico.

Finalizando, queremos recalcar que en nuestro campo ingenieril, la situación


dada en esta práctica se evidencia muy a menudo en la elaboración de
estructuras, en las cuales intervienen fuerzas para que dichas estructuras estén
en equilibrio; en un puente colgante, las cuerdas que sostiene casi toda la
estructura ejercen fuerzas que proporcionan un equilibrio. Por consiguiente, es
de vital interés el estudio del comportamiento de todas las fuerzas ancladas en
un sistema para que esté estático.
REFERENCIAS

- Documento enviando por el profesor (Trabajos de Física - fundamental


bueno)
- http://www.wordreference.com/

You might also like