You are on page 1of 90

FACULTAD DE INGENIERÍA

ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA CIVIL

TRABAJO DE INVESTIGACIÓN

Importancia del Sistema de Agua Potable según pobladores de la


Urbanización Las Palmeras - Los Olivos, 2017-I

Autor(es)

Paredes Llontop, Jean Paolo


Asesor:
Mg. Natalia Aguado Maldonado

Línea de Investigación:
Diseño sísmico y estructurales

Lima – Perú
2017

1
AUTORIA

Estudiante:

PAREDES LLONTOP, Jean Paolo, DNI N° 46443068 ; pertenece a la Escuela Profesional de


Ingeniería Civil, igualmente forma parte de la Facultad de Ingeniería y que como producto
observable del curso de Cultura Ambiental ha desarrollado la investigación que lleva por
nombre: “Importancia del Sistema de Agua Potable según pobladores de la Urbanización
Las Palmeras - Los Olivos, 2017-I”

Declaramos bajo juramento que:

1. El trabajo es de nuestra autoría.

2. Hemos respetado las normas internacionales de citas y referencias para las fuentes
consultadas. Por lo tanto, no existe plagio ni total ni parcialmente.

3. El trabajo no ha sido publicada, ni presentada anteriormente como producto académico


de otra materia.

4. Los datos presentados en los resultados son reales, no han sido falseados, ni duplicados,
ni copiados y por lo tanto los resultados que se presentan constituyen aportes a la realidad
investigada.

De identificarse la falta de fraude (datos falsos), plagio (información sin citar a autores),
auto plagio (presentar como nuevo algún trabajo de investigación propio que ya ha sido
publicado), piratería (uso ilegal de información ajena) o falsificación (presentar falsamente
las ideas de otros), asumimos las consecuencias y sanciones que de nuestra acción se
deriven, sometiéndonos a la normatividad vigente de la Universidad César Vallejo.

Los Olivos, Diciembre del 2017.


-----------------------------------------------
PAREDES LLANTOP, Jean Paolo
DNI N° 46443068

2
Índice

Página

Índice iii

RESUMEN iv

ABSTRACT v

I. INTRODUCCIÓN 6

II. MARCO METODOLÓGICO 8

2.1. La variable y su definición 17

2.2. Operacionalización de variable 7

2.3. Metodología 7

2.4. Tipo de estudio 8

2.5. Población, muestra y muestreo 9

2.6. Técnicas e instrumentos de recolección de datos 10

2.7. Métodos de análisis de datos 16

2.8. Aspectos éticos 11

III. RESULTADOS 27

IV. DISCUSIÓN 13

V. CONCLUSIONES 14

VI. REFERENCIAS BLIOGRÁFICAS 14

ANEXOS 37
3
RESUMEN

El presente trabajo de investigación titulado “Análisis de rutas de evacuación por


pobladores de la Asociación Los Hijos del Ermitaño, Independencia, 2017-1” tuvo como
objetivo determinar el grado de conocimiento acerca rutas de evacuación y prevención
ante desastres naturales en la población estudiada.

Para obtener este resultado se ha empleado la investigación de tipo exploratorio y descriptivo no


experimental, para lo que se tomó una muestra de 40 pobladores de la Asociación Los Hijos del
Ermitaño, Independencia. Como instrumento de recolección de datos se empleó la encuesta,
usando la escala valorativa de Likert estimativa como instrumento de medición.

Los resultados tras haberse realizado el procesamiento de los datos recolectados


concluyen que los pobladores de la zona de estudio, en su gran mayoría, tienen
conocimientos mínimos acerca del tema de evacuación y prevención ante un sismo. Dicha
conclusión es preocupante dada la posición del Perú en la zona más sísmica del planeta,
por lo que de presentarse un sismo las consecuencias podrían ser catastróficas para los
habitantes de este lugar. Es importante concientizar a la población acerca del riesgo
constante que hay en nuestro país a ser sacudido por movimientos sísmicos y educarlos en
una cultura de prevención y preparación ante el embate de desastres naturales.

Palabras claves: Importancia, Sistema Agua Potable, Pobladores Urbanización Los Olivo.
4
ABSTRACT
5
I. INTRODUCCIÓN
6
1.1 Realidad Problemática

En la actualidad, a nivel mundial, la humanidad está enfrentando grandes problemas en


distintos ámbitos de la vida. Uno de ello es el deterioro de los recursos naturales en su
mayoría sobreexplotados y contaminados de las cuales el recurso más preciado es el agua.
Este escaso recurso ha dado inicio a la crisis del agua, que afecta al entorno natural. Según
la ONU, la sexta parte de la población del orbe carece de este recurso.

En el pasado decenio progresaron lentamente los esfuerzos desplegados para proporcionar


«mejor agua de bebida» (lo que a veces significa tan solo una fuente o un pozo protegido a
media hora de camino) a los 1100 millones de personas que se calcula que no tienen acceso

a ella. También han sido lentos los progresos en materia de saneamiento, y alrededor
de 2400 millones de personas siguen sin tener acceso siquiera a letrinas en condiciones
higiénicas.

«Se exigirá a los países que "respeten, protejan y atiendan" el derecho de las personas
a disponer de agua potable y saneamiento. Se trata de un importante impulso a los
esfuerzos que se despliegan para alcanzar el Objetivo de Desarrollo del Milenio de que
para 2015 se haya reducido a la mitad el número de personas sin acceso a agua y
saneamiento, dos requisitos indispensables para la salud», señaló la Directora General
de la OMS, Dra. Gro Harlem Brundtland.

El agua y el saneamiento inadecuados son causas principales de enfermedades tales como


el paludismo, el cólera, la disentería, la esquistosomiasis, la hepatitis infecciosa y la
diarrea, que están asociadas a 3400 millones de defunciones cada año. El agua y el
saneamiento inadecuados son también una causa principal de la pobreza y de las
diferencias cada vez mayores entre ricos y pobres (ONU, 2017)

Se calcula que casi un tercio de la carga mundial de morbilidad (para todas las edades)
puede atribuirse a los factores de riesgo ambientales. Más del 40% de esa carga recae en
los niños menores de cinco años de edad, que, sin embargo, sólo constituyen alrededor del
10% de la población del mundo (OMS,2017).
Uno de los principales problemas que registra Perú es la calidad del agua; ya que se considera que
existe una descarga anual de 960,5 millones de metros cúbicos de desagüe sobre el agua
superficial, subterránea y marina, de los cuales el 64,0% pertenece a desagües domésticos, 5,6%

7
desagües industriales, 4,4% de desagües pesqueros, 25,4% de efluentes mineros y 0,2%
por efluentes petroleros. Los relaves mineros son arrojados directamente a los ríos
conteniendo restos de minerales como cobre, plomo, zinc, fierro y plata, o como
consecuencia de los procesos industriales que arrojan sustancias tóxicas que luego son
evacuados en el cauce de los ríos o quebradas29. El informe realizado por la Autoridad
Nacional del Agua señala que los ríos del Perú afectados por el vertimiento de agua sin
tratar son: Rímac, Mantaro, Madre de Dios, Chili, Santa, Piura y Llaucano. (INEI, 2015)

Consumo de agua potable en Lima Metropolitana por sectores, se encuentra en una región
árida sin precipitación (10 mm/año), el agua siempre será una preocupación. Si bien los
ríos Rímac, Chillón y Lurín atraviesan la ciudad, estos tienen muy poco caudal en la época
de estiaje y registran altos niveles de contaminación por las descargas industriales,
domésticas y agrícolas. En lo referente al tratamiento de aguas residuales, solamente un
15,3% de las aguas volcadas al sistema de alcantarillado mediante conexiones de
alcantarillado recibe algún tipo de tratamiento. La eficiencia de tratamiento de una buena
parte de las plantas de tratamiento de aguas residuales existentes a nivel nacional no es la
más adecuada, lo cual agrava la situación (INEI, 2015).

consumo de agua potable por sectores en el 2014, SEDAPAL reportó 487 millones 324 metros
cúbicos de agua potable, el 76,0% se consume en las actividades domésticas (368 millones 299 mil
metros cúbicos), que representa un aumento de 1,7%, respecto al año 2013 (362 millones

202 mil metros cúbicos), seguido del sector comercial, donde se consume el 13,0% del
agua potable (65 millones 989 mil metros cúbicos), cantidad menor en 1,4% respecto al
año 2013 (66 millones 920 mil metros cúbicos)(INEI,2015).

1.2. Formulación del problema

Los problemas identificados para esta investigación se formularon de la siguiente manera:

1.2.1. Problema general


¿Cuál es la Importancia del Sistema de Agua Potable según pobladores de la
Urbanización Las Palmeras - Los Olivos, 2017-I?

8
1.2.2. Problemas específicos.

¿Cuál es la importancia en el uso de bienes adquiridos para el sistema de agua


potable en los pobladores de la Urbanización Las Palmeras - Los Olivos, 2017.I?

¿Cuál es la importancia en el uso de servicios en el sistema de agua potable en los


pobladores de la Urbanización Las Palmeras - Los Olivos, 2017-I?

¿Cuál es la influencia en el uso de productos en el sistema de agua potable, en los


pobladores de la Urbanización Las palmeras - Los Olivos, 2017.I?

1.3 Antecedentes

Con la finalidad de reunir información sobre la variable de investigación, se ha


revisado trabajos realizados por otros investigadores, dentro de los cuales se destacan:

Antecedentes internacionales:

Cortes, U.(2007).Mejoramiento del Sistema de Abastecimiento de agua potable, mediante el


Diseño de un Tanque Semienterrado de Cuatro Comportamientos para el Almacenamiento de

726 metros cúbicos y la Determinación de la Calidad de dicho Liquido en el Municipio de


palin,Tesis para optar el título profesional de ingeniero civil, Universidad de San Carlos de
Guatemala. Tuvo como objetivo contribuir con la municipalidad de palín en la mejora del sistema
de distribución de agua potable, mediante le entrega de la memoria de cálculo y los planos para la
construcción de un deposito semienterrado con una capacidad de 726 m3, que sustituirá al que
actualmente está en uso, así como un análisis de la calidad de agua que se distribuye. Este trabajo
describe detalladamente las consideraciones de diseño, tanto desde el punto de vista
arquitectónico como del estructural, incluyendo información importante como las especificaciones
de los planos de construcción y el presupuesto , el trabajo presenta un diagnóstico de la calidad de
agua que actualmente distribuye palín, incluye descripción de la toma de muestras, análisis de
campo y de laboratorio. Tiene una población urbana de 61% cuenta con 5370 viviendas de las
cuales 4833(90% tienen acceso a agua potable, 2041 (38.01%)

tienen letrina. 1880(35%) tienen alcantarillado y un 39% de pobladores rurales. En el estudio 9


preliminar la población que provee del agua almacenada en el tanque “la victoria” es de
4.000 personas y población futura con una tasa anual de 2.5% atendida dentro de21 años
será de 6.718 personas es decir 1.119 familias.

En conclusión existen indicios de que la fuente subterránea la que obtiene agua para su
distribución, se encuentra contaminada, lo cual es grave porque son 3 barrios que se
distribuye el agua, como parte de la investigación, se logró establecer que actualmente el
agua se clora cada 10-15 días mediante la colocación de tricolor en tabletas, pero los
usuarios se quejan porque sienten la presencia del cloro , dado que la capacidad del
tanque “la victoria “ es insuficiente , la distribución se realiza en forma intermitente , lo
cual obliga a almacenarla con riesgos de contaminación y probables enfermedades
gastrointestinales, en conclusión bacteriológicamente el agua no es potable , el nivel de
cloración no es constante o la dosis del cloro no siempre es lo ideal.

Antecedentes nacionales:

Jara, F y Santos, K. (2014) .Diseño de Abastecimiento de Agua Potable y el Diseño de


Alcantarillado de las Localidades: El Calvario y Rincón de Pampa Grande del Distrito de Curgos,
Universidad Privada Antenor Orrego, Trujillo. Tuvo como objetivo realizar el diseño abastecimiento
de agua potable y el diseño de alcantarillo de las localidades: El calvario y rincón de pampa grande
del distrito de curgos, la libertad. El Método fue factores que afectan el periodo de
diseño,económico,elcremineto de la poblacion,factor material y técnico, la población de diseño a
futuro es de 2,609 habitantes y a sido comparada con los resultados de otros métodos, el diseño de
las redes de distribución se utilizó la fórmula de hacen-Williams.El intrumento para el estudio de la
población fue el análisis documental con afirmaciones dicotómicas de los factores ambientales que
se medirá en alto, medio y poco en la matriz de impacto ambiental y el instrumento principal fue
estación total y los instrumentos secundarios fueron wincha,mira o estadía,jalones y el instrumento
para el estudio del suelo fueron balanza de torsión, balanza de dos escalas, horno de secado serie
de mallas,fiola, copa de Casagrande y acanalador . Se utilizó el software loop, s10, autocad2010. El
diseño de las redes de distribución se utilizó la formula hacen-wilims. Las variaciones de consume
por distintos factores, con respecto al promedio anual de la demanda de abastecimiento de agua.
Máxima variación anual de la demanda diaria: k1=1.2 a 1.5.Maxima variación anual de la demanda
horario para población de 2,000 a 10.000 habitantes: k2=2.50.Para poblaciones mayores de 10.000
k2=1.80.En los caudales máximos de la demanda diaria es 1.96 lts/seg y la demanda diaria
10
horaria es de 3.02 lts/seg.

En conclusión dela matriz de impactos ambientales , después de analizar el presente


trabajo , se obtiene una calificación cualitativa de +13, de lo que se deduce que hay más
impactos positivos que negativos, lo que indica que el proyecto, viene enfocado para un
óptimo mejoramiento del medio ambiente , es decir contribuirá a elevar la calidad de vida
delos habitantes. Los estudios de Análisis de Vulnerabilidad deben ser producto del trabajo
multidisciplinario e Interinstitucional. 2. Aplicación de criterios de prevención en el diseño,
ubicación, selección de materiales, etc. 3. Aplicación de criterios de prevención en el
diseño, ubicación, selección de materiales, etc. 4. Para una adecuada Gestión de Riesgo:
Educación Sanitaria y participación activa de la Población, organización Institucional. 5. El
Proyecto de agua y Alcantarillado debe tener Sostenibilidad.

Lossio, M. (2012).Sistema de Abastecimiento de Agua Potable para Cuatro Poblados Rurales del
Distrito de Lancones.Tesis para optar título de ingeniero civil, Universidad de Piura– Piura. Tuvo
como objetivo general, restaurarlas las zonas afectadas y /o alteradas por la ejecución del
proyecto, la restauración de dichas zonas deberá hacerse bajo la premisa que las características
finales de cada una de la áreas ocupadas o alteradas, deben ser en lo posible iguales o superiores

a las que tenía inicialmente, la protección de las áreas agrícolas que se encuentran en el entorno,
un uso beneficioso de sistema de abastecimiento de agua potable, teniendo un adecuado consumo
sin riesgo de que la población usuaria pueda verse expuesta a contraer enfermedades de origen
hídrico.El método para impactos ambientales se ha indicado de método matricial,la valoración se
obtiene del cruce de información de la matriz causa y efecto con diseño no exploratorio de corte
longitudinal. Tiene una población conformada por 84 familias, con una densidad de 5.5 habitantes
por vivienda, en total de 462 en el año2008 y el resultado de la estimación de la población futura
por un periodo de diseño de 15 años con una tasa de 2% el caserío alumbre con un 50.2% de
población total de 614 en el año 2014.Para realizar el diseño de las redes de distribución se ha
utilizado el software waterCAD,una herramienta eficiente en la red de distribución de agua, con
una análisis estático, para el cálculo de las pérdidas de carga tramo de la tubería se utilizó la
fórmula de hacen-willian, incluyendo adicionalmente en el total de las perdidas un 10% de perdidas
locales.
En conclusión: Para satisfacer el total de la demanda de agua de la población beneficiadas, es

11
necesario 2 bombas sumergibles, puesto que en el mercado local no se encuentran estas
bombas con capacidad de succión mayor a 15m3/día y el costo total de las obras de
abastecimiento de agua potable son de muy alto costo, si comparamos con un sistema
tradicional que operan con combustibles, resulta más económico y ecológico que comprar
un un equipo fotovoltaico, pero los gastos de sistema tradicional se van acumulando con el
paso del tiempo en el mantenimiento. Apoyándose a un programa de educación sanitaria
fortaleciendo la capacidad de organización de la población y revalorando el papel de la
mujer en el desarrollo de la comunidad.

1.4. Formulación del objetivo

Los problemas identificados para esta investigación se formularon de la siguiente


manera: la Importancia del Sistema de Agua Potable según pobladores de la Urbanización
Las Palmeras - Los Olivos, 2017-I

1.4.1. Objetivo general

Determinar la Importancia del Sistema de Agua Potable según pobladores de la


Urbanización Las Palmeras - Los Olivos, 2017-I

1.4.2. Objetivos específicos

Determinar la importancia en el uso de bienes adquiridos para el sistema de agua


potable en los pobladores de la Urbanización Las Palmeras - Los Olivos, 2017.I.

Determinar la importancia en el uso de servicios en el sistema de agua potable en


los pobladores de la Urbanización Las Palmeras - Los Olivos, 2017-I.

Determinar la influencia en el uso de productos en el sistema de agua potable, en


los pobladores de la Urbanización Las palmeras - Los Olivos, 2017.I.
1.5 Justificación

La presente investigación tiene como propósito en determinar la Importancia del Sistema


de Agua Potable según pobladores de la Urbanización Las Palmeras - Los Olivos, 2017-I

El estudio permitirá mejorar las bases teóricas de estas estructuras teniendo en cuenta los

12
últimos estudios de investigación y la necesidad de las poblaciones de conocer el
procedimiento del sistema de agua potable para sensibilizar e educar en forma individual y
colectiva lo importante que es tener una buena calidad de agua potable para disminuir
posibles riesgos de contraer enfermedades gastrointestinales, y evitar la contaminación y
almacenamiento de este recurso natural.

Este estudio beneficiara a los pobladores de la urbanización la palmera- los olivos para
obtener conocimientos y estar orientados del servicio de mantenimiento y saneamiento de
agua y desagüe y no sean limitantes para los usuarios y asi seguir promoviendo el cuidado
ecológico ambiental en nuestro país.

En cuanto a la investigación metodológica se emplearán instrumentos de medición como


un cuestionario.

1.6. Marco Teórico

V1: Sistema de Agua Potable

Se le llama agua potable, o "agua para consumo humano", al agua que utilizamos en
nuestra vida cotidiana: bañarse, limpiar, criar animales y beber.

Es el agua que podemos usar sin ninguna restricción

Según JIMÉNEZ (2004) Define que un sistema de abastecimiento de agua potable, tiene como
finalidad primordial, la de entregar a los habitantes de una localidad, agua en cantidad y calidad
adecuada para satisfacer sus necesidades, ya que como se sabe los seres humanos estamos
compuestos en un 70% de agua, por lo que este líquido es vital para la supervivencia.

Según LOSSIO (2012) La elaboración del diseño de un sistema de agua potable exige como
elementos básicos: fijación de las cantidades de agua a suministrar, que determinarán la
capacidad de las diferentes partes del sistema; estudios sobre cantidad y calidad del agua
disponible en las diferentes fuentes; reconocimientos del suelo y subsuelo; tuberías de
conducción; reunión de informaciones y antecedentes indispensables para el diseño, para la
justificación de las soluciones adoptadas, para la preparación de su presupuesto, etc.

Según TORRES Y DURAND (2012) Una de las necesidades básicas, es contar con los servicios de
Agua Potable y alcantarillado, tomando en cuenta que al satisfacer dichas necesidades,
contribuirá a mejorar notablemente la calidad de vida de la población. Actualmente, en el

13
mundo la innovación de nuevos sistemas para abastecer de los diversos servicios de agua
potable, y el sistema de alcantarillado constituyen una infraestructura de desarrollo social.

D1: Abastecimiento de agua

Según GONZALES (2013) Son sistemas de obra de ingeniería, concatenadas que permiten llevar

el agua potable desde su lugar de existencia natural (fuente) hasta la vivienda de los
habitantes de una ciudad, pueblo o área rural relativamente densa. Los siste mas de

abastecimientos rurales suelen ser sencillos y no cuentan en su mayoría redes de


distribución eficientes.

Según GUILLÉN (2014) Un sistema de abastecimiento de agua potable es un conjunto de


obras que permiten que una comunidad pueda obtener el agua para fines de consumo
doméstico. Servicios públicos, industrial y otros usos. Consiste en proporcionar agua a la
población de manera eficiente considerando la calidad (desde el punto de vista físico,
químico y bacteriológico), cantidad, continuidad y confiabilidad de esta.

Según LOSSIO (2012) El sistema de abastecimiento de agua para las comunidades rurales
también satisface otros usos que no son domésticos y que son importantes a la hora de
establecer el consumo diario de agua de una población; por ello, es necesario considerar
cantidades adicionales de agua para estas categorías

D2: Tuberías de conducción


Según AGÜERO (2000) La línea de conducción en un sistema de abastecimiento de agua potable
por gravedad es el conjunto de tuberías, válvulas, accesorios, estructuras y obras de arte
encargados de la conducción del agua desde la capacitación hasta el reservorio. Aprovechando la
carga estática existente. Debe utilizarse al máximo la energía disponible para conducir el gasto
deseado, lo que en la mayoría de los casos nos llevará a la selección del diámetro mínimo que
permita presiones iguales o menores a la resistencia física que el material de la tubería soporte.

14
Dentro de un sistema de abastecimiento de agua, se le llama línea de conducción, al conjunto
integrado por tuberías, y dispositivos de control, que permiten el transporte del agua -en
condiciones adecuadas de calidad, cantidad y presión- desde la fuente de abastecimiento, hasta el
sitio donde será distribuida. La pérdida de presión es la principal consideración en el diseño de
cualquier tubería. Aunque existen innumerables fuentes de pérdida de presión a lo largo de las
tuberías, éstas se pueden dividir para su estudio en pérdidas. (“SECRETARÍA DE AGRICULTURA,
GANADERÍA, DESARROLLO RURAL, PESCA Y ALIMENTACIÓN”)

Se entiende por línea de conducción al tramo de tubería que transporta agua desde la
capacitación hasta la planta potabilizadora, o bien hasta el tanque de regularización,
dependiendo de la configuración del sistema de agua potable. Una línea de conducción
debe seguir, en lo posible, el perfil del terreno y debe ubicarse de manera que pueda
inspeccionar fácilmente. Esta puede diseñarse para trabajar por gravedad o bombeo.
(COMISIÓN NACIONAL DEL AGUA, p, 6).

Se denomina línea de conducción a la parte del sistema constitutivo por el conjuntos de


ducto y accesorios destinados a transporte el agua desde donde se encuentran en estado
natural hasta un punto que puede ser un tanque de almacenamiento o bien una planta
potabilizadora; la capacidad de esta línea debe calcularse con el gasto máximo diario.

Las líneas de conducción las podemos dividir en dos tipos: las líneas de conducción por
gravedad y línea de conducción de bombeo. (LÍNEA DE CONDUCCIÓN.P.1).

D3: Sistema de alcantarillado

Según la Comisión Nacional del Agua (2009) Los sistemas de alcantarillado pueden ser de
dos tipos: convencionales o no convencionales. Los sistemas de alcantarillado sanitario
han sido ampliamente utilizados, estudiados y estandarizados. Son sistemas con tuberías
de grandes diámetros que permiten una gran flexibilidad en la operación del sistema,
debida en muchos casos a la incertidumbre en los parámetros que definen el caudal:
densidad poblacional y su estimación futura, mantenimiento inadecuado o nulo.
Según CABRERA, CASTRO, MÉNDEZ (2011) Para abastecer de agua a las poblaciones, se cuentan

15
con tecnologías para la captación, almacenamiento, tratamiento y distribución del agua mediante
complicados sistemas de conducción y obras complementarias. Sin embargo, una vez que las aguas
procedentes del abastecimiento son empleadas en las múltiples actividades humanas, son
contaminadas con desechos orgánicos, inorgánicos y bacterias patógenas. Después de cierto
tiempo, la materia orgánica contenida en el agua se descompone y produce gases con olor
desagradable. Además, las bacterias existentes en el agua causan enfermedades.

Según MOLINA (2012) Es un conjunto de obras hidráulicas cuya finalidad es recolectar, conducir

y disponer de aguas servidas y de lluvias, para evitar que se originen problemas de tipo
sanitario e inundaciones. También se entiende por sistema de alcantarillado al conjunto de
acciones, materiales o no destinadas a evitar en la medida de lo posible que las aguas de
origen pluviales causen daños a las personas o propiedades en las ciudades u obstaculicen
en el normal desenvolvimiento de la vida urbana.

Definición conceptual de las variables

AGUA POTABLE

AGÜERO: El agua y saneamiento son factores importantes que contribuyen a la mejora de


las condiciones de vida de las personas. Lamentablemente, no todos tenemos acceso a
ella. Las más afectadas son las poblaciones con menores ingresos. Según revelan cifras
actuales, en el Perú existen 7.9 millones de pobladores rurales de los cuales 3 millones
(38%) no tienen acceso a agua potable y 5.5 millones (70%) no cuentan con saneamiento.
Consecuencias negativas sobre el ambiente y la salud de las personas y, en los niños y
niñas el impacto es tres veces mayor. En el futuro esta situación se agravará. Para el 2025
se prevé la escasez de agua en 48 países y uno de ellos es el Perú. Recibimos una debilidad
histórica de los años 1990 al 2002 por los limitados recursos económicos y el lento
aprendizaje de parte de los diferentes gobiernos. No se entendió la importancia del tema
de agua y saneamiento y no se abordó de manera integral el componente educativo y el
fortalecimiento organizacional de los modelos de gestión comunitaria
FUENTES DE ABASTECIMIENTO

16
Las fuentes de agua constituyen el elemento primordial en el diseño de un sistema de
abastecimiento de agua potable y antes de dar cualquier paso es necesario definir su
ubicación, tipo, cantidad y calidad. De acuerdo a la ubicación y naturaleza de la fuente de
abastecimiento así como a la topografía del terreno, se consideran dos tipos de sistemas:
los de gravedad y los de bombeo. En los sistemas de agua potable por gravedad, la fuente
de agua debe estar ubicada en la parte alta de la población para que el agua fluya a través
de tuberías, usando solo la fuerza de la gravedad. En los sistemas de agua potable por
bombeo, la fuente de agua se encuentra localizada en elevaciones inferiores a las
poblaciones de consumo, siendo necesario transportar el agua mediante sistemas de
bombeo a reservorios de almacenamiento ubicados en elevaciones superiores al centro
poblado. Para el diseño de un sistema de abastecimiento de agua potable, es importante
seleccionar una fuente adecuada o una combinación de fuentes para abastecer de agua en
cantidad suficiente a la población. De acuerdo a la forma de abastecimiento se consideran
tres tipos principales de fuente: aguas de lluvia, aguas superficiales y aguas subterráneas.

TIPOS DE FUENTE DE AGUA

AGUA DE LLUVIA: La captación de agua de lluvia se emplea en aquellos casos en los que no
es posible obtener aguas superficiales y subterráneas de buena calidad y cuando el
régimen de lluvias sea importante. Para ello se utilizan los techos de las casas o algunas
superficies impermeables para captar el agua y conducirla a sistemas cuya capacidad
depende del gasto requerido y del régimen pluviométrico.

AGUAS SUPERFICIALES: Están constituidas por los arroyos, ríos, lagos, etc. Que discurren
naturalmente en la superficie terrestre. Estas fuentes no son tan deseables, especialmente
si existen zonas habitadas o de pastoreo animal aguas arriba. Sin embargo a veces no
existe otra fuente alternativa en la comunidad, siendo necesario para su utilización, contar
con información detallada y completa que permita visualizar su estado sanitario, caudales
disponibles y calidad de agua.
AGUAS SUBTERRANEAS: Parte de la precipitación en la cuenca se infiltra en el suelo hasta la zona
de saturación, formando asi las aguas subterráneas. La explotación de estas dependerá de las
características hidrológicas y de la formación geológica del acuífero. La captación de aguas

17
subterráneas se puede realizar a través de manantiales, galerias filtrantes y pozos
(excavados y tubulares).

SELECCIÓN DEL TIPO DE FUENTE

En la mayoría de poblaciones rurales de nuestro país, existen dos tipos de fuentes de agua:
superficial y subterránea. La primera representada por las quebradas, riachuelos y ríos,
que generalmente conduce agua contaminada con la presencia de sedimentos y residuos
orgánicos; siendo necesario plantear para su captación un sistema de tratamiento, que
implica la construcción de obras civiles como bocatomas, desarenadores, cámaras de
filtros e instalación de sistemas de cloración. Plantear dicha alternativa representa un
costo elevado y en la mayoría de centros poblados rurales del país esta propuesta no tiene
resultado satisfactorio debido principalmente al mantenimiento que requiere el sistema.

La segunda alternativa representada por manantiales localizados en la parte alta de la


población, generalmente tiene agua de buena calidad, y es el tipo de fuente considerada
en los sistemas de abastecimiento de agua potable por gravedad sin tratamiento. Esta
alternativa será desarrollada en el presente capitulo.

Manantiales: Se puede definir un manantial como un lugar donde se produce un


afloramiento natural de agua subterránea. El agua del manantial fluye por lo general a
través de una formación de estratos con grava, arena o roca fisurada. En los lugares donde
existen estratos impermeables, estos bloquean el flujo subterráneo del agua y permiten
que aflore a la superficie. En la Figura 3.4 se observa el proceso de recarga del manantial.
El agua del manantial es pura y, por lo general, se la puede usar sin tratamiento, a
condición de que el manantial este adecuadamente protegido con una estructura que
impida la contaminación del agua. Se debe asegurar que el agua provenga realmente de un
acuífero y que no se trate de agua de un arroyo que se ha sumergido a corta distancia.

CALIDAD DEL AGUA

18
La calidad de cualquier masa de agua, superficial o subterránea depende tanto de factores
naturales como de la acción humana. Sin la acción humana, la calidad del agua vendría
determinada por la erosión del substrato mineral, los procesos atmosféricos de evapotranspiración
y sedimentación de lodos y sales, la lixiviación natural de la materia orgánica

y los nutrientes del suelo por los factores hidrológicos, y los procesos biológicos en el
medio acuático que pueden alterar la composición física y química del agua.

Por lo general, la calidad del agua se determina comparando las características físicas y
químicas de una muestra de agua con unas directrices de calidad del agua o estándares. En
el caso del agua potable, estas normas se establecen para asegurar un suministro de agua
limpia y saludable para el consumo humano y, de este modo, proteger la salud de las
personas. Estas normas se basan normalmente en unos niveles de toxicidad
científicamente aceptables tanto para los humanos como para los organismos acuáticos.

El deterioro de la calidad del agua se ha convertido en motivo de preocupación a nivel mundial con
el crecimiento de la población humana, la expansión de la actividad industrial y agrícola y la
amenaza del cambio climático como causa de importantes alteraciones en el ciclo hidrológico.

A nivel global, el principal problema relacionado con la calidad del agua lo constituye la
eutrofización, que es el resultado de un aumento de los niveles de nutrientes (generalmente
fósforo y nitrógeno) y afecta sustancialmente a los usos del agua. Las mayores fuentes de
nutrientes provienen de la escorrentía agrícola y de las aguas residuales domésticas (también
fuente de contaminación microbiana), de efluentes industriales y emisiones a la atmósfera
procedentes de la combustión de combustibles fósiles y de los incendios forestales. Los lagos y los
pantanos son especialmente susceptibles a los impactos negativos de la eutrofización debido

a su complejo dinamismo, con un periodo de residencia del agua relativamente largo, y al


hecho de que concentran los contaminantes procedentes de las cuencas de drenaje. Las
concentraciones de nitrógeno superiores a 5 miligramos por litro de agua a menudo
indican una contaminación procedente de residuos humanos o animales o provenientes
de la escorrentía de fertilizantes de las zonas agrícolas.
Cabe apuntar que es cada vez mayor la preocupación acerca del impacto en los ecosistemas
acuáticos de los productos cosméticos y farmacéuticos como las píldoras anticonceptivas,
analgésicos y antibióticos. Poco se sabe de sus efectos a largo plazo sobre los humanos y los

19
ecosistemas, aunque se cree que algunos pueden suplantar las hormonas naturales en los
humanos y otras especies .La baja calidad del agua afecta directamente sobre la cantidad
de agua de diversas maneras. El agua contaminada que no puede utilizarse para consumo,
para baño, para la industria o la agricultura reduce de forma efectiva la cantidad de agua
disponible en una determinada zona.

REQUERIMIENTOS BASICOS PARA QUE EL AGUA SEA POTABLE

- Estar libre de organismos patógenos causantes de enfermedades.

- No contener compuestos que tengan un efecto adverso, agudo o crónico sobre la salud
humana.

- Ser aceptablemente clara (por ejemplo: baja turbidez, poco color, etc.).

- No salina.

- Que no contenga compuestos que causen sabor y olor desagradables.

- Que no cause corrosión o incrustaciones en el sistema de abastecimiento de agua, y que


no manche la ropa lavada con ella.
20
2.1 Identificación de variables

2.1.1 Definición conceptual de las variables

V1: Sistema de Agua Potable

Según JIMÉNEZ (2004) Define que un sistema de abastecimiento de agua potable, tiene como
finalidad primordial, la de entregar a los habitantes de una localidad, agua en cantidad y calidad
adecuada para satisfacer sus necesidades, ya que como se sabe los seres humanos estamos
compuestos en un 70% de agua, por lo que este líquido es vital para la supervivencia.

Según LOSSIO (2012) La elaboración del diseño de un sistema de agua potable exige como
elementos básicos: fijación de las cantidades de agua a suministrar, que determinarán la
capacidad de las diferentes partes del sistema; estudios sobre cantidad y calidad del agua
disponible en las diferentes fuentes; reconocimientos del suelo y subsuelo; tuberías de
conducción; reunión de informaciones y antecedentes indispensables para el diseño, para la
justificación de las soluciones adoptadas, para la preparación de su presupuesto, etc.

Según TORRES Y DURAND (2012) Una de las necesidades básicas, es contar con los servicios de
Agua Potable y alcantarillado, tomando en cuenta que al satisfacer dichas necesidades,
contribuirá a mejorar notablemente la calidad de vida de la población. Actualmente, en el mundo
la innovación de nuevos sistemas para abastecer de los diversos servicios de agua potable, y el
sistema de alcantarillado constituyen una infraestructura de desarrollo social.

2.1 Identificación de variables

Definición operacional de las variables

V1: Sistema de Agua Potable


La Red de agua potable se medirá con un inventario tipo escala de Likert (nunca, casi nunca,

a veces, casi siempre y siempre). La misma consta de 12 ítems que se medirá por tres

dimensiones: Sistema Agua Potable, Abastecimiento Agua y Tubería de Conducción.

2.2 Operacionalización de variables

21
Tabla 1

Matriz de operacionalización de la variable Sistema de Agua Potable

Dimensión Indicador Ítems Escala y valores Niveles y rangos

Red de -Conocimiento 1, 2, 3, 4. Nada (1)


distribución de -Valor. Total = 4 Poco (2)

agua Regular (3)

Bajo
Tipo de captación -Conocimientos 5, 6, 7, 8, 9, 10. Nada (1)
10 – 30]
de agua -Uso de riego. Total = 6 Poco (2)

Regular (3)
Medio

[31 – 50]

Alto
[51 – 70]
Almacenamiento -Valoración 11, 12, 13, 14, Nada (1)

del agua -Consumo 15. Poco (2)

Total = 5 Regular (3)

2.3. Metodología

El método empleado en este estudio fue el método analítico – sintético y un enfoque mixto.
El método analítico – sintético consiste en procedimientos que parte de una
aseveración, es fraccionada en dimensiones y las conclusiones dan contraste
con los hechos. Es sintético, por lo que llegamos al final a las conclusiones a
partir del análisis de las estructuras particulares (Bernal, 2010, p. 56).

El presente estudio se ha dividido en Tres dimensiones: Tiempo de evacuación,


seguridad, calidad en construcción y accesibilidad.

La investigación tuvo un enfoque mixto, cualitativo y cuantitativo, dado que utilizó

tablas y figuras para poder interpretar las dimensiones y las variables y finalmente, según el nivel

del estudio, se describe la variable del problema (Hernández, 2014, p.5).

22
2.4 Tipo de Estudio

La investigación fue básica de naturaleza descriptiva debido a que en un primer


momento se describirá y caracterizará la dinámica de la variable de estudio.

Los estudios descriptivos “buscan especificar las propiedades, características y los


perfiles de personas, grupos, comunidades, procesos, objetos o cualquier otro fenómeno
que se someta a un análisis” (Hernández, et al, 2010, p. 80). Es de tipo básica, ya que busca
recolectar información de la variable, para analizar la problemática, sin interesarse
directamente en sus posibles aplicaciones, ya que esta no soluciona los problemas.

2.5 Diseño

El diseño de la investigación fue de tipo no experimental de corte transversal.

Es no experimental la presente investigación que se realizó sin la manipulación


deliberada de las variables. Quiere decir, que se trata de estudios en la cual no realizamos
variación deliberada o de manera intencional las variables (Ibídem, p. 149).

Es transversal ya que su propósito es “[…] describir variables y analizar su


incidencia e interrelación en un momento dado. Es como tomar una fotografía de algo que
sucede” (Ibídem, p.151).

El diagrama representativo de este diseño se muestra en la figura 1.

Figura 1. Diagrama del diseño básico


V1----------------------------O1

Fuente: Base de datos SPSS.

V1 = Rutas de evacuación

23
O1 = Cuestionario sobre rutas de evacuación

2.6 Población, muestra y muestreo

Población

La población estuvo compuesta por un total de 300 pobladores de la Asociación Los


Hijos del Ermitaño, Independencia.

La población se define según Hernández (2014) como el conjunto o grupo de todos los
casos que comparten determinadas especificaciones y características (p. 36).

Muestra

La muestra fue conformada por 25 pobladores de la Asociación Los Hijos del


Ermitaño, Independencia.

Según Hernández (2014) “[…] la muestra es un subgrupo de la población de interés sobre el


cual se recolectarán datos […] que debe ser representativo de la población” (p. 173).

Muestreo

Se utilizará para la elección de los participantes un muestreo no probabilístico por


conveniencia. Este es dirigido intencionalmente hacia cierto grupo sin participación de la
probabilidad, y supone un proceso de selección que se basa en las características de la
investigación o los propósitos del autor (Ibídem, p. 176).
Criterios de selección

Los seleccionados son los pobladores de la Asociación Los Hijos del Ermitaño,
Independencia mayores de 18 años; quedarán excluidos los pobladores menores de edad.

2.7 Técnicas e Instrumentos de recolección de datos

Técnica

24
La técnica utilizada fue la encuesta que consistirá en recopilar la información
característica de la variable en la muestra de estudio.

Instrumentos de recolección de datos

Para la recolección de datos se utilizó la técnica de la encuesta por la modalidad de estudio


y el tiempo de aplicación, al respecto se utilizó el instrumento denominado cuestionario con
preguntas cuyas alternativas están distribuidas según escalamiento tipo Likert.

El cuestionario, está formado en cuatro (4) dimensiones: tiempo de evacuación,


seguridad, calidad de construcción y accesibilidad; se asignó tres (3), dos (2), dos (2) y dos
(2) preguntas por cada dimensión, respectivamente.

Cuestionario de las Rutas de Evacuación

Ficha Técnica

Nombre : Encuesta sobre Rutas de evacuación

Autor : Luis Hanssel Morales Guevara

Procedencia : Universidad César Vallejo

Año : 2017

Administración : Individual o Colectivo

Duración : Sin tiempo limitado aproximadamente 10 minutos

Significación : Se trata de los cuatro (4) componentes: tiempo de evacuación,

seguridad, calidad de construcción y accesibilidad, que evalúan los pobladores de la


Asociación Los Hijos del Ermitaño, Independencia.
La prueba está conformada por un total de 9 ítems, los cuales se presentan en una escala
de 1 al 5 de la siguiente manera:

Totalmente en desacuerdo = 1

En desacuerdo = 2

Ni de acuerdo ni en desacuerdo = 3

De acuerdo = 4

Totalmente de acuerdo = 5

25
Esta prueba fue construida siguiendo los procedimientos técnicos para garantizar su
validez, confiabilidad y objetividad, los cuales son requisitos fundamentales en la
evaluación de instrumentos de recolección de datos.

Validez:

Para Sánchez y Reyes (2015) “la validez es la propiedad que hace referencia que todo
instrumento debe medir lo que se ha propuesto medir, vale decir que demuestre efectividad al
obtener los resultados de la capacidad o aspectos que asegura medir” (p.167).

El presente trabajo empleó la técnica de validación denominada validez de expertos, a través


de un profesional experto en el área de educación y docencia universitaria con el grado académico
de Magister. Así, el proceso de validación dio como resultado, los calificativos de:

Tabla 2.

Validez de contenido del instrumento de publicidad engañosa

Experto Nombre y Apellidos DNI Aplicable

1 Mgtr. Natalia Aguado Maldonado Aplicable


Confiabilidad

Según Hernández (2014) la confiabilidad de un instrumento de medición está referida


al grado en que de su empleo reiterado en el mismo individuo u objeto se obtengan
resultados idénticos (p.200).

La confiabilidad de los instrumentos está dada por la medida de consistencia interna,


La confiabilidad del cuestionario que se aplicó a la variable rutas de evacuación fue
estimada mediante el estadístico de confiabilidad Alfa de Cronbach, para ello se utilizó el
paquete estadístico SPSS®.

Tabla 3.

26
Estadístico de fiabilidad del instrumento de Rutas de evacuación

Alfa de Cronbach N de elementos

,820 40

Tabla 4.

Escalas de la variable Rutas de evacuación

Cualitativo
Cuantitativo

De 45 – 60 Alto

De 29 – 44 Medio

De 12 – 28 Bajo

Objetividad

La objetividad de un instrumento de medición está referida al grado al que este es o no susceptible


a las inclinaciones, opiniones y tendencias del investigador o investigadores que lo aplican, califican
y analizan (Hernández, 2014, p. 206). Así, el cuestionario que se ha aplicado a los pobladores de la
Asociación Los Hijos del Ermitaño, Independencia, es totalmente imparcial
y busca de manera objetiva el esclarecimiento de las interrogantes en principio
planteadas, y la consecución de los objetivos proyectados.

2.8 Métodos de análisis de datos

Como el enfoque es mixto (cualitativo y cuantitativo), se elaboró la base de datos de la


variable con la data recogida mediante la aplicación de los instrumentos de recolección,
para luego ser procesados mediante el análisis descriptivo e inferencial usando el
programa SPSS® v.23 y el programa Microsoft Excel 2010®.

27
Una vez recolectados los datos proporcionados por los instrumentos, se procederá al
análisis estadístico respectivo, en la cual se utilizará el paquete estadístico para ciencias
sociales SPSS® v.23. Los datos serán tabulados y presentados en tablas y gráficos de
acuerdo a la variable, dimensiones e indicadores correspondientes.

2.9 Aspectos éticos

La parte ética es fundamental en cualquier investigación dado que representa el


aseguramiento de que los resultados que se lleguen a obtener representen de la manera
más fehaciente la realidad estudiada. De esta manera, hubo respeto y tolerancia entre
ambas partes— investigador y sujeto de muestra—en todas las fases del proceso. Además,
se destaca que la publicación de los resultados de las encuestas se lleva a cabo con
autorización expresa de los sujetos de muestra, figurando estos como anónimos.
Tabla 5

Frecuencias y porcentajes según la dimensión Bienes


28
Bienes

Frecuencia Porcentaje Porcentaje Porcentaje

válido acumulado

Bajo 2 4,0 4,0 4,0

Medio 15 30,0 30,0 34,0


Válidos
Alto 33 66,0 66,0 100,0

Total 50 100,0 100,0

Figura 2 Porcentaje de la dimensión Bienes


En la tabla 5 y figura 2 se evidencia que con un porcentaje considerable de 66.0% que
equivalen a 33 personas, que los estudiantes del colegio secundaria Próceres de la
Independencia creen que los bienes tienen un alto grado de publicidad engañosa, el resto
de los encuestados, con un 30%

29
II. DISCUSIÓN
IV. DISCUSIÓN

El presente trabajo tuvo como objetivo manera las campañas publicitarias

engañosas influyen en los estudiantes de secundaria, I.E. PNP Próceres de la Independencia, Los
Olivos, 2016, para lo cual se ha dirigido solo a los alumnos que cursan el nivel secundaria de la
mencionada I.E. Para ello se realizó una encuesta dirigido a 54 estudiantes, basándonos en las
dimensiones de nuestra variable, las cuales son: los bienes, los servicios y el producto, de las

30
cuales se obtuvieron resultados confiables y sobre las cuales se estarán discutiendo los
principales hallazgos de este estudio, con algunos autores citados en la investigación:

En base a la primera dimensión, Se encontró que el grado de influencia de la publicidad


engañosa en los estudiantes de secundaria, I.E. PNP Próceres de la Independencia, Los Olivos, 2016,
se ve representado con un 68%. Es decir que más de la mitad de los encuestados no cree en la
veracidad de la publicidad. Según Schiffman y Lazar (2010) señalan que publicidad engañosa es el
resultado de las afirmaciones de marketing que distorsionan la eficacia de un producto o sugiere
comparaciones que muestran la superioridad de una marca sobre las otras marcas que no se han
verificado.Otros autores como Peralta (2015) eligió el muestreo a 70 personas con diferentes
perfiles a los cuales se les aplicó preguntas, y de donde se descubre que el 95,7% se ha sentido
engañado con información publicitaria. También un 68,54% tiene conocimiento de la publicidad
engañosa y un 64,28% no conoce los derechos del consumidor.

Es evidente que la publicidad está dejando sinsabores de engaño en los


consumidores ya sea por el mal manejo de marketing, por una mala experiencia o por falta
de conocimiento de sus derechos como consumidores.

En base a la segunda dimensión, se determinó que el grado de influencia en el uso de bienes


en las de campañas publicitarias engañosas en los estudiantes de secundaria de la I.E. PNP próceres
de la Independencia Nacional, se ve representado con un 66%, creen que hay un alto grado de
bienes en la publicidad engañosa. Estudios como los de Barona (1999) apoyan el concepto que la
publicidad debe contener receptores de información sobre los bienes ofertados

a través del fenómeno llamado publicidad. Sin embargo, esto no se da siempre de manera
correcta, ya que el tono de la publicad muchas veces esta matizado por el engaño.

Es decir que en dichas publicidades han atraído a su público con falsa promesas ya
que la percepción del publico encuesto arroja que sienten que no se les están brindando
algo que están promocionando, esto es porque la publicidad tiene la tendencia a exagerar
o mentir con respecto a los bienes que se publicitan.

En la tercera dimensión, Se determinó que el grado de influencia en el uso de servicios en las


de campañas publicitarias engañosas en los estudiantes de secundaria de la I.E. PNP próceres de la
Independencia Nacional, se ve representado con un 70%, creen que hay un alto grado de publicidad
engañosa, es decir que no están brindando algo que están promocionando.

Por otro lado, estudios como los de Kotler, Bloom y Hayes (2004) definen el
servicio 31
como una obra o realización que básicamente es intangible y que no se limita a algo
necesariamente físico o tangible, esto puede abarcar una amplia variedad de cosas desde
un seguro de vida, hasta la asesoría de un abogado, por ejemplo.

En vista que los servicios que se brindan y promocionan son básicamente


intangibles, se encuentra que también en este rubro existe, o por lo menos se percibe, la
falta de veracidad en lo que se está promocionando. Esto así lo evidencian las personas
que fueron encuestadas para este trabajo de investigación.

Finalmente, en base a la cuarta dimensión, se determinó que el grado de influencia


en el uso de productos en las de campañas publicitarias engañosas en los estudiantes de
secundaria de la I.E. PNP Próceres de la Independencia Nacional, se ve representado con
un 72%, creen que existe un alto grado de publicidad engañosa.

Estudios como los de Según Álvarez, Cortez & Saponero (2012) apoyan este punto cuando
mencionan que el consumidor escucha que está frente al mejor producto del mundo, con las
mejores características posibles, sabe que probablemente no lo sea. Ya que en la práctica, el
consumidor no se dejará llevar por afirmaciones de este tipo para realizar su elección; es posible
que concluyan que es una afirmación falsa; y de hecho que pueda ser obviamente falsa para
aquellos que estén entrenados y experimentados. Es decir debe aceptarse el hecho que los
consumidores tiene cierto grado de desconfianza por el mismo conocimiento que les permite
deducir entre lo lógico y lo absurdo, según afirman los autores.

Es decir que el consumidor ya está predispuesto para desconfiar de la publicidad


concluyendo que la publicidad es falsa, ya que en la práctica, el consumidor tiene conocimientos
que le ayudan a deducir entre lo lógico y lo absurdo, esto se ve representado también en el
resultado que arroja nuestra encuesta sobre la dimensión de servicios, que el 72% de los
encuestados creen que en los productos, los que son tangibles (desde un departamento, hasta una
prenda de vestir), existe alto grado de publicidad engañosa.
32
III. CONCLUSIONES
V. CONCLUSIONES

Luego del tratamiento y descripción de recolectados se ha logrado arribar a las


siguientes conclusiones: Primera:

Se determinó que un 68% de los estudiantes encuestados creen que hay un nivel alto grado

33
sobre la publicidad engañosa, ya que en la práctica, el consumidor tiene conocimientos
que le ayudan a deducir entre lo lógico y lo absurdo.

Segunda:

Se determinó que el porcentaje de influencia en el uso de bienes en las de campañas


publicitarias engañosas en estudiantes, se ve representado con un 66%, ya que recurren a
una población altamente influenciable como son los jóvenes.

Tercera:

Se determinó que el grado de influencia en el uso de servicios en las de campañas publicitarias


engañosas en los estudiantes, se ve representado con un 70%, creen que hay un alto grado de
publicidad engañosa, ya que estos servicios son de alta demanda de los jovenes.

Cuarta:

Se determinó que el grado de influencia en el uso de productos en las de campañas publicitarias


engañosas en estudiantes de secundaria, se ve representado con un 72%, ya que existen
productos, como la ropa, que son de uso frecuente por este sector de la poblaciòn.
IV. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

● Álvarez, V., Cortez, I., Saponare, C. (2012). Publicidad engañosa. p7.

● Barona Vilar, Silvia (1999).Tutela civil y penal de la publicidad. Universidad de


valencia.p.88

● Herrera, A. & Valencia, J. (2014) Análisis de la protección al consumidor frente a

actos 34
de publicidad engañosa por parte de empresas de telefonía móvil. Cali, Colombia:

UNIVERSIDAD DE SAN BUENAVENTURA CALI.

● Kotler, Bloom & Hayes (2004).El marketing de servicios profesionales. Impreso:


España, Paidós.p.413.

● Malangón, G. (2010). Influencia de la publicidad en el comportamiento de los


jóvenes. Bogotá: La Cima.
● Martínez Bujan Pérez. C., comentario al código penal. Cit., p.1373.

● MOSSET ITURRASPE, Jorge y LORENZETTI, Ricardo Luis. “Defensa del Consumidor


Ley24.240”, Editoral Rubinzabal – Culzoni Editores, pág. 83.

● Peralta, M. (2015). La publicidad engañosa y los derechos del consumidor en la


normativa Ecuatoriana. Cuenca, Ecuador: Universidad del Azuay

● Piedra, J. (2015). La responsabilidad de la publicidad en el consumo y en la


promoción de valores. Lima – Perú: Universidad del pacífico

● Sandhusen, Richard L. (2002).Mercadotecnia. Editorial: CECSA cotinen, .p. 660.


ISBN: 9789702402473

● Sumar, O y Avellaneda, J. (2010) Paradojas de la publicidad en la regulación en el


Perú. Lima: Universidad del Pacifico

● Rojas, E. (2011). Publicidad televisiva y consumo de alimentos no saludables en


alumnos del nivel primario de la Institución Educativa No. 7072 San Martín de
Porres - distrito de Villa El Salvador. Lima, Perú: Universidad Mayor de San Marcos.

https://books.google.com.pe/books?id=Nm7EUC9Fe_wC&pg=PA83&dq=publicidad+e
nga%C3%B1osa

http://es.consumersinternational.org/media/937265/proconsumer_ebook%204%C2%
AA%20edicion.pdf
35
ANEXOS
36
ANEXO A: MATRIZ DEL TRABAJO DE INVESTIGACIÓN
37
1. PROBLEMA 2. OBJETVOS 3. MODELO TEORICO 4. VARIAB

(TEÓRICO)

Problema general: Objetivo general: VARIABLE: Pu

¿Cuál es el grado de influencia de Schiffman y lazar (2010) señalan:

la publicidadengañosa en los
Determinar el grado de influencia la publicidad engañosa es el

estudiantes de secundaria de la de la publicidad engañosa en los resultado de las Afirmaciones de

I.E. PNP Precursores de la estudiantes de secundaria de la I.E. marketing que distorsionan la


Dimensiones
Independencia Nacional, Los PNP Precursores de la eficacia de un producto o sugiere

Olivos, Lima 2016? Independencia Nacional, Los Olivos, comparaciones que muestran la
Lima 2016.
superioridad de una marca sobre Bienes

las otras marcas que no se han

Problemas específicos: verificado.


Objetivos específicos:

Servicios

¿Cuál es la influencia en el uso de Así mismo, Franco (2014)


- Identificar cuál es la influencia en
bienes en las de campañas menciona que: La publicidad
el uso de bienes en las de campañas

publicitarias engañosas en los publicitarias engañosas en los engañosa es un tema realmente


Productos
estudiantes de secundaria de la estudiantes de secundaria de la I.E. global ya que en todos los países

I.E. PNP Precursores de la PNP Precursores de la del mundo se generan este tipo

Independencia Nacional, Los Independencia Nacional, Los Olivos, de prácticas engañosas. Este tipo

Lima 2016.
Olivos, Lima 2016? de publicidad no solo afecta a los

consumidores y usuarios sino

también a quienes realizan una

- Detectar cuál es la influencia en el competencia legal de mercado y


¿Cuál es la influencia en el uso de

servicios en las campañas uso de servicios en las campañas por ende una publicidad lícita. La
publicitarias engañosas en los
publicidad engañosa crea
publicitarias engañosas en los
estudiantes de secundaria de la I.E.
desconfianza por parte de los
estudiantes de secundaria de la PNP Precursores de la
consumidores y usuarios ya que
I.E. PNP Precursores de la Independencia Nacional, Los Olivos,
estas prácticas promueven un
Independencia Nacional, Los Lima 2016.

mercado que va en contra de las


Olivos, Lima 2016?

normas legales establecidas y

generan una competencia


- Determinar cuál es la influencia en

el uso de productos en las desleal.


¿Cuál es la influencia en el uso de
campañas publicitarias engañosas
productos en las campañas
en los estudiantes de secundaria de
publicitarias engañosas en los
la I.E. PNP Precursores de la
estudiantes de secundaria de la
Independencia Nacional, Los Olivos,

I.E. PNP Precursores de la


Lima 2016.

Independencia Nacional, Los

Olivos, Lima 2016?

5. TIPO Y DISEÑO DE 6. POBLACIÓN Y MUESTRA 7. TÉCNICAS E 8

INVESTIGACIÓN INSTRUMENTOS

38
POBLACIÓN: Variable : Publicidad DESC
TIPO: Descriptivo.

engañosa.
DISEÑO: La población estará compuesta
por estudiantes de educación Tabl
secundaria, que es un totalidad
fueron de 200 alumnos de Técnicas: Encuesta
No experimental: transversal
secundaria de la I.E. PNP
Precursores de la Independencia Figur
Nacional, Los Olivos, Lima 2016
MÉTODO:
Instrumentos: Cuestionario
TIPO DE MUESTRA:
Deductivo

Intencionada

TAMAÑO DE MUESTRA:

A 50 estudiantes de secundaria
de la I.E. PNP Precursores de la
Independencia Nacional, Los
Olivos, Lima 2016
39
Anexo B: CUESTIONARIO

ENCUESTA SOBRE LA PUBLICIDAD ENGAÑOSA

Estimado estudiante la encuesta que le presentamos es totalmente anónima y reservada. Contiene


una serie de planteamientos relacionados a la publicidad engañosa. No hay respuesta correcta ni
incorrecta. Por favor, conteste todas las preguntas con la mayor sinceridad.

Marque con una equis (x) la opción que mejor refleje la reacción que le produce cada
ítem del instrumento.

M.A= Muy de acuerdo (5)

D.A= De acuerdo (4)

T.D= Total desacuerdo (3)

E.D= En desacuerdo (2)

P.A= Poco de acuerdo (1)

M.A D.A T.D E.D P.A

N° PREGUNTAS 5 4 3 2 1

1 ¿Crees que los anuncios publicitarios dicen la verdad sobre los productos?

2 ¿Crees que las empresas exageran un poco para promocionar sus marcas?

¿Crees que una publicidad honesta no generaría grandes ingresos para las
3

compañías?
¿Crees que un producto intangible (algo que no se puede tocar pero si

4 adquirir, como un seguro vehicular, línea telefónica, etc.) se ha convertido

en parte de nuestra vida cotidiana

5 ¿Comprarías bonos para mejorar tus juegos en línea, como los de dota 2?

6 ¿Cree usted que la publicidad influye al adquirir un producto?

7 ¿Sueles comprar cosas de marcas reconocidas?

¿Cree usted que una marca que es reconocida, significa que es de buena
8

calidad?

¿Crees que exagerar algún atributo del producto, es engañar al


9

consumidor?

¿Dejarías de comprar un producto que se sospecha que no tiene lo que


10

ofrece?

¿Crees que los modelos que salen en marcas reconocidas venden algo que
11

no es de nuestro contexto?

40
¿Crees que la publicidad que ves influencia tus decisiones para comprar
12

un determinado producto?

¿Degustar algún producto antes de comprarlo genera siempre la decisión


13

de compra?

¿Crees que la opinión de una tercera ayudaría para tomar una decisión de
14

compra?

Anexo C: Base de datos (Excel)


41
ANEXO D: Presupuestos

Para la realización del presente trabajo de investigación, se utilizó los materiales


que a continuación se detallan:

CANTIDAD MATERIALES DE ESCRITORIO COSTO

100 Unidades Papel Bond A-4 s/. 5.00


1 Unidad Cuaderno para apuntes s/. 2.00

2 Unidades Copias a color s/. 10.00

1 Unidad Archivador s/. 7.00

COSTO TOTAL S/ 24.00

PRESUPUESTO DE GASTO Y FINANCIAMIENTO

El presupuesto de gasto estimado para la realización de este trabajo es como sigue:

CODIGO RUBRO MONTO S/.

42
01 Materiales de escritorio 24.00

02 Servicios de impresión 5.00

03 Refrigerio y movilidad 1.00

04 Internet 20.00

TOTAL S/. 50.00

Financiamiento
El financiamiento de la totalidad de los gastos ha sido cubierto por el grupo de

investigación, en consecuencia este trabajo es totalmente autofinanciado.

43
ANEXO E: Materiales fotográficos
44
45

You might also like