You are on page 1of 338

Manual Técnico de

Cables de Energía

Índice
Prefacio.....................................................................................................1
Generalidades ..........................................................................................2

Sección I. Diseño
Capítulo 1. Selección de Conductores .....................................................8
Capítulo 2. Comparación de Aislamientos..............................................15
Capítulo 3. Función de las Pantallas Eléctricas......................................25
Capítulo 4. Propiedades de las Cubiertas ..............................................33

Sección II. Parámetros eléctricos


Capítulo 5. Resistencia del Conductor....................................................36
Capítulo 6. Inductancia y Reactancia Inductiva ......................................52
Capítulo 7. Capacitancia y Reactancia Capacitiva .................................63

Sección III. Operación


Capítulo 8. Impedancia, Caída de Tensión y Regulación.......................67
Capítulo 9. Pérdidas de Energía.............................................................83
Capítulo 10. Capacidad de Conducción de Corriente (Ampacidad) .......96
Capítulo 11. Sobrecargas y Cortocircuito .............................................139
Capítulo 12. Tensiones Inducidas en las Pantallas
o Cubiertas Metálicas............................................................................. 155

Sección IV. Accesorios


Capítulo 13. Terminales ....................................................................... 161
Capítulo 14. Empalmes ........................................................................ 167
Capítulo 15. Conectores Aislados Separables ..................................... 173
Capítulo 16. Indicadores de Fallas ....................................................... 181

Sección V. Instalación
Capítulo 17. Empaque, Manejo, Transporte y
Almacenaje de Cables de energía .............................................. 191
Capítulo 18. Instalación de Cables ....................................................... 200
Capítulo 19. Tensiones y Longitudes de Jalado................................... 234

Capítulo 20. Radios Mínimos de Curvatura.......................................... 259


Capítulo 21. Transiciones..................................................................... 267

Sección VI. Pruebas


Capítulo 22. Pruebas de Campo y Localización de Fallas ................... 270

Sección VII. Proyecto


Capítulo 23. Proyectos de Redes de Distribución Subterráneas.......... 292

Prefijos y factores de conversión ............................................. 333


Prefacio
Grupo Condumex a través de su Sector Cables se ha dedicado por más de medio siglo a la
investigación, desarrollo, diseño y fabricación de conductores eléctricos. La innovación tecnológica de
sus productos y servicios es reconocida en los diferentes mercados donde participa.

Apoyado por una vasta experiencia y buscando la mejora continua, Grupo Condumex reitera el
compromiso de ofrecer un concepto total de servicio al cliente.

Muestra de lo anterior es la presentación de esta tercera edición de nuestro Manual Técnico de


Cables de Energía, el cual, sin lugar a dudas, se ha convertido en el libro de cabecera de estudiantes,
técnicos e ingenieros que tienen que ver con el diseño e instalación de redes eléctricas en media y
alta tensión, en donde los cables de energía o de potencia, como algunos los conocen, juegan un
papel vital para la transmisión, subtransmisión y distribución de la energía eléctrica.

Los fundamentos teóricos del diseño y operación de los cables de energía no han cambiado a lo
largo de los años. Sin embargo, los materiales con los que son fabricados, los diseños apoyados en
diferentes normas o especificaciones y la tecnología de manufactura han sufrido innovaciones
tecnológicas muy importantes.

El objetivo de esta nueva edición es continuar siendo un auxiliar para todos aquellos involucrados
en la selección y aplicación de cables de energía, actualizando los conceptos que han cambiado
desde la última edición de este trabajo, en el año de 1985, hasta la presente edición.

El Sector Cables de Grupo Condumex proporciona toda la asesoría técnica a sus clientes y
amigos a través de un equipo de profesionales altamente especializados que integran la Gerencia
Técnica Comercial. Los teléfonos en donde con gusto le atenderán son: 5328-2963 y 5328-2964, fax:
5587-5124.

La dirección de la página de Internet de Grupo Condumex es: www.condumex.com

1
Generalidades
Descripción de un Cable de Energía Típico
La función primordial de un cable de energía aislado es transmitir energía eléctrica a una corriente y
tensión preestablecidas durante cierto tiempo. Es por ello que sus elementos constitutivos primordiales
deben estar diseñados para soportar el efecto combinado producido por estos parámetros.

Los elementos constitutivos típicos de este cable se muestran en la figura A.

6 5 4 3 2 1

1. Conductor. 5. Pantalla metálica.


2. Pantalla semiconductora sobre
6. Cubierta general.
el conductor.
3. Aislamiento.
4. Pantalla semiconductora sobre
el aislamiento.

Figura A. Cable monoconductor de energía en media tensión (5 a 35 kV) VulcanelM.R. 2000

El cable, por su formación final, podrá ser monoconductor (figura A) o multiconductor (figura B)
según el número de conductores que contenga. Los cables monoconductores, una vez terminados,
pueden ser reunidos en un cableado en espiral de paso largo, dando lugar a un cable en formación
tríplex (figura C).

Figura B. Cable de energía VulcanelM.R. 2000 trifásico 5 a 35 kV

2
Manual Técnico de Cables de Energía

Figura C. Cable de energía VulcanelM.R. 2000 tríplex 5 a 35 kV

Cuando se requiere dar protección mecánica adicional al cable o ser instalado en un lugar
clasificado como peligroso (véase la Norma Oficial Mexicana de Instalaciones Eléctricas NOM-001), se
usan armaduras metálicas. La armadura más utilizada en la industria es la engargolada, formada por
cintas de acero galvanizado o aluminio. A esta armadura se le aplica una cubierta de PVC con el
objeto de ofrecer una mayor protección contra humedad y agentes químicos. Este tipo de cables
armados se conocen como tipo MC (Metal Clad) (ver figura D).

Figura D. Cable de energía ArmanelM.R. VulcanelM.R. trifásico 5 a 35 kV

Tendencias tecnológicas en cables de energía en media y alta tensión

El constante desarrollo que ha presentado la tecnología de estos cables está orientado al uso de
nuevos materiales, mejoramiento de los procesos productivos y nuevos diseños de los productos.

En Condumex hemos integrado la más avanzada tecnología a nivel mundial para que nuestros
cables ofrezcan la mayor seguridad, continuidad en el servicio y ahorros de operación y
mantenimiento.

Triple Extrusión Real

A finales de los años setenta surgieron los materiales y procesos que


permitían la aplicación del semiconductor sobre el conductor en un
primer paso, y posteriormente el aislamiento y el semiconductor sobre
aislamiento en un segundo paso. A este proceso se le llamó triple
extrusión.

La triple extrusión real es la más avanzada tecnología para este


proceso y Condumex fabrica sus cables con esta tecnología desde
1992.

Con esta innovación, los tres elementos del cable son aplicados al
mismo tiempo en una sola cabeza de extrusión, eliminando así las
fallas que se presentan al utilizar el proceso triple extrusión, como son:
defectos e impurezas en el semiconductor interno ocasionados por la

3
Manual Técnico de Cables de Energía

fricción durante el proceso y la exposición al medio ambiente. Las máquinas en las que fabricamos
nuestros cables tienen incorporados equipos de alta precisión para el control de dimensiones y
excentricidad. Lo anterior permite el uso de todo tipo de accesorios para la terminación y empalme de
los cables sin problemas por cuestiones dimensionales.

Curado en Seco

El Área de Vulcanización también utiliza la más alta tecnología de curado en seco por medio de silicón
o nitrógeno, reemplazando el viejo sistema de curado con vapor.

La presencia de humedad generada por el


uso de curado al vapor puede causar fallas en
los cables. Existen aislamientos eléctricos, en
especial el polietileno de cadena cruzada (XLP),
el cual desarrolla en presencia de humedad las
llamadas “arborescencias”, que fracturan el
aislamiento de un cable debido al efecto
combinado de humedad y campo eléctrico.

En el curado en seco la energía térmica se


obtiene por medio de resistencias eléctricas
localizadas a lo largo del tubo de vulcanización.
Esta energía es transferida al nitrógeno o silicón
y de ahí al cable, evitando el contacto con
humedad.

Los tubos de vulcanización de la máquina son horizontales y cuentan con la tecnología que evita
que el cable se “cuelgue” dentro de ellos durante el proceso de vulcanización. Existen máquinas
vulcanizadoras cuyos tubos de vulcanización son verticales. Podría pensarse que el uso de este
sistema evita que el cable se “cuelgue”, sin embargo, si los materiales empleados y el sistema de
control de estas máquinas no es el adecuado, puede obtenerse al final del proceso un cable que varíe
de diámetro en toda su longitud, que ocasionará problemas para la elaboración de empalmes y
terminales.

Cuartos Limpios

En Condumex siempre se ha concedido una fundamental importancia al manejo de los materiales que
se utilizan en la fabricación de cables de energía. El concepto de los “cuartos limpios” garantiza
materias primas sin contaminación.

Estos cuartos son recintos totalmente cerrados con acceso restringido y sistema de doble puerta.
Su ventilación se realiza con aire filtrado para crear presión positiva en su interior. Los empaques de
las materias primas sólo son abiertos dentro de estos
cuartos, y el personal con autorización de acceso usa el
equipo necesario para eliminar cualquier posibilidad de
contaminación al abrir y manejar los materiales.

El manejo de los compuestos aislantes se hace por


medio de sistemas neumáticos desde el “cuarto limpio”
hasta la tolva de alimentación de la máquina extrusora.
En esta trayectoria se utilizan detectores de impurezas
que eliminan cualquier contaminante que pudiera tener el
compuesto aislante.

4
Manual Técnico de Cables de Energía

Nuevos Materiales

Hoy en día los compuestos aislantes de los cables de energía en media y alta tensión pueden ser de:

• Polietileno de Cadena Cruzada (XLP).


• Polietileno de Cadena Cruzada con Retardante a las Arborescencias (XLP-TR).
• Polietileno Natural (Pe).
• Etileno Propileno (EP).

Todos ellos son fabricados con innovaciones tecnológicas y ofrecen propiedades y características
muy similares. Las propiedades particulares de cada uno de estos compuestos son explicadas en la
sección de aislamientos de este manual.

Con respecto a los materiales semiconductores, la principal característica que buscan es la de


tener una superficie más lisa (super smooth) al momento de ser extruidos. Esto permite una interfase
entre el aislamiento y los semiconductores del cable casi perfecta, lográndose una mayor confiabilidad
en la operación de los cables.

Otra característica que se busca es que sean más resistentes a la abrasión (mar resistant) y que
en especial el semiconductor externo no deje residuos sobre el aislamiento al momento de ser retirado
en la confección de empalmes y terminales.

Finalmente, comentaremos que se ha incrementado el requisito de menores valores de identación


de la pantalla metálica en el semiconductor externo. Lo anterior se logra con materiales de mayor
grado de dureza en combinación con maquinaria que aplique los semiconductores con un mejor
control en la aplicación.

Diseños

Con respecto a los diseños de los cables, hoy en día con una adecuada selección de materiales y un
excelente proceso de manufactura se logran cables con aislamientos reducidos, diseño de cables
herméticos, los cuales contemplan
conductores bloqueados por medio de
compuestos elastoméricos que evitan la
penetración longitudinal del agua a través
del conductor. Adicionalmente, en la
pantalla metálica se colocan cintas
hinchables, las cuales proporcionan un
bloqueo contra ingreso longitudinal de
humedad en el cable a través de la
pantalla metálica. El concepto del
bloqueo es el mismo al utilizado en los
pañales desechables, es decir, el
material hinchable en contacto con el
agua se “hincha” al atrapar las moléculas
del agua y genera un doble efecto
bloqueador, por un lado atrapa la
humedad y por otro, al hincharse, sella
los espacios de aire que quedan entre la
pantalla metálica y la cinta reunidora.

Para evitar la penetración radial del


agua en el cable cuando se rompe la cubierta, se ha desarrollado la aplicación en la cara interna de la
cubierta de una cinta longitudinal de aluminio adherida a ésta. Con lo anterior se logra un diseño

5
Manual Técnico de Cables de Energía

hermético del cable y podemos incrementar la confiabilidad en la operación de cables en ambientes


húmedos y en aquellos lugares donde los niveles freáticos sean elevados.

Recubrimiento en Cinta de aluminio


cinta de aluminio aplicada longitudinalmente
para adherirse con traslape
a cubierta de PE (Barrera radial)

Conductor
Cubierta de PE Cinta hinchable * Cinta hinchable * Sellado
(Barrera radial) semiconductora (Barrera longitudinal)
semiconductora
(Barrera longitudinal) (Barrera longitudinal)

* Estas cintas se hinchan al entrar en contacto con el agua formando un tapón.

Normatividad

La evolución de la tecnología de fabricación de los cables de energía en media y alta tensión se ve


reflejada en las especificaciones nacionales e internacionales.

En México, la Norma Mexicana NMX-J-142 “Cables de Energía con pantalla metálica, aislados con
polietileno de cadena cruzada o a base de etileno propileno para tensiones de 5 kV a 115 kV -
Especificaciones y Método de prueba” es la norma de fabricación nacional de los cables de energía en
México.

La Comisión Federal de Electricidad (CFE), como entidad gubernamental responsable de todo lo


relacionado a la generación, transmisión, distribución y comercialización de la energía eléctrica en
México, ha emitido durante años una serie de especificaciones de los materiales y equipos empleados
en estos campos. Para el caso de los cables de energía en media tensión y de alta tensión, las
especificaciones: NRF-024-CFE y CFE E 0000-17 norman la construcción de los cables que adquiere
e instala la CFE en sus redes eléctricas.

El crecimiento de la normatividad y certificación en nuestro país hace que día a día se integren no
sólo los particulares a este movimiento, sino también las entidades de gobierno. En el caso de la CFE,
ha iniciado el proceso de la creación de las “Normas de Referencia (NRF)”, que sustituirán a las
actuales especificaciones CFE E 0000. Hoy en día la norma de referencia NRF-024-CFE sustituyó a la
especificación CFE E 0000 16 en cables de media tensión.

Las Normas de Referencia que utilizará la CFE están adaptadas a los requerimientos que
establecen las Normas Oficiales Mexicanas (NOM) y las Normas Mexicanas (NMX) para los productos
eléctricos que amparan. Esto permite a la CFE adquirir e instalar un mayor número de productos a los
que podía adquirir basados en sus especificaciones.

Con esto, la CFE da cumplimiento cabal a todo lo indicado en la Ley del Servicio Público de
Energía Eléctrica y su Reglamento en todo lo referente a la normalización.

6
Sección I
Diseño
Capítulo 1

Selección de Conductores
Son cuatro los factores principales que deben ser considerados en la selección de conductores:

• Materiales.
• Flexibilidad.
• Forma.
• Dimensiones.

1.1 Materiales
Los materiales más usados como conductores eléctricos son el cobre y el aluminio. Aunque el cobre
es superior en características eléctricas y mecánicas, las características de bajo peso del aluminio han
dado lugar a un amplio uso de este metal en la fabricación de cables aislados y desnudos, teniendo su
aplicación principal en el tendido de líneas aéreas de media y alta tensión.

En la tabla 1.1 se comparan en forma general las principales propiedades de los metales usados
en la manufactura de cables. Se han incluido en esta tabla metales que no se utilizan directamente
como conductores, como el plomo, aplicado para asegurar la impermeabilidad del cable, y el acero,
empleado como armadura para protección y como elemento de soporte de la tensión mecánica en
instalaciones verticales.

En el cobre usado en conductores eléctricos se distinguen tres temples o grados de suavidad del
metal: suave o recocido, semiduro y duro, cada uno con propiedades diferentes, siendo el cobre suave
el de mayor conductividad eléctrica y el cobre duro el de mayor resistencia a la tensión mecánica (ver
tabla 1.3). El cobre suave tiene las aplicaciones más generales, ya que su uso se extiende a cualquier
conductor, aislado o no, en el cual sea de primordial importancia la alta conductividad eléctrica y la
flexibilidad.

La principal ventaja del aluminio sobre el cobre es su menor peso (densidad 2.70 g/cm3 contra
8.89 g/cm3 del cobre). En la tabla 1.2 se comparan algunas de las características más importantes en
conductores fabricados con cobre y aluminio.

8
Manual Técnico de Cables de Energía

Tabla 1.1 Propiedades comparativas de materiales empleados


en la fabricación de cables eléctricos

Coeficiente
Coeficiente Resistividad
Temperatura térmico de Conductividad
Densidad lineal de eléctrica
Metal de fusión resistividad eléctrica
dilatación a 20 °C
eléctrica a 20 °C
3 -6 2
g / cm °C x 10 / °C Ω-mm / km 1 / °C % IACS*

Acero 7.90 1 400 13 575 – 115 0.0016 – 0.0032 3 – 15


Aluminio 2.70 660 24 28.264 0.00403 61.0

Cobre
8.89 1 083 17 17.922 0.00383 96.2
duro
Cobre
8.89 1 083 17 17.241 0.00393 100
suave
Plomo 11.38 327 29 221 0.00410 7.8

Zinc 7.14 420 29 61.1 0.00400 28.2

* IACS: International Annealed Copper Standard.


Patrón internacional para el cobre suave o recocido, igual a 100% de conductividad.

Tabla 1.2 Comparación de características entre cobre y aluminio

Características Cobre Aluminio


Para igual volumen:
relación de pesos 1.0 0.3
Para igual conductancia:
relación de áreas 1.0 1.64
relación de diámetros 1.0 1.27
relación de pesos 1.0 0.49
Para igual ampacidad:
relación de áreas 1.0 1.39
relación de diámetros 1.0 1.18
relación de pesos 1.0 0.42
Para igual diámetro:
relación de resistencias 1.0 1.61
capacidad de corriente 1.0 0.78

Tabla 1.3 Temples de cobre y aluminio


a) Temples de cobre
Conductividad Esfuerzo de tensión a la ruptura
Temple
% IACS* kgf/mm2
Cobre suave 100 25
Cobre semiduro 96.66 35.4 – 40.3
Cobre duro 96.16 45.6

b) Temples de aluminio
Conductividad
Esfuerzo de tensión a la ruptura
Temple % IACS*
kgf/mm2
(valores mínimos)
H19 61.0 16 – 19
HF 61.3 11.7 – 15.3
HD 61.4 10.7 – 14.3
O 61.8 6.1 – 9.7

9
Manual Técnico de Cables de Energía

c) Equivalencias entre designaciones de temple de aluminio

Nombre descriptivo Clave internacional Clave EUA


del temple ISO ANSI

¾ duro HF H16 y H26


½ duro HD H14 y H24

* IACS: International Annealed Copper Standard.


Patrón internacional para cobre recocido, igual a 100% de conductividad.

El significado de las letras empleadas para denotar los temples que aparecen en la tabla 1.3 a) es el siguiente:
H: Endurecido por tensión mecánica. Se aplica al aluminio cuyo esfuerzo es incrementado por
endurecimiento mecánico, con o sin tratamiento térmico suplementario. Después de la letra H se coloca una
letra en la clave internacional (ISO) o dos o más dígitos en la clave de EUA (ANSI).
HD, HF y HG: La segunda letra indica, en orden alfabético progresivo, el grado ascendente del esfuerzo de
ruptura, desde el HA hasta el HH.

1.2 Flexibilidad
La flexibilidad de un conductor se logra de dos maneras, recociendo el material para suavizarlo o
aumentando el número de alambres que lo forman.

A la operación de reunir varios conductores se le denomina cableado y da lugar a diferentes


flexibilidades de acuerdo con el número de alambres que lo forman, el paso o longitud de torcido de
agrupación y el tipo de cuerda.

El grado de flexibilidad de un conductor, como función del número de alambres del mismo, se
designa mediante letras que representan la clase de cableado. Las primeras letras del alfabeto se
utilizan para las cuerdas más rígidas, y las últimas, para cuerdas cada vez más flexibles. No hay una
regla fija para decidir qué grado de flexibilidad es el más adecuado para una determinada aplicación,
ya que con frecuencia dos o tres clases de cableado pueden ser igualmente satisfactorias para cierto
cable. En la tabla 1.4 se dan recomendaciones de carácter general, tomadas de las normas ASTM.

Tabla 1.4 Clases de cableado

Clase Aplicación
AA Cable desnudo, generalmente para líneas aéreas
Cable aislado, tipo intemperie, o cables desnudos que requieran mayor flexibilidad que la de la
A
clase AA
Cable aislado con materiales diversos, tales como papel, hule, plástico, etc., o cables del tipo
B*
anterior que requerirán mayor flexibilidad
CyD Cables aislados que requieran mayor flexibilidad que la clase B
G Cables portátiles con aislamiento de hule, para alimentación de aparatos o similares
Cables y cordones con aislamiento de hule que requieran mucha flexibilidad. Por ejemplo,
H cables que tengan que enrollarse y desenrollarse continuamente y que tengan que pasar por
poleas
I Cables para aparatos especiales
J Cordones para artefactos eléctricos
K Cables portátiles y para soldadoras eléctricas
Cordones portátiles y para artefactos pequeños que requieran mayor flexibilidad que la de las
L
clases anteriores
M Cables para soldadoras tipo portaelectrodos, para calentadores y para lámparas
O Cordones pequeños para calentadores que requieran mayor flexibilidad que los anteriores
P Cordones más flexibles que en las clases anteriores
Q Cordón para ventiladores oscilantes, flexibilidad máxima
*Los cables de media tensión, objeto de este manual, utilizan en su construcción conductores clase B.

10
Manual Técnico de Cables de Energía

1.3 Forma
Las formas de conductores de uso más general en cables aislados de media tensión son:

• Redonda.
• Sectorial.
• Segmental.

Un conductor redondo es un alambre o cable cuya sección transversal es sustancialmente circular.


Se utiliza tanto en cables monoconductores como en cables multiconductores con cualquier tipo de
aislamiento. Los conductores de calibres pequeños, 8.37 mm2 (8 AWG) o menores, suelen ser
alambres sólidos, mientras que los de calibres mayores generalmente son cables.

Cuando los alambres son de mayor diámetro, el torcido de los mismos se efectúa generalmente
en capas concéntricas alrededor de un núcleo central de uno o más alambres. El cable resultante
recibe el nombre de "cable concéntrico". Este cable es el más usado, empleándose para las clases
AA, A, B, C y D.

Con frecuencia es conveniente reducir el diámetro de un cable concéntrico, sobre todo en calibres
grandes para disminuir sus dimensiones y obtener una superficie cilíndrica uniforme, lo cual
representa ventajas eléctricas. Esto puede lograrse comprimiendo el cable a través de un dado. El
resultado es el cable redondo compacto.

Un conductor sectorial es formado por un cable cuya sección transversal es un sector de círculo.
Se utiliza principalmente en cables de energía trifásicos, en calibres superiores a 53.5 mm2 (1/0
AWG). En estos cables, los conductores sectoriales implican una reducción en la cantidad de rellenos
y el diámetro sobre la reunión de las tres almas, permitiendo reducciones sustanciales en los
revestimientos de protección.

Comparando los cables con conductores sectoriales, con los equivalentes de conductores
redondos, encontramos que los primeros presentan las siguientes ventajas:

• Menor diámetro.
• Menor peso.
• Costo más bajo.

Pero tienen en cambio estas desventajas:

• Menor flexibilidad.
• Mayor dificultad en la ejecución de las uniones.

Finalmente comentaremos que en cables de energía en alta tensión, principalmente en tensiones de


115 kV y 230 kV, se llegan a emplear los conductores segmentales para calibres de conductores
arriba del 1 000 kcmil. En estos conductores los segmentos están aislados entre sí. Estos conductores
tienen menor resistencia a la corriente alterna con respecto a los conductores redondos por tener un
menor efecto piel que éstos.

La experiencia demuestra, sin embargo, que los cables sectoriales y segmentales se pueden
manejar e instalar sin dificultades. La figura 1.1 representa varias formas de conductores.

11
Manual Técnico de Cables de Energía

Figura 1.1 Formas de conductores

1.4 Dimensiones
Escala AWG
Desde hace años, las dimensiones de los alambres se han expresado comercialmente por números
de calibres, en especial en Estados Unidos. Esta práctica ha traído consigo ciertas confusiones,
debido al gran número de escalas de calibres que se han utilizado.

En Estados Unidos, la escala más usada para alambres destinados a usos eléctricos es la
"American Wire Gage" (AWG), también conocida como la "Brown and Sharpe Gage". Esta escala fue
ideada en 1857 por J.R. Brown y tiene la propiedad de que sus dimensiones representan
aproximadamente los pasos sucesivos del proceso de estirado del alambre, además de que sus
números son regresivos. Un número mayor representa un alambre de menor diámetro,
correspondiendo a los pasos de estirado.

A diferencia de otras escalas, los calibres del "American Wire Gage" no se han escogido
arbitrariamente, sino que están relacionados por una ley matemática. La escala se formó fijando dos
diámetros y estableciendo una ley de progresión geométrica para diámetros intermedios. Los
diámetros base seleccionados son 0.4600 pulgadas (calibre 4/0) y 0.0050 pulgadas (calibre 36),
existiendo 38 dimensiones entre estos dos. Por lo tanto, la razón entre un diámetro cualquiera y el
diámetro siguiente en la escala está dada por la expresión:

0.4600
39 = 39 92 = 1.1229
0.0050

Esta progresión geométrica puede expresarse como sigue: La razón entre dos diámetros
consecutivos en la escala es constante e igual a 1.1229.

12
Manual Técnico de Cables de Energía

Para secciones superiores a 4/0 se define el cable directamente por área en el sistema inglés de
medida. Las unidades adoptadas en Estados Unidos con este fin son:

• Mil, para diámetros, siendo una unidad de longitud igual a una milésima de pulgada.
• Circular mil, para áreas, unidad que representa el área del círculo de un mil de diámetro. Tal
círculo tiene un área de 0.7854 mils cuadrados.
• kcmil. Para secciones mayores se emplea la unidad designada por las siglas kcmil (anteriormente
MCM o KCM), que equivale a mil circular mils.

Escala milimétrica IEC


La escala de la "International Electrotechnical Commission", IEC, es la más usada en la actualidad,
con excepción de Estados Unidos y la mayor parte de los países latinoamericanos. En sí, la escala
consiste en proporcionar la medida directa de la sección transversal de los conductores en milímetros
cuadrados. En las tablas 1.5, 1.6 y 1.7 se muestran los valores correspondientes de la escala AWG,
su equivalente en mm2 y el calibre en la escala milimétrica IEC.

Hay una serie de reglas aproximadas útiles que deben recordarse y que son aplicables a la escala
de calibres AWG o kcmil:

• 1 kcmil = 0.5067 mm2. Para conversiones rápidas es aceptable la relación: 2 kcmil = 1 mm2.
• El incremento de tres números en el calibre (verbigracia del 10 AWG al 7 AWG) duplica el área y
el peso, por lo tanto, reduce a la mitad la resistencia a la corriente directa.
• El incremento en seis números de calibre (verbigracia del 10 AWG al 4 AWG) duplica el diámetro.
• El incremento en 10 números de calibre (verbigracia del 10 AWG al 1/0 AWG) multiplica área y
peso por 10 y divide entre 10 la resistencia.

Tabla 1.5 Construcciones preferentes de cable de cobre


con cableado redondo compacto (Clase B)

Área de la Diámetro
Designación sección Número exterior Peso nominal
transversal de alambres nominal
AWG
mm2 mm2 mm kg/km
kcmil
- 8 8.37 7 3.4 75.9
- 6 13.3 7 4.29 120.7
- 4 21.15 7 5.41 191.9
- 2 33.6 7 6.81 305
- 1 42.4 19 7.59 385
50 - 48.3 19 8.33 438
- 1/0 53.5 19 8.53 485
- 2/0 67.4 19 9.55 612
70 - 69 19 9.78 626
- 3/0 85 19 10.74 771
- 4/0 107.2 19 12.06 972
- 250 126.7 37 13.21 1149
150 - 147.1 37 14.42 1334
- 300 152 37 14.48 1379
- 350 177.3 37 15.65 1609
- 400 203 37 16.74 1839
240 - 239 37 18.26 2200
- 500 253 37 18.69 2300
- 600 304 61 20.6 2760
- 750 380 61 23.1 3450
- 800 405 61 23.8 3680
- 1000 507 61 26.9 4590

13
Manual Técnico de Cables de Energía

Tabla 1.6 Construcciones preferentes de cable


de aluminio con cableado redondo compacto (Clase B)

Área de la Diámetro
Designación sección Número exterior Peso nominal
transversal de alambres nominal

AWG o kcmil mm2 mm kg/km

2 33.6 7 6.81 92.6


1/0 53.5 19 8.53 147.5
2/0 67.4 19 9.55 185.8
3/0 85 19 10.74 234.4
4/0 107.2 19 12.06 296
250 126.7 37 13.21 349
350 177.3 37 15.65 489
400 203 37 16.74 559
500 253 37 18.69 698
600 304 61 20.6 838
750 380 61 23.1 1050
900 456 61 25.4 1259
1000 507 61 26.9 1399

Tabla 1.7 Construcciones preferentes de los conductores de cobre con


cableado concéntrico normal y comprimido (Clase B)

Área de la Diámetro Diámetro del


Número
Designación sección de cada conductor
de
transversal alambre mm
alambres
mm2 mm2 mm Normal Comprimido
35 34.4 7 2.50 7.60 7.28
70 69.0 19 2.15 10.75 10.43
150 147.1 37 2.25 15.75 15.28
240 242.5 37 2.87 20.10 19.49

14
Capítulo 2

Comparación de Aislamientos
La función del aislamiento es confinar la corriente eléctrica en el conductor y contener el campo
eléctrico dentro de su masa. Las propiedades de los aislamientos exceden los requisitos que
demanda su aplicación, pero los efectos de la operación, el medio ambiente, el envejecimiento,
etc., pueden degradar al aislamiento rápidamente hasta el punto en que llegue a fallar, por lo que
es importante seleccionar el más adecuado para cada uso.

De manera similar al caso de los conductores, existen factores que deben ser considerados en
la selección de los aislamientos, como son sus:

• Características eléctricas.
• Características mecánicas.

2.1 Materiales
Dada la diversidad de tipos de aislamiento que existen para cables de energía, el diseñador deberá
tener presentes las características de cada uno de ellos para su adecuada selección tanto en el
aspecto técnico como en el económico.

Hasta hace algunos años, el papel impregnado fue el aislamiento que por su confiabilidad y
economía se empleaba en mayor escala; sin embargo, la aparición de nuevos aislamientos de tipo
seco aunado al mejoramiento de algunos ya existentes, obligan al ingeniero de proyectos a
mantenerse actualizado respecto a las diferentes alternativas disponibles.

Los aislamientos se pueden dividir en dos grupos principales:

a) De papel impregnado. Emplea un papel especial obtenido de pulpa de madera, con celulosa
de fibra larga. El cable aislado con papel sin humedad se impregna con un aceite dieléctrico
para mejorar las características del aislante. Los aceites más usuales se listan a continuación,
y su elección dependerá de la tensión de operación y de la instalación del cable.

• Aceite viscoso.
• Aceite viscoso con resinas refinadas.
• Aceite viscoso con polímeros de hidrocarburos.
• Aceite de baja viscosidad.
• Parafinas microcristalinas del petróleo.

El aceite ocupa todos los intersticios, eliminando las burbujas de aire en el papel y evitando
así la ionización en servicio. Por esta razón, los cables de energía con aislamientos de papel
impregnado se han utilizado para instalaciones en alta y extra alta tensión en todo el mundo.
El aceite podrá ser migrante o no migrante, de acuerdo con el tipo de instalación del cable;
con poco desnivel (hasta 10 m) para el primer tipo y con desniveles mayores para el segundo.

15
Manual Técnico de Cables de Energía

Sus propiedades, ventajas y desventajas en comparación con los aislamientos de tipo seco
aparecen en la tabla 2.1.

b) Aislamientos de tipo seco. Los aislamientos de tipo seco son compuestos cuya resina base
se obtiene de la polimerización de determinados hidrocarburos. Según su respuesta al calor se
clasifican en dos tipos:
• Termoplásticos. Son aquellos que al calentarse su plasticidad permite conformarlos a
voluntad, recuperando sus propiedades iniciales al enfriarse, pero manteniendo la forma
que se les imprimió.
• Termofijos. A diferencia de los anteriores, después de un proceso inicial similar al anterior,
los subsecuentes calentamientos no los reblandecen.

Comparación del EP vs. XLP


El hule etileno propileno (EP) y el polietileno de cadena cruzada (XLP) son los principales
materiales empleados en la actualidad para cables de energía, con aislamiento extruido, en media
tensión. Esto no significa que los cables aislados con EP y con XLP se comporten igualmente bien
y con la misma probabilidad de perdurar bajo las condiciones encontradas en operación normal. La
selección se debe realizar con base en una comparación de su comportamiento en servicio, y de
pruebas de laboratorio que correlacionen las exigencias de operación y las que se presenten en su
instalación.

Comportamiento en servicio

Los cables aislados con XLP y EP fueron introducidos en servicio comercial en 5 kV y tensiones
mayores a principios de 1961 y 1962, respectivamente. Desde entonces se han instalado muchos
kilómetros de cables con ambos aislamientos.

En general, las estadísticas de servicio para los dos materiales han sido satisfactorias. La
mayoría de las fallas se han debido a daños mecánicos o a condiciones particulares del ambiente
(presencia de agua, etc.).

Se reconoce con amplitud que la presencia de agua representa la condición ambiental más
severa que se puede encontrar en servicio para cualquier tipo de material que se utilice como
aislamiento en cables de energía.

En particular, se sabe que los cables aislados con XLP o EP, y complementados con pantalla
sobre el aislamiento a base de cintas textiles semiconductoras (diseños de hace unos 20 años),
son susceptibles a la formación de arborescencias cuando se instalan en lugares húmedos. Las
arborescencias (ver figura 2.1) son caminos conductores que se forman dentro del aislamiento y, si
bien con el uso de semiconductores extruidos parece haber disminuido la incidencia de las fallas
de este tipo, en pruebas de larga duración en agua se ha encontrado que se continúan
desarrollando arborescencias potencialmente peligrosas.

Las arborescencias son causadas por tres factores concurrentes:

• Agua en el aislamiento.
• Tensión aplicada de corriente alterna.
• Irregularidades en el aislamiento (cavidades, impurezas, protuberancias en las pantallas
semiconductoras).

En general, la presencia de estos tres factores causa una disminución en la vida del cable,
que es más pronunciada para el XLP que para el EP.

16
Manual Técnico de Cables de Energía

Arborescencia en aislamiento de Arborescencias “ventiladas” en


Figura 2.1 papel impregnado aislamiento extruido
Arborescencias
en aislamientos

Arborescencias perforando Arborescencia tipo “corbata de


el aislamiento moño”

Pruebas relacionadas con la operación


La selección de cables aislados con EP o XLP también se puede basar en la comparación del
comportamiento en pruebas que simulen las condiciones de operación normal, de sobrecarga y de
sobretensiones.

La calificación real para la tensión y temperatura de un cable debe determinarse tomando en


cuenta los factores de esfuerzo que pueden estar presentes durante el servicio. Estos factores se
pueden considerar en los tres grandes grupos siguientes:

• Factores eléctricos.
• Factores térmicos.
• Factores ambientales.

En correspondencia, las pruebas de laboratorio usadas para simular las condiciones de


servicio son las siguientes:

• Pruebas de ruptura en tensión de corriente alterna y de impulso.


• Pruebas de envejecimiento bajo ciclos térmicos.
• Pruebas eléctricas de larga duración en agua.

El primer factor, el esfuerzo eléctrico de ruptura, se evalúa a través de pruebas de corto


tiempo, de tal manera que las condiciones reales de servicio prácticamente no se toman en cuenta.
Por el contrario, en las pruebas de envejecimiento cíclico y larga duración en agua, se combinan
los factores térmicos y ambientales con los factores eléctricos.

17
Manual Técnico de Cables de Energía

Pruebas de ruptura en tensión de c.a. y de impulso

Un cable aislado con XLP puede soportar, a temperatura ambiente, mayores tensiones de c.a. y de
impulso que el EP, a menos que contenga burbujas o cavidades de grandes dimensiones o que
sus pantallas hayan sido dañadas de tal forma que se desarrollen descargas parciales.

Esta situación se invierte a medida que pasamos de la temperatura ambiente a la de operación


(90 °C), sobrecarga (130 °C) y cortocircuito (250 AC).

El aislamiento de XLP empieza a perder sus características de soportar tensiones de c.a. y de


impulso conforme la temperatura sobrepasa la temperatura de operación normal de 90 °C.

Aún más, en el intervalo entre las temperaturas de emergencia y sobrecarga, las propiedades
físicas del XLP están en su totalidad por debajo de aquellas de un buen aislamiento de EP.

Por otro lado, existe bastante información acerca de la vulnerabilidad del XLP al ataque de las
descargas parciales. En la práctica, incluso la presencia de microcavidades que no pueden ser
detectadas con los equipos más avanzados pueden reducir en más de un 30% el esfuerzo
dieléctrico que pueden soportar los cables con XLP.

Pruebas de envejecimiento cíclico

Estas pruebas constituyen el método más efectivo de laboratorio para comprobar la confiabilidad
en servicio de cables de media tensión. El factor más importante es el tiempo que tarda en
presentarse la ruptura, aunque también deben considerarse los cambios de la tan δ y del nivel de
descargas parciales.

Los cables con aislamiento de XLP y EP, diseñados y fabricados con la construcción de
pantallas adecuadas, se comportan bien en estas pruebas, aunque el EP muestra resultados
superiores a los del XLP.

En conclusión, el envejecimiento eléctrico de un buen cable (libre de descargas) parece estar


gobernado por la presencia de microcavidades de dimensiones tan pequeñas que no pueden ser
detectadas por equipos detectores de las descargas parciales.

Cuando se prueban los cables bajo esfuerzos térmicos, debe considerarse que los cables de
energía están diseñados para tres gamas de temperatura, cada una relacionada con una duración
típica:

• Temperatura de servicio normal o continuo.


• Temperatura de emergencia por sobrecargas, hasta 100 h por año.
• Temperatura de corto circuito, normalmente hasta de 1 seg.

Tanto los cables de energía aislados con EP como con XLP están calificados actualmente
para temperaturas normales de 90 °C en servicio continuo, 180 °C en emergencias o sobrecargas
y 250 °C por corto circuito.

En particular, para las temperaturas más altas debe garantizarse la estabilidad mecánica de
las pantallas semiconductoras.

Como el XLP tiene un mayor coeficiente de expansión térmica que el EP, se expande y contrae
en mayor grado con los mismos cambios de temperatura que el aislamiento de EP. Esto hace que
sea más difícil lograr confiabilidad a largo tiempo en las pantallas en cables con XLP, incluso con
las más avanzadas tecnologías.

18
Manual Técnico de Cables de Energía

Cuando se combina con la superficie cerosa y deslizante del XLP, esta característica de
expansión térmica dificulta la confección de empalmes y terminales confiables en el campo. Es
más, la tendencia del XLP a deslizarse y fluir durante los ciclos térmicos extremos ha sido
relacionada por algunos autores con el posible desarrollo consecuente de cavidades en los
empalmes y terminales, las cuales muy probablemente sean áreas para concentración de
humedad y descargas parciales.

Como se menciona en diversos artículos, el EP no exhibe el mismo grado de contracción


longitudinal, expansión radial y características de flujo que tiene el XLP a temperaturas arriba de
100 °C.

Pruebas eléctricas de larga duración en agua


Los cables instalados en ductos y directamente enterrados, con frecuencia se exponen a agentes,
de los cuales el agua es el más frecuente.

El agua es una severa condición ambiental, debido a que, en su presencia, la resistencia del
cable a los esfuerzos térmicos y eléctricos se reduce.

La mejor manera de comprobar y predecir la probabilidad de supervivencia de un cable es una


prueba acelerada de larga duración que simula el efecto de este ambiente sobre los cables. En
esta prueba, ampliamente usada en muchos laboratorios industriales para calificar diferentes tipos
de aislamiento, los cables con EP superan en todo caso a los cables con XLP, con un promedio de
vida por lo menos del doble. Esta mayor resistencia al agua y al esfuerzo es otra importante razón
para preferir los cables aislados con EP a los aislados con XLP.

Debido a la disminución de las expectativas de vida en agua, es necesario, especialmente en


el caso de cables con XLP, reducir tanto como sea posible las irregularidades (cavidades,
inclusiones debidas a contaminaciones, etc.) Las especificaciones actuales para la manufactura de
cables de energía permiten el uso de conductores con cuerdas selladas por medio de materiales
elastoméricos aplicados entre los hilos del conductor, para evitar el ingreso longitudinal del agua al
cable a través del conductor. Como complemento, se aplican cintas hinchables por abajo y arriba
de la pantalla metálica para que, en caso de que se rompa la cubierta del cable, el agua no circule
por el espacio entre la pantalla metálica y la cubierta. Algunos diseños especiales de cables
emplean una cinta de aluminio adherida a la cubierta del cable por la parte interna para evitar el
ingreso radial del agua al cable.

Para cables con EP es posible obtener una buena resistencia en presencia de agua a través de
una adecuada formulación del compuesto, por lo que, para las mismas condiciones de servicio,
pueden obtenerse con facilidad tiempos de vida de 2 a 8 veces mayores que para el XLP, debido
también a su menor sensibilidad a los contaminantes y a las imperfecciones producto de la
fabricación.

Instalación. Manejo de los cables


Algunos usuarios prefieren el EP por su mayor flexibilidad, que lo hace superior al XLP al facilitar
su manejo durante la instalación. Esta preferencia se hace más notable en el caso de cables de
muy altas tensiones. La dureza de los cables de XLP de grandes dimensiones ha forzado a
algunos usuarios a precalentar los extremos de los mismos en los pozos, sólo para colocar el cable
en posición adecuada para empalmar.

Empalmes y terminales
De acuerdo con la experiencia, el acabado superficial para la preparación de los accesorios,
especialmente en el caso de accesorios encintados o premoldeados, es de fundamental
importancia para el XLP, mientras que para el EP puede ser menos preciso. En pruebas de tensión

19
Manual Técnico de Cables de Energía

y vida se ha observado gran número de rupturas en terminales no ejecutadas adecuadamente en


XLP (pequeñas ondulaciones, raspaduras, cortes, etc.), o en el caso de pantallas de cintas aun con
muy pequeñas discontinuidades. Estos problemas nunca se han observado en terminales de
cables con EP que presenten defectos similares. Este fenómeno se debe a la bien conocida
vulnerabilidad del XLP a las descargas parciales originadas en puntos o cavidades sometidas a
altos esfuerzos.

Otro factor en relación con el acabado superficial es la resistencia a la absorción de humedad;


una vez más, la superficie raspada de cables con EP es menos peligrosa que en el caso de cables
con XLP.

Conclusiones
Todas las consideraciones anteriores llevan a la conclusión de que los cables aislados con EP son
más confiables en servicio que los cables aislados con XLP. En particular, pueden hacerse resaltar
las siguientes ventajas del EP sobre el XLP.

• Definitivamente, mayor resistencia a las arborescencias en presencia de agua


• Resistencia a las descargas parciales (corona), aun cuando sean indetectables
• Mayor estabilidad del esfuerzo dieléctrico con el incremento de las dimensiones del cable
• Mejor retención de las propiedades físicas y eléctricas a las temperaturas de emergencia y de
cortocircuito
• Mayor tiempo de vida tanto en condiciones secas como bajo ciclos térmicos y en el agua
• Menor coeficiente de expansión térmica, lo cual conduce a una mayor estabilidad de los
sistemas de pantallas
• Mayor flexibilidad y facilidad de instalación
• Mayor confiabilidad de los empalmes y terminales

2.2 Características Eléctricas


A continuación se presentan las definiciones y conceptos relativos de las principales características
que identifican a los aislamientos. La comprensión de estas definiciones permitirá hacer una
selección más adecuada. En la tabla 2.1 se muestran los valores típicos de estas características
para los diferentes aislamientos.

Rigidez dieléctrica
La rigidez dieléctrica de un material aislante es el valor de la intensidad del campo eléctrico al que
hay que someterlo para que se produzca una perforación en el aislamiento. Normalmente, este
valor es cercano al del gradiente de prueba y de 4 a 5 veces mayor que el gradiente de operación
normal. Las unidades en que se expresa este valor por lo común es kV/mm.

Gradiente de operación
El gradiente o esfuerzo de tensión de operación de un cable en cualquier punto "X" del aislamiento
se calcula con la siguiente expresión:

0.869Vo
G= kV/mm (2.1)
D
dx log10
d

20
Manual Técnico de Cables de Energía

Donde:
Vo = tensión al neutro del sistema (en kV)
D = diámetro sobre el aislamiento (en mm)
d = diámetro sobre la pantalla semiconductora que está sobre el conductor (en mm)
dx = distancia a la que se desea conocer el valor del gradiente (en mm)

De la fórmula anterior se puede obtener el gradiente máximo que se presenta en la parte


interna del aislamiento:

0.869Vo
G max = kV/mm (2.2)
D
d log10
d
Y el gradiente mínimo que se presenta en la parte externa del aislamiento:

0.869Vo
Gmin = kV/mm (2.3)
D
D log10
d

Resistencia de aislamiento
La diferencia de potencial entre el conductor y la parte externa del aislamiento hará circular una
pequeña corriente llamada “de fuga” a través del mismo; y la resistencia que se opone al paso de
esta corriente se conoce como resistencia de aislamiento (Ra). El aislamiento perfecto sería
entonces el que tuviera una resistencia de valor infinito y que, por tanto, inhibiría por completo el
paso de esta corriente. El valor de Ra está dado por la siguiente expresión, por lo común en MΩ-km.

da
Ra = K log 10 MΩ-km (2.4)
dp
Donde:

K = un valor constante característico del material aislante

Factor de potencia
El factor de potencia permite relacionar y calcular las pérdidas del dieléctrico de los cables de
energía.

Tan δ
Es también un factor que permite relacionar y calcular las pérdidas en el dieléctrico de los cables
de energía y corresponde a la tangente del ángulo δ complementario del ángulo θ.
Se puede observar de las definiciones anteriores que para ángulos cercanos a 90°, en general es
el caso de los aislamientos, el valor del factor de potencia y el de la tan δ es prácticamente el
mismo, por lo que ambos valores se utilizan indistintamente para definir las pérdidas en el
aislamiento.

21
Manual Técnico de Cables de Energía

Tabla 2.1 Propiedades de los aislamientos más comúnmente


usados en cables de energía (5-35 kV)

Vulcanel
Características Vulcanel EP Papel Impregnado
XLP
Rigidez dieléctrica, kV/mm,
(corriente alterna, elevación 25 25 28
rápida)
Rigidez dieléctrica, kV/mm
50 50 70
(impulsos)
Permitividad relativa SIC. (a
2.1 2.6 3.9
60 ciclos, a temp. de op.)
Factor de potencia, % máx.
0.1 1.5 1.1
(a 60 ciclos, a temp. de op.)
Constante K de resistencia
de aislamiento a 15.6 °C. 6,100 6,100 1,000
(MΩ-km) mín.
Resistencia a la ionización Buena Muy buena Buena
Resistencia a la humedad Muy buena Excelente Mala
Factor de pérdidas Buena Excelente Buena
Flexibilidad Mala Excelente Regular
Facilidad de instalación de
empalmes y terminales
Regular Muy buena Regular
(problemas de humedad o
ionización)
Temperatura de operación Hasta 9 kV: 95
90 90
normal (°C) Hasta 35 kV: 80

Temperatura de Hasta 9 kV: 100


130 130
sobrecarga (°C) Hasta 35 kV: 100

Temperatura de
250 250 200
cortocircuito (°C)
Bajo factor de
pérdidas; Bajo costo, experiencia en
Bajo factor
Principales ventajas flexibilidad y el ramo, excelentes
de pérdidas
resistencia a la propiedades eléctricas
ionización
Es atacable por
Muy sensible a la
Rigidez; baja hidrocarburos a
penetración de humedad,
Principales inconvenientes resistencia a temperaturas
requiere tubo de plomo y
la ionización superiores a
terminales herméticas
60 °C

22
Manual Técnico de Cables de Energía

2.3 Características Mecánicas


En un principio, el esfuerzo para el desarrollo de compuestos aislantes fue dirigido a las
características eléctricas. Las características mecánicas jugaban un papel secundario y estaban
definidas por las propiedades intrínsecas de los materiales con que se había logrado la eficiencia
máxima en las propiedades eléctricas. Tradicionalmente la protección mecánica era proporcionada
únicamente por las cubiertas metálicas y termoplásticas o termofijas.

Los desarrollos recientes realizados con base en las causas prevalecientes de fallas en cables,
han sido enfocados a hacer resaltar las características mecánicas de los aislamientos,
considerándolas junto con las de la cubierta. A continuación se mencionan algunas de las más
importantes:

Resistencia a la humedad

Los cables de energía frecuentemente entran en contacto con la humedad y el cable absorbe agua
a una velocidad que queda determinada por las temperaturas del medio ambiente, la temperatura
en el conductor, la temperatura en el aislamiento y la permeabilidad del aislamiento y cubierta.

El método usual para cuantificar la resistencia a la penetración de humedad es la medición


gravimétrica de la cantidad de agua absorbida por los aislamientos después de sumergirlos en
agua caliente durante un cierto periodo.

Los aislamientos de papel resultan los más sensibles a la absorción de humedad, por lo que es
prácticamente imposible utilizarlos sin cubierta metálica adecuada, con las consecuentes
desventajas de manejo e instalación.

Para el caso de los aislamientos sólidos que se encuentran en contacto con agua, el valor
gravimétrico de absorción de humedad no es por sí solo un índice para calificar el comportamiento
del material en presencia de humedad, sobre todo cuando al mismo tiempo se tiene un potencial
aplicado en el mismo. La evidencia muestra que la absorción de humedad es causa de fallas que
se presentan en forma de ramificaciones conocidas como arborescencias (ver figura 2.1). Sin
embargo, es difícil explicar por qué hay aislamientos más resistentes que otros a las mismas, a
pesar del contenido de agua. Esto es particularmente cierto al comparar el VULCANEL EP con el
VULCANEL XLP. Las mediciones muestran que el agua penetra con mayor rapidez en el EP. Sin
embargo, con un potencial aplicado en presencia del agua, el XLP muestra una probabilidad mayor
de falla, por lo que en lugares húmedos el VULCANEL EP resulta la mejor alternativa.

Flexibilidad
Por supuesto que las características de flexibilidad del aislamiento deben ser compatibles con los
demás elementos del cable. Por lo tanto, los conceptos que se mencionan a continuación son
aplicables al cable en general.

La flexibilidad de un cable es una de las características más difíciles de cuantificar. De hecho,


es uno de los conceptos comúnmente usados para describir la construcción de un cable; sin
embargo, por sorprendente que parezca, no existe un estándar de comparación. No existe a la
fecha ningún método de prueba para medir el grado o magnitud de la flexibilidad.

La mejor base para evaluar la flexibilidad es a través de las ventajas a que da lugar en los
cables de energía, que, en última instancia, es una manera de apreciarla. A continuación se
enuncian las ventajas de la flexibilidad:

• Mayor facilidad para sacar o meter el cable en el carrete, lo que minimiza la probabilidad de
daño al momento de instalar.

23
Manual Técnico de Cables de Energía

• Mayor facilidad para colocar en posición en la instalación, especialmente en lugares


estrechos.
• La construcción del cable que permite dobleces y cambio de dirección en general, sin
menoscabo de la integridad del mismo, conduce evidentemente a una instalación confiable.
• Un manejo sencillo de un material contribuye a que los instaladores trabajen con más rapidez
y menos esfuerzo, evitando que pongan en práctica métodos que resultarían perjudiciales,
como calentar el cable para permitir dobleces, etc.

2.4 Nivel del Aislamiento


Una vez seleccionado el material apropiado para el aislamiento del cable, es necesario determinar
el espesor de acuerdo con el fabricante, tomando como base la tensión de operación entre fases y
las características del sistema, según la clasificación siguiente:

Categoría I. Nivel 100%


Quedan incluidos en esta clasificación los cables que se usen en sistemas protegidos con
relevadores que liberen fallas a tierra lo más rápido posible, en un tiempo no mayor a un minuto.
Este nivel de aislamiento es aplicable a la mayoría de los sistemas con neutro conectado
sólidamente a tierra,- y puede también aplicarse a otros sistemas (en los puntos de aplicación del
cable) donde la razón entre la reactancia de secuencia cero y de secuencia positiva (X0/X1) no esté
en el intervalo de -1 a -40 y que cumplan la condición de liberación de falla, ya que en los sistemas
incluidos en el intervalo descrito pueden encontrarse valores de tensión excesivamente altos en
condiciones de fallas a tierra.

Categoría II. Nivel 133%


Anteriormente en esta categoría se agrupaban los sistemas con neutro aislado. En la actualidad se
incluyen los cables destinados a instalaciones en donde las condiciones de tiempo de operación de
las protecciones no cumplen con los requisitos del nivel 100%, pero que, en cualquier caso, se
libera la falla en no más de una hora.

El nivel 133% se podrá usar también en aquellas instalaciones donde se desee un espesor del
aislamiento mayor al 100%. Por ejemplo, cables submarinos, en los que los esfuerzos mecánicos
propios de la instalación y las características de operación requieren un nivel de aislamiento mayor.

Categoría III. Nivel 173%


Los cables de esta categoría deberán aplicarse en sistemas en los que el tiempo para liberar una
falla no está definido. También se recomienda el uso de cables de este nivel en sistemas con
problemas de resonancia, en los que se pueden presentar sobretensiones de gran magnitud. Los
espesores de aislamiento y las tensiones de prueba para esta categoría no están normalizados,
por lo que se deberá consultar con el fabricante para evaluar cada caso en particular.

24
Capítulo 3

Función de las Pantallas Eléctricas


Cuando se aplica una tensión entre un conductor eléctrico y el plano de tierra (o entre dos
conductores), el dieléctrico intermedio se somete a esfuerzos eléctricos. Estos esfuerzos, si son de
magnitud elevada, pueden producir deterioro del material del dieléctrico y producir otros efectos
indeseables al no controlarse en forma adecuada. El control de estos esfuerzos se logra gracias a las
pantallas eléctricas.

Una definición ampliamente aceptada de la función de las pantallas es la siguiente: “Se aplican las
pantallas eléctricas en los cables de energía con el fin de confinar en forma adecuada el campo
eléctrico a la masa de aislamiento del cable o cables”.

Las pantallas usadas en el diseño de los cables de energía tienen diferentes funciones.
Dependiendo del material y su localización, pueden ser:

• Pantalla semiconductora sobre el conductor.


• Pantalla sobre el aislamiento.

3.1 Pantalla Semiconductora sobre el Conductor


En circuitos con tensiones de 2 kV y mayores se utiliza la pantalla semiconductora a base de cintas o
extruida. Los materiales usados en la fabricación de estas pantallas dependen del diseño mismo del cable:

• En cables con aislamiento de papel impregnado se usan cintas de papel CB (Carbon Black).
• En cables con aislamiento sólido se utilizan pantallas extruidas de material compatible con el
utilizado en el aislamiento.

La función básica de este tipo de pantallas es evitar concentraciones de esfuerzos eléctricos que
se presentan en los intersticios de un conductor cableado a consecuencia de la forma de los hilos (ver
figura 3.1). La inclusión de este elemento en el diseño del cable es con el fin de obtener una superficie
equipotencial uniforme, a la cual las líneas de fuerza del campo eléctrico sean perpendiculares.

Figura 3.1 Concentración de esfuerzos eléctricos en los


intersticios de un conductor cableado

25
Manual Técnico de Cables de Energía

Otra función es evitar la ionización en los intersticios entre el conductor y el aislamiento. Si el


aislamiento fuera extruido directamente sobre el conductor, la curvatura de los alambres de la corona
superior daría lugar a la formación de oquedades o burbujas de aire (ver figura 3.2a) que, al estar
sujetas a una diferencia de potencial, provocarían la ionización del aire, con el consiguiente deterioro
del aislamiento. La situación anterior se elimina al colocar la pantalla semiconductora, la cual presenta
una superficie uniforme (ver figura 3.2b).
Las pantallas sobre el conductor sirven también como elemento de transición entre aquél y el
aislamiento. En cables con aislamiento de papel, el impregnante en contacto con el cobre da lugar a
compuestos químicos denominados jabones metálicos, que degradan las características dieléctricas
en este tipo de cables. Las pantallas evitan la formación de estos compuestos nocivos a los
aislamientos.

Pantalla
semiconductora
sobre el conductor

hueco
a) b)

Figura 3.2
a) Aislamiento extruido directamente sobre el conductor
b) Cable con pantalla semiconductora sobre el conductor

3.2 Pantalla sobre el Aislamiento


En circuitos de 5 kV (ver excepciones, sección 3.4) y mayores se utilizan pantallas sobre el
aislamiento que, a su vez, se subdividen en:

• Pantalla semiconductora.
• Pantalla metálica.

En conjunto, las funciones de las pantallas sobre el aislamiento son:

a) Crear una distribución radial y simétrica de los esfuerzos eléctricos en la dirección de


máxima resistencia del aislamiento

Los cables de energía, bajo el potencial aplicado, quedan sometidos a esfuerzos eléctricos radiales,
tangenciales y longitudinales. Los esfuerzos radiales están siempre presentes en el aislamiento de los
cables energizados. El aislamiento cumplirá su función en forma eficiente si el campo eléctrico se
distribuye uniformemente. Una distribución no uniforme conduce a un incremento de estos esfuerzos
en porciones del cable, con el consecuente deterioro. En la figura 3.3 se puede observar cómo se
distorsiona el campo eléctrico por la cercanía de otros conductores o por una referencia a tierra
cercana, como puede ser una canalización eléctrica, tuberías metálicas, hilos de tierra, etc.

Esfuerzos tangenciales y longitudinales. Uno de los principios básicos de los campos eléctricos
es que al aplicar una tensión a dieléctricos colocados en serie con diferente permitividad relativa, K1 ≠
K2, ésta se dividirá en razón inversa a las permitividades relativas de ambos materiales.

26
Manual Técnico de Cables de Energía

a b

Figura 3.3 Distorsión del campo eléctrico


a) por efecto de la presencia de otros conductores
b) por presencia de una referencia a tierra

En el caso de cables de energía desprovistos de pantalla, la cubierta y el medio que rodean al


cable forman un dieléctrico en serie con el aislamiento. Una porción de la tensión aplicada se
presentará en este dieléctrico, la cual será igual al potencial que se presentará en la superficie del
aislamiento. Esta tensión superficial podría alcanzar el potencial del conductor, si el del dieléctrico,
cubierta y medio ambiente es de gran magnitud, y/o el potencial de tierra, cuando la superficie del
aislamiento esté cerca de secciones aterrizadas (ver figura 3.4).

E E E

a) b) c)
Figura 3.4
a) Cable sin pantalla
b) Cable con pantalla aterrizada
c) Cable con pantalla no aterrizada

27
Manual Técnico de Cables de Energía

Las diferentes tensiones superficiales que se presentan a lo largo del aislamiento incrementan los
esfuerzos tangenciales y longitudinales que afectan la operación del cable. Los esfuerzos tangenciales
están asociados con campos radiales no simétricos y ocurren en cables multiconductores cuando
cada uno de los conductores no está apantallado, y en cualquier cable monopolar sin pantalla.

Los esfuerzos longitudinales no necesariamente están asociados con campos radiales


asimétricos, y siempre lo están con la presencia de tensiones superficiales a lo largo del cable.

El contacto íntimo de la pantalla semiconductora con el aislamiento, la conexión física adecuada


de la pantalla metálica a tierra y, en general, la correcta aplicación de las pantallas sobre el
aislamiento, aseguran la eliminación de los esfuerzos longitudinales y tangenciales.

b) Proveer al cable de una capacitancia a tierra uniforme

Los cables que se instalan en ductos o directamente enterrados por lo general pasarán por secciones
de terreno húmedo y seco o por ductos de características eléctricas variables. Esto da como resultado
una capacitancia a tierra variable y, como consecuencia, una impedancia no uniforme.

Cuando se presentan en el sistema ondas de sobretensión debidas a descargas atmosféricas y


operaciones de maniobra, viajan a través del cable produciéndose reflexiones en los puntos de
variación de impedancia, lo que da lugar a ondas de sobretensión que producirán fallas en el cable.

Al colocar las pantallas sobre el aislamiento, se tendrán las siguientes ventajas en el cable:

• Presentar una impedancia uniforme, evitando reflexiones y eliminando la posibilidad de producir


sobretensiones dañinas al aislamiento.
• Proveer al cable de la máxima capacitancia del conductor a tierra y, consecuentemente, reducir al
mínimo las ondas de sobretensión.
• Absorber energía de las ondas de sobretensión al inducir en la pantalla una corriente proporcional
a la del conductor.
• Reducir el peligro de choque eléctrico al personal y proveer un drenaje adecuado a tierra de las
corrientes capacitivas.

c) Reducir el peligro de descargas eléctricas al personal o en presencia de productos inflamables

Como se explicó con anterioridad, cuando la superficie externa del aislamiento de los cables (exenta
de las pantallas) no está en contacto con tierra a lo largo de la trayectoria de instalación, se puede
presentar una diferencia de potencial considerable entre la cubierta del cable y tierra. Este fenómeno
es una situación peligrosa, debido a las siguientes razones:

• El contacto del personal con la cubierta puede dar lugar a un choque eléctrico que pudiera incluso
causar la muerte, si las corrientes de carga de una longitud considerable de cable se descargaran
súbitamente en el punto de contacto. La pantalla aterrizada de modo adecuado proporciona la
trayectoria necesaria para estas corrientes capacitivas.
• Aunque el contacto que se tuviera con la cubierta no fuera letal, el choque eléctrico puede dar lugar
a caídas y accidentes de gravedad.
• La diferencia de potencial pudiera superar la rigidez dieléctrica del aire y producir descargas, que
en presencia de materiales combustibles o explosivos serían de características desastrosas.

28
Manual Técnico de Cables de Energía

Por otra parte, cuando se tiene el


sistema adecuado de pantallas, se
deberá buscar siempre que operen a los
potenciales lo más cerca a tierra como
se pueda. Las situaciones de peligro
que se derivan de no observar esta
práctica resultan aún más críticas,
desde el punto de vista de la seguridad,
que las que ocasionan los cables sin
pantalla. El potencial que se induce en
la pantalla en longitudes considerables
puede alcanzar valores muy cercanos al
potencial del conductor, lo que da lugar
a una condición más peligrosa. Por lo
tanto, la conexión física a tierra de las
pantallas, en dos o más puntos, es una
práctica que deberá observarse con
especial cuidado.

Figura 3.5 Capacitancia variable


a tierra debido a una impedancia
no uniforme

3.2.1 Pantalla Semiconductora sobre el Aislamiento


La pantalla semiconductora sobre el aislamiento se encuentra en contacto inmediato con éste. Está
formada por un material semiconductor compatible con el material del aislamiento. En adición a las
funciones descritas, esta pantalla asegura el contacto íntimo con el aislamiento, aun en el caso de
movimiento de la pantalla metálica.

La pantalla semiconductora sobre el aislamiento, para cables con aislamiento seco, puede estar
constituida por una capa de material termoplástico o termofijo semiconductor, o bien, por cinta
semiconductora y/o barniz semiconductor. Para cables aislados con papel impregnado en aceite se
emplean cintas de papel Carbón Black semiconductoras.

3.2.2 Pantalla Metálica


La pantalla metálica puede constar de alambres, cintas planas o corrugadas o combinación de
alambre y cinta. En el caso de cables aislados con papel, la cubierta de plomo hace las veces de la
pantalla. El diseño de la pantalla metálica se debe efectuar de acuerdo con el propósito de diseño, que
puede ser:

• Para propósitos electrostáticos.


• Para conducir corriente de falla.
• Como pantalla neutro.

29
Manual Técnico de Cables de Energía

3.3 Selección de la Pantalla Metálica


A continuación se presentan las características de selección de acuerdo con cada propósito de diseño:

a) Pantalla para propósitos electrostáticos

Estas pantallas deben ser en general de metales no magnéticos y pueden estar constituidas de cintas,
alambres, o bien pueden ser cubiertas metálicas (plomo o aluminio). Las pantallas constituidas a base
de cintas o de alambres son generalmente de cobre normal, aunque puede utilizarse en ambos casos
cobre estañado; estas últimas se utilizan donde se pudieran prever problemas graves de corrosión
derivados de las condiciones de instalación. En la tabla 3.1 se presenta el cuadro comparativo de
pantallas a base de cintas con las de alambres.

Tabla 3.1 Cuadro comparativo de pantallas


a base de cintas con las de alambres

Tipo de
Ventajas Desventajas
pantalla

• Propiedades eléctricas inconsistentes,


debido a que en el manejo se afecta el
traslape.
• Proporciona una pantalla • Requiere de radios de curvatura mayores
electrostática adecuada. que para cables con pantalla de alambres.
A base de cintas
• Reduce el ingreso de humedad • Construcción vulnerable durante la
en el aislamiento. instalación.
• En empalmes y terminales se requiere de
mayor tiempo y habilidad para ejecutar
adecuadamente los cortes.

• Proporciona una pantalla


electrostática adecuada.
• Las características eléctricas
de la pantalla son consistentes
• Permite el paso de la humedad
y controlables.
libremente.
• Fácilmente se incrementa la
A base de • Requiere precauciones para evitar
capacidad modificando el
alambres desplazamiento de los alambres durante
número de alambres.
la instalación.
• No requiere de gran destreza
para realizar cortes en
empalmes y terminales.
• Son menos vulnerables
durante la instalación.

b) Pantallas para conducir corriente de falla

En la pantalla metálica se puede requerir una conductancia adicional para conducir corriente de falla,
dependiendo de la instalación y características eléctricas del sistema, particularmente con relación al
funcionamiento de dispositivos de protección por sobrecorriente, corriente prevista de falla fase a tierra
y la manera en que el sistema puede ser aterrizado.

c) Pantalla neutro

Con las dimensiones apropiadas se puede diseñar la pantalla para que en adición a las funciones
descritas opere como neutro; por ejemplo, en sistemas residenciales subterráneos.

30
Manual Técnico de Cables de Energía

En lo referente a las cubiertas metálicas, éstas proporcionan al cable una pantalla electrostática
adecuada, además de la hermeticidad que se deriva de tener una cubierta continua. Esta última
característica es particularmente necesaria para los cables aislados con papel impregnado o con
aislamiento sólido que operan en lugares contaminados. Por otra parte, la cubierta de plomo
proporciona una conductancia adicional aprovechable para conducir corriente de falla, por los
espesores que se requieren desde el punto de vista mecánico.

3.4 Aplicaciones de las Pantallas


Como se mencionó, es necesaria la pantalla sobre el conductor en cables de 2 kV y mayores; para
tensiones menores no se requiere. También se mencionó que cables de 5 kV y mayores requieren de
pantallas sobre el aislamiento. Esto significa que dentro de los límites de 2 kV a 5 kV inclusive, se
puede no utilizar pantallas sobre aislamiento, de aquí que interviene una gran dosis de sentido común
para considerar la aplicación de las pantallas. Es innegable que un cable con pantalla, instalado en
forma apropiada, ofrece las condiciones óptimas de seguridad y confiabilidad. Sin embargo, un cable
con pantalla es más costoso y más difícil de procurar e instalar.

A continuación se resumen las recomendaciones de aplicaciones en que se deberá hacer uso o


prescindir de las pantallas de acuerdo con las normas ICEA.

Las pantallas sobre aislamiento deben ser consideradas para cables de energía arriba de 5000
volts cuando exista cualquiera de las siguientes condiciones:

• Conexiones a líneas aéreas.


• Transición a ambiente de diferente conductancia.
• Transición de terrenos húmedos o secos.
• Terrenos secos de tipo desértico.
• Tubos (conduits) anegados o húmedos.
• Donde se utilizan compuestos para facilitar el jalado de los cables.
• Donde fácilmente se depositen en la superficie del cable materiales conductores, tales como hollín,
sales, etc.
• Donde pudieran presentarse problemas de radiointerferencia.
• Donde se involucre la seguridad del personal.

a) b) c)

Figura 3.6
Variantes de pantallas metálicas
a) de plomo b) de alambres de cobre c) de cintas de cobre

31
Manual Técnico de Cables de Energía

Existen situaciones donde se debe considerar el uso de cables sin pantalla, ya que en caso
contrario crea graves situaciones de peligro. Ejemplo:

• Cuando las pantallas no se pueden aterrizar adecuadamente.


• Cuando el espacio es inadecuado para terminar correctamente la pantalla.
• En cables monopolares:
1. Cuando se tienen cables sin empalmes en tubo (conduit) metálico aéreo en interiores y en
lugares secos.
2. Instalados sobre aisladores en ambientes no contaminados.
3. Cables aislados en instalaciones aéreas sujetas a un mensajero aterrizado.
• En cables tríplex:
1. Instalados en tubo (conduit) aéreo o charolas en interiores y lugares secos.
2. Cables aislados en instalaciones aéreas sujetas a un mensajero aterrizado.

Conexión a tierra y terminación de las pantallas


En todas las terminaciones de los cables se deben remover completamente las pantallas y sustituir por
un cono de alivio de esfuerzos adecuado. Si las pantallas no se retiran, se presentarán arqueos
superficiales del conductor a los puntos de menor potencial, carbonización a lo largo de la pantalla y
deterioro del aislamiento.

El cono de alivio es importante, ya que siempre se forma al final de la pantalla aterrizada (ver
sección de accesorios) un área de esfuerzos concentrados.

La pantalla metálica debe operar todo el tiempo cerca de, o al potencial de tierra. La pantalla que
no tiene la conexión adecuada a tierra es más peligrosa, desde el punto de vista de la seguridad, que
el cable sin pantalla. Además del peligro para el personal, una pantalla "flotante" puede ocasionar
daños al cable. Si el potencial de dicha pantalla es tal que perfore la cubierta, la descarga resultante
producirá calor y quemaduras al cable.

Las pantallas deben conectarse preferentemente en dos o más puntos. En caso de que se
conecten en un solo punto, se deberán tomar precauciones especiales.

Se recomienda aterrizar la pantalla en ambas terminales y en todos los empalmes. La mayor


frecuencia de conexiones a tierra reduce la posibilidad de secciones de pantalla "flotantes" y aumenta
la probabilidad de una adecuada conexión a tierra de todo el cable instalado.

Todas las conexiones de la pantalla se deberán realizar de tal manera que se provea al cable de
una conexión segura, durable y de baja resistencia eléctrica.

Existen diversas especificaciones y tratados técnicos que indican la máxima tensión que puede
estar presente en la pantalla metálica de un cable de energía cuando ésta se encuentra aterrizada en
un solo punto. La Norma Oficial Mexicana de Instalaciones Eléctricas NOM-001 indica que bajo esta
condición el voltaje presente en la pantalla metálica no debe exceder de 55 V.

32
Capítulo 4

Propiedades de las Cubiertas


La función básica de los cables de potencia puede resumirse en dos palabras: transmitir energía. Para
cubrir esta función en forma efectiva las características del cable deben preservarse durante el tiempo
de operación.

La función primordial de las cubiertas en sus diferentes combinaciones es la de proteger al cable


de los agentes externos del medio ambiente que lo rodea, tanto en la operación, como en la
instalación.

4.1 Selección de las Cubiertas


La selección del material de la cubierta de un cable dependerá de su aplicación y de la naturaleza de
los agentes externos contra los cuales se desea proteger el cable.

Las cubiertas pueden ser principalmente de los siguientes materiales:

• Cubiertas metálicas. El material normalmente usado en este tipo de cubiertas es el plomo y sus
aleaciones. Otro metal que también se emplea, aunque en menor escala, es el aluminio.
• Cubiertas termoplásticas. Las más usuales son fabricadas con PVC (policloruro de vinilo) y
polietileno de alta y baja densidad.
• Cubiertas elastoméricas. Básicamente se utiliza el Neopreno (policloropreno), el polietileno
clorado (CPE) y el polietileno clorosulfonado o Hypalon (CP).
• Cubiertas textiles. En este tipo de cubiertas se emplea una combinación de yute impregnado en
asfalto y recubierto con un baño final de cal y talco, con el fin de evitar que se adhieran las capas
adyacentes.

Para definir los límites de aplicación de los materiales de las cubiertas o sus combinaciones, es
necesario conocer las exigencias a que pueden quedar expuestos los cables de energía por el medio
ambiente de la instalación, exigencias que se pueden dividir de la siguiente manera:

• Térmicas. La temperatura de operación en la cubierta es de vital importancia, al igual que la de


los aislamientos. Sobrepasar los límites establecidos conduce a una degradación prematura de
las cubiertas.
• Químicas. Los materiales con los que se fabrican los cables de energía son compuestos o
mezclas químicas y, como tales, su resistencia ante ciertos elementos del medio donde se
instalen es previsible y muy importante de considerar para la selección del material de la cubierta.
• Mecánicas. Los daños mecánicos a que pueden estar sujetos los cables de energía se deben,
para cables en instalaciones fijas, a los derivados del manejo en el transporte e instalación, como
son: radios de curvatura pequeños, tensiones de jalado excesivas, compresión, cortes, abrasión,
golpes, etc., los cuales reducen la vida del cable completo.

4.2 Propiedades
En la tabla 4.1 se presentan las propiedades de las cubiertas en cuanto a los requisitos antes
mencionados.

33
34
Tabla 4.1 Propiedades de las cubiertas

Polietileno baja Polietileno alta Polietileno clorosulfonado CP


Características PVC Neopreno Plomo
densidad densidad (Hypalon) y Polietileno clorado CPE
Resistencia a la humedad B E E B MB E
Resistencia a la abrasión B B E MB MB M
Resistencia a golpes B B MB E E M
Flexibilidad B B R E E R
Doblez en frío R E MB B R -
Propiedades eléctricas MB E E R B -
Resistencia a la intemperie MB E+ E+ B E+ MB
Resistencia a la flama MB M M B B B
Resistencia al calor B M R MB E MB
Resistencia a la radiación nuclear R B B B MB E
Resistencia a la oxidación E R R MB E B
Resistencia al ozono E E E B E E
Resistencia al efecto corona E B B R B E
Resistencia al corte por compresión B B B MB B M
Resistencia a ácidos
• Sulfúrico al 30% E E E R R E
• Sulfúrico al 3% E E E R R E
• Nítrico al 10% R E E R R M
• Clorhídrico al 10% B E E R R R
• Fosfórico al 10% E E E R R B
Resistencia a álcalis y sales
• Hidróxido de sodio al 10% E E E M R B
• Carbonato de sodio al 2% B E E R R B
• Cloruro de sodio al 10% E E E B B B
Resistencia a agentes químicos
orgánicos
• Acetona M B B B B E
• Tetracloruro de carbono B B B M M E
• Aceites E B B B B E
• Gasolina B B B B B E
• Creosota R B B M M --
Límites de temperatura de
operación (°C)
• Mínimo -55 -60 -60 -30 -30
• Máximo +75 +75 -75 +90 +105
Densidad relativa 1.4 0.9 1.0 1.3 1.2 11.3
Uso general, cables Cables a la intemperie. Ídem, pero cuando se Cables flexibles Cables flexibles de alta calidad y para aplicaciones Cables con
para interiores y Cubierta sobre plomo requiere mayor resistencia a Cables para minas en industrias en donde estén presentes diversos aislamiento de papel
exteriores en donde se la abrasión agentes químicos. impregnado. Cables
Principales aplicaciones
requieran condiciones para refinerías de
de resistencia al petróleo y plantas
incendio petroquímicas
E = Excelente MB = Muy buena B = Buena R = Regular M = Mala +Solo en color negro, contenido negro de humo
Sección II
Parámetros
eléctricos
Capítulo 5

Resistencia del Conductor


Introducción
Los parámetros de operación de los cables aislados son de utilidad para el diseñador de sistemas de
distribución de energía eléctrica, ya que el conocimiento de dichos parámetros permite el estudio
técnico-económico que sirve de base para la selección correcta del calibre del conductor, con base en
la caída de tensión, pérdidas de energía en el conductor, etc. También permite determinar, para un
cable ya seleccionado, el valor de la impedancia (Z), que es tan necesario en los análisis de
cortocircuito del sistema así como en el comportamiento del cable en regímenes transitorios y al
efectuar las pruebas de campo y el mantenimiento correspondiente.

5.1 Resistencia a la Corriente Directa


La resistencia a la corriente directa de un conductor eléctrico, formado por un alambre de cualquier
material, está expresada por la fórmula:

L
Rcd = ρ × Ω (5.1)
A
En donde:

L = longitud del conductor


A = área de la sección transversal del conductor
ρ = resistividad volumétrica del material del conductor en unidades compatibles con L y A

El valor de la resistividad por unidad de masa para el cobre suave, que ha normalizado la IACS a
20 °C y 100% de conductividad es 0.15828 Ω gr/m2. Para su aplicación práctica, la resistividad se
suele dar por volumen. Algunos valores, en diferentes unidades usadas en los cálculos de ingeniería, son:

1.7241 µΩ-cm
0.67879 µΩ-pulgada
10.371 Ω-cmil/pie
17.241 Ω-mm2/km

Los valores para el aluminio grado EC (Aluminio 1350 para usos eléctricos, de acuerdo a ASTM)
con 61% de conductividad a 20 °C, según IACS, son:

2.828 µΩ-cm
1.1128 µΩ-pulgada
17.002 Ω-cmil/pie
28.28 Ω-mm2/km

36
Manual Técnico de Cables de Energía

Los valores marcados con negrita son los más comúnmente usados para el cálculo de
resistencias de conductores eléctricos.

Efecto de cableado

Cuando se trata de conductores cableados, su resistencia es igual a la resistencia de cada uno de los
alambres dividida entre el número de ellos.

R′ ρ L
Rcd = = × Ω/ km (5.2)
n n A′
En donde R' y A' son la resistencia y el área de la sección transversal de cada alambre
respectivamente. Sin embargo, esta fórmula sería válida sólo si todos los alambres tuviesen la misma
longitud. Como en realidad esto no es exacto, ya que las longitudes de los alambres de las capas
superiores tienen una longitud mayor, el incremento de la resistencia por efecto de cableado, para
fines prácticos, se puede suponer:

L
Rcd = ρ × (1 + k c ) Ω/ km (5.3)
A
En donde:

kc es el “factor de cableado”; los valores correspondientes para diversos tipos de cuerdas se


encuentran en la tabla 5.1, y en las tablas 5.2a y 5.2b se encuentran los valores de la resistencia a la
corriente directa de los conductores usuales.

Tabla 5.1 Incremento de la resistencia por efecto del cableado

Tipo de cableado kc

Redondo normal 0.020


Redondo compacto 0.020
Sectorial 0.015
Segmental 0.020

37
Manual Técnico de Cables de Energía

Tabla 5.2a Resistencia a la corriente directa a 20 °C en conductores de cobre


con cableado concéntrico normal, comprimido y compacto

Resistencia
Área de la sección eléctrica nominal a
AWG
mm2 transversal la c.d. (20 °C, Cu
kcmil
(mm2)
suave) Ω/km
8 8.37 2.10
6 13.30 1.322
5 16.77 1.050
4 21.15 0.832
3 26.70 0.660
2 33.60 0.523
35 34.89 0.504
1 42.41 0.415
50 48.30 0.364
1/0 53.50 0.329
2/0 67.43 0.261
70 69.00 0.255
3/0 85.00 0.207
4/0 107.21 0.164
250 126.70 0.139
150 300 152.01 0.116
350 177.34 0.0992
400 202.70 0.0867
240 242.50 0.0726
500 253.40 0.0694
600 304.02 0.0578
700 354.70 0.0496
750 380.02 0.0463
800 405.36 0.0434
1000 506.7 0.0347

Tabla 5.2b Resistencia a la corriente directa a 20 °C en conductores de aluminio


con cableado concéntrico normal, comprimido y compacto

Resistencia
Área de la sección eléctrica nominal
AWG
transversal a la c.d. a 20 °C,
kcmil
(mm2)
Ω/km
2 33.6 0.860
1/0 53.5 0.539
2/0 67.4 0.428
3/0 85.0 0.3391
4/0 107.2 0.269
250 126.7 0.228
350 177.3 0.163
500 253.4 0.114
600 304.0 0.0948
700 354.7 0.0813
1000 506.7 0.0569

5.2 Efecto de la Temperatura en la Resistencia


Dentro de los límites normales de operación de los conductores eléctricos, los únicos cambios
apreciables en los materiales usados son los incrementos en la resistencia y la longitud que éstos
sufren en virtud de cambios en su temperatura. El más importante (para los cables aislados) es el
cambio en el valor de la resistencia, ya que el incremento en la longitud sólo es importante en el caso

38
Manual Técnico de Cables de Energía

de líneas aéreas con grandes tramos entre postes. En cables aislados bastará con usar una técnica
adecuada de instalación que permita absorber el cambio en las dimensiones del conductor.

Si efectuáramos mediciones de la resistencia en un conductor, a distintas temperaturas, y


situáramos los valores obtenidos en una gráfica, obtendríamos la curva ilustrada en la figura 5.1.

t (°C)

T2
T1

R (Ω)
R1 R2
T

Figura 5.1 Variación de la resistencia de un conductor


eléctrico metálico con la temperatura

La resistencia R2, a una temperatura cualquiera T2, en función de la resistencia R1, a una
temperatura T1, distinta de cero, está dada por:

R2 = R1 [1 + α (T2 − T1 )] Ω (5.4)

En donde α se denomina "coeficiente de corrección por temperatura" y sus dimensiones son el


recíproco de grados centígrados (1/°C). El valor de la resistividad se expresa generalmente a una
temperatura estándar de 20 °C (68 °F).

El punto de intersección de la prolongación de la parte rectilínea de la curva de la figura con el eje


t (temperaturas) es un valor constante para cada material; en esta temperatura, el valor teórico de la
resistencia del material es nulo. A continuación se dan valores de T en °C para los materiales
comúnmente usados en la fabricación de conductores eléctricos:

ITI = 234.5 °C para cobre recocido estirado en frío con 100% de conductividad, según IACS.
ITI = 241 °C para cobre semiduro estirado en frío con 97.3% de conductividad, según IACS.
ITI = 228 °C para aluminio estirado en frío con 61% de conductividad, según IACS.

De la figura 5.1 se deduce que:

R2 T2 + T
= (5.5)
R1 T1 + T

Expresión útil para cálculos prácticos de ingeniería (ver tabla 5.3). Asimismo, es fácil demostrar que si:

1
α= = 0.00427 a 0°
234.5

39
Manual Técnico de Cables de Energía

Entonces:

1
α= a x °C (5.6)
234.5 + x°C
Los factores de corrección para cobre de 100% de conductividad IACS se obtuvieron de la
siguiente fórmula:

R1 234.5 + 20 254.5
= = (5.7)
R2 234.5 + T2 234.5 + T2

Los factores de corrección para aluminio de 61% de conductividad IACS se obtuvieron de la


siguiente fórmula:

R1 228 + 20 248
= = (5.8)
R2 228 + T2 228 + T2

En donde:
R1 = resistencia a 20 °C
R2 = resistencia medida a la temperatura de prueba
T2 = temperatura de prueba

Tabla 5.3 Factores de corrección por temperatura para cálculo de resistencias


de conductores eléctricos de cobre y aluminio

Factor de corrección a 20 °C
Temperatura del
conductor en °C
Cobre Aluminio

0 1.085 1.088
5 1.062 1.064
10 1.040 1.042
15 1.020 1.020
20 1.000 1.000
25 0.980 0.980
30 0.962 0.961
35 0.944 0.943
40 0.927 0.925
45 0.910 0.908
50 0.894 0.892
55 0.879 0.876
60 0.869 0.861
65 0.850 0.846
70 0.836 0.832
75 0.822 0.818
80 0.809 0.805
85 0.796 0.792
90 0.784 0.780

40
Manual Técnico de Cables de Energía

5.3 Resistencia a la Corriente Alterna


La resistencia de un conductor eléctrico por el que circula corriente alterna es mayor que la resistencia
que presenta el mismo conductor a la corriente directa. Este incremento es ocasionado por dos
efectos.

• El efecto superficial o de piel.


• El efecto de proximidad.

Por lo que la resistencia a la corriente alterna se calcula de acuerdo con la siguiente expresión:

Rca = Rcd (1 + Ys + Y p ) (5.9)

Donde:
Rca = resistencia a la corriente alterna
Rcd = resistencia a la corriente directa
Ys = factor debido al efecto de piel
Yp = factor debido al efecto de proximidad

Si se hace circular una corriente alterna por un conductor, las pérdidas de energía por resistencia
resultan algo mayores que las pérdidas que se producen cuando circula una corriente directa de
magnitud igual al valor eficaz de la corriente alterna. Para explicar este fenómeno podemos imaginar
el conductor compuesto por una serie de filamentos paralelos al eje del mismo, todos ellos de la
misma sección y de la misma longitud y consecuentemente de la misma resistencia.

Al circular corriente directa por el conductor, tendremos que la diferencia de potencial aplicada a
cada filamento es la misma y, ya que la resistencia de todos los filamentos es igual, la corriente en
cada filamento será igual a la de los demás y se tendrá una densidad de corriente uniforme en toda la
sección del conductor.

Cuando circula una corriente alterna, el flujo magnético que producirá esta corriente cortará los
filamentos de que hemos considerado compuesto el conductor. Los filamentos de la parte central del
conductor se eslabonan con más líneas de fuerza de otros filamentos que los que se eslabonan con
los filamentos externos del conductor; por lo tanto, la fuerza contraelectromotriz inducida en los
filamentos centrales será mayor que la inducida en los filamentos superficiales.

Como la diferencia de potencial entre los extremos de todos los filamentos tiene que ser igual, ya
que están conectados en paralelo, tendrá que verificarse que las caídas de potencial sean iguales y,
por lo tanto, las corrientes en los filamentos centrales en los que la fuerza contraelectromotriz inducida
es mayor tendrán que ser menores que las corrientes en los filamentos superficiales, o sea, que la
densidad de corriente es mayor en la superficie del conductor que en el centro. A este fenómeno
también se le conoce como "efecto pelicular" o "efecto Kelvin".

El factor Ys del efecto pelicular se calcula por medio de:

X s4
Ys = (5.10)
192 + 0.8 X s4

41
Manual Técnico de Cables de Energía

Con

8πf
X s2 = × 10 − 4 K s (5.10’)
R′
Donde:
f = frecuencia del sistema en Hz
R'= resistencia del conductor a la corriente directa corregida a la temperatura de operación, Ω/km

En la tabla 5.4 se dan algunos valores de Ks.

Tabla 5.4 Valores de Ks y Kp

Forma del conductor Ks Kp


Redondo normal 1.0 1.0
Redondo compacto 1.0 1.0
Segmental 0.435 0.37

Efecto de proximidad
Cuando un conductor por el que fluye una corriente alterna se encuentra cercano a otro que transporta
corriente de iguales características pero de sentido contrario, crea una resta vectorial de densidad de
flujo, originando una reducción en la inductancia en las caras próximas y un aumento en las
diametralmente opuestas, dando por resultado una distribución no uniforme de la densidad de
corriente y un aumento aparente de la resistencia efectiva, la cual se calcula afectando la resistencia
original por un factor Yp.

Esto es válido para cables paralelos que alimentan cargas monofásicas y trifásicas. La fórmula
siguiente da el valor de Yp:

⎡ ⎤
2 ⎢ 2 ⎥
X p4 ⎛ dc ⎞ ⎢ ⎛ dc ⎞ 1.18 ⎥
Yp = ⎜ ⎟ ⎢0.312⎜ ⎟ + ⎥ (5.11)
192 + 0.8 X p ⎝ s ⎠
4
⎝ s ⎠ Xp4
⎢ + 0.27 ⎥
⎢⎣ 192 + 0.8 X p4 ⎥⎦

Con:

8πf
X p2 = × 10 − 4 k p (5.11’)
R′
Donde:
dc = diámetro del conductor (cm)
s = distancia entre ejes de los conductores (cm)

42
Manual Técnico de Cables de Energía

En el caso de cables trifásicos con conductor segmental, el valor de Yp obtenido se deberá


multiplicar por 2/3, para obtener el factor de proximidad. También se deberá sustituir en la fórmula
original:

dc = dx, que es el diámetro de un conductor redondo de la misma área que el conductor sectorial
s = dx + t, donde t es el espesor del aislamiento

5.4 Ejemplo
Como se podrá apreciar en las tablas que complementan los enunciados, se pueden efectuar cálculos
aproximados de la resistencia efectiva del conductor, que en ocasiones, por brevedad, son tan
necesarios en los cálculos de ingeniería.

Se presenta a continuación, a manera de ejemplo, el cálculo y resultados siguiendo las fórmulas


presentadas, y la secuencia utilizando las aproximaciones de las tablas.

Ejemplo: Se desea conocer la resistencia efectiva de un cable Vulcanel monoconductor con


conductor compacto de cobre suave, calibre 500 kcmil, bajo las siguientes condiciones de instalación:

• Separación mantenida entre centros, 20 cm.


• Temperatura de operación del conductor, 90 °C.
• Frecuencia del sistema, 60 Hz.

Mediante fórmulas

La secuencia de los cálculos es:

1) Cálculo de la resistencia a la c.d. a una temperatura de 20 °C (fórmulas 5.1 y 5.3).


2) Corregir la resistencia calculada a la temperatura de operación.
3) Calcular el efecto superficial (fórmulas 5.10 y 5.10').
4) Calcular el efecto de proximidad (fórmulas 5.11 y 5.11').
5) Aplicar la fórmula.

Así, en el ejemplo se tiene:

1) Cálculo de la resistencia a la c.d. a una temperatura de 20 °C.

17.241
Rcd ( 20°C ) = = 0.06804 Ω/km (fórmula 5.1)
253.4
Corrección por cableado

Rcd ( 20°C ) = 0.06804 × 1.02 = 0.0694 Ω/km (fórmula 5.3)

2) A la temperatura de operación:

1
α= = 0.003929 / °C (fórmula 5.6)
234.5 + 20

Rcd (90°C ) = 0.0694[1 + 0.00393(90 − 20)] = 0.0885 Ω/km (fórmula 5.4)

43
Manual Técnico de Cables de Energía

3) Por efecto de piel


X s2 = (60) × 10 − 4 (1.0) = 1.704 (fórmula 5.10’)
0.0885

(1.704) 2
Ys = = 0.015 (fórmula 5.10)
192 + 0.8(1.704) 2

4) Por efecto de proximidad:


X p2 = (60) × 10 −4 (1.0) = 1.704 (fórmula 5.11’)
0.0885

Y p = 0.0005

5) Finalmente,

Rca (90°C ) = 0.0885(1 + 0.015 + 0.0005) = 0.0899 Ω/km

Por tablas (aproximaciones)

La secuencia de los cálculos es:

1) Tomar el valor de la resistencia a la c.d. a una temperatura de 20 °C (tabla 5.2a).


2) Dividir entre el factor correspondiente de la tabla 5.3.
3 y 4) Aproximar los efectos de proximidad y superficial multiplicando por el factor de la tabla 5.5.

Cálculos:

De la tabla 5.2a, da:

Rcd ( 20°C ) = 0.0694 Ω/km

Tomando el valor de corrección de la tabla 5.3:

0.0694
Rcd (90°C ) = = 0.0885 Ω/km
0.784

Con el factor de corrección de la tabla 5.5 incluimos el efecto piel y de proximidad:

Rca (90°C ) = 0.0885 × 1.018 = 0.0901 Ω/km

Se puede observar que los resultados son muy similares, con un error mínimo, por lo que en
algunos cálculos pudiera aplicarse el método corto con aproximaciones dadas por las tablas.

44
Manual Técnico de Cables de Energía

Tabla 5.5 Razón de resistencias, c.a./c.d., para conductores de cobre y aluminio


a una frecuencia de 60 Hz. Cableado concéntrico normal

Para cables con cubierta no Para cables con cubierta


Calibre del
metálica, véase nota 1 metálica, véase nota 2
conductor
AWG o kcmil 1 2

mm2 Cobre Aluminio Cobre Aluminio


3 y menores 1.0000 1.0000 1.0000 1.0000
2 1.0000 1.0000 1.0100 1.0000
1 1.0000 1.0000 1.0100 1.0000
1/0 1.0010 1.0000 1.0200 1.0000
2/0 1.0010 1.0010 1.0300 1.0000
3/0 1.0020 1.0010 1.0400 1.0100
4/0 1.0040 1.0010 1.0500 1.0100
250 1.0050 1.0020 1.0600 1.0200
300 1.0060 1.0030 1.0700 1.0200
350 1.0090 1.0040 1.0800 1.0300
400 1.0110 1.0050 1.1000 1.0400
500 1.0180 1.0070 1.1300 1.0600
600 1.0250 1.0100 1.1600 1.0800
750 1.0390 1.0150 1.2100 1.1100
1000 1.0670 1.0260 1.1900
1250 1.1020 1.0400 1.2700
1500 1.1420 1.0580 1.3600
1750 1.1850 1.0790 1.4600
2000 1.2330 1.1000 1.5600
2500 1.3260

Nota 1. Utilícese la columna 1 para la razón c.a./c.d. para:

a) Conductor monofásico con cubierta no metálica, instalado en aire o en ducto no metálico.


b) Conductor monofásico con cubierta metálica, instalado con las cubiertas aisladas en aire o en
ductos no metálicos separados.

La columna 1 incluye únicamente el efecto piel (skin). Por lo general, pueden despreciarse los
factores de proximidad que varían con el espaciamiento, para instalaciones espaciadas en forma
uniforme.

Nota 2. Utilícese la columna 2 para la razón c.a./c.d. para:

a) Cables multiconductores con cubierta metálica.


b) Cables multiconductores con cubierta no metálica en conduit metálico.
c) Dos o múltiplo de dos conductores monofásicos con cubierta no metálica, instalados en el
mismo conduit metálico.
d) Cables multiconductores con cubiertas no metálicas, instalados al aire o en conduit no
metálico.

La columna 2 incluye la corrección por efecto superficial (skin), de proximidad y todas las otras
pérdidas inductivas de corriente alterna.

45
Manual Técnico de Cables de Energía

5.5 Gráficas
GRÁFICA 5.1
RESISTENCIA DE CABLES DE ENERGÍA VULCANEL EP-TIPO DS.
CONDUCTOR DE ALUMINIO 15 Y 25 kV

T a = 25 °C

1.1
85 cm

A B C
1.0

11.8 cm 11.8 cm
T c = 90 °C
0.9
CONDICIONES DE INSTALACION

0.8
R
E
S 0.7
I
S
T
0.6
E
N
C
0.5
I
A

0.4
Ω/km

0.3

0.2

0.1
Rca 90 °C
Rcd 90 °C
Rcd 20 °C

2 1/0 2/0 3/0 4/0 250 350 500 600 700 900 1 000 AWG/kcmil

CALIBRE O SECCIÓN TRANSVERSAL

46
Manual Técnico de Cables de Energía

GRÁFICA 5.2
RESISTENCIA DE CABLES DE ENERGÍA VULCANEL EP-TIPO DRS.
CONDUCTOR DE ALUMINIO

Ta = 25 °C

1.1 120 cm

A B C
1.0 20 cm 20 cm
Tc = 90 °C
CONDICIONES DE INSTALACION
0.9

0.8
R
E
S 0.7
I
S
T
0.6
E
N
C
0.5
I
A

0.4
Ω/km Rca 90 °C
Rcd 90 °C
0.3
Rcd 20 °C

0.2

0.1

2 1/0 2/0 3/0 4/0 AWG

CALIBRE O SECCIÓN TRANSVERSAL

47
Manual Técnico de Cables de Energía

GRÁFICA 5.3
RESISTENCIA DE CABLES TRIPOLARES TIPO 6PT CON AISLAMIENTO DE PAPEL
IMPREGNADO 6 kV. CONDUCTOR DE COBRE

0.7 Ta = 25 °C

100 cm

0.6

139 mm
cm
Tc = 95 °C
CONDICIONES DE INSTALACION
0.5

R
E
S
I
0.4
S
T
E
N
C
I 0.3
A

Rca 95 °C
Ω/km
0.2

Rcd 95 °C

Rcd 25 °C

0.1

35 70 250 mm2

CALIBRE O SECCIÓN TRANSVERSAL

48
Manual Técnico de Cables de Energía

GRÁFICA 5.4
RESISTENCIA DE CABLES MONOPOLARES TIPO 23 PT AISLADOS CON PAPEL IMPREGNADO
Y FORRO DE PLOMO CONDUCTOR DE COBRE, 23 kV

Ta = 25 °C
0.7

100 cm

A
0.6
B C

mm
139 cm
Tc = 85 °C
0.5
CONDICIONES DE INSTALACION

R
E
S
I
0.4
S
T
E
N
C
I 0.3
A

Ω/km
0.2

0.1 Rca 85 °C
Rcd 85 °C
Rcd 20 °C

35 70 150 240 mm2

CALIBRE O SECCIÓN TRANSVERSAL

49
Manual Técnico de Cables de Energía

GRÁFICA 5.5
RESISTENCIA DE CABLES MONOPOLARES TIPO 23 TC CON AISLAMIENTO DE XLP Y
CONDUCTOR DE COBRE

0.7 Ta = 25 °C

100 cm

A B C
10 cm 10 cm
0.6
Tc = 90 °C
CONDICIONES DE INSTALACION

0.5

R
E
S
I
S 0.4
T
E
N
C
I 0.3
A

Ω/km
0.2

0.1 Rca 90 °C
Rcd 90 °C
Rcd 20 °C

50 70 150 240 mm2

CALIBRE O SECCIÓN TRANSVERSAL

50
Manual Técnico de Cables de Energía

GRÁFICA 5.6
RESISTENCIA DE CABLES MONOPOLARES CON AISLAMIENTO DE EP-XLP. CONDUCTOR DE
COBRE. TENSIONES DE OPERACIÓN 5, 15, 25 Y 35 kV

Ta = 40 °C

A B C

2D 2D
0.3
Tc = 90 °C
CONDICIONES DE INSTALACION

R
E
S
I
S 0.2
T
E
N
C
I
A

Ω/km
0.1

Rca 90 °C

Rcd 90 °C

Rcd 20 °C

2/0 3/0 4/0 250 350 500 600 750 1 000 AWG/ kcmil

CALIBRE O SECCIÓN TRANSVERSAL

51
Capítulo 6

Inductancia y Reactancia Inductiva

6.1 Inductancia
Cuando en un conductor eléctrico circula una corriente de magnitud variable en el tiempo, se crea un
flujo magnético variable, el cual se enlaza con los demás conductores del circuito (por los que también
circulan corrientes de naturaleza análoga). A la razón de la variación del flujo magnético a la variación
de la corriente en el tiempo se le conoce como inductancia:

Variación del flujo magnético en el tiempo


L oc
Variación de la corriente en el tiempo

En donde la inductancia L se da en henrys.

Fig. 6.1 Flujos magnéticos que rodean a conductores por los que circulan corrientes variables

52
Manual Técnico de Cables de Energía

La inductancia de un cable está dada por la suma de la inductancia propia o interna Lo (ya que
parte del flujo generado corta al conductor mismo) más la externa Le.

L = Lo + Le (6.1)

La inductancia propia (Lo) de un conductor es constante, dependiendo únicamente de su


construcción; esto es, si es sólido o cableado. Matemáticamente se puede demostrar que podemos
considerar un conductor imaginario que no es cortado por el flujo generado, afectando el radio (r) de la
sección conductora por una constante (véase tabla 6.1); así se obtiene el radio de un conductor
imaginario para el que todo el flujo es externo. Al radio así calculado se le conoce como radio medio
geométrico del conductor (RMG) y la ecuación 6.1 se puede expresar en función del RMG, según se
indica en la tabla 6.2.

Tabla 6.1 Radio medio geométrico de conductores usuales

Construcción del
conductor RMG
Alambre sólido 0.779 r

Cable de un solo material


7 hilos 0.726 r
19 hilos 0.758 r
37 hilos 0.768 r
61 hilos 0.772 r
91 hilos 0.774 r
127 hilos 0.776 r
r = radio del conductor

La inductancia externa depende de la separación y disposición de los cables, de la construcción


del cable en cuanto al conductor y si está provisto o no de pantallas o cubiertas metálicas y conexión a
tierra de las mismas.

En el cálculo de la inductancia total (incluidos los efectos de la inductancia externa y propia) se


pueden distinguir los siguientes casos:

• Cables sin pantalla o cubierta metálica, o bien, los cables que provistos de pantallas o cubiertas
metálicas éstas se encuentren conectadas a tierra de tal forma que no existen corrientes a través
de las mismas.
• Cables con pantallas1 o cubiertas metálicas que se encuentren conectadas a tierra de tal forma
que permiten corrientes a través de las mismas.

6.2 Reactancia Inductiva


El valor de la reactancia inductiva depende de la frecuencia del sistema y del valor de la inductancia
total (suma de la inductancia propia y externa) del cable, y se obtiene de la siguiente expresión:

X L = 2πfL ohm/km (6.2)

1
Para efectos prácticos, los cables con pantalla a base de cintas metálicas o equivalente, con conexión a tierra de ésta en dos
o más puntos y que, por lo tanto, fomentan el paso de corrientes a través de ella, pueden ser considerados dentro del primer
caso para calcular la inductancia total, ya que la sección de estas pantallas es muy pequeña, dando lugar a una resistencia
eléctrica tan elevada que limita tales corrientes a valores depreciables.

53
Manual Técnico de Cables de Energía

Donde:
f = frecuencia del sistema en Hz
L = inductancia en henry/km

Fórmulas de cálculo de la inductancia total (H/km)

Caso 1

Las fórmulas para el cálculo de la inductancia total, para diversas disposiciones de los cables, se
resumen en la tabla 6.2.

Tabla 6.2. Caso 1. Fórmulas de cálculo de la inductancia total (H/km)

Caso 2

Para el cálculo de la inductancia y reactancia inductiva en cables provistos de pantallas y cubiertas


metálicas que se encuentran conectadas a tierra en dos o más puntos, es necesario considerar el flujo
producido por las corrientes que circulan por la pantalla o cubierta metálica.

En este aspecto se hará hincapié, en especial, en el tratamiento del efecto de estas corrientes,
basado en el trabajo desarrollado por Halperin y Miller2, el cual se utilizará no sólo en este caso, sino
también en los desarrollos correspondientes a voltajes, corrientes inducidas y pérdidas en las
pantallas y cubiertas metálicas.

2
Véase "Reduction of sheath losses in single conductor cables", Messrs. Halperin and Miller, Transactions del A.I.E.E. Abril de
1929, pág. 399.

54
Manual Técnico de Cables de Energía

6.3 Resistencia y Reactancia Aparentes


Una forma simplificada de determinar los efectos de las corrientes que circulan en pantallas y
cubiertas metálicas es considerar un cable imaginario sin pantalla, que presente una resistencia y
reactancia comparable a la que presenta un conductor real, incluidos los efectos de la pantalla.
A la resistencia y a la reactancia de este cable imaginario se les conoce como resistencia y reactancia
aparentes, y los valores obtenidos de estos parámetros permiten de manera directa el cálculo de la
impedancia de la línea, caída de tensión, etc.

El valor final de la resistencia aparente se obtiene de sumar, a la resistencia efectiva a la c.a.


determinada en la sección 5, un término (véase tabla 6.3) que incluye los efectos de la corriente
inducida en la pantalla o cubierta metálica.

Tabla 6.3 Resistencia y reactancia aparentes

Resistencia aparente (RA)


ohm/km

Reactancia aparente (XLA)


ohm/km

De forma análoga, la reactancia aparente se obtiene al restar, a la reactancia que se obtendría de


un cable idéntico sin pantalla o cubierta metálica, un término similar de naturaleza inductiva.

55
Manual Técnico de Cables de Energía

La reducción aparente en la reactancia inductiva, debido a las corrientes que circulan por la
pantalla o cubierta metálica, es de poca magnitud y de ninguna manera comparable al incremento
aparente que afecta a la resistencia, por lo que es de esperarse en estos casos valores mayores de
caída de tensión e impedancia que en los cables desprovistos de éstas.

En circuitos trifásicos con cables monopolares colocados equidistantes o circuitos monofásicos


(para otras disposiciones, véase tabla 6.4), la resistencia aparente (RA) y la reactancia inductiva
aparente (XLA) están dadas por:

X m2 R p
RA = R + 2
X m + R p2

X m3
X LA = XL − 2
X m + R p2
Donde:
R = resistencia efectiva del conductor a la c.a., ohm/km
XL = 2 π f L ohm/km
L es la calculada de acuerdo con la tabla 6.2
Xm = 2 π f M
M = inductancia mutua entre conductor y pantalla o cubierta metálica

Rp = resistencia de la pantalla a la temperatura de operación (véase tabla 6.5)


f = frecuencia en ciclos por segundo
S = distancia entre centros de los cables en cm
ro = radio medio de la pantalla en cm

56
Manual Técnico de Cables de Energía

Tabla 6.4 Configuraciones para el cálculo de resistencia y reactancia aparentes

En el caso de cables tripolares con pantalla o cubierta común (fig. 6.2), el valor de la resistencia
aparente del conductor está dado por:

Fig. 6.2 Cable tripolar con pantalla o cubierta común

57
Manual Técnico de Cables de Energía

Donde: ohm
R = resistencia efectiva del conductor a la c.a. en
km

4.26 x S2 ohm
RE = x 10-3
Rp x ro2 km

Rp = resistencia de la pantalla en ohm/km


S = distancia del centro de los conductores al centro geométrico del cable en cm
para conductores redondos

1
S = (d + 2t) (6.8)
√3

Siendo:
d = diámetro del conductor en cm
t = espesor del aislamiento en cm

Para conductores sectoriales, puede calcularse un valor aproximado de S con la ecuación 6.8,
pero tomando d de 0.82 a 0.86 veces al diámetro del conductor redondo equivalente, dependiendo de
la forma del sector, o por la medición directa del centro del sector al centro del cable.

Tabla 6.5 Fórmulas para el cálculo de la resistencia eléctrica de pantallas y cubiertas metálicas

Pantalla de alambres 1.07


Rp = ρ ohm/km
0.7854 x n x d2

Tubular de plomo
ρ
Rp = ohm/km
π x dm x t

Pantalla de cintas de 1.02 x K


cobre traslapadas Rp = ρ ohm/km
π x dm x t

Donde:

dm = diámetro medio de la pantalla o forro metálico en mm


d = diámetro de los alambres de la pantalla en mm
t = espesor de la pantalla o forro metálico en mm (aproximadamente 0.12 mm para
cintas de cobre)
n = número de alambres
K = factor para incrementar la resistencia debido al contacto en el traslape (K = 1
para cables nuevos; K = 2 para cables que han estado en servicio)
ρ = resistividad eléctrica del material de la pantalla metálica a su temperatura de
operación en ohm-mm2/km:

ρ = ρo(1 + α (t – 20))

58
Manual Técnico de Cables de Energía

Donde:

ρo = resistividad eléctrica del material de la pantalla metálica a 20 °C


α = coeficiente térmico de resistividad eléctrica del material de la pantalla metálica a 20 °C

Resistividad eléctrica a 20 °C Coeficiente térmico de


Material resistividad eléctrica a 20 °C
ohm-mm2/km 1/°C
Aluminio 28.264 0.00403
Cobre suave 17.241 0.00393
Plomo 221 0.00410

t = temperatura de operación de la pantalla metálica:

Voltaje Temperatura aproximada de la pantalla en °C, en función de la


de fase a temperatura del conductor
fase del
cable
kV 95 °C 90 °C 85 °C 80 °C 75 °C 70 °C 65 °C
5 90 85 80 75 70 65 60
15 90 85 80 75 70 65 60
25 90 85 80 75 70 65 60
35 85 80 75 70 65 60 55
46 85 80 75 70 65 60 55
69 80 75 70 65 60 55 50

6.4 Inducción de Cables en Paralelo


En ocasiones, las conexiones de los sistemas deben realizarse a través de más de un cable por fase,
dando lugar a sistemas con dos o más cables en paralelo.

La inducción y, consecuentemente, la reactancia inductiva de cables en paralelo de una misma


fase deben ser iguales para todos, puesto que de ello depende la distribución de la corriente en ellos;
por ejemplo: en un sistema con dos cables en paralelo es de esperarse que cada uno conduzca la
mitad de la carga; si el sistema no tiene una reactancia inductiva uniforme esto ocasionará que uno de
los cables conduzca una carga mayor que la proyectada, ocasionando envejecimiento prematuro de
los aislamientos y, como consecuencia, fallas.

Se obtiene una distribución completamente uniforme de la corriente sólo cuando se utilizan cables
de tres conductores, puesto que de esa forma se elimina la influencia inductiva de los cables
próximos.

En el caso de cables monopolares en paralelo que estén dispuestos en configuración plana, si los
cables de una misma fase están agrupados y tendidos uno junto al otro (fig. 6.3a) se obtiene un
coeficiente de inducción muy irregular. Es mejor agrupar los cables de distintas fases en sistemas, y
hacer que las separaciones entre los cables (d) pertenecientes a un sistema sean menores que las
distancias (D) entre los propios sistemas.

El orden de las fases dentro de un sistema es igualmente de gran importancia. En concordancia


con el número de sistemas trifásicos se recomienda la sucesión de fases de la figura 6.3b. Con esta
disposición, los coeficientes de inducción de los cables paralelos en una fase son prácticamente
iguales, mientras que las fases A, B y C difieren entre sí. Sin embargo, esto es menos perjudicial que
la diferencia en inducción de cables de la misma fase.

59
Manual Técnico de Cables de Energía

En la figura 6.3c tenemos un ejemplo de distribución que cumple con las condiciones de agrupar
cables de distintas fases en sistemas y también conservar la separación entre sistemas (D >> d) mayor
que la que existe entre cables; pero es desfavorable, pues, en este caso, difieren no sólo los
coeficientes de inducción entre las fases A, B y C, sino también los de los cables paralelos en una
misma fase. Tomando en cuenta todo lo anterior, para varios sistemas de cables monopolares
agrupados en “trébol” se recomienda la disposición de la figura 6.3d.

Fig. 6.3 Agrupación de cables monopolares en paralelo

En el caso de cables en charolas puede suceder que, además de tener cables en configuración
plana, se tengan más charolas en posición vertical. En esta situación se recomienda agrupar a los
cables como se muestra en la fig. 6.4.

El coeficiente de inducción de los cables conectados en paralelo es prácticamente uniforme si se


adopta esta disposición. Los coeficientes de inducción de las distintas fases son diferentes, lo cual no
tiene importancia, ya que en la mayoría de los casos los circuitos son de poca longitud.

Fig. 6.4 Cables dispuestos en charolas

60
Manual Técnico de Cables de Energía

6.5 Ejemplo
Calcular la inductancia y reactancia inductiva de un sistema trifásico 60 Hz, con cables VULCANEL
XLP, 15 kV, 250 MCM, conductor de cobre, 37 hilos, en formación plana y separados una distancia
igual a dos veces su diámetro. Las pantallas están conectadas de un solo lado a tierra por lo que no
hay corrientes inducidas a través de ellas.

I. Búsqueda de datos para calcular la inductancia total, en la tabla 6.2.

DMG H
L = 2 x 10-4 In (6.6)
RMG km

Donde:
3
DMG = 2 x S
S= distancia entre centros de cables

El RMG depende de la construcción del conductor que, en este caso, es de 37 hilos; por lo tanto,
en la tabla 6.1 vemos que

RMG = 0.768 r

Donde:

r = radio del conductor

El cable VULCANEL XLP, 15 kV, conductor de cobre, calibre 250 kCM tiene las siguientes
dimensiones:

Diámetro del conductor = 13.7 mm


Diámetro total = 28.1 mm

II. Solución numérica

13.7
RMG = 0.768 x = 5.261 mm
2

3
DMG = 2 x 2 x 28.1 = 70.81 mm

-4 70.81
L = 2 x 10 ln
5.261

mH
L = 0.520
km

61
Manual Técnico de Cables de Energía

La reactancia inductiva está dada por:


ohm
XL = 2 π f L
km

XL = 2 π (60) (0.520 x 10-3)

XL = 0.196 ohm
km

62
Capítulo 7

Capacitancia y
Reactancia Capacitiva
La capacitancia entre dos conductores se define como la razón de la carga entre los conductores a la
diferencia de potencial aplicada entre ellos; en forma de ecuación se expresa como:

q
C=
V (7.1)

Donde:

q = carga entre los conductores en coulombs por kilómetro


V = diferencia de potencial

En el caso de cables aislados, el cálculo de la capacitancia depende de su construcción, si es


monopolar o tripoIar, provisto o no de pantallas, así como del material y espesor del aislamiento.

Para efectos de este manual se presenta el cálculo para dos tipos de cables:
• Cable monopolar con cubierta o pantalla metálica.
• Cable tripolar con cubierta común.

7.1 Cable Monopolar con Cubierta o Pantalla Metálica


En este caso, el cable representa un capacitor en el que el conductor, que se encuentra al potencial
de línea, constituye una de las placas, y la pantalla o cubierta metálica, que está a tierra, constituye la
otra placa. Por último, el dieléctrico lo constituye el propio aislamiento.

En términos de la definición de capacitancia dada en la ecuación 7.1, se puede demostrar que


para este tipo de cables la capacitancia queda dada por:

0.0241( SIC )
C= x10− 6
⎛d ⎞ farad/km (7.2)
log10 ⎜⎜ a ⎟⎟
⎝ dc ⎠

63
Manual Técnico de Cables de Energía

Donde:

SIC = constante inductiva específica del aislamiento (véase tabla 9.2)


da = diámetro sobre el aislamiento en mm
dc = diámetro bajo el aislamiento en mm

7.2 Cable Tripolar sin Pantalla Metálica Individual y con Cubierta


Metálica Común
En este caso, la capacitancia al neutro está dada por la siguiente fórmula:

0.02983 SIC -6
Co = x 10 farad/km (7.3)
log10 [ 1+
ea + eb
dc
( eb
3.84 - 1.70 e + 0. 52 2
a ea
eb2
)]
Donde:

SIC = constante inductiva específica del aislamiento (véase tabla 9.2)


ea = espesor del aislamiento en mm
eb = espesor de cubierta plástica bajo cubierta metálica común en mm
dc = diámetro bajo el aislamiento en mm

7.3 Reactancia Capacitiva


La reactancia capacitiva queda definida por la siguiente ecuación:

1
Xc = (7.4)
2π fC
Donde:

Xc = reactancia capacitiva en ohm-km


C = capacitancia en farad/km, calculada en los incisos anteriores
f = frecuencia del sistema en Hertz

7.4 Ejemplo

Calcular la capacitancia y reactancia capacitiva de un cable de energía VULCANEL EP, 15 kV, calibre
500 kCM.

Características del cable y del sistema:

Diámetro sobre aislamiento = 29.43 mm


Diámetro bajo aislamiento = 20.19 mm
Constante inductiva específica EP = 2.6, tabla 9.2
Frecuencia de operación del sistema = 60 Hz

64
Manual Técnico de Cables de Energía

De la ecuación 7.2,

0.0241 (2.6)
C = x 10-6 farad/km = 0.3829 x 10-6 farad/km

log10 [ 29.43
20.19 ]
Por la ecuación 7.4,

1
Xc = = 6928 Ω-km
2 π 60 (0.3829 x 10-6)

65
Sección III
Operación
Capítulo 8

Impedancia,
Caída de Tensión y Regulación
El calibre o sección de un conductor requerido para una aplicación específica se determina por la
corriente requerida por la carga (cap. 10), por la caída de tensión permisible y por la corriente de
cortocircuito que pudiera recorrer el conductor (cap. 11); de aquí la importancia del concepto de caída
de tensión y términos afines que se definen en esta sección.

8.1 lmpedancia

Al energizar con una tensión E un elemento puramente resistivo R se provoca el flujo de una corriente
I de magnitud acorde con la ley de Ohm:
E
I= (8.1)
R
De igual manera, si el elemento resistivo se sustituye por un elemento reactivo X, inductivo o
capacitivo, el flujo de corriente estaría dado por:
E
I= (8.2)
X
con un ángulo de desfasamiento de 90° con respecto al voltaje aplicado, atrasado o adelantado, según
que la reactancia sea inductiva (cap. 6) o capacitiva (cap. 7), respectivamente.

En la práctica, en un circuito siempre existirá la combinación de resistencias, capacitancias e


inductancias, por lo que es necesario utilizar el concepto de impedancia y la ley de Ohm generalizada:

E
I= (8.3)
Z
Donde:

Z = impedancia. Para el caso de un circuito con una resistencia y una inductancia en serie, la
impedancia se expresa con la siguiente fórmula:

Z = R + jX L (8.4)
Donde:
R = Resistencia; XL = Reactancia inductiva = 2 π f LI (f = frecuencia y LI = inductancia)

67
Manual Técnico de Cables de Energía

El operador j imprime un giro de 90° a la parte imaginaria o reactancia XL. La magnitud (o módulo)
de Z se obtiene como:
2
Z = R2 + X L (8.5)

Y el ángulo de fase o argumento de Z se calcula como:


⎛ XL ⎞
θ = arctan ⎜ ⎟ (8.6)
⎝ R ⎠
8.2 Caída de Tensión
Las aplicaciones generales de cables de energía aislados para media tensión rara vez implican
distancias mayores a los 10 kilómetros, lo que nos permite calcular estos cables como una línea de
transmisión corta. En este caso la impedancia está dada por la combinación en serie de la resistencia
del conductor con la inductancia del cable, ya que la corriente capacitiva absorbida por el cable es
despreciable para los efectos de cálculo. Este circuito se ilustra en la figura 8.1.

Fig. 8.1 Circuito equivalente de un cable tratado como una línea de transmisión corta

Comúnmente en los cables, la resistencia y la reactancia inductiva están expresadas por unidad
de longitud, por lo que la impedancia total se obtiene multiplicando el valor de la impedancia calculada
con estos valores por la longitud del circuito L, como se indica en la siguiente fórmula:

Z = ( R + jX L ) L = L R 2 + X L ∠θ
2
(8.7)

En las figuras 8.2 a, b y c se ilustran los diagramas fasoriales de la línea corta de la figura 8.1, con
factor de potencia atrasado (carga inductiva), unitario (carga resistiva) y adelantado (carga capacitiva).
En los tres casos, el voltaje y corriente recibidos Er, e Ir, son de la misma magnitud y, ya que la
impedancia del cable es constante, la caída de tensión en la línea es la misma.

68
Manual Técnico de Cables de Energía

Eg
IrXL
Er IrR
Ir

A) Factor de potencia atrasado

Eg
IrXL

Ir Er IrR
B) Factor de potencia unitario

Eg
IrXL
Ir
Er
IrR
C) Factor de potencia adelantado

Fig. 8.2 Factores de potencia.

8.3 Regulación

En los diagramas fasoriales de la figura 8.2 se puede observar que se requiere una tensión de envío
(Eg) mayor (fig. 8.2a) para mantener constante la tensión recibida (Er), cuando la corriente requerida
por la carga está desfasada en atraso con respecto a la tensión, en comparación con la misma
corriente en fase con Er (fig. 8.2b). Se requiere una tensión de envío todavía menor para mantener la
tensión recibida, cuando la corriente tomada por la carga está desfasada en adelanto. Se dice que, en
el primer caso (factor de potencia atrasado) la regulación es mayor, mientras que es menor (factor de
potencia unitario) o incluso negativa, cuando el factor de potencia está en adelanto.

Por lo tanto, la regulación de la tensión está ligada al factor de potencia de la carga. El concepto
de regulación se define de la siguiente manera:

La regulación de tensión de una línea es el incremento de tensión en el extremo de recepción,


expresado como un porcentaje de la tensión a plena carga, cuando se retira la carga a un cierto factor
de potencia mientras que la tensión en el extremo de envío permanece constante. En forma de
ecuación:

Vsc − V pc
% regulación = x100
V pc

69
Manual Técnico de Cables de Energía

Donde:

Vsc = E g = tensión sin carga

V pc = Er = tensión a plena carga

Caída de tensión en circuitos monofásicos


En la figura 8.3 se muestra el diagrama de este circuito.

I
Eg Er carga
I
Fig. 8.3 Circuito monofásico a dos hilos

La corriente en la línea es:

W VA
I= =
Er cos φ Er
Donde:

I = corriente en la línea, en amperes


W = potencia real entregada a la carga, en watts
Er = tensión en el extremo receptor, en volts
VA = potencia aparente entregada a la carga, en voltamperes
cosφ = factor de potencia de la carga

Caída de tensión:

[
∆V = ( Er cos φ + 2 IRL) 2 + ( Er sen φ + 2 IXL) 2 ]
1/ 2
− Er
Donde:

∆V = caída de tensión, en volts


R = resistencia a la corriente alterna de la línea, en ohm/km
X = reactancia inductiva de la línea a la frecuencia de operación, en ohm/km
L = longitud de la línea, en km
senφ = seno del ángulo del factor de potencia

Los demás términos significan lo mismo que en la fórmula anterior.

Para calcular la caída de tensión de una manera más sencilla se puede emplear una fórmula
aproximada, la cual siempre dará un valor mayor o igual a la caída de tensión real. Esta fórmula es la
siguiente:
∆V = IZ 2 L

70
Manual Técnico de Cables de Energía

Donde:

Z = impedancia de la línea, en ohm/km

Z = R2 + X 2
Los demás términos significan lo mismo que en las fórmulas anteriores.

Caída de tensión en circuitos de corriente alterna, balanceados, trifásicos a tres


o cuatro hilos
La mayoría de los circuitos, tanto residenciales como industriales y comerciales, están dentro de este
caso. En la figura 8.4 se presentan diagramas de estos circuitos.

I
Eg E Ep Er car ga
s ga car

carga
I
I
I
Eg Es Ep Er carga
ca

a
rg
rga

ca
I
I
Fig. 8.4 Circuitos trifásicos balanceados de 3 y 4 hilos

En estos casos, la tensión de fase a tierra y la tensión de fase a fase, en el extremo receptor,
están relacionadas de acuerdo con la siguiente fórmula:
Ep
Er =
3
Donde:

Er = tensión de fase a neutro o a tierra en el extremo receptor, en volts


Ep = tensión de fase a fase en el extremo receptor, en volts

La corriente en la línea es:


W VA
I= =
3E p cos φ 3E p

71
Manual Técnico de Cables de Energía

Donde:
I = corriente en la línea, en amperes
W = potencia real total entregada a las cargas, en watts
VA = potencia aparente total entregada a las cargas, en voltamperes
cosφ = factor de potencia de la carga
Ep = tensión de fase a fase en el extremo receptor, en volts

Caída de tensión al neutro o a tierra:

[
∆V = ( Er cos φ + IRL) 2 + ( Er sen φ + IXL) 2 ]
1/ 2
− Er
Donde:

∆V = caída de tensión al neutro o a tierra, en volts


R = resistencia a la corriente alterna de la línea, en ohm/km
X = reactancia inductiva de la línea a la frecuencia de operación, en ohm/km
L = longitud de la línea, en km
senφ = seno del ángulo del factor de potencia

Los demás términos significan lo mismo que en las fórmulas anteriores.

Para calcular la caída de tensión al neutro o a tierra de una manera más sencilla, se puede
emplear una fórmula aproximada, la cual siempre dará un valor mayor o igual a la caída de tensión
real. Esta fórmula es la siguiente:
∆V = IZL
Donde:
Z = impedancia de la línea, en ohm/km

Z = R2 + X 2
Los demás términos significan lo mismo que en las fórmulas anteriores.

La caída de tensión entre fases se calcula multiplicando la caída de tensión al neutro o a tierra
por 3.

8.4 Cálculo de Resistencia y Reactancia de Secuencia Cero


Cuando existe circulación de corrientes de secuencia cero, éstas, dependiendo del arreglo particular,
tendrán trayectorias bien definidas de circulación. De hecho, se presentan tres posibles trayectorias:

1. Que el regreso de la corriente de secuencia cero se haga únicamente por tierra, como es el caso
donde las cubiertas o pantallas metálicas están aisladas de tierra, o bien, cuando los cables no
tienen cubierta o pantalla metálica.
2. Que el regreso se realice por ambos caminos, cubierta o pantalla metálica y tierra.
3. Que el regreso se realice únicamente por la cubierta o pantalla metálica.

En cada uno de los casos anteriores, la corriente encontrará determinadas impedancias, como son
la resistencia a la corriente alterna del conductor, resistencia que presenta la tierra y cubierta o
pantalla metálica, además, el efecto de las corrientes, en el conductor, en la cubierta o pantalla
metálica y tierra, agrega inductancias. Cada uno de estos efectos no siempre se puede identificar en
forma individual en las ecuaciones de cálculo de reactancias; debido a que la teoría de los circuitos de

72
Manual Técnico de Cables de Energía

regreso por tierra, y el uso de un radio medio geométrico que represente el grupo de conductores en
paralelo, presenta en combinación efectos fundamentales que contribuyen al total de la reactancia de
secuencia cero. También, la interrelación entre resistencia y reactancia es tan fuerte que éstas se
tratan en forma simultánea.

La representación de los circuitos reales y equivalentes de secuencia cero de un cable trifásico


con cubierta o pantalla metálica común y de tres cables monofásicos con cubierta o pantalla metálica
individual, se encuentra en la figura 8.5.

Observando el circuito equivalente modificado de la figura 8.5 podemos obtener la impedancia de


secuencia cero para cada una de las trayectorias de la corriente:

a) Regreso de la corriente por tierra y por cubierta(s) o pantalla(s) metálica(s):

(Z s − Z m )Z m
Z0 = (Zc − Z m ) +
Zs
2
Z
Z0 = Zc − m
Zs
b) Regreso de la corriente únicamente por la(s) cubierta(s) o pantalla(s) metálica(s):

Z 0 = (Z c − Z m ) + (Z s − Z m )

Z 0 = Z c + Z s − 2Z m
c) Regreso de la corriente únicamente por tierra:

Z 0 = (Z c − Z m ) + Z m

Z0 = Zc
Donde:

Z0 = impedancia de secuencia cero por cada fase, en ohm/km


Zc = impedancia del conductor con regreso de la corriente únicamente por tierra, en ohm/km
Zs = impedancia de la cubierta o pantalla metálica considerando regreso de la corriente por
tierra, pero ignorando la presencia de los conductores, en ohm/km
Zm = impedancia mutua de la cubierta o pantalla metálica y los conductores, considerando el
regreso de corrientes por tierra, en ohm/km

Nota: Es importante mencionar que las impedancias son números complejos, por lo que las
operaciones que se realicen entre ellas deben cumplir con las reglas establecidas para este
tipo de números.

73
Manual Técnico de Cables de Energía

Cálculo de Zc, Zs y Zm en función del tipo de cable


1- Cables trifásicos con cubierta o pantalla metálica común:

f 1000 De
Z c = Rc + Re + j 0.5209 log10
60 GMR3C

f 1000 De
Z s = 3Rs + Re + j 0.5209 log10
60 RM
f 1000 De
Z m = Re + j 0.5209 log10
60 RM
Donde:

Rc = resistencia en corriente alterna de un conductor a temperatura ambiente (20 °C), sin


considerar el efecto de proximidad, sólo se toma en cuenta el efecto piel (ver capítulo 5
“Resistencia del conductor”), en ohm/km
Re = resistencia en corriente alterna del regreso por tierra (ver tabla 8.1), en ohm/km
f = frecuencia del sistema, en Hertz
De = profundidad equivalente de la trayectoria de regreso por tierra (ver tabla 8.1), en m
GMR3C = radio medio geométrico de la trayectoria formada por los tres conductores tomados como
un grupo, en mm:

GMR3C = 3 GMR1C S 2
Donde:
GMR1C = radio medio geométrico de un conductor, en mm (ver capítulo 6,
“Inductancia”)
S = separación entre centros de conductores, en mm
Rs = resistencia de la cubierta o pantalla metálica a temperatura ambiente (20 °C), (ver
tabla 6.5, Fórmulas para el cálculo de la resistencia eléctrica de pantallas y cubiertas
metálicas, del capítulo 6), en ohm/km
RM = radio medio de la cubierta o pantalla metálica, en mm

2- Cables monofásicos con cubierta o pantalla metálica individual:

f 1000 De
Z c = Rc + Re + j 0.5209 log10
60 GMR3C

f 1000 De
Z s = Rs + Re + j 0.5209 log10
60 GMR3 S

f 1000 De
Z m = Re + j 0.5209 log10
60 GMD3C −3 S

74
Manual Técnico de Cables de Energía

Donde:
Rc = resistencia en corriente alterna de un conductor a temperatura ambiente (20 °C), sin
considerar el efecto de proximidad, sólo se toma en cuenta el efecto piel (ver capítulo
5, “Resistencia del conductor”), en ohm/km
Re = resistencia en corriente alterna del regreso por tierra (ver tabla 8.1), en ohm/km
f = frecuencia del sistema, en Hertz
De = profundidad equivalente de la trayectoria de regreso por tierra (ver tabla 8.1), en m
GMR3C = radio medio geométrico de la trayectoria formada por los tres conductores tomados como
un grupo, en mm:

GMR3C = 3 GMR1C (GMD3C ) 2


Donde:
GMR1C = radio medio geométrico de un conductor, en mm (ver capítulo 6.1,
“Inductancia”)
GMD3C = distancia media geométrica de los tres conductores, en mm:

GMD3C = 3 S ab S bc S ca
Donde:
Sab, Sbc y Sca = distancia entre los centros de los conductores
de las fases a, b y c, respectivamente, en mm

Rs = resistencia de la cubierta o pantalla metálica a temperatura ambiente (20 °C), (ver


tabla 6.5, Fórmulas para el cálculo de la resistencia eléctrica de pantallas y cubiertas
metálicas, del capítulo 6), en ohm/km
GMR3S = radio medio geométrico de la trayectoria formada por las tres cubiertas o pantallas
metálicas en paralelo, en mm:

GMR3 S = 3 RM (GMD3C ) 2
RM = radio medio de la cubierta o pantalla metálica, en mm
GMD3C-3S = media geométrica de todas las separaciones entre cubiertas o pantallas metálicas y
conductores, en mm:

GMD3C − 3 S = 9 RM 3 (GMD3C ) 6 = 3 RM (GMD3C ) 2


Tabla 8.1 Profundidad equivalente del regreso por tierra (De)
e impedancia de la tierra (Re y Xe), a 60 Hertz

Resistividad de la tierra Profundidad equivalente Resistencia equivalente Reactancia equivalente


(ohm-m) De de la tierra Re de la tierra Xe
(m) (ohm/km) (ohm/km)
1 8.53 x 101 0.178 1.27
5 1.89 x 102 0.178 1.45
10 2.68 x 102 0.178 1.54
50 6.10 x 102 0.178 1.72
100 8.53 x 102 0.178 1.80
500 1.89 x 103 0.178 1.98
1 000 2.68 x 103 0.178 2.06
5 000 6.10 x 103 0.178 2.24
10 000 8.53 x 103 0.178 2.32

75
Manual Técnico de Cables de Energía

Cubierta o pantalla metálica


Ia0
a
Ib0
b
Ic0
c

Is
Ec0 Eb0 Ea0
(Ia0 + Ib0 + Ic0) + (Is + Ig) = 0

tierra Ig

a) Circuito real de cable trifásico con cubierta o pantalla metálica común

Cubierta o pantalla metálica

Ia0
a
Is
Ib0
b
Is
Ic0
c
Is

Ec0 Eb0 Ea0


(Ia0 + Ib0 + Ic0) + (3Is + Ig) = 0

tierra Ig

b) Circuito real de tres cables monofásicos con cubierta o pantalla metálica individual

Zc - Zm
I0
Zc
I0

(representa los tres conductores) Zm Zs - Zm


Zs
Is0
Is0
Zm

tierra Ig0 tierra Ig0


c) Circuito equivalente y circuito equivalente modificado
con las impedancias expresadas en términos de secuencia cero

Fig. 8.5 Circuitos reales y equivalentes de secuencia cero

76
Manual Técnico de Cables de Energía

Ejemplos de cálculo de impedancia de secuencia cero

1- Cables trifásicos con cubierta o pantalla metálica común:

El cable que vamos a usar es un cable energía 3X2/0 AWG con conductor de cobre, aislamiento de
XLPE para 5 kV con 100% N.A., cubierta metálica común de plomo y cubierta general de PVC. Los
datos del cable son los siguientes:

Diámetro Área Número de Diámetro sobre Diámetro sobre


del transversal del alambres del semiconductor aislamiento
conductor conductor conductor interno
mm mm2 No. mm mm
9.6 67.4 19 10.8 15.7

Diámetro sobre Diámetro sobre cinta Diámetro sobre Diámetro exterior


reunido de las reunidora de mylar cubierta metálica sobre cubierta de
tres almas de 0.05 x 25 mm de plomo PVC
mm mm mm mm
33.8 34.0 38.7 43.0

- Resistencia en corriente alterna de un conductor a temperatura ambiente (20 °C), sin


considerar el efecto de proximidad, sólo tomando en cuenta el efecto piel (Rc), en ohm/km:

- De la fórmula 5.3 del capítulo 5 tenemos:

1
Rcd = 17.241 1.02 = 0.2609 Ω/km a 20 °C
67.4
- De la fórmula 5.10’ del capítulo 5 tenemos:

8π 60 − 4
X s2 = 10 1 = 0.5780
0.2609
- De la fórmula 5.10 del capítulo 5 tenemos:

0.5780 2
Ys = = 1.738 x10 −3
192 + 0.8(0.5780) 2

- De la fórmula 5.9 del capítulo 5 tenemos:

Rc = 0.2609(1 + 1.738 x10 −3 ) = 0.2614 Ω/km a 20 °C

- Resistencia en corriente alterna del regreso por tierra (Re), en ohm/km:

- De la tabla 8.1 consideramos una resistividad de la tierra de 100 Ω-m, lo que da:

Re = 0.178 Ω/km

77
Manual Técnico de Cables de Energía

- Frecuencia del sistema (f), en Hertz:

f = 60 Hertz

- Profundidad equivalente de la trayectoria de regreso por tierra (De), en m:

- De la tabla 8.1 consideramos una resistividad de la tierra de 100 Ω-m, lo que da:

De = 8.53x10 2 m

- Radio medio geométrico de la trayectoria formada por los tres conductores tomados como un
grupo (GMR3C), en mm:

- De la tabla 6.1 del capítulo 6 y de las dimensiones del cable tenemos:

9 .6
GMR1C = 0.758 = 3.64 mm
2
- De las dimensiones del cable tenemos:

S = 15.7 mm

- Esto da como resultado:

GMR3C = 3 3.64(15.7) 2 = 9.64 mm

- Resistencia de la cubierta metálica a temperatura ambiente (20 °C), (Rs) en ohm/km:

- De la tabla 6.5, Fórmulas para el cálculo de la resistencia eléctrica de pantallas y cubiertas


metálicas, del capítulo 6, y de las dimensiones del cable tenemos:

221
Rs = = 0.8235 Ω/km a 20 °C
⎛ 38.7 + 34.0 ⎞⎛ 38.7 − 34.0 ⎞
π⎜ ⎟⎜ ⎟
⎝ 2 ⎠⎝ 2 ⎠

- Radio medio de la cubierta metálica (RM), en mm:

- De las dimensiones del cable tenemos:

38.7 + 34.0
RM = = 18.2 mm
4
- Impedancia del conductor con regreso de la corriente únicamente por tierra (Zc), en ohm/km:

60 1000 (8.53 x10 2 )


Z c = 0.2614 + 0.178 + j 0.5209 log10 Ω/km
60 9.64
Z c = 0.4394 + j 2.577 Ω/km

78
Manual Técnico de Cables de Energía

- Impedancia de la cubierta metálica considerando regreso de la corriente por tierra, pero


ignorando la presencia de los conductores (Zs), en ohm/km:

60 1000(8.53x102 )
Z s = 3(0.8235) + 0.178 + j 0.5209 log10 Ω/km
60 18.2
Z s = 2.649 + j 2.433 Ω/km

- Impedancia mutua de la cubierta metálica y los conductores, considerando el regreso de


corrientes por tierra (Zm), en ohm/km:

60 1000(8.53x10 2 )
Z m = 0.178 + j 0.5209 log10
60 18.2

Z m = 0.178 + j 2.433 Ω/km

- Impedancia de secuencia cero por cada fase (Z0), en ohm/km:

a) Regreso de la corriente por tierra y por cubierta metálica:

Z 0 = 0.4394 + j 2.577 −
(0.178 + j 2.433)2
Ω/km
2.649 + j 2.433

Z 0 = 1.4821 + j1.2923 Ω/km

b) Regreso de la corriente únicamente por la cubierta metálica:

Z 0 = 0.4394 + j 2.577 + 2.6485 + j 2.433 − 2(0.178 + j 2.433) Ω/km

Z 0 = 2.7324 + j 0.1440 Ω/km

c) Regreso de la corriente únicamente por tierra:

Z 0 = 0.4394 + j 2.577 Ω/km

2- Cables monofásicos con cubierta o pantalla metálica individual:

Los cables que vamos a usar son cables de energía 250 kcmil con conductor de cobre, aislamiento de
XLPE para 35 kV con 100% N.A., pantalla metálica de alambres de cobre y cubierta general de PVC.
Los datos de los cables son los siguientes:

Diámetro del Área Número de Diámetro sobre Diámetro sobre


conductor transversal del alambres del semiconductor aislamiento
conductor conductor interno
mm mm2 No. mm mm
13.3 127 37 14.8 33.2

79
Manual Técnico de Cables de Energía

Diámetro Número de Calibre de Diámetro de Diámetro Diámetro


sobre alambres de los alambres cada alambre sobre exterior sobre
semiconductor cobre de la de cobre de de cobre de la pantalla de cubierta de
externo pantalla la pantalla pantalla alambres PVC
mm No. AWG mm mm mm
35.9 20 22 0.643 37.2 41.8

Consideramos que estos cables van a estar instalados en ductos subterráneos en formación
plana, con una distancia entre centros de cables adyacentes de 200 mm.

- Resistencia en corriente alterna de un conductor a temperatura ambiente (20 °C), sin


considerar el efecto de proximidad, sólo tomando en cuenta el efecto piel (Rc), en ohm/km:

- De la fórmula 5.3 del capítulo 5 tenemos:

1
Rcd = 17.241 1.02 = 0.1385 Ω/km a 20 °C
127
- De la fórmula 5.10’ del capítulo 5 tenemos:

8π 60 − 4
X s2 = 10 1 = 1.089
0.1385
- De la fórmula 5.10 del capítulo 5 tenemos:

1.089 2
Ys = = 6.144 x10 −3
192 + 0.8(1.089) 2

- De la fórmula 5.9 del capítulo 5 tenemos:

Rc = 0.1385(1 + 6.144 x10 −3 ) = 0.1394 Ω/km a 20 °C

- Resistencia en corriente alterna del regreso por tierra (Re), en ohm/km:

- De la tabla 8.1 consideramos una resistividad de la tierra de 100 Ω-m, lo que da:

Re = 0.178 Ω/km

- Frecuencia del sistema (f), en Hertz:

f = 60 Hertz

- Profundidad equivalente de la trayectoria de regreso por tierra (De), en m:

- De la tabla 8.1 consideramos una resistividad de la tierra de 100 Ω-m, lo que da:

De = 8.53x10 2 m

80
Manual Técnico de Cables de Energía

- Radio medio geométrico de la trayectoria formada por los tres conductores tomados como un
grupo (GMR3C), en mm:

- De la tabla 6.1 del capítulo 6 y de las dimensiones del cable tenemos:

13.3
GMR1C = 0.768 = 5.11 mm
2
- Tomando en cuenta la separación de 200 mm entre cables adyacentes, tenemos:

GMD3C = 3 200(200)400 = 252 mm

- Esto da como resultado:

GMR3C = 3 5.11( 252) 2 = 68.7 mm

- Resistencia de la pantalla metálica a temperatura ambiente (20 °C), (Rs) en ohm/km:

- De la tabla 6.5, Fórmulas para el cálculo de la resistencia eléctrica de pantallas y cubiertas


metálicas, del capítulo 6, y de las dimensiones del cable tenemos:

1.07
Rs = 17.241 = 2.841 Ω/km a 20 °C
0.7854(20)(0.643) 2

- Radio medio de la cubierta metálica (RM), en mm:

- De las dimensiones del cable tenemos:

37.2 + 35.9
RM = = 18.3 mm
4

- Radio medio geométrico de la trayectoria formada por las tres cubiertas o pantallas metálicas
en paralelo (GMR3S), en mm:

GMR3 S = 3 18.3( 252) 2 = 105 mm

- Media geométrica de todas las separaciones entre cubiertas o pantallas metálicas y


conductores (GMD3C-3S), en mm:

GMD3C −3 S = 3 18.3( 252 ) 2 = 105 mm

81
Manual Técnico de Cables de Energía

- Impedancia del conductor con regreso de la corriente únicamente por tierra (Zc), en ohm/km:

60 1000 (8.53 x10 2 )


Z c = 0.1394 + 0.178 + j 0.5209 log10 Ω/km
60 68.7
Z c = 0.3174 + j 2.133 Ω/km

- Impedancia de la cubierta metálica considerando regreso de la corriente por tierra, pero


ignorando la presencia de los conductores (Zs), en ohm/km:

60 1000 (8.53 x10 2 )


Z s = 2.841 + 0.178 + j 0.5209 log10 Ω/km
60 105

Z s = 3.019 + j 2.037 Ω/km

- Impedancia mutua de la cubierta metálica y los conductores, considerando el regreso de


corrientes por tierra (Zm), en ohm/km:

60 1000(8.53x10 2 )
Z m = 0.178 + j 0.5209 log10
60 105
Z m = 0.178 + j 2.037 Ω/km

- Impedancia de secuencia cero por cada fase (Z0), en ohm/km:

a) Regreso de la corriente por tierra y por cubierta metálica:

Z0 = 0.3174 + j 2.133 −
(0.178 + j 2.037 )
2

Ω/km
3.019 + j 2.037

Z 0 = 1.1433 + j1.3356 Ω/km

b) Regreso de la corriente únicamente por la cubierta metálica:

Z 0 = 0.3174 + j 2.133 + 3.019 + j 2.037 − 2(0.178 + j 2.037) Ω/km

Z 0 = 2.9804 + j 0.0960 Ω/km

c) Regreso de la corriente únicamente por tierra:

Z 0 = 0.3174 + j 2.133 Ω/km

82
Capítulo 9

Pérdidas de Energía
Parte de las pérdidas que tienen lugar en los sistemas eléctricos se deben a la conversión de energía
eléctrica a energía calorífica que se efectúa en los cables aislados. En este capítulo se consideran las
pérdidas que en forma de calor se producen en tres elementos del cable:

• Conductor.
• Aislamiento.
• Pantallas o cubiertas metálicas.

9.1 Pérdidas en el Conductor

Las pérdidas por el calor generado en el conductor se describen por medio del “efecto Joule” y son
función del cuadrado de la corriente que circula por él y de la resistencia efectiva que éste ofrece al
paso de la corriente. Esta resistencia efectiva deberá ser calculada a la temperatura de operación del
conductor y tomar en cuenta los efectos de piel y de proximidad, según las condiciones de instalación
y de operación.

En términos de potencia podemos escribir lo anterior de la manera siguiente:

wc = I 2 Rca x10 −3 kW/km (9.1)

La corriente I se da en amperes y Rca en hm/km.


A fin de efectuar evaluaciones totales en un cierto periodo (normalmente un año), se acostumbra
ponderar las pérdidas en unidades de energía, como son kilowatts-hora, y de la ecuación 9.1 se
obtiene:
Wc = wc LNHF p kW-h/año (9.2)
Donde:
wc = pérdidas evaluadas con la ecuación 9.1, kW/km
L = longitud del circuito en km
N = número de cables del sistema
H = horas efectivas de operación del sistema después de descontar mantenimiento, para
programados, etc. (ver tabla 9.1)
Fp = factor de pérdidas1
F p = 0.3Fc + 0.7 Fc2 (9.3)
Fc = factor de carga por unidad

1
Las pérdidas en el conductor y la pantalla no son constantes, ya que la carga varía en el ciclo diario, mensual y
anual; el factor de pérdidas nos permite relacionar las variaciones de carga en un ciclo (factor de carga) y calcular
las pérdidas correspondientes.

83
Manual Técnico de Cables de Energía

Tabla 9.1 Horas efectivas en que se presentan las pérdidas de acuerdo con la operación
Tipo de operación Horas efectivas
a) Equipo en trabajo ocasional 0 – 500
b) Carga irregular durante un turno 500 – 1 500
c) Carga irregular en varios turnos 1 500 – 3 500
d) Carga uniforme en varios turnos 3 500 – 7 000
e) Carga plena ocasionalmente desconectada 7 000 – 8000
f) Carga plena conectada permanentemente 8760

9.2 Pérdidas en el Dieléctrico


Partiendo de la hipótesis de que ningún material aislante es perfecto, esto es, de que todo material
conocido sujeto a una diferencia de potencial permite una circulación de corriente activa entre dos
puntos de diferente potencial, podemos establecer que esa corriente eléctrica también producirá calor.

Las pérdidas en el aislamiento de un cable de energía dependerán fundamentalmente de las


características del material –como la permitividad del dieléctrico y el factor de potencia–, las cuales se
han relacionado con expresiones matemáticas que permiten cuantificar tales pérdidas. La expresión
para el cálculo de las pérdidas en el dieléctrico de un cable de energía es:

wd = (2πfCE02 tanδ ) x10 −3 kW/km (9.4)


Donde:
f = frecuencia en Hertz
E0 = tensión al neutro, en volts
tanδ = factor de pérdidas del aislamiento a la frecuencia y temperatura de operación (véase
tabla 9.2) por unidad
C = capacitancia del cable:

0.0241SIC
C= x10 −6 F/km (9.4’)
⎛ da ⎞
log10 ⎜⎜ ⎟⎟
⎝ dc ⎠

Donde:
SIC = constante inductiva especifica del aislamiento (ver tabla 9.2)
da = diámetro sobre el aislamiento, en mm
dc = diámetro bajo el aislamiento, en mm

En unidades de energía las pérdidas se expresan como:

Wd = wd LNH kW-h/año (9.5)

Donde:
wd = pérdidas calculadas de acuerdo con (9.4)
L= longitud del circuito en km
N= número de cables del sistema
H= número de horas de operación efectiva en un año

Es importante hacer notar que, mientras que las pérdidas en el conductor y las pantallas están
ligadas a las variaciones de corriente, las pérdidas en el dieléctrico son constantes, y bastará
energizar el cable, aun sin la carga, para que se presenten los valores máximos calculados de
acuerdo con la ecuación 9.5.

84
Manual Técnico de Cables de Energía

Tabla 9.2 Valores de la constante inductiva específica (SIC) y tanδ para aislamientos empleados
usualmente
Aislamiento tanδ (por unidad) SIC
EP 0.015 2.6
XLP 0.001 2.1
Papel Impregnado 0.011 3.9

9.3 Pérdidas en las Pantallas o Cubiertas Metálicas


La corriente que circula por el conductor inducirá a su vez una corriente por las pantallas o cubiertas
metálicas cuando éstas se encuentren conectadas a tierra en sus extremos.

De manera similar al conductor, las pérdidas en la pantalla o cubierta se deben al efecto Joule, es
decir, son consecuencia del paso de la corriente inducida Ip por un elemento metálico que ofrece una
resistencia Rp (véase tabla 6.5), lo cual se expresa:

w p = I p2 R p x10 −3 kW/km (9.6)

Donde:
wp = pérdidas en la pantalla de un cable del sistema, kW/km
Ip = corriente que circula por la pantalla en amperes
Rp = resistencia de la pantalla, ohm/km

Mientras que la resistencia de la pantalla o cubierta es constante y sólo debe ser corregida para la
temperatura de operación (10 °C abajo de la del conductor), la corriente Ip depende de la corriente en
el conductor, la construcción del cable y la disposición y espaciamiento de los cables del sistema.

En función de la corriente en el conductor, la corriente Ip que circula por las pantallas, para cables
monopolares en sistema monofásico o trifásico con los cables dispuestos en configuración triangular
equidistante, se calcula con la siguiente expresión:

I 2 X m2
I p2 = (amperes)2 (9.7)
X m2 + R p2

Con
I = corriente en el conductor en amperes
Xm = reactancia mutua entre conductor y pantalla o cubierta metálica (véase sección 6.3)
Rp = resistencia de la pantalla a la temperatura de operación, en ohm/km

Para otras disposiciones, la magnitud de Ip se deberá calcular para cada cable del sistema (véase
tabla 9.3) y las pérdidas del sistema quedarán dadas por:

⎛ n ⎞
w p = ⎜ ∑ I pi2 ⎟ R p x10 −3 kW/km (9.8)
⎝ i =1 ⎠
Donde:
n = número de cables para los que se calculan las pérdidas
Ipi2 = corriente que circula por la pantalla de cada cable de acuerdo con la tabla 9.3. Nótese
que de esta tabla se obtiene directamente el valor del cuadrado de la corriente Ip

85
Manual Técnico de Cables de Energía

En términos de unidades de energía, las pérdidas en las pantallas están dadas para los cables del
sistema de la siguiente manera:

W p = w p LHFp kW-h/año (9.9)


Donde:
wp = pérdidas evaluadas con la ecuación 9.8, kW/km
L = longitud del circuito en km
H y Fp definidas de la misma manera que para las pérdidas en el conductor

Tabla 9.3 Formulario para cálculo de corrientes que circulan por las pantallas

I II III IV V VI
MONOFASICA EQUILATERA RECTANGULAR PLANA DOBLE CIRCUITO DOBLE CIRCUITO
A A B C A B C
CONFIGURACION A
S S S S S S S
A B C
B A
B C B C S S A B C C B A
S S S

PANTALLAS A TERRIZADAS EN DOS O MAS PUNTOS

I p21 X 2
m X 2
m ( P 2 + 3Q 2 ) + 2 3 ( P − Q ) + 4
= R p + X m2 R p + X m2 4( P 2 + 1)(Q 2 + 1)
I2
I p2 2 X m2 X m2 1
2
= R p + X m2 R p + X m2 (Q 2 + 1)
I
I p2 3 X m2 ( P 2 + 3Q 2 ) − 2 3 ( P − Q) + 4
= R p + X m2 4( P 2 + 1)(Q 2 + 1)
I2
2
I P21 + I P2 2 + I P2 3 I promedio X m2 P2 + Q2 + 2
= = R p + X m2
3I 2
I2 2( P 2 + 1)(Q 2 + 1)

⎛ a⎞ ⎛ b⎞ ⎛ b⎞
Y= Xm ⎜ Xm + ⎟ (X m + a) ⎜ Xm + a + ⎟
2⎠
⎜ Xm + a − ⎟
2⎠
⎝ 2⎠ ⎝ ⎝
Rp Rp
P= Q= Z= Xm ⎛ a⎞ ⎛ a⎞ ⎛ a b⎞ ⎛ a b⎞
Y Z ⎜ Xm − ⎟ ⎜ Xm − ⎟ ⎜ Xm + − ⎟ ⎜ Xm + − ⎟
⎝ 6⎠ ⎝ 3⎠ ⎝ 3 6⎠ ⎝ 3 6⎠

⎛S⎞ b = 2πf 2 x10 −4 Ln(5)


X m = 2πf 2 x10 − 4 Ln⎜⎜ ⎟⎟; a = 2πf 2 x10 −4 Ln(2);
⎝ r0 ⎠
⎛S⎞
A 60 Hz en ohm/km: X m = 0.0754 Ln⎜⎜ ⎟⎟; a = 0.0523; b = 0.1214
⎝ r0 ⎠

Donde:
I = corriente que circula en el conductor de los cables, en amperes
Ipi = corriente que circula por la pantalla de la fase “i”, en amperes. Los subíndices 1, 2
y 3 corresponden a las fases A, B y C respectivamente
S = separación entre centros de cables, en mm
r0 = radio medio de pantalla metálica, en mm

El problema se reduce, pues, a evaluar la magnitud de las corrientes inducidas; problema que, por
otra parte, se complica por los efectos de inducción de los demás cables del sistema.

La complejidad de los efectos inductivos se puede simplificar mediante desarrollos matemáticos


que nos permiten suponer una resistencia efectiva (RE) de la pantalla, tal que, al ser multiplicada por el
cuadrado de la corriente en el conductor, se obtengan directamente las pérdidas en la pantalla o
cubierta metálica.

86
Manual Técnico de Cables de Energía

Para el caso de dos cables monopolares en circuito monofásico, o tres de circuito trifásico en
distribución triangular equilátera, separados una distancia S, la resistencia efectiva RE está dada por:

X m2 R p
RE = ohm/km (9.10)
X m2 + R p2

Siendo Xm y Rp la reactancia inductiva mutua y la resistencia de la pantalla, respectivamente


(ecuación 6.7 y tabla 6.5).

En el caso de cables multiconductores con pantalla común, generalmente las corrientes inducidas
son pequeñas, ya que la pantalla o cubierta circunda a todos los conductores, y los efectos inductivos
de la corriente en un conductor son neutralizados casi por completo por los efectos de las corrientes
en los demás conductores. Sin embargo, para conductores de secciones mayores y corrientes
elevadas, la neutralización no es completa y existen pérdidas apreciables en la pantalla.

Para cables tripolares con conductores redondos, la resistencia efectiva RE se puede calcular con:

⎛ 4260S 2 ⎞ −6
RE = ⎜ ⎟ x10 ohm/km (9.11)
⎜ R r2 ⎟
⎝ p0 ⎠
Donde S, a su vez, está dada por:
1
S= ( d + 2t )
3
Siendo:
d = diámetro del conductor en cm
t = espesor de aislamiento en cm
Rp = resistencia de la pantalla en ohm/km
r0 = radio medio de la pantalla o cubierta en cm

Para conductores sectoriales se puede obtener el valor de S multiplicando el diámetro d del


conductor redondo de sección equivalente por 0.84. La resistencia efectiva RE debe ser
cuidadosamente distinguida de la resistencia aparente RA.

En tanto que esta última, si se combina de manera adecuada con la reactancia inductiva aparente
XA, nos permite calcular con exactitud, en términos de la corriente en el conductor, la impedancia de la
línea, la caída de tensión, la regulación, etc. La resistencia efectiva, por el contrario, debe ser
empleada en evaluaciones de pérdidas en la pantalla y cálculos relacionados con la capacidad de
conducción de corriente del conductor. Esta corriente no es constante y varía de acuerdo con el ciclo
diario de carga; variación que se resume en el factor de carga (Fc) del sistema. El factor de carga es la
razón de la corriente promedio a la corriente máxima que se presenta en el ciclo diario (fig. 9.1).

I prom.
Fc =
I máx.
I máx.
Fig. 9.1
Representación
del factor de carga
I prom.

87
Manual Técnico de Cables de Energía

Las pérdidas serán entonces función de esta variación de corriente y estarán ligadas al factor de
carga por el llamado factor de pérdidas Fp que se calcula con la siguiente ecuación:
2
Fp = 0.3Fc + 0.7 Fc (9.11’)

El factor de pérdidas afecta directamente a las pérdidas en el conductor (Wc) y en las pantallas
(Wp); no así a las pérdidas en el dieléctrico, ya que éstas son función del cuadrado de la tensión de
operación y se presentan en todo el cable energizado, aunque no esté conectada carga alguna. Para
totalizar las pérdidas, se deberán considerar, pues, ciclos diarios de operación; generalmente las
pérdidas totales se toman en cuenta según periodos anuales, por lo que la expresión para evaluar
pérdidas en el periodo anual quedaría:

[
Wt = (wc + w p )Fp + wd LNH ] kW-h/año
Donde:
wc = pérdidas en el conductor, kW/km
wp = pérdidas en la pantalla, kW/km
wd = pérdidas en el dieléctrico, kW/km
Fp = factor de pérdidas
L = longitud del circuito, km
N = número de cables en el sistema
H = horas de operación en el año

En términos económicos, bastará con multiplicar el precio del kW-h por el producto obtenido, para
saber el costo de las pérdidas en el sistema.

Wt = Wc + W p + Wd kW-h/año
Donde:
Wt = pérdidas totales del sistema en kW-h/año

9.4 Selección del Calibre Económico


Las pérdidas identificadas en los incisos 9.1, 9.2 y 9.3, evaluadas en términos económicos y sumadas
a los costos por mantenimiento, representan los costos totales de operación de un sistema, por lo que
a los cables se refiere.
Para una carga determinada existe una sección o calibre mínimo aceptable. Secciones mayores a
este mínimo producirán menos pérdidas y, en consecuencia, menores costos de operación. Por otra
parte, el calibre mínimo representa los menores costos iniciales, y las secciones mayores darán lugar
a un incremento en tales costos. Se debe utilizar esta relación (fig. 9.2) para seleccionar el tamaño del
conductor que presente mayores ventajas económicas.

Costo Total

Costo mínimo

Fig. 9.2
Costo

Costos iniciales
vs. costos de las Costos iniciales
pérdidas

Costos de energía

Sección del conductor

88
Manual Técnico de Cables de Energía

Costo de las pérdidas

Los costos de los energéticos se han incrementado en forma dramática en los últimos años, por lo
que, a nivel mundial, se observa un interés especial en las políticas de conservación de energía y
eficiencia de los sistemas de potencia.

En los cables de potencia, el calor generado es energía perdida y representa el costo en que se
incurre por transmitir energía. Conforme la temperatura del conductor se incrementa, este costo
aumenta.

Existe una relación inversa entre las pérdidas en el conductor y la sección del mismo. El
incremento de la sección conduce a pérdidas menores, debido a que presenta una resistencia
eléctrica menor, tanto por el aumento de área conductora como por la menor temperatura de
operación. Sin embargo, hay una relación directa entre los costos iniciales y la sección del conductor.

La curva del costo total (CT), figura 9.2, se expresa como la suma de los costos iniciales (CI) más
los costos de operación (energía perdida) en la vida útil del cable. Se presenta el mínimo de la curva
cuando el cambio en los costos totales, al cambiar el calibre, es cero.

Análisis económico

Los costos de operación se dan en forma continua en la vida útil del cable, por lo que el análisis
económico se debe realizar considerando que los egresos se realizan en tiempos diferentes.

Las técnicas de análisis “valor presente” nos permiten comparar los egresos que se realizan a
través del tiempo respecto a una base común, que es el tiempo presente.

El valor del tiempo se refleja en el interés ganado por nuestro capital. Un peso de ahora genera
intereses que conducen a un incremento en pesos para el futuro; de igual manera, un peso en el
futuro se deberá “descontar” para obtener su valor en el presente. Por ejemplo: un peso a un año de
distancia equivale a 91 centavos de hoy, aplicando una tasa de interés del 10%.

Los costos de las pérdidas en los cables crean “anualidades”, que son una serie de pagos
realizados en un periodo.

Para comprender el concepto de valor presente de una anualidad, supongamos que se ofrecen las
siguientes alternativas: una anualidad de tres años a razón de 1000 pesos anuales o una suma global
en la actualidad. No necesitamos el dinero en los próximos tres años, por lo que se acepta la
anualidad y se depositan los ingresos en una cuenta de ahorros que rinde un 20% de interés. ¿De qué
cantidad tendría que ser la suma del pago global para que, en la actualidad, fuera equivalente a la
anualidad? La ilustración de la figura 9.3 ayuda a explicar el problema.

0 1 2 3
Valor presente
de los pagos
833
694
579
Total 2106
Fig. 9.3 Valor presente de una anualidad

89
Manual Técnico de Cables de Energía

El valor presente de la anualidad del año 1 a un interés i es de 1000[1/(1+I)]; del segundo es de


1000[1/(1+i)2], y así sucesivamente. Al definir el valor actual de la anualidad de n años como An,
podemos escribir la siguiente ecuación.

⎡ 1 1 1 ⎤
An = R ⎢ + +L+
⎣1 + i (1 + i )
2
(1 + i )n ⎥⎦
⎡ (1 + i )n − 1⎤ ⎡1 − (1 + i ) − n ⎤
= R⎢ ⎥ = R ⎢ ⎥ = RA (9.12)
⎣ i(1 + i ) ⎦
n
⎣ i ⎦

Siendo:
R = pago total anual
i = interés por cada periodo
n = número de periodos
A = factor de interés de la anualidad

Del ejemplo podemos observar que el valor presente de la anualidad de 3000 pesos, tomando una
tasa de interés del 20%, es de 2106 pesos.

Finalmente, el cálculo del costo total, combinación del costo inicial más el costo de operación, es a
través de la fórmula:

CT = CI + AEP pesos (9.13)


Donde:
E = pérdidas en el cable, kW-h/año
P = precio estimado de la energía eléctrica, $/kW-h
A = factor de interés de la anualidad definido anteriormente

Inflación

La inflación distorsiona el valor del dinero en el tiempo y tiende a reducir la tasa de interés efectiva.
Por ejemplo, para una tasa de interés del 14% y una inflación del 10% anual, el interés efectivo es
cercano al 4%.

Mientras más bajo es el valor de la tasa de interés efectiva más alto es el valor presente del costo
de las pérdidas.

Vida del cable

El número de periodos para los que se debe efectuar el análisis económico es función del número de
años en que se espera opere en forma satisfactoria el cable. Decir cuál es la vida útil del cable resulta
difícil; se han encontrado instalaciones de cables de media tensión con más de 50 años de servicio;
sin embargo, de acuerdo con las disposiciones de la Ley del Impuesto sobre la Renta (art. 45), la
depreciación anual autorizada para equipos eléctricos utilizados en la distribución de energía eléctrica
es del 3%; por lo que, para efectos de cálculos económicos, se puede estimar una vida de 33 años
para los cables de energía.

Aproximaciones para la sección económica

La selección del calibre económico sólo se logra mediante la comparación de los costos iniciales,
pérdidas, etc., de distintas secciones; comparación que resulta sencilla si tenemos acceso a
computadoras; sin embargo, este es el caso general, por lo que debemos reducir al mínimo el número
de comparaciones.

90
Manual Técnico de Cables de Energía

En un cálculo aproximado, se puede definir la sección económica haciendo las siguientes


consideraciones:

A) La mayor parte de las pérdidas se producen en el conductor.


B) Las pérdidas en pantalla y dieléctrico sufren pequeñas variaciones al considerar distintos
calibres.
C) Las variaciones de precios para una tensión determinada están ligadas a la sección
conductora y se pueden aproximar por una recta de pendiente G (fig. 9.2) que cruza el eje de
las ordenadas en un punto D que es variable, conforme a los precios del mercado. Defínase el
valor de G de la siguiente manera:

D2 − D1
G= (9.14)
S 2 − S1

Siendo D2 y D1 los precios de los calibres S2 y S1, respectivamente.

Bajo estas consideraciones, la ecuación 9.13 se puede aproximar de la siguiente manera:

I 2 ρnHPF p AL(1x10 −3 )
CT = (DL + GSL ) + (9.15)
S
Derivando con respecto a S e igualando a cero para encontrar el mínimo de la curva del costo
total (CT), tenemos:

I 2 ρnHPF p AL(1x10 −3 )
0 = GL − (9.16)
S2
Y la sección económica se obtiene despejando S de 9.16:

ρnHPFp A(1x10 −3 )
Se = I (9.17)
G
Con:
Se = sección económica del conductor en mm2
I = corriente nominal en amperes
ρ = resistividad del material del conductor a la temperatura de operación* en ohm-mm2/km
n = número de cables activos del sistema
H = número de horas de operación en un año
Fp = factor de pérdidas
P = precios de la energía en $/kW-h
A = factor de interés
G = pendiente de la recta precios vs. área
L = longitud del circuito

* La temperatura de operación que se debe considerar para cables VULCANEL es de 70 °C y de papel impregnado de 65 °C.

Observaciones

Es importante hacer notar que la sección económica es independiente de la longitud del circuito y
se obtiene en forma aproximada, ya que, por las siguientes razones, se incurre en un error
depreciable:

- No se considera el incremento en la resistencia del conductor por el efecto de la corriente alterna.


- No se consideran las pérdidas en pantallas y aislamiento.

91
Manual Técnico de Cables de Energía

- Los precios de los cables se describen gráficamente mediante una recta.


- La sección económica resulta por lo general de mayor área que la requerida por la corriente
nominal y se supone que la temperatura del conductor estará por abajo de la máxima de
operación.
- No se considera la inflación.

9.5 Ejemplo
Se dará suministro a una fábrica, la cual trabaja a plena carga y se desconecta ocasionalmente, en 23
kV. La fábrica requiere de 10 MVA para satisfacer sus necesidades y la subestación se encuentra a
100 m de la alimentación. Calcular las pérdidas anuales en kW-h/año si el cable seleccionado es un
VULCANEL EP, 25 kV, calibre 4/0 AWG, conductor de cobre. El tipo de instalación será en
configuración trébol y directamente enterrado, la temperatura ambiente del terreno es de 25 °C, y su
resistividad térmica de 120 °C-cm/W con el 75% de factor de carga. Calcular también el calibre
económico.

SOLUCIÓN

La corriente es:

10000
I= = 251 A
( )
3 23

De las gráficas de corriente (gráfica 10.2) y para las condiciones supuestas, el calibre 4/0 AWG
conducirá 350 A. Aplicando el método de cálculo para la resistencia a la corriente alterna descrito en la
sección 5.3 obtenemos que:

Rca = 0.210 ohm/km, a 90 °C

I. Cálculo de las pérdidas:

1) Pérdidas en el conductor:

kW
wc = I 2 Rca (1x10 −3 ) (ecuación 9.1)
km
kW
wc = 2512 (0.210)(1x10 −3 ) = 13.23
km
En términos de energía:

kW ⋅ h
Wc = wc LNHFp (ecuación 9.2)
año

Fp = 0.3(0.75) + 0.7(0.75) = 0.619


2

kW ⋅ h
Wc = 13.23(0.1)(3)(8000)(0.619) = 19654.49
año

MW ⋅ h
Wc = 19.654
año

92
Manual Técnico de Cables de Energía

2) Pérdidas en el dieléctrico:

kW
wd = 2πfCE02 tan δ (1x10 −3 ) (ecuación 9.4)
km

0.0241SIC F
C= (1x10 −6 ) (ecuación 9.4’)
⎛d ⎞ km
log⎜⎜ a ⎟⎟
⎝ dc ⎠

De la tabla 9.2 y para EP


SIC = 2.6
tanδ = 1.5%
da = 26.8 mm
dc = 13.3 mm

0.0241(2.6) F
C= (1x10−6 ) = 2.059x10−7
⎛ 26.8 ⎞ km
log⎜ ⎟
⎝ 13.3 ⎠

µF
C = 0.206
km
25
E0 = = 14.43kV
3 al neutro

( )( )
wd = 2π (60) 2.059 x10 −7 14430 2 (0.015)(1x10 −3 ) = 0.242
kW
km
En términos de energía:

Wd = wd LNH (ecuación 9.5)

kW ⋅ h
Wd = 0.242(0.1)(3)(8000) = 580.8
año
3) Pérdidas en la pantalla:

(
w p = I p2 R p 1x10 −3 ) kW
km
(ecuación 9.6)

La Ip para cables en configuración trébol está dada por (tabla 9.3):

X m2
I p2 = I 2 (tabla 9.3)
R p2 + X m2

93
Manual Técnico de Cables de Energía

⎛ S ⎞ ohm
X m = 0.0754 Ln⎜⎜ ⎟⎟ (ecuación 6.7)
⎝ r0 ⎠ km

⎛ 3.43 ⎞ ohm
X m = 0.0754 Ln⎜ ⎟ = 0.0624
⎝ 1.50 ⎠ km

De la tabla 6.5:

1.07 ohm
Rp = ρ 2
0.7854nd km

ohm ⋅ mm 2
ρ = ρ 0 (1 + α (t − 20))
km
ohm ⋅ mm 2
ρ = 17.241(1 + 0.00393(85 − 20)) = 21.645
km
1.07 ohm
R p = 21.645 = 4.96
0.7854(9)(0.813 )
2
km

0.0624 2
I p2 = 2512 = 9.97 A 2 ∴ I p = 3.16 A
4.96 + 0.0624
2 2

w p = 3.16 2 (4.96)(1x10 −3 ) = 0.0495


kW
km
En términos de energía:

kW ⋅ h
WP = wP LNHFp (ecuación 9.9)
año

kW ⋅ h
WP = 0.0495(0.1)(3)(8000)(0.619) = 73.54
año
4) Pérdidas totales en kW.h/año:

Wt = Wc + Wd + W p

kW ⋅ h
Wt = 19654.49 + 580.8 + 73.54 = 20308.83
año

II. Cálculo del calibre económico:

Para este caso se considera un tiempo de depreciación igual a 33 años, costo de la energía
eléctrica $0.20/kW.h y una tasa de interés del 15% (sin inflación).

94
Manual Técnico de Cables de Energía

ρnHPFp A(1x10 −3 )
Se = I (ecuación 9.17)
G

A=
(1 + i) −1
n
(ecuación 9.12)
i(1 + i )
n

A=
(1 + 0.15) − 1
33
= 6.60
0.15(1 + 0.15)
33

A partir de los precios obtenidos por los fabricantes en $/km:

199650 − 69540 $
G= = 652.18 (ecuación 9.14)
253 − 53.5 km ⋅ mm 2
La resistividad del cobre a 70 °C:

ohm ⋅ mm 2
ρ Cu = 20.63
km
La sección económica será entonces:

20.63(3)(8000)(0.20)(0.619)(6.6)(1x10 −3 )
S e = 251
652.18

S e = 197.7mm 2

La sección normalizada más próxima a la calculada es de 203 mm2 equivalente a un


calibre 400 kCM.

95
Capítulo 10

Capacidad de Conducción de
Corriente (Ampacidad)
En esta sección se dan los fundamentos del cálculo de la capacidad de conducción de corriente de
cables basados en el método de Neher–Mc Grath (J.H. Neher and M. H. Mc Grath “The Calculation of
the Temperature Rise and Load Capability of Cable Systems” Paper 57-660 AIEE Insulated
Conductors Commitee, USA, 1957). En este método se considera que todos los cables en una
instalación son iguales y transmiten la misma corriente.

El problema de la determinación de la capacidad de conducción de corriente (ampacidad) en


cables de energía es un problema de transferencia de calor.

El calor es generado en el conductor (por la corriente que pasa a través de él) en el aislamiento
(por estar sometido a un potencial eléctrico), en la pantalla metálica (por la corriente que pasa a través
de ella cuando está aterrizada en dos o más puntos) y en los ductos cuando éstos son conductores
(en caso de ser metálicos, por la corriente que pasa a través de ellos; o en caso de ser
ferromagnéticos, por histéresis). Este calor se debe disipar al medio ambiente a través de las
resistencias térmicas del cable y del medio que lo rodea. El calor que se puede generar está limitado
por la temperatura máxima que puede alcanzar el conductor para evitar la degradación acelerada del
aislamiento. Como el calor generado es función de la corriente que circula en el conductor, la
temperatura máxima permisible de operación en el conductor determina la corriente que puede
transmitir el cable.

10.1 Ley de Ohm Térmica

La transferencia de calor en estado estable (cuando no existe absorción de calor en los elementos del
sistema) se puede expresar con la siguiente ecuación, que por su analogía con la ley de Ohm eléctrica
se le llama ley de Ohm térmica (ver figura10.1):

∆T = wRt (10.1)

Donde:

∆T = diferencia de temperatura a través del medio, en °C. Es análogo al voltaje en la ley de


Ohm
w = calor transmitido a través del medio en el que existe una diferencia de temperatura,
en W. Es análogo a la corriente eléctrica
Rt = resistencia térmica del medio, en °C/W. Es análoga a la resistencia eléctrica

96
Manual Técnico de Cables de Energía

w
Fig. 10.1
Ley de Ohm térmica
Rt
T1 T2

∆=T1- T2

La resistencia térmica en materiales sólidos planos está dada por la siguiente fórmula (ver figura 10.2):

e
Rt = ρ t (10.2)
S
Donde:

Rt = resistencia térmica del material, en °C/W


ρt = resistividad térmica del material, en °C-m/W
e = espesor del material, en m
S = área de la sección transversal del material, en m2

S
w
Fig. 10.2
Resistencia térmica en
materiales sólidos
Rt
planos
T1 T2

e
∆=T1- T2

La resistencia térmica en materiales sólidos cilíndricos en los que el calor fluye en forma radial
está dada por la siguiente fórmula (en la figura 10.3 se muestra la deducción de esta fórmula):

ρt ⎛ d a ⎞
Rt = ln⎜ ⎟ (10.3)
2πl ⎝ d ⎠
O por unidad de longitud:

ρt ⎛ d a ⎞ (10.4)
Ra = ln⎜ ⎟
2π ⎝ d ⎠

97
Manual Técnico de Cables de Energía

Donde:

Rt = resistencia térmica del cilindro, en °C/W


Ra = resistencia térmica del cilindro por unidad de longitud, en °C-m/W
ρt = resistividad térmica del material, en °C-m/W
l = longitud del cilindro, en m
da = diámetro exterior del cilindro, en mm
d= diámetro interior del cilindro, en mm

e
Rt = ρ t
S
dx
l dRt = ρ t
2πxl
ra ρ dx
dx Rt = ∫ t
Fig. 10.3 r 2πlx
Resistencia térmica
en materiales sólidos da d
r x
ρ ⎛r ⎞
cilíndricos en los que ra Rt = t ln⎜ a ⎟
el calor fluye en forma 2πl ⎝ r ⎠
radial
ρt ⎛ d a ⎞
Rt = ln⎜ ⎟
2πl ⎝ d ⎠
Resistencia térmica por
unidad de longitud (Ra):
ρt ⎛ d a ⎞
Ra = ln⎜ ⎟
2π ⎝ d ⎠

10.2 Flujo de Calor en Cables


Como se dijo anteriormente, las fuentes de calor para el calculo de la capacidad de conducción de
corriente de un cable son el conductor, el aislamiento, la pantalla metálica (cuando esté aterrizada en
dos o más puntos), y el ducto (cuando sea conductor). El calor generado por cada una de estas
fuentes tiene que atravesar diferentes resistencias para llegar al medio ambiente. En la figura 10.4 se
muestran las resistencias térmicas que debe atravesar el calor generado en el conductor, en la
pantalla metálica y en el ducto. En la figura 10.5 se muestran las resistencias térmicas que debe
atravesar el calor generado en el aislamiento. El calor generado en el aislamiento se produce en todo
su volumen, sin embargo, se puede demostrar que se puede considerar que todo el calor generado en
el aislamiento es producido por una sola fuente colocada a la mitad de la resistencia de aislamiento,
como se muestra en la figura 10.5.

Tc Ta
Fig. 10.4
Flujo del calor
generado en Ri pantalla Rsc ducto Re
el conductor,
la pantalla conductor we ambiente

metálica y el wp
ducto
wc

98
Manual Técnico de Cables de Energía

Tc Ta
Fig. 10.5
Flujo del calor Ri / 2 Rsc ducto Re
pantalla
generado en
el aislamiento conductor ambiente
wd

El significado de las variables en las figuras 10.4 y 10.5 es el siguiente:


Tc = temperatura del conductor, en °C
Ta = temperatura del ambiente, en °C. Para cables subterráneos esta temperatura es la
del terreno a la profundidad de instalación
Ri = resistencia térmica de aislamiento por unidad de longitud, en °C-m/W
Rsc = resistencia térmica entre la pantalla metálica y el ducto por unidad de longitud,
en °C-m/W
Re = resistencia térmica entre el ducto y el ambiente por unidad de longitud,
en °C-m/W
wc = calor generado en el conductor por unidad de longitud, en W/m
wp = calor generado en la pantalla por unidad de longitud, en W/m
we = calor generado en el ducto por unidad de longitud, en W/m
wd = calor generado en el aislamiento por unidad de longitud, en W/m

10.3 Incremento de Temperatura entre el Conductor y el Ambiente


El incremento de temperatura del conductor al ambiente puede ser considerado como compuesto de
dos partes: la primera, producida por calor generado por la circulación de corriente o efecto Joule (I2R)
en el conductor, la pantalla metálica y el ducto; y la segunda, producida por el calor generado en el
aislamiento, de acuerdo con la siguiente ecuación:

Tc − Ta = ∆Tc + ∆Td (10.5)


Donde:
Tc = temperatura del conductor, en °C
Ta = temperatura del ambiente, en °C. Para cables subterráneos esta temperatura es la
del terreno a la profundidad de instalación
∆Tc = incremento de temperatura en el conductor debido al calor generado por el paso de
corriente en el conductor, la pantalla metálica y el ducto, en °C
∆Ta = incremento de temperatura en el conductor debido al calor generado en el aislamiento,
en °C

Si expresamos el calor generado en la pantalla metálica y el ducto en función del calor generado
en el conductor, tenemos:
∆Tc = wc (Ri + qs Rsc + qe Re ) (10.6)
Donde:
qs = es la razón de la suma de las pérdidas en el conductor y la pantalla metálica entre las
pérdidas en el conductor:
wc + w p
qs = (10.7)
wc
qe = es la razón de la suma de las pérdidas en el conductor, la pantalla metálica y el ducto
entre las pérdidas en el conductor:
wc + w p + we
qe = (10.8)
wc
Los demás términos significan lo mismo que en las ecuaciones y figuras anteriores.

99
Manual Técnico de Cables de Energía

La carga transmitida por un cable varía en ciclos cuyo periodo generalmente es de un día. Estos
ciclos se pueden representar por un factor de carga Fc, y un factor de pérdidas Fp, como se mencionó
en el capítulo 9. De acuerdo con el capítulo 9, en términos del factor de carga, el factor de pérdidas se
puede expresar como:

F p = 0.3Fc + 0.7 Fc2 (10.9)

Para evaluar el incremento de temperatura entre el conductor y el ambiente, en el caso de cables


instalados de forma subterránea, tomando en cuenta la variación de la corriente o la carga diaria, se
puede considerar que la carga máxima del ciclo diario disipa calor a través de las resistencias
térmicas, pero se considera que la última parte del circuito térmico, a partir de un diámetro Dx, se
reduce por un factor Fp, como se indica en la siguiente ecuación:

∆Tc = wc (Ri + q s Rsc + qe (Rex + Fp Rxa )) (10.10)


Donde:
Rex = resistencia térmica desde el ducto hasta un diámetro Dx que es donde comienza la
reducción del la resistencia exterior en un factor Fp, en °C-m/W
Rxa = resistencia térmica afectada por el factor Fp, desde el diámetro Dx hasta el ambiente,
en °C-m/W

Para el caso de cables y ductos al aire, debido a que la capacidad de almacenamiento térmico del
sistema es baja, no se considera una reducción en la resistencia térmica de la última parte del circuito
térmico, es decir, se considera para estos casos que Fp = 1 en la ecuación 10.10.

Cuando se instalan juntos varios cables en la tierra o en un banco de ductos, cada cable va a
producir calentamiento en los demás cables del sistema. Para un sistema que contenga “N” cables
esto se puede considerar modificando la ecuación 10.10 de la siguiente manera:

∆Tc = wc (Ri + q s Rsc + q e (Rex + F p R xa + ( N − 1) R pa )) (10.11)

∆Tc = wc (Ri + qs Rsc + qe Re ') (10.12)

Donde:
(N-1)Rpa = efecto del calentamiento térmico de los N-1 cables del sistema que calientan al cable
del que se desea determinar la capacidad de conducción de corriente, en °C-m/W
Re‘ = resistencia térmica efectiva entre el ducto y el ambiente que considera el efecto de
los ciclos diarios de calentamiento y el calentamiento mutuo de los cables en el
sistema, en °C-m/W

El incremento de temperatura en el conductor debido al calor generado en el aislamiento se puede


expresar con la siguiente fórmula:

∆Td = wd Rda ' (10.13)


Donde:
∆Td = incremento de temperatura en el conductor debido al calor generado en el aislamiento,
en °C
wd = calor generado en el aislamiento por unidad de longitud, en W/m
Rda’ = resistencia térmica efectiva, en °C-m/W. Esta resistencia es igual a:

Ri
Rda ' = + Rsc + Red ' (10.14)
2

100
Manual Técnico de Cables de Energía

Donde:
Ri = resistencia térmica de aislamiento por unidad de longitud, en °C-m/W
Rsc = resistencia térmica entre la pantalla metálica y el ducto por unidad de
longitud, en °C-m/W
Red‘ = resistencia térmica efectiva entre el ducto y el ambiente que considera el
calentamiento mutuo de los cables en el sistema, en °C-m/W. En esta
resistencia no se considera el efecto de los ciclos diarios de calentamiento, es
decir, se considera el factor de pérdidas igual a la unidad, ya que las pérdidas
en el dieléctrico son constantes y no dependen del ciclo de carga del cable

Red ' = Re + ( N − 1) R pa (10.14A)


Donde:

(N-1)Rpa = efecto del calentamiento térmico de los N-1 cables del sistema que
calientan al cable del que se desea determinar la capacidad de
conducción de corriente, en °C-m/W
Re = resistencia térmica entre el ducto y el ambiente por unidad de
longitud, en °C-m/W

10.4 Cálculo de la Capacidad de Conducción de Corriente


La temperatura máxima en operación continua del conductor está limitada por la temperatura máxima
que soporta el aislamiento. Como se dijo anteriormente esto limita la máxima corriente que puede
transmitir el cable.

El calor generado en el conductor por el paso de la corriente (efecto Joule) se puede expresar con
la siguiente fórmula:

wc = I 2 R (10.14)
Donde:
I = corriente eléctrica que circula por el conductor, en A
R = resistencia del conductor en corriente alterna a la temperatura máxima de operación
del conductor, en ohm/m. Para el cálculo de esta resistencia, consultar el capítulo 5
(en dicho capítulo se calcula en unidades de ohm/km, y hay que dividir este valor
entre 1000 para pasarlo a ohm/m)

Tomando en cuenta esto, vamos a modificar la ecuación 10.12 de acuerdo con lo siguiente:

∆Tc = I 2 R(Ri + q s R sc + q e Re ') (10.15)

Combinando la ecuación 10.15 con la 10.5 tenemos:

Tc − Ta = I 2 R(Ri + q s Rsc + qe Re ') + ∆Td (10.16)

Despejando la corriente:

Tc − (Ta + ∆Td )
I= (10.17)
R(Ri + q s Rsc + qe Re ')

101
Manual Técnico de Cables de Energía

10.5 Cálculo de Pérdidas y Parámetros Asociados


10.5.1 Pérdidas en las Pantallas o Cubiertas Metálicas

Vamos a expresar el valor de qs (razón de la suma de las pérdidas en el conductor, la pantalla


metálica y el ducto entre las pérdidas en el conductor), indicado en la ecuación 10.7, de la siguiente
manera:

wc + w p wp
qs = = 1+ = 1+ λp (10.18)
wc wc

Donde:
λp = razón de pérdidas, o calor generado, en la pantalla entre las pérdidas del conductor,
sin unidades

La razón de las pérdidas en la pantalla entre las pérdidas del conductor λp se divide en dos partes:
la debida a las pérdidas producidas por corrientes circulantes λp’ y la debida a las pérdidas producidas
por corrientes de eddy λp’’, de acuerdo con la siguiente ecuación:

λ p = λ p '+λ p ' ' (10.19)

Las pérdidas por corrientes de eddy sólo existen en cables con cubiertas o pantallas metálicas que
cubren la circunferencia completa del cable, como en el caso de las cubiertas de plomo. Para cables
con pantallas metálicas de alambres no existen pérdidas por corrientes de eddy.

La razón de pérdidas en la pantalla por corrientes circulantes λp’ se calcula con las siguientes
fórmulas:

Cables monoconductores en formación triangular equidistante o sistema de dos cables


(bifásico)

B A
B C
S S

Formación triangular Sistema de dos cables

Fig. 10.6 Cables en formación triangular equidistante o dos cables (bifásico)


(S = separación entre centros de cables y A, B y C son las fases)

Para este caso tenemos que por simetría λp’ es igual para todas las fases A, B y C (ver figura
10.6):

Rp 1
λp '= 2
(10.20)
R ⎛ Rp ⎞
1 + ⎜⎜ ⎟⎟
⎝ Xm ⎠

102
Manual Técnico de Cables de Energía

Donde:
R = resistencia del conductor en corriente alterna a la temperatura máxima de operación
del conductor, en ohm/m. Para el cálculo de esta resistencia, consultar el capítulo 5,
(en dicho capítulo se calcula en unidades de ohm/km, y hay que dividir este valor
entre 1000 para pasarlo a ohm/m)
Rp = resistencia eléctrica de la pantalla o cubierta metálica, en ohm/m. Para el cálculo,
ver el capítulo 6, tabla 6.5 (en dicha tabla se calcula en unidades de ohm/km, y hay
que dividir este valor entre 1000 para pasarlo a ohm/m)
Xm = reactancia inductiva mutua de las pantallas y los conductores, en ohm/m. Para el
cálculo ver capítulo 6, ecuación 6.7 (en dicha ecuación se calcula en unidades de
ohm/km, y hay que dividir este valor entre 1000 para pasarlo a ohm/m)

Cables monoconductores en formación plana equidistante

A B C
S S

Fig. 10.7 Cables en formación plana equidistante


(S = separación entre centros de cables y A, B y C son las fases)

Para este caso tenemos que λp’ es diferente para cada fase y se calcula con las siguientes
fórmulas:

λ pA ' =
( )
R p ⎡ P 2 + 3Q 2 + 2 3 (P − Q ) + 4 ⎤
Fase A: ⎢ ⎥ (10.21)
R ⎣ ( )(
4 P2 +1 Q2 +1 ) ⎦

Rp ⎡ 1 ⎤
Fase B: λ pB ' = (10.22)
( )
R ⎢⎣ Q 2 + 1 ⎥⎦

λ pC ' =
( )
R p ⎡ P 2 + 3Q 2 − 2 3 (P − Q ) + 4 ⎤
Fase C: ⎢ ⎥ (10.23)
R ⎣ ( )(
4 P2 +1 Q2 +1 ) ⎦

Donde:
Rp Rp
P= Q=
Y Z

a
Y = Xm + a Z = Xm −
3

a = 2πf 2 x10 −7 ln(2)

f = frecuencia del sistema (60 Hz)


Los demás términos tienen el mismo significado que en la ecuación 10.20

La razón de las pérdidas en la pantalla entre las pérdidas del conductor debida a las pérdidas
producidas por corrientes de eddy λp’’, se calcula de acuerdo con las siguientes ecuaciones:

103
Manual Técnico de Cables de Energía

Cables monoconductores con las pantallas aterrizadas en un solo punto

⎛ D pm ⎞
2
⎡ 5 ⎛D ⎞
2

⎜⎜ ⎟⎟ ⎢1 + ⎜⎜ pm ⎟⎟ ⎥
3R p ⎝ 2S ⎠ ⎢⎣ 12 ⎝ 2S ⎠ ⎥⎦
λp ''= (10.24)
R ⎡⎛ 1.58 x10 6 R 2
⎞ 1 ⎛ 2S ⎞⎤
⎢⎜ p
⎟ + ⎜ ⎟⎥

⎢⎝ f ⎟ 5 ⎜ D pm ⎟⎥
⎣ ⎠ ⎝ ⎠⎦
Donde:
Rp = resistencia eléctrica de la pantalla o cubierta metálica, en ohm/m. Para el cálculo
ver el capítulo 6, tabla 6.5 (en dicha tabla se calcula en unidades de ohm/km, y hay
que dividir este valor entre 1000 para pasarlo a ohm/m)
R = resistencia del conductor en corriente alterna a la temperatura máxima de operación
del conductor, en ohm/m. Para el cálculo de esta resistencia consultar el capítulo 5
(en dicho capítulo se calcula en unidades de ohm/km, y hay que dividir este valor
entre 1000 para pasarlo a ohm/m)
f = frecuencia del sistema (60 Hz)
S = separación entre centros de cables, en mm
Dpm = diámetro medio de la cubierta o pantalla metálica, en mm:

D p + D pi
D pm = (10.25)
2
Donde:
Dp = diámetro externo de la cubierta o pantalla metálica, en mm
Dpi = diámetro interno de la cubierta o pantalla metálica, en mm

Cables monoconductores con las pantallas aterrizadas en dos o más puntos

⎛ D pm ⎞
2
⎡ 5 ⎛D ⎞
2

⎜⎜ ⎟⎟ ⎢1 + ⎜⎜ pm ⎟⎟ ⎥
3R p ⎝ 2S ⎠ ⎢⎣ 12 ⎝ 2S ⎠ ⎥⎦ R p2
λp ''= (10.26)
R ⎡⎛ 1.58 x10 6 R 2
⎞ 1 ⎛ 2S (
⎞⎤ R p + X m
2 2
)
⎢⎜ p
⎟ + ⎜ ⎟⎥

⎢⎝ f ⎟ 5 ⎜ D pm ⎟⎥
⎣ ⎠ ⎝ ⎠⎦

Donde los términos significan lo mismo que en las ecuaciones anteriores.


Cables trifásicos con cubierta o pantalla metálica común a las tres almas

⎡ ⎛ 2s ⎞
2
⎛ 2s ⎞
4
⎛ 2s ⎞
8

⎢ ⎜ ⎟ ⎜ ⎟ ⎜ ⎟ ⎥
3R p ⎢ ⎜D ⎟ ⎜D ⎟ ⎜D ⎟ ⎥
λ p '' = ⎝ pm ⎠ + ⎝ pm ⎠ + ⎝ pm ⎠
⎢ 2 2 2 ⎥ (10.27)
R ⎢ ⎛ 1.58 x10 6 R ⎞ ⎛ 1. 58 x10 6
R ⎞ ⎛ 1 . 58 x10 6
R ⎞ ⎥
⎢ ⎜⎜ ⎟ + 1 4⎜ ⎟ + 1 16⎜ ⎟ + 1⎥
p p p

f ⎟ ⎜ f ⎟ ⎜ f ⎟
⎣⎢ ⎝ ⎠ ⎝ ⎠ ⎝ ⎠ ⎦⎥
Donde:
s = distancia entre el centro efectivo de corriente del conductor y el eje del cable, en mm:
para conductores redondos: s = 1.155T + 0.58Dc (10.28)

para conductores sectoriales compactos: s = 1.155T + 0.60 Hs (10.29)

104
Manual Técnico de Cables de Energía

Donde:
T = Espesor de aislamiento incluyendo semiconductores y pantalla
individual, en caso que existan, en mm
Dc = Diámetro del conductor metálico, en mm
Hs = Altura del sector medida en forma radial, en mm

10.5.2 Pérdidas en los ductos metálicos

Vamos a expresar el valor de qe (razón de la suma de las pérdidas en el conductor, la pantalla


metálica y el ducto entre las pérdidas en el conductor), indicado en la ecuación 10.8, de la siguiente
manera:

wc + w p + we wp we
qe = = 1+ + = 1 + λ p + λe (10.30)
wc wc wc
Donde:
λp = razón de pérdidas, o calor generado, en la pantalla entre las pérdidas del conductor,
sin unidades
λe = razón de pérdidas, o calor generado, en el ducto metálico entre las pérdidas del
conductor, sin unidades

La razón de pérdidas en el ducto metálico entre las pérdidas del conductor λe se calcula con las
siguientes fórmulas dependiendo del agrupamiento de los cables y del tipo de ducto:

Tres cables monoconductores (tres fases) dentro de un ducto metálico no magnético

⎡ ⎛ 2s ⎞
2
⎛ 2s ⎞
4
⎛ 2s ⎞
8

⎢ ⎜⎜ ⎟ ⎜⎜ ⎟ ⎜⎜ ⎟⎟ ⎥
3Rd ⎢ ⎝ Ddm ⎟⎠ ⎝ Ddm ⎟⎠ ⎝ Ddm ⎠ ⎥
λe = + + (10.31)
R ⎢ ⎛ 1.58 x10 6 R ⎞ 2 ⎛ 1.58 x10 6 Rd ⎞
2
⎛ 1.58 x10 6 Rd ⎞
2 ⎥
⎢⎜ d
⎟ + 1 4⎜⎜ ⎟⎟ + 1 16⎜⎜ ⎟⎟ + 1⎥
⎢ ⎜⎝ f ⎟
⎠ ⎝ f ⎠ ⎝ f ⎠ ⎥
⎣ ⎦
Donde:
Rd = resistencia eléctrica del ducto metálico, en ohm/m. Esta resistencia se puede
calcular como si el ducto metálico fuera una pantalla metálica, como se indica en el
capítulo 6, tabla 6.5 (en dicha tabla se calcula en unidades de ohm/km, y hay
que dividir este valor entre 1000 para pasarlo a ohm/m)
R = resistencia del conductor en corriente alterna a la temperatura máxima de operación
del conductor, en ohm/m. Para el cálculo de esta resistencia, consultar el capítulo 5
(en dicho capítulo se calcula en unidades de ohm/km, y hay que dividir este valor
entre 1000 para pasarlo a ohm/m)
f = frecuencia del sistema (60 Hz)
Ddm = diámetro medio del ducto metálico, en mm:

Dde + Dd
Ddm = (10.32)
2
Donde:
Dde = diámetro externo del ducto metálico, en mm
Dd = diámetro interno del ducto metálico, en mm
Dd − D p
s= (10.33)
2
Donde:
Dp = diámetro externo de la cubierta o pantalla metálica, en mm

105
Manual Técnico de Cables de Energía

Un cable trifásico dentro de un ducto metálico magnético

0.0606s − 0.00453Dd
λe = (10.34)
0.3048 x10 6 R
Donde:
R = resistencia del conductor en corriente alterna a la temperatura máxima de operación
del conductor, en ohm/m. Para el cálculo de esta resistencia, consultar el capítulo 5
(en dicho capítulo se calcula en unidades de ohm/km, y hay que dividir este valor
entre 1000 para pasarlo a ohm/m)
Dd = diámetro interno del ducto metálico, en mm
s = distancia entre el centro efectivo de corriente del conductor y el eje del cable, en mm
(ver ecuaciones 10.28 y 10.29)

La ecuación 10.34 aplica para ductos de acero; en el caso de ductos de hierro el valor de λe se
obtiene multiplicando el resultado de esta ecuación por 0.8.

Es importante mencionar que el efecto piel y el de proximidad, empleados para calcular la


resistencia en corriente alterna, y la razón de las pérdidas en la pantalla entre las pérdidas del
conductor λp, obtenidas como se indica en este capítulo, se deben multiplicar por 1.7, para tomar en
cuenta los efectos magnéticos, cuando las tres fases van dentro de un ducto o tubo con propiedades
de ferromagnetismo.

Tres cables monoconductores (tres fases) dentro de un ducto metálico magnético

0.0350S − 0.00453D d
cables en formación triangular: λe = (10.35)
0.3048 x10 6 R

0.0134S + 0.00689 Dd
cables en formación acunada: λe = (10.36)
0.3048 x10 6 R
Donde:
S = separación entre centros de cables, en mm
Los demás términos significan lo mismo que en la ecuación 10.34.

Las ecuaciones 10.35 y 10.36 aplican para ductos de acero, en el caso de ductos de hierro el
valor de λe se obtiene multiplicando el resultado de estas ecuaciones por 0.8.

Es importante mencionar que el efecto piel y el de proximidad, empleados para calcular la


resistencia en corriente alterna, y la razón de las pérdidas en la pantalla entre las pérdidas del
conductor λp, obtenidas como se indica en este capítulo, se deben multiplicar por 1.7, para tomar en
cuenta los efectos magnéticos, cuando las tres fases van dentro de un ducto o tubo con propiedades
de ferromagnetismo.

10.5.3 Cálculo de pérdidas en el dieléctrico

Para el cálculo de las pérdidas en el dieléctrico, favor de consultar la sección 9.2, en donde se
calculan en unidades de kW/km que es lo mismo que las unidades de W/m que se requieren en esta
sección.

106
Manual Técnico de Cables de Energía

10.6 Cálculo de Resistencias Térmicas


10.6.1 Resistencia Térmica del Aislamiento

Cables monopolares:
ρi ⎛ di ⎞
Ri = ln⎜ ⎟ (10.37)
2π ⎝ d ⎠
Donde:
Ri = resistencia térmica del aislamiento por unidad de longitud, en °C-m/W
ρi = resistividad térmica del aislamiento, en °C-m/W. Ver tabla 10.1
di = diámetro sobre el semiconductor externo, en mm
d = diámetro sobre el conductor, en mm

Para cables tripolares con cintura:


ρi
Ri = G (10.38)

Donde:
G = factor geométrico (fig. 10.8)

En la tabla 10.1 se incluyen valores de la resistividad térmica para algunos aislamientos:

Tabla 10.1 Resistividad térmica de aislamientos

Aislamiento ρi (°C-m/W)
Papel 6.0
Polietileno 3.5
XLPE 3.5
EP 5.0
PVC* 6.0
* Valor promedio, ya que la resistividad térmica del PVC
varía de acuerdo con el compuesto.

G
3.0
t 1 / t = 1.0
0.9
0.8
0.7
2.5 0.6
0.5

2.0

Fig. 10.8
Factor
geométrico 1.5

t = espesor del aislamiento ent re conductores, en mm


1.0 t 1 = espesor de aislamiento entre conductor y pantalla o
cubierta metálica, en mm
dc = diámetro del conductor circular, en mm

0.5
0.0 0.5 1.0 1.5 2.0 2.5 3.0
t1
dc

107
Manual Técnico de Cables de Energía

10.6.2 Resistencia Térmica de la Cubierta

nc' ρ c ⎛ d c ⎞
Rc = ln⎜⎜ ⎟⎟ (10.39)
2π ⎝ do ⎠
Donde:
Rc = resistencia térmica de la cubierta, en °C-m/W
ρc = resistividad térmica de la cubierta, en °C-m/W
dc = diámetro sobre cubierta, en mm
do = diámetro bajo cubierta, en mm
nc’ = número de cables que transmiten energía bajo la cubierta

En la tabla 10.2 se incluyen valores de ρc para algunas cubiertas:

Tabla 10.2 Resistividad térmica de cubiertas

Cubierta ρc (°C-m/W)
Policloropreno 5.5
Polietileno 3.5
PVC* 6.0
* Valor promedio, ya que la resistividad térmica del PVC
varía de acuerdo con el compuesto.

10.6.3 Resistencia Térmica del Medio Dentro del Ducto

nd 'U
Rcd = (10.40)
1 + 0.1(V + Yθ m )d e
Donde:
Rcd = resistencia térmica del medio entre cable y ducto, en °C-m/W
U, V e Y = constantes que dependen del tipo de instalación (tabla 10.3)
de = diámetro del grupo de n’ cables que están dentro del ducto, en mm
nd’ = número de cables que transmiten energía dentro del ducto
θm = temperatura del medio que se encuentra dentro del ducto, en °C. Un valor asumido
debe usarse inicialmente y cuando sea necesario se debe repetir el cálculo con un
valor modificado con base en los resultados

Tabla 10.3 Valores de U, V e Y

Condiciones de instalación U V Y
En ducto metálico 5.2 1.4 0.011
En ducto de fibra en aire 5.2 0.83 0.006
En ducto de fibra en concreto 5.2 0.91 0.010
En ducto de asbesto cemento:
ductos en aire 5.2 1.2 0.006
ductos en concreto 5.2 1.1 0.011

10.6.4 Resistencia Térmica del Ducto

La siguiente fórmula se emplea para el caso de ductos no metálicos, ya que en el caso de los
metálicos su resistencia se considera despreciable:

ρ d ⎛ Ded ⎞
Rd = ln⎜ ⎟ (10.41)
2π ⎜⎝ Dd ⎟⎠

108
Manual Técnico de Cables de Energía

Donde:
Rd = resistencia térmica del ducto, en °C-m/W
ρd = resistividad térmica del ducto, en °C-m/W
Dd = diámetro interno del ducto, en mm
Dde = diámetro externo del ducto, en mm

En la tabla 10.4 se incluyen valores de ρd para algunos materiales.

Tabla 10.4 Resistividad térmica de materiales


empleados en ductos

Material ρd (°C-m/W)
Concreto 1.0
Fibra 4.8
Asbesto 2.0
PVC 7.0
PE 3.5

Es importante mencionar que la resistencia térmica del ducto, cuando éste no es metálico,
debe incluirse en la resistencia “Rsc” (resistencia térmica entre la pantalla metálica y el ducto
por unidad de longitud, en °C-m/W) de las figuras 10.4 y 10.5 y de las ecuaciones 10.6, 10.10,
10.11, 10.12, 10.14, 10.15, 10.16 y 10.17.

10.6.5 Resistencia Térmica Externa de Ducto o Tubo, Cables, o Grupos de Cables Suspendidos
en el Aire

Aire con viento estático

121na'
Re ' = (10.42)
⎛ ⎡ 25.4∆T ⎤ 1/ 4

Ds ' ⎜ ⎢ + 1.6ε (1 + 0.0167Tm )⎟
⎜ ⎣ Ds ' ⎥⎦ ⎟
⎝ ⎠

Donde:
Re’ = resistencia térmica entre la superficie del ducto, cable o grupo de cables y el medio
ambiente, en °C-m/W
Ds’ = diámetro del ducto, o del cable, o diámetro equivalente del grupo de cables, que están
en el aire, en mm
na’ = número de cables que transmiten energía dentro del ducto, cable, o grupo de cables
contenidos en el diámetro Ds’
∆T = diferencia de temperaturas entre la superficie del ducto, cable, o grupo de cables y el
ambiente, en °C
∆T = Ts − Ta (10.43)
Donde:
Ts = temperatura de la superficie del ducto, cable, o grupo de cables, en °C
Ta = temperatura ambiente del aire, en °C
Tm = temperatura promedio entre la superficie del ducto, cable, o grupo de cables y el
ambiente, en °C
Ts + Ta
Tm = (10.44)
2
ε = emisividad. Se puede tomar = 0.95 para superficies opacas, como plásticos; y de 0.2
a 0.5 para materiales brillantes, como metales, dependiendo de si la superficie es
brillante o está corroída, respectivamente

109
Manual Técnico de Cables de Energía

Aire con viento en movimiento

27.1na '
Re ' = (10.45)
⎛ 15.8Vw ⎞
Ds ' ⎜⎜ + 0.357ε (1 + 0.0167Tm )⎟⎟
⎝ Ds ' ⎠
Donde:
Vw = velocidad del viento, en km/h
Los demás términos significan lo mismo que en la ecuación 10.42

Cables expuestos al sol

Para este caso la ecuación 10.17 debe ser modificada por el incremento de temperatura debido al
calentamiento que producen los rayos solares en la superficie del ducto, cable, o grupo de cables, de
acuerdo con lo siguiente:

Tc − (Ta + ∆Td + ∆Tsol )


I= (10.46)
R(Ri + q s Rsc + qe Re ')
Donde:
∆Tsol = incremento de temperatura producido por la incidencia de la radiación solar en la
superficie del cable, en °C

σDs ' HRe


∆Tsol = (10.47)
1000na'
Donde:
H = intensidad de la radiación solar, en W/m2. Si no se conoce el valor real para
la latitud en cuestión se puede tomar como 1000 W/m2
σ = coeficiente de absorción de radiación solar para la superficie en cuestión, sin
unidades. En la tabla 10.5 se incluyen valores de σ para algunos materiales
Re = resistencia térmica entre la superficie del ducto, cable o grupo de cables y el
medio ambiente, en °C-m/W, calculada de acuerdo a la que corresponda
de las ecuaciones 10.42 ó 10.45
Ds’ = diámetro del ducto, o del cable, o diámetro equivalente del grupo de cables
que están en el aire, en mm
na’ = significa lo mismo que en las fórmulas anteriores

Tabla 10.5 Coeficiente de absorción de radiación solar

Material σ
Bitumen/cama de yute 0.8
Policloropreno 0.8
PVC 0.6
PE 0.4
Plomo 0.6

Los demás términos significan lo mismo que en la ecuación 10.17

10.6.6 Resistencia Térmica Externa de Cables Subterráneos

Como se indicó anteriormente en las ecuaciones 10.12 y 10.14 se puede emplear una resistencia
térmica equivalente Re’ y Red’, respectivamente, para representar la porción de tierra del circuito
térmico, para los sistemas de cables enterrados. Esta resistencia térmica incluye el efecto del factor de
pérdidas y, en el caso de una instalación de muchos cables, también el efecto de calentamiento mutuo
de los otros cables del sistema.

110
Manual Técnico de Cables de Energía

La resistencia térmica entre cualquier punto de la tierra que rodea a un cable enterrado y la tierra
que está a temperatura ambiente está dada por la siguiente fórmula:

ρg ⎛ d'⎞
R pa = ln⎜ ⎟ (10.48)
2π ⎝ d ⎠
Donde:
Rpa = resistencia térmica entre cualquier punto “P” de la tierra que rodea a un cable
enterrado y la tierra que está a temperatura ambiente, en °C-m/W
ρg = resistividad térmica del terreno, en °C-m/W
d’ = distancia de la imagen del cable al punto “P” (ver figura 10.9)
d = distancia del centro del cable al punto “P”

Con base en la ecuación 10.48 se pueden desarrollar las siguientes ecuaciones que se aplican a
cables enterrados.

Imagen del
cable

L d’

Nivel del suelo

Fig. 10.9
Diagrama de
cable L Punto “P”
subterráneo con
su imagen
d

Cable

Donde:
d = distancia del centro del cable al punto “P”.
d’ = Distancia del centro de la imágen del cable al punto “P”.
L = Profundidad de instalación del centro del cable.

Ductos, o cables, o grupos de cables directamente enterrados

Para calcular Re’ se usa la siguiente fórmula:

ρ g ⎡ ⎛ Dx ⎞ ⎡⎛ 4 L ⎞ ⎤ ⎤
Re ' = ne' ⎢ln⎜⎜ ⎟⎟ + Fp ln ⎢⎜⎜ ⎟⎟ F ⎥ ⎥ (10.49)
2π ⎢⎣ ⎝ De ⎠ ⎣ ⎝ D x ⎠ ⎦ ⎥⎦
Donde:
Re‘ = resistencia térmica efectiva entre el ducto (o cable, o grupo de cables, cuando
aplique) y el ambiente que considera el efecto de los ciclos diarios de calentamiento y
el calentamiento mutuo de los cables en el sistema, en °C-m/W (ver ecuación 10.12)
ρg = resistividad térmica del terreno, en °C-m/W

111
Manual Técnico de Cables de Energía

De = diámetro donde comienza la porción de tierra del circuito térmico, en mm. Este
diámetro puede ser el diámetro exterior del ducto; o en cables directamente
enterrados, el diámetro exterior del cable
ne’ = número de cables que transmiten energía contenidos en el diámetro De
L = profundidad de instalación del cable bajo análisis, debajo de la superficie de la tierra,
en mm
Fp = factor de pérdidas, en fracción (ver ecuación 10.9)
Dx = diámetro donde comienza la reducción de la resistencia exterior en un factor Fp, en
mm (ver ecuación 10.10). Este diámetro se calcula con la siguiente ecuación:

Dx = 1.02 α (lch ) (10.50)


Donde:
α = difusividad térmica de la tierra, en mm2/hora. Se recomienda usar
para un ciclo diario (24 horas) el valor de 1774 mm2/hora
lch = longitud del ciclo, en horas. Para ciclos diarios = 24 horas
Tomando en cuenta estos valores, el valor recomendado queda:

Dx = 210.5mm (10.51)

Este valor de Dx es aplicable inclusive para diámetros de ductos que


excedan de 210.5 mm, en cuyo caso el primer término entre
paréntesis de la ecuación 10.49 se hace negativo.
F = factor que toma en cuenta el efecto del calentamiento de los otros cables del
sistema. Si se tienen “N” cables, o ductos con cables, en el sistema, para el cable “i”
este factor se calcula con la siguiente fórmula:

⎛ d ' ⎞⎛ d ' ⎞⎛ d ' ⎞ ⎛ d ' ⎞


F = ⎜⎜ i1 ⎟⎟⎜⎜ i 2 ⎟⎟⎜⎜ i 3 ⎟⎟L⎜⎜ iN ⎟⎟ (N – 1 términos) (10.52)
⎝ d i1 ⎠⎝ d i 2 ⎠⎝ d i 3 ⎠ ⎝ d iN ⎠
Donde:
dik’ = distancia del centro de la imagen del cable “k” al centro del cable “i”,
en mm (ver ejemplo en figura 10.10)
dik = distancia del centro del cable “k” al centro del cable “i”, en mm
Se toman “N – 1” términos porque este número de cables son los que
calientan al cable “i”
N = número ductos, cables o grupos de cables en el sistema

El valor de “F” se debe calcular para cada cable o ducto del sistema y va a variar dependiendo de
cuál cable sea el que se seleccione como referencia, y la máxima temperatura del conductor va a
ocurrir en el cable para el cual la relación 4LF/Dx es máxima.

Para calcular Red’, se usa la siguiente fórmula:

ρg ⎡ ⎛D ⎞ ⎡⎛ 4 L ⎞ ⎤ ⎤
Red ' = ne' ⎢ln⎜⎜ x ⎟⎟ + ln ⎢⎜⎜ ⎟⎟ F ⎥ ⎥ (10.53)
2π D
⎢⎣ ⎝ e ⎠ D
⎣⎝ x ⎠ ⎦ ⎦⎥
Donde:
Red‘ = resistencia térmica efectiva entre el ducto (o cable, o grupo de cables, cuando
aplique) que considera el calentamiento mutuo de los cables en el sistema,
en °C-m/W (ver ecuación 10.14). En esta resistencia no se considera el efecto de los
ciclos diarios de calentamiento, es decir, se considera el factor de pérdidas igual a la
unidad, ya que las pérdidas en el dieléctrico son constantes y no dependen del ciclo
de carga del cable.
Los demás términos significan lo mismo que en la ecuación 10.49.

112
Manual Técnico de Cables de Energía

5’ 6’

Imágenes de
3’ 4’
los cables

1’ 2’

d16’ = 2222 mm
d14’ = 1994 mm
d12’ = 1767 mm

Fig. 10.10
Distancia entre 2210 mm

un cable y los
centros de otros
cables y sus 762 mm
imágenes 1105 mm

d12 = 229 mm

127 mm 1 2
d14 = 324 mm
686 mm
3 4
229 mm
d16 = 512 mm
5 6

229 mm

457 mm

Banco de ductos, o rellenos térmicos

Para calcular Re’ se usa la siguiente fórmula:

ρc ⎡ ⎛D ⎞ ⎡⎛ 4 L ⎞ ⎤ ⎤ (ρ g − ρ c )
Re ' = ne' ⎢ln⎜⎜ x ⎟⎟ + Fp ln ⎢⎜⎜ ⎟⎟ F ⎥ ⎥ + ne' NFp Gb (10.54)
2π ⎢⎣ ⎝ De ⎠ ⎣⎝ Dx ⎠ ⎦ ⎦⎥ 2π

Donde:
Re‘ = resistencia térmica efectiva entre el ducto (o cable, o grupo de cables, cuando
aplique) y el ambiente que considera el efecto de los ciclos diarios de calentamiento y
el calentamiento mutuo de los cables en el sistema, en °C-m/W (ver ecuación 10.12)
ρc = resistividad térmica del concreto o relleno térmico, en °C-m/W
ρg = resistividad térmica del terreno, en °C-m/W
Gb = factor geométrico del banco de concreto o relleno térmico. Este factor se calcula con
la siguiente fórmula:

⎛ L + L 2 −r 2 ⎞
Gb = Ln⎜ b b b ⎟ (10.55)
⎜ rb ⎟
⎝ ⎠
Donde:
Lb = profundidad del centro del banco de ductos con respecto a la
superficie de la tierra, en mm
rb = radio equivalente del banco de concreto o relleno térmico, en mm

113
Manual Técnico de Cables de Energía

Este radio se calcula con la siguiente fórmula:

1 x⎛ 4 x⎞ ⎛ y2 ⎞ x
ln rb = ⎜⎜ − ⎟⎟ ln⎜⎜1 + 2 ⎟⎟ + ln (10.56)
2 y ⎝π y ⎠ ⎝ x ⎠ 2
Donde:
x = dimensión menor de la sección transversal del banco de
concreto o relleno térmico, en mm
y = dimensión mayor de la sección transversal del banco de
concreto o relleno térmico, en mm

Los demás términos significan lo mismo que en la ecuación 10.49.

Para calcular Red’, se usa la siguiente fórmula:

ρc ⎡ ⎛D ⎞ ⎡⎛ 4 L ⎞ ⎤ ⎤ (ρ g − ρ c )
Red ' = ne' ⎢ln⎜⎜ x ⎟⎟ + ln ⎢⎜⎜ ⎟⎟ F ⎥ ⎥ + ne' NGb (10.57)
2π ⎢⎣ ⎝ De ⎠ ⎣⎝ Dx ⎠ ⎦ ⎥⎦ 2π
Donde:
Red‘ = resistencia térmica efectiva entre el ducto (o cable, o grupo de cables, cuando
aplique) que considera el calentamiento mutuo de los cables en el sistema,
en °C-m/W (ver ecuación 10.14). En esta resistencia no se considera el efecto de los
ciclos diarios de calentamiento, es decir, se considera el factor de pérdidas igual a la
unidad, ya que las pérdidas en el dieléctrico son constantes y no dependen del ciclo
de carga del cable
Los demás términos significan lo mismo que en la ecuación 10.56.

Trincheras sin relleno, con la parte superior emparejada con la superficie de la tierra y expuesta
al aire libre

En este caso, la capacidad de conducción de corriente se calcula considerando que los cables están
en el aire, sin viento, pero tomando en cuenta un incremento en la temperatura ambiente “∆Ta” debido
al calentamiento que producen los cables en el aire que se encuentra atrapado dentro de la trinchera.
El incremento de la temperatura ambiente se calcula con la siguiente fórmula:

WTOT
∆Ta = (10.58)
3p

Donde:
WTOT = calor total generado dentro de la trinchera por metro de longitud, en W/m
p = parte del perímetro de la sección transversal de la trinchera, la cual es efectiva para la
disipación de calor, en m. Cualquier porción del perímetro que esté expuesta a la
radiación solar no debe por consiguiente ser incluida en el valor de “p”

La resistencia externa se calcula con la ecuación 10.42 pero considerando una temperatura
ambiente incrementada con “∆Ta”.

También la ecuación 10.17 debe ser modificada por el incremento de temperatura del aire dentro
de la trinchera de acuerdo con la siguiente fórmula:

Tc − (Ta + ∆Ta + ∆Td )


I= (10.59)
R(Ri + q s Rsc + qe Re ')

114
Manual Técnico de Cables de Energía

10.6.7 Cables Monoconductores Subterráneos en Formación Plana Equidistante

En este caso, como se vio en la sección 10.5.1, las pérdidas en las pantallas no son iguales en las tres
fases. Debido a esto, para calcular la resistencia térmica efectiva (Re’) para la fase “i”, se usa la
ecuación 10.60 en lugar de la ecuación 10.49; y la ecuación 10.61 en lugar de la ecuación 10.54,
según sea el caso.

ρ g ⎡ ⎛ Dx ⎞ ⎛ 4 L ⎞ qep ⎤
Re ' = ne' ⎢ln⎜⎜ ⎟⎟ + Fp ln⎜⎜ ⎟⎟ + Fp ln (F )⎥ (10.60)
2π ⎣ ⎝ De ⎠ ⎝ Dx ⎠ qei ⎦

ρc ⎡ ⎛D ⎞ ⎛ 4 L ⎞ qep ⎤ qep (ρ g − ρ c )
Re ' = ne' ⎢ln⎜⎜ x ⎟⎟ + Fp ln⎜⎜ ⎟⎟ + Fp ln(F )⎥ + ne' NF p Gb (10.61)
2π ⎣ ⎝ De ⎠ ⎝ Dx ⎠ qei ⎦ qei 2π

Donde:
Re‘ = resistencia térmica efectiva entre el ducto (o cable, o grupo de cables, cuando
aplique) y el ambiente que considera el efecto de los ciclos diarios de calentamiento y
el calentamiento mutuo de los cables en el sistema, en °C-m/W (ver ecuación 10.12)
qep = promedio de las tres fases de la razón de la suma de las pérdidas en el conductor, la
pantalla metálica y el ducto entre las pérdidas en el conductor (ver ecuaciones 10.8 y
10.30)
qei = razón de la suma de las pérdidas en el conductor, la pantalla metálica y el ducto entre
las pérdidas en el conductor para la fase “i”, que es la que está bajo estudio
Los demás términos significan lo mismo que en las ecuaciones 10.49 y 10.54.

Para calcular el valor de Red‘ se siguen empleando las ecuaciones 10.53 y 10.57, ya que las
pérdidas en el dieléctrico son las mismas para todas las fases.

También la ecuación 10.17 se debe modificar de acuerdo a lo siguiente:

Tc − (Ta + ∆Td )
I= (10.62)
R(Ri + q si Rsc + qei Re ')
Donde:
qsi = es la razón de la suma de las pérdidas en el conductor y la pantalla metálica entre las
pérdidas en el conductor, para el cable “i”, que es el que está bajo estudio (ver
ecuación 10.7 y 10.18)
Los demás términos significan lo mismo que en las ecuaciones 10.17, 10.60 y 10.61.

10.7 Efecto de Otros Grupos de Cables en el Mismo Sistema o de


Fuentes Externas Generadoras de Calor
Para el caso de instalaciones de muchos cables se ha asumido que todos los cables son iguales y que
llevan una carga aproximadamente igual. Cuando este no sea el caso, el incremento de temperatura y
la capacidad de conducción de corriente de un grupo de cables iguales en particular, pueden ser
determinados tratando el efecto de otros grupos de cables separadamente (cada grupo debe estar
compuesto por cables iguales y que transmiten la misma carga), introduciendo un incremento de
temperatura de interferencia “∆Tint” en las ecuaciones 10.5 y 10.17. Tomando en cuenta esto, la
ecuación 10.5 se puede escribir de la siguiente forma:

Tc − Ta = ∆Tc + ∆Td + ∑ ∆Tint (10.63)

115
Manual Técnico de Cables de Energía

Donde:
Σ∆Tint = suma de los incrementos de temperatura debidos al calentamiento producido por
los otros grupos de cables, en °C
Los demás términos significan lo mismo que en la ecuación 10.5.

Y la ecuación 10.17 queda:

Tc − (Ta + ∆Td + ∑ ∆Tint )


I= (10.64)
R(Ri + q si Rsc + qei Re ')
Donde:
Los términos significan lo mismo que en las ecuaciones 10.17, 10.62 y 10.63.

El incremento de temperatura de interferencia producido por cada grupo de cables iguales y que
transmite la misma carga “∆Tint”, se puede calcular con la siguiente ecuación:

∆Tint = (wc qe Fp + wd )Rint (10.65)


Donde:
wc = calor generado por efecto Joule (I2R) en cada uno de los cables del grupo que va a
interferir calentando al cable bajo estudio, por unidad de longitud, en W/m
wd = calor generado en el aislamiento de cada uno de los cables del grupo que va a
interferir calentando al cable bajo estudio, por unidad de longitud, en W/m
qe = es la razón de la suma de las pérdidas en el conductor, la pantalla metálica y el ducto
entre las pérdidas en el conductor, de cada uno de los cables del grupo que va a
interferir calentando al cable bajo estudio
Fp = factor de pérdidas de cada uno de los cables del grupo que va a interferir calentando
al cable bajo estudio
Rint = resistencia térmica de interferencia del grupo que va a calentar al
cable bajo estudio, en °C-m/W

Esta resistencia “Rint” se puede calcular con la ecuación 10.66, para ductos, o cables, o grupos de
cables directamente enterrados; o con la ecuación 10.67, para cables en banco de ductos o rellenos
térmicos:

ρg
Rint = nf ' ln (Fint ) (10.66)

nf '
Rint = (ρ c ln(Fint ) + N (ρ g − ρ c )Gb ) (10.67)

Donde:
nf’ = número de conductores que transmiten energía contenidos en cada uno de
los cables, o ductos, del grupo que va a interferir calentando al cable bajo
estudio
N = número de ductos o cables del grupo que va a interferir calentando al cable
bajo estudio
Fint = factor que toma en cuenta el efecto del calentamiento de los cables del grupo
que va a interferir calentando al cable bajo estudio. Este factor se calcula con
la siguiente fórmula:

⎛ d ' ⎞⎛ d ' ⎞⎛ d ' ⎞ ⎛ d ' ⎞


F = ⎜⎜ i1 ⎟⎟⎜⎜ i 2 ⎟⎟⎜⎜ i 3 ⎟⎟L⎜⎜ iN ⎟⎟ (10.68)
⎝ d i1 ⎠⎝ d i 2 ⎠⎝ d i 3 ⎠ ⎝ d iN ⎠

116
Manual Técnico de Cables de Energía

Donde:
dik’ = distancia del centro de la imagen del cable “k”, del grupo que va a
interferir con calentamiento, al centro del cable “i” bajo estudio, en
mm (ver figura 10.10)
dik = distancia del centro del cable “k”, del grupo que va a interferir con
calentamiento, al centro del cable “i” bajo estudio, en mm
Los demás términos significan lo mismo que en las ecuaciones 10.49 y 10.54.

Debido al calentamiento mutuo entre los grupos de cables, la capacidad de conducción de


corriente de cada grupo y su incremento de temperatura, debe determinarse mediante aproximaciones
sucesivas, hasta encontrar la capacidad de conducción de corriente de cada grupo que cumpla con el
incremento de temperatura requerido y con todas las ecuaciones del sistema completo.

En el caso de que exista una fuente adyacente de calor que se encuentre a una temperatura “Ty”,
como una tubería de vapor, se puede emplear la siguiente fórmula para calcular el incremento de
temperatura de interferencia “∆Tint”:

⎡ Ty − Ta ⎤
∆Tint = ⎢ ⎥ Rint vap (10.69)
⎢⎣ R ya ⎥⎦
Donde:
Rya = resistencia térmica entre el tubo de vapor y la tierra a temperatura ambiente,
en C-m/W. Esta resistencia se puede calcular con la ecuación 10.70, para el caso de
que la tubería de vapor no esté dentro de un banco de ductos; o con la ecuación
10.71, para el caso de que la tubería se encuentre dentro del banco de ductos:

ρ g ⎛ 4 Pr ⎞
R ya = ln⎜ ⎟ (10.70)
2π ⎜⎝ d t ⎟⎠

ρ c ⎛ 4 Pr ⎞ (ρ g − ρ c )
R ya = ln⎜ ⎟+ Gb (10.71)
2π ⎜⎝ d t ⎟⎠ 2π
Donde:
Pr = profundidad del centro de la tubería de vapor con respecto al nivel del suelo,
en mm
dt = diámetro de la tubería de vapor, en mm
Los demás términos significan lo mismo que en las ecuaciones 10.66 y 10.67.
Rintvap = Resistencia térmica de interferencia de la tubería de vapor, en °C-m/W. Esta
resistencia “Rintvap” se puede calcular con la ecuación 10.72, para ductos, o cables, o
grupos de cables directamente enterrados; o con la ecuación 10.73, para cables en
banco de ductos o rellenos térmicos:

ρ g ⎛ h' ⎞
Rint vap = ln⎜ ⎟ (10.72)
2π ⎝ h ⎠

1 ⎛ ⎛ h' ⎞ ⎞
Rint vap = ⎜⎜ ρ c ln⎜ ⎟ + (ρ g − ρ c )Gb ⎟⎟ (10.73)
2π ⎝ ⎝h⎠ ⎠
Donde:
h’ = distancia del centro de la imagen del tubo de vapor al centro del cable
bajo estudio, en mm (ver figura 10.9)
h = distancia del centro del tubo de vapor al centro del cable bajo estudio,
en mm
Los demás términos significan lo mismo que en las ecuaciones 10.66 y 10.67.

117
Manual Técnico de Cables de Energía

10.8 Capacidades de Conducción de Corriente de Acuerdo con la


Norma Oficial Mexicana Nom-001-Sede-1999
Como se ha podido apreciar hasta ahora, el cálculo de la capacidad de conducción de corriente de
cables es un problema bastante complicado, debido a eso, en muchos artículos técnicos y normas se
incluyen tablas que indican las capacidades de conducción de corriente bajo las condiciones más
comunes, como es el caso de la Norma Oficial Mexicana NOM-001-SEDE-1999.

A continuación se reproducen las tablas de esta norma, que contemplan las capacidades de
conducción de corriente de cables con voltaje de 2.1 kV a 35 kV. Se conservan los números originales
de las tablas de la NOM-001-SEDE-1999, para una mejor referencia con dicha norma.

Tabla 310-67. Capacidad de conducción de corriente (A) permisible de conductores individualmente


aislados de cobre, al aire, en configuración tríplex para una temperatura de los conductores de 90 °C y
105 °C y temperatura de aire ambiente de 40 °C

Capacidad de conducción de corriente Capacidad de conducción de corriente


Tamaño nominal del
para 2001-5000 V para 5001-35000 V
conductor en:
90 °C 105 °C 90 °C 105 °C
AWG-
mm2 TIPO MV-90 TIPO MV-105 TIPO MV-90 TIPO MV-105
kcmil
8,367 8 65 74 ---- ----
13,3 6 90 99 100 110
21,15 4 120 130 130 140
33,62 2 160 175 170 195
42,41 1 185 205 195 225
53,48 1/0 215 240 225 255
67,43 2/0 250 275 260 295
85,01 3/0 290 320 300 340
107,2 4/0 335 375 345 390
126,67 250 375 415 380 430
177,34 350 465 515 470 525
253,35 500 580 645 580 650
380,03 750 750 835 730 820
506,71 1000 880 980 850 950

Tabla 310-68. Capacidad de conducción de corriente (A) permisible de conductores individualmente


aislados de aluminio, al aire en configuración tríplex para una temperatura de los conductores de 90 °C y
105 °C y temperatura del aire ambiente de 40 °C

Capacidad de conducción de corriente Capacidad de conducción de corriente


Tamaño nominal del
para 2001-5000 V para 5001-35000 V
conductor
90 °C 105 °C 90 °C 105 °C
AWG-
mm2 TIPO MV-90 TIPO MV-105 TIPO MV-90 TIPO MV-105
kcmil
8,367 8 50 57 --- ---
13,3 6 70 77 75 84
21,15 4 90 100 100 110
33,62 2 125 135 130 150
42,41 1 145 160 150 175
53,48 1/0 170 185 175 200
67,43 2/0 195 215 200 230
85,01 3/0 225 250 230 265
107,2 4/0 265 290 270 305
126,67 250 295 325 300 335
177,34 350 365 405 370 415
253,35 500 460 510 460 515
380,03 750 600 665 590 660
506,71 1000 715 800 700 780

118
Manual Técnico de Cables de Energía

Tabla 310-69. Capacidad de conducción de corriente (A) permisible de conductores individualmente


aislados de cobre, un conductor al aire, para una temperatura de los conductores de 90 °C y 105 °C y
temperatura del aire ambiente de 40 °C

Tamaño Capacidad de conducción de Capacidad de conducción de Intensidad para 15001-


nominal del corriente para 2001-5000 V corriente para 5001-15000 V 35000 V
conductor 90 °C 105 °C 90 °C 105 °C 90 °C 105 °C
AWG TIPO MV-
mm2 TIPO MV-90 TIPO MV-105 TIPO MV-90 TIPO MV-105 TIPO MV-90
kcmil 105
8,367 8 83 93 ---- ---- ---- ----
13,3 6 110 120 110 125 ---- ----
21,15 4 145 160 150 165 ---- ----
33,62 2 190 215 195 215 ---- ----
42,41 1 225 250 225 250 225 250
53,48 1/0 260 290 260 290 260 290
67,43 2/0 300 330 300 335 300 330
85,01 3/0 345 385 345 385 345 380
107,2 4/0 400 445 400 445 395 445
126,67 250 445 495 445 495 440 490
177,34 350 550 615 550 610 545 605
253,35 500 695 775 685 765 680 755
380,03 750 900 1000 885 990 870 970
506,71 1000 1075 1200 1060 1185 1040 1160
633,39 1250 1230 1370 1210 1350 1185 1320
760,07 1500 1365 1525 1345 1500 1315 1465
886,74 1750 1495 1665 1470 1640 1430 1595
1013,4 2000 1605 1790 1575 1755 1535 1710

Tabla 310-70. Capacidad de conducción de corriente (A) permisible de conductores individualmente


aislados de aluminio, un conductor al aire, para una temperatura de los conductores de 90 °C y 105 °C y
temperatura del aire ambiente de 40 °C

Capacidad de conducción
Tamaño Capacidad de conducción de Capacidad de conducción de
de corriente para 15001-
nominal del corriente para 2001-5000 V corriente para 5001-15000 V
35000 V
conductor
90 °C 105 °C 90 °C 105 °C 90 °C 105 °C
2 AWG TIPO MV-
mm TIPO MV-90 TIPO MV-105 TIPO MV-90 TIPO MV-105 TIPO MV-90
kcmil 105
8,367 8 64 71 --- ---
13,3 6 85 95 87 97 ---- ----
21,15 4 115 125 115 130 ---- ----
33,62 2 150 165 150 170 ---- ----
42,41 1 175 195 175 195 175 195
53,48 1/0 200 225 200 225 200 225
67,43 2/0 230 260 235 260 230 260
85,01 3/0 270 300 270 300 270 300
107,2 4/0 310 350 310 350 310 345
126,67 250 345 385 345 385 345 380
177,34 350 430 480 430 480 430 475
253,35 500 545 605 535 600 530 590
380,03 750 710 790 700 780 685 765
506,71 1000 855 950 840 940 825 920
633,39 1250 980 1095 970 1080 950 1055
760,07 1500 1105 1230 1085 1215 1060 1180
886,74 1750 1215 1355 1195 1335 1165 1300
1013,4 2000 1320 1475 1295 1445 1265 1410

119
Manual Técnico de Cables de Energía

Tabla 310-71. Capacidad de conducción de corriente (A) permisible de un cable aislado formado por tres
conductores aislados de cobre, al aire, para una temperatura de los conductores de 90 °C y 105 °C y
temperatura del aire ambiente de 40 °C

Capacidad de conducción de corriente Capacidad de conducción de corriente


Tamaño nominal
para 2001-5000 V para 5001-35000 V
del conductor
90 °C 105 °C 90 °C 105 °C
AWG TIPO MV-90 TIPO MV-105 TIPO MV-90 TIPO MV-105
mm2
kcmil
8,367 8 59 66 ---- ----
13,3 6 79 88 93 105
21,15 4 105 115 120 135
33,62 2 140 154 165 185
42,41 1 160 180 185 210
53,48 1/0 185 205 215 240
67,43 2/0 215 240 245 275
85,01 3/0 250 280 285 315
107,2 4/0 285 320 325 360
126,67 250 320 355 360 400
177,34 350 395 440 435 490
253,35 500 485 545 535 600
380,03 750 615 685 670 745
506,71 1000 705 790 770 860

Tabla 310-72. Capacidad de conducción de corriente (A) permisible de un cable aislado formado de tres
conductores aislados de aluminio, al aire para una temperatura de los conductores de 90 °C y 105 °C y
temperatura del aire ambiente de 40 °C

Capacidad de conducción de corriente Capacidad de conducción de corriente


Tamaño nominal
para 2001-5000 V para 5001-35000 V
del conductor
90 °C 105 °C 90 °C 105 °C
AWG
mm2 TIPO MV-90 TIPO MV-105 TIPO MV-90 TIPO MV-105
kcmil
8,367 8 46 51 --- ---
13,3 6 61 68 72 80
21,15 4 81 90 95 105
33,62 2 110 120 125 145
42,41 1 125 140 145 165
53,48 1/0 145 160 170 185
67,43 2/0 170 185 190 215
85,01 3/0 195 215 220 245
107,2 4/0 225 250 255 285
126,67 250 250 280 280 315
177,34 350 310 345 345 385
253,35 500 385 430 425 475
380,03 750 495 550 540 600
506,71 1000 585 650 635 705

120
Manual Técnico de Cables de Energía

Tabla 310-73. Capacidad de conducción de corriente (A) permisible de cables tríplex de cobre o de tres
conductores aislados en tubo (conduit), al aire para una temperatura de los conductores de 90 °C y 105 °C
y temperatura del aire ambiente de 40 °C

Capacidad de conducción de corriente Capacidad de conducción de corriente


Tamaño nominal
para 2001-5000 V para 5001-35000 V
del conductor
90 °C 105 °C 90 °C 105 °C
AWG
mm2 TIPO MV-90 TIPO MV-105 TIPO MV-90 TIPO MV-105
kcmil
8,367 8 55 61 ---- ----
13,3 6 75 84 83 93
21,15 4 97 110 110 120
33,62 2 130 145 150 165
42,41 1 155 175 170 190
53,48 1/0 180 200 195 215
67,43 2/0 205 225 225 255
85,01 3/0 240 270 260 290
107,2 4/0 280 305 295 330
126,67 250 315 355 330 365
177,34 350 385 430 395 440
253,35 500 475 530 480 535
380,03 750 600 665 585 655
506,71 1000 690 770 675 755

Tabla 310-74. Capacidad de conducción de corriente (A) permisible de cables tríplex de aluminio o de tres
conductores aislados en tubo (conduit), al aire para una temperatura de los conductores de 90 °C y 105 °C
y temperatura del aire ambiente de 40 °C

Capacidad de conducción de corriente Capacidad de conducción de corriente


Tamaño nominal
para 2001-5000 V para 5001-35000 V
del conductor
90 °C 105 °C 90 °C 105 °C
AWG
mm2 TIPO MV-90 TIPO MV-105 TIPO MV-90 TIPO MV-105
kcmil
8,367 8 43 48 --- ---
13,3 6 58 65 65 72
21,15 4 76 85 84 94
33,62 2 100 115 115 130
42,41 1 120 135 130 150
53,48 1/0 140 155 150 170
67,43 2/0 160 175 175 200
85,01 3/0 190 210 200 225
107,2 4/0 215 240 230 260
126,67 250 250 280 255 290
177,34 350 305 340 310 350
253,35 500 380 425 385 430
380,03 750 490 545 485 540
506,71 1000 580 645 565 640

121
Manual Técnico de Cables de Energía

Tabla 310-75. Capacidad de conducción de corriente (A) permisible de un cable aislado de tres
conductores aislados de cobre en tubo (conduit), para una temperatura de los conductores de 90 °C y
105 °C y temperatura del aire ambiente de 40 °C

Capacidad de conducción de corriente Capacidad de conducción de corriente


Tamaño nominal
para 2001-5000 V para 5001-35000 V
del conductor
90 °C 105 °C 90 °C 105 °C
AWG
mm2 TIPO MV-90 TIPO MV-105 TIPO MV-90 TIPO MV-105
kcmil
8,367 8 52 58 ---- ----
13,3 6 69 77 83 92
21,15 4 91 100 105 120
33,62 2 125 135 145 165
42,41 1 140 155 165 185
53,48 1/0 165 185 195 215
67,43 2/0 190 210 220 245
85,01 3/0 220 245 250 280
107,2 4/0 255 285 290 320
126,67 250 280 315 315 350
177,34 350 350 390 385 430
253,35 500 425 475 470 525
380,03 750 525 585 570 635
506,71 1000 590 660 650 725

Tabla 310-76. Capacidad de conducción de corriente (A) permisible de un cable aislado de tres
conductores aislados de aluminio en tubo (conduit), para una temperatura de los conductores de 90 °C y
105 °C y temperatura del aire ambiente de 40 °C

Capacidad de conducción de corriente Capacidad de conducción de corriente


Tamaño nominal
para 2001-5000 V para 5001-35000 V
del conductor
90 °C 105 °C 90 °C 105 °C
AWG
mm2 TIPO MV-90 TIPO MV-105 TIPO MV-90 TIPO MV-105
kcmil
8,367 8 41 46 --- ---
13,3 6 53 59 64 71
21,15 4 71 79 84 94
33,62 2 96 105 115 125
42,41 1 110 125 130 145
53,48 1/0 130 145 150 170
67,43 2/0 150 165 170 190
85,01 3/0 170 190 195 220
107,2 4/0 200 225 225 255
126,67 250 220 245 250 280
177,34 350 275 305 305 340
253,35 500 340 380 380 425
380,03 750 430 480 470 520
506,71 1000 505 560 550 615

122
Manual Técnico de Cables de Energía

Tabla 310-77. Capacidad de conducción de corriente (A) permisible de tres conductores individualmente
aislados de cobre en ductos eléctricos subterráneos (tres conductores por cada conducto) para una
temperatura ambiente de la tierra de 20 °C, arreglo de conductores en ductos como indica la figura 310-1 y
un factor de carga de 100%, una resistencia térmica (RHO) de 90 y temperatura de los conductores de
90 °C y 105 °C

Tamaño nominal del Capacidad de conducción de corriente Capacidad de conducción de corriente


conductor para 2001-5000 V para 5001-35000 V
AWG
mm2 90 °C 105 °C 90 °C 105 °C
kcmil
Un circuito
(Véase Figura 310-1 TIPO MV-90 TIPO MV-105 TIPO MV-90 TIPO MV-105
Detalle 1)
8,367 8 64 69 ---- ----
13,3 6 85 92 90 97
21,15 4 110 120 115 125
33,62 2 145 155 155 165
42,41 1 170 180 175 185
53,48 1/0 195 210 200 215
67,43 2/0 220 235 230 245
85,01 3/0 250 270 260 275
107,2 4/0 290 310 295 315
126,67 250 320 345 325 345
177,34 350 385 415 390 415
253,35 500 470 505 465 500
380,03 750 585 630 565 610
506,71 1000 670 720 640 690
Tres circuitos (Véase
figura 310-1
Detalle 2)
8,367 8 56 60 ---- ----
13,3 6 73 79 77 83
21,15 4 95 100 99 105
33,62 2 125 130 130 135
42,41 1 140 150 145 155
53,48 1/0 160 175 165 175
67,43 2/0 185 195 185 200
85,01 3/0 210 225 210 225
107,2 4/0 235 255 240 255
126,67 250 260 280 260 280
177,34 350 315 335 310 330
253,35 500 375 405 370 395
380,03 750 460 495 440 475
506,71 1000 525 665 495 535

123
Manual Técnico de Cables de Energía

Tabla 310-77(continuación). Capacidad de conducción de corriente (A) permisible de tres conductores


individualmente aislados de cobre en ductos eléctricos subterráneos (tres conductores por cada
conducto) para una temperatura ambiente de la tierra de 20 °C, un arreglo de conductores en ductos como
indica la figura 310-1 y un factor de carga de 100%, una resistencia térmica (RHO) de 90 y temperatura de
los conductores de 90 °C y 105 °C

Tamaño nominal del Capacidad de conducción de corriente Capacidad de conducción de corriente


conductor para 2001-5000 V para 5001-35000 V
AWG
mm2 90 °C 105 °C 90 °C 105 °C
kcmil
Seis circuitos (Véase
figura 310-1 TIPO MV-90 TIPO MV-105 TIPO MV-90 TIPO MV-105
Detalle 3)
8,367 8 48 52 ---- ----
13,3 6 62 67 64 68
21,15 4 80 86 82 88
33,62 2 105 110 105 115
42,41 1 115 125 120 125
53,48 1/0 135 145 135 145
67,43 2/0 150 160 150 165
85,01 3/0 170 185 170 185
107,2 4/0 195 210 190 205
126,67 250 210 225 210 225
177,34 350 250 270 245 265
253,35 500 300 325 290 310
380,03 750 365 395 350 375
506,71 1000 410 445 390 415

124
Manual Técnico de Cables de Energía

Tabla 310-78. Capacidad de conducción de corriente (A) permisible de tres conductores individualmente
aislados de aluminio en ductos eléctricos subterráneos (tres conductores por cada conducto) para una
temperatura ambiente de la tierra de 20 °C, un arreglo de conductores en ductos como indica la figura
310-1 y un factor de carga de 100%, una resistencia térmica (RHO) de 90 y temperatura de los conductores
de 90 °C y 105 °C

Capacidad de conducción de corriente Capacidad de conducción de corriente


Tamaño nominal
para 2001-5000 V para 5001-35000 V
del conductor
90 °C 105 °C 90 °C 105 °C
AWG TIPO MV-90 TIPO MV-105 TIPO MV-90 TIPO MV-105
mm2
kcmil
Un circuito
(Véase figura 310-1
Detalle 1)
8,367 8 50 54 --- ---
13,3 6 66 71 70 75
21,15 4 86 93 91 98
33,62 2 115 125 120 130
42,41 1 130 140 135 145
53,48 1/0 150 160 155 165
67,43 2/0 170 185 175 190
85,01 3/0 195 210 200 215
107,2 4/0 225 245 230 245
126,67 250 250 270 250 270
177,34 350 305 325 305 330
253,35 500 370 400 370 400
380,03 750 470 505 455 490
506,71 1000 545 590 525 565
Tres circuitos
(Véase figura 310-1
Detalle 2)
8,367 8 44 47 --- ---
13,3 6 57 61 60 65
21,15 4 74 80 77 83
33,62 2 96 105 100 105
42,41 1 110 120 110 120
53,48 1/0 125 135 125 140
67,43 2/0 145 155 145 155
85,01 3/0 160 175 165 175
107,2 4/0 185 200 185 200
126,67 250 205 220 200 220
177,34 350 245 265 245 260
253,35 500 295 320 290 315
380,03 750 370 395 355 385
506,71 1000 425 460 405 440

125
Manual Técnico de Cables de Energía

Tabla 310-78 (continuación). Capacidad de conducción de corriente (A) permisible de tres conductores
individualmente aislados de aluminio en ductos eléctricos subterráneos (tres conductores por cada
conducto) para una temperatura ambiente de la tierra de 20 °C, un arreglo de conductores en ductos como
indica la figura 310-1 y un factor de carga de 100%, una resistencia térmica (RHO) de 90 y temperatura de
los conductores de 90 °C y 105 °C

Capacidad de conducción de corriente Capacidad de conducción de corriente


Tamaño nominal
para 2001-5000 V para 5001-35000 V
del conductor
90 °C 105 °C 90 °C 105 °C
AWG TIPO MV-90 TIPO MV-105 TIPO MV-90 TIPO MV-105
mm2
kcmil
Seis circuitos
(Véase figura 310-1
Detalle 3)
8,367 8 38 41 --- ---
13,3 6 48 52 50 54
21,15 4 62 67 64 69
33,62 2 80 86 80 88
42,41 1 91 98 90 99
53,48 1/0 105 110 105 110
67,43 2/0 115 125 115 125
85,01 3/0 135 145 130 145
107,2 4/0 150 165 150 160
126,67 250 165 180 165 175
177,34 350 195 210 195 210
253,35 500 240 255 230 250
380,03 750 290 315 280 305
506,71 1000 335 360 320 345

126
Manual Técnico de Cables de Energía

Tabla 310-79. Capacidad de conducción de corriente (A) permisible de un cable aislado de tres
conductores de cobre aislados en una cubierta general (cable de tres conductores) en ductos eléctricos
subterráneos (un cable por cada conducto), para una temperatura ambiente de la tierra de 20 °C, arreglo
de cables en ductos como indica la figura 310-1, un factor de carga de 100%, una resistencia térmica
(RHO) de 90 y temperatura de los conductores de 90 °C y 105 °C

Capacidad de conducción de corriente Capacidad de conducción de corriente


Tamaño nominal
para 2001-5000 V para 5001-35000 V
del conductor
90 °C 105 °C 90 °C 105 °C
AWG
mm2 TIPO MV-90 TIPO MV-105 TIPO MV-90 TIPO MV-105
kcmil
Un circuito
(Véase figura 310-1
Detalle 1)
8,367 8 59 64 ---- ----
13,3 6 78 84 88 95
21,15 4 100 110 115 125
33,62 2 135 145 150 160
42,41 1 155 165 170 185
53,48 1/0 175 190 195 210
67,43 2/0 200 220 220 235
85,01 3/0 230 250 250 270
107,2 4/0 265 285 285 305
126,67 250 290 315 310 335
177,34 350 355 380 375 400
253,35 500 430 460 450 485
380,03 750 530 570 545 585
506,71 1000 600 645 615 660
Tres circuitos
(Véase figura 310-1
Detalle 2)
8,367 8 53 57 ---- ----
13,3 6 69 74 75 81
21,15 4 89 96 97 105
33,62 2 115 125 125 135
42,41 1 135 145 140 155
53,48 1/0 150 165 160 175
67,43 2/0 170 185 185 195
85,01 3/0 195 210 205 220
107,2 4/0 225 240 230 250
126,67 250 245 265 255 270
177,34 350 295 315 305 325
253,35 500 355 380 360 385
380,03 750 430 465 430 465
506,71 1000 485 520 485 515

127
Manual Técnico de Cables de Energía

Tabla 310-79 (continuación). Capacidad de conducción de corriente (A) permisible de un cable aislado de
tres conductores de cobre aislados en una cubierta general (cable de tres conductores) en ductos
eléctricos subterráneos (un cable por cada conducto), para una temperatura ambiente de la tierra de 20
°C, arreglo de cables en ductos como indica la figura 310-1, un factor de carga de 100%, una resistencia
térmica (RHO) de 90 y temperatura de los conductores de 90 °C y 105 °C

Capacidad de conducción de corriente Capacidad de conducción de corriente


Tamaño nominal
para 2001-5000 V para 5001-35000 V
del conductor
90 °C 105 °C 90 °C 105 °C
AWG
mm2 TIPO MV-90 TIPO MV-105 TIPO MV-90 TIPO MV-105
kcmil
Seis circuitos
(Véase figura 310-1
Detalle 3)
8,367 8 46 50 ---- ----
13,3 6 60 65 63 68
21,15 4 77 83 81 87
33,62 2 98 105 105 110
42,41 1 110 120 115 125
53,48 1/0 125 135 130 145
67,43 2/0 145 155 150 160
85,01 3/0 165 175 170 180
107,2 4/0 185 200 190 200
126,67 250 200 220 205 220
177,34 350 240 270 245 275
253,35 500 290 310 290 305
380,03 750 350 375 340 365
506,71 1000 390 420 380 405

128
Manual Técnico de Cables de Energía

Tabla 310-80. Capacidad de conducción de corriente (A) permisible de un cable aislado de tres
conductores de aluminio aislados en una cubierta general (cable de tres conductores) en ductos
eléctricos subterráneos (un cable por cada conducto), para una temperatura ambiente de la tierra de 20
°C, arreglo de cables en ductos como indica la figura 310-1, un factor de carga de 100%, una resistencia
térmica (RHO) de 90 y temperatura de los conductores de 90 °C y 105 °C

Capacidad de conducción de corriente Capacidad de conducción de corriente


Tamaño nominal del
para 2001-5000 V para 5001-35000 V
conductor
90 °C 105 °C 90 °C 105 °C
AWG
mm2 TIPO MV-90 TIPO MV-105 TIPO MV-90 TIPO MV-105
kcmil
Un circuito
(Véase figura 310-1
Detalle 1)
8,367 8 46 50 --- ---
13,3 6 61 66 69 74
21,15 4 80 86 89 96
33,62 2 105 110 115 125
42,41 1 120 130 135 145
53,48 1/0 140 150 150 165
67,43 2/0 160 170 170 185
85,01 3/0 180 195 195 210
107,2 4/0 205 220 220 240
126,67 250 230 245 245 265
177,34 350 280 310 295 315
253,35 500 340 365 355 385
380,03 750 425 460 440 475
506,71 1000 495 535 510 545
Tres circuitos (Véase
figura 310-1
Detalle 2)
8,367 8 41 44 --- ---
13,3 6 54 58 59 64
21,15 4 70 75 75 81
33,62 2 90 97 100 105
42,41 1 105 110 110 120
53,48 1/0 120 125 125 135
67,43 2/0 135 145 140 155
85,01 3/0 155 165 160 175
107,2 4/0 175 185 180 195
126,67 250 190 205 200 215
177,34 350 230 250 240 255
253,35 500 280 300 285 305
380,03 750 345 375 350 375
506,71 1000 400 430 400 430

129
Manual Técnico de Cables de Energía

Tabla 310-80 (continuación). Capacidad de conducción de corriente (A) permisible de un cable aislado de
tres conductores de aluminio aislados en una cubierta general (cable de tres conductores) en ductos
eléctricos subterráneos (un cable por cada conducto), para una temperatura ambiente de la tierra de 20
°C, arreglo de cables en ductos como indica la figura 310-1, un factor de carga de 100%, una resistencia
térmica (RHO) de 90 y temperatura de los conductores de 90 °C y 105 °C

Capacidad de conducción de corriente Capacidad de conducción de corriente


Tamaño nominal
para 2001-5000 V para 5001-35000 V
del conductor
90 °C 105 °C 90 °C 105 °C
AWG
mm2 TIPO MV-90 TIPO MV-105 TIPO MV-90 TIPO MV-105
kcmil
Seis circuitos
(Véase figura 310-1
Detalle 3)
8,367 8 36 39 --- ---
13,3 6 46 50 49 53
21,15 4 60 65 63 68
33,62 2 77 83 80 86
42,41 1 87 94 90 98
53,48 1/0 99 105 105 110
67,43 2/0 110 120 115 125
85,01 3/0 130 140 130 140
107,2 4/0 145 155 150 160
126,67 250 160 170 160 170
177,34 350 190 205 190 205
253,35 500 230 245 230 245
380,03 750 280 305 275 295
506,71 1000 320 345 315 335

130
Manual Técnico de Cables de Energía

Tabla 310-81. Capacidad de conducción de corriente (A) permisible de conductores individualmente


aislados de cobre directamente enterrados en la tierra, para una temperatura de la tierra de 20 °C, un
arreglo como indica la figura 310-1, un factor de carga de 100%, una resistencia térmica (RHO) de 90 y
temperatura del conductor de 90 °C y 105 °C

Tamaño nominal Capacidad de conducción de corriente Capacidad de conducción de corriente


del conductor para 2001-5000 V para 5001-35000 V
90 °C 105 °C 90 °C 105 °C
mm2 AWG TIPO MV-90 TIPO MV-105 TIPO MV-90 TIPO MV-105
kcmil
Un circuito, tres
conductores
(Véase figura 310-1
Detalle 9)
8,367 8 110 115 ---- ----
13,3 6 140 150 130 140
21,15 4 180 195 170 180
33,62 2 230 250 210 225
42,41 1 260 280 240 260
53,48 1/0 295 320 275 295
67,43 2/0 335 365 310 335
85,01 3/0 385 415 355 380
107,2 4/0 435 465 405 435
126,67 250 470 510 440 475
177,34 350 570 615 535 575
253,35 500 690 745 650 700
380,03 750 845 910 805 865
506,71 1000 980 1055 930 1005
Dos circuitos,
6 conductores
(Véase figura 310-1
Detalle 10)
8,367 8 100 110 ---- ----
13,3 6 130 140 120 130
21,15 4 165 180 160 170
33,62 2 215 230 195 210
42,41 1 240 260 225 240
53,48 1/0 275 295 255 275
67,43 2/0 310 335 290 315
85,01 3/0 355 380 330 355
107,2 4/0 400 430 375 405
126,67 250 435 470 410 440
177,34 350 520 560 495 530
253,35 500 630 680 600 645
380,03 750 775 835 740 795
506,71 1000 890 960 855 920

131
Manual Técnico de Cables de Energía

Tabla 310-82. Capacidad de conducción de corriente (A) permisible de conductores individualmente


aislados de aluminio directamente enterrados en la tierra, para una temperatura de la tierra de 20 °C, un
arreglo como indica la figura 310-1, un factor de carga del 100%, una resistencia térmica (RHO) de 90 y
temperatura del conductor de 90 °C y 105 °C

Tamaño nominal del Capacidad de conducción de corriente Capacidad de conducción de corriente


conductor para 2001-5000 V para 5001-35000 V
90 °C 105 °C 90 °C 105 °C
mm2 AWG TIPO MV-90 TIPO MV-105 TIPO MV-90 TIPO MV-105
kcmil
Un circuito, tres
conductores
(Véase figura 310-1
Detalle 9)
8,367 8 85 90 --- ---
13,3 6 110 115 100 110
21,15 4 140 150 130 140
33,62 2 180 195 165 175
42,41 1 205 220 185 200
53,48 1/0 230 250 215 230
67,43 2/0 265 285 245 260
85,01 3/0 300 320 275 295
107,2 4/0 340 365 315 340
126,67 250 370 395 345 370
177,34 350 445 480 415 450
253,35 500 540 580 510 545
380,03 750 665 720 635 680
506,71 1000 780 840 740 795
Dos circuitos,
6 conductores
(Véase figura 310-1
Detalle 10)
8,367 8 80 85 --- ---
13,3 6 100 110 95 100
21,15 4 130 140 125 130
33,62 2 165 180 155 165
42,41 1 190 200 175 190
53,48 1/0 215 230 200 215
67,43 2/0 245 260 225 245
85,01 3/0 275 295 255 275
107,2 4/0 310 335 290 315
126,67 250 340 365 320 345
177,34 350 410 440 385 415
253,35 500 495 530 470 505
380,03 750 610 655 580 625
506,71 1000 710 765 680 730

132
Manual Técnico de Cables de Energía

Tabla 310-83. Capacidad de conducción de corriente (A) permisible de tres conductores aislados de cobre
en un cable con una cubierta general (cable de tres conductores) directamente enterrados, para una
temperatura de la tierra de 20 °C, un arreglo como indica la figura 310-1, un factor de carga de 100%, una
resistencia térmica (RHO) de 90 y temperatura del conductor de 90 °C y 105 °C

Tamaño nominal del Capacidad de conducción de corriente Capacidad de conducción de corriente


conductor para 2001-5000 V para 5001-35000 V
90 °C 105 °C 90 °C 105 °C
mm2 AWG TIPO MV-90 TIPO MV-105 TIPO MV-90 TIPO MV-105
kcmil
Un circuito
(Véase figura 310-1
Detalle 5)
8,367 8
13,3 6 85 89 ---- ----
21,15 4 105 115 115 120
33,62 2 135 150 145 155
42,41 1 180 190 185 200
53,48 1/0 200 215 210 225
67,43 2/0 230 245 240 255
85,01 3/0 260 280 270 290
107,2 4/0 295 320 305 330
126,67 250 335 360 350 375
177,34 350 365 395 380 410
253,35 500 440 475 460 495
380,03 750 530 570 550 590
506,71 1000 650 700 665 720
730 785 750 810
Dos circuitos
(Véase figura 310-1
Detalle 10)
8,367 8 80 84 ---- ----
13,3 6 100 105 105 115
21,15 4 130 140 135 145
33,62 2 165 180 170 185
42,41 1 185 200 195 210
53,48 1/0 215 230 220 235
67,43 2/0 240 260 250 270
85,01 3/0 275 295 280 305
107,2 4/0 310 335 320 345
126,67 250 340 365 350 375
177,34 350 410 440 420 450
253,35 500 490 525 500 535
380,03 750 595 640 605 650
506,71 1000 665 715 675 730

133
Manual Técnico de Cables de Energía

Tabla 310-84. Capacidad de conducción de corriente (A) permisible de tres conductores aislados de
aluminio en un cable con una cubierta general (cable de tres conductores) directamente enterrados en la
tierra, para una temperatura de la tierra de 20 °C, un arreglo como indica la figura 310-1, un factor de carga
del 100%, una resistencia térmica (RHO) de 90 y temperatura del conductor de 90 °C y 105 °C

Tamaño nominal del Capacidad de conducción de corriente Capacidad de conducción de corriente


conductor para 2001-5000 V para 5001-35000 V
90 °C 105 °C 90 °C 105 °C
mm2 AWG TIPO MV-90 TIPO MV-105 TIPO MV-90 TIPO MV-105
kcmil
Un circuito
(Véase figura 310-1
Detalle 5)
8,367 8
13,3 6 65 70 --- ---
21,15 4 80 88 90 95
33,62 2 105 115 115 125
42,41 1 140 150 145 155
53,48 1/0 155 170 165 175
67,43 2/0 180 190 185 200
85,01 3/0 205 220 210 225
107,2 4/0 230 250 240 260
126,67 250 260 280 270 295
177,34 350 285 310 300 320
253,35 500 345 375 360 390
380,03 750 420 450 435 470
506,71 1000 520 560 540 580
600 650 620 665
Dos circuitos
(Véase figura 310-1
Detalle 6)
8,367 8 60 66 --- ---
13,3 6 75 83 80 95
21,15 4 100 110 105 115
33,62 2 130 140 135 145
42,41 1 145 155 150 165
53,48 1/0 165 180 170 185
67,43 2/0 190 205 195 210
85,01 3/0 215 230 220 240
107,2 4/0 245 260 250 270
126,67 250 265 285 275 295
177,34 350 320 345 330 355
253,35 500 385 415 395 425
380,03 750 480 515 485 525
506,71 1000 550 590 560 600

134
Manual Técnico de Cables de Energía

Tabla 310-85. Capacidad de conducción de corriente (A) permisible de tres conductores de cobre en
configuración tríplex directamente enterrados, para una temperatura de la tierra de 20 °C, un arreglo como
indica la figura 310-1, un factor de carga de 100%, una resistencia térmica (RHO) de 90 y temperatura del
conductor de 90 °C y 105 °C

Tamaño nominal del Capacidad de conducción de corriente Capacidad de conducción de corriente


conductor para 2001-5000 V para 5001-35000 V
90 °C 105 °C 90 °C 105 °C
mm2 AWG TIPO MV-90 TIPO MV-105 TIPO MV-90 TIPO MV-105
kcmil
Un circuito, tres
conductores,
(Véase figura 310-1
Detalle 7)
8,367 8 90 95 --- ---
13,3 6 120 130 115 120
21,15 4 150 165 150 160
33,62 2 195 205 190 205
42,41 1 225 240 215 230
53,48 1/0 255 270 245 260
67,43 2/0 290 310 275 295
85,01 3/0 330 360 315 340
107,2 4/0 375 405 360 385
126,67 250 410 445 390 410
177,34 350 490 580 470 505
253,35 500 590 635 565 605
380,03 750 725 780 685 740
506,71 1000 825 885 770 830
Dos circuitos, seis
conductores,
(Véase figura 310-1
Detalle 8)
8,367 8 85 90 ---- ---
13,3 6 110 115 105 115
21,15 4 140 150 140 150
33,62 2 180 195 175 190
42,41 1 205 220 200 215
53,48 1/0 235 250 225 240
67,43 2/0 265 285 255 275
85,01 3/0 300 320 290 315
107,2 4/0 340 365 325 350
126,67 250 370 395 355 380
177,34 350 445 480 425 455
253,35 500 535 575 510 545
380,03 750 650 700 615 660
506,71 1000 740 795 690 745

135
Manual Técnico de Cables de Energía

Tabla 310-86. Capacidad de conducción de corriente (A) permisible de tres conductores de aluminio en
configuración tríplex directamente enterrados en la tierra, para una temperatura de la tierra de 20 °C, un
arreglo como indica la figura 310-1, un factor de carga del 100%, una resistencia térmica (RHO) de 90 y
temperatura del conductor de 90 °C y 105 °C

Tamaño nominal del Capacidad de conducción de corriente Capacidad de conducción de corriente


conductor para 2001-5000 V para 5001-35000 V
90 °C 105 °C 90 °C 105 °C
mm2 AWG TIPO MV-90 TIPO MV-105 TIPO MV-90 TIPO MV-105
kcmil
Un circuito, tres
conductores,
(Véase figura 310-1
Detalle 7)
8,367 8
13,3 6 70 75 --- ---
21,15 4 90 100 90 95
33,62 2 120 130 115 125
42,41 1 155 165 145 155
53,48 1/0 175 190 165 175
67,43 2/0 200 210 190 205
85,01 3/0 225 240 215 230
107,2 4/0 255 275 245 265
126,67 250 290 310 280 305
177,34 350 320 350 305 325
253,35 500 385 420 370 400
380,03 750 465 500 445 480
506,71 1000 580 625 550 590
670 725 635 680
Dos circuitos, seis
conductores,
(Véase figura 310-1
Detalle 8)
8,367 8 65 70 --- ---
13,3 6 85 95 85 90
21,15 4 110 120 105 115
33,62 2 140 150 135 145
42,41 1 160 170 155 170
53,48 1/0 180 195 175 190
67,43 2/0 205 220 200 215
85,01 3/0 235 250 225 245
107,2 4/0 265 285 255 275
126,67 250 290 310 280 300
177,34 350 350 375 335 360
253,35 500 420 455 405 435
380,03 750 520 560 485 525
506,71 1000 600 645 565 605

136
Manual Técnico de Cables de Energía

Observaciones a las tablas 310-69 a 310-86

1. Temperaturas ambientes distintas a las de las tablas. Las capacidades de conducción de corriente a
temperatura ambiente distinta a la de las tablas, se deben calcular mediante la siguiente fórmula:
TC - TA2 - ∆TD
I 2 = I1
TC - TA1 - ∆TD

Donde:
I1 = capacidad de conducción de corriente que dan las tablas para una temperatura ambiente TA1
I2 = capacidad de conducción de corriente para una temperatura ambiente TA2
TC = temperatura del conductor en °C
TA1 = temperatura ambiente de las tablas en °C
TA2 = temperatura ambiente deseada en °C
∆TD = aumento de temperatura por pérdidas del dieléctrico

2. Blindajes puestos a tierra. Las capacidades de conducción de corriente mostradas en las tablas 310-69, 310-
70, 310-81 y 310-82 son para cables con blindajes puestos a tierra sólo en un punto. Si están puestos a tierra en
más de un punto, se debe ajustar la capacidad de conducción de corriente teniendo en cuenta el calentamiento
debido a las corrientes del blindaje.

3. Profundidad de enterramiento de los circuitos subterráneos. Cuando la profundidad de los bancos de ductos
directamente enterrados sea distinta a la de los valores de la tabla o figura, se pueden modificar las capacidades
de conducción de corriente de acuerdo con los siguientes apartados:
a) Si aumenta la profundidad de una parte o partes de un ducto eléctrico no es necesario reducir la
capacidad de conducción de corriente de los conductores, siempre que la longitud total de las partes
cuya profundidad es mayor para evitar obstáculos sea menor de 25% de la longitud total del recorrido.
b) Si la profundidad es mayor que la de una tabla o figura, se debe aplicar un factor de corrección de 6%
por cada 0,30 m de aumento de profundidad, para cualquier valor de RHO. No es necesario aplicar el
factor de corrección cuando la profundidad sea menor.

4. Resistividad térmica. Para efectos de esta NOM, resistividad térmica es la capacidad de transmisión de calor
por conducción a través de una sustancia. Es la inversa de la conductividad térmica y se expresa en “RHO”, en
unidades °C cm/W.

5. Ductos eléctricos utilizados en la figura 310-1. Se permite que la separación entre los ductos (canalizaciones)
eléctricos, tal como los define la figura 310-1, sea menor a la indicada, cuando esos ductos o canalizaciones
entren en cubiertas de equipos desde una canalización subterránea, sin necesidad de reducir la capacidad de
conducción de corriente de los conductores instalados en dichos ductos o canalizaciones.

137
Manual Técnico de Cables de Energía

Figura 310-1.
Dimensiones
para la
instalación de
cables
aplicables a
las Tablas 310-
77 a 310-86

138
Capítulo 11

Sobrecargas y Cortocircuito
Los cables de energía están expuestos a condiciones anormales de operación, como son las
corrientes de sobrecargas y cortocircuitos.

El calor que se genera debido al efecto Joule (I2R) puede ocasionar un daño parcial o total a los
componentes del cable (principalmente al aislamiento); este calor es función de la magnitud de la
corriente y de su duración.

11.1 Sobrecargas
Si se sobrepasa el valor de la corriente nominal de un cable de energía, la respuesta térmica no es
instantánea, es decir, la temperatura del cable va aumentando paulatinamente hasta alcanzar su nivel
máximo de equilibrio térmico (el equilibrio térmico se establece cuando el calor generado es igual al
calor disipado).

Por esta razón los ingenieros especialistas en cables han plasmado en normas la posibilidad de
sobrecarga durante un tiempo limitado en una emergencia. La tabla 11.1 da los valores de
temperatura recomendados por las principales especificaciones de cables, en condiciones de
operación de emergencia, de los principales aislamientos usados en cables de energía en media
tensión.

Tabla 11.1 Temperatura de sobrecarga de los aislamientos de cables de energía


en media tensión

Tipo de aislamiento Temperatura máxima de sobrecarga


Papel impregnado:
1 kV 115 °C
2-9 kV 110 °C
10-15 kV 100 °C
10-29 kV 110 °C
Vulcanel EP 130 °C
Vulcanel XLP 130 °C
Norma para cables con papel impregnado: AEIC CS-1-90
Norma para cables con aislamiento sólido: NMX-J-142-2000-ANCE

En la norma NMX-J-142-2000-ANCE (Productos Eléctricos-Conductores-Cables de energía con


pantalla metálica, aislados con polietileno de cadena cruzada o a base de etileno propileno para
tensiones de 5 a 115 kV-Especificaciones y método de prueba) en el punto 5.3.1 indica que la
condición de emergencia o sobrecarga se limita a 1500 h acumulativas durante la vida del cable y no
más de 100 h en doce meses consecutivos.

El método de cálculo de la capacidad de conducción de corriente de un conductor depende, como


se vio en el capítulo 10, de ciertos parámetros, los cuales están relacionados con la transmisión del

139
Manual Técnico de Cables de Energía

calor generado en el conductor a través del cable mismo y el medio que lo rodea, despreciando las
pérdidas en el dieléctrico.

Durante la operación normal del cable, la temperatura en el conductor llegará a su punto de


equilibrio cuando el calor generado en el conductor sea igual al calor disipado a través de los
elementos que forman el cable:

Condición normal:

Calor generado Qg = I2R

Tc – Ta ∆T
Calor disipado Qd = = (11.1)
Rt Rt

Q g = Qd

∆T
Corriente máxima In = (11.2)
RtR

Condición de sobrecarga:

Calor generado Qg = ISC R0

T0 – Ta ∆TSC
Calor disipado Qd = = (11.3)
Rt Rt

∆TSC
Corriente de sobrecarga ISC =
RtR0

Si se hace ∆T = Tc – Ta y ∆TSC = T0 – Ta, se divide (11.2) entre (11.3) y se despeja ISC, obtenemos
la expresión (11.4) que, en forma aproximada, nos da el incremento permisible en la capacidad de
corriente de un cable aislado para media tensión, en un periodo de sobrecarga.

T0 - Ta R
ISC = In X amperes (11.4)
Tc - Ta R0

En donde:
In = valor de la corriente demandada por la carga que lleva el cable en condiciones normales
de operación
ISC = valor de la corriente de sobrecarga permisible en el cable
T0 = temperatura máxima de sobrecarga del cable
Tc = temperatura de operación normal del cable
Ta = temperatura ambiente
R = factor de corrección de la resistencia del conductor, a la temperatura de operación normal
R0 = factor de corrección de la resistencia del conductor, a la temperatura máxima de
sobrecarga

140
Manual Técnico de Cables de Energía

Tabla 11.2 Sobrecargas permisibles para tiempos menores de 2 horas

Temperatura Factores de incremento por temperatura ambiente *


Tipo del
de conductor
aislamiento Normal Sobrecarga 20 °C 30 °C 40 °C 50 °C
Cu Al Cu Al Cu Al Cu Al
Papel
impregnado:
1 kV 95 115 1.09 1.09 1.11 1.11 1.13 1.13 1.17 1.17
2-9 kV 90 110 1.10 1.10 1.12 1.12 1.15 1.15 1.19 1.19
10-15 kV 80 100 1.12 1.12 1.15 1.15 1.19 1.19 1.25 1.25
10-29 kV 90 110 1.10 1.10 1.12 1.12 1.15 1.15 1.19 1.19
Vulcanel EP 90 130 1.18 1.18 1.22 1.22 1.26 1.26 1.33 1.33
Vulcanel XLP 90 130 1.18 1.18 1.22 1.22 1.26 1.26 1.33 1.33
* Acorde a la fórmula 11.4 y tabla 12.5 de la IEEE Std 141 -1993

En la tabla 11.3 se muestran valores de R y R0.

La fórmula anterior nos da el valor aproximado de la corriente de sobrecarga sostenida en un


periodo no mayor de 2 horas, partiendo de la temperatura nominal de operación del cable.

Para periodos mayores se pueden obtener valores más precisos con ecuaciones más complejas,
como la que se da a continuación:

(T0 – Tc) + B (T0 – Tc1)


ISC = In amperes (11.5)
(Tc1 - Ta)

En donde:

e-t/k
B= (11.6)
1 - e-t/k

t = duración de la sobrecarga en horas


k = constante térmica de tiempo que depende de la resistencia térmica entre el conductor y el
medio que lo rodea, así como de su diámetro. En la tabla 11.4 se dan valores de k
Tc1 = temperatura del conductor en el momento en que se inicia la sobrecarga, en °C
Tc = temperatura de operación normal del conductor, en °C
Ta = temperatura del medio ambiente, en °C

141
Manual Técnico de Cables de Energía

Tabla 11.3 Factores de corrección de la resistencia por variación


de la temperatura del conductor

Temperatura Factor de multiplicación


°C Cobre Aluminio
20 1.0000 1.0000
25 1.0916 1.0202
30 1.0393 1.0393
40 1.0786 1.0806
50 1.1179 1.1210
60 1.1572 1.1613
70 1.1965 1.2016
75 1.2161 1.2218
80 1.2358 1.2419
85 1.2554 1.2621
90 1.2750 1.2823
95 1.2947 1.3024
100 1.3143 1.3226
105 1.3340 1.3427
110 1.3536 1.3629
130 1.4322 1.4435
150 1.5108 1.5242
160 1.5501 1.5645
200 1.7073 1.7258
250 1.9073 1.9274

Por lo general se encontrará que la temperatura del conductor para las condiciones de diseño
debe ser precisamente la de operación, es decir, Tc = Tc1, por lo que la fórmula 11.5 se reduce a:

(1 + B) (T0 – Tc)
ISC = In amperes (11.7)
(Tc - Ta)

En la figura 11.1 se muestra la forma en que crece la temperatura del conductor con el tiempo
cuando se ha roto el equilibrio térmico del mismo, debido al paso de una sobrecorriente;
como se ve, la variación no es lineal, sino que obedece a una ley exponencial.

Tc

T0

T0
Tc1

T horas
Figura 11.1 Gráfica del incremento de la temperatura inicial del conductor

En la tabla 11.5 se dan valores ya tabulados de B, en función de t y k.

142
Manual Técnico de Cables de Energía

Tabla 11.4 Valor aproximado de la constante k

Calibre del conductor; Cable Cable en Cable en ducto Cable


unipolar o tripolar en tubo conduit subterráneo directamente
aire expuesto enterrado
Hasta el 4 AWG 0.33 0.67 1.00 1.25
Del 2 al 4/0 AWG 1.00 1.50 2.50 3.00
250 kcmil y mayores 1.50 2.50 4.00 6.00

TABLA 11.5 Valor de B en función de t y k

k 0.33 0.67 1.00 1.25 1.50 2.50 3.00 4.00 6.00


t
¼h 0.8825 2.2110 3.5208 4.5167 5.5139 9.5083 11.5069 15.5052 23.5035
½h 0.2817 0.9016 1.5415 2.0332 2.5277 4.5167 5.5139 7.5104 11.5069
¾h 0.1149 0.4847 0.8953 1.2164 1.5415 2.8583 3.5208 4.8489 7.5104
1h 0.0508 0.2900 0.5820 1.8160 1.0551 2.0332 2.5277 3.5208 5.5139
2h 0.0023 0.0532 0.1565 0.2530 0.3580 0.8160 1.0551 1.5415 2.5277
3h 0.0115 0.0524 0.0998 0.1565 0.4310 0.5820 0.8953 1.5415
5h 0.0068 0.0187 0.0370 0.1565 0.2329 0.4016 0.7687
7h 0.0037 0.0095 0.0647 0.1074 0.2103 0.4552
9h 0.0025 0.0281 0.0524 0.1178 0.2872
12 h 0.0083 0.0187 0.0524 0.1565
15 h 0.0068 0.0241 0.0894
18 h 0.0112 0.0524
24 h 0.0025 0.0187
36 h 0.0025
48 h 0.0003

11.2 Cortocircuito
Bajo condiciones de cortocircuito se incrementa con rapidez la temperatura de los elementos
metálicos de los cables de energía (conductor y pantalla o cubierta metálica), cuando están diseñados
para soportar tal incremento; el límite dependerá de la temperatura máxima admisible para la cual no
se deteriore el material de las capas vecinas, esto es, la que resulte menor entre la del conductor, que
no dañe al aislamiento, o la de la pantalla, para no deteriorar el aislamiento, pantalla semiconductora o
cubierta. En la tabla 11.6 aparecen los valores máximos aceptados por las normas ICEA.

Tabla 11.6 Temperaturas máximas admisibles en condiciones de cortocircuito (°C)

Material del cable en contacto Conductor Pantalla


con el metal
Termofijos (XLP o EP) 250 350*
Termoplásticos (PVC o PE) 150 200
Papel impregnado en aceite 200 200
* Para cables con cubierta de plomo, esta temperatura deberá limitarse a 200 °C.

Si la sección del conductor o de la pantalla no es la adecuada para soportar las condiciones de


cortocircuito, el intenso calor generado en tan poco tiempo produce un daño severo en forma
permanente en el aislamiento, e incluso forma cavidades entre la pantalla semiconductora y el
aislamiento, las cuales provocan serios problemas de ionización.

143
Manual Técnico de Cables de Energía

Por otra parte, para determinar la corriente permisible en el conductor o pantalla, es necesario
conocer el tiempo que transcurre antes de que las protecciones operen para liberar la falla. Asimismo,
de acuerdo con el tipo de falla, se deberán verificar los distintos componentes de la siguiente manera:

a) Para el conductor:
• Cortocircuito trifásico balanceado.
• Cortocircuito trifásico desbalanceado, calculando la corriente de falla de secuencia cero.

b) Para la pantalla:
• Cortocircuito de fase a tierra.
• Cortocircuito trifásico desbalanceado, calculando la corriente de falla de secuencia cero.

A continuación reproducimos los tiempos estimados de liberación de falla de diversos dispositivos


de protección acorde con la norma ANSI/IEEE Std. 242-1986.

Interruptores de potencia Disparo Relevador de Relevador de inducción


coordinados por relevadores instantáneo inducción de tiempo inverso
2.4-13.8 kV instantáneo
Tiempos del relevador en ciclos 0.25-1 0.5-2 6-6000
Tiempo de interrupción del 3-8 3-8 3-8
interruptor de potencia en ciclos
Tiempo total en ciclos 3.25-9 3.5-10 9-6000
Fusibles de medio y alto voltaje
Alta corriente 0.25 ciclos (para fusibles limitadores de corriente operando dentro
de sus rangos de diseño)
Baja corriente 600 segundos (para fusibles tipo E operando al doble de su
capacidad nominal; otras capacidades están disponibles con
diferentes tiempos considerando el doble de su capacidad nominal)

La ecuación 11.8 permite verificar la sección del conductor, conocidos los amperes de falla y
duración de la misma.

2
I T2 + T
t = K log (11.8)
A T1 + T

En donde:
I = corriente máxima de cortocircuito permitida, amperes
K = constante que depende del material del conductor (tabla 11.7)
A = área de la sección transversal del conductor, circular mils
t = tiempo de duración del cortocircuito, segundos
T = temperatura en °C (bajo cero), en la cual el material del que se trate tiene resistencia
eléctrica teóricamente nula (tabla 11.7)
T1 = Temperatura de operación normal del conductor, °C
T2 = Temperatura máxima de cortocircuito que soporta el aislamiento, °C

Tabla 11.7 Valores de K y T para la ecuación 11.8

Material K T
Cobre 0.0297 234.5
Aluminio 0.0125 228.0
Plomo 0.00108 236.0
Acero 0.00355 180.0

144
Manual Técnico de Cables de Energía

Esta ecuación está basada en la premisa de que, debido a la cantidad de metal concentrado y la
duración tan corta de la falla, el calor permanece en el metal formando un sistema adiabático.

Esta consideración es muy cercana a la realidad, en el caso del conductor, pero objetable para las
pantallas, ya que éstas tienen una mayor área de disipación de calor y una menor concentración de la
masa metálica.

La ecuación 11.8 resultaría entonces conservadora para las pantallas y, en la mayoría de los
casos, daría como resultado mayor área de la necesaria. Para compensar esta situación, en la tabla
11.6 se puede observar que, para un mismo material, se recomiendan temperaturas mayores en
condiciones de cortocircuito.

Modificando la ecuación podemos encontrar el área de la pantalla de un sistema en que se


conozca magnitud y duración de la corriente de falla, o el tiempo de duración de la falla para una
pantalla o cubierta de sección conocida.

Cuando se trate de analizar el comportamiento bajo condiciones de cortocircuito de nuestros


cables comerciales, con parámetros perfectamente definidos, la fórmula 11.8 se puede escribir como:

A
I=C
t (11.9)

A y t tienen el mismo significado anterior, la constante C depende de:


a) Las unidades de A.
b) El material del conductor.
c) El tipo de aislamiento.

En la tabla 11.8 se encuentran tabulados los valores de C para nuestros cables de media tensión
de manufactura normal (las unidades de A son mm2).

Tabla 11.8 Valores de C para determinar la corriente de cortocircuito en el conductor y


pantalla o cubierta

Tipo de cable Conductor* Pantalla**


Vulcanel (EP o XLP) con cubierta de PVC 141.90 128.28
Sintenax 110.32 138.14
Vulcanel 23 TC 141.90 128.28
Vulcanel (EP o XLP) con cubierta de plomo 141.90 23.68
Vulcanel - DRS 92.76 177.62
Vulcanel - DS 92.76 128.28
6 PT 77.16 23.68
23 PT 83.48 25.65
* Se supone que la temperatura en el conductor es la máxima de operación.
** La temperatura en la pantalla se considera, para cables de media tensión, 10 °C abajo de la del conductor. Las
cubiertas o pantallas son las usuales de construcción para los cables señalados.

145
Manual Técnico de Cables de Energía

11.3 Gráficas
GRÁFICA 11.1
SOBRECARGAS EN CABLES UNIPOLARES CON AISLAMIENTO DE PAPEL IMPREGNADO,
HASTA 20 kV. ENTERRADOS DIRECTAMENTE

4.0
10 min

Veces I

3.5

3.0

10 min

2.5 30 min

2.0 60 min

30 min
1.5
60 min

1.0
8 6 4 2 1/0 2/0 3/0 4/0 250 300 350400 500 750 1 000 AWG/kcmil

6 10 16 25 35 50 70 95 120 150 165 240 300 400 500 mm2

CALIBRE O SECCIÓN TRANSVERSAL

Condiciones supuestas:

Cable caliente antes de la sobrecarga Tterreno = 25 °C


Cable frío antes de la sobrecarga Toperación = 75 °C
Temergencia = 95 °C
(según normas AEIC)

146
Manual Técnico de Cables de Energía

GRÁFICA 11.2
SOBRECARGAS EN CABLES UNIPOLARES CON AISLAMIENTO DE PAPEL IMPREGNADO,
HASTA 20 kV. EN AIRE

4.0

Veces I

3.5

10 min

3.0

2.5

30 min
10 min
2.0
60 min

30 min
1.5
60 min

1.0
8 6 4 2 1/0 2/0 3/0 4/0 250 300 350400 500 750 1 000 AWG/kcmil

6 10 16 25 35 50 70 95 120 150 165 240 300 400 500 mm2

CALIBRE O SECCIÓN TRANSVERSAL

Condiciones supuestas:

Cable caliente antes de la sobrecarga Taire = 35 °C


Cable frío antes de la sobrecarga Toperación = 75 °C
Temergencia = 95 °C
(según normas AEIC)

147
Manual Técnico de Cables de Energía

GRÁFICA 11.3
SOBRECARGAS EN CABLES TRIFÁSICOS CON AISLAMIENTO DE PAPEL IMPREGNADO,
HASTA 20 kV. ENTERRADOS DIRECTAMENTE

4.0
10 min
Veces I

3.5

3.0

2.5

10 min

30 min
2.0

60 min

1.5
30 min

60 min

1.0
8 6 4 2 1/0 2/0 3/0 4/0 250 300 350400 500 750 1 000 AWG/kcmil

6 10 16 25 35 50 70 95 120 150 165 240 300 400 500 mm2

CALIBRE O SECCIÓN TRANSVERSAL

Condiciones supuestas:

Cable caliente antes de la sobrecarga Tterreno = 35 °C


Cable frío antes de la sobrecarga Toperación = 75 °C
Temergencia = 95 °C
(según normas AEIC)

148
Manual Técnico de Cables de Energía

GRÁFICA 11.4
SOBRECARGAS EN CABLES TRIFÁSICOS CON AISLAMIENTO DE PAPEL IMPREGNADO,
HASTA 20 kV. EN AIRE

4.0

Veces I

3.5

3.0
10 min

2.5

2.0
30 min
10 min

60 min
1.5
30 min
60 min

1.0 8 6 4 2 1/0 2/0 3/0 4/0 250 300 350400 500 750 1 000 AWG/kcmil

6 10 16 25 35 50 70 95 120 150 165 240 300 400 500 mm2

CALIBRE O SECCIÓN TRANSVERSAL

Condiciones supuestas:

Cable caliente antes de la sobrecarga Taire = 35 °C


Cable frío antes de la sobrecarga Toperación = 75 °C
Temergencia = 95 °C
(según normas AEIC)

149
Manual Técnico de Cables de Energía

GRÁFICA 11.5
SOBRECARGAS EN CABLES UNIPOLARES CON AISLAMIENTO DE HULE O TERMOPLÁSTICO
75 °C, HASTA 15 kV. EN AIRE

4.0

Veces I

3.5

10 min

3.0

2.5

30 min
2.0
10 min
60 min

1.5
30 min
60 min

1.0
8 6 4 2 1/0 2/0 3/0 4/0 250 300 350400 500 750 1 000 AWG/kcmil

6 10 16 25 35 50 70 95 120 150 165 240 300 400 500 mm2

CALIBRE O SECCIÓN TRANSVERSAL

Condiciones supuestas:

Cable caliente antes de la sobrecarga Taire = 35 °C


Cable frío antes de la sobrecarga Toperación = 75 °C
Temergencia = 95 °C
(según normas ICEA)

150
Manual Técnico de Cables de Energía

GRÁFICA 11.6
CORRIENTES DE CORTO CIRCUITO PERMISIBLES PARA CABLES AISLADOS CON
CONDUCTOR DE COBRE

100

80

60

50

40

30
C
O
R 20
R
I
E
N
T 10
E 8

D 6
E 5

C 4
O
R 3
T
O 2

C
I CONDUCTOR DE COBRE
R AISLAMIENTO DE PAPEL
C 1
U Curvas basadas sobre la siguiente fórmula:
I 0.8
T 2
O
0.6
⎡I⎤ ⎡ T2 + 234 ⎤
0.5 ⎢⎣ A ⎥⎦ t = 0.0297 log ⎢ T + 234 ⎥
⎣ 1 ⎦
0.4
k
A 0.3 Donde:
I = corriente de corto circuito en amperes
A = área del conductor en circular mils.
0.2 t = tiempo de duración del corto circuito en segundos
T1 = temperatura máxima de operación: 75 °C
T2 = temperatura máxima de cortocircuito: 200 °C

0.1

10 8 6 4 2 1 1/0 2/0 3/0 4/0 250 500 1 000 AWG/kcmil


CALIBRE O SECCIÓN TRANSVERSAL

151
Manual Técnico de Cables de Energía

GRÁFICA 11.7
CORRIENTES DE CORTO CIRCUITO PERMISIBLES PARA CABLES AISLADOS CON
CONDUCTOR DE COBRE

100

80

60

50

40

30
C
O
R
20
R
I
E
N
T 10
E
8
D
6
E
5
C
4
O
R
3
T
O
2
C
I
R CONDUCTOR DE COBRE
C AISLAMIENTO TERMOPLÁSTICO
U 1
I Curvas basadas sobre la siguiente fórmula:
0.8
T
O 2
0.6
⎡I⎤ ⎡ T2 + 234 ⎤
0.5 ⎢⎣ A ⎥⎦ t = 0 .0297 log ⎢ T + 234 ⎥
k ⎣ 1 ⎦
0.4
A
0.3 Donde:
I = corriente de corto circuito en amperes
A = área del conductor en circular mils
0.2 t = tiempo de duración del corto circuito en segundos
T1 = temperatura máxima de operación: 75 °C
T2 = temperatura máxima de cortocircuito: 200 °C

0.1

10 8 6 4 2 1 1/0 2/0 3/0 4/0 250 500 1 000 AWG/kcmil


CALIBRE O SECCIÓN TRANSVERSAL

152
Manual Técnico de Cables de Energía

GRÁFICA 11.8
CORRIENTES DE CORTO CIRCUITO PERMISIBLES PARA CABLES AISLADOS CON
CONDUCTOR DE COBRE

100

80

60

50

40

30
C
O
R
20
R
I
E
N
T 10
E
8
D
6
E
5
C
4
O
R
3
T
O
2
C
I
R CONDUCTOR DE COBRE
C AISLAMIENTO DE POLIETILENO DE CADENA
U 1 CRUZADA (XLP) Y ETILENO PROPILENO (EP)
I
0.8
T Curvas basadas sobre la siguiente fórmula:
O 0.6
2
0.5 ⎡I⎤ ⎡ T2 + 234 ⎤
k ⎢⎣ A ⎥⎦ t = 0 .0297 log ⎢ T + 234 ⎥
A
0.4
⎣ 1 ⎦
0.3
Donde:
I = corriente de corto circuito en amperes
0.2 A = área del conductor en circular mils
t = tiempo de duración del corto circuito en segundos
T1 = temperatura máxima de operación: 90 °C
T2 = temperatura máxima de cortocircuito: 250 °C
0.1

10 8 6 4 2 1 1/0 2/0 3/0 4/0 250 500 1 000 AWG/kcmil


CALIBRE O SECCIÓN TRANSVERSAL

153
Manual Técnico de Cables de Energía

GRÁFICA 11.9
CORRIENTES DE CORTO CIRCUITO PERMISIBLES PARA CABLES AISLADOS CON
CONDUCTOR DE ALUMINIO

100

80

60

50

40

30
C
O
R
20
R
I
E
N
T 10
E
8
D
6
E
5
C
4
O
R
3
T
O
2
C
I
R CONDUCTOR DE ALUMINIO
C AISLAMIENTO DE POLIETILENO DE CADENA
U 1 CRUZADA (XLP) Y ETILENO PROPILENO (EP)
I
0.8
T Curvas basadas sobre la siguiente fórmula:
O 0.6
2
⎡I⎤ ⎡ T2 + 228 ⎤
0.5
⎢⎣ A ⎥⎦ t = 0 .0125 log ⎢ T + 228 ⎥
k
A
0.4 ⎣ 1 ⎦
0.3
Donde:
I = corriente de corto circuito en amperes
0.2 A = área del conductor en circular mils
t = tiempo de duración del corto circuito en segundos
T1 = temperatura máxima de operación: 90 °C
T2 = temperatura máxima de cortocircuito: 250 °C
0.1

10 8 6 4 2 1 1/0 2/0 3/0 4/0 250 500 1 000 AWG/kcmil


CALIBRE O SECCIÓN TRANSVERSAL

154
Capítulo 12

Tensiones Inducidas en las


Pantallas o Cubiertas Metálicas
El problema de cuantificar y minimizar las tensiones inducidas en las pantallas de los cables de
energía, se refiere fundamentalmente a los cables monoconductores, ya que las variaciones del
campo magnético en los cables trifásicos o cables monoconductores en formación tríplex se anulan a
una distancia relativamente corta del centro geométrico de los conductores y, consecuentemente, las
tensiones que se inducen en sus pantallas son tan pequeñas que pueden despreciarse. Analizaremos
este fenómeno para el caso de circuitos que utilicen cables monoconductores.

Si tenemos dos conductores paralelos colocados uno cerca del otro, y uno de ellos lleva una
corriente alterna, tendremos un campo magnético alrededor del conductor que lleva la corriente. Dada
la cercanía de los conductores, las líneas de flujo del campo magnético del conductor energizado
cortarán al otro conductor y se inducirá una tensión en este último, como se ilustra en la figura 12.1.

dl

1
di
2

Figura 12.1 Tensión inducida entre dos conductores paralelos

Las variaciones del campo magnético en el conductor 2 harán que la tensión inducida en 1
varíe en función del tiempo y de la magnitud de la corriente en el conductor 2. Una vez expuesta en
forma general la teoría elemental, pasemos a considerar el caso particular de un cable de energía.

En la figura 12.2, la corriente alterna i que circula por el conductor central crea un campo
magnético alterno cuyas líneas de flujo enlazan a la pantalla metálica, y se induce en ella una tensión
a tierra cuya magnitud aproximada está dada por ecuaciones, cuyas variables son función de la
posición relativa que guardan entre sí el conductor central y la pantalla metálica.

155
Manual Técnico de Cables de Energía

Pantalla
1
Aislamiento
Conductor
2
i

Figura 12.2 Tensión inducida en la pantalla metálica de un cable de media tensión

12.1 Conexión a Tierra


La conexión de las pantallas a tierra es de gran importancia. Si los extremos no se conectan, se
inducirá en la pantalla una tensión muy cercana al potencial del conductor, de manera similar al
secundario de un transformador; por lo que se procura aterrizar la pantalla (o cubierta metálica),
evitando peligros de choque eléctrico al personal y posible daño al cable, por efecto de sobretensiones
inducidas en las pantallas que pudieran perforar las cubiertas.

Usualmente, las conexiones se realizan en un punto, figura 12.3ª, o en dos o más puntos, figura
12.3b. El tipo de conexión a tierra debe analizarse con particular cuidado, en función de la tensión
máxima que se pudiera alcanzar.

V V

L L
a) b)

Figura 12.3 Tensión inducida en la pantalla metálica cuando se aterriza en:


a) un punto b) dos o más puntos

Cuando la pantalla del cable está aterrizada en ambos extremos, como sucede en la mayoría de
los casos encontrados en la práctica, la tensión inducida producirá la circulación de corriente a través
de la pantalla. Esta corriente inducida produce a su vez una caída de tensión que, punto a punto, es
igual a la tensión inducida, y el efecto neto de ambos fenómenos es igual a cero.

Por lo anterior, el potencial a tierra de las conexiones de los extremos se mantiene a lo largo de la
pantalla del cable. Sin embargo, es conveniente aterrizar la pantalla en el mayor número de puntos
posibles, por si llegara a abrirse alguna de las conexiones.

Se conectan a tierra las pantallas metálicas de los cables en todos aquellos puntos accesibles al
personal (principalmente en los empalmes y las terminales), garantizando una diferencia de potencial
nula entre pantalla y tierra en esos puntos; sin embargo, el hecho de conectarlas entre sí y a tierra con

156
Manual Técnico de Cables de Energía

dos o más puntos del circuito permite la circulación de corriente, cuya magnitud es función de la
impedancia de la pantalla. Esta corriente produce tres efectos desfavorables en el cable:
a) Produce pérdidas
b) Puede reducir notablemente la ampacidad de los cables sobre todo en calibres grandes (350 kcmil
y mayores)
c) Produce calentamientos que pueden llegar a dañar los materiales que lo rodean (aislamiento y
cubierta del cable).

A pesar de las desventajas arriba mencionadas, se recomienda conectar entre sí y a tierra las
pantallas metálicas de los cables de energía, en todos aquellos puntos accesibles al personal de
operación y mantenimiento.

Cuando el cable está aterrizado en un punto, es importante conocer cuál es la tensión máxima
alcanzada en el extremo no aterrizado. En la tabla 12.1, por medio de las ecuaciones (1), (2) y (3), y
multiplicando por la corriente del conductor, podemos encontrar el potencial con respecto a tierra,
alcanzado en cada kilómetro de longitud del cable, para las configuraciones de instalación
comúnmente encontradas en la práctica (gráfica 12.1).

Tabla 12.1 Cálculo de tensiones inducidas en la pantalla respecto a tierra, por


cada 1000 m de longitud del cable

157
Manual Técnico de Cables de Energía

12.2 Ejemplo
Se tiene un circuito formado por 3 cables Vulcanel EP, 500 kcmil para 35 kV, 100% N.A., instalados
directamente enterrados en configuración plana. La longitud del circuito es de 125 m, y la corriente
que circula por el conductor es de 400 A. Los cables se encuentran espaciados 20 cm entre centros,
con las pantallas aterrizadas en un punto. Calcular la tensión inducida en el extremo no aterrizado.

Solución

Para encontrar la tensión inducida recurrimos a la tabla 12.1. En ésta podemos ver que el arreglo que
tenemos es el ilustrado en la figura 3.

Para entrar a esta gráfica necesitamos conocer la razón S/DM, siendo S la distancia entre centros
de conductores y dm el diámetro medio de la pantalla.

La distancia entre centros de conductores es de 20 cm y el diámetro medio de la pantalla es de


3.5 cm por lo que la razón S/DM es:

20/3.5 = 5.7

Localizando este punto en el eje de las abscisas, subimos hasta cortar las rectas que
corresponden a la figura 3 (en la gráfica 12.1 podemos apreciar que según la figura que corresponde
al arreglo físico de los cables, tendremos 2 rectas; una para las fases A y C y otra para la fase B;el
arreglo en formación plana solo tiene una recta. Los otros 4 arreglos dos rectas), recta No. 3 A-C* y
recta No. 3 B*. Tomando valores obtenemos:

No. 3 A-C = 0.0215 V/A – 100 m


No. 3 B = 0.0185 V/A – 100 m

Para encontrar la tensión inducida al final de la pantalla metálica, bastará con multiplicar estos
valores por la longitud del circuito y por la corriente que transportan los cables:

EAC = 0.0215 x 1.25 x 400 = 10.75 V

EB = 0.0185 x 1.25 x 400 = 9.25 V

* El tener 2 rectas según el arreglo físico de los cables obedece a que las tensiones inducidas en las
pantallas varía entre las fases A y C respecto a la B.

158
Manual Técnico de Cables de Energía

GRÁFICA 12.1
TENSIÓN INDUCIDA (A TIERRA) EN PANTALLAS METÁLICAS DE CABLES DE ENERGÍA
0.050
No. 4 AC

T 0.045
E No. 3 AC
N No. 4B-5B
S
I
No. 2 AC
Ó No. 1 ABC
N 0.040 No. 2B-3B
I No. 5 AC
N
D
U
C
I 0.035
D
A

E
N
0.030
V
O
L
T
S
0.025
P
O
R

C
A 0.020
D
A

100 m

Y
0.015 CONFIGURACION
P
O
R A A

B C B C A B C
C
S S S S
A
D
0.010 No. 1 No. 2 No. 3
A
A B C A B C
A S S
M A B C C B A
P S S S S
E 0.005 No. 4 No. 5
R
S = Distancia entre centros de conductores
DM = Diámetro medio de la pantalla

0
2 3 4 5 6 7 8 9 10 15 20 30 40 50 60 80 100
RAZÓN S / DM
159
Sección IV
Accesorios
Capítulo 13

Terminales
Generalidades
Como parte complementaria de los cables utilizados en la distribución de energía eléctrica se
encuentran los accesorios, los cuales harán posible efectuar las transiciones entre líneas de
distribución aéreas a subterráneas; de cable a equipo (ya sean transformadores, interruptores,
seccionalizadores, etc.), o simplemente entre dos cables.

Ya que los accesorios formarán parte de las mismas redes de distribución que los cables y equipo
periférico, y dada la importancia que tiene la continuidad del servicio, los accesorios deben estar
diseñados, fabricados e instalados haciendo uso de tecnología y calidad suficientes para asegurar un
largo periodo de vida con el mínimo de problemas.

La idea de esta sección (capítulos 13 a 17) es mostrar un panorama general en lo relativo a la


tecnología utilizada para el diseño; la calidad que deben tener los materiales empleados en la
manufactura, y generalidades sobre instalación de diversos accesorios, con el único fin de que el
usuario pueda utilizar o especificar con mayor certeza aquellos accesorios que satisfagan
ampliamente sus necesidades.

13.1 Principios de Operación


La utilización de terminales en los sistemas de distribución subterránea tiene como objetivo primario el
reducir o controlar los esfuerzos eléctricos que se presentan en el aislamiento del cable al interrumpir
y retirar la pantalla sobre el aislamiento; y como objetivos secundarios se encuentran el proporcionar
al cable una distancia de fuga aislada adicional y hermeticidad. Dependiendo de los elementos
funcionales que proporcionen, la clasificación es de la siguiente manera:

a) Terminal clase 1

Es aquella que "proporciona control de los esfuerzos eléctricos que se presentan en el aislamiento del
cable al interrumpir y retirar la pantalla; proporciona distancia de fuga aislada externa entre los
conductores del cable y tierra, y proporciona un sello de hermeticidad, manteniendo la presión, si la
hay, del sistema del cable". Las terminales disponibles que cumplen con estas características
contienen un aislador de porcelana, y el dispositivo para el control de esfuerzos puede ser del tipo
interconstruido o elastomérico o encintado.

b) Terminal clase 2

Es aquella que "proporciona control de los esfuerzos eléctricos que se presentan en el aislamiento del
cable al interrumpir y retirar la pantalla y proporciona distancia de fuga aislada externa entre los
conductores del cable y tierra". Los tipos de terminales disponibles son premoldeadas,
termocontráctiles y encintadas.

161
Manual Técnico de Cables de Energía

c) Terminal clase 3

Es aquella que "proporciona únicamente control de los esfuerzos eléctricos que se presentan en el
aislamiento del cable al interrumpir y retirar la pantalla". Los tipos de estas terminales disponibles son
premoldeadas a base de pastas o barnices, encintadas y termocontráctiles.

Existen dos formas básicas para efectuar el alivio de los esfuerzos eléctricos en la terminación de
la pantalla electrostática; estas son: método resistivo y método capacitivo. Dentro de estos dos
métodos se encuentran contenidos todos los métodos de alivio con diferentes técnicas y materiales.
De esta manera se pueden dividir en tres tipos básicos, los cuales son: método geométrico (cono de
alivio), método de la resistividad variable y método capacitivo (logrados con diversos materiales sin
conformar el cono de alivio).

La figura 13.1 muestra los esfuerzos eléctricos que se presentan en el aislamiento del cable al
retirar la pantalla electrostática sin utilizar ningún método de alivio de esfuerzos.
4
3
1. Conductor.
2. Pantalla sobre conductor.
3. Aislamiento.
4. Pantalla sobre el aislamiento.
Líneas de flujo Superficies equipotenciales
2
1

Fig. 13.1 Esfuerzos eléctricos en la terminación de la pantalla sin usar ningún método de alivio

A continuación se describirán brevemente las características más sobresalientes de las técnicas


utilizadas para reducir el esfuerzo eléctrico producido sobre el aislamiento del cable, en la sección en
donde se retira el blindaje electrostático:

a) Método geométrico (cono de alivio)

El método del cono de alivio consiste en formar una continuación del blindaje electrostático con el
diámetro ampliado; esta configuración puede ser obtenida por medio de aplicación de cintas,
elastómero o metálico preformado. La figura 13.2 ilustra la distribución de los esfuerzos eléctricos
cuando el control de éstos es a base de cono de alivio. La expansión en diámetro dependerá de la
clase de aislamiento del sistema que se utilice.

5
4 6
3 1. Conductor.
2. Pantalla sobre conductor.
3. Aislamiento.
4. Pantalla sobre el aislamiento.
5. Base del cono de alivio.
2 6. Plano de tierra.
1

Fig. 13.2 Control de esfuerzos eléctricos por medio del cono de alivio

162
Manual Técnico de Cables de Energía

b) Método de la resistividad variable

El método de la resistividad variable consiste en una combinación de materiales resistivos y


capacitivos que amortiguan los esfuerzos al cortar la pantalla, obteniendo la reducción del esfuerzo
sobre el aislamiento del cable. Los materiales utilizados para lograr este control de esfuerzos son:
cintas, pastas o materiales termocontráctiles. La figura 13.3 muestra la distribución de los esfuerzos
eléctricos utilizando este método.

c) Método capacitivo

El método capacitivo consiste en el control de esfuerzos por medio de materiales aislantes con una
alta constante dieléctrica y que, conservando sus características aislantes, refractan las líneas del
campo en la región adyacente al corte de la pantalla del cable. Los materiales con que se obtiene este
resultado son: cintas y elastómero moldeado. La figura 13.3 muestra la distribución de los esfuerzos
eléctricos utilizando este medio de control.

4 5
3
1. Conductor.
2. Pantalla sobre conductor.
3. Aislamiento.
4. Pantalla sobre el aislamiento.
5. Material con resistividad variable con el
gradiente.
2
1

Fig. 13.3 Control de esfuerzos eléctricos por los métodos de resistividad variable y capacitivo

13.2 Tipos de Terminales


Con el propósito de ejemplificar cada una de las clases de terminales descritas en la sección de
clasificación, a continuación se analizarán diversas terminales, y con ello se definirá la clase a la que
corresponden.

Terminal clase 1

En la figura 13.4 se ilustra una terminal de porcelana (terminal tipo bayoneta), la cual contiene como
elementos funcionales, considerados para la clasificación, los siguientes:

„ Cono de alivio metálico preformado. Su función es la de controlar el esfuerzo eléctrico que se


presenta sobre el aislamiento del cable en la zona donde se retira el blindaje electrostático. En la
terminal en cuestión, este cono de alivio está integrado al cuerpo de la terminal, logrando contacto
eléctrico y soporte mecánico, adecuados para cumplir su función satisfactoriamente.
„ Aislador de porcelana. Una de sus principales funciones es la de brindar al cable una distancia
adicional de fuga aislada y, por el material con que está hecho, es utilizable en lugares de
ambiente altamente contaminado.
„ Base y elementos de sello. La función primordial que tienen estos materiales es la de proporcionar
al sistema cable-terminal una hermeticidad total, con el objeto de que el fluido aislante contenido
dentro de la terminal no fluya hacia el exterior, ni exista la posibilidad de ingreso de humedad al
interior de la terminal.

Con las tres características antes referidas, esta terminal tipo bayoneta (TTB) posee las
características para ser clasificada como clase 1; pero además de los elementos mencionados, cuenta

163
Manual Técnico de Cables de Energía

también con algunos otros para lograr un conjunto integral, además de tener la posibilidad de
instalación en cables con aislamientos extruidos (XLP). En la figura 13.4 se describen con todo detalle
todos los compuestos con los cuales se integra la terminal en cuestión.

Cabe hacer mención que esta terminal se entrega para su instalación conteniendo dentro de ella
todos los elementos, a excepción del conector interior que habrá de instalarse en el conductor del
cable antes de hacer la inserción de éste en la terminal.

3 1. Aislador de porcelana.
2. Base, tapa y contratapa de aluminio.
3. Conector interior y exterior de cobre.
6 4. Empaque y diafragma.
1 5. Conector de ojo y anillo de cierre de
bronce.
7 6. Compuesto aislante.
7. Cono de alivio
4

Fig. 13.4 Detalle constructivo de la terminal tipo bayoneta instalada en cable con aislamiento
extruido

Terminal clase 2

En la figura 13.5 se muestran los detalles constructivos de una terminal premoldeada para utilización a
la intemperie; la función de cada uno de sus elementos se define a continuación:

„ Cono de alivio premoldeado. Consta de dos materiales elastoméricos, uno de características


aislantes y el otro de características semiconductoras, unidos en el proceso de fabricación por
medio de la aplicación de presión y temperatura, con lo que se asegura una adhesión total y se
elimina la posibilidad de burbujas de aire ocluidas en el cuerpo aislante y la unión entre dos
piezas. La función que desempeña este cono premoldeado es la de controlar los esfuerzos que se
presentan sobre el aislamiento del cable al retirar el blindaje electrostático.
„ Campanas premoldeadas. Constan de módulos de material elastomérico aislante, el cual tiene
entre sus propiedades más sobresalientes una alta resistencia a la formación de trayectorias
carbonizadas (tracking), asimismo, una alta resistencia a las diferentes radiaciones solares a las
que estará expuesto el material cuando se encuentre operando a la intemperie. La función que
tienen estas piezas modulares en la terminal es la de proporcionar una distancia adicional de fuga
aislada, cuya magnitud estará basada en la clase de aislamiento del sistema en el que se instale y
se logrará colocando un número determinado de campanas para la clase de aislamiento en
cuestión; así entonces, para sistemas de 8.7 kV, 15 kV, 25 kV y 34.5 kV, el número de campanas
será 3, 4, 6 y 8, respectivamente. Con el propósito de evitar el ingreso de humedad a la interfase
campana-cable, cada uno de los módulos se ensambla y traslapa con el compIementario a una
distancia de magnitud suficiente como para evitar la posibilidad de deterioro del aislamiento del
cable por la acción de agentes del medio ambiente.

164
Manual Técnico de Cables de Energía

Con los elementos antes descritos, esta terminal TMI queda clasificada como terminal clase 2.
Además de los referidos elementos cuenta también con dos partes que desempeñan un papel
importante cuando las terminales se utilizan a la intemperie, estas son:

„ Conector universal. El cual se instala en el cable conductor y formará parte del enlace entre el
cable aislado y la conexión al equipo o línea aérea. Al diseño de esta pieza se le ha integrado un
pequeño reborde que evitará que el capuchón semiconductor se deslice y abandone su lugar.
„ Sello semiconductor. Corresponde a una pieza elastomérica premoldeada, cuyas funciones son
eléctricas y mecánicas. La función eléctrica es la de homogeneizar el campo eléctrico presente en
el extremo del conductor-conector y elimina la necesidad de dar la forma de punta de lápiz al
aislamiento; la función mecánica corresponde a proporcionar un sello contra el ingreso de
humedad a la región en donde se retira el aislamiento, impidiendo así que esta humedad pueda
causar deterioro al aislamiento del cable y, por lo tanto, a la integridad del sistema de distribución.

d a) Cono premoldeado.
b) Campana terminal para intemperie en las
siguientes cantidades:
c 3 para sistemas de 5-8.7 kV.
4 para sistemas de 15 kV.
6 para sistemas de 25 kV.
b 8 para sistemas de 34.5 kV.
c) Sello terminal para intemperie.
d) Conector universal.

Fig. 13.5 Arreglo descriptivo de la terminal modular para intemperie

Terminal clase 3

La figura 13.6 ilustra el detalle de instalación de una terminal interior premoldeada (TIP) en un cable
con aislamiento extruido. El elemento funcional de esta terminal es básicamente el cono de alivio, el
cual está constituido de materiales elastoméricos premoldeados; uno de estos materiales
elastoméricos es de características aislantes y el otro es semiconductor, y se unen perfectamente
durante el proceso de fabricación, aplicando presión y temperatura. El cono de alivio proporcionará al
cable en que se instale únicamente el control de los esfuerzos que se presentan al retirar el blindaje
electrostático sobre aislamiento, y la distancia de fuga necesaria para la terminal se obtiene con el
espacio libre de aislamiento entre el conductor y el corte de la pantalla; precisamente por esta razón,
este tipo de terminales está limitado a utilizarse en interiores, esto es, que no esté en contacto con las
radiaciones solares directas, ni con precipitaciones pluviales.

165
Manual Técnico de Cables de Energía

1
1. Conductor del cable.
2. Aislamiento del cable.
2 2a. Aislamiento de la terminal.
2a 3. Cono.
4. Conexión a tierra del cono de alivio y blindaje del
5a cable.
5. Blindaje electrostático del cable.
5a. Blindaje electrostático de la terminal.

Fig. 13.6 Detalle constructivo de la terminal para uso en interiores

166
Capítulo 14

Empalmes
14.1 Principios de Operación
Por definición se entiende por empalme: "La conexión y reconstrucción de todos los elementos que
constituyen un cable de potencia aislado, protegidos mecánicamente dentro de una misma cubierta o
carcaza".

La confiabilidad de un empalme para cables con aislamiento extruido o laminar depende de varios
factores, entre los que destacan: la calidad de los materiales empleados, el diseño y la mano de obra
de instalación. La selección de los materiales debe estar apoyada en pruebas de evaluación para
incorporarlos a la geometría del diseño y hacer que los esfuerzos dieléctricos presentes sean de
magnitudes tolerables. Es necesario que en el diseño de empalmes se considere que los materiales
utilizados deben ser compatibles con los elementos constitutivos del cable que se unirá, y que estos
materiales deben efectuar satisfactoriamente la función que desempeñan sus homólogos en el cable.

Uno de los factores que, sin duda, tiene gran importancia en el diseño de empalmes es asegurar
que los gradientes de esfuerzos presentes en el empalme sean soportables por los materiales
utilizados. En tanto que el cable no pierda su continuidad, los gradientes de tensión típicos en su
aislamiento son los indicados en la tabla 14.1, y las superficies equipotenciales y líneas de fuerza se
pueden representar como se ilustra en la figura 14.1; sin embargo, en la unión, el electrodo de alta
tensión (conductor-conector) presenta un contorno que produce cambios en el campo eléctrico.

Tabla 14.1 Gradientes de tensión en cables con aislamiento extruido

Sección transversal del Gradiente de tensión máximo en el


conductor aislamiento (volts/mm)
(1)
15kV 25kV 35kV
(t=4.45mm) (t=6.60mm) (t=8.76mm)
35 mm² (2 AWG) 2717 3583
50 mm² (1/0 AWG) 2520 3268 3898
(4/0 AWG) 2283 2992 3425
240 mm² (500 MCM) 2087 2638 2874
500 mm² (1000 MCM) 1969 2441 2795

(2)
15kV 25kV 35kV
(t=4.45mm) (t=6.60mm) (t=8.76mm)
35 mm² (2 AWG) 1142 1220
50 mm² (1/0 AWG) 1181 1299 1299
(4/0 AWG) 1299 1417 1471
240 mm² (500 MCM) 1417 1535 1437
500 mm² (1000 MCM) 1457 1654 1693
(1) Sobre el conductor.
(2) Bajo la pantalla electrostática.
t = espesor del aislamiento

167
Manual Técnico de Cables de Energía

Existen gradientes radiaIes como en el cabIe; pero, además, se presentan gradientes axiales que
no se tiene en el cable.

0
¼
½
¾

Líneas equipotenciales Líneas de flujo

Fig. 14.1 Líneas de flujo en cables blindados

Los puntos en que se concentran más los esfuerzos en la unión son el hombro del conector, la
base de la punta de lápiz del aislamiento y la sección cónica del aislamiento repuesto.

Los gradientes en la unión están relacionados por el logaritmo de las razones entre los diámetros
de los materiales y las constantes dieléctricas de éstos.

En la figura 14.2 se muestra la distribución de las líneas equipotenciales en una unión encintada, y
en la figura 14.3, en una unión premoldeada.

¼ ½ ¾

Fig. 14.2 Líneas equipotenciales en empalme encintado

Una vez calculados los gradientes que se presentan en la unión, se comprueba que estén
dentro de los límites permitidos; también debe verificarse la bondad del diseño y de los materiales
siguiendo los lineamientos establecidos.

168
Manual Técnico de Cables de Energía

Blindaje interno Porcentaje de voltaje

A) Blindaje del accesorio 10


30
50
Cono de alivio 70
90

Aislamiento del cable: conductor del cable

B) Blindaje del receptáculo del empalme


V = 0%

Interfase entre receptáculo y adaptador del cable 5%


EPDM K = 3.5

Mat. Semiconductor del adaptador del cable 10%


V = 0%

Cono de alivio EPDM K =3.5


20%
Pantalla del cable
30%
V = 0%
40%
50%

Aislamiento del cable K = 2.3 Interfase cable-adaptador

Conductor del cable V = 100%


A) En la sección del blindaje del conductor.
B) En la sección de interferencia con el aislamiento del cable y partes del ensamble de la unión.

Fig. 14.3 líneas equipotenciales en una unión premoldeada

14.2 Clasificación y Tipos


Existen varios tipos de empalmes, los cuales son identificables considerando los materiales utilizados
y la forma en que se aplican para restituir el aislamiento de los cables por unir, de esta manera se
conocen los siguientes tipos de empalmes:

a) Encintados.
b) Moldeados en fábrica.
c) Moldeados en el campo.
d) Termocontráctiles.

a) Encintados

Son aquellos en que la restitución de los diferentes componentes del cable, a excepción del conductor,
se lleva a cabo aplicando cintas en forma sucesiva hasta obtener todos los elementos del cable; las
cintas aislantes aplicadas para obtener un nivel de aislamiento adecuado pueden ser del tipo
autovulcanizable o del tipo no vulcanizable, las cuales tampoco contienen adhesivo. Dependiendo del

169
Manual Técnico de Cables de Energía

elemento a restituir, se determinarán las características físicas y químicas que tendrán las cintas
utilizadas en la elaboración de un empalme completamente encintado.

Existen algunos diseños en los cuales, por sus condiciones de servicio, se hace necesario
proporcionarles encapsulados de sistemas epóxicos o compuestos fluidos, para lograr una mejor
operación del sistema cable-empalme; tal es el caso en uniones para cables con aislamiento de papel
impregnado en aceite o algún cable de construcción similar, en el que se hace necesario que el
empalme esté provisto de un compuesto compatible con el aceite de impregnación y que proporcione
al cable en el tramo del empalme la función que desempeña el aceite. En la figura 14.4 se muestran
los detalles constructivos de un empalme encintado.

6 5 4 3 2 1
1. Conector. 3. Malla de cobre. 5. Cinta vinílica con adhesivo.
2. Cinta conductora. 4. Cinta aislante. 6. Trenza plana de cobre estañado.

Fig. 14.4 Detalles constructivos de empalmes encintados en cable monofásico


con aislamiento extruido

b) Moldeados en fábrica

Son aquellos en que los componentes son moldeados por el fabricante utilizando materiales
elastoméricos. Los componentes se ensamblan sobre los cables por unir en el lugar de trabajo.
Existen varios criterios de diseño de este tipo de empalmes; esto es, algunos fabricantes los elaboran
en forma integral de tal modo que todos los elementos elastoméricos que los constituyen se
encuentran contenidos en una sola pieza. Existen otros que se fabrican utilizando varias piezas
elastoméricas para obtener el empalme total. Ya que este tipo de accesorios consta en todo caso de
componentes moldeados con dimensiones específicas, es necesario que se efectúe la selección
utilizando las características reales del cable en que se instalará. En la figura 14.5 se muestran los
detalles constructivos de un empalme premoldeado de varias piezas.

3 9 4 7 10 11 1 2 5 6 8
1. Cubierta exterior semiconductora. 5. Resorte energizador. 9. Ojo para puesta a tierra.
2. Aislamiento elastomérico. 6. Anillos de fijación. 10. Interfase entre dos cuerpos.
3. Cono de alivio y adaptador. 7. Conector de compresión. 11. Interfase cónica.
4. Inserto semiconductor. 8. Diámetro exterior estandarizado.

Fig. 14.5 Empalme premoldeado

170
Manual Técnico de Cables de Energía

Los empalmes premoldeados fueron diseñados en un principio para unir cables con aislamiento
extruido y, en la actualidad, agregando algunos otros componentes, estos accesorios se están
desarrollando para unir cables con aislamiento laminar. En la figura 14.6 se muestran los detalles
constructivos de este arreglo de accesorio premoldeado, en cable con aislamiento laminar; con un
arreglo similar se pueden unir cables con aislamiento laminar y extruido.

1 2 3 4 5 6 7 8

1. Cubierta de plomo. 5. Sello de aceite.


2. Soldadura. 6. Accesorios premoldeados.
3. Adaptador de alivio de esfuerzos. 7. Conector.
4. Aislamiento laminado. 8. Conductor del cable.

Fig. 14.6 Empalme premoldeado para cable con aislamiento laminado

c) Moldeados en el campo

Son aquellos en que los componentes del empalme se aplican en el cable por unir, utilizando
materiales sólidos vulcanizables por medio de calor y presión, que se suministran a través de equipo
diseñado para tal fin.

El único diseño que se tiene hasta la fecha consiste en hacer exclusivamente el moldeo o
vulcanizado del material aislante del empalme, para lo cual se utiliza una prensa portátil que provee la
presión y temperatura adecuada para efectuar el proceso; los demás componentes del empalme,
según la construcción específica que se requiera, se lleva a cabo utilizando alguna o algunas de las
siguientes técnicas: encintado, barnizado, aplicación de materiales termocontráctiles o encapsulado
con sistemas epóxicos.

Este tipo de empalmes está limitado a su aplicación en cables con aislamiento extruido.

d) Termocontráctiles

Son aquellos en que los componentes se aplican en el cable por unir, utilizando materiales con
características retráctiles por la acción del calor suministrado con un equipo diseñado para tal fin. Este
diseño generalmente tiene integrado en una sola pieza el blindaje semiconductor del conductor-
conector, el aislamiento y el blindaje semiconductor de aislamiento. Cuando se requiere hacer la
reposición de la cubierta exterior se utiliza un tubo termocontractil. Tanto la primera pieza como la
segunda son aplicadas al cable, suministrándoles calor por medio de una herramienta especial.

En la actualidad, el uso de empalmes elaborados con esta técnica se restringe a cables con
aislamiento extruido; aun cuando en algunos países de Europa también se aplica para unir cables con
aislamiento laminar.

171
Manual Técnico de Cables de Energía

14.3 Selección e Instalación


Selección

Para seleccionar adecuadamente el juego de empalme encintado que cumpla con amplitud la
necesidad de restituir cada uno de los elementos del cable, será necesario conocer la construcción de
éste y hacer mención a ella en el momento de solicitar el estuche de empalme requerido.

Los datos básicos para la selección son:

a) Empalme recto o derivación.


b) Clase de aislamiento del sistema.
c) Cable monofásico o trifásico.
d) Calibre del conductor indicando si es redondo normal o redondo compacto.
e) Material del conductor (cobre o aluminio).
f) Construcción del blindaje del cable sobre aislamiento.
g) Si requiere protección exterior adicional.

Respecto al inciso f, diversas formas del blindaje del cable son:

1. Semiconductor extruido y neutro concéntrico.


2. Semiconductor extruido y cintas de cobre traslapadas.
3. Semiconductor extruido, cintas de cobre y forro de plomo.
4. Semiconductor a base de cinta y cintas de cobre traslapadas.

Instalación

El proceso de elaboración de los empalmes de cables de energía varía entre los fabricantes de estos
accesorios. Para conocer el proceso de elaboración se recomienda consultar al fabricante del
empalme que se va a instalar.

172
Capítulo 15

Conectores Aislados Separables


15.1 Principios de Operación
Se define como conector aislado separable (CAS) al sistema, completamente aislado, usado para
efectuar la unión eléctrica de un cable de energía aislado a un aparato eléctrico u otros cables de
energía, o a ambos, de tal manera que la conexión pueda ser establecida o interrumpida fácilmente,
acoplando o separando las partes de unión del conector en la interfase o interfases operativas.

Dos de las características principales de este sistema son:

a) Una vez integrado el conjunto, queda un sistema de frente muerto.


b) El ensamble se logra mediante interfases operativas que están debidamente normalizadas; esto
es, que existe la posibilidad de intercambiar partes de diferentes fabricantes.

Los elementos funcionales básicos de este tipo de accesorios pueden ser agrupados con base en
la función que desempeñen, y se dividen en:

Conductor

Es el elemento que efectuará la conducción de la energía entre dos de los componentes del CAS, o
bien, entre el cable o equipo y el elemento del CAS.

Blindaje interno

La función que tienen estos elementos es la de uniformar el campo eléctrico presente en la zona de
transición de dos o más componentes del CAS y, con esto, asegurar que el aislamiento
correspondiente quede expuesto a un esfuerzo eléctrico uniforme.

Aislamiento

Elemento que soportará el esfuerzo eléctrico presente en el sistema cable CAS o CAS equipo.

Blindaje exterior

Las funciones que desempeña este elemento en cada uno de los componentes del CAS es, en primer
lugar, la de confinar el esfuerzo eléctrico presente en el conjunto y, en segundo término, la obtención
de sistemas de frente muerto, al estar todos los componentes del CAS interconectados entre sí
debidamente aterrizados; trayendo como ventaja la seguridad del personal que opera los sistemas en
que se instalen, al no tener potencial en el interior.

Además de los elementos básicos descritos con anterioridad, dependiendo de la pieza del CAS de
que se trate, se tendrá mayor cantidad de componentes. A continuación se mencionan algunos de
éstos y en qué elemento del CAS se localizan:

173
Manual Técnico de Cables de Energía

Elementos Piezas del CAS en que se localiza


- Punto de prueba. - Codos de 200 A y 600 A, boquilla tapón de
- Herraje para maniobras de conexión- 600 A.
desconexión. - Codos de 200 A.
- Arandela para sujeción al equipo en que se - Boquillas tipo pozo e integral.
instale. - Derivadores múltiples.
- Soporte metálico para sujeción. - Codos e insertos de 200 A.
- Elementos para extinción de arco en maniobras
con carga.

Sin duda uno de los fenómenos más interesantes en los CAS del tipo de operación con carga es
el referente a la extinción del arco que se presenta cuando se efectúan operaciones de conexión o
desconexión con carga. A continuación se describe de manera general en qué consiste y cómo es
controlado este fenómeno.

La interrupción de la corriente en un conector de operación con carga se logra mediante la


separación de los contactos y la estrangulación del arco entre el material aislante y desionizante
(snuffer y arc follower), colocado en el conductor tipo codo y la terminal tipo inserto, material que,
debido al calor producido por el arco, libera un gas que eleva la presión en la cámara de arqueo para
enfriar y desionizar el arco.

A cada paso de la onda de corriente por su valor cero se desarrolla una carrera entre la tensión de
recuperación (recovery voltage), entre los contactos abiertos y los elementos que proporcionan la
resistencia de aislamiento. Generalmente el arco se extingue después de uno a uno y medio ciclos.

Los conectores deben satisfacer los siguientes requisitos fundamentales:

a) Cerrado debe ser un conductor ideal.


b) Abierto debe ser un aislador ideal.
c) Cerrado debe ser capaz de interrumpir la corriente para la que fue diseñado en cualquier instante,
sin producir sobretensiones peligrosas.
d) Abierto debe ser capaz de cerrar rápidamente en cualquier instante, incluso bajo corrientes de
cortocircuito, sin que se suelden los contactos por las altas temperaturas.

La interrupción depende de varios factores, uno de los cuales es la separación de los contactos.
Básicamente, si esta separación es menor que la distancia nominal para mantener la resistencia de
aislamiento una vez interrumpida la corriente, después del primer cero en el valor de la corriente se
puede provocar un rearqueo.

En algunos modelos, el gas producido durante una operación de cierre contra falla acciona un
pistón que acelera el cierre y disminuye el tiempo de arqueo.

Debido a la necesidad de elevar la presión durante el tiempo de arqueo, se requiere la gasificación


del material aislante en donde se estrangula el arco; sin embargo, este material debe conservar su
estabilidad dimensional por lo menos durante 10 operaciones de apertura y cierre.

Debido al desgaste y erosión del material desionizante, y a que los gases producidos durante la
extinción afectan las superficies de la interfase, se recomienda cambiar completo el conector tipo codo
y la terminal tipo inserto después de 10 operaciones de cierre más 10 operaciones de apertura a plena
carga (200 A), o después de una operación de cierre contra falla.
Una recomendación práctica es instalar una tarjeta de material plástico en cada conector y, por
medio de una perforadora, ir marcando con agujeros el número de veces que se opera el conector. Si
las operaciones de apertura y cierre se hacen con menos de 200 A, el número de operaciones se
puede incrementar.

174
Manual Técnico de Cables de Energía

Pueden presentarse tres tipos de modos de falla durante la conmutación (switcheo):

a) Falla en soportar la tensión del circuito entre los contactos, mientras el operador pone en posición
al seguidor (arc follower) en la cavidad, al preparar una operación de conexión con carga.
b) Falla en interrumpir la corriente en una operación de desconexión con carga.
c) Falla en mantener rigidez dieléctrica entre contactos energizados y tierras adyacentes, después de
que la corriente ha sido interrumpida.

En la figura 15.1 se ilustra un corte de uno de los diversos diseños de inserto para operación con
carga existentes en el mercado.

5
8 1. Material aislante elastomérico.
9 2. Blindaje semiconductor externo.
3. Interfase normalizada.
10 4. Extinguidor de arco.
5. Contacto de cobre.
6. Receptáculo.
2 7. Cuerda de receptáculo para boquilla tipo pozo.
8. Diseño para contención de gases.
9. Contactos movibles.
6 10. Arrollamientos helicoidales plateados.

Fig. 15.1 Corte de inserto para operación con carga

15.2 Clasificación y Tipos


Podemos clasificar los CAS como sigue:

1. Por las características de desconexión, se tienen conectores desconectables con carga y


desconectables sin carga.
2. Por su corriente nominal, se tiene hasta para 200 A, 400 A y 600 A. Los sistemas para 400 A son
utilizados principalmente en Europa.
3. Por su tensión máxima, según el circuito (1∅ ó 3∅), en:
a) 8.3 kV fase a tierra.
b) 8.3/14.4 kV fase a tierra/entre fases.
c) 15.2 kV fase a tierra.
d) 15.2/26.3 kV fase a tierra/entre fases.
e) 21.1 kV fase a tierra.
f) 21.1/36.6 kV fase a tierra/entre fases.

En el párrafo sobre la manera de seccionar circuitos, que está más adelante, se tratará con más
detalle lo conducente en circuitos monofásicos y trifásicos, y la razón de los dos valores de tensiones
en la clasificación.

175
Manual Técnico de Cables de Energía

La función y clasificación de cada uno de los elementos que constituyen los CAS serán los puntos
a considerar para definir su geometría y materiales con que se fabricarán. A continuación se describen
brevemente las funciones que desempeñan algunos de los componentes de los CAS:

a) Boquillas para integrar al equipo. Este tipo de elementos tiene la función de servir de enlace entre
el embobinado primario del transformador, o bien, con la terminal del equipo en que se encuentre
instalada (interruptor, seccionalizador, etc.), y el resto de los componentes de los CAS. Para esta
aplicación se tienen versiones de 200 A o 600 A, y clase 15 kV, 25 kV o 34.5 kV, en lo referente al
aislamiento. En la figura 15.2 se ilustran dos tipos diferentes de boquillas para equipo.

1
2
2
5

1. Arandela metálica.
2. Semiconductor.
3. Resina epóxica.
4. Perno de cobre.
5. Arandela semiconductora.

4
4

Fig. 15.2 Ejemplos de boquillas para equipo


A) boquilla tipo pozo 20 A B) boquilla integral 200 A, desconexión sin carga

b) Componentes tipo inserto. Existen varios diseños de este tipo de elementos; su clasificación se
hace de acuerdo con lo indicado en la sección correspondiente, ya que, con base en dicha
clasificación, se tendrán los componentes que contenga el inserto. La función general que tienen
es la de servir de enlace entre dos o más elementos del sistema de CAS. Algunos ejemplos de
estos insertos se muestran en la figura 15.3.

Fig. 15.3 Diferentes construcciones de insertos. En la parte superior se ilustran algunos para
600 A y, en la inferior, para 200 A

c) Conectores tipo codo y cuerpos para arreglos modulares. Estos elementos se utilizan para hacer
la integración del cable al sistema del CAS; de esta forma, hacen posible la interconexión de los

176
Manual Técnico de Cables de Energía

cables al equipo (transformador, seccionalizador, interruptor, etc.), entre varios cables. Para nivel
de 200 A se tienen codos tanto para operación con carga como para operación sin voltaje, los
cuales se ensamblarán a sus correspondientes insertos. En la figura 15.4 se muestran dos tipos
diferentes de estos codos, y en la figura 15.5 se muestra un esquema típico de instalación de
codos.

3
1

2 2
1
1. Punto de prueba.
2. Diámetro sobre aislamiento.
3. Conector.

Fig. 15.4 CAS tipo codo, 200 A; a la izquierda, uno para operación sin voltaje, y a la derecha,
para operación con carga

Alimentador aéreo (A) 23000 Volts


AS-1
∆/
ssss

SE-2
SE-1
s

AS-3
AS-2 ∆/
s

sss
AS-3

∆/ Alimentador aéreo (B) 23000 volts


ssss

SE-3
SE-4
s

∆/
AS-5
AS-4 s

sss
Fig. 15.5 Esquema general de una instalación típica de CAS tipo codo

Para clase 600 A, no obstante que no se cuenta con codos de una sola pieza como en el caso de
200 A, es factible tener un arreglo con diversas piezas para aplicaciones similares, para lo cual se
utiliza cuerpo en T, inserto tipo tapón y el correspondiente adaptador para cable. Además, con este
tipo de componentes de 600 A se puede hacer cualquier tipo de configuración, dependiendo

177
Manual Técnico de Cables de Energía

únicamente de las necesidades que se tengan, porque, al tener los conjuntos en forma modular,
incluso es posible lograr arreglos entre componentes de 600 A a 200 A. La figura 15.6 muestra
algunos ejemplos de las configuraciones posibles utilizando el concepto de CAS.

Fig. 15.6 Arreglos modulares entre componentes de 600 y 200 A

Para aplicaciones en las que convencionalmente se hacía necesario utilizar dos cuerpos en T en
un arreglo modular, es posible utilizar un cuerpo Y con las ventajas siguientes:

1. Menor número de elementos del arreglo y, por lo tanto, mayor seguridad.


2. Menor espacio requerido para llevar a cabo el mismo arreglo.

En la figura 15.7 se ilustra de qué manera, en un arreglo utilizando cuerpos en Y, el espacio


requerido es considerablemente menor que el requerido cuando se utilizan cuerpos en T. Se muestra
cómo se duplican los esquemas derivables en el mismo espacio, reemplazando los cuerpos de
empalme "YB65" de Blackburn.

Fig. 15.7 Diagramas a escala

178
Manual Técnico de Cables de Energía

Intercambiabilidad

Uno de los aspectos más importantes en los sistemas de CAS es su intercambiabilidad. Las siguientes
áreas de intercambiabilidad son las consideradas en los estándares:

a) Interfase codo-inserto.
b) Interfase cable-codo.
c) Distancias de preparación del cable.
d) Dimensiones del conector interno, ancho y longitud.
e) Longitud del inserto macho del codo.

La importancia de esta normalización redunda en mayor confiabilidad, reducción de partes de


repuesto y los costos consecuentes.

Seccionalización de circuitos monofásicos y trifásicos con conectores aislados separables

El conector de operación con carga fue desarrollado inicialmente para seccionalizar transformadores y
ramales monofásicos, sin embargo, debido al incremento del uso de cables con aislamiento extruido
en sistemas trifásicos comerciales y el uso de sistemas trifásicos residenciales, ha crecido el interés
en aplicar conectores de operación con carga en sistemas trifásicos. Su conveniencia y economía
hacen necesario asegurar la confiabilidad de esta técnica.

Hay dos clases de efectos que deben considerarse:

1. El comportamiento del conector.


2. Los fenómenos indeseables que pueden ocurrir en el sistema como resultado de la operación del
conector.

El mecanismo de interrupción del arco fue diseñado originalmente para operar con tensiones de
fase a tierra. Si dicho mecanismo se somete a tensiones mayores, habrá, en promedio, más ciclos de
corriente antes que el arco sea extinguido y, por lo tanto, la vida del conector se reducirá. Esto ha
llevado a considerar las tensiones que ocurren cuando se seccionalizan circuitos trifásicos.

Los primeros modelos de conectores de operación con carga fueron diseñados para sistemas
monofásicos, en donde las tensiones de recuperación entre contactos abiertos son iguales a la tensión
entre fase y tierra del sistema.

Posteriormente, en 1975, se introdujeron los conectores de operación con carga para sistemas
trifásicos, en donde se pueden presentar tensiones de recuperación hasta iguales a la tensión entre
fases del sistema.

T∅ - T Sistema trifásico:

T = 8.3, 15.2, 21.2 kV


T ∅-T
R T = 14.4, 26.3, 36.6 kV
R
T = 1.73 (T )
R ∅-T
Sistema monofásico:
T = T = 8.3, 15.2, 21.1 kV
∅-T R

Fig. 15.8 Conector aislado separable

179
Manual Técnico de Cables de Energía

Por lo anterior, la selección de los límites correctos ha llegado a ser más complicada, y ello
requiere de una guía basada en el tipo de sistema en donde se utilizará el conector.

Guía de aplicación general

La guía básica para la aplicación de conectores separables de operación con carga es:

1. La tensión nominal de fase a tierra del conector no debe ser rebasada cuando el conector está
cerrado o abierto.
2. La tensión de recuperación no debe exceder los límites de tensión entre fase y tierra para
conectores, para un solo valor.
3. La tensión de recuperación no debe exceder los límites de tensión entre fases para conectores
con dos valores.

Para la correcta aplicación de los conectores de operación con carga, se deben conocer las
tensiones que se presentan a través de los contactos abiertos y entre el contacto del conector y tierra
durante las operaciones de cierre y apertura de carga, de cierre contra falla y durante condiciones de
falla del sistema.

Las tensiones de recuperación y las tensiones entre fase y tierra en un sistema trifásico dependen de:

• Tensión del sistema.


• Conexión del transformador y tipo de núcleo.
• Conexión de la carga del transformador.
• Tipo de conexión a tierra del sistema.
• Secuencia de seccionalización.
• Tipo de falla y localización de la misma.

La tensión de recuperación durante operaciones de apertura y cierre con carga es función de la


conexión del transformador y de la carga.

180
Capítulo 16

Indicadores de Fallas
16.1 Principios de Operación
La complejidad de los sistemas de distribución de potencia, en constante incremento, aunada a la
creciente demanda pública de más eficiencia y reparación más rápida de interrupciones en el sistema,
requiere de dispositivos que permitan localizar tales fallas de manera más simple y efectiva.

Un análisis efectuado en los sistemas de distribución de potencia actuales muestra que el uso
de detectores de fallas automáticos, situados a intervalos regulares a todo lo largo de los mismos,
brinda la solución más económica para la detección y localización de fallas.

Dichos detectores deben tener las siguientes características:

a) Capacidad para detectar las fallas transitorias más rápidas y responder a todas las condiciones de
fallas antes que los fusibles de más alta velocidad utilizados.
b) Proporcionar una lectura totalmente definida y ser legible a distancia.
c) Detectar las sobrecorrientes con precisión y restablecerse instantáneamente cuando la corriente
de línea vuelva al valor de la corriente normal.
d) El mecanismo indicador debe ser capaz de proporcionar un registro de las fallas después de que
la línea haya sido desenergizada.
e) Resistentes a la corrosión para que puedan operar adecuadamente en ambientes con alta
concentración de humedad.
f) Como características deseables adicionales se encuentran: su instalación rápida sobre las líneas
existentes sin desconectarlas y una larga vida activa.

En la práctica, los indicadores de falla en una red de distribución subterránea se instalan en cada
transformador tipo pedestal o sumergible. Para localizar la sección de falla del circuito, se sigue la
trayectoria de distribución desde la alimentación hasta la carga, revisando cada detector automático
de fallas a lo largo de la misma. Cuando se identifica un detector con indicación de que ha ocurrido
una falla, ésta se sitúa entre el detector con indicación de "falla" y el siguiente detector con indicación
de "normal".

Los indicadores de falla modelos EC-l00 y EC-300 son dispositivos, totalmente sumergibles, de
estado sólido, resistentes, capaces de soportar las condiciones más severas encontradas en líneas
aéreas y subterráneas. Consisten en un transductor sensible a la corriente que pasa sobre la línea
monitoreada y un indicador.

181
Manual Técnico de Cables de Energía

Figura 16.1 Curvas tiempo-corriente de un indicador Edison y un fusible GE.


Inserto: Curva de respuesta de un indicador EC

El indicador mostrará la letra F en la carátula cuando la corriente de línea exceda al valor


especificado por el usuario para que sea la corriente de falla. Cuando la corriente de línea retorna a
los niveles normales, el indicador se restablecerá automáticamente y la indicación será una letra N
sobre la carátula. Si se interrumpe la energía en la línea en cualquier momento, por cualquier razón,
los modelos EC-100 y EC-800 continuarán indicando el último estado de la corriente de línea antes de
que se suspendiera la energía.

Para el diseño de los indicadores de fallas modelos EC-100 y EC-300, se ha tomado en cuenta en
forma muy especial que sean capaces de brindar instantáneamente la lectura de las condiciones de la
corriente de línea, así como de permitir al usuario coordinar los indicadores con los fusibles limitadores
de corriente más rápidos de que se disponga (figura 16.1). Los modelos EC-100 y EC-300
reaccionarán con los transitorios de falla de tan pequeña duración como 200 microsegundos, para

182
Manual Técnico de Cables de Energía

cortocircuitos momentáneos, cuando los árboles rocen los cables, en corrientes anormales
momentáneas, etc. La unidad indicará la falla durante el periodo en que la corriente sea mayor que la
permitida, y volverá a su estado normal cuando en la línea se restablezcan las condiciones normales.

Las ventajas más sobresalientes en los modelos EC-100 y EC-300 son las siguientes:

a) Núcleo cerrado de ferrita.


b) Totalmente sumergible.
c) Precisión del indicador de +5% de la corriente nominal.
d) Amplios límites de temperatura de operación, desde -40 °C a +85 °C.

En el diseño del elemento sensor se han considerado las características de diversos sensores
que, dependiendo del material con que sean hechos los núcleos, se clasifican en saturados y no
saturados. Y, en función de cómo se forme el circuito magnético, se definen como de núcleo abierto o
de núcleo cerrado. Las características de cada uno de ellos son:

Saturación

Al tener un circuito magnético, el hecho de utilizar un material con suficiente capacidad para
magnetizarse, como puede ser el acero, el problema que se presenta es que, a medida que se
incrementa la corriente del sistema, mayor será la potencia transmitida por el cable de enlace del
sensor y la carátula; pudiendo darse el caso de tener, por efecto de dicha potencia, un incremento de
temperatura tal que puede ocasionar la destrucción del indicador, o bien, riesgos a los trabajadores
que revisarán la red de distribución.

Al utilizar un núcleo del tipo saturado, como es el caso del núcleo de ferrita, la corriente de
saturación es tan pequeña, debido a las propiedades tan pobres de magnetización del núcleo, que,
incluso al tener mayor corriente en el cable, la potencia transmitida por el sensor a la carátula será tan
pequeña que el calor generado apenas elevará la temperatura de la carátula en uno o dos grados
centígrados.

Núcleo cerrado o abierto

Al tener el sensor abierto en alguno de sus extremos y estar instalado en una red en la cual existen
varios cables instalados, el problema que puede presentarse es que la acción magnética de los cables
que rodean al sensor puede ejercer ciertos disturbios en el indicado en cuestión y, en consecuencia,
restarle confiabilidad y precisión.

En el caso de los modelos EC-100 y EC-300, el núcleo es del tipo cerrado y no tendrá la influencia
de otros cables colocados alrededor del sensor; además, la forma de cerrar el circuito magnético es tal
que el núcleo siempre estará en esa posición, debido a los elementos rígidos utilizados para
mantenerlo en ella. Existen algunos núcleos que permanecen cerrados debido a la acción de un
resorte, y el problema que se puede presentar es que, por efectos de las maniobras de instalación, se
lleguen a desalinear las partes móviles del núcleo y, por lo tanto, quede de la forma de núcleo abierto.

En la figura 16.2 se ilustran los diferentes tipos de núcleos y se aprecia la forma en que pueden
ser influenciados por la acción de cables adyacentes. Lógicamente, los factores que determinan la
influencia de cables adyacentes serán: la magnitud de la corriente que circule y la distancia entre uno
y otro.

16.2 Guías de Utilización


Considérese una falla en un sistema de distribución subterráneo, tal como el normalizado por CFE
para áreas residenciales: en anillo, con operación radial, abierto aproximadamente en su centro de
carga y provisto con un medio de seccionalización en todos los transformadores y derivaciones del
anillo.

183
Manual Técnico de Cables de Energía

Figura 16.2 Formas típicas de núcleos sensores de indicadores de falla, mostrando la acción que tienen
los cables adyacentes sobre la operación de las unidades

Figura 16.3 Formas típicas de núcleos sensores de indicadores de falla, mostrando la acción que tienen
los cables adyacentes sobre la operación de las unidades

Considérese que la falla se ha presentado entre los transformadores T4 y T5, y que el switch 2 de
T7 está normalmente abierto, en el sistema presentado en la figura 16.3. Suponiendo que no
estuvieran instalados los indicadores de falla, se procederá a efectuar las siguientes operaciones:

1. Inspección visual de cada transformador en sus terminales.


2. Verificar que ningún tramo del cable se haya sometido a daño mecánico.

184
Manual Técnico de Cables de Energía

3. Seccionar el sistema por medio de aperturas y cierres, o por bisección, partiendo del switch 1 de
T4, en el centro de la mitad del anillo que está fuera de servicio.
4. Seccionar en tres etapas con operación de switcheo.
5. Verificación de la falla antes de cualquier seccionalización.
6. Posible aumento a 7 etapas de seccionalización.
7. Localización de tramo de la falla.
8. Localización de la falla.

Suponiendo que en cada transformador o punto de switcheo hubiera un indicador de fallas, las
operaciones a efectuar serían las siguientes:

1. Inspeccionar los indicadores de falla, en forma secuencial o al azar.


2. Establecer la localización del tramo de la falla.
3. Localización de la falla.

Pueden disponerse de dos opciones con indicadores de falla para localizar las fallas en el sistema.

Contemplando la segunda opción, tiene una ventaja principal que incluye inversiones financieras
relativamente reducidas sobre el equipo, puesto que sólo son necesarios indicadores de falla para
equipar a las cuadrillas. Sin embargo, algunas desventajas podrían resumirse en:

a) Tiempo utilizado para la determinación del lugar en el que se colocarán los I.F. portátiles.
b) Limpieza suficiente para la operación.
c) Limpieza o fumigación del lugar.
d) Instalación de indicadores.
e) Cambio de fusibles y que se cierre de nuevo el sistema.
f) Verificación de posición en los indicadores (falla o normal).
g) Localización de la falla.

Estas desventajas tienden a aumentar el costo de la simple operación de localizar la falla, por lo
que se desprende que el uso de indicadores de falla permanentes es el más recomendado.

Coordinación con fusibles o dispositivos de protección

Un indicador de falla ideal sólo respondería cuando actuara el dispositivo de protección en el circuito.
Las curvas tiempo-corriente establecidas para los indicadores permiten estudios de coordinación para
tiempos mayores de 1 ciclo. La figura 16.4 muestra las curvas representativas de algunas unidades
disponibles. Los valores abajo de 0.01 seg no son prácticos para los estudios de coordinación, puesto
que por lo común no se cuenta con las curvas de dispositivos de protección para esos tiempos, y no
hay acuerdo general en los métodos para cubrir esta área. Si el dispositivo puede actuar en tiempos
menores que 1 ciclo, es prudente consultar al fabricante respecto a los datos de prueba actualizados.
La figura 16.1 muestra una comparación entre curvas tiempo-corriente de un indicador Edison y un
fusible marca GE de acción rápida. En la figura 16.1 también se tiene la gráfica obtenida en un
osciloscopio de la respuesta de un indicador EC, establecido a 225 amperes R.M.S., correspondiente
a un nivel de funcionamiento de 335 amperes pico y una corriente de falla de 4000 amperes.

185
Manual Técnico de Cables de Energía

Figura 16.4 Curvas representativas de dos diferentes indicadores con núcleos diferentes

Normas de indicadores de falla de restablecimiento automático

Un producto de esta naturaleza requiere cierto grado de normalización para asegurar una
comprensión mutua entre usuario y fabricante. Varias asociaciones en los Estados Unidos han tomado
esta tarea, y en la tabla 16.1 se listan aquellos requisitos que se consideran significativos, así como
los valores propuestos por los diferentes grupos.

Tabla 16.1 Requisitos para indicadores de falla de restablecimiento automático

Requisitos Comité de T y D, IEEE Comité de I y D, EEI Comité Western


Underground
Capacidades en amperes R.M.S. 200, 400, 600, 800, 1000, 100, 200, 300, 400, 100, 200, 300, 400, 600,
simétricos 1200 600, 800, 1000, 1200 800, 1000, 1200
Tolerancia +5% +5% +10%
Corriente de restablecimiento, 3.5 + 5% 3 máx. 3 máx.
amperes, R.M.S.
Diámetro interno del núcleo (pulg) 1.5, 2.0, 2.5 2.0 1.5, 2.0, 2.5
Longitud de la punta del cable 6 8 6
hasta el indicador (pies)
Temperatura de operación (°C) De -20 a +55 De -40 a +85 De -40 a +85
Capacidad para soportar la falla, 25 kA, 0.17 seg 20 kA, 10 ciclos 20 kA
amperes R.M.S. simétricos
Altura de las letras “N” (normal) y 1/4” 3/8” 1/4”
“F” (falla) en pulgadas, mínima
En todos los casos es necesario Corriente de Corriente de
indicar: nombre del fabricante, restablecimiento restablecimiento y
modelo, corriente de disparo y tiempo de respuesta
fecha de fabricación; además:
Inmersión en agua Ciclo de calentamiento a 10 pies 15 pies, 168 horas
1 pie de profundidad, 3
semanas a 6 pies de
profundidad

186
Manual Técnico de Cables de Energía

16.3 Selección e Instalación


Los indicadores de falla Edison-control se presentan en las siguientes configuraciones y
especificaciones:

1. Modelo EC-100 OH. Disparo rápido, aéreo, parte 01.


Una unidad de rápido funcionamiento (1 microseg), de una sola fase, con indicador integrado, con
núcleo para aplicación manual o remota, para cables aéreos.
2. Modelo EC-100. Disparo rápido, señalización remota, parte 02.
De las mismas especificaciones que la parte 01, pero con el indicador remoto montado desde el
núcleo sensor por medio de un cable (longitud estándar: 1.8 m).
3. Modelo EC-300. Rápido, 3 fases con restablecimiento individual, parte 03.
Un sistema de nivel de fase de rápido funcionamiento, con 3 núcleos sensores que alimentan un
solo indicador. La reposición se efectúa al restablecer la energía en cualquiera de los 8 cables.
4. Modelo EC-800. Tres fases, restablecimiento general, parte 04.
Una unidad de funcionamiento rápido similar a la parte 03, pero que requiere el restablecimiento
de energía en los 3 cables para reponer el indicador.

Tabla 16.2 Características y selección

Modelo Descripción X Y L
(Calibración (Longitud del
en amperes) cable en metros)
EC-100 OH Señalización (carátula
indicadora en condición
de falla) integrada al
núcleo, disparo rápido 01
EC-100 Señalización remota, Cualquier 1.8 metros
disparo rápido, magnitud de longitud estándar
monofásico 02 corriente de
EC-300 Señalización remota, 50 a 1500
disparo rápido, trifásico, amperes Indicar en metros
restablecimiento individual estándar: otra longitud
03 200, 400, 600 deseada
EC-800 Señalización remota, amperes
disparo rápido, trifásico,
restablecimiento
combinado 04

Método de selección

Modelo X Y L

Ejemplo:

Seleccionar el indicador de falla de señalización remota, con longitud estándar del cable, para un
sistema de distribución residencial monofásico, calibrado a 200 amperes:

EC-100 – 02 – 200 – 1.8

187
Manual Técnico de Cables de Energía

Instalación

Con el objeto de revisar la condición de falla o normal en los indicadores, se instalan las carátulas de
tal forma que se puedan revisar sin tener que abrir las puertas del equipo, reduciendo así el tiempo de
revisión; para el efecto, se cuenta con estuches que contienen todos los elementos con los cuales
llevar a cabo el montaje, como son:

• Placa de material plástico. Resistente a la acción de la intemperie y al abuso mecánico, su función


es la de proteger la carátula del indicador; como es transparente, no impide la revisión del
indicador.
• Tornillos para fijación. Para fijar la placa al equipo y la carátula a la placa.
• Plantilla autoadherible de dimensiones. Para indicar los barrenos necesarios para llevar a cabo la
instalación y poder revisar la carátula del indicador.

Figura 16.5 Instalación de la carátula sobre la pared lateral de un transformador tipo pedestal

En la figura 16.5 se ilustra la instalación de la carátula de los indicadores sobre la pared lateral de
un transformador tipo pedestal; y en la figura 16.6 se muestran los elementos que contiene el estuche
para instalación de la carátula sobre la pared lateral del equipo y su lectura desde el exterior.

Figura 16.6 Componentes del juego para instalar la carátula del indicador en la pared lateral del equipo

188
Manual Técnico de Cables de Energía

La forma correcta de instalar el elemento sensor en un cable de distribución subterráneo es la


mostrada en la figura 16.7.

Figura 16.7 Instalación del elemento sensor en un cable de distribución subterráneo

189
Sección V
Instalación
Capítulo 17

Empaque, Manejo, Transporte


y Almacenaje de Cables de energía
17.1 Empaque
Debido a las características de los cables de energía, es muy importante tomar en consideración el
tipo de empaque a usar, el cual dependerá del tamaño del cable, del medio de transporte y de la
distancia que viajará para llegar a su destino; también el almacenaje debe ser en forma adecuada
para evitar que sufran daño los cables.

Los cables de energía normalmente se empacan en carretes de madera, variando las


dimensiones de cada carrete en función del tipo de cable, diámetro, longitud y peso.

La selección del tipo de empaque a usar para un cable en especial la hace el fabricante, quien
toma en consideración el radio mínimo de curvatura del cable para determinar el diámetro del tambor
del carrete; y de la longitud y peso del cable se determinan el diámetro de las bridas, el ancho y el
espesor de la madera para el carrete.

Figura 17.1
Protección de
madera

Cuando los carretes deban trasladarse grandes distancias, deben llevar una protección adicional
de madera cubriendo totalmente el cable (fig. 17.1). El diseño del carrete será con suficiente rigidez
mecánica para soportar el manejo durante su transporte y el peso del cable.

Cuando los cables son suministrados a CFE, en calibres de sección transversal de 126.7 mm2
(250 kcmil) y/o mayores, éstos deben de contar con un dispositivo de tracción para el jalado, el cual
debe ser de acuerdo con la sección transversal de cada cable. Este dispositivo debe soportar la
tensión máxima de jalado del conductor y el manejo normal al que se somete el cable durante su

191
Manual Técnico de Cables de Energía

instalación. Este dispositivo debe garantizar la hermeticidad para evitar la entrada de humedad al
cable.

17.1.1 Sellado y Amarre de las Puntas del Cable

En el recorrido de grandes distancias para transportar el cable y el almacenaje por mucho tiempo, se
requiere que los tramos de cable estén provistos en sus extremos de un capuchón termocontráctil con
material sellador o una pasta de material resistente a la intemperie, que impidan la entrada de
humedad al interior del cable (fig. 17.2).

Los movimientos en el transporte y las maniobras de manejo de los carretes originan un


aflojamiento de las espiras del cable; por esto mismo, las puntas de cada tramo deben estar sujetas al
carrete para evitar que el cable se desenrolle y se maltrate.

Figura 17.2 Se
debe verificar
buen sello de los
capuchones
termocontráctiles
o del material
sellador en los
extremos del
cable

17.2 Manejo
El manejo de los carretes se debe realizar de tal forma que no se dañe ninguno de los componentes del
cable. Un método seguro que se puede emplear es el uso de montacargas o de grúa. Para el manejo de
los carretes con grúa se debe utilizar una barra espaciadora para evitar que las cuerdas o las cadenas
con que se levanta el carrete aplasten a las bridas y se dañe el cable (fig. 17.3).

Figura 17.3
Manejo
correcto e
incorrecto de
carretes con
grúa

192
Manual Técnico de Cables de Energía

Otra de las maniobras es la del traslado de los carretes por medio de montacargas, donde se vigilará
que el eje del carrete quede paralelo a las uñas del montacargas, como se muestra en la figura 17.4.

Figura 17.4
Manejo
correcto de
los carretes
usando
montacargas

Los carretes deben rodarse lo menos posible, pero si es necesario hacerlo, se debe hacer en el
sentido que indica la flecha marcada en las bridas del carrete, evitando realizar las maniobras sobre
superficies irregulares o sobre objetos en el piso (figuras 17.5 y 17.6).

Figura 17.5 Rodado correcto de los carretes Figura 17.6 Los carretes no deben rodarse en
con cable terreno irregular o sobre objetos en el piso

Cuando se rebobine un cable en un carrete, debe vigilarse que se haga en la dirección correcta de
acuerdo con las flechas marcadas en las bridas del carrete (fig. 17.7).

193
Manual Técnico de Cables de Energía

Figura 17.7
Rebobinado
correcto de un
cable en un
carrete

17.3 Transporte
El transporte de los carretes se hace por medio de tren, plataformas, camiones de carga u otro medio
de transporte. Los carretes deben colocarse en el transporte en posición vertical, tener alineadas las
bridas (para evitar que una brida de un carrete golpee o presione al cable de otro carrete), como se
muestra en la figura 17.8. Para evitar el movimiento de los carretes, se deben colocar cuñas de
madera entre el piso de la plataforma del transporte y las bridas de los carretes. Estas cuñas deben
estar de alguna forma sujetas a la plataforma de transporte. No deben clavarse las cuñas de madera a
las bridas del carrete, ya que los clavos pueden rebasar el espesor de la madera de la brida y dañar
alguno de los componentes del cable.

Figura 17.8
Durante el
transporte y
almacenaje las
bridas de los
carretes deben
estar alineadas
para evitar dañar
los cables

Además, los carretes se deben fijar al transporte por un medio adecuado para evitar que se
muevan durante el transporte. Por ejemplo: un método adecuado es haciendo pasar cadenas o cables
resistentes por el orificio central de las bridas y sujetando estas cadenas o cables al transporte (figuras
17.9 y 17.10).

Las maniobras de carga y descarga de los carretes con cable del medio de transporte se deben
realizar de tal forma que no se dañe el cable. Si la altura de la plataforma del medio de transporte
coincide con la del piso de carga y descarga, la maniobra puede realizarse rodando carretes. Nunca
se deben bajar los carretes del medio de transporte dejándolos caer sobre llantas o sobre cualquier
objeto suave, ya que esto ocasiona que el cable y el carrete se dañen (figuras 17.11, 17.12 y 17.13).

194
Manual Técnico de Cables de Energía

Figura 17.9 Posición y fijación correcta de los carretes en el medio de transporte

Figura 17.10 Fijación incorrecta de los carretes en el medio de transporte

Figura 17.11 Maniobra adecuada de carga y descarga de carretes en el medio de transporte por
medio de montacargas

195
Manual Técnico de Cables de Energía

Figura 17.12 Maniobra adecuada de carga y descarga de carretes cuando la altura de la


plataforma del transporte coincide con el nivel del piso

Figura 17.13 Maniobra de descarga de carrete del medio de transporte no recomendada

17.4 Almacenaje
Cuando la entrega de los cables no se coordina con la instalación, es necesario almacenar los
carretes en lugares seguros para evitar que sufran daño hasta el momento de su instalación.

Los cables de energía en general pueden quedar almacenados a la intemperie o bajo cubierta.
Los carretes deben estar siempre en posición vertical, evitando así que las vueltas del cable se caigan
y enreden (figuras 17.14, 17.15 y 17.16).

196
Manual Técnico de Cables de Energía

Figura 17.14 Carretes con cable almacenados Figura 17.15 Carretes con cable almacenados
correctamente en posición vertical incorrectamente en posición horizontal

Figura 17.16 Almacenaje incorrecto de carretes con cables en capas y en posición horizontal

Cuando los carretes deban almacenarse en capas, y el tamaño y peso de los carretes lo permitan,
éstas no serán mayores a dos, bloqueando los carretes con cuñas de madera entre el piso y las tiras
de madera, haciendo coincidir la cuña o bloque con cada extremo de la periferia de la brida para evitar
que se desplacen (fig. 17.17).

197
Manual Técnico de Cables de Energía

Figura 17.17 Almacenaje correcto de carretes con cables en capas y en posición vertical

Si se almacenan varios carretes juntos, las bridas de los carretes deben estar alineadas para
evitar que una brida de un carrete golpee o presione al cable de otro carrete. En lugares húmedos, los
carretes se deben almacenar separados del suelo sobre maderos adecuados, tarimas u otros soportes
(fig. 17.18).

Figura 17.18 Almacenaje correcto de carretes con cables sobre tarimas en lugares húmedos

Debe evitarse almacenar los carretes en lugares que puedan inundarse. Se recomienda
almacenar los carretes con cables en lugares cubiertos o techados para protegerlos del sol y lluvia. Si
por alguna razón los carretes se almacenan a la intemperie por un tiempo prolongado, conviene
cubrirlos con lonas u otras protecciones para evitar deterioro que pudiera afectar al cable. En caso de
no ser posible dicha protección, se debe observar periódicamente el estado de los carretes para tomar
medidas preventivas si se observa algún deterioro (fig. 17.19).

198
Manual Técnico de Cables de Energía

Aunque el fabricante coloca sellos en los extremos de los cables, conviene observar si se
encuentran en buenas condiciones, principalmente cuando los cables están almacenados a la
intemperie durante periodos prolongados. Los sellos deben ser reemplazados en caso de que se
encuentren dañados o de que no garanticen el sello hermético.

Cuando por alguna razón, como el corte de un tramo de cable en el carrete, se retire alguno de los
sellos de los extremos del cable, si este último va a continuar almacenado se debe colocar un nuevo
sello que impida la entrada de humedad al interior del cable. No se deben emplear cintas para sellar
los extremos de los cables.

Figura 17.19 Almacenaje adecuado de carretes con cable en lugares cubiertos o techados para
protegerlos del sol y de la lluvia

199
Capítulo 18

Instalación de Cables
18.1 Cables Directamente Enterrados
La determinación del tipo de instalación de los cables de energía es de vital importancia debido a que
tiene gran influencia en la capacidad de conducción de corriente, y por ello es necesario hacer un
estudio de las condiciones de cada instalación para poder tomar la decisión más adecuada.

La instalación de cables directamente enterrados se hace en lugares donde la apertura de la zanja


no ocasiona molestias, donde no se tienen construcciones o donde haya la posibilidad de abrir zanjas
posteriormente para cambio de cables, reparación o aumento de circuitos, como en fraccionamientos,
jardines o campos abiertos donde no existan edificaciones.

Este tipo de instalación presenta algunas ventajas, como el hecho de que están menos expuestos
a daños por dobleces excesivos, deformación y tensión presentes durante la instalación; la ampacidad
es aproximadamente de 10 a 20% mayor que en instalaciones en ductos, debido a la facilidad para la
disipación térmica. Otra de las ventajas es que la instalación de cables directamente enterrados es
más rápida y segura, y su costo es más bajo que en otro tipo de instalaciones.

Una de las desventajas que presenta este tipo de instalación es el tiempo para reparar una falla, o
por aumento de circuitos.

18.1.1 Trayectoria
Teniendo en cuenta la edificación y las condiciones topográficas del lugar, la trayectoria debe ser
rectilínea en lo posible, para que la cantidad de cable sea mínima; debe tomarse en cuenta la
disposición de otras construcciones subterráneas, como gasoductos, conductos de agua,
alcantarillados, conductos térmicos etc., puesto que la reparación de estas construcciones estará
ligada a la excavación de la trayectoria seleccionada.

Cuando sea necesario seguir una trayectoria curva, se cuidará que el radio de curvatura sea lo
suficientemente grande para evitar el daño de los cables durante su instalación. Si la trayectoria sigue
una ruta paralela a otra canalización o estructura subterránea ajena, no debe localizarse directamente
arriba o abajo de dicha canalización o estructura.

Se evitará en lo posible que la trayectoria atraviese terrenos inestables (pantanosos, lodosos, etc.)
o altamente corrosivos. Si es necesario instalar los cables a través de estos terrenos, se hará de tal
manera que queden adecuadamente protegidos de cualquier daño.

18.1.2 Configuración de Cables


La selección de los cables está en función de los arreglos o configuración que el proyectista
selecciona. En las figuras 18.2 a 18.6 se muestran algunos arreglos típicos de instalación de cables de
energía.

200
Manual Técnico de Cables de Energía

18.1.3 Zanja

18.1.3.1 Tipos de Terreno


Normalmente existen tres tipos de material en el terreno y son:

a) Material tipo "A". Es aquel material suelto y seco no cementado, como arena, cal, etc.
b) Material tipo "B". Es el conglomerado que, al extraerlo, requiere el uso de herramientas ligeras, ya
sean manuales o mecánicas. El tipo “B” se considera como tepetate, arcilla, etc.
c) Material tipo "C". Es el conglomerado cementado que para excavarlo requiere el uso de
herramienta pesada de barrenación o explosivos. El tipo "C" se considera como manto de roca,
muros de mampostería, etc.

18.1.3.2 Avisos y Protecciones

En la ejecución de instalaciones y
trabajos de mantenimiento de líneas
subterráneas se deben proteger las
áreas de trabajo, con el propósito de
evitar el paso de personas o vehículos
no autorizados, mediante cercas o
avisos de advertencia claramente
visibles a distancias convenientes. Se
recomienda que estos avisos sean
como sigue:

• En los "avisos de precaución", el


fondo de color ámbar con señales y
letreros de advertencia de color
negro. Figura 18.1 Avisos y protecciones
• En los "avisos de peligro", el fondo
de color blanco con señales y letreros de advertencia de color rojo.

Cuando sea necesario, deben usarse, además, banderines autosoportados de color rojo, luces
intermitentes de color rojo o ámbar, o dispositivos similares, así como tarimas de resistencia mecánica
adecuada, colocadas sobre excavaciones que estén sin protección y expuestas al tránsito de
peatones o vehículos.

50 80

50

100

Figura 18.2 Tres cables monofásicos Figura 18.3 Dos circuitos de cables
en forma de trébol monofásicos en la misma zanja

201
Manual Técnico de Cables de Energía

60
20 20

100

A B C

Figura 18.4 Un circuito con cables monofásicos espaciados horizontalmente


(configuración usual en instalaciones D.R.S. en México)

160
20 20 60 20 20

100

A1 B1 C1 C2 B2 A2

Figura 18.5 Dos circuitos con cables monofásicos espaciados horizontalmente

60
20 20

100

20 A1 B1 C1

C2 B2 A2

Figura 18.6 Dos circuitos con cables monofásicos espaciados horizontalmente y verticalmente

18.1.3.3 Excavación
Los trabajos de excavación de la zanja deben estar de acuerdo con el tendido del cable y, por esto, los
trabajos preparatorios para la excavación se efectúan simultáneamente con la preparación del cable
para su tendido. Esto principalmente se hace en lugares donde el terreno es muy flojo y se azolva la
zanja fácilmente, o en lugares con mucho tránsito, en donde no es posible dejar abierta la zanja por
mucho tiempo.

La excavación de la zanja con equipo mecanizado en zonas urbanas o industriales se limita a una
profundidad de 40 cm para evitar dañar cualquier otro tipo de instalaciones subterráneas;
posteriormente se continuará la excavación con pala hasta tener la profundidad recomendada,
teniendo cuidado de no dañar las instalaciones en operación. La profundidad mínima deberá ser de 1
m y el ancho variará de acuerdo con el número de cables a instalar.

202
Manual Técnico de Cables de Energía

Si la ruta de la instalación pasa a


través de calles, deben colocarse ductos
de asbesto-cemento o de PVC para este
propósito, embebidos en concreto; y si
estos cruces tienen tráfico pesado, será
necesario colocar una losa de concreto
armada sobre los ductos. La colocación
de los ductos en los cruces de calles
debe hacerse con anticipación.

También es recomendable instalar


por lo menos un ducto extra, que servirá
como reserva para futuras instalaciones.

Cuando exista la posibilidad de Figura 18.7 Troquelado de la zanja


derrumbes en las zanjas debido a la
profundidad o a las condiciones del terreno, será necesario troquelar con madera las zonas peligrosas
para protección del personal.

18.1.3.3.1 Limpieza y Compactación


Cuando ha sido alcanzada la profundidad de la zanja indicada en el proyecto, se limpiará muy bien el
fondo, de tal manera que quede libre de piedras, palos o cualquier objeto que pueda dañar al cable
durante el relleno y compactación final; el lecho de la zanja deberá quedar perfectamente nivelado y
compactado, lo cual se puede obtener utilizando pisón o vibradores.

En algunos casos es necesario colocar una capa de arena convencional o de baja resistividad
térmica, la cual servirá como colchón al cable y además para mejorar la disipación térmica.

Figura 18.8 Instalación típica de cables directamente enterrados

18.1.4 Instalación de Cables


Antes de proceder a efectuar la instalación se deberá hacer un recorrido de la trayectoria de la zanja,
para ver el grado de dificultad y, además, verificar que esté en condiciones para instalar los cables.

Una vez que la excavación de la zanja se ha terminado, se procede a seleccionar la longitud de


cable en los carretes, para determinar en qué lugar quedará instalado cada uno de ellos; esto depende
de los obstáculos y cruces que se tengan en el trazo de la trayectoria, para evitar al máximo los
empalmes. También se determinará la forma de la instalación de los cables.

203
Manual Técnico de Cables de Energía

18.1.4.1 Equipos
Los equipos más comunes que se recomiendan para este tipo de instaladores son los siguientes:

a) Desenrollador con fechas y collarines (fijos o móviles).


b) Malacate.
c) Destorcedor.
d) Rodillos.
e) Equipo de comunicación.
f) Barreras de seguridad y avisos.

18.1.4.2 Tipos de Instalación

18.1.4.2.1 Depósito del Cable Directamente sobre la Zanja

El tendido del cable en la zanja desde un vehículo en movimiento es posible cuando la zanja no se
cruza con otras construcciones bajo las cuales debe tenderse el cable, y no existan obstáculos para el
desplazamiento del vehículo a lo largo de la trayectoria.

El carrete se coloca en una base desenrolladora, la cual se encuentra sobre la plataforma de un


vehículo o en un remolque desenrollador móvil, y el tendido se efectúa desenrollando el cable a mano,
estando dos personas en el carrete controlando la velocidad y otros más guiando y depositando el
cable en la zanja.

Figura 18.9
Tendido de
cable
depositándolo
directamente en
el registro
(soportado
sobre la
plataforma de
un camión)

Figura 18.10
Equipo para
tendido de
cable

204
Manual Técnico de Cables de Energía

18.1.4.2.2 Método de Rodillos y Poleas


Secuencia de instalación

a) Se coloca el carrete en un
desenrollador de tal forma que gire
libremente en el lugar localizado
con anterioridad.
b) El equipo de tracción se coloca en Figura 18.11
el extremo opuesto al Ubicación del
desenrollador. desenrollador
c) Se colocan los rodillos en el
registro a lo largo de la trayectoria,
procurando tener una separación
tal que cuando se aplique tensión al
cable de energía, éste no se
arrastre en el suelo.
d) Troquelado de curvas en los
cambios de dirección.
e) Se jala el cable de acero del equipo
de tracción hasta hacerlo llegar al
carrete. Figura
f) La preparación de la punta del 18.12
cable se puede hacer con un Malacate
"calcetín" o con un tornillo de
tracción, acoplado cualquiera de
estos dos dispositivos con un
destorcedor que servirá para
absorber la torsión del cable de
acero en el momento de aplicar la
tensión.
g) Dependiendo del peso del cable, se
dispondrá de una o más personas
en el carrete para ayudar a que
gire.
h) Se tendrá equipo de comunicación, Figura
tanto en el carrete como en el 18.13
equipo de tracción. Rodillos
i) Una persona dirigirá las maniobras
de instalación y además dispondrá
del personal suficiente para poder
vigilar las condiciones críticas de la
instalación, como son: curvas,
cruces, etc.
j) Se inicia la instalación por
indicaciones del supervisor, quien
se encontrará en la zona del
carrete, indicando al operador del
equipo de tracción que jale Figura 18.14
lentamente. El supervisor avanzará Acoplamiento
junto con la punta del cable e del
indicará al operador del equipo de destorcedor
tracción que disminuya la velocidad
al momento de llegar a una curva o
cruce.

205
Manual Técnico de Cables de Energía

k) El tendido debe hacerse


suavemente (no mayor de 15
m/min), evitando jalones
Figura bruscos; y si el cable es muy
18.15 pesado o muy largo, es
Proceso conveniente verificar la tensión
de por medio de un dinamómetro.
tendido Una vez que el cable llegue al
punto deseado, se quitarán los
rodillos y se acomodará según
la disposición seleccionada.

18.1.4.2.3 Método Manual


Generalmente, la instalación de cables por el método manual se efectúa cuando se requiere instalar
un tramo de cable completo y la distancia y peso del mismo son tales que rebasan los límites
permisibles.

El tendido se hace a mano por medio de personal distribuido a lo largo de la trayectoria y


supervisado por una persona responsable.

El número de personas necesarias


para el tendido a mano se calcula
partiendo de que sobre cada persona
debe recaer un esfuerzo no mayor de
Figura 18.16 35 kg.
Método
manual Una vez que el cable ha sido
tendido, no debe quedar tenso, sino
formando pequeñas "S" a lo largo de la
trayectoria, para compensar los
movimientos del cable por contracción y
dilatación durante los ciclos de
operación y para absorber posibles
asentamientos.

Generalmente, la longitud total se


Figura 18.17
verá aumentada en un 8% para
Acomodo de
absorber las "S".
cables
directamente
Durante el tendido del cable, debe
enterrados
asegurarse la coordinación y
simultaneidad de todas las operaciones
ejecutadas por las personas en todo el
frente de trabajo, para lo cual, si los
volúmenes de trabajo son grandes, se recomienda disponer de medios de comunicación como
radiodifusoras locales y transmitir las órdenes por teléfono o altavoz. La transmisión de señales puede
efectuarse también con banderas u otros medios.

18.1.4.3 Actividades Comunes para los Tipos de Instalación Anteriores


a) Sellado de puntas del cable. Después de que el cable quedó instalado, se sellan sus extremos, lo
cual puede hacerse por medio de tapones contráctiles o cintas vulcanizables, con el fin de evitar
que el agua entre al conductor.

206
Manual Técnico de Cables de Energía

b) Identificación de cables. Es conveniente, en el momento de la instalación, identificar


perfectamente ambos extremos de cada cable, para evitar problemas o confusiones durante la
conexión.
c) Relleno de la zanja. Una vez que ha
sido instalado el cable y acomodado
según el arreglo seleccionado, se
coloca una segunda capa de arena Figura
libre de piedras, con un espesor 18.18 Cama
mínimo de 10 cm, sobre el cable, de arena
compactándola lo mejor posible. sobre el
c.1. Avisos y protecciones. Encima cable
de la cama de arena deberán
colocarse avisos o protecciones que
eviten que excavaciones posteriores
puedan dañar a personas o cables.
Estos avisos se colocan a todo lo largo de la ruta del cable y pueden estar constituidos por:
c.1.1. Una cinta plástica con letreros de precaución en colores llamativos con la leyenda
"PELIGRO, CABLES DE ALTA TENSIÓN ABAJO".
c.1.2. Una hilera de ladrillos de barro colocados libremente, mínimo 10 cm más allá de los
cables laterales.
c.1.3. Losas de concreto coloreado con
longitud no mayor de 60 cm, con el
objeto de que al asentarse el terreno
no se formen espacios vacíos debajo
de ellas.
c.1.4. Cualquier otro dispositivo que cubra la Figura18.19
finalidad de avisar que abajo se Protecciones
encuentran cables eléctricos. y relleno de
d) Relleno complementario. Sobre el aviso o la zanja
protección se rellena la zanja con el mismo
material producto de la excavación, procurando
ir compactando cada 20 cm de relleno hasta
llenar totalmente la zanja. El compactado puede
efectuarse por medio de inundación manual o
mecánica.
e) Registros. Todos los empalmes y derivaciones que se tengan deben, de preferencia, quedar
localizados en pozos o registros. En caso de que queden directamente enterrados, se deben
proteger adecuadamente, según las especificaciones aplicables.
f) Planos y señales. Durante la instalación de cables directamente enterrados, es recomendable
para el hombre de campo llevar control de planos sobre la ruta, localización de pozos, empalmes,
profundidad, longitud total (y entre empalmes), designación o nombre del circuito, etc., de cada
cable para aclaraciones futuras.

18.1.5 Recomendaciones
Cuando se considere que el subsueIo es salino o está contaminado con alguna sustancia corrosiva, se
procurará seleccionar la cubierta más adecuada.

a) En caso de que el cable cruce cerca de fuentes emisoras de calor, será indispensable colocar
entre ellos una barrera térmica adecuada.
b) En ningún momento los cables quedarán sujetos a dobletes con radios de curvatura menores a los
indicados en el capítulo “Radios mínimos de curvatura”.
c) En el caso de instalaciones dentro de fábricas, deberá tenerse presente la posibilidad futura de
tener que cambiar el cable; para esto la ruta se escoge generalmente utilizando prados o jardines,
evitando con ello tener que romper el pavimento.

207
Manual Técnico de Cables de Energía

d) Conexión a tierra. Todas las pantallas, cubiertas metálicas y armaduras, deberán conectarse entre
sí y sólidamente a tierra cuando menos en un punto, pero de preferencia en varios.
e) Reparación y extracción de cables. Probablemente la parte más difícil al hacer reparaciones en
cables directamente enterrados, es la localización de fallas y la rápida excavación; sin embargo,
con los equipos que actualmente se cuenta para la localización de fallas, se reduce
considerablemente el tiempo y costo. Después de que se ha localizado y excavado, la reparación
generalmente se hace por medio de un empalme o, cuando la falla es mayor, se debe cambiar un
tramo de cable.

Una vez que los cables han sido instalados, por lo general no es práctico o económicamente
factible retirarlos.

18.2 Cables en Ductos Subterráneos


Este tipo de instalación es sin duda la más común, se usa en la gran mayoría de la industria y en los
sistemas de distribución comercial y en aquellos casos donde se requiera una red flexible para
efectuar los cambios con rapidez y facilidad (por reparación o ampliación).

La instalación de cables en ductos subterráneos es la alternativa a seleccionar cuando el sistema


de cables que tenga que atravesar zonas construidas, caminos o cualquier otro sitio en donde no es
posible abrir zanjas para cambio de cables o aumento de circuitos con determinada frecuencia, por las
grandes pérdidas de materiales, mano de obra y tiempo, pero la tecnología fue avanzando y se creó la
Perforación Direccional.

Perforación direccional
Los sistemas de perforación direccional, considerados como una novedad, han trasformado el mundo
de las instalaciones subterráneas de los servicios públicos.

No hay duda de que las perforadoras direccionales han cambiado la forma de trabajo en la
instalación de tuberías y cables subterráneos. No hay duda, tampoco, de que las perforadoras
direccionales continuarán asumiendo una participación cada vez mayor en la carga de trabajo que
tiene la construcción subterránea.

En menos de 10 años, las perforadoras direccionales han dejado de ser un experimento novedoso
para evolucionar hasta una tecnología comprobada, que es la forma más económica y la mejor para
completar muchas porciones de los trabajos subterráneos. La primera perforadora direccional que se
introdujo al mercado fue en los 80, cuya capacidad era sumamente limitada y con mecanismos
difíciles de operar.

Aplicación:

En los proyectos en donde es imposible o poco


práctico hacer excavaciones, la perforación direccional
se ha tornado como la mejor opción en colocar cables
de energía en el subsuelo.
Figura 18.20 En la actualidad existen modelos de perforadoras
Barrenadoras direccionales que son más eficientes y productivas,
más pequeñas, compactas y versátiles para todo tipo
de terreno.

Quizá los avances más extraordinarios en la


tecnología de perforación se encuentran en los
sistemas de guías y rastreos electrónicos.

208
Manual Técnico de Cables de Energía

Existen ahora sistemas de rastreo de la superficie que no necesitan que el recibidor se encuentre
directamente sobre la cabeza de la perforadora, lo cual permite un rastreo más efectivo de la
perforación en trabajos de autopistas, ríos, edificios y otras aplicaciones que impiden el uso del equipo
de rastreo convencional.

En el caso de instalación subterránea en cables de energía, la perforación direccional ha tenido un


gran auge principalmente en zonas urbanas. El impacto social se disminuye en gran medida y la
operación se realiza con mayor limpieza.

Normalmente se realiza una perforación por cada circuito; el haz de tubos se conforma de tres de
6” para los cables de energía y dos de 1.5” para el cable desnudo y fibra óptica. Para este tipo de
sistemas, la perforación se realiza en diferentes etapas, como son: barrenación guía, retroensanchado
y jalado de tubería.

El diámetro final de la barrenación será calculado de tal manera que el haz de tubos pase
libremente en el túnel para evitar que se dañe.

La elección de la máquina será de suma importancia, ya que dependiendo de su capacidad las


ventanas inter-registros se minimizarán. A pesar de que el proceso de perforación direccional es
limpio, hay que considerar la excavación para el anclaje de la máquina, las ventanas para el proceso
de electrofusión y las llegadas a los registros.

La tubería para este proceso se


debe seleccionar de tal manera que
resista la tensión de jalado a lo largo de
cada ventana. El espesor y el tipo de
material son las principales variables a Figura
considerar. 18.21
Equipo para
Asimismo, el haz de tubos debe ser termofusión
de una longitud continua entre una
ventana y otra; es por ello que la unión
de cada tubo debe tener la misma
resistencia que cualquier parte y los
residuos de la unión se deben eliminar
para que el cable de energía no se dañe
al momento de su instalación.
Figura
Existen procesos asociados con la
18.22
perforación direccional, como son:
Quitando
labio
• Termofusión. La unión de tubos a interno
través de calor y presión.
• Electrofusión. Unión de tubos en
ventanas.
• Quitado de labio interno en la unión
de tubos.

Recomendaciones:
Los estudios previos que deben realizarse antes de elegir el proceso de perforación direccional, como
proceso constructivo en instalaciones subterráneas, son: mecánica de suelos y censo de instalaciones
existentes.

En función del tipo de terreno se debe elegir la máquina y los accesorios; es necesario considerar
que en terrenos de tipo “boleo” y rocosos, este método puede no ser el más adecuado por

209
Manual Técnico de Cables de Energía

rendimiento, o bien, por la imposibilidad de realizar la perforación guía a la profundidad y dirección


requerida.
Para el caso de dos o más circuitos, la distancia entre ellos debe especificarse lo más separado
posible con la finalidad de que no se interfieran entre sí.

18.2.1 Trayectoria
Los sistemas de ductos subterráneos deben seguir, en lo posible, una trayectoria recta entre sus
extremos.

Si la trayectoria sigue una ruta paralela a otras canalizaciones o estructuras subterráneas, no debe
localizarse directamente arriba o abajo de ellas. Se evitará en lo posible que la trayectoria de los
ductos subterráneos atraviesen terrenos inestables (pantanosos, lodosos, etc.) o altamente corrosivos.

Si existen cambios de dirección en la trayectoria, se harán por medio de pozos de visita de


dimensiones lo suficientemente grandes como para efectuar maniobras.

18.2.2 Ductos

18.2.2.1 Selección
Generalmente el diseñador del sistema eléctrico debe seleccionar las características específicas del
cable a instalar, también indica el tipo, tamaño y ruta general del banco de ductos; sin embargo, en la
mayoría de las ocasiones esta última función no se realiza de la forma más apropiada debido a que el
diseñador está en la oficina guiándose por planos, desconociendo el lugar físico de la instalación; por
lo que el instalador deberá estudiar cuidadosamente la trayectoria propuesta y hacer las
modificaciones, si es necesario.

Los parámetros que deben considerarse para la selección correcta del tamaño del ducto son:
• Relleno del ducto.
• Acuñamiento.
• Claro.

Relleno del ducto


El relleno del ducto está relacionado principalmente con la disipación de calor, y debe tomarse en
cuenta, porque demasiado relleno puede causar sobrecalentamiento en los cables, lo que se traduce
en mayores pérdidas en el sistema. El relleno del ducto se basa en un porcentaje de su sección
transversal.

Σ Área de los cables


% de relleno =
Área del ducto

Acuñamiento
El acuñamiento de los cables se presenta cuando tres cables se jalan en un ducto con curva o cuando
el cable se tuerce. Para uno o dos cables monofásicos, o para cables multiconductores con cubierta
común, el acuñamiento no es posible.

Se debe observar la relación entre el diámetro interior del ducto (D) y el diámetro exterior del cable
(d) para evitar el acuñamiento; debido a que un ducto con curva produce una sección oval, es
aconsejable usar 1.05 D para el diámetro interior de un ducto.

210
Manual Técnico de Cables de Energía

Si 1.05 D/d es mayor que 3.0, el acuñamiento es imposible. Si 1.05 D/d está entre 2.8 y 3.0, existe
la posibilidad de serios acuñamientos y pueden dañarse los cables. Si 1.05 D/d es menor de 2.5, el
acuñamiento es imposible, pero se debe verificar el claro.

Claro
El claro mínimo (c) es el que permite evitar presión de la parte superior del cable contra la parte
superior del ducto. El claro debe estar entre 6 y 25 mm para cables de diámetros y longitudes grandes.

En la tabla 18.1 se muestran distintas configuraciones de cables en ductos y sus respectivas


expresiones para calcular el claro.

18.2.2.2 Dimensiones y Configuración


Las dimensiones de los ductos dependen del número de cables que se alojarán dentro de ellos y el
diámetro externo de cada cable.

Tabla 18.1

No. de conductores1 Configuración Expresión²

1/C D–d

Triplexiados
2
D D−d ⎛ d ⎞
3 – 1/C
− 1.366d + 1− ⎜ ⎟
2 2 ⎝D−d ⎠

Acunados
2
D d D−d ⎡ d ⎤
− + 1− ⎢ ⎥
3 – 1/C 2 2 2 ⎣ 2(D − d ) ⎦

1
Para tres cables monofásicos, cuando se tenga duda de la configuración, considérese que es Tríplex al calcular el
claro, para tomar en cuenta las condiciones más críticas.
2
D = diámetro interior del ducto
d = diámetro exterior de un cable monofásico

Las compañías suministradoras normalizan las características y dimensiones de los ductos y


bancos de ductos y el contratista deben sujetarse a ellas al realizarles alguna instalación; en la figura
18.20 se muestra un banco de ductos para circuitos trifásicos y monofásicos en alta tensión bajo
banqueta, según normas para sistemas de distribución subterráneos de CFE.

211
Manual Técnico de Cables de Energía

Banqueta Banqueta

6 5

100 5 100 4

5 3 5 3

6.8 2 6.8 2
5 1 5 1

5 6.8 5 6.8 5 6.8 5 5 6.8 5

40.4 16.8
a) b)
Acotaciones en centímetros Acotaciones en centímetros
1. Cable para alta tensión tipo DS. 1. Cable para alta tensión tipo DRS.
2. Neutro desnudo de cobre. 2. Ducto de asbesto-cemento o PVC
rígido de 50 mm (2") de diámetro.
1
3. Ducto de asbesto-cemento o PVC 3. Concreto f c = 100 kg/cm² agregado
rígido. máximo 19.1 mm (¾ “).
1
4. Concreto f c = 100 kg/cm² agregado 4. Piso compactado (95% mínimo).
máximo 19.1 mm (¾ “).
5. Piso compactado (95% mínimo). 5. Relleno de material compactado
(95% mínimo).

Figura 18.23 Bancos de ductos

Por lo general se acostumbra usar ductos de 101 mm de diámetro; sin embargo, las necesidades
específicas de cada instalación a veces requieren diferentes diámetros.

En un banco de ductos se recomienda que exista una separación mínima de 7 cm de concreto


entre uno y otro ducto.

El número de ductos de cada banco dependerá de las necesidades del cliente, siendo
recomendable instalar un ducto adicional como mínimo para reserva. La colocación de los ductos en la
trinchera se hace por medio de separadores, manteniendo un espacio de un diámetro entre ductos,
tanto en el plano horizontal como en el vertical y, posteriormente, se llenan con concreto los espacios
entre ductos. La alineación y unión de los ductos es importante para evitar que el concreto pueda
introducirse al interior.

En la figura 18.24 se muestra la colocación de coples y separadores en banco de ductos, según


normas para sistemas de distribución subterráneos de CFE.

212
Manual Técnico de Cables de Energía

Ducto

Cople

Separador

Concreto

Figura 18.24 Montaje de un banco de ductos

18.2.2.3 Materiales
1. El material de los ductos debe ser resistente a esfuerzos mecánicos, a la humedad y al ataque de
agentes químicos del medio donde quede instalado.
2. El material y la construcción de los ductos deben seleccionarse y diseñarse en tal forma que la
falla de un cable en un ducto no se extienda a los cables de ductos adyacentes.
3. Para instalaciones eléctricas, los ductos más usuales son de asbesto-cemento y de PVC grado
eléctrico; no es recomendable el uso de ductos tipo albañal, por tener el interior demasiado
áspero, pudiendo esto originar daño al cable durante la instalación.
4. El tipo de concreto a usar y su resistencia dependerá de la carga que se impondrá sobre los
ductos. En los cruces de calles, o en lugares de tráfico pesado, será necesario colocar una losa de
concreto armado sobre el banco de ductos para distribuir la carga. La colocación de los ductos se
debe hacer lo más recta posible con el fin de evitar cambios de dirección bruscos que podrían
dañar al cable durante la instalación.
5. Los cambios de dirección en el plano horizontal y vertical se harán por medio de registros, y la
distancia entre registros en tramos rectos no debe ser mayor de 100 m por los problemas que
ocasiona durante la instalación de los cables.
6. Los ductos deben tener una pendiente mínima del 1% para facilitar que el agua se drene hacia los
registros.
7. El extremo de los ductos dentro de los registros, pozos, bóvedas y otros recintos debe tener los
bordes redondeados y lisos para evitar daño a los cables.
8. Los ductos o bancos de ductos estarán diseñados y construidos para soportar las cargas
exteriores a que pueden quedar sujetos, excepto que la carga de impacto puede ser reducida un
tercio por cada 30 cm de profundidad, de tal forma que no necesita considerarse carga de impacto
cuando la profundidad sea de 90 cm o mayor.
9. El interior de los ductos tendrá un acabado lo más terso posible y libre de asperezas o filos que
puedan dañar los cables.
10. La sección transversal de los ductos debe ser tal que, de acuerdo con su longitud y curvatura,
permita instalar los cables sin causarles daño.

213
Manual Técnico de Cables de Energía

11. Los ductos deben quedar fijos por el material de relleno, de tal forma que se mantengan en su
posición original bajo los esfuerzos impuestos durante la instalación de los cables u otras
condiciones.
12. La unión de ductos será por medio de coples en tal forma que no queden escalones entre uno y
otro tramo. Se evitará el uso de materiales que puedan penetrar al interior de los ductos, formando
protuberancias que al solidificarse puedan causar daño a los cables.
13. Los ductos que atraviesan los muros de un edificio deben estar provistos de sellos que eviten la
entrada de gases o líquidos al edificio. Esta medida puede complementarse con la instalación de
dispositivos de ventilación y drenaje.
14. Los ductos a la entrada de registros, pozos, bóvedas u otros recintos deben quedar en terreno
muy bien compactado o quedar soportados adecuadamente para evitar esfuerzos cortantes en los
mismos.
15. Deben evitarse curvas en los ductos entre un registro y otro; en caso de no poder evitarlas,
deberán tener el radio de curvatura lo más grande posible, como mínimo 12 veces el diámetro del
ducto. A menor radio de curvatura, mayor resistencia al jalón del cable durante su instalación.
16. Cuando los ductos se crucen con alguna fuente de calor, será indispensable colocar entre ellos
una barrera térmica adecuada.
17. Se procurará en lo posible que todos los ductos tengan ventilación natural.

Registro Ducto

Figura 18.25 Disposición de la pendiente en un sistema de ductos

Figura 18.26 Emboquillado de ductos en pozos de visita

214
Manual Técnico de Cables de Energía

18.2.3 Apertura de la Zanja


Una vez determinada la ruta de instalación del cable, se programan los trabajos de apertura de la
zanja para posteriormente llevar a cabo la colocación del banco de ductos.

Deben tomarse las medidas de seguridad y señalización adecuadas en las zonas críticas donde
se tendrá que abrir la zanja por etapas o en horas y días no hábiles, evitando así la interrupción del
tráfico de vehículos o de peatones.

Cuando la apertura de la zanja se hace en lugares con tráfico, es recomendable usar planchas de
acero de resistencia suficiente, para cubrir la zanja y no entorpecer la circulación en el arroyo, tarimas
de madera en la banqueta para los peatones y barreras limitando la zona de trabajo. Durante la noche
también se debe usar señalización luminosa adecuada que indique peligro en la zona de trabajo.

18.2.3.1 Dimensiones
Las dimensiones de la zanja dependen del número de cables que se alojarán, así como de las
tensiones de operación.

Las figuras 18.27 a 18.30 muestran algunas sugerencias.

50 20 20

100 100

Figura 18.27 Figura 18.28

20 20 60 20 20

100

A1 B1 C1 C2 B2 A2

Figura 18.29

215
Manual Técnico de Cables de Energía

20 20

100

A1 B1 C1 20

C2 B2 A2

Figura 18.30

18.2.3.2 Métodos
Para la apertura de la zanja, podemos mencionar los métodos manual y mecanizado, los cuales
dependen del tipo de terreno y de los obstáculos que se tengan, como tubos de agua, drenaje, etc., en
la trayectoria.

Cuando haya obstáculos, se debe hacer la excavación con pala y pico para no dañar los servicios;
cuando en el terreno del lugar no existan servicios y la longitud de la excavación sea considerable, se
aconseja el uso de equipo mecanizado, con lo cual se reducen los costos.

18.2.3.3 Troquelado
La selección y construcción del tipo de troquelado es de vital importancia, debido a que constituye el
medio de seguridad del personal que trabaja dentro de la excavación, de tal manera que se eviten
derrumbes y accidentes innecesarios; existen muchos procedimientos de troquelado que están en
función de la consistencia del terreno y el tamaño de las excavaciones, y deberá ponerse especial
cuidado en seleccionar y construir el más adecuado al tipo de instalación.

18.2.4 Pozos de Visita


El sistema de bancos de ductos debe tener pozos de visita en los cambios de dirección y en los
tramos rectos, cuando éstos sean mayores de 100 m.

Existen dos tipos de registros:

1) Convencionales.
2) Prefabricados.

18.2.4.1 Registros Prefabricados


Definición:

A diferencia de los registros convencionales, los prefabricados se construyen en un lugar diferente al


sitio de ubicación y posteriormente se instalan a través de una maniobra con grúa.

Aplicación:

Los registros prefabricados pueden elegirse cuando se tengan, entre otras, alguna de las
circunstancias que a continuación se mencionan:

216
Manual Técnico de Cables de Energía

• Nivel freático alto. La fabricación de un registro, siguiendo los procedimientos convencionales de


construcción, toma entre 7 y 10 días. Cuando el nivel freático existe, se vuelve conflictiva la
excavación, ya que el terreno se vuelve inestable y pueden surgir derrumbes; asimismo, el colado
de concreto se complica y es difícil evitar que el acero tenga contacto con agua. Se torna
indispensable “achicar” continuamente, resultando caro y peligroso mantener una excavación
abierta durante varios días. La solución alterna es prefabricar los registros de tal manera que el
proceso de excavación e hincado del registro se realice en no más de 24 horas. Con esto, se
reducen los riesgos en el concreto y se optimiza el tiempo de fabricación de un registro.
• Impacto social. Existen ciudades que por su afluencia, ya sea turística o comercial, los
procedimientos de construcción convencionales provocarían un impacto social importante. Es por
ello que el objetivo principal en la construcción de una línea de transmisión subterránea es reducir
al máximo este impacto. En el caso de los registros prefabricados, las molestias ocasionadas se
reducen tanto en tiempo como en posibles riesgos de un accidente.
• Afluencia excesiva de carros y/o peatones.
• Terrenos fangosos o inestables. Cuando se tiene esta característica en el tipo de subsuelo, la
alternativa de realizar registros prefabricados resulta exitosa, aun cuando el proceso de
excavación es indispensable.

Diseño:

Los estudios previos a la construcción de un registro, como la mecánica de suelos y censo de


instalaciones, resultan de vital importancia para la ubicación de éstos; adicionalmente se deben
considerar los siguientes criterios de diseño que en un registro convencional no se tomarían en
cuenta:

• Se debe elegir un lugar para la


fabricación del registro lo más
cercano posible a la ubicación final,
con todas las facilidades para recibir
plataformas, camiones con concreto
premezclado y grúas de gran Figura
magnitud. Asimismo, se debe 18.31
realizar un estudio de la ruta desde
este punto al objetivo final, cuidando
especialmente las condiciones de
vialidad, cables aéreos y condiciones
del pavimento.

Figura
18.32

217
Manual Técnico de Cables de Energía

• Asa. Dependiendo del tipo de


registro se debe calcular el tipo de
asa para que soporte el peso total
de éste. La colocación del asa se
ubica en los muros mayores del
Figura registro sin losa tapa, entrelazada
18.33 con la estructura de acero que en
esta zona debe ser reforzada.
• La fabricación debe incluir el
cárcamo de achique. Es necesario
considerar que al momento de subir
el registro a la plataforma el
cárcamo no se dañe; para ello se
deben utilizar “polines”.
• El diseño contempla las ventanas
que conectarán al banco de ductos
tanto en la llegada como de salida.
Éstas se deben dimensionar para
prever el paso de una persona para
Figura colocar la tubería; asimismo, el
18.34 acero debe contemplar dobleces y
traslapes según la ACI-368-95, en
donde se indica la normatividad
para los esfuerzos del acero. La
varilla se debe calcular para
absorber el cortante que se genera
en estos puntos al momento de
izaje.
• Cuando el registro se ubica en la
plataforma, se debe troquelar
internamente para evitar fisuras o
agrietamientos.
• El espesor de las paredes del
Figura registro se calcula encontrando el
18.35 balance entre el peso total que
facilite la maniobra y la
impermeabilidad del mismo.

Recomendaciones:

Uno de los puntos más importantes es


realizar un programa que permita
establecer la secuencia de los pasos
para que el hincado se lleve a cabo de
una manera rápida y segura. La
coordinación entre la excavación y la
Figura llegada del registro al sitio final es el
18.36 punto medular a cuidar.

a) En general, no deberán adoptarse


dimensiones que ocasionen en los
cables radios de curvatura menores
que los especificados por los
fabricantes.

218
Manual Técnico de Cables de Energía

b) Cuando el pozo de visita albergue


empalmes, deberá tener espacio
suficiente para éstos, además del
espacio para maniobras.
c) Las bocas de los ductos deben estar
emboquilladas y pulidas.
d) Tanto las tapas como los pozos
Figura
mismos deben estar construidos con
18.37
suficiente resistencia para soportar,
Pozo de
con un amplio margen de seguridad,
visita
las cargas que se les impongan. Las
tapas, en caso de ser redondas,
nunca serán de un diámetro menor
que 60 cm y de 50 x 60 cm, si son
rectangulares.
e) Se recomienda colocar anclas en los
registros para facilitar el jalado de los
cables. Éstas deberán tener suficiente resistencia mecánica como para soportar las cargas, con
un factor de seguridad de 2.
f) En los pozos se deben colocar soportes para descansar el cable y empalmes. Estos soportes
deben estar provistos de porcelanas o protegidos, con el objeto de que los cables puedan
moverse libremente con los ciclos térmicos.
g) Todo pozo de visita deberá dar facilidad para drenar el agua que en él se acumule, lo que se logra
por medio de sumideros
construidos en la parte
inferior.
h) Cuando el pozo albergue
equipo o empalmes, se
debe colocar una varilla de Figura
tierra en su interior para 18.38
aterrizar estructuras y Empalmes
pantallas de cables. en pozo
i) En algunas instalaciones de visita
es conveniente
impermeabilizar las
paredes de los pozos para
evitar la entrada de agua
por filtración. En este caso,
lo más conveniente es
contratar los servicios de
un experto.
j) Cuando la obra civil se
hace con mucha
anticipación a la instalación Figura
de los cables, se corre el 18.39
riesgo de que se inunden Empalmes
los registros, por lo cual es en pozo
conveniente colocar de visita
tapones provisionales
(papel y yeso) para evitar
que los ductos se
obstruyan.

219
Manual Técnico de Cables de Energía

18.2.5 Limpieza, Verificación y Guiado de Ductos


Antes de la instalación del cable es necesario verificar las condiciones interiores de los ductos, así
como hacer una limpieza exhaustiva para asegurarse que el interior esté en condiciones de aceptar el
cable sin dañarlo.

Para verificar el interior de los ductos se usa un dispositivo cilíndrico, el cual se hace pasar por el
interior.

Para la limpieza del interior de los ductos se usan dispositivos metálicos, los cuales se hacen
pasar por el interior, cortando rebabas de concreto o salientes internas que podrían dañar el cable en
el momento de instalarlo. Después que pasan los dispositivos metálicos, se hace pasar una bola de
estopa, esponja o trapo para retirar todo el material extraño.

Figura 18.40 Dispositivo de malla de acero Figura 18.41 Dispositivo de anillos de acero
para limpieza de ductos para limpieza de ductos

3D

D – 10 mm

Figura 18.42 Dispositivo para verificación

Después de que el banco de ductos ha sido revisado y limpiado, es conveniente dejar una guía de
alambre de acero o nylon que servirá para facilitar después la instalación del cable, y además se
recomienda sellar los ductos mientras llega el momento de instalar el cable.

Figura 18.43 Dispositivo de fibra de vidrio para guiar el


cable en el ducto

220
Manual Técnico de Cables de Energía

18.2.6 Parámetros a Considerar Previos a la Instalación


La instalación de cables de energía en ductos subterráneos requiere dos condiciones para tener
seguridad y confiabilidad en su operación:

• Selección apropiada del cable para la aplicación deseada.


• Instalación dentro de los límites aceptables en el manejo del cable y la práctica de jalado.

Para lograr confiabilidad, seguridad y continuidad en el servicio, es conveniente contar con el


equipo de instalación adecuado al tipo de cable e instalación; además, el personal debe estar
capacitado para efectuar estos trabajos.

La supervisión de técnicos especializados ayuda considerablemente a reducir las fallas que


puedan ocurrir durante la instalación del cable.

Antes de la instalación de los cables, debe tenerse especial cuidado en los siguientes parámetros,
los cuales son limitaciones impuestas por las propiedades físicas de los cables:

• Máxima tensión de jalado.


• Longitud de jalado.
• Presión lateral.
• Radio mínimo de curvatura.
• Fricción.

18.2.6.1 Máxima Tensión de Jalado


Tensiones de jalado excesivas, especialmente las que exceden los límites elásticos del conductor,
pueden causar alargamiento y desplazamiento de los componentes. En cables aislados, el
alargamiento puede crear espacios vacíos, los cuales son puntos de deterioro por efecto corona.

La tensión de jalado de un cable no debe exceder del más pequeño de los siguientes valores:

• Tensión permisible en el conductor.


• Tensión permisible en el perno o dispositivo de tracción.
• Presión lateral permisible.

18.2.6.2 Longitud de Jalado


Es la distancia máxima que puede jalarse un cable durante su instalación, de tal forma que no se
dañe.

18.2.6.3 Presión Lateral


La presión lateral es la fuerza radial ejercida sobre el aislamiento y cubierta de un cable en tina curva,
cuando el cable está bajo tensión. Excediendo la máxima presión lateral permisible, el cable puede
sufrir daño por aplastamiento.

18.2.6.4 Radio Mínimo de Curvatura


El radio mínimo de curvatura a que se pueda someter un cable aislado no debe ser menor que los
recomendados por el fabricante. Como norma se usa 12 veces el diámetro externo para un cable con
aislamiento extruido y con pantalla a base de cintas metálicas, y 8 veces para cables con aislamiento
extruido sin pantalla, arriba de 600 V.

221
Manual Técnico de Cables de Energía

En instalaciones con jalones difíciles se debe usar no menos de 15 veces el diámetro externo para
cables con pantalla a base de cintas. (Véase el capítulo Radios: mínimos de curvatura.)

18.2.6.5 Fricción
Normalmente se usa el valor de 0.5 como coeficiente de fricción (f). Se han medido valores de 0.2 a
0.8, los cuales dependen del tipo de material del ducto, del grado de deterioro del material de la
cubierta del cable y del tipo de lubricante a usar. El valor de 0.5 es el que generalmente usan los
instaladores.

18.2.7 Instalación del Cable


Para la instalación de cables de energía en ductos subterráneos de manera segura y confiable se
mencionan los procedimientos y requisitos siguientes, de tal forma que sean una guía para que los
instaladores normen su criterio y realicen su función adecuadamente.

18.2.7.1 Preparativos Anteriores al Tendido


Antes de realizar el tendido de los cables de energía en ductos es recomendable realizar algunos
preparativos como:

1. Se debe hacer una exhortación especial al personal para el cumplimiento y observancia de las
reglas de seguridad y sobre el manejo adecuado del cable.
2. Asegurarse que el sistema de ductos esté en condiciones de aceptar a los cables, verificando el
interior de los ductos con el fin de evitar que hayan protuberancias internas que dañarían el cable
al instalarlo.
3. Se recomienda usar un cable guía de características adecuadas al tipo y longitud del cable para
jalarlo a través de los ductos.
4. Si el tendido se efectúa usando equipo mecanizado, se debe colocar el malacate en el registro
que previamente se haya seleccionado (de acuerdo con el cálculo de las tensiones y longitudes de
jalado, que se expone más adelante) y debe anclarse de tal forma que resista, sin desplazarse, la
tensión que se presente al jalar el cable en el ducto.
5. De igual forma, el carrete o carretes deben colocarse en el registro en el extremo opuesto al
malacate. Para esto se usarán gatos o desenrolladores de dimensiones adecuadas al tamaño del
carrete.

Cable Guía

Dispositivo de tracción

Tubo flexible Destorcedor

Figura 18.44 Disposición del carrete y el equipo para la instalación de cables de energía en
ductos

222
Manual Técnico de Cables de Energía

6. Si existen cambios de
dirección en la ruta del
cable, éstos deben quedar
localizados en los registros.
Si este es el caso, deben Figura
colocarse rodillos de 18.45
diámetro suficiente para Troquelado
evitar que el cable se dañe del
durante el jalado. registro
7. Los extremos de los cables
deben tener colocado un
perno u ojo de fracción
directamente en el
conductor para facilitar jalar
el cable.
8. Los registros deben tener la
salida de los ductos
perfectamente
emboquillados para evitar Figura
que el cable se dañe. 18.46
También deben tener Ménsula
ménsulas en las paredes para
para soportar los cables y soportar
empalmes. los cables
en los
registros

18.2.7.2 Equipos y Materiales


Se recomienda la siguiente relación de materiales y equipos para la instalación de cables en ductos:
1. Equipos:

• Malacate.
• Desenrollador con flecha y collarines.
• Tubo flexible (alimentar pozos).
• Rodillos y poleas.
• Destorcedor.
• Estructura con polea.
• Equipo de comunicación.
• Bomba de agua.
• Barreras protectoras.
• Malla de acero (calcetín).
• Guía de fibra de vidrio.

2. Materiales:

• Lubricante (bentonita, talco industrial, etc.).


• Estopa.
• Cintas.
• Alambre de Fe recocido.
• Cable manila o de nylon.
• Polines y madera para troquelar.
• Tapones para sellar cables.

223
Manual Técnico de Cables de Energía

18.2.7.3 Recomendaciones
1. Cuando exista posibilidad de incendio en pozos de visita, túneles, trincheras, etc., se recomienda
que los cables se forren con cintas no combustibles o con protección adecuada para evitar que la
falla de uno de ellos se transfiera a los demás.
2. En un banco de varios ductos, se recomienda que los cables de mayor sección sean colocados en
los ductos externos, de modo que el calor sea transmitido lo más rápido posible al terreno.
3. Si en un banco de ductos se requiere instalar cables de diferentes tensiones, los de mayor tensión
se instalarán en las vías más profundas.
4. Cuando un ducto de varias vías contenga cables monofásicos, el diseñador deberá escoger la
colocación de las fases de modo que se logre el máximo equilibrio de las reactancias de los cables
debido a su posición (véanse los capítulos 6 y 7).
5. Si existe posibilidad de que por los ductos entren líquidos, gases o animales, se recomienda
utilizar sellos que impidan su paso.
6. No se debe permitir el uso de los cables como escaleras para bajar al interior de los pozos de
visita.
7. No deberán dejarse cables expuestos debajo de la entrada a los pozos de visita para evitar que
puedan ser golpeados por la caída de objetos del exterior o de las mismas tapas.
8. En los pozos de visita se deben dejar curvas con cable para absorber las contracciones y
dilataciones, a la vez que permitan formar reserva de cable en casos necesarios.

18.2.7.4 Procedimiento de Instalación


1. Colóquese el equipo, dispositivos y materiales en los lugares previamente establecidos,
incluyendo los de protección y señalización externa.
2. Deberá distribuirse al personal a lo largo de la trayectoria del cable por instalar (en los extremos y
en los registros intermedios) para que se vigile durante su instalación, con el fin de evitar posibles
daños por caída de troqueles, roce del cable, etc.
3. Será colocado en un lugar visible (generalmente sobre el malacate de tracción) un dinamómetro y
un cuentametros, para medir la tensión y longitud durante la instalación del cable.
4. Antes de iniciar el jalado del cable, habrá que realizar una inspección final a toda la instalación,
pozos de visita, poleas, rodillos, troqueles, estado del cable, etc.
5. Se mantendrá equipo adecuado de comunicación en la zona de carretes, en los puntos
intermedios y en la zona del malacate.
6. Cuando existan cambios de dirección, estarán localizados en pozos de visita, por lo que será
necesario troquelar usando poleas o rodillos con radios de curvatura lo más amplios posible para
evitar que el cable se dañe durante el jalado.
7. En el pozo de visita cercano al malacate se colocarán y fijarán los dispositivos que nos permitan
orientar el cable guía, del ducto o la salida del pozo, durante el jalado del cable.
8. Se jala el cable de acero del equipo de tracción usando la guía que previamente se instaló,
pasándolo a través de los ductos y pozos intermedios hasta llegar a la posición de los carretes.
9. Se coloca y fija el tubo flexible (aIimentador) en la boca del ducto, en el pozo de visita que se
encuentra cerca de los carretes, y se introduce la punta del cable a través de este tubo.
10. La preparación de la punta del cable se puede hacer con un calcetín o con un tornillo de tracción,
acoplando cualquiera de estos dos dispositivos con un destorcedor que servirá para absorber la
torsión del cable de acero en el momento de aplicar la tensión.
11. Dependiendo del peso del cable, se dispondrá de una o más personas en el carrete para ayudar a
que gire durante la instalación.
12. Se inicia el jalado por indicaciones del supervisor, coordinando las operaciones tanto en la zona
de carretes como en el equipo de tracción y puntos intermedios (pozos de visita). Se recomienda
utilizar equipo de comunicación (radio transmisor–receptor, banderines, etc.).
13. Al inicio y durante el jalado del cable de energía, deberá ponerse suficiente lubricante (bentonita,
talco industrial, etc.) para reducir la fricción del cable con el ducto y, de esta forma, mantener la
tensión en valores bajos.
14. El equipo de jalado permitirá cambios de velocidad suaves hasta casi detenerse. Si el tendido es
interrumpido, al volver a empezar la aceleración será baja para evitar se presenten tensiones

224
Manual Técnico de Cables de Energía

elevadas. La velocidad de
tendido no deberá ser
mayor de 15 metros por
minuto y la tensión durante Figura
el jalado del cable no 18.47
excederá los valores Sello de
calculados previamente. ductos y
15. Al finalizar el jalado dentro paso del
de un registro, los cables cable por
de energía deberán ir un pozo
adelante tanto como sea o registro
posible, con el fin de cortar
parte del extremo que se
haya dañado y contar con
la longitud suficiente y en
buenas condiciones para
efectuar el empalme. Si
existen registros
intermedios en el tramo
Figura
donde se jalará cable,
18.48
deberá dejarse una
Acomodo
pequeña cantidad en el
del cable
registro donde se
en un
encuentran los carretes,
pozo de
con el fin de tener
visita
suficiente cable para
acomodarlo en los registros
intermedios.
16. Debido a que la longitud
máxima por instalar está
limitada por la tensión de
jalado y por la trayectoria
de la instalación, es
conveniente verificar la
máxima tensión de jalado Figura
para evitar que sufra daño 18.49
el cable (véase el capítulo Sello de
de “Tensiones y longitudes los
de jalado”). extremos
17. Es recomendable dejar una del cable
cantidad de cable (coca) en
los registros adyacentes a
las terminales para tener
una reserva para posibles
fallas que se presenten
durante su operación.
18. Una vez que se ha terminado la instalación de un tramo de cable, habrá que revisar sus extremos
para verificar el sello; si es necesario cortar el cable, o si el sello se encuentra dañado, es
conveniente colocar un tapón contráctil o sellar con cinta para evitar que la humedad penetre al
cable.

18.2.8 Identificación de Cables


Los cables instalados en ductos deben estar permanentemente identificados por medio de placas,
etiquetas o algún otro medio, a fin de facilitar la identificación de cables y circuitos.

225
Manual Técnico de Cables de Energía

El material del medio de identificación debe ser resistente a la corrosión y a las condiciones del
medio ambiente para evitar que se destruya o se borre la leyenda. La identificación se hará en las
terminales, pozos de visita y en todos los puntos donde el cable sea visible.

18.3 Cables en Trincheras


La principal aplicación de este tipo de instalación se encuentra en las subestaciones eléctricas donde
se tiene un gran número de cables de corta longitud, que unen a los transformadores con los centros
de distribución de carga.

También en la industria es común el uso de trincheras, principalmente en el interior de las naves,


debido a la facilidad de cambio o incremento de cables, ya sea por fallas o crecimiento de carga.
También la interconexión de equipos se facilita grandemente por medio de trincheras.

18.3.1 Selección de Trincheras

18.3.1.1 Materiales
a) Debido al elevado costo de las
Figura 18.50 trincheras de mampostería, y
Construcción sus acabados, o de concreto
de una vaciado, existe la tendencia
trinchera en hacia el uso de placas
una prefabricadas de concreto
subestación armado, cuya colocación en el
campo es relativamente sencilla
y económica.
b) Los materiales de las tapas
pueden ser concreto, fierro o
fibra de vidrio, dependiendo del tipo de trinchera que se use y de las cargas mecánicas que se
impongan sobre la misma.

18.3.1.2 Dimensiones
a) Dependen del número de cables que se vaya a colocar. En las figuras 18.51 a 18.53 se ilustran
algunas trincheras típicas con sus dimensiones características. Los cables pueden quedar
colocados a uno o ambos lados de la trinchera, dejando espacio para efectuar trabajos con la
comodidad necesaria.

45 60 60

20

60 55 75
Figura 18.51 Trincheras típicas Figura 18.52 Trincheras típicas Figura 18.53 Trincheras típicas

226
Manual Técnico de Cables de Energía

18.3.1.3 Drenajes
a) En las trincheras ubicadas abajo del nivel freático, se deberá considerar la impermeabilización del
fondo y de las paredes. El piso de la trinchera deberá tener una pendiente mínima del 1% hacia el
sistema de alcantarillado pluvial.
b) La evacuación de las aguas del subsuelo y de las aguas pluviales deberá tomarse en
consideración. En terrenos normalmente secos y con filtración, el fondo de la trinchera puede ser
de tierra apisonada cubierta con una capa de grava de 15 cm de espesor.

18.3.1.4 Ventilación
a) Deberá procurarse ventilar adecuadamente la trinchera para asegurar buena disipación del calor
generado en los cables. Cuando las cargas mecánicas impuestas a la trinchera no son grandes,
se puede usar una rejilla de fierro. La ventilación tiene una importancia definitiva en la selección
del calibre de los cables.
b) En los puntos de entrada a edificios, las trincheras deben aislarse con tabiques u otros materiales
no combustibles para evitar la propagación de fuego.

18.3.1.5 Protección contra el Fuego


Algunos cables están diseñados con cubiertas resistentes al fuego; sin embargo, cuando las trincheras
estén expuestas a incendio, ya sea por cortocircuito o por agentes externos, y los cables no sean
resistentes al fuego, deberán protegerse con materiales que eviten su propagación.

18.3.2 Soporte de Cables y Accesorios

Los cables pueden quedar instalados directamente


sobre el piso, autosoportados por medio de
clemas aislantes, herrajes metálicos con Figura 18.54
correderas y ménsulas, o sobre charolas. Soporte y
fijación de
La decisión sobre el uso del tipo de soporte cables
estará condicionada al medio donde se hará la
instalación, ya que en algunos lugares se tiene
contaminación por aguas tratadas, vapores
corrosivos, humedad, etc., y la selección de los
materiales debe considerar el medio ambiente.

En las figuras 18.54 y 18.55 se muestran


algunas estructuras de soporte de cables y
accesorios.

18.3.3 Instalación de Cables Figura 18.55


Soporte del
a) Generalmente las trincheras tienen pequeñas cable en la
longitudes, por lo que se facilita trinchera y
considerablemente la instalación de los salida hacia
cables. Sin embargo, cuando los cables por la
instalar son demasiado pesados o muy largos, subestación
se recomienda seguir los siguientes pasos:

1. Localizar el lugar más adecuado para


colocar el desenrollador y el carrete.

227
Manual Técnico de Cables de Energía

2. Colocar rodillos paralelos a la trayectoria de la


trinchera o en su interior si el espacio lo permite.
3. Usar un equipo de tracción, el cual se localizará en
el extremo opuesto al desenrollador.
4. Cuando existan cambios de dirección, es
conveniente colocar rodillos o poleas para facilitar la
instalación y evitar que el cable se dañe.
5. Para la instalación de los cables, se recomienda ver
Figura 18.56 los métodos de instalación de cables directamente
Trinchera en enterrados.
exterior con
tapas de b) Colocación de los cables
concreto
1. Los cables se colocan sobre ménsulas, charolas,
clemas, etc., con un espaciamiento vertical mínimo
de 15 cm. En caso de usar ménsulas, el
espaciamiento horizontal mínimo entre ellas se deja
a criterio del diseñador y es función directa del peso
de los cables.
2. La separación entre los cables será de cuando
menos el diámetro de uno de ellos y se procurará
repartirlos de tal modo que no coincidan en el mismo plano vertical para facilitar la disipación
del calor. El espaciamiento entre cables puede asegurarse por medio de amarres.

18.3.4 Puesta a Tierra de Cables y Accesorios


Toda la estructura metálica para soporte
de cables, cajas de conexión, empalmes y
pantallas eléctricas de los cables, deberá
Figura estar sólidamente conectada al sistema
18.57 de tierras. Cuando se considere
Colocación necesario, se llevará un conductor
de rodillos desnudo de calibre adecuado a lo largo de
en una toda la trinchera.
curva
Debido a que en este tipo de
instalación los cables están más
accesibles al personal, la conexión a tierra
de las pantallas metálicas en terminales y empalmes adquiere gran importancia, sobre todo teniendo
en cuenta que durante el mantenimiento de un cable dañado los operarios estarán en contacto con
cables energizados.

18.3.5 Identificación de Cables


Los cables instalados en trincheras deben quedar perfectamente identificados por medio de placas,
etiquetas o algún otro medio, a fin de facilitar la identificación de los diferentes cables y circuitos. La
identificación debe hacerse a distancias convenientes, en empalmes y terminales. El material del
medio de identificación debe ser resistente a la corrosión y a las condiciones del medio ambiente.

18.4 Cables en Charolas


Se considera como charola una estructura rígida y continua especialmente construida para soportar
cables eléctricos, la cual puede ser de metal o de otros materiales no combustibles. La selección de

228
Manual Técnico de Cables de Energía

charolas como medio de soporte para cables de energía aislados, se hace en lugares donde no es
posible abrir zanjas, dentro de locales o en exteriores donde el espacio no es una limitación.
El uso de charolas en instalaciones de cables aislados para media tensión es cada día mayor,
especialmente en la industria, debido a la facilidad de montaje de herrajes; instalación, reposición,
reparación o aumento de cables; localización de fallas; ahorro en la mano de obra, y mayor
ampacidad.

El sistema de charolas permite mayor flexibilidad en la instalación, ya que en cualquier momento


es posible hacer modificaciones, sin que para esto sea necesario hacer consideraciones importantes
en el diseño de la instalación y, por lo tanto, es fácil modificar y ampliar sobre la instalación ya
colocada.

18.4.1 Selección de Charolas

a) Los materiales más usuales en la fabricación de charolas son acero galvanizado y aluminio. Si el
medio ambiente es muy corrosivo es conveniente recubrir las charolas con resina epóxica o con
materiales plásticos.

1. Las charolas galvanizadas pueden corroerse rápidamente en lugares como en la cercanía de


las costas, o cerca de torres de enfriamiento, donde se mantengan mojadas constantemente
por aguas tratadas químicamente. Si se usa aluminio, deberá especificarse una aleación
resistente a la corrosión.
2. El ancho de la charola y la separación de los travesaños dependerá del número de cables y el
peso de los mismos.
3. La charola debe estar diseñada para aceptar cubiertas con el fin de evitar que se acumule
agua, polvo y escombros sobre los cables, y también para que la charola no sirva como
pasillo.

b) Resistencia mecánica. Las charolas deben estar construidas e instaladas para soportar todas las
cargas estáticas y dinámicas que puedan actuar sobre ellas.

1. Las cargas estáticas son aquellas que no cambian en magnitud y están en lugares fijos, como
lo son el peso propio de las charolas, tubos conduit, cables y demás accesorios.
2. Las cargas dinámicas incluyen el peso del personal que ejecute la instalación de los cables
sobre las charolas, los esfuerzos por el tendido de cables, y otros que puedan presentarse de
acuerdo con el lugar donde se encuentra la instalación.

229
Manual Técnico de Cables de Energía

18.4.2 Montaje de Charolas


A) Los tipos de montaje de charolas más usuales son:

Figura
18.58
Sistema
de
soporte
tipo
charola
para
cables

1. Montaje colgante. Puede ser anclado en la losa o sujeto a la estructura por medio de
varillas o canales complementarios con travesaños, formando trapecios o columpios
donde descansará la charola.
2. Montaje empotrado sobre los muros. Este tipo de montaje utiliza canales de lámina de
acero troquelada en su parte central en forma de cremallera, y se complementa con
ménsulas de patas "uñas para sujetar".

Los canales se empotran al muro por medio de taquetes o tornillos, y las ménsulas se anclan
sobre el canal insertando las uñas al nivel que se requiera.

B) Algunas consideraciones importantes que deben tomarse en cuenta durante el montaje de


charolas:

230
Manual Técnico de Cables de Energía

1. Cuando se instalan varias charolas, la separación vertical entre cada una de ellas será de 30
cm mínimo y la separación entre la charola más alta y el techo, vigas, tubos, etc., debe ser de
25 cm, con el fin de facilitar la instalación
de los cables.
2. Las charolas para cables de diferentes
niveles de tensión se colocarán en orden
descendente; los cables de mayor tensión
estarán en las charolas superiores y los
cables de control y comunicación estarán
en las charolas inferiores.
Figura 3. El radio mínimo de curvatura de las
18.59 charolas debe ser 12 veces el diámetro
Soportes exterior del cable de mayor diámetro.
de 4. De preferencia, los soportes deben quedar
charolas cerca de los extremos de cada tramo de
charola.
5. Las conexiones de charolas a equipo
estarán diseñadas para drenar el agua,
lejos de la entrada al equipo.
6. Todo el sistema de charolas deberá tener
continuidad eléctrica y estar sólidamente
conectado a tierra. Las charolas no se
consideran como trayectoria de retorno
para corriente de falla.
7. Cubiertas:
a) Deben instalarse cubiertas sólidas con
Figura ventilación adecuada sobre todas las
18.60 charolas en exteriores. Se recomienda
Cubiertas que también tengan cubierta las
de charolas horizontales en interiores
protección expuestas a caídas de objetos o a la
para acumulación de escombro.
charolas b) En tramos verticales a nivel de piso,
deberán colocarse cubiertas para
seguridad y protección, tanto del
personal como de los cables.

18.4.3 Instalación de Cables


En primer lugar, habrá que hacer un recorrido por la trayectoria de la charola para determinar la forma
de la instalación del cable.

Si la trayectoria no presenta obstáculos y se puede llevar a cabo la instalación depositando el


cable, el carrete se colocará en una base desenrolladora, la cual se pueda desplazar a lo largo de toda
la trayectoria para en esa forma ir desenredando el cable y colocarlo sobre la charola. Debe tenerse
cuidado de no someter el cable a dobletes menores que los permitidos (véase el capítulo “Radios
mínimos de curvatura”).

231
Manual Técnico de Cables de Energía

Cuando no es posible ejecutar la


instalación del cable depositándolo
directamente sobre la charola, debido a
obstáculos, cambios de dirección o Figura 18.61
nivel, etc., se recomienda usar el Montaje del
método de rodillos y poleas o el manual. carrete en el
desenrollador
Método de rodillos y poleas
a) Colóquese el desenrollador con el
carrete en el lugar más apropiado.
b) Colóquense los rodillos y poleas en
toda la trayectoria de la charola a
distancias convenientes para evitar
que el cable se arrastre y sufra
daño.
c) Colóquese el equipo de tracción en
el extremo opuesto al desenrollador Figura 18.62
y tiéndase el cable de acero que Colocación de
servirá para jalar el cable de rodillos para
energía. la instalación
d) Se coloca un destorcedor entre el de cables en
perno de tracción y el cable guía charolas
para evitar que sufra torsión el
cable de energía.
e) Se procede a efectuar el jalado del
cable, verificando continuamente
los puntos críticos, como son la
posición del carrete, los troqueles
en cambios de dirección, el
malacate, etc.
f) Si la longitud del circuito es muy Figura 18.63
grande, o si el cable es muy Troquelado
pesado, deberá usarse un con rodillos
dinamómetro para verificar la en un cambio
tensión de jalado y compararla con de dirección
la calculada previamente (véase el
capítulo “Tensiones y longitudes de
jalado”).

Método manual
Este método se emplea cuando se trata de instalar cables de corta longitud y se tienen obstáculos en
la trayectoria.

Este método es similar al anterior, sustituyendo el equipo de tracción por personal, el cual se
colocará en los puntos estratégicos para poder efectuar el jalado.

Una vez terminado el jalado del cable, se colocará en su posición definitiva guardando la
configuración seleccionada.

232
Manual Técnico de Cables de Energía

Podrán instalarse cables de energía del


tipo sólido en charolas verticales, sin
limitación de altura, y únicamente será
Figura necesario fijar el cable a la charola con
18.64 clemas o cinchos a distancias convenientes
Tendido (dependiendo del peso del cable) para evitar
del cable que quede colgando. Los empalmes y
con el derivaciones de los cables quedarán
método directamente sobre la charola.
manual
Sellado de puntas del cable

Después de que el cable quedó instalado, se


sellan sus extremos, lo cual puede hacerse por medio de tapones contráctiles o cintas vulcanizables,
con el fin de evitar que penetre humedad al conductor.

Protección contra el fuego

Algunos cables están diseñados con cubiertas resistentes al fuego; sin embargo, cuando las charolas
están expuestas a incendio, sea por cortocircuito o por agentes externos, y los cables no sean
resistentes al fuego, deberán protegerse con materiales que eviten la propagación del mismo.

18.4.4 Identificación de Cables

Los cables instalados en charolas deben estar permanentemente identificados por medio de placas,
etiquetas o algún otro medio, a fin de facilitar la identificación de los diferentes cables y circuitos.

El material del medio de identificación debe ser resistente a la corrosión y a las condiciones del
medio ambiente.

233
Capítulo 19

Tensiones y Longitudes de Jalado


El crecimiento de las zonas urbanas ha hecho que los sistemas de distribución adquieran mayor
importancia en cuanto a calidad y seguridad del servicio. Actualmente, la tendencia de las compañías
suministradoras de energía, como son CFE y LyF, es desarrollar nuevos sistemas de distribución
subterránea que presenten mayores ventajas técnicas y sean más confiables que las líneas aéreas de
distribución.

Determinar las tensiones y longitudes máximas de jalado para cables de energía es esencial para
diseñar líneas de distribución subterráneas efectivas y confiables, reduciendo el número de empalmes
y registros. Con la optimización del número de registros a construir y empalmes se mejorará la
rentabilidad de los proyectos, ya que se reducen los costos no necesarios de fabricación de los
registros y adquisición de empalmes.

Así también, para la instalación de cables de energía es necesario considerar las tensiones y
longitudes máximas de jalado y las presiones máximas laterales, para asegurar la calidad de la
instalación de los cables y evitar posibles problemas durante la operación de los mismos.

Las tensiones máximas permisibles a las que se deben someter los cables durante la instalación
no deberán rebasar los límites recomendados por los fabricantes. Es importante la forma de sujetar el
cable para el jalado, ya que la tensión varía según el método por usar. Lo recomendable es jalar
directamente del conductor, por ser el material que tiene mayor resistencia a la tensión.

En casos especiales, la localización de registros se determina considerando la longitud máxima de


jalado que depende de la trayectoria y del tipo de cable a instalar, el cual está limitado a la tensión
máxima que resiste, sin llegar a la fatiga de los materiales. Esto se aplica normalmente al sistema de
cables tipo tubo.

19.1 Parámetros Técnicos


19.1.1 Diámetro y Peso de los Cables
Los diámetros y pesos de los cables que se encuentran especificados en los catálogos y hojas
técnicas de los fabricantes son generalmente aproximados y se encuentran sujetos a tolerancias
normales de manufactura.

19.1.2 Selección del Tamaño del Ducto


Para una correcta selección del tamaño del ducto se deben considerar los siguientes parámetros:

• Porcentaje máximo de llenado de cables en ducto.


• Claro del cable.
• Atascamiento.

234
Manual Técnico de Cables de Energía

19.1.2.1 Porcentaje Máximo de Llenado de Cables en Ducto


El porcentaje máximo de llenado de cables en ducto se relaciona con la disipación de calor, y debe ser
considerado, ya que si se sobrepasa este valor puede haber un sobrecalentamiento en los cables, con
la consecuente disminución de la capacidad de conducción de corriente de los cables y mayores
pérdidas de energía.

El tamaño mínimo de ducto se selecciona en función del diámetro exterior del cable y número de
cables que se van a alojar. El número de cables en un ducto no debe exceder el porcentaje de
ocupación máximo permitido por la Norma Oficial de Instalaciones Eléctricas NOM-001-SEDE, cuyos
valores reproducimos a continuación:

Tabla 19.1 Porcentaje máximo de llenado de cables en ducto

Número de cables dentro del ducto 1 2 3 o más


Porcentaje máximo de llenado (%) 53 31 40

Para calcular el porcentaje máximo de llenado del ducto se emplea la siguiente fórmula:

π
N d2
P= 4 × 100
π 2
D
4
Donde:
P = porcentaje de llenado del ducto en %
N = número de cables dentro del ducto
d = diámetro exterior del cable, en mm
D = diámetro interno del ducto, en mm

Un cable Dos cables Tres o más cables

Figura 19.1 Número de cables dentro de un ducto

19.1.2.2 Claro
Es necesario calcular el claro mínimo (C) entre los cables y el ducto, para asegurar que los cables
pueden ser jalados a través del ducto y evitar la presión de la parte superior del cable contra la parte
superior del ducto.

El claro debe estar entre 6 mm y 25 mm dependiendo de los diámetros y longitudes de los cables.
Además, el claro debe ser el adecuado para poder acomodar el ojillo de tracción o la malla (calcetín)
que serán empleados para el jalado del cable. En la tabla 19.2 se muestran las diferentes
configuraciones de cables en ductos y las fórmulas para calcular el claro.

235
Manual Técnico de Cables de Energía

19.1.2.3 Atascamiento
El atascamiento de los cables en ducto se produce sólo en instalaciones donde se van a alojar tres o
cuatro cables por ducto, como se muestra en la figura 19.2. Este efecto es más probable que ocurra
cuando los cables van a ser jalados a través de una curva, que en un tramo recto.

El atascamiento se produce cuando el diámetro interior del ducto es aproximadamente tres veces
el diámetro exterior del cable, de acuerdo con lo siguiente:

2.76d < D < 3.19d


Donde:
D = diámetro exterior del cable, en mm
d = diámetro interno del ducto, en mm

Figura 19.2 Atascamiento de tres cables en ducto

19.1.2.4 Acomodo de los Cables en el Ducto


Es importante conocer el acomodo de los cables en un ducto al ser jalados, ya que este factor afecta
la distribución de peso de los cables y la fuerza normal que se ejerce entre los cables y el ducto.

El acomodo de los cables en un ducto va a depender del número de cables alojados, el diámetro
interior del ducto y del diámetro del cable. Los diferentes tipos de acomodos los podemos resumir de
la siguiente manera:

Para tres cables en ducto:

• Si D < 2.4 d, la configuración tiende a ser triangular.


• Si D > 3.0 d, la configuración tiende a ser acunada.
• En tramos rectos: si 2.4 d < D < 3.0 d, la configuración tiende a ser triangular o acunada.
• En curvas: si D > 2.4 d, la configuración tiende a ser acunada.

Para cuatro cables en ducto:


• Si D < 3.0 d, la configuración tiende a ser diamante

Donde:
D = diámetro interno del ducto, en mm
d = diámetro exterior del cable, en mm

236
Manual Técnico de Cables de Energía

Tabla 19.2 Fórmulas para calcular el claro

Número de conductores y configuración (1) Fórmula

Un conductor C = D−d

2
Tres conductores D D−d ⎛ d ⎞
Triangular C = − 1.3666d + 1− ⎜ ⎟
2 2 ⎝D−d⎠

2
Tres conductores D d D−d ⎛ d ⎞
Acunada C= − + 1 − ⎜⎜ ⎟⎟
2 2 2 ⎝ 2( D − d ) ⎠

2d 2
Cuatro conductores
C = (D − d ) −
Diamante
(D − d )

(1) Para cables monofásicos, cuando se tenga duda de la configuración, considérese que es triangular al calcular el claro, para
tomar en cuenta las condiciones más críticas.

Donde:
C = claro, en mm
D = diámetro interno del ducto, en mm
d = diámetro exterior del cable, en mm

Un cable Tres cables Tres cables


Cuatro cables
Triangular Acunada
Diamante

Figura 19.3 Diferentes acomodos de los cables en ducto

237
Manual Técnico de Cables de Energía

19.1.2.5 Cálculo del Factor de Corrección por Peso

El factor de corrección por peso es la distribución del peso del conjunto de cables a ser jalados. Este
factor depende del acomodo de los cables en el ducto, los cuales van a producir una fuerza normal
mucho mayor entre dichos cables y el ducto que la que se produce con un solo cable. Este factor lo
podemos analizar como un incremento efectivo en el peso de los cables.

El factor de corrección por peso para un solo cable alojado en un ducto es igual a uno. Para
determinar el factor de corrección por peso de tres o cuatro cables alojados en un ducto, se pueden
usar las fórmulas de la tabla 19.3.

Tabla 19.3 Fórmulas para calcular el factor de corrección por peso

Número de conductores y configuración Fórmula

1
ω 3− t = 2
Tres conductores
Triangular ⎛ d ⎞
1− ⎜ ⎟
⎝D−d⎠

2
4⎛ d ⎞
ω 3− a = 1 + ⎜⎜ ⎟
3 ⎝ ( D − d ) ⎟⎠
Tres conductores
Acunada

2
⎛ d ⎞
Cuatro ω 4− d == 1 + 2⎜⎜ ⎟⎟
conductores ⎝ ( D − d ) ⎠
Diamante

Donde:
ω3-t = factor de corrección por peso para tres cables en configuración triangular
ω3-a = factor de corrección por peso para tres cables en configuración acunada
ω4-d = factor de corrección por peso para cuatro cables en configuración diamante
D = diámetro interno del ducto, en mm
d = diámetro exterior del cable, en mm

238
Manual Técnico de Cables de Energía

19.2 Coeficiente de Fricción


19.2.1 Principio Básico de Jalado de Cable en Ducto

Ff = KN
T = Ff
Ff T

W =N
W N K

Donde:
T = tensión de jalado W = peso del objeto N = fuerza Normal
Ff = fuerza de fricción K = coeficiente de fricción efectivo
T = KW

Figura 19.4 Principio básico de jalado de cable en ducto

Consideremos un cable que descansa a lo largo de la superficie horizontal interna de un ducto (ver
figura 19.4). El peso del cable (W) hace que éste presione contra la superficie de contacto del ducto.
Como el material del ducto posee una resistencia a la compresión. La superficie de contacto del ducto
ejercerá una fuerza hacia arriba sobre el cable, perpendicular o normal (N), a la superficie horizontal, y
no se observa apreciablemente la compresión de la superficie de contacto del ducto. De igual modo el
cable ejerce una fuerza hacia abajo sobre la superficie horizontal interna del ducto.

Aplicamos ahora una fuerza horizontal al cable (T). Éste no se mueve si la fuerza horizontal no es
demasiado grande. La superficie de contacto del ducto ejerce evidentemente una fuerza horizontal
igual y opuesta a la fuerza (T) que se ejerce, en tanto la fuerza (T) es bastante pequeña. Esta fuerza
paralela a la superficie de contacto del ducto se llama fuerza de fricción (Ff) o rozamiento.
Naturalmente el cable ejerce una fuerza de fricción igual y opuesta sobre la superficie de contacto del
ducto tendiendo a arrastrarla en la dirección de la fuerza horizontal (T) aplicada.

A primera vista, parece lógico que la fuerza máxima de fricción debe ser proporcional al área de
contacto entre las dos superficies. Sin embargo, se ha demostrado experimentalmente que dicha
fuerza máxima es independiente del área y simplemente proporcional a la fuerza normal ejercida por
una superficie sobre la otra.

La fuerza máxima de fricción estática Ffe,max es, por tanto, proporcional a la fuerza normal entre las
superficies.

Ff e,max = K e N

Donde Ke es llamado coeficiente de fricción estática y depende de la naturaleza de las superficies


en contacto del cable y del ducto. Si ejercemos una fuerza horizontal más pequeña sobre el cable, la
fuerza de fricción equilibrará justamente esta fuerza horizontal. En general, podemos decir que:

Ff e ≤ K e N

Si actuamos sobre el cable con un esfuerzo suficiente, la fuerza de fricción estática no puede
evitar su movimiento. Entonces es cuando el cable se desliza sobre la superficie interna del ducto y
pequeños fragmentos de dicha superficie escapan.

239
Manual Técnico de Cables de Energía

El resultado es una fuerza de deslizamiento o fricción cinética que se opone al movimiento, la cual
se expresa como:

Ff c = K c N

Donde Kc es llamado coeficiente de fricción dinámico.

Experimentalmente resulta:

1. Kc es menor que Ke.


2. Kc depende de la naturaleza de las superficies, pero es independiente del área de contacto.

19.2.2 Principio Básico de Jalado de Cable en Ducto Inclinado


Ahora consideremos un cable que descansa a lo largo de la superficie interna de un ducto en un plano
inclinado (ver figura 19.5). La fuerza de fricción estática Ffe entre el cable y la superficie interna del
ducto en contacto es la fuerza tangencial, las cual se opone al deslizamiento del cable con respecto a
la superficie de contacto del ducto. El máximo valor de la fuerza de fricción estática ocurre cuando el
movimiento del cable es inminente. Después de que comienza el movimiento del cable con respecto a
la superficie de contacto del ducto, la fuerza tangencial se convierte en fuerza de fricción dinámica Ffc.
El ángulo de fricción φ, es el ángulo entre la línea de acción de la fuerza de reacción resultante (R) del
cable con respecto a la superficie del ducto y la fuerza normal (N) tangencial a la superficie del ducto
cuando el movimiento es inminente.

W T
Ff

K
θ R N
φ

Donde:
T = tensión de jalado W = peso del objeto N = fuerza normal
Ff = fuerza de fricción R = fuerza resultante φ = ángulo de fricción
θ = ángulo de reposo K = coeficiente de fricción efectivo
T = W x (K cos θ + sen θ)

Figura 19.5 Principio básico de jalado de cable en ducto inclinado

El ángulo de reposo θ es el ángulo por medio del cual el ducto puede ser inclinado antes de que el
cable en reposo comience a moverse sobre la acción de su peso (W) y la fuerza de reacción (R) de la
superficie de contacto del ducto. La fuerza de reacción resultante (R) es mostrada en la figura 19.7 y
actúa en forma opuesta pero en magnitud igual al peso del cable. Aunque el movimiento es inminente
el cable todavía se encuentra en equilibrio. Por trigonometría, sabemos que φ = θ, por lo tanto
podemos determinar el coeficiente de fricción dinámico inclinando el ducto a un ángulo θ, donde el
movimiento es inminente.

19.2.3 Coeficiente de Fricción Efectivo


El coeficiente de fricción efectivo para tres o más cables dentro de un ducto está en función del
coeficiente de fricción básico (Kb) y de la ocupación relativa de los cables en dicho ducto. Cuando tres

240
Manual Técnico de Cables de Energía

o más cables son jalados a través del ducto puede existir un acuñamiento, por lo cual se debe cuidar
el incremento de presión entre los cables y el ducto. Este efecto es considerado usando el factor de
corrección de peso (ω).

El coeficiente de fricción efectivo se determina mediante la siguiente expresión:

K = K bω

Donde:
K = coeficiente de fricción efectivo
Kb = coeficiente de fricción básico
ω = factor de corrección por peso

19.2.4 Coeficiente de Fricción Dinámico


Este factor fue presentado a detalle en los principios básicos de jalado de cable en ducto.
Resumiendo, el coeficiente de fricción dinámico es un factor que, multiplicado por la fuerza normal
ejercida entre el cable y la superficie de contacto interna del ducto, va a permitir el movimiento del
cable a través del ducto por medio de una fuerza de tensión ejercida sobre dicho cable.

El coeficiente de fricción dinámico está en función de los materiales de la cubierta del cable y del
ducto, así como de los lubricantes que se utilizan para el jalado.

19.3 Tensión Máxima Permisible de Jalado


La tensión máxima que un cable puede resistir sin dañarse es difícil de determinar. En ocasiones se
tiene la necesidad de instalar cables nuevos en ductos ya existentes con claro pequeño, pudiendo
resultar esfuerzos peligrosos para el cable. Debemos considerar que puede presentarse la posibilidad
de daño por varias causas, incluyendo la deformación del cable por alargamiento excesivo del
conductor y el desplazamiento de los componentes de la cubierta por los jalones bruscos frecuentes o
por la presión de la pared interna del ducto en secciones con curvas. En cables de media tensión, el
alargamiento puede crear espacios vacíos, los cuales son puntos de deterioro por el efecto corona.

El jalado de un cable en una trayectoria con varias curvas obviamente es más difícil que jalar un
cable de la misma longitud pero en tramo recto.

Cuando se jala un cable a través de un tramo recto de un ducto, la tensión de jalado es


directamente proporcional a la longitud y al peso del cable.

19.3.1 Tensiones Máximas de Jalado para Cables, Jalados Mediante Ojillo de


Tracción
En la tabla 19.4 se dan las tensiones de jalado para cables, en kg/mm2, jalados mediante ojillo de
tracción colocado en el conductor.

Tabla 19.4 Tensiones de jalado para cables, jalados mediante ojillo de tracción

Material Tipo de cables Temple Tensión T


2
(kg/mm )
Cobre VULCANEL Suave 7.0
Aluminio VULCANEL (EP, XLP) ¾ Duro 5.3

241
Manual Técnico de Cables de Energía

La tensión no deberá exceder a lo que se obtenga mediante la siguiente fórmula:

Tm = T × n × A

Donde:
Tm = tensión máxima permisible, en kg
T = tensión, en kg/mm2, para el material de que se trate
n = número de conductores
A = área de cada conductor, en mm2

Sin embargo, la tensión máxima no debe ser mayor de 2200 kg para cables monofásicos, o
2700 kg para cables formados por dos o más conductores con calibres 8 AWG y mayores.

Tm

Figura 19.6 Cables jalados mediante ojillo de tracción

19.3.2 Tensiones Máximas de Jalado para Cables, Jalados Mediante Malla de Acero
Consideraciones para cables que deban jalarse con malla de acero (calcetín) sobre la cubierta:

a) Cables con cubierta de plomo: la tensión máxima será de 1.05 de la sección transversal de plomo,
en kg/mm2. La siguiente fórmula ayuda a calcular la tensión máxima:

Tm = k p (d − t )
Donde:
Tm = tensión máxima sobre la cubierta, en kg
kp = 3.31 para cables con cubierta de plomo y 2.21 para otras cubiertas, en mm
T = tensión, en kg/mm2, para el material de que se trate
t = espesor de la cubierta en mm
d = diámetro sobre la cubierta en mm

b) Cables sin cubierta de plomo: la tensión máxima de jalado no deberá ser mayor que 0.7 de la
sección transversal de la cubierta en kg/mm2 y, por supuesto, no deberá exceder a la tensión
calculada en la fórmula anterior, siendo la máxima de 450 kg.

Tm

Figura 19.7 Cables jalados mediante malla de acero (calcetín)

19.4 Cálculos para Jalado de Cables


Las siguientes fórmulas pueden ser usadas para calcular la tensión de jalado de cables de energía en
tramos rectos y con curvas a lo largo de la trayectoria de la instalación. Cada fórmula aplica para una
configuración específica de la trayectoria del ducto. La tensión de jalado de los cables a través del
ducto debe ser subdividida en secciones específicas.

242
Manual Técnico de Cables de Energía

Fórmula para calcular la tensión de jalado en tramo recto horizontal

L
T1 T2

T2 = T1 + WK b ω L

Donde:
T2 = tensión a la salida del tramo recto, en kg
T1 = tensión a la entrada del tramo recto, en kg
W = peso del cable por unidad de longitud, en kg/m
L = longitud del tramo recto, en m
Kb = coeficiente de fricción básico
ω = factor de corrección por peso

Tm
Longitud máxima: Lm =
WK bω

Fórmula para calcular la tensión de jalado en tramo recto inclinado hacia arriba

L T2

T1

T2 = T1 + WL(senθ + K bω cosθ )
Donde:
T2 = tensión a la salida del tramo recto, en kg
T1 = tensión a la entrada del tramo recto, en kg
W = peso del cable por unidad de longitud, en kg/m
L = longitud del tramo recto, en m
Kb = coeficiente de fricción básico
ω = factor de corrección por peso
θ = ángulo del plano con la horizontal, en radianes

243
Manual Técnico de Cables de Energía

Fórmula para calcular la tensión de jalado en tramo recto inclinado hacia abajo

T1 L

θ
T2

T2 = T1 − WL(senθ − K bω cosθ )

Donde:
T2 = tensión a la salida del tramo recto, en kg
T1 = tensión a la entrada del tramo recto, en kg
W = peso del cable por unidad de longitud, en kg/m
L = longitud del tramo recto, en m
Kb = coeficiente de fricción básico
ω = factor de corrección por peso
θ = ángulo del plano con la horizontal, en radianes

Fórmula para calcular la tensión de jalado en curva horizontal

T1

θ
R

T2

T2 = T1 cosh(K bωθ ) + senh(K bωθ ) T1 + (WR )


2 2

Donde:
T2 = tensión a la salida de la curva, en kg
T1 = tensión a la entrada de la curva, en kg
W = peso del cable por unidad de longitud, en kg/m
R = radio de la curva, en m
Kb = coeficiente de fricción básico
ω = factor de corrección por peso
θ = ángulo de la curva, en radianes

244
Manual Técnico de Cables de Energía

Fórmula para calcular la tensión de jalado en curva vertical convexa hacia arriba

T2

θ
R
T1

T2 = T1e K bωθ +
WR
1+ Kbω
2 2
[ ( )(
2 K bω e K bωθ senθ + 1 − K b2ω 2 1 − e K bωθ cosθ )]
Donde:
T2 = tensión a la salida de la curva, en kg
T1 = tensión a la entrada de la curva, en kg
W = peso del cable por unidad de longitud, en kg/m
R = radio de la curva, en m
Kb = coeficiente de fricción básico
ω = factor de corrección por peso
θ = ángulo de la curva, en radianes

Fórmula para calcular la tensión de jalado en curva vertical convexa hacia abajo

T1

θ
T2
R

T2 = T1e Kbωθ +
WR
1+ K b ω
2 2
[ ( )(
2 K bω senθ − 1 − K b2ω 2 e K bωθ − cosθ )]
Donde:
T2 = tensión a la salida de la curva, en kg
T1 = tensión a la entrada de la curva, en kg
W = peso del cable por unidad de longitud, en kg/m
R = radio de la curva, en m
Kb = coeficiente de fricción básico
ω = factor de corrección por peso
θ = ángulo de la curva, en radianes

245
Manual Técnico de Cables de Energía

Fórmula para calcular la tensión de jalado en curva vertical cóncava hacia arriba

T2
R θ

T1

T2 = T1e Kbωθ −
WR
1 + Kb ω
2 2
[ ( )(
2 K bω senθ − 1 − K b2ω 2 e K bωθ − cosθ )]
Donde:
T2 = tensión a la salida de la curva, en kg
T1 = tensión a la entrada de la curva, en kg
W = peso del cable por unidad de longitud, en kg/m
R = radio de la curva, en m
Kb = coeficiente de fricción básico
ω = factor de corrección por peso
θ = ángulo de la curva, en radianes

Fórmula para calcular la tensión de jalado en curva vertical cóncava hacia abajo

T1

R
θ

T2

T2 = T1e Kbωθ −
WR
1 + K b2ω 2
[ ( )(
2 K bω e kbωθ senθ + 1 − K b2ω 2 1 − e Kbωθ cosθ )]
Donde:
T2 = tensión a la salida de la curva, en kg
T1 = tensión a la entrada de la curva, en kg
W = peso del cable por unidad de longitud, en kg/m
R = radio de la curva, en m
Kb = coeficiente de fricción básico
ω = factor de corrección por peso
θ = ángulo de la curva, en radianes

246
Manual Técnico de Cables de Energía

Fórmula para calcular la tensión de jalado en curva vertical convexa incompleta hacia arriba (1)

T2 Tb

Tb
T2

θa
θb
T1
T1 R

θ = θb − θ a

Tb = T1e K bωθ b +
WR
1 + Kb ω
2 2
[ ( )(
2 K bω e Kbωθ b senθ b + 1 − K b2ω 2 1 − e Kbωθ b cosθ b )]


⎜ Tb −
WR
1 + Kb ω
2 2
[ ( )(
2 K bω e K bωθ a senθ a + 1 − K b2ω 2 1 − e K bωθ a cos θ a )]⎞⎟
T2 = ⎜ ⎟
⎜ e K bωθ a ⎟
⎜ ⎟
⎝ ⎠

247
Manual Técnico de Cables de Energía

Fórmula para calcular la tensión de jalado en curva vertical convexa incompleta hacia abajo (1)

T1
T1

T1
Ta

θa θb
T2

R
Tb

θ = θb − θ a

Ta = T1e Kbωθ a +
WR
1+ Kbω
2 2
[ ( )(
2 K bω senθ a − 1 − K b2ω 2 e Kbωθ a − cosθ a )]

Tb = T1e K bωθ b +
WR
1 + Kb ω
2 2
[ ( )(
2 K bω senθ b − 1 − K b2ω 2 e K bωθ b − cosθ b )]
T2 = Tb − Ta + T1

(1) Donde:
T2 = tensión a la salida de la curva, en kg
T1 = tensión a la entrada de la curva, en kg
W = peso del cable por unidad de longitud, en kg/m
R = radio de la curva, en m
Kb = coeficiente de fricción básico
ω = factor de corrección por peso
θ = ángulo de la curva, en radianes
θa = ángulo de compensación, en radianes
θb = ángulo total con respecto al eje vertical, en radianes

248
Manual Técnico de Cables de Energía

Fórmula para calcular la tensión de jalado en curva vertical cóncava incompleta hacia arriba (2)

Tb

T2
θb
θa
R
Ta
T1

T1
T1

θ = θb − θ a

Ta = T1e Kbωθ a −
WR
1 + Kb ω
2 2
[ 2
(
2 K bω senθ a − 1 − K b2ω 2 e Kb ωθ a − cosθ a )( )]
Tb = T1e Kbωθ b −
WR
1 + Kb ω
2 2
[ (
2 K bω senθ b − 1 − K b2ω 2 e Kbωθ b − cosθ b )( )]
T2 = Tb − Ta + T1

Fórmula para calcular la tensión de jalado en curva vertical cóncava incompleta hacia abajo (2)

T1 R
T1
θb θa

T2
Tb

T2
Tb

θ = θb − θ a

Tb = T1e K bωθ b −
WR
1 + K b2ω 2
[ ( )(
2 K bω e Kbωθ b senθ b + 1 − K b2ω 2 1 − e K bωθ b cosθ b )]

⎜ Tb +
1 +
WR
K ω
2 2
[ ( )(
2 K bω e Kbωθ a senθ a + 1 − K b2ω 2 1 − e Kbωθ a cosθ a )]⎞⎟
T2 = ⎜ b ⎟
⎜ e Kbωθ a ⎟
⎜ ⎟
⎝ ⎠

249
Manual Técnico de Cables de Energía

(2) Donde:
T2 = tensión a la salida de la curva, en kg
T1 = tensión a la entrada de la curva, en kg
W = peso del cable por unidad de longitud, en kg/m
R = radio de la curva, en m
Kb = coeficiente de fricción básico
ω = factor de corrección por peso
θ = ángulo de la curva, en radianes
θa = ángulo de compensación, en radianes
θb = ángulo total con respecto al eje vertical, en radianes

Aproximaciones para curvas:

Si T1 > 10 WR entonces
T2 = T1e K bωθ
Nota:
Si T2 < 0, use cero como tensión para el tramo siguiente del tendido.
K bωθ
En la tabla 19.5 se tiene una lista de los valores de e para los ángulos más comunes y
cuando T1 > 10 WR, ω = 1.

K bθ
Tabla 19.5 Valores de e

Ángulo de la curva en e K bθ
grados Kb = 0.4 Kb= 0.5 Kb= 0.75
15 1.11 1.14 1.22
30 1.23 1.30 1.48
45 1.37 1.48 1.81
60 1.52 1.68 2.20
75 1.70 1.93 2.68
90 1.88 2.19 3.24

19.5 Presión Lateral en Curvas

Ts

SWBP
SWBP = presión lateral (kg/m) = PL
Ts = tensión de jalado a la salida de la curva (kg)
R Te = tensión a la entrada de la curva (kg)
R = radio de la curva (m)

Te
Figura 19.8 Presión lateral en un cable

250
Manual Técnico de Cables de Energía

La presión lateral es la fuerza radial ejercida en el aislamiento y cubierta de un cable en una curva
cuando el cable está bajo tensión. Excediendo la máxima presión lateral permisible, el cable puede
dañarse por aplastamiento. Pueden usarse las fórmulas indicadas en la tabla 19.6 para determinar la
presión lateral, dependiendo de la geometría.

Tabla 19.6 Fórmulas para calcular la presión lateral en curva de un cable

Fórmula
Número de conductores y configuración (1)

TS
PL =
Un conductor
R

ϖ 3−t T3 / A
PLt =
Tres conductores
Triangular
2R

(3ω 3−a − 2)T3 / A


PLa =
Tres conductores
Acunada
3R

(3ω 4−d − 1)T4 / D


PLd =
Cuatro conductores
Diamante
R

Nota: Para tres cables monofásicos, cuando se tenga duda de la configuración, utilícese el factor de corrección por peso para
tres cables acunados, para tomar en cuenta las condiciones más críticas.

Donde:
PL = PLa = PLt = PLd = presión lateral en la curva en kg/m
Ts = tensión a la salida de la curva en kg
R = radio de la curva en m
ω3-a = factor de corrección por peso para tres cables en configuración acunada
ω3-t = factor de corrección por peso para tres cables en configuración triangular
ω4-d = factor de corrección por peso para cuatro cables en configuración diamante
T3/A = tensión de jalado de tres cables en configuración acunada a la salida de la curva en kg
T3/T = tensión de jalado de tres cables en configuración triangular a la salida de la curva en kg
T4/D = tensión de jalado de cuatro cables en configuración diamante a la salida de la curva en kg

251
Manual Técnico de Cables de Energía

Pruebas de laboratorio indican que no hay cambios significativos en los parámetros eléctricos de
los cables cuando éstos han sido sometidos a tensiones de jalado en ductos con curvas hasta de 90°
y con radios apropiados, con las presiones laterales, expresadas en kg/m del radio de la curva, que se
dan la tabla 19.7.

Tabla 19.7
Tipo de cable Presión lateral kg/m
VULCANEL 5-15 kV 745
VULCANEL 25-35-kV 445
ARMANEL 445

19.6 Recomendaciones
Se necesitan las recomendaciones siguientes para evitar que el esfuerzo de tensión exceda los
valores permisibles:

a) Una verificación continua de la tensión por medio de un medidor (dinamómetro) colocado en el


cable guía.
b) CoIoque un dispositivo que interrumpa la tensión si llegase a exceder los valores máximos
permisibles.
c) El cable de energía y el cable guía deben apoyarse por medio de polea y rodillos, especialmente
en las curvas, para reducir la tensión de jalado. Los radios de curvatura de los dispositivos
deberán ser lo suficientemente grandes para evitar que sufra daño el cable.
d) Usar lubricantes adecuados en la instalación del cable para reducir la tensión.

19.7 Ejemplos
Los siguientes ejemplos ilustran la aplicación de los diferentes parámetros que intervienen en la
instalación de cables de energía.

Ejemplo 1

Determinar la longitud máxima de jalado y el sentido de instalación más adecuado para un alimentador
entre los puntos “1” y “8” de la figura 19.9, con las siguientes características:

Tres cables de energía Vulcanel 2000 XLP 15 kV 100% N.A. conductor de Cu calibre 250 kcmil,
en ducto:

d = diámetro exterior = 30.9 mm


W = 3 (1825 kg/km) = 5.48 kg/m

8
m
150

R=1.5 m 50 m R=1 m
7
80 m 30 ° 5 6 15 °
4
50 m R=1 m
3
1 30 °
2
Figura 19.9 Ejemplo 1

252
Manual Técnico de Cables de Energía

Método analítico:

1. Selección del ducto

Área de los tres cables:

⎛π ⎞
3 ⎜ d 2 ⎟ = 3 × 0.7854 × (30.9 ) = 2249.72 mm 2
2

⎝4 ⎠
Para un 40% de relleno máximo:

Área de los cables 2249.72


Área del ducto = = = 5624.30 mm 2
% relleno 0.4

Para un ducto de 76.2 mm de diámetro:

π
D 2 = 0.7854 × (101.6) = 8107.32 mm 2
2
Área del ducto =
4
Como puede compararse, la dimensión del ducto de 76.2 mm de diámetro cumple con los
requisitos y presenta un relleno de:

2249.72
% relleno = = 27.75 % (aceptable)
8107.32

2. Atascamiento

D 101.6
Atascamiento = = = 3.29
d 30.9

D
Como 2.76 > > 3.19, el atascamiento es imposible
d

3. Claro

Consideramos configuración tríplex, por ser la más crítica en la evaluación del claro:

2
D D−d ⎛ d ⎞
Claro = − 1.366 d + 1− ⎜ ⎟
2 2 ⎝ D−d ⎠

2
101.6 101.6 − 30.9 ⎛ 30.9 ⎞
Claro = − 1.366 × 30.9 + 1− ⎜ ⎟
2 2 ⎝ 101.6 − 30.9 ⎠

Claro = 40.38 mm (aceptable)

253
Manual Técnico de Cables de Energía

4. Longitud máxima de jalado


Para la evaluación del factor de corrección por peso, consideramos configuración acuñada
para las condiciones más críticas:
Tm
Lm =
WK bω 3− a

Tm = T × n × A = 7 × 3 × 127.2 = 2671.2 kg

Tm 2671.2
Lm = =
⎡ 4⎛ d ⎞ ⎤ 2
⎡ 4⎛ 30.9 ⎞ ⎤
2

WK b ⎢1 + ⎜ ⎟ ⎥ 0.5 × 5.48 × ⎢1 + ⎜ ⎟ ⎥
⎣⎢ 3 ⎝ D − d ⎠ ⎥⎦ ⎢⎣ 3 ⎝ 101.6 − 30.9 ⎠ ⎦⎥

Lm = 776.9 m

5. Tensiones de jalado
2 2
4⎛ d ⎞ 4⎛ 30.9 ⎞
ω = ω 3− a = 1+ ⎜ ⎟ = 1+ ⎜ ⎟ = 1.25
3⎝ D−d ⎠ 3 ⎝ 101.6 − 30.9 ⎠

a) Si la instalación se hace del punto “1” al “8” se tiene:

T2 = WK bω L = 5.48 × 0.5 × 1.25 × 50 = 171.25 kg

T3 = T2 e K bω θ = 171.25 e (0.5 )(1.25 )(0.52 ) = 237.0 kg

(3ω − 2)T 3 [3(1.25) − 2]× 237 = 138.25 kg ( permisible)


PL 3 = A
=
3R 3× 1

T4 = T3 + T3− 4

T4 = 237 + (5.48 × 0.5 × 1.25 × 50) = 511.02 kg

T5 = T4 e Kbω θ = 511.02 e (0.5 )(1.25 )(0.52 ) = 707.26 kg

PL 5 =
[3(1.25) − 2]× 707.26 = 275.06 kg ( permisible)
3 × 1.5

T6 = 707.26 + (5.48 × 0.5 × 1.25 × 50) = 878.51 kg

T7 = T6 e K bω θ = 878.51 e (0.5 )(1.25 )(0.26 ) = 1033.52 kg

PL 7 =
[3(1.25) − 2]×1033.52 = 602.89 kg ( permisible)
3 ×1

T8 = 1033.52 + (5.48 × 0.5 × 1.25 × 150) = 1547.27 kg

254
Manual Técnico de Cables de Energía

b) Si la instalación se hace del punto “8” al “1” tenemos:

T7 = WK bω L = 5.48 × 0.5 × 1.25 × 150 = 513.75 kg

T6 = T7 e Kbω θ = 513.75 e (0.5 )(1.25 )(0.26 ) = 604.40 kg

PL 6 =
[3(1.25) − 2]× 604.40 = 352.57 kg ( permisible)
3 ×1

T5 = 604.40 + (5.48 × 0.5 × 1.25 × 50) = 775.65 kg

T4 = T5 e K bω θ = 775.65 e (0.5 )(1.25 )(0.52 ) = 1073.52 kg

PL 4 =
[3 (1.25 − 2)]×1073.52 = 417.48 kg ( permisible)
3 × 1.5

T3 = 1073.52 + (5.48 × 0.5 × 1.25 × 80) = 1347.52 kg

T2 = T3 e Kbω θ = 1347.52 e (0.5 )(1.25 )(0.52 ) = 1865.01 kg

PL 2 =
[3(1.25) − 2]×1865.01 = 1087.92 kg (no permisible)
3 ×1

T3 = 1865.01 + (5.48 × 0.5 × 1.25 × 50) = 2036.26 kg ( permisible)

Conclusión:

Como puede verse, en la trayectoria de “8” a “1” se presenta una presión lateral no permisible que
podría dañar al cable, por lo que si las condiciones físicas del lugar lo permiten, el alimentador debe
instalarse del punto “1” al “8”.

8
m
150

R=1.5 m 50 m R=1 m
7
80 m 30 ° 5 6 15 °
4
50 m R=1 m
3
1 30 °
2
Figura 19.9 Ejemplo 1

255
Manual Técnico de Cables de Energía

Ejemplo 2

Se instalará un alimentador de una subestación a un control de motores con cable de energía Vulcanel
2000 XLP 25 kV 100% N.A. conductor de Cu calibre 1/0 AWG, en un banco de ductos. Calcular la
sección del ducto, longitud máxima de jalado y la máxima tensión permisible de jalado para cable por
ducto.

F1 F2 F3

Figura 19.10 Banco de ductos del ejemplo 2

R=1 m
90 °
D E
R=5 m
60

60 m m
50
m

Subestación A C
B 45 ° F

Control de motores
Figura 19.11 Trayectoria del alimentador ejemplo 2

Datos:
Peso del cable: 1.28 kg/km.
Área del conductor: 53.5 mm2.
Diámetro exterior: 30.3 mm.

Selección del ducto:

Área del cable:


π D2 π (30.3)2
A= = = 721.07 mm 2
4 4

256
Manual Técnico de Cables de Energía

El relleno del ducto es de 40 % máximo.

Diámetro del ducto: 50.8 mm.

π D2 π (50.8)2
A= = = 2026.82 mm 2
4 4

Área del cable 721.07


% relleno = = = 36 %
Área del ducto 2026.82

Longitud máxima de jalado:


Tm
Lm =
WK bω

Tm = 7 × 1× 53.5 = 374.5 kg

374.5 374.5
Lm = = = 585.15 m
1.28 × 0.5 × 1 0.64
Tensión permisible de jalado:

Si la instalación se hace del punto “A” al “F”, tenemos:

Tensión en el punto “B”:

TB = WK bω L = 1.28 × 0.5 × 1× 100 = 64 kg

Tensión en el punto “C”:

TC = TB e Kbω θ = 64 e (0.5 )(1)(0.79 ) = 94.78 kg

Presión lateral:
TC 94.78
PL = = = 18.96 kg
R 5 m

Tensión en el punto “D”:

TD = TC + TC − D = 94.78 + (1.28 × 0.5 × 1× 50) = 126.78 kg

Tensión en el punto “E”:

TE = TD e Kbω θ = 126.78 e (0.5 )(1)(1.57 ) = 278.07 kg

Presión lateral:
TE 278.07
PL = = = 27.807 kg (aceptable)
R 10

257
Manual Técnico de Cables de Energía

Tensión en el punto “F”:

TF = TE + TE − F = 278.07 + (1.28 × 0.5 × 1 × 60) = 316.47 kg

Cálculos de la tensión del punto “F” al “A”:

TE = WK bω L = 1.28 × 0.5 × 1× 60 = 38.4 kg

TD = TE e Kbω θ = 38.4e (0.5 )(1)(1.57 ) = 84.22 kg

TD 84.22
PLD = = = 8.42 kg
R 10 m

TC = TD + TD −C = 84.22 + (1.28 × 0.5 × 1× 50) = 116.22 kg

TB = TC e Kbω θ = 116.22e (0.5 )(1)(0.79 ) = 172.12 kg

TB 172.12
PLB = = = 34.42 kg (aceptable)
R 5 m

TA = TB + TB − A = 172.12 + (1.28 × 0.5 × 1× 100) = 236.12 kg

De los resultados obtenidos se observa que instalado del punto “F” al “A”, resulta una tensión más
baja que si se instalará del punto “A” al “F”.

258
Capítulo 20

Radios Mínimos de Curvatura


En la instalación de cables de energía es muy frecuente que el doblez dado al cable al ser introducido
en un banco de ductos, o al existir una curva en la trayectoria, sea menor que el radio mínimo de
curvatura especificado por el fabricante; asimismo, cuando un cable se retira para ponerlo o recorrerlo
hacia otro lugar, generalmente el tambor que se usa para enrollarlo no es del diámetro adecuado.

Estos dobleces ocasionan graves lesiones al aislamiento, a las cintas de la pantalla metálica o a la
cubierta de plomo, si se usa. El daño que se le ocasiona al asilamiento es producto de un esfuerzo de
tensión mayor que su límite elástico, teniendo como consecuencias su posible fractura o
debilitamiento. Cuando el cable tiene cintas metálicas como pantalla, éstas sufren deslizamiento de
una sobre la otra, ocasionando que no vuelvan a su estado original.

Si el cable tiene plomo como pantalla electrostática o como cubierta, ésta llega a abombarse en la
parte de abajo del doblez, provocando una posible fractura e inutilizando al plomo como cubierta,
además de quedar espacios que se ionizarán al estar en operación el cable.

El objeto de este capítulo es facilitar al usuario o instalador de cables los radios mínimos de
curvatura durante la instalación y el diámetro mínimo de enrollado de cables de energía.

R = Radio mínimo de
curvatura

Figura 20.1 Radio mínimo de curvatura en un cable de energía

259
Manual Técnico de Cables de Energía

20.1 Radios Mínimos de Curvatura Permitidos en la Instalación de


Cables de Energía
A continuación se presentan los valores de los radios mínimos de curvatura recomendados, en todas
las trayectorias curvas a las que son sometidos durante su instalación los cables de energía aislados,
con el fin de evitar esfuerzos excesivos que puedan producir cualquier daño a cualquiera de sus
componentes.

Estos valores no aplican para las trayectorias curvas de los conduits, poleas u otras superficies
curvas alrededor del cable, a través de las cuales el cable puede ser jalado mediante una tensión
aplicada mientras está siendo instalado.

a) Cables de energía aislados Vulcanel XLP o EP:

1. Cables monofásicos, multiconductores o multiplex (dúplex, tríplex, etc.) sin pantalla


metálica, sin cubierta de plomo o sin armadura. Ver tabla 20.1.
2. Cables monofásicos, multiconductores o multiplex (dúplex, tríplex, etc.) sin pantalla
metálica, con cubierta de plomo o armadura. Ver tabla 20.2.
3. Cables monofásicos, multiconductores o multiplex (dúplex, tríplex, etc.) con pantalla
metálica y con armadura. Ver tabla 20.3.
4. Cables monofásicos con cubierta de plomo y sin armadura. Ver tabla 20.3.
5. Cables monofásicos, multiconductores o multiplex (dúplex, tríplex, etc.) con pantalla
metálica y sin armadura. Ver tabla 20.4.
6. Cables monofásicos, multiconductores con armadura de flejes y alambres: 12D.
7. Cables flexibles para uso industrial y minas (sólo aplica al Vulcanel EP):
• Para tensiones de 5 kV y menores: 6D.
• Para tensiones arriba de 5 kV: 8D.

Tabla 20.1 Radios mínimos de curvatura

Espesor del aislamiento Diámetro total del cable (mm)

(mm) 25.4 y menores 25.41-50.8 50.81 y mayores


4.31 y menores 4D 5D 6D
4.32 y mayores 5D 6D 7D

Tabla 20.2 Radios mínimos de curvatura para cables de energía sin pantalla metálica

Tipo de cable Diámetro total del cable (mm)

19.0 y menores 19.01-38.1 38.11 y mayores


Cables con cubierta de plomo o armadura de flejes:
• Monofásicos. 12D 12D 12D
• Multiplexados. 7D 7D 7D
• Multiconductores. 12D 12D 12D
Cables con armadura de cinta engargolada:
• Monofásicos. 7D 7D 7D
• Multiplexados. 5D 5D 5D
• Multiconductores. 7D 7D 7D
Cable con armadura de alambres:
• Monofásicos. 12D 12D 12D
• Multiconductores. 12D 12D 12D

260
Manual Técnico de Cables de Energía

Tabla 20.3 Radios mínimos de curvatura para cables de energía con pantalla metálica: alambres
o cintas, y con armadura, o con cubierta de plomo sin armadura

Tipo de cable Diámetro total del cable (mm)

19.0 y menores 19.01-38.1 38.11 y mayores


Cables con armadura de cinta engargolada:
• Multiconductores con pantalla individual 12D 12D 12D
sobre cada conductor.
• Multiconductores con pantalla general 12d/7D* 12d/7D* 12d/7D*
sobre reunido de los conductores.
Cables con cubierta de plomo:
• Monofásicos. 12D 12D 12D
* El que resulte mayor en algunos casos.

Tabla 20.4 Radios mínimos de curvatura para cables de energía con pantalla metálica: alambres
o cintas, y sin armadura

Tipo de cable Diámetro total del cable (mm)

19.0 y menores 19.01-38.1 38.11 y mayores


Cables con pantalla de cintas de cobre:
• Monofásicos. 12D 12D 12D
• Multiconductores o multiplex con 12d/7D* 12d/7D* 12d/7D*
pantalla individual sobre cada
conductor.
• Multiconductores con pantalla general 12D 12D 12D
sobre reunido de los conductores.
Cables con pantalla de alambres de cobre:
• Monofásicos. 8D 8D 8D
• Multiconductores o multiplex con 8d/5D* 8d/5D* 8d/5D*
pantalla individual sobre cada
conductor.
• Multiconductores con pantalla general 8D 8D 8D
sobre reunido de los conductores.

b) Cables DRS (Distribución Residencial Subterránea):


1. Cables sin pantalla. Ver tabla 20.1.
2. Cables con pantalla:
• Para tensiones menores de 25 kV: 10D.
• Para tensiones de 25 kV y mayores: 12D.

c) Cables con aislamiento de papel impregnado:


1. Cables con cubierta de plomo:
• Cables monofásicos: 25D.
• Cables multiconductores: 15D.

Notas:
a) En todos los casos:
D = diámetro total del cable, en mm
d = diámetro de un conductor, en mm
b) En caso de conductor sectorial:
d = 1.3 A

261
Manual Técnico de Cables de Energía

Donde:
A = sección transversal de un conductor en mm2

20.2 Diámetros Mínimos del Tambor del Carrete para Enrollado de


Cables de Energía
a) Cables de energía con aislamiento de XLP, EP, PVC y Polietileno: ver tabla 20.5.
b) Cables de energía con aislamiento de papel y cubierta de plomo: ver tabla 20.6.

Tabla 20.5 Diámetros mínimos del tambor del carrete para enrollado de cables de energía con
aislamiento de XLP, EP, PVC y Polietileno

Diámetro mínimo del tambor del


Tipo de cable carrete
(mm)
A. Cables monofásicos o multiconductores con pantalla o sin pantalla
metálica:
1. Cables sin pantalla o con pantalla de alambres de cobre, incluidos
cables con neutro concéntrico:
• 0-2000 volts. 10D
• Mayor de 2000 volts. 14D
2. Cables con pantalla de cintas de cobre aplicadas helicoidalmente. 14D
B. Cables monofásicos o multiconductores con cubierta metálica o con
armadura:
• Cables con cubierta de plomo. 14D
• Cables con armadura de alambres o hilos. 16D
• Cables con armadura de flejes. 16D
• Cables con armadura de cinta engargolada. 14D
C. Cables multiplex (dúplex, tríplex, etc.). Incluyendo cables
autosoportados:
• El diámetro total que corresponde al reunido de los conductores 0.75
debe multiplicarse por el factor que se da en los incisos A o B
anteriores, según sea la construcción del cable, y multiplicarse por el
factor:

Tabla 20.6 Diámetros mínimos del tambor del carrete para enrollado de cables de energía con
aislamiento de papel y cubierta de plomo

Diámetro mínimo del tambor del


Tipo de cable carrete
(mm)
A. Cables con aislamiento de papel y cubierta de plomo:
1. Cables con diámetro sobre el plomo menor que 20 mm:
• Con cubierta de plástico. 25 dp
• Con armadura de fleje de acero. 20 da
• Con armadura de hilos de acero. 19 da
2. Cables con diámetro sobre el plomo mayor o igual que 20 mm:
• Para todas las construcciones. 25 dp

Notas:

En todos los casos:


D = diámetro exterior del cable, en mm
dp = diámetro sobre el plomo, en mm
Da = diámetro sobre la armadura, en mm

262
Manual Técnico de Cables de Energía

C
D

A B
F

Donde:
A diámetro del tambor
B diámetro de la brida
C longitud de carrera
D espesor de la brida
E claro mínimo de embobinado
F diámetro del barreno central

Figura 20.2 Carrete típico para empaque de cables de energía

Tabla 20.7 Cable de energía Vulcanel EP o XLP tipo DS para 69 y 115 kV

Área Calibre Diámetro exterior (mm)


mm2 AWG/kcmil 69 kV 115 kV
253.4 500 69.2 -----
380.0 750 74.1 80
506.7 100 76.8 83.8
800 ---- ---- 100.7

263
Manual Técnico de Cables de Energía

Tabla 20.8 Cable de energía Vulcanel 2000 M.R. EP o XLP

Área Calibre Diámetro exterior (mm)


mm2 AWG/kcmil 5 kV 15 kV 25 kV 35 kV
8.37 8 14.9 ---- ---- ----
13.30 6 16.3 ---- ---- ----
21.15 4 17.4 ---- ---- ----
33.62 2 18.8 24.3 ---- ----
53.48 1/0 20.5 26.0 30.3 35.2
67.43 2/0 21.5 27.2 31.3 36.2
85.01 3/0 23.8 28.2 33.0 37.4
107.20 4/0 25.1 29.5 34.3 38.7
127.20 250 26.5 30.9 35.7 40.1
177.30 350 29.0 33.9 38.2 42.6
253.4 500 32.0 36.9 41.2 47.6
304.0 600 34.7 39.1 44.9 49.8
380.0 750 37.2 41.6 47.9 52.3
506.7 1000 41.0 46.9 51.7 56.1

Tabla 20.9 Cable de energía Vulcanel 2000 M.R. EP o XLP Tríplex

Área Calibre Diámetro exterior (mm)


mm2 AWG/kcmil 5 kV 15 kV 25 kV 35 kV
8.37 8 32.1 ---- ---- ----
13.30 6 35.1 ---- ---- ----
21.15 4 37.5 ---- ---- ----
33.62 2 40.5 52.4 ---- ----
53.48 1/0 44.2 56.0 65.3 75.9
67.43 2/0 46.3 58.6 67.5 78.0
85.01 3/0 51.3 60.8 71.1 80.6
107.20 4/0 54.1 63.6 73.9 83.4
127.20 250 57.1 66.6 76.9 86.4
177.30 350 62.5 73.1 82.3 91.8
253.4 500 69.0 79.5 88.8 102.6
304.0 600 74.8 84.3 96.8 107.3
380.0 750 80.2 89.6 103.2 112.7
506.7 100 88.4 101.1 111.4 120.9

264
Manual Técnico de Cables de Energía

Tabla 20.10 Cable de energía Vulcanel M.R. EP o XLP tipo DS

Área Calibre Diámetro exterior (mm)


mm2 AWG/kcmil 5 kV 15 kV 25 kV 35 kV
8.37 8 15.1 ---- ---- ----
13.30 6 16.8 ---- ---- ----
21.15 4 17.9 ---- ---- ----
33.62 2 19.3 24.1 ---- ----
53.48 1/0 21.0 25.8 30.2 35.0
67.43 2/0 22.1 26.9 31.3 36.1
85.01 3/0 24.4 28.0 32.8 37.2
107.20 4/0 25.7 29.4 34.5 39.0
127.20 250 27.0 30.8 35.8 40.4
177.30 350 29.5 33.7 38.3 42.9
253.4 500 32.5 36.7 41.3 48.1
304.0 600 35.4 38.9 45.2 50.3
380.0 750 37.7 41.3 48.2 52.7
506.7 100 41.6 45.1 52.0 56.5

Tabla 20.11 Cable de energía Vulcanel 2000 M.R. EP o XLP con plomo

Área Calibre Diámetro exterior (mm)


mm2 AWG/kcmil 5 kV 15 kV
13.30 6 18.49 ----
21.15 4 19.61 ----
33.62 2 21.01 27.91
53.48 1/0 23.50 29.64
67.43 2/0 25.30 30.66
85.01 3/0 26.49 31.85
107.20 4/0 27.81 33.17
127.20 250 29.21 35.84
177.30 350 31.69 38.32
253.4 500 35.97 42.09
304.0 600 38.18 44.30
380.0 750 40.69 47.35
506.7 100 45.21 51.61

265
Manual Técnico de Cables de Energía

Tabla 20.12 Cable de energía Armanel Vulcanel M.R. Trifásico EP o XLP

Área Calibre Diámetro exterior (mm)


mm2 AWG/kcmil 5 kV 15 kV
8.37 8 36.0 ----
13.30 6 37.3 ----
21.15 4 39.7 ----
33.62 2 43.2 52.7
53.48 1/0 47.0 56.4
67.43 2/0 49.1 58.6
85.01 3/0 51.7 62.0
107.20 4/0 54.6 65.1
127.20 250 57.6 68.1
177.30 350 64.0 74.5
253.4 500 70.5 81.5
304.0 600 76.3 86.3
380.0 750 82.2 91.7
506.7 100 90.3 100.0

266
Capítulo 21

Transiciones
Las transiciones son el conjunto de estructuras y dispositivos cuya finalidad primordial es realizar la
interconexión del sistema eléctrico aéreo con el sistema subterráneo.

La selección adecuada de la estructura, terminales y protecciones permitirá mayor confiabilidad,


seguridad y continuidad del servicio.

21.1 Estructuras
Las estructuras que servirán de soporte de fijación a los cables deberán tener resistencia mecánica
suficiente para soportar el peso de los cables y accesorios, además de las condiciones del medio
ambiente y la corrosión.

El diseño de la estructura dependerá del número, tipo y tensión de los cables, además de los
dispositivos de protección eléctrica que sean necesarios. Las estructuras pueden ser de concreto,
acero o madera.

21.2 Medidas de Protección


Medidas que deben tomarse en cuenta para la protección adecuada del sistema en la transición:

a) En las transiciones se recomienda proteger mecánicamente los cables de energía, cubriéndolos


completamente hasta una altura mínima de 2.50 m sobre el nivel del suelo y cuando menos a una
profundidad de 30 cm dentro del propio suelo.
b) Cuando la protección consista en un tubo o cubierta metálica, debe conectarse efectivamente a
tierra.
c) Se procurará que los cables suban verticalmente desde el suelo y sólo con la desviación necesaria
para fijarlos en la estructura, sin que se rebase el radio de curvatura permisible de los cables.
d) Las transiciones se localizarán en lugares seguros, considerando el espacio para maniobras y el
posible riesgo de daño por vehículos.
e) Para evitar que el cable se llegue a dañar, se recomienda poner apartarrayos y cortafusibles
adecuados al sistema, así como la conexión a tierra de todas las partes metálicas (apartarrayos,
terminales, crucetas, etc.).

21.3 Recomendaciones de Instalación


Durante la instalación de los cables de energía en la transición, es importante tener en cuenta las
siguientes recomendaciones:

a) Colocar un sello en el tubo o protección mecánica para evitar la entrada de agua y el daño de los
cables.
b) Colocar un clema entre la terminal y la protección mecánica para soportar el peso del cable.

267
Manual Técnico de Cables de Energía

c) Las partes energizadas de las terminales no deben


quedar a alturas menores que las indicadas en la tabla
21.1.
d) Los cables o terminales en las transiciones deben estar
permanentemente identificados por medio de placas,
etiquetas o algún otro tipo de identificación que sea Figura 21.1
resistente al medio ambiente. Estructura
e) Mantener los radios de curvatura del cable dentro de los armada de
valores recomendados. acero o
f) La selección y el montaje de las terminales deberán madera
efectuarse siguiendo las recomendaciones indicadas en
el capítulo 13 de este manual.

Tabla 21.1 Altura mínima de partes energizadas de terminales (m)

Tensión entre conductores


Lugar de instalación
Hasta 15 kV De 15 a 50 kV

Expuesto a tránsito de vehículos 5.50 6.00

No expuesto a tránsito de vehículos 4.00 4.50

21.4 Elementos Principales de una Transición


La figura 21.2 muestra una transición típica de un sistema subterráneo de distribución a una línea
aérea, con los elementos y dispositivos que la constituye.

a) Cable.
b) Terminal del cable.
c) Apartarrayos.
d) Soporte de la
terminal y
apartarrayos.
e) Protección del cable.
f) Cable desnudo de
tierra.
g) Varilla de tierra.

Figura 21.2 Poste acero o concreto. Transición típica de un sistema subterráneo de distribución
a una línea aérea

268
Sección VI
Pruebas
Capítulo 22

Pruebas de Campo
y Localización de Fallas
22.1 Introducción
La función primordial de los conductores eléctricos es transmitir eficientemente la energía eléctrica.
Esto puede asegurarse mediante el control de calidad de los cables, a través de las pruebas que se
realizan en los laboratorios de los fabricantes, para garantizar la continuidad del servicio y
confiabilidad durante la operación; sin embargo, en la mayoría de los casos el fabricante tiene poco o
ningún control sobre las operaciones de transporte, almacenaje, instalación y conexiones, por lo que
es recomendable efectuar pruebas eléctricas para tener la seguridad de que el cable se encuentra en
condiciones de entrar en servicio. Además, muchos usuarios detectan que, con el tiempo, la corriente
alterna causa deterioro o defectos, o revela algún daño causado en la fabricación o durante la
instalación, los cuales no fueron detectados por las pruebas de fábrica o de instalación.

Es una práctica común recurrir a pruebas periódicas después de algún tiempo de que el cable
haya estado en servicio.

Las pruebas con alta tensión pueden ser efectuadas con corriente alterna o con corriente directa;
sin embargo, las pruebas de campo con equipo de corriente directa tienen varias ventajas y, por ello,
son las más usadas. El equipo para pruebas con corriente directa es en sí pequeño, ligero y menos
costoso que las unidades de corriente alterna; también es menos probable que el cable se dañe al
efectuar las pruebas y los resultados son menos ambiguos y más fáciles de interpretar. Aun cuando
las pruebas con corriente directa no simulan las condiciones de operación tan bien como las pruebas
con corriente alterna, la experiencia en la industria ha ayudado a desarrollar pruebas que reflejan la
"salud" de los cables en alto grado.

Es evidente que la tensión de prueba debe estar relacionada con el nivel básico de impulso (BIL)
del sistema, más que con el tipo de espesor del aislamiento.

La decisión de emplear pruebas de mantenimiento debe ser evaluada por cada usuario en
particular, teniendo en cuenta el costo de las fallas en servicio e incluyendo el costo de las pruebas
eléctricas.

22.1.1 Propósito
El propósito de este capítulo es:

1. Proporcionar un procedimiento uniforme para efectuar pruebas de aceptación y mantenimiento en


el campo con una corriente directa.
2. Proporcionar una guía para la evaluación de los resultados de las pruebas.

270
Manual Técnico de Cables de Energía

22.1.2 Alcance
Este capítulo presenta procedimientos y valores de pruebas de aceptación y mantenimiento en alta
tensión con corriente directa. Esto es aplicable a todos los tipos de aislamiento en sistemas de cables
de energía hasta 115 kV, y no para cables de comunicación, control, cables especiales, etc.

22.2 Definiciones y Terminología


22.2.1 Tensión de Impulso
El nivel básico de impulso (BIL) es el valor cresta de la tensión de impulso que debe resistir el equipo
eléctrico sin fallar o causar descarga disruptiva cuando se prueba bajo condiciones específicas de
temperatura y humedad.

22.2.2 Corriente
1. Corriente de absorción. Es la corriente resultante de la carga que absorbe el dieléctrico como
resultado de la polarización.
2. Corriente capacitiva. Es la corriente que carga al capacitor formado por la capacitancia del cable
bajo prueba.
3. Corriente de conducción (fuga). Es la corriente resultante de la conducción a través del medio
aislante o sobre las superficies (terminales), la descarga de corona de partes externas
energizadas se indicará como corriente de conducción.
4. Corriente directa. Es una corriente unidireccional. El uso de este término en este capítulo se indica
prácticamente como corriente no pulsante.

22.2.3 Tensión
Tensión a corriente directa arriba de 5000 volts suministrada por el equipo de prueba de capacidad
limitada.

22.2.4 Campo
El término "campo" o "en el campo" se refiere generalmente a los aparatos instalados en posición de
operación; sin embargo, esto puede incluir material que todavía no esté instalado o que ha sido
retirado de operación.

22.2.5 Accesorios de Cables

Son los componentes de un sistema de cables que no pueden ser desconectados del cable, por lo que
estarán sujetos a la máxima tensión de prueba aplicada.

22.2.6 Pruebas
1. Prueba de aceptación. Es la prueba que se hace después de que un cable ha sido instalado, pero
antes de ponerlo en servicio normal, con el fin de detectar daños en el embarque o instalación, o
errores en la mano de obra de los empalmes y terminales.
2. Prueba de mantenimiento. Es la prueba que se hace durante la vida de operación de un cable con
el fin de detectar deterioro del sistema y evaluar las condiciones en las que se encuentra aquél.

271
Manual Técnico de Cables de Energía

22.3 Consideraciones Generales


22.3.1 Influencia del Medio Ambiente
1. Temperatura. El esfuerzo dieléctrico de algunos aislamientos se reduce a temperaturas elevadas.
Esto requiere una reducción de la tensión de prueba a altas temperaturas.
2. Condiciones atmosféricas. La humedad excesiva favorece la condensación sobre las superficies
expuestas, pudiendo afectar mucho los resultados de las pruebas. La contaminación de la
superficie de las terminales puede incrementar considerablemente la corriente de conducción y
proporcionar el arqueo externo. La densidad del aire afecta la medición de la prueba,
incrementando la corriente de conducción.
3. Campos eléctricos externos. Algunas pruebas de campo en cables son ejecutadas en la vecindad
de equipos energizados, originando que sus campos eléctricos influyan sobre los resultados de las
pruebas. Debido al esfuerzo e ionización del aire entre el circuito bajo prueba, y la proximidad de
circuitos energizados, es posible que pueda ocurrir arqueo. Cuando el espacio es reducido, se
tomarán las precauciones necesarias para prevenir los arqueos.

22.3.2 Equipo de Pruebas de Alta Tensión


1. Características. El equipo de pruebas
de alta tensión con corriente directa debe:
a) Proveer la máxima tensión de
prueba requerida (polaridad
negativa), más un pequeño
margen.
b) Tener manera de incrementar la
tensión continuamente o por Figura 22.1
pequeños pasos. Equipo de
c) Tener la capacidad de proveer pruebas con
regulación de tensión satisfactoria. corriente
d) Tener la salida lo suficientemente directa
rectificada como para suministrar
una tensión directa, aceptable y
pura.
e) Tener indicadores de tensión y
corriente que puedan ser leídos
con precisión.
2. Fuente de poder. Un generador para
suministro de potencia con salida
constante para el equipo de pruebas. Una variación mínima en el suministro causará mayor
variación en el indicador de salida de corriente.
3. Resistor de descarga. Debe usarse un resistor con un valor no menor de 10000 ohms por kV de
tensión de prueba, para descargar el cable después de las pruebas. Este resistor debe estar
diseñado para soportar la tensión máxima de prueba sin arquear y, además, conducir la energía
de descarga sin sobrecalentarse. Debe suministrarse una pértiga aislante y un conductor flexible
para conectar el resistor a través de la terminal del cable y tierra.

22.3.3 Frecuencia de las Pruebas


Antes de que un cable de media o alta tensión sea energizado deberá someterse a una prueba de
aceptación; el propósito de esta prueba es determinar si el aislamiento del cable resistirá la tensión
máxima de operación. Hay varios equipos disponibles para hacer este tipo de pruebas y no existe un
estándar en la industria que especifique los procedimientos de prueba; por lo tanto, aquí no se
describe un sistema universalmente aplicable a todo tipo de instalaciones. Sin embargo, se intenta
cubrir la mayoría de las condiciones que intervienen en las pruebas de media y alta tensión en cables.

272
Manual Técnico de Cables de Energía

Inmediatamente después de que se ha instalado el cable, pero antes de que se efectúen las
terminales y los empalmes, es una práctica común hacerle una prueba de resistencia de aislamiento,
usando un megóhmetro adecuado; un valor bajo puede ser provocado por algo simple como suciedad
o humedad y puede dar lugar a daño en el aislamiento; sin embargo, el problema normalmente se
corrige antes de que continúe el trabajo. Se hace otra verificación a la resistencia del aislamiento
después de que se han efectuado los empalmes y terminales y de que el sistema de cables esté listo
para las pruebas de aceptación.

Las pruebas de campo a cables de energía instalados se pueden dividir en:

1. Prueba de aceptación o recepción. Esta prueba se hace a cables nuevos después de instalados
pero antes de energizarse. Incluye accesorios (terminales y empalmes).
2. Prueba en el periodo de garantía. Esta prueba se hace durante el primer año de haber adquirido el
cable, lo que no necesariamente implica que tenga un año de estar en operación; sin embargo, se
entiende que el cable ya ha sido energizado y ha operado durante cierto tiempo.
3. Prueba de cables "viejos". Aunque un cable de energía aislado tiene una vida útil del orden de los
30 años, para efecto de pruebas de campo se considera un cable "viejo" todo aquel que lleve más
de un año de estar en operación, y se piensa en dos periodos: el primero, cuando el cable tiene
entre uno y cinco años, y el segundo, de cinco años en adelante.

22.3.4 Seguridad del Personal


Las pruebas de alta tensión de cables incluyen todos los riesgos normales asociados con trabajos en
circuitos energizados. Hay dos aspectos que dan lugar a peligros adicionales: los circuitos tendrán
normalmente una o más terminales distantes del área de prueba, las que deberán ser despejadas y
protegidas para seguridad del personal; antes de iniciar la prueba se recomienda usar un indicador de
tensión para asegurarse de que los circuitos están desenergizados. Los cables tienen alta
capacitancia y absorción dieléctrica, requiriéndose particular atención y una técnica especial para
descargarlos después de la ejecución de la prueba, eliminando de esa manera los riesgos al personal.

Después de la aplicación de la prueba de alta tensión de corriente directa y la descarga


correspondiente, puede mantenerse una carga remanente en el cable si se ha retirado la conexión a
tierra, como consecuencia de la constante de tiempo muy alta asociada con los efectos de absorción
dieléctrica; por lo cual más adelante se recomiendan algunos procedimientos adecuados para
aterrizar.

El espacio es otro factor importante. El conductor bajo prueba debe tener un claro seguro entre él
y cualquier otro conductor de tierra, como pantallas u otras estructuras metálicas próximas. Como
regla se recomienda, por cuestiones de seguridad, una distancia de 1” ó 2.5 cm por cada 10 kV de
potencial de prueba.

Sólo cuando se tenga la seguridad de que se han completado todos los preliminares, se podrá
iniciar la prueba. Por lo general, deberá rodearse el área de pruebas y sólo el personal autorizado
permanecerá dentro de sus límites. Se recomienda que el operador utilice guantes en las pruebas de
alta tensión.

Tan pronto como se completen las pruebas en un cable, inmediatamente deberá ponerse a tierra
después de que la tensión residual ha decaído al 20% o menos del valor máximo de la tensión
aplicable. La tierra deberá mantenerse por lo menos 80 minutos después de haber terminado, con ello
se tendrá la seguridad de que se han drenado lo suficiente todas las cargas acumuladas en el cable
como para permitir reconectarlo y asegurar el trabajo.

273
Manual Técnico de Cables de Energía

22.4 Método de Prueba


22.4.1 Precauciones
Todos los elementos requieren desenergizarse antes de la prueba. Se recomienda verificar con un
voltímetro que los cables no están energizados. Mientras el voltímetro está en contacto con cada cable
e indicando que no hay tensión, debe colocarse una conexión de tierra a éste, la cual deberá
permanecer todo el tiempo, excepto cuando se aplique la prueba de alta tensión. Esto se aplica a
todas las partes metálicas desenergizadas que se encuentren en la vecindad.

Para reducir la corriente de conducción por los extremos de las terminales del cable bajo prueba,
se recomienda cubrirlos con bolsas de plástico, contenedores de vidrio o deflectores de corona
adecuados, reduciendo así el grado de concentración de esfuerzos.

22.4.2 Procedimiento
La prueba de alta tensión se puede hacer con corriente directa, con alterna a frecuencia industrial
(50/60 Hz), o con alterna a muy baja frecuencia (0.1 Hz). Sin entrar en detalles sobre cada uno de
estos métodos, se puede decir que en México sólo se usa el de corriente directa (por ser ligero y
portátil), mediante un equipo como el que se muestra en la figura 22.1.

Antes de iniciar la prueba, debe desconectarse el cable de todo el equipo eléctrico


(transformadores, motores, cuchillas, etc.) y limpiar todas las superficies aislantes de las terminales
(en superficies de porcelana se puede aplicar grasa de siliconas para reducir la corriente de fuga y
evitar el arqueo externo).

Verifíquese la operación del equipo de pruebas, de acuerdo con las recomendaciones del
fabricante.

El conductor de tierra debe conectarse al equipo de prueba, a las pantallas y armaduras metálicas
del cable, a la pértiga de tierra del equipo y al sistema de tierra. También deben conectarse a tierra los
cables próximos que no se vayan a probar.

Conéctese el conductor de alta tensión del equipo al cable o cables que van a ser probados.
Cuando se prueben cables multiconductores o cables sin pantallas, cada conductor debe ser probado
por separado, con los conductores restantes conectados a tierra.

Antes de aplicar la prueba de tensión, el sistema de cables debe estar a temperatura ambiente. La
aplicación inicial de tensión no debe exceder de 1.8 veces la relación de tensión de corriente alterna
entre fases del cable.

Hay varios métodos para pruebas en corriente directa que han tenido gran aceptación como
indicadores de las condiciones del aislamiento de un cable, pero se utiliza con mayor amplitud el de
corriente de fuga contra tensión; se tienen dos alternativas para llevar a cabo las pruebas:

a) Método continuo. El método continuo consiste en aplicar la tensión incrementando


aproximadamente 1 kV por segundo o el 75% del valor de corriente de salida en el equipo. Con
algunos equipos de prueba es imposible alcanzar la tensión máxima en un tiempo específico, debido a
la magnitud de la corriente de carga.
b) Método por pasos. Este método consiste en aplicar la tensión lentamente en incrementos de 5 a 7
pasos de igual valor, hasta llegar al valor de tensión especificado, manteniéndose el tiempo suficiente
en cada paso para que la corriente de fuga se estabilice. Normalmente, esto requiere sólo unos
cuantos segundos, a menos que los cables del circuito tengan capacitancia alta. La ventaja de este
método es que permite tomar valores de corriente de fuga en cada paso para trazar la curva después.

274
Manual Técnico de Cables de Energía

La especificación NMX-J-142 ANCE para cables con pantalla, en pruebas de aceptación en


campo, recomienda aplicar los siguientes valores indicados en la tabla 22.1.

La prueba se considera como buena a menos que el interruptor del circuito del equipo de pruebas
opere si el cable falla. Este es un indicador probable de descarga de corona en los extremos del cable;
de nuevo no debemos olvidar aterrizar el cable a la terminación de la prueba sobre cada una de las
fases.

Cuando se efectúa una prueba de alta tensión en un cable de energía, es importante que éste
soporte la tensión de prueba durante el tiempo especificado. Sin embargo, existen varias causas de
falla a mediano y largo plazo que se detectan mediante un análisis cuidadoso de la variación de la
corriente de fuga con el tiempo.

Tabla 22.1 Tensiones aplicadas en campo c.d.

1 2
Tensión de Al terminar la instalación Después de la instalación en caso
designación del cable kV de falla, kV
kV A B A B
5 28 36 9 11
8 36 44 11 14
15 56 64 18 20
25 80 96 25 30
35 100 124 31 39
46 132 172 41 54
69 192 192 61 61

Notas:

1. Columna A – 100 % nivel de aislamiento.


2. Columna B – 133 % nivel de aislamiento.

Para cables de 115 kV, las pruebas de campo después de la instalación están sujetas a un
acuerdo entre comprador y fabricante.

Al terminar la instalación
Al terminar la instalación puede efectuarse una prueba de tensión con corriente directa, a un valor que
no exceda al especificado de la tabla 22.1, en la columna según corresponda, aplicada durante 5 min
consecutivos.

Una vez obteniendo el registro de lecturas It vs. tiempo, éstas se grafican, y de su análisis
(comparación con gráfica patrón) se obtienen elementos de juicio suficientes para tomar decisiones.
En la figura 22.2 se muestra la gráfica patrón, cuya interpretación se describe enseguida.

275
Manual Técnico de Cables de Energía

Figura 22.2 Curvas de corriente de fuga vs. tensión-tiempo en diferentes condiciones del
aislamiento de cables aislados para alta tensión

A. Esta es una curva típica de buen aislamiento.


B. Esta curva indica buen aislamiento del cable cuando las terminales están contaminadas o
húmedas. En este caso, se sugiere discontinuar la prueba, descargar el cable, limpiar
perfectamente la terminal y reanudar la prueba. Generalmente se obtiene una curva como A.
C. Aquí se indica la posibilidad de una burbuja, impureza o daño en el aislamiento del cable o de las
conexiones. En la mayoría de los casos, la tensión de prueba inicia la ionización del aire contenido
en la burbuja, lo que produce alta energía calorífica que causa la destrucción del aislamiento,
ocasionando la falla.
D. Esta curva se presenta en algunos casos donde se tiene humedad o contaminantes en las
terminales. Si la curva no baja su pendiente después de seguir su procedimiento indicado en B,
puede tratarse de mano de obra defectuosa durante el manejo, instalación, o empalmes y
terminales (es común que se deba a la presencia de materiales semiconductores sobre el
aislamiento).
E. Esta curva indica presencia de humedad que, sin embargo, no es suficiente para producir falla. Se
presenta comúnmente en cables húmedos.

En la figura 22.3 se muestra el diagrama eléctrico equivalente completo de un cable de energía, y en


la figura 22.4 se tiene el diagrama vectorial correspondiente.

Pantalla

Ia’
lc
AISLAMIENTO E lr
Ia”

Conductor

Figura 22.3 Diagrama eléctrico equivalente completo de un cable de energía

276
Manual Técnico de Cables de Energía

Ia´ Ir

Ia”

It
IC

Ir E

Figura 22.4 Diagrama vectorial

22.5 Evaluación de los Resultados


22.5.1 Relación Corriente-Tiempo
La corriente de prueba se incrementa momentáneamente por cada aumento en la tensión, debido a la
carga de la capacitancia y a las características de absorción del dieléctrico del cable. Ambas
corrientes decaen, la corriente capacitiva en pocos segundos y la corriente de absorción con más
lentitud y, por último, la corriente de conducción o de fuga se agrega a la fuga en las superficies de las
terminales o por corona. El tiempo requerido para que la corriente de conducción alcance a
estabilizarse depende de la temperatura del aislamiento y del material.

Si la tensión se mantiene constante y la corriente empieza a incrementarse, es señal de que el


aislamiento empieza a ceder en algún punto donde tenga un daño. Probablemente este proceso
continuará hasta que el cable falle, a menos que se reduzca rápido la tensión. Por lo común, los
cables con aislamiento de hule y papel impregnado no presurizado presentan este tipo de fallas en el
aislamiento. Un criterio satisfactorio para una prueba de alta tensión es un incremento de la corriente
en el tiempo con una aplicación de tensión fija.

Si en cualquier momento durante la prueba ocurre un incremento violento de la corriente,


haciendo operar el interruptor del equipo, es probable que el cable haya fallado o se haya presentado
un arqueo en alguna terminal. Se puede confirmar la presencia de una falla al intentar aplicar una vez
más la tensión.
Corriente de fuga (Micro-Amp)

It

Ir

Ic Ia

Tiempo

Figura 22.5 Variación de la corriente de fuga It en el tiempo

277
Manual Técnico de Cables de Energía

22.5.2 Valores de Resistencia del Aislamiento


Pueden utilizarse la tensión (E) y la corriente de conducción (I) observadas durante la prueba de alta
tensión para calcular la resistencia efectiva del aislamiento (B) del sistema de cables, por medio de la
ley de Ohm:

E kV
R= ( miles de megohms = )
I µA
Calcular y graficar la resistencia contra la tensión, en conjunción con la prueba de tensión por
pasos, constituye una ayuda para evaluar las condiciones del aislamiento. Una reducción sustancial
en la resistencia del aislamiento con el incremento de la tensión es una indicación de daño en el
mismo.

La resistencia del aislamiento de cualquier cable se ve afectada por la temperatura, humedad,


suciedad y, en general, por las áreas débiles debidas al deterioro por envejecimiento o por daño
mecánico. El valor de la resistencia, medido a una tensión y tiempo específicos, representará la
influencia de todos esos factores en el aislamiento. Se deberán guardar las gráficas de las mediciones
para compararlas con mediciones futuras.

Antes de efectuar la medición, conviene calcular analíticamente la resistencia del aislamiento del
cable como sigue:

Ri = resistencia del aislamiento en megohms-km


⎛D⎞
Ri = K log10 ⎜ ⎟
⎝d⎠
Donde:
Ri = resistencia del aislamiento en megohms-km
K = constante de resistencia del aislamiento (véase tabla 22.2)
D = diámetro sobre aislamiento en milímetros
d = diámetro bajo aislamiento en milímetros

Tabla 22.2 Constante de resistencia del aislamiento a 15.6 °C

Aislamiento K (M Ω - km)
Polietileno 15240 a 15.6 °C
Vulcanel XLP 6100 a 15.6 °C
Vulcanel EP 6100 a 15.6 °C
XLP Baja Tensión 3048 a 15.6 °C
PVC 610 a 15.6 °C
PVC + Nylon 914 a 15.6 °C

El valor de Ri deberá corregirse por temperatura y por longitud, como se ilustra en el ejemplo 1.

Ejemplo 1

Se desea conocer el estado de aislamiento de un circuito de 300 m de longitud con cable Vulcanel
XLP calibre 2 AWG, para 15 kV, instalado en un banco de ductos de una fábrica localizada en la
ciudad de Monterrey, N.L.

Cálculo analítico. Aplicamos la fórmula para la obtención de la resistencia de aislamiento como sigue:
⎛D⎞
R i = K log⎜⎟
⎝d⎠

278
Manual Técnico de Cables de Energía

El valor de K se obtiene de la tabla 22.2, y los valores D y d se miden directamente en el campo.

⎛D⎞
R i = 6,100 log ⎜ ⎟ Megohms-km a 15.6 °C
⎝d⎠
Suponiendo que la temperatura promedio del cable es de 25 °C, la corrección por temperatura se
realiza usando el factor de 1.10 obtenido de la gráfica 22.1A, que se presenta más adelante.

Al corregir por longitud, se debe aplicar el factor 1000/300, y la Ri final resultará ser de:

⎛ 17 ⎞ 1 1,000
Ri = 6100 log10 ⎜ ⎟X
⎝ 7 ⎠ 1.10 300
Ri = 7123 Megohms

Medición directa. Al hacer la prueba sobre un cable nuevo, la lectura del megóhmetro es
generalmente superior al valor calculado que se debe tomar como mínimo. Sin embargo, en los cables
con más de cinco años de energizados, la lectura del megóhmetro puede resultar menor a la
calculada, debido al deterioro del aislamiento. En este caso, la prueba de alta tensión ayuda a definir
con exactitud la medición.

Equipo de medición
Para la medición de la resistencia del aislamiento de un cable se usa un megóhmetro (puede ser
manual, con motor o eléctrico, como se muestra en la figura 22.6), conectando el borne positivo al
conductor por medir y el borne negativo a la pantalla del cable y al sistema de tierras.

Debido a que el cable se comporta como un


capacitor, antes de tomar lecturas se debe
energizar durante cierto tiempo, dependiendo de la
longitud del mismo.

Figura 22.6 En el caso particular de cables de alta tensión


Megóhmetro sin pantalla metálica sobre aislamiento, por ejemplo
cables para circuitos de alumbrado en serie, no se
puede efectuar la medición de resistencia del
aislamiento a menos que todo el cable esté
sumergido en agua, enterrado directamente en
lugares húmedos o que la medición se haga entre
conductores.

Al terminar la prueba se registrará la temperatura del cable para efectuar la corrección


correspondiente. Al hacer la corrección por longitud, debe recordarse que la resistencia del
aislamiento varía inversamente con ella.

• A mayor temperatura baja la resistencia de aislamiento.


• A menor temperatura sube la resistencia de aislamiento.

279
Manual Técnico de Cables de Energía

GRÁFICAS 22.1, 22.1A y 22.1B FACTORES DE CORRECCIÓN POR TEMPERATURA PARA LA


RESISTENCIA DE AISLAMIENTO EN CABLES

Material: PVC
8.00

7.00

6.00
Factor de división

5.00

4.00

3.00

2.00

1.00

0.00
0 5 10 15 20 25 30 35 40 45 50
Temperatura (°C)

GRÁFICA 22.1

Material: XLP para voltajes mayores a 2000 V y


Polietileno
1.50

1.40

1.30
Factor de div isión

1.20

1.10

1.00

0.90

0.80
0 5 10 15 20 25 30 35 40 45 50
Temperatura (°C)
GRÁFICA 22.1A

280
Manual Técnico de Cables de Energía

Material: XLP para voltajes menores a 2000 V y EP


4.00

3.50

3.00
Factor de división
2.50

2.00

1.50

1.00

0.50

0.00
0 5 10 15 20 25 30 35 40 45 50
Temperatura (°C)
GRÁFICA 22.1B

22.6 Localización de Fallas


Las fallas en los cables de energía aislados pueden presentarse en el momento de efectuar las
pruebas de aceptación o durante su operación, requiriendo de una acción inmediata para restaurar el
servicio cuando hayan estado en operación.

La localización de fallas en cables aislados debe ser tan exacta como sea posible para permitir,
con el mínimo de trabajo, la exposición de la falla. En los casos donde la longitud y trayectoria del
cable sean bien conocidas, sólo es necesario determinar la distancia del extremo de medición a la
falla. Sin embargo, en muchos casos sólo se conoce la ubicación de las terminales del cable y no la
trayectoria entre ambos extremos, por no existir planos o haber tenido modificaciones.

Puesto que hay muchos tipos de cables, métodos de instalación y condiciones del medio, es difícil
que, con un solo tipo de equipo, pueda hacerse toda clase de localización de fallas. Todavía la
localización de fallas debe considerarse como un arte, porque nunca dos fallas son similares; cada
una representa un reto al ingenio de la persona que trata de localizar la falla con precisión.

22.6.1 Tipos de Fallas


Podemos considerar como principales causas de fallas, las siguientes:

• Daño mecánico.
• Mano de obra defectuosa en terminales y empalmes.
• Temperaturas excesivas.
• Efecto corona.
• Ozono.
• Sobretensiones.
• Daño por animales.
• Medio químico (corrosivo).

281
Manual Técnico de Cables de Energía

A A

B B

C C

N N

A A

B B

C C

N N

Figura 22.7 Fallas típicas en cables aislados

En algunos casos, la falla de un cable aislado resulta de la entrada de humedad en el aislamiento.


Esto puede ser causado por la corrosión electrolítica de las cubiertas metálicas, daño provocado por
contratistas al abrir zanjas cruzando la trayectoria del cable, entrada de humedad a través de los
empalmes cuando éstos no han sido bien sellados, que las cubiertas estén agrietadas por contracción
térmica, etc.

Las fallas también pueden resultar de sobretensiones producidas por descargas atmosféricas.
Ocasionalmente las fallas ocurren por temperaturas excesivas, en cuyo caso los puntos calientes son
resultado de la alta resistividad térmica del terreno (RHO), cuando se tienen muchos circuitos o en
circuitos donde se tiene demasiada reserva de cable formando una bobina.

22.6.2 El Problema de la Localización de las Fallas


Básicamente, el problema de localización de fallas
consta de tres pasos:
1o. Consolidación de la falla. La falla se
caracteriza, de acuerdo con sus parámetros
eléctricos, por mediciones tomadas en una o
Figura 22.8
más terminales.
Quemador
Un cable con falla puede o no tener el
de fallas
aislamiento quemado, en algunos casos éste
puede tornar varios cientos de volts antes de
llegar a la ruptura. Puesto que la mayoría de
los métodos y equipos para la localización de
fallas requieren una baja resistencia ohmica en
el punto de falla, es necesario antes quemar
ésta con el equipo adecuado y lograr así que
sea franca o de muy baja resistencia (menor que 50 ohms).

282
Manual Técnico de Cables de Energía

Para reducir la resistencia de falla de un cable, cuando ésta no es franca, es necesario aplicar
una tensión que sea lo suficientemente alta como para formar un arco en la falla y permitir así el
paso de la corriente; la energía disponible debe ser lo suficientemente alta como para crear una
trayectoria conductora.
El equipo de la figura 22.8 (quemador de fallas) posee una característica de salida tal que
puede mantener una relación de corriente en la falla a tensión máxima. Este equipo tiene un
selector de salida de cinco posiciones, y las características de operación dan la potencia máxima
posible de disipación en la falla.

2o. Estimación de la distancia a la falla. Una vez que la resistencia de la falla se ha reducido a
valores menores que 50 ohms, se procede a usar el método de las terminales, el cual consiste en
localizar rápidamente la posición aproximada de la falla haciendo mediciones directas en las
terminales del cable.
Método de las terminales
1. Relación de las resistencias del aislamiento para circuitos abiertos (si el cable tiene una
resistencia uniforme por unidad de longitud).
d1 d2

R R2

Figura 22.9 Relación de las resistencias del aislamiento

Se puede determinar la distancia de la falla de un circuito abierto a una terminal, por la


relación de la resistencia del aislamiento del cable abierto a la resistencia del aislamiento de un
cable similar de longitud conocida.
Por lo general los circuitos son trifásicos y las fallas más comunes se presentan de fase a
tierra, por lo que normalmente se tienen dos fases buenas.
La medición puede hacerse con un puente de Wheatstone o con un megóhmetro. La medición
se puede hacer desde una o dos terminales y los cálculos pueden hacerse usando las siguientes
fórmulas:

Desde una terminal:


R3
d1 = (d1 + d 2 )
R1

Desde dos terminales:


R2
d1 = (d 1 + d 2 )
R3 + R2
Donde:
d1 = distancia del punto de medición a la falla

R3
= relación de la resistencia del aislamiento, R3 , del cable bueno, a R1 , del cable con falla
R1

283
Manual Técnico de Cables de Energía

d1 + d2 = longitud del cable


R2
= relación de la resistencia del aislamiento, R2 , de la terminal opuesta a la suma de
R1 + R2
las resistencias del aislamiento, R1 + R2 , de ambas terminales

2. Relación de las capacitancias para circuitos abiertos (si el cable tiene una capacitancia uniforme
por unidad de longitud).

d1 d2

2
C1 C2
3 C2
C3

Figura 22.10 Relación de capacitancias

Desde una terminal:


C1
d1 = (d1 + d 2 )
C2

Desde dos terminales:


C1
d= (d1 + d 2 )
C1 + C 2

3. Relación de las caídas de tensión para circuitos –cortos y a tierra–


(si el cable tiene una resistencia uniforme por unidad de longitud).

d1 d2

A V2
V1 V2
&
V2 V4

Figura 22.11 Relación de caídas de tensión

284
Manual Técnico de Cables de Energía

Como se indica en la figura 22.11, la distancia a un corto o a tierra puede ser determinada
midiendo la caída de tensión a través de los conductores de las terminales, cuando se aplica una
corriente constante y se conoce la distancia entre terminales. La corriente constante se aplica de
una terminal a un puente hecho en la terminal opuesta, entre el conductor con falla y el conductor
bueno, y la tensión se mide con un voltímetro sensible o con un potenciómetro.

La distancia a la falla puede ser calculada mediante las siguientes fórmulas:

Cortos:
V1
d1 = (d1 + d 2 )
V1 + V2

Donde:
d 1 = distancia a la falla

V1
= relación de la caída de tensión entre los conductores a la terminal cercana, a la
V1 + V2
suma de las caídas de tensión, V1 + V 2, entre los conductores de ambas terminales

d1 + d2 = distancia entre las terminales

Tierras:
V3
a) d 1 = (d1 + d 2 )
V3 + V4

Donde:
d1 = distancia a la falla

V3
= relación de la caída de tensión entre el conductor y tierra de una terminal a
V3 + V4
la caída de tensión, V3 + V 4, de ambas terminales.

d1 + d2 = distancia entre las terminales

V3
b) d 1 = (2d1 + 2d 2 + 1)
V5

Donde:
V3
= relación de la caída de tensión V3, a tierra, a la caída de tensión, V5, al
V5
conductor bueno

285
Manual Técnico de Cables de Energía

4. Diferencia de onda estacionaria para circuitos abiertos, cortos y a tierra.

d1 d2

∆f ∆f ∆f

Figura 22.12 Diferencia de onda estacionaria

Como se muestra en la figura 22.12, es posible determinar la distancia a una falla por circuito
abierto, corto o a tierra, desde una terminal, por la medición de la frecuencia a la cual ocurre la
resonancia en el conductor cuando éste se excita por ondas senoidales a alta frecuencia. La
fuente es un oscilador con límites de onda variable y el detector es un voltímetro, teniendo una
respuesta correspondiente a la frecuencia. Este método se basa en que se crean ondas
estacionarias por reflexión en cualquier discontinuidad en la impedancia de un cable, y en que se
presenta una condición de resonancia cuando la distancia a la falla es un múltiplo exacto de la
longitud de onda media de la frecuencia aplicada; esto es:

P
d1 =
2∆f
Donde:
d1 = distancia a la falla
P = velocidad de propagación
∆f = diferencia entre dos frecuencias resonantes sucesivas

286
Manual Técnico de Cables de Energía

Figura 22.13 Pantalla de radar Figura 22.14 Radar localizador de fallas

Se puede determinar la distancia a cualquier clase de falla, previamente definida, por la


medición del tiempo requerido para que se transmita un pulso emitido en un incremento de
tiempo, desde la terminal cercana hasta que sea reflejado por aquellas fallas que puedan existir.
En la figura 22.14 se muestra la fuente, constituida por un generador de pulsos ajustables; el
tiempo de reflexión se mide en un osciloscopio, teniendo un tiempo base adecuado en el cual se
observan tanto el pulso de la terminal de entrada como el de la falla.

Este método se conoce como radar, tiempo de reflexión de pulsos, pulso eco o reflectómetro
del dominio de tiempos, y depende de que toda o parte de la energía del pulso incidente sea
reflejada por cualquier discontinuidad en la impedancia característica del cable y que la distancia a
la falla sea proporcional al tiempo de reflexión.

La fórmula siguiente sirve para calcular la distancia del punto de medición a la falla.

1
d1 = t1 P
2
En donde:
t1 = tiempo de reflexión
P = velocidad de propagación

d1 d2

Generador
de
pulso
Tiempo AMP

t1 t2

Figura 22.15 Radar

287
Manual Técnico de Cables de Energía

3o Localización del lugar de la falla. Se logra por medio de los métodos rastreadores, usando uno o
más detectores.

En instalaciones en ductos, una falla se considera “localizada” cuando se aísla entre dos puntos
accesibles, donde el cable puede ser reemplazado. En otras instalaciones, la falla se considera
“localizada" cuando se conoce su posición precisa y puede ser expuesta para su reparación.

Métodos rastreadores
1. Métodos rastreadores con c.a.

Figura 22.16 Método rastreador con c.a.

Existen muchas clases de equipos rastreadores, particularmente para cables sin pantallas. Esto
se hace a una frecuencia de corriente alterna en los límites bajos de audio, y se transmite desde
una terminal, a lo largo del cable, hasta que se alcanza la falla en un punto donde la corriente
sigue la trayectoria de retorno, dando lugar a un cambio en el nivel de la señal aplicada, en la
dirección, o en ambos, dependiendo de la instalación. El cambio puede ser detectado por uno o
dos efectos. Se genera un campo electromagnético alrededor del eje del cable, el cual es indicado
por el nivel de audio o por un medidor de deflexión. El otro detecta el gradiente de tensión por
medio de pruebas en la trayectoria de retorno de tierra y se indica a través de un medidor de
deflexión. También se utiliza la señal de rastreo de c.a. para localizar la trayectoria exacta de
cables directamente enterrados.

2. Métodos de rastreo con c.d.

Figura 22.17 Método rastreador con c.d.


Hay otras clases de señales de rastreo, con corriente directa, las cuales se utilizan en varias
formas dependiendo del tipo de instalación. Hay fuentes de c.d. de baja y alta tensión que generan
tensiones continua o periódicamente, de acuerdo con su diseño particular; y su operación es
similar a la de los métodos rastreadores de c.a., con la ventaja de que pueden indicar tanto la
dirección de la señal como su magnitud.

3. Métodos de impulsos

Este método, debido a su precisión, ha sido usado con amplitud, ya que se aplica en cualquier tipo
de cables, con o sin pantalla, y en todo tipo de instalación. Eléctricamente, todas las fallas se
pueden representar por una capacitancia en paralelo con una resistencia.

288
Manual Técnico de Cables de Energía

R C

Figura 22.18 Circuito eléctrico equivalente de una falla en un cable aislado

Aunque el circuito eléctrico es sencillo, las variaciones en las condiciones de las dos
trayectorias pueden cubrir un intervalo extremadamente amplio, con la resistencia variando desde
un valor muy pequeño hasta los megohms, y la tensión de ruptura desde cero hasta muchos miles
de volts.

En el método de impulsos para la localización de fallas se carga un capacitor o grupo de


capacitores a través de una fuente rectificadora de alta tensión, a una tensión apropiada, y a
continuación se descarga a través del cable defectuoso. La onda de impulso que se produce corre
a lo largo del cable hasta que llega a la falla. Esta operación se repite automáticamente por el
generador de impulsos hasta que se localiza la falla.

Cuando la onda de impulso llega a la falla puede disiparse por sí misma, ya sea a través de la
trayectoria de la resistencia o mediante formación de un arco por la capacitancia. En todo caso,
libera su energía a tierra, proporcionando una corriente o un sonido que se puede detectar. Si la
energía sólo pasa a través de la trayectoria de la resistencia, no se producirá arco y la detección
debe ser en forma electromagnética. Si la resistencia de la falla es muy alta y la tensión de la onda
es suficiente, se formará un arco en la capacitancia, y el dispositivo detector puede ser del tipo
electromagnético.

Es importante recordar que la resistencia de la falla puede ser infinitamente alta, pero se
puede localizar por el método de impulsos, siempre y cuando el valor pico de la onda de tensión y
el tiempo de duración sean suficientes como para provocar el arco.

Figura 22.19 Método de impulsos


Básicamente el arco queda determinado por dos cosas: la naturaleza de la falla, y la magnitud
y forma de la onda de tensión. Esta última se determina por la selección del generador de
impulsos.

289
Manual Técnico de Cables de Energía

Si el cable está al descubierto, por lo


común las fallas pueden localizarse por el
sonido de la descarga o por el destello. Sin
embargo, si está directamente enterrado en
ductos, o cuando las cubiertas no han sido
Figura 22.20 dañadas, se requiere un detector.
Generador
de impulsos El tipo de detector que se emplea
en alta extensamente consta de una bobina
tensión captadora electromagnética. La corriente
impulsiva en el cable induce una tensión en la
bobina captadora del detector, esta tensión
carga una serie de capacitores en proporción
a la carga reflejada por la falla. La serie de
capacitores se carga con rapidez, pero la
descarga es lenta; esta característica
proporciona buenas peculiaridades balísticas
al medidor electrónico, el cual responde con
una pulsación lenta legible al impulso muy
rápido recogido por la bobina captadora.

Con el detector acústico, el operador


recibe señales de tres fuentes: dos
captadores de tipo sísmico que responden a
Figura 22.21 la energía acústica emitida por la formación
Detector del arco, y la tercera es una bobina captadora
acústico magnética. El captor magnético proporciona
una inducción de la onda de impulso en el
cable y alerta al operario para que escuche la
pulsación acústica y, de esta forma, se
aproximará hasta el lugar exacto de la falla,
donde la intensidad del sonido estará en su
máximo.

22.6.3 Conclusiones y Recomendaciones


1. Las pruebas de recepción de toda instalación de cables de media y alta tensión son una
obligación tanto para el contratista que ejecuta la obra como para el usuario mismo, ya que con
ello se obtiene la seguridad absoluta de que los materiales y la mano de obra cumplen con los
requisitos mínimos de calidad que señalan los reglamentos eléctricos vigentes, y con el índice de
confiabilidad especificado para este tipo de instalaciones.

2. Las pruebas periódicas (mantenimiento preventivo) contribuyen a afirmar la seguridad de contar


con la confiabilidad y continuidad de servicio requeridas en todo sistema eléctrico de potencia.

3. Un gran número de fallas detectadas en las pruebas de media y alta tensión se deben a mano de
obra defectuosa en las conexiones y a falta de supervisión calificada durante la instalación.

Para efectuar estas pruebas es necesario contar con personal y equipo especializado, recursos
que no siempre se tienen a la mano. NACIONAL DE CONDUCTORES ELÉCTRICOS, S.A. DE
C.V., con el fin de complementar su servicio a clientes, cuenta desde hace algunos años con todo
el equipo mencionado en este manual y con personal especializado del departamento de la
Gerencia Comercial que está disponible en todo momento, en los teléfonos 5328-2963 ó 64, para
efectuar pruebas en cualquier lugar de la República Mexicana.

290
Sección VII
Proyecto
Capítulo 23

Proyectos de Redes
de Distribución Subterráneas
23.1 Antecedentes
Las redes de distribución de energía eléctrica que emplean cables subterráneos presentan
importantes ventajas técnicas, que hacen que este tipo de instalaciones se use cada vez con mayor
profusión cuando se requieren sistemas seguros, con alta continuidad de servicio, para la distribución
de grandes volúmenes de energía en lugares restringidos de espacio, y cuando se trata de resaltar la
belleza arquitectónica del lugar.

Uno de los problemas principales es el costo de la obra, varias veces mayor que el de un sistema
aéreo. Es en estos casos cuando el diseño de la red desempeña un papel importante, permitiendo que
las instalaciones bien proyectadas sean económicamente competitivas.

Un ejemplo del reparto de las inversiones que se realizan en un sistema subterráneo de


distribución se muestra en el diagrama de la figura adjunta.

Cables de baja tensión y accesorios

30%

Transformadores y Cables de media tensión y


equipos accesorios

15% 20%

Obras civiles, pozos de visita,


ductos, excavación

35%

292
Los porcentajes podrán variar de acuerdo con el lugar de la instalación, el tipo de subsuelo y los
obstáculos que se encuentren en él, así como los materiales y equipos seleccionados.

Es importante hacer notar que los rubros más importantes desde el punto de vista económico son:
• Obras civiles.
• Ductos.
• Pozos de visita y excavaciones.
• Cables de B.T. y sus accesorios.

Cualquier mejora que se obtenga por estos conceptos repercutirá considerablemente en el costo
de la obra.

Características de la carga
Demanda
Diversidad
Tasa de crecimiento
Etc.

Generación

Subestaciones
y
Líneas de transmisión

Sistema de
distribución
Subestaciones
Líneas
Cables
Transformadores
Equipos de
protección

Figura 23.1 Las características de la carga influyen en sus sistemas de potencia y distribución,
pero no viceversa

293
En la tabla 23.1 se presenta un resumen general de los procedimientos para la planeación y
diseño de los sistemas de distribución subterránea; éstos se dividen en tres grandes conceptos:

A) Consideraciones generales.
B) Diseño del sistema.
C) Selección del equipo.

Tabla 23.1 Planeación y diserto de sistemas de distribución

A. Consideraciones generales B. Diseño del sistema C. Selección del equipo

1. Normas nacionales y/o 1. Localización de la alimentación 1. Selección de las


internacionales. al sistema. subestaciones de
2. Seguridad del personal y 2. Conocimiento de la carga. distribución incluyendo:
equipo. 3. Tasas de crecimiento. interruptores,
3. Simplicidad. 4. Selección de la tensión de transformadores y
4. Facilidades de la alimentación alimentación. gabinetes.
desde el sistema de potencia. 5. Selección de las estructuras de 2. Selección de cables.
5. Optimización de costos. M.T. y B.T. 3. Optimización del calibre.
6. Mantenimiento-política de 6. Localización óptima de las SE 4. Selección, en caso
piezas de repuesto. de distribución. necesario, de equipo para
7. Condiciones climáticas. 7. Diseño del sistema de tierra. supervisión de la carga y
8. Confiabilidad de los 8. Análisis de cortocircuito. automatización del sistema,
componentes. 9. Diseño de protección. para la operación bajo
9. Entrenamiento del personal. 10. Protección contra condiciones normales y
sobretensiones. anormales.

23.2 Clasificación de las Cargas


Existen diversos criterios para la clasificación de las cargas, dentro de los cuales podemos anotar los
siguientes:

a) Localización geográfica.
b) Tipo de utilización de la energía.
c) Confiabilidad.
d) Tarifas.

a) Localización geográfica

Un sistema de distribución debe atender usuarios de energía eléctrica localizados tanto en zonas
urbanas como en zonas periféricas de la ciudad; por tanto, podemos clasificar las cargas por las zonas
a las que se sirve de acuerdo con la tabla 23.2.

Tabla 23.2 Clasificación de las cargas por zona

Zona MVA/km²
Urbana central 40-100
Urbana 5-40
Semiurbana 3-5

b) Tipo de utilización de la energía

La finalidad a la cual el usuario destina la energía eléctrica puede servir también de criterio para
clasificar las cargas, de esta manera tenemos:

• Cargas residenciales.
• Cargas comerciales.
• Cargas industriales.
• Cargas mixtas.

294
c) Confiabilidad

Tomando en cuenta los daños que pueden sufrir los usuarios por la interrupción del suministro de
energía eléctrica, es posible clasificar las cargas en:

• Sensibles.
• Semisensibles.
• Normales.

Sensibles. Son las cargas en las que una interrupción instantánea en la alimentación de la energía
eléctrica causa importantes perjuicios al consumidor, verbigracia, máquinas, computadoras,
maquinaria controlada por sistemas electrónicos, hospitales, etc.

Semisensibles. Bajo este rubro podemos clasificar a todas las cargas en las que una interrupción
pequeña (no mayor de 10 minutos) no causa grandes problemas al consumidor.

Normales. En este tipo cae el resto de los consumidores, los cuales pueden tener un tiempo de
interrupción comprendido en el intervalo 1 ≤ Ti ≤ 5h .

d) Tarifas

El criterio que se usa con mayor amplitud para la clasificación de las cargas es a través de tarifas, que
varían dependiendo de la empresa suministradora de energía. En la tabla 23.3 se da la clasificación
por tarifas que actualmente se aplica en el país.

Tabla 23.3 Clasificación de las cargas por tarifas

Tarifas para el suministro de energía eléctrica 2002


Tarifa 1 Servicio doméstico.
Tarifa 1A Servicio doméstico para localidades con temperatura media mínima en verano de 25 °C.
Tarifa 1B Servicio doméstico para localidades con temperatura media mínima en verano de 28 °C.
Tarifa 1C Servicio doméstico para localidades con temperatura media mínima en verano de 30 °C.
Tarifa 1D Servicio doméstico para localidades con temperatura media mínima en verano de 31 °C.
Tarifa 1E Servicio doméstico para localidades con temperatura media mínima en verano de 32 °C.
Tarifa 2 Servicio general hasta 25 kW de demanda.
Tarifa 3 Servicio general para más 25 kW de demanda.
Tarifa 5 Servicio de alumbrado público.
Tarifa 5A Servicio de alumbrado público amplio.
Tarifa 6 Servicio para bombeo de aguas potables o negras de servicio público.
Tarifa 7 Servicio temporal.
Tarifa 9 Servicio para bombeo de agua para riego agrícola en baja tensión.
Tarifa 9M Servicio para bombeo de agua para riego agrícola en media tensión.
Tarifa 0-M Servicio general en media tensión, con demanda menor a 100 kW.
Tarifa H-M Servicio general en media tensión, con demanda de 100 kW o más.
Tarifa H-S Servicio general en alta tensión, nivel subtransmisión.
Tarifa H-SL Servicio general en alta tensión, nivel subtransmisión, para larga utilización.
Tarifa H-T Servicio general en alta tensión, nivel transmisión.
Tarifa H-TL Servicio general en alta tensión, nivel transmisión, para larga utilización.
Tarifa HM-R Servicio de respaldo para falla y mantenimiento en media tensión.
Tarifa HM-RF Servicio de respaldo para falla en media tensión.
Tarifa HM-RM Servicio de respaldo para mantenimiento programado en media tensión.
Tarifa HS-R Servicio de respaldo para falla y mantenimiento en alta tensión, nivel subtransmisión.
Tarifa HS-RF Servicio de respaldo para falla en alta tensión, nivel subtransmisión.
Tarifa HS-RM Servicio de respaldo para mantenimiento programado en alta tensión, nivel subtransmisión.
Tarifa HT-R Servicio de respaldo para falla y mantenimiento en alta tensión, nivel subtransmisión.
Tarifa HT-RF Servicio de respaldo para falla en alta tensión, nivel subtransmisión.
Tarifa HT-RM Servicio de respaldo para mantenimiento programado en alta tensión, nivel subtransmisión.
Tarifa I-15 Servicio interrumpible para 10,000 kW durante 3 meses.
Tarifa I-30 Servicio interrumpible para 20,000 kW durante 3 meses.

295
Definiciones
Carga instalada

Suma de las potencias nominales de los servicios conectados en una zona determinada; se expresa
generalmente en kVA, kW, MVA o MW.
C i = ∑ kW

Densidad de carga

Es el cociente entre la carga instalada y el área de la zona del proyecto; se expresa generalmente en
kVA/km², kW/km².
Dc = Ci /área

Demanda

La demanda de una instalación eléctrica es la carga en las terminales receptoras, tomada con un valor
medio en un intervalo de tiempo determinado. El periodo durante el cual se toma el valor medio se
denomina intervalo de demanda. La duración que se fije a este intervalo dependerá del valor de
demanda que se desee conocer. Por ejemplo, si quisiéramos establecer la demanda en amperes para
la sección de un juego de fusibles, deberán ser utilizados valores de demanda con un intervalo cero,
no siendo el mismo caso si queremos encontrar la demanda para aplicarla a un transformador o cable,
que será de 10 ó 15 minutos.

Se puede afirmar entonces que para establecer una demanda es requisito indispensable indicar el
intervalo de demanda, ya que sin él, el valor establecido no tendría sentido práctico. La demanda se
puede expresar en kW, kVA o amperes.

Demanda máxima

Se conoce como demanda máxima de una carga a la demanda instantánea mayor que se presenta en
una carga, en un periodo de trabajo previamente establecido (ver figura 23.3).

Factor de demanda

El factor de demanda, en un intervalo de tiempo (t), de una carga es la razón entre la demanda
máxima y su carga total instalada. El factor de demanda generalmente será menor que uno, siendo
unitario sólo cuando, durante el intervalo considerado, todos los aparatos conectados a la carga
estuviesen absorbiendo sus potencias nominales. Matemáticamente este concepto lo podemos
expresar como:

DM (t )
Fd = (23.1)
Ci

296
Transmisión Transmisión
extra alta tensión S.E. Transmisión en alta tensión

S.E. Distribución

Industria

Red primaria subterránea


Transformador Centro comercial
Pedestal Medición

Redes aéreas Cables subterráneos


S.E Red secundarias Transformador
subterránea pedestal
urbana

Medición Redes subterráneas


residenciales Transformador
sumergible

Figura 23.2 Sistema de distribución (aéreo y subterráneo)

En la tabla 23.4 se listan los factores de demanda reales aplicables para servicios en baja tensión.

297
Tabla 23.4 Factores de demanda

Cargas de servicios habitacionales


Asilos y casas de salud 45%
Asociaciones civiles 40%
Casas de huéspedes 45%
Servicios de edificio residencial 40%
Estacionamientos o pensiones 40%
Hospicios y casas de cuna 40%
Iglesias y templos 45%
Servicio residencial s/aire acondicionado 40%
Servicio residencial c/aire acondicionado 55%
Cargas comerciales
Tiendas y abarrotes 65%
Agencias de publicidad 40%
Alfombras y tapetes 65%
Almacenes de ropa y bonetería 65%
Armerías 55%
Artículos fotográficos 55%
Bancos 50%
Baños públicos 50%
Bazares 50%
Boticas, farmacias y droguerías 50%
Cabarets 50%
Cafeterías 55%
Camiserías 65%
Casa de moda 65%
Centros comerciales, tiendas de descuento 65%
Colegios 40%
Dependencias de gobierno 50%
Embajadas, consulados 40%
Gasolineras 45%
Imprentas 50%
Jugueterías 55%
Papelerías 50%
Mercados y bodegas 50%
Molinos de nixtamal 70%
Ópticas 55%
Panaderías 40%
Peluquerías y salas de belleza 40%
Restaurantes 60%
Teatros y cines 50%
Zapaterías 60%
Equipos de fuerza
Hornos de arco e inducción 100%
Soldaduras de arco y resistencia 60%
Motores para bombas, compresoras, elevadores, máquinas, herramientas y ventiladores 60%
Motores para operaciones semicontinuas en fábrica y plantas de proceso 70%
Motores para operaciones continuas, tales como fábricas textiles 80%

Factor de utilización

El factor de utilización de un sistema eléctrico en un intervalo de tiempo (t) es la razón entre la


demanda máxima y la capacidad nominal del sistema.

298
Es conveniente hacer notar aquí que, mientras el factor de demanda nos expresa el porcentaje de
carga instalada que se está alimentando, el de utilización indica la fracción de la capacidad del
sistema que se está utilizando durante el pico de carga en el intervalo considerado. Matemáticamente
este concepto lo podemos expresar como sigue:

D M (t )
FU = (23.2)
Cap.ins.

Factor de carga

Se define el factor de carga como la razón entre la demanda promedio en un intervalo de tiempo dado
y la demanda máxima observada en el mismo intervalo. Matemáticamente esto lo podemos expresar
como sigue:
Dm
Fc = (23.3)
DM

En este caso el intervalo que generalmente se considera para el cálculo del valor de demanda
máxima ( D M ) es el instantáneo. En la determinación del factor de carga de un sistema, es necesario
especificar el intervalo de demanda en el que se estén considerando los valores de demanda máxima
instantánea ( DM ) y demanda promedio ( Dm ), ya que, para una misma carga, un periodo establecido
mayor dará por resultado un factor de carga más pequeño. Matemáticamente podemos expresarlo:

Fc < Fc < Fc < Fc (23.4)


Anual Mensual Semanal Diario

De la ecuación 23.3 se puede deducir que el factor de carga queda entre los límites:

0 < Fc ≤ 1
Otra forma de expresar el Fc , lo cual permite su cálculo en forma simplificada, es la siguiente:

Dm Xt
Fc = (23.5)
DM Xt
O bien,

Energía.absorbida.en.el.tiempo.t
Fc = (23.6)
Dm Xt

Donde “t” es el intervalo de tiempo considerado.

299
En las figuras 23.3, 23.4 y 23.5 se presentan ciclos de carga diarios y más valores de Fc típicos.

Demanda máxima

Factor de carga 0.405

3 6 9 12 3 6 9 12
A.M. P.M.

Figura 23.3 Curva de carga habitacional

Factor de carga 0.706

3 6 9 12 3 6 9 12
A.M. P.M.

Figura 23.4 Curva de carga comercial

Factor de carga
0.592

3 6 9 12 3 6 9 12
A.M. P.M.

Figura 23.5 Curva de carga industrial

Factor de diversidad

Al proyectar un alimentador para un consumidor, deberá tomarse en cuenta siempre su demanda


máxima, debido a que ésta impondrá al cable condiciones más severas de carga y de caída de
tensión; sin embargo, cuando más de un consumidor es alimentado por un mismo cable, deberá

300
tomarse en cuenta el concepto de diversidad de cargas ya que sus demandas no coinciden en el
tiempo.

Esta diversidad entre las demandas máximas de un mismo grupo se establece por medio del
factor de diversidad, definido como la razón entre la sumatoria de las demandas máximas individuales
y la demanda máxima del conjunto. Por tanto, de la definición anterior fácilmente se deduce que este
factor será en la mayor parte de los casos mayor que la unidad, es decir:

Fd ≥ 1

Matemáticamente podemos expresar el Fd como

ΣD mi

i =1
Fd = (23.7)
DM ..sis

Este factor podrá aplicarse entonces a diferentes niveles del sistema; es decir, entre consumidores
energizados desde un mismo cable, entre transformadores de un mismo alimentador, entre
alimentadores pertenecientes a una misma fuente o S.E. de distribución, o entre S.E. de un mismo
sistema de distribución; por lo tanto, resulta importante establecer el nivel en el que se quiera calcular
o aplicar el Fd .

En la tabla 23.5 se resumen los Fd que pueden ser utilizados entre transformadores,
alimentadores y S.E. de distribución.

Tabla 23.5 Factores de diversidad/coincidencia

Equipo/sistemas Fd Fco
Entre transformadores 1.2-1.35 0.74-0.833
Entre alimentadores primarios 1.08-1.2 0.83-3.92.5
Entre S.E. de distribución 1.05-1.25 0.80-0.95.5

Tabla 23.6 Algunos valores de demanda máxima diversificada promedio, en servicios


localizados en la Ciudad de México

Tipo de servicio kVA/habitación

Departamento de interés social 0.3-0.6


Departamento medio 0.6-1.5
Residencial de lujo (sin aire acondicionado) 1.5-2.5
Residencial de lujo (con aire acondicionado) 4.0-5.0

Factor de coincidencia

Se define este factor como el recíproco del Fd , por lo tanto:


1
Fco = (23.8)
Fd

301
La aplicación correcta del Fco representa un elemento muy importante en la planeación del
sistema, ya que será la demanda máxima corregida por este factor la que se deberá aplicar para
seleccionar el equipo (transformador o cable) de la red.

De las figuras 23.6, 23.7 y 23.8, se puede obtener el valor del Fco para las siguientes condiciones:

1. En la figura 23.6 se puede obtener el Fco para un número determinado de consumidores de


diferente tipo: residencial (CR), comercial (Cc), industrial (Ci).

Por ejemplo, la demanda total aplicada a un alimentador subterráneo que energice cargas
diferentes se calculará:

D m ( Alim ) = * Fco [(nCR x Dmi (CR ) + nCc x Dmi (Cc ) + nCi X Dmi (Ci ) ] (23.9)

Donde:
nCR = número de consumidores residenciales
Dmi (CR ) = demanda máxima individual residencial
nCc = número de consumidores comerciales
Dmi (Cc ) = demanda máxima individual comercial
nCi = número de consumidores industriales
Dmi (Ci ) = demanda máxima individual industrial

* FCO =Se obtiene de la figura 23.6, considerando número de consumidores = nCR + nCc + nCi

2. La curva 1 de la figura 23.7 puede usarse para consumidores con equipo de aire acondicionado
con control individual, y la curva 2, para consumidores con equipo de aire acondicionado con
control central.

3. La curva de la figura 23.8 puede aplicarse para consumidores con cargas residenciales sin
equipos de aire acondicionado.

Una de las más importantes características que debe ser considerada en la planeación de un
sistema de distribución es su tasa de crecimiento. La planeación de una red debe diseñarse con una
capacidad tal que pueda satisfacer.

302
FCO = Factor de coincidencia
60

50

40

30
20 40 60 80 100
Número de consumidores

Figura 23.6 Factor de coincidencia

0.95
FCO = Factor de coincidencia AL
0.9

0.85
2

0.8

0.75
1
0.3
0.7 1 FCO = 0.7 + n Aire acondicionado control individual

0.2
0.65 2 FCO = 0.8 + n Aire acondicionado control central

10 20 30 40 50 60 70 80 90 100
Número de consumidores

Figura 23.7 Factor de coincidencia residencial con aire acondicionado

303
FCO = Factor de coincidencia

70

60

50

44 10 20 30 40 50
Número de consumidores

Figura 23.8 Factor de coincidencia residencial sin aire acondicionado

Tanto la carga actual como la carga futura que aparezca durante la vida útil de la red, el
crecimiento de carga en general es atribuible a varios factores: nuevas áreas que se anexan al
sistema; nuevos consumidores que se suman a la carga actual y que se conectan a una parte de la
red ya existente, o aumentos de carga de los consumidores ya integrados al sistema. Estas tasas de
crecimiento son diferentes dentro de un mismo sistema de distribución, por lo que no siempre resulta
conveniente aplicar una tasa generalizada a un sistema.

Estadísticas y datos históricos detallados del comportamiento de un sistema, año con año,
contribuirán en gran medida a la predicción de su comportamiento futuro.

A continuación se listan algunos de los datos mínimos necesarios que se recomienda obtener para
predecir el crecimiento de un sistema:

• Carga actual total del sistema.


• Carga total por tipo de carga.
• Industrial.
• Comercial.
• Doméstica.

Si se conoce la tasa de crecimiento, se puede determinar el incremento en la carga en un periodo


determinado de años, de acuerdo con la siguiente expresión:

C n = C a (1 + t )
n
(23.10)
Donde:
C n = carga en el año n
C a = carga al inicio de operación de la red
t = tasa de crecimiento de la red, en tanto por uno
n = número de años

304
En la figura 23.9 se muestra un conjunto de gráficas, las cuales, conociendo la tasa de
crecimiento, permiten encontrar los años en los que la carga aumentará en un factor determinado. Las
gráficas fueron construidas con base en la ecuación 23.10. Por ejemplo, considerando una zona
periférica de una ciudad en crecimiento, y suponiendo una tasa del 20%, la carga se triplicará en 6
años.

Factor de pérdidas

Se define el factor de pérdidas FP como la razón entre el valor medio y el valor máximo de la potencia
disipada en pérdidas, en un intervalo de tiempo considerado. Matemáticamente la expresión queda:

Pm
FP = (23.11)
PM

40

36

n 32

28

24

20
Número de años

16

12

8 10
5
4 4
3
2
0 4 8 12 16 20 24 28 32%
Incremento por año

Figura 23.9 Tasas de crecimiento por años

Si multiplicamos y dividimos entre t (intervalo de tiempo considerado), tendremos:

Pm Xt Energía. perdida.en.t
FP = = (23.12)
PM Xt PM Xt

En muchas ocasiones se torna difícil calcular el valor del FP , por lo cual se han desarrollado
relaciones empíricas entre este factor y el FC , basándose en los dos extremos de igualdad entre
ambos factores:

FP = FC (23.13)
Y
FP = FC2 (23.14)

305
En la figura 23.10 se grafican estas dos ecuaciones. Las relaciones más comúnmente empleadas en
el cálculo del factor de pérdidas son las siguientes:

(Europa) FP = 0.3FC + 0.7 FC2 (23.15)


(EU) FP = 0.4 FC + 0.6 F C
2
(23.16)
FP = 0.5 FC + 0.5 F C
2
(23.17)

FP 1.0

0.8

0.6

0.4

0.2

0 0.2 0.4 0.6 0.8 1.0 FC

Figura 23.10 Relación entre el factor de pérdidas y el factor de carga

Ejemplo:

Un sistema de distribución alimenta un fraccionamiento que tiene cargas residenciales, comerciales y


de iluminación pública. La potencia que absorbe la red se anota en la tabla 23.7a y está dada en kW.
El alimentador subterráneo exclusivo para el fraccionamiento tiene una capacidad de 4 MVA.

La carga instalada total en kVA y por tipo de consumidor se anota en la tabla 23.7b. Encontrar las
características siguientes de la carga:

1. Demandas máximas individuales.


2. Demanda máxima del fraccionamiento.
3. Factor de demanda de cada carga y del fraccionamiento.
4. Factor de utilización del cable.
5. Factor de carga de cada tipo de carga y del fraccionamiento.
6. Factor de coincidencia del alimentador.
7. Factor de pérdidas de cada carga y del fraccionamiento.

306
Tabla 23.7 a) Ejemplo

Horas
Tipo 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24
kW
Residencial 300 300 300 300 300 500 700 1000 1000 1000 700 700 500 500 500 700 700 700 1000 1000 1200 1200 300 300
Comercial 500 500 500 500 500 500 500 800 800 1200 1200 1200 1200 1200 1000 1000 1000 1400 1400 1450 1400 1200 500 500
30 30 30 30 30 30 ----- ----- ----- ------ ------ ------ ------ ------ ------ ------ ----- 30 30 30 30 30 30 30
I.P.
Total kW 830 830 830 830 830 1030 1200 1800 1800 2200 1900 1900 1700 1700 1500 1700 1700 2130 2430 2480 2630 2230 830 830

Tabla 23.7 b) Ejemplo

Tipo Carga FP
Residencial 2000 0.9
Comercial 1500 0.8
I.P. 30 1.0
Total : 3530 0.9

Solución:

1. Demandas máximas individuales. De la tabla 2 :


DMR = 1200 kW (21 y 22 hrs)
DMC = 1450 kW (20 hrs)
DMIP = 30 kW (de 18 a 6 hrs)

2. Demanda máxima del fraccionamiento. De la tabla 2:


DMIP = 2630 kW (a las 21 hrs)

3. Factores de demanda:
1200 1450
Fdr = = 0.6 Fdc = = 0.966
2000 1500

30 2630
Fdip = =1 Fdf = = 0.745
30 3530
4. Factor de utilización del cable:
2630
FU = = 0.73
4000 X 0.9
5. Factores de carga:
300 X 7 + 500 X 4 + 700 X 6 + 1000 X 5 + 1200 X 2 15700
Fcr = = = 0.545
1200 X 24 28800

500 X 9 + 800 X 2 + 1200 X 6 + 1000 X 3 + 1400 X 3 + 1450 X 1 21950


Fcc = = = 0.630
1450 X 24 34800

1X 13 X 30 15700 + 2195 + 390 38040


Fcip = = 0.541 Fcf = = = 0.60
30 X 24 2630 X 24 63120

307
6. Factor de coincidencia:
2630 2630
Fco = = = 0.98
1200 + 1450 + 30 2680
7. Factor de pérdidas de cada carga tipo y del fraccionamiento:
Aplicando la fórmula de Buller:

F p = 0.3Fc + 0.7 Fc2


F pr = 0.3 X 0.545 + 07(0.545) = 0.371
2

F pc = 0.3 X 0.63 + 07(0.63) = 0.466


2

F pip = 0.3 X 0.541 + 07(0.541) = 0.367


2

F pFracc = 0.3 X 0.6 + 07(0.6 ) = 0.432


2

23.3 Estructuras
La selección de la estructura adecuada para el desarrollo del sistema de distribución subterránea
juega un papel muy importante en la planeación, ya que influirá no sólo en la operación, sino en su
costo y confiabilidad a través de la vida útil de la red.

Los parámetros que influyen en la selección de la estructura son:

• Tipo de carga: residencial, comercial, industrial o mixta


• Densidad de la carga.
• Localización geográfica.
• Forma geométrica de la expansión de la carga.
• Continuidad o confiabilidad requerida por los consumidores.
• Tasa de crecimiento.
• Operación.
• Mano de obra disponible tanto para la construcción como para operación de la red.
• Costo.

En cuanto a su operación, existen sólo dos tipos fundamentales de redes de distribución


subterráneas: radial y en paralelo.

Por definición, un sistema de operación radial es aquel en el que el flujo de energía tiene una sola
trayectoria de la fuente a la carga, de tal manera que una falla en cualquier componente de la red
produce una interrupción en todos los servicios.

Los sistemas de operación en paralelo cuentan con más de una trayectoria del flujo de energía
que alimenta a los consumidores; la operación en paralelo es utilizada sobre todo en redes de baja
tensión en nuestro país, debido a la complejidad en su operación y costo.

23.3.1 Estructuras de Mediana Tensión


Radial simple

Aplicación: Zonas de baja densidad de carga, 6 MVA/km2

• La estructura consta de cables que alimentan en forma radial a la S.E.


• Ventajas: Simplicidad de operación y economía.
• Desventajas: En caso de falla de la troncal, se produce una interrupción.

308
M.T.

S.E.

M.T./B.T.

Figura 23.11 Radial simple

Radial de opción múltiple

Aplicación: zonas de media densidad de carga (6-20 MVA/km2) y tasas de crecimiento importantes.

• Para evitar la desventaja indicada para el sistema radial y minimizar el tiempo de interrupción para
los usuarios, así como permitir la reparación de las fallas, se interconectan a troncales que
provienen de diferentes subestaciones de potencia, buscando la posibilidad de otra conexión, en
caso de falla, de un elemento de la red.
• Todos los troncales de la red deberán ser de un mismo calibre para que permitan una
alimentación indistinta.
• La subestación de distribución de M.T./B.T. deberá ser conectada a una sola alimentación, al
mismo tiempo que se buscará el equilibrio de las cargas en los alimentadores troncales.
• Los elementos de seccionamiento con que cuenta la estructura permitirán una operación en forma
radial.

S.E. Pot.
N° 1

S.E.
Pot. S.E.
N° 4 Pot.
N° 2

M.T./ B.T.
S.E. Pot.
N° 3

Figura 23.12 Radial de opción múltiple

309
En anillo, residencial subterránea

Esta estructura se constituye, como se aprecia en la figura, a base de circuitos de igual sección
derivados de una o varias fuentes de alimentación.

Aplicación: Zonas de 5-15 MVA/km² y donde las tasas de crecimiento sean pequeñas.

• Ejemplo: Fraccionamientos, conjuntos habitacionales.


• La operación debe ser en forma de anillo abierto, es decir, el circuito no debe estar cerrado en
operación normal.

S.E. 1

S S
Troncal

S.E. 2
Figura 23.13 Anillo

Primario con doble alimentación

La aplicación de este tipo de estructuras se lleva a cabo en zonas con grandes cargas puntuales:
como cargas industriales, turísticas, comerciales, que presentan un área de expansión alargada.

• Ejemplo: Un área turística desarrollada sobre un malecón.


• Los límites de aplicación son amplios y van de 5-80 kVA/km².
• En estos casos se busca la continuidad del servicio.
• La operación se hace a base de un esquema de alimentación preferente y emergente, con
transferencias manuales o automáticas. Al salir un alimentador, todos los servicios conectados en
forma preferente son pasados al otro alimentador o emergente. Cuando la transferencia es
automática, solamente tomará unos cuantos ciclos para el cambio.

310
S.E. 1 S.E. 2

Emergente

Preferente

Preferente
Preferente

Emergente

Emergente

Figura 23.14 Doble alimentación

Alimentadores selectivos

La implantación de este tipo de estructuras es recomendable para zonas de rápido crecimiento y


densidades mayores de 15 MVA/km², cuya expansión o área servida es principalmente en zonas de
edificios altos y, por ende, grandes concentraciones de carga.

• La red se constituye por cables troncales de la misma sección que salen preferentemente de
subestaciones primarias diferentes; de estas troncales se derivan ramales o subtroncales que las
enlazan, siguiendo el principio de doble alimentación, y energizan a transformadores que se
instalan por lo general en los mismos puntos de carga.
• Ventajas: Cuando ocurre una falla en una troncal o subtroncal, los dispositivos de seccionamiento
instalados en los mismos transformadores permiten efectuar los movimientos de carga necesarios,
transfiriendo los transformadores al alimentador troncal adyacente.

311
BUS S.E. “A” 1 BUS S.E. “A” 2

2 2´
3

s 3 s s

ss ss ss s s s s ss

s s s

s ss s ss s s ss s s

s s s

s ss s ss ss s s s s

BUS S.E. “B” 1 BUS S.E. “B” 2

Transformador integral del tipo autoprotegido


1. Interruptor en la S.E. de distribución.
Terminal tipo codo 2. Cable 23PT 2’ cable 23TC.
3. Interruptor tripolar para operación con carga.
Interruptor 30200 amp, 23 kV 4. Derivación de tres vías de tipo modular.
Cortacircuitos Fusible
s
Transformador M.T./B.T.
Fusibles B.T.
s s s s Circuitos B.T.
Figura 23.15 Alimentadores selectivos

312
23.3.2 Estructuras de Baja Tensión
Radial simple

Uso: Zonas habitacionales o zonas comerciales de poca importancia.

• Protección: Fusibles termomagnéticos de B.T.


• Ventajas: Sencillas de instalación y operación económica.
• Desventajas: Cualquier falla de uno de los circuitos o salida del transformador dejará sin servicio a
los consumidores que se encuentren después de la falla.

S.E. X

4
X

SS SS X
X
X
1 X

X
3 2
X
X
X
X
Escuela

Figura 23.16 Radial simple

Radial interconectada

Uso: Zonas habitacionales o comerciales medias, donde se requiere una mayor continuidad.

• Protección: Fusibles o termomagnéticos de B.T.


• Seccionamiento: Cajas o buses.
• Ventajas: Permite transferir carga de B.T. de un alimentador a otro, usando las cajas o buses de
seccionamiento. Permite libranzas para mantenimiento.
• Operación: Se debe tener cuidado de que la secuencia de fases de todos los transformadores sea
la misma, a fin de asegurar la transferencia de la carga sin daño a los consumidores.

313
X X
X X X
X X
X X X X X X X X X
X X X

X X X X
X X X X
X X X X X
X
X X X
X X X X X X X X X
X

X X X X X
X X XX X X X
X X X X
X
X X X
X X X X X
X X X X X
X

X X X X X X X X X X X
X
X

S.E. M.T./B.T.

Cable baja tensión trifásico

X
Acometida

Elemento de seccionamiento

Figura 23.17 Radial interconectada

Malla o red automática en B.T.

Este sistema de distribución es la solución adoptada en las principales ciudades del mundo, ya que
ofrece una confiabilidad muy alta comparada con todas las estructuras antes mencionadas, en virtud
de que garantiza un servicio prácticamente continuo a los usuarios, no obstante se presenten fallas del
sistema en M.T. o B.T.

• Se sugiere que la estructura en mallas sea implantada en zonas de densidades mayores a los 80
MVA/km2 y en donde la carga se encuentre repartida a lo largo de las calles.

En la figura 23.18 se indican los componentes básicos de una red automática.

314
23.4 Cálculos Fundamentales
23.4.1 Regulació
ulación
Uno de los cálculos fundamentales que se deben efectuar al proyectar una red de distribución es el de
la regulación, ya que esto permite garantizar a los consumidores la tensión mínima requerida para el
correcto funcionamiento de sus aparatos.

Tal como se anota en el capítulo 8 de este manual, la caída de tensión producida en el


alimentador debido a una carga concentrada al final estará dada por:

∆VT = (R + jX ) X .I . X (cos θ + j. sen θ ) (23.18)

BUS S.E.

) ) ) )

S S S S

) ) ) )

S S S S

) ) ) )

S S S S

Figura 23.18 Red de mallada de baja tensión

315
Considerando:

2 alimentadores : 2 −1
I 2 = 100 % = 50 %
2
3 alimentadores: 3 −1
I3 = 100 % = 66 . 66 %
3
4 alimentadores: 4 −1
I 4 = 100 % = 75 %
4
5 alimentadores: 5 −1
I 5 = 100 % = 80 %
5
6 alimentadores: 6 −1
I6 = 100 % = 83 . 33 %
6
7 alimentadores: 7 −1
I 7 = 100 % = 85 . 71 %
7
8 alimentadores: 8 −1
I 8 = 100 % = 87 . 5 %
8
9 alimentadores: 9 −1
I9 = 100 % = 88 . 88 %
9
10 alimentadores: 10 − 1
I 10 = 100 % = 90 %
10

100

90 1.22
88.8 1.38
87.5 1.79
85.7
83.3 2.38
3.33
80
5.0
75
8.34
66.66

16.66

50

2 3 4 5 6 7 8 9 10

Figura 23.19 Reparto de carga en los alimentadores troncales de M.T. de una red mallada

Donde:
R = resistencia total (Ω )
X = reactancia total (Ω )
cos θ = factor de potencia
En los sistemas de distribución, en general, estará conectado más de un servicio en un cable, por
lo que es necesario desarrollar algunos métodos que nos permitan calcular en forma rápida la caída
de tensión, o regulación, de un alimentador. Supongamos que se tiene un alimentador con cargas
totales como el de la figura 23.20.

316
La caída de tensión en este caso será:

∆VT = I 1 (cosθ 1 + j sen θ 1 )L1 (R + jX )

+ I 2 (cos θ 2 + j sen θ 2 )(L1 + L2 )(R + jX )

+•••

+ I n (cosθ n + j sen θ n )(L1 + L2 + • • • + Ln )(R + jX ) (23.19)

En general, la caída de tensión a través de un cable es:

∆VT = (I cos θ − jI sen θ )(R + jX )

= RI cos θ + I sen θ + jXI cos θ − jRI sen θ = (23.20)

l1
cos f 1

S.E. l2
cos f 2

Figura 23.20 Ejemplo de alimentador

En la mayor parte de los casos que se presentan en redes de distribución, es posible demostrar
que los dos últimos términos de esta ecuación son similares, siendo por consiguiente
Xl cos θ ⋅ Rlsen θ . La ecuación de caída de tensión se puede resumir como la suma aritmética simple
de dos componentes, la caída producida en la resistencia por una corriente l cos θ , y la producida en
la reactancia por una corriente l sen θ , quedando la ecuación 23.20 simplemente:

∆VT = Rl cos θ + l sen θ (23.21)

Lo que trae como consecuencia una simplificación considerable en el cálculo de caídas de tensión
en redes de distribución, esta simplificación se conoce como concepto de impedancia. En la figura
23.21 se muestra en forma gráfica esta simplificación y el error en que se incurre con ella.

Si quisiera expresarse la caída de tensión como un porcentaje de la tensión de operación, para


una potencia P (kW) transmitida, la expresión 23.21 nos quedará:

317
PL(R cos θ + X sen θ )
∆VT = X 100 (23.22)
V 2 cos θ
Donde:
∆VT = caída de tensión, %
P = potencia en kW
L = longitud del cable en m
R = resistencia efectiva en Ω /km
X = reactancia total en Ω /km
V = tensión de operación en volts

AV Real

AV Calculada
l sen θ
Error

V1
θ

Figura 23.21 Circuito con carga uniformemente repartida

S.E. C
B

X
A

dx

Figura 23.22 Circuito con carga uniformemente repartida

PL en este caso representa el "par eléctrico", con respecto al modo de envío de la carga.

En algunas redes de distribución subterráneas residenciales, e incluso comerciales, es posible


considerar las cargas conectadas al circuito uniformemente repartidas (figura 23.22); esto permite

318
simplificar el cálculo de regulación en estas redes. Consideremos un cable alimentando una carga
(i/m) de este tipo, de una longitud L y una impedancia Z = (R + jX). En este caso tendremos:

1
∆VT = ZiLX − ZiX 2 (23.23)
2
2

Si se quisiese conocer la caída total del cable, haciendo I = iL se tendría finalmente:

1
∆VT = IZ (23.24)
2
Lo que significa que la caída total de un alimentador de distribución con carga uniformemente
repartida se puede encontrar considerando que toda la carga se encuentra concentrada en el punto
medio.

23.4.2 Selección de la Capacidad de los Transformadores


En la actualidad existen fundamentalmente dos tipos de transformadores: tipo pedestal y tipo
sumergibles, debiendo preferirse, en la mayor parte de los casos, los del primer tipo, debido a su
economía y facilidad de operación. La diferencia fundamental entre ambos consiste en que el primero
se instala sobre la superficie, mientras que el segundo en una bóveda bajo la superficie del terreno.

Las capacidades de las S.E. ya se encuentran normalizadas tanto para distribución comercial
subterránea (DCS), como para residencial (DRS), como se indica en las tablas 23.8 y 23.9.

Tabla 23.8 Capacidad de transformador. DCS, 3∅, kVA

Pedestal Sumergibles

150 300
225 500
300 750
500 -----

Tabla 23.9 Capacidad de transformadores DRS

Pedestal
Sumergibles
Trifásico Monofásico trifásicos

75.0 25.0 225


112.5 37.5 300
150.0 50.0 500
225.0 75.0 -----
300.0 ----- -----

Para la selección del número y capacidad de las S.E., debe hacerse uso de las características de
la carga, de las capacidades normalizadas de los transformadores, la topografía, la geometría de la
carga e inclusive de la estructura de la red seleccionada previamente.

319
Como una guía del número aproximado de la S.E. necesarias, se puede utilizar la siguiente
fórmula:
Dmáx, final
N S .E . = (23.25)
Cap.Nom.
Donde:

Dmáx . final = Dmáx .actual (1 + t )


n
(23.26)
Donde:
n = número de años de vida útil del transformador (generalmente 20 años)
t = tasa de crecimiento de la carga

La localización óptima de las S.E. en un sistema subterráneo tiene una singular importancia,
debido no sólo al costo de la relocalización de los transformadores, sino muchas veces a la
imposibilidad de realizarla. Un método simple que nos permite prelocalizar las S.E. en el anteproyecto,
en forma aproximada, es el que se describe a continuación:

• Determínese la demanda máxima final que se estima tendrá la red, aplicando la fórmula 23.26.
• Calcúlese, según la fórmula 23.25, el número de S.E. necesarias para alimentar la demanda final,
una vez seleccionada la capacidad nominal de los transformadores.
• Divídase el área de la zona por alimentar entre el número de S.E. encontradas en el inciso
anterior. Este cociente dará un número aproximado de áreas iguales; el centro geométrico de cada
una señalará la localización aproximada que deberán tener las S.E.
• Estos puntos de localización previa deberán ser confrontados con el método de centro de carga, y
convenidos entre el fraccionador y la compañía suministradora de energía, prefiriendo que éstos
sean sobre zonas verdes, andadores, camellones o lugares que no presenten peligro o impidan la
vialidad del fraccionamiento o unidad habitacional.
• En caso de tener zonas de carga fuerte, comparada con el resto del fraccionamiento, como
centros comerciales, sistemas de bombeo, etc., estas S.E. deberán localizarse lo más cerca
posible al centro de carga.

Este método, aunque aproximado, permite obtener un anteproyecto de la red primaria de


distribución, así como obtener un mejor aprovechamiento de los secundarios.

Ejemplo

Se requiere electrificar un nuevo fraccionamiento con las siguientes características (figura 23.23):

No. de lotes: 500


Carga instalada por lote: 4 kW
Factor de potencia: 0.85
Factor de demanda: 0.6
0.3
Factor de coincidencia: 0.7 +
n
(Todos los consumidores con aire acondicionado, control individual)

Área total: 1.3 km2


Tasa de crecimiento: 2% anual

4 X 0 .6
Dmáx .actual = = 2.82kVA
0.85

Dmáx .actual = 2.82(1 + 0.02 ) = 4.19kVA


20

320
Por condiciones del fraccionador, los transformadores deberán ser trifásicos, ningún centro
comercial o sistema de bombeo. Seleccione el número, capacidad y localización aproximada de los
transformadores.

1
2 3 4
Z.V. 5 Z.V.

6 7 8 9
10

Z.C.
11 13 Z.C.
14 15
E.P.

16 17 l E.S.
18 19 20
Z.V. Z.C.

21 22 23 24 25
Z.C.

Clave
C.S. Centro social
E.P. Escuela primaria
Z.V. Zona verde
Z.C. Zona comercial
E.S. Escuela secundaria

Figura 23.23 Plano de lotificación del fraccionamiento

Solución:

Constrúyase una tabla como la 23.10.

321
Tabla 23.10 Ejemplo

No. kVA-Suma de FC Demanda


Lotes demandas máximas Diversificada, kVA Diversif. por lote

1 4.19 1.00 4.19 4.19


2 8.38 0.912 7.64 3.82
3 12.57 0.873 10.97 3.65
4 16.76 0.85 14.24 3.56
5 20.95 0.834 17.47 3.49
10 41.90 0.794 33.30 3.33
15 62.85 0.77 48.86 3.25
20 83.50 0.767 64.28 3.214
21 87.99 0.76 67.35 3.2
22 92.18 0.763 70.42 3.2
23 96.37 0.762 73.48 3.19
24 100.56 0.761 76.55 3.18
25 104.75 0.76 79.61 3.18

De acuerdo con la tabulación, se podrían seleccionar transformadores monofásicos de 75 kVA


para cada 20 lotes. El número de subestaciones sería:

500
= 22
23
Aproximadamente 25, para cubrir futuras zonas comerciales. Si la superficie tiene 1.3 km²,
dividimos el área en 25 partes aproximadamente iguales:

13000000m 2
= 52000m 2
25
Procedamos a la localización de cada una de las subestaciones lo más cerca del centro geométrico
de cada área y, después, se confrontará con el centro de carga y viabilidad física (figura 23.24).

Subestación para carga


distribuida

Cable de 23 kV

Límite entre subestaciones

X Acometida aérea

Figura 23.24 Zona de


influencia de las
subestaciones

322
Resumen
Centro de carga

Un método simple para obtener una localización aproximada de las subestaciones de distribución es el
siguiente:

1. Determínese el valor de la carga del nuevo fraccionamiento o conjunto habitacional.


2. Determínese el número de subestaciones de distribución.
3. Calcúlese aproximadamente el área que cubre el fraccionamiento, y divídase entre el número de
subestaciones.
4. El cociente anterior arroja un número determinado de áreas iguales, el centro geométrico de cada
una señala la localización óptima de las subestaciones.
5. Los lugares de localización óptima se ajustan lo más cerca posible a los lugares más convenientes
para el fraccionador y la compañía.
6. En caso de tener una carga concentrada fuerte, por ejemplo un sistema de bombeo, un centro
comercial, etc., entonces las subestaciones se localizarán lo más cerca posible de la carga.

Este método permite elaborar, con bastante anticipación, el anteproyecto de la red primaria de
distribución, así como obtener un mejor aprovechamiento de los secundarios de la red, y por lo mismo,
un proyecto más económico.

23.5 Protección
Los sistemas eléctricos de distribución subterránea deben ser protegidos contra: sobretensiones y
sobrecorrientes.

23.5.1 Protección contra Sobretensiones


Las sobretensiones que se presentan en un sistema eléctrico se clasifican en:

• Sobretensiones de origen interno.


• Sobretensiones de origen externo.

Las de origen interno se deben principalmente a operación de dispositivos de desconexión (dos a


tres ciclos; dos veces la tensión de operación) y a fenómenos de ferrorresonancia en el sistema.

Las de origen externo se deben a contacto directo con líneas de mayor tensión y a descargas
atmosféricas.

Las sobretensiones por fenómenos de ferrorresonancia se presentan principalmente en sistemas


trifásicos de tres hilos con transformadores conectados con neutro aislado ( ∆ /
Y
delta-estrella
Y Y
conectado a tierra). Este problema se eliminará empleando sistemas trifásicos de cuatro hilos (Y
estrella-estrella conectados ambos a tierra) o bien utilizando elementos de protección y
seccionamiento de operación tripolar simultánea.

Las sobretensiones por contacto directo con líneas de mayor tensión propician la operación de los
equipos de protección y la eliminación de la falla. Las sobretensiones por descargas atmosféricas son
las de menor duración, pero las más severas; para proteger los cables y equipos contra estas
sobretensiones se deben instalar pararrayos adecuados.

Clasificación de los sistemas

De acuerdo con la conexión a tierra del neutro del sistema, y de las sobretensiones que se presentan
ante fallas de fase a tierra, se tiene la clasificación de la tabla 23.11.

323
Tabla 23.11 Clasificación de los sistemas de protección contra sobretensiones

Clase Descripción X 0 / X1 R0 / X i Coeficiente de


aterrizamiento
A Multiaterrizado << 3 << 1 0.7
B Aterrizado firmemente <3 <1 0.75 – 0.8
C Aterrizado parcial 3a − ∞ 1a − ∞ 1.0
D No aterrizado − 40 a − ∞ --- 1.1
E No aterrizado 0a - 40 --- ---

El coeficiente de aterrizamiento del sistema, multiplicado por la tensión fase-fase, será igual a la
tensión nominal del pararrayos que deberá instalarse en el sistema, es decir:

Vn ( pa ) = C aVL − L (23.27)
Donde:
Vn ( pa ) = tensión nominal del pararrayos
C a = coeficiente de aterrizamiento
V L − L = tensión línea-línea del sistema

En la tabla 23.12 se presenta, de acuerdo con la tensión del sistema, el valor mínimo nominal que
deben tener los pararrayos para protegerlo, así como la sobretensión máxima esperada con una falla
de fase-tierra en un sistema de línea aérea.

Tabla 23.12

Tensión nominal Tensión nominal Sobretensión de


sistema pararrayos línea-tierra
4.16 Y/2.40 3 3.0
8.30 Y/4.80 6 6.0
12.00 Y/6.93 9 8.6
12.50 Y/7.20 9 9.0
13.20 Y/7.60 10 9.5
13.80 Y/7.97 10,12 10.0
20.78 Y/12.00 18 15.0
22.86 Y/13.20 18 16.5
24.94 Y/14.40 18, 21 18.0
34.50 Y/19.90 27 24.8

Localización

La localización de los pararrayos es un factor importante a considerar una vez seleccionado el equipo.

La interconexión entre el borne a tierra del pararrayos y el circuito de tierra en pararrayos


instalados para protección de acometida aéreo-subterránea, se debe conectar a la cubierta metálica
del cable que, a su vez, debe estar perfectamente aterrizado y, preferentemente, el borne de conexión
del pararrayos a la línea debe conectarse antes de los fusibles de protección de la acometida, ya que
con ello evitamos que las descargas atmosféricas pasen a través de los fusibles cuando descarguen a
tierra. Esto se ilustra en la figura 23.25

324
Línea aérea

Cable subterráneo

Figura 23.25 Conexión de pararrayos en acometida subterránea

Existen dos problemas fundamentales a considerar en la protección de sistemas subterráneos


contra descargas atmosféricas (problemas que no existen en sistemas aéreos), éstos son:

a) Equipo que se desea proteger, verbigracia, transformadores, interruptores, etc., se encuentra muy
alejado de los dispositivos de protección, disminuyendo su efectividad.
b) La onda incidente en el sistema subterráneo sufrirá reflexiones sucesivas hasta llegar al doble,
debido a que en todos los casos encontrará un punto normalmente abierto (estructuras en anillo) o
un transformador (acometidas subterráneas), en ambos casos el coeficiente de reflexión es igual a
uno.

En la figura 23.26 se aprecian ambos problemas en forma gráfica.

Descarga Sobretensión incidente Línea aérea


Atmosférica
Fusible
Pararrayos
S Mufa
S

Cable
2V1

V1
Pararrayos
en el nodo
normalmente
abierto

Figura 23.26 Protección contra descargas atmosféricas de un sistema de distribución


subterráneo en estructura de anillo

325
Resumiendo, podemos desglosar en los siguientes puntos el procedimiento general para la
selección de pararrayos:

1. Determínese la tensión máxima de fase a tierra, a la frecuencia de operación, en el lugar donde se


desea instalar los pararrayos. La tensión máxima que se presentará será por fallas monofásicas
de fase-tierra. Para conocer la tensión máxima que se aplicará a los pararrayos instalados en las
fases que no presentan fallas se deberá aplicar la fórmula 23.27.
2. Considérese la magnitud de corriente de descarga más severa a que se someta el pararrayos, la
cual normalmente se estima en 20,000 A, como máximo.
3. De manera tentativa, selecciónese la clase y tensión nominal del pararrayos.

Para equipo de distribución se deben emplear pararrayos tipo distribución, salvo en los casos en
que no se logren los márgenes de protección (MP) preestablecidos, en cuyo caso se deberán emplear
pararrayos clase intermedia. Se recomienda aplicar una tensión nominal 5% mayor que la máxima
tensión de fase a tierra.

De estos dos problemas, el punto álgido a considerar es el doblaje de la onda de sobretensión que
incide sobre el sistema; sin embargo, si el nivel básico de aislamiento de los elementos y equipos que
intervienen es mayor que el doble de la sobretensión aplicada, no será necesario instalar equipos de
protección en los nodos con coeficiente de reflexión unitaria; siendo necesario, si este no es el caso,
instalar pararrayos en los nodos normalmente abiertos (N.A.) del sistema (véase figura 23.26).

Nota: Para mayor información, consulte la publicación de Condumex "Aplicación de Pararrayos en


Sistemas de Distribución".

23.5.2 Protección contra Sobrecorrientes


Todos los sistemas de distribución de energía eléctrica están expuestos a fallas por la acción de
agentes internos o externos. Los sistemas aéreos están más expuestos a fallas por agentes externos
que los subterráneos; sin embargo, por la naturaleza de estos últimos, la protección de manera
general es más costosa.

Las fallas que se presentan en los sistemas subterráneos son siempre de naturaleza permanente,
siendo éstas por definición las que persisten a pesar de la acción de los dispositivos de protección.
Hay dos aspectos que se deben considerar al seleccionar la protección en un sistema subterráneo. La
primera es diseñar y mantener las instalaciones de tal forma que el sistema tenga un mínimo de fallas;
y la segunda, minimizar su efecto, es decir, no sólo proteger al equipo, sino poner fuera de servicio al
menor número de usuarios.

El aislamiento de fallas permanentes en sistemas subterráneos se obtiene con fusibles e


interruptores, o la combinación de ambos. Para la selección del esquema de protección es necesario
tomar en cuenta los siguientes factores:

• Tipo de estructura.
• Índice de confiabilidad requerida.
• Costo de las interrupciones.
• Costo de los dispositivos de protección.

Podemos resumir que la protección contra sobrecorrientes de un sistema de distribución


subterráneo debe servir para los siguientes propósitos:

• Reducir al mínimo el tiempo sin servicio a los usuarios.


• Proteger al equipo durante fallas en el sistema.
• Facilitar la localización y reparación de las fallas.

326
Una adecuada selección del esquema de protección de M.T. y B.T. es un requisito indispensable
para lograr los objetivos antes citados, por lo cual es necesario:

• Seleccionar el tipo de equipo, capacidad nominal y localización óptima para lograr una protección
adecuada.
• Coordinar correctamente el equipo seleccionado.

Protección de circuitos primarios y secundarios

Circuitos primarios

En términos generales, las protecciones a circuitos primarios consisten en un interruptor en la S.E. de


potencia, y fusibles de expulsión o limitadores a lo largo del desarrollo de la red. En el caso en que la
red se inicie subterránea desde la fuente, el interruptor de potencia no deberá tener recierres, ya que
las fallas que se presentan en estos sistemas son siempre de carácter permanente y los recierres sólo
someterán innecesariamente al sistema a sobrecorrientes y sobretensiones.

La selección de los dispositivos de protección deberá basarse en:

-Voltaje nominal

En la mayor parte de los casos, el empleo de un dispositivo que tenga una tensión nominal máxima de
diseño igual o mayor que la máxima tensión que pueda presentarse en el sistema ofrecerá una
protección de aislamiento adecuada al equipo y aislará correctamente al circuito que falló.

-Voltaje nominal continuo

Normalmente, el pico de corriente no deberá exceder el valor del dispositivo, debiéndose tomar en
cuenta la tasa de crecimiento de carga del sistema cuando se elabore el proyecto y esquema de
protección de la red.

-Capacidad interruptiva

Debe conocerse con exactitud la máxima corriente de falla que pueda presentarse en el punto de
aplicación del dispositivo, con objeto de lograr una selección adecuada.

Como se mencionó, es necesario, para la aplicación correcta del equipo de protección, conocer,
mediante su cálculo, los valores máximos y mínimos de cortocircuito de la red (cortocircuito trifásico
máximo y mínimo, cortocircuito de línea-tierra o línea-línea). Estos valores deberán conocerse en los
siguientes puntos:

• En el troncal de la red a la salida de la S.E.


• En los nodos de donde parten los subtroncales.
• En los nodos de donde parten los ramales.

En algunos casos, asimismo, es recomendable calcular el cortocircuito mínimo que se puede


presentar en el extremo de los ramales. Todos estos valores garantizarán una coordinación correcta
de los dispositivos de protección.

Circuitos secundarios

En el caso de protección de circuitos secundarios en redes subterráneas, generalmente se tienen


impedancias que limitan el valor de la corriente de cortocircuito, por lo que siempre se requiere
proteger los cables de salida de la S.E. con fusibles o interruptores termomagnéticos, como protección
de los cables y transformadores.

327
Esquemas de protección más comunes y su coordinación

En los diagramas unifilares de las figuras 23.27, 23.28 y 23.29 se muestran los esquemas de
protección más comunes en redes subterráneas residenciales; y en las figuras 23.30, 23.31 y 23.32,
las curvas de coordinación correspondientes.

En la protección de transformadores en caseta o gabinete se emplean fusibles de M.T. tipo


expulsión, que deberán seleccionarse de acuerdo con la capacidad del transformador y de las
características del sistema. Es necesario coordinar estos fusibles con los fusibles de B.T. que se
instalan en la salida de los circuitos de B.T.

Para la protección de S.E. tipo pedestal se tienen en general dos esquemas en M.T.

a) Dos fusibles coordinados en serie: un fusible tipo expulsor reemplazable, desde el exterior del
tanque, y un fusible de respaldo conocido también como fusible de aislamiento, sólo accesible
desde el interior del transformador. La capacidad interruptiva del arreglo, conocido como
bayoneta, es, en 15000 volts, de 2000 amp, y en 25000 volts de 1000 amp.
b) Dos fusibles en serie: un fusible tipo limitador de corriente, que protege al transformador contra
fallas internas severas, y un fusible de respaldo que lo protege contra fallas de mediana y baja
intensidad.

En baja tensión, para ambos esquemas, actualmente existen dos opciones: proteger los cables
con fusibles, instalados uno por cada cable, o bien, con interruptores de B.T. termomagnéticos. El
primer caso es recomendable cuando los cables son largos y alimentan un gran número de usuarios, y
el segundo cuando son cortos y alimentan pocos usuarios; por ende, los transformadores empleados
son pequeños (menores a 112.5 kV).

En ambos casos, estos elementos deberán coordinarse con los fusibles de A.T. del transformador,
que deberán ser menores que el fusible instalado en la acometida aéreo-subterránea.

1 2

S 3

S S S S 5
6

1. Interruptor en aire.
2. Cable subterráneo alta tensión.
3. Fusible tipo expulsión.
4. Transformadores 45, 75, 150, 225 ó 350 kVA.
5. Fusible B.T. 200' ó 350 amp 250 volts.
6. Cable subterráneo baja tensión.

Figura 23.27 Protección de subestación tipo gabinete

328
1

S 2

S 3

1. Seccionador.
2. Fusible A.T. tipo expulsión.
3. Fusible sobrecarga o de aislamiento.
4. Transformador, 75, 112.5, 150 kVA.
5. Interruptor trifásico de baja tensión.
6. Cable subterráneo baja tensión.

Figura 23.28 Subestación pedestal con protección de interruptor en B.T.

S 2

S 3

S S S S 5

1. Seccionador.
2. Fusible limitador.
3. Fusible de respaldo.
4. Transformadores, 75, 112.5, 150, 225 y 300 kVA.
5. Fusible de baja tensión.
6. Cable subterráneo de baja tensión.

Figura 23.29 Subestación tipo pozo con protección de fusibles

329
1000
1 0 0 0

500
Fusible A.T.
400 tipo expulsión
300
200

100 1 0 0

50 10 amp.
40
30
3 amp. A.T. 6 amp. 6 amp.
20
Tiempo en segundos

10 Fusible B.T. 350 amp.


1 0

5
4
3
2

0.5
1

0.4 Fusible B.T. 200 amp.


0.3
0.2

0.1

0.05
0.04
0 .1

0.03
0.02

0.01

0 .0 1
1000

2000

3000
4000
5000
100

200

300
400
500

10000
10

20
30
40
50
1

2
3
4
5

Corriente en amperes
Figura 23.30 Coordinación de protección con fusibles para redes en anillo de
fraccionamientos con S.E. en gabinete.

330
1000
1000

500
400
300
200 150 kVA

100 112 kVA


100

Fusible expulsión
50
40
30 Interruptor
Baja tensión
20 Fusible de aislamiento
10

10
Tiempo en segundos

5
4
3
2
1

0.5
0.4
0.3
0.2

0.1
0.1

0.05
0.04
0.03
0.02

0.01 0.01
200

300
400
500

10000
1

2
3
4
5

1000
10

20
30
40
50

1000

2000

3000
4000
5000

500
100

400
300
200

100

50
40
30

20

10

5
4
3
2

0.5
0.4
0.3
0.2

0.1

0.05
0.04
0.03
0.02

0.01

Corriente en amperes
Figura 23.31 Coordinación de protección para S.E. tipo pedestal de redes en anillo en
fraccionamientos y unidades habitacionales con interruptor en B.T.

331
10
1000

5
4
3

2 100

Fusible de B.T. Fusible de respaldo de A.T.


1

0.5 10

0.4
0.3
Tiempo en segundos

0.2

Fusible limitador
de corriente
0.1
1

0.05
0.04

0.03 0.1

0.02

0.01 0.01
100

200

300

400

500
10

20

30
40
50

1000

Corriente en amperes

Figura 23.32 Coordinación de protección para S.E. tipo pedestal para redes en
anillo y unidades habitacionales.

332
Prefijos y factores
de conversión
Manual Técnico de Cables de Energía

Prefijos del Sistema Internacional para expresar factores decimales

Factor Prefijo Símbolo Factor Prefijo Símbolo


1018 exa E 10-1 deci d
1015 peta P 10-2 centi c
1012 tera T 10-3 mili m
109 giga G 10-6 micro µ
106 mega M 10-9 nano n
103 kilo k 10-12 pico p
102 hecto h 10-15 femto f
101 deca da 10-18 atto a

Factores de conversión

Masa

Unidad Multiplicar por: Para obtener:


Libras (lbs) 0,4536 Kilogramos
Kilogramos 2,205 Libras (lbs)
Toneladas GB (2.240 lbs) 1.016,02 Kilogramos
Kilogramos 0,00098 Toneladas GB (2.240 lbs)
Onzas (oz) 28,35 Gramos
Gramos 0,0353 Onzas (oz)
Granos (gr) 0,0648 Gramos
Gramos 15,432 Granos (gr)
Toneladas US (2.000 lbs) 907,184 Kilogramos
Kilogramos 0,001102 Toneladas US (2.000 lbs)

Potencia

Unidad Multiplicar por: Para obtener:


Caballos de vapor 33.000,00 Libras-pie
Watts 44,24 Libras-pie
Caballos de potencia 0,746 Kilowatts
Kilowatts 1,34 Caballos de potencia
Atmósferas 14,68 Libras por pulgada cuadrada

334
Manual Técnico de Cables de Energía

Electricidad

Unidad Multiplicar por: Para obtener:


Ohms por milla 0,6214 Ohms por kilómetro
Ohms por kilómetro 1,6093 Ohms por milla
Ohms por 1.000 pies 3,2810 Ohms por kilómetro
Ohms por kilómetro 0,3048 Ohms por 1.000 pies

Temperatura

Unidad Aplicar fórmula: Para obtener:


Grados Fahrenheit -32 (+ °F) x 5/9 Grados Celsius
Grados Celsius °C x 9/5 + 32 Grados Fahrenheit

Longitud

Unidad Multiplicar por: Para obtener:


Pulgadas 2,540 Centímetros
Centímetros 0,3937 Pulgadas
Pies 0,3048 Metros
Metros 3,2810 Pies
Yardas 0,9144 Metros
Metros 1,0936 Yardas
Millas terrestres 1,6093 Kilómetros
Kilómetros 0,6214 Millas terrestres

Superficie

Unidad Multiplicar por: Para obtener:


Pulgadas cuadradas 645,16 Milímetros cuadrados
Milímetros cuadrados 0,00155 Pulgadas cuadradas
Yardas cuadradas 0,8361 Metros cuadrados
Metros cuadrados 1,196 Yardas cuadradas
Hectáreas 2,471 Acres
Acres 0,4047 Hectáreas
Circular mils 0,0005067 Milímetros cuadrados
Milímetros cuadrados 1.973,5 Circular mils

335
Manual Técnico de Cables de Energía

Volumen

Unidad Multiplicar por: Para obtener:


Pulgadas cúbicas 16,387 Centímetros cúbicos
Centímetros cúbicos 0,0610 Pulgadas cúbicas
Yardas cúbicas 0,7645 Metros cúbicos
Metros cúbicos 1,308 Yardas cúbicas
Galones GB 4,546 Litros
Litros 0,220 galones GB
Galones US 3,785 Litros
Litros 0,264 galones US

Constantes

Unidad Valor
Cero absoluto -273,15°C ó -459,7°F
Densidad del aire seco a 0°C y 760 mm 0,001293 gramos por cc
Radio medio de la tierra 6 371 km = 3 959 millas
Densidad media de la tierra 5,52 gramos por cc
Densidad del agua de mar 1,025 gramos por cc
Velocidad de la luz 3.00 x 108 metros por segundo

336

You might also like