You are on page 1of 11

1

REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA


UNIVERSIDAD BICENTENARIA DE ARAGUA
VICE RECTORADO ACADÉMICO
ACESGECORVT

CONTRATO DE VENTA COMO OBLIGACIONES DEL VEDEDOR Y


COMPRADOR

Charallave, junio 2019


2

ÍNDICE

PORTADA ………………………………………………………………………..…I
ÍNDICE………………………………………………………………………………II
ANTECEDENTES………………………………………...……………………..…3
CUESTIONARIO………………………………………………………………..….5
REFERENCIAS……………………………………………………………………IX

ANTECEDENTES
3

Partiendo del Código Civil Venezolano, en sus Artículos 1133 al 1145,


tenemos que el “El contrato es una convención entre dos o más personas para
constituir, reglar, transmitir, modificar o extinguir entre ellas un vínculo jurídico.”
Sin embargo, es importante tomar en cuenta la etimología de la palabra donde
el término proviene del latín “contractus” que significa venir en uno o convenir.
El C.C.V en su Artículo 1134 establece que, el contrato es unilateral, cuando
una sola de las partes se obliga; y bilateral, cuando se obligan recíprocamente.
Bernad Mainar (BERNAD MAINAR, ob. cit., T. III, p. 26.) define el contrato
como un negocio jurídico patrimonial de carácter bilateral: se trata de un
negocio jurídico bilateral cuyo efecto consiste en constituir, modificar o
extinguir una relación jurídica patrimonial. Vale recordar su valor de fuerza de
ley entre las partes. Para Rodríguez Ferrara (RODRÍGUEZ FERRARA, ob.
cit., pp. 33 y 34.) constituye un “negocio jurídico bilateral con contenido
netamente patrimonial en que las partes tienen intereses contrapuestos”.
Agrega acertadamente el autor que se contrata con el ánimo de satisfacer una
necesidad, pues se trata de un fenómeno jurídico con proyección mayormente
económica. Y así, por ejemplo, si necesitamos una casa, se presentan varias
opciones contractuales: compraventa, arrendamiento, comodato, donación,
etc. Nuestra vida de relación nos obliga a ser contratistas por naturaleza.
También se reseña un sentido amplio y otro restringido de la expresión
“contrato”. Según el primero se trata de un acto de autonomía privada dirigido
a producir una mutación en la realidad jurídica a través de la concurrencia de
las declaraciones de voluntad de dos o más personas: se identifica con el
negocio jurídico bilateral. En un sentido restringido se ciñe exclusivamente al
ámbito del Derecho patrimonial, siendo un acuerdo de voluntades dirigido a la
producción, modificación o extinción de relaciones obligatorias. El contrato no
sólo da origen a obligaciones, sino que da reglas a las ya constituidas.
4

Algunos lo diferencian de la convención que no presenta contenido


patrimonial. De allí que Pothier definiera el contrato como una “especie de
convención” que tiene por objeto formar algún compromiso. Desde 1873, se
sigue la concepción del CC italiano de 1865 que ve el contrato como una forma
para constituir relaciones obligatorias. Surge el dogma de la voluntad como
fuente de obligatoriedad del contrato. En Roma no se concibió el contrato como
una categoría abstracta y abierta sino a través de una forma típica. Roma fue
formalista (estipulatio) y luego surge el consensualismo, a la par que el
cristianismo introduce la ética. Se aclara sin embargo que la distinción entre
convención y contrato no tiene ningún interés en la práctica, se considera,
generalmente que la primera es el género al cual pertenece el segundo, que
aparece, así como la especie. Cuando un acuerdo de voluntades tiene un
objeto distinto a la creación de una obligación, cabría hablar de convención y
no de contrato. De tal suerte que hay convenciones que no son contratos, tales
como las que modifican o extinguen un derecho.

Para otros, el contrato es una norma jurídica particular a las que las partes
someten su conducta, las que deben obrar conforme a la prescripción en ella
contenida. La ejecución de esa prescripción determinará el cumplimiento del
contrato. Finalmente, hay quien considera que se trata de una distinción que
carece de interés, además de que existen casos en que el Legislador pareciera
utilizar las expresiones contrato y convención como sinónimos. Como es el
caso del artículo 1387 CC que indica que “no es admisible la prueba de testigos
para probar la existencia de una convención celebrada con el fin de establecer
una obligación o de extinguirla…”.

En Roma era la única figura capaz de crear obligaciones; al principio cargado


de formalismos que fueron atenuados con el tiempo, especialmente en la Edad
Media donde se alude al principio consensualista. Se llega a la suplantación
del sistema formalista, el surgimiento de la autonomía de la voluntad y la
5

proliferación de contratos consensuales en el Derecho Moderno. Pero a


propósito de la aproximación histórica al concepto de contrato en su
concepción básica o primitiva, algunos se remontan a los inicios de la
humanidad. Pues el concepto tradicional es relativamente reciente,
pudiéndose encontrar sus inicios en el Derecho Griego, pasando por las
distintas etapas del Derecho Romano, para llegar al Derecho intermedio, de la
Edad Media para llegar a los tiempos modernos. El problema del con-
sensualismo tiene que ver con saber si el contrato surge en la vida jurídica
como simple pacto desnudo por la sola voluntad interna de las partes o por el
contrario debe cumplir con las formalidades o rituales de ley. Siendo que ello
depende del ordenamiento y de la categoría del contrato de que se trate. No
obstante, las ventajas que puedan predicarse respecto de ello. De allí que
modernamente se aluda a la “libertad de forma” a propósito del
consentimiento, pues la tendencia es a abandonar los formalismos y
formulismos que con anterioridad constituían un elemento fundamental del
acuerdo de voluntades.

1- Definir un Contrato de Compra-Venta.

En lo que respecta al concepto, se establece que por el contrato de compra


y venta uno de los contratantes se obliga a entregar una cosa determinada y
el otro a pagar por ella un precio cierto, en dinero o signo que lo represente.

El Diccionario del Español Jurídico (DEJ), por su parte, entiende por


contrato de compraventa, aquel "contrato por el que uno de los contratantes,
el vendedor, se obliga a entregar una cosa determinada a otro, el comprador,
que a su vez se obliga a pagar por ella un precio cierto, en dinero o valor que
lo represente". Pueden, por lo tanto, identificarse dos elementos personales
(vendedor y comprador) y dos elementos reales (la cosa y el precio), estando,
6

cuando existe concurrencia de ambos tipos de elementos, ante el


perfeccionamiento de la venta

Por otra parte, se puede definir como: es el contrato mediante el cual uno
de los contratantes se obliga a transferir la propiedad de una cosa o de un
derecho; y el otro a su vez se obliga a pagar por ellos un precio cierto y en
dinero.

2- Señale las Características del Contrato de Compra-Venta y defina


cada una de ellas.

 Consensual: Porque el dominio se transfiere por solo consentimiento


de las partes (Artículo 1.474 del Código Civil Venezolano Vigente).
 Nominado o Típico: Puesto que se encuentra reglamentado en la ley.
 Bilateral: Porque obliga tanto al vendedor como al comprador de la
cosa.
 Sinalagmático: Porque surgen de este contrato obligaciones
recíprocas para vendedor y comprador. Es decir, es un término que
procede de la lengua griega y que se vincula a un contrato (un acuerdo
sobre un cierto asunto que debe ser respetado por todas las partes que
lo suscriben).
 Oneroso y Conmutativo: Porque se presume haber reciprocidad entre
la cosa y el precio, aunque eventualmente podría pactarse una venta
aleatoria.
 Principal: Porque tiene su sustantividad y autonomía propias, no
dependiendo de ningún otro contrato.

3- Mencione sus Elementos y explique cada uno.

 Cosa: objeto material en oposición a los derechos creados sobre él y a


las prestaciones personales.
7

 Precio: significa valor pecuniario en que se estima algo, valor que se


pide por una cosa o servicio.
 Personas o partes: el vendedor, que es la persona física o jurídica que
transfiere la propiedad, y el comprador, quien es quien la adquiere.
 Formales: En la práctica es habitual que el consentimiento se plasme
en un documento privado que sirva de prueba.
 De validez: la capacidad, en donde el principio general dice que toda
persona capaz de disponer de sus bienes puede vender y toda persona
capaz de obligarse puede comprar; y el consentimiento, que se refiere
a que haya un acuerdo de las partes que recaiga sobre el precio y la
cosa.

4- Cuáles son los Efectos del Contrato de Compra-Venta.

Obligaciones del vendedor:

 Transmitir la propiedad o título de derecho.


 Conservar el bien objeto de la compra y venta hasta su entrega.
 Entregar la cosa.
 Garantizar al adquiriente una posesión útil.
 Garantizar al comprador una posesión pacífica.
 Responder a la evicción.
 Responder de los vicios y defectos ocultos que tenga la cosa.

Obligaciones del comprador:

 Pagar el precio.
 Pagar intereses en caso de demora o de compraventa con precio
aplazado.
 Recibir la cosa comprada.
8

5. Analizar los siguientes Artículos del Código Civil, relacionados con las
Obligaciones: 1197, 1199, 1200 y 1201.

ARTICULO 1197

La obligación es condicional cuando su existencia o resolución depende de


un acontecimiento futuro e incierto.

JURISPRUDENCIA DE INSTANCIA

1.-JTR. Vol. IX, Pág. 184 " ... condición o plazo pendiente deben entenderse
vinculados a los conceptos de obligaciones condicionales o a término de que
trata el C.C. ... ". DFMIM2 de 24-1-61. (En igual sentido: Vol. X, p. 107 DFMIM2
de 12-02-62.

2. -JTR. Vol. X, Pág. 413 " ... la cláusula estipulada en un contrato privado de
promesa de venta, por la cual una de las partes se obliga a extender la
escritura, tan pronto como un tercero le transfiera en propiedad el mismo bien
que ha pro-metido, importa una condición y no un plazo ... ". ZUie2 de 29-10-
62.

3.- El comercio jurídico de la vida diaria nos indica que el vocablo condición
es empleado en multitud de ocasiones sin vincular con él una idea precisa. De
esta manera, es posible encontrar situaciones en las cuales se adopta para
significar un requisito esencial de algún hecho jurídico, como por ejem-plo,
cuando se dice que el consentimiento es condición esencial.

Lo expuesto permite concluir que desde el punto de vista de la técnica


jurídica el vocablo condición, en un sentido estricto, significa todo
acontecimiento futuro e incierto del cual depende la eficacia de un acto jurídico,
y sin que sea necesario entrar a dilucidar el punto de si deben incluirse entre
tales acontecimientos, aquellos que ya han ocurrido, pero que son ignorados
9

por las partes -como lo significan nuestros comentaristas-, por cuanto la


solución de tal planteamiento ninguna relevancia tiene respecto del criterio a
adoptarse en esta sentencia.

La condición se dice que está pendiente, cuando el aconteci-miento futuro


e incierto puede verificarse, pero no se ha realizado todavía. La característica
de pendencia, por lo demás, no es exclusiva de la condición entendida en
sentido estricto, y tiene relevancia también respecto del término: se dice que
el término está pendiente cuando el acontecimiento futuro y cierto no se ha
realizado todavía. En consecuencia, la pendencia es un atributo que puede
referirse a la condición entendida en sentido amplio, como acto futuro, cierto o
in-cierto, de cuyo acaecer o no acaecer depende la eficacia del acto jurídico.

Ahora bien, nuestro legislador procesal permite al demandado proponer, en


el acto de la contestación de la demanda, que se resuelva como un incidente
dilatorio la cuestión de "Condición o plazo pendiente" (ordinal 5º del
artículo 248 del Código de Procedimiento Civil) y en el artículo 256 del mismo.
Código, establece que el efecto de la declaratoria con lugar de esta excepción
es "el de paralizar el juicio hasta que el plazo o la condición pendientes se
cumplan.

“La obligación es condicional cuando su existencia o resolución depende


de un acontecimiento futuro e incierto”. La condición, es un acontecimiento
futuro e incierto que, a diferencia del término, es determinante respecto de la
existencia misma de la obligación y no solo sobre su exigibilidad. De la misma
norma se derivan las notas o características esenciales de la obligación
condicional, esto es la dependencia de un acontecimiento “futuro” e “incierto”.
La expresión “futuro” supone simplemente un evento que está por venir, que
no ha acontecido todavía y acontecerá con posterioridad a preverse o
contraerse la obligación.
10

Art. 1199

La condición es casual, cuando depende enteramente de un acontecimiento


fortuito, que no está en la potestad del acreedor ni del deudor.

Es potestativa, aquella cuyo cumplimiento depende de la voluntad de una


de las partes, y mixta cuando depende a un mismo tiempo de la voluntad de
las partes contratan-tes y de la voluntad de un tercero, o del acaso.

Art. 1200

La condición imposible o contraria a la ley o a las buenas costumbres, hace


nula la obligación que depende de ella si es suspensiva; y se reputa no escrita
si es resolutoria.

En todo caso, la condición resolutoria contraria a la ley o a las buenas


costumbres, hace nula la obligación de la cual ha sido causa determinante.

JURISPRUDENCIA DE INSTANCIA

1.-JTR. Vol. IV, Pág. 119. No hay razón alguna para desviarse de los
principios del Art. 1200 C. C. en materia de aval. DFMIM2 de 11-12-61.

Art. 1201

La obligación contraída bajo la condición de no hacer una cosa imposible,


se reputa pura y simple.
11

REFERENCIAS

-Código Civil Venezolano.

-Arcaya, Mariano (1968). Código Civil. Tomo III art.1133 al art 1473. Anotado
y concordado con otras leyes: jurisprudencia de instancia y casación hasta julio
de 1968; síntesis de los comentarios de los más renombrados tratadistas
patrios; algunas notas del autor; por materia y por artículos. El todo, artículo
por artículo. Empresa El Cojo, C.A. Caracas – Venezuela.

-Libro Curso de Derecho Civil III Obligaciones 85 109.pdf.

You might also like