You are on page 1of 17

UNIVERSIDAD NACIONAL

DE SAN MARTIN
FACULTAD DE INGENIERIA
AGROINDUSTRIAL

Escuela profesional de
Ingeniería Agroindustrial

TRABAJO DE INVESTIGACION DE LA MADERA MANGO

Asignatura : Tecnología de la madera.

Docente : Ing. Dr. Milton Vásquez.

Estudiante : Mary Marely Perez Perez

Morales – San Martin

1
PRÓLOGO

La Ciencia de la Tecnología de la madera como la mayoría de las


ciencias ha experimentado en los últimos años una serie de cambios;
conceptos que se consideraban como verdaderos han sido modificados o
ampliados mediante la ayuda de instrumentos de precisión. Estos cambios
exigen una revisión constante de dichos conocimientos, sobre todo cuando se
trata de hacer llegar como instrumento de consulta a estudiantes.

Por eso es la constante investigación y el demostrarnos a nosotros mismos si


estos datos expuestos como consulta son verídicos y que a su vez podamos
demostrarlo mediante la práctica de campo y de laboratorio respectivamente,
se debe tener en cuenta también que los lugares donde se realizan las
investigaciones no son los mismos que en los documentos expuestos como
guía, pero también puede ser un aporte muy importante para el continuo
estudio.
El presente trabajo de investigación es de carácter experimental, por lo tanto no
es definitivo, se trata de poner en práctica todo el conocimiento que se han
adquirido en las aulas. El cual en el transcurso del trabajo se verán todos los
aspectos a estudiar de la planta que es el ojé; el cual buscamos fomentar un
estudio detallado de sus propiedades, y sus usos que se lo dan en el área de la
agroindustria o como también en otras áreas.

2
Introducción
La biodiversidad y los recursos naturales que posee el Perú son grandiosos. La
biodiversidad se puede apreciar en nuestro alrededor tanto la flora como la fauna y son
impresionantes, es lamentable el hecho de que la gente sea inconsciente de que
tenemos abundante potencial para explotar y así poder surgir sacando adelante esta
región, estamos como se dice sentados en una mina de oro, debemos despertar y
darnos cuenta de que debemos reaccionar frente a la dependencia de otras regiones y
de la capital, para ser independientes y saber explotar y aprovechar nuestros propios
recursos, las especies maderables en esta región no son explotadas en su máximo
potencial, la calidad de venta de esta materia prima es muy pobre, y es poca la gente
la que se dedica a esta rama, el curso de tecnología de la madera es un curso muy
amplio, y fue en este curso en donde se notó el poco interés que se le toma a la
actividad forestal y a la gran demanda que ésta ocasiona.
Una breve discusión de la estructura y caracteres de los árboles es necesaria para
poder identificarlos, lo que aquí se presenta pretende ayudar a los navegantes sin
entrenamiento botánico previo. Es importante recordar que las características son
variables y a menudo se superponen con aquellas de árboles estrechamente
relacionados. Siempre que sea posible, la identificación deberá estar basada no en un
solo carácter, sino, en tantos como sea posible hacerlo.
Las propiedades principales de la madera son resistencia, dureza, rigidez y densidad.
Ésta última suele indicar propiedades mecánicas puesto que cuanto más densa es la
madera, más fuerte y dura es. La resistencia engloba varias propiedades diferentes;
una madera muy resistente en un aspecto no tiene por qué serlo en otros. Además la
resistencia depende de lo seca que esté la madera y de la dirección en la que esté
cortada con respecto a la veta. La madera siempre es mucho más fuerte cuando se
corta en la dirección de la veta; por eso las tablas y otros objetos como postes y mangos
se cortan así. La madera tiene una alta resistencia a la compresión, en algunos casos
superior, con relación a su peso a la del acero. Tiene baja resistencia a la tracción y
moderada resistencia a la cizalladura.
La alta resistencia a la compresión es necesaria para cimientos y soportes en
construcción. La resistencia a la flexión es fundamental en la utilización de madera en
estructuras, como viguetas, travesaños y vigas de todo tipo. Muchos tipos de madera
que se emplean por su alta resistencia a la flexión presentan alta resistencia a la
compresión y viceversa; pero la madera de roble, por ejemplo, es muy resistente a la
flexión pero más bien débil a la compresión, mientras que la de secuoya es resistente
a la compresión y débil a la flexión.
Otras propiedades mecánicas menos importantes pueden resultar críticas en casos
particulares; por ejemplo, la elasticidad y la resonancia de la picea la convierten en el
material más apropiado para construir pianos de calidad.

3
El árbol, al igual que todo organismo vivo, experimenta procesos de crecimiento los
cuales permiten el incremento dimensional de los mismos. Este crecimiento se produce
en zonas especializadas que reciben el nombre de meristemos. Wheeler define a los
meristemos como regiones en donde se producen nuevas células, durante toda la vida
de la planta, a través de procesos de división.

4
1.- CAPITULO I: ASPECTOS BOTANICOS

I.- Nombre científico


Nombre científico: Mangifera índica
Nombres populares: Mango, mangua, mangifera índica.
Variedad: Kent
Familia: Anacardicaceae
Origen: Florida (USA)
Generalidades: Los magnos se cultivan por su fruto, aunque también se puede plantar
como árbol de sombra.
Características de la variedad: De porte mediano. El crecimiento de sus ramas es
ascendente, con crecidos cortos y compactos; de hojas estrechas, coriáceas y curvas.
Es una variedad que tolera bien los vientos fríos y como consecuencia de esto le
afectan poco las enfermedades producidas por bacterias y antracnosis.
Marco de Plantación: De 3 x 3 m a 3 x 4 m.
Flores: Las flores son pequeñas y pentámeras, con los sépalos verdes y los pétalos de
color variable, con tornos verdes, rojos o amarillos.
Floración: Tiene la floración en los meses de abril a mayo. Si por cualquier
circunstancia florece antes, se le debe cortar esta primera floración para poder obtener
un mejor resultado en el cuajado del fruto con mejor temperatura en la segunda.
Fruto: De color verde-rojo-amarillento; de forma ovalada, bastante relleno y sin fibras.
La pulpa es jugosa y dulce; de excelente calidad, siendo muy apreciada por el
consumidor. Su semilla supone el 9% del total de la fruta.
Peso medio del fruto: 450 a 650 g.
Maduración del fruto: Del 15 de Octubre al 20 de Noviembre.
Entrada en producción: Al cuarto año de ser plantado.
Tamaño planta adulta: Puede alcanzar 10 metros de altura.
Iluminación: Pleno sol.
Temperatura: Requiere climas cálidos o templados, no soporta las heladas.
Suelo: Fértil y bien drenado.
Riego: No es muy exigente.
Podas: Eliminar las ramas secas o deterioradas.
Abonado: Haremos una aportación de materia orgánica en la primavera junto
con abono mineral nitroflower, y una segunda aportación de nitroflower al terminar el
verano.
TRATAMIENTO DE LOS FRUTALES:
Los frutales se deben pulverizar dos veces al año: 1º tratamiento se realiza en otoño
antes de la caída de las hojas, 2º tratamiento se realiza en primavera antes de la
floración.

5
2.-CAPITULO II: ASPECTOS ECOLÓGICOS

I.- Descripción natural


Se encuentra en regiones tropicales y subtropicales. En el Perú, en toda la región
amazónica hasta 800 o 1 000 msnm.
II.- Asociación natural
Habita en zonas inundables y no inundables, aguajales, campo abierto y bajo
sombreamiento, purma joven, purma cerrada y bosque virgen. Comparte su hábitat
con las siguientes especies, huamansamana, zancudo caspi, rifari, irapay, caña de
azúcar, gramalote, pájaro bobo, huingo, poma rosa, retama, amasisa, guayaba,
cedro, caña brava, tumbo, plátano, yuca, lupuna, pijuayo, chuchuhuasi.
III.- Requerimientos Ambientales
Clima tropical y subtropical, con precipitaciones entre 1 500 a 4 500 mm o más por
año y temperaturas medias anuales entre 22 y 30ºC.

Cuando más agua necesitan los árboles es en sus primeros días de vida, llegando
aproximadamente de 16 a 20 litros semanales por árbol. Esto sucede durante los dos
primeros años y siempre que el árbol esté en el terreno; no es lo mismo en el vivero,
donde sus exigencias son menores.
Una vez que el árbol está enraizado aguanta muy bien la sequía; prospera con la
cuarta parte del agua que necesita la platanera y puede tolerar, según clases de tierra,
hasta 400 miligramos de sal por litro de agua.
Para obtener el máximo rendimiento del árbol, los riegos deben ser periódicos
(400m3/ha y mes).
Los riegos más copiosos deben darse cuando los capullos van a abrir, y hasta varias
semanas después de la fructificación. Mientras la fruta aumenta de tamaño debe
regarse una vez cada quince días y puede dejarse de regar al acercarse la madurez.

El mango se adapta muy bien a condiciones de precipitación variables; además tolera


la sequía, aunque fisiológicamente esta tolerancia ha sido atribuida a la posesión de
laticíferos que permiten a las hojas mantener su turgencia a través de un ajuste
osmótico que evite los déficit de agua internos (Schaffers et al., 1994).
En suelos calcáreos un periodo de inundaciones continuas no excesivamente largo
puede ser beneficioso para el mango, ya que permite aumentar la disponibilidad en el
suelo de algunos microelementos tales como el hierro y el manganeso (Whiley y
Schaffers, 1997).

Los periodos de déficit hídrico benefician el ciclo fenológico del mango. En áreas
tropicales el estrés hídrico es el principal factor ambiental responsable de la inducción
floral. Al contrario ocurre con el cuajado y el crecimiento del fruto, pues una sequía es
muy perjudicial, ya que disminuye el tamaño del fruto.
Se considera más importante una buena distribución de las precipitaciones anuales
que la cantidad de agua, siendo la precipitación mínima anual de 700 mm bien
distribuidas.

6
En México el riego se aplica en la región del Pacífico Centro, empleando
fundamentalmente el riego por inundación, aunque algunas plantaciones cuentan con
microaspersión o goteo. El riego se aplica durante la estación seca (octubre-mayo). El
riego se inicia tras la floración y continúa hasta la recolección, con un intervalo entre
riegos de 10-15 días en suelos arenosos y 18-25 días en suelos arcillosos.

3.-CAPITULO III: ASPECTOS SILVICULTURALES

I.- Establecimiento
1. Establecimiento bajo dosel

a. Preparación del sitio:

Se debe realizar deshierbos esporádicos durante los primeros 6 meses de


plantación.
Establecer el oje en restingas en combinación con especies arbustas que
resistan la inundación y el sombreamiento tales como el cacao, arazá
carambola. Especies como maíz, yuca, plátano pellipita y camote como
cobertura, son recomendables como cultivos temporales del sistema.
2. Establecimiento a campo abierto: Ubicación y delimitaciones

Establecer el oje en restingas en combinación con especies arbustas que


resistan la inundación y el sombreamiento tales como el cacao, arazá
carambola. Especies como maíz, yuca, plátano pellipita y camote como
cobertura, son recomendables como cultivos temporales del sistema.
II.- Recolección de semillas
La extracción del látex se realiza mediante incisiones en la corteza, en forma de V
tipo shiringa, para el mejor aprovechamiento y rendimiento, similar a las indicaciones
dadas para las otras resinas o látex. En Ucayali, la floración se presenta en mayo y
la fructificación en agosto.
III.- Producción en viveros
Mediante semilla sexual y a través de estacas y rebrotes. El plantón está apto para
el transplante cuando presenta 15 cm de altura.
Se le cultiva en zonas de climas tropical y subtropical, en suelos franco-arenosos y
areno-arcillosos con abundante materia orgánica, prefiriendo las zonas auviales.
Se propaga por semillas, estacas y rebrotes, y se le siembra durante todo el año.
Espaciamiento : Distanciamiento de 10 m x 10m.
IV.- Desarrollo de la especie en sistemas agroforestales
El desarrollo de la especie asociado con cultivos agrícolas a dado buenos resultados
con un crecimiento rápido tanto en fuste como en DAP. Sin destruir los cultivos,
dependiendo el distanciamiento de la siembra entre plantas

7
V.- Manejo Silvicultural
En la regeneración natural hacer raleos secuenciales, de tal manera no compitan
entre plantas ya que las podas en esta especie es poda natural, si asociamos a
otro cultivo simplemente hay que mantener una población adecuada.

VI.- Plagas y Enfermedades


Se trata de unos piojos /trips que se instalan en las hojas en expansión causando
manchas de color rojo púrpureas en el envés de las hojas. Las hojas se
enrollan, como en la foto, desarrollan agallas y se caen prematuramente.

4.-CAPITULO IV: CARACTERISTICAS ORGANOLEPTICAS


I.- Color

 Balco

II.- Olor

 olor

III.- Sabor

 sabor

IV.- Textura

 Grueso

V.- Lustre o Brillo

 Medio

8
VI.- Veteado

 Arcos superpuestos

VII.- Grano

 Entrecruzado

5.- CAPITULO V: CARACTERISTICAS MICROSCOPICAS Y MACROSCOPICAS


Las características microscópicas de las madera estará siempre acompañada de un proceso
previo de tratamiento a la madera que es el ablandamiento para así poder obtener los diversos
caracteres microscópicos.

En el caso del ojé tenemos lo siguiente:

1. Primero colocamos las maderas en las siguientes soluciones:


a. Ácido nítrico al 10%
b. Ácido sulfúrico 10%
c. Ácido acético 10%
d. Glicerina 50% + Alcohol 50%
e. Agua

Luego de haber controlado durante varios días los cubos en las distintas soluciones, se
hablando la madera, tomamos la Solución de ablandamiento del Ácido nítrico al 10%

A continuación colocamos la madera blanda y con la ayuda del micrótomo procedimos


a cortar en láminas finas.

9
Con las laminas delgadas de cada corte obtenida en una placa petri (por corte) proceder
a lavarlas con alcohol de 30° por 5 minutos, se retira el alcohol y se lava por segunda vez
pero con alcohol de 60° por 5 minutos, se retira y se lava por tercera ves pero con alcohol
de 96° por 5 minutos, esto se realiza para eliminar grasa, resinas, gomas e impurezas.

Después del lavado se colorea con una solución de safranina por 5 a 10 minutos procediendo
ludo a retirar el colorante.

Se vuelve a lavar con alcohol de 96° para fijar el color en las laminas, con la ayuda de un
microscopio se analiza cada lamina y escoger entre ella (radial, tangencial y oblicuo)

10
Obtenidas las láminas se colocan en la lámina porta objetos de acuerdo al diagrama que se indica
y se fija las láminas cubre encima de cada lamina de madera.

Con la ayuda de un microscopio se analiza cada lamina para escoger una de ellas que
debe ser la más representativa en los diferentes cortes (transversal, radial, tangencial y
oblicuo).

Obtenida las láminas de madera de acuerdo a la sección (transversal, radial, tangencial),


estos se colocan en la respectiva lámina o placa de vidrio de acuerdo al diagrama que se
indica a continuación, y se fija las plaquitas de vidrio cubre objetos encima de cada lámina
de madera. De izquierda a derecha.

Tr R Tg

Las secciones o cortes son observados al microscopio para realizar la observación y


descripción de las características microscópicas.
Se toman dos fotos por cada corte con ayuda del microscopio con cámara incorporada
para obtener microfotografías, que servirán para complementar el análisis.

11
6.-CAPITULO VI: CARACTERISTICAS FISICAS
PROPIEDADES FISICA DEL MANGO

1. Volumen húmedo por inmersión en agua.

Muestra Vi(cm3) Vf (cm3) V especie = Vf-Vi (ml)


1(verde) 400 436 36
2(verde) 430 400 30
3(verde) 400 436 36

Muestra Vi(cm3) Vf (cm3) V especie = Vf-Vi (ml)


1(seca) 436 400 36
2(seca) 400 437 37
3(seca) 400 435 35
105

2. Volumen húmedo utilizando vernier.


Dimensión Dimensión Dimensión V especie (h o s) = Dr
Muestra longitudinal radial (cm.) tangencial x Dt x Dl (cm3.)
(cm.) (cm.)
1(verde) 10 2,79 3 83,7
2(verde) 10 3 2.92 87,6
3(verde) 10 2,91 2,92 84,972

Dimensión Dimensión Dimensión V especie (h o s) = Dr


Muestra longitudinal radial (cm.) tangencial x Dt x Dl (cm3.)
(cm.) (cm.)
1(seca) 10.3 3,3 3 101.97
2(seca) 10 3 3,1 93
3(seca) 10 3 3,1 93

1. Peso húmedo.

12
Muestra Peso húmedo
(gr)
1(verde) 38
2(verde) 36
3(verde ) 35.6

Muestra Peso húmedo


(gr)
1(seca) 35.4
2(seca) 34.5
3(seca ) 34.6

2. Peso seco al horno (PSH).

Muestra Peso (gr.)


1(verde) 33
2(verde) 32
3(verde) 34

Muestra Peso (gr.)


1(seca) 31
2(seca) 32
3(seca) 31

3. Volumen seco al horno (VSH).

Dimensión Dimensión Dimensión V especie (h o s) =


Muestra longitudinal radial (cm.) tangencial Drsh x Dtsh x Dlsh
(cm.) (cm.) (cm3.)
1(verde) 10.1 3 3 90
2(verde) 10.1 3.1 3.1 97.061
3(verde) 10 3 3 90

Dimensión Dimensión Dimensión V especie (h o s) =


Muestra longitudinal radial (cm.) tangencial Drsh x Dtsh x Dlsh
(cm.) (cm.) (cm3.)
1(seca) 10,3 3.3 3.3 112.167
2(seca) 10 3 3 90
3(seca) 10,1 3 3 90.9

4. Volumen seco por inmersión en agua.

Muestra Vi (cm3) Vf (cm3) V especie = Vf-Vi (cm3)


1(verde) 350 440 90
2(verde) 350 437 87
3(verde) 350 440 90

13
Muestra Vi (cm3) Vf (cm3) V especie = Vf-Vi (cm3)
1(seca) 350 440 90
2(seca) 350 436 86
3(seca) 350 440 90

5. Contenido de humedad (CH).

Muestra Peso húmedo Peso seco al % CH = PH-PSH x 100


(PH) (gr) horno (PSH) (gr) PSH

1(verde) 38.8 33 3.780%


2(verde) 36 32 64%
3(verde) 35.6 34 64.4%

Muestra Peso húmedo Peso seco al % CH = PH-PSH x 100


(PH) (gr) horno (PSH) (gr) PSH

1(seca) 35.4 31 64.6%


2(seca) 34.5 32 65.5%
3(seca) 34.6 31 65.4%

6. Densidad Básica (Db).

Muestra Peso seco al Volumen húmedo Db = PSH


horno (PSH) (gr)(Vh) (cm 3) Vh (gr/cm3)
1(verde) 33 83,7 0,8655
2(verde) 32 87,6 0,9073
3(verde) 34 84,972 0,8681

Muestra Peso seco al Volumen húmedo Db = PSH


horno (PSH) (gr)(Vh) (cm 3) Vh (gr/cm3)
1(seca) 31 87,567 0,5118
2(seca) 32 90,83 0.5596
3(seca) 31 91,425 0.4675

7. Densidad Anhidra (Da).

Peso seco al Volumen seco al Db = PSH


Muestra verde horno (PSH) horno (VSH) VSH(gr/cm3)
(gr.) (cm3)
1 33 90 0.366666
2 32 97.061 0.32968
3 34 90 0.3777777

14
Peso seco al Volumen seco al Db = PSH
Muestra seca horno (PSH) horno (VSH) VSH(gr/cm3)
(gr.) (cm3)
1 31 112.167 0.27637
2 32 90 0.355555
3 31 90.9 0.34103

8. Contracciones totales.

Contracciones tangenciales (CT).

Dimen. Tang. Dimen. Tang. seco % CT= Dth – Dtsh x 100


Muestra Húm. (Dth) al horno (Dtsh) Dth
verde (cm.) (cm.)
1 3 2,9 103,4 %
2 2.92 2,89 101,04%
3 2,92 3 97,33%

Dimen. Tang. Dimen. Tang. seco % CT= Dth – Dtsh x 100


Muestra Húm. (Dth) al horno (Dtsh) Dth
seca (cm.) (cm.)
1 3 3 100 %
2 3,1 3,1 100%
3 3,1 3 103,3%

Contracción radial (CR).

Muestra Dimen. Radial Dimen. radial seco al % CR= Drh – Drsh x 100
verde húm. horno (Drsh)(cm.) Drh
(Drh)(cm.)
1 3 2,89 286%
2 3.1 2,79 275.9%
3 3 2,89 28.897%

Muestra Dimen. Radial Dimen. radial seco al % CR= Drh – Drsh x


seca húm. horno (Drsh)(cm.) 100 Drh
(Drh)(cm.)
1 3.3 2,9 286.7%
2 3 2,89 286%
3 3 2,79 276%

Contracción longitudinal (CL).

15
Muestra Dimen. Long. Dimen. Long. seco % CL= Dlh – Dlsh x
verde Húm. (Dlh)(cm.) al horno 100 Dlh
(Dlsh)(cm.)
1 10.1 10 989.9%
2 10.1 9,9 979.9%
3 10 10,1 989.9%

Muestra Dimen. Long. Dimen. Long. seco % CL= Dlh – Dlsh x


seca Húm. (Dlh)(cm.) al horno 100 Dlh
(Dlsh)(cm.)
1 10.3 10,1 999.7%
2 10 10 0%
3 10,1 10,1 0%
Contracción volumétrica (CV).

Muestra Dimen. Vol. Húm. Dimen. Vol. seco al % Cv= Vh – VSH x 100
verde (Vh)(cm.) horno (VSH)(cm.) VSH
1 83,7 83,81 0,13 %
2 87,6 79,88 9,66%
3 84,972 87,57 2,97%

Muestra Dimen. Vol. Húm. Dimen. Vol. seco al % Cv= Vh – VSH x 100
seca (Vh)(cm.) horno (VSH)(cm.) VSH
1 87,567 87,87 0,34 %
2 90,83 86,7 4,76%
3 91,425 84,54 7,76%

CONCLUSIONES

 Se concluyó con el objetivo formulado. Obteniendo la información básica y


necesaria para aprender los aspectos demonológicos de esta especie
como es el “mango”
 La humedad de la madera es la propiedad más importante, ya que influye
sobre las demás propiedades físicas, químicas y mecánicas.

7.- CAPITULO VII: USOS DEL MANGO

La planta de Mango ha sido distribuida por todo el mundo en las zonas tropicales,
pero es originaria del este del continente asiático e India.

De tronco grueso, este árbol alcanza los 25 metros de altura, sus hojas de hasta 25
cm son alternas, lanceoladas y correosas. Su flor es de color amarillo intenso o
naranja, con cinco pétalos los cuales van decreciendo en forma piramidal. Posee un
fruto carnoso rodeado de una fibra leñosa, puede ser marron, verde, rojo o naranja.

16
Beneficios del Mango

Para tratar el cáncer : Posee propiedades anti cancerígenas y antisifilíticas.

Como laxante : A pesar de que el fruto cuando está maduro puede actuar como un
buen laxante, verde es un excelente astringente, y recomendable para la vaginitis,
el catarro o la diarrea .

Problemas intestinales: El polvo de la raíz, o la semilla tostada sirve para eliminar


parásitos intestinales como lombrices o la tenia.

A nivel urinario: La infusión de las flores es utilizado para infecciones urinarias en gran
parte de América del sur.

8.-BIBLIOGRAFIA

 http://www.peruecologico.com.pe/med_oje.htm
 http://www.jorgevaleranatura.com/plantas_medicinales_curativas/o/usos_pr
opiedades.php?naturales=oje
 https://es.wikipedia.org/wiki/Organizaci%C3%B3n_Juvenil_Espa%C3%B1ol
a
 http://www.deperu.com/abc/plantas-medicinales/2796/el-oje
 http://www.jorgevaleranatura.com/plantas_medicinales_curativas/o/usos_pr
opiedades.php?naturales=oje
 http://www.jorgevaleranatura.com/plantas_medicinales_curativas/o/usos_pr
opiedades.php?naturales=oje
 https://www.google.com.pe/search?q=raices+del+arbol+ficus+antihelmintica
&source=lnms&tbm=isch&sa=X&ved=0ahUKEwiry-
XHgYvYAhUCfiYKHZ8PDo0Q_AUICigB&biw=1366&bih=613

9.-ANEXOS

17

You might also like