You are on page 1of 9

DERECHO PRIVADO I

SUB EJE TEMÁTICO 1: PERSONA HUMANA

DERECHOS Y ACTOS PERSONALÍSIMOS

CONCEPTO: Son los que recaen sobre ciertos aspectos o manifestaciones de la personalidad del
hombre para proteger su desenvolvimiento, tales como derecho al honor, intimidad, libertad, inte-
gridad física, entre otros..

NATURALEZA JURÍDICA: Estos derechos subjetivos se hallan en el título 1 capítulo 3 del CCCN,
art del 51 al 61 (inviolabilidad de la persona humana, afectaciones a la dignidad, derecho a la ima-
gen, actos peligrosos, disposición de derechos personalísimos, actos de disposición sobre el propio
cuerpo, prácticas prohibidas, investigaciones en seres humanos, consentimiento informado para
actos médicos e investigación en salud, directivas médicas anticipadas y exequias).
Como también enunciados en la CN reconocidos en el art. 75, inc. 22, en la Convención
Americana sobre Derechos Humanos.

CARACTERES: Son:
 Innatos: nacen con la persona
 Vitalicios: Para toda la vida.
 Absolutos: Se ejercen y oponen contra cualquiera que los afecten, es decir se ejerce erga
omnes.
 Necesarios: No pueden faltar a la persona, eventualmente limitados.
 Extrapatrimoniales: No valorables económicamente, aunque una lesión de los mismos gene-
ra un derecho de índole patrimonial.
 Inalienables: No pueden enajenarse.
 Imprescriptibles: No se pierden con el tiempo.

ATRIBUTOS DE LAS PERSONAS

DEFINICION: La persona posee ciertos atributos que son sus cualidades esenciales, inherentes y
consideradas a priori de la persona, es decir que comienzan con su existencia. Los cuales son:
 Capacidad: Cualidad que la distingue como sujeto potencial de derechos y deberes.
 Nombre: Que la individualiza.
 Estado: Que la sitúa en el medio familiar en que se desenvuelve.
 Domicilio: La sitúa jurídicamente en un lugar determinado.

NATURALEZA: Los atributos no son derechos ni deberes, sino cualidades inherentes a la calidad de
la persona que no se adquieren luego, sino que son contemporáneos a la persona, a su existencia, y
la acompañan toda su vida protegiéndola e identificándola.

CARACTERES: Los atributos participan de los siguientes caracteres son:


 Necesarios e inherentes a las personas: es inconcebible que la persona física carezca de al-
guno de estos atributos ya que determinan su individualidad.
 Únicos: Una misma persona no puede tener más de un mismo atributo.
 Indisponibles: Intransferibles, están fuera del comercio.
1
 Inmutables: Se modifican al verificarse el supuesto normativo que lo prevé.
 Imprescriptibles: No se adquieren, ni pierden con el paso del tiempo.

NOMBRE
NOCIÓN: Es el atributo de la persona que la identifica y la individualiza del resto. Compuesto por 2
elementos, el pronombre o nombre de pila y el apellido. El nombre de pila individualiza a la perso-
na en su familia y el apellido en la sociedad.

REGIMEN LEGAL:
Apellido de los hijos: El art.64 del CCCN prevé que el hijo matrimonial lleve el primer apellido de
alguno de los cónyuges, en caso de no haber acuerdo se determina por sorteo realizado en el Regis-
tro del Estado Civil y Capacidad de las Personas. A pedido de los padres, del interesado con edad y
madurez suficiente, se puede agregar el apellido del otro. También en el caso de más hijos en el
matrimonio todos deben llevar el mismo apellido.
Hijo extramatrimonial, con un solo vínculo familiar, lleva el apellido de este progenitor. Si la filia-
ción se determina simultáneamente se sigue la regla de los matrimoniales.
Apellido de los cónyuges: El art.67 CCCN, cualquiera de los cónyuges puede optar por el apellido
del otro, con la preposición “de” o sin ella.
Persona con matrimonio nulo o divorcio, no se puede utilizar el apellido del otro, salvo autorización
por Juez. Si lo puede seguir usando el viudo, hasta que contraiga nuevas nupcias.
Cambio de prenombre y apellido: Los art. 69 y 70 CCCN receptan la posibilidad, mediando justos
motivos y autorizados por el Juez. No requiere intervención judicial en los casos por cambio de
identidad de género, haber sido víctima de desaparición forzada, apropiación ilegal o alteración o
supresión del estado civil o de la identidad.
Deben publicarse los cambios en el diario oficial una vez por mes en el lapso de dos meses, a fin de
que presenten oposiciones y se soliciten informes respecto de las medidas precautorias que existie-
ren con relación al interesado.
Inscripto en el Registro de Estado Civil y Capacidad de la Personas, será oponible a terceros.

ACCIONES DE PROTECCIÓN: El art.71 CCCN, Acciones de protección del nombre: Puede ejer-
cer acciones en defensa de su nombre: a) aquel a quien le es desconocido el nombre, para que le sea
reconocido y se prohíba toda futura impugnación por quien lo niega.
b) aquel cuyo nombre es indebidamente usado por otro, para que cese en ese uso
c) aquel cuyo nombre es usado para la designación de cosas o personajes de fantasía, si ello le causa
perjuicio material o moral para que cese el uso.
En todos los casos puede demandarse la reparación de los daños y el juez disponer la publicación de
la sentencia.

DOMICILIO:

El ordenamiento jurídico requiere situar a la persona en un determinado lugar, aun cuando no actúe
necesariamente allí, es en sentido jurídico el lugar que la ley considera como centro o cede legal de
la persona. El domicilio general legal o real, es necesario (no puede faltar), único (no puede tener
más de uno) es mutable (modificable)
Clases de domicilio:
General u ordinario:
a) Real o voluntario: art. 73 CCCN, constituido por los principio de corpus y animus. Es don-
de la persona reside.
2
b) legal o forzoso: art.74 CCCN, lugar donde la ley presume que una persona reside de mane-
ra permanente para el ejercicio de sus derechos y el cumplimiento de sus obligaciones.
Ejemplo: político, militar.
Especial: art 75 CCCN, no es un atributo de una persona, es el que las partes de un contrato eli-
gen para el ejercicio de los derechos y obligaciones que de él emanan. Por lo que es temporario y
termina al finalizar la relación, es voluntario, puede ser múltiple y no es necesario.

CAPACIDAD:

NOCION, DEFINICIÓN: Uno de los atributos más importantes. Art.22 CCCN “Toda persona hu-
mana goza de la aptitud para ser titular de derechos y deberes jurídicos. La ley puede privar o limi-
tar esta capacidad respecto de hechos, simples actos, o actos jurídicos determinados”.

CLASES.CARACTERES: No sólo es la capacidad de derecho, sino también de hecho, que es la apti-


tud de las personas físicas para ejercer por sí mismas los actos de la vida civil.
Con los siguientes caracteres:
a) Las reglas que gobiernan la capacidad son de orden público y no pueden ser modificadas por
voluntad de los particulares.
b) Es principio general que tanto las incapacidades como las restricciones a la capacidad son la
excepción.
c) Las restricciones a la capacidad son interpretación restrictiva.

ESTADO CIVIL:

DEFINICIÓN: Atributo propio de las personas que hace referencia a la posición o rol que ocupa
una persona en la sociedad, por ejemplo estado civil o en una familia, sea padre, hijo, etc.
CARACTERES:
a) Las normas que regulan el estado son de orden público, no puede modificarse por voluntad.
b) Indivisible y oponible erga omnes.
c) Inalienable, es decir intransferible.
d) Necesario, indisponible y único.
EFECTOS: Genera deberes jurídicos, como por ejemplo usar un apellido, suministrar alimentos,
etc.

PERSONAS POR NACER:

NOCIÓN DE PERSONAS Y VIDA HUMANA: Hay que distinguir entre persona y vida humana.
Persona tiene categoría jurídica, portador de derechos, y vida humana es un suceso de la naturaleza.

IMPORTANCIA JURÍDICA DE LA CONCEPCIÓN: El art.19 CCCN “Comienzo de la existencia:


La existencia de la persona humana comienza con la concepción”. Por lo que es sujeto con persona-
lidad jurídica y goza de protección de la ley. Hay persona, pues, desde la concepción hasta la muer-
te.
El anterior código de Vélez Sarsfield en su art. 63 “Las personal por nacer, no son personas futuras,
pues ya existen en el vientre de la madre”
Actualmente de raigambre constitucional, receptados en el art. 75, inc.22, los tratados, como Con-
vención Americana sobre DDHH, en su art. 4.1.”Toda persona tiene derecho a que respeto su vida,
desde el momento de su concepción”.
3
También mencionada la Convención de los Derechos del niño en el art.75, inc. 22 de la CN, que a
través de su ley 23.849, de ratificación, aclarando que se es niño desde la concepción hasta los 18
años.

AUSENCIA DE PERSONA

DEFINICIÓN: Descripto en el CCCN del art 79 al 84, contempla las normas sustantivas y procedi-
mentales correspondientes a la simple ausencia y al procedimiento previsto a los fines de obtener tal
declaración. El fin último de esta regulación es la protección del patrimonio del ausente, pues lo que
se pretende es la designación de un curador especial a los bienes para que estos puedan ser adminis-
trados en debida forma mientras dure el estado de ausencia.

PRESUPUESTOS FÁCTICOS: Art. 79 CCCN, Ausencia simple. Si una persona ha desparecido de


su domicilio, sin tenerse noticias de ella, y sin haber dejado apoderado, puede designarse un curador
a sus bienes si el cuidado de estos lo exige. La misma regla se debe aplicar si existe apoderado, pero
sus poderes son insuficientes o no desempeña convenientemente al mandato.
Se advierte que la ley no exige que haya transcurrido plazo alguno para peticionar ante el juez com-
petente la declaración de ausencia simple, ni que esta se vincule a un siniestro que presuma su
muerte. Sólo se impone la existencia de bienes, que precisen adoptar medidas para proteger el pa-
trimonio del ausente.

MUERTE PRESUNTA

RÉGIMEN LEGAL. CASOS Y TÉRMINOS: La presunción de fallecimiento se describe en cap.7, del


Título 1 CCCN, a partir del art.85. al 92, constituyen supuestos jurídicos extintivos de la persona
humana, cuyos efectos de la sentencia judicial que declara el fallecimiento presunto son similares a
los de la muerte, pero la ley establece diferencias fundadas en la eventual reaparición del declarado
muerto presunto y en la necesidad de proteger sus intereses.
Art.85 Caso ordinario: La ausencia de una persona de su domicilio sin que se tenga noticia de ella
por el término de 3 años, causa la presunción de su fallecimiento aunque haya dejado apoderado,
contado desde la última noticia del ausente.
Art.86 Casos extraordinarios: Presume fallecimiento si:
a) Por última vez se encontró en un incendio, terremoto, acción de guerra u otro suceso seme-
jante, susceptible de ocasionar la muerte, o participó de una actividad de mismo riesgo, y no
se tiene noticia él por 2 años desde entonces.
b) Si se hallaba en un buque o aeronave naufragado o perdido, al tener noticia de el por 6 me-
ses desde entonces.
Se reducen los plazos si la situación de supervivencia es ínfima.

EFECTOS DE LA DECLARACIÓN: El art.90 CCCN explica la declaración de presunto falleci-


miento de acuerdo al caso, que día corresponde.
Art 91 CCCN, los herederos y legatarios reciben los bienes, previo inventario, con inscripción de
dominio con prenotación del caso. Para enajenarlos precisan autorización judicial.
De tenerse noticias del ausente se devuelven los bienes y queda sin efectos la inscripciones.
Art. 90 CCCN, la prenotación queda sin efectos luego de 5 años de la fecha de presunto falleci-
miento u 80 años desde la fecha de nacimiento del mismo.
En el caso que reaparezca, puede reclamar la devolución de los bienes en el estado en que se hallen,
el valor de los mismos y/o los frutos no consumidos.

4
SUB-EJE TEMÁTICO 2: INCAPACIDAD

CAPACIDAD

NOCIÓN.CLASES: La capacidad de derecho descripta en el art.22 CCCN “toda persona humana


goza de la aptitud para ser titular de derechos y deberes jurídicos. La ley puede privar o limitar esta
capacidad respecto de hechos, simples actos o actos jurídicos determinados”. Es inconcebible una
incapacidad de derecho absoluta, ya que es un atributo de la persona.
Por otro lado, la capacidad de ejercicio, art.23 CCCN “Toda persona humana puede ejercer por si
misma sus derechos, excepto las limitaciones expresamente previstas en este código y en una sen-
tencia judicial”. Art.24 Personas incapaces del ejercicio: a) persona por nacer.
b) la persona que no cuenta con la edad y grado de madurez suficiente.
c) la persona declarada incapaz por sentencia judicial.

INCAPACIDAD

NOCIÓN. CLASIFICACIÓN: Además de las capacidades, están las incapacidades de derecho y de


hecho, las mal llamadas incapacidades de derecho, son en realidad incompatibilidades o prohibicio-
nes que la ley prevé en casos concretos para evitar un daño al interés público y castigar al incapaz
para evitar que cometa actos o hechos que puedan ser perjudiciales para otras personas.
La incapacidad de hecho, al verificarse que determinada persona no tiene aptitud para ejercer por si
misma determinados actos de la vida civil, que necesita un régimen de protección jurídica que la
ampare e impida el aprovechamiento por parte de terceros.

LA INCAPACIDAD DE EJERCICIO

DEFINICIÓN.CARACTERES: Partiendo de que la capacidad es una regla y la incapacidad una


excepción, la incapacidad de obrar mencionada en el art. 24 CCCN, consiste en la falta de aptitud o
en la imposibilidad del sujeto para realizar por sí mismo actos jurídicos válidos, por lo que puede
suplirse a través del instituto de representación, previsto en los arts. 100 y 101 CCCN, que mencio-
nan:
- 100: Los incapaces ejercen por medio de sus representantes los derechos que pueden
ejercen por sí.
- 101: Enumeración: Personas por nacer (padres), menores de edad no emancipados
(padres o tutor designado) y personas con capacidad restringida (curador)
La incapacidad es susceptible de grados, ya que una persona puede carecer de capacidad de hecho
de manera absoluta o para determinados actos.

ENUMERACIÓN LEGAL:
Descripta ya en el art.24 CCCN.
DISTINCIÓN ENTRE MENOR DE EDAD Y ADOLESCENTE (todo literal art.26 CCCN)
Menor de edad se es hasta los 18 años, y adolescente desde los 13 a los 18, tomando antecedente en
la Ley de Protección Integral de los Derechos de las Niñas, Niños y Adolescentes (26.061).
Pero de jerarquía superior por hallarse reconocida en el Art.75 inc.22, la Convención de los Dere-
chos del Niño, que define como tal a “todo ser humano menor de 18 años de edad, salvo que, en
virtud de la ley que sea aplicable, haya alcanzado antes la mayoría de edad”

EL DERECHO A SER OIDO: El art. 26 CCCN, en concordancia con el art. 12 de la Convención de


los Derechos del Niño y con la ley 26.061, consagra el derecho de los menores a ser oídos, siempre
que los menores tengan edad para expresar una opción con fundamento, deber ser escuchados y
5
tenidos en cuenta, destacando así la autonomía de la voluntad del sujeto a pesar de su condición de
menor.

DECISIONES EN MATERIA DE SALUD


a) Tratamientos no invasivos: El art.26 CCCN, establece la presunción de que el adolescente entre
13 y 16 años puede y se considera facultado para aceptar y consentir por sí mismo ciertos tratamien-
tos, mientras estos no sean invasivos ni provoquen un riesgo para su salud. De ser necesario una
última determinación quedará en manos de los tribunales.
b) Tratamientos que comprometan la salud del menor: O está en riesgo su vida, el adolescente debe
prestar su consentimiento con la asistencia de sus progenitores y en caso de existir un conflicto en-
tre ambos, se resolverá judicialmente teniendo el interés superior del niño y la opinión médica res-
pecto de las consecuencias.
c) Cuidados del propio cuerpo del mayor de 16 años: El art. 26 CCCN considera al menor como un
adulto en este tema. No obstante el desacuerdo entre el menor, el médico y los padres deberá inter-
venir la justicia.

NOCIÓN DE PERSONA CON CAPACIDAD RESTRINGIDA Y CON INCAPACIDAD


Para diferenciar a uno de otro, debemos tener presente al art. 31 CCCN:
Reglas generales:
La restricción al ejercicio de la capacidad jurídica se rige por las siguientes reglas generales:
a) la capacidad general de ejercicio de la persona humana se presume, aun cuando se encuentre in-
ternada en un establecimiento asistencial;
b) las limitaciones a la capacidad son de carácter excepcional y se imponen siempre en beneficio
de la persona;
c) la intervención estatal tiene siempre carácter interdisciplinario, tanto en el tratamiento como en
el proceso judicial;
d) la persona tiene derecho a recibir información a través de medios y tecnologías adecuadas para
su comprensión;
e) la persona tiene derecho a participar en el proceso judicial con asistencia letrada, que debe ser
proporcionada por el Estado si carece de medios;
f) deben priorizarse las alternativas terapéuticas menos restrictivas de los derechos y libertades.

Con estas reglas, más lo mencionado en art. 32, el juez puede determinar 2 supuesto diferenciados:
a) Incapacidad de ejercicio relativa y alcanza los actos que señale la sentencia
b) Incapacidad de ejercicio absoluta.

PRESUPUESTOS JURÍDICOS Y FÁCTICOS


La persona con capacidad restringida es una persona capaz y sólo no podrá ejercer los actos que
especifique la sentencia, en la que el juez habrá determinado el apoyo que necesite a fin de limitar
lo menos posible la autonomía de la persona.
La persona incapaz de ejercicio absoluta es la que se halla imposibilitada de interaccionar con su
entorno y expresar su voluntad por cualquier modo, medio o formato adecuado, los distintos siste-
mas de apoyo resulten ineficaces. Caso en el que el juez designará un curador que lo represente,
aplicando los artículos 138 a 140 sobre curatela.

PROCEDIMIENTO PARA SU DECLARACIÓN


Es requisito que las personas legitimadas la soliciten, ya que no se actúa de oficio. Como menciona
el art. 33, los legitimados para solicitar la declaración de incapacidad y de capacidad restringida
son:
a) el propio interesado.
6
b) el cónyuge no separado de hecho y el conviviente mientras la convivencia no haya cesado.
c) los parientes dentro del cuarto grado; si fueran por afinidad, dentro del segundo grado.
d) el Ministerio Público.
Es ante este último, ante quien las personas no legitimadas pueden solicitar se evalúe la posibilidad
de inicio de acción.

SENTENCIA. ALCANCES
Luego de la valoración del equipo interdisciplinario, el juez resolverá procurando se afecte lo me-
nos posible la autonomía.
La sentencia puede: a) desestimar la acción. b) restringir la capacidad del sujeto c) declarar la inca-
pacidad.

REVISIÓN
La sentencia puede ser revisada en cualquier momento, a instancias del interesado, del juez o por el
Ministerio Público. El plazo de revisión es 3 años.

INHABILITADOS

NOCIÓN. PRESUPUESTOS FÁCTICOS:


Artículo 48. Pródigos
Pueden ser inhabilitados quienes por la prodigalidad en la gestión de sus bienes expongan a su cón-
yuge, conviviente o a sus hijos menores de edad o con discapacidad a la pérdida del patrimonio. A
estos fines, se considera persona con discapacidad, a toda persona que padece una alteración fun-
cional permanente o prolongada, física o mental, que en relación a su edad y medio social implica
desventajas considerables para su integración familiar, social, educacional o laboral. La acción sólo
corresponde al cónyuge, conviviente y a los ascendientes y descendientes.

EFECTOS DE LA DECLARACIÓN: Se restringe la capacidad jurídica de la persona, quien ya no


podrá ejercer actos de disposición entre vivos, sí los de última voluntad. Precisará de un apoyo para
realizar actos determinados por la sentencia. La figura del apoyo es para que el inhabilitado realice
actos de otorgamiento que puedan perjudicar la integridad del patrimonio y perjudicar a cónyuge,
conviviente e hijos menores o con discapacidad.

SUB-EJE TEMÁTICO 3: PERSONA JURÍDICA

PERSONA JURÍDICA

NOCIÓN: Descripta en el artículo 141 CCCN “Son personas jurídicas todos los entes a los cuales el
ordenamiento jurídico les confiere aptitud para adquirir derechos y contraer obligaciones para el
cumplimiento de su objeto y los fines de su creación”
Cáceres hace referencia a las personas de existencia ideal son abstracciones que se originan en la
realidad social y representan la posibilidad de los hombres de unir sus esfuerzos en pos de un fin
común.

NATURALEZA JURÍDICA: Tres grandes posturas a lo largo de la historia trataron de descifrar la


naturaleza jurídica de estos entes de existencia ideal; Buteler Cáceres (2000), las clasifica o agrupa
de la siguiente manera:
a) La teoría de la ficción: elaborada por Savigny, parte que el derecho subjetivo es un poder que se
sustenta en la voluntad moral, por lo tanto, la única persona que lo puede detentar es la real, la per-
7
sona física. Pero la realidad demuestra la necesidad de los hombres de actuar conjuntamente y ad-
ministrar bienes durante esa actuación, por lo tanto, sólo pueden lograrlo a través de la creación de
un ente artificial, producto de la ficción, al que denomina “sujeto del derecho de bienes”; este sujeto
no tiene voluntad propia, por eso actúan por el mismo las personas físicas que lo representan.
b) Las teorías negatorias de la personalidad jurídica: estas teorías parten de la base de que estos
sujetos que se unen para lograr sus objetivos no logran crear un sujeto distinto, por lo tanto, ese su-
jeto no existe; la base para lograr la protección de la ley es sólo que estos grupos persiguen fines de
acuerdo con la solidaridad social.
c) Teorías realistas: estas reconocen que el sujeto creado por sus miembros conforman un ente dife-
rente, a la vez presentan distintas posturas:
1) Las que se fundan en la voluntad: La persona jurídica es un verdadero ente como un
organismo de las personas físicas.
2) Teoría del órgano: Reemplaza el concepto de representación de la persona jurídica
por el de órgano de voluntad de la misma.
3) Las que se basan en los intereses: Las personas jurídicas tienen intereses distintos a
los de los miembros que lo conforman y justamente este ente el que representa el interés
de la misma.
4) Teoría de la institución: de Hauriou, la persona jurídica es una institución en un me-
dio social, para la realización de una idea, organizada con los órganos necesarios. Cons-
ta I) la idea de la obra a realizar (elemento más importante).
II) Gobierno organizado para la realización de la idea (2º elemento)
III) Manifestación de comunión de los miembros con los medios de realización (3º
elemento)
Cáceres adhiere a la concepción idealista, destacando que la persona jurídica es una realidad-idea
que vive en el mundo del pensamiento jurídico.

CONCEPCIÓN DE LA PERSONALIDAD DE LAS PERSONAS JURÍDICAS


Tal como hemos señalado, cuando hablamos de persona jurídica hacemos referencia a un ente
ideal distinto delos socios que lo componen. Este ente cuenta con capacidad jurídica plena para el
cumplimiento de su objeto y los fines de su creación y, por ende, puede adquirir compromisos
propios frente a los terceros y constituye un centro de imputación distinto del patrimonio de los
socios.
El principio de la personalidad diferenciada está consagrado explícitamente en el art. 143 del có-
digo, que establece que la persona jurídica tiene una personalidad jurídica distinta de la de sus
miembros y ellos no responden por las obligaciones contraídas por la persona jurídica, salvo en los
casos previstos en la ley.
Así, se consagra el principio de separación de patrimonios entre la persona jurídica y sus miem-
bros, que es uno de los ejes rectores de la personalidad de las personas jurídicas. Este principio
opera en relación a los bienes de titularidad de la persona jurídica, que, por ende, no pertenecen a
ninguno ni a todos sus miembros, y en relación a las obligaciones, ya que ninguno de sus miem-
bros, ni el conjunto de ellos, es responsable por éstas.
Este principio sólo se puede dejar de lado ante circunstancias excepcionales previstas en el Código
Civil y Comercial o en otras leyes especiales o generales, como la Ley 19.550 de Sociedades o la
Ley 24.522 de Concursos y Quiebras.(Rivera y Medina, 2014).

INOPONIBILIDAD DE LA PERSONALIDAD JURÍDICA


Cuando el accionar de la persona jurídica esté destinada a la consecución de fines ajenos a la per-
sona jurídica o constituya un recurso para violar la ley, el orden público y la buena fe, o para frus-
trar derechos de cualquier persona, procede la inoponibilidad de la persona jurídica, es decir que,
en tales casos, la actuación del ente se imputará directamente a los socios, asociados, miembros,

8
controlantes directos e indirectos que la hicieron posible, quienes responderán solidaria e ilimita-
damente por los perjuicios causados (art. 144 CCCN).
Es decir que la inoponibilidad de la personalidad jurídica opera en un doble sentido: a) la impu-
tación diferenciada, esto es, atribuye la actuación al miembro del ente en su propia persona; b) la
limitación de la responsabilidad, debiendo responder el miembro ilimitada y solidariamente por
los daños causados.

CLASIFICACIÓN:
Las personas jurídicas se clasifican en públicas y privadas.
Lloveras de Resk, entiende que son personas jurídicas públicas aquellas que son titulares de pode-
res o prerrogativas públicas. Mientras que son personas jurídicas privadas las que no los poseen, lo
cual determina que las personas públicas sean reguladas principalmente por el derecho público, y
que las personas jurídicas privadas lo sean por el derecho privado respectivo, sobre todo en orden
a su creación, organización y funcionamiento. Esta afirmación no importa desconocer que las per-
sonas jurídicas públicas pueden desarrollar parte de su actividad en el ámbito del derecho privado
y las personas jurídicas privadas pueden hacerlo en el campo del derecho público, con lo cual cada
una de estas personas se regirá por la rama del derecho que corresponda a esa actividad.

ATRIBUTOS DE LAS PERSONAS JURÍDICAS


NOCIÓN:

You might also like