You are on page 1of 6

HISTORIA DE LA LINGÜÍSTICA

I. ANTECEDENTES

La historia de la lingüística está construida desde la antigüedad por una


tradición de ideas y tratados sobre el lenguaje tales como la retórica, la
gramática, la filología, la morfología y la sintaxis.
Bajo este contexto, pasaremos a revisar las percepciones de la Lingüística a
través de las diferentes sociedades en el mundo:

A. El Mundo Griego.- La especulación lingüística comenzó


esporádicamente entre los filósofos retóricos presocráticos. Se discutieron
dos cuestiones fundamentales: Hasta qué punto el lenguaje era "natural",
y hasta qué punto "convencional"; y hasta qué punto el lenguaje es
analógico (estructurado y ordenado mediante reglas), y hasta qué punto
es anómalo (variable, irregular e impredecible.)
- Aparecen cuestiones lingüísticas en algunos diálogos de Platón,
como el Crátilo.
- la lingüística es reconocida por los filósofos del Estoicismo como
una rama separada de la filosofía.
- Se valoró el poder que tenía la palabra que según Gorgias, el
lenguaje “es un gran soberano que con un cuerpo muy pequeño e
imperceptible realiza obras de naturaleza divina”.
- Aristóteles, por otra parte sistematizó la mayor parte de estos
conocimientos sobre el arte de hablar y argumentar (lenguaje
persuasivo)
- Aparecen los Logógrafos, artesanos que se dedicaban a
confeccionar discursos para quienes no sabían hacerlos, debiendo
ajustarse a la personalidad y condición social de quien debía
memorizarlo y pronunciarlo.

B. El Mundo Romano.- Cuando Roma entró en contacto con Grecia, la


lingüística estaba ya bien desarrollada. Basándose en las gramáticas
griegas, los estudiosos romanos intentaron concebir la gramática de la
lengua latina. Había tantas semejanzas entre ambas lenguas, tanto
tipológicas como lexicales, que se llegó a difundir la idea errónea de que
el latín descendía directamente del griego, con alguna mezcolanza
bárbara. Solo hubo un gramático que demostró originalidad en sus
estudios: Marco Terencio Varrón (116-27 a. C.). quien investigó la lengua
latina, tanto en su gramática, su historia y su uso contemporáneo. Llegó a
la conclusión de que el lenguaje es análogo, está gobernado por reglas;
que es tarea del lingüista descubrir y clasificar esas reglas; que existen
anomalías, pero que son semánticas o gramaticales y que éstas deben
aceptarse y registrarse, pero que no es parte del trabajo del lingüista el
tratar de mejorar la estructura de la lengua desafiando el uso establecido.
C. La Europa Medieval.- Durante la Edad Media, los textos de Donato y
Prisciano fueron esenciales para la enseñanza del latín (la lengua oficial
del Imperio Romano de Occidente y posteriormente de la Iglesia), en que
se basaba toda la educación y los estudios lingüísticos. Alrededor del siglo
XII, se produjo un resurgimiento de la filosofía europea retomándose la
lectura de los textos de Aristóteles, con lo cual renació el estudio del
griego. Gracias a este resurgimiento, cambió la concepción de la
gramática latina, considerada más como una disciplina filosófica que
didáctica y literaria. Con los estudios gramaticales controlados por los
filósofos, se la empezó a considerar como un medio de relacionar el
lenguaje con la mente humana. "La teoría del lenguaje con la que
operaban los gramáticos especulativos adoptaba tres niveles
interrelacionados: realidad externa o formas en las que el mundo existe,
sus propiedades reales (modi essendi), las capacidades de la mente para
aprehender y comprender éstas (modi intelligendi) y los medios a través
de los cuales la humanidad puede comunicar esta comprensión (modi
significandi)".

D. El Renacimiento.- En 1492 aparece la primera gramática castellana de


Antonio de Nebrija, en la que se eleva esta lengua a la categoría de la
toscana, heredera privilegiada del Latín.
Durante todo el siglo XVI aparecen gramáticas de lenguas vernáculas
(español, francés), de lenguas indígenas (quechua, náuhatl), lo que
demuestra la necesidad que tienen el nacionalismo político, por un lado, y
la Iglesia por otro, de disponer de un instrumento de identificación y de
divulgación respectivamente. A pesar de ello, no decae el interés por el
estudio del latín, porque una vez desaparecido el latín vulgar, existe la
imperiosa necesidad de rescatar el latín clásico como lengua de cultura. Al
mismo tiempo, el interés que ha despertado el estudio de las lenguas
vulgares hace posible estudios comparativos que buscan sus rasgos
comunes y más generales.

E. La Ilustración.- Durante el Renacimiento, la eclosión de las lenguas


vernáculas va a dar lugar a la revitalización de las investigaciones sobre la
lengua perfecta o común. En esta línea aparece la conocida gramática de
Port-Royal, que actúa como eslabón entre las teorías racionalistas del s.
XVII y las del XVIII.
Es así que durante el Renacimiento, muchos pensadores de la Ilustración
intentan distinguir un perfecto isomorfismo entre lengua, pensamiento y
realidad, y en esta línea discurrirán muchas de las discusiones sobre la
racionalización de la gramática. Frente a ello se encuentra la llamada
lingüística ilustrada, representada por Condillac, para quien toda la
actividad del alma, además de las percepciones, procede de los sentidos.
Esta polémica llegará hasta nuestros días de la mano de Noam Chomsky
y su Gramática generativa.

F. La Lingüística Comparada.- Será con la llegada del romanticismo


cuando se produzca un importante resurgir de todo lo que tenga que ver
con la cultura de los pueblos y de las naciones, con sus particularidades, y
en consecuencia, con lo que pudiera significar la expresión del alma del
pueblo. Es así que uno de los aspectos más apreciados será el de las
lenguas nacionales como principal expresión del alma de los pueblos, de
ahí el resurgimiento en esta época de abundantes estudios comparativos,
etnográficos y descriptivos relacionados con la lengua. Y bajo la premisa
que las lenguas tienen vida, se busca dar respuesta a dos interrogantes:
Se quiere saber cómo son, por qué cambian, para qué se usan realmente,
cuál es su origen y Se busca el parentesco entre las distintas lenguas, las
leyes que expliquen las analogías, los elementos comunes y diferenciales,
etc.
Con el descubrimiento del sánscrito. En 1786, William Jones establece el
parentesco del sánscrito con el latín, el griego y las lenguas germánicas.
Posteriormente, en 1816, Franz Bopp comprendió que las relaciones entre
lenguas parientes podían convertirse en una ciencia autónoma. Pero esta
escuela, no llegó a constituir la verdadera ciencia lingüística. Nunca se
preocupó por determinar la naturaleza de su objeto de estudio. Y sin tal
operación elemental, una ciencia es incapaz de procurarse un método.

G. La Lingüística Estructural o Moderna.- Tiene su comienzo en el siglo


XIX en donde gracias al descubrimiento del sanscrito, los neogramáticos
(jóvenes gramáticos alemanes) pudieron comparar las lenguas y
reconstruir una supuesta lengua original, el protoindoeuropeo (que no es
una lengua real, sino una construcción teórica). Considera a la lingüística
como ciencia, se opone radicalmente a la lingüística tradicional.
Predomina el criterio sincrónico considerando a la lengua como estructura
y no como hechos aislados. Esta corriente se divide didácticamente en
dos vertientes: el estructuralismo occidental y el estructuralismo
americano.
1. El estructuralismo occidental
El principal aporte de esta nueva ciencia fueron la distinción entre
lengua (sistema) y habla (realización), y la definición de signo
lingüístico (significado y significante). Sin embargo, (su enfoque,
conocido como estructuralista y que podemos calificar, por oposición a
corrientes posteriores, como de corte empirista) será puesto en
cuestión en el momento en que ya había dado la mayor parte de sus
frutos y por lo tanto sus delimitaciones quedaban mas de relieve.
2. El Estructuralismo Americano.- En el siglo XX el lingüista
estadounidense Chomsky crea la corriente conocida como
Generativismo generando un desplazamiento del foco de atención
que pasa de ser la lengua como producto de la mente del hablante, la
capacidad innata para aprender y usar una lengua. Según Chomsky, la
capacidad de aprender una lengua es genética. Platón plantea una
cuestión fundamental: ¿cómo es posible que el ser humano aprenda
un sistema tan complejo (basado en las jerarquías) a partir de
estímulos tan pobres e incompletos? Es decir, la persona que ha
aprendido una lengua es capaz de formular enunciados que nunca
antes ha escuchado, porque conoce las reglas según las cuales los
enunciados deben formarse. Este conocimiento no es adquirido
mediante el hábito (sería imposible) sino que es una capacidad innata.
Todo ser humano que nace ya lleva consigo esta capacidad, que es la
Gramática Universal, reglas gramaticales que rigen a todas las lenguas
por igual.

G. La Lingüística Transformativa.- La escuela generativista y la


funcionalista han configurado el panorama de la lingüística actual; de ellas
y de sus mezclas arrancan prácticamente todas las corrientes de la
lingüística contemporánea.
Tanto el generativismo como el funcionalismo persiguen explicar la
naturaleza del lenguaje, no sólo la descripción de las estructuras
lingüísticas. Pues consideran que el lenguaje no puede ser estudiado sin
tener en cuenta su principal función: La comunicación humana.
Sabiendo que el estructuralismo dejo de lado el “habla”, también el
generativismo dejó de lado la “actuación”, para reparar este hecho, en los
últimos años, la tarea de la lingüísticas transformativa es explicar los
diversos usos lingüísticos (pragmática) con criterio semántico socio-
contextual.

II. CORRIENTES DE ESTUDIO


Los avances científicos condujeron a la lingüística a esclarecer su objeto de
estudio. Las escuelas estructuralistas se agrupan en dos grandes divisiones:
la europea y la americana. El estructuralismo europeo tiene cinco
orientaciones diferentes, las tres primeras son netamente saussureanas
(Ginebra, Praga y Copenhague), las dos restantes (rusa e inglesa) son
independientes del saussureanismo, pero con planteamientos similares. Por
su parte el estructuralismo americano agrupa dos tendencias: las descriptivas
y las mentalistas. Pero para el presente trabajo de estudio consideraremos
las siguientes escuelas y la importancia en el estudio de la lingüística:
A. Escuela de Copenhague o glosemática.
Es otra de las tendencias del estructuralismo desarrollado por el lingüista
danés Louis Hjelmslev, llamando a la ciencia que estudia la lengua
glosemática en vez de lingüística.
Destacan entre sus representantes:
- Louis Trolle Hjelmslev, quien propone una lingüística que sólo tome en
cuenta las reglas propias del funcionamiento interno de la lengua. Según
él, el signo lingüístico posee: un plano del contenido (semántica,
gramática), y un plano de la expresión (fonología). Las formas del
contenido pueden ser divididas en elementos constitutivos más
pequeños.
- Viggo Brondal, fue uno de los fundadores del círculo, su característica
más importante es la dirección filosófica, y sobre todo lógica, hasta el
punto de que el lenguaje es concebido como una estructura algebraica,
cuyos elementos y relaciones pueden ser ordenados dentro de una
“teoría aritmética”.
- Eugenio Coseriu, sus propuestas son estructuradas sobre la semántica
sintagmática y la teoría semántica diacrónica, abordó los problemas
gramaticales proponiendo la existencia de una secuencialidad (de menor
a mayor) en donde la unidad mínima de significación es el morfema,
luego la palabra, grupo de palabras, cláusula, oración y texto.
- Hans J. Uldall, define el objeto de la glosemática como un intento de
reducir el factor llamado humano, por esto el objeto de esta ciencia será
para él descubrir un esquema, un conjunto de leyes que permitieran
llevar a cabo una descripción exacta del lenguaje.
B. Escuela de Praga o Funcionalista

Se inicia el año 1926, conocida como Escuela Fonológica o el Círculo de


Praga. Se apoya en la idea de que el papel de la lengua como
instrumento de comunicación es esencial. Sustentaban que “la lengua
es un sistema funcional (funcionalismo) y medio de expresión
apropiados para un fin”. Consecuentemente con esta importancia de la
función, el funcionalismo entiende que el estudio de un estado de
lengua, independientemente de toda reflexión histórica, tiene valor
explicativo y no solo descriptivo.

C. Estructuralismo Americano
Si bien es cierto que la lingüística estructural estuvo asentada en
Europa, no debemos dejar de lado al estructuralismo se desarrollo en
América, específicamente en Norteamérica, sin tener influencia
determinativa de Saussure, sino que evolucionó con sus propios
ideadores, quienes sistematizaron y elaboraron los postulados básicos
haciendo uso de métodos particulares. Siendo los más destacados:
- Se encargaron de describir las lenguas indígenas de América del
Norte, algunas veces ligados a la etnología.
- diferenciar el concepto de estructura de dos modos: uno es en
suponer que una lengua es un conjunto de materiales que el
investigador interpreta; el otro (verdad divina), parte de la premisa de
que la lengua tiene una estructura y el lingüista debe descubrirla y
describirla.
- Formula los principios de la lengua caracterizada como: a) un
sistema de símbolos, b) un sistema funcional plenamente formado
dentro de la constitución psíquica o espiritual del hombre, c) la lengua
no es instintiva y por ello es adquirida (cultura), y d) sirve de expresión
de ideas y estados síquicos. En síntesis conceptúa a la lengua como
un proceso mental cuya manifestación externa es el sonido.
- plantea que “los procesos mentales de otras personas son
conocidas por cada uno de nosotros sólo a partir de las emisiones de
habla y de otras secciones observables”.

III. APORTES AL CONOCIMIENTO

A. La primera gramática
La mayor parte de lingüistas coinciden en afirmar que el origen de
la gramática va emparejado con el afán por descifrar las inscripciones
y textos. De ahí que la gramática estuviera ligada a las sociedades que
poseían una extensa tradición de textos escritos.

La primera gramática considerada ha sido la del sánscrito de Panini


caracterizada como superior a toda gramática conocida, debido a su
exhaustividad, su consistencia interna y su economía. Está constituida
por 4.000 aforismos o sutra, “cuyo encadenamiento y formulación
configuran un conjunto de rigor algebraico”. En los libros “Astadhyayi “
(“Ocho Libros”) se mostraba cómo se formaban las palabras y qué
parte de las mismas era la que llevaba el significado.
Al gramático griego Dionisio de Tracia se le debe el esfuerzo de
elaborar su “Arte de la Gramática”, primera gramática de su lengua en
términos modernos, difundida por los árabes y que ha servido de base a
las gramáticas del griego, del latín y de otras lenguas europeas hasta
bien entrado el renacimiento.

B. La Geografía Lingüística
La acepción mediata que encontramos es que la geografía lingüística es
una rama de la lingüística que se ocupa de delimitar las áreas en las que
tiene lugar un fenómeno lingüístico.

IV. APRECIACIÓN PERSONAL


Llevar a cabo el presente trabajo de investigación, me a permitido
imaginariamente viajar a través del tiempo, hacer un recorrido histórico
desde el inicio de las primeras ideas de la lingüística y seguir a lo largo de
las investigaciones de los diferentes filósofos, gramáticos y lingüistas hasta
nuestra época actual.
Estudiosos de ese entonces, quienes de una u otra manera mediante
sus investigaciones trataron de explicar el origen de la lingüística mediante
el estudio de la gramática la cual era considerada, por los filósofos del siglo
XII, como la relación del lenguaje con la mente humana; así como el
afán de la Iglesia por querer imponer el Latín como lengua universal.
A lo largo del desarrollo de este tema lo que mas me ha llamado la
atención es el valor que le dieron a la palabra, en donde según Gorgias, el
lenguaje “es un gran soberano que con un cuerpo muy pequeño e
imperceptible realiza obras de naturaleza divina”. En alusión que
mediante el uso adecuado de la palabra (facultad que solo poseemos los
seres humanos) podemos lograr objetivos que con el empleo de la fuerza
no pudieron lograrse; prueba de ello tenemos al dirigente Indio Gahandi
ideologo de la no violencia, quien logro la Independencia de la India sin el
uso de las armas.
Por otro lado la admiración y respeto por aquel grupo de jóvenes
universitarios Alemanes llamados (neogramáticos) quienes dieron aportes
significativos en el estudio de la Gramática considerando a la lingüística
como una ciencia histórica de la humanidad.
A través del presente ensayo, a mi entender, puedo deducir que el
estudio es la fuente de la saber y que actuar con perseverancia nos hará
lograr nuestros objetivos.

FIN

You might also like