You are on page 1of 2

COLEGIO PEOPLE HELP PEOPLE.

DEPARTAMENTO DE HISTORIA Y CIENCIAS SOCIALES.


PROFESOR: AURELIO SANTIS TORO.

Actividades para Taller de Historia (Segundo Año Medio)

NOTICIAS DE AMÉRICA INDÍGENA

Unidad 2: Construcción de una identidad mestiza


Contenidos: América Precolombina. Las grandes civilizaciones precolombinas.
Procedimiento: Desarrollo de la presentación de información.

EL DESCENSO DE LOS INDÍGENAS CHILENOS

Lee el siguiente documento junto con tu equipo de trabajo:

DOCUMENTO 1: ROL HISTÓRICO DE LAS ETNIAS EN CHILE. (Extracto)

Etnia, Nación y Estado


En Chile existen comunidades cuya lengua, religión, valores e historia difieren del resto de la población.
Desde hace siglos ocupan (y se identifican) con el mismo territorio. Se les conoce con el nombre de etnias
indígenas: aymará, mapuche, qawasqar, yámana, quechua, colla, atacameños y rapa nui.

Culturalmente, los miembros de una etnia se perciben distintos y así son percibidos por los demás.
Tienen conciencia de pertenecer a una comunidad cuya cultura nutre una suerte de "honor colectivo" que está
por encima de consideraciones de clase, puesto que de él participa cualquier miembro del grupo étnico, al
margen de su posición social. El Estado chileno reconoce la existencia de etnias pero no de pueblos
indígenas. Hablar de pueblo equivaldría, en su opinión, a reconocer la existencia de varias naciones al interior
de un mismo territorio, lo cual atentaría contra la visión clásica de una sola nación y un solo Estado.

Como contrapartida, las organizaciones indígenas y los defensores de los derechos indígenas, plantean
que las etnias sí constituyen pueblos, por historia, identidad étnica, religiosa, lingüística y territorial. Si todos
los pueblos tienen una igualdad básica de derechos, las etnias indígenas pueden aspirar; legítimamente, a la
autodeterminación. La visión que esta última perspectiva de análisis tiene de la relación entre cultura indígena
y Estado-nación, es profundamente crítica. Se habla de colonialismo interno para dar cuenta de la existencia
de pueblos, dentro de un Estado, económicamente explotados y culturalmente reprimidos.

Lo anterior se ampararía en el "valor supremo" de la unidad nacional. Históricamente, los Estados han
privilegiado la vinculación del poder político con una sola nación o etnia, negando la existencia de otras
comunidades culturales en su territorio o promoviendo su rápida asimilación. Sin embargo, pese a siglos de
discriminación etnocida y también genocida, la culturas indígenas no han desaparecido. En el último censo
(1992), más de un millón de personas señaló sentirse identificado con alguna de las etnias indígenas que
pueblan el territorio, principalmente la mapuche.

Mal que les pese a muchos, las etnias indígenas existen. Este hecho obliga a repensamos como nación y
como Estado para abrirnos a una realidad que no puede seguir desconociéndose: que en Chile conviven
diversos pueblos. El reconocimiento es fundamental para valorar el aporte de las culturas originarias y
avanzar hacia políticas de Estado que aseguren el respeto y la sobre vivencia de las comunidades indígenas.
http://www.geocities.com/cculturalminka/contextochile.html

1
1. .¿Qué diferencias hace el autor entre el concepto de etnia y pueblo indígena?¿Concuerdas con la
opinión del autor?
2. ¿Cómo entienden las comunidades indígenas su realidad de etnia.? Enumera las características
propias de una etnia y ejemplifica cada una de ellas con una manifestación de tu vida cotidiana.
3. ¿Cuál es el papel del Estado en esta relación según el autor del artículo?. Manifiesta tu opinión
en este aspecto, a favor o en contra del periodista.
4. ¿Hacia donde habría que caminar para poner fin a los problemas propuestos por el autor?
5. Construye junto a tu equipo un mapa conceptual con los conceptos que presentan las ideas
esenciales

CONDICIÓN SOCIO ECONÓMICA DE LOS INDÍGENAS.

Lee con atención la información entregada en el siguientes reportaje.

DOCUMENTO 2: Chile y su deuda con los pueblos indígenas

Hoy el mundo indígena ha cambiado. La masa de familias que emigraron a las ciudades en busca de mejores
horizontes, después de ser expulsados de sus tierras, ha dado paso a nuevas generaciones de profesionales
indígenas que han ido ocupando diversos espacios del desarrollo. Hay una generación renovada de indígenas
que no aceptarán fácilmente una nueva reducción, que no se conforman con estar excluidos del sistema
político y que no aceptan como solución única las respuestas materiales del Estado.

En 192 años de vida republicana nunca un indígena ha llegado al Senado y en siglo y medio sólo cinco han
logrado ser diputados. Nunca un indígena ha sido nombrado embajador de nuestro país. Las Escuelas matrices
de las Fuerzas Armadas excluyen de su planta de oficiales del Estado Mayor a descendientes de indígenas.
Ese es el tipo de Chile real para los indígenas. Y mientras sus ansias de participar como sujetos históricos de
la sociedad esté plenamente vigente, nada podrá impedir que las nuevas generaciones de ellos no busquen
expresarse por cualquier vía.

El 5 de septiembre del 2001 los obispos del Sur hablaron. Y fueron muy lúcidos ante el país: "El común
empeño por la construcción de la justicia social en nuestra patria debe considerar el respeto a los derechos de
los Pueblos Originarios. Esto implica la voluntad política de llegar a un reconocimiento constitucional del
pluralismo étnico de la Patria común. Esta voluntad se ve menoscabada por los prejuicios, el desconocimiento
o la criminalización de las legítimas demandas de reconocimiento de los derechos del Pueblo Mapuche".

Alentamos la esperanza de que en el Chile del 2010, cuando cumplamos dos siglos de historia, podamos decir
a las generaciones presentes y futuras que el Chile democrático fue capaz de restañar las heridas, cicatrizar los
dolores y abrir nuevos caminos. Esto es perfectamente posible ahora.

* Domingo Namuncura Serrano, Asistente Social, ex director de CONADI, profesor de DD.HH. y Estudios de
la Pobreza en la Universidad Academia de Humanismo Cristiano. http://www.mensaje.cl

Trabajo en forma individual

1. Analicemos. ¿Qué cambios ha experimentado el mundo indígena en la América actual?.


2. ¿Qué tipo de acciones evitan que se cree un ambiente de equidad según el autor?, ¿Qué opinas de la
situación descrita?
3. Describe cual sería el cambio ideal según el autor.

You might also like