You are on page 1of 13

UBICACIÓN Y DESCRIPCÓN DE YACIMIENTOS TIPO PÓRFIDOS

CERRO VERDE

CUAJONE

QUELLAVECO

TOQUEPALA

MICHIQUILLAY

ALUMNO: DURAN RODRIGUEZ EUGENIO MANUEL


1.- CERRO VERDE

Geología

Ocurre el gneis Charcani en el sector NO del Precámbrico. La granodiorita


Yarabamba es la roca ígnea de mayor exposición del Terciario inferior, con una
primera generación de emplazamiento de un pórfido monzonítico-tonalítico y una
segunda generación de un pórfido de la misma composición, con textura de
granos menores que el de la primera generación. La edad de estos intrusivos es
de 56 Ma, corresponde al Terciario inferior. Asociados a estos pórfidos se tienen
brechas de diferente composición por efecto de una expansión violenta de
soluciones acuosas por disminución de presión y temperatura.

La granodiorita Yarabamba, como parte del Batolito de la Costa, intruye al gneis


Charcani, generando fracturamiento de rumbo N-S en el gneis. Posteriormente
se emplazaron cuerpos hipabisales porfiríticos causantes de la mineralización de
Cu-Mo en el contacto del gneis con la granodiorita, zona de debilitamiento de
rumbo NO.

El tectonismo posterior a la mineralización produjo fallas y fracturas de rumbo


NO-SE y N 20°-30° E que desplazan a las anteriores en 25 m.

Mineralización

La distribución vertical por zonas es el siguiente: Zona lixiviada, con limonita,


jaros ita, goethita, hematita. Zona de óxidos y mixtos, con brocantita, neotosita,
malaquita, tenorita, antlerita, crisocola, calcantita y cuprita.

Zona de enriquecimiento secundario con cal cocina, covelina, di gen ita, bornita.

Zona de sulfuros primarios con pirita, calcopirita, molibdenita, magnetita, galena,


esfalerita, pirrotita, tetrahedrita, cobre nativo, oro libre, plata, anhidrita.

La calcopirita es el principal mineral de mena como sulfuro primario. Además, se


tiene cuarzo y algunas brechas con turmalina.
La mineralización de cobre se presenta, 40% en la granodiorita Yarabamba, 29%
en el gneis Charcani, 21 %en los pórfidos monzoníticos-tonalíticos y 1 O% en las
brechas silíceas con cuarzo y turmalina.

Como alteraciones hipógenas se tiene un núcleo de mayor temperatura, de


alteración potásica con ensamble de ortosa-biotita/anhidrita, biotita-
ortosa/anhidrita, cobre primario mayor de 0,6 % y abarca el 80 % del área total.

La alteración fílica es de mayor amplitud en la granodiorita y gneis, en menor


proporción se presenta en el pórfido monzonítico-tonal ítico con ensamble de
sericita, cuarzo-sericita-pirita; cobre primario mayor del 0,6 % cubre el 20 % del
área total. La alteración argílica ocurre en pequeñas áreas de la granodiorita con
el ensamble cuarzocaolín.

La alteración propilítica ocurre en la periferie a menor temperatura, con el


ensamble clorita-epídota/calcita. La silicificación se encuentra cerca a los
contactos de las brechas con la granodiorita y en el contacto pórfido-gneis.

El depósito es de forma elíptica y las dimensiones en sección horizontal son de


1 200m por 850 m.

Interpretación generalizada

El cuerpo mineralizado de Cerro Verde tiene una inclinación del eje de 70°-85°
SO (hacia Santa Rosa). La mineralización en Santa Rosa está emplazada en
granodiorita y en pórfido monzonítico, muestra una tendencia con inclinación al
NE (hacia Cerro Verde).

Significa que en profundidad ambos pórfidos se unen. La alteración hipógena


entre ambos pórfidos es amplia.

La edad de la mineralización de Cerro Verde es de 56 Ma, y de Santa Rosa de


59 M a. Cerro Negro, es el de mineralización más reciente y de ambiente más
superficial respecto a Cerro Verde y Santa Rosa.

Los 3 pórfidos de cobre están controlados por estructuras regionales, sus rasgos
superficiales son similares, con ocurrencia de brechas hidrotermales que indican
gran actividad hidrotermal
Fig.2. Geología de Cerro Verde

2.- CUAJONE

Geología

En el área ocurren rocas volcánicas del Grupo Toquepala pertenecientes al


Cretáceo superior-Terciario inferior, constituidas, de más antiguo a más joven
por andesitas basálticas, riolita porfirítica y la dolerita Toquepala. Entre 1 y 2 km
al oeste y 1,7 km al este del cuerpo mineralizado se tienen stocks de diorita
pertenecientes al Terciario inferior. Hubo eventos ígneos posteriores
relacionados a la mineralización que se explicará posteriormente,

Las estructuras tienen rumbo NO, las fallas Botiflaca y Viña Blanca forman un
corredor donde se emplaza el yacimiento.

Yacimiento

Se emplazó en un cuerpo intrusivo elongado de latita porfirítica de 2,5 km de


largo por O, 7 km de ancho, el eje mayor del stock tiene rumbo N-0, está bastante
alterado en el sector SE, decrece la alteración al NO, pertenece al Terciario
inferior (57-52 Ma). Hubo hasta tres pulsos magmáticos.

El primer pulso en la latita porfirítica, que está bastante alterada, se ubica en el


sector SE y es responsable de la mineralización de cobre-molibdeno en Cuajone.
El segundo pulso en la latita porfirítica en 2 stocks, tiene leyes de Cu no
explotables económicamente.

El tercer pulso en la latita porfirítica, está ubicado en el sector NO, en el valle del
río Torata, es una alteración débil, sin mineralización de cobre.

El segundo cuerpo de la tita porfirítica originó cuerpos de brecha que rodean


dicha intrusión, con leyes de cobre de 0,4% Cu a O, 1 % Cu. Con esta intrusión
se emplazaron también diques de latita porfirítica. Casi en forma simultánea a la
intrusión de latita porfirítica hubo alteración hipógena potásica de mayor
temperatura, fílica y propilítica de menor temperatura y mineralización del
yacimiento.

Las alteraciones hidrotermales tienen una extensión de 4 km de diámetro, están


representadas por alteración potásica en profundidad, que a la fecha no aflora,
con el ensamble de biotita, magnetita, clorita, anhidrita y alteración fílica-
potásica.

Alteración fílica con ensamble de cuarzo, sericita, pirita; alteración fílica-


propilítica, y alteración propilítica con el ensamble epídota, calcita, pirita y clorita.
Mineralógicamente, la zona lixiviada, desde pocos metros de profundidad hasta
los 120m, tiene limonita, goethita, jarosita, pirolusita. En la zona de óxidos, de 15
m de grosor se tiene crisocola, malaquita, calcantita, brochantita, cuprita, Cu
nativo y tenorita.

La zona de enriquecimiento secundario, tiene de 78 a 20 m de potencia con cal


cocina, bornita, digenita, covelita, pirita y calcopirita.

La zona primaria contiene pirita, calcopirita, bornita, esfalerita, galena, enargita.


La ley promedio de molibdeno es de 0,033 % S,Mo, el S,Mo no es soluble como
el cobre.
Fig. 3. Interacción de aguas con magma, Fig.4. Mineralización de Cu y Mo.

3.- QUELLAVECO

Geología

Las rocas encajonantes del stock de Quellaveco son los volcánicos del Grupo
Toquepala del Paleoceno-Eoceno, constituidos por la riolita Quellaveco, las
andesitas Samanapé y la riolita Asana. Estos volcánicos fueron intruidos por un
stock de 52 a 58 millones de años, de 4 km', responsable de la mineralización,
constituido por diorita cuarcífera, granodiorita, manzanita cuarcífera; los
volcánicos de la Formación Huaylillas del Plioceno y los volcánicos de la
Formación Barroso del Pleistoceno cubren parcialmente a las rocas ígneas
referidas.

Estructuralmente, el buzamiento de los pseudoestratos volcánicos es mayor en


los contactos con el intrusivo, estando bastante fracturados. La intrusión se
produjo a través de una falla regional de rumbo NO. Diques de composición /atila
cuarcífera afloran en el yacimiento; dos brechas hidrotermales afloran en
Quellaveco.

Yacimiento

El cuerpo mineralizado de Quellaveco tiene una forma oval, cuyo eje mayor tiene
una orientación NO-SE. Sus dimensiones con un cut-off de 0,3 % Cu son de
1800 m x 900m.
Mineralógicamente

En la zona lixiviada, limonita de 5 a 60 m verticales; la zona de sulfuros


secundarios, encierra más del 50 %de la reserva mineral de Quellaveco. La
distancia vertical varía de unos pocos metros a 102 m con leyes hasta 1,5 % Cu.
Mineralógicamente tiene calcocina, como accesorios covelita, digenita y bornita.
Los sulfuros secundarios se desarrollaron entre el Eoceno y el Plioceno, la
erosión fue más lenta que la lixiviación; posterior al Pleistoceno, la erosión fue
mayor que la lixiviación, sin formación de sulfuros secundarios en ciertas áreas
de Quellaveco.

En la zona de sulfuros primarios se tiene chalcopirita y pirita como minerales


principales, molibdenita como accesorio; como trazas presenta esfalerita,
galena, cubanita, mackinawita, pirrotita, bornita, marcasita y tetrahedrita; oro y
plata.

La mineralización diseminada predomina sobre la mineralización de relleno de


venillas en el stockwork. La zona más rica de calcopirita está en el sector central
y al noroeste del área mineralizada.

Existe una correlación positiva entre las leyes de cobre y molibdeno. La


mineralización más intensa corresponde a las zonas más fracturadas. Las
alteraciones hidrotermales son concordantes a la forma elíptica de rumbo NO-
SE del área mineralizada, la alteración hipógena de mayor temperatura
representada por la alteración potásica está en la parte central, plagioclasa
reemplazada por ortosa y poca muscovita, biotita; los valores más altos de cobre
y molibdeno corresponden a esta

Zona de alteración

La zona de alteración sericítica intensa con sericita y cuarzo es pequeña. La


zona de alteración sericítica moderada a débi 1 es de mayor desarrollo á real en
Quellaveco. Las plagioclasas y ortosa están parcialmente reemplazadas por
sericita. La alteración pro pi 1 ítica, rodea a la alteración sericítica moderada a
débi 1, con cloritización de la biotita; alteración de la plagioclasa a calcita,
epídota, sericita.
Zonas silicíficadas en cuerpos groseramente filonianos, representan una
pequeña área de alteración respecto al área total de alteración.

Fig. 5. Lado Noroeste del pórfido de Quellaveco.

4.- TOQUEPALA

Geología

Hubo una actividad eruptiva de magma riol ítico-andesítico en el Cretáceo-


Terciario que conforma el Grupo Toquepala, de grosor superior a 1 500 m. Estos
volcánicos fueron intruídos inicialmente por la diorita y el pórfido cuarcífero
Quellaveco y sucesivamente por otros intrusivos en el Terciario inferior
pertenecientes al Batolito de la Costa. la formación del stockwork se habría
producido por la intersección de las fallas lncapuquio, Micalaco de rumbo NO y
Toquepala de rumbo N-S, ocurridos en el Terciario inferior.

Yacimiento

luego de emplazados los volcánicos y posteriormente la diorita, hubo la inyección


subsiguiente de chimeneas con cuarzo y turmalina (Fig. N° 97). Seguidos por la
formación de stockwork y poca migración de fluidos con chalcopirita y pirita.
A continuación, hubo una posterior inyección de dacita porfirítica con un
brechamiento central de la diorita y flujos mineralizantes de chalcopirita,
molibdenita y poca anhidrita en el Paleoceno-Eoceno. Luego se produjo el
brechamiento de colapso por subsidencia que afectó a las rocas referidas y la
migración de chalcopirita y molibdenita de segundo evento. Posteriormente tuvo
lugar la formación de diatrema con explosión en el borde de la brecha de colapso,
luego la intrusión de dacita aglomerádica en la diatrema y de columnas de pebble
breccia, la intrusión de latita porfirítica y finalmente el levantamiento regional,
erosión y la formación de la zona de oxidación y enriquecimiento secundario

Por la inyección de los fluidos hidrotermales, en el stockwork se formó una


alteración

hipógena de manera concéntrica, en la parte central, de mayor temperatura una


alteración potásica con biotita, ortosa (anhidrita-magnetita) rodea la alteración
fílica con cuarzo, sericita, a menor temperatura la propilitización con epídota-
clorita, calcita.

La mineralogía de Toquepala está representado por:

1.- Zona lavada: limoníta, jaros ita, goethíta en fracturas

2.- Zona de óxidos: prácticamente no existe

3.- Zona de enriquecimiento secundario: cal cocina, digenita, covelina, bornita,


pirita, chalcopirita, molibdenita, rellenando el stockwork y en forma
diseminada.

4.- Zona primaria: chalcopirita, pirita, bomita, molibdenita, tetrahedrita, enargita,


galena; rellenando el stockwork y en forma diseminada.
Fig. 6. Alteración hipógina y área de interés a explorar de Toquepala.

5.- MICHIQUILLAY

Geología

Estratigráficamente presenta: cuarcitas y areniscas blancas pertenecientes a la


Formación Farral del Grupo Gollarisquizga del Cretáceo inferior, areniscas
calcáreas y lutitas ferruginosas de la Formación Inca, calizas arenosas, lutitas
calcáreas y margas de la Formación Chúlec del Cretáceo medio. Estas rocas
estratificadas fueron intruídas por un stock pórfido dacítico del Terciario inferior,
causante de la mineralización.

Las rocas estratificadas tienen un rumbo general de N 60° O, con un buzamiento


general de 30°-40° al SO. El stock referido tiene una falla mayor en el borde S,
de rumbo N 60° O; además, existen en el stock 5 fallas de rumbo N 0°-25° O que
habrían producido la fracturación tipo stockwork para la mineralización del
pórfido.
Yacimiento

El yacimiento porfirítico de cobre ocurre en el stock Michiquillay del Terciario, el


cual intruyó a cuarcitas y calizas del Cretáceo inferior, con velillas mineralizadas
tipo stockwork y mineralización diseminada en sus cajas.

En la parte superior se produjo una zona lixiviada y oxidada con limonita,


malaquita, crisocola, cuprita, chalcantita de espesor variable de 20m a 180m, la
cual se ubica sobre la zona de sulfuros secundarios con presencia de calcocina,
covelina, bornita, chalcopirita, pirita con un espesor promedio de 30m; debajo de
esta última zona se tiene los sulfuros primarios constituídos mayormente por
chalcopirita y pirita.

El área horizontal mineralizada tiene una forma elíptica, cuyo eje mayor tiene un

rumbo NE. La distribución de leyes en tres dimensiones presenta un núcleo


central a 1Om de profundidad, de baja ley, a manera de una campana que
representa el frente inicial (FI) de deposición a alta temperatura y baja ley, mayor
de 0,4% Cu.

Alejándose de este núcleo y en forma concéntrica a esta forma de campana se


tiene una mayor ley de cobre, superior a 0,8 %Cu, considerándose como el frente
de máxima ley de deposición (FM), a menor temperatura que el frente inicial de
deposición. Cerca al borde del yacimiento, a manera de campana concordante
con la anterior tenemos una ley menor, considerado como el frente final de
deposición (FF), mayor de 0,4% Cu, a menor temperatura respecto al frente de
máxima ley de deposiciónObservando el Fl, FM y FF del pórfido de Michiquillay
se concluye que hubo cierta erosión de este pórfido hidrotermal.

La alteración hipógena potásica de mayor temperatura coincide con el núcleo


central de baja ley, la alteración sericítica se emplaza en la zona de mayor ley
(frente emáxima ley de deposición), en los bordes del yacimiento tenemos la
alteración hipógena propilítica de caja en el frente final de deposición de baja ley.
Fig. 7. Sección SO-NE mirando al NO

You might also like