You are on page 1of 4

UNIVERSIDAD DEL TOLIMA

FACULTAD DE CIENCIAS HUMANAS Y ARTES


CURSO: ÉTICA
PROGRAMA: BIOLOGÍA

PRUEBA ESCRITA

Nombre: Fecha:

Duración de la prueba: 60 minutos.

Instrucciones: El presente cuestionario consta de dos tipos distintos de preguntas. En primer lugar se presenta
las preguntas con única opción de elección, en el segundo grupo aparecen las preguntas de Falso y Verdadero.
En todos los casos deberá marcarse un sola opción. En caso de equivocación, por favor escribir bajo la opción
equivocada una nota que diga “no valida”, esto para evitar tachones. El cuestionario debe ser resuelto con
lapicero.

No podrá utilizarse material de apoyo para responder el cuestionario.


La nota obtenida será computada con la nota más baja obtenida.

Preguntas de opción. Lea con atención y selecciones la opción correspondiente.

1. Etimológicamente como se define la ética:


a. Del griego ethikós que viene de ethos para significar costumbre, hábito.
b. Del griego ethiké, relativo a las costumbres. Ciencia que estudia los valores morales y los principios ideales de
la conducta humana.
c. Significa parte de la filosofía que trata de la moral y obligaciones del hombre.
d. Sólo a y b
e. Solo a y c.
f. Todas las anteriores
g. ninguna de las anteriores

2. Para autores como Berumen, Gomar y Gómez, la ética es:


a. Una ciencia normativa, conocida como deontología o teoría de los deberes.
b. Normativa, porque los actos a los cuales se refiere, en tanto que son actos conscientes, libres y voluntarios, se
remiten necesariamente a ciertas normas generales que tienen como base al valor.
c. Sólo a.
d. Sólo b
e. Todas las anteriores
f. Ninguna de las anteriores

3. Una norma proviene de la voz latina norma-ae, que en su acepción más general significa regla que se debe de
seguir, una exigencia sentida de la conciencia; sin embargo, su primer uso fue para denominar la escuadra que
usaban los artífices. Por tanto, se podría decir que: Norma es una regla, una guía, un precepto, una ley, un
modelo, un principio, un código o un reglamento; esto es, todo lo que orienta, que direcciona o que da sentido.
Se distinguen dos clases de relaciones fundamentales que contrae el hombre con el mundo real:
a. El de la naturaleza y el de la sociedad
b. El de la naturaleza y la tecnología
c. El de la ley y el derecho
d. Todas las anteriores
e. Ninguna de las anteriores.

4. La actitud de pensar a los animales, dice Arellano, consiste en considerarlos como:


a. sujetos de consideración ética la cual va más allá de un ennoblecimiento personal, se trata más bien de
reconocer la propia dignidad humana en el animal.
b. objetos de consideración moral que va más allá de un ennoblecimiento personal, se trata más bien de buscar
al ser sintiente.
c. sujetos de consideración moral que va más allá de un ennoblecimiento personal, se trata más bien de buscar
reconocer la propia dignidad animal no humano en el mismo ser sintiente.

5. El Principialismo, como marco de referencia para los juicios morales y la toma de decisiones, enfatiza en la
autonomía del sujeto considerado capaz de tomar decisiones, da valor, reconoce la dignidad humana. Esos
principios son:
a. Respeto a la autonomía, No maleficencia, Beneficencia y Justicia
b. Respeto libertad del sujeto, No maleficencia y Justicia
c. Respeto por la ley, No maleficencia, Beneficencia, Justicia
d. Todas las anteriores
e. Ninguna de las anteriores

6. ¿Qué se entiende por justicia?


a. el dar a cada cual en la medida de sus capacidades, lo que desemboca en una Justicia re-distributiva que
busca solidaridad social, mediante la distribución igual, equitativa y apropiada de bienes materiales, derechos y
responsabilidades.
b. la actuación equitativa de los actos morales, y que desemboca en La Justicia democrática que busca
solidaridad social, mediante la distribución igual, equitativa y apropiada de bienes materiales, derechos y
responsabilidades.
c. la garantía de distribución justa de beneficios, riesgos y costos. Que desemboca en La Justicia distributiva que
busca solidaridad social, mediante la distribución igual, equitativa y apropiada de bienes materiales, derechos y
responsabilidades.

7. La palabra bioética fue creada por


a. Kant en la Crítica de la razón pura
b. Francis Collins y los investigadores del proyecto Genoma en 1990
c. Fritz Jahr, pastor protestante, teólogo, filósofo y educador alemán

8. Desde su nacimiento dice Molina, la bioética ha tenido un recorrido histórico corto, pero se ha enriquecido con
códigos, declaraciones, entre estas:
a. Declaración Universal de los derechos humanos, Declaración de Oslo, Declaración de Helsinki-Tokio
b. Declaración Universal de los principios de la bioética, Declaración de Núremberg, Declaración de Helsinki-
Tokio
c. Declaración Universal de los derechos humanos, Declaración de Núremberg, Declaración de Oslo

9. La investigación objeto de la reflexión que plantea la bioética, como expresión “de los grandes problemas y
desafíos del mundo contemporáneo”, se realiza, dice Molina desde dos aspectos:
a. Desde su ontológico y desde su alcance jurídico.
b. Desde su interés o contenido y desde su alcance normativo.
c. Desde su interés o contenido y desde su alcance filosófico.

10. La perspectiva humanocéntrica considera que:


a. Puesto que los animales son seres morales o éticos, debemos tener consideración moral hacia ellos.
b. Puesto que los animales no son seres morales o éticos, no debemos ninguna consideración moral hacia ellos.
c. ninguna de las anteriores

11. Las tres pautas desarrolladas por W. Russell y R. Burch en los años 1950 como guías para investigaciones
con animales o plan de las “TresR” se explican así:

a. Reemplazo: sustituir el uso de animales en los proyectos de investigación científica. Reducción: utilizar el
número de animales que es estrictamente necesario para obtener datos estadísticos científicamente válidos.
Refinamiento: reducción al máximo de todos aquellos factores y circunstancias que pudieran producir molestias
y estrés a los animales durante el proceso experimental.
b. Reemplazo: evitar el uso de animales en los proyectos de investigación científica. Reducción: utilizar el número
de animales que sea necesario para obtener datos estadísticos científicamente válidos. Refinamiento: eliminación
de aquellos factores ambientales que pudieran producir molestias y estrés a los animales durante el proceso
experimental.
c. Reemplazo: sustituir especies poco desarrollados en lugar de animales complejos. Reducción: utilizar el
número de animales que sea necesario para obtener datos estadísticos científicamente válidos. Refinamiento:
especializar los procedimientos experimentales.

Preguntas de falso y verdadero. Lea con atención y selecciones la opción correspondiente.

12. La ética tiene como objeto de estudio la moral, y ésta tiene que ver con las acciones humanas en la vida
social, por tanto, la ética se relaciona con todos los quehaceres humanos que ahora se expresan como productos
científicos y tecnológicos, con los cuales, si bien, la ética tiene relaciones con unos, su acercamiento es más
estrecho que con otros. Entre las ciencias con más interrelación con la ética están la psicología social, la
antropología, la sociología y la historia. V F

13. La moral, es el objeto de estudio de la ética y se encuentra aparejada con el concepto moralidad con el cual
podría confundirse. El concepto moral se deriva de la voz latina mor-moris que se traduce como costumbre,
derecho usual, género de vida, uso, conducta. En este sentido, la moral sería la norma de vida de los individuos
que se basa en la práctica de las buenas costumbres. V F

14. El Acto moral implica pasar de las normas escritas o dadas a los hechos; operar las normas; hacer que las
ideas se conviertan en realidades; hacer que suceda; no decir que sucederá; pero bajo determinadas condiciones
que son las que le dan sentido; de tal manera, que ahora una definición operacional expresaría que la moralidad
es el acto humano voluntario, consciente y libre en la elección y realización de fines, con aceptación responsable
de las consecuencias. V F

15. Entre los elementos que estructuran el acto moral se encuentran: conciencia, libertad, responsabilidad,
voluntad, valores, medios, realización y consecuencias, el bien, sensibilidad, ley y legalismo. V F

16. La Bioética para autores como Nelson Molina es una palabra relativamente nueva como nombre, pero tan
antigua, como el hombre mismo en su contenido. Bioética significa ética de la vida o ética de la Biología, del
griego Bios, vida y ethos, ética. V F

17. No maleficencia se entiende como la obligación a no hacer daño o mal intencionadamente, de prevenirlos,
evitarlos o rechazarlos y de hacer o promover el bien y prevalece sobre el de beneficencia, porque no permite
hacer daño a otros para salvar vidas y evita causar daños y perjuicios. Es de signo negativo. En contraste,
Beneficencia es la adjudicación de beneficios, el análisis perjuicio beneficio y costo beneficio. No causar daño es
insuficiente. La beneficencia impele a contribuir con el bienestar y ayudar a las personas de manera activa. Es de
signo positivo y útil. V F

18. La bioética surge ante la necesidad de responder y tratar de solucionar los grandes conflictos que plantean
hoy los hechos científicos y las tecnologías, su uso y aplicación al ser humano, a la vida y a la supervivencia en
el planeta. Su reciente aparición y rápida expansión tienen antecedentes históricos y filosóficos que hunden sus
raíces en la evolución cultural occidental, ligados a la ciencia, sus revoluciones y paradigmas, al estallido y
dispersión múltiple del conocimiento. V F

19. Se debe a Van Rensselaer Potter en 1970 y 1971, la popularización y aplicación del término bioética en el
campo de la investigación médica. V F

20. La bioética puede considerarse dentro de las llamadas éticas prácticas como lo son también la ética para el
medio ambiente, la ética de los negocios, la ética de los medios y la ética de la política. V F

21. Según Nelson Molina, es la finalidad de la bioética: explicar la vida en sociedades tecnológicas y
multiculturales complejas, individualistas e integradas por grupos con los más diversos intereses; estudiar y
aclarar problemas o dilemas éticos de la vida y proponer, si no respuestas al menos definir procedimientos que
permitan proponer soluciones para hacer de este un mundo mejor, integrado por sociedades pluralistas, más
éticas, justas, democráticas y respetuosas de la diversidad y de los proyectos individuales de felicidad.
V F

22. Según Wilches Flórez, la bioética tiene la capacidad de convocar al diálogo transdisciplinar sobre temas
específicos de la sociedad del conocimiento, temas que se relacionan con el quehacer de la investigación,
teniendo presente que la finalidad de la investigación es aumentar los conocimientos en las diversas áreas de las
ciencias ya sean exactas (física, química, matemáticas), naturales (biología, botánica, zoología, etc.), del
comportamiento (psicología), sociales (antropología, sociología) o humanas (historia, filosofía, entre otras). V
F

23. La tarea principal de la bioética consiste según Wilches Flórez en estimular el sentimiento moral de la
humanidad para que crezca el respeto por la vida y lograr el máximo de responsabilidad con ella. El horizonte de
la bioética no puede ser restringido a los valores morales que entran en juego en el área de la salud humana o al
de las investigaciones científicas en biotecnología, o al de las ciencias ambientales, o al de las ciencias sociales.
V F

24. Es claro que la ética no puede ignorar la ciencia. Además dice Wilchez Flórez, citando a Durán & Riechmann
(1998) se debe abordar la discusión sobre estos temas significa entrar en un campo donde se entrecruzan ciencia,
sociedad, ética y derecho, y cualquier intervención política requiere precaución, una reflexión profunda sobre el
significado antropológico de las innovaciones y una atención preferente y continua a las reacciones que dichas
innovaciones provocan en el plano social, político y jurídico. Esto requiere abandonar la búsqueda de unas reglas
éticas abstractas y volver al mundo de la vida ordinaria de las personas que tomarán las decisiones sobre el
mejoramiento genético y el medio ambiente. V F

25. Según Escobar Triana, a bioética surge ante la necesidad de responder y tratar de solucionar los grandes
conflictos que plantean hoy los hechos científicos y las tecnologías, su uso y aplicación al ser humano, a la vida
y a la supervivencia en el planeta. V F

26. Para Escobar Triana Bios puede tomarse como criterio de vida en general o el hombre como persona humana
y sujeto individual o viviente, y Ética como reflexión sobre el bien y como interrogantes ante los hechos que
plantea la ciencia y en especial la biomedicina. V F

27. Diego Gracia, señala Escobar Triana, agrupa en dos niveles los principios mencionados partiendo de que en
tanto persona, todos los seres humanos 'son iguales y merecemos igual consideración y respeto. (premisa ética)
En tanto persona, todos los seres humanos tienen dignidad y no precio. (premisa ontológica) V F

28. Hay que recordar dice Arellano que el movimiento moderno de derechos animales empezó en 1975 con el
libro Liberación Animal de Peter Singer y que un enfoque clave de la postura utilitaria de Singer es que los
animales sienten dolor y que cada ser –humano o no– que siente dolor merece consideración ética. La razón es
básica en esta postura: el objetivo de la ética es la procuración o maximización del placer y la evasión del dolor.
V F

29. Desde la perspectiva constructivista-casuísta, es un requisito probar las necesidades humanas antes de
infringir en el bienestar (sin dolor), la vida y el desarrollo de la plenitud de los animales no-humanos. Además, y
en ello conlleva la obligación de conocer las capacidades y peculiaridades de los animales. V F

30. La postura de Arellano parte de tomar como punto de partida el postulado que señala que considerar que el
tratamiento de cada ser de acuerdo a su naturaleza es sobre todo una cuestión empírica. Esto es, no hay una
“naturaleza animal en general”; la naturaleza en cuestión es acorde a cada especie en específico. V F

You might also like