You are on page 1of 18

WASI VOL. 2, Nº3, ENERO - JUNIO 2015, PP.

7-24 - ESTUDIOS I ISSN 2312-7570


UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍA, LIMA

LAS BARRIADAS DE LIMA


COMO ESTÍMUl:.O A LA REFLEXIÓN URBANA SOBRE LA VIVIENDA.
Rev1s1TANDO A TuRNER v De SoTo (*>

THE BARRIADAS OF LIMA AS INCENTIVE TO URBAN HOUSING REFLECTION.


REv1s1r1NG TuRNER ANO DE Soro

ANA MARÍA FERNÁNDEZ-MALDONADO 1..,

Fecha de recepción: 23 de abril de 2015


Fecha de aprobación: 13 de mayo de 2015

Resumen
La formación y la evolución de las barriadas de Lima ha sido el proceso social y urbano más abun­
dantemente estudiado en el campo de las ciencias sociales y la vivienda en el Perú. Los procesos ob­
servados sirvieron de inspiración para dos propuestas teóricas muy entusiastas e influyentes acerca de
la vivienda y la economía urbana, ideadas y patrocinadas por John F. C. Turner y Hernando de Soto,
respectivamente. Han pasado casi 60 a1ios desde que las barriadas periféricas se volvieron procesos
masivos de desarrollo urbano en Lima. Es, por lo tanto, una buena ocasión para preguntarse cuán
válidos han sido los supuestos de Turner y De Soto en las mismas áreas que inspiraron dichas ideas.
Para re ponder a esta pregunta, el presente trabajo presenta, revisa y discute los orígenes, circunstan­
cias y estudios relativos a estas do per pectivas, recogidos del debate urbano local e internacional. Se
concluye que los supuestos de Turner se han cumplido parcialmente, a pesar de que su recomenda­
ciones fueron implementadas débil e irregularmente por los diferentes gobiernos. Por otro lado, los
supuestos de De Soto, implementado por él mismo a través de la omisión de Formalización de la
Propiedad Privada (COFOPRI), han tenido poco éxito a pesar del continuo respaldo político recibido.
Palabras clave
Vivienda de autoconstrucción, títulos de propiedad, barriadas de Lima
Abstract
1he barriadas of Lima have been the most thoroughly studied urban a11d social process in the field of
housing and social sciences in Peru. TI1e processes observed in them served ns inspiration far two entlw­
siastic and influential propasaIs in the field of housing nnd urba11 economics, elabomted and ndvocated
by John F.C. Turner and Hernando de Soto, respective/y. Ajter nearly 60 yenrs si11ce the peripheral
barriadas became massive urban development processes in Lima, it is n good occnsio11 to ask ho111 va/id
the assumptions of Turner and De Soto are in the snme areas that inspired these ideas. To a11s1ver tl,is
question, this paper presenls reviews and discusses the origins, circu111stances a11d studies 011 these t1vo
perspectives collected from the local and international urban debnte. TI1e conclusion presented is that
f
the assumptions of Turner have been partially met, even i his recommendatio11s 1vere 1veakly nnd
irregular/y implemented by the differe11t governments. On the other lrnnd, the nssw11ptio11s of De Soto,
implemented by himself through Comisión de Formalización de la Propiedad Privndn (COFOPR[),
have had little success despite their long-standing political support.
Keywords
Self-help housing, property titles, barriadas of Lima

(') Investigación iniciada en el 2007 en la Universidad Tecnológica de Delft, Holanda.


(") Arquitecta por la Universidad Nacional de Ingeniería (1982}; Maestría en Arquitectura con mención en
Asentamientos Informales por la misma universidad ( 1989}; Maestría en Urbanismo ( 1994) y Doctorado en
Urbanismo (2004) por la Universidad Tecnológica de Delft, Holanda; docente e inves!igadora desde 1992 en el
departamento de Urbanismo y actual investigadora sénior en la cátedra de Planeamiento Territorial y Estratégico
en la misma Universidad de Delft; publicaciones )' participación en congresos obre planeamiento territorial,
urbanismo y vivienda.
8
º
VoL. 2, N 3, ENERO- JUNIO 2015, PP. 7-24- ESTUrnos I ISSN 2312-7570
UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍA, LIMA

Desde mediados de la década de 1950, la Han pa ado ca i 60 años de de que John


ciudad de Lima experimentó un proce­ F. . Turner viajó al Perú para trabajar en
so de rápida urbanización debido a una las barriadas y e rudiar sus proce o , lo que
enorme corriente migratoria proveniente má tarde le irvió para desarrollar la teoría
de los Andes, expulsada por las penurias de vivienda por medio de la auto-ayuda,
de la vida en el ampo, y atraída por el la cual, finalmente, ruvo una enorme in­
incipiente proceso de industrialización Auencia en las políticas de vivienda en casi
de la apical y la importantes inver io­ todo el mundo. Por otro lado, han pa ado
nes públicas en construcción (grande más de 20 año de de que las propue ra
unidade e colare , mini cerio y hospi­ de De Soro fueron recomendada por el
tales construidos durante el gobierno de Banco Mundial a nivel global, y de que
Odría gracias a ingre o extraordinarios a el mismo banco financiara su implemen­
raíz de la minería en el ontexto mundial tación en el Perú a través de la Comisión
de la guerra de orea). Las barriadas se de Formalización de la Propiedad Privada
extendieron rápidamente en la periferia ( FOPRI). E , por lo tanto, una buena
de Lima debido a tres factores principa­ ocasión para preguntarse cuán válido han
les: la existencia de cierras eriazas, el lima sido los supuestos de ambos en las mismas
templado y una política de vivienda muy áreas que in piraron dichas idea . Para res­
Aexible (Driant, 1991). Desde esa época, ponder a esca pregunta el presente trabajo
el desarrollo urbano de Lima ha ido ses­ presenra, revisa y discute hechos, y argu­
gado y caracterizado por dos lógica espa­ mento recogido del debate urbano local
ciales: el proceso de desarrollo "formal", y global relativos a estas dos perspe tivas.
dirigido por el mercado inmobiliario y
basado principalmente en la especulación El texto está organizado en cinco seccio­
del uelo urbano, y el proceso "informal" nes. La segunda y tercera proporcionan
de urbanización de la periferia, por la ac­ usrenro teórico, presentando el contexto
ción colectiva de los pobres. histórico y los principales supue ros de la
idea de John F. . Turner y Hernando de
En comparación on otra ciudade de Soro, respectivamente. El rema de la i­
América Latina, ometida a proce os guiente ección es la situación, en materia
similares de urbanización acelerada, en de consolidación de hábitat urbano, en las
Lima los procesos barriales han sido má barriada . La cuarta sección se refiere a la
extensos y organizados, y han e rimulado situación en relación a la legalización de
la reAexión urbana de manera más pro­ la propiedad del suelo. En la última sec­
funda. Durante varias décadas, las barria­ ción, finalmente, e busca responder a la
das han ido ampliamente consideradas, pregunta principal de este trabajo, pre en­
tanto por las auroridade como por la po­ tando lo re ulrados respecto a la validez
blación de bajos ingre os, como la alterna­ de las predicciones de Turner y De oto.
tiva local de acceso a la vivienda.
o en vano, las barriadas han ido el John F. C. Turner y el desarrollo
proce o social y urbano más ampliamen­ progresivo
te estudiado en el Perú, y han ervido de
base empírica a un gran número de e ru­ Desde el periodo de po guerra, John F. C.
dios de diferentes di ciplinas. Así pue , Turner ha sido el e critor más inAuyente
dicho proceso inspiró do enfoques poco en el campo de la vivienda del mundo en
ortodoxo y muy inAuyentes en el campo desarrollo (Harri , 2003). u ideas tam­
de la vivienda y la economía urbana, lo bién han ido muy destacadas en el campo
de Turner y De oto. El pre ente traba­ del urbanismo y la planificación urbana.
jo e concentra en ello , con la finalidad Peter Hall (2002) dedicó una sección -ti­
principal de reví ar u orígenes, y con­ tulada "Turner va al Perú"- a su ideas en
trastar u principales upuestos y predic­ un clá ico del urbani mo mundial, Ciuda­
ciones con la realidad urbana actual de des del Mañana. Historia del Urbanismo en
las barriada de Lima. el Siglo XX En su publicacione en libros
l..As BARRIADAS DE LIMA COMO ESTÍMULO A LA REFLEXIÓN URBANA SOBRE LA VIVIENDA
ANA MARÍA FERNANDEZ-MALDONADO
9

y revistas académicas durante los años 60 En base a la ob ervación de campo en las


y 70, Turner "presentó tan vigorosamente barriadas y a las ideas recogidas del debate
los casos peruanos que la "visión Turne­ local, Turner publicó numerosos artículos
riana" de la urbanización, vivienda y de­ y libros, solo o en colaboración con otros
sarrollo comunitario en paíse en desarro­ autores. Entre ellos, destacó Williarn
llo fue, en muchos sentidos, derivada del Mangin, un prestigioso antropólogo2 de­
Perú" (Bromley, 2003, p. 272). dicado a cernas de migración rural-urbana
que también hizo mucha investigación de
Inicialmente, invitado por el arquitecto campo en las barriadas de Lima. "Publi­
Eduardo Neira, Turner viajó al Perú du­ cando en inglés en las principales revis­
rante varios períodos, entre los años 1957 tas internacionales, Turner fue capaz de
y 1965, para trabajar en diferentes proyec­ disponer de abundantes estudios, ideas y
tos de mejoramiento de barriadas de Lima conocimientos recogidos en el Perú, y de
y Arequipa. Turner había conocido a Nei­ presentar gráficamente los asentamientos
ra en un congreso del CIAM (Congre os precarios (barriadas) del Perú a una au­
Internacionales de Arquitectura Moder­ diencia global." (Brornley, 2003, p. 271).
na) en Venecia en 1950, y lo frecuentó
nuevamente cuando Neira fue a estudiar Anees de él, la vi ión académica conven­
cional consideraba que los barrios e pon­
Planificación Urbana en Liverpool poco
cáneos que crecían muy rápidamente en
después (Turner, 2002).
las ciudades del mundo en desarrollo eran,
Una vez en el Perú, a través de Neira y de por definición, lugares de delincuencia y
José Matos Mar, Turner participó activa­ descomposición social (Hall, 2002). Los
menee en una red local de intelectuales y medios de comunicaciones internaciona­
profesionales progresistas -los social-pro­ les y locales difundían esca noción, lo cual
gresistas- que di cucían lo problemas inAuía en la opinión pública. El mismo
de vivienda con "ideas innovadoras" Turner (1968) comentaba que la única pu­
(Brornley, 2003). Una agencia del Go­ blicación sobre barriadas disponible para el
bierno, la Comisión de Reforma Agraria y público en Lima a fines de los años 60 era
Vivienda (CRAV) 1, cuvo un papel impor­ Barrios Marginales. Aberración Social (Berc­
tante en la elaboración de escas ideas, pues kholcz, 1963). Una novela muy exitosa de
había encargado a Adolfo Córdova (1958) Osear Lewis publicada en español en 1964,
y Jo é Matos Mar (1977) elaborar estu­ Los Hijos de Sánchez -sobre ta vida una fa­
dios sobre el problema de la vivienda y de milia en un barrio marginal de Ciudad
las barriadas que se convirtieron en obras de México- también inAuyó mucho en
pioneras, objeto de gran discusión incelec­ la propagación de sa imagen, enmarcada
cual. En ese momento, Lima era un lugar dencro de lo que Lewi llamaba la "cultura
de gran efervescencia política. orno cal, de la pobreza". Por otro lado, la agencias y
" ...era el cenero de un debate excepcio­ funcionarios del Gobierno estadounidense
nalmente interesante obre la política de cernían la proliferación de los barrios ilega­
vivienda... las opiniones contrastantes so­ les corno posible caldo de cultivo de movi­
bre la política de vivienda estaban vincu­ mientos insurgente de izquierda.
ladas a debates mucho más amplios obre
la planificación de la ciudad, la ideología
política y la naturaleza de la democracia." 2. William Mangin fue también un innovador
en el campo de la antropología urbana, que hasta
(Bromley, 2003, p. 272). entonces e dirigía sobre todo al estudio de co­
munidades rurales. Fue editor de un clásico de la
antropología urbana: Peasants in Cities: Readings
in the Anthropology of Urbanization, que dedica
l. Creada por el gobierno de Prado en 1956, la también una sección a las barriadas de Lima,
CRAV fue presidida por Pedro Beltrán, con el "Relatos de las barriadas" ("Tales from the barria­
objeto de difundir la pequeña y mediana pro­ das"). Mangin fue el primer director del proyecto
piedad urbana y rural; fue "concebida como una Vicos ( I 952-1953) de la Universidad de Cornell,
instancia cuyas recomendaciones determinarían un proyecto de modernización de agro, apoyado
aspectos centrales de la política gubernamental." por los Estados Unidos como alternativa al ga­
(Calderón & Maquet, 1990, p. 30). monalismo y el comunismo.
10
º
VoL.2, N 3, ENERO-JUNIO 2015, PP.7-24-EsruDiosl ISSN2312-7570
UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍA, LIMA

hgura l. !·oto acrea de ( ue, a,, en obre la base de sus estudios en las ba­ Esros argumenros estaban inspirados en
el di,trilO de Indcpcndentia, 1965.
rriadas de Mendocita, El Agustino, y las el gran porencial que Turner percibió en
1 1c1llt ( m11 o, l·r ti l )(� 1
periféricas de El Ermitaño y Cuevas (ver las barriadas limeñas. A diferencia de la
Figura 1), Turner le dijo al mundo acadé­ situación en orros países, las barriadas pe­
mico que en las segundas no existía tal si­ riféricas tenían mucho espacio para po­
tuación; rodo lo contrario, sus principales der desarrollarse y convertirse en barrios
características eran el optimismo respecro bien establecidos. Los lores tenían rama­
tíos regulares, las calles contaban con una
del futuro y un gran capital social. En un
sección de ancho convencional y se había
artículo titulado "El Movimiento Barrial"
reservado terrenos para el futuro equipa­
("The Barriada Movement"), Mangin y
mienro urbano, como se puede ver en la
Turner (1968, p. 155) aseguraban que
Figura 1. Las barriadas ordenadas eran
"los ocupantes ilegales están interesados muchísimo mejores que los tugurios cen­
principalmente en la consolidación de su trales. Las familias renían libertad para
inversión en vivienda, en lograr que sus construir de acuerdo a sus necesidades,
hijos vayan a la escuela, y en identificar­ gusros y medios económico . Turner lle­
se como propietarios respetables". Turner gó a la conclusión de que en las barriadas
(1968) afirmaba que el problema de la vi­ peruanas los residentes habían seguido la
vienda, definido en términos de estánda­ e rrategia de vivienda más adecuada a sus
res mínimos modernos, era prácticamente circunstancias de vida: el desarrollo pro­
insoluble porque una gran proporción de gresivo. El déficit de vivienda se aliviaría
los grupos de e casos y mediano recursos si el Estado promoviera el desarrollo de
en países en vía de desarrollo no pueden las barriadas por medio de crédiros para
pagar la viviendas mínimas. Repetida­ materiales de construcción, y de apoyo
mente, Turner abogó por el apoyo a los financiero y técnico.
procesos espontáneos de consrrucción del Má específicamente, la teoría de Tur­
hábitat, en lugar de su erradicación (Tur­ ner (1968) señala que la vivienda debe
ner, 1967, 196 , 1969, 1972). ser definida en rérminos de su enromo
LAS BARRIADAS DE LIMA COMO ESTÍMULO A LA REFLEXIÓN URBANA SOBRE LA VIVIENDA
ANA MARÍA FERNÁNDEZ-MALDONADO
11

-ubicación, seguridad y serv1c1os urba­


nos- y no tanto según su calidad física.
Para Turner, las prioridades de las fami­ Ubicación
'
Equipamiento
lias, en términos de ubicación, seguridad --........ /
y equipamiento urbano, varían egún su I Ingresos medios
situación económica. A partir de ello, I
I 'buscador de status'
definió tres categorías: I
I
• El primer tipo, de ingresos má bajos
Tenencia Ingresos bajos
(llamadas "cabezas de puente" o bridgehea­ -- 'consolidador'
ders), generalmente migrante recién llega­
dos, preferían ubicaciones centrales con el
fin de no perder oportunidades de empleo. Ingresos muy bajos
'cabeza de puente'
• El segundo tipo (los "consolidadores")
ya habían alcanzado cierto nivel económi­ Alta Baja
prioridad prioridad
co, pero eran aún vulnerables, por lo que
preferían un hogar seguro. Fue este grupo
el que empezó a construir las barriadas pe­
riféricas para escapar de los problemas de
los tugurios centrales.
no Construido (Turner, 1977), criticó la Figura 2. Nivel de ingresos de la fa­
• El tercer tipo, de ingresos medios, bus­ milia y prioridades residenciales.
rigidez de la planificación y de las políti­
caba fortalecer u estatus socioeconómico. l·uente: l urner. 1968.
cas oficiales de vivienda, abogando por la
Para ellos la prioridad era contar con un
libertad individual para construir:
adecuado nivel de servicios urbanos.
Cuando los habitante rienen control so­
La Figura 2 ilustra las prioridades de lo bre las decisiones más importante y son
tres tipos de familias según Turner. libres de contribuir en el di eño, la cons­
Atribuyendo a los pobre una prioridad rrucción o la gestión de su vivienda, canto
esre proceso como el entorno así produ­
menor respecto a la calidad física de la
cido estimulan el bienesrar individual y
vivienda y a los servicios urbanos, Turner social. Por orro lado, cuando la gente no
argumentó que estos prefieren viviendas riene control ni responsabilidad sobre de­
más grande , que pudieran mejorar e gra­ cisiones clave en el proceso de la vivienda,
dualmente, frente a pequeñas unidades el entorno de la vivienda puede, en cam­
terminadas, incapaces de adaptarse a sus bio, convertirse en un obsráculo a la rea­
necesidades. Criticando las políticas de vi­ lización personal y una carga para la eco­
vienda convencionales, basadas en el "es­ nomía (Turner & Fircher, l 972, p. 241 ).
tándar mínimo moderno", Turner afirmó
En 1971, Turner, convocado por el Ban­
que escas implicaban costo demasiado
co Internacional de Reconstrucción y Fo­
altos, canto para los pobres como para los
mento (BIRF) -el organismo predecesor
Gobiernos, y que mediante el desarrollo
del Banco Mundial-, presentó su enfo­
progresivo de viviendas por parce de lo
que de vivienda con canto éxito que este
mismos pobladores, estos podrían ahorrar
fue más carde considerado por el banco
hasta un 50% de sus gastos de vivienda
como base para nuevas políticas naciona­
(ver Figura 3).
les para el sector vivienda. Escas nuevas
Turner también afirmó que el movimiento recomendaciones representaron una no­
barrial era un vehículo para el desarrollo table vuelca de timón de las políticas sec­
local, la integración de la comunidad y, toriales de provisión central de viviendas
más aún, para la realización per onal. En hacia la política de la facilitación (ena­
Libertad para Construir: Control del Proce­ blement) de la vivienda de lo grupos de
so de Vivienda por los Habitantes (Turner escaso recursos (Turner, 2002). Después
& Fitcher, 1972) y Vivienda Hecha por los de la Primera Conferencia de Hábitat en
Residentes: Hacia la Autonomía del Entor- Vancouver, en 1976, las políticas basadas
º
12 VOL. 2, N 3, ENERO - JUNIO 2015, PP. 7-24 - ESTUDIOS 1 I55N 2312-7570
UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍA, LIMA

e 100%

u
90%
30% Intereses
o
u
80%
Ahorro
QJ
"O 50%
70%
Costos de
o
u 60%
15% administración
QJ
"O
g¿ 50%
Mano de obra
40% asegurada sin segur

30%

20%
Materiales y
10% equipo

Figura 3. Costos de construcción


0%
relativos de vivienda convencional y
por autocons1rucción. Vivienda convencional Vivienda por autoconstrucclón
l u,·111" \l.111s111 � lurnn 1'>68.

en las idea de Turner fueron acogida través de la Junta acional de la Vivien­


por la mayoría de los organismo inter­ da y otra agencias estatales, los urbanis­
nacionales involucrado en cue rione tas locales estuvieron a cargo del proce o
urbanas en países en de arrollo, bajo el de lorización de algunas barriada forma­
lema de la "autoayuda" (se/f-hefp). das en este periodo. in embargo, el E -
En la iguiente décadas, los Gobiernos rado peruano no re pondió en la prá rica
de los países en vías de desarrollo aban­ a sus propia propuesta establecida por
donaron su papel central en la provisión la Ley 13517, que, entre otro aspecto ,
de vivienda. Los residentes pobr fueron prohibía la creación de nuevas barriadas
e rirnulados a construir u propia vivienda y planteaba corno alternativa el de arro­
progresivamente. e extendieron los pro­ llo de Urbanizacione Populare de Inte­
gramas de rnejorarnienro de barrios preca­ rés ocia! (UPJ ). En realidad, fue muy
rio y e promovió la participación de las poco lo que hizo el E rado peruano en
cornunidade en este proceso. De esa ma­ atención a lo planteamientos de Turner,
nera, la " olución peruana" e difundió a pues nunca brindó apoyo técnico o fi­
nivel mundial. En términos concreto , la nanciero de manera rna iva a los proce o
construcción de proyecto de vivienda pú­ espontáneos de autoconsrrucción.
blica se reemplazó por proyectos de lores La Figura 4 muestra los precedente que
con servicio (sites and services), es decir, irvieron de base al exiroso módulo resi­
!ore di tribuidos con un mínimo de in­ dencial de Villa I alvador.
frae rrucruras básicas nece aria , pero ap­
tos para el desarrollo progresivo por parre
de los mismos re idenre . En cierro casos,
Hernando de Soto y el sendero legal
corno en el Perú, e repartieron "!ore ri­ para el desarrollo económico
zado", tierra para ser urbanizada por los En la década de 1980, el contexro políti­
mismo pobladores. co-económico mundial e vio afectado
El Perú fue pionero en plantear el proce­ por un notable cambio de paradigma
so de ayuda a la autocon trucción, de de impul ado por lo gobierno de Ronald
lo inicios de la barriada periférica , Reagan en los E radas Unidos (1981-
institucionalizado por la Ley de Barria­ 1989) y Margarer Tharcher en el Reino
das, promulgada en 1961, 1� año ante Unido (1979-1990). Gradualmente, la
de la difu ión del enfoque de Turner. A ideología neoliberal e tornó dominante
lAs BARRIADAS DE LIMA COMO ESTIMULO A LA REFLEXIÓN URBANA SOBRE LA VIVIENDA
ANA MARIA FERNÁNDEZ-MALDONADO
13

o· o
en los Gobiernos nacionales y organismos das, prolongando las barriadas iniciales.
1 1 í'9G8-69
internacionales a nivel mundial. A partir Como se vio anteriormente, el proceso fue t:tf'¡LOr�
de ello, el Banco Mundial y otras agencias no solamente tolerado, sino parciaJmente

involucradas en el sector vivienda dieron
otra notable vuelta de timón, tornándose
encauzado por el E cado a través de sus di­
ferentes agencias luego de la promulgación
1 J
muy crícicas hacia las políticas de promo­
ción de la autoayuda y el mejoramiento
de la Ley de Barriadas en 1961. (.5l_,.,__5lJ
¼ÓL_J�1 �69-?0
AAO HUEVO

Ante la dificultad de encontrar empleo,


de barrios. Se consideró que escas polí­
los migrantes tuvieron que hacer uso de
ticas eran poco eficaces para combatir el

DDBOOl�;�x�
infinidad de estrategias para poder sobre­
déficit de vivienda, y que carecían tanto
vivir. Gradualmente, las calles de Lima,
de una perspectiva a largo plazo como

DDBDD
en especial del Centro Histórico, se con­
de una relación con las políticas de sue­
virtieron en un enorme mercado, en el
lo y con los sistemas de financiación de
que se vendía toda clase de mercancías a
la construcción. Se necesitaba un nuevo
los transeúntes. Las barriadas concedie­
0ºº01971
enfoque, "más amplio" y más apropiado
para adaptarse a las nuevas condicione
ron a los migrantes un espacio importan­
DO � �LVADOR L

CJ
o
te en la escena política de la ciudad; se [::]
t:J
económicas, sociales e institucionales re­
convirtieron en visible actores sociales.

DBPíl
lacionadas al cambio de paradigma políti­
Esto llevó a la manifestación de una nue­
co. En este contexto, las ideas de De Soto
va cultura urbana que fusionaba las creen­
fueron recibidas con gran entusiasmo por
cias y valores de la cultura andina con la
los organismos internacionales. 3
cultura urbana de Lima (Driant, 1991).
En 1986, Hernando de oto publicó un e observó también el auge de prácticas Figura 4. Módulos vecinales en alguna,
libro en Lima, escrito en colaboración con asociativas y redes ociales en estas áreas barriada� de Lima.

Mario Ghibellini y Enrique Ghersi4, titu­ de la ciudad. Las particularidades de este


lado EL Otro Sendero. La Revolución Infor­ proceso fueron descrita vívidamente por
mal, en una clara alusión al movimiento Matos Mar en Desborde Popular y Crisis
Sendero Luminoso, que hacía estragos del Estado: EL Nuevo Rostro del Perú en La
en la vida política y económica del Perú Década de Los 1980 (1984), donde afirma
desde inicios de los años 80. Para enten­ que estas nueva prácticas estaban alte­
der el contexto local en Lima durante ese rando la políti a convencional, así como
periodo, es necesario mencionar la carac­ las "reglas del juego" económicas y cultu­
terísticas de su crecimiento urbano, excep­ rales. Numero o estudios antropológicos
cionalmente acelerado durante la décadas (Degregori et al., 1986; Golee & Adams,
de 1960 y 1970. Ante la masiva migración 1984) enfatizaron la "conquista" de Lima
del Ande, las quebrada de la periferia de por los migrantes andinos.
la ciudad fueron ocupada suce ivamente Estos enormes cambio sociales se produ­
por nuevas barriadas, cada vez más aleja- cían durante los inicios de un proce o de
acelerada desintegración política y eco­
nómica del país. En la década de 1980, el
3. Mitchell (2008) afirma que De Soto fue "des­ Perú se vio afectado por una profunda cri­
cubierto" por Freidrich Hayek, pionero del pen­
samiento neoliberal, en una vi ita a Lima en sis económica -acompañada por recesión
1979, el mismo año en que De Soto se mudó e hiperinAación- y procesos violentos de
a Lima después de vivir en Europa desde los 7 insurgencia política protagonizados prin­
años. Má tarde fue acogido por organizaciones
neoliberales en Washington, que le proporciona­ cipalmente por el grupo maoísta Sendero
ron los fondos y el conocimiento necesario para Luminoso. Mientras que las finanzas pú­
crear su propia organización para promover la
política neoliberal en Lima, el Instituto Libertad blicas se extinguían, el Estado fue incapaz
y Democracia (ILD). de garantizar el orden público y la seguri­
4. El 31 de enero de 2012, De Soto fue sancio­ dad nacional. Gradualmente, los grupos
nado por el Instituto Nacional de Defensa de la insurgentes fueron tomando el control de
Competencia y de la Protección de la Propiedad extensas áreas del territorio nacional, cau­
Intelectual (INDECOPI) por no dar crédito a los
colaboradores en las ediciones del libro publica­ sando enormes daño en las infraestructu­
das en 2006 y 2010 (Gilbert, 2012). ras, el patrimonio y las vidas humanas.
- º
14 VoL 2, N 3, ENERO - JUNIO 2015, PP. 7-24 - EsruD1os I ISSN 2312-7570
UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍA, LIMA

100
" de la PEA total
90

80
Adecuadamente empleados
70

60

50

40

30

20
10
Figura 5. Estructura del empleo en o
Lima Metropolitana, 1984-1990.
1984 1986 1987 1989 1990
h,cnrc: 1 hhorJdo con d.11ch ele 111,títu­
tn ( UJll((), ]')<JI,

Bajo escas dramáticas circunstancias, las y negativos. La originalidad de De Soro


inversiones públicas y privadas se para­ fue la exaltación de los aspectos positivos
lizaron casi por completo. La estructura del sector informal.
del empleo se transformó radicalmente
El Otro endero está dividido en do par­
y un gran número de persona tuvo que
res. La primera -"de migranres a infor­
recurrir al empleo informal. La fuer­ males"- es una descripción del origen y
za laboral de Lima Metropolitana casi la evolución de los procesos informales en
se duplicó durante la década de los 80, Lima, que empieza por la vivienda, pasa
pero la proporción de trabajadore ade­ por el comercio y termina con el trans­
cuadamente empleados cayó a una sép­ porte. Una de las razone del rápido éxito
tima parre del nivel de 1980 (Instituto del libro fue el impre ionante carácter de
Cuánto, 1991). El número de personas las e radísricas presentadas. Por medio de
subempleada -que trabajaban principal­ ellas, De Soro presentó a "los informa­
menre en el sector informal- creció enor­ les" como infinitamente más productivos
memente, obre todo después de 1987, que el E cado. En materia de vivienda,
como muestra el gráfico de la Figura 5. por ejemplo, el rexro afirma que el Esta­
E ras circun rancias locales sirvieron a do ga ró 173.G millone de dólare en la
Hernando de Soro para elaborar y pre­ construcción de viviendas sociales entre
sentar su conocida propuesta, donde el 1960 y 1984, mientras que "los informa­
sector informal fue defendido como "el les" gastaron 47 veces más que eso en el
otro endero" para el desarrollo eco­ mismo periodo: 8,319.8 millones.
nómico. De oro no fue el primero en La egunda parre del libro e rá dedica­
prestar atención al sector informal en el da a la propuesta política derivada del
Perú. Desde la década de 1970, la aten­ análisis de los proceso de criros en la
ción académica internacional y local se primera mirad. Su mensaje principal e
dirigía hacia el sector informal, y se tra­ que los pobladores de Lima son víctimas
taba de explicar e re tipo de acrividade de las políticas del Estado, que hace us
económicas no regí eradas. e generó vida innece ariamenre difíciles (Gilbert,
un amplio debate -promovido por la 2002). e planrea que en paí es como el
Organización Internacional del Trabajo Perú, el problema no es el mercado negro
(OIT )- sobre el concepto de informali­ sino el mismo Estado, ya que el sistema
dad, u utilidad, y us aspectos positivos imperante, el "mercanrili mo", excluye a
LAS BARRIADAS DE LIMA COMO ESTIMULO A LA REFLEXIÓN URBANA SOBRE LA VIVIENDA
ANA MARIA FERNÁNDEZ-MALDONADO
15

la gran mayoría de la gente porque "se puso en marcha COFOPRI -contratan­


apoya en un método de producción de do para ello a personal del mismo ILD-,
leyes y normas legales que hace escarnio que ejecutó el más ambicioso programa
de las más elementales prácticas demo­ de distribución de títulos de propiedad a
cráticas" (1986, p. XXIII). Debido a ello, nivel mundial.
el enorme capital inmobiliario invertido
Las ideas de De oto fueron muy bien re­
por los residentes en las barriadas es un
cibidas por los organismos internacionales
"capital muerto", que no puede entrar en
-en particular el Banco Interamericano
el mercado inmobiliario formal debido
de Desarrollo (BID) y el Banco Mundial
a la falca de mecanismos legales adecua­
(Gilbert, 2012), que buscaban nuevos en­
dos. Por lo canco, es incapaz de generar
foques adaptados al paradigma neolibe­
inversión o plusvalía.
ral-, para sorpre a de muchos académicos,
La superación de este impasse facilita­ a pesar de su poco rigor académico. La
ría el acceso de los pobres al crédito. La publicación de su siguiente libro, El Mis­
provisión de derechos de propiedad a los terio del Capital ¿Por qué el Capitalismo
residentes de asencamiencos ilegales sería Triunfa en Occidente y Fracasa en el Resto
la mejor manera de fomentar su incor­ del Mundo? (2000), re paldado por Mar­
poración al mercado formal de vivien­ garer Tharcher, Milcon Friedman y otras
da. La seguridad de la tenencia alentaría prominentes personalidades neoliberales
a los residentes a mejorar sus viviendas (Mirchell, 2005), dio un mayor impulso a
y barrios. Las familias podrían utilizar la difusión de sus puntos de vista.
sus viviendas como garantía para obte­
ner créditos para iniciar nuevos negocios En ese texto, De Soco amplió y reformu­
con el fin de mejorar su propia situación ló los argumentos de su primer libro para
económica, en un proceso que eventual­ una audiencia internacional, atribuyen­
mente llevaría a aliviar la pobreza a nivel do el fracaso del capitalismo en el Tercer
mundial. Desenredar la "telaraña legal" Mundo a la falca de títulos de propiedad
se convertiría entonces en la mejor alter­ (Gilbert, 2002). Según esto, la prosperi­
nativa para el desarrollo económico. dad económica de los países occidentales
se basa en eficientes sistemas y registros de
El Otro Sendero se convirtió rápidamen­ la propiedad, que permiten que los mer­
te en un bestseller, y poco después fue cados operen correctamente. En los países
traducido a otros idiomas. El presiden­ en desarrollo, la vibrante cultura empresa­
te Reagan recomendó públicamente el rial de los pobres no puede prosperar por­
libro a los líderes de los países en de a­ que carece de los indispensables derechos
rrollo. Respaldado por Washington, De legales de propiedad. Sin ellos, el mercado
Soco se convirtió en asesor principal del está restringido y el crecimiento de la ri­
gobierno de Fujimori a inicios de la dé­ queza se paraliza por la falta de inversión.
cada de 1990 (Mirchell, 2008), y ayudó Los títulos legales de propiedad tendrían
a implementar las reformas estructurales el poder de transformar el trabajo en capi­
neoliberales. Poco antes, en 1988, tres tal. La solución sería conceder a los pobres
reglamentos nacionales que se pusieron títulos legales de propiedad, lo que final­
en marcha, la Hipoteca Popular, el Re­ mente llevaría al desarrollo económico de
gistro de la Propiedad Urbana y el Segu­ sus respectivos países.
ro de Crédito, no produjeron resultados
significativos (Calderón, 2005).
El proceso de consolidación de
A pesar de la gran critica de los académicos viviendas en barriadas
locales, poco convencidos de la evidencia
empírica presentada por De oto, sus Desde la aparición de las primeras barria­
ideas fueron muy inAuyenres en el Perú das periféricas, en la década de 1950, la
de entonces, debido a su labor personal aucoconstrucción de viviendas en Lima ha
y a la del ILD en el Gobierno, el cual, en sido un proceso ampliamente estudiado,
1996, con un crédito del Banco Mundial, debatido y documentado. Hasta principios
º
16 VoL.2, N 3, ENERO-JUNIO 2015, PP.7-24-Esrurnosl ISSN2312-7570
UNIVERSIDAD NACIONAL DE )NGENIERIA, LIMA

de la década del 9 O, la mayoría de e tu­ vienda se conviertan en rugurio , debido


dios señalaban el lento avance en la cons­ a la bajísima calidad de us estructuras.
trucción de viviendas ( alderón, 2005). in embargo, ha habido también impor­
Lo resultados de la Encuesta acional de tante avance en ciertas zonas, e pecial­
ivienda de 1980 en Lima, por ejemplo, rnente la má antiguas. Alguno académi­
mostraron que el 56% de la vivienda co que trabajaron en las barriada de Lima
en barriadas eran aún vivi ndas pre aria , en los años 60 y 70 han vuelto a vi irar sus
con cruida con materiales remporale y in antiguos objetos de esrudio. Bill ham­
servicio bá ico ( era mann, 1984). bers volvió a Carmen de la Legua y orna
En la obras ¿Qué Vivienda Han Construi­ de pués de 40 años de su primera visita, y
do? Nuevos Problemas en Viejas Barriadas quedó positivamente impresionado por los
(R.iofrío & Orianr, l 987) y Las Barria­ avance en materia de vivienda y con oli­
das De lima: Historia e Interpretación dación del barrio en ambo di tritos, así
(Oriant, 1991), se hizo una seria evalua­ corno por el e cado de desarrollo de Lima
ción de las caraccerí ricas del parque de Norte (Chan1ber , 2005). En 2006 -ca i
viviendas en barriadas a fines de los años 50 años después- un equipo de la Escuela
80, y se pre entaron conclusiones muy de Arquicecrura y Planificación del MIT
poco enrusiasras sobre el proceso de su vi icó las misma barriadas estudiada por
con olidación. Más aún, señalaron que John Turner en lo año 60: Mendocira,
un proceso de den ificación afectaba a la El Agustino, El Ermitaño y Cuevas. El re­
barriadas más antiguas, lo cual originaba porte de la visita ( TGU , 2005) concluyó
nuevo problemas urbanos. Un e rudio que las dos últimas -las barriada periféri­
má reciente (2002) obre el nivel de on­ ca - eran ya áreas re idenciale bien esta­
solidación de vivienda en las barriadas de blecida , donde la mayoría de las vivienda
Lima Metropolitana de la revi ta 1 /2 de había mejorado notablemente. Asimismo,
onstrucción (" E rudio del Mercado Po­ resaltaban el factor de que muchas veces
tencial de Oensificación de la Vivienda e to se logró mediante la ayuda de lo hijos
Popular en Lima", mencionado en Zolezzi de los residentes originaJe , algunos de los
et al. (2005]), indica que para entonce el cuale habían emigrado a otros paí e .
1.8% de esta eguía iendo una vivienda Hoy en día, a pesar de los avances y del
provi ional, el 21.6% mostraba una con­ relativo orden que caracteriza la locización
solidación incipiente, el 69.7% tenía un de las grandes barriada , existe rodavía un
estado medio de consolidación y solo el airo nivel de fragmentación e pacial en­
6.9% era una vivienda terminada. Ade­ tre las zonas barriale y las área centrales
más, la calidad de la viviendas mismas de Lima. El paisaje urbano general en las
no era muy arisfacroria, ya que la gran área barriale e casi siempre el de barrios
mayoría fueron con truidas sin asi rencia en continua con crucción. Aunque haya
técnica, simplemente añadiendo habita­ viviendas terminada , los espacios públi­
ciones cuando la familia lo necesitaba. cos casi siempre están mal mantenido
Ante la disminución gradual de la ta a de o abandonados, y hay una gran falta de
crecimiento de la capital y del país, el dé­ áreas verdes. En términos de equipamien­
ficit de vivienda ya no fue má de carácter ro urbano, la mayoría de las barriada sue­
cuantitativo, como en la década de lo 50, len encontrarse in uficientemente aten­
didas, con la excepción de los servicios
sino cualicacivo. La Tabla 1 mue tra orno
comerciales que se desarrollan de manera
el déficit cualitativo e ha incrementado
informal en las viviendas.
por obre el cuantitativo según la cifra
de lo dos últimos cen o de población y La barriadas no e han de arrollado de
vivienda. Ramírez- orzo y R.iofrío (2006) manera homogénea con respecto a sus
enfatizan que el nivel de consolidación de a pecro físico y ocioeconórnicos. El
alguna barriadas antigua nece ira de un evidente aumento del poder adquisiti­
tipo de mejoramienro má cercano a la vo de los re idenres de algunas barria­
renovación urbana para evitar que la vi- das ha fomentado el auge de inver ione
LAS BARRIADAS DE LIMA COMO ESTIMULO A LA REFLEXIÓN URBANA SOBRE LA VIVIENDA 17
ANA MARIA FERNÁNDEZ-MALDONADO

Tabla l. Déficit de vivienda del Perú según los censos nacionales de 1993 y 2007

Déficit cuantitativo Déficit cualitativo Total


Censo 1993 397,756 624,427 1,022,183
Censo 2007 389,745 J ,470,947 1,860,692

Fuente: INEI, 2008.

inmobiliarias comerciales en las áreas maciones político-económicas de la década


consideradas más ren rabies. Estos pro­ de 1990 no solo polarizaron Lima, sino
cesos se localizan en las parres centrales también a las barriadas mismas. Mientras
de Lima Norte, Este y Sur, aunque son que alguna áreas de barriadas se están in­
más extensos en la primera. Una serie de tegrando gradualmente a las dinámicas ur­
equipamientos comerciales urbanos que banas mediante el desarrollo de sus propios
previamente se construían exclusivamen­ centros de producción y consumo, la situa­
te para los sectores de ingresos medios y ción en las barriadas más recientes es más
altos han aparecido en escas áreas en la problemática que nunca (Rarnírez-Corzo
forma de centros comerciales, discotecas, & Riofrío, 2006; Zolezzi et al., 2005).
cines, riendas, boutiques e pecializadas,
universidades y clínicas privadas. Escas Legalización de la propiedad en
mejoras en términos de equipamiento barriadas
arafien solo a una parte de los residentes
de las barriadas. En promedio, el nivel Anees de discutir los impactos de la titu­
de equipamiento urbano es muy bajo en lación en Lima, esta sección empieza por
comparación con las zona del cenero y presentar los antecedentes de los proceso
de Lima moderna, no solo respecto a lo de legalización de las barriada .
aspectos cuantitativos, sino también cua­
litativos. La situación del caso se agrava Del saneamiento físico-legal a la
cuando las barriadas son más recienres. titulación de la propiedad del suelo
La notable mejora física de algunas zona El proceso de conceder derechos de pro­
de Lima Norte y el éxito comercial de sus piedad a los residentes de los asentamien­
equipamientos comerciales han fomentado tos informales o ilegales tiene una larga
la discusión sobre la aparente integración historia en el Perú, má larga que en otros
de escas áreas con el resto de Lima 5 . Las paíse de América Latina. Las barriadas
tendencias ob ervadas en Lima Norte, sin de Lima se han desarrollado, en general,
embargo, contrastan grandemente con lo por medio de invasiones de cierras o (re)
que sucede en las barriadas más recientes, asignaciones del Gobierno en terrenos
que carecen de los servicios básicos elemen­ de propiedad del Estado en la p riferia.
tales y difícilmente los conseguirán en el Instancias gubernamentales han, gradual­
futuro cercano. Las tendencias desintegra­ mente, legalizado los asentamientos infor­
doras producidas por las grandes transfor- males. Después de que las barriadas eran
reconocidas legalmente, tenían el derecho
legal de pedir los servicios urbano básicos
5. Lo investigadore locales sostienen que una y equipamiento urbanos a las instancias
nueva clase media está emergiendo en los anti­
guo conos, que se diferencia de la clase media correspondientes, para iniciar su proceso
tradicional ligada al proceso de industrialización de consolidación. Por lo canto, el recono­
que vive en las áreas centrales de Lima (DE O, cimiento legal y la con olidación urbana
2003). Esta nueva clase media tendría un origen
migrante y viviría en distritos barriales, especial­ han ido mano a mano en las barriadas de
mente en Lima orte. Lima por largo tiempo.
º
18 VOL. 2, N 3, ENERO - JUNIO 2015, PP. 7-24- ESTUDIOS 1 I55N 2312-7570
UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍA, LIMA

Tabla 2. Número de átulos de propiedad distribuidos en Lima Metropolitana por COFOPRI


1996 - febrero 2007

Número de lotes Tirulos de propiedad


Lima Este 224,070 185,876

Lima one 302.496 244,842


Lima Sur 249.563 216,322
Total 776,129 647,040

Fuente: COFOPRI, 2007.

La articulación oficial de la legalización que pasaba el tiempo, la actitud política


del suelo y la consolidación urbana en ba­ permisiva, la larga hi toria de inva iones,
rriadas se remonta a febrero de 1961, con las continuas reasignaciones del obier­
la expedición de la Ley de A entamientos no y la fá il obrención de seguridad de la
Marginales, la Ley de Barriadas. Esta re­ tenencia institucionalizaron a los asenta­
gulación "pionera" fue el fruto de varios mientos informales periféricos como el
años de presión polírica de lo pobladores patrón establecido para el acce o a la tierra
de barriadas a favor de la regularización y la vivienda de los pobres en Lima.
del suelo de las zonas que habían invadi­
do, así como de fu erre I uchas poi íticas En 1968, un nuevo reglamento eparó los
entre promotores y detractores de barria­ procesos de consolidación y legaliza ión, lo
das, y de "un urbani mo adelantado a su que permitió la distribución de rírulos de
época" ( alderón, 2006, p. 49). propiedad sin la inversión pública necesaria
en el mejoramiento de barrios (Calderón,
La ley de 1961 reconoció la situación 2006): "La propia políri a de distribución
jurídica de la barriadas existente , una
de tÍtulos de propiedad ruvo un omporra­
medida radical en ese momento, cuando
miento pendular en cuanto al nivel de go­
aún se mantenía una visión de esta como
bierno encargado de su ge rión" ( alderón,
aberración social. La nueva ley renía como
1997, p. 3). Durante el período de la ad­
objerivo la integración de la barriadas
ministración municipal de Izquierda Unida
existentes a la ciudad mediante un enfo­
(1982-1986), el municipio metropolitano
que integral, que incluía el acoplamiento
exrendió 134 mil tÍtulos de propiedad, lo
del mejoramiento físico y la legalización
de las barriadas, en un proceso llamado que representaba el 55% de lo !ore torales
aneamiento físico-legal. AJ mi mo tiem­ en las barriadas. Más de 100 mil de ello
po, se prohibió la formación de nuevas eran lores sin servicio bá icos: "De esca
barriadas pero se esrableció la creación de manera, la regularización de cierra se tornó
UPI , con pequeña unidades de vivien­ incoherente y fragmentada, pero se ahorró
da y servicios básicos de bajo co to, que dinero al Esrado." ( alderón, 2006, p. 55).
se desarrollarían gradualmente por auto­ Aunque en otros países de América Larina
consrrucción (Riofrío, 1991). las políricas de mejoramiento de barrio e
Pero la enorme demanda de uelo y la han e forzado por vincular lo aspecto ur­
incapacidad del Estado para umplir con banos y legales, como el caso del Programa
las e ripulacione de la Ley de Barriada Favela Barrio en Río de Janeiro o el PRJ­
determinaron que, en lugar de derener MED en Medellín, en el Perú la separa­
lo ciclo de las inva ione , los migrantes ción entre lo a pecto urbanos y legales de
continuaran ocupando la tierra eriazas regularización de barriadas e incrementó
en la quebradas y exigiendo la regulari­ durante la década del 90, luego de la crea-
zación de u asentamiento . A medida ción de F PRJ ( alderón, 2006).
l.AS BARRIADAS DE LIMi>. COMO ESTIMULO A LA REFLEXIÓN URBANA SOBRE LA VIVIENDA
ANA MARIA FERNANDEZ-MALDONADO
19

Desde su creación en 1996 hasta febrero de Específicamente, el proceso de titulación


2017, COFOPRI distribuyó 2'396,115 tenía los siguientes objetivos: (a) mejorar
títulos de propiedad en el Perú, la gran el acceso al sistema financiero, gracias a
mayoría de ellos en Lima (COFOPRI, la disponibilidad de una garantía hipo­
2015), como se muestra en la Tabla 2. tecaria; (b) generar una mayor inversión
La concesión de tal número de tínilos de en la vivienda, gracias a la seguridad de
propiedad en tan corto tiempo solo pudo tenencia; (c) desarrollar un mercado in­
hacerse mediante un proceso poco atento mobiliario unitario, gracias a la inscrip­
al contexto urbano del suelo involucrado. ción de los inmuebles en el Registro de
Ramírez-Corzo y Riofrío (2006) mencio­ la Propiedad Urbana; y (d) modificar las
nan que, en el caso de Lima Sur, algunos actitudes socioculturales relacionadas
barrios legalizados estaban fuera de la con el reconocimiento del valor de los
red de servicios urbanos y que inclusive derechos de propiedad.
viviendas ubicadas en zonas de alto ries­ Cuatro incumplidos objetivos, que la rea­
go recibieron tículos de propiedad. 6 Ellos lidad se negó a avalar. En efecto:
advierten que la concesión de títulos en
barriadas de incipiente consolidación es­ (a) Sucesivas evaluaciones no han encon­
taría modificando los mecanismos tradi­ trado evidencia empírica de que el acceso
cionales de consolidación de las barriadas, al crédito se haya incrementado para las
en los que toda la comunidad trabaja para familias que han obtenido títulos de pro­
el mejoramiento del barrio. piedad. Un estudio de Calderón (2001)
sobre el acceso al crédito de las familias
El impacto de la titulación de que recibieron títulos durante 1996-2000
COFOPRI encontró que en Lima solo el 1% de fami­
lias (de un total de medio millón) habían
Existen diversos trabajos empíricos que obtenido crédito, y a nivel nacional 1,3%.
demuestran que los supuestos de De Soto El estudio concluyó que los hogares sin tí­
sobre el impacto del programa de titula­ tulos legales recibieron más préstamos de
ción no se cumplieron en la práctica. Entre los bancos privados que los hogares con
ellos, destacan las publicaciones de DES­ títulos legales, algo poco sorprendente,
CO (Riofrío et al., 2001; Ramírez-Corzo teniendo en cuenta que los criterios de
& Riofrío, 2006; Caria, 2008) y las de Ju­ elección de los bancos se basan en la es­
lio Calderón (1998; 2001, 2002; 2004a; tabilidad del empleo y el ingreso mensual
20046; 2009). Algunos estudios fueron fijo, y no en la tenencia del suelo.
encargados por el mismo COFOPRI7 y,
aunque son generalmente más optimis­ Uno de los más conocidos estudios sobre
tas sobre los beneficios (potenciales) de la el impacto del programa de COFOPRI a
distribución de títulos, la mayoría de ellos nivel internacional fue el de la economista
coinciden en que el proceso de titulación estadounidense Erica Field (2002). Ella
es insuficiente para mejorar la productivi­ concluyó que la adquisición de los títulos
dad económica. de propiedad no tuvo el esperado acceso
al crédito, pero tuvo un efecto imprevis­
to: las familias que inicialmente vivían en
6. Ramírez-Corzo y Riofrío (2006) citan el caso viviendas sin título aumentaron las horas
de Lomo de Corvina, que recibió títulos a raíz de trabajo fuera de casa en un promedio
de intervención presidencial, después de que un de 17%, o 16 horas a la semana. Publici­
incendio destruyó 289 viviendas en diciembre de
2003. Asentado en un terreno muy inapropiado tado por el New York Times y numerosas
para la construcción de viviendas, es imposible revistas, el estudio fue ampliamente cele­
que este adquiera un adecuado nivel de conso­ brado en los Estados Unidos, pues sugería
lidación.
un significativo impacto del proceso de ti­
7. Se puede acceder a la mayoría de estos estu­
dios en http://www.cofopri.gob.pe/pdpu/Estu­ tulación, algo que fue refutado posterior­
dios-Servicios.htm# 12 mente (Mitchell, 2005, 2008).
-
i 20
º
VOL. 2, N 3, ENERO - JUNIO 2015, PP. 7-24 - ESTUDIOS 1 I5SN 2312-7570
UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍA, LIMA

n estudio de Field y Torero (2006) llegó (c) Respecto al desarrollo de un mercado


a la conclusión de que, a pesar de la am­ unitario, el Instituto Cuánto (2001) llegó
plia distribución de los rítulos de propie­ a la conclusión de que la titulación de tie­
dad, "el racionamiento del crédito sigue rras (todavía) no ha producido un aumen­
siendo una característica clave de los en­ to de los precios inmobiliarios o un mayor
tornos de microcrédiro en el Perú urba­ número de transacciones. E to se explica
no... parece que los esfuerzos de titulación parcialmente porque el título de propie­
no harán automáticamente viables a los dad es solo del suelo y no de la vivienda.
préstamo basados en garan rías colatera­ Este último tiene que ser regularizado en el
les para la mayoría de los solicitante en municipio re pecrivo, algo que no ocurre
el sector formal de crédito" (2006, p. 24). fácilmente por el desconocimiento de las
(b) Numeroso estudios han verificado el normas legales. Consecuentemente, al­
error del upuesto aumento de la inver­ derón (2006) afirma que el principal pro­
sión en vivienda luego de la titulación de blema del mercado de viviendas en barria­
COFOPRI, puesto que la seguridad de la das no es u ausencia, sino sus limitaciones:
tenencia -concedida a través del proceso los residentes prefieren no vender, y si lo
de saneamiento físico-legal- es condición hacen, no reciben mucho dinero por ello.
suficiente para que los pobladores invier­ (d) Finalmenre, Riofrío et al. (2001) y
tan en la consolidación de sus viviendas Calderón (2004) coinciden en que el va­
(Calderón, 2001, 2005, 2006, 2009; lor de lo títulos de propiedad parece no
Riofrío, 1988, l 991; Ramírez-Corzo & ser muy apreciado por los hogares que
R.iofrío, 2006). E re hecho también ya los recibieron, pues en el mundo popular
fue observado por Turner (1972) en los hay una gran falta de conocimiento de las
años 60, e inclusive sirvió de base para su normas legales en general y del Registro
teoría sobre las prioridades de vivienda, Predial Urbano en particular.
fundamentada en el supuesto de que los
residenres de barriadas dan prioridad al Diversas investigaciones, como el Estudio
espacio y la seguridad en la tenencia por de Línea de Base (ELB), el estudio cua­
obre la ubicación central en la ciudad. litativo de la cultura registra! del Centro
de Estudios y Promoción del Desarro­
Como e vio en la subsección anterior, llo (DESCO), los estudio de precios de
bajo la Ley de Barriadas, la seguridad de Cuánto y Apoyo Consultoría, y el del
la tenencia no depende de los derechos de impacto sobre la inversión en vivienda e
propiedad, sino del reconocimiento legal infraestructura de Rivas-Llosa concluyen
de la barriada por las instancia guberna­ que no es claro que lo beneficiario va­
mentales. De de el momento en que los loren má un rírulo registrado que orros
organismos públicos reconocían a la ba­ documentos de propiedad, como por
rriada, los hogares estaban seguros de que ejemplo los de tipo municipal o de com­
no iban a ser desalojados (Driant, 1991; pra-venta, que no están necesariamente
Calderón, 2001, 2005, 2006; Riofrío,
saneados e inscritos (Morris, 2004, p. 20).
1991; Ramírez-Corzo & Riofrío, 2006).
Sobre la base de ese importante argumen­ Como se ha visto, la evidencia empírica
to, Riofrío (1988) concluyó, luego de exa­ señala que ninguno de los cuatro objeti­
minar el capítulo referente a la vivienda vos se ha cumplido. lnvestigadore inter­
en El Otro Sendero, que este desconoce y nacionales también han enfatizado que
mistifica el proceso de formación y desa­ la evidencia empírica en los barrios con
rrollo de la barriadas. Una evaluación en­ titulación contradice la idea de que los
cargada por el mismo COFOPRJ verificó derechos de propiedad on un elemento
e to, concluyendo que "no exi re eviden­ clave para la mejora de la vivienda. il­
cia suficiente para admitir que el rítulo de berr (2002) demostró que en lo asenta­
COFOPRI tiene un impacto general más mientos legalizados en Bogotá las ventas
inten o obre la inver ión o la consolida­ de viviendas eran más frecuentes cuando
ción que lo rítulos de propiedad alterna­ no había título legal, el financiamiento
tivos." (Rivas-Llosa, 2004, p. 40). informal e raba disponible desde el ini-
LAS BARRIADAS DE LIMA COMO ESTIMULO A LA REFLEXIÓN URBANA SOBRE LA VIVIENDA
ANA MARIA FERNANDEZ-MALDONADO
21

cio del asentamiento y el financiamiento También se puede encontrar importantes


comercial no era inminente después de la semejanzas en el contenido de los enfoques,
legalización. Anee escas circunstancias, la pues ambas son perspectivas anti-ortodo­
distribución de cículos de propiedad favo­ xas, que ofrecieron propuestas muy concre­
recía muy poco la acumulación de capital. tas y pragmáticas, y, por lo canto, fáciles de
implementar y que, sobre todo, ahorrarían
Existe ahora abundante literatura inter­
gran cantidad de recursos a los Gobiernos
nacional crítica respecto a las ideas de De
oto. molka y Larangeira (2008) mencio­ que las ejecutaran. Má aún, ambos enfo­
ques criticaban duramente la rigidez e in­
nan que los muy publicitados "éxitos" del
programa no han resistido una verificación eficacia de las políticas imperantes. E in­
empírica, mientras que los impactos nega­ dudable que algunas afirmaciones de estos
tivos han sido menos publicitados. Recien­ dos enfoques tienen validez, especialmente
temente, Gilbert (2012) aporcó una crítica cuando señalan las enorme limitaciones de
fundamental, señalando la falca de rigor la planificación o cue cionan la legitimidad
académico de los argumento esgrimidos de sistemas jurídicos excluyent es.
en EL Misterio del Capital. Citando traba­ Pero, ¿cuán válidos han sido los supuestos
jo de por lo menos cinco académicos que de Turner y De Soto en las áreas que lo
abordaron el cema, Gilbert (2012) conclu­ inspiraron? Los resultados muestran que
ye que la obra de De Soto "es metodoló­ la situación actual de la consolidación fí­
gicamente débil, sus cálculo dudosos y sica de los barrios de aucoconstrucción en
opacos, y su comprensión de los conceptos Lima es muy heterogénea. Por una parce,
básicos -como el capitalismo mercantil­ la reciente integración de algunas de e cas
muy poco convincente" (p. vii). áreas a importantes dinámicas urbanas ve­
rifica parcialmente la principal predicción
Conclusiones de Turner: que el desarrollo progresivo
transformaría gradualmente a la barria­
Existen grande semejanzas entre los en­ das en barrios regulares de la ciudad. E ce
foques de Turner y De Soto, empezando proceso escá, in embargo, limitado a al­
porque ambos se sirvieron de la observa­ gunas áreas de Lima orce, que han ad­
ción del proce o de formación de las ba­ quirido un cierto nivel de complejidad de
rriadas, que "idealizaron" en mayor o me­ funciones urbanas, aunque este no alcan­
nor medida. En base a ello, elaboraron una ce aún el nivel de las áreas ceñcrales. E ta
construcción teórica, con mayor o menor tendencias on relativamente recientes y
rigor académico, con el fin de proponer no han recibido suficiente atención por
salidas para problemas concretos: solucio­ parte de los investigadores urbano . Hay,
nar el problema de la pobreza mundial, en pues, todavía muchas preguntas abiertas
el caso de De oto, o, más modestamente, respecto a las tendencias de este proce o.
aliviar el problema de la vivienda, en el
caso de Turner. Ellos no fueron los prime­ Por otra parce, el hábitat diario de los re­
ros en proponer escas ideas, que ya circu­ sidentes de la mayoría de barriadas sigue
laban en el ambiente intelectual de Lima siendo deficiente, una realidad que es es­
cuando ellos hicieron su "trabajo de cam­ pecialmente penosa para los que viven en
po". Su contribución fue darles forma y las barriadas más recientes, sin conexión
argumento, y publicarlas a nivel académi­ a redes de agua y saneamiento, de difícil
co internacional, en el ca o de Turner, y a accesibilidad, que serán difíciles de con­
nivel local y más carde internacional, en el solidar por el cipo de terreno en que se
caso de De Soco. La notable propagación asientan. Al respecto, debemos aclarar
y popularización que siguió estuvo a cargo que las recomendaciones de Turner para
de inAuyences organizaciones de desarro­ la vivienda progre iva se implementaron
llo internacional, que acogieron estos do a medias en Lima. Se repartió la cierra y
enfoques -evidentemente úcile para sus algo de créditos para materiales de cons­
intereses políticos- para recomendarlos a trucción, pero no hubo apoyo financiero
lo Gobiernos a nivel mundial. y técnico para la auto onstrucción.
22
º
VOL.2, N 3, ENERO-JUNIO 2015, PP.7-24-ESTUDIOS! ISSN2312-7570
UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍA, LIMA

Las propuescas de De oco, en cambio, No solo e nece itan ideas innovadora


sí fueron implementadas en su cabalidad para superar los enormes retos, ino tam­
por el mismo De Soto y su equipo del bién voluntad política para implementar
lLD, en lo que se llamó el experimenco políticas más eficientes y justas, orientadas
neoliberal, publicicado a nivel internacio­ a mejorar la situación de los ectore de
nal como muy exitoso (Mitchell, 2005). más bajos ingresos.
in embargo, los resultados esperados de
este proceso han sido repetidamente refu­ Referencias
tado por los estudio locales. i el obje­
tivo del paradigma de la legalización de Berckholrz, P. (1963). Barrios marginales; Aberra­
la propiedad del suelo era el desarrollo de ción social. Lima, PerL1: [s.e.]
un seccor de vivienda unitario, mediante Bromley, R. (2003). Peru 1957-1977: How Time
la introducción de una nueva dinámica and Place lnAuenced John Turner's Ideas on
en el mercado del suelo y de istemas de Housing Policy. Habitar fllternatio11al. 27(2),
financiación de la vivienda, no se obser­ 271-292.
va ninguna tendencia que apunte en e a Calderón,J. (1998). Regularizarion oí Urban Land
dirección en Lima. Por orra parre, sí se in Peru. Land Lines, 10(3), 2-3.
aprecian alguna tendencias preocupan­ Calderón, J. (2001 ). Official Regisrrarion (forma­
ces en barriadas ya tituladas, por ejemplo, lizarion) oí Properry in Peru (1996-2000).
procesos de desregularización, debido a lssue 1. Coping with informality a11d illegaliry
que cransferencias de propiedad no regis­ in human sertlemellts in developing cities, Taller
rradas en la Superinrendencia acional lnrernacional ESF7 -AER S, Lovaina/Bru­
selas, Bélgica.
de Regimos Públicos ( U ARP) -como
la venta de inmuebles, cambio de propie­ Calderón, J. (2002). ll1e Mysrery oí redir (Land
dad dentro de las familias, la consrrucción Lines). Newsletter of the Lincoln lmtitute of
La11d ?olicy, 14(2), 5-8.
de plantas adicionales o la subdivisión en
apanamentos- retrotraen la situación a Calderón, J. (2004a). ll1e Formalizarion of Pro­
la informalidad preexistente. AJ respecto, perry in Peru 2001-2002: The Case oí Lima.
Calderón (citado en Dubé, 2015) señala Habitflt lntemational. 28(2), 289-300.
que "Los hijos están viviendo en la misma Calderón, J. (20046). La formalización de la pro­
situación en que sus padres vivían hace 40 piedad en el PerL1: Efecro económicos y so­
año . Se han vuelto informales. Urbanís­ cio culrurales. uelo: Acceso, regulariwció11
y precariedad urbana en América Latina y el
ticamente, esro es una bomba de tiempo".
Caribe, Conferencia presenrada en el Foro
La mayoría de investigadores urbanos y Elecrrónico CEPAL.
profesionale de la planificación concuer­ alderón, J. (2005). La ciudad ilegal. Lima en el
dan en que Lima no puede seguir crecien­ siglo XX Lima, PerL1: Fondo Edirorial de la
do por medio de ocupaciones ilegales de Faculrad de Ciencias Sociales, Universidad
tierra, o re-asignaciones del Gobierno, acional Mayor de San Marcos.
como en el pa ado. e ha demoscrado que Calderón, J. (2006). Mercado de tierras urbanas,
este tipo de urbanización es in ostenible propiedad y pobrew. Cambridge, Reino Uni­
para la ciudad, tanto en términos econó­ do: Lincoln lnsrirure of Land Policy.
micos -pues es más económico prevenir Calderón, J. (2009). Tírulos de Propiedad, Merca­
la formación de barriadas que construir dos y Políricas Urbana . Centro-H, Revista de
barrios de manera regular- como aciales La Organiwció11 Lminoamericana y del Caribe
-por la segregación socio-espacial que im­ de Centros Históricos. (3), 47-62.
plican- y medioambienrale -por el enor­ Calderón,J.& Maquer, P. (1990). Las ideas urbanas
me el consumo de tierra que conllevan-. en el ?erlÍ (1958-1989). Lima, PerL1: CE CA.
in embargo, anee la incapacidad de las Caminos, H.,Turner,J. F. & reffian,J.A. (1969).
políticas públicas para organizar alterna­ Urban dwelling environments: An elementary
tivas viables para proporcionar viviendas SIi rvey of serrlements far the study of design de­
asequibles para los pobres, las barriadas se terminants. Bosron, EE.U U.: MIT Press.
iguen y seguirán reproduciendo en for­ Caria, A. . (2008). Títulos sin desarrollo: Los
mas cada vez má complejas y peligrosas. efectos de la titulación de tierras en los nuev,rs
LAS BARRIADAS DE LIMA COMO ESTÍMULO A LA REFLEXIÓN URBANA SOBRE LA VIVIENDA
ANA MARÍA FERNÁNDEZ-MALDONADO
23

barrios de Lima. Lima, Perú: Observatorio Instituro Cuánro. (2001). Estudio cualitativo del
Urbano - DESCO. mercado inmobiliario urbano ma,ginal. (Re­
porte Final).
hambers, B. (2005). Toe Barriada of Lima:
lums of Hope or Despair? Problems or So­ lnsrituro Nacional de Estadística e Informática
lurion ? Geography. 50(3), 200-224. (IN El). (2008). Censo de población y vivienda
2007. (Daros de vivienda).
COFOPRJ (2007). Resultados en cifras, lores y
títulos por departamento. Disponible en Mangin, W. & Turner, J. F. (1968). Toe Barriada
http://www.cofopri.gob.pe/cifras.asp'i= 1 Movement. Progressive Architecture. (49),
COFOPRJ (2015). Resultados en cifras, lotes y 154-162.
tÍtulos por departamento. Disponible en Maro , J. (1977). Las barriadas de Lima. Lima,
http://ww,v.cofopri.gob.pe/cifras.asp?i= 1 Perú: lnstituro de Estudios Peruanos.
Córdova, A. (1958). La vivienda en el Perú: Estado Maros, J. ( 1985). Desborde popular y crisis del Es­
actual y evaluación de las necesidades. Lima, tado: El nuevo rostro del Perú en la Década de
Perú: Comisión para la Reforma Agraria y 1980. Lima, Perú: Instituro de Estudios Pe­
la Vivienda. ruanos.
Degregori, . l., Blonder, C., & Lynch, N. (1986). Mirchell, T. (2005). The Work ofEconomics: How
Conquistadores de un nuevo mundo: De inva­ a Discipline Makes lrs World. European jour­
sores II ciudadanos en 51111 Martín de Porres. nal of Sociology / Archives Européennes de So­
Lima, Perú: Insrituro de Estudios Peruanos. ciologie. 46(02), 29 -320.
De oro, H. (1986). El otro sendero: La revolución Mirchell, T. (2008). Rerhinking economy. Ceo­
informal. Lima, Perú: Instituto Libertad y forum. 39 (3), 1116-1121.
Democracia.
Morris, F. (2004). La formalización de la propiedad
De oro, H. (2002). El misterio del capital: ¿Por qué
en el PerlÍ: Develando el misterio. Lima, Perú:
el capitalismo triunfa en Occidente y fracasa en
Comisión de Formalización de la Propiedad
el resto del mundo? Lima, Perú: lnsrituro Li­
informal y Banco Mundial.
bertad y Democracia.
Ramírez-Corzo, D. & Riofrío, G. (2006). Forma­
Driant, J.
C. (1991). Las barriadas de Lima: His­
liwción de la propiedad J' mejoramiento de ba-
toria e interpretación. Lima, Perú: lnstituro
1-rios: Bien Legal, bien mmginal. Lima, Perú:
F rancés de Estudios Andinos.
DES O.
Dubé, R. (2015). To Have and to Hold. Proper­
Riofrío, G. (1991). Producir La ciudad (popular)
ty Titles ar Risk in Peru. Land Lines. (April
2015), 6-13.
de los '90: Entre el mercado y el Estado. Lima,
Perú: DESCO.
Field, E. (2002). Entitled to Work: Urban Properry
Righrs and Labor upply in Peru. Princeton Riofrío, G. (1988). oras obre el Problema Habi­
Law & Public Ajfoirs Working Paper, (02-1). racional en "El otro sendero." Bulletin !FEA.
17(1), 13-17.
Gilbert, A. (2002). On rhe Mystery ofCapital and
rhe Myrhs of Hernando de Soco: Whar Di­ Riofrío, G. & Driant, J. '. (1987). ¿Qué vivienda
fference Does Legal Tirle Make? !nternational han constmido ?: Nuevos problemas en viejas ba­
Development Planning Review, 24(1), 1-19. rriadas. Lima, Perú: IDAP/IFEA/TAREA.

Gilbert, A. (2012). De oco's -n,e Mysrery ofCapi­ Rivas Llosa, R. (2004). Estimación del efecto de !11
ral: Reflecrions on rhe Book's Public I mpacc. tituw.ción ele COFOPRJ sobre la i11ve1úón e in­
fnternational Development P!anning Review, fi-aestructura y el nivel de consolidación en áreas
34(3), v-xviii. urb11no-m111ginales. Informe Final, Lima, Perú.

Golre, J. & Adams, . (1987). Los caballos de Tro­ Romero, M. (1992). Hábitat popular: Un camino
ya de los invasores: Estrategias campesinas en la propio. Lima, Perú: olegio de Arquitecros
conquista de la Gran Lima. Lima, Perú: Insti­ del Perú.
tuto de Estudios Peruanos.
Salinas, P B. (1963). Barrios rn111gin11!es: Aben-ación
Hall, P G. (2002). Cities of tomorrow: An intellec­ social.
tual history ofurban planning and design in the
Smolka, M.O. & Larangcira, A. de A. (2008). ln­
twentieth century. W iley-Blackwell.
formaliry and poverty in Larin American ur­
Harris, R. (2003). A Double lrony: TheOriginaliry ban policies. M. George (Ed.), The new global
and Influence of John F. C. Turner. Habitar Jrontier: Urb11nizatio11, poverty and erl/liron­
fnternational. 27(2), 245-269. ment in the 21 th centmy (99-114). Earrhscan.
lnstituro Cuánro. (1991). Ajuste y economía fami­ Srrassmann, W. P (1984). 1he Timing of Urban
liar, 1985-1990. lnfrastrucrure and Housing lmprovement
- º
24 VOL.2, N 3, ENERO-JUNIO 2015, PP.7-24-ESTUDIOS I ISSN 2312-7570
UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍA, LIMA

by Owner Occupanrs. U:lorld Developmmt. Turner, J. F. C. (2002). ReAecrions on ale and


12(7), 743-753. ubsidiariry in Urban Developmenr and Po­
verry Alleviarion: A Personal View of Develo­
Turner, J. F. C. (1968). Housing Prioriries, err­ pmenr by People. A keynore address for rhc
lemenr Parrerns, and Urban Developmenr in Urban Forum (pp. 2-3).
Modernizing Counrries . journnl of rhe Ame­
rican Pln1111i11g Associntion. 34(6), 354-363. Turner, J. F. . & Fircher, R. (1972). Freedo111 to
build: Dweller control of the ho11si11g proress.
Turner, J. F. C. (1969). Uncontrolled urban settle­ ueva York, EE. U. & Londres, Reino Uni­
mem: Problems nnd policies. Recuperado de do: Macmillian Company.
hrrp:/ /www.popline.org/node/5 l 9735
Zolezzi, M ., Tokeshi, J. & Noriega, C. (2005).
Turner, J. F. C. (1977). Housing by people: Townrds Densificnción hnbitncionnl: Una propuesta
nutonomy in building environments. ew de crecimiento pnm In ciudad popular. Lima,
York, EE.UU.: Panrheon Books. Perú: DESCO.

You might also like