You are on page 1of 31

UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA

FACULTAD DE CIENCIAS AGRARIAS


ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE INGENIERÍA
AMBIENTAL – CELENDIN

MONOGRAFIA

IMPACTO AMBIENTAL DE LOS FERTILIZANTES

PRESENTADO POR:
BAUTISTA HUINGO MERCI

CARRASCO INFANTE SEGUNDO

JARA SANGAY MAKELVIN

NOVOA PINEDO LLENI MARDELIT

RODRIGUEZ ROJAS SUSAN

RODRIGUEZ VERA RUTH ELIZABETH

DOCENTE.
ING. E. DARWIN DIAZ MORI

CAJAMARCA – PERÚ

2017
A:

Nuestros Padres por estar ahí cuando más los necesitamos; en


especial a nuestra madre por su ayuda y constante cooperación que nos brinda cada día
Contenido
RESUMEN ............................................................................................................................ 5

ABSTRACT .......................................................................................................................... 5

INTRODUCCION ................................................................................................................ 6

OBJETIVOS.......................................................................................................................... 7

REVISION LITERARIA ...................................................................................................... 7

I. CAPITULO I ................................................................................................................. 7

1.1. FERTILIZACION ................................................................................................................ 7

Fertilización Orgánica ................................................................................................... 7

Fertilización Inorgánica................................................................................................. 8

1.2. FERTILIZANTE .................................................................................................................. 8

II. CAPITULO II ....................................................................................................................... 9

2.1. CLASES DE FERTILIZANTES .......................................................................................... 9

FERTILIZANTES NITROGENADOS ........................................................................ 9

FERTILIZANTES FOSFORADOS ............................................................................ 11

FERTILIZANTES POTASICOS ................................................................................ 14

III. CAPITULO III ......................................................................................................... 18

3.1. INICIOS DEL USO DE FERTILIZANTES INDUSTRIALES......................................... 18

3.2. USOS Y APLICACIONES DE LOS FERTILIZANTES .................................................. 18

IV. CAPITULO IV ......................................................................................................... 21

4.1. IMPACTOS Y EFECTOS AMBIENTALES..................................................................... 21

Los fertilizantes y los microorganismos. ................................................................. 21

Efectos de los fertilizantes químicos en el suelo en la producción de arroz. ........ 22

Los fertilizantes no asimilados. ................................................................................ 22

Efectos secundarios de abonos potásicos: ................................................................... 25


Efectos secundários de abonos fosfatados: ................................................................. 25

Efectos secundarios de abonos potásicos: ................................................................... 25

Efectos de la eutrofización son los siguientes: ............................................................ 25

CONCLUSIONES .............................................................................................................. 27

REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS ................................................................................ 29


RESUMEN

En el presente trabajo se escribirá los impactos ambientales causados por los fertilizantes en el suelo.

Para ello primero se hará de conocimiento los tipos de fertilizantes más conocidos y los más usados

en la agricultura. e identificar los efectos de contaminación más relevante. dentro de ellos

encontramos por ejemplo la asociación de los NPK con sales o disolventes con los que se adhieren

al suelo. que en cantidades suficientes producen desde eutrofización hasta el endurecimiento y

compactación de suelos, así como también la perdida de microorganismos que ayudan a capturar

nutrientes en su forma natural. Los mismos que morirán por estrés y por qué los suelos en su mayoría

toman un PH acido o alcalino.

ABSTRACT

In the present work Describe the environmental impacts caused by fertilizers in the soil. For this, the

most known types of fertilizers and those most used in agriculture will be made known first. and

identify the most relevant contamination effects. we find, for example, the association of NPK with

salts or solvents with those that adhere to the soil. that in sufficient quantities produce from

eutrophication to the hardening and compaction of soils, as well as the loss of microorganisms that

help capture nutrients in their natural form. The same ones that will die by stress and why the soils

mostly take an acid PH


INTRODUCCION

El suelo como factor esencial en la productividad agrícola, es el sustrato más común para el

crecimiento y la nutrición balanceada de las plantas. Se generan además en él, múltiples

estímulos de carácter ambiental que afectan la fisiología de las raíces, provocando

variaciones químicas y físicas del suelo (contenido de humedad, densidad aparente, pH, CIC,

temperatura, etc.) pero sobre todo en las biológicas; dentro de dicha asociación se conocen

relaciones complejas entre la planta, los microorganismos y el suelo aledaño, cuando

alteramos algún factor al adicionar fertilizantes sintéticos y agroquímicos, el laboreo, la

eliminación de nichos naturales en el paisaje rural, la ampliación de áreas agrícolas, el

monocultivo rompe el equilibrio natural del suelo afectando las relaciones y se afectan las

poblaciones, la multiplicación y su distribución en el sistema generando pérdida de fertilidad

y la erosión de suelos

En el Perú alrededor del 84% de los cultivos son tratados con fertilizantes químicos; se

entiende por fertilizante a toda sustancia que se añade a la tierra con objeto de aumentar las

reservas alimenticias utilizadas por las plantas (Ojanama Et al. 2014). Según el Ministerio de

Agricultura, la región San Martín cuenta actualmente con unas 84,000 hectáreas dedicadas

al cultivo del arroz; motivo por el cual se ha incrementado el uso excesivo de fertilizantes

químicos que afectan de una u otra manera al suelo, la más utilizada en nuestra región es la

urea la cual elimina microorganismos benéficos del suelo. Los elementos de la tierra que

necesitan las plantas pueden hallarse en forma insoluble que éstas no los pueden utilizar.
OBJETIVOS

OBJETIVO GENERAL

 Describir los impactos ambientales causados por los fertilizantes en el suelo.

OBJETIVOS ESPECIFICO

Mencionar los fertilizantes más importantes para la fertilidad del suelo.


Describir tipos de fertilización.
Identificar los efectos de contaminación por fertilizantes.

REVISION LITERARIA

I. CAPITULO I

1.1. FERTILIZACION

Se entiende por la mejora de la fertilidad agronómica del suelo mediante la adición de


sustancias capaces de modificar positivamente la función nutritiva o las condiciones de
habitabilidad del mismo (Giptester 1994).

Fertilización Orgánica

La adición de materia orgánica supone un refuerzo importante en los suelos degradados, ya

que modifica, mejorándolas en parte, en sus características físicas y químicas. La materia

orgánica tiene casi siempre un elevado contenido químico, mejora la capacidad de retención

de agua del suelo y favorece la germinación. Existen múltiples fuentes de materia orgánica

adecuadas para la restauración del suelo, como los abonos animales, los residuos forestales,

los residuos fúngicos, los residuos domésticos y la turba (Calvo 1999).


El aporte externo de micro elementos por adición de materia orgánica puede ser bastante
elevada. La cantidad de micro elementos contenida en los abonos orgánicos depende
fundamentalmente del tipo de fertilizante que se aplique y de las condiciones en la que se
produjo un abono. Por ejemplo, respectos a los estiércoles, será de fundamental importancia
para su composición el animal productor, la alimentación que recibió dicho animal, el estado
de descomposición, las condiciones de almacenamiento, entre otros (calvo 1999).

Los abonos orgánicos además de aportar al suelo sustancias nutritivas, influyen


positivamente sobre la estructura del suelo y sirve de alimentos a los microorganismos.

Los abonos orgánicos pueden ser de origen animal, como la orina, sangre, huesos, cuernos,
deyecciones solidad, residuos de pesca, origen vegetal como la turba, Residuos de cultivo-
semillas, hojas secas, algas, etc., y de origen mixto como el estiércol, residuos de hogares
(Giptester 1994).

Fertilización Inorgánica

Es una forma de suministrar nutrientes sencillas y relativamente baratas, aunque no es


aconsejable su empleo como fuente única, sino que debe ir acompañada por la adición de
materia orgánica, ya que cuando los fertilizantes orgánicos se utilizan de forma aislada se
facilita el lavado de nutrientes, que se acumulan en las aguas superficiales y subterráneas.

Los fertilizantes contienen nitrógeno, fosforo y potasio por separado o mezclado en forma
iónicas asimilables por la vegetación. La fertilización inorgánica mediante mezclas de
fertilizantes de los tres elementos principales (N, P, K) es la más utilizada (Calvo 1999).

1.2. FERTILIZANTE

Sustancia orgánica o inorgánica que presenta nutrientes que pueden ser asimilados por las
plantas o que sirven para incrementar la calidad nutricional del terreno.

Esta sustancia realiza un aporte extra de los elementos químicos que necesitan los vegetales
para crecer (Giptester 1994).

8
II. CAPITULO II

2.1. CLASES DE FERTILIZANTES

FERTILIZANTES NITROGENADOS

En los fertilizantes nitrogenados, el nitrógeno está en forma amoniacal o alguna de sus


derivadas. Habitualmente se trata de nitratos muy solubles y fácilmente asimilables por las
plantas. La acción de dichos nitratos se ve afectada por las condiciones del medio:
temperatura, humedad, etc., así como por el sustrato, el tipo d cultivo y las condiciones de
aplicación. A diferencia del amoniaco y de la urea y debido a su alta solubilidad, los nitratos
son lavados fácilmente por las precipitaciones lo que en aplicaciones de grandes cantidades
pueden inducir problemas de contaminación (Calvo 1999).

Al momento de decidir que fuente de fertilizante conviene utilizar es necesario considerar,


entre otras cosas, las características del suelo, y las reacciones y transformaciones de los
productos. Algunas fuentes de fertilizantes nitrogenados como las amoniacales generan un
residuo que provoca cierta acidez al suelo. Es conocido el mayor efecto acidificante del
sulfato de amonio respecto del nitrato de amonio y la urea. Sin embargo, no se puede
generalizar sobre este efecto en todos los suelos, normalmente la capacidad amortiguadora
de los suelos arcillosos hace que la acidez inducida por estas tres fuentes sea menor,
particularmente. El nitrógeno añadido como abono puede estar como urea, NH4+ y NO3-.
Este nitrógeno sigue los mismos modelos de reacción que el nitrógeno liberado por los
procesos bioquímicos a partir de residuos de plantas. Así, la urea es sometida a la
amonificación (formación de NH4+) y nitrificación previa para su utilización por los
microorganismos y plantas. El amonio puede ser oxidado a nitratos y ser fijado por las
partículas sólidas del suelo o utilizado sin cambio por los microorganismos y las plantas.
Los nitratos pueden ser absorbidos directamente por microorganismos y plantas o pueden
perderse por volatilización y lavado. La fertilización nitrogenada tiene como objetivo
satisfacer las necesidades nutricionales del cultivo mediante los aportes orgánicos o
minerales necesarios para complementar lo que el mismo suelo es capaz de suministrar
gracias a su fertilidad (Boixadera y Cortés 2000).

9
2.1.1.1. Tipos de fertilizantes nitrogenados
2.1.1.1.1. Amoniaco anhidro

El amoníaco anhidro es el fertilizante nitrogenado de mayor concentración que existe en el


mercado (82%). Todo este nitrógeno está en forma amoniacal por lo que normalmente es
utilizado como abonado de fondo.

Se maneja y almacena bajo presión en estado líquido. En estas condiciones se inyecta


directamente en la tierra, donde recupera su estado gaseoso natural y queda fuertemente
fijado por el complejo arcillo-húmico del suelo hasta que la planta lo necesite (Boixadera y
Cortés 2000).

2.1.1.1.2. Nitrato de amonio

Es uno de los productos de mayor solubilidad (1.920 g/l a 20° C) contiene un 34.5 % de
nitrógeno, la mitad de forma de amonio y la mitad de forma nítrica (Boixadera y Cortés
2000).

2.1.1.1.3. Urea

Es el fertilizante nitrogenado solido más concentrado. Contiene un 46% de N en forma


amidica. Es más barato por unidad. De alta solubilidad (alrededor de 1000 g/l a 20°C). Al
disolverse reduce la temperatura en forma importante. Puede usarse tanto en la forma perlada
como en la cristalina. No incrementa la salinidad del agua, por lo cual resulta inapropiada
cuando existen suelos salinos (Boixadera y Cortés 2000).

2.1.1.1.4. Urea – formaldehido

La urea-formaldehído, o también llamado urea-metanal, es un tipo de resina o adhesivo cuya


principal propiedad es que, una vez moldeada, no se ablandan con el calor, sino que se
endurecen debido a su estructura interna. Estas resinas se utilizan en adhesivos, acabados,
tableros de densidad media y objetos moldeados (Pintaluba 2000).

2.1.1.1.5. Sulfato de amonio

Es un producto bastante soluble (730 g/l a 20° C) con un 10% de Nitrógeno de forma
amoniacal y un 23% de Azufre como sulfatos. tiene gran efecto acidificante (Pintaluba
2000).

10
2.1.1.1.6. Nitrato de sodio

El nitrato de sodio o nitrato sódico es un nitrato cuya fórmula es NaNO3 , es un compuesto


para formar el salitre junto con el nitrato de potasio. Debido a su contenido en nitrógeno se
utiliza como fertilizante (Pintaluba 2000).

2.1.1.1.7. Fosfato de amonio

es una de las sales de fosfato de amonio solubles en agua que se puede producir cuando
el amoniaco reacciona con el ácido fosfórico hasta que la disolución es claramente ácida. El
fosfato mono amónico se utiliza a menudo en la mezcla de fertilizantes agrícolas. Suministra
al suelo los elementos nutritivos de nitrógeno y fósforo en una forma utilizable por las
plantas (Pintaluba 2000).

2.1.1.1.8. Solución de nitrógeno

Las siguientes soluciones pueden ayudar a reducir la liberación de nitrógeno reactivo en el


medio ambiente y supondrían un mayor reciclaje de nitrógeno y fósforo en el agua:

En la agricultura, la mejora en el manejo y gestión de los fertilizantes nitrogenados


orgánicos y sintéticos, así como la implementación de la mejor tecnología disponible
(Pintaluba 2000).

FERTILIZANTES FOSFORADOS

Los fertilizantes fosforados incorporan fosforo al suelo a partir de diversas formas iónicas,
entre las que destacan el fosfato de roca, única forma mineral importante utilizada para
fertilización, los superfosfatos simples o triples y los fosfatos amónicos (International Plant
Nutrition Institute 2008).

11
2.1.2.1. Tipos de fertilizantes fosforados
2.1.2.1.1. Fosfatos de roca

Las rocas fosfóricas son un recurso finito y no renovable. Los depósitos de roca fosfórica se
encuentran alrededor del mundo. Pocos depósitos han sido explotados y alrededor del 90%
de la producción de roca fosfórica mundial se utiliza en la industria de los fertilizantes para
producir fertilizantes de fósforo. El restante 10% se utiliza en la fabricación de alimentos
para animales, detergentes y productos químicos (International Plant Nutrition Institute
2008).

2.1.2.1.2. Superfosfato simple

Este producto se obtiene tratando la roca fosfórica con ácido sulfúrico. Con su nombre se
incluye a todos los superfosfatos con hasta 22% de P2O5 disponible, dependiendo ello de la
calidad y origen de la roca tratada.

El fósforo desempeña un papel importante en la fotosíntesis, la respiración, el


almacenamiento y transferencia de energía, la división y el crecimiento celular y otros
procesos de las plantas (International Plant Nutrition Institute 2008).

2.1.2.1.3. Superfosfato triple

Este producto se obtiene tratando la roca fosfórica con ácido sulfúrico. Con su nombre se
incluye a todos los superfosfatos con hasta 22% de P2O5 disponible, dependiendo ello de la
calidad y origen de la roca tratada. El fósforo desempeña un papel importante en la
fotosíntesis, la respiración, el almacenamiento y transferencia de energía, la división y el
crecimiento celular y otros procesos de las plantas. El fósforo aportado, en un 100%
asimilable por las plantas, del que un porcentaje muy elevado (más del 95%) es soluble en
agua y pasa directamente a la solución de suelo, garantiza un excelente resultado agronómico
(International Plant Nutrition Institute 2008).

12
2.1.2.1.4. Fosfato mono amónico

El dihidrógeno fosfato de amonio o fosfato mono amónico (MAP de las siglas en inglés),
NH4H2PO4, es una de las sales de fosfato de amonio solubles en agua que se puede producir
cuando el amoniaco reacciona con el ácido fosfórico hasta que la disolución es claramente
ácida. Cristaliza en prismas tetragonales. El fosfato mono amónico se utiliza a menudo en
la mezcla de fertilizantes agrícolas.3 Suministra al suelo los elementos nutritivos de
nitrógeno y fósforo en una forma utilizable por las plantas. El compuesto también es un
componente del polvo ABC en algunos extintores de incendios (International Plant Nutrition
Institute 2008).

2.1.2.1.5. Fosfato diamonico

El hidrógeno fosfato de amonio o fosfato diamónico (DAP de sus siglas en inglés) es una de
las sales de fosfato de amonio solubles en agua que se puede producir a partir de la reacción
de neutralización entre el ácido fosfórico y el amoniaco (International Plant Nutrition
Institute 2008).

2.1.2.1.6. Ácido fosfórico

El ácido fosfórico a veces llamado ácido orto fosfórico, es un compuesto químico ácido más
precisamente un compuesto ternario que pertenece a la categoría de los oxácidos de fórmula
H3PO4. Es un orto fosfato cuyo código en el Sistema Internacional de Numeración es E-
338. No se debe usar agua para eliminar este químico, puesto que esta produce su activación
(International Plant Nutrition Institute 2008).

2.1.2.1.7. Escorias básicas

La escoria es una mezcla de subproductos o desperdicios que proceden de la fusión de


metales y aleaciones, y de su calentamiento y soldadura. Está compuesta de diferentes
óxidos básicos (CaO, MnO, FeO, MgO) y ácidos (SiO2, P2O5, TiO2). El criterio de su
basicidad dependerá de los que predominen, y en general de la relación CaO / SiO2.

13
(Ejemplo en los altos hornos Bessemer es = 1). Cuando se endurece tiene una forma
pétrea o vítrea de característico bajo peso específico.

La escoria de horno alto se utiliza en: producción de cemento, productos fundidos,


"grava" de carretera, material de aislamiento térmico en construcción (plumita o lana
mineral) e incluso como fertilizante (escoria de fosfato). La escoria de Bessemer es un
buen fertilizante (International Plant Nutrition Institute 2008).

2.1.2.1.8. Fosfato coloidal

Recibe la denominación de fosfato de calcio, con la fórmula empírica Ca3(PO4)2, una


familia de minerales que contienen iones de calcio (Ca2+) junto con orto fosfatos (PO43-
), meta fosfatos o pirofosfatos (P2O74-) y en forma ocasional iones de hidrógeno o
hidróxido.

El fosfato de calcio es la principal forma en que el calcio se encuentra en la leche bovina.


El setenta por ciento del hueso está constituido por hidroxiapatita, un mineral de fosfato
de calcio (denominado mineral de hueso). Una gran proporción del esmalte dental
también es fosfato de calcio (International Plant Nutrition Institute 2008).

FERTILIZANTES POTASICOS

Todas las formas de potasio presentes en los fertilizantes tienen gran solubilidad en el agua,
y se encuentran así fácilmente disponibles para la vegetación (International Plant Nutrition
Institute 2008).

14
2.1.3.1. Tipos de fertilizantes potásicos
2.1.3.1.1. Cloruro de potasio

El cloruro de potasio es el fertilizante de mayor concentración de potasio del mercado. Por


lo tanto, para una misma cantidad de producto su aporte de potasio es mayor y de menor
costo que el de cualquier otra fuente. Como sucede con todos los fertilizantes potásicos,
durante su reacción en el suelo los iones K+ son retenidos entre las arcillas y la materia
orgánica, mientras que los iones Cl- son fácilmente lixiviados. En situaciones de manejos
intensivos, como en el caso de invernaderos, puede ocurrir cierta acumulación de cloruros
con la consecuente salinización del perfil de suelo. Si esto ocurre recomendamos su lavado
con aguas de baja conductividad eléctrica (International Plant Nutrition Institute 2008).

El cloruro tiene un efecto negativo muy importante en la calidad del cultivo del tabaco y de
algunos frutales de hoja caduca. Por esa razón, cualquier mezcla física destinada a estos
cultivos debe ser confeccionada con sulfato o nitrato de potasio. En cambio, puede ser
utilizado ventajosamente en todo otro tipo de cultivo, tanto en aplicaciones en bandas como
en cobertura sin incorporar al suelo. Debido a su fuerte efecto salino, y para evitar casos de
fitotoxicidad, recomendamos no colocar junto a semillas ni plántulas recién emergidas. Se
debe distribuir sobre la superficie del terreno, de forma homogénea, incorporándolo al suelo,
sobre todo en suelos arcillosos. Es una de las sales potásicas de mayor solubilidad, y puede
ser utilizado en fertirrigación, aunque se deberá tener mucho cuidado con la presencia de
impurezas ya que no es la presentación más recomendada en este tipo de manejo. Como
fuente de potasio en cultivos anuales, puede ser utilizado al momento de siembra o hasta un
mes antes de la misma. Como abono de fondo para los cultivos leñosos conviene realizar
una fertilización potásica previa a la plantación y posteriormente realizar sólo el abonado de
mantenimiento un poco antes de que se inicie la brotación (International Plant Nutrition
Institute 2008).

15
2.1.3.1.2. Sulfato potásico

El potasio (K) es un nutriente esencial para las plantas, y junto al fósforo (P) y al nitrógeno
(N) son los tres nutrientes primarios de todo cultivo. Se absorbe por raíces en forma iónica
K+. En la planta no forma compuestos orgánicos. Es esencial para la síntesis de proteínas,
ayuda a regular el balance hídrico e iónico. Mejora la resistencia a enfermedades de las
plantas y ayuda a tolerar períodos de sequía. Mejora la calidad de frutos, entregando
aroma, color, y tiempo en góndola.

El sulfato de potasio es la fuente de potasio más común en aquellos cultivos sensibles al


agregado de cloruros (International Plant Nutrition Institute 2008).

Es la fuente tradicional de potasio utilizado en mezclas físicas, cuando no puede utilizarse


el cloruro de potasio, o en suelos con problemas de acidificación. Es un producto apto
para aplicaciones foliares, y si bien es una de las sales potásicas de mayor solubilidad, y
puede ser utilizado en fertirrigación (International Plant Nutrition Institute 2008).

2.1.3.1.3. Nitrato potásico

El nitrato potásico es la fuente más usada de potasio en fertirrigación, estando su consumo


muy generalizado en todo tipo de cultivos, tanto anuales como permanentes. Estimula las
plantas para su crecimiento vegetativo. Al ser aplicado no deja ningún residuo, aportando
solo elementos útiles, pues es soluble en su totalidad. Al aportar el nitrógeno en forma
nítrica, no retenida por el suelo, su reparto es muy homogéneo. La ausencia de cloro es
una ventaja para las plantaciones de frutas cítricas y tabaco, también se usa en la
producción de fertilizantes líquidos y es un importante constituyente de los fertilizantes
multinutrientes.

16
Es compatible con casi todas las fuentes de fertilizantes sólidos granulados, aunque siempre
conviene consultar las humedades críticas relativas de la mezcla con otros productos. Es un
producto apto para aplicaciones foliares, y si bien es una de las sales potásicas de mayor
solubilidad, puede ser utilizado en fertirrigación eligiendo para ello la presentación cristalina
(International Plant Nutrition Institute 2008).

2.1.3.1.4. Sulfato de magnesio potásico

El potasio (K) es un nutriente esencial para las plantas, y junto al fósforo (P) y el nitrógeno
(N) son los tres nutrientes primarios de todo cultivo. Se absorbe por raíces en forma iónica
K+. En la planta no forma compuestos orgánicos. Es esencial para la síntesis de proteínas,
ayuda a regular el balance hídrico e iónico. Mejora la resistencia a enfermedades de las
plantas y ayuda a tolerar períodos de sequía. Mejora la calidad de frutos, entregando aroma,
color, y tiempo en góndola. El magnesio (Mg) forma parte central de la molécula de
clorofila, por lo cual es clave su participación en la fotosíntesis de todos los cultivos
(International Plant Nutrition Institute 2008).

El sulfato doble de potasio y magnesio o Sulpomag es un fertilizante de origen natural que


se refina en procesos de lavado y refinado. Es una excelente fuente de magnesio y de potasio
en aquellos cultivos sensibles al agregado de cloruros, como el tabaco y algunos frutales
(International Plant Nutrition Institute 2008).

Es un producto apto para producciones orgánicas. Para fertirreigo y aplicaciones foliares,


preferentemente optar por su presentación cristalina (Martínez Et al. 2011).

2.1.3.1.5. Carbonato potásico

El carbonato potásico es una sal blanca soluble en agua (insoluble en alcohol), de


fórmula química K2CO3. Forma soluciones alcalinas fuertes, o lo que es lo mismo, es una
sal básica. Se suele formar como producto de la reacción química entre el hidróxido de
potasio o Potasa Cáustica (KOH) y el dióxido de carbono (CO2). Además, es una

17
sustancia higroscópica, que aparece a menudo como un sólido a base de agua. Se usa
normalmente para la fabricación de jabón y vidrio y es el componente principal de
la potasa cáustica tal como se encuentra en la naturaleza (International Plant Nutrition
Institute 2008).

III. CAPITULO III

3.1. INICIOS DEL USO DE FERTILIZANTES INDUSTRIALES


Según los historiadores, el hombre utilizó al estiércol como uno de los primeros
abonos, los huesos de animales, las cenizas de madera, los desperdicios vegetales,
el guano, el pescado, la cal y la marga (tipo de roca sedimentaria), también fueron
utilizados. En el transcurso del tiempo, el hombre empleó todos aquellos materiales
que, de una u otra manera, consideró que podían servir para aumentar los
rendimientos de la tierra. Como la demanda de productos agrícolas iba aumentando
con una celeridad asombrosa, estos abonos fueron insuficientes, lo que obligó al
hombre a buscar métodos para crear sustancias que pudieran emplearse como
fertilizantes, y así suplir la escasez de abonos naturales que se tenía. De esta manera
nació la industria de los fertilizantes, que inició aproximadamente a mediados del
siglo XIX, época en que los químicos Justus Von Liebig (alemán) y Thomas Green
Glemson (estadounidense) demostraron que existía la necesidad imperiosa de
suministrar Nitrógeno, Fósforo y Potasio a las plantas para poder obtener óptimos
frutos en las cosechas. En México no fue hasta el año 1943 cuando el Gobierno
ordenó a Nacional Financiera promover la creación de una empresa que se dedicará
a desarrollar técnicamente, y en exclusividad, la explotación del guano en forma
sistemática, y que propagará su empleo en la agricultura, pero no funcionó, por lo
que esta empresa se abocó a la construcción de plantas para producir fertilizantes
químicos (Sánchez 2007).

3.2. USOS Y APLICACIONES DE LOS FERTILIZANTES

El método de aplicación de los fertilizantes de abono orgánico o fertilizantes minerales


es un componente esencial de las buenas prácticas agrícolas. La cantidad y la regulación
de la absorción dependen de varios factores, tales como la variedad del cultivo, la fecha

18
de siembra, la rotación de cultivos, las condiciones del suelo y del tiempo. En las prácticas
agrícolas eficientes, el agricultor escoge la cantidad y la oportunidad en el tiempo, de
manera que las plantas usen los nutrientes tanto como sea posible (Martínez Et al. 2011)

Para un aprovechamiento óptimo del cultivo y un potencial mínimo de contaminación del


medio ambiente, el agricultor debe suministrar los nutrientes en el momento preciso que
el cultivo los necesita. Esto es de gran relevancia para los nutrientes móviles como el
nitrógeno, que pueden ser fácilmente lixiviados del perfil del suelo, si no es absorbido
por las raíces de las plantas. En los casos de aplicación de urea y de fosfato diamónico,
las pérdidas pueden darse a través de la emisión de amoníaco en el aire (Sánchez 2007).

Ambos fertilizantes deben ser incorporados en el suelo inmediatamente después de la


aplicación, si no hay una lluvia inmediata o riego para incorporarlos en el suelo. Es de
importancia particular en los suelos alcalinos (calcáreos).

Todos los nutrientes primarios y secundarios deberían ser incorporados inmediatamente


después de la aplicación en las regiones en las que se esperan lluvias abundantes, para
evitar pérdidas debidas al escurrimiento y a la erosión (Martínez Et al. 2011)

Cuando el fertilizante es aplicado a mano, debería tenerse un cuidado extremo para


distribuir los nutrientes uniformemente y en las dosis exactas. Donde se usa equipo de
aplicación de fertilizantes, éste debería ser ajustado a fin de asegurar un esparcimiento
uniforme y en proporciones correctas. El equipo debe ser mantenido en buenas
condiciones (Sánchez 2007).

El nitrógeno añadido como abono puede estar como urea, NH4+ y NO3-. Este nitrógeno
sigue los mismos modelos de reacción que el nitrógeno liberado por los procesos
bioquímicos a partir de residuos de plantas. Así, la urea es sometida a la amonificación
(formación de NH4+) y nitrificación previa para su utilización por los microorganismos
y plantas. El amonio puede ser oxidado a nitratos y ser fijado por las partículas sólidas
del suelo o utilizado sin cambio por los microorganismos y las plantas. Los nitratos
pueden ser absorbidos directamente por microorganismos y plantas o pueden perderse
por volatilización y lavado (Boixadera y Cortés 2000).

19
Entre los efectos secundarios de la aplicación de fertilizantes nitrogenados se encuentran:
la aportación de nutrientes como S, Mg, Ca, Na y B; la variación de la reacción del suelo
(acidificación o alcalinización); el incremento de la actividad biológica del suelo con
importantes efectos indirectos sobre la dinámica global de los nutrientes; daños por
salinidad y contaminación de acuíferos, causados por una dosificación muy alta, y daños
causados por las impurezas en los productos de descomposición y la acción de la
cianamida cálcica como herbicida y fungicida.

Los fertilizantes minerales nitrogenados suponen más de la mitad del coste energético de
los cultivos y de ahí la importancia de hacer un uso eficiente de ellos en cualquier
Programa de Ahorro y Eficiencia Energética (Martínez Et al. 2011)

El uso racional y eficiente de los fertilizantes nitrogenados viene determinado por los tres
aspectos fundamentales que se desarrollan a continuación: dosis total, momentos de su
aplicación y selección de los tipos.

La incorrecta aplicación de fertilizantes produce gastos innecesarios, deja bandas


amarillas sin abono o encamados por exceso, disminuyendo la producción por hectárea y
generando riesgos para el medio ambiente.

Por consiguiente, es muy importante regular la abonadora y para ello es necesario seguir
las cinco etapas siguientes:

La aplicación en exceso o continua de los fertilizantes acidifica los suelos, favorece la


erosión y afecta los organismos (flora y fauna) y altera las propiedades químico físicas
de los componentes del suelo. La estructura molecular idéntica de la urea, bacterias y
plantas se cofunden y la toman como fuente de alimento. Debido a que la urea es una
fuente mucho más concentrada de nitrógeno, las bacterias no se alimentan, realmente se
destruyen dejando tras de sí una forma mutada de bacterias que no pueden ser utilizadas
por las plantas. Las consecuencias que genera la urea en el suelo es el estrés del mismo,
destruye los organismos del suelo, aumenta las actividades de plagas (Sánchez 2007).

20
IV. CAPITULO IV

4.1. IMPACTOS Y EFECTOS AMBIENTALES

Se establece que hay un impacto ambiental por fertilizantes cuando alguno de los
componentes de medio sufre una alteración causada por una acción o manejo inadecuado de
los fertilizantes o el uso excesivo. Toda la legislación y normativa de prevención ambiental
tienen por objetivo evitar o minimizar las alteraciones desfavorables, así como los impactos
medioambientales con efectos negativos (Sánchez 2007).

La actividad agrícola afectada en determinados ecosistemas naturales en mayor o menor


grado, siendo algunos de sus efectos negativos los siguientes:

Disminución de productividad del suelo: por erosión o compactación, perdida de materia


orgánica, retención hídrica, actividad bilógica y salinización.

Acumulación de contaminantes: sedimentos, fertilizantes, pesticidas, etc.

Falta de agua: sobrexplotación al no respetar los ciclos naturales que mantienes su


disponibilidad.

Aparición de resistencias a los pesticidas en plagas.

Perdidas de especies polinizadoras y de hábitats salvajes.

Reducción de la diversidad genética por la uniformidad de cultivos, etc.

Riesgos potenciales para la salud relacionados con la aparición de residuos, en ocasiones


tóxicos, en los alimentos (Sánchez 2007).

Los fertilizantes y los microorganismos.

La estructura molecular idéntica de la urea, bacterias y plantas se cofunden y la toman como


fuente de alimento. Debido a que la urea es una fuente mucho más concentrada de nitrógeno,
las bacterias no se alimentan, realmente se destruyen dejando tras de sí una forma mutada
de bacterias que no pueden ser utilizadas por las plantas. Las consecuencias que genera la

21
urea en el suelo es el estrés del mismo, destruye los organismos del suelo, aumenta las
actividades de plagas (Ojanama Et al. 2014).

Los abonos químicos aportan elementos directamente asimilables por las plantas; no
obstante, pueden tener efectos indeseables, como eliminar las bacterias que se encargan de
hacer asimilables los distintos elementos del suelo para la nutrición de las plantas y, además,
hacen que los cultivos dependan de los aportes continuos de estos abonos. Pueden ser
simples o compuestos dependiendo de la cantidad de elementos que contengan.

Efectos de los fertilizantes químicos en el suelo en la producción de arroz.

Según el Ministerio de Agricultura, la región San Martín cuenta actualmente con unas
84,000 hectáreas dedicadas al cultivo del arroz, producto que genera un movimiento
comercial superior a los 100 millones de dólares anuales. El incremento de la producción y
de la demanda, ha aumentado el uso de fertilizantes y pesticidas químicos, haciendo de este
cultivo uno de los principales contaminantes de zonas agrícolas, especialmente sensibles
(suelos).

la utilización de fertilizantes químicos conlleva a una pérdida y contaminación significativa


de suelo, dándole como resultado directo de alteraciones en su estructura natural y con el
tiempo este entra en decadencia de nutrientes, minerales y microorganismos benéficos, que
no podrán ser utilizados en una próxima siembra (Ojanama Et al. 2014).

Los fertilizantes no asimilados.

La composición de los fertilizantes y los alimentos consta de sales minerales solubles y son
aprovechadas por las plantas en sus procesos de alimentación, a pesar de esto existen
diferentes causas del porque algunas veces no son aprovechadas adecuadamente tales como:
a) Alta uso imparable e indiscriminado, b) humedad a insuficiente, c) Aplicación inadecuada
de la formulación, y sobre todo d) Ausencia de materia orgánica (Abonos Naturales).

22
Por lo tanto, se convierte en una situación riesgosa, pues las sales no aprovechadas se
convierten en insolubles lo que conlleva al marchitamiento, debilidad y en el peor de lo
casos la muerte de las plantas. Además, cuando los fertilizantes son altamente fototóxicos,
pueden "quemar" las plantas. Como es el caso de los Cloruros como fuente de Potasio no
pueden ser utilizados en macetas o jardineras pues quedarían atrapadas las sales en el fondo
de éstas y "quemarían" las plantas (Gómez 2013).

Actualmente el uso de los fertilizantes cuenta con algunos beneficios como alcanzar un
rendimiento positivo de cosechas y que a la vez sea una fuente económica, puesto que existe
un uso excesivo en el cultivo, y se vuelven cada vez más utilizados por los agricultores. Es
así que los fertilizantes les aportan a los suelos los nutrientes que les hacen falta y con la
ayuda de estos las producciones de las cosechas pueden llegar hasta triplicarse en algunos
casos.

Además de los fines económicos, estos también resultan a consecuencia de la demanda


mundial que existe de todo tipo de cultivos, los usos de los fertilizantes pueden traer también
beneficios como lo es en el caso de los suelos poco fértiles las raíces de las plantaciones son
cortas, lo que produce que la planta no tenga un buen crecimiento, es así que la utilización
de fertilizantes, aporta a los suelos los nutrientes que ayudan al perfecto crecimiento de las
raíces de las plantaciones.

Por lo tanto, es necesario tener en cuenta también, que los fertilizantes deben ser utilizados
como última instancia, porque las opciones anteriores no funciono favorablemente o debido
al agotamiento de dichos productos así mismo es importante realizar elecciones menos
contaminantes como la utilización de abonos en los suelos, antes de usar fertilizantes.
Además de esto debe evitarse el uso excesivo, puesto que los suelos reaccionan
favorablemente al comienzo, pero si es utilizado continuamente puede ser negativa con el
tiempo, porque si con este uso desmedido de fertilizantes se pretende aumentar el
rendimiento de la producción agrícola, en esos momentos dicho producto pierden su acción
beneficiosa y pasan a ser contaminantes del suelo. Es así que para cada tipo de necesidad se
debe aplicar el fertilizante adecuado. Por otro lado, la cantidad de cada uno debe tenerse en
cuenta y el límite de aplicación también (Gómez 2013).

23
La eficiencia de un fertilizante depende de las características del suelo, del manejo, del
cultivo y de las condiciones climáticas, por tal razón, la selección, momento y forma de
aplicación adecuada del fertilizante ayudara a lograr una mayor eficiencia agronómica y una
mejor recuperación de inversión por el fertilizante (Gómez 2013).

El uso excesivo del nitrógeno estimula el crecimiento de bacterias y la descomposición de


la materia orgánica, pero esto eventualmente lleva al desequilibrio de la proporción
nitrógeno-carbono. Con un poco de carbono disponible, la población de bacterias se reduce
y la textura del suelo disminuye.

El sodio, un componente de la mayoría de los fertilizantes, se acumula y combina con el


ácido carbónico para formar carbonato de sodio. Esta sustancia provoca que el suelo asuma
una dureza similar al cemento que afecta al drenaje, la friabilidad y la aireación. Los
fertilizantes tienen un alto contenido de sales que incluyen nitrato de potasio (cloruro de
potasio), nitrato de amonio y nitrato de sodio (Gómez 2013).

El uso repetido de nitrato de calcio, fosfato de di-amonio, sulfato de amonio o sulfato de


aluminio volverán al suelo más alcalino, mientras que el fosfato de mono amonio (fos-amon)
o sulfato de amonio lo harán más ácido. Una lectura del pH muy alta o muy baja hará que
los nutrientes esenciales no estén disponibles (Giptester 1994).

Los fertilizantes pueden tener un gran beneficio cuando se usan con moderación para
corregir una deficiencia aguda. Aumentar el nitrógeno luego de un período de clima lluvioso
puede ser útil. Considera diluir los fertilizantes a la mitad con agua para aplicarlos dos veces
más a menudo. Las fuentes orgánicas como el estiércol y el compost son mejores opciones
para las aplicaciones anuales proyectadas (Gómez 2013).

Una de las enfermedades más graves derivadas de la ingestión de nitrógeno es la


metahemoglobinemia o enfermedad de los niños azules. Se trata de una patología que afecta
principalmente a los bebés y que provoca una ausencia de oxígeno en la sangre (Giptester
1994).

24
Efectos secundarios de abonos potásicos:

 Impureza en forma de aniones.


 Impureza en forma de cationes.
 Efecto salinizaste, producido por las impurezas de los abonos potásicos,
fundamentalmente los cloruros (Dalia s.f.).

Efectos secundários de abonos fosfatados:

 Aportación de nutrientes, además del fósforo, como el azufre, calcio, magnesio,


manganeso y otros; así como sustancias inútiles, desde el punto de vista de la
fertilidad, sodio y sílice.
 Aportación de sustancias que mejoran la estructura: cal y yeso.
 Variación del pH del suelo.
 Inmovilización de metales pesados (Dalia s.f.).

Efectos secundarios de abonos potásicos:

 Impureza en forma de aniones.


 Impureza en forma de cationes.
 Efecto salinizante, producido por las impurezas de los abonos potásicos,
fundamentalmente los cloruros (Dalia s.f.)

Efectos de la eutrofización son los siguientes:

Aumento de la producción y biomasa de fitoplancton, algas asociadas y macrofitas.

Modificación de las características del hábitat debida a la transformación del conjunto de


plantas acuáticas.

Sustitución de especies ícticas deseables (por ejemplo, salmónidos en los países


occidentales) por otras menos cotizadas.

Producción de toxinas por determinadas algas.

25
Aumento de los gastos de operación de los sistemas públicos de abastecimiento de agua,
además de problemas de gusto y olor, especialmente durante los períodos de proliferación
de algas.

Desoxigenación del agua, especialmente al finalizar las situaciones de proliferación de


algas, lo que normalmente da lugar a una mortandad de peces.

Colmatación y obstrucción de los canales de riego por las malas hierbas acuáticas (el
Jacinto acuático puede presentar problemas de introducción, no necesariamente de
eutrofización).

Reducción de las posibilidades de utilización del agua para fines recreativos, debido al
lodo, infestación de malas hierbas y olores molestos producidos por la descomposición
de las algas.

Impedimentos a la navegación debido al crecimiento de densas masas de malas hierbas.

Pérdidas económicas debidas a la modificación de las especies ícticas, mortandad de


peces, etc.

Entre los efectos secundarios de la aplicación de fertilizantes nitrogenados se encuentran:


la aportación de nutrientes como S, Mg, Ca, Na y B; la variación de la reacción del suelo
(acidificación o alcalinización); el incremento de la actividad biológica del suelo con
importantes efectos indirectos sobre la dinámica global de los nutrientes; daños por
salinidad y contaminación de acuíferos, causados por una dosificación muy alta, y daños
causados por las impurezas en los productos de descomposición y la acción de la
cianamida cálcica como herbicida y fungicida (Dalia s.f.).

26
CONCLUSIONES

 Los impactos ambientales han ido incrementados por el uso excesivo y ala ves
abusivo de los productos químicos con el único afán de incrementar de la
producción y este se asocia también a los grandes descubrimientos científicos y
la fabricación de fertilizantes, que agilizan el periodo de crecimiento con menor
tiempo y rendimientos satisfactorios, pero a la vez estos fertilizantes que en su
gran mayoría están compuestos por sales. crean un estrés a los organismos vivos
del suelo, causándoles la muerte.
 Los fertilizantes más importantes están compuestos por el NPK. Que en su gran
mayoría en estado químico se encuentran en estado líquido y gaseoso. Y para
ponerlo dentro de los mercados.
 se usa grandes cantidades de sales como cloros o el más accesible el sodio para
absorber los productos fosforados, nitrogenados, potásicos. usados en actividad
agrícola que afecta en determinados ecosistemas naturales en mayor o menor
grado.
 Los efectos negativos más relevantes son los siguientes:
 Disminución de productividad del suelo: por erosión o compactación,
perdida de materia orgánica, retención hídrica, actividad bilógica y
salinización.
 Acumulación de contaminantes: sedimentos, fertilizantes, pesticidas, etc.
 Falta de agua: sobrexplotación al no respetar los ciclos naturales que
mantienes su disponibilidad.
 Perdidas de especies polinizadoras y de hábitats salvajes.
 Reducción de la diversidad genética por la uniformidad de cultivos, etc.
 Riesgos potenciales para la salud relacionados con la aparición de
residuos, en ocasiones tóxicos, en los alimentos.
 cuando los fertilizantes son altamente fototóxicos, pueden "quemar" las
plantas.
 Ácido carbónico para formar carbonato de sodio. Esta sustancia provoca
que el suelo asuma una dureza similar al cemento que afecta al drenaje,
la friabilidad y la aireación.

27
 Permiten mantener una economía dorada con grandes beneficios y altas
ganancias a las grandes empresas productoras de arroz, tomate, papa,
entre otros. así como también a las grandes agroquímicas, ya que en su
mayoría utilizan estos productos en sus procesos de producción sin el más
mínimo cuidado de pensar en el riesgo que se someten a los suelos.

28
REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS

“Eficiencia del abono bioprocanor”. 2004. rastro Ibarra en dos cultivos para disminuir
el efecto de contaminación y degradación del suelo. 1ed Imbabura-Ecuador. Consultado
03 de febrero 2018. Disponible en
http://repositorio.utn.edu.ec/bitstream/123456789/134/2/03%20REC%2090%20TESIS
%20COMPLETA.pdf

Boixadera y Cortés .2000.uso de los fertilizantes: la agricultura en su apogeo. 1ed s.n.t


25p. Consultado 03 de febrero 2018. Disponible en
https://www.ipni.net/publication/nss-
es.nsf/0/ACFE8C498DEF020A85257BBA0059AE52/$FILE/NSS-ES-05.pdf.

Pintaluba, A.2000. Aditivos y medicamentos de sanidad y nutrición animal.s.n.t. 13p


from Consultado 03 de febrero 2018. Disponible en
http://www.pintaluba.com/2012/pintaluba/ftp/340_20131224025411.pdf.

Calvo M. 1999.Contaminacion del suelo: Estudios, tratamiento y gestión. Madrid: Edi.


Mundi-Prensa.41-45p.

Dalia, V. s.f. s.n.t. Concepto de fertilizantes quimicos. Retrieved from Consultado 03 de


febrero 2018. Disponible en

Giptester,c .1994. los fundamentos de la agricultura: fertilizantes s.n.t. editorial


Colombia. 12p.

Gomez, k.2013. Evaluación Del Efecto De Los Fertilizantes Químicos Y Orgánicos En


El Suelo, Caso De Estudio: Cultivo De Jitomate En Invernadero Tipo Túnel.
Universidad Autónoma del Estado de México. Consultado 03 de febrero 2018.
Disponible en
http://ri.uaemex.mx/bitstream/handle/20.500.11799/49249/Octubre,%202013.pdf?sequ
ence=1

29
http://ilovemyplanet123.blogspot.com/2012/11/que-es-un-fertilizante-lasplantas-
para.html.

IPNI (International Plant Nutrition Institute).2008. Fertilizantes Potásicos: Nitrato De


Potasio 13-0-44. trad. Oyarce 22p. Consultado 30 de enero 2018. Disponible en
http://www.fumex.cl/pdfs/fichas_tecnicas/nitrato_de_potasio.pdf

IPNI (International Plant Nutrition Institute).2008. Fertilizantes Potásicos: Cloruro De


Potasio 0-0-60. Consultado 30 de enero 2018. Disponible en
http://www.ypf.com/ProductosServicios/Documents/CLORURO-DE-POTASIO.pdf.

IPNI (International Plant Nutrition Institute).2008. Fertilizantes Potásicos: Sulfato De


Potasio 0-0-50 18s. Consultado 30 de enero 2018. Disponible en
http://www.ypf.com/ProductosServicios/Documents/SULFATO-DE-POTASIO.pdf.

IPNI (International Plant Nutrition Institute).2008. Fertilizantes Potásicos: Sulfato De


Potasio Y Magnesio 0-0-22 11mg 22s. Consultado 03 de febrero 2018. Disponible en
http://www.ypf.com/productosyservicios/Descargas/FT-Sulfato-de-Potasio-y-
Magnesio.pdf.

IPNI (International Plant Nutrition Institute).2008. Fuentes de nutrientes específicos:


Cloruro de potasio s.n.t. Consultado 02 de febrero. Disponible en
https://www.ipni.net/publication/nss-
es.nsf/0/A48F7C5B42D2D6BF85257BBA0059A849/$FILE/NSS-ES-03.pdf

IPNI (International Plant Nutrition Institute).2008. Fuentes de nutrientes específicos:


Sulfato De Potasio 0-0-50 18s. Consultado 01 de febrero. Disponible en
https://www.ipni.net/publication/nss-
es.nsf/0/A48F7C5B42D2D6BF85257BBA0059A849/$FILE/NSS-ES-03.pdf

Martínez, J. Et al. 2011. El Exceso De Nitratos: un problema actual en la


agricultura.2ed. Facultad de Ciencias Agrotecnológicas/Universidad Autónoma de
Chihuahua. 12p. Consultado 03 de febrero 2018. Disponible en
file:///C:/Users/HP/Desktop/suelos/el_exceso_de_nitratos_un_problema_actual_en
_la_agricultura.pd

30
Ojanama, R Et.al.2014. Efectos de los fertilizantes químicos en el suelo por producción
de arroz.EAP Ingeniería Ambiental, Universidad Peruana Unión. Consultado 03 de
febrero 2018. Disponible en http://conacin.upeu.edu.pe/wp-
content/uploads/2014/10/CIn_3299.pdf

Sánchez, N J. 2007. Fertilizantes, el alimento de nuestros alimentos. 1° ed. Ed trillas.


México. Pp. 13-18. Consultado 03 de febrero 2018. Disponible en
https://www.libreriadelau.com/fertilizantes-el-alimento-de-nuestros-alimentos-
editorial-trillas-9789682478406-agropecuario/p

31

You might also like