You are on page 1of 39

TALLER DE CONFECCIÓN INDUSTRIAL

CARACTERÍSTICAS:

Cada actividad industrial se estructura con base a las características tecnológicas del
producto y de la producción, de inversión y del equipo, de la técnica y del personal.

La interacción de sus factores determinantes configuran las características del edifico


tecnológico sobre el que se asienta la industria. La industria de la confección no es
ajena a este principio y en consecuencia comentaremos sobre las características
básicas de la industria confeccionista:

INDUSTRIA ESENCIALMENTE MANUFACTURERA:


La industria de la confección desarrolla un tipo de actividad típicamente
manufacturera, en la que la mano de obra juega un papel esencial en su
planteamiento, desarrollo e inversión. El valor añadido en concepto de mano de obra
es elevado si lo comparamos con otros productos de tecnología más avanzada.

TECNICA RUDIMENTARIA:
La técnica empleada es simple en cualquiera de sus etapas de producción.
Posiblemente sea en los aspectos de creación y patronaje, adaptándolos a las
exigencias de la moda, donde la técnica adquiere una característica propia más
elevada.

Las técnicas, en sus aspectos de producción, se reducen en gran parte a la


aplicación de técnicas marginales del propio proceso, tales como técnicas de
organización, planificación, mejora de métodos, simplificación del trabajo, jugando un
papel decisivo la formación del personal.

SIMPLICIDAD DEL EQUIPO PRODUCTIVO:


Pese a que cada día crece medios de trabajo sofisticado, en términos generales
podemos admitir que la industria de la confección emplea un equipo productivo y
herramentaje bastante simple.

El trabajo manual no es totalmente eliminado en muchos tipos deprendas,


alcanzando en algunas modalidades de novedad hasta un 30% y 40% de su tiempo
total de fabricación. El uso de las maquinas especiales, la mayoría de las cuales
sirven para una operación muy concreta, van sustituyendo el trabajo típicamente
manual pero tiene la limitación de las pequeñas series de trabajo que en muchos
casos no es rentable.

UNIVERSALIDAD DEL EQUIPO PRODUCTIVO:


La simplicidad del equipo productivo, nos lleva fácilmente a la idea de la gran
versatilidad de dicho equipo. Las mismas maquinas empleadas para cortar camisas
son utilizadas para cortar faldas, blusas, etc. La máquina de coser plana de una
aguja de doble pespunte recto, con ligeras variaciones en sus órganos de arrastre y
de puntada es empleada para el cosido lo mismo de tejidos finos de seda o de
algodón e incluso de cuero.

FACILIDAD DE EFECTURAR CAMBIOS DE EQUIPO:


La universalidad de la maquinaria empleada junto con el relativamente poco elevado
costo unitario de la misma dan a la dirección técnica la posibilidad de efectuar
frecuentemente cambios en la maquinaria para adaptarse a las exigencias
productivas o de mercado del momento, sin que ello suponga ampliación de industria
sino tan solo mejora o perfeccionamiento de la misma.

El equipo normalmente está compuesto por unidades pequeñas (máquinas de coser)


de poco peso y volumen, sin que requieran una situación fija en el suelo, fácilmente
desplazable o sustituibles.
INVERSION RELATIVAMENTE PEQUEÑA:
El capital necesario en edificio, maquinaria, herramentales e instalaciones que
precisa la industria de la confección por puesto de trabajo es de los más bajos de los
requeridos en cualquier actividad industrial y sin duda el más bajo dentro del proceso
textil.
Precisamente puede atribuirse a esta característica, uno de los motivos
fundamentales por los cuales esta industria presenta en todos los países un alto
grado de fragmentación. Ello es consecuencia de la simplicidad tecnológica del
sector, acompañado de la universalidad y facilidad de efectuar cambios de equipo, es
decir, ofrece en el aspecto de inversión las mismas características que presentan la
mayor parte de las industrias marcadamente manufactureras.
TRABAJO SUSCEPTIBLE DE SER DIVIDIDO:

El trabajo conjunto de para confeccionar una prenda es susceptible de ser dividido en


gran número de fases intermedias de características homogéneas y de duración
corta y diversa. Ello permite llegar a una especialización del personal en secuencias
de trabajo muy corto y por tanto muy repetitivo. Igualmente permite una gran
flexibilidad de coordinación y equilibrio entre las distintas fases que componen una
prenda.

PERSONAL FACILMENTE RECLUTABLE Y ADAPTABLE:

El personal utilizado en la industria de la confección, en un 85% es femenino por las


características operativas del trabajo, permite aprovechar la capacidad productiva
potencial de cualquier tipo de persona, desde temprana edad. En consecuencia la
mano de obra es fácilmente reclutable, su adaptación y adiestramiento a un trabajo
concreto y especializado, es relativamente sencillo y rápido, siempre que sean
utilizadas unas correctas técnicas de formación acelerada de personal. Una fuerte
división del trabajo que lleva consigo una gran repetición del mismo, facilita un
adiestramiento rápido para alcanzar unos niveles de rendimiento normal en un corto
periodo de tiempo.

INDUSTRIA POCO ESPECIALIZADA:


La universalidad del equipo, acompañada de un bajo costo, y de la facilidad de
creación de sus productos. Lleva como consecuencia que las empresas tiene una
marcada característica de poca especialización. El industrial juega excesivamente
con la creencia de que la diversificación, no solo en número de modelos, sino
igualmente en el número de tipos de prendas distintas, le ayuda en sus objetivos de
ventas.
Muchas veces no se da cuenta que dirigiendo todas sus energías a un determinado
articulo y especializándose en él podría obtener una mayor calidad, especialización
de diseño, correría menos riesgos, elevando considerablemente la productividad
como resultado de un estudio más a fondo en los métodos de trabajo.
CORTO PROCESO DE PRODUCCION:

Análogamente a las características de cualquier industria manufacturera el proceso


de producción es corto. Puede llegar a ser de horas solamente en algún tipo de
empresas. Esta característica se presenta con aspectos más acusados a medida que
la empresa es de menor dimensión y por tanto la facilidad de improvisación es más
latente. A medida que el establecimiento va aumentando gradualmente de dimensión
y se va sometiendo a los imprevistos de la planificación y a los programas de
producción trazados con antelación, disminuye esta ductibilidad ofreciendo una
mayor vulnerabilidad frente a la pequeña empresa, que puede llegar a improvisar un
muestrario en pocos días.

GRAN DEPENDENCIA DE LA MODA:


La moda es una manifestación cultural expresada en forma artística tomando como
medio la expresión del vestido. No es exclusiva del vestido, se manifiesta a través de
la puntura, la música, la literatura, la arquitectura o la escultura, además de estar
inmersa y condicionada por las características del momento cultural que vivimos.
La moda es una realidad para la industria de la confección, no se puede ignorar y es
fácil pronosticar que cada día tiene mayor importancia.

AGILIDAD DE CREACION E IMPROVISACION:


Al hablar que la confección es un tipo de industria que presenta una gran facilidad en
las cambios en efectuar cambios de equipo, que su personal es fácilmente
adaptable, que las inversiones en equipo son reducida, poco comercializada y
supeditada a la moda, se ha admitido implícitamente que presenta una gran agilidad
de improvisación. Esta puede manifestarse sea con variación de artículos, de
modelos, improvisando partes o incluso todo un muestrario en plena temporada. Esta
última posibilidad hay que aplicarla tan solo como límite extremo.

DIFICIL VERTICALIDAD CON LA INDUSTRIA TEXTIL:


Debemos distinguir dos tipos de artículos perfectamente diferenciados, unos de
características muy estandarizadas: sabanas, manteles, pañuelos, colchas. Otras las
prendas de vestir en general, niño, adulto. El primer grupo parte de materias primas
muy estandarizadas e incluso los modelos de confección lo son igualmente, los
segundos exigen una gran diversificación tanto en variedad de confección como en
materias primas.
Al industrial confeccionista le es totalmente imprescindible para inyectar variedad a
sus artículos, el poder elegir entre una gama lo más amplia posible de materia primas
a la hora de efectuar su creación. Si el confeccionista está unido al proceso textil le
corta una de sus mejores armas de creatividad y competitividad, que sin duda no se
halla en la producción sino en la creación subordinada a su vez a la moda.
DIFICIL AUTOMATIZACION INTEGRAL:
Dos problemas fundamentales frenan ostensiblemente el desarrollo de las
posibilidades de automatización en la industria de la confección. En primer lugar la
característica intrínseca de la materia prima que tiene un bajo grado de estabilidad
dimensional, creando difíciles problemas de manipulación. Otro freno lo constituye la
diversificación de artículos, modelos, tallas, etc.

La automatización se ha introducido paulatinamente en la industria confeccionista,


pero ha sido en algunas operaciones, fases, tipos de prendas o puestos de trabajo
muy concretos.
No es interesante, salvo para el primer grupo, encadenar productivamente a la
industria de la confección con el proceso textil de hilatura, tejeduría y acabados,
aunque constituye el último eslabón del proceso transformador textil.

Desde hace 20 años se ha trabajo en la semi automatización que en la


automatización propiamente dicha, ya que en casi ningún caso se ha suprimido la
presencia del operario, sino que más bien han simplificado y potencializado el trabajo
de esta, aportando aumento en la productividad y fácil adiestramiento del personal,
igualmente mejoras en la calidad y uniformidad de la prenda a costa de una
estandarización que no siempre es aconsejable mantener.

PROBLEMATICA GENERAL DE LA INDUSTRIA CONFECCIONISTA


MODA:

La base fundamental de la mayoría de las empresas es la moda, lo que origina un


cambio de productos al menos cada 6 meses, con los consecuentes plazos de
adaptación del personal y de organización.
PLAZO DE ENTREGA DE PROVEEDORES:

Los problemas de entrega de proveedores son bastante frecuentes, y esto multiplica


la dificultad de realizar el trabajo en un tiempo establecido para poder servir en las
fechas previstas.
INSUFICIENTE TECNOLOGIA DESARROLLADA:

Escasa implementación de maquinaria y accesorios tecnológicamente modernos y


productivos. Existen muchas empresas con maquinaria elemental propia de la
empresa desde hace 20 años. La consecuencia es la baja productividad tecnológica
y encarecimiento del producto.

CALIFICACION DEL PERSONAL:


El personal suele ser poco cualificado y con poco formación industrial de su trabajo,
siendo femenino casi todo el personal de costura. El personal de mando, carece en
la mayoría de casos de formación industrial y organizativa.

INSUFICIENTE GRADO DE ORGANIZACIÓN Y GESTION EFICACES:


Escasa o nula aplicación de técnicas de organización o de conceptos básicos de
gestión. Insuficiente el estudio racional del trabajo, la gestión de la calidad,
comparativamente con otras industrias, se concentra en el acto de verificación del
cumplimiento de estándares, poco o nada se trabaja en la prevención. Los costos
resulta ser un problema común en las empresas. Los incentivos en algunos casos no
existen y en otros no son apoyados en tiempos justos.
No existe una exigencia racional, está basada muchas veces en datos de tiempos
inexactos, no se le da medios para instruirlas en el mejoramiento de eficiencias
individuales. L productividad de las plantas no se mide, mucho menos se llevan
indicadores de los mismos.
SUBCONTRATACION DE LA PRODUCCION:

Para reducir costo por concepto de mano de obra y ser competitivos en el mercado,
se ha optado por subcontratar la fabricación de las prendas a los llamados talleres
satélites.

Técnicas de planeación programación y control de producción , técnica de medición


de tiempos, costean lejos de los reales costo de producción que tiene sus talleres,
llevándolos a desaparecer o sobrevivir medianamente. Algunos empresarios ya están
trasladando ese trabajo a ciudades más productivas en este sector, como
Cochabamba.

PROBLEMÁTICA DE ESTRUCTURA COMERCIAL


CONCENTRACION DE FUNCIONES:

Por caracterizarse como pequeña y mediana empresa, se presenta una


concentración de funciones del gerente en labores administrativas, comerciales y de
producción. La empresa funciona más con el dinamismo del gerente (propietario –
gerente) que por la labor de un equipo estructurado.

VENDEDORES:
Suelen ser libre a comisión, creándose problemas por la dedicación al producto,
información al cliente, por no estar integrado a la empresa.
ESCASO ESTUDIO DE MERCADO:

El concepto de Marketing, se está empezando s utilizar, solo las empresas de gran


tamaño son consciente de ello. Algunas funcionan asistiendo a ferias, o guiándose
por el olfato del gerente.
ESCASA PUBLICIDAD:

La identidad y promoción de la marca, es igualmente escasa. Algunos adoptan


marcas que venden en almacenes de insumos, sin dar importancia a la identidad y lo
que quieren transmitir con su producto. Algunas abordan la publicidad con un relativo
éxito.

ESCASA INCIDENCIA EN MERCADOS EXTERIORES:


Es escasa el diseño de una política comercial a largo plazo para ir introduciendo sus
productos en mercados internacionales, centrándose en los países compradores por
excelencia: Venezuela, EE.UU. Ecuador.

DESVENTAJAS DE LAS PEQUEÑAS EMPRESAS:


Presentan cambios en su política comercial por parte de la competencia más
poderosa, buscando sistemas de distribución más agiles y seguras (tiendas propias)
llevándolos a esfuerzos por cumplir las cuotas de ventas trazadas.
COMPETENCIA CON PAISES DE BAJO NIVEL SALARIAL:

Las importaciones de productos de países con bajo nivel salarial es cada vez mayor.
Importaciones desde Panamá con productos elaborados en la china, precios que no
alcanzan los costos de materiales, ponen en situación de desventaja a la industria
confeccionista.

CANALES DE DISTRIBUCION:
Los pequeños fabricantes optan por comercializar sus productos a través de
vendedores o almacenes, en algunos casos puntos directos de venta. Las grandes
cadenas los someten a plazos de pagos hasta 90 días, exigiendo así contar con
capital disponible para la siguiente colección.

DEPARTAMENTO DE DISEÑO

Este departamento se encarga de las propuestas de diseño a través de la


presentación de sus colecciones de acuerdo a la orientación comercial de la
empresa.

PROGRAMACIÓN INDUSTRIAL DE COLECCIONES


Actividad de la organización como tal, cuya responsabilidad esa en cabeza del
departamento comercial.
La gestión del producto comprende:

1. Investigación y desarrollo del producto: concepción del producto)


2. Estudio de mercado: Existente y potencial

3. Concepción técnica del producto: patronaje, escaldo, materiales, corte,


producción, terminación y presentación.

4. Gestión y desarrollo del producto: planificación y programación.


5. Lanzamiento: Puntos propios, distribuidores.

6. Vida del producto: Seguimiento, rentabilidad, calidad.

PLAN DE COLECCIÓN

Es la definición escrita y cifrada de lo que serán los modelos de la futura colección


bajo los siguientes criterios:

► Diseño
► Silueta

► Materiales
► Colores
► Precio
El plan de colección se elabora a partir de información centralizada por la dirección
comercial, esta información es reunida anualmente por la gerencia comercial,
gerencia y el departamento de diseño.

Esta información comprende:


 Estado de ventas en colecciones anteriores.

 Evolución del mercado y del cliente.


 Evolución de las tendencias, siluetas y materiales.

 Evolución de la tecnología.
 Evolución de la empresa en general.

El Plan de colección debe contener:


 Fechas imperativas de puesta en marcha de la colección.
 Número y referencias de modelos por categorías.
 Tendencias

 Precios
 Preparación del cuadro de la colección

 Materias primas, insumos y accesorios


 Figurines

CUADRO DE COLECCIÓN
Es elaborado por el responsable de la colección, partiendo del plan de colección.
Este comprende el figurín con muestras de tela e insumos de la colección completa.

Se presenta en forma de tablero o de portafolio, debe contener la siguiente


información:

 Clasificación de artículos: Femeninos, masculino e infantil.

 Cantidades previstas por ventas: unidades a producir por modelo.

 Niveles de precios: mayoristas, al detal, consumidor final.

 Proveedores: Nombre del proveedor, fechas de pedido, fechas de recepción.

 Procesos: recepción de materias primas e insumos, patronaje, escalado, corte,


producción.

CALENDARIO DE COLECCIÓN
Permite programar y prever a tiempo el desarrollo de una colección en todas sus
etapas:
 Creación

 Compras
 Desarrollo

 Tiempos de manufactura
 Fecha de lanzamiento de colección
PASOS PARA EL MONTAJE DE UNA COLECCIÓN
1. Recopilación de información de tendencias

2. Selección de tejidos y complementarios


3. Realización de diseños

4. Realización de patrones y muestra


5. Montaje y confección de la muestra

6. Prueba de la muestra
7. Realización de ficha técnica
8. 8.Montaje del muestrario para producción
9. Escalado de tallas y realización de órdenes de producción
RECOPILACIÓN DE INFORMACIÓN DE TENDENCIAS
En primer lugar, los diseños para una colección es el fruto de una información
recogida sobre las tendencias de la temporada, estilos de prenda que se impondrán
o tendrán más seguimiento, colorido que predominará, conocimiento de los tejidos
actuales y las novedades, etc.
El tejido y colorido, que son la materia prima indispensable, son de vital importancia a
la hora de coordinar el estilo de la prenda y las tendencias de la temporada.
Dependiendo de la textura tacto y cuerpo del tejido, se empleará un acto más firme o
más vaporoso para los distintos modelos que lo requieran.
El colorido tiene como misión coordinar las diferentes líneas, por ejemplo, si se habla
de universo ecológico se hace referencia a colores verdes, ocres, tierras, tostados,
etc.; la línea romántica se asocia a colores suaves y pálidos.

Las tendencias nos informan acerca de cómo será la temporada estacional, formas
anchas-entalladas; largos de faldas, pantalones, chaquetas, etc.; estilos de cuello,
mangas, etc.; influencias y estilos de otras décadas, etc.
El confeccionista de moda debe informarse a base de revistas especializadas en
diseño denominadas de “avance”, y de cuadernos de tendencias. En ellas se
desarrollan, para los diferentes periodos o estaciones, normalmente de dos a cuatro
líneas en cada tipo de prenda.
Asimismo, el confeccionista tiene que estar bien informado de las ferias mas
importantes que se dan en el país y en el exterior.

SELECCIÓN DE TEJIDOS E INSUMOS

Cuando ya se tiene recopilada toda la información de la temporada, se pasa a


concretar y seleccionar las líneas a seguir, los tipos de materias, tejidos, colores y
estampados que se van a emplear.
Los complementos como: sombreros, zapatos, cinturones, botonería y demás
apliques que llevan las prendas, también se seleccionan sobre todo en concordancia
con el colorido de la temporada. Es muy importante tener referencia de los
fabricantes que nos puedan suministrar los tejidos y cartas de colores. Además de la
posibilidad de realizar estampados exclusivos que nos puedan interesar.
Fibras

No
Prendas Tejidos

ACABADOS

Telas Hilos

REALIZACIÓN DE DISEÑOS

En primer lugar se analiza toda la información recogida anteriormente para


desarrollarla a nuestra especialidad. Normalmente, lo que intenta cada empresa a la
hora de realizar los diseños es personalizarlos a la línea comercial que sigue la
empresa. Para ello se realizan de dos a cuatro líneas de diseños que puedan abarcar
las diferentes demandas del mercado de la empresa.
La mecánica de trabajo al realizar los diseños se desarrollan con un equipo de
diseñadores; de ellos es una persona quien coordina todas las líneas y tendencias a
seguir, para que después el resto del equipo realice individualmente los diseños.
Después se reúnen todos los trabajos para acabar de determinar y elegir los diseños
de la temporada.

Los diseños se realizan de una manera clara para que se puedan interpretar los
estilos y los detalles; para ello se disponen de varias plantillas de figura humana que
reflejan la parte frontal y trasera. No todas las plantillas son iguales, depende de las
prendas que se dibujen; si son diseños de baño y de corsetería, las plantillas
representará, en realidad la figura humana, de manera que se puedan apreciar los
detalles de pecho y copas.
En el caso de diseños de niños se utilizaran plantillas con poses diferentes que den
volumen al diseño infantil. Los diseños debe venir acompañados de una ficha técnica
explicativa de la línea del modelo; los detalles de cuello, mangas, aplicaciones de
bordados o estampados, etc. vendrán acompañados de las muestras de tejido y
colorido que se emplearán.
Normalmente se suelen realizar entre un 25-30% de diseños adicionales, además de
los previstos para la colección. Es decir que si se tiene establecido realizar 100
diseños por temporada, se amplía con 25 modelos más por previsión. Aunque
depende de cada empresa y de su política de producción. Hay algunas que eliminan
modelos sobre diseños y estudian según las estadísticas de modelos y diseño
cuantas prendas salen por tallas y modelos a realizar ejemplo una curva de tantos 28
por una de tantos 30 y unas de tantos 32 etc. Según tallas a realizar y otras sobre
prendas ya confeccionadas.

REALIZACIÓN DE PATRONES DE MUESTRA


De todos los diseños realizados para la colección se realizan los patrones de la
muestra en una talla establecida como talla base que concuerde con las medidas de
la persona a quien se le vaya a probar. Los patrones de las muestras se hacen
utilizando patrones base de cuerpos, faldas, pantalones, etc.

Se debería intentar realizar patrones de la talla básica de 8 a 10 volúmenes


deferentes y tenerlos como una base: entallados, volúmenes anchos, semientallados,
ajustados, etc. pantalones, chaquetas, etc. De esta manera se simplificaría el trabajo
a la hora de hacer los distintos patrones de las muestras de la colección.

Al realizar los patrones de la muestra se amplía la ficha técnica que se había


comenzado a hacer con los diseños. se incluyen datos de detalles de costura y
montaje, accesorios que acompañan a la prenda, botones, cremalleras, bordados,
etc. así como los demás tejidos que integran el pulido de la prenda como son las
entretelas, foros apliques, etc.

MONTAJE Y CONFECCIÓN DE LA MUESTRA


Después de tener el patrón de la muestra se corta en el tejido original en que se va a
confeccionar el modelo; es más aconsejable confeccionar las muestras en el tejido
original porque así se tiene reflejo exacto del estilo y caída del tejido en el modelo. Es
posible que algunas veces no se disponga del tejido definitivo porque todavía no lo
han entregado los proveedores, en estos casos se corta en un tejido con cuerpo
similar al definitivo.

Una vez cortado se pasa a confeccionarlo, para ello se entregan a las operarias
encargados de coser y planchar la prenda; normalmente son operarias
especializadas en confeccionar muestras y que nos ayudarán a industrializar la
prenda y a darle calidad y perfección. Se podrán detectar posibles defectos tanto de
aplomos como de confección; es preciso un diálogo con estas personas porque su
opinión nos ayuda a evitar errores que una vez en cadena de producción son
dificilísimos de corregir.

PRUEBA DE LA MUESTRA
Las prendas se realizan en una talla base que tenga la persona o maniquí a quien se
va a probar; cuando se realiza la prueba de la muestra, se comprueban detalles,
largos de manga, formas correctas, etc. Así mismo se podrán corregir bolsillos
demasiado grandes y solapas demasiado rectas que no hacen juego con el resto del
conjunto, etc.
Se verá si la armonía de los colores es correcta y si el impacto de la prenda es el que
realmente corresponde al que se pretendía en el diseño. Se hacen las correcciones
que se precisen y se corrigen igualmente en el patrón base para que quede listo a la
hora de sacar más tallas.

MONTAJE DEL MOSTRARIO PARA VENTAS


Se confecciona todo el muestrario de la colección para los encargados de las ventas.
Se realiza una prenda para cada uno de los vendedores, más una para el show-room
de la empresa. En ningún momento debemos planear realizarla en la sección de
muestras; posteriormente, cuando estas prendas han finalizado su misión de
muestrario para ventas, se venden en saldos para grandes almacenes o similares.

COMERCIALIZACIÓN DE PRENDAS

Cuando las muestras son correctas se distribuyen a los representantes encargados


de vender los modelos. Se realiza un catálogo de modelos representado todos los
modelos de la colección clasificados por líneas y con cartas de colores para después
representarlos a clientes.

OFICINA TÉCNICA
Con el nuevo direccionamiento de la Industria de la Moda y la Confección, hoy se
habla de Oficina Técnica como una división de la organización que se encarga de la
industrialización de una prenda de vestir.

En algunas organizaciones las actividades de la oficina técnica están repartidas


desde: Ficha técnica, industrialización, a través de elaboración de cursograma
sinóptico del proceso de la prenda, planificación de la producción, determinación de
los tiempos de fabricación programación y control de la producción.

La industrialización de la prenda se inicia con el estudio del producto, el cursograma


sinóptico es una herramienta de ingeniería que nos permite determinar el orden
operacional, las relaciones de dependencia de las partes que componen la prenda,
los tiempos de cada operación y los tipos de máquinas requeridos, también es una
herramienta para la planificación de la producción.
Determinación del uso de guías, fólderes, accesorios que contribuyan a la calidad y
reducir el tiempo de las operaciones del producto.

FICHA TÉCNICA
Documento descriptivo de la referencia o modelo a confeccionar, resume la
información que permite su comprensión en el proceso productivo, además de las
especificaciones de construcción de la misma. Este formato es variado y diseñado de
acuerdo a la orientación que determine la empresas, pero debe contener
básicamente:

 Diseño plano
 Descripción de la referencia a confeccionar

 Descripción del colorido de la referencia: gama que se ofertara


 Materiales e insumos: Los materiales que lo componen además de sus
consumos y costos por este concepto.
 Especificaciones de costura: detalle de la confección de la prenda a través de
la especificación de los pies fólderes o guías requeridas para su adecuada
confección y cumplimiento de los requerimientos de calidad. Estas
especificaciones varias de acuerdo al tipo de prenda y sus detalles de
confección, bien sea dobladillos, escotes, ubicación de bolsillos, alturas de
pinzas, etc.

 Especificaciones de calidad: relacionadas a las características cualitativas y


cuantitativas de la prenda, especificando medidas de prenda terminada por
talla, además de su forma de planchado empaque y presentación.

PROCESO INDUSTRIAL DE CORTE


El proceso de corte tiene como finalidad el trazo, tendido y corte de las prendas a
fabricar. Lo analizaremos desde dos puntos de vistas, el proceso y su organización
como departamento.
ORGANIZACION DEL DEPARTAMENTO DE CORTE:
El área de corte debe tener una forma rectangular, por cada 1 cm de ancho 2 de
largo.
La relación de la sección de corte con respecto a la sección de costura dependerá
del tamaño de esta última: cuando se cuenta con organizaciones grandes de más de
200 trabajadores, el departamento de corte debe ser la mitad del tamaño con
respecto a la sección de costura.
Cuando nos encontramos con organizaciones medianas, de hasta 100 trabajadores,
el tamaño debe ser de ¾ de la sección de costura.
Cuando nos encontramos en organizaciones pequeñas de hasta 80 trabajadores, su
tamaño es igual o mayor a la sección de costura.
Las mesas de corte debe ser colocados con una separación mínima de 1,25 m entre
las mesas y máximo de 2 m de separación entre estas.
PROCESO DE TRAZO:

El proceso de trazo consiste en la ubicación o acomodación de los moldes en una


área específica, este proceso puede llevarnos al ahorro en el consumo de la tela y
aprovechamiento de la misma.
El dato arrojado en este proceso determina el consumo promedio de tela para una
referencia, este promedio es afectado por las tallas que conforman el trazo.
El volumen de ventas y su relación con las tallas son una buena base para la mejor
combinación de las tallas en un trazo y así no se vea afectado significativamente el
promedio de consumo de tela.
Hay unos factores que inciden la combinación de los moldes el momento del trazo:
 Numero de tallas

 Tamaño de las piezas que componen un modelo


 Grado de rotación del molde

 Hay factores que perjudican en la combinación de los moldes al momento del


trazo:

 Excesivos modelos
 Trabajar por pedidos
 Prendas con formas raras o grandes
SISTEMAS DE TRAZO:

TRAZO MANUAL O CONVENCIONAL: Este se realiza sobre el papel con lápiz o


tiza. Es el más común de los métodos por su facilidad y economía, depende de la
habilidad del trazador.
TRAZO POR COMPUTADOR: Consiste en realizar el trazo con ayuda de software
especializados para esto, caracterizados por el aprovechamiento de las materia
primas, simplificación del trabajo, ahorro de tiempo de procesamiento de una orden
de producción u orden de corte.
CONTROL DE CALIDAD EN EL DPTO DE CORTE: TRAZO

Revisión de trazos:
 Cantidad de piezas
 Medidas de piezas

 Concordancia con el molde base


 Orientación de piezas

 Correcta marcación de piquete


 Calidad de impresión en el plotter

SISTEMAS DE TENDIDO:
El extendido de los tejidos o construcción del colchones, se supone estirar una o
varias piezas de tejido sobre la mesa de dimensiones adecuadas, este proceso se
realizar para el posterior corte de la tela, teniendo en cuenta los largos del trazo y de
los colores a utilizar, el extendido puede ser manual o con carro extendedor.

EXTENDIDO MANUAL: Se sitúa la pieza de tejido en un extremo de la mesa y


mediante el concurso de 2 operarios que efectúan el estirado hasta el largo
establecido.
EXTENDIDO CON CARRO EXTENDEDOR: Con carro extendedor puede ser manual
o automático.
CARRO MANUAL: consta de 4 ruedas, dos de las cuales circulan por el carril situado
a uno de los lados de la mesa y los otros dos sobre la propia mesa, el tejido pasa
entre 2 barras finas en su posición de desprendimiento.

CARRO AUTOMATICO: Conserva el principio del carro extendedor manual, es


computarizado, representa una economía de movimientos para el operario,
simplificación del tiempo de tendido y del proceso de corte en general.
TIPOS DE TENDIDO

TENDIDO CARA ARRIBA: La primera capa se extiende a lo largo de la mesa al final,


se corta al inicio de la mesa, se toman nuevamente los bordes de la tela y se
procede a extender igual.
TENDIDO CARA A CARA: La tela se extender a lo largo de la mesa, no se corta al
inicio sino que se sigue extendiendo.
TENDIDO LOMO: Es el tendido utilizado en modistería, se dobla el material para ser
cortado.

CONTROL DE CALIDAD EN EL DPTO DE CORTE: TENDIDO


 Confirmar porque lado se debe extender la tela.

 Verificar largo y ancho del trazo contra el tendido.


 Cumplimiento del consecutivo del metraje en los rollos.

 Defectos no marcados.
 Verificar capas cortadas por espigas.

 Engolamiento
 Verificar el sentido del enrollado de las telas.
PROCESO DE CORTE
Se denomina corte o destrozar, al proceso de cortar la tela sin gran precisión, es
decir, sin seguir el perfil de los moldes. En algunas fabrica se corta directamente
sobre el perfil de los moldes o guiándose por el trazo. Se realiza con maquina
cortadora de cuchilla vertical, de cuchilla horizontal o máquina de cinta continua.
Las máquinas de cuchilla vertical y circula, son de motor eléctrico, transmiten el
movimiento aun disco o a una cuchilla mediante ruedas dentadas (piñones) o
mediante mecanismos de biela manivela para las cuchillas verticales.

Corte afinado o maquina cortadora sin fin: Esta máquina permanece estática y lo que
se mueve es el material a cortar, empujado por la mano del operario, el elemento
cortante tiene 1 centímetro de ancho y 1 milímetro de espesor. La cinta (cuchilla se
mueve entre tres volantes.

CONTROL DE CALIDAD EN EL DPTO DE CORTE: CORTE


 Control de las piezas cortadas, tomando los moldes y comparándolos. Las
piezas cortadas deben presenta un perímetro igual al patrón.
 Existencias de piquetes.

 Uniformidad de capas en un bloque.


 Perforaciones.
 Los bodes debe ser nítidos, la separación de las piezas debe ser continua, no
debe presentar rasgaduras ni deshilachada.

CONTROL DE CALIDAD EN EL DPTO DE CORTE: TIQUEO


 Confirmar piezas para tiquete.

 Número de tiquete consecutivo


 Posición del Tiquete.

CONCEPTO DE PRODUCCIÓN

ENTRADA SALIDA

M.P. P.T.
M.O. PROCESO DE TRANSFORMACIÓN M.O.

MAQ. MAQ

TECNOLOG. TECNOLOG.

INF. INF.

$$$$$ $$$$$

ORGANIZACIÓN DEL PROCESO PRODUCTIVO

SISTEMA DE TRABAJO: Es la combinación del recurso humano y de un recurso


físico o maquinaria.

CLASIFICACION DE LOS SISTEMAS DE TRABAJOSEGUN SU COMPOSICION:


 Un hombre una maquina

 Un hombre y varias maquinas


 Una máquina y varios hombres
CLASIFICACIÓN DE LOS SISTEMAS DE TRABAJO POR LUGAR:
Sistema fijo o estático: el producto a elaborar por su tamaño o peso requiere que los
operarios, máquinas y herramientas vayan a él.
Sistema móvil: el producto se elabora a través de movimientos continuos o
discontinuos. El producto pasa por diferentes puestos de trabajo y máquinas para su
elaboración.

VARIABLES EN LA ORGANIZACIÓN DE LOS PROCESOS:

1. TAMAÑO DEL LOTE:


El lote para la fábrica debe ser el adecuado para los procesos productivos y los
factores que los conforman (recursos humanos, maquinaria, materia prima, etc.),
además se deben tener en cuenta otros factores como: circulación (personal,
materiales), servicios, plantas bajas o pisos elevados.
PRODUCCION DE UNIDADES Y SERIES PEQUEÑAS
Los sistemas de producción deben ser muy flexibles.

Tiene lugar en la artesanía, construcción de instalaciones, de grandes maquinarias,


talleres de reparación, etc.

PRODUCCION EN GRANDES SERIES.

Se fabrican grandes cantidades de un solo tipo de producto.


Se parte del supuesto de que después de un cierto tiempo, se pasa a fabricar otro
tipo de producto.
Los sistemas de producción deben ser relativamente flexibles.

La flexibilidad es relativa a cuanto se diferencien de una serie a la otra los productos.


Ejemplos: confecciones
PRODUCCION EN SERIE EN GRAN ESCALA
Se produce de un producto cantidades muy grandes (ilimitadas).

Los sistemas de producción están muy adaptados a la producción de determinados


productos, por lo que son altamente automatizados.

Ejemplo: envasadoras de bebidas, fábricas de cementos, industria de automóviles.


VOLUMEN Y SURTIDO DE LOS PRODUCTOS:

La organización de los procesos productivos no depende solo de la cantidad de


unidades a fabricar, sino de la gran variedad de que tenga el programa de
productos, y de cuanto se diferencien los productos entre sí.
Amplitud de gama de producción:

 Se entiende por la cantidad de los distintos productos que fabrica la empresa.


 Fabricar diferentes tamaños también implica amplitud de la gama.

Complejidad de la producción:
 Se entiende la cantidad de fases u operaciones que se necesitan para fabricar
un solo producto. Un producto tiene gran complejidad de producción:
 Cuando está compuesta por muchas piezas diferentes, cada una de las cuales
se fabrica en distintas operaciones.
 Cuando está compuesta por pocas piezas, pero la producción de estas últimas
requieren de muchas operaciones.
Producción de una misma especie:
 En muchas empresas se fabrican artículos de gran similitud con otros se
fabrican en la misma empresa. Las diferencias pueden ser ligeras
desviaciones constructivas, diferentes materiales o ciertas características
externas. Los productos que muestran grandes semejanzas pueden ser
agrupados por especies.

 Para la producción de una misma especie se utiliza básicamente los mismos


recursos físicos, puede ser que necesiten introducir solamente pequeñas
modificaciones.
 Con la producción de una misma especie se logra elevarla cantidad de
unidades, con lo cual se aprovechan mejor los recursos físicos (ejemplo:
fábrica de tornillos).
ORIENTACIÓN DE LA PRODUCCIÓN:

Se establece una diferencia entre Producción según pedidos y producción


programada.

Producción según pedidos:


o En este tipo de producción se arranca con un pedido del cliente

o La utilización de los recursos físicos y la planificación de los plazos


relacionados con ellos depende de la cantidad de pedidos.

o La ventaja de este tipo de producción es que se le envía la mercancía


inmediatamente al cliente sin necesidad de tener el producto almacenado
durante un tiempo.
o Otra ventaja es que se puede solicitar la materia prima de acuerdo al pedido y
se puede minimizar la cantidad de materia prima almacenada.
o Una desventaja es que la empresa puede depender de unos pocos clientes.

o Otra desventaja es que los plazos de entrega son a menudo muy largos.
(Conseguir materia prima, despachar otros pedidos anteriores, etc.)

Producción programada:
o En la producción programada la producción está determinada por el programa
de producción.

o El programa de producción es elaborado en base al programa de ventas.


o Se fabrican y almacenan los productos que se calcula Que se van a necesitar
en un determinado lapso.
o Cuando el cliente pide un producto, habitualmente el suministro tiene lugar
inmediatamente desde el almacén.
o Una ventaja es que se pueden fabricar grandes cantidades, lo cual le permite
ofrecer plazos de entrega cortos.
o Una desventaja es el hecho de que el almacenamiento de los productos
fabricados provoca una elevada inversión de capital.
TIPO DE MÁQUINA:
Máquina Liviana:

Son máquinas que se pueden trasladar a donde se necesiten, permitiendo que se


creen flujos de materiales de acuerdo al tipo de producto. Estas máquinas no
requieren instalaciones especiales y su robustez es poca. Ejemplo máquinas de
coser, Soldadores, taladros de pedestal.

Herramentajes:
Son herramientas que se utilizan para el ensamble de productos manufacturados.
Como ejemplo, taladros, Cepillos, martillos, destornilladores, llaves.

MODELOS DE PRODUCCIÓN
PRODUCCIÓN CON BANCO DE TRABAJO

PROCESO
ENTRADA SALIDA
INSUMOS - MATERIALES PRODUCTO TERMINADO

Se llevan a cabo en un único sistema de trabajo todas las tareas que forman parte de
la producción de un producto.

La producción de banco de trabajo solo es rentable para la producción de unidades.


Las tareas cambian constantemente por lo que el personal necesita un alto grado de
formación.
Los recursos físicos que forman parte del sistema de trabajo deben tener una
ubicación o disposición flexible, ya que para cada nuevo producto a fabricar se
necesitan generalmente otros pasos de trabajo.
El flujo del material consiste en que todos los materiales necesarios para la
producción se llevan oportunamente al sistema de trabajo y de allí salen solamente
productos terminados.
El flujo de información consiste generalmente en que el trabajador que le
corresponde se le comunica de alguna forma lo que haya que hacer.

MODELOS DE PRODUCCIÓN
PRODUCCIÓN POR DEPARTAMENTOS

DEPTO. A DEPTO. B

DEPTO. C DEPTO. D

En el sistema de producción según el principio de ejecución se ponen juntos


aquellos sistemas de trabajo en donde se realizan las mismas tareas o tareas
semejantes. En este caso la empresa está compuesta por talleres en cada uno de
los cuales se realizan tareas del mismo tipo.

Durante la producción el objeto a trabajar pasa de un taller a otro hasta que se haya
hecho todas las operaciones.

El camino que recorre el objeto a trabajar lo determina básicamente la ubicación que


tengan los talleres unos con respecto a los otros.

Este tipo de producción se recomienda básicamente cuando se trata de producir


unidades o series pequeñas, es decir cuando los productos cambian con frecuencia,
se utilizan maquinas universales que pueden adaptarse con facilidad a nuevos
procesos de producción.
Ventajas:
 Se puede obtener una amplitud de la gama de producción, y una complejidad
de producción muy grande, que tendrá secuencias de trabajo muy diferentes,
ya que los recursos físicos no están destinados exclusivamente a fabricar
productos específicos, y porque la cantidad de operaciones no está limitada.
 La producción es muy flexible con respecto a los cambios del producto, ya
que los recursos físicos pueden adecuarse con facilidad y sin grandes
problemas.

 Es también flexible con las oscilaciones en la demanda, ya que las


capacidades de producción pueden ser ligeramente modificadas para cada
tipo de producto (con facilidad relativa se puede disminuir la producción de
artículos con poca demanda y aumentar la producción de artículos cuya
demanda haya aumentado)
 En general la inversión de capital, por concepto de recursos físicos para
fabricar series pequeñas es relativamente baja, ya que básicamente se
pueden trabajar con máquinas universales.

 Las fallas de las maquinas o falta de personal tiene, en la producción según


por principios de ejecución menos consecuencias negativas que los otros
principios, puesto que las deficiencias de un sector de la producción
habitualmente no se transmiten en seguida a las demás áreas, lo que permite
la improvisación cuando se quiere evitar que descienda la producción.

 Cada uno de los sistemas de trabajo puede funcionar con una amplia
independencia de los demás, esto significa que una buena organización se
puede obtener un alto aprovechamiento de los recursos físicos.
 Tanto los recursos físicos como el personal están en condiciones de realizar,
tareas especiales con ayuda de herramientas o accesorios, lo que significa
una elevada calificación del personal y la adaptabilidad de los recursos
físicos.
 Los pedidos más urgentes pueden ser tratados con preferencia para acortar el
plazo de entrega.
Desventajas:
► El problema de transporte es bastante grande, ya que los recursos físicos no
están colocados en correspondencia con el proceso de trabajo, los objetos a
elaborar tiene que recorrer largas vías de transporte, por lo que los costos de
transportes son elevados.

► La inversión de capital debida al material en proceso es relativamente elevada.


► Si la planificación y el control de la producción fueran insuficientes pueden
aparecer rápidamente problemas de aprovechamiento de los recursos y con
ellos dificultades para cumplir con los plazos de entrega.

► Es difícil supervisar el proceso durante la producción, ya que hay que dominar


un flujo de información bastante grande, este se origina por la gran cantidad
de indicaciones que hay que dar a los distintos sistemas de trabajo.
► El tiempo que se tarda en cumplir los pedidos en la empresa y con ellos, los
plazos de entrega para los clientes resultan en general, relativamente largos
debido a en los diversos sistemas de trabajo los objetos Que están siendo
elaborados tienen que quedar un cierto tiempo en almacenamiento provisional
hasta que puedan ser elaborados.

► El área requerida para transporte y almacenamiento provisional es más


elevada que en la producción según otros principios.

PRODUCCIÓN EN SERIE DISCONTINUA:

OPERACIÓN A OPERACIÓN B OPERACIÓN C OPERACIÓN D

En este tipo de principio los sistemas de producción están colocados en


correspondencia con el proceso de producción de las piezas a elaborar.

El proceso de producción comienza con el primer sistema de trabajo, y la producción


ha concluido cuando se pasa uno tras otro todos los sistemas de trabajo de la serie.
Con la producción en serie discontinua la colocación de los recursos físicos está
concebida para un proceso fijo de producción, dicha colocación tiene sentido
solamente si hay que Fabricar lotes suficientemente grandes.
Las tareas que se realizan en los distintos sistemas de trabajo tienen generalmente
duraciones diversas. Por eso entre los sistemas de trabajo hay que mantener
materiales en espera.

La duración promedio para fabricar el producto no se puede acortar con medidas


directivas, es decir, que cuando se amontona mucho material en el almacenamiento
de espera, el siguiente trabajo es el que debe encargarse de que desaparezca ese
amontonamiento. (Por supuesto que en la planificación de producción se pueden
tratar de evitar cuellos de botellas elevando la productividad de un sistema de
trabajo, o medidas especiales o mejorando la distribución del volumen del trabajo
entre los diversos sistemas de trabajo).
En este sistema de producción, lo habitual es que la pieza pase solamente una vez
por cada sistema de trabajo.
El alistamiento del proceso es bastante sencillo, puesto que se ha fijado el camino a
recorrer por la pieza, en cambio el suministro y la preparación del material tiene que
funcionar a la perfección, ya que de lo contrario se interrumpe fácilmente el proceso
de producción.
Ventajas:
 La realización de los pedidos en la empresa tarda menos, debido al flujo de
material y debido a que la especialización de los trabajadores hace que la
productividad se incremente.

 Las vías de transporte entre los sistemas de trabajo pueden ser minimizadas.
 Las existencias de material dentro del sector de la producción son menores
que en el del principio de ejecución, de esta manera se disminuye la inversión
de capital. (Las existencias debido a que la duración de los pedidos es menor,
la preparación de la materia prima puede hacerse en forma más funcional).
 La supervisión y el alistamiento de la producción es más simple, ya que el flujo
de piezas de un sistema de trabajo a otro está fijado por la secuencia de
dichos sistemas. Las actividades consisten básicamente en reconocer y
eliminar, lo más rápido posible los trastornos que se produzcan en el proceso
de producción.

 En la producción en serie discontinua se tiene la posibilidad de que los


recursos físicos y el personal se especialicen en determinadas tareas para
optimizar los recursos, o para garantizar que se mantenga el nivel de calidad.
Proporciona la posibilidad de utilizar en gran escala personal semicalificado.

Desventajas:
► En comparación con la producción por dpto se necesita más capital para
maquinaria, ya que, en parte, se usan maquinas iguales en distintos lugares y,
por ello, hay que comprar varias unidades de cada una.

► Si no hay coordinación de los diferentes sistemas de trabajo, podrán aparecer


los cuellos de botella y por otra parte puede reducirse considerablemente el
aprovechamiento de las maquinas.
► Cuando en la producción por serie discontinua falla algún elemento o cuando
hay retrasos en el abastecimiento de la materia prima, generalmente esto
afecta sensiblemente a toda la producción, hay pocas posibilidades de
improvisar.
► Si hay cambios en el producto, habitualmente es problemático cambiar los
sistemas de trabajo para adaptarlos a un nuevo proceso de producción.
► Entre cada dos sistemas de trabajo es necesario tener material en espera,
especialmente cuando las tareas a cumplir tienen duraciones diferentes.

► Cada trabajador puede determinar por sí mismo su ritmo de trabajo en forma


limitada, por una parte, no puede trabajar a mayor velocidad de la que le
permite el sistema de trabajo anterior al suyo, por otra parte, reduce el ritmo
de trabajo del sistema siguiente si el mismo trabaja con demasiada lentitud.

PRODUCCIÓN EN SERIE CONTINUA:

OPERACIÓN A OPERACIÓN B OPERACIÓN C OPERACIÓN D


Los sistemas de trabajo están colocados en correspondencia con el proceso de
producción y están vinculados mutuamente con un sistema fijo de transporte. Las
distintas etapas del trabajo están sincronizadas de tal manera que las piezas
recorren a intervalos fijos y sin retrasos todos los sistemas de trabajo.

La diferencia con el sistema anterior radica en el encadenamiento de los sistemas de


trabajo, esto no solo significa que el transporte los vincula, lo decisivo es que haya
una buena sincronización de todos los elementos que participan en la producción.
La sincronización entre maquinas, medios de transporte y personal se logra
graduando el ciclo (duración fija que se utiliza como unidad básica para el proceso de
producción). La duración del ciclo determina el ritmo de trabajo.

Característico de este tipo de producción que los sistemas de transporte tengan unos
costos elevados, dichos costos constituyen una parte considerable de los costos
totales de inversión.
Se utiliza para lotes muy grandes y para producción en serie en gran escala.

Ventajas:
 Se disminuyen los tiempos de elaboración del producto y por lo tanto el de
entrega, debido a que es mínimo el tiempo en que el objeto a trabajar se
almacena provisionalmente, debido a que todos los procesos están
sincronizados.
 Puede conservarse en forma duradera un alto nivel de calidad y la cantidad
de la producción, ya que los recursos físicos ye l personal están altamente
especializados para fabricar un determinado producto, se puede obtener un
elevado rendimiento sin detrimento de la calidad.

 La supervisión, es en general más simple que con otros principios, ya que es


más fácil abarcar de una ojeada el flujo de material de trabajo. De esta
manera, también resulta más fácil fijar plazos de entrega, y estos pueden ser
cumplidos con más exactitud.

 Se reconocen con más rapidez las averías técnicas y demás irregularidades


que aparezcan en la instalación de la producción.

 Se necesita relativamente poco espacio, ya que las vías de transporte son


muy cortas y no se necesitan lugar para almacenamientos intermedios.
 La inversión de capital provocada por material en proceso y por productos
semiterminados es igualmente pequeña.

 En la producción en serie continua es mínimo el flujo de información que se


necesita para el funcionamiento de la producción.

Desventajas:
► Es muy sensible a la falla de algún elemento, tanto de los recursos físicos
como también del personal. Un solo disturbio basta para hacer que se detenga
todo el trabajo. Es muy difícil o totalmente imposible recurrir a la
improvisación para posibilitar la marcha de la producción.
► La flexibilidad es muy pequeña en caso de que oscile la demanda. Si la
demanda aumenta, no se puede aumentar la capacidad de producción, o bien
se la puede aumentar Solo con inversiones muy elevadas.

► Cuando hay variaciones en el producto, los costos de adaptación son muy


elevados, ya que las máquinas están muy especializadas en el producto y, por
ello, se necesitaran generalmente grandes transformaciones para pasar a
fabricar otro producto o modelo.

► El empleo de capital para recursos físicos, especialmente si hay un alto grado


de automatización, es muy elevado.

► Las actividades que debe realizar el personal pueden volverse monótonas


con el tiempo.
► Necesita una planificación muy detallada y costosa; por una parte hay que
planificar con mucha exactitud qué cantidades de articulo hay que producir,
en base a las posibilidades de venta; por otra parte las instalaciones tiene que
estar concebida de tal manera que las cantidades deseadas de artículos
puedan ser producidas de la manera más rentable posible; por ello es
necesarios que los recursos físicos se adapten unos a otros en forma óptima
y que los ciclos estén graduados en forma oportuna, lo que a menudo resulta
sumamente difícil.
► Se necesita planificar extensamente la producción, la documentación de la
producción debe ser muy detallada, ya que el personal, generalmente, tiene
que recibir instrucciones de trabajo muy precisas y hay que cumplir con
exactitud los tiempos de preparación de las materias primas.
CLASIFICACIÓN DE ACABADOS

Estético

Según la característica Funcional


que modifique

Estético-
Funcional

Permanente

Según su duración
Temporal

Renovable
Físico

Según la acción que lo Químico


origine

Químico -
Físico

ACABADOS FÍSICOS
Propiedades impartidas sin modificar la estructura interna de la fibra. Se emplean
procedimientos de acción mecánica sobre el sustrato para obtener el efecto deseado.

Modifican propiedades estéticas o de apariencia.


Generalmente son acabados de tipo permanente.
ACABADOS DE PRENDAS
En el cambiante mundo de la moda buscamos realzar la apariencia de las prendas y
conferirles un valor agregado.
Generalmente hablamos de procesamiento de Índigo, pero actualmente y con gran
participación se habla del lavado, teñido y acabado de prendas en tejido de punto y
plano, camisería, artículos de algodón 100% y sus mezclas.

BALANCEO DE LÍNEA
El balanceo se logra a través de una igualdad entre dos miembros, uno que expresa
la necesidad del mercado, y el otro la capacidad máxima necesaria para satisfacer
dicha necesidad. La unidad de medida para la igualdad esta expresada en unidades
de tiempo.

Sirve para:
 Determinar con exactitud la cantidad de recurso humano y maquinaria para un
volumen diario determinado de prendas.
 Evitar los cuellos de botella.
 Evitar sobrecarga de operarios y equipos.
 Optima utilización de recursos humanos y material.
 Eliminar en lo posible los sobrecostos de transporte.

 Minimizar los tiempos improductivos.


NECESIDAD DE MERCADO:

Se expresa como el resultado de multiplicar la cantidad de unidades diarias a


producir por el tiempo estándar (S.A.M.) del producto. Ej:

907 unidades X 3,35 min = 3.038 min


Esta expresión matemática es una necesidad de mercado de 907 unidades que se
convierte industrialmente en una necesidad de 3.038 min operario.
CAPACIDAD MAXIMA DE PRODUCCION:

Se expresa como el resultado de multiplicar el número de operarios por la jornada


laboral diaria.

Ej: 6,33 operario X 480 min. = 3038 min.


Esta expresión matemática es la capacidad de Producción requerida para satisfacer
la necesidad de mercado.

You might also like