You are on page 1of 102

UNIVERSIDAD ANDINA

“ NESTOR CACERES VELASQUEZ”


FACULTAD DE CIENCIAS JURIDICAS Y POLITICAS
ESCUELA PROFESIONAL DE DERECHO

MONOGRAFÍA
ABORTO

CURSO: DERECHO PENAL III (DERECHO DE FAMILIA)


INTEGRANTES:
 FERNANDEZ CRUZ, Dolores
 LIMA FLOREZ, Dannya Shanina
 MASCO CASTRO, Jhonathan Cesar
 SUCACAHUA CALA, Jeffry Axel
DOCENTE:
 ROJAS CAYLLAHUA, Ernesto
SEMESTRE:
 VII “C”
JULIACA-PERU
2019
DEDICATORIA

A Dios, por brindarnos la dicha


de la salud y bienestar físico y
espiritual

A mis nuestros padres y mi


hermano como agradecimiento
por el esfuerzo, amor y apoyo
incondicional durante nuestra
formación tanto personal como
profesional.

A nuestros docentes, por


brindarnos su guía y sabiduría
en el desarrollo de este trabajo

ii
ÍNDICE
DEDICATORIA......................................................................................................................................ii

ÍNDICE...............................................................................................................................................iii

INTRODUCCIÓN..................................................................................................................................7

CAPÍTULO I.........................................................................................................................................9

ABORTO..............................................................................................................................................9

1.1 ANTECEDENTES HISTÓRICOS DEL ABORTO.........................................................................9

MEXICO......................................................................................................................................9

GRECIA.....................................................................................................................................11

ROMA.......................................................................................................................................12

OTROS PAÍSES...........................................................................................................................14

ABORTO EN EL CRISTIANISMO..................................................................................................17

ANTIGUO DERECHO ESPAÑOL..................................................................................................18

EN AZTECAS..............................................................................................................................20

EL ABORTO Y SU REGULACIÓN EN EL PERÚ A TRAVÉS DE LA HISTORIA....................................21

1.2 CONCEPTO Y DEFINICIÓN DEL ABORTO............................................................................23

CONCEPTO OBSTÉTRICO...........................................................................................................27

EN TÉRMINOS MÉDICOS...........................................................................................................27

CONCEPTO MÉDICO LEGAL.......................................................................................................28

CONCEPTO DEL ABORTO DESDE EL PUNTO DE VISTA CIVIL Y PENAL........................................29

1.3 TEORÍAS SOBRE ABORTO..................................................................................................30

TEORÍA ABSOLUTA....................................................................................................................30

TEORÍAS INTERMEDIAS.............................................................................................................30

EL ABORTO EN LA MEDICINA Y EN EL DERECHO.......................................................................32

1.4 RELACION DEL ABORTO CON OTRoS.................................................................................33

iii
EL ABORTO Y LA MORAL CRISTIANA.........................................................................................33

EL ABORTO SEGÚN LA ÉTICA....................................................................................................35

EL ABORTO Y LA FILOSOFÍA......................................................................................................36

EL ABORTO Y EL DERECHO A LA VIDA.......................................................................................38

EL ABORTO COMO HOMICIDIO................................................................................................39

1.5 CLASIFICACION DEL DELITO DE ABORTO...........................................................................41

ABORTOS ESPONTANEOS..........................................................................................................41

ABORTO PROVOCADO..............................................................................................................42

TERAPEÚTICO...........................................................................................................................42

HONORIS CAUSA......................................................................................................................43

CULPOSO..................................................................................................................................43

PUNIBLE O DOLOSO..................................................................................................................44

1.6 ELEMENTOS DEL DELITO DE ABORTO...............................................................................45

LA MUERTE DEL PRODUCTO DE LA CONCEPCIÓN....................................................................45

CULPABILIDAD DEL SUJETO ACTIVO..........................................................................................47

1.7 MODALIDADES DEL ABORTO............................................................................................48

ABORTO INDUCIDO O PROVOCADO.........................................................................................48

ABORTO ESPONTÁNEO.............................................................................................................48

ABORTO HABITUAL O RECIDIVANTE.........................................................................................48

AMENAZA DE ABORTO.............................................................................................................48

1.8 EL ABORTO COMO DELITO TIPIFICADO EN EL CÓDIGO PENAL..........................................49

EL EMBARAZO CAUSUADO POR UNA VIOLACIÓN SEXUAL.......................................................50

EL ABORTO POR VIOLACIÓN SEXUAL........................................................................................53

EL CONSENTIMIENTO DE LA MADRE GESTANTE.......................................................................54

CAPíTULO II......................................................................................................................................55

2. ABORTO EN NUESTRO CODIGO PENAL.........................................................................................55

2.1. tIPO PENAL.......................................................................................................................55

2.2. TIPICIDAD OBJETIVA.........................................................................................................55

2.3. Bien jurídico protegido.....................................................................................................59

iv
2.4. SUJETOS PROCESALES.......................................................................................................62

2.4.1. Sujeto activo...................................................................................................................62

2.4.2 Sujeto pasivo.............................................................................................................63

2.5. TIPICIDAD SUBJETIVA........................................................................................................63

2.6. ANTIJURIDICIDAD.............................................................................................................64

2.7. CULPABILIDAD..................................................................................................................64

2.8. CONSUMACIÓN................................................................................................................66

2.9. TENTATIVA........................................................................................................................67

2.10. PENALIDAD...................................................................................................................68

2.11. NÚMERO DE ABORTOS ILEGALES EN EL PERÚ..............................................................68

2.12. DERECHO A LA VIDA DEL CONCEBIDO..........................................................................70

2.12.1. LA VIDA HUMANA COMO UN VALOR ABSOLUTO.....................................................70

2.12.2. LA VIDA HUMANA COMIENZA DESDE EL MISMO MOMENTO DE LA CONCEPCIÓN. .71

2.12.3. EL CONCEBIDO COMO SUJETO DE DERECHO............................................................73

2.13. LA INTERPRETACIÓN CONSTITUCIONAL........................................................................76

2.13.1. LA TEORÍA DE LA SUBSUNCIÓN.................................................................................81

2.13.2. LA ARGUMENTACIÓN JURÍDICA................................................................................83

2.13.3. PONDERACIÓN DE DERECHOS..................................................................................84

2.13.4. LA PONDERACION APLICADA A LA INVESTIGACION..................................................91

2.13.5. LA FÓRMULA DEL PESO............................................................................................95

CONCLUSIONES................................................................................................................................98

BIBLIOGRAFÍA.................................................................................................................................100

CóDIGOS Y LEYES............................................................................................................................104

LIKOGRAFIA....................................................................................................................................105

v
6
INTRODUCCIÓN

La El aborto es un tema muy controvertido en la sociedad ya que es uno de

los problemas que enfrentamos, nuestro país y en todo el mundo. Se da el aborto

por la falta de información que se debe de tener, que debemos obtener en nuestra

casa y en la escuela, recibimos información de otro tipo que no nos benefician en

nada y aun así, sabiendo que no es para un beneficio la seguimos obteniendo, sin

embargo, no nos ayudamos en tener información importante sobre la vida ya que

para mucha gente, con que estemos en este mundo es más que suficiente y que

pasa con los que no, que pasa con los que siguen estando adentro de la madre,

ellos no se pueden defender no nos pueden decir que quieren ellos.

EL aborto en nuestra legislación peruana está prohibido por la ley según el

Dr. Távara (2013) alrededor de 35 000 mujeres al año afrontan un embarazo no

deseado producto de una violación sexual y en su gran mayoría de estas buscan

interrumpir su embarazo clandestinamente, arriesgando su salud al recurrir a

personas no capacitadas para esta práctica.

En este trabajo vamos a dar a conocer que es el aborto, donde tenemos II

capítulos, donde en el I capitulo hablamos del aborto, sus antecedentes históricos,

conceptos, definiciones sobre el aborto, clasificación, elementos, modalidades del

aborto.

7
En el segundo capítulo tendremos el aborto en nuestro código penal y la

constitución donde nos da a conocer el tipo penal, tipicidad objetiva, tipicidad

subjetiva, sujetos procesales, y el bien jurídico protegido.

8
“Ninguna mujer quiere un aborto
como se quiere un helado o un
Porsche. Ella quiere un aborto como
un animal en una trampa quiere
roer su propia pierna, una mujer
que busca el aborto está tratando
de escapar de una situación
desesperada por un acto de

CAPÍTULO I

ABORTO

1 ANTECEDENTES HISTÓRICOS DEL ABORTO

El aborto ha sufrido diversas transformaciones jurídicas en el transcurso del

tiempo y en distintos lugares, lo que se ha debido principalmente a las condiciones

sociales, religiosas y jurídicas.

MEXICO

En el marco jurídico mexicano, toda persona tiene derecho a decidir libre,

responsable e informada sobre el número y espaciamiento de sus hijos, la cual

implica tanto el no tenerlos como el tenerlos más allá de los límites que fijen las

políticas de población gubernamentales.


9
Este marco jurídico refleja una política legislativa congruente con la lógica

de un Estado laico, liberal y democrático, pero no concuerda con algunas normas

particulares del sistema jurídico mexicano como es el caso concreto del aborto.

Es por esto que me uno a algunos autores que califican de

inconstitucionales a las normas de derecho penal que lo castigan, pues reprimen

la libre decisión de la maternidad y, al hacerlo, colocan a la mujer en una situación

de riesgo para su vida y su salud o para el bienestar físico y mental de ella o de su

familia.

Es importante destacar la falta de instrumentos normativos para que en los

casos que se proceda a practicar el aborto se realice de una manera segura y

confiable, ya que esta circunstancia deja a la mujer en las mismas condiciones de

desprotección.

La importancia de esta observación estriba en el compromiso que debe

asumir el Estado frente a una declaración normativa. No basta hacerla, se requiere

también de los instrumentos necesarios para que el derecho contenido en esa

declaración sea exigible.

La demanda de una maternidad libre y voluntaria va ligada a la salud

reproductiva y al estado de bienestar de las personas, compromisos asumidos por

el Estado a través de diversas políticas entre las que están la salud y población.

Por tanto, al despenalizarse el aborto deben realizarse los mecanismos a través

de los cuales la mujer pueda recurrir a él sin riesgo.

10
GRECIA

En Grecia se encuentran antecedentes muy remotos respecto al tema que

se trata, realizando un análisis a través de varios autores he encontrado que en

Grecia durante mucho tiempo no se estimó deshonesto, sino más bien fue visto

como un hecho natural, por tal motivo no era catalogado como delito. Sin

embargo, en alguna etapa de la historia de este pueblo encontramos, referencias

sobre la punibilidad del aborto, aunque en general defendían su práctica

invocando razones de tipo social, económico y político.

Entre los filósofos griegos más sobresalientes, como lo fueron Sócrates,

Platón y Aristóteles, se consideró el aborto como una práctica legal, aduciendo

entre sus razones más importantes, las siguientes:

a) Cuando la mujer tenía ya un cierto número de hijos y el nuevo ser venia

a constituir una carga más para la familia.

b) Cuando el número de nacimientos excediere el término marcado a la

población.

Sin embargo, Hipócrates, fue más haya en sus ideas respecto a las

prácticas abortivas, e inclusive en sus obras, menciona los peligros, tanto físicos

como sociales, originados por la práctica del aborto, aunque por otra parte se

encuentra que en cierta ocasión " una mujer embarazada que había llegado al

sexto día de su preñez, Hipócrates le aconsejó realizar ejercicios violentos para

que se pudiera librar de su embarazo".

11
Es de llamar la atención la diferenciación que hizo Aristóteles respecto del

feto animado y del feto inanimado, con motivos de justificar la práctica del aborto.

"Decía Aristóteles que mientras que el feto era inanimado se podría, sin

restricción alguna, realizar el aborto. Para ello estableció, que en el varón hasta

los 40 días de la preñez, el feto era inanimado, y en la hembra hasta los 80 días" 1

En términos generales, se puede afirmar que los griegos practicaron

durante mucho tiempo el aborto considerándolo como no punible.

ROMA

En los primeros siglos de la existencia de Roma, el aborto era

prácticamente desconocido, pero más tarde llegó a ser una práctica normal entre

las mujeres, como medio de no dejarse desfigurar el cuerpo por la maternidad y

para no perturbar la belleza femenina"

Durante mucho tiempo no se consideró el aborto como delito, debido

probablemente a la filosofía de los estoicos, quienes sostenían que el fruto de la

concepción, mientras se encontraba dentro de la madre, formaba un solo todo,

como si se tratara de un órgano de ella. Este sentir era expresado claramente

cuando decía "partus antegram, edatur, mulieris est vel viscerum"(lo de la mujer

antes del fruto es de la mujer o de sus viceras).

1
http://www.eldiariomedico.com.uy/24%20de%20julio%202007/2.htm

12
Otra razón importante que originaba la práctica frecuente del aborto era la

existencia del "pater familias", y en razón de ello esta persona era el amo

absoluto de su hogar y por lo tanto inviolable aún para la ley.

En las leyes regias era permitido al marido practicar el aborto a su mujer

como una derivación del concepto patrimonial sobre los hijos; debido a esto, el

aborto se consideró en casos excepcionales, como un crimen contra el Pater,

dueño y señor de la vida.

"Ovidio cuenta que en cierta ocasión los patricios romanos decidieron quitar

a sus esposas los carros de paseos y ellas como represalia los amenazaron con

inducirse el aborto para dejarlos sin descendencia". Este ejemplo da una idea de

la excesiva práctica del aborto que en esos tiempos imperaba.

Pero, más tarde por las prácticas excesivas del aborto, en tiempos de

Severo se hizo obligatoria su reglamentación. Es más, se hizo necesaria la

represión del aborto ya que se comenzaban a utilizar venenos y medios mágicos

empleados para la elaboración de filtros para lograr el aborto.

Se encuentra, que en las primeras reglamentaciones que este pueblo

legislador adoptó acerca del aborto son las siguientes penas: el destierro, la

confiscación y en algunos casos la pena capital.

"Cicerón en su oración Pro Cluencio, recuerda que una mujer de Mileto que

causó su propio aborto, fue condenada a muerte, pues aniquiló la esperanza del

13
padre, el recuerdo del nombre, el apoyo de los familiares, el heredero de la familia

y el ciudadano que estaba destinado al Estado" 2.

OTROS PAÍSES.

Hace 3000 años A.C. a consecuencia de que el mundo se discutía una

serie de razones para abortar, se promulgaron en el Código de Hamurabi (1728

A.C.) severas medidas en contra del aborto, que iban desde penas económicas

con monedas de plata, hasta la muerte según los casos.

Los hindúes condenaban igualmente el aborto, fuera provocado de manera

directa por la madre o se practicará con el consentimiento de ella.

En la antigua India el Código de Manú decía que "cuando una mujer de

casta elevada quedaba embarazada por un hombre de casta inferior, el producto

de la concepción debía morir provocando el aborto. Este aborto tenia el propósito

de mantener la pureza de la sangre de las castas elevadas".

"Entre los pueblos germánicos, en las leyes paganas, cuando el aborto era

cometido por un extraño se consideraba como un daño de carácter patrimonial".

Sus formas de represión variaron desde una severidad hasta la impunidad

completa.

Los longobardos persistieron en las antiguas percepciones Germánicas. En

el Edicto de Rotario y en sus comentarios, el aborto no era punible; se le

consideraba como un asunto familiar.


2
http://www.eldiariomedico.com.uy/24%20de%20julio%202007/2.htm

14
En Egipto, el aborto debió ser poco frecuente ya que éstos tenían un gran

respeto de la vida del que estaba por nacer, como lo demuestra el hecho de que

una mujer embarazada que era condenada a pena de muerte, no se le ejecutaba

sino hasta después del parto. No se tienen más noticias de su práctica, por lo que

considero que debido a la religión y a las leyes existentes en ese pueblo el aborto

era poco frecuente.

En el pueblo Hebreo, hallamos su represión en cuanto al aborto en las

disposiciones de la Ley Mosaica, Éxodo en su capitulo XXI que dice al respecto:

"Si algunos riñeren, e hirieren a su mujer embarazada, y esta abortare, pero sin

haber muerte, serán penados conforme a lo que les impusiere el marido de la

mujer y juzgaren los jueces. Mas si hubiere muerte, entonces pagará vida por vida,

ojo por ojo, diente por diente... "

En Persia, la mujer embarazada no podía desprenderse del producto y el

hecho de inducirla al aborto, era altamente penado tanto en la madre como en el

padre, y en la persona que lo realizará.

En Tasmania se cuenta el hecho de que las ancianas golpeaban el vientre

de las jóvenes embarazadas para hacerlas abortar y no se les condenaba.

En Formosa se autorizaba el aborto cuando las mujeres se embarazaban

después de los 36 años.

En Esparta y Atenas les parecía más prudente proteger el embarazo y

eliminar después a las criaturas que juzgaban indeseables.

15
Los asirios y babilonios tenían para castigar el aborto, leyes con penas

económicas y hasta en ocasiones de muerte cuando se presumía que el feto

abortado se encontraba vivo, precisando que la pena se cumplirá aún cuando el

feto fuese femenino.

En Egipto, hace 4000 años, se encuentra el primer antecedente de control

de natalidad, en la India encontramos los primeros métodos documentados

parecen remontarse a 1600 años, en China se encuentra la primera referencia en

un texto médico que tiene unos 1300 años, y la idea parece ser mucho más

antigua. Las tribus primitivas que aún existen, a pesar de haber vivido aisladas del

progreso de la civilización y no saber nada de los escritos egipcios u orientales, y

mucho menos de la ciencia o la medicina moderna, poseen sus propios métodos.

Lo más probable es que estos se han transmitido oralmente sin cambios

sustanciales a través de generaciones, desde los orígenes del hombre. El empeño

en limitar el tamaño de la familia parece ser tan antiguo como la propia

humanidad3.

ABORTO EN EL CRISTIANISMO.

En el cristianismo el aborto fue considerado como delito, pues lo calificaba

como homicidio, esto dio lugar a que pagara con la muerte; la vida en todas sus

formas fue sagrada para esta noble doctrina.

"Los escritores cristianos de los primeros siglos establecieron acerca del

fruto de la concepción doctrinas muy diferentes de las compartidas por los juristas
3
http://www.taringa.net/posts/salud-bienestar/3846168/Historia-de-la-anticoncepcion.html

16
romanos. El feto, afirmaban, no es parte del vientre de la madre, sino un ser

dotado de alma. Para unos el alma preexistía a la vida del embrión, para otros fue

creada en el momento de ser engendrado el cuerpo, el embrión se reputaba

siempre animado, solo se discutía el momento de la creación del alma. Por esta

razón los grandes escritores de la iglesia de aquellos tiempos, Gregorio Nicero,

San Cipriano, Tertuliano y otros, opinaron, que la muerte del feto es siempre

homicidio, y como tal debe ser siempre castigado." 4

Como veo, con el advenimiento del cristianismo, se consideró al aborto

como delito, siendo sancionado con penas muy rigurosas. Por otra parte,

encuentro que el derecho canónico, influido por teorías anímicas, distinguía la

muerte del feto en el que no residía ésta

En el primer caso, se sancionaba con la pena de muerte a la mujer que se

hiciere abortar y para el segundo, su castigo a aplicar era inferior y generalmente

de carácter pecuniario. La razón por la cual castigaban con la muerte a la mujer

que sé hacia abortar era porque se afirmaba que con esa acción se "condenaba al

limbo un ánimo no remediado por las aguas del bautismo".

ANTIGUO DERECHO ESPAÑOL.

Según lo establecido en el Fuero Juzgo, la sanción impuesta a los que

mataban a sus hijos, antes o después del nacimiento, era la muerte o la ceguera,

existiendo penas pecuniarias a los que administraban abortivos, a los que los

tomaban, y a los que hirieran o golpearán a las mujeres embarazadas.


4
http://www.eldiariomedico.com.uy/24%20de%20julio%202007/2.htm

17
El libro VI, título III, la ley 7a, establecía que: "Todas las mujeres siervas o

libres que mataban a sus hijos una vez nacido, antes de que sea nato, prender

yerba por abortar, o en alguna manera lo afogare, el juez de la tierra luego que lo

supiere condénela por muerte. Si no la quisiera matar mandarla cegar".

Según el “Fuero de Baeza” la partera que hacia abortar a una mujer

embarazada era condenada a ser quemada viva, en suma puedo afirmar que las

sanciones que imponían el antiguo Derecho Español a las mujeres que se

provocaban el aborto eran bárbaras y severas 5.

Todas las reglamentaciones que he analizado sobre el tema que trato se

encuentran influenciadas e inspiradas en el Derecho Canónico, como lo son las

Leyes de Partidas a las cuales hacía la distinción entre feto animado e inanimado

principio ya expuesto con anterioridad cuando hice referencia sobre Aristóteles,

afirmando que se necesitaban 40 días para los valores y 80 días para las hembras

para considerar que el feto estuviera animado, calificándose así la gravedad,

según que el feto poseyera o no alma.

En Francia se llegó al grado de castigar con la pena de muerte a las

mujeres que ocultaban su embarazo6.

En resumen, puede decirse que ha sido tendencia de las legislaciones de

todas las épocas, sancionar la muerte del producto de la concepción, como medio

intimidatorio, más o menos eficaz, para coadyuvar a la conservación de la especie.


5
http://www.eldiariomedico.com.uy/24%20de%20julio%202007/2.htm

6
www.javeriana.edu.co/biblos/tesis/derecho/dere5/TESIS10.pdf

18
En la actualidad, la mayoría de las legislaciones consideran penas benignas,

especialmente tratándose del aborto procurado (auto-aborto) o realizado por

terceros con consentimiento de la mujer embarazada (aborto consentido).

En varias legislaciones se ha adoptado el criterio de la impunidad del aborto

consentido, como es el caso de la legislación uruguaya de 1934, y la Rusa por

disposición de Noviembre de 1922, ambas derogadas con posterioridad.

Otras aceptan y reconocen caso de impunidad, por ejemplo: Argentina,

Perú y México, cuando el embarazo ha sido resultado de una violación, o cuando

el embarazo se origine en mujer idiota o imbécil 7.

EN AZTECAS

Dentro de la legislación Azteca, tenía que corresponder a la situación social

y política de los antiguos mexicanos, todo característico del derecho penal

mexicano, era su extremada dureza y ejemplar severidad. Muy poco frecuente la

pena de prisión por no decir que no existía, los castigos eran generalmente la

muerte por múltiples y sanguinarias formas, la esclavitud y las penas infamantes 8.

No es posible leer las crónicas antiguas que nos hablan de la legislación

penal mexicana sin que llegue a nosotros un insoportable hedor de sangre, igual al

que se despedía del Templo y del Altar de Huitzilopochtli.

7
http://www.buenastareas.com/temas/mexico-retos-y-oportunidades/140

8
http://www.javeriana.edu.co/biblos/tesis/derecho/dere5/TESIS10.pdf

19
Sin embargo, justo es decir, que las leyes mexicanas estaban dirigidas

principalmente contra el robo y la embriaguez; careciendo de una correcta

proporción entre el delito y causas exculpantes y la razón para que aquellos

legisladores trataran con gente de duro carácter.

En el derecho azteca sólo con carácter enunciativo consideraban el aborto,

violación, estupro, sodomía, homosexualidad, etc., según el Código Matritense 9.

EL ABORTO Y SU REGULACIÓN EN EL PERÚ A TRAVÉS DE LA

HISTORIA

1.1 EL ABORTO A LO LARGO DE LA HISTORIA REPUBLICANA DEL


PERÚ

El código de Santa Cruz, el mismo que en su artículo 517 señalaba que: “…

La mujer embarazada que para abortar emplea algunos de los medios expresados

y aborte frecuentemente sufrirá de reclusión de 1 a 2 años; pero si fuera soltera o

viuda no corrompida y de buena fama anterior y resultare a juicio del Juez que el

único principal móvil de la acción fue el de encubrir su fragilidad, se le impondrá

solamente de 1a 2 años de …”.

Como podemos apreciar, el código indicado no tomaba en cuenta el

supuesto del aborto por materia sentimental debido a que el mismo, únicamente

tomando en cuenta como atenuante de la pena a infligírsele el supuesto de que

fuese soltera o viuda no corrompida. Si bien la regulación del código de Santa

Cruz puede sonar perjudicial para aquellas mujeres que hayan sido víctimas de
9
http://books.google.com.mx/books?id=VlmmOL8GMpEC&pg=PA53&lpg=PA53&dq=el+C
%C3%B3dice+Matritense&source

20
una violación sexual, debido a que no se tomaría en cuenta tal supuesto como

atenuante, se debe comprender que al momento de darse tal legislación, una

visión más igualitaria no era aún viable en la sociedad por estos años.

El Código Penal de 1863 en su artículo 243 señalaba que: “…La mujer

embarazada que de propósito causare su aborto, o consintiere que otra lo cause,

sufrirá reclusión en cuarto grado, según el artículo 32, con 4 años, si fuera de

buena fama y cometiera el delito, deseado por el temor de que se descubra su

fragilidad, se rebajara un grado de pena…”.

Nuevamente se aprecia que en este código se alega un trato favorable

conforme a la fama de la mujer a la que se le lleve a cabo el aborto.

Conforme el pensamiento imperante de la época, esta tipificación, responde

al mismo modelo del código de Santa Cruz.

En el Código Penal de 1924 desarrolla el supuesto del aborto en su artículo

159, el mismo que indicaba que: “…La mujer que por cualquier medio adoptado

por ella, o por otro con su consentimiento, causare su propio aborto, sufrirá prisión

no mayor de cuatro años…”.

En este caso, desde el artículo 159 al 164, se indicaban los tipos de aborto

sancionables penalmente y nuevamente no cabían situaciones de atenuaciones

de la pena.

Sin embargo, en 1969, se promulgo el Código Sanitario, el cual

básicamente replicaba en el artículo 20º la represión del aborto. A diferencia de los

21
anteriores códigos, este presentaba una excepción al indicar que el aborto podría

darse de presentarse un peligro para la salud o la vida de la madre, es decir, se

hablaba de un aborto terapéutico no sancionado.

Seguidamente, en 1981 se emite el decreto legislativo Nº 121, el mismo que

indicaba de forma expresa que se permitía el aborto de tipo terapéutico de no

haber otro medio para salvar la vida de la madre o si el llevar a cabo el embarazo

generará un daño en su salud grave y permanente.

Actualmente el Código Penal que se encuentra en vigencia es el

comúnmente denominado Código de 1991, el mismo que en su artículo 120º trata

el aborto Sentimental y eugenésico de la siguiente manera:

“…El aborto será reprimido con pena privativa de libertad no mayor de tres

meses: 1. Cuando el embarazo sea consecuencia de violación sexual fuera de

matrimonio o inseminación artificial no consentida y ocurrida fuera de matrimonio,

siempre que los hechos hubieren sido denunciados o investigados, cuando menos

policialmente; o 2. Cuando es probable que el ser en formación conlleve al

nacimiento graves taras físicas o psíquicas, siempre que exista diagnóstico

médico…”.

En este supuesto, podemos apreciar que actualmente, el aborto en general

está prohibido por ley y solo es posible practicarse legalmente un aborto con fines

terapéuticos, es decir, cuando la interrupción del embarazo es la única forma de

salvar la vida de la gestante o evitar en su salud “un mal grave o permanente”.

22
2 CONCEPTO Y DEFINICIÓN DEL ABORTO.

Se considera aborto a la interrupción espontánea o provocada del

embarazo antes de que el feto sea viable. La viabilidad del embarazo en distintos

casos depende del marco legal de cada país.

Etimológicamente aborto viene del latín “abortus” que significa no nacido.

De tal manera que existe un aborto cuando se da la destrucción o la expulsión del

producto de la concepción.

El aborto está catalogado por algunos autores como un acto inmoral,

porque viola los derechos a la vida que posee todo ser humano, desde el

momento que es concebido10.

También ha sido definido como la pérdida espontánea o provocada del

producto de la concepción antes de que sea viable. Según la época en que el

aborto se efectúe se le denomina “ovular” (en el primer mes), “embrionario” (del

primer al tercer mes) y “fetal” (del cuarto mes en adelante).

Según (Cruz , 1992), Los que están a favor del aborto aseguran que el

aborto se practica en los países más desarrollados alegando que esto produce

grandes adelantos dentro de su sociedad.

Por otra parte, las feministas sostienen que: “donde el aborto es legal y se

combina con información y servicios anticonceptivos de alta calidad, las tasas de

10
Cruz J. (1992) “Tópicos Abortistas”. Editorial Acción Familiar; Madrid; España.
23
aborto han disminuido y suelen ser más bajas que en los países donde está

legalmente restringido”11. (Klein , 2005)

Cuando nos referimos a la palabra “aborto”, se puede entender la misma,

en su sentido etimológico, el cual se podrá encontrar en sus raíces latinas.

Empezaremos indicando que “Ab” es un prefijo usado en significa origen o

nacimiento o el proceso de salida del sol de oriente a occidente 12.

Para los autores Chumbe, Rodríguez , Torres R., Mimbela J., y Táva dicen

que, “Un aborto es la terminación de un embarazo, es la muerte y expulsión del

feto antes de los cinco meses de embarazo. Después de esta fecha, y hasta las 28

semanas de embarazo se llama parto inmaduro y parto prematuro si tiene más de

28 semanas. Se dice que hay aborto completo cuando se expulsa con el feto la

placenta y las membranas. Hay retención placentaria cuando se expulsa

solamente el feto y se dice que hay restos uterinos cuando solo se expulsa una

parte del producto de la concepción. A veces es difícil distinguir realmente lo que

se ha expulsado, dadas las alteraciones que sufre no solo el feto, sino la placenta

y las membranas”13.

En el ámbito del Derecho penal según el Dr. Berducido 14 el aborto puede

definirse como “La muerte del feto voluntariamente ocasionada bien en el seno de

la madre, bien provocando su expulsión prematuramente”.

11
Klein L. (2005), Fornicar y Matar: El Problema del Aborto. Ed. Planeta, Barcelona, España.
12
Diccionario Ilustrado Latino-Español (1964). Prólogo de Vicente García de Diego.BIBLIOGRAF. Barcelona,
España.
13
Chumbe O, Rodríguez C, Torres R, Mimbela J, y Távara L. (1991) Aborto séptico. Avance Médico, Lima-
Perú.; Pág. 34
14
Berducido H. (2009). Concepto del Delito Elementos y formas. Penal I, II, versión electrónica recuperado de
www.hectorberducido.wordpress.com
24
Según el Dr. Arcila,15 dice que, “El aborto en sentido jurídicopenal es la

interrupción intencional por medios violentos, mecánicos o químicos del normal

desarrollo del embarazo. Es la suspensión antijurídica y culpable del curso normal

de la preñez, que trae como consecuencia la muerte del fruto de la concepción”.

Para Carrara lo define como la muerte dolosa del feto en el útero o su

violenta expulsión del vientre materno, con lo que también se consigue su muerte.

Como también para Eugenio Cuello Calón define el “aborto como la destrucción o

aniquilamiento del fruto de la concepción en cualquiera de los momentos de la

preñez”.

La Enciclopedia Esparza Calpe define el aborto como “Un género de delito

consistente en el uso voluntario de métodos adecuados para producir un mal parto

con el fin mediato o inmediato de que perezca el feto, sea cualquiera la época de

la preñez.

La Enciclopedia de Biología define el aborto como “la interrupción de la

gravidez antes de que el feto sea capaz de vivir."

Encontramos, entre las dos definiciones, una diferencia provocada por la

precisión de la época, en que el feto es capaz de vivir, ya que, para la

Enciclopedia Esparza Calpe en cualquier época de la gestación del feto, mientras

que para la Enciclopedia de Biología sólo es aborto si se le quita al feto la

capacidad de vivir.

15
Dr. Arcila M. (2000); Universidad de Medellin; facultad de Derecho ; versión electrónica recuperado en:
wwww.domiarmo.iespana.es.com
25
Para el derecho Canónico, aborto es la expulsión del feto del claustro

materno antes de ser viable, o antes del tiempo que tiene fijado la naturaleza para

su salida.

La organización Mundial de la Salud (OMS) define “la interrupción del

embarazo antes de la viabilidad fetal. La vida fetal es un concepto que implica

aspectos epidemiológicos antropométricos y clínicos.

CONCEPTO OBSTÉTRICO

El Dr. Savagnone (1990) dice que “el aborto es la expulsión del producto de

la concepción cuando no es viable, o sea hasta el final del sexto mes de

embarazo, y llaman a la expulsión en los últimos tres meses, parto prematuro 16.

Desde cierto punto de vista, el concepto médico obstétrico es más amplio

que el concepto jurídico delictivo, porque aquel no toma en cuenta como éste la

causa del aborto; el ginecólogo denomina aborto, tanto al espontáneo por causas

patológicas, como al provocado terapéutico o criminal. Desde otro punto de vista,

el lenguaje obstétrico es más restringido, porque se refiere a la época de no

viabilidad del feto.

EN TÉRMINOS MÉDICOS

El aborto se define17 como: “la interrupción del embarazo antes de la

viabilidad del feto o en otras palabras más exactas, la muerte del producto de la

concepción antes de las 22 semanas de vida dentro del vientre materno”.


16
Savagnone G. (1990), El aborto. El Ocaso de la persona Ediciones Palabra. Madrid, España.
17
Savagnone G. (1990), El aborto. El Ocaso de la persona Ediciones Palabra. Madrid, España.
26
Efectivamente un feto es difícilmente viable, fuera del vientre antes de los 180 días

de gestación. El aborto puede ser inducido o provocado (o sea causado

intencional y artificialmente, cualquiera sea el método empleado) y espontáneo el

que sucede de una manera natural y por algún accidente no querido.

CONCEPTO MÉDICO LEGAL

La medicina legal limita la noción del aborto a “aquellos casos que pueden

ser constitutivos de delito, es decir solamente los abortos provocados,

independientemente de la edad cronológica del feto o de su aptitud para la vida

extrauterina”18. (Serrano , 2016)

El aborto es la expulsión prematura, violenta y provocada del producto de la

concepción, independientemente del resultado mortal de la maniobra para el feto

que se expele.

La mayoría de las definiciones son contrarias al intento de establecer una

que contenga elementos invariables. Una de las causas, es en razón de los

intereses que se encuentran en juego y que se tratan de proteger, ya que unos lo

valoran desde el punto de vista jurídico, otro desde el punto de vista medico o

social. Por ello, siendo distintas las causas que provocan el aborto, serán distintas

las definiciones que sobre el aborto pueden darse. Es así como se agrupan de la

siguiente manera:

18
Serrano R. (2016), Aborto. Continúa el debate. versión electrónica recuperado en
www.saludymedicina.com.mx
27
1) ABORTO EN GENERAL.- Hay aborto siempre que el producto de la

concepción es expelido del útero antes de la época determinada por

la naturaleza.

2) ABORTO DESDE EL PUNTO DE VISTA MÉDICO.- Es la expulsión

del huevo antes de que el feto sea viable o la muerte del feto

provocada dentro del cuerpo de la madre.

3) ABORTO ESPONTÁNEO.- Es la expulsión del feto no viable por

causas fisiológicas.

4) ABORTO TERAPÉUTICO.- Es la expulsión del feto o embrión

provocada, o la expulsión prematura y violenta del producto de la

concepción obligada por causas determinantes.

5) ABORTO COMO DELITO.- Consiste en la interrupción maliciosa del

proceso de la concepción.

CONCEPTO DEL ABORTO DESDE EL PUNTO DE VISTA CIVIL Y PENAL

En la primera se entiende por aborto aquel parto ocurrido antes del límite

señalado para la viabilidad del feto; en el segundo es un género de delito

consistente en el uso voluntario de medios adecuados para producir un mal parto

o la arriesgada anticipación del mismo, con el fin inmediato o mediato de que

perezca el feto19.

19
Checa S. (2006) Realidades y Coyunturas del aborto. buenos Aires, Argentina Pág. 256
28
3 TEORÍAS SOBRE ABORTO

TEORÍA ABSOLUTA

El código Penal Peruano se refiere tanto al aborto consentido como el no

consentido. El no consentido está castigado penalmente y no existe controversia

en cuanto a su admisión por la mayoría de la doctrina. El problema viene cuando

es la propia mujer quien consiente abortar y aquí si hay diversas posturas

radicales a favor y en contra. Las posturas liberalizadoras parten del propio

derecho romano, que consideraban el feto como parte del vientre de la madre y,

por ello, podía hacer lo que quisiera. La otra postura no prueba el aborto, por

ejemplo, la Iglesia Católica y determinadas corrientes políticas de carácter

conservador y de férrea moral cristiana (por ejemplo la postura del expresidente

de Estados Unidos Jorge W. Bush).

TEORÍAS INTERMEDIAS

Las Teorías Intermedias son aquellas que admiten el aborto siempre que

exista un conflicto de intereses y que concurran unos determinados supuestos.

Las teorías intermedias pueden sintetizarse en dos:

3.1 TEORÍA DE LOS PLAZOS

Para los seguidores de la teoría de los plazos cualquier mujer tiene la

posibilidad de elegir si aborta o no hasta las 12 semanas a partir de la gestación y

dado que aducen que hasta los tres meses “no llegaba el alma a los fetos.” Otros

argumentan que no van a tener una relevancia social hasta los tres meses.

29
Mantiene una posición adecuada respecto al aborto, ya que a partir de un

determinado momento se considera como límite (las primeras semanas), en este

sentido se admitirá solo hasta las 12 semanas de gestación, y se sancionara si

sobrepasa de este plazo, es decir, para sus defensores se soluciona bastante el

problema si se sigue esta Teoría. Lo que sí está claro es que casi todos los países

siguen las teorías intermedias y si permiten el aborto en determinados supuestos.

3.2 TEORÍA DE LAS INDICACIONES

Según (Peña, 1992),20 solo se admitirá el aborto en algunos casos de

conflicto de intereses, y dicen: “lo que no es bueno para la madre y bueno para el

feto, es más relevante el de la madre”, pero ha de concurrir alguno de los

supuestos o razones:

a) Razones médicas: Riesgo para la salud o la vida de la madre.

b) Razones éticas: Ataque o agresión sexual, casos de inseminación artificial

no consentida, etc.

c) Razones eugenésicas: Feto con malformaciones, aquí ya no es sólo el

interés de la madre sino también el del feto.

d) Razones sociales: Situación familiar grave e insostenible por problemas

económicos o laborales que hacen inviable el tener otro hijo.

20
Peña R. (1992) Tratado de Derecho Penal. Parte Especial I. Ediciones Jurídicas. Lima, Perú.
30
EL ABORTO EN LA MEDICINA Y EN EL DERECHO.

El aborto no es un concepto unívoco. Médicos y juristas entienden dos

cosas distintas, lo cual no solo provoca problemas de comunicación sino que,

además, contribuye considerablemente y la existencia de obstáculos y dificultades

para cualquier toma de decisiones estrictamente jurídicas.

Para el legislador del Distrito Federal, aborto es la interrupción del

embarazo después de la décima segunda semana de gestación. Para la medicina,

en cambio, aborto es la interrupción del embarazo antes de que el producto sea

viable. No es aventurado pensar que una forma sencilla para empezar a resolver

la controversia sobre este tema seria que el lenguaje jurídico acatara el médico,

pues es en esta ciencia en la que se señalan o deberían señalarse los límites de

acción para estas intervenciones.

Otros de los términos en los que tampoco existe acuerdo, es el de viabilidad

cuyos parámetros varían de un país a otro. Para los médicos y las médicas

alemanes, por ejemplo, el producto de la concepción no es viable sino hasta los

196 días; para los obstetras y las obstetras italianos, la viabilidad se adquiere a los

180 días contados a partir del primer día de la última menstruación; para los

angloamericanos y angloamericanas, ésta llega a los 154 días.

En México no existe un criterio oficial; sin embargo, el doctor Armando Valle

Gay señala que el producto ya se puede considerar viable cuando ha alcanzado

20 semanas (aproximadamente 140 días) o 500 gramos de peso.

31
Como se observa, son límites de referencia que dependen de cada país. En

los desarrollados, cuya tecnología permite mantener con vida fuera del vientre

materno a fetos con menos de 28 semanas de gestación, alegan que la viabilidad

se alcanza antes de los seis meses de concepción. La discusión sobre el aborto

gira en torno a las condiciones de vida que esperan a ese niño o niña y no sobre

su propia supervivencia, ya que las personas nacidas antes del séptimo mes

tienen grandes probabilidades de padecer serias limitaciones físicas, llegando a

ser totalmente incapaces de sostenerse por sí mismas a pesar de la atención y la

tecnología médicas que se les proporcione como ayuda y apoyo; por ello es poco

confiable tomar a la viabilidad como argumento para la defensa del derecho a la

interrupción del embarazo, pues está determinada por los avances de la

biotecnología e incluso los de la propia medicina, pues mientras mas se

desarrollen estas técnicas, las posibilidades de vida de un feto fuera del vientre

materno se amplían, sin que ello implique cambio alguno respecto de la calidad de

vida que le espera si naciera.

4 RELACION DEL ABORTO CON OTROS

EL ABORTO Y LA MORAL CRISTIANA

La opinión cristiana se ve reflejado en el “Catecismo de la Iglesia Católica”,

la cual podemos resumir en que la vida humana debe ser respetada y protegida de

manera absoluta desde su concepción. Desde el primer momento de su

existencia, el ser humano debe ser reconocido con sus derechos como persona,

entre los cuales está el derecho inviolable de todo ser humano a la vida.

32
Desde el siglo primero la iglesia ha afirmado que existe una malicia moral

cuando se incide en un aborto provocado, esto no ha cambiado a lo largo de la

historia es más permanece invariable. Por lo que el aborto querido como un fin o

como un medio, es gravemente contrario a la ley moral.

El Magisterio de la Iglesia, recuerda de un modo constante a sus fieles que

deben respetar la vida humana desde el momento mismo de la concepción hasta

el de la muerte determinado por Dios, a fin de no caer en pecado o contagio de

error que pudiese alejarlos de esa doctrina original. Esto se debe a que cada fiel

debe tener convicción firme y plena, de que las ciencias, no obstante todo su

desarrollo jamás llegarán a refutar los postulados de la Religión, sino por el

contrario deberán confirmarlos.

Asimismo, también hacen referencia a que en la actualidad, la genética más

avanzada y objetiva, demuestran que la enseñanza del Magisterio de la Iglesia dijo

siempre la verdad: la vida humana comienza en el momento de la concepción.

Desde el punto de vista de la moral cristiana existen más de una razón,

para condenar el aborto, sobre todo desde el plano de la fe sobrenatural

propiamente dicha, al niño asesinado mediante el aborto se le priva a sabiendas

de la gracia del bautismo, y esto suscita serios interrogantes teológicos aun no

resueltos.

Es el principal motivo de que la Iglesia, desde la Didaje hasta las más

recientes declaraciones del Papa Francisco, haya reiterado su firme reprobación y

33
mantenga la pena de excomunión “latae sententiae” contra quienes hayan

decidido abortar y quienes hayan viabilizado este asesinato.

EL ABORTO SEGÚN LA ÉTICA

Para Hierro,21 nos da a conocer que se refiere a las razones morales que

“significa analizar una acción desde la perspectiva de la ética práctica, la reflexión

filosófica sobre la moralidad vigente. Estas razones fundamentales se determinan

con base en los valores o intereses personales que se prefieran. La reflexión

filosófica analiza la legitimidad de la decisión moral, enmarcada en un sistema de

creencias y jerarquías axiológicas”.

El principio básico que subyace a la razón práctica es que la persona posee

el derecho de determinación sobre sus decisiones morales, derecho que la

constituye como persona, es decir todo ser humano es libre de decidir sobre sus

propios actos que realice en la vida o que realice con su propio cuerpo.

El análisis filosófico legitima o no la decisión moral en cuestión. Los pasos

de tal legitimación son los siguientes:

El primero es la consideración de los aspectos de lenguaje de la

formulación de la decisión, para lograr mayor neutralidad en el uso de los

conceptos y evitar caer en discusiones meramente semánticas, el hombre es libre

de opinar, sobre lo bueno o lo malo. Se consideran dos posibles formulaciones de

una decisión moral de abortar. “Mujer que interrumpe un embarazo no deseado”

vs. “madre que asesina a su hijo no nacido”. La discusión semántica sería, por
21
Hierro G. (2003), El Aborto y la Ética, Castañeda Salgado, México
34
ejemplo, argumentar si el hecho en cuestión se trata de dar muerte, cometer un

asesinato o someterse a una interrupción voluntaria de embarazo. En términos de

mayor neutralidad afirmamos que el aborto voluntario significa la interrupción

artificial de un embarazo no deseado, por razones morales.

El segundo paso es considerar la validez de las razones morales con base

en la reflexión de la razón práctica. Las razones morales que legitimen el aborto

voluntario en los embarazos no deseados pueden ser:

a. Por ser el embarazo producto de una violación.

b. Por fallas en el uso de anticonceptivos.

c. Conocimiento verificado de malformaciones irreversibles del producto.

Actualmente la legislación peruana no cuenta con la descripción del punto

“a” y “b” de ésta eximente de responsabilidad penal, por lo que según el análisis

de legitimación a través de estos dos paso solo estaría de acuerdo con aquella

interrupción del embarazo producto de que a través de un conocimiento verificado

el feto presente malformaciones irreversibles y ponga en riesgo la vida de la

madre.

EL ABORTO Y LA FILOSOFÍA

En el campo de la filosofía, el aborto tiene implicaciones éticas, de una ética

laica, naturalmente. El problema que se formula es el de saber si es moral o

inmoral su práctica consciente, con independencia de los casos permitidos o

prohibidos por las leyes. No se trata de legalidad, sino de moralidad y hay que
35
insistir en ello no todo lo que es legal es moral, pues existen conductas permitidas

legalmente, pero que van en contra de las normas morales.

Con frecuencia se discute, si la práctica del aborto supone disponer de una

vida, y más exactamente de una vida humana que no puede defenderse, lo que lo

hace más grave. El problema filosófico fundamental es, pues, determinar en qué

condiciones el producto de la concepción es no solo vida, sino específicamente

“vida humana”, pues “vida” biológica sin duda lo es.

Si se pretende establecer que la unión de del espermatozoide y el ovulo

constituye una vida orgánica, la cuestión no es filosófica, pertenece a la biología y

otros campos y, por supuesto, la respuesta es afirmativa, si hay vida orgánica,

biológica, y la hay aun antes de la unión. La cuestión radica, pues, en saber qué

es en estos casos lo “humano” de la vida.

Según Castillo22, “a menudo entre la variedad de posturas sobre el tema, se

olvidan justamente de eso; en saber, si naturalmente, el producto de la concepción

vive desde el mismo momento que el óvulo es fecundado, pero, claro, vive, de la

misma manera en que también viven los gametos masculino y femenino, antes de

la fecundación.

Pero, la cuestión, está justamente en preguntarse, si: ¿Esa vida es la vida

humana, o solo se trata de vida biológica?; ¿Puede determinarse ese momento

con alguna precisión? Este es, uno de los problemas filosóficos en relación con el

aborto, y se relaciona con el derecho, con la religión y especialmente con la ética”.

22
Castillo J.(2001) La jornada en la Ciencia. Versión electrónica recuperada en www.cienciasjornada.com.mx.
36
EL ABORTO Y EL DERECHO A LA VIDA

La libertad de vivir, y su expresión jurídica en el derecho a la vida, es un

atributo inseparable de la persona humana que condiciona su existencia con el

consecuente desenvolvimiento material y espiritual de los hombres.

Si bien la libertad de vivir es susceptible de reglamentación legal, ella no

puede llegar al extremo de desnaturalizarla o desconocerla sin causa justificada

constitucionalmente. Es en este marco donde se plantea el problema consistente

en resolver si, conforme a la Ley

Fundamental, y bajo determinadas circunstancias, es procedente la

legalización del aborto como acto por el cual se priva del derecho a la vida a una

persona.

El problema está compuesto por el enfrentamiento o colisión entre dos

libertades constitucionales: el derecho a la vida del niño por nacer y el derecho de

la madre a tener libertad de decidir si tener o no al producto de la violación que

sufrió.

En materia constitucional, cuando se opera semejante colisión, la

interpretación debe pretender armonizar ambas libertades mediante una recíproca

relativización que permita la subsistencia de todas ellas, anulando sus

manifestaciones en aquellos espacios donde se produce el conflicto.

La imposibilidad de armonizar ambas libertades impone el deber de otorgar

preferencia a alguna de ellas en función de la doctrina personalista de la

37
Constitución. Impone el deber de verificar jurídicamente si es razonable dar

preferencia a la libertad de abortar o a la libertad de vivir, y esa comparación, en

orden a su resultado, debe ser realizada no ya con un enfoque religioso o moral,

sino en consideración a la trascendencia otorgada por la Constitución a las

diversas libertades que resultan antagónicas en un caso concreto.

Desde un punto de vista jurídico, las hipótesis que conducen a la

justificación del aborto se pueden sintetizar en las siguientes:

“Anteponer el derecho al bienestar individual, expresado en el derecho a la

intimidad o los derechos personalísimos de la madre, representativos de su honor,

comodidad, arbitrio en disponer de su cuerpo o la voluntad de prevenir sanciones

sociales”.

“Otorgar referencia a la libertad sexual en aquellos casos en que la

concepción es consecuencia de una violación, brindar primacía al derecho a la

legítima defensa cuando el desarrollo del feto o el nacimiento pueden ocasionar

graves lesiones o la muerte de la madre”.

EL ABORTO COMO HOMICIDIO

En nuestra sociedad, y es una manera de quitarle el derecho a la vida un

ser , aunque son varias las legislaciones que lo han despenalizado como Chile,

Cuba, Suecia, Eslovaquia, España, Austria, Estados Unidos, Israel, Francia, Reino

Unido, Canadá, Finlandia, Alemania y Japón.

38
Pero al analizar de una manera general al aborto como homicidio, se dice

que en estricto jurídico es un tipo de homicidio, como el infanticidio, la eutanasia,

etc.

Pero para entender mejor el tema empezaremos por hacer unos breves

resúmenes de los análisis sobre el homicidio, que es la privación injusta, causada

por un hombre o mujer, de la vida o muerte de un inocente. Al analizar el homicidio

se distinguen dos tipos de homicidio:

HOMICIDIO DIRECTO, es el acto que por su naturaleza causa la muerte

con intención explícita, hay una intención obvia en ocasionarle la muerte a una

persona.

HOMICIDIO INDIRECTO, es el acto que por su naturaleza causa de muerte

es algo accidental, y a diferencia de la directa no hay intención de causar la

muerte.

El homicidio es una injuria de obra, porque lesiona un derecho, sin lesión

del derecho no hay injusticia, y no puede haber lesión del derecho allí donde no

hay relaciones jurídicas, la injusticia requiere relaciones de justicia, relaciones de

derecho y deber, cuando esto no ocurre no hay lesión del derecho, aunque haya

daño hay una desgracia o accidente23.

5 CLASIFICACION DEL DELITO DE ABORTO

Hay una variedad inmensa de clasificaciones para la conducta delictiva,

objeto de mi estudio, pero al analizarlas concluyo en que todas tienen como base
23
Herrera J. (1984), Derecho a la vida y el aborto, Ediciones Universidad de Navarra, S.A. Madrid España.
39
la legislación penal, o al menos se puede decir que es el común denominador

jurídicamente reconocido para el caso, a manera de señalarlos, a continuación se

mencionan:

ABORTOS ESPONTANEOS

Son aquellos que se producen sin la intervención de factores intencionales

de interferencia del embarazo, se realizan de manera involuntaria. Se subdivide

en:

5.1 PATOLÓGICO.

Cuando la causa del aborto es consecuencia de una infección o

malformación en el producto; por infecciones de los anexos: amnios o placenta; o

por causa de algún cuadro patológico general o infección de la madre.

5.2 ACCIDENTAL.

Esta dolorosa forma de aborto es provocada por la presencia de un

traumatismo o golpe, tal es el caso de una caída o golpe considerable en el vientre

o cualquier otra acción violenta externa que llegue a perturbar a manera de poner

en peligro el normal desarrollo e integridad del embrión o feto. Por otra parte este

tipo de aborto también se puede manifestar por la acción de alguna causa

improvista de naturaleza tóxica.

ABORTO PROVOCADO

Es aquel que se produce de manera intencional. Este se subdivide en

punible y no punible que a la reacción expongo:

40
5.3 NO PUNIBLE

Es aquel aborto que aunque se tiene la intención de realizarlo, existe una

causa exhonerable del delito, para quien o quienes lo vayan a realizar, tal es el

caso de involucrar un estado de necesidad entre la vida del embrión o feto y la de

la madre, se practicaría dado que para la sociedad es más importante un ser que

ya tiene una función establecida en la misma, como lo es una familia, trabajo, etc.,

que un ser que aunque es viable pero su muerte no afectaría en la misma

magnitud que la pérdida de su madre. También podemos encontrar en los abortos

no punibles por parte de la ley penal, la hipótesis de que el producto de la

concepción sea consecuencia de una conducta delictuosa contra la libertad sexual

de la mujer, por lo que su práctica se permite a elección de la víctima del delito.

TERAPEÚTICO

Esta forma abortiva se inclina por salvaguardar la vida y la salud de la

madre, cuando el hecho de dar a luz ponga en peligro la integridad física y/o

mental de la mujer, así como su vida misma en cualquier momento.

Frecuentemente, para realizarlos se requiere consulta con dos o más médicos,

peritos o asesores oficiales, ya que debe existir un control por parte del Estado.

La hipótesis que usualmente es invocada es la del “Estado de necesidad”,

refiriéndose éste, a la circunstancia de causar un daño para evitar que se cause

uno mayor, y así se proteja la vida o salud de la madre.

41
HONORIS CAUSA

Este se da cuando el embarazo haya sido la resultante de un acto delictivo

del tipo sexual, cometido contra la voluntad de la mujer, o con un consentimiento

viciado, por la ausencia de responsabilidad moral y jurídica de ésta. En concreto

me refiero a las figuras del tipo penal de Violación y Estupro respectivamente. En

estos casos la mujer es una víctima de aquel acto delictuoso, por lo cual sufre y

entra en un estado de confusión e indecisión con respecto a lo que quiere hacer

con el embrión o feto. El bien jurídico tutelado en estos casos va a ser la libertad

sexual de la mujer, así como el reconocimiento a que ella disponga libremente del

futuro de su vientre, considerándolo como parte de su cuerpo.

CULPOSO

Se da ésta circunstancia, cuando éste es causado por la ignorancia,

negligencia o imprevisión de la madre, asimismo se requiere una falta de reflexión

en los cuidados de la mujer embarazada, de ella para con su condición gestante,

es decir, que la mujer en un momento dado realiza actividades no aptas para sus

posibilidades, y por lo tanto descuida la protección o tratamiento que debe seguir

conforme a su condición de embarazo.

PUNIBLE O DOLOSO

Atendiendo al dolo, puedo decir que esta manera de abortar, es la calificada

como delictuosa para nuestra legislación dado que el dolo implica tener la

“Intención”, pero no sólo basta esto, debe no haber justificación de por medio para

42
ello, ya sea una conducta realizada por la misma madre, algún médico o cualquier

otra persona. El aborto doloso de subdivide a su vez en tres formas delictivas, las

cuales son:

5.4 PROCURADO

Este se configura cuando la misma embarazada se provoca el aborto

siendo así ella el único actor del delito.

5.5 CONSENTIDO

Cuando la mujer embarazada está previamente de acuerdo en que otra

persona la haga abortar, y para ello faculta a un tercero para que éste produzca la

muerte del producto de la concepción.

5.6 SUFRIDO

Este tipo de aborto se produce cuando la mujer embarazada sin tener la

intención de deshacerse del producto de la concepción, es engañada u obligada

empleando la violencia física o moral para que aborte, por parte de un tercero, que

puede ser un médico, una comadrona o cualquier otra persona. En este caso la

mujer se vuelve una víctima de aquel o aquellos terceros, que contra su voluntad

la indujeron y en un momento dado hasta le practicaron el aborto.

6 ELEMENTOS DEL DELITO DE ABORTO.

Los elementos del aborto son:

1) EL EXTERNO O MATERIAL: Muerte del producto de la concepción en

cualquier momento de la preñez,

43
2) EL INTERNO O MORAL: Conducta intencional, dolo o culpa del sujeto.

LA MUERTE DEL PRODUCTO DE LA CONCEPCIÓN

El único elemento constitutivo de naturaleza material del delito de aborto es

la muerte del producto. El fenómeno biológico de la preñez o gestación se inicia en

el instante mismo de la concepción y termina con el nacimiento regular del

producto o con su expulsión o destrucción prematura. En la práctica, no es posible

determinar con exactitud la iniciación de la preñez, hasta en tanto se pueda

establecer un verdadero diagnóstico clínico.

La base jurídica del delito de aborto es la preñez, o sea desde la

concepción hasta el nacimiento. Después de dicho período, el delito que se

configure será homicidio.24

Para la integración de esta constitutiva, poco interesa la edad cronológica

del producto de la concepción: huevo, embrión o feto, tampoco interesan las

circunstancias de su formación regular o irregular, o su falta de capacidad para la

vida externa.

La muerte del producto presupone: 1) el embarazo o preñez de la mujer, y

2) la utilización de una maniobra abortiva.

La maniobra de pretensión abortiva practicada por error en mujer no

preñada, constituye el delito imposible de aborto, será sancionable como tentativa

si se reúnen los requisitos de ésta. Si dichas maniobras alteran la salud o causan

24
http://www.estuderecho.com/documentos/derechopenal/000000997908d8806.html
44
la muerte de la mujer, puede estarse en presencia de los delitos de lesiones u

homicidio.

Para la comisión del delito en estudio, es indispensable establecer la

existencia de la preñez que sin duda alguna constituye un elemento sin el cual no

es posible la configuración de dicho delito, además de que el feto debe estar

vivo en el momento en que se realiza la conducta, ya que sin la certeza del

estado de embarazo, o de que el feto vive, no se encuadraría el delito.

La realización mecánica del delito, puede consistir en la extracción violenta

y prematura del producto como en la expulsión provocada o destrucción en el

seno materno. 25

No es necesario para la integración típica del delito de aborto que se

acredite que el feto era viable, basta la prueba de que tenia vida y que se

extinguió ésta ya sea por razones de las maniobras abortivas dentro del claustro

materno, o por la inmadurez del feto expulsado artificiosamente.

El aborto puede cometerse por la ingestión de sustancias abortivas, tales

como cornezuelo de centeno, ruda, sabina, o ciertos venenos minerales que

producen profundos trastornos en la fisiología materna, o por maniobras físicas,

tales como dilatación del cuello de la matriz, sondeos, punción de las membranas

del huevo o desprendimiento de las mismas, etc.

25
http://www.ocavi.com/docs_files/file_744.pdf

45
CULPABILIDAD DEL SUJETO ACTIVO.

Para considerar un aborto como delito no es suficiente, como ya lo indique,

la muerte del producto de la concepción, ni la comprobación de que este resultado

sea efecto de una causa externa del delito de aborto, es decir de una conducta

que sea imputable, por su realización intencional o imprudente.

El elemento moral del delito de aborto es la intencionalidad o imprudencia

criminal ambas reguladas por los ordenamientos jurídicos penales en materia

federal como local.

El aborto causal, en que se destruye la presunción de intencionalidad y no

se obtiene prueba alguna de un estado culposo imprudente, no es punible por

ausencia del elemento moral, más que de una excluyente, se trata de inexistencia

del delito por ausencia del elemento subjetivo.

7 MODALIDADES DEL ABORTO

ABORTO INDUCIDO O PROVOCADO

Es la técnica más empleada donde a través de maniobras practicadas

deliberadamente con ánimo de interrumpir el embarazo se sigue la dilatación

cervical del feto con bujías de hegar y la evaluación mediante legrado instrumental

o vacuoextracción con aspiración por vacío, manual o mecánica.

46
ABORTO ESPONTÁNEO

Expulsión de feto de menos de 500 gramos de peso, sin utilizar ningún tipo

de maniobras. Este tipo de aborto es el que está por aparte de la voluntad de la

madre, es un embarazo no viable o natural.

ABORTO HABITUAL O RECIDIVANTE

Se denomina así al trastorno consistente en la pérdida de tres embarazos

sucesivos en el periodo correspondiente al de aborto (hasta las 20-22 semanas).

Cuando la madre por alguna causa, involuntaria a ella no puede mantener en su

vientre, al feto, de siete a nueve meses de gestación necesarios para el desarrollo

del mismo.

AMENAZA DE ABORTO

Existe amenaza de aborto, cuando hay un incremento de la contractilidad

uterina inusual para esa edad de gestaciones y modificaciones cervicales que

incluyen, centralización ablandamiento, eliminación y dilatación del orificio cervical

externo.

8 EL ABORTO COMO DELITO TIPIFICADO EN EL CÓDIGO PENAL

Las legislaciones se dividen en dos vertientes con respeto al aborto;

algunas definen o reglamentan este delito atendiendo por tal, a la maniobra

abortiva (aborto propio), sin atender a que tenga o no por resultado la muerte del

feto. (Castillo, 2001)

47
La legislación peruana, la define como delito por su consecuencia final, o

sea, la muerte del feto. Desde la doctrina penal, el aborto es definido como la

“destrucción de la vida humana, producto de la concepción, dentro del claustro

materno o por su expulsión prematuramente provocada” 26. “La muerte del

concebido configura el delito al margen de si hay o no expulsión o si esta se

produce dentro o fuera del vientre de la madre, solo así se logra comprender de

manera satisfactoria la consideración del aborto como delito contra la vida” 27.

El aborto se encuentra tipificado como delito en nuestro Código Penal, en el

Capítulo de los “Delitos contra el cuerpo y la salud”, que también se encuentra

compuesto por el delito de homicidio y lesiones. Esta ubicación se da en función

del bien jurídico que protege esta figura.

EL EMBARAZO CAUSUADO POR UNA VIOLACIÓN SEXUAL

Una de las consecuencias previsibles de la violación es el embarazo

forzado, este se define como cualquier embarazo que la mujer considera peligroso

para su salud, su vida y su integridad física.

Para (Távara, 2013) Tanto la magnitud del embarazo forzado como sus

consecuencias han sido poco documentadas pese a tratarse de una problemática

frecuente, la relación entre el embarazo forzado y el aborto puede abordarse a

través de estudios realizados entre mujeres que atravesaron situaciones de abuso

sexual y también a través de estudios realizados con mujeres que acuden en

busca de servicios de aborto.


26
Catillo J.L. (2005). El delito de Aborto ARA Editores. Lima Perú
27
Catillo J.L. (2005). El delito de Aborto ARA Editores. Lima Perú
48
Sobre los primeros, las evidencias coinciden en señalar que alrededor del

10 al 15% de las mujeres que fueron abusadas resultan embarazadas. En un

estudio realizado en 1996 en los Estados Unidos se entrevistaron telefónicamente

4008 mujeres mayores de 18 años durante 3 años; entre éstas, 10% reportó haber

quedado embarazada como producto de una violación 28.

En otro estudio desarrollado en una institución de prestación de servicios en

México que incluyó 1651 mujeres víctimas de violencia, la tasa de embarazo

alcanzó poco más del 14% en el grupo de 12-49 años.

Otro estudio relevante es el realizado por la OMS (WHO, 2016) 29. En

relación con la prevalencia de la violencia sexual en las mujeres, en ese estudio

realizado en 10 países en desarrollo en mujeres en edad reproductiva (15-49

años) entre 15 y 71% informó haber sufrido violencia física y/o sexual por parte de

su pareja en algún momento de sus vidas: 70% en Etiopía y Perú. En ese mismo

estudio, la primera experiencia sexual para muchas mujeres fue reportada como

forzosa: 24% en el Perú rural; 28% en Tanzania; 30% en zonas rurales de

Bangladesh; y 40% en Sudáfrica.

Si bien la violencia sexual es perpetrada mayormente por parejas varones

de mujeres adultas, esta investigación también muestra que la violencia sexual

contra niñas y niños es común: aproximadamente 20% de las mujeres y 10% de

los varones entrevistados reportaron haber sido víctimas de violencia sexual


28
Távara L. Revista (2013) Articulo Violencia Sexual, Revista Peruana de Ginecología y Obstetricia. Lima, Perú.
29
ORGANIZACIÓN MUNDIAL DE LA SALUD. (2016) Violencia contra la mujer, violencia de pareja y violencia
sexual contra la mujer. Recuperado de ORGANIZACIÓN MUNDIAL DE LA SALUD:
http://www.who.int/mediacentre/factsheets/fs239/es/

49
durante la niñez. También se reportó una alta prevalencia de violencia sexual en el

noviazgo o relaciones similares: en Sudáfrica, 42% de las mujeres y 38% de los

varones reportó haber sido víctima de violencia física.

Las evidencias de mujeres que acuden a servicios de aborto muestran que,

por ejemplo en China, la prevalencia de violencia doméstica era del 23%

incluyendo 18% de situaciones de abuso sexual, y 57% de las mujeres tenía una

historia previa de aborto inducido.

En este estudio se concluye que una de las consecuencias del abuso

sexual es la alta tasa de embarazos no deseados debido a fallas y/o dificultades

con el uso de anticonceptivos en esas situaciones. Por otro lado, la evidencia

internacional también muestra que las mujeres que solicitan un aborto tienen un

riesgo mayor de sufrir violencia doméstica en comparación con la población

general.

En cuanto a la decisión sobre la continuación o no del embarazo, en el

estudio reportado, 50% de las mujeres optó por interrumpirlo y en otra

investigación realizada en Colombia en un centro que presta servicios a mujeres

que atravesaron una violación, sobre 121 mujeres, el 63% interrumpió el

embarazo. Finalmente, «los estudios indican que entre 50% y 60% de las

adolescentes que quedan embarazadas tienen antecedentes de haber sido

abusadas física o sexualmente»30. A esto se suma el hecho de que muchas

30
Chumbe O, Rodríguez C, Torres R, Mimbela J, y Távara L. (1991) Aborto séptico. Revista Avance Médico,
Lima-Perú.
50
adolescentes recurren al aborto en estados avanzados del embarazo, cuando el

riesgo de complicaciones es mayor.

Sin duda, la violación sexual es una de las manifestaciones más terribles de

violencia contra la mujer. Los índices de violencia sexual son alarmantes y no solo

el Estado, sino la sociedad en su conjunto deben hacerse cargo del problema. En

este sentido, es deber del Estado proteger a las mujeres violentadas y castigar a

los perpetradores de estos delitos y sobre todo, brindar a las víctimas las garantías

necesarias para:

Disponer de los medios idóneos para canalizar sus denuncias y concretar la

protección jurídica y recibir la adecuada atención médica y psicológica que les

permita superar el trauma sufrido. Si bien de acuerdo a los datos existentes, la

tasa de violaciones en nuestro país es bastante elevada (teniendo en cuenta solo

los hechos denunciados), no se puede decir lo mismo de la incidencia de

embarazos a causa de dicha violación.

Pero si bien es cierto que los índices de embarazos no son tan elevados, la

mujer que ha sido violada y que producto de esa violación ha quedado

embarazada, atraviesa por una difícil situación, dado que en muchos casos no

quieren tener al producto de esa violación y recurren a la interrupción de su

embarazo.

51
EL ABORTO POR VIOLACIÓN SEXUAL

La situación de violación sexual que mujeres, adolescentes y niñas pueden

atravesar afecta intensamente sus vidas y peor aún si producto de esta violencia

quedan embarazadas. En varios países de América latina, el derecho positivo

regula la interrupción legal del embarazo en caso de violación. Cuando el acceso

al aborto por la causal violación es negado u obstaculizado, la mujer, la

adolescente o la niña se enfrentan a una continuación forzada del embarazo y a

una violación

de sus derechos humanos es decir si la victimiza otra vez.

En los conceptos desarrollados en la presente tesis, procederemos a

analizar el supuesto denominado como Aborto sentimental (aborto de un

embarazo a consecuencia de una violación sexual), en tanto este sería aquel que

comprendería dentro de sí, una situación límite al sistema jurídico tal y como lo

conocemos y bajo el cual nos encontramos enmarcados (Nuñez 2012).

En la actualidad existe un debate constante sobre la viabilidad de la sanción

penal del aborto. Tal debate nos presenta con argumentos tanto a favor como en

contra, en ese sentido presentaremos ambas posturas sobre el aborto, para

posteriormente presentar la toma de postura final de la presente investigación,

siempre a la luz de los conceptos desarrollados a lo largo de la presente tesis.33

52
EL CONSENTIMIENTO DE LA MADRE GESTANTE

En algunos casos, como señala el Profesor (ORE, 2010) 31, “el

consentimiento tiene por virtud eliminar el injusto típico, para que esto ocurra es

fundamental que el consentimiento lo otorgue el titular de un bien jurídico de libre

disposición”. Sin embargo, en el Perú en el caso del aborto, la madre gestante NO

es la titular del derecho a la vida del concebido, y por esto, NO puede disponer

libremente de la vida del hijo que lleva en su vientre, aun cuando el embarazo

haya sido consecuencia de una afectación injusta a su libertad (el delito de

violación).

Si aceptamos que una madre


pueda matar a su propio,
¿como podemos decir a las
personas que no se maten
entre sí?, cualquier país que
acepte el aborto no esta
enseñando a su gente a matar,
sino a que recurran a la

CAPÍTULO II

31
ORE E. (2010). Sobre el delito de aborto y la protección penal de la vida del concebido. La persona
en el Derecho Peruano: Un análisis jurídico contemporáneo. Libro homenaje a Carlos Fernández
Sessarego, Lima, Perú
53
2. ABORTO EN NUESTRO CODIGO PENAL

9 TIPO PENAL

La figura delictiva que en nuestro Código Penal aparece como la primera

conducta típica de aborto, es la denominada autoaborto o aborto propio, la misma

que se redacta de la manera siguiente:

La mujer que causa su aborto, o consiente que otro le practique, será

reprimida con pena privativa de libertad no mayor de dos años, o con prestación

de servicio comunitario de cincuenta y dos a ciento cuatro jornadas.

10 TIPICIDAD OBJETIVA

De la lectura del tipo penal se evidencia que encierra o describe dos

conductas delictivas, fácilmente te diferenciables, pasibles de realización por la

gestante:

a. Cuando la propia gestante se ocasiona el aborto. En doctrina se

conoce con el nombre de aborto activo. Aparece cuando la propia mujer en estado

de preñez se practica la interrupción de su embarazo por diversas razones y

valiéndose de cualquier medio. La conducta puede ser por acción u omisión. Se

verifica una conducta omisiva cuando la mujer que ha decidido interrumpir su

embarazo no toma los medicamentos prescritos por el profesional médico para

impedir el aborto.

54
b. Cuando la gestante presta su consentimiento para que otro le

practique el aborto.

En doctrina se le conoce como aborto pasivo. Se verifica cuando la mujer

embarazada consciente que un tercero le interrumpa su gestación, o cuando la

propia gestante instiga a un tercero a que le provoque el aniquilamiento del

producto de su embarazo.

"La mujer no interviene directamente en la práctica abortiva; ella se limita

únicamente, a dar su consentimiento o a cooperar para que un tercero le haga

abortar". Pero ello de ningún modo puede entenderse que su actitud es

meramente pasiva, de puro consentimiento, sino de intervención directa y activa

en la ejecución del aborto. La mujer desea abortar, presta su consentimiento, paga

al abortador y sobre todo cede su cuerpo para que el aborto pueda ser ejecutado,

demostrando con ello una actitud y comportamiento activo e importante. No

obstante, por la forma de redacción del tipo penal en examen, se evidencia que,

según nuestro sistema penal vigente, la mujer en estado de preñez se convierte

en sujeto activo del hecho punible por la circunstancia fundamental de haber

consentido que un tercero le practique maniobras abortivas con el fin de aniquilar

al ser en formación. El tercero también se convierte en sujeto activo del delito de

aborto, pero su conducta se adecua al tipo penal del artículo 115, como veremos

más adelante.
55
El consentimiento puede ser expreso (verbal o escrito) o tácito (no oponerse

al acto), pero no presunto. También se exige que el consentimiento sea

jurídicamente válido, esto es, debe ser prestado por quien tiene la capacidad legal

para otorgado. En nuestro sistema jurídico, la gestante para prestar su

consentimiento válidamente debe ser mayor de 18 años de edad, antes de esta

edad, estaremos ante un consentimiento no válido e irrelevante. Esto es así en

nuestro sistema jurídico vigente, debido que a los 18 años tanto mujeres como

varones adquirimos la mayoría de edad (artículo 30 de la Constitución de 1993) y,

por tanto, dejamos de ser totalmente dependientes de nuestros padres y pasamos

a responder por nuestros actos ante el Estado. Desde esta edad dejamos de ser

inimputables y obtenemos capacidad para responder ante el Estado por cualquier

hecho punible (artículos 20 y 22 del Código Penal).

Resulta importante resaltar que, en ambas modalidades alternativas de

aborto propio, la abortante tiene un rol principal y protagónico. o solo debe tener

iniciativa en la idea de practicarse el aborto, sino también el dominio de la acción

que le permita dirigir su propia voluntad, o encaminar la voluntad ajena para lograr

su objetivo, cual es interrumpir su estado de embarazo. En suma, la embarazada

siempre tendrá la iniciativa y el control de la acción delictiva.

56
Los móviles o causas que guían la conducta de la embarazada para

someterse a prácticas abortivas, no afectan la tipicidad de su conducta, sin

embargo, resulta sobre entendido que aquellas serán observadas por el juzgador

en cada caso concreto al momento de individualizar la pena. Tal situación también

ocurre con el tipo de medios empleados para interrumpir el embarazo. El

legislador al no referirse a la clase de medios que puedan ocasionar el autoaborto,

ha dejado establecido implícitamente que estos pueden ser tanto físicos

(introducción de sondas en el útero, masajes en el abdomen, etc.), químicos como

psíquicos (sustos, cólera, etc.).

11 BIEN JURÍDICO PROTEGIDO

El bien jurídico tutelado que se pretende proteger con el autoaborto lo

constituye la vida del producto del embarazo. La vida humana en formación y, por

tanto, dependiente.

La determinación de si estamos ante un bien jurídico digno de protección es

importante para determinar la legitimidad de perseguir una conducta considerada

delictiva, y tanto la legislación interna como internacional ya ha zanjado el tema: el

concebido tiene derecho a la vida 32” y “no es propio de un Estado de Derecho

desconocer el derecho a la vida del concebido a partir del debate de si concebido

tiene o no la condición de persona33”

32
VARSI, E. (1995). Derecho genético. Principios generales. Normas Legales. Trujillo, Perú.
33
ORE E. (2010). Sobre el delito de aborto y la protección penal de la vida del concebido. La persona en el
Derecho Peruano: Un análisis jurídico contemporáneo. Libro homenaje a Carlos Fernández Sessarego, Lima,
Perú.
57
En la doctrina del derecho penal, como volvemos a insistir, existe

unanimidad para considerar que la vida dependiente se le protege penalmente

desde el momento de la anidación biológica. Recién en ese crucial instante, la vida

humana cuenta con todos los elementos necesarios e indispensables para

desarrollarse. Antes de aquel momento histórico-biológico, no resulta segura aún

su viabilidad. Constituyendo ello el motivo de mayor peso para aceptarse el uso de

los anticonceptivos. Concluye la protección penal de la vida dependiente según

nuestro sistema penal en el momento que comienza las contracciones uterinas

que avisan el inminente nacimiento del nuevo ser.

DISCUSIÓN SOBRE EL BIEN JURÍDICO TUTELADO

Con el problema del aborto, se ha pretendido colocar los derechos

reproductivos, a la salud y sobre el propio cuerpo de la mujer, frente al derecho a

la vida del feto y el derecho del padre a la descendencia.

A pesar de que la definición del bien jurídico protegido en un tipo penal tan

controvertido no es unívoca, en casi todas los tratados doctrinales de derecho

penal que se consulten, se señala, sin cuestionamientos, que el bien jurídico

protegido con este tipo penal es “la vida humana en formación”. En algunas

obras, casi todas monográficas o artículos especializados en el tema, se señala

que es también un bien jurídico protegido el “derecho a la descendencia del padre”

y, otras mas señalan que, con la prohibición del aborto, se tutela la salud de la

madre.

58
De hecho, normalmente se encuentra la definición del delito de aborto en el

capitulo correspondientes a los delitos contra la vida. Son excepciones, Bélgica e

Italia; la primera, lo ubica en el titulo relativo a Los Crímenes y Delitos Contra el

Orden Familiar y Contra la Moralidad Pública, la segunda lo ubico en el titulo

relativo a los Delitos Contra la Integridad y la Salud de la Estirpe, derogado por la

ley 194, relativa a la protección de la maternidad.

Esta indefinición nos remite al problema de señalar sin equivocación

alguna, el momento en el que empieza la vida, ya que si ésta fuera el bien jurídico

protegido, sólo podrá haber delito cuando exista vida. Con ello se vuelve a la

antigua discusión relativa a la animación fetal, referida ahora al concepto de

viabilidad y vida en sí misma; discusión frente a la cual el derecho no tiene una

respuesta pues no la puede dar ahí en donde la filosofía, la antropología, la

fisiología, la biología y la medicina todavía no se ponen de acuerdo.

Al respecto Jacques Monod afirma que: “pretender que un feto de algunas

semanas sea ya una persona humana no corresponde a la antropología, ni a la

sociología ni a la biología, sino a la metafísica. Hay una confusión cuasi-deliberada

que quiere hacernos creer a nosotros los ciudadanos que el aborto relativamente

precoz equivale a infanticidio y considera que se trata de un error piensa que la

personalidad humana está ligada la actividad del sistema nervioso central, esto es

a la conciencia. Pues bien anatómica y biológicamente un feto de algunas

semanas no puede tener fenómenos concientes, ya que carece de sistema

nervioso central.

59
Francois Jacob, por su parte señala: “Reprimir un aborto significa prohibir a

la mujer, cualesquiera que sean sus creencias, el decidir cuantos hijos tendrá y

cuándo los tendrá. Dejar libre a cada una para tomar esta decisión no obligará

nunca a nadie a abortar.

Por su lado Wenz sostiene que la creencia de la personalidad del feto con

menos de 21 semanas de gestación es un asunto religioso y afirma que, en este

contexto, las leyes antiabortivas basadas en esa creencia equivalen a una

aplicación inconstitucional del término religión.

La maternidad se encuentra enfocada desde una perspectiva con un

contenido político altísimo en donde el control de los nacimientos y, por tanto, de

los abortos, deja de estar en el ámbito de la experiencia estrictamente personal de

cada mujer, para institucionalizarse y convertirse en un asunto de discusión

pública. La opción de ser o no ser madre y cómo serlo, no está realmente en

manos de cada mujer, sino en las normas que la propia comunidad le impone.

12 SUJETOS PROCESALES

2.4.1. SUJETO ACTIVO

El sujeto activo de ambos supuestos delictivos previstos en el artículo 114

del Código Penal puede ser cualquier mujer en estado de gestación mayor de 18

años. La mujer en estado de preñez al ocasionarse su propio aborto o consentir

que un tercero le practique el aborto, se convierte en autora directa del delito. En

consecuencia, al identificarse que solo la mujer embarazada puede ser agente o

autora del delito en hermenéutica, se concluye que estamos ante una figura
60
delictiva especial, propia o exclusiva. Nadie que no esté gestando o en estado de

embarazo puede ser sujeto activo de este delito.

El tercero que coopera o interviene en el aborto propio, también se

constituye en sujeto activo, pero su conducta se sub sume al tipo penal del artículo

115 del código sustantivo. No hay duda que tanto la abortante como el tercero

tienen el dominio del hecho, por lo que se trata de una figura de coautoría con la

diferencia que mientras la conducta de aquella se subsume al tipo penal del

artículo 114, la acción del tercero se encuadra en la figura sancionada en el tipo

penal del artículo 115, siendo la penalidad más grave en este último supuesto.

2.4.2 SUJETO PASIVO

La víctima solo puede ser el producto del engendramiento con vida. Aquí

coinciden tanto sujeto pasivo como el objeto material del injusto penal. El feto

debe estar con vida en el momento que se producen las maniobras abortivas, sin

que importe sus condiciones de viabilidad. No se puede hacer diferencia entre

fetos viables o inviables, pues por más inviable que sea el feto tiene protección

penal.

Es irrelevante el tiempo de vida que tenga el embrión, basta que se

constate que las maniobras abortivas se produjeron dentro del periodo

comprendido desde la anidación del óvulo fecundado hasta el inicio de las

contracciones uterinas. El aniquilamiento del ser humano fuera de tal periodo,

constituirá cualquier otro ilícito, pero nunca el que se conoce con el nomen iuris

de aborto.
61
13 TIPICIDAD SUBJETIVA

Necesariamente se requiere la presencia del dolo en la comisión de las

conductas explicadas, conocidas con el nomen iuris de autoaborto o aborto propio.

La gestante debe tener conciencia y voluntad que su conducta está dirigida a

conseguir la muerte del feto.

No obstante, si como consecuencia de las maniobras abortivas no se

consigue que el ser en formación deje de existir y, por el contrario, este es

expulsado con vida y es viable, se cometerá homicidio al ser aniquilado después.

Si aquel elemento subjetivo no aparece en la conducta de la abortante, los

ilícitos del autoaborto o el dar el consentimiento para que un tercero practique

maniobras abortivas, no se perfeccionan. Si llega a determinarse que el aborto se

producto por un actuar culposo de la gestante o del tercero, la conducta será

atípica e impune al no haberse previsto en nuestro sistema penal alguna figura de

aborto culposo.

14 ANTIJURIDICIDAD

Una vez que se ha verificado la concurrencia de los elementos objetivos y

subjetivos de la tipicidad del auto aborto, al operador del derecho le corresponderá

deliberar si la conducta típica es antijurídica o conforme a derecho. Es decir, en

esta etapa se determinará si en la conducta concurre o no, alguna causa de

justificación como puede ser el estado de necesidad justificante o un miedo

insuperable. Si llega a determinarse que en la conducta típica de aborto no


62
concurre alguna causa de justificación estaremos ante una conducta típica y

antijurídica.

15 CULPABILIDAD

Ante la conducta abortiva típica y antijurídica. el operador jurídico deberá

analizar si es pasible de ser atribuida personalmente a su autor, es decir, analizará

si es posible que el aborto típico y antijurídico sea atribuible penalmente a la

autora de las maniobras abortivas. En primer término, se verificará si la gestante

que se causó su propio aborto o consintió que un tercero se lo practique, es

imputable, es decir mayor de 18 años de edad y no sufre alguna anomalía

psíquica. Una vez verificado que la autora del delito es imputable, corresponderá

determinar si al momento de desarrollar la conducta abortiva conocía que su acto

era contrario al derecho (conocía la antijuridicidad de su conducta). Aquí

fácilmente puede presentarse la figura del error de prohibición. Estaremos ante un

error de prohibición cuando, por ejemplo, la gestante se causa su propio aborto en

la creencia que en el país tal conducta no es punible.

Luego, de verificarse que la autora de las maniobras abortivas o la que

consintió para que le practiquen el aborto, es imputable y conocía perfectamente

la antijuridicidad de su conducta, corresponderá analizar si en lugar de cometer el

aborto le era exigible otra conducta, es decir, le era exigible no cometer el aborto y

respetar al producto de su embarazo. Si se determina que a la autora del aborto

no le era exigible otra conducta en el caso concreto por concurrir un estado de

necesidad exculpante, la conducta no será culpable. En efecto, estaremos ante un

aborto donde concurre el estado de necesidad exculpante previsto en el inciso 5


63
del artículo 20 del Código Penal cuando la gestante que ha tomado conocimiento

que de seguir con su embarazo puede morir, por estrechez económica en lugar de

recurrir a los especialistas para someterse al procedimiento del aborto terapéutico,

se causa su propio aborto.

16 CONSUMACIÓN

Si aceptamos la premisa que la mujer en estado gestacional al someterse a

prácticas abortivas tiene como objetivo primordial poner fin a su embarazo

aniquilando su producto, debemos concluir que el delito se perfecciona en el

momento que se verifica tal objetivo. Es irrelevante penalmente que la muerte del

embrión se haya producido en el vientre de la madre o con su violenta expulsión al

mundo exterior. Basta que se verifique la muerte del feto como consecuencia de

las maniobras abortivas para estar frente al delito consumado, ya sea que la

muerte del feto se produzca en el seno materno o como consecuencia de su

expulsión.

La participación es posible. No obstante, el tercero que practica las

maniobras abortivas con el consentimiento de la autora del delito, de modo alguno

es solo partícipe, sino aparece como autor del delito de aborto, pero sancionado

con la figura delictiva que regula el aborto consentido. Partícipe, por ejemplo, sería

el causante del embarazo de la mujer que decidió someterse a prácticas abortivas,

cuando se verifique que aquel determinó a aquella a que proceda de tal manera

con la finalidad de deshacerse del nuevo ser en formación. O también cuando se

64
verifique que contribuyó económicamente para que el tercero practique el aborto a

la gestante, quien accedió voluntariamente.

17 TENTATIVA

Al ser un delito doloso y de resultado, es posible la tentativa. Ocurre cuando

la gestante que previamente se ha agenciado de los elementos abortivos, se

dispone a practicarse el aborto, sin embargo, circunstancialmente es sorprendida

por el responsable de su gestación quien después de una acalorada discusión y

forcejeo, logró evitar la consumación del hecho delictivo.

Tiene razón Bramont Alias cuando afirma que se produce la frustración

(tentativa) cuando los medios empleados han sido adecuados para matar al feto,

pero esta no ha tenido lugar por circunstancias independientes a la voluntad del

agente. La frustración existirá, por consiguiente, tanto en el caso de no haber

alcanzado la expulsión del embrión, no obstante que los medios empleados

normalmente la provocan, como en el caso de haber sido conseguida la expulsión,

pero no la muerte, por ser el feto ya viable. Respecto de esto último, igual criterio

maneja Roy Freyre, quien, comentado el Código Penal de 1924, afirma que "si con

el ánimo de exterminar el germen de vida humana se provoca su expulsión

prematura, deviniendo el feto en viable y sobreviviente, el hecho será castigado

como tentativa o frustración". Aquí cabe hacer mención que, de acuerdo con

nuestro sistema penal vigente, tienen la misma connotación, para efectos de

sanción punitiva, tentativa y frustración; así aparece previsto en el artículo 16 y

siguientes del Código Penal.

65
Por otro lado, aparece el denominado aborto imposible cuando se pretende

provocar el aborto utilizando medios inidóneos, o cuando con medios idóneos se

pretende hacer abortar a una mujer que no se encuentra en estado de embarazo o

cuando el feto ya está muerto. Si la mujer no está embarazada o el feto está

muerto, por más que se quiera causar un aborto a través de maniobras abortivas,

estos hechos serán atípicos debido que no puede matarse algo que no existe y,

por tanto, no puede producirse el resultado típico.

18 PENALIDAD

Después del debido proceso, de hallarse responsable a la acusada del

delito de autoaborto o por haber prestado su consentimiento que un tercero le

practique 'el aborto, se hará merecedora a pena privativa de la libertad que oscila

entre dos días y dos años o con prestación de servicio comunitario de cincuenta y

dos a ciento cuatro jornadas.

19 NÚMERO DE ABORTOS ILEGALES EN EL PERÚ

De Inutilidad de La Sanción Penal, en el año 2015 se desarrolló en el Perú

un estudio muy interesante que refleja el nivel de abortos en el Perú, en ese

sentido, las conclusiones de tal estudio fueron las siguientes: “…De acuerdo a la

ENDES34 en el año 2013-2014, el 57% de nacimientos ocurridos en los últimos

cinco años se produjeron sin que sus padres los hubieran deseado. Esta cifra

encaja con estadísticas sobre exposición al riesgo de embarazo.

34
ENDES (2015). Encuesta Demográfica y de Salud Familiar. Instituto Nacional de Estadística e Informática.
Lima Peru.
66
En consecuencia; No se permite forma alguna de restricción de la libertad

personal, salvo en los casos previstos por la ley. Está prohibida la esclavitud, la

servidumbre y la trata de seres humanos en cualquiera de sus formas.

Se detectaron que dentro del grupo de Mujeres sexualmente activas,

alrededor del 30% o sea 1.4 millones está en riesgo de salir embarazada sin

desearlo. Frente a esta contingencia algunas optan por tener un hijo no deseado y

otras por interrumpir el embarazo. En este sentido cada año se producirían 376

000 abortos clandestinos en el país y aproximadamente 1.8 millones de

nacimientos no deseados….”

Según (ENDES, 2015), A raíz de las cifras derivadas en la citada

investigación, apelamos al alto número de abortos ocurridos en el país para

proponer que su despenalización en caso de violación sexual, sea el reflejo de un

comportamiento que se viene dando desde hace largo tiempo dentro del estado

peruano. En ese sentido, se propone que en base a la información obtenida

acerca de la cantidad de personas (mujeres) que incumplen con la normatividad

vigente y llevan a cabo un aborto, se expresen políticas que permitan eliminar las

desigualdades sociales y beneficiar a las mujeres que se ven obligadas a llevar a

cabo el aborto.

Como argumento complementario al previamente presentado, también

sostenemos que en realidad, la norma penal únicamente genera un perjuicio

contra aquellas ciudadanas que no tienen los medios económicos para pagar por

el secreto profesional de médicos y personal capacitado, ya que es vox populi que

67
un aborto en el Perú puede realizarse de forma higiénica y segura de tener los

medios económicos necesarios.

Así, la ineficacia de la sanción penal para disuadir a aquellos que buscan

llevar a cabo abortos se constituye, desde esta lógica, como un supuesto de

negación de la capacidad preventiva de la pena, así como en una manifestación

de cambio en la moral social con respecto a un determinado supuesto tal y como

sería el aborto en casos de violación sexual.

En el Perú se registra uno de los índices más altos de violencia sexual

contra la mujer en Latinoamérica, 120 mil violaciones al año, el 73% se registran

en contra de menores y adolescentes, de los cuales se registran un millón de

embarazos, 370 mil terminan en abortos clandestinos, en estas condiciones 55 mil

mujeres mueren al año35.

20 DERECHO A LA VIDA DEL CONCEBIDO

2.1.1. LA VIDA HUMANA COMO UN VALOR ABSOLUTO

La subordinación de una vida humana a otro valor siempre tiene un carácter

excepcional, siempre plantea un grave problema ético que exige una delicada

ponderación de los valores concurrentes en el caso, tal es el caso de la legítima

defensa, el estado de necesidad, o incluso, con muchísimas más reservas, la

guerra que ponen de manifiesto que existen casos en que moral y jurídicamente

es admisible el sacrificio voluntario de una vida humana, así también indica

Atienza: “La vida humana no es un valor absoluto, y tampoco los antiabortistas


35
Católicas por el derecho a decidir (2015) “ Datos estadísticos de violación sexual en el Perú” recuperado en
http://www.cddperu.org/
68
piensan, en realidad, que lo sea. Es un valor moral fundamental pero que puede

entrar en conflicto con algún otro y resultar derrotado. Dicho todavía de otra

manera, la vida humana no nos suministra, en nuestros juicios morales, razones

de carácter absoluto sino, simplemente, razones prima facie que, consideradas

todas las circunstancias, pueden resultar o no concluyentes” 36, hay muchos

supuestos en los que justificamos la existencia de acciones que suponen atentar

contra la vida de otros o contra la propia que son de aceptación prácticamente

universal; el suicidio, la eutanasia o la pena de muerte pueden considerarse entre

los casos donde la vida no es considerada como un valor absoluto.

2.1.2. LA VIDA HUMANA COMIENZA DESDE EL MISMO MOMENTO

DE LA CONCEPCIÓN

La persona humana es adquiere la condición de sujeto de derecho desde

su nacimiento, es pertinente resaltar el texto constitucional inciso 1 del artículo 2

de la Constitución de 1993, en sus dos enunciados, el primero de ellos relativo al

derecho de toda persona a la vida, a su identidad, a su integridad moral, psíquica

y física y a su libre desarrollo y bienestar; y el segundo referido a la calidad de

sujeto de derecho que corresponde al concebido en todo cuanto le favorece

constituye expresión que permite precisar que al haberse producido ya la

concepción- se está ante un ser ya existente, cuyo nacimiento tendrá lugar en

futuro próximo perfectamente determinable, es decir ante vida humana titular de

derechos, siendo el primero de ellos aquel relativo a la protección de su existencia,

esto es de la vida de la que ya goza como ser humano; así (Cornerjo , 2012),

36
Atienza M. (2002) articulo de revista "El Notario del siglo XXI", Madrid, España.
69
indica: “Es menester precisar que la protección del concebido ha constituido desde

siempre preocupación del derecho civil.

Las raíces de esta preocupación se encuentran en el derecho romano: en

efecto, el nasciturus merece tutela jurídica en razón de valorársele como ser de

naturaleza humana y, además, dotado de alma, aunque en cuanto concierne a sus

derechos de índole patrimonial no llega a ser considerado técnicamente sujeto de

derecho per se, sino a partir de su nacimiento vivo” 37.

Existen teorías acerca de la existencia del concebido la primera es la unión

del ovulo y el espermatozoide y la segunda alude a la implantación o anidación del

ovulo fecundado, la más aceptada es la unión de ambos gametos, ya que la teoría

de la implantación en el vientre materno para la existencia de una vida se negaría

mediante la forma de reproducción asistida como la fecundación in vitro. Otro

sector sostiene la tesis que la vida humana empieza cuando el cerebro y el

sistema nervioso ya están formados pues el sentir el dolor y sufrimiento se

determinan como dos momentos importantes para la determinación de vida

humana, y según estudios médicos el “recién concebido” no posee cerebro ni

sistema nervioso y en consecuencia está incapacitado para sentir dolor o

experimentar intereses propios.

2.1.3. EL CONCEBIDO COMO SUJETO DE DERECHO

La concepción es el punto de partida de la vida humana, donde el

concebido es considerado como persona y de la protección jurídica en su plena y


37
Cornerjo M. (2012) “El inicio de la vida humana, su protección y la despenalización del aborto”. LUMEN,
Revista de la Facultad de Derecho de la Universidad Femenina del Sagrado Corazón Lima, Perú.
70
total dimensión el Estado protege al concebido para todo lo que le favorece; así

Enrique Varsi sostiene que: “el inicio de la vida humana y, por ende, de su

protección legal, es desde la concepción y no a partir de la anidación” 38, lo cual ha

sido refrendado por el Tribunal Constitucional peruano, sosteniendo que el inicio

de la vida humana se da con la concepción, mas no con la anidación: “(...) este

Colegiado se decanta por considerar que la concepción de un nuevo ser humano

se produce con la fusión de las células materna y paterna, con lo cual se da origen

a una nueva célula que, de acuerdo al estado actual de la ciencia, constituye el

inicio de la vida de un nuevo ser. Un ser único e irrepetible, con su configuración e

individualidad genética completa y que podrá, de no interrumpirse su proceso vital,

seguir su curso hacia su vida independiente. La anidación o implantación, en

consecuencia, forma parte del desarrollo del proceso vital, mas no constituye su

inicio”, sin embargo se contrapone con lo señalado por el fallo de la Corte

Interamericana de Derechos Humanos (Corte IDH) del 28 de noviembre de 2012

señala:

“…la Corte considera que es procedente definir, de acuerdo con la

Convención Americana, cómo debe interpretarse el término “concepción”. Al

respecto, la Corte resalta que la prueba científica concuerda en diferenciar dos

momentos complementarios y esenciales en el desarrollo embrionario: la

fecundación y la implantación. El Tribunal observa que sólo al cumplirse el

segundo momento se cierra el ciclo que permite entender que existe la

concepción. Teniendo en cuenta la prueba científica presentada por las partes en

38
La Gaceta Jurídica recuperado en / http://laley.pe/not/3489/la-vida-humana-se-protege-desde-
laconcepcion/51
71
el presente caso, el Tribunal constata que, si bien al ser fecundado el óvulo se da

paso a una célula diferente y con la información genética suficiente para el posible

desarrollo de un “ser humano”, lo cierto es que si dicho embrión no se implanta en

el cuerpo de la mujer sus posibilidades de desarrollo son nulas. Si un embrión

nunca lograra implantarse en el útero, no podría desarrollarse pues no recibiría los

nutrientes necesarios, ni estaría en un ambiente adecuado para su desarrollo

(supra párr. 180)39.

En ese sentido consiste en recordar que históricamente no ha habido

acuerdo en pensar que la vida humana empieza con la concepción, así Atienza

sostiene que: “…con el argumento de que, desde la concepción, existiría ya un ser

humano en potencia. Pero a ello se ha replicado, con razón, que el argumento no

puede ser utilizado, al menos sin alguna restricción, puesto que, en otro caso,

lleva fácilmente al absurdo: decir que el concebido es un ser humano porque

puede llegar a serlo es lo mismo (desde un punto de vista lógico) que afirmar que

una bellota es una encina o que todos nosotros estamos ya muertos…” 40.

Ahora bien, aparte de que entre los científicos no hay acuerdo al respecto,

las posturas doctrinarias también son diversas respecto a cuándo empieza una

vida relevante para la moral o el derecho, y ésta es una cuestión de índole moral y

jurídica y no científica así. Atienza M. (2002) sostiene que: “el tipo de entidad

existente en el momento de la concepción (y que bien puede llamarse, en algún

sentido de la expresión, "vida humana") encarna un valor moral de carácter

absoluto o, en todo caso, un valor moral equivalente al de otras entidades como


39
Atienza M. (2002), Fallo de la Corte IDH del 28 de noviembre de 2012
40
Atienza M. (2002) artículo de revista "El Notario del siglo XXI", Madrid, España
72
un feto de tres meses, un bebé recién nacido o una persona adulta; más crudo:

que el cigoto representa "vida humana" en el sentido moral del término”., se

sostiene un noción gradual de vida humana y consecuentemente una noción

gradual del valor moral y jurídico de dicha vida, es decir, , por cuanto se pueda

equiparar en valor la vida de un feto humano de dos meses con la vida de un feto

de cuatro meses, de un bebé ya nacido o de un ser humano adulto, tal como lo

indica Atienza:

“Los embriones, al menos antes de que se pueda predicar de ellos alguna

propiedad como la sensibilidad, la capacidad de sentir placer y dolor (lo que no

ocurre antes del final del tercer mes de embarazo; hasta entonces no existe un

desarrollo del sistema nervioso que lo haga posible: este sí es un dato científico),

no son entidades dotadas de dignidad, porque no poseen ninguna propiedad que

pudiera justificar esa atribución.

No quiere ello decir que carezcan de todo valor, sino que el valor que

puedan tener es inferior al del propio embrión en momentos posteriores de su

desarrollo y, desde luego, incomparablemente menor que el de una persona

adulta”

Entonces, tenemos por un lado, el bien que supone una entidad que no

presenta ningún rasgo al que quepa atribuir peso moral y, por otro lado, el bien,

mucho mayor, que representa la autonomía de la mujer, es decir, reconocer que el

valor de la autonomía de la mujer es superior al de un embrión en una fase de su

73
desarrollo en la que no cabe hablar ni de sensibilidad ni de ninguna otra propiedad

vinculada con la dignidad.

Quizás conviene insistir: carencia de dignidad no significa carencia absoluta

de valor.

21 LA INTERPRETACIÓN CONSTITUCIONAL

La interpretación constitucional muchas veces transforma o modifica el

sistema y en ocasiones puede llegar a ser reproblable porque con ella se podrían

traspasar los límites del juicio de constitucionalidad, para llegar a realizar lo que

muchos consideran un simple juicio ideológico o político, por lo que la

interpretación de la constitución es objeto de mucha controversia. Esta

transformación del sistema que se produce con la interpretación de la constitución

tiene su causa en la fuerza normativa de la constitución que obliga a todos los

operadores jurídicos hacerla vigente en todos los procesos y en la indeterminación

de los muchos preceptos de nuestra constitución. Una indeterminación que deja

en manos de los jueces un gran margen de discrecionalidad interpretativa. Dicha

transformación se da fundamentalmente a dos recursos interpretativos, el criterio

de la interpretación conforme y el juicio de ponderación.

Los límites del juicio de constitucionalidad tienen que ver con la manera de

entender la constitución y paralelamente con la forma en que concebimos las

relaciones entre constitución y ley, esta relación se puede interpretar de dos

formas, de acuerdo a una primera lectura constitucionalista o judicialista , a

primera lectura la constitución se concibe como una norma que encierra un

74
proyecto político y social bien articulado y cerrado, es decir la constitución tiene

soluciones para la mayor parte de problemas sociales, aunque dichas soluciones

no estén suficientemente claras habrá que recurrir a complicas técnicas de

interpretación; en este modelo son los jueces quienes desempeñan un papel

fundamental en la concreción de las normas que en cada momento concreto

configuran el sistema, sobre todo los jueces constitucionales a la hora de controlar

la constitucionalidad de la ley y los jueces que pueden aplicar la constitución en

detrimento de la ley si fuese necesario.

En esta primera manera de entender la constitución los jueces ocupan el

centro del sistema, tienen un papel central. De acuerdo a la segunda lectura que

podría denominarse democrática la constitución no encierra un proyecto social y

político cerrado, es decir no predetermina la solución para todos los conflictos,

sino que se limita a fijar las reglas de la competencia política y también el marco

abierto de valores en el que el legislador puede desenvolverse, dentro de ese

margen de valores caben opciones políticas. En este modelo el legislador

democrático tiene un papel fundamental porque es quien determina que normas

entre las constitucionalmente posibles conforman un sistema político histórico

concreto, de manera que el juez ordinario viene sujeto al principio de legalidad y el

juez constitucional solo debe declarar inconstitucional la ley cuando esta rebase el

marco de posibilidades políticas que la constitución permite. Atienza (2009)

La realidad del sistema constitucional se mueve entre estos dos modelos,

pero el principio democrático exige aproximarse más a esa segunda visión de la

75
constitución, ya que si nos apegamos a la primera tendremos un sistema más

constitucionalista más jurídico pero sin duda menos democrático.

Entonces la función del Tribunal Constitucional no es sustituir al parlamento

que goza indudablemente de una libertad política, es decir no es la de fijar la mejor

ley desde la perspectiva constitucional sino simplemente eliminar aquellas leyes

que resulten intolerables. Por eso en su tarea de controlar la constitucionalidad de

la ley el Tribunal Constitucional no debe entrar a valorar los móviles políticos que

han animado al legislado y ni mucho menos debe sugerir o directamente imponer

al legislador una opción política determinada, en pocas palabras el tribunal no

debe influir en la decisión política del país.

Las extralimitaciones del juicio de constitucionalidad que se llevan a cabo

con ocasión del principio de interpretación conforme que establece que entre las

interpretaciones plausibles de una ley solo son legítimas aquellas que se

acomoden a la constitución, este principio deriva de la primacía constitucional y lo

que hace con las interpretaciones plausibles de la ley es discriminar cuales son

compatibles con la constitución y aquellas que no lo son, puede darse el caso que

el tribunal al dictar una sentencia interpretativa, entonces el juez constitucional

dicta un pronunciamiento interpretativo, lo que señala es que existen otras

posibilidades de interpretar la ley diferentes a las que el rechaza, y que de acuerdo

con esa interpretación plausible, que la sentencia proporciona, la ley resulta

compatible con la constitución. El recurso a estas sentencias interpretativas

entraña un riesgo evidente, y es que con la excusa de la interpretación conforme,

el juez podría terminar haciendo una interpretación de la ley extraña o forzada o


76
en todo caso una interpretación que no se deduce de su texto, en este caso se

estarían pasando los límites de la interpretación conforme, pudiendo darse una

alteración del ordenamiento invadiendo el ámbito que la constitución reserva al

legislador.

Lo que define a los derechos fundamentales es u indisponibilidad para el

legislador y en principio la disponibilidad inmediata para los diferentes titulares de

esos derechos. Evidentemente la indisponibilidad de esos derechos para el

legislador no significa que el legislador no pueda desarrollarlos, va a hacerlo y en

ocasiones va a regularlos obligatoriamente. Los derechos fundamentales tienen un

carácter principialista, enunciados de tal forma, para crear facultades y puedan ser

ejercidas de la mejor forma posible y más amplia posible, pero siempre caben

diversas interpretaciones.

Por un lado los derechos fundamentales son derechos subjetivos porque

nos corresponde a todos los peruanos, también tienen un carácter objetivo

derivado de su carácter principialista, esto significa que van a informar al resto del

ordenamiento jurídico, en el caso que el legislador regule materias alejadas de los

derechos va a tenerlos que tener en cuenta y que si de alguna forma afecta alguno

de los derechos fundamentales lo va a tener que hacer de forma que no lo limite y

que le dé la interpretación más favorable posible. Esto sucede también en las

resoluciones judiciales, donde se haya podido afectar un derecho fundamental

tendrá que tener presente la asistencia y protección del mismo dando la

interpretación más favorable.

77
En ese sentido hay dos principios fundamentales para poder interpretar los

derechos, el principio “pro homine”, es decir buscar la interpretación más favorable

para aquel que ostenta el derecho fundamental y por otro lado otro principio de

carácter instrumental “principio pro accione” en aquellos caso que para garantizar

el derecho haya que interpretar los derechos procesales, de manera que en la

mayor medida posible permite esa garantía de los derechos. Otro punto

importante a la hora de la interpretación de los derechos fundamentales es la

apertura a las declaraciones internacionales de derechos que se contiene en la

constitución en la disposición transitoria final número cuatro, de tal manera que las

reglas, principios vinculados a los derechos fundamentales tengan que

interpretarse de acuerdo con esas declaraciones de derechos, en especial con el

Convenio Interamericano, y aún más importante es el papel que juega la Corte

Interamericana de Derechos Humanos, las sentencias de la corte, la interpretación

que hace de los derechos van a ser de suma utilidad para los jueces, ya que se

logra una interpretación más unificada, de tal forma que se logra una

interpretación relativamente común a salvo de diferentes particularidades.

Los supuesto en los que el ejercicio de un derecho fundamental afecta a

otro derecho fundamental, se produce colisión de derechos fundamentales, en ese

sentido la fórmula que se emplea es la ponderación de derechos, a la hora de

llevar acabo esa ponderación de derechos, en líneas generales partimos de que

cuanta mayor conexión tenga un derecho fundamental con el principio

democrático, habrá que preferir ese derecho sobre el otro, y por otra parte también

se establece que cuanta mayor conexión tenga con la dignidad humana,

78
igualmente habrá de preferirse ese derecho. Cuando se produce esta colisión es

fundamental hacer un análisis sumamente cuidadoso del caso y estudiar

cuidadosamente los diferentes aspectos facticos y jurídicos que concurren, porque

en ocasiones pueden ser determinantes en la toma de decisiones. En la medida

de lo posible cuando se lleve a cabo esta ponderación de derechos, hay que

intentar lograr que un derecho no decaiga sino que cuando sea posible procurar

que un derecho se prime pero sin que el otro desaparezca y solo quede

aminorado.

2.1.4. LA TEORÍA DE LA SUBSUNCIÓN.

En la aplicación del derecho es necesario hacer la operación de la

subsunción, ya que de esta manera los hechos entran en contacto con el derecho,

como es de conocimiento general mediante la subsunción se determinara si un

hecho especifico configura el presupuesto factico de una norma legal y determina

si tiene relevancia jurídica.

Para la subsunción tenemos un conjunto de normas generales y abstractas,

por otro lado tenemos hechos concretos, estos dos supuestos, que para su

aplicación necesitamos realizar una operación lógica, donde la premisa mayor es

la norma jurídica y la premisa menor es la conducta o hecho sometido a juicio y

finalmente la conclusión dará como resultado si tales hechos tienen alguna

consecuencia. Por mucho tiempo esta era la teoría que exponía la aplicación del

derecho como operación mecánica mediante la aplicación y desarrollo de un

silogismo.

79
En el derecho, la teoría de la subsunción está dada por la conducta o hecho

hipotético previstos en la norma y su posible consecuencia jurídica, de esta

manera Torres (2014) indica: “La norma es hipotética porque en ella se da una

situación de hecho condicionante vinculada a una consecuencia condicionada” 41

(p.198), de esta manera la norma existe de manera abstracta a una posibilidad

hipotética que pueda verificarse en la realidad, la verificación de esta realidad es la

subsunción, entonces la realidad reconocida por la norma jurídica es el supuesto

de hecho a efectos de subsumirla en la consecuencia jurídica, de esta manera

Salas (2013), sostiene: “La clave del razonamiento jurídico, no se encuentra en el

paso de las premisas a la conclusión, sino en el establecimiento de las

premisas”42(p.17), es así que la subsunción normativa implica una correcta

apreciación del hecho fáctico con el presupuesto de hecho de la norma.

2.1.5. LA ARGUMENTACIÓN JURÍDICA.

La argumentación jurídica es una disciplina, una técnica que tiene por

objeto la racionalización de los argumentos jurídicos, de qué manera el magistrado

puede emitir una decisión aceptable y asumible intersubjetivamente. Entonces la

argumentación jurídica se da con la unión de ciertos enfoques, uno de ellos es el

enfoque formal o lógico que trata de los argumentos desde el punto de vista de su

estructura, otro enfoque es el material que consiste en ver la argumentación

jurídica como una teoría de las premisas que coincide con la metodología jurídica,

el tercer enfoque es el pragmático que consiste ver la argumentación como una

actividad, puede ser retórica, vista como una técnica o un arte para persuadir a un
41
Torres A. (2014) “introducción al derecho ”; editorial indensa;4ª ed; Lima Perú.
42
Salas (2013) “Enciclopedia de Filosofía y Teoría del Derecho”; ed UNAM ;2ª vol; Mexico.
80
auditorio y la dialéctica más tradicional, que tiene que ver con el dialogo, que se

plasma en la discusión de dos o más personas bajo una serie de reglas.

En la argumentación jurídica necesitamos construir una teoría que convine

elementos desde esas cuatro perspectivas, exponiendo razones que sustentan

determinada postura o criterio que ha adoptado, así Figueroa (2014) indica: “…En

efecto, si el juez cumple con motivar su decisión, en realidad trasciende en la

decisión final cómo ha argumentado la decisión, en qué medida ha construido

adecuadamente sus argumentos”43 (p.69). Dentro del contexto de la justificación a

su vez se establece una distinción entre lo que se llama la justificación interna que

comprende la teoría del silogismo judicial donde entra a tallar la lógica deductiva y

la justificación externa o corrección de premisas, en el cual se dan las razones, los

argumentos de porque consideramos probado un hecho, del por qué se interpreta

una norma de tal manera, generalmente esto se da en la argumentación de casos

difíciles.

2.1.6. PONDERACIÓN DE DERECHOS

Para Alexy R. (2003), una norma de derecho fundamental, según su

estructura, puede ser un principio o una regla. Los principios son normas que

ordenan que algo sea realizado en la mayor medida posible, dentro de las

posibilidades jurídicas existentes. Por tanto, los principios son mandatos de

optimización. En cambio, las reglas son normas que solo pueden ser cumplidas o

no.

43
Figueroa E. (2014), “El derecho a la debida motivación”, editado por Gaceta Constitucional, Lima Perú
81
Si una regla es válida, entonces, hay que hacer exactamente lo que ella

exige. Por tanto, las reglas contienen determinaciones en el ámbito de lo posible,

tanto en lo fáctico como en lo jurídico, así Alexy R. (2003) indica que: “La

diferencia entre regla y principios no es de grado, sino cualitativa” 44 (p.63), los

derechos fundamentales pueden colisionar entre sí o entrar en colisión con bienes

colectivos, en sentido estrecho, una colisión entre derechos fundamentales tiene

lugar cuando el ejercicio o la realización del derecho fundamental por parte de su

titular tiene una repercusión negativa en el derecho fundamental del otro titular, por

lo que, cuando entra en colisión, lo cual sucede en el caso de que su aplicación

conduzca a resultados incompatibles, debe utilizarse el principio de

proporcionalidad para establecer entre ellas una relación de precedencia

condicionada.

El Tribunal Constitucional en su sentencia N° 00007-2006 AI/TC, al respecto

ha señalado con precisión en que consiste la ponderación de derechos en los

siguientes términos: “…Tal como lo ha establecido este Colegiado, el test de

proporcionalidad incluye, a su vez, tres subprincipios: idoneidad, necesidad y

ponderación o proporcionalidad en sentido estricto.

En cuanto al procedimiento que debe seguirse en la aplicación del test de

proporcionalidad, Alexy R. determino que la decisión que afecta un derecho

fundamental debe ser sometida, en primer término, a un juicio de idoneidad o

adecuación, esto es, si la restricción en el derecho resulta pertinente o adecuada a

la finalidad que se busca tutelar; en segundo lugar, superado este primer análisis,

44
Alexy R. (2003), “Die Gewichtsformel”, traducido por Bernall Pulido, Berlin, Alemania.
82
el siguiente paso consiste en analizar la medida restrictiva desde la perspectiva de

la necesidad; esto supone, como hemos señalado, verificar si existen medios

alternativos al adoptado por el legislador. Se trata del análisis de relación medio-

medio, esto es, de una comparación entre medios; el medio elegido por quien está

interviniendo en la esfera de un derecho fundamental y el o los hipotéticos medios

que hubiera podido adoptar para alcanzar el mismo fin.

Finalmente, en un tercer momento y siempre que la medida haya superado

con éxito los test o pasos previos, debe proseguirse con el análisis de la

ponderación entre principios constitucionales en conflicto.

Aquí rige la ley de la ponderación, en la sentencia del Tribunal

Constitucional recaída en el expediente N° 579-2008-PA/TC., en la cual indica:

“cuanto mayor es el grado de la no satisfacción o de la afectación de un principio,

tanto mayor tiene que ser la importancia de la satisfacción del otro”. Por otro lado

se tiene la proporcionalidad como instrumento conceptual que permite realizar un

análisis ponderativo, de esta manera el principio de proporcionalidad se vuelve

relevante si aceptamos que no existen derechos absolutos, sino que cada derecho

se enfrenta a la posibilidad de ser limitado. El principio de proporcionalidad

constituye hoy en día quizá el más conocido y el más recurrente “límite de los

límites” a los derechos fundamentales y en esa medida supone una barrera frente

a intromisiones indebidas en el ámbito de los propios derechos. Ecuador ha sido

un país protagonista en materia de cambios constitucionales en América Latina.

Carbonell M. (2008), indica que “existen dos operaciones fundamentales de

83
aplicación jurídica: la subsunción y la ponderación” 45 (p.13), de las cuales, la

ponderación es la técnica interpretativa que requiere de mayor atención. Al

respecto y siguiendo a Carbonell, se tiene que existen tres problemas

fundamentales: la estructura, racionalidad y legitimidad, los cuales están

estrechamente vinculados.

Así Carbonell M. (2008) sostiene que: “El significado de la diferenciación

entre la reglas y los principios resulta del hecho de que el carácter de los principios

tiene una relación de implicación con el más importante principio del derecho

constitucional material: el principio de proporcionalidad, y viceversa, el principio de

proporcionalidad implica el carácter de los principios” 46 (p.15).

Así mismo el autor indica que el núcleo de este principio es la ley de

ponderación, y cita: “Cuando mayor sea el grado de no satisfacción o restricción

de uno de los principios, tanto mayor deberá ser el grado de la importancia de la

satisfacción del otro” (p.15).

Este principio consta de tres pasos, el primero de ellos es definir el grado de

no satisfacción de uno de los principios, luego debe definirse la importación de la

satisfacción del principio que juega en sentido contrario. Finalmente, en un tercer

paso, debe definirse si la importancia de la satisfacción del principio contrario

justifica la restricción o la no satisfacción del otro.

45
Carbonell M (2008) “El principio de proporcionalidad y la interpretación constitucional”; editorial B&M ;1ª
Ed; Ecuador Quito.
46
Carbonell M (2008) “El principio de proporcionalidad y la interpretación constitucional”; editorial B&M ;1ª
Ed; Ecuador Quito
84
Enfoque de la ponderación en análisis de la proporcionalidad. Se basa en la

teoría de los principios, es la teoría más racional de la aplicación de los derechos

abstractos a casos concretos. Es el método más racional para la identificación de

la violación de los derechos humanos por esta razón es al mismo tiempo el

método más efectivo para la protección de los derechos humanos.

Esta tesis se basa en la proporcionalidad y la teoría de los principios, esta

teoría comienza con la distinción entre reglas y principios; las reglas son normas

que exigen algo definitivo, por tanto constituyen mandatos definitivos y su forma

de aplicación es la llamada subsunción, si una regla es válida y sus condiciones y

requisitos de aplicación se cumplen, entonces se trata de algo definitivo de realizar

aquello lo que la regla exige y si se hace entonces se considera cumplida y si no

se hace entonces la regla no es cumplida.

En cambio los principios son mandatos de optimización, porque piden que

algo se cumpla en la mayor medida posible según las posibilidades jurídicas y

fácticas. Más allá de las reglas las posibilidades jurídicas se determinan

esencialmente por principios opuestos o en competencia; por esta razón los

principios siempre y cuando se los tome individualmente, comprenden solo

exigencias prima facie. La determinación del grado apropiado de satisfacción de

un principio en relación con las exigencias que provienen de otros principios se

establecen mediante la ponderación, por esta razón la ponderación es la forma

específica de aplicación de los principios.

85
La naturaleza de los principios en tanto mandatos de optimización conduce

directamente a una necesaria vinculación entre los principios y la proporcionalidad.

El principio de proporcionalidad está constituido por tres sub principios: idoneidad,

necesidad y proporcionalidad en sentido más estricto, en muchos casos se agrega

un cuarto elemento que complementa estos tres que es la exigencia de que haya

una finalidad adecuada, y que va a determinar un primer paso para establecer la

proporcionalidad.

Para la verificación de la racionalidad de la proporcionalidad requiere que

los tres componentes mencionados sean analizados, el análisis demostrara que

los tres sub principios expresan la idea de la optimización.

Los principios en tanto mandatos de optimización exigen la optimización en

relación con lo que es fácticamente posible y lo que es jurídicamente posible, los

principios de idoneidad y de necesidad se refieren a la optimización en relación

con la posibilidades objetivas o fácticas, el principio de la proporcionalidad en

sentido estricto se refiere a la optimización de las posibilidades jurídicas

El primer sub principio es el principio de la idoneidad excluye ciertos

recursos o medios que al menos limitan la realización de algunos de los principios

sin promover un principio u objetivo para el cual han sido adoptados, entonces si

un recurso “m” utilizado para promover un principio P sub 1 no fuera apropiado

para esta finalidad, pero la realización de un principio P sub 2 queda restringido

por ello entonces no hay costos para P1 o P2 o consecuencias para P sub 1 y P

sub 2 si “m” se omite, pero si existirían consecuencias para P sub 2 si “m” fuese

86
adoptada, entonces P sub 1 y P sub 2, reunidos en conjunto pueden llevarse a

cabo y concretarse en la más alta medida relativa a lo que fácticamente es

posible; si se desiste del medio “m”, P sub 1 y P sub 2 son elementos de un

sistema único, ellos prohíben la adopción de “m” y así todo muestra que el

principio de la idoneidad no es otra cosa que la expresión de la idea de la

eficiencia de Pareto. La posición puede ser mejorada sin ir en detrimento de la

otra.

El principio de necesidad exige que de dos recursos o medios que fomenten

P sub 1 cuando son ambos aproximadamente idóneos, se debe elegir aquel que

menos influya o intervenga en P sub 2; entonces la existencia de una medida que

interfiera menos intrusiva a esta disposición, entonces una posición podría ser

mejorada sin consecuencias para la otra. Bajo esta condición P sub 1 y P sub 2 en

conjunto se exige que se deba aplicar el recurso menos intrusivo.

El principio de la proporcionalidad en un sentido más estricto nos dice cómo

influye la optimización sobre las posibilidades jurídicas de los derechos

fundamentales, mediante la regla de la ley de la ponderación “Cuanto mayor sea

el grado de la no satisfacción o de la restricción de uno de los principios, tanto

mayor deberá ser el grado de importancia de satisfacción o de cumplimiento del

otro” La ley de ponderación excluye entre otros que una interferencia intensiva en

el principio P sub 1 o derecho R1, que solo se justificaría por la menor importancia

del cumplimiento de optimización de P sub 1 y P sub 2 en conjunto, la fórmula de

la ponderación de Alexy R. (1993), fue criticado por Barak por el lado del derecho

restringido, y sostiene “la medida de la restricción del derecho fundamental


87
dependía del grado o de la medida de la limitación del derecho humano por el lado

de la restricción era importante encontrar la importancia del principio que

colisionaba; Barak propone que el concepto de importancia se aplique a ambas

partes y califica al mismo tiempo esta importancia, como importancia social”.

2.1.7. LA PONDERACION APLICADA A LA INVESTIGACION

En el caso donde hay conflicto de derechos fundamentales, el Tribunal

Constitucional ha optado por la Técnica de Ponderación, la cual establece que

para poder admitir la prevalencia de un derecho fundamental, el grado de

satisfacción de este debe ser superior al grado de afectación del derecho

fundamental que se restringe.

Aplicando el Test de proporcionalidad sabemos que este se divide en tres

subprincipios que son la idoneidad, necesidad y proporcionalidad en sentido

estricto, que desarrollaremos de la siguiente manera:

21.1 IDONEIDAD

Exige la relación de causalidad, de medio a fin, entre el medio adoptado.

En el caso en concreto debemos analizar si hay relación de causalidad

entre el aborto con la protección de los derechos de la mujer o, caso contrario, si

hay relación de causalidad entre la penalización del aborto con la protección de la

vida del concebido. Entonces tenemos que si la mujer no interrumpe el embarazo

por violación sexual, su integridad y salud mental serán gravemente afectadas

porque lo que se busca con dicha interrupción no es borrar la violación sino el

88
cese de sus consecuencias. Aun así, si se tomara como medida de solución dar

en adopción al futuro niño, la mujer sigue siendo vulnerada porque los nueve

meses de gestación vera como su cuerpo va transformándose a consecuencia de

este acto criminal, que le recordara el momento que tuvo que pasar. Del mismo

modo se vulnera su derecho al libre desarrollo de la personalidad, pues a pesar de

que ella nunca buscó ni deseó estar embarazada, se le obligara a pasar por todo

un proceso que además daña su salud e integridad, este argumento es mucho

más contundente y cobra mayor peso cuando nos encontramos frente a casos de

niñas o adolescentes que resultan embarazas como consecuencia de una

violación sexual.

Del modo contrario, veamos ahora si la penalización del aborto sentimental

o por violación sexual trae como efectiva consecuencia la protección de la vida del

concebido. Primero debemos precisar que la sancion penal por el aborto

sentimental es de tres meses, entonces si consideramos que la duración de la

investigación preliminar, policial o fiscal y la duración de un proceso penal, pese a

la celeridad con que se actúe, no resultara posible en ningún caso determinar la

responsabilidad penal de una persona e imponerle una pena sin que hayan

superado los plazos ordinarios y de prescripción de la acción penal.

En conclusión estamos ante un tipo penal que por un lado, en la práctica no

protege el bien jurídico tutelado, es decir, la vida del concebido, por otro lado si

bien no llega a condenar a una mujer, la puede llevar a pasar por un proceso

penal, criminalizándola, sumándose a ello los traumas por lo que ha venido

89
pasando que son la violación, un embarazo no deseado y la interrupción del

embarazo producto de una violación en un lugar insalubre de manera clandestina.

Finalmente, mientras que la interrupción del embarazo por violación “aborto

sentimental” si cumple con el subprincipio de idoneidad, su penalización no.

21.2 NECESIDAD

Por este subprincipio se bebe analizar si existen medios alternativos al

adoptado. Esto es, que la medida es la menos gravosa para el derecho afectado y

no existen opciones para intervenir el derecho afectado o afectan el derecho de

una forma mayor. En el presente caso, proponer como medida alternativa la

adopción del nacido no resulta viable puesto que, cabe precisar que el conflicto no

se da durante la vida del menor, sino durante el proceso de gestación, el daño a la

mujer se da durante los nueve meses de embarazo, en el que va a sufrir cambios

físicos, hormonales, contra su voluntad y obligada a llevar a término un embarazo

no deseado producto de una violación

Por ello consideramos que en este caso solo hay dos opciones, o se

permite la interrupción del embarazo producto de una violación o se obliga a la

mujer a llevar un embarazo que resulte traumático para ella, que como señalamos

anteriormente daña simultáneamente varios de sus derechos y resulta una

continuación de la violación sexual. En este punto cabe indicar que de seguro

habrán mujeres que deseen darle vida a ese concebido o para las que no resultará

tan traumático procrear un hijo, pero para quienes ese embarazo signifique una

continuación de la violación sexual, el Derecho debe idear mecanismos para

90
proteger al máximo sus derechos fundamentales. En consecuencia concluimos

que la penalización no aplica al subprincipio de necesidad.

21.3 PROPORCIONALIDAD EN SENTIDO ESTRICTO

Este subprincipio supone lo siguiente, para que una injerencia en los

derechos fundamentales sea legítima, el grado de realización del objetivo de ésta

debe ser, por lo menos, equivalente o proporcional al grado de afectación del

derecho fundamental. En ese sentido, vemos que la despenalización del aborto

sentimental trae evidentemente una grave afectación al derecho fundamental a la

vida del concebido; pero del mismo modo trae un alto grado de satisfacción en el

ejercicio de la protección de la dignidad de la mujer, su integridad y salud mental.

Por el contrario, si analizamos la medida desde la penalización del aborto vemos

que el grado de satisfacción del derecho a la vida del concebido pueda ser

mediana, pues los niveles de aborto son elevados y es probable que no se llegue

a sancionar a ninguna mujer por esta delito por la mínima pena impuesta por el

ordenamiento, mientras que el grado de afectación de los derechos de la mujer

serían graves, pues se le obligaría a continuar con un embarazo forzoso, producto

de un acto tan repudiable como una violación sexual y que día a día, durante el

embarazo, la hará revivir ese acto.

En consecuencia, vemos como el derecho a la vida del concebido, como

derecho no absoluto, se encuentra delimitado por la afectación de los derechos

fundamentales de su progenitora, sobre todo cuando son tantos los derechos

involucrados. Estos últimos no tienen mayor jerarquía, ni mayor peso en abstracto,

sino que en el caso concreto de una violación sexual que traiga como
91
consecuencias un embarazo en la víctima, encontrarán respaldo constitucional

frente a la protección del derecho a la vida del concebido, la cual en estos casos

se encontrará fuera del contenido esencial del derecho.

2.1.8. LA FÓRMULA DEL PESO

Cuando se trata de la restricción de un derecho constitucional que esté

basado en un interés público, Cita a Barak “La mera existencia de un interés

público de por si no es suficiente para justificar la restricción de un derecho

fundamental o constitucionalmente protegido” en los casos “de aquellos derechos

fundamentales de máximo nivel” para pasar la prueba de sentido adecuado del

interés público “el interés público debe ser entonces o bien forzoso e

imprescindible para que de este modo se pueda cumplir el Tés de la finalidad

adecuada, todos aquellos derechos que estén debajo de la dignidad, por ejemplo

al libertad de expresión deben calificarse a un nivel más bajo, la finalidad de la ley

“interés público es importante” el problema de esta construcción es que todas

estas exigencias ya se encuentran en el primer nivel de la proporcionalidad en

sentido estricto y en su tercer nivel forzoso, necesario de interés público que no se

puede evitar.

Este nivel de la racionalidad formal no puede ser alcanzado, la única

pregunta que se debe hacer al comenzar la ponderación es, si la finalidad del

legislador a través de la constitución haya quedado excluido, o queda excluido en

la constitución, esto no atañe a la ponderación sino que afecta únicamente uno de

sus requisitos prescindibles que son sus presupuestos, atañe el análisis de la

92
proporcionalidad en cierto modo su lógica, al parecer también Barak 47 establece

un punto heurístico “el interés público debe tener un carácter especial para poder

evaluar la naturaleza de las restricciones y decidir si es o no constitucional” esto

puede leerse o interpretarse como que debe haber razones para realizar este

análisis de proporcionalidad, tenemos que ser cuidadosos porque la fórmula de

peso muestra que puede existir intervenciones leves de derechos fundamentales

de valor abstracto relativamente alto que sin embargo están fundamentados o

respaldados en premisas empíricas y normativas inciertas, por otro lado también

es posible no permitir que de una decisión parlamentaria que es solo una

intervención leve con interés público, tiene este carácter público especial, aun así,

si las variables epistémicas del lado del interés público tienen valores favorables

entonces el peso concreto del lado del interés público es mayor que el peso

concreto lado del derecho fundamental. El interés público sin carácter específico

no justificaría una intervención en el derecho.

47
Barak 2012, pp.5-6,39-42
93
94
CONCLUSIONES

PRIMERA: En nuestro Perú se realizan más de 120 mil abortos al año y el 73% se

registran en contra de menores y adolescentes, de esos, 370 mil son

abortos voluntarios realizados de manera clandestina, en estas

condiciones 55 mil mujeres mueren cada año. Todas estas cifras dan

cuenta que la interrupción voluntaria del embarazo es un asunto de

salud pública, cuya ocurrencia y efectos no son en ningún caso

deseables pero no podemos escapar a la realidad, por lo que esta

investigación propone la interrupción “voluntaria” del embarazo en el

caso de violación sexual, con ello no se busca obligar a ningúna mujer

a tomar una decisión contra su voluntad. Lo que se quiere es que la

vida y salud de las mujeres estén protegidas frente a una brutal

agresión, el cuerpo de la mujer no puede ser considerado un objeto de

diversión que debe ser prestado contra su voluntad para ser un objeto

sexual y ser forzada y obligada a embarazarse, atentando contra la

autonomía y dignidad de las mujeres, a las que el Estado no trata

como sujetos de derecho sino como “medios” para resguardar la vida

o la salud de otro ser.

SEGUNDA: En el sector religioso de nuestra sociedad para ellos oponerse a la

interrupción del embarazo, fueron los mismos que utilizaron contra la

píldora del día siguiente, un anticonceptivo de emergencia, es

evidente que hay una visión religiosa que es legítima y se respeta,


95
pero también ha de respetarse a las personas no creyentes y no

imponer lo que uno cree que es bueno. Se pone en juego la

autonomía del ser humano con una especie de dictadura moral,

imponiendo valores, que para algunos son los únicos válidos, y los

demás son valores equivocados o perdidos.

TERCERO: La falta de información sobre las semanas de poder quedar

embarazada para una señorita es una de las causas de porque

quedan embarazadas entonces se debe tener concientización o

información de parte de los padres que obligan a casarse a la hija que

llega con un embarazo avanzado, provoca que nuestra juventud

busque sus medios de escapatoria que puede derivar en un aborto.

96
BIBLIOGRAFÍA

Alexy R. (2003), “Die Gewichtsformel”, traducido por Bernall Pulido, Berlin,

Alemania.

Atienza M. (2002), Fallo de la Corte IDH del 28 de noviembre de 2012.

Atienza M. (2002) artículo de revista "El Notario del siglo XXI", Madrid, España.

Atienza M. (2002) articulo de revista "El Notario del siglo XXI", Madrid,España.

Barak 2012, pp.5-6,39-42

Berducido H. (2009). Concepto del Delito Elementos y formas. Penal I, II, versión

electrónica recuperado de www.hectorberducido.wordpress.com

Católicas por el derecho a decidir (2015) “ Datos estadísticos de violación sexual

en el Perú” recuperado en http://www.cddperu.org/

Carbonell M (2008) “El principio de proporcionalidad y la interpretación

constitucional”; editorial B&M ;1ª Ed; Ecuador Quito.

Castillo J.(2001) La jornada en la Ciencia. Versión electrónica recuperada en

www.cienciasjornada.com.mx.

Catillo J.L. (2005). El delito de Aborto ARA Editores. Lima Perú

Checa S. (2006) Realidades y Coyunturas del aborto. buenos Aires, Argentina

Pág. 256

97
Chumbe O, Rodríguez C, Torres R, Mimbela J, y Távara L. (1991) Aborto séptico.

Revista Avance Médico, Lima-Perú.

Chumbe O, Rodríguez C, Torres R, Mimbela J, y Távara L. (1991) Aborto séptico.

Avance Médico, Lima- Perú.; Pág. 34

Cornerjo M. (2012) “El inicio de la vida humana, su protección y la despenalización

del aborto”. LUMEN, Revista de la Facultad de Derecho de la Universidad

Femenina del Sagrado Corazón Lima, Perú.

Cruz J. (1992) “Tópicos Abortistas”. Editorial Acción Familiar; Madrid; España.

Diccionario Ilustrado Latino-Español (1964). Prólogo de Vicente García de

Diego.BIBLIOGRAF. Barcelona, España.

Dr. Arcila M. (2000); Universidad de Medellin; facultad de Derecho ; versión

electrónica recuperado en: wwww.domiarmo.iespana.es.com

ENDES (2015). Encuesta Demográfica y de Salud Familiar. Instituto Nacional de

Estadística e Informática. Lima Peru.

Figueroa E. (2014), “El derecho a la debida motivación”, editado por Gaceta

Constitucional, Lima Perú.

Hierro G. (2003), El Aborto y la Ética, Castañeda Salgado, México

Herrera J. (1984), Derecho a la vida y el aborto, Ediciones Universidad de

Navarra, S.A. Madrid España.

98
Klein L. (2005), Fornicar y Matar: El Problema del Aborto. Ed. Planeta, Barcelona,

España.

La Gaceta Jurídica recuperado en / http://laley.pe/not/3489/la-vida-humana-se-

protege-desde-laconcepcion/51

ORE E. (2010). Sobre el delito de aborto y la protección penal de la vida del

concebido. La persona en el Derecho Peruano: Un análisis jurídico

contemporáneo. Libro homenaje a Carlos Fernández Sessarego, Lima,

Perú.

ORGANIZACIÓN MUNDIAL DE LA SALUD. (2016) Violencia contra la mujer,

violencia de pareja y violencia sexual contra la mujer. Recuperado de

ORGANIZACIÓN MUNDIAL DE LA SALUD:

http://www.who.int/mediacentre/factsheets/fs239/es/

Peña R. (1992) Tratado de Derecho Penal. Parte Especial I. Ediciones Jurídicas.

Lima, Perú.

Savagnone G. (1990), El aborto. El Ocaso de la persona Ediciones Palabra.

Madrid, España.

Serrano R. (2016), Aborto. Continúa el debate. versión electrónica recuperado en

www.saludymedicina.com.mx

Távara L. Revista (2013) Articulo Violencia Sexual, Revista Peruana de

Ginecología y Obstetricia. Lima, Perú.

99
Torres A. (2014) “introducción al derecho ”; editorial indensa;4ª ed; Lima Perú.

Salas (2013) “Enciclopedia de Filosofía y Teoría del Derecho”; ed UNAM ;2ª vol;

Mexico.

VARSI, E. (1995). Derecho genético. Principios generales. Normas Legales.

Trujillo, Perú.

100
CÓDIGOS Y LEYES

 CONSTITUCIÓN POLITICA DEL PERU

 CÓDIGO PENAL

101
LIKOGRAFIA

 http://www.eldiariomedico.com.uy/24%20de%20julio%202007/2.htm

 http://www.eldiariomedico.com.uy/24%20de%20julio%202007/2.htm

 http://www.eldiariomedico.com.uy/24%20de%20julio%202007/2.htm

 http://www.eldiariomedico.com.uy/24%20de%20julio%202007/2.htm

 www.javeriana.edu.co/biblos/tesis/derecho/dere5/TESIS10.pdf

 http://www.buenastareas.com/temas/mexico-retos-y-oportunidades/140

 http://www.javeriana.edu.co/biblos/tesis/derecho/dere5/TESIS10.pdf

 http://books.google.com.mx/books?

id=VlmmOL8GMpEC&pg=PA53&lpg=PA53&dq=el+C

%C3%B3dice+Matritense&source}

 http://www.estuderecho.com/documentos/derechopenal/000000997908d880

6.html

 http://www.ocavi.com/docs_files/file_744.pdf

102

You might also like