You are on page 1of 5

De la charla presentada por Max Neef, podemos exponer los postulados de la ECONOMÍA

TRANSDISCIPLINARIA PARA LA SUSTENTABILIDAD expuestos por este economista chileno:

1. LA ECONOMÍA ESTÁ PARA SERVIR A LAS PERSONAS Y NO LAS PERSONAS PARA SERVIR A LA
ECONOMÍA.

Debemos quitarnos los anteojos crematísticos, y pensar en los valores de uso apreciando la
diversidad. A la economía, que se ha insubordinado, poniéndose por encima de los seres humanos
y de la naturaleza, convirtiéndolos en simples recursos para un desarrollo todopoderoso, hay que
aislarla a lo que es su función, y que nunca debió haber abandonado: un pensamiento efectivo
acerca de la experiencia y la construcción teórica de los casos emergentes de la realidad, tales
como los requerimientos reproductivos, la lógica de la repetición cíclica de los procesos de
producción, circulación y consumo en comunidad.

Suponer una relación directa entre necesidades y bienes económicos permite la construcción de
una disciplina objetiva, tal como la economía tradicional supone serlo. Es decir, de una disciplina
mecanicista en que el supuesto central es el de que las necesidades se manifiestan a través de la
demanda que, a su vez, está determinada por las preferencias individuales en relación a los bienes
producidos.

2. EL DESARROLLO TIENE QUE VER CON PERSONAS Y NO CON OBJETOS

Si el desarrollo tiene que ver con personas y no con objetos, cómo puedo determinar cuándo un
proceso de desarrollo es mejor que otro. Para dar respuesta a esta pregunta no sirve los
indicadores tradicionales, ortodoxos como: el PIB, PNB entre otros que dan cuenta del crecimiento
cuantitativo de los objetos.

Un indicador del crecimiento cuantitativo de los objetos, de los artefactos, las cosas, no sirve para
lo nuestro, lo que necesitamos es un indicador del crecimiento cualitativo de las personas.
Entonces, es mejor aquel proceso de desarrollo en que se incrementa más la calidad de vida de las
personas.

La calidad de vida está determinada por la posibilidad real que las personas tienen de satisfacer
adecuadamente o no sus necesidades fundamentales.

Necesidades humanas y satisfactores : Existe una diferencia sustantiva entre los que
son, por una parte, necesidades humanas propiamente tales y lo que, por la otra, son
satisfactores de esas necesidades humanas, es decir aquello a lo cual recurrimos para
satisfacerlas. Así, entonces, cuando se supone que en el mundo actual un televisor es una
necesidad, un automóvil es una necesidad, no son tales. Los televisores, los automóviles,
en el mejor de los casos pueden ser satisfactores de alguna necesidad que está por
identificarse.
Dicho esto, el DEH plantea los dos postulados siguientes:

Las necesidades humanas fundamentales son pocas, finitas y clasificables, y


Es que estas necesidades humanas fundamentales son invariables, son las mismas para
todas las culturas en cualquier período de la historia y en cualquier aspecto o circunstancia,
lo que cambia a través de la historia, el tiempo, el contexto o las circunstancias, no son las
necesidades fundamentales sino los satisfactores.
Las necesidades humanas fundamentales pueden clasificarse de acuerdo a dos criterios:
uno es un criterio ontológico o existencial en que distingue las necesidades de ser, tener,
hacer y estar, y de otra parte, una clasificación basada en un criterio axiológico o de
valores, en que distingue nueve necesidades humanas fundamentales: de subsistencia, de
protección, de afecto o amor, de entendimiento, de participación, de ocio, de creación, de
identidad y de libertad.

La trilogía de la supervivencia: El DEH plantea la necesidad de un desarrollo que, como primera


condición, se oriente explícitamente a la satisfacción de las necesidades fundamentales de las
personas; como segunda condición, a generar mayores y crecientes niveles de autodependencia,
comenzando a niveles locales y pasando a los regionales y nacionales; y tercero, como proceso
capaz de articular de manera más orgánica las relaciones, lo que denomina la trilogía de la
supervivencia, es decir, las relaciones entre ser humano, naturaleza y tecnología, la articulación
más armónica y orgánica entre Estado y sociedad civil, entre crecimiento personal y crecimiento
social, y entre planificación y autonomía.

Estos son los tres pilares fundamentales de desarrollo a escala humana, pero necesitamos
sustentar fuertemente su cimiento y el único que hemos sido capaces de construir hasta este
momento es aquel capaz de generar y privilegiar instancias y espacios donde la participación y el
protagonismo de las personas sea real. Esos espacios e instancias de participación real sólo son
posibles -y aquí se completa el círculo- cuando se da la escala humana, es decir, donde la persona
vuelve a tener identidad, vuelve a ser persona, vuelve a tener rostro, a tener un nombre, donde
vuelve a tener características conocidas o reconocibles y no simplemente una estadística.

Las patologías sociales: Sectores enteros y a veces hasta sociedades enteras se enferman tan
subliminalmente que creen que siguen siendo sociedades normales, que todo lo que ocurre es
normal, y hay circunstancias en que sociedades enteras se pueden enfermar profundamente. El
mundo que estamos viviendo es un mundo crecientemente enfermo, la violencia creciente en este
país y en esta sociedad, al igual que en otras donde se dan casos similares, es producto de
enfermedad profunda, y esas enfermedades profundas se originan en insatisfacciones profundas
del sistema de necesidades.

No hemos tenido el sentido de responsabilidad necesario para estudiar realmente qué es lo que
ocurre cuando yo privo a una sociedad, por ejemplo, de su identidad, o cuando privo a la gente de
su libertad en forma masiva, o de su derecho a ser creativos, o a participar, o a su necesidad de
sentirse protegidos. De qué manera nos angustiamos o nos enfermamos, de qué modo empezamos
a asumir comportamientos que representan procesos anómicos o rupturas profundas de nuestros
tejidos sociales.

3. EL CRECIMIENTO NO ES LO MISMO QUE DESARROLLO Y EL DESARROLLO NO REQUIERE


NECESARIAMENTE DE CRECIMIENTO.

Crecimiento económico: El crecimiento económico es una variable que aumenta o


disminuye el producto interior bruto (PIB). Si el PIB crece a un ritmo superior al del
crecimiento de la población, se dice que el nivel de vida de ésta aumenta. Si por el
contrario la tasa de crecimiento de la población es mayor que la tasa de crecimiento del
PIB, podemos afirmar que el nivel de vida de la población está disminuyendo. 

El crecimiento se puede medir en términos nominales o reales (descontando los efectos de la


inflación). Si el PIB nominal ha aumentado a una tasa de crecimiento del 5% y la inflación alcanza
una tasa del 4% en el mismo periodo, podemos decir, en términos reales, que la tasa de
crecimiento es del 1%, que es el aumento real del PIB.

La tasa de crecimiento económico se utiliza para realizar comparaciones entre distintas economías,
o entre una economía y el grupo de países a la que pertenece. Por ejemplo, la tasa de crecimiento
de Argentina o Uruguay puede compararse con la media o promedio de los cuatro países
integrantes del Mercosur.

Desarrollo económico: En la actualidad, el concepto de "desarrollo económico" forma


parte del de "desarrollo sostenible". Una comunidad o una nación realizan un proceso de
"desarrollo sostenible" si el "desarrollo económico" va acompañado del "humano" -o social-
y del ambiental (preservación de los recursos naturales y culturales y despliegue de
acciones de control de los impactos negativos de las actividades humanas).  Algunos
analistas consideran que el desarrollo económico tiene dos dimensiones: el crecimiento
económico y la calidad de vida (satisfacción de las necesidades básicas, tanto materiales
como espirituales y también culturales).

Sin embargo, es comprensible incluir el tema de la calidad de vida dentro del "desarrollo humano",
con lo cual reducimos el "desarrollo económico" a las consideraciones sobre la generación de
riqueza o, lo que es lo mismo, sobre el incremento de la producción de bienes y servicios. Si el
ámbito geográfico de análisis es lo local -o municipal-, hablamos de desarrollo económico local.

Por último vemos claramente que desarrollo no es lo mismo que crecimiento pues,
cuando escuchamos que ha habido crecimiento económico en el país durante un determinado
tiempo, tendemos a pensar que estamos un poco menos pobres que antes, Y, no son mentiras,
cuando nos dicen que ha habido crecimiento económico, el problema es que no lo vemos, y no lo
vemos porque ese crecimiento recae sobre unos pocos, los de siempre, los de arriba, los que tienen
el poder.

Si bien es cierto que, el crecimiento económico refleja en un país su fortaleza o debilidad


económica en el ámbito internacional, también es sabido que dicho crecimiento no refleja el
desarrollo económico del mismo, por lo que hace necesario tomar en cuenta el nivel de vida de las
personas y el respeto al ecosistema el cual nos compromete a todos a buscar el desarrollo,
utilizando solo de herramienta el crecimiento económico mas no como objetivo final.

4. NINGUNA ECONOMÍA ES POSIBLE AL MARGEN DE LOS SERVICIOS QUE PRESTAN LOS ECOSISTEMAS.

Muchos de los economistas neoliberales no incluyen dentro de sus sistemas al medio


ambiente y se concentran:

MERCADO
FAMILIAS EMPRESAS
El conocido economista Bowling afirmaba que “quienes piensen que el crecimiento
permanente es posible en un planeta finito está loco o es economista”

Ningún interés económico debería estar sobre la vida.

No se puede considerar un ecosistema sin tener presente el medio ambiente ya que la


economía está íntimamente relacionada ya  no solamente recibe energía y materias primas
del medio ambiente, también influencia en el medio ambiente generando residuos y
cambiando de comportamiento. Por ejemplo, los seres humanos amplían las fronteras,
usan química en la agricultura y cambian el medio con carreteras, vías de tren, líneas de
electricidad y redes de comunicación. En otras palabras, la economía y medio ambiente
están relacionadas íntimamente. Muchos problemas con el impacto ambiental pueden ser
resueltos reconociendo los ciclos geológico-ambientales naturales, el medio de obtener
provechosamente materiales y devolver materiales a ellos sin acumular desperdicios.

No se debe estar al servicio de la economía, si no la economía al servicio de la sociedad.

5. LA ECONOMÍA ES UN SUBSISTEMA DE UN SISTEMA MAYOR QUE ES FINITO, LA BIOESFERA Y POR LO


TANTO, EL CRECIMIENTO PERMANENTE ES IMPOSIBLE

Muchos economistas se obsesionan con el crecimiento del PIB, y no se preocupan del


desarrollo. Y por tanto se concentran en el crecimiento que es una agregación cuantitativa.
Mientras que el desarrollo es una liberación de potenciales creativos.

Todo sistema vivo crece hasta un determinado punto en que deja de crecer pero no deja de
desarrollarse.

El crecimiento tiene límite el desarrollo no.

La economía que se enseña y se analiza más profundamente es un subsistema cerrado, que


no tiene relación con ningún otro subsistema, como la naturaleza, el medio ambiente y la
biósfera.

Pero se debe tener muy presente que ninguna economía es posible, si desaparece la
fotosíntesis.

Servicios climáticos, ciclo del nitrógeno, y ciclo del carbono.

No es necesario que una economía que la polarización es necesaria.

Ningún libro de Teoría Económica, toma en cuenta el ecosistema

6. NINGÚN INTERÉS ECONÓMICO BAJO NINGUNA CIRCUNSTANCIA DEBE ESTAR SOBRE LA REVERENCIA
A LA VIDA.

Según informe de la UNICEF, actualmente hay más esclavismo en el mundo, que lo que existía
antes de la abolición del siglo XIX, de los cuales los 2/3 son niños entre 5 y 6 años.
En lo económico, el sistema de dominación sufre actualmente cambios profundos, donde inciden de
manera sustancial la mundialización de la economía, el auge del capital financiero con su enorme
poder concentrador, la crisis del Estado de Bienestar, la creciente participación del complejo militar
en la vida económica de los países, y los múltiples efectos de las sucesivas oleadas tecnológicas en
los patrones de producción y consumo. Todo esto sorprende a los países en desarrollo en
condiciones de tremenda desventaja y los obliga a enormes sacrificios y costos sociales para
«sanear» sus sistemas financieros y pagar los servicios de sus deudas con los acreedores del
mundo industrializado.

Todos tenemos la sensación de vivir en un mundo con el cual no nos sentimos realmente
conformes, donde verificamos crecientes inequidades, desconcierto, angustias frente al futuro, y
con cierta sensación de impotencia muchas veces respecto de qué podemos hacer, quiénes somos
nosotros, qué poder tenemos para poder cambiar las cosas.

Pues la solución empieza con nosotros mismos, lo que debemos hacer es: ser coherentes consigo
mismo, es decir actuar como realmente pensamos.

Además de esto Max Neef enumera las referencias de valor siguientes:

Todo sistema vivo deja de crecer en determinado momento pero no deja de desarrollarse.

La teoría económica prescinde de los ecosistemas y de la vida si se puede hacer negocio.

En este momento según UNICEF hay más esclavos (niños) que en el esclavismo. Eso no le
preocupa a la prensa ni a la economía, se callan porque eso es buen negocio.

You might also like