You are on page 1of 3

Ejercicio de Filosofía Noviembre 2010

Nombre____________________________________________ Grupo ______

¡Atención! Tan importante como los contenidos es la forma (redacción, ortografía,


presentación, margen, letra…) en que aquellos se expresan. Los fallos de
este tipo podrán reducir la puntuación en un punto.

En relación con el DIALOGO:


1. ¿Cuáles son, según Matthew Lipman, los pasos que hay que dar para
lograr que el diálogo (los “pactos y más pactos” o la “especie de
contrato” que los alumnos establecen con sus padres y entre ellos
antes de iniciar el viaje a Grecia) sea eficaz?
Respondida en el 1er ejercicio

En relación con la INTERPRETACIÓN:


2. ¿Cuáles son las partes de las que debe constar un comentario de
texto?
Respondida en el 1er ejercicio

2. En relación con FILOSOFÍA YCIENCIA:


1. Explica el cambio que se produce en el s. VI a. de C. y cómo se
sustituye el saber tradicional.
Hasta el siglo VI a.C., las preguntas más importantes que se hacían las
personas tenían como respuesta, principalmente, el saber popular, el
esotérico, algún mito contado por los poetas o lo manifestado por la
religión.
El tipo de respuestas que ofrecen los mitos, los religiosos, los ocultistas o la
sabiduría popular a las grandes preguntas que se hacen los antiguos, llega
un momento en que dejan de ser satisfactorias. Personas como Tales u
otras que tienen tiempo para dedicarse a pensar o a indagar en los
planteamientos de otras culturas al respecto, comienzan a desconfiar en la
veracidad de los conocimientos que les han sido transmitidos de
generación en generación y se lanzan a la búsqueda de otros.
Lo importante es que por primera vez hay alguien que se atreve a desafiar
todo lo dicho anteriormente apoyándose en lo que su entendimiento le
muestra como coherente, objetivo, razonable. Esta actitud constituye lo
que se ha llamado EL PASO DEL MITO AL LOGOS.

3. Explica los pasos del método hipotético-deductivo


ejemplificándolo con el descubrimiento de Semmelweis.
Observación de la realidad y Muchas más muertes por fiebre
constatación del problema puerperal en la División 1ª del Hospital
Formulación de una hipótesis Epidemias, Limpieza
explicativa Hacinamiento, insuficiente del
Dieta, Cuidados, instrumental
Reconocimientos,
Sacerdote, Postura
en la cama,
Deducción de las Si estos fenómenos se evitarán, las
consecuencias que se muertes deberían reducirse
seguirían si la hipótesis fuera
verdadera
Refutación de Confirmación Las muertes no se Las muertes se
la hipótesis si de la hipótesis reducen reducen
no se verifica si se verifica
Ley El instrumental médico puede ser
portador de enfermedades si no se
limpia y esteriliza adecuadamente.

En relación con la RAZÓN TEÓRICA:


4. Comenta 4 de entre las siguientes afirmaciones:
1) Heráclito: “Panta rey", o sea, "Todo fluye"
Aunque los sentidos nos muestran que todo permanece (siempre nos
vemos iguales en el espejo) la razón nos muestra que todo cambia (al
observar las fotos de hace 10 años constatamos cambios de los que
no nos habíamos dado cuenta)
La realidad es constante cambio y, si el cambio implica ‘pasar del no
ser al ser’, entonces la realidad es contradictoria (“la guerra es el
padre de todas las cosas”)
Sin embargo, si la realidad no es un constante caos, esto es debido a
que ese cambio está regido por el LOGOS. Hay una razón interna a
la naturaleza que rige los cambios y que hace que este mundo sea un
COSMOS.
2) Parménides: “El ser es, la nada no es, del no ser no se
puede pasar al ser”
Si reconocemos el valor del principio de identidad y del de no
contradicción y sacamos las consecuencias racionales de los
mismos, entonces tendremos que afirmar que:
• El cambio es imposible porque implica pasar del no ser al
ser (la semilla que se convierte en planta pasa de ‘no ser planta’
a ‘ser planta’
• Si nada puede nacer porque nacer es pasar del no ser al
ser y nada puede morir porque morir es pasar del ser al no ser,
entonces la realidad debe ser eterna.
• No puede haber realidades distintas porque, en ese caso,
cada una ‘no sería’ la otra y el no ser no existe.
• Fuera de lo real no puede haber ‘no ser’ porque éste no
existe.
3) Aristóteles: Lo verdaderamente real es lo (concreto) que
nos muestran los sentidos
Platón afirmaba que la verdadera realidad está constituida por lo que
él llama las ‘ideas’ o realidades eternas e inmutables que
fundamentan el mundo sensible.
Aristóteles considera, por el contrario, que esas ideas no existen
extramentalmente, que son sólo realidades mentales y que lo único
real son los entes concretos que podemos percibir con los sentidos.
4) Tomás de Aquino: En caso de conflicto entre razón y fe, la
filosofía debe supeditarse a la teología.
Este filósofo reconoce que algunas verdades las conocemos sólo con
la razón, otras sólo con la fe y otras podemos conocerlas tanto con la
razón como con la fe.
Cree que la fe se fundamenta en la revelación divina y que Dios (ser
sumamente sabio y sumamente bueno que no puede, por tanto, ni
engañarse ni engañarnos) dice siempre la verdad.
Por todo ello considera que, en caso de conflicto entre las verdades
conocidas por la razón y por la fe, la primera debe someterse a la
segunda.
5) Heidegger: El ser humano es “ser en el tiempo”
Según Heidegger, el ser humano es el único que se da cuenta de su
realidad y de su finitud.
Ser finito, ser temporal, no significa solo que nos vayamos a morir.
Significa también que cada momento que vivimos ya no lo viviremos
más. Nuestra vida actual es resultado del pasado y proyecto del
futuro pero pasado y futuro no son ahora y el presente es sólo el
límite entre ellos.
La conciencia de la temporalidad, de la finitud nos puede desesperar
y hacernos huir eligiendo una existencia inauténtica. También es
posible, sin embargo, la opción por una existencia comprometida con
la justicia y la libertad que haga que nuestra vida, aunque finita,
merezca la pena.
6) Ortega: “Yo soy yo y mis circunstancias”
El curso pasado estudiamos que “no podemos elegir lo que nos pasa”
(si fuera así, seríamos omnipotentes) “pero sí como actuar frente a lo
que nos pasa” (por eso somos libres)
Ortega considera que “lo que nos pasa”, es decir, las circunstancias
en las que nos toca vivir (en Jaca, en el s. XXI, en una familia con
determinadas características, estudiando en un Instituto concreto,
etc.) forman parte de lo que nosotros somos.
Para él, nuestro yo no es resultado sólo de la genética o de nuestra
voluntad (lo que nosotros hemos hecho de nosotros mismos desde
que nacimos), sino también, y de modo muy importante, de nuestras
circunstancias (clima, geografía, historia, economía, organización
política…. del mundo en que vivimos)
Es por ello que, si viviéramos en circunstancias diferentes (Sierra
leona, s. XIII, etc.) nuestro yo sería distinto.

You might also like