You are on page 1of 8

Temas de Análisis sobre las Industrias Extractivas en América Latina, Agosto 2010*

1. Nuevo hallazgo de gas en Bolivia permitiría incrementar las exportaciones a Argentina

2. Presentan balance anual de Petróleos de Venezuela Sociedad Anónima PDVSA

3. Cuestionan actual marco legal para la explotación de litio en Chile

4. Brasil podría reducir las importaciones de gas natural procedentes de Bolivia

5. El Presidente boliviano Evo Morales promulga Ley que modifica el área de explotación
de hierro en el Mutún para que Jindal reinicie sus actividades

6. Venezuela y Trinidad Tobago acuerdan explotar gas

Nuevo hallazgo de gas en Bolivia permitiría incrementar las exportaciones a Argentina

El pasado 9 de agosto la petrolera YPFB Andina, un consorcio formado por la empresa estatal
boliviana Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB) y la empresa argentino-española
Repsol YPF, anunciaron el hallazgo de una importante reserva de gas en el departamento de Santa
Cruz, Bolivia, estimada en un billón de pies cúbicos. Este nuevo descubrimiento permitiría
incrementar los 19 billones de pies cúbicos de reservas probadas bolivianas y por tanto, asegurar
las ventas de gas boliviano hacia Argentina, que ha demandado mayores volúmenes de gas en los
últimos meses debido a la escasez del recurso en ese país durante el pasado invierno. En efecto,
los envíos de gas boliviano hacia Argentina alcanzaron los 7 millones de pies cúbicos por día en el
mes de Julio, cantidad mucho mayor a los 5 millones de pies cúbicos diarios establecidos en la
adenda al contrato de abastecimiento suscrito entre ambos países en abril del año pasado.

Con este nuevo hallazgo, el gobierno boliviano aseguraría sus compromisos de exportación de gas
con Brasil y Argentina, así como con la demanda interna de gas pues ante la creciente demanda y
en consecuencia la mayor extracción, se temía un posible descenso en las reservas de gas
boliviano. Los representantes del consorcio prevén una inversión de US$ 50 millones para la
explotación del gas descubierto y que cabe la posibilidad de que el volumen final de producción
alcance hasta los 1.5 millones de pies cúbicos diarios.

1
Carlos Villegas, presidente de YPFB, no sólo saludó este descubrimiento, sino que además recalcó
que no ha existido ningún problema de descenso en las reservas, y por el contrario se han
cumplido todos contratos de exportación con Argentina, así como con Brasil y el mercado interno.
En efecto, señaló que "en Junio se alcanzó un récord en la producción nacional", pues se habían
entregado 44.5 millones de metros cúbicos por día a estos mercados. Por lo tanto, este nuevo
hallazgo permitirá asegurar los compromisos futuros.

Por su parte, el gobierno de Argentina ha recibido la noticia con entusiasmo, pues este
descubrimiento reforzará los envíos de gas a ese país dado el aumento de la demanda interna de
gas. Por ello, Christina Kirchner, presidenta de Argentina, anunció el mismo día, la construcción del
Gaseoducto de Integración Juana Azurduy (GIJA) que permitirá ampliar la capacidad de
importación de gas desde Bolivia, desde 7.7 millones de metros cúbicos para el invierno del año
próximo, a 11.6 millones para el 2012 y 13.5 millones para el 2013, llegando a 27.7 millones el
2017. Este gaseoducto, de 32 kilómetros de extensión en territorio argentino y 15 del lado
boliviano, sería inaugurado en mayo del 2011, y beneficiará principalmente a las provincias del
noreste argentino. Cabe señalar que los gobiernos de Argentina y Bolivia firmaron un primer
acuerdo sobre este proyecto en marzo de 2010 para garantizar el abastecimiento del mercado
argentino, pero no se concretó porque no había certeza en la provisión de gas desde Bolivia.

Por tanto, el reciente hallazgo de gas en Bolivia y la firma para construir el Gasoducto de
Integración Juana Azurduy significan para Argentina una buena noticia, pues a pesar de que
todavía está pendiente una estrategia energética para hacer frente al desabastecimiento interno y
a la limitada capacidad productiva de gas en ese país, permitirá –por ahora- contar con la
importación de gas desde Bolivia.

Presentan balance anual de Petróleos de Venezuela Sociedad Anónima PDVSA

El pasado martes 3 de agosto el Presidente de Petróleos de Venezuela Sociedad Anónima (PDVSA),


Rafael Ramírez, presentó el reporte de gestión financiera anual de la petrolera estatal venezolana.
En este informe se señala principalmente que las utilidades de PDVSA cayeron en un 53% durante
el 2009 debido a los menores precios internacionales del crudo y una caída en la producción
interna.

En efecto, la crisis financiera internacional durante el 2009, provocó que los precios
internacionales del petróleo llegaran a menos de US$40 por barril luego de haber alcanzado un
máximo de US$150 en el 2008. Debido a esto, el ingreso neto de la petrolera estatal cayó de US$
9.5 millones en el 2008 a US$ 4.4 millones en el 2009. Así mismo, según el reporte, la producción
de la petrolera estatal disminuyó de 3.3 millones de barriles de petróleo diarios en el 2008 a 3
millones en el 2009. Las autoridades de PDVSA señalaron que esta situación se debió al
cumplimiento del recorte en la producción de la petrolera estatal impuesto por la Organización de
Países Petroleros (OPEP) frente la caída en los precios del petróleo.

2
El mismo reporte señala además que, las exportaciones petroleras disminuyeron de 2.9 millones
de barriles diarios vendidos en el 2008 a 2.7 millones de barriles diarios en el 2009. Y que por otro
lado, la deuda de la empresa estatal se había incrementado, pues de los US$ 15.1 millones
registrados en el 2008, la deuda alcanzó los US$ 21.4 millones en el 2009, debido principalmente a
la emisión de varios bonos para financiamiento y al pago de compromisos con proveedores. Así
mismo, el reporte señala que PDVSA entregó menos recursos al Estado por concepto de regalías,
impuesto a la renta y dividendos, pues de los US $23.4 millones recibidos en el 2008, durante el
2009 PDVSA transfirió al gobierno central 42% menos, es decir tan solo US$13.3 millones.

A pesar de que PDVSA recortó sus gastos de operación en un 5% durante el 2009 y de que redujo
en un 80% los "aportes sociales" destinados a financiar programas públicos en sectores populares,
la gestión de PDVSA durante ese año, ha reflejado menores ganancias debido a menores niveles
de producción y de exportación No obstante, Rafael Ramírez ha declarado que la situación actual
de PDVSA no es "deficitaria" pese a lo que señala a lo el informe , y que en todo caso la caída del
desempeño de empresa estatal venezolana durante el 2009, se debió a un "año duro y difícil".

Frente a esta situación, el presidente de PDVSA señaló que para este 2010 las inversiones previstas
alcanzarán los US$13.5 millones con el objetivo de impulsar nuevos proyectos, especialmente
aquellos que se ubican en la Faja Petrolífera del Orinoco –que es una de las mayores reservas
mundiales de petróleo- y de esta manera, revertir la situación actual de la empresa estatal. Para
tal fin, el gobierno venezolano busca crear empresas mixtas con mayor participación estatal. Ya se
ha anunciado que PDVSA se asociaría con petroleras rusas (National Oil Consortium conformada
por Lukoil Holdings y Gazprom OAO), chinas (China National Offshore Oil Corporation y China
National Petroleum Corp.), españolas (Repsol) y estadounidenses (Chevron).

Cuestionan actual marco legal para la explotación de litio en Chile

La explotación del litio ha abierto una posibilidad al uso de energía "limpia", pues ha impulsado el
desarrollo de la industria de las baterías y los autos eléctricos, y por lo tanto disminuye la
posibilidad de continuar emitiendo gases de efecto invernadero en todo el mundo por el uso de
combustibles fósiles. Por ello, y ante el interés de las empresas transnacionales que explotan el
litio, países como Chile y Bolivia están buscando concretar propuestas con estas compañías para
extraer el mineral.

Por tal motivo, Chile, que es el mayor productor de litio en el mundo con alrededor de 45% de la
oferta total, organizó el pasado mes de Agosto, el Seminario "El Litio y la Economía Nacional",
evento organizado por la Sociedad Nacional de Minería (SONAMI) y el Ministerio de Minería de
Chile, en la que participaron parlamentarios chilenos y ejecutivos de las compañías interesadas en
explotar litio.

Dada la importancia del litio para la economía chilena, la discusión abordó principalmente la
necesidad de impulsar los cambios que sean necesarios en la legislatura de ese país para poder

3
explotar el recurso, pues el actual marco legal chileno, es decir La Ley Orgánica Constitucional de
Concesiones Mineras y el Código de Minería, señalan que el litio no es susceptible de concesiones
mineras ya que es considerado recurso estratégico (generador de energía nuclear), y por lo tanto
su explotación es restringida.

Por ello actualmente solo dos compañías pueden explotar el litio en Chile-que se ubica en el Salar
de Atacama- y en montos establecidos: la Sociedad Química y Minera de Chile S.A (SQM) y la
Sociedad Chilena del Litio (SCL), pues ambas empresas se constituyeron con anterioridad a la
publicación del actual marco legal y por lo tanto contaban con los permisos necesarios para la
explotación del mineral.

En este debate entonces se ha hecho un llamado al Gobierno Central para que empiece a entregar
concesiones administrativas o contratos especiales para que otras empresas puedan explotar el
litio con el marco legal vigente para que el Estado chileno no continúe perdiendo su influencia en
el mercado. Si bien actualmente Chile es el mayor productor de litio en el mundo, otros países ya
se están impulsando varios proyectos para explotar el mineral y responder al incremento de la
demanda internacional, como es el caso de Bolivia, que junto a Chile y Argentina, son
considerados la "Arabia Saudita del Litio".

En efecto, Bolivia es también uno de los principales productores de litio en el mercado


internacional, ya que posee una de las mayores reservas en el mundo estimadas en alrededor de
100 millones de toneladas, ubicadas en la región de Potosí. Por ello, el presidente boliviano Evo
Morales, busca concretar acuerdos para explotar el litio con empresas chinas y coreanas, ya que
ambos países han mostrado interés en explotar el litio del Salar de Uyuni. De hecho, mientras que
los coreanos presentaban un informe sobre el desarrollo de la tecnología para la fabricación de
carbonato de litio, la empresa china Citic Guoan envió una propuesta dirigida al Ministerio de
Minería para la explotación de este mineral.

Venezuela y Trinidad Tobago acuerdan explotar gas

El lunes 16 de agosto, Rafael Ramírez, presidente de la empresa petrolera estatal Petróleos de


Venezuela (PDVSA) y actual Ministro de Energía y Petróleo de Venezuela y Carolyn Seepersad-
Bachan, Ministra de Energía y Asuntos Energéticos de Trinidad y Tobago, firmaron un acuerdo de
unificación de los yacimientos de gas que comparten ambos países para llevar a cabo su
explotación conjunta. El yacimiento al que se refiere el acuerdo es el campo Lorán-Manatee, el
cual se ubica a los largo de la frontera marítima entre Venezuela y Trinidad y Tobago.

Según el acuerdo firmado, estos países compartirán las actividades exploratorias de este
yacimiento que posee 10 trillones de pies cúbicos (TCF) de reservas certificadas de gas, de las
cuales 7.3 trillones pertenecen al lado venezolano y 2.7 trillones al lado trinitario de acuerdo a los
estudios técnicos realizados por especialistas de ambos países. Si bien se concretó el acuerdo
previsto desde el año 2003, todavía no se han definido los montos de inversión requeridos para

4
explotar el gas en el campo Lorán-Manatee. Por ahora, los equipos técnicos de ambos países
evalúan los detalles de la exploración del campo y las opciones para seleccionar al operador que
lleve a cabo las actividades exploratorias.

Este acuerdo es importante porque Venezuela todavía depende de la importación de gas para
abastecer a su mercado interno debido principalmente a la postergación de varios proyectos de
explotación en las costas de ese país. Por su parte, Trinidad y Tobago ha desarrollado en cambio
una importante industria del gas, que le ha permitido expandir su sector energético y ampliar el
número de actores que en él participan, pues si bien es una economía pequeña, es un gran
productor y exportador de gas, cuyos principales mercados son Estados Unidos y España.

De esta manera, el acuerdo permitirá que Venezuela pueda disponer de mayores volúmenes de
gas natural en la plataforma Deltana al este del delta del río Orinoco, areá donde se encuentra el
campo, necesarios para asegurar los envíos hacia el Complejo Gasífero Gran Mariscal Ayacucho
(CIGMA), y para eventuales proyectos de exportación de gas. Cabe mencionar que Venezuela ha
estado enfrentando un déficit en el suministro de gas durante el primer semestre del 2010, que
provocó que los consumidores se vean forzados a sustituir el gas por diesel para generar
electricidad. Incluso el gobierno llegó a tener que racionalizar la energía eléctrica para controlar la
demanda, debido a la crisis energética que se enfrentó en este periodo. Por otra parte, para
Trinidad y Tobago el acuerdo significa poder continuar con sus planes de desarrollo de gas natural.

En relación al acuerdo suscrito, Rafael Ramírez señaló que se trata de un gran paso hacia la
cooperación directa en materia de gas entre los gobiernos de Venezuela y Trinidad y Tobago y
entre sus empresas nacionales, pues el gas explotado beneficiará a ambos países. Por su parte,
Carolyn Seepersad-Bachan, sostuvo que este acuerdo tiene una importancia fundamental para
Trinidad y Tobago por la continuación y el fomento de las relaciones con Venezuela. Por lo
anterior, se espera además que se concreten una serie de acuerdos de unificación de otros
yacimientos durante los próximos meses, como los campos el Dorado-Kapot y Cocuina Manakin,
que se ubican en el límite marítimo entre ambos países.

El Presidente boliviano Evo Morales promulga Ley que modifica el área de explotación de hierro
en el Mutún para que Jindal reinicie sus actividades

El Presidente boliviano Evo Morales, promulgó el 6 de agosto de este año, la Ley Modificatoria
N°32 del área de explotación de hierro en el Mutún suscrito entre la Estado boliviano mediante la
Empresa Siderúrgica Mutún (ESM) y la empresa de origen indio Jindal Steel Bolivia (JSB). El
objetivo de la norma es modificar el área de contrato que actualmente se ubica en la zona
suroeste de Puerto Suárez, capital de la provincia Germán Busch en el departamento de Santa
Cruz, por otro terreno de similares dimensiones (1.500 hectáreas) que se ubica en la zona norte.
Con la promulgación de esta ley se busca completar la entrega de los terrenos para retomar las
actividades del proyecto Mutún.

5
En efecto, el gobierno boliviano y la compañía india Jindal firmaron el 18 de julio de 2007 pasado
un contrato de Riesgo Compartido para explotar el yacimiento de hierro del Mutún. El acuerdo
establecía una inversión de US$ 2.100 millones en ocho años: US$1.500 en los primeros cinco años
y 600 millones en los tres años restantes. Pero Jindal no pudo ejecutar los montos de inversión
acordados en el contrato porque sostiene que hubo retrasos en la entrega de los terrenos donde
se iban a desarrollar las actividades de la empresa. No obstante, el gobierno boliviano optó por
ejecutar las boletas de garantías por incumplimiento de contrato por un valor de US$18 millones,
pues sostiene haber transferido las hectáreas comprometidas en el acuerdo.

Estos desacuerdos paralizaron el proyecto de explotación de hierro en el Mutún y llegaron a poner


en riesgo su viabilidad. A lo anterior, se sumaron las protestas de las organizaciones sociales de
Puerto Suárez, quienes consideraban al proyecto una oportunidad de desarrollo para su región y
que se perjudicaron por la demora en el inicio de las actividades laborales en el Mutún. Por esta
razón, la promulgación de esta ley es importante, pues garantiza la entrega del 100% de las tierras
a la empresa Jindal para que pueda desarrollar su proyecto.

A pesar de los retrasos en la ejecución de los montos de inversión, no se modificará el programa


de inversión de Jindal establecido anteriormente, es decir que, una vez entre en vigencia el
contrato a partir de la entrega de estos terrenos, el primer año se tiene proyectado invertir US$
290 millones, el segundo US$310 millones hasta llegar a una inversión total de US$1.500 millones
durante los primeros cinco años. La segunda fase de inversiones durará otros tres años y se
invertirán US$ 900 millones hasta completar el monto total de US$ 2.100 millones.

Todo hace parecer que con esta ley, Jindal podría iniciar sus actividades en un plazo menor a dos
meses y cumplir con las inversiones acordadas. Sin embargo persisten aún dos problemas
relacionados con la entrega de tierras y las boletas de garantía que deben resolverse.

En primer lugar, la entrega "física" de los terrenos en litigio depende del fallo del Tribunal Agrario,
pues hay terrenos que se encuentran en la zona norte (predios Ongole y Santana) en proceso de
resolución de conflicto y aun no se conoce fecha de finalización para estos procesos. En segundo
lugar, Jindal no pretende dar nuevas boletas de garantía mientras no le entreguen finalmente la
totalidad de las tierras, pues de acuerdo al contrato tendrían que ser renovadas. Y por último,
Jindal aun reclama la devolución de los US$ 18 millones que fueron ejecutadas en marzo de este
año, dado que considera que aquellas boletas de garantía fueron cobradas de manera unilateral.
Por lo tanto, parece que el proyecto de explotación de hierro en el Mutún suscrito entre la
Empresa Siderúrgica Mutún y Jindal Steel Bolivia, todavía permanecerá paralizado.

Brasil podría reducir las importaciones de gas natural procedentes de Bolivia

El 16 de agosto, la empresa petrolera brasileña privada OGX anunció el hallazgo de una importante
reserva de gas natural en la cuenca marina del Parnaíba, en el estado brasileño de Maranhao,

6
ubicado en la región noreste de Brasil. Según los estudios sísmicos realizados por OGX en la zona
del hallazgo, esta reserva podría poseer cerca de 15 billones de pies cúbicos de gas natural.

Por ello, OGX ha calculado que puede llegar a producir en esta zona cerca de 15 millones de
metros cúbicos diarios de gas, es decir cerca del 30% de la demanda de gas en ese país, pues en
junio de este año, Brasil demandó alrededor de 49.7 millones de metros cúbicos de gas por día.

OGX ha decidido incrementar sus actividades exploratorias en esta zona dada la potencialidad de
la cuenca del Parnaíba y pretende para ello invertir entre US$ 340 y 400 millones. De la misma
manera, el presidente brasilero, Luiz Inácio Lula da Silva manifestó su optimismo respecto al
descubrimiento de estas reservas señalando que se trataba de un "hallazgo extraordinario".

Este descubrimiento puso en alerta a las autoridades bolivianas cuando la gobernadora de


Maranhao, Roseana Sarney, anunció que esa provincia dejará de importar gas boliviano, pues
como se recordará Bolivia y Brasil firmaron un contrato de compra y venta de gas que establece
que Bolivia le vende a Brasil un volumen máximo de 31 millones de metros cúbicos de gas por día.
Pero el volumen de reservas halladas en Parnaíba representa el 50% del gas que Brasil importa
desde Bolivia. En efecto, Bolivia envió a Brasil en julio pasado, un promedio de 30 millones de
metros cúbicos diarios de gas.

Sin embargo, el ministro de Hidrocarburos y Energía de Bolivia, Luis Fernando Vicenti, señaló que,
a pesar de este descubrimiento de reservas de gas en Brasil, se cumpliría el contrato suscrito entre
ambos países, vigente hasta el año 2019. Por lo tanto no habría que preocuparse por una supuesta
disminución de la compra de gas boliviano por parte de Brasil. Así mismo, señaló que la demanda
brasilera de gas continuará incrementándose durante los próximos años y que debido a esto,
Brasil tendrá en adelante un déficit de más de 30 millones de pies cúbicos diarios de gas que serán
necesarios cubrir.

De la misma manera, Luis Carlos Vilar, gerente ejecutivo de Petrobras Internacional América
Latina, señaló que el gas boliviano continúa siendo importante para Brasil y que Petrobras
mantiene el interés de continuar ampliando sus operaciones en ese país, pues la demanda
energética brasilera permanece en continuo ascenso.

No obstante, analistas brasileros, como Auro Rozenbaum y Walter DeVito, consultados por un
medio local brasilero respecto a las reservas halladas en la región de Maranhão, han opinado
sobre las posibilidades de que el mercado interno brasilero pueda utilizar el gas hallado por OGX,
pues sostienen que a pesar de que hay una importante demanda de gas por parte del sector
industrial brasileño, el inicio de su explotación y distribución tomará tiempo debido a la poca
inversión en infraestructura y que por lo tanto, continuarán los envíos de gas provenientes de
Bolivia durante los próximos años.

*Felipe Bedoya, Claudia Viale y Carlos Monge

7
Fuentes:

El Clarín (Buenos Aires, Argentina) http://www.clarin.com/; Página12 (Buenos Aires, Argentina)


http://www.pagina12.com.ar/; La Nación (Buenos Aires, Argentina) http://www.lanacion.com.ar/; Folha do Sao Paulo
(Sao Paulo, Brasil) http://www1.folha.uol.com.br/mercado/; La Razón (La Paz, Bolivia) http://www.la-razon.com/; El
Deber (Santa Cruz, Bolivia) http://www.eldeberdigital.com/; Los Tiempos (Cochabamba, Bolivia)
http://www.lostiempos.com/; El Mercurio (Santiago, Chile) http://diario.elmercurio.com/; La República (Bogotá,
Colombia) http://www.larepublica.com.co/; El Comercio (Quito, Ecuador) http://www.elcomercio.com/; El Universo
(Guayaquil, Ecuador) http://www.eluniverso.com/; La Hora (Quito, Ecuador) http://www.lahora.com.ec/; La Jornada
(México D.F., México) http://www.jornada.unam.mx/; El Comercio (Lima, Perú) http://www.elcomercio.com.pe/; La
República (Lima, Perú) http://www.larepublica.pe/; Perú 21 (Lima, Perú) http://peru21.pe/; El Universal (Caracas,
Venezuela) http://www.eluniversal.com/

You might also like