You are on page 1of 4

Resumen: E-013

UNIVERSIDAD NACIONAL DEL NORDEST E


Comunicaciones Científicas y Tecnológicas 2004

Aplicación de la digitalización de imágenes


en la Documentología
1 1 2
Ojeda, Mónica T. - Molina, Néstor A. - aucar, Gustavo A.

1- Instituto de Ciencias Criminalística y Criminología. UNNE.


2- Facultad de Ciencias Exactas y Naturales y Agrimensura . UNNE.
Dpto. de Física-Facultad de Ciencias Exactas y Naturales y Agrimensura. UNNE.
Av. Libertad 5450(3400)-Corrientes-Argentina
Tel/fax: 54(03783) 473931 - E-mail: gaa@unne.edu.ar

ANTECEDENTES

El Procesamiento Digital de Imágenes se viene desarrollando desde hace varios años, en modo tanto
interdisciplinario como individual con los distintos Laboratorios Periciales.
Actualmente es necesario tener un equipamiento que permita el ingreso por vía digital de cualquier objeto, ya
sea en el campo microscópico, (lupa binocular o microscópico) o bien incorporando los objetos a peritar en un
ordenador. Esto se realiza mediante cámaras digitalizadoras.
Esta metodología permite, al ser digital la imagen, tratarla con programas adecuados, a fin de poder determinar
un sinnúmero de propiedades, ya que nuestra vista distingue, en las mejores ocasiones, entre 20 y 25 tonos de grises,
mientras que el ordenador, capta 255 tonos, siendo cada uno de estos un número1. Por lo tanto la imagen es operable
matemáticamente, arrojando productos finales que nuestra vista no puede discernir, tales como alteraciones en
documentos y la medición de objetos con precisión, permitiendo una rápida respuesta a lo solicitado y acelerando
notablemente los procesos Judiciales2.
En la Criminalística actual es de fundamental importancia para el Perito Documentólogo llegar a dilucidar el
orden de asentamiento de elementos escritores a fin de determinar el tiempo relativo en la secuencia y es uno de los
casos mas difíciles de resolver.
Los documentos que mayor frecuencia son objetos de análisis, son aquellos confeccionados con bolígrafos,
que consiste en un elemento de escritura conformado por un tanque que contiene una tinta líquida y en uno de los
extremos tiene una punta que termina en una bolilla de acero al tungsteno u otro material; al rodar la bolilla y por acción
de la capilaridad y gravedad la tinta fluye y provee una escritura continua, limpia, nítida y de trazo homogéneo. La tinta
presenta la particularidad de no poder ser borrada fácilmente, es decir que, cuanto mayor es el tiempo de asentamiento,
mas difícil es el borrado mediante gomas3.
Asimismo, las tintas de máquina de escribir, al estar compuestas por glicoles y negro de humo, son altamente
resistentes a cualquier maniobra de erradicación4.
Características semejantes presentan las tintas de impresoras, con la diferencia de que el mecanismo de
impregnación en el soporte es diferente, ya que la presión es homogénea, y los caracteres se forman por deposición del
pigmento5.

En el presente trabajo se demuestra que la aplicación de la digitalización de imágenes en la determinación de la


secuencia de asentamiento de los elementos escritores, es una herramienta tecnológica válida y eficiente para usar en el
campo de la Documentología y hallar la secuencia de asentamiento de diversos elementos escritores, con un valor de
certeza determinado, cuando se trata de establecer adulteraciones fraudulentas y colaborar con la autoridad judicial que
lo solicite.

MATERIALES

1- Lupa simple
2- Microscopio comparador
3- Microscopio monocular.
4- Software Corel Photo Paint 9
5- Bolígrafos
6- Máquina de escribir mecánicas.
7- Impresoras Ink Jet
8- Computador personal Spectrun , Pentium II
Resumen: E-013
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL NORDEST E
Comunicaciones Científicas y Tecnológicas 2004

METODO

Digitalización:
Una imagen g (x, y) , en principio, es continua tanto en la variación espacial (coordenadas x, y ) como en las
amplitudes (resolución en niveles de gris o Bits).
Para que una imagen sea representada en un computador, es necesario que sea digitalizada, tanto en el dominio
espacial (x, y) como en el de las amplitudes.
Supongamos una imagen continua, g(x, y) , representada en forma de una matriz N x N :

G(0,0) g(0,1) g(0,2) ..... g(0,N-1)

G(1,0) g(1,1) g(1,2) ..... g(1,N-1)


G(x,y) ....... ......... ....... ..... ...........

....... ......... ........ ..... ...........

g(N-1,0) g(N-1,1) g(N-1,2) ..... g(N-1,N-1)

donde : cada elemento de matriz es un valor entero, g(i, j) = g(i∆ ∆y) , donde i,j = 0, 1, 2, .... N-1 y ∆x y ∆y son los
∆x,j∆
intervalos de muestreo en las direcciones x e y respectivamente.
Esta ecuación representa una imagen digital. Cada elemento de la matriz es conocido como un elemento de
imagen ó Pixel: El valor de cada elemento, denotado por un nivel de gris, debe estar dentro de un intervalo finito, (0, K-
1) , donde K es el número de valores posibles de niveles de cuantización. Los procesos de muestreo en las coordenadas
espaciales x e y en una grilla de puntos NxN y de cuantización de los niveles de gris continuos en K valores son
conocidos como Muestreo y Cuantización respectivamente. Cuanto más fina la grilla de muestreo, (N más grande), y
la cuantización, (K mayor), mejor será la aproximación de la imagen original6.

Frecuencia de muestreo: La frecuencia espacial está relacionada con la variación de intensidad del nivel de
gris a lo largo de la imagen. Una imagen con variaciones rápidas (detalles) posee componentes en frecuencias altas.
La frecuencia máxima Fm de una señal está relacionada con el menor detalle discernible de la imagen. Físicamente, la
ecuación anterior quiere decir que el intervalo de muestreo ∆x debe ser igual o menor que la mitad del período de
detalle mas fino existente en la imagen. Supongamos un caso simple en que la escena a ser digitalizada sea del tipo
“tablero de ajedrez”. Para que los cuadros negros y blancos sean detectados, en la imagen digital es necesario que por lo
menos la imagen sea muestreada cada 10 metros, lo que equivale a la mitad del período de señal (1 ciclo = 20 metros).

Número de niveles de cuantización: En la figura, un único BIT es usado para representar la amplitud de cada
muestra de la imagen digital. Su valor es cero (0) para el cuadrado negro y uno (1) para el blanco. Esta representación
es reconocida como imagen binaria.

La resolución radiométrica de un sistema es definida por el número de bits que representa un valor digital
(nivel de gris). El número de valores de niveles de gris está dado por :

K = 2m donde m = número de bits

La reducción del número de niveles de gris, por la reducción del número de niveles de cuantización, conduce al
fenómeno de falsos contornos.
Resumen: E-013
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL NORDEST E
Comunicaciones Científicas y Tecnológicas 2004

ANALISIS DE LA IMAGEN DIGITAL

A medida que fueron perfeccionándose los sistemas sensores, se fue desarrollando también la ciencia de la
informática, apareciendo ordenadores capaces de almacenar, clasificar y calcular la gran cantidad de información
obtenida por los sensores. La utilización de computadoras no se limitó solamente a lo ya señalado, sino también al
análisis de los datos producidos por éstos, desarrollándose en consecuencia sistemas orientados al procesamiento de
imágenes. Estos trabajan con datos digitales, la señal eléctrica producida por el sensor es transformada en dato
numérico, pudiéndose entonces ser procesados. Las técnicas de PDI son aplicadas siempre con los niveles de gris (NG)
atribuidos a los píxeles de una imagen. Dependiendo de la técnica utilizada, el usuario trabajará con una única imágen
(una sola banda) o con varias imágenes, siendo ésta última conocida como técnicas multiespectrales, por tratar de varias
imágenes de la misma escena en regiones diferentes del espectro electromagnético.
Uno de los principales objetivos de esta técnica es la de mejorar el aspecto visual de elementos de una imagen,
acorde al interés del analista.
La evolución de la tecnología del procesamiento digital de imágenes está siendo cada vez más aplicada a otros
dominios, como por ejemplo: análisis de imágenes biomédicas, incluyendo el conteo automático de células y examen de
cromosomas; análisis de fibras vegetales; obtención de imágenes médicas por ultrasonido, radiación nuclear o técnicas
de tomografía computarizada; aplicaciones en automatización industrial envolviendo el uso de sensores visuales en
robots, entre otras.
Para poder manipular una imágen digital, es necesario contar con un Sistema de Análisis de Imágenes, el cual
está compuesto por un Sistema de Procesamiento (hardware) y un programa de manipulación (software). En la
actualidad existen computadores con la suficiente capacidad para el proceso de imágenes y programas desarrollados de
bajo costo como así también de mayor prestación y mayores costos.
A continuación se aplica la digitalización de imágenes a situaciones documentológicas problemáticas, en
particular en las superposiciones de trazos de diferentes elementos escritores.
A los fines de llegar a obtener certeza en la determinación del orden de asentamiento y la aplicabilidad del
procedimiento propuesto, se prepararon 200 muestras con diferentes elementos escritores bolígrafos de similar
cromaticidad, máquinas de escribir mecánica e impresoras Ink Jet, numerándose el orden en que fueron asentados,
realizadas en el mismo acto y con diferencias de uno a cinco días, para el asentamiento del segundo trazo, variando el
ángulo de escritura entre 60º y 45º, presión del elemento escritor, como también del tipo en la máquina de escribir y la
impregnación de los caracteres de impresión.
Para el trazado de las muestras se tomó papel obra primera blanco, de 80 gr/m2, ya que muchos documentos de
uso frecuente poseen dicho gramaje.
Los elementos escritores seleccionados son bolígrafos, variando la consistencia de la tinta, es decir, pastosa,
fluida y gel, ya que la impregnación, secado y brillo presentan efectos diferentes al momento de la escrituración.
También se realizaron escrituras con máquinas de escribir de paso mecánico cuyas cintas se encuentran en
diferentes condiciones de entintamiento. Asimismo, las impresoras tomadas para el muestreo se tratan de impresoras
Ink Jet, de diferentes marcas ( Canon, Hewlett Packard, entre otras) .
Las muestras se confeccionaron combinando los bolígrafos, de manera tal que se tengan entrecruzamiento de
tintas similares y de diferente consistencia.
Para realizar las muestras de entrecruzamientos de máquinas de escribir y bolígrafos e impresoras se siguió con
el mismo criterio, logrando superposiciones de escritos mecanografiados y de impresoras a chorro de tinta con tintas
gel, pastosa y fluida.
Una vez confeccionadas las muestras y registradas las secuencias de asentamiento, se sometieron las muestras
a observación con microscopio comparador Leica (MC), a 40X y con duplicador, con iluminación halógena externa e
interna, variando la distancia focal entre 40 y 90 de acuerdo a la graduación del equipo. Dichas imágenes se capturaron
posteriormente en soporte rígido - disquete - en formato JPG.
Las imágenes se trataron en el laboratorio con el programa Corel Photo-Paint 9, con efectos de relieve:
Profundidad 3, Nivel 100 e Iluminación a 45º y Rotación 3D a 45º.
Las imágenes así procesadas fueron analizadas teniendo en cuenta la continuidad del brillo superior de los
trazos, la ondulación que se forma al superponer el primer trazo y el relieve que sobresale en particular en las tintas
mecanográficas y de impresoras.

DISCUSION DE LOS RESULTADOS

De la observación con microscopio comparador y su posterior tratamiento con el software Corel Photo-Paint
9, es posible llegar a determinaciones asertivas, teniendo en cuenta el relieve aparente de las tintas, inclinación de las
fibras, continuidad de bordes en la zona de entrecruzamiento y apariencia de sobre-relieve en la zona de cruce.

A continuación se indica en un cuadro comparativo el porcentaje de aciertos y desaciertos que se obtuvieron


al observar las muestras en formato JPG y al analizar las mismas muestras pero ya procesadas con el software
utilizado.
Resumen: E-013
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL NORDEST E
Comunicaciones Científicas y Tecnológicas 2004

Cuadro comparativo de la aplicabilidad del procedimiento con diferentes elementos escritores


ENTRECRUZAMIENTO ACIERTOS DESACIERTOS FORMATO
Imagen obtenida con MC
Leica en formato JPG a 40 x
60/100 = 60% 40/100 = 40%

Bolígrafo / Bolígrafo

Imagen tratada con el


87/100 = 87% 13/100 = 13% software CPP9, en 3 D y
relieve.
Imagen obtenida en formato
JPG, utilizando bolígrafo de
23/60 = 38,3% 37/60 = 61,6% consistencia pastosa y
máquina de escribir de paso
Bolígrafo / Máquina proporcional.

La misma imágen tratada


48/60 = 80 % 12/60 = 20 % con el programa CPP 9.

Las imágenes fueron


reproducidas utilizando
16/40 = 40% 24/40 = 60% elemento escritor de
consistencia pastosa y
Bolígrafo / Impresora máquina impresora Ink Jet,
y posteriormente sometidas
tratamiento con CPP 9.
31/40 = 77,5% 9/40 = 22,5%

MIC. COMP 99/200 = 49,5% 101/200 = 50,5%


TOTALES CPP 9 166/200 = 83% 34/200 = 17 %

CONCLUSION

De lo expuesto se concluye que, con la metodología propuesta, es decir, que a partir de la aplicación de la
digitalización de imágenes previo levantamiento de las mismas con microscopio comparador, es posible determinar con
un 83% de certeza la secuencia de asentamiento de las muestras analizadas.
No se obtuvo certeza en 17% de los casos, por existir en esos casos marcada diferencia en la carga tintórea del
bolígrafo, las características de sus trazos, la intensidad de la tinta de la cinta de máquina de escribir, la escasa presión
del “tipo” y las características de impregnación del sistema de impresión ( impresoras).

BIBLIOGRAFÍA

1
Digital Image Processing. Pratt W. John Wiley & Sons . USA. 1990.
2
Análisis Numérico. Burden R., Grupo Editorial Iberoamérica. México. D. F. Digital Image Processing. Springer-
Verlag. Brend J. Germany. 1993.
3
The Scientific Examination of Documents: methods and techniques..David Ellen. Published by Taylor &Francis. 1991.
2nd Edition. El peritaje Caligráfico. Carlos Guzmán. Ed. La Rocca. Bs. As. 1999.
4
Tratado de Criminalística. Tomo I. Ed. Policial. Bs. As. 1994.
5
Investigación Documentológica. Carlos Bonilla. Ed. La Rocca. Bs. As. 2000.
6
Técnica Básicas de Procesamiento . Capítulo III. Medina R . Editorial Equinoccio. Universidad Simón Bolívar.
Caracas. Venezuela. Pp 61 – 98. 1985.

You might also like