You are on page 1of 9
XII CONGRESO DE CONSERVACION Y RESTAURACION DE BIENES CULTURALES ALICANTE, Del 28 al 31 de octubre 1998 ASOCIACION DE CONGRESOS DE CONSERVACION Y RESTAURACION DE BIENES CULTURALES La publicacién de estas actas se corresponde con los originales informaticos enviados por los autores, por lo que cualquier errata no es atribuible a esta edicién. © Del disseny de la portada: Asoctaclon de Congresos de Conservacién y Restauracién de Bienes Culturales Primera edicié: Octubre 1998 ‘irada: 1.000 exemplars De la present edieié: Generalitat Valenciana Conselleria de Cultura, Educacis i Ciencia ita: Generalitat Valenciana, Conselleria de Cultura, Educacié i Cigncia Direceié General de Patrimoni Artistic Imprimeix: ‘MARTIN IMPRESORES, S.L Pintor Jover, 1 — 46013 VALENCIA ISBN: 84-482-1934-1 Diposit Lega: V-3982-1998 yre_hemos considerado ‘el desarrollo de actividades fa formacién de profesiona- dentro del mundo de la I6gica. Con estas expe- que la vision y la for- de la conservacién y ‘material ceramico de tipo ‘mas puntual. Todo esto fen Tos dos cursos que, den- de nuestro Departamento, {is oportunidad de realizar en afios, centrados en una -préctica y siendo el fin ial abordar la restauraci6n fe conjunto de cerémica de haallado en yaci jentos de la LIRIA: CONSERVACION Y RESTAURACION DE CERAMICA ROMANA TRINIDAD Pastes OvIEDO BEGONA CARRASCOSA MOLINER Dpto. de Conservacién y Restauraci6n de Bienes Culturales Facultad de Bellas Artes. Universidad Politécnica de Valencia LA CERAMICA ROMANA DE LIRIA La actual ciudad de Liria, situada a 27 km. de Valencia, est emplazada junto a dos asentamientos de especial relevancia his- t6rica, por un lado la ciudad ibérica del Tossal de Sant Miquel, antigua Edeta, y por otro el municipio romano conocido como Lliria-Edetanorum. La importancia de estos yacimientos conlle- va una dindmica de intervenciones arqueolégicas considerable. Los trabajos que se estan levando a cabo en la actualidad en la ciudad romana permiten obtener y recuperarinformacién sobre las formas de vida en época romana, deparando hallazgos de gran importancia como es el caso del conjunto cerdmico, res- taurado parcialmente gracias a un acuerdo entre la Universidad Politécnica de Valencia, el Exemo. Ayuntamiento de Lliria y la Consellerfa de Cultura, Educacién y Ciencia de la Generalidad ‘Valenciana. El conjunto recuperado abarca un marco cronol6gico que va desde finales del siglo I hasta mediados de’ III d.C., siendo de gran interés en el campo de la investigaci6n cientifica por tra- tarse, la mayorfa, de piezas de cerémica comtin y “terra sigilla- ta” gracias a las cuales se puede obtener una visién bastante clara de cada uno de los tipos cerdmicos utilizados en los diver- sos procesos que intervienen tanto en la preparacién de los ali mentos como en la consumacién, aportando ademés referencias importantes sobre el tipo de cocina y la dieta alimenticia de los romanos. LOS TRABAJOS DE RESTAURACION EN EL CONJUNTO CERAMICO: DETERMINACION DEL ESTADO DE CONSER- VACION Algunos fueron los planteamientos fundamentales que pre- tendimos al abordar la intervencién sobre este interesante con- junto de cerémica romana: como restauradores arqueol6gicos somos nosotros los responsables de que el material que se extrae siga perviviendo con absolutas garaatfas de conserva- cién para que pueda desempenar su funcién tiltima, como tes- timonio historico de la Humanidad, desde la vitrina de un museo o desde la simple fotografia de una publicacién. Por eso, cl fin principal del restaurador no es s6lo “teparar”, sino tam- bien “contextualizar”; una intervenci6n casi mas “histérica” gue fisica. En realidad una cerémica no es un mero compendio de cuestiones técnicas y artisticas; también ella nos habla de un objeto concreto, de sus modos de vivir y sus modos de morir; porque no excavamos “artefactos’, sino “gente”, 303 Con este cometido didactico enfocamos los dos cursos que han llevado a término el tratamiento de este conjunto ceramico de la ciudad de Liria, un total de mas de 65 piezas de muy diver- sas tipologfas, usos, técnicas e incluso estado de conservacin. En la mayorfa de los casos objetos para uso doméstico de sim- ple arcilla cocida y a menudo recubiertas de un engobe superfi- cial que permanecfa bastante deteriorado, con incrustaciones terrosas, concreciones calcéreas y pastas muy porosas o fragile. De forma general las piezas se conservaban fragmentadas y aproximadamente en un 80 % de su totalidad, aunque existen casos en donde la superficie original no supera el 60%. Como premisas establecimos dos apartados que considera- mos basicos en el desarrollo de cualquier actividad restaurado- ra que se pretenda con seriedad cientifica: en primer lugar la importancia de las técnicas analiticas, de sumo interés en la organizacion de cualquier plan de restauracién, ya que permite el conocimiento de los materiales originarios y de su estado de conservaci6n. De ello dependera la eleccién del método y los tratamientos a seleccionar. En segundo lugar la necesidad de una completa documentacién, como constancia del presente y testimonio para el futuro. Actividades tan necesarias como la realizacién de informes 0 memorias técnicas, la puesta al dia del cuaderno de campo, la fotografia como testigo de nuestra itervencién o el apoyo bibliografico son factores que, estando al margen de la actividad propia del restaurador suponen, sin embargo, un complemento esencial de la misma. TRATAMIENTOS DE CONSERVACION Y RESTAURACION Con los primeros datos a la vista y realizados los estudios de anélisis previos, fue posible determinar una propuesta de intervencién que englobara a todas las obras sin que éstas per- dieran su identidad propia. Es por ello que hemos preferido jus- tamente desembocar en el desarrollo metodolégico que se estableci6 en la mayorfa de los casos y que, en todo momento, respondia a los criterios de respeto al original, facil reconoci- miento y reversibilidad de las intervenciones’ PROBLEMATICAS DE LAS SALES Y SU TRATAMIENTO Las sales penetran en los poros del cuerpo cerfmico por capilaridad al absorber el agua y pueden sin duda acelerar los estados de degradacién de las piezas a través de repetidos pro- cesos de cristalizacién-solubilizacién-recristalizacion. Enfren- tandonos a los problemas asociados a su presencia en objetos ccerdmicos fue necesaria la realizacion de pruebas para la deter- minacién del contenido en sales insolubles, especialmente incrustaciones calcéreas que precisan de un determinado trata- miento de limpieza ¢ igualmente de sales solubles, con métodos no destructivos, mediante empacos en agua bidestilada que, tuna vez analizados, nos aconsejaban sobre la conveniencia ono de un tratamiento definitivo de extraccién con el sistema de bafios y progresivas mediciones con conductimetro. Ya aqui se hizo explicita nuestra opcién por concienciar hacia los trata- mientos selectivos. 304 Timpicza fisica de los diferentes fragmentos fae provisional con cinta adhesiva jprevioa la reconstruceién definitiva Fipsracisn y acabado final de estucos con medios rmecinicos El secado de las piezas tras los procesos de desalinizacién se realizé con estufa de aire caliente, nunca a temperaturas superiores a 60° C, LOS PROCESOS DE CONSOLIDACION Consolidamos las piezas ceramicas que por diferentes cau- sas han perdido su cohesién material y precisan de un trata- miento que les devuelva la integridad de su forma, para ser asf capaces de soportar las posteriores manipulaciones y las inter- venciones de limpieza, montaje y reintegracién. En algunos ‘ocasiones es urgente un sistema previo de consolidacién, espe- cialmente en piezas con decoraciones o revestimientos solubles en agua. Pero atencién: la consolidacién no se debe realizar indiscriminadamente ya que comporta siempre un cambio fisi- ‘co-quimico del cuerpo original. En nuestro caso fue precisa de forma puntual y concreta en aquellas piezas donde estaban pre- sentes fenémenos de disgregacién de la pasta ceramica y en casos més aislados de grietas, refuerzo o caida de revestimien- tos. En estos se opt6 por una impregnacién o inyeccién parcial con resinas termoplisticas acrilicas (especialmente Primal AC33 0 Paraloid B72 al 3%) y con ésteres de silicio que mejoran la cohesién interna de las cerémicas sin modificar fuertemente su porosidad. En los casos de pastas poco cocidas y muy poro- sas se Ievaron a cabo algunas consolidaciones por impregna- cién integral (inmersién y migracién por cazilaridad durante 24 horas en emulsiones acuosas de Primal AC33 al 5% 0 con silicato de etilo CTS 1000 dependiendo de los casos), aseguran- do asf un mejor resultado de penetracién y profundidad que garantizara la cohesion material del objeto. LOS TRATAMIENTOS DE LIMPIEZA. La limpieza es un operacién IRREVERSIBLE (todo lo que eliminemos no lo podremos recuperar). Por eso debemos tener en cuenta 3 reglas fundamentales: todo proceso de limpieza se debe afrontar de forma CONTROLABLE, GRADUAL Y SELEC- TIVA, desde los tratamientos mas “inofensivos” y pacientes como Ia limpieza fisica y mecdnica a las intervenciones més agresivas y rapidas de carcter quimico. Al abordar los procesos de limpieza del conj tuvimos en primer lugar que identificar claramente el tipo de suciedad que pretendiamos eliminar e indivicualizar por otra parte la materia original a intervenir: Con los resultados de este analisis se podia adoptar con garantias el método mas idéneo. Dependiendo de todos estos factores se establecié una metodo. logia comtin de trabajo que sirviera de base para todo el con- junto y permitiera a su vez algunos tratamientos mas delicados Y puntuales. En primer lugar se efectia una limpieza fisica de todos los fragmentos con agua bidestilada y el apoyo de jabo- nes y tensoactivos (Neo Desogen al para la eliminacién de residuos arcillosos e incrustaciones terrosas. Muy a menudo se necesita completar esta accién con medios mecdnicos (bi turi o cepillos de cerda suave), que de forma controlada nos permite trabajar bajo unas garantias de seguridad, con el apoyo de lupa 0 microscopio, extremando las precauciones para evi- tar erosiones 0 rayados de la superficie original. 305 Cuando los medios fisicos no disolvian las concreciones 0 manchas a eliminar, se hizo uso de un tratamiento de carécter quimico que mediante reacciones transformaba los comp! tos insolubles en solubles o volatiles. La limpieza en estos casos concretos se realiz6 por medio de impregnaciones con empacos que actiian como medios soportantes (pastas organicas de celu- losa) en preparaciones a base de bicarbonato de sodio y de amonio, agente complejante EDTA y agua bidestilada. Tras las, operaciones fue imprescindible realizar una adecuada neutrali- zacién, para frenar los procesos de reaccién que, de otro modo, seguirian desarrollandose. Por otra parte, cabria reseftar que en aquellas piezas que podian haber dejado testimonio en su inte- rior de huellas de uso, se opt6 por reservar ciertas zonas con. cretas donde no se climinaron las incrustaciones que pudiesen ser interesantes para futuros analisis, EL PROCESO DE MONTAJE, EI montaje de aquellas piezas que nos han llegado frag: mentadas puede parecer un proceso relativamente sencillo si lo comparamos con la gran complejidad que han supuesto otros procesos. Pero seran varios los factores que deberemos tener en Hasta este momento hemos intentado cumplir con nuestra labor como “conservadores” y devolverle a nuestra ceramica la cohesion material necesaria, incidiendo sobre aquellas causas de alteracion que pudiesen perjudicarla. A par tir de este momento, con nuestro objeto arqueologico practica. mente “salvado”, comenzamos las tareas basicas del “restaurador” que perseguira devolverle a la pieza su integridad formal y prepararla “estéticamente” para su funcién dltima: servir de documento hist6rico desde la vitrina de un museo. cuenta Antes de realizar la reconstruccién definitiva, fue muy con- veniente realizar una primera practica de montaje que ademas nos ayudaria a ir conociendo nuestra pieza y evitar posteriores errores. Se usan cintas adhesivas libres de acidos y con adhesi vos ficilmente reversibles. Con este tipo de montaje previo nos podemos hacer un plano perfecto de cual ser nuestra metodo- logia en el paso definitivo para establecer un orden de encola- do. En todo momento se pretenden buscar aquellos datos 0 marcas que faciliten la reconstrucci6n, distinguiendo entre roturas frescas y antiguas, simplificando formas y previendo las posibles deformaciones de la pieza que hemos de saber com- pensar. El montaje definitivo se leva a cabo, dependiendo de los casos, con nitrato de celulosa 0 acetato de polivinilo al alco- hol, considerados ambos como excelentes adhesivos facilmente reversibles y de notable clasticidad LA REINTEGRACION VOLUMETRICA DE LAGUNAS La reintegracién volumétrica supuso un auténtico proceso de consolidacién del conjunto, debilitado por los faltantes, de cara a mejorar la lectura de las formas y su plena comprensién como testimonio histérico, Dependiendo del tipo de pieza a tra- tar nos decidimos hacia un sistema de molde simple o incluso uuno doble (en donde obtendremos la impronta tanto de la parte interna como de la externa). Las mayores dificultades las encontramos en piezas cerradas; en estos casos fue necesario prever el problema desde el momento del montaje definitivo e 306 Estado de Ia pleza después del mi intervencién final ds final tras los procesos de e algunas de las plezas cerémicas restauradas ir reintegrando las lagunas a medida que se iba cerrando la pieza y, de no poderse resolver por completo, se opt6 por el empleo de un sistema de arenado interno que serviria de sopor- te al material reintegrante. Los moldes fueron necesarios para poder tomar la impronta de la zona a reconsiruir y servirnos de apoyo al trabajar la reintegracién mientras adquiere la consis tencia suficiente, Esta funci6n la podrian bien desempenar un amplio grupo de materiales, pero decidimos ser muy selectivos ala hora de optar por uno determinado, para asi evitarnos pro blemas indeseados. Las plastilinas o laminas de ceras dentales, por ejemplo, aunque de uso bastante exterdido, no deberfan utilizarse sin protecci6n sobre piezas de simple arcilla cocida, especialmente las mas porosas en las que se producen manchas grasas dificiles de eliminar. En nuestras intervenciones opta- mos en muchos casos por un producto comercializado en Italia a base de cera, de gran plasticidad y que no mancha, el sustit to de las plastilinas demasiado oleosas pera el trabajo con materiales arqueolégicos. En cuanto al material reintegrante tuvimos que valorar y exigit para su elecci6n el cumplimiento de una serie de carac- teristicas: flexibilidad, buena resistencia mecénica, lavorabili- dad, una adecuada reversibilidad y estabilidad en el tiempo. Los yesos y escayolas han evidenciado tiltimamente ciertos inconvenientes que han estimulado la biisqueda de nuevos materiales. Especialmente las escayolas se han empezado a sus- tituir porque forman estucos demasiado porosos e higrosc6pi- cos donde fécilmente pueden surgir problemas de cristalizacion de sales que, ademas de afectar la propia estabi- lidad del material, desencadenarfan dafios en el original. Por todo ello se decidi6 en nuestro conjunto la utilizacién de un tipo de estuco a base de celulosa y ace:ato de polivinilo (Polyfilla para interiores), de perfecta adhesién gracias a las resinas que contiene y que experimenta un retiro al fraguar mucho menor que otros materiales, sin suftir dilataciones ni contracciones excesivas y sin afectar a los materiales originales. De acuerdo con una metodologia general de trabajo el pro- ceso de reconstrucci6n se iniciaba con la proteccién de bordes, para evitar manchar la pieza, rallar o lijar la saperficie. También como paso previo se vio la conveniencia de colocar tn estrato intermedio de diferenciacién que protegiese las aristas internas del nuevo estuco. Las soluciones pasaron por la colocacién de una pelfcula protectora y aislante con productos ya conocidos como las resinas acrilicas (Paraloid B72, Primal AC33) 0 los ace- tatos de polivinilo (Mowilith DMC2, K60) a concentraciones no superiores al 109%. Una vez. preparado el estuco.se distribuye ver- tigndolo sobre la laguna o directamente colocdndolo con espé- tulas. El acabado final se realiza con el apoyo de bisturi, cuchillas flexibles 0 duras, abrasivos y lijas de agua. Al tratarse de piezas arqueolégicas y defendiendo el criterio de facil reco- nocimiento de la intervencién, se opt6 por realizar un trata miento a bajo nivel que evidenciase claramente la parte afiadida LA REINTEGRACION CROMATICA DE LAGUNAS, Después de todos los tratamientos que han conformado los diferentes procesos de nuestra intervenci6r: restauradora, la pieza requiere de un tiltimo retoque, la pincelada de color final que servira para armonizar estéticamente odo el conjunto. 307 Supone el paso definitivo antes de que la pieza sea finalmente expuesta y hemos de ser conscientes de que, hoy en dia, de este resultado depende en gran medida la valoracién de nuestra intervencién. Una vez se hubo preparado la zona reintegrada, definiendo su forma la perfeccién con respecto a la morfologia de nuestra pieza, el siguiente paso consistié en la proteccién del estuco con acetato de polivinilo disuelto en agua al 10%. Esta proteccién tiene el doble fin de facilitar la incorporacién del color y, even- tualmente de permitir la eliminacion de la integracién pictérica si se hubiese cometido algiin error, pensando siempre en el cri- terio de reversibilidad de toda intervencién. Para la obtencién y aplicacién del color se utilizaron pinceles planos y especialmen. te el aerdgrafo, aplicando en sucesivas capas diferentes tonal dades bésicas de pinturas al agua, de acuerdo a las distintas coloraciones de las piezas originales, configurando en conjunto una perfecta abstraccién cromética. Serfa una solucion cercana a la técnica del puntillismo 0 estarcido donde a la vez hemos conseguido ver satisfecha nuestra ética profesional y nuestro gusto estético. En los casos en los que la uniformidad de la pieza asf lo requerfa (por ejemplo, en las sigillatas ), se obtuvieron resultados de coloracién plana a bajo tono, que garantizaba el facil reconocimiento de toda nuestra intervenci6n. Tras la rein- tegracién cromatica, sobre las superficies se aplicé un trata- miento final de barnizado en mate que protegia especialmente los colores al agua utilizados en el proceso. Quede como testimonio nuestro interés por concienciar a Jas futuras generaciones sobre la importancia de la Conservacién y Restauracién del Patrimonio arqueolégico que ha sido testigo de nuestra historia. Ello nos ha exigido un res- peto total hacia las piezas que llegaban a nuestras manos, hacer presentes mas que nunca los criterios de reversibilidad y facil reconocimiento de las intervenciones, el uso de materiales que no afectasen la estabilidad de la piezas y un afén por investigar Jas nuevas propuestas que nos planteaba el panorama interna- cional, intentando desterrar aquellas intervenciones que altera- sen lo més minimo la personalidad original de este espléndido conjunto de cerémica romana. Todos estos trabajos fueron dirigidos por un equipo de in- vestigacién especializado y personal cientifico de la Univer- sidad Politécnica de Valencia y de nuestro Departamento. Queremos agradecer especialmente el apoyo y colaboracién de Vicent Escriva, arqueélogo municipal de Liria y asimismo al Excmo, Ayuntamiento de Liria sin cuya ayuda no hubiera sido posible este proyecto. Igualmente hacemos participes de nues- tro agradecimiento a la Conselleria de Cultura, Educacion y Ciencia de la Generalitat Valenciana. Profesorado del curso: Arqueologia: Vicent Esc Analitica: Elvira Aura Restauracién: Trini Pasfes Organizacién y Direccién: Begotla Carrascosa Equipo de restauracién: Cesar Alvarez. Marisa An6n. Marfa A. Belda, Arantxa Blat. Esther Cabello. Pilar Carlavilla Beatriz Carbonell. Merche Corell. Yolanda Dolz. Ana Falomir: 308 Nuria Fons. Ignasi Gironés. Gema Gomis. Susana Gonzélez. Priscila Granero. Mariger Jaen, Montse Lastras. Silvia Lépez. Tzaskun Martinez. Betlem Martinez. Eva Mendiola. Inma Pla. Laura Pérez. Silvia Roca. Blanca Ruiz. Inma Sanchez. Regina Sanchis. Elena Talaya. Monica Tomés. Sofia Valverde. Maria Valls. Esther Ventura. Sonia Vilar. BIBLIOGRAFIA ANDRE, J: Apicius. Lart culinaire. De re coquinaire, Paris, 1965. BERDOCOU, M.: Introduction a la conservation en archéo- logie, La conservation en archéologie, Paris 1990. CUOMO DI CAPRIO, NININA: La ceramica in archeologia. Antiche tecniche di lavorazione e moderai metodi dindagine, LErma di Bretschneider, Roma 1985. DOSI, A; SCHNELL, F: A tavola con i romani antichi, Roma 1984, ESCRIVA TORRES, V.: Cerdmica comin romana del Municipium Liria Edetanorum. Nuevas aportaciones al estudio de la cerdmica altoimperial en la Hispania Tarraconensis, Monografies Emporitanes 8. pp. 167-186. FABBRI, BRUNO; RAVANELLI GUIDOTTI, CARMEN: I restauro della ceramica, Nardini Editore, Firenze 1993. LARNEY, J.: Restoration of ceramics, Conservation in archeology and applied arts, Stockholm Conference, 1975. MATTEINI, MAURO; MOLES, ARCANGELO: Scienza e restauro. Metodi dindagine, Nardini Editore, Cuarta edicion, Firenze 1993.

You might also like