You are on page 1of 9

DIARIO PEDAGÓGICO

FECHA: 25 de Septiembre de 2010

REALIZADO POR: Luisa Fernanda Gallego Castro

En ocasiones, uno predispuesto a la práctica no por los niños sino por


la maestra cooperadora, nuevamente me dice que le pase una nota
de ciencias teniendo el trabajo que yo he realizado con los niños, al
yo negarme explicándole que yo no iba a evaluar el proceso, se enojó
diciendo: “que ella me facilitaba el tiempo con mucho gusto pero si
yo no le colaboraba a ella acompañando y cuidando los niños en
Comfama, ayudando con las notas de ciencia, era muy difícil que ella
me colaborara”; no me molesta lo que me dijo porque yo tengo muy
clara mi función, me molesta el tono en que lo dijo, sentí que me
habló fuerte, con rabia y creo que algunos niños escucharon, con la
predisposición con llegué y con éste comentario antes de iniciar la
actividad me sentí peor, no quería hacer nada, pero cuando los niños
preguntaban: Luisa ¿Qué vamos a hacer hoy?, esto me hizo
reflexionar y cambiar de actitud, explicándoles.

Inicie explicándoles en qué consistía la actividad, les dije que íbamos


a trabajar con el agua descubriendo y experimentando acerca de
algunas características y propiedades. Primero se dividieron por
grupos, formando cinco y luego les explique que en cada mesa
estaría los materiales correspondientes para realizar el experimento
así:

1. Sal- azúcar-agua: sabor del agua

2. Tierra- agua: contaminación

3. Esencia- agua: olor

4. Anilina- agua: color

5. Hielo- agua: estados del agua

Cada grupo realizó el experimento para luego cada niño tomar apunte
en su libreta sobre lo que había pasado al realizar el experimento
luego de que todos los niños realizar el experimento correspondiente,
un líder de cada grupo les explico al resto de los niños que paso
cuando hicieron su experimento:

“el agua sabia dulce porque le echamos azúcar y lo revolvimos”


“el agua sabía muy maluca, la sal la puso así”

“el agua sola no sabía a nada”

“el agua se puso negra porque la ensuciamos”

“es de color de la quebrada, negra”

“es por la contaminación”

“el agua sola no huele a nada”

“lo otro olía a perfume”

“el agua es de color verde”

“el agua es transparente”

“cambio porque le echamos anilina”

“es hielos porque estaba en la nevera y ahí hace mucho frío”

“es hielo porque la echamos en la nevera y se pone así”

Todas estas hipótesis, que los niños realizaron se asemejan a lo


planteado por 1CAIRONI, Graciela: “Del mismo modo, que los alumnos
puedan describir un proceso experimental, relatar resultados y
establecer algunas relaciones acerca de la experiencia y el tema que
se está estudiando, no nos garantiza que realmente hayan
comprendido el fenómeno, que hayan logrado alguna modificación en
sus hipótesis o que puedan generalizar esos resultados a otros
fenómenos o conceptos del mismo campo”.

Las hipótesis de los niños o mejor de algunos niños me hicieron dar


cuenta que no comprendieron bien lo que yo pretendía enseñarles,
que porque al mezclar la anilina verde con el agua algunos sostenían
que el agua era verde aunque tuvieran el vaso al frente, yo trate de
preguntarles e indagarles porque pensaban esto, otros niños les
debatían intente explicarles nuevamente, pero sentí que para esa
minoría no quedo claro.

Aunque el día , no empezó muy bien, terminó siendo agradable al


escuchar todas las hipótesis de los niños, cómo registraban en sus
libretas, como debatían con sus compañeros,; todo esto me hizo
sentir alegre, los niños habían respondido a la actividad aunque en
algún momento sentí que se desorganizaron, pero de resto toda la
actividad para mí fue “Buena”.
1
Las ideas previas de los niños, experimentación y el material informativo. Gabriela
Caironi
DIARIO PEDAGÓGICO

FECHA: 27, 29 de Septiembre y 4, 6 de Octubre

REALIZADO POR: Natalia Martínez Valencia

La observación incluye los cinco sentidos, va más allá de mirar


hechos y personajes, pues hay que escucharlos, sentirlos e incluso
olerlos para saber más de ellos y no conformarse con su presencia,
sólo con ver y registrar. Así, que personalmente creo la observación
no se reduce sólo a la captación de información, va más allá hasta
llegar a la percepción como unas de las funciones superiores del
pensamiento humano.

Tratando de poner los cinco sentidos, ahí estaba yo el 27 de


Septiembre y el 4 de Octubre, observando e interactuando con los
niños y la profesora, pero no por cumplir horas, sino por el contrario,
tratando de entender situaciones y aptitudes. La verdad es que el 27
no fue muy diferente de lo ya visto antes, enseñanza de la
lectoescritura a través del método silábico, por lo que vieron “gue”
“gui” con diferentes dibujos y planas como suele suceder,
descontextualizados. Sin embargo, no hay visita en la que algo me
sorprenda, y… como no, ésta no iba a ser la excepción, después del
descanso la docente le escribe le siguiente texto a los niños:

“Buenos días, ustedes sabían que yo soy patriota, le ayude a los


héroes y mi gran general Simón bolívar. Yo les voy a contar que en
ese tiempo los criollos recibíamos muchas humillaciones y no nos
rendía la platica porque pagábamos impuestos al Rey de España”

Y les dice: “apréndanselo y acuérdense que es para la feria de la


ciencia”. En ese momento, ese texto cobró sentido para mí ¿Qué
para la feria de la ciencia? O ¿Para el recital de sociales?, la verdad es
que el texto de lamentaciones y ¿Qué significado tenía para los
niños?, ¿Quién sería para ellos Simón bolívar?, ¿Qué se imaginarían
que fueron los criollos?, tal vez los esposos de las papas criollas que
la mamá los manda a comprar; esto se convirtió para mí en el mejor
ejemplo o mejor antítesis del aprendizaje significativo promulgado en
el PEI.

Pues después, de ver “gue””gui”, les escriben esto en el tablero, sin


profundización alguna sólo apréndanselo y recítenlo para una feria de
la ciencia sobre bicentenario de la Independencia de Colombia. ¿A
esto le llaman ciencia? ¿A un trozo de texto recitado?, desdibujan
totalmente el sentido real de las ciencias, acerca de descubrir,
aprender a través de la curiosidad, lanzar hipótesis y crear. Se supone
que un ciencia se muestra un proceso y un producto, pero en ésta es
diferente sólo se muestran diez palabras ya conocidas por los
visitantes, pero sin sentido para los niños. Esto no hizo más que
confirmar la idea sesgada que tienen las docentes de primero de
ciencia y la evasión de enseñarla ni siquiera para éste tipo de
situaciones.

La observación del 4 de Octubre, siguió confirmando una de mis


sospechas acerca del comportamiento del grupo, el cual
personalmente veo justificado en la aptitud de la docente, quien
continuamente los grita y persigue por el aula, razón por la cual los
niños en general, parecieron sentir la necesidad de ser reprendidos,
que les llamen la atención y paradójicamente, también, les es
indiferente, pues durante toda la jornada de estudio escuchan el
mismo tono de voz alto con largas oraciones e informaciones que
parecen importarles poco, pues no se videncia una aptitud de
escucha real, más si se evidencia es currículo oculto, inconsciente
pero constante.

Además, de los gritos continuos se escuchan expresiones como:


“Aquí todos somos igual de pobres” o “No humille guarde esa
comida”; que desde la sociología de la educación se constituye en la
transmisión de una condición social: la pobreza, a través del discurso
de la docente que termina siendo creído por quien lo escucha y deja
como consecuencia el fortalecimiento del círculo de hierro de la
pobreza y entonces, no permite ver en la educación una solución sino
una parte del problema. Sólo espero que la apurada labor de ser
maestra me deje un poco de tiempo para escribir y pensar sobre las
experiencias cotidianas, y así poder reflexionar continuamente sobre
el determinante lenguaje empleado en el aula.

Al fin, llegan los días de intervención y digo al fin porque


honestamente me cansan los gritos, regaños y reclamos, además,
porque los mismos niños piden una intervención diferente con
preguntas como: ¿Profe y hoy qué hacemos con usted? O Natalia ¿No
nos trajo actividad hoy?; y es muy triste responderles: “No porque
hoy los voy a observar”, ésta respuesta a ellos no parece darles
mucho ánimo. Si bien, no es una intervención pedagógica como tal,
pues se trata de una prueba informal, ésta se compone de
actividades en pro del disfrute en la exploración de saberes.

El 29 de Septiembre, implementé la primera parte de la prueba de los


procesos biológicos, indagando sobre las representaciones infantiles
sobre lo vivo y lo no vivo, a través de un conversatorio donde ellos
expresaban sus saberes de forma verbal y luego les entregué una
hoja negra dividida en dos partes iguales para que dibujen a un lado
seres vivos y al otro seres no vivos. Durante el conversatorio, dicen:
“Que los seres vivos nacen, crecen, sienten, comen y mueren;
mientras que los seres no vivos no tienen corazón, no crecen y no
mueren”. La verdad no resulta fácil explorar la representación de
estos niños de manera verbal, pues por lo general suelen irse a los
extremos, o hablan todos a la vez o se “bloquean”, y no hablan
mostrándose avergonzados o simplemente piden la palabra por
pedirla y al dársela no dicen nada. Al parecer, hasta donde he podido
ver se trata de “La emoción de la palabra”, por tenerla, por ser ellos
quienes hablan y no los que siempre escuchan, sino se r escuchados
tanto sus preguntas como sus respuestas.

Como dice la 2SEP: “Las ideas expresadas por todos los niños deben
ser valoradas y las diferencias de opinión consideradas para su
análisis, sin dejar alguna al lado”; es decir, darle al discurso de los
niños, la debida importancia y más que dársela que ellos la sientan,
con un acto tan sencillo como escucharlos.

Después del conversatorio, se hace entrega de una hoja negra y una


tiza a cada niño y les pido que en un lado dibujen seres vivos y en
otros seres no vivos; al grupo en general se les facilitó dibujar los
primeros pero con los segundos surgieron ciertas dificultades pues
según ellos no sabían cómo hacer un ser no vivo, por tanto preguntas
como: ¿Una roca es un ser vivo? o ¿La silla de ustedes tiene corazón?
o ¿La trapeadora crece?, así ellos lograron evocar algunos ejemplos
de seres vivos y seres no vivos, y varios representaron como ser vivo
un esqueleto.

Surgió entre ellos la inquietud por las nubes y el sol, pues no sabían
donde dibujarlos; ellos mismos argumentaban “es que las nubes
crecen” y “también se mueren, cuando desaparecen” y “el sol es un
ser vivo tiene boca y tiene ojos.”. La verdad los argumentos de las
nubes resultaban válidos y en ese momento para mí difícil de debatir,
sólo me quedó preguntarles: ¿La han visto el corazón a las nubes?,
realmente no me preocupe demasiado por debatirles, pues se trataba
precisamente de explorar esas concepciones de lo vivo y no vivo y
lograr que las representaran.

Respecto al sol, al igual que con la dificultad para dibujar los seres no
vivos, creo (casi segura) en concordancia con Piaget, que se debe al
2
SEP: Valores, aptitudes y habilidades necesarias en la enseñanza de las ciencias y
su relación con el desarrollo cognitivo de los alumnos de educación básica. 2001
animismo que aún le otorgan a los objetos, como esas características
de vida que hace que una roca sea una mascota, un palo, un caballo
o un trapo, sea un bebé al cual alimentar y cuidar. Esto desde los
objetos concretos, pero igual sucede con sus representaciones
gráficas, le dan vida con gestos y formas, tal como lo plantea
Lowenfeld, incluso con el mismo nombre de Piaget, pero al
preguntarles: ¿Si le han visto boca al sol y qué come? Sólo sonríen y
dicen no pero yo lo dibujo así; por tanto, el sol vivo es el de los
dibujos pero el sol real no, pues es una estrella gigante compuesta
por polvo, gases y elementos químicos.

Finalmente, se pudo ver en las representaciones de los niños varias


repeticiones, es decir, copiaban los dibujos e ideas entre sí, sin
embrago, como se suele suceder en los niños, llámese copia de un
compañero o ficha de trabajo, ellos suelen poner su sello personal,
para darle identidad a sus producciones y para expresarse.

Y para el 6 de Octubre, se presenta una actividad si bien con una


finalidad básicamente lúdica, no perdí algo fundamental, la
intencionalidad pedagógica, la cual apuntaba a ampliar la prueba
informal de seres vivos y seres no vivos, a través de la elaboración de
un cuento sobre una araña como protagonista y la invención de otros
personajes tanto vivos como no vivos, para posteriormente elaborar
la marioneta de la araña.

Respecto al cuento, sucede algo similar al dibujo, sólo que en ésta


ocasión los noté más fluidos para escribir y hablar de los seres no
vivos; ¿Sería que les quedó algo de la actividad anterior? O ¿Sería la
motivación de la marioneta por lo que hicieron sus cuentos? Creo que
fue más por lo segundo, por la marioneta, como un potente juguete,
pues pronto casi todos acabaron el cuento para entregar e hicieron o
mejor armaron su araña, se les veía tan felices que la maestra
cooperadora parecía no soportarlo pues lo expresó diciéndoles: “…. Y
que yo no tengo araña y que no me humille”, cuando los niños solo
buscaban asustarla en medio del juego.

¿Será que en el afán por enseñar las letras se olvida del juego, de lo
felices que son los niños cuando se les permite jugar?, ¿Dónde
quedan el disfrute por aprender y por enseñar? Creo que cada vez se
confirma más mi sospecha, para escuela sólo se es niño en
preescolar, pues en los otros años siguientes los estudiantes están
muy grandecitos para jugar, divertirse, trabajar en grupo o
experimentar; pues hay que aprender a escribir, leer y calcular.
DIARIO PEDAGOGICO

Fechas: 20 y 22 de Septiembre de 2010.

REALIZADO POR: Yeraldín López González

LA VERDAD EN EL AULA

El día 20 de Septiembre teníamos programada una reunión con la


rectora de la Institución y las maestras cooperadoras para dialogar
sobre la práctica pedagógica, sobre qué era, cómo se iba a desarrollar
y que grupos serían asignados para trabajar; después de haber
hablado sobres esto pasamos a los salones a realizar observación del
grupo.

El grupo primero C, un grupo relativamente pequeño en


consideración a prácticas anteriores de 32 estudiantes, un grupo
pasivo, de niños participativos y como la mayoría de los niños con
preguntas en todo momentos y curiosos acerca del ¿Por qué estaba
yo allí?; con ayuda de la maestra cooperadora: Patricia Ramírez, les
explicamos a los niños el trabajo que se iba a realizar con ellos, los
días de trabajo y la manera cómo se iba a trabajar.

Dentro de las charlas informales que se tuvo con la maestra, pudimos


hablar del grupo y de lo que me interesaba a mi dentro de mi práctica
pedagógica; dentro del grupo primero C, hay 6 niños en aula de
apoyo, 5 de ellos por dificultades en el aprendizaje dentro de las
áreas de matemáticas y español, y una niña con parálisis, con
dificultades en lo motor. Dentro del grupo, se nota un
acompañamiento de la maestra con cada niño, ella ya conoce el
modo de trabajo de trabajo de cada uno y le es más fácil ya saber
apoyarlos en su proceso de formación, además, la colaboración entre
pares es visible en todos los momentos, puesto que los niños cuando
han terminado su tarea pasan a ayudar a sus otros compañeros.

En cuanto a la enseñanza de las ciencias, la misma maestra lo


expresaba: “… acá en el colegio le exigen a uno entregar los niños
leyendo, escribiendo y sumando…le dan importancia a esas áreas, a
la ciencia casi no, es más lo que uno como maestra haga dentro del
aula”; cuando la maestra me decía eso yo pensaba en los
documentos del PEI, tanta teoría bien escrita y puesta dentro de un
PEI para mí como un “relleno”, porque dentro de las prácticas
docentes la enseñanza de las ciencias es casi nula, mejor dicho el
currículo oculto está ahí presentes; las maestras deben cumplir si con
unos estándares pero eso tampoco las justifica de no enseñar
ciencias, es decir, ¿Dónde queda la integralidad de saberes?, es
desde allí donde se puede enseñar ciencias y cumplir con lo que se
pide en los estándares, las ciencias pueden transversalizar esas áreas
a las que se les dan más importancia : español y matemáticas.

Por otro lado, está la práctica docente donde en lo que he podido


observar la maestra permite que el niño sea el que construya saber,
teniendo en cuenta los saberes previos de sus estudiantes, permite
una participación activa dentro del aula y se parte desde el contexto
que tienen los estudiantes; aunque, todavía se encuentran prácticas
tradicionales más en cuanto a los procesos de enseñanza y
aprendizaje donde no se excluyen las planas dentro de matemáticas
y dentro de la escritura; me queda como la sensación de duda ¿ si los
niños ya saben leer y escribir por qué todavía han de poner planas?, y
aunque no supieran leer y escribir hay variadas maneras de que los
niños adquieran estos códigos y más de ésta maestra licenciada en
básica primaria y licenciada en español.

Dentro de estos días de práctica, tuve la oportunidad de tener un


acercamiento directo con el grupo donde el reconocimiento como otra
maestra dentro del aula es un elemento para mi fundamental para un
desarrollo más exitoso de la práctica pedagógica, puesto que los
niños hacen del proceso algo más significativo y lo acercan de cierta
manera al rol que dentro de poco estaremos ejerciendo. Aunque,
dentro de éste acercamiento me marcó una situación en particular el
día 22 de Septiembre, cuando la maestra cooperadora me pide el
favor de llevar a María Alejandra al baño ( niña con parálisis, es en
éste momento donde entro en choque con la formación dentro de la
carrera, puesto que, uno sale muy lleno de conocimientos, muy bien
preparado teóricamente pero no hay una formación que te ayude
como maestra a afrontar este tipo de situaciones; es más las
prácticas y las oportunidades que se presentan las que me permiten
aprender, es desde el actuar instantáneo en esa situación la que
permite que usted como maestra haga esto o haga lo otro.

Por otro lado, el día 22 de Septiembre se realizó con los niños la


prueba inicial diagnóstica que consistía en un formato donde primero
se realizaba una representación gráfica de lo que para ellos era un
científico y luego un espacio para definir en sus palabras lo que era
para ellos la ciencia; dentro de ésta actividad pude observar que la
mayoría de los niños en el dibujo sabían expresar lo que era un
científico en diferente contextos y no sólo dentro de un laboratorio,
sabían que se investigaba, que se exploraba; pero cuando tenían que
definir la ciencia los niños se veían en dificultad de transferir todo eso
que expresaban en el dibujo a algo escrito. Además, se podía notar en
sus expresiones que de alguna u otra manera si ven ciencias pero no
de una manera tan regular, saben cosas acerca de ella y se pude
observar que en áreas como el español está implícitamente esta área
del saber, más en cuanto a plantas y animales; es decir, cuando
trabajaron la letra LL lo hicieron por medio de una lectura del animal
la llama y en ese texto se encontraba una descripción de éste animal;
entonces si es posible que la ciencia pueda estar inmersa en otras
áreas del conocimiento.

You might also like