You are on page 1of 3

1.

LAS RAÍCES HISTÓRICAS DE ESPAÑA

1. EL PROCESO DE HOMINIZACIÓN EN LA PENÍNSULA IBÉRICA: Nuevos hallazgos

La hominización es el proceso por el que los primeros homínidos (bípedos, mano prensil, fabrican
instrumentos) evolucionan hasta llegar al hombre actual (homo sapiens sapiens). Este proceso se
inicia en la Prehistoria, en el Paleolítico inferior y se completa en el Paleolítico superior
(1800000- 8000 a.C.). Los primeros restos de homínidos en la Península se corresponden con el
homo erectus (conoce el fuego, fabrica armas ), en Atapuerca, el yacimiento más importante del
paleolítico inferior, se han hallado recientemente los restos del homo antecesor (800000 años),
considerado por algunos científicos como el primer homínido europeo. Del homo neandertalensis
hay abundantes vestigios. Pertenece al paleolítico medio. Ya en el superior encontramos al homo
sapiens sapiens, la especie actual, realiza ya pinturas rupestres con carácter mágico-religioso,
las más importantes se encuentran en Altamira. Durante el paleolítico los homínidos viven de la
caza, la pesca y la recolección, fabrican sus armas en piedra tallada, habitan en cuevas o refugios
y forman clanes o tribus. Sus creencias religiosas están relacionadas con los animales y la
fertilidad. Al paleolítico le sigue el neolítico que llega a la península en el 5000 a.C. El modo de
vida cambia completamente al descubrirse la agricultura y la ganadería: sedentarización,útiles de
piedra pulida, cestería, cerámica y tejido. El descubrimiento de los metales da paso a la Edad de
los Metales (cobre, bronce, hierro) y a las primeras muestras de arquitectura (megalítica).

2. PUEBLOS PRERROMANOS
Son los habitantes de la Península Ibérica a finales del II milenio a.C. Viven aún en la
prehistoria (Edad del Hierro) puesto que no conocen la escritura, pero son contemporáneos de
pueblos que ya la tienen. Entran en contacto con los primeros colonizadores (fenicios y griegos)
de quienes aprenden nuevas técnicas y finalmente son conquistados por Roma en el s. III a.C.
Son:
Tartessos. Ocupan el valle del Guadalquivir. Son un pueblo de agricultores y comerciantes de
metales muy abundantes en la zona (oro, plata, estaño, cobre). Era una cultura urbana muy
desarrollada, diferenciada socialmente por la riqueza, de la que conservamos los tesoros (ajuares
funerarios de Carambolo y la Aliseda). Desaparecen en el 500 a.C ocupados por los cartagineses.
Iberos. Son conocidos desde el s. V a.C. ocupan el levante peninsular. Viven en ciudades-estado
independientes. Son agricultores pero también buenos guerreros contratados como mercenarios
a veces, su sociedad está muy jerarquizada. El contacto con los griegos influye en su cultura. Se
puede ver en la cerámica, el alfabeto y la escultura de sacerdotisas (Dama de Elche)
relacionadas con los ritos funerarios.
Celtas. Ocupan el norte de la península llegados del norte de Europa en el s. VI a.C. Se dividen
en varios subgrupos (astures, cántabros, galaicos). Habitan en castros fortificados. Se dedican a
la ganadería y al pillaje. Su religión está ligada a la naturaleza y el culto solar.
Los Celtíberos. Son una mezcla de pueblos celtas e indígenas que ocupan las mesetas y Portugal.
Están divididos en tribus como los vacceos o los lusitanos. Son pastores, mercenarios y
bandidos. De ellos conservamos esculturas de toros y verracos en piedra (Toros de Guisando).

3. LAS COLONIZACIONES HISTÓRICAS: FENICIOS, GRIEGOS Y CARTAGINESES


La abundancia de metales atrajo a la península a pueblos comerciantes del mediterráneo, con una
cultura más avanzada y mejores conocimientos técnicos. Llegan a partir del siglo IX y VIII a.C.
Fenicios. Provienen del Líbano. Son un pueblo de marinos y comerciantes que fundan colonias en
el norte de Africa, como Cartago, y factorías comerciales en la península (Malaca-Málaga, Sexi-
Almuñécar, Gadir-Cádiz). Introdujeron el alfabeto fenicio, el torno cerámico y estimularon la
producción de púrpura y la industria del salazón. Conservamos de ellos restos arqueológicos como

1
los sarcófagos antropomorfos y templos. Sus colonias fueron sustituidas por las cartaginesas a
partir del s. VI a.C.
Griegos. Ocuparon la zona oriental de la península, fundando colonias a partir del s. VI a.C.
Emporion-Ampurias, Sagunto o Rodhe-Rosas son algunos ejemplos. Influyeron en el arte íbero.
Comerciaron con cerámica, metales y cereales e introdujeron la moneda.
Cartagineses. Provienen de Cartago en Túnez, una antigua colonia fenicia independizada que a
partir del s. VI a.C expulsa a los fenicios. Fundaron Cartago Nova (Cartagena) Dominaron a los
griegos y en la lucha por el control del Mediterráneo se enfrentaron a Roma. De esta forma la
península pasó a formar parte del Imperio romano tras la caída de Cartago en las Guerras
Púnicas.

4. ETAPAS DE LA CONQUISTA DE LA PENÍNSULA POR ROMA


A finales del s. III a.C. Roma inicia una política expansiva que la enfrenta con Cartago. Este es el
inicio de la ocupación de la península por el Imperio Romano. La conquista se realizó en tres
etapas:
La primera entre el 219 y el 206 a.C. (s. III a.C.) en el contexto de la Segunda Guerra
Púnica. Aníbal ocupó Sagunto aliada romana y marca el comienzo de la Guerra. Escipión ocupó
toda la costa mediterránea y Aníbal, el general cartaginés fue derrotado.
La segunda (206-133 a.C.) sirvió para ocupar el centro de la península derrotando a los
celtíberos en el asedio de la ciudad arévaca de Numancia y a los lusitanos, que acosaban a los
romanos con las guerrillas, por medio del asesinato de su caudillo Viriato. Asimismo incorporaron
Galicia.
La tercera (133-19 a.C.) en el siglo I a.C. comenzó con la conquista de las Baleares y la
incorporación al Imperio de los belicosos pueblos del norte peninsular (cántabros, astures y
vascones) por el Emperador Octavio Augusto. En este siglo la península fue también escenario de
las Guerras Civiles que enfrentaron a Pompeyo y César y que acabarían definitivamente con el
triunfo de Octavio Augusto y la creación del Imperio sometido a la Pax romana. Se inicia así la
romanización de la Península.

5. EL PROCESO DE ROMANIZACIÓN: EL LEGADO CULTURAL.


La romanización es el proceso por el que los pueblos sometidos a Roma adoptan la lengua, la
cultura, el modo de vida y de sociedad del Imperio.
En Hispania, nombre dado por los conquistadores a la Península Ibérica, este proceso se inicia
con la conquista y lo llevan a cabo los soldados de la legión, los comerciantes y los funcionarios
romanos. Difunden el uso del latín vulgar que dará origen a las lenguas romances (galaico-
portugués, castellano y catalán).
Fundaron ciudades (Legio Septima- León, Cesaraugusta-Zaragoza, Emerita Augusta-Mérida) que
unieron mediante un sistema de calzadas y dotaron de canalizaciones, puentes (Alcántara) y
acueductos (Segovia).
Dividieron la península en provincias y municipios con distintos derechos.
Explotaron las riquezas mineras y agrícolas introduciendo nuevas técnicas (arado romano,
regadío), crearon nuevas industrias (salazón, tejidos, cerámica o aceite).
La religión romana politeísta, se unió a los cultos orientales y al culto al emperador y en el siglo I
llegó también el cristianismo.
De Hispania proceden también importantes escritores como Columela, Seneca o Marcial, o
Lucano que muestran hasta que punto estaba integrada la península en el Imperio.
El arte adoptó las formas y el utilitarismo romano: destacan las obras públicas, los teatros y
anfiteatros (Mérida o Sagunto), los arcos de triunfo o las villas (Hipolitus) decoradas con
mosaicos. En escultura destacó el retrato realista.

2
6. EL PROCESO DE ROMANIZACIÓN: LAS OBRAS PÚBLICAS
Roma en su proceso de conquista y explotación de las nuevas tierras pasó a fundar ciudades a
partir generalmente de campamentos de la legión. Sirvieron como núcleos de la romanización,
centros comerciales y son el origen de la mayor parte de las ciudades actuales, que incluso
conservan su trazado en cuadrícula. (Barcelona, Zaragoza)
Estas ciudades estaban unidas mediante un sistema complejo de vías, las calzadas, que enlazaban
las ciudades con los puertos y las minas (Vía de la Plata, Vía Augusta) y facilitaban el comercio y
el transporte de las legiones. Se corresponden también con el trazado de algunas de las
principales carreteras.
Las obras públicas romanas incluyeron también la construcción de puentes y dotaron a las
ciudades de un sistema de alcantarillado y de aguas que aún hoy perdura, a través de embalses
(Proserpina) y acueductos (Mérida o Segovia). El sistema de construcción estaba muy
perfeccionado, dirigido casi siempre por ingenieros militares y utilizando mano de obra esclava.

7. LA MONARQUÍA VISIGODA: LAS INSTITUCIONES.


Este tema lo hacéis vosotros empleando la técnica ya vista: responded a Quiénes son los
visigodos, cuándo aparecen, cómo se caracterizan, cuáles son sus instituciones, cómo
desaparecen y algún personaje importante.
Para ayudaros incluyo las palabras clave que deben aparecer: s. V, germanos, aliados romanos,
rural, aristocracia aislada, arrianos, códigos, monarquía electiva inestable, Aula Regia,
Concilio de Toledo, duques y condes, orfebrería y arco de herradura, invasión musulmana.

You might also like