You are on page 1of 9

Matías Orellano

DNI 31662634

Materia: Comunicación III

Titular: Sergio Caletti

Profesora de practicos: Silvia Hernandez

Día de cursada: Miercoles de 17.00 a 19.00

matiasorellano@live.com // mattiasorellano@gmail.com
Hacía el final del texto Marxismo y humanismo, Louis Althusser hace referencia a que es
necesario ir a los problemas concretos, es decir a estudiarlos y conocerlos. El autor en ese
mismo texto hace referencia a que “lo real” tiene una existencia independiente de su
conocimiento, pero aclara que solo puede ser definido por el ser humano gracias a su
conocimiento. Este último, dice Althusser, es el que permitirá producir la transformación
histórica cuya necesidad invocaba Karl Marx.

El capitalismo en su fase neoliberal aparece como respuesta a la crisis surgida en el último


cuarto del siglo XX. La economía viró su rumbo hacia los capitales financieros.
Puntualmente en la Argentina se adoptaron políticas tendientes a debilitar la industria
nacional. Las políticas llevadas a cabo por lo que se conoció como el “Consenso de
Washington” tendieron a relegar la actuación del Estado por detrás de las corporaciones
privadas. Estas Políticas sustituyen el modelo de planificación económica y social reinante
conocido como Estado Benefactor o de Bienestar. En Argentina, los historiadores y
especialistas dicen que no se puede considerar al Estado como un Estado benefactor, no
obstante si la economía estaba regida por un paradigma industrial que comienza a
desmantelarse luego de la conocida crisis del petróleo. En nuestro país, así como también
en Chile, los cambios se dieron en periodos dictatoriales, profundizándose el modelo
durante los noventas bajo gobierno de Carlos Menem. El modelo neoliberal tiende a la
concentración de la distribución de la riqueza en los sectores más poderosos, generando por
un lado pequeños núcleos, zonas en donde vive este grupo reducido de ciudadanos,
pequeña, mediana y alta burguesía. Y por otro lado grandes cordones de pobreza donde
viven las clases subalternas.

Si hago esta pequeña aclaración es porque me permite referirme a la realidad es una


realidad situada, me permite recordar que mientras esto pasaba en el mundo, en el país, en
una pequeña ciudad como Bariloche, ciudad donde sucedieron los hachos a analizar, se
comenzaban a generar asentamientos en sus bordes, comenzaron en esa época y bajo esos
cambios. Para el año 1979 existían a pocos metros del centro 400 familias en un total
estado de precariedad. Debido a que la base económica de producción de la ciudad de
Bariloche es el turismo, ese mismo año el gobierno provincial y municipal traslada a esas
familias 6 kilómetros hacia el sur y sureste de la Ruta Nacional 40, en lo que hoy es
conocido como “el alto”, un asentamiento de viviendas de chapa y madera dentro de la
cual se han formado los barrios Malvinas, Nahuel Hue, Quinta 51, Villa Llanquihue,
Nueva Jamaica, La Lomita y Newenche. Frutillar, Boris Furman. Este último es el
barrio donde está ubicada la Comisaría N º 28 donde trabajaba el cabo Sergio Colombil
confesado homicida de Diego Bonefoi, el joven de 14 años a quién el cabo mencionado
fusiló de un tiro en la cabeza a menos de tres metros de distancia.

La muerte de este joven y los sucesos que está produce permite correr el velo que cubre las
reales condiciones de existencia, permite comprender cuales son las relaciones que
mantienen los habitantes de esta ciudad con sus condiciones materiales de producción. A su
vez, por otro lado, nos permitirá comprender como las personas se representan su realidad
cotidiana. Estos preconceptos, prejuicios, y otras representaciones, ideas y concepto previos que
forman las representaciones que los seres humanos nos formamos para comprender el exterior que
nos rodea. Es en la esa ideología, donde los hombres expresan la manera en que viven su relación
con sus condiciones de existencia.

La muerte del joven Bonefoi condensa una serie de hechos que hacen referencia a
diferentes conflictos que vive la clase trabajadora en esa zona de la localidad. Por un lado
podemos ver que la realidad que atraviesa la vida de los habitantes del alto hace referencia
al abandono por parte del Estado de su rol contenedor por considerarla un gasto, como
hacíamos mención más arriba. Un informe realizado por el Centro de Estudios Regionales,
el cual realiza mediciones periódicamente sobre la ciudad puntualizó su estudio los barrios
del alto. Estos estudios arrojo luz sobre las condiciones en las que viven las personas del alto. Los
porcentajes arrojados por estudio indican que un 27% de la población del alto no tiene servicio de
agua, que un 98,7% no tiene cloacas, un 80,8%, no posee gas, el 29,1% no tiene electricidad, el
81,4%, carece de teléfono y el 73,9% no tiene alumbrado público. Así también, el estudio
demostró que el ingreso promedio de los habitantes del Alto es de 1050,7 pesos.

A esto se le debe sumar el hecho de que la ciudad de Bariloche es sumamente productiva,


generando ganancias y posibilidades de trabajo. Según el estudio realizado en promedio
llegan 360 familias a vivir a Bariloche por año pero la curva de inmigración fue creciendo
desde 2005 al 2009 cuando se registró la mayor inmigración con 524 familias (2.022
personas) cuando en 2008 llegaron 512 familias (1.976 personas). En estos barrios unas
6961 personas y 1803 familias en total declararon haber inmigrado a Bariloche en los
últimos 5 años de los cuáles el 44,39% provienen de otras localidades o parajes de Río
Negro.
Como vemos la población alrededor de la ciudad de Bariloche crece año tras año, y como la
distribución de la riqueza mantiene sus parámetros neoliberales de la misma manera crece
la brecha entre la población más rica y las más pobre. La zona mas pobre presente muy
altos niveles de precarización laboral, el mismo estudio al que hicimos referencia más
arriba señaló que “los extranjeros son quienes padecen más las condiciones de
precarización laboral ya que del 7,7 por ciento de personas que provienen de otros países el
66,68 % tiene una situación laboral irregular y el 19% está desocupado”.
Por otro lado fuentes del INDEC señalan que si bien el desempleo se ha reducido la ciudad
de Bariloche a 5,9% en temporada alta; y a 7,1% en temporada baja. De acuerdo al registro
de sus ingresos mensuales, al 30 de abril de 2008, el 20,10% de los habitantes se
encontraba entre la línea de pobreza (demarcada en 2.188,62 pesos) y la de indigencia
(1.017,96 pesos), mientras que 11,10% no llegaba a superar esta última línea. Mismas
fuentes de INDEC afirman que “al 30 de abril de 2008 los ingresos por año del 10% más
rico de la población local superaban 32,1 veces a los recursos anuales del 10% más pobre
(198.380 pesos promedio vs. 6.180 pesos promedio), siendo esta relación superior al
promedio medido para el país (31,1)”.
Podemos observar como esta realidad determinada en última instancia por la base
económica genera grandes divisiones entre el centro, perteneciente a la mediana y alta
burguesía, y la periferia habitada por el proletariado, los desocupados y el lumpen. A
continuación veremos como estas dos clases chocan luchan tanto en el terreno físico como
ideológico.
Para comenzar sobre este tema, primero es importante detenerse sobre el papel del estado
nuevamente. Como vemos el estado está al servicio de las clases dominantes, las cuales
logran a través de diferentes medios que el estado le brinde a sus problemas una solución.
Como vimos en un primer momento lograron trasladar los asentamientos que “afeaban” el
paisaje a 6 kilómetros de la ciudad, a una zona deforestada caracterizada por poseer
intensas nevadas y fuertes vientos Por otro lado es el estado el que le permite a la burguesía
dominante la precarización laboral a la cual somete a los pobladores del alto. Y por último
es el estado quién se encarga de controlar los desbordes que genera este sistema de
distribución de la riqueza imperante en Bariloche y en la Argentina toda. A diferencia de
antaño, donde el Estado contenía a la ciudanía más vulnerable a través de políticas públicas,
hoy el Estado, alejado de esa tarea por orden de las clases burguesas dominantes como
mencionamos más arriba, resuelve atacar las consecuencias que generan el abandono de
esas políticas sociales. Hoy el estado es un activo represor de los sectores más vulnerables
de la población, combate, reprime y adoctrina esa pobreza estructural generada por el
modelo capitalista tras su fase neoliberal.
Esta represión del Estado a través de su aparato policial comienza con un ailamiento de los
habitantes de los barrios altos a través de la instalación de puestos policiales en cada acceso
a la zona céntrica. Según lo denunciado por los vecinos del Alto en estos lugares “se les
exige documentación y que den motivos convincentes para que se les permita el acceso a la
parte turística de la ciudad”.
Según lo revelado a través de diferentes medios graficos y audiovisuales la represión se
intensifica en temporada alta, por la cantidad de turistas de todo el mundo que concurren a
la ciudad. Los vecinos informan que en estas temporadas “hasta los pasajeros de los
colectivos tienen que exhibir sus documentos en alguno de los ocho retenes para pasar de
la ‘zona fea’ a donde están las casas de té y las finas hosterías”. Mismas fuentes revelan
que la policía recorrer la zona céntrica de Bariloche buscando jóvenes del Alto, a quienes
ordenan bajo amenazas regresar a sus barrios.
Como vemos el Estado a través de sus aparatos coercitivos mantiene a las masas
subalternas al margen de la vida de la burguesía, permitiéndole a través de la represión y la
muerte poder acomodar los desajustes ocasionados un modelo de distribución de la riqueza
inmensamente desigual.
La muerte de Diego Bonefoi es el extremo de éstas políticas estatales de contención de la
miseria y la pobreza a través de la represión. Ya sea por un ajuste de cuentas de la policía
con la familia del muchacho, o porque el joven contesto con agresiones los policías que los
intentaban detener, este suceso demuestra el aplastante poder e impunidad del aparato
represor. Los episodios ocurridos luego de la muerte del muchacho, ratifican lo que
venimos afirmando. Tras la muerte del joven Bonefoi los vecinos del barrio del alto
comenzaron a agruparse y se manifestaron con furia contra la Comisaria N° 28, esta
manifestación de violencia para con el destacamento fué respondida con una violencia aún
mayor a través del Batallón Organizado de Represión Antimotín (BORA), la cual dejó un
saldo de dos muertos Nicolás Carrasco, un albañil de 16 años, y Sergio Cárdenas, empleado
del Hotel Llao Llao de 29. La participación del BORA fue autorizado por el Ministro de
Gobierno Larreguy vía el Secretario de Seguridad Víctor Cufré, lo cual demuestra que no
fue una medida pensada en el momento, sin evaluación, sino que fue una respuesta
coherente de esta política de represiva para con los sectores subalternos, donde la violencia
es la única respuesta posible.
A continuación nos referiremos a la reacción y organización por parte de los sectores en
oposición debido a las muertes generadas tras represión en la Comisaria N°28.
En primera instancia haremos referencia a la reacción del proletariado ya que por primera
vez en la historia de la zona este se organiza uniéndose con diferentes sectores de la
sociedad para así poder problematizar sus condiciones de existencia y generar un cambio en
ellas. La alianza más importante que lograron generar fue con diferentes organizaciones de
derechos humanos, muchos de los cuales venían trabajando en el Alto y confrontando con
las autoridades en defensa de sus derechos y bienestar. Esto nos habla de que esta alianza
no fue algo espontaneo sino de un proceso que venía forjándose y madurando hace tiempo,
siendo los episodios de muerte motivo de mayor unión y organización para imponer el
reclamo. La Asamblea Permanente por los Derechos Humanos (APDH) sede Bariloche, la
Coordinadora contra la Represión Policial e Institucional (Correpi), la Defensoria del
Pueblo, la Multisectorial contra la represión policial, Gastón Chillier director ejecutivo del
CELS, Philip Alston relator especial sobre Ejecuciones Extrajudiciales de Naciones Unidas,
asi como también diferentes agrupaciones de izquierda entre ellas “Pañuelos en Rebeldía”
lograron poner en agenda nacional los sucesos acontecidos a partir del 17 de junio y junto
con ellos las condiciones de vulnerabilidad estructural que padecían los ciudadanos en esa
ciudad, logrando también la adopción por parte del gobierno de un compromiso para la
mejora de esa condiciones de vida.
Por otro lado la Central de Trabajadores Argentinos (CTA) y Unión de Trabajadores de la
Educación de Río Negro (UnTER), se negaron a apoyar las movilizaciones populares, la
primera en una clara alineación a la postura de omisión del gobierno nacional y la segunda
realizando marchas a contramano de las producidas por los movimientos populares,
inclusive yendo en contra de lo que reclamaban sus bases, los cuales querían adherirse a sus
compañeros.
Por último la iglesia católica a través del obispo Fernando Maletti dijo que las divisiones
sociales dejan al desnudo las desigualdades sociales, por ello solicitó un trabajo en conjunto
de todos los credos y organizaciones "por el bien de los jóvenes, con solidaridad, brindando
contención y cariño, tiempo y posibilidades para revertir la situación de los jóvenes".
Estos sectores, representantes de los aparatos ideológicos del estado, estos profesionales de
la ideología como los denomina Althusser comienzan a reclamar por una vuelta al antiguo
paradigma de contención social, el cual no deshace las contradicciones estructurales del
sistema sino que permite evitar estos desbordes de violencia, no genera un cambio
estructural en la estructura social de dominación y de relación entre dominantes y
dominados pero permite que las clases subalternas tenga una mejor calidad de vida, en
definitiva no representan una amenaza al status quo, siguen reflejando la dominación de las
clases dominantes, solo que esta vez a través de la contención paternalista.
Por otro lado podemos observar una actitud reaccionaria por parte de los sectores burgueses
del centro respecto a las manifestaciones de reclamos expresadas por el proletariado y las
clases subalternas. Esta burguesía decidió organizarse en apoyo a la policía y en contra de
la “inseguridad” que genera el lumpen. La ideología dominante le brinda el carácter de
ciudadano a quien trabaja, a quién se esfuerza por ser el sostén de una familia. "Yo trabajo
y no tengo protección, ellos roban y van custodiados a su casa. No lo puedo creer", opinó
con furia un antiguo vendedor de la calle Mitre. En estas marchas y contramarchas
podemos ver como existe una disputa en el terreno del lenguaje por la apropiación del
significado de la palabra “inseguridad” en donde un grupo, el proletariado, reclama
significarla respecto a la inseguridad que significa vivir bajo condiciones de precarización
extremas respecto a las necesidades básicas de vida. Y por otro lado, la burguesía del centro
de la ciudad, que apelaba a los delitos que generaba la otra clase para demostrar la situación
de inseguridad que ellos vivían. Este último discurso difiere del opositor en que reduce la
inseguridad reinante a la presencia delincuencial en la ciudad, mientras que el otro discurso
viéndose atacado responde exponiendo las condiciones de precariedad en la que viven,
tratando de explicar el porqué de la generación de esa delincuencia y el porqué de esa
violencia manifestada en “su” centro.
Bibliografia:

Althusser, L.
“Los manifiestos filosóficos de Feuerbach”. En, la revolución teórica de Marx, siglo XXI
Bs.As., 1967
“Marxismo y humanismo”, op cit.
“Contradicción y sobrederminación”, op cit.
“Ideología y aparatos ideologicos del Estado”, Nueva visión, Bs.As., 1970
“Marxismo como teoría finita”, en Discutir el Estado. Posiciones frente a una tesis de Louis
Althusser. Folios Ediciones, Mexico, 1982.
Pecheux, M.
“El mecanismo del reconocimiento ideológico”, en Zizek, S. (COMP.), Ideología, un mapa
de la cuestión, FCE, Bs.As., 2003.
Engels, F.
Obras escogidas, Edit. Progreso, Moscú, s/f. “Feuerbach y el fin de la filosofía clásica”,
ed.or.1886.
Marx, K.
“Tesis sobre Feuerbach”y “La ideología alemana en general y la ideología alemana en
particular” en “La ideología alemana” Ed. Pueblos unidos, Montevideo. 1958.
Libro primero: El proceso de producción del capital, sección primera: Mercancia y dinero,
capitulo I: La mercancía y capitulo II: El proceso de intercambio.
Marx y Engels
“La asamblea de froncfort, cuestiones de vida o muerte, el misterio de Camphausen, Los
debates entorno al pacto de Berlin, el debate de Berlin sobre la revolución, La asamblea del
pacto del 15 de junio, El proyecto de ley sobre la abolición de las cargas feudales y La
burguesía y la contrarevolución”. En Las revoluciones de 1848, selección de artículos de la
nueva gaceta Renana. Mexico, FCE, 2006.
Hall, S
“Significado, representación, ideología; Althusser y los debates post-estructuralistas”,
acápites “interpretación de un campo ideológico” y “Conflicto ideológico” En Curran,
Morley, Walkerdine (Compil) Estudios culturales y comunicación, Paidos, Bs.As. 1998.
Murillo, S
“Juan carlos Blumberg y la interpretación de la sociedad civil” cap.VII. En colonizar el
dolor. La interpelación ideologica del banco mundial en America Latina. El caso Argentino
desde Blumberg a Cromañon, CLACSO, Bs.As,1998.
Voloshinov, V
Primera parte cap 1 y 2; segunda parte 1, 2, 3. En, El signo ideológico y la filosofía del
lenguaje, nueva visión Bs.As., 1976.

la naturalización de su lugar dentro del sistema de producción producto de la alienación


que genera el proceso de fetichización

Una burbuja de sangre envuelve el miedo en Bariloche Poujardieu, Christian Eduardo carta
de lectores 19/06/10
“La brecha entre ricos y pobres es más alta en Bariloche que en el resto del país”
24/09/2008 Bariloche 2000 Diario Digital
“Cuatro de cada diez inmigrantes recientes en Bariloche son pobres” 08/09/10 Diario
Andino Digital de Villa Langostura.
Diario Perfil “Bariloche: denuncian guetos en los barrios altos y represión sistemática”
La rebelión del “alto”: La clase obrera de Bariloche y el gatillo facíl. En El aromo n°55
“El Bariloche que no se ve”, en El Aromo, nº 52
Bariloche: un muerto y 14 heridos por graves incidentes tras el crimen de un chico 17/06/10
Clarin vd
Pueblada, feroz represión y muertes en Bariloche, 18/06/10 Clarín vd
PARA EL CELS Y LA APDH BONEFOI, CARRASCO Y CÁRDENAS FUERON
"ASESINADOS POR FUNCIONARIOS POLICIALES" 24/08/10 Página 12 vd
Separaron a cinco policías acusados 18/06/10 Agencias de Noticias Bariloche
En Bariloche marcharon contra "el gatillo fácil y la represión" 23/06/10 La Gaceta vd
Masiva marcha en Bariloche a favor de la Policía 21/06/10 On line 911
El intendente pidió "recuperar paz social" Ámbito financiero vd
Unas 3000 personas aplaudieron anoche a la cuestionada fuerza 22/06/10 La Nación vd
Bariloche: Gatillo Fácil, brutal represión y un pueblo que lucha 20/06/10 PCR
Marcha sin incidentes contra la Policía en Bariloche La nación VD
Polémico caso de "gatillo fácil" genera marchas y contramarchas en Bariloche 22/06/10
Cadena 3 vd

You might also like