You are on page 1of 10

Relación Medico-Paciente

Modelos y teorías
● Actividad-Pasividad: el medico como sujeto activo es el elemento poseedor de los conocimientos y de la
Tecnología que aplicara en determinado momento frente al enfermo, objeto pasivo que recibe los cuidados
terapéuticos. La única acción del paciente es la de recibir pasivamente la acción. El medico ejerce plenamente
su papel omnipotente puesto que el paciente no esta en condiciones de prestar colaboración.
● Guía-Cooperación: El paciente busca activamente la ayuda del otro. En este caso el medico prescribe un
tratamiento y el paciente esta en condiciones de obedecer y cooperar (hasta cierta medida).
● Participación mutua: El medico orienta al paciente para que se ayude a si mismo y se trabaje mutuamente en
la consecución de la salud. La relación de dependencia esta reducida al Mínimo. Por parte del medico se
requiere madurez y capacidad de delegar aquellas funciones que el paciente puede asumir dentro del
tratamiento.

Elementos de la relación medico-paciente


● Papel social del paciente: el paciente tiene un papel que la sociedad le ha asignado de acuerdo al grupo
social al que pertenece. Según este rol se esperara de el determinada conducta frente al medico y su
enfermedad. No se esperara lo mismo en la conducta del paciente si este es un universitario, un ejecutivo o un
campesino. El buen paciente es a menudo aquel que recibe obediente la acción del medico, aproximándose al
modelo de actividad-pasividad, mientras que probablemente un profesional inquirirá acerca del significado de
su enfermedad y sus consecuencias.
● Reacciones emocionales del paciente: La ansiedad lleva al enfermo a desarrollar una serie de fantasías
acerca de la causa y naturaleza de su dolencia. “Una enfermedad es una cosa para el medico y otra para el
paciente”. Bajo los efectos de la ansiedad, la mente del paciente pone en marcha una serie de mecanismos de
defensa que le permiten afrontar las consecuencias desagradables de dicha experiencia.

Mecanismos de defensa
● Negación: Es utilizado inconscientemente por algunos pacientes en la iniciación de muchas enfermedades. La
enfermedad es tan amenazante que se comportan como si estuvieran sanos.
● Regresión: aparición de normas de comportamiento mas inmaduras como pueden ser por ejemplo las
manifestaciones de dependencia, exigencia e irritabilidad.
● Proyección: el paciente tiene tendencia a desconfiar, a discutir con el medico y el personal auxiliar. Atribuye a
otros sus propios pensamientos y sentimientos que su conciencia no acepta.
● Transferencia: Se caracteriza por el hecho de ser inconsciente, exagerada e inapropiada y que no depende
de la situación actual, aunque sea evocada por esta, sino de las relaciones tempranas del sujeto. La
transferencia positiva exagerada o negativa puede conducir a múltiples dificultades en la practica medica.
(reactualizacion de vínculos del pasado en el presente. De menor a mayor poder)
● Contratransferencia: de mayor a menor poder.

Factores que favorecen la relación agente de salud-paciente


● Capacidad de apego: el apego hace referencia a la capacidad para establecer sentimientos de confianza y
seguridad. Son el conjunto de funciones de sostén, protección, acompañamiento y consuelo. Son elementos
claves para su constitución el tacto y el contacto suave, la mirada, la sonrisa, la voz.
● Capacidad de empatía: reconocimiento del otro, poder reconocer y comprender los sentimientos de otra
persona en una determinada situación, ver desde su punto de vista.
● Capacidad de descentramiento: poder realizar una disociación instrumental, conocer los propios temores, las
propias necesidades para resolverlas en un tiempo diferido, para así poder ser objetivos y respetar las
necesidades del otro.
● Capacidad de continencia: ser un depositario operativo de las ansiedades del paciente. No solo aceptar lo
depositado sino también poder entenderla. No devuelvo lo mismo que recibo, descifro, interpreto y devuelvo en
una acción que transmite comprensión, aceptación y respeto pese a su rechazo o angustia.
● Distancia óptima: cercanía que permite seguir desempeñando el rol instrumental.
● Actitud de apertura: No generalizar, no ser prejuicioso. Ofrecer alternativas, no decidir por el otro.

Reacciones del comportamiento


● El paciente deprimido: Con frecuencia la enfermedad física conduce al paciente a tener sentimientos
depresivos. Puede deberse a que el paciente vive la enfermedad como un castigo, cuando la enfermedad se
experimenta como una perdida, por ejemplo del atractivo físico o de una función. La presencia de depresión
aumenta la sintomatología de la enfermedad física.
● El paciente irritable: Una forma relativamente frecuente de manejar el miedo, es a través de la irritabilidad ya
que el temor provocado por la enfermedad se convierte en hostilidad y exigencia con el medico, la familia o el
personal auxiliar.
● El paciente con conflicto de dependencia-independencia: La regresión puede llevar al paciente a asumir
una actitud de dependencia casi absoluta de su medico la cual puede manifestarse por la tendencia a seguir al
pie de la letra cada una de sus indicaciones. Esta actitud de sumisión puede impedir hacer preguntas y discutir
los sentimientos relacionados con la enfermedad. Otro paciente con el mismo conflicto adoptara la actitud
contraria, de aparente indiferencia por temor a aceptar las necesidades de dependencia que en algún grado
son necesarias dentro de la relación medico-paciente.
● El paciente que obtiene ganancia secundaria: El paciente exagera sus síntomas buscando mas Atención y
afecto. Además estará eximido de múltiples responsabilidades sociales como el trabajo, etc.
● El paciente muy colaborador: un paciente amable en exceso puede tratarse de un enfermo que esta
disfrazando su miedo.

El paciente “difícil”. Su familia y el equipo de salud.


La enfermedad crónica no desaparece nunca. El enfermo únicamente puede variar su ritmo y sus limitaciones, puede
mejorar o empeorar. El que la padece queda etiquetado como diferente. Trae consigo cambios internos y externos.
Cambia la autoimagen del enfermo, su imagen del cuerpo, su autoestima, sus expectativas futuras. Cambian sus
relaciones interpersonales. Cambia el manejo de la economía familiar, del tiempo libre, del área profesional, de los
vínculos con el barrio.
El enfermo crónico pasa gran parte del tiempo en su casa, al cuidado de sus familiares y depende de ellos.
La enfermedad crónica es por definición un padecimiento usualmente lento e irreversible que lleva progresivamente al
deterioro, a la perdida gradual de las capacidades del individuo.
El diagnostico de una enfermedad crónica lleva al agravamiento de problemas existentes y a la aparición de otros
nuevos. El paciente toma una posición central absorbiendo los recursos afectivos y económicos de la familia.
Algunas familias con un enfermo crónico son incapaces de sobrellevar y adaptarse a las dificultades de la vida. Son
familias rígidas que no pueden evolucionar a una etapa superior de desarrollo; quedan estancadas. Subsisten con
mucha angustia y tensión.
El paciente “difícil”: Se lo denomina paciente difícil por su conducta resistente, pasiva o activamente se niega a seguir
las indicaciones del medico. Entre mas vulnerable, dependiente y débil es el enfermo(el que no puede), mas fuerte es el
familiar (el que todo lo puede). No se trata solamente del deterioro provocado por la enfermedad, sino que el deterioro
afecta todas las áreas de su vida y su autonomía desaparece.
Caso Braulia y Claudia: Dos niñas con insuficiencia renal crónica que se niegan a cumplir con las indicaciones del
medico. El equipo de salud y aun sus familiares las tienen como “difíciles”: hostiles, resistentes, caprichosas,
desobedientes. Se les vaticina una muerte prematura no porque no puedan vivir dignamente y sobrellevar su
enfermedad, sino porque no quieren hacerlo. Una saca su hostilidad enmudeciendo, la otra con quejas. (dejar de comer
sodio significa aceptar la enfermedad)
La perspectiva sistémica: La familia con un enfermo crónico se puede entender como un sistema, que a su vez esta
formado por subsistemas, con una forma de ver el mundo que lo rodea. Este sistema, con la aparición de la
enfermedad, entra en contacto con otro sistema, el del equipo de salud, con otra forma de ver el mundo.
A unirse forman un sistema mas abarcativo, inmenso igualmente dentro de otro sistema mayor. Y es la participación
activa que se da en este encuentro, la que permitirá el surgimiento de actos y significo nuevos.
La perspectiva sistémica, en lugar de entender la conducta de Braulia y Claudia como un movimiento hacia la muerte, la
entiende como el mejor esfuerzo que ellas pueden hacer para enfrentarse activamente a su destino fatal. Ellas desean
recobrar su autonomía perdida, por eso no siguen las indicaciones del medico. Eso significa obedecer, volverse sujetas
a las ordenes del otro.

Definiciones operacionales
● Neurosis quirúrgica: las perturbaciones psicopatológicas, psicosomáticas y psicosociales que se observan
durante el proceso quirúrgico, como consecuencia de la movilización de miedos básicos, especialmente el
miedo a la muerte. Se caracteriza por un gran monto de angustia (manifestado por síntomas como taquicardia,
insomnio, vómitos, sudoración, llanto), trastornos de las relaciones interpersonales y un estrechamiento de la
Atención que no le permite comprender los mensajes esclarecedores y atenuantes de la ansiedad.
● Psicoprofilaxis quirúrgica: el tratamiento psicológico que efectuamos al paciente involucrado en un proceso
quirúrgico desde el momento en que el cirujano le dice que debe operarse hasta el día en que abandona el
hospital. Su objetivo es reducir la ansiedad y prevenir o disminuir la intensidad de las perturbaciones
psicopatológicas, psicosomáticas y psicosociales.
● Proceso quirúrgico: desarrollo espacio-temporal de la experiencia quirúrgica que abarca las fases pre, intra y
post-operatoria.
○ Fase pre-operatoria: es el periodo de tiempo que transcurre desde que el paciente se entera que debe
operarse hasta el momento en que ingresa al quirófano
○ Fase intra-operatoria: comienza cuando el paciente ingresa al quirófano o antesala. Incluye los
momentos que esta esperando ser anestesiado hasta que es llevado de regreso a su cama.
○ Fase post-operatoria: se desarrolla desde que el paciente vuelve del quirófano hasta que abandona el
hospital.

Modelo conceptual de la crisis psico-quirúrgica


Recientemente se ha comenzado a prestar Atención a periodos de alteración psicológica y de la conducta, precipitados
por azares de la vida que implican una perdida repentina de los aportes básicos, al amenaza de la perdida o de las
grandes exigencias asociadas con la oportunidad de obtener mayores aportes. Estos periodos de alteración que pueden
abarcar desde unos pocos días a algunas semanas, han sido llamados crisis accidentales.
Las intervenciones quirúrgicas responden al modelo de crisis accidental, pero tienen algunas facetas que les son
inherentes. El factor desencadenante de la crisis psico-quirúrgica es siempre un estimulo externo que irrumpe en la vida
del paciente en la forma de un mensaje divalente (es conveniente que se opere; si se quiere curar tiene que pasar por el
trance de la anestesia y del ataque quirúrgico)
El estimulo operación evoca un sentimiento también divalente: es buena porque cura y es mala porque puede poner en
peligro mi vida. Cuando el paciente percibe solo el aspecto peligroso del mensaje, este puede evocar toda una gama de
respuestas patológicas cuya magnitud depende de la estructura de su personalidad. Este paquete de variables en
interacción con un grupo de factores objetivos son los que determinan la gravedad de la crisis. (la importancia clínica de
la operación, si es mutiladora o reparadora, la importancia cultural del Órgano operado y a factores socio-económicos y
culturales)
En su actitud filosófica hacia la muerte, el conocimiento de accidentes quirúrgicos, la actualización de experiencias
quirúrgicas traumáticas vividas en el pasado en relación con la anestesia, con la operación, constituyen los fundamentos
del miedo básico a la muerte y a sus derivados, que estructuran el campo fértil para el desarrollo de la neurosis
quirúrgica

Semiología del proceso quirúrgico


Fase pre-operatoria:
Predomina el miedo a la muerte (no solo por fantasías del paciente, sino por el componente real que es la operación).
Se expresa en un estado de ansiedad y angustia.
Se produce un desplazamiento de la Atención hacia otros miembros de la familia: maniobras inconscientes para aliviar
la carga de ansiedad que produce la preocupación por uno mismo, depositándola en el otro.
El síndrome de angustia puede manifestarse en el área del cuerpo con disnea, taquicardia, poliuria, anuria, vomito,
nauseas, llanto, insomnio, sudoración.
Fase intra-operatoria: es para el cirujano la operación propiamente dicha. El tiempo psicológico que el paciente pasa
en el quirófano hasta que la anestesian es el mas dramático Las fantasías de muerte se incrementan a medida que se
acerca el momento de la operación. La ansiedad alcanza su punto máximo y son frecuentes las reacciones de llano,
excitación psicomotriz e intentos de escape. Su vida depende del anestesista y del cirujano (a quienes no siempre
conoce), de como funcione su organismo, sobre el cual ya no tendrá ningún control. Por esto a veces los pacientes
intentan “hacerse sentir” y “hacerse notar” para no ser una enferma mas del montón, sino una persona individual.
Fase post-operatoria: depende de la combinación de variables consideradas en la crisis quirúrgica

Estructuras de conducta:
La consecuencia inmediata de la histerectomía es la menopausia quirúrgica La paciente cae en un estado depresivo. Se
produce una Mutación del tiempo y del espacio. El proceso de elaboración que se extiende a lo largo del climaterio y
desemboca en una menopausia normalmente esperada, se transforma en acto que transcurre en el aquí y ahora del
tiempo y del espacio de la situación quirúrgica
Las fantasías giran en torno al envejecimiento, al temor de la perdida de la libido, al abandono y al cáncer Si la paciente
no tiene hijos la operación es vivida como una sentencia. Es la garantía de que nunca mas los tendrá. Si es soltera se
sentirá disminuida y frustrada en su potencialidad procreativa y temerá no encontrar pareja. Si pertenece a un nivel
socio-económico pobre o si la pareja esta en crisis, la operación frecuentemente es vivida como una Liberación.
El tipo de información que la paciente posee sobre la operación determina distintos tipos de reacciones. Hay fantasías
que responden a la información de que en lugar del Útero queda un gran agujero. En todos los casos la leyenda y la
distorsión toman el lugar de la falta de información.
En los casos de pronostico incierto, se observan conductas esquizoides. La paciente establece vínculos con objetos
internos. Tiene una actitud distante ante los profesionales que se le acercan, como evitando todo contacto con la
realidad externa. Las conductas paranoides son bastante frecuentes y se manifiestan en relación al personal auxiliar,
especialmente cuando las enfermeras sobrecargadas de trabajo no responden inmediatamente al llamado de la
paciente. Las reacciones maniacas deben ser objeto de Atención por cuanto encubren un estado profundo de angustia.
Se observan especialmente en la fase pre-operatoria.

La comunicación entre el cirujano y la paciente


Cuando se le informa al paciente que lo tienen que operar, puede ser de varias maneras. La ideal (comunicación
directa) corresponde al cirujano que le explica a la paciente el porque de la operación y le habla de sus beneficios. El
responde cálidamente a todos los interrogantes que la misma le plantea, porque tiene conciencia que con su mensaje
esta movilizando ansiedades arcaicas e introduciendo un desequilibrio en sus sentimientos. La traumatizante
(comunicación indirecta) es la que se limita a dar el diagnostico y elude contestar o se impaciente ante las preguntas de
la paciente, pero comenta con sus colegas y ayudantes sobre la gravedad del caso.
Otro aspecto del vinculo cirujano-paciente se da en la rondas por las salas de internación A la vez que proporciona
seguridad a la enferma, puede tener también un componente neurótico que tiene que ver con los mensajes indirectos
que circulan entre los médicos cuando comentan el caso. Los comentarios sobre el estado de las enfermas hechos en
voz alta o en voz muy baja, tienen el mismo efecto que la comunicación indirecta, dado que reciben fragmentos de
información, que son distorsionados por la ansiedad o corroborados por un estado clínico no del todo satisfactorio.
Ocurre también que a veces la paciente no sabe quien la opero. La inseguridad que crea la falta de información sobre la
intervención y la no presencia física de la figura significativa cirujano-padre, hace que viva el acto quirúrgico como una
agresión primero y un abandono después.

El concepto de objeto:
Una concepción madura de los objetos exige antes que nada que el objeto sea visto como una entidad en si mismo, que
existe y se mueve en un espacio que le es común tanto a el como al sujeto que lo observa. La existencia continua del
objeto debe concebirse como separada e independiente de la actividad que el sujeto le aplica de modo intermitente. El
individuo que posee este concepto considera que el objeto existe y vive su propia vida aun cuando el ya no actúa sobre
ese objeto, es decir: lo mira, lo escucha, lo manipula, etc.
Etapa 1 y 2:
El niño pequeño concibe a los objetos como sensaciones, imágenes a las que, en su egocentrismo, no puede distinguir
del acto por el cual las asimila. Lo que el experimenta son sus propias acciones (sin la concepción del “el” que actúa)
La respuesta característica ante la desaparición de un objeto interesante es una simple continuación de los últimos
movimientos acomodativos hechos respecto de ese objeto (el niño continua con la mirada fija en el lugar en que vio el
objeto por ultima vez)
Etapa 3:
● El niño comienza a hacer extrapolaciones que van mas allá de la percepción inmediata en sus tentativas de
conservar o recobrar las relaciones sensorio-motoras con los objetos. El niño comienza a anticipar las
posiciones futuras de los objetos en movimiento (cuando un objeto cae al suelo el infante se inclina para
buscarlo, en lugar de mantener la mirada fija en el lugar desde el cual cayo)
● El niño abandona inmediatamente la empresa si el objeto desaparecido no se pone con facilidad al alcance de
su mano o el ojo.
● Reacción circular diferida: el niño inicia una actividad relacionada con un objeto, la abandona durante un corto
tiempo para hacer otra cosa y luego reencuentra el objeto original sin error ni vacilación.
● Anticipa la totalidad de un objeto luego de haber visto solo una parte
● Puede liberar su propia percepción pero no puede liberar un objeto oculto.
Etapa de transición:
El sujeto encuentra un objeto siempre y cuando se le haya dado la pauta de búsqueda simultáneamente (el niño busca
detrás de la pantalla solo cuando ya había iniciado la búsqueda del objeto en el momento en que fue ocultado)
Etapa 4:
El niño comienza a buscar activamente objetos ocultos, pero con una limitación de sumo interés en la pauta de la
búsqueda. Sigue buscando el objeto en el primer lugar donde lo desaparecer sin importar el desplazamiento visible del
objeto.
Etapa 5:
El niño supera la dependencia de los hábitos de búsqueda anteriores y aprende a buscar solo en el lugar donde el
objeto se vio por ultima vez. Cuando la trayectoria del objeto hasta el lugar donde queda oculto no es directamente
perceptible para el niño, no logra hallarlo. No toma en cuenta el movimiento invisible.
Etapa 6:
Adquiere la capacidad de hacer adaptaciones representativas y simbólicas. Toma en cuenta el desplazamiento invisible.
Capacidad de representación del objeto.

Causalidad
Etapa 1 y 2:
Eficacia: se refiere a un vago sentido de que los sentimientos incipientes de esfuerzo, anhelo, etc, que saturan la propia
acción son de algún modo responsables por los hechos externos. Es una causalidad de “acción a distancia” o
pensamiento omnipotente.
Fenomenismo: se refiere al sentimiento de que la contigüidad temporal entre dos hechos cualesquiera significa para el
niño que uno causo al otro. La relación de dos fenómenos cualquiera con un resultado.

Con el tiempo la eficacia se convierte en causalidad psicológica: sentimiento de provocar las propias acciones por
medio de la volición, de querer ejecutar tal y cual acción antes de llevarla a cabo. (cada cosa que vamos a hacer
primero la vamos a pensar) Y el fenomenismo se convierte en causalidad física: la acción causal que un objeto ejerce
sobre otro a través del contacto espacial (el chico comprende que para mover un objeto con otro ambos deben entrar en
contacto físico)
Etapa 3:
El infante comienza a verse actuar a si mismo y así puede empezar a formar una distinción entre el acto y el resultado
externo.
● El niño estudia los movimientos de piernas y manos (tratando de descubrir sus capacidades). El niño estudia
primero los diversos movimientos de sus manos, siendo el único motivo aparente de intereses por su
capacidad para dominarlas.
● Reacción circular secundaria: sonajero: tira piolin, sale musica. No reconoce causa efecto, aplica a todo lo que
ve colgado.
● No identifica al agente causal. El niño presencia sucesos que realmente ocurren con independencia de su
acción. El niño presencia una acción en la cual el no participa. Para que se repita la acción, actuaria sobre el
agente causal (tirar birome). Pero el bebe recurre a los objetos mágicos como patalear, llorar, pensando que
con esa acción se va a repetir el efecto.
Etapa 4:
El sujeto identifica el agente causal y en consecuencia actúa sobre el agente causal para obtener el efecto en el cual no
participo. Tiene hambre y pone la mano del otro en la cocina.
Etapa 5:
Reacción circular terciaria: Causa- Efecto. El chico es un investigador. Rompe todo investigando.
Invención de nuevos medios a través de la experimentación activa.
Reconoce al agente causal siempre y cuando lo haya visto actuar.
Etapa 6
Reconoce al agente causal aunque no lo hay visto actuar. Capacidad de representación del agente causal. Mediante la
representación el niño puede inferir una causa, dado solo su efecto y prever un efecto dada su causa.
Los juegos del niño en la actualidad
La observación del juego infantil permite desarrollar hipótesis sobre la estructuración psíquica. El juego es una
expresión del discurso infantil. Desde su nacimiento el infante humano se dispone a conocer y reconocer el mundo
circundante. Sus capacidades innatas entraran en intercambio con los otros significativos del entorno constituyendo al
sujeto y a sus objetos.
El bebe emite a su ambiente gestos, acciones y expresiones de llanto y las respuestas a ellos inician el intercambio
lúdico que llevara luego a la simbolización y a la constitución del lenguaje propio. El adulto responde y ofrece
articulaciones de sentido y objetos del mundo externo: juguetes, lenguaje, etc.
La instalación de la categoría ausencia-presencia inscribe la constancia objetal y la introyección del objeto, procesos
mediante los cuales el infante en constitución ira tolerando la ausencia material del otro. El advenimiento de la
capacidad de representación permite al sujeto enfrentar la angustia ante la evocación del desvalimiento originario.
Jugando, el niño vivencia, recrea y alterna las categorías ausencia-presencia en el logro de la constitución objetiva. Uno
de los fundamentos que tiene el juego es instalar una categoría ausencia presencia como representación de
aquel significante (la madre) que le permite superar el desvalimiento originario que tiene el ser humano.

Sigmund Freud: Análisis de una fobia: Caso Hans


A través del caso Hans se percato que la observación de distintas actividades lúdicas, dibujos y fantasías, podrían tener
el valor de indicios de conflictos inconscientes y que la Vía lúdica es una Vía privilegiada de abordaje al inconsciente del
niño.
El creador literario y el fantaseo:
Todo niño cuando juega se convierta en un poeta, en tanto crea un mundo propio o inserta las cosas de su mundo en
nuevo orden que le agrada. El pequeño considera al juego como algo muy serio y emplea en el grandes montos de
afecto. Cambia el mundo a sus necesidades. Lo opuesto al juego es la realidad afectiva. El juego cumple para el niño
la función de apuntalamiento de su mundo interno en cosas palpables y visibles del mundo real, favoreciendo la
diferenciación entre realidad psíquica y realidad material. (cuando nos imaginamos algo, sabemos que lo imaginamos;
cuando no se puede separar es psicosis)
Mas allá del principio del placer
Instaura la segunda tópica y reformula el principio de placer-displacer. Desaparece el carretel: Fort (se fue), cuando lo
atrae, Da: (acá esta)
Freud asocia este juego con la partida de la madre y apunta que es la elaboración de la presencia-ausencia de la madre
un hito fundante en al constitución subjetiva. La expresión de jubilo es de similar intensidad tanto en el arrojar como en
el reencontrar el carretel (simbólicamente la madre). Pero si la ausencia de la madre era la situación productora de
angustia, el reencuentro con el carretel debería exhibir un mayor placer. Cuando lo tira debería estar mas triste y cuando
lo trae mas contento.
Lo displacentero no es la ausencia de una presencia placentera sino la perdida de dominio del niño frente al
sometimiento a la realidad externa. El desvalimiento originario del infante humano lo hace dependiente del deseo y del
capricho del otro, la capacidad de construir un juego coloca al niño en una posición relativamente activa frente a la
pasividad generada por la dependencia. Lo que le da placer es cambiar de papel, de pasivo a activo, el es el que deja o
trae a la “madre” cuando el quiere. La posición pasiva es lo que genera angustia.

Donald Winnicott:
(el juego se divide en tres etapas) Postula la constitución de tres objetos: el objeto subjetivo, el objeto transicional y el
objeto objetivamente percibido.
Objeto subjetivo: Se construye en los primeros tiempos de vida caracterizados por la dependencia absoluta, producto
de la prematuracion y el desvalimiento del cachorro humano al nacer. La madre devota logra identificarse con su bebe y
satisfacer así lo mas adecuadamente posible las necesidades de este. Este sostén, holding, produce al bebe la ilusión
de que existe una realidad exterior que corresponde a su propia capacidad de crear, una superposición entre el pecho
ofrecido por la madre y la ilusión de que este fue creado por el. (etapas 1 y 2 de causalidad. Al satisfacer todas las
necesidades crea la ilusión de que el mundo externo corresponde a su mundo interno)
El objeto subjetivo es una creación del bebe en unidad virtual con la madre (no hay separación entre la madre y el
bebe), corresponde a la omnipotencia y a la indiferenciacion del yo-no yo (la teta de la madre es parte de el). Este
objeto, bajo predominio de la ilusión, ira sucumbiendo frente a la desilusión gradual proveniente de las frustraciones
cotidianas. La madre suficientemente buena es capaz de conducir el proceso de ilusión y desilusión, en el camino a la
estructuración diferencial mundo interno-mundo externo y al proceso de adaptación. (al principio la madre tiene que ser
suficientemente buena para satisfacer todas las necesidades, con el tiempo tiene que ir frustrándolo, con limites)
En los tiempos de la ilusión, la madre debe tolerar el ataque instintivo, agresivo del bebe y solo paulatinamente ofrecerle
resistencia. En la oposición de la madre a este ataque instintivo es donde va a aparecer la primera distinción yo-no yo.
La construcción del objeto objetivamente percibido es propuesta por Winnicott como un proceso transicional. (Con los
limites lo frustra. Sin limites piensa que el mundo se tiene que acomodar a el)
Mientras los bebes succionaban con vehemencia su pulgar se acompañaban con otra serie de acciones (tomar la punta
de una sabanita o frazada o un peluche). Estas acciones acompañaban al bebe en momentos de soledad o frente a la
necesidad de conciliar el sueño. Objetos transicionales: objetos blandos y suaves del exterior que metaforizan el
cuidado materno y le permiten al sujeto en constitución ir construyendo gradualmente las categorías ausencia-presencia
en el camino de la diferenciación yo-no yo. (un puente entre el mundo externo y el mundo interno. Mantiene las
características de la madre, se lleva una parte de la madre)
Cuando este proceso no se realiza adecuadamente el niño entra en una angustia intolerable que le dificulta la
introyección del objeto materno y la separación necesaria para su propio desarrollo.
El jugar se ubica en la orbita de los fenómenos transicionales, desde la primera creación de un objeto transicional,
primera posesión no-yo, hasta en las ultimas etapas de la capacidad de un ser humano para la experiencia cultural.
Jugar con otros superpone dos zonas transicionales. En la superposición del juego del niño y de otra persona existe la
posibilidad de introducir enriquecimiento. El jugar de los niños es en si mismo terapéutico
Desarrollo de jugar
● El niño puede jugar solo con la confianza de que la persona a quien ama esta cerca
● El niño es mas activo-agresivo en la investigación del ambiente, romper juguetes es una búsqueda de
conocimiento, apoderamiento y elaboración de la frustración por la perdida de la fusión con la madre.
● El niño puede disfrutar de la superposición de dos zonas de juego: la propia y la de la madre: Ha logrado la
capacidad de aceptar o rechazar propuestas y tomar iniciativas, así queda allanado el camino para jugar juntos
en una relación, inscribiendo la alteridad y logrando la construcción del objeto real.
En el juego, el niño y el adulto pueden crear y usar toda su personalidad.
Los fenómenos transicionales no desaparecen totalmente con la constitución del objeto real y la adaptación, sino que
mantienen su espacio en la adultez en las artes, la religión y la creatividad.

Jean Piaget
La Psicología genética trata de explicar la génesis de las funciones mentales: inteligencia, percepción, etc. La
inteligencia se desarrolla como una construcción continua y compleja de organización del mundo. El niño organiza el
mundo, tendiendo a formas de equilibrio mas complejas. El juego es el reflejo de la experimientacion del niño con el
mundo. Es una transformación activa entre sujeto y objeto, a través de procesos de asimilación y Acomodación.
Desarrollo evolutivo del juego:
● Juego funcional de ejercitación
La inteligencia emerge cuando el niño es capaz de coordinar esquemas de acción y realizar una acción, no imitativa
sino original, invención La intencionalidad, anterior al lenguaje, marca la pauta de la construcción de la inteligencia.
La actitud investigativa del niño frente a su entorno se despliega en la interrelación entre lo propio del sujeto y los
estímulos externos. Alrededor de los 8 meses, el niño es muy afecto a los juegos que tienden hacia la construcción del
objeto permanente. El infante comienza a ser un teorizador de la realidad. La actividad de los sentidos y el juego de
intencionalidad es la base de la estructuración de la inteligencia. (objeto permanente)
● Juego simbólico:
Caracteriza al periodo preoperatorio (pensamiento netamente intuitivo/van comprendiendo las operaciones-ejemplo
bolitas) y a la instalación de la función semiótica (capacidad simbólica/reemplazar objetos por símbolos)
El juego simbólico es un refugio para el yo frente a la constante demanda de adaptación al mundo de los adultos.
Plantea que si la renuncia a la omnipotencia y al egocentrismo es demasiado precoz en pos de adaptación, el niño
pagara un alto costo emocional. (los chicos de ahora tienen menos creatividad, tienen todo servido, juegos reglados)
También el lenguaje es instrumento de adaptación.
La zona proximal del desarrollo es la distancia óptima entre la estructura del sujeto y los nuevos estímulos. Una
excesiva distancia entre los esquemas propios del niño y los nuevos desafíos puede provocar retracción o imitación sin
comprensión (distancia óptima entre el estimulo que se le da y su capacidad de razonamiento)
● Juegos Reglados
El niño sale del egocentrismo del pensamiento intuitivo y es capaz de aceptar reglas universales y debería ser capaz de
aceptar normas éticas y morales universales. Los juegos basados en reglamentos permiten desarrollar la competitividad
respetando las diferencias, buscando superación y tolerando la frustración
La ejercitación de operaciones concretas en los juegos con pares permite al niño evaluar sus talentos y desarrollarlos
según sus inquietudes. Proponerse desafíos y desarrollar la capacidad de tolerar y superar frustraciones frente a
iguales. Fortalece la conciencia de si frente al éxito y al fracaso.
● Juegos mentales:
Corresponden al nivel lógico formal. El pensamiento adquiere la capacidad de abstracción (capacidad de
representación) y deviene hipotético deductivo. El proceso mental del niño no necesita sostenerse en objetos
materiales. Su juego se caracteriza por la reflexión y la capacidad de realizar operaciones de operaciones (pensar
operaciones respecto a otras, lo que hace el otro). Se interesa por juegos de ingenio y de estrategia.

El síndrome normal de la adolescencia


Temprana 11-12 / 14-15
Media 14-15 / 17-18
Tardía 17-18 / 25

Duelos normales de la adolescencia:


Duelo por los padres infantiles: Cuando uno es chicos los padres son perfectos, en la adolescencia se da cuenta que no
lo son.
Duelo por el cuerpo infantil: comienza a cambiar su cuerpo.
Duelo por la identidad:

Búsqueda de si mismo y de la identidad:


La identidad adolescente se caracteriza por el cambio de relación del individuo, básicamente con sus padres. Durante la
adolescencia quieren desesperadamente ser ellos mismos. Luchar por alcanzar la madurez no es lo mismo que ser
maduro. Ya no se volverá a tener jamas el cuerpo infantil. Se inicia un duelo mucho mas evidente y significativo.
La presencia externa, concreta de los padres empieza a hacerse necesaria. Ahora la separación de estos no solo es
posible sino necesaria.
La tendencia grupal
Recurre como comportamiento defensivo a la búsqueda de uniformidad, que puede brindar seguridad y estima personal.
Allí surge el espíritu de grupo al que tan afecto se muestra el adolescente. Hay un proceso de sobreidentificacion
masiva, en donde todos se identifican con cada uno. A veces el proceso es tan intenso que la separación del grupo
parece casi imposible y el individuo pertenece mas al grupo de coetáneos que al grupo familiar. No puede apartarse de
la barra ni de sus caprichos o modas.
Por eso se inclina a los dictados del grupo, en cuanto a modas, vestimenta, costumbres, preferencias de distinto tipo.,
etc.
Las actuaciones del grupo y de sus integrantes representan la oposición a las figuras parentales y una manera activa
de determinar una identidad distinta de la del medio familiar.
Se transfiere al grupo gran parte de la dependencia que anteriormente se mantenía con la estructura familiar y con los
padres en especial. Constituye la transición necesaria en el mundo externo para lograr la individualizacion adulta.
Después de pasar por la experiencia grupal, el individuo podrá empezar a separarse de la “barra” y asumir su identidad
adulta. Cuando durante este periodo de la vida el individuo sufre un fracaso de personificación, recurre al grupo como
un refuerzo para su identidad. En el fenómeno grupal el adolescente busca un líder al cual someterse, o sino, se erige el
en líder para ejercer el poder del padre o la madre.
El individuo siente que están ocurriendo procesos de cambio, en los cuales el no puede participar de forma activa, y el
grupo viene a solucionar entonces gran parte de sus conflictos. Su propia personalidad suele quedar fuera de todo el
proceso que esta ocurriendo. Parecería que el adolescente no tuviese nada que ver con lo que hace, lo que puede
explicar actitudes que aparentemente implican una gran dependencia de los adultos pero que se contradicen
inmediatamente con demandas y pedidos de ayuda que revelan la extrema dependencia que en realidad tienen.
El acting-out motor, producto del descontrol frente a la perdida del cuerpo infantil, se une al acting-out afectivo, producto
del descontrol del rol infantil que se esta perdiendo; aparecen conductas de desafecto, de crueldad con el objeto, de
indiferencia, de falta de responsabilidad, que son típicas de la psicopatía, pero que encontramos en la adolescencia
normal.
● Búsqueda de la uniformidad: el adolescente busca al igual (tribus urbanas)
● El grupo reemplaza a la familia
● Dependencia absoluta afectiva hacia al grupo (no hace nada sin el grupo)
● El líder del grupo reemplaza la figura parental.
● Al líder se lo toma como iniciador sexual: el que da consejos, el que tiene la información
● La duración del grupo es efímera
● Acting-out motor: se produce descontrol frente a la perdida del cuerpo infantil.
Necesidad de intelectualizar y fantasear
La necesidad de intelectualizar y fantasear se da como una de las formas típicas del pensamiento del adolescente. Le
sirven para escaparse del mundo real.
La necesidad que la realidad impone de renunciar al cuerpo, al rol y a los padres de la infancia, enfrenta al adolescente
con una vivencia de fracaso o de impotencia frente a la realidad externa. El fantasear y el intelectualizar, sirve como
mecanismos defensivos frente a estas situaciones de perdida dolorosas. (piensa que intelectualizar es igual que
madurar)
La función del ascetismo es mantener al ello dentro de ciertos limites por medio de prohibiciones y la función de la
intelectualizacion consistiría en ligar los fenómenos instintivos con contenidos ideativos y hacerlos así accesibles a la
conciencia y fáciles de controlar.
La incesante fluctuación de la identidad adolescente, que se proyecta como identidad adulta en un futuro muy próximo,
adquiere caracteres que suelen ser angustiantes y que obligan a un refugio interior que es muy característico
Tal huida en el mundo interior permite una especie de reajuste emocional, un autismo positivo en el que se da un
incremento de la intelectualizacion que lleva a la preocupación por principios éticos, filosóficos, sociales, que no pocas
veces implican formularse un plan de vida muy distinto al que se tenia hasta ese momento.
Surgen entonces las grandes teorías filosóficas, los movimientos políticos, las ideas de salvar la humanidad, etc.
También es entonces cuando el adolescente comienza a escribir versos, novelas, cuentos y se dedica a actividades
literarias, artísticas, etc.
Las crisis religiosas
● El adolescente por primera vez toma conciencia del envejecimiento de los padres y de la muerte
● Toma conciencia de la propia muerte.
Busca una respuesta al asunto de la muerte.
Se observa que el adolescente puede manifestarse como un ateo exacerbado o como un místico muy fervoroso, como
situaciones extremas. Hay una gran variedad de posiciones religiosas y cambios muy frecuentes. Es común observar
que un mismo adolescente pasa incluso por periodos místicos o por periodos de un ateísmo absoluto.
El adolescente quiere dudar, cavilar, quiere buscar, no decidirse, y cuando entra en esta edad difícil se pregunta quien
es, que es, para luego intentar una respuesta mas o menos adecuada a esta pregunta, interrogarse acerca de que
hacer con el, con lo que el supone que es. La preocupación metafísica emerge entonces con gran intensidad, y las
frecuentes crisis religiosas son intentos de solución de la angustia que vive el yo en su búsqueda de identificaciones
positivas y del enfrentamiento con el fenómeno de la muerte definitiva de parte de su yo corporal. Además, comienza a
enfrentar la separación definitiva de los padres y la aceptación de la posible muerte de los mismos.
El adolescente puede llegar a tener necesidad de hacer identificaciones proyectivas con imágenes muy idealizadas, que
le aseguren la continuidad de la existencia de si mismo y de sus padres infantiles. La figura de una divinidad, de
cualquier tipo de religión, puede representar para el una salida mágica de este tipo.
La desubicación temporal
● No distingue entre pasado, presente y futuro.
● No tiene capacidad de tolerancia y espera.
● Le cuesta el proyecto hacia futuro.
El adolescente vive con una cierta desubicación temporal: convierte el tiempo en presente y activo como un intento de
manejarlo. Las urgencias son enormes y las postergaciones son aparentemente irracionales.

Mediana edad:
35-65 años
Dos temas predominantes: la progresiva toma de conciencia del paso del tiempo con el consiguiente envejecimiento
personal y los cambios en los patrones vitales que muestran que los hijos crecen, los propios padres envejecen cada
vez mas y mueren, y eso coloca al individuo ante la sensación ineludible de ser el próximo en la fila.
características:
● Incremento de la interioridad
En la mediana edad hay un énfasis en la introspección y en el balance vital con un intento de reevaluar el si mismo. La
preocupación por el mundo interno se intensifica; las catexis emocionales sobre personas y objetos del mundo externo
decrecen; la disponibilidad para distribuir actividades y afectos en las personas del entorno se reducen; es el momento
del movimiento desde el mundo externo al mundo interno.
El incremento de la interioridad debe considerarse en primera instancia como un fenómeno universal y como el
resultado de la disociación que produce el conflicto de envejecer o ciertas situaciones vitales dentro del proceso de “ser
viejo”. Este repliegue sobre si mismo podrá tener las características de reminiscencia, en cuyo caso se conseguirá la
integridad del sujeto, o adquirirá la forma de nostalgia, y al no poder establecer la integridad se transformara en
desesperación.
● Cambio en la percepción del tiempo
Comienza a medir el tiempo mas en función de lo que le falta por vivir que de lo que ha pasado desde el nacimiento.
Aparece la conciencia de que el tiempo es finito. En esta época existe una marcada dificultad para situarse en la propia
edad.
● Personalización de la muerte
La muerte de pares y amigos hace que esta se convierta en una posibilidad real para uno mismo y que deje de ser
magia o extraordinaria ocurrencia que parecía cuando eramos jóvenes. La muerte se convierte en un problema
personal, la propia muerte, la propia mortalidad real y actual. En el inconsciente todos están convencidos de su propia
inmortalidad.
Orden cultural: el hombre parece mas preocupado por la proximidad de su muerte mientras que la mujer esta
preocupada por la inminencia de su viudez.

Viejismo: los prejuicios contra la vejez


Razones de las actitudes negativas de los psiquiatras para tratar a las personas viejas
1. Los viejos estimulan a los terapeutas temores sobre su propia vejez
2. Reactualizan en los terapeutas conflictos reprimidos en relación con sus propias figuras parentales
3. Los terapeutas piensan que no tienen nada que ofrecer a los viejos porque creen que estos no van a cambiar
su conducta o porque sus problemas están relacionados con enfermedades cerebrales orgánicas intratables.
4. Los terapeutas creen que no vale la pena hacer el esfuerzo de prestar Atención a los psicodinamismos de los
viejos porque están muy cerca de la muerte; algo similar a lo que ocurre en el sistema medico militar de
urgencia, en el cual el mas grave recibe menos Atención porque es menos probable su recuperación.
5. El paciente puede morir durante el tratamiento, lo cual afecta el sentimiento de importancia omnipotencia del
terapeuta
6. Los terapeutas se sienten disminuidos en su esfuerzo por sus propios colegas.
El enfrentamiento con la enfermedad siempre genera un cierto grado de ansiedad. Y la posibilidad de desarrollar con
mayor o menor éxito nuestro quehacer profesional dependerá de la instrumentación de nuestras conductas defensivas
ante ella. La mas común y elemental esta constituida por el par defensivo disociación-negación.
Pero en la única oportunidad en la cual esta conducta defensiva fracasa por completo es cuando entrevistamos a un
viejo, porque ya no podemos separar las cosas; si tenemos el tiempo suficiente todos llegaremos a eso, no hay
escapatoria. Un viejo frente a nosotros es como una especie de espejo del tiempo y como todos sabemos el destino que
la sociedad impone a la vejez (desconsideración, rechazo, aislamiento, explotación y deposito en sórdidos lugares a la
espera de la muerte) nos provoca angustia frente a este futuro posible y nos impulsa a escaparnos de ella.
De todas las realidades, la vejez es quizás aquella de la que conservamos durante mas tiempo en la vida una noción
puramente abstracta. La persistencia de esta realidad como una abstracción esta dada por la imposibilidad de incluirnos
dentro del proceso evolutivo y pensarnos viejos nosotros mismos. Lo habitual es que tratemos de negar reiteradamente
nuestro propio envejecimiento y que se lo adjudiquemos masivamente al viejo real que tenemos delante.
El punto máximo de desarrollo físico es hasta los 25 años de edad, a partir de ahí comienza la decadencia. Ahí uno
toma conciencia que el proceso de envejecimiento no es algo de la ancianidad, sino que a partir de los 25 ya comenzó
el envejecimiento. La vejez es algo presente, actual y que la llevamos adentro activamente.
Prejuicios contra la vejez
● Viejismo: define el conjunto de prejuicios, estereotipos y discriminaciones que se aplican a los viejos
simplemente en función de su edad
● Gerontofobia: se refiere a una mas rara conducta de temor u odio irracional hacia los viejos, de manera que es
menos abarcativa y debe ser incluida dentro del viejismo y no utilizarla como sinónimo
● Uno de los prejuicios mas comunes es el de que los viejos son todos enfermos o discapacitados. Un tercio
común de la gente asegura que los viejos pasan mucho tiempo en cama a causa de enfermedades, tienen
muchos accidentes en el hogar, tienen pobre coordinación psicomotriz, desarrollan infecciones fácilmente. Se
establece una fuerte sinonimia: viejo=enfermo, que termina por internalizarse aun en los propios viejos.
(profecía auto cumplida). La definición de la salud en función de la enfermedad es la que usan habitualmente
los profesionales médicos y afines. A esto se le puede llamar modelo medico de la perspectiva de la salud. El
juicio sobre la salud basado en la presencia o ausencia de patología es el resultado de la observación,
exámenes clínicos y hallazgos de laboratorio y aunque intenta ser objetivo, esta sujeto a la sofisticación de los
medios tecnológicos disponibles, tanto como a las características que reflejan el clima social del momento en
que se produce. La salud de los viejos es mejor medirla en términos de función: el grado de ajuste mas que le
falta de patología debe ser usado como la medida del monto de servicios que el viejo requiere de la
comunidad. De esta manera, las cosas que una persona puede o cree que puede, son usualmente indicadoras
del grado de su salud tanto como de los servicios que necesita.

Teoría del desapego:


A medida que el sujeto envejece se produce una reducción de su interés vital por las actividades y objetos que lo
rodean, lo cual va generando un sistemático apartamiento de toda clase de interacción social. Gradualmente la vida de
las personas viejas se separa de la vida de los demás, se van sintiendo menos comprometidas emocionalmente, con
problemas ajenos y están cada vez mas absortas en los suyos propios y en sus circunstancias. Es el desarrollo normal
del individuo, además de deseado y buscado por el. No se dedica a reaccionar contra cosas mas complejas.
● Es un proceso universal: ha ocurrido y ocurre en cualquier cultura y tiempo histórico.
● Es un proceso inevitable: esta apoyado en procedimientos psicobiológicos
● Es un proceso intrínseco: no es condicionado ni determinado por variable social alguna.
La conducta que es aconsejable seguir frente a los viejos debe ser inducir o favorecer un apartamiento progresivo de
sus actividades como un paso de preparación necesaria para la muerte.
Teoría del apego:
Maddox contrapuso su teoría de la actividad y sostuvo que los viejos deben permanecer activos tanto tiempo como les
sea posible y que cuando ciertas actividades ya no sean posibles deben buscarse sustitutos para ellas. La personalidad
previa del viejo debe servir como llave para comprender las reacciones a los cambios biológicos y sociales que se
producen con la edad. Esta teoría esta apoyada en el estudio de sujetos notables que habían creado obras de arte,
realizando descubrimientos científicos u obtenido logros políticos-sociales a edades avanzadas.
Se supone que el ser humano es originaria y primitivamente un ser aislado, no social, que asimila con esfuerzo y
gradualmente la necesidad de relacionarse con otros individuos; de esta manera, un problema que se le planteaba a la
psicología era el de investigar como los seres humanos entran en relación unos con los otros, y para ello se emitió la
hipótesis de un instinto gregario o de una energía especial, la libido. El problema viene a plantearse en términos
totalmente invertidos; ya no se trata de saber como individuos aislados devienen seres sociales, sino como de
integrantes de una cultura y de seres eminentemente sociales llegan a producirse o resultar hombres aislados.
La insatisfacción y la angustia consecuente solo sobrevendrán en aquellas personas que permanezcan preocupadas en
una situación competitiva con el recuerdo de si mismos cuando jóvenes. En esto, como en otras actividades humanas,
el secreto del buen envejecer estará dado por la capacidad que tenga el sujeto de aceptar y acompañar estas
inevitables declinaciones sin insistir en mantenerse joven a cualquier precio, y esto no quiere decir que renuncie sino
todo lo contrario; quiere decir que hay que mantener una lucha activa para tratar de obtener el máximo de satisfacción
con el máximo de las fuerzas de que en cada momento se disponga.
La juventud no vuelve y no hay que alentar falsas expectativas que siempre están destinadas al fracaso y que encierran
la crueldad del desengaño. La única posibilidad de éxito es luchar contra el enemigo presente y no contra el fantasma
del pasado.
Si aceptamos estas premisas, nuestra conducta hacia los viejos, cualquiera sea el rol que ocupemos, sera la de tratar
de que estos se mantengan apegados a sus objetos y actividades la mayor cantidad de tiempo posible, y cuando no,
tratar de encontrar sustitutos derivativos. Esta sera la única forma de hacerles sentir que la vida aun vale la pena ser
vivida. La queja mayor que manifiestan los viejos es la perdida de roles sociales, y la dolencia mas extendida en esta
edad es la depresión, cuyas causas son la separación o perdida de objetos reales o fantaseados considerados
necesarios para satisfacer un deseo.
Factores psicológicos en el envejecimiento
El conflicto principal se plantea entre generatividad y estancamiento. La primera debemos entenderla fundamentalmente
como la preocupación por afirmar y guiar a la generación siguiente, sin que se refiera esto solamente a una relación con
personas de filiación directa. Este concepto incluye otros mas estrechos de productividad y creatividad. Cuando este
enriquecimiento falla hay una regresión a una necesidad obsesiva de seudointimidad acompañada por un sentimiento
de estancamiento, aburrimiento y empobrecimiento interpersonal. En estos casos los individuos comienzan a
gratificarse como si fueran sus propios hijos únicos y cuando se dan las condiciones favorables, la invalidez precoz,
física o psicológica, se convierte en el vehículo de la preocupación por si mismos. (se portan como hijos de los hijos)
La resolución, satisfactoria o no del conflicto en este estadio dará lugar al ultimo que se planteara entre la integridad y la
desesperación. La primera es el fruto de los otros siete ciclos vitales y madura gradualmente en las personas que
envejecen pero solo en aquellas que se han ocupado de las cosas y de la gente y se han adaptado a los triunfos y
desengaños de ser, por necesidad, el que ha dado origen a otros y ha producido objetos e ideas. (Integridad: toma el
pasado y lo integra al presente -desesperación es cuando quiere revivir el pasado)
Si cada uno envejece de acuerdo a como ha vivido, habrá que buscar otro elemento que permita entender como hemos
vivido y que determina los cambios de dirección de nuestro ciclo vital.
Para entender la operatividad de este concepto hay que recurrir a la formulación de las series complementarias. En
ellas hay tres series de causas que no actúan independientemente sino que lo que actúa es el resultado de su
interacción. Una primera serie esta constituida por factores hereditarios y congénitos. Esta serie también se denomina
componente constitucional. La segunda serie esta constituida por las experiencias infantiles que son de importancia
fundamental porque ocurren en los primeros momentos de la formación de la persona. Los factores actuales o
desencadenantes constituyen la tercera serie. Estos actúan sobre la disposición, es decir sobre el resultado de la
interacción de la primera con la segunda serie.
(somos el resultado de las series complementarias: componente genético, experiencias infantiles, y la interacción de
estos dos)
Factores sociales en el envejecimiento
El hombre es fundamentalmente un ser social. Toda consideración sobre la psicología del envejecimiento debe hacerse
dentro del encuadre social en donde se desarrolla y con la interacción entre ambos.
Así como en muchas sociedades ciertos grupos raciales sufren discriminaciones por el color de su piel; así como otros
grupos son discriminados por su religión y las mujeres por su sexo, los viejos en nuestra sociedad están discriminados
por la edad. Esto se llama viejismo y corresponde definirlo simplemente como el prejuicio y la discriminación
consecuente que se lleva a cabo contra los viejos. Si tenemos el tiempo suficiente todos llegaremos a ser viejos y
pasaremos a convertirnos en víctimas de nuestro propio prejuicio. Por el mero hecho de desconocerlo no deja de ser
real ni deja de tener un severo efecto pernicioso sobre la salud y la felicidad de la población víctima del prejuicio. A esta
conducta prejuiciosa debe imputarse gran parte de los problemas del envejecimiento.
Las personas víctimas del viejismo se consideran desde el punto de vista social como enfermas, seniles, deprimidas,
rígidas, asexuadas, pasadas de moda y una multitud de rótulos descalificatorios mas. Sus problemas Físicos y mentales
tienden a ser fácilmente ignorados y con frecuencia no se tienen en cuenta sus necesidades económicas y sociales. El
viejismo lleva a las generaciones jóvenes a ver a los viejos como diferentes, a no considerarlos como seres humanos
con iguales derechos y no les permite a los jóvenes identificarse con los viejos. Se tiende a ver a la vejez como algo que
no nos pertenece, como algo muy lejano y al no sentir que nos concierne, no nos permite prepararnos para enfrentar
nuestro propio envejecimiento.
Este desapego individual fue concebido como un proceso biológico que comprendía tanto el apartamiento del interés
como del compromiso. EL distanciamiento social se vio como una consecuencia del desapego individual conectado con
la falta de oportunidades que brinda la sociedad y el escaso interés que manifiesta por las contribuciones de los viejos.
Todos los individuos, no importa el grupo social al que pertenezcan, desarrollan la idea de un ciclo vital normal y
esperable, es decir, que ciertos eventos deben ocurrir en determinados momentos de la vida y que un reloj mental
interno les va señalando si están en tiempo o fuera de tiempo.
Estar en tiempo o fuera de tiempo es una autoimposición apremiante. Hombres y mujeres se comparan con sus amigos,
hermanos, compañeros de trabajo, con sus padres, para decidir si han hecho bien, pero siempre teniendo en mente la
linea del tiempo. El llegar a los 40, 50, o 60 años no es en si mismo importante, sino mas bien el preguntarse ¿estoy
haciendo lo que corresponde a mi edad?
Desde esta perspectiva se puede argumentar que los eventos normales y esperables no deben constituirse en si
mismos en crisis y que debe reservarse este término para aquellos que no son esperables o que alteran el ritmo y la
secuencia del ciclo vital. Dejar la casa paterna, casarse, la paternidad, la realización profesional, el climaterio, el
convertirse en abuelos, la jubilación, son todos puntos decisivos a lo largo de la vida, la marcan puntualmente y exigen
cambios en el concepto que se tiene de si mismo y de la propia identidad; pero que se vuelvan o no críticos depende
fundamentalmente de su timing. Estas observaciones no niegan el hecho de que los eventos esperables pueden
producir crisis en algunas personas y tampoco pretenden negar que la mayoría de los grandes acontecimientos
personales que ocurren durante la mediana edad y en la vejez están constituidos por perdidas individuales unidas a la
pena natural que desencadenan. Pero cuando estos eventos ocurren en tiempo pueden anticiparse y al estar
preparados el trabajo de duelo puede elaborarse adecuadamente sin que se destruya el sentido de continuidad del ciclo
vital del individuo.

You might also like