You are on page 1of 20

 NEOLIBERALISMO

Doctrina ideológica y económica también conocida como


Globalización o Capitalismo Corporativo. Fue aplicado a
partir de la década de los setenta y se caracteriza
principalmente por Políticas Monetarias y Fiscales
Restrictivas, Liberalización, Privatización y Desregulación.
(Milton Friedman, 2004)
 CONFLICTOS SOCIOAMBIENTALES

Retomando a Ralf Dahrendorf se puede definir como:


La oposición de intereses antagónicos entre quienes
poseen autoridad y control sobre medios de
producción vinculados al agro y recursos naturales y
quienes son afectados o dominados debido a esto.
Estos conflictos pueden manifestarse en represión,
seudo-regulación y regulación efectiva.
 CAMBIO CLIMATICO

El IPCC usa el término para referirse a una variación en el estado


del clima que puede ser identificada (a través de datos
estadísticos) al observar cambios en las propiedades del
mismo, que persisten durante un periodo de tiempo
determinado, generalmente décadas. El "cambio climático" se
refiere a cualquier variación del clima ya sea natural o
provocada por la actividad humana.
 Desde finales de la década del ochenta, debido
al colapso del bloque Soviético y la
consecuente desilusión de la utopía socialista
se procedió a la firma de los Tratados de Paz
en C.A., lo que originó que el movimiento
social hondureño perdiera en gran medida su
protagonismo en la defensa de la
reivindicaciones populares.

 Esto conllevó a que la ideología capitalista


neoliberal se instalara en el país sin mucha
oposición. Los primeros indicios del
neoliberalismo real aparecen en el Gobierno de
Rafael Callejas, extendiéndose a lo largo de los
 Ley de Modernización y Desarrollo del Sector
Agrícola (1992)

 Ley General del Ambiente (1993)

 Ley General de Minería (1998)

 Ley Marco del Subsector Agua y Saneamiento


(2003)

 Ley de Promoción a la Generación de Energía


Eléctrica con Recursos Renovables (2007-2010)
 Aumento de la pobreza urbana y rural
 Mayor concentración de la riqueza
 Migración interna y externa
 Aumento en los costos de servicios básicos y
alimentos
 Disminución en la calidad de vida rural
 Privatización de recursos naturales
 Destrucción de fuentes de Agua y recursos
renovables
 Industria Minera a Cielo Abierto.
 Industria de Energía Renovable y No Renovable.
 Industria de Gas Natural.
 Industria de la Madera.
 Industria Extractiva de Materiales para la
construcción.
 Industria Productora de Agroalimentos.
 Concesionamiento del Servicio de Agua.
 El Movimiento Ambientalista de Olancho MAO
 Patronato Regional de Occidente PRO
 Comité Ambientalista del Valle de Siria CAVS
 Movimiento Unitario Campesinos del Aguan MUCA
 Coordinadora Nacional de Resistencia Popular
CNRP
 Consejo Cívico de Organizaciones Populares e
Indígenas de Honduras, COPINH
 Aproximadamente 40 campesinos y/o ambientalistas
asesinados.

 Unas 108 mil hectáreas de bosque deforestadas


anualmente.

 Desaparecimiento de la vida silvestre, fauna y fuentes


de agua.

 Proliferación de enfermedades respiratorias y


dermatológicas a niños, adultos y ancianos

 Más de 300 concesiones ilegales para la explotación


minera.

 Contribución al riesgo por el cambio climático.


Los estudios realizados por la CEPAL prevén que las alteraciones
en los niveles de la temperatura promedio y precipitación que
experimentará Honduras será de tal magnitud que el efecto sobre
los sectores productivos y sociales podrían alcanzar un carácter de
desastre, mientras una evaluación de los impactos económicos a
futuro muestra que las pérdidas podrían ser entre 4% y 19% del PIB
(Ordaz et al., 2010).

Estos pronósticos son consistentes con la evolución del Índice


Global de Riesgo Climático construido para el período 1997-2006
que ubica a Honduras en la primera posición entre países con
altos niveles de riesgos, (Harmeling 2007).

 
 Impactos en la salud
 Impactos en la agricultura
 Impactos en los bosques
 Impactos en los recursos hídricos
 Impactos en las zonas costeras
 Impactos en las especies autóctonas y
humedales
 Aumento en la mortalidad relacionada
con el clima.

 Aumento de la mortalidad relacionada


con enfermedades infecciosas.

 Aumento de enfermedades relacionadas


con el deterioro de la calidad del aire.
 Pérdida de cosechas por inundaciones,
sequías e incendios.

 Pérdida de cosechas por enfermedades y


plagas.
 Destrucción por sequías, y aumento de
enfermedades y plagas.

 Aumento de incendios forestales por épocas


secas más largas.

 Destrucción por inundaciones o impacto de


huracanes.
 Falta de disponibilidad de agua potable y
generación hidroeléctrica, así como la calidad del
agua potable.

 Aumento de la incidencia de inundaciones.

 Sequias más severas.

 Mayor incidencia de incendios forestales.


 Las condiciones de riesgo ambiental hoy enfrentadas por
los pobres en Honduras no son producto de la naturaleza
en sí misma, sino el efecto de un proceso histórico de
degradación que puede entenderse a partir de las
dimensiones políticas, económicas y socioculturales de
los diversos actores intervinientes.

 Del mismo modo es posible resaltar que entre los


factores confluyentes en esta problemática se encuentran
las desacertadas políticas, económicas, forestales y
sociales tomadas por los gobernantes; al igual que las
prácticas inapropiadas de los pobladores, empresarios y
trabajadores contribuyen aumentar la amenaza del
cambio climático.
 Si a la cultura antiambiental y el afán de lucro particular
se agrega un contexto de capitalismo incipiente
(Neoliberalismo) sin regulaciones estatales, es segura la
configuración de un escenario de conflictividad social,
donde tanto las élites económicas como los pobres en su
disputa por el control de recursos depredaban la
naturaleza. Un ejemplo evidente de esto lo constata la
práctica del latifundio y la ganadería extensiva.

 Actualmente se encuentran en disputa abierta una gran


cantidad de recursos naturales, lo que posterior al Golpe
de Estado fueron aceleradamente repartidos entre las
elites económicas nacionales y transnacionales
dominantes. Esto ha configurado un escenario social
cada vez más complicado para los pobres, quienes son
despojados de estos recursos y vulnerabilizados ante el
nuevo contexto del cambio climático.
 Cabe destacar que estas elites se aprovechan de la crisis
climática para realizar negocios con organismos
internacionales en nombre de la reducción de la emisión
de gases. Estos acuerdos contemplan el despojo de tierras
y recursos pertenecientes a las comunidades, violaciones
a derechos humanos, desplazamiento de personas y
cambio en los patrones medioambientales en las
regiones.

 Solamente la organización y presión social por parte de


las poblaciones afectadas conjuntamente a los demás
sectores de la sociedad pueden revertir la dinámica
privatizadora del modelo imperante en el país . Esto
conlleva a humanizar a la sociedad y relacionarla con la
naturaleza, como dos elementos intrínsecamente ligados
al desarrollo de la vida en el planeta.

You might also like