You are on page 1of 251

PROGRAMA ESTATAL DE DESARROLLO URBANO,

VIVIENDA Y MEDIO AMBIENTE

Anexo

PREMISAS
Justificación y Síntesis Diagnóstica
Introducción
El proceso metodológico, consideró instancias participativas que permitieron consolidar
premisas o cuestiones “innegociables” del Programa a elaborar, (tal como se describe en los
Informes 1 y 2. Estas premisas, orientaron, el contenido del “deber ser”, y representan las
partes constituyentes del escenario o modelo deseado.

Precisamente, la identificación de las mismas hace referencia:


- a los ejes centrales del paradigma “Principios Internacionales de Sustentabilidad”,
en términos específicos para el Estado de NL. (ver cuadro adjunto.)
- a la necesidad de aportar una lectura crítica de la realidad, que a modo testimonial
en términos cualitativos y cuantitativos, verifique un “ir siendo” del Estado de NL,
bastante distante, reflejo de la tendencia desfavorable respecto de los parámetros
innegociables de la sustentabilidad del mismo.

En este sentido, las premisas, y el proceso de verificación constituyen una síntesis diagnóstica
de aquellos aspectos más sensibles de la realidad, si se pretende un territorio sustentable en el
Estado y una concurrencia de políticas sectoriales que así lo habiliten.

Sin despreciar la importancia de los diagnósticos académicos, cuando de precisión se trata, se


considera significativo el trabajo de lectura transversal de las cuestiones más ostensibles de la
realidad, de modo de facilitar la tarea holística, rescatando una “intención” o sentido proyectual,
por otra parte validado y sucesivamente consolidado en las serie de consultas realizadas, en
los términos de la presente contratación, y en el respaldo internacional a la síntesis
paradigmática que se busca implementar.

Esta concepción ha sido ya expuesta: durante el procesamiento de las encuestas, en la


consideración de las observaciones de los actores, en la búsqueda de datos relevantes, en
otros momentos de consultas técnicas del proceso durante las distintas misiones y se refleja en
las tablas de ecoforma y socioforma que se adjuntan, en donde se evidencia que, claramente
las premisas definidas y priorizadas provenientes de dicha muestra de encuestados
ciertamente representativa, constituyen un elemento central para orientar la búsqueda de datos
significativos disponibles.

De este modo, se logra demostrar la pertinencia de las premisas planteadas y reafirmar los
términos básicos que dan origen a las diferentes estrategias, que a medida que se avance en
su diseño retomarán obligadamente los datos cuali-cuantitativos de ajuste sectorial.

La organización del material continúa el orden habitual seguido, en los campos de la Ecoforma
y Socioforma, acorde a las escalas macro, micro e intermedias y el listado ya consolidado,
presentado en los informes 1 y 2.

Por otra parte se mantiene el listado de premisas que se ha trabajado y justificado en los
informes 1 y 2, excepto en algunos casos puntuales, en que a los efectos pragmáticos se han
vinculado. Estos casos son:
E.I.4 y S.M.a.7
E.I.3 y S.I.6

Para la lectura de las fichas síntesis, debe atenderse que en el encabezado constan los datos
generales comentados en el párrafo anterior, el contenido del recuadro de Descripción /
Justificación, corresponde a la descripción de la premisa y hacia el final a una breve síntesis
crítica de los datos que se rescatan de la información disponible presentada sintéticamente en
el recuadro siguiente.
Por último, se completa la información relevada con al opinión de informantes clave en los
casos pertinentes, que podrán ser completados por sectores interesados, acorde a propuesta
de los actores locales.
LISTADO FINAL DE PREMISAS

ECOFORMA

E.Ma. PREMISAS AJUSTADA VALOR


E.Ma. ESCALA MACRO (Estado de NL)
Revalorizar y proteger las áreas naturales para
E.Ma.1.
localizar actividades ecocompatibles, mediante la 2.64
innovación normativa pertinente.
Areas de conservación, como estrategia base, para
la definición de políticas sectoriales de Medio
E.Ma.2.
Ambiente, Desarrollo Urbano y Vivienda, en un 2.44
sistema de áreas verdes urbanas e interfases
naturales regionales.
Valorizar los hitos o signos de los paisajes
E.Ma.3. regionales (patrimonio cultural tangible e
2.21
intangible) como parte de la estrategia territorial
estatal
E.Ma.4.
Consideración de los riesgos Ambientales -

E.Ma.5.
Uso de tecnologías apropiadas -
E.I. ESCALA INTERMEDIA (Regiones del Estado)
Mejoramiento de la captación de agua y de los
E.I. 1 2.58
sistemas de riego
E.I. 2 Sistema integral de TRS 2.40
Desarrollo de una oferta turístico ecocompatible y
E.I. 3 2.33
de interés
Innovación sustentable de la actividad socio
E.I. 4 1.40
productiva
E.I. ESCALA micro (Areas Urbanas de las Regiones interiores)
E.Mi. 1 Promoción de áreas peatonales en ciudades del
2.60
interior
E.Mi.2 Promoción de planes de vivienda con estándares de
1.37
hábitat sustentable
SOCIOFORMA

S. PREMISAS AJUSTADAS VALOR


ESCALA macro (Estado de NL)
Definición de corredores de desarrollo
S.Ma.1. socioeconómico sustentable, sobre ejes de
2.53
movilidad, con áreas de innovación territorial
asociadas
Promoción de una diversificación de la actividad
económica de todo el Estado (transporte, turismo,
S.Ma.2.
construcción, innovación tecnológica, etc.), como 2.43
parte de la estrategia territorial de desarrollo
sustentable en todas las escalas espaciales
Promoción del transporte público sobre el
S.Ma.3.
individual y mejoramiento de la accesibilidad extra 2.35
e intraregional
S.Ma.4. Proyectos de logística internacional con
2.07
adaptaciones regionales
S.Ma.5.
Priorización del transporte ferroviario 2.07

S.Ma.6. Sostenimiento de la autonomía del interior


1.74
respecto de Monterrey

S.Ma.7. Perfil sustentable del desarrollo industrial del


1.41
Estado en los aspectos ambientales y sociales

Perfil sustentable del desarrollo industrial del


S.Ma.8. 1.41
Estado en los aspectos ambientales y sociales
ESCALA intermedia (regiones del Est. de NL)
Promoción de atributos de competitividad para el
S.I.1. 2.60
desarrollo regional del Estado
Promoción de programas conjuntos capaces de
posicionar a los municipios conurbados como
S.I.2 nuevas plataformas territoriales del Estado de 2.57
Nuevo León, mediante el esfuerzo de integración
físico espacial de los mismos.
Mejores oportunidades a partir de la innovación
S.I.3.
científico tecnológica para el Sistema de 2.57
Centralidades Intrametropolitanas.
Mejoramiento de la accesibilidad a los
S.I.4. 2.48
equipamientos sociales
Control de la dinámica de crecimiento del área
Metropolitana y constitución de un sistema
multipolar a nivel de las regiones del Estado, que
permita la retención de población mediante la
generación de mejores condiciones de vida, en este
S.I.5.
orden (según valores promedio): 2.19
 empleo ( 2.19)
 equipamientos de salud, educación, cultura,
recreación (1.80)
 seguridad (1.57)
 atractores regionales competitivos (1.28)
Perfiles específicos y complementarios de los
S.I.6. centros regionales más destacados del sistema 2.18
multipolar de la región periférica
Congruencia entre la infraestructura maestra de
S.I.7. vialidad, transporte, abasto, servicios y áreas 1.74
habitacionales
Diversificación del desarrollo productivo y
S.I.8. mantenimiento de créditos para pequeñas y 1.55
medianas empresas
ESCALA micro (áreas urbanas de las reg. Del Estado de NL)
Ciudades más compactas, con más cantidad y
S.Mi.1. distribución de espacios de uso público y mejor
2.51
calidad de los servicios urbanos, controlando los
riesgos de periferización
Promover ciudades con identidad cultural,
S.Mi.2. artesanal y gastronómica, revalorizando el
2.07
patrimonio urbano arquitectónico para desarrollar
una oferta turística de interés
S.Mi.3. Consolidación de interfases sociales de
centralidad en las zonas ya conurbadas 1.94
PRINCIPIOS DE SUSTENTABILIDAD
Y PREMISAS ESPECÍFICAS DE
NUEVO LEÓN
Descripción de las premisas
identificadas de la
ECOFORMA

Página 7 de 176
PREMISAS Y SU JUSTIFICACION
SINTESIS DIAGNOSTICA FICHA Nº E.Ma.1.
Campo Temático: ECOFORMA ESCALA MACRO (Estado de NL)
Revalorizar y proteger las áreas naturales para localizar
actividades ecocompatibles, mediante la innovación normativa
pertinente.
Valor: 2.64
1. Descripción / justificación
Descripción:
El Estado de Nuevo León posee un 5% de su territorio declarado como áreas naturales protegidas (ANP), lo cual
es una superficie relativamente escasa frente al valor internacional que ha ido tomando la política de conservación
natural. Además existen algunas áreas de resguardo e interés natural pero que no tienen un estatus jurídico claro.

Se requiere revalorizar estas áreas, aumentando la cantidad y tipo de áreas protegidas mediante planes de manejo
adecuados, que contemplen figuras de conservación activa, en el cual el establecimiento de actividades eco-
compatibles, aumente la capacidad de protección y manejo, y los recursos económicos para la propia
manutención, ofreciendo también una salida económica sustentable para las poblaciones originarias de esos sitios.

Esta premisa señala la necesidad de innovaciones normativas legales en la política estatal de medio ambiente, de
manera de plantear (como en el modelo de Reserva de Biósfera del Programa Mab de UNESCO) que además de
las zonas de núcleo de preservación existan zonas de amortiguación y de transición en que sea posible actividades
humanas eco-compatibles.

Justificación:
La demanda de un incremento en el cuidado tanto exhaustivo como integral de los espacios naturales, se verifica
respecto de la disponibilidad de los siguientes aportes sectoriales:

- la disponibilidad de agua, considerando la presión que ciertamente ejerce sobre el recurso el significativo grado de
desarrollo, a medida que avanza el proceso de urbanización ( y consecuente y disminución de áreas naturales), se
resiente el uso y disponibilidad del recurso.

- la necesidad de respuestas al cambio climático, que revela objetivos de conservación prioritarios identificando
por una parte los ecosistemas relevantes a ser rescatados de los riesgos y amenazas a la biodiversidad; como
también los elementos antrópicos decisores que constituyen amenazas, concretamente la necesidad de orientar un
modelo de movilidad sustentable y el ordenamiento territorial y uso del suelo.

- La importancia del contexto demográfico y productivo, que presiona sobre el sector forestal, que presiona
sobre las diferentes unidades de manejo forestal relativizando las medidas de intervención sectorial, que en cambio
rescata a través de las oportunidades, amenazas, fortalezas, debilidades del sector en una dimensión holística que
implica al conjunto del territorio.

- Las áreas de interés de conservación desde el punto de vista de las visiones regionales, en contraste con
aquellas ya propuestas o con diferente grado de reconocimiento legal, tal como se refiere en la descripción.

- El cuadro se completa con la opinión de informantes clave, cuya evaluación intervincular destaca la
importancia de las áreas de amortiguación entre la conservación y el desarrollo y fundamentalmente la
capacidad de generación de “servicios ambientales” como filosofía urbanística. 1

1
Considerando que esta última debe incluir el abordaje de cuestiones claves como: la escasa información sobre cambio climático, el buen régimen de lluvias
para la agricultura, la falta de aprovechamiento de la diversidad genética, la falta de manejo de la producción según la ecología regional, los ciclos ecológicos
interrumpidos, la escasa valorización de la biodiversidad, el abandono del medio rural, la urbanización y el aumento de la permeabilidad del suelo, la falta de
sistema de alerta de inundaciones, el urbanismo X patrones de manejo hidrológicos, la falta de red pluvial, la sustentabilidad por control municipal del suelo, el
urbanismo X cuidado ambiental, el transporte troncalizado y las terminales intermodales, la cultura del transporte individual X la necesidad del transporte
publico, la compactación urbana: mejor y más económica, la ventajas de las urbanizaciones integrales, El hecho que la mejor planeación mejora los negocios de
todos, la planeación de grandes emprendimientos consorciados entre sector publico y privados, el incentivo a casas individuales por sustentabilidad, el valor
paisajístico de los servicios de infraestructura, los patrones sustentables de los fraccionamientos, las zonas de amortiguación para conservación y desarrollo.
Página 1 de 12
2. Datos de información secundaria y fuente
2.1. Areas naturales, disponibilidad de agua, desarrollo y amenaza de las tendencias del
contexto demográfico
En NL, se combinan situaciones que alertan sobre la disponibilidad del recurso, en función del contexto
sociodemográfico de los recursos hídricos, conforme al Compendio Estadístico del año 2007/08 de la
Comisión Nacional del Agua.
 Tendencia a la urbanización
Puede decirse que de continuar una tendencia al desarrollo urbanizado indiscriminado, sobre el
territorio, se verán amenazadas no sólo las riquezas de su potencial genético, sino la esencial
disponibilidad del agua.
“De 1950 a 2005, la población del país se cuadruplicó, y pasó de ser predominantemente rural (57.4%) a
principalmente urbana (76.5%). Al mismo tiempo la tasa de crecimiento media anual disminuyó significativamente.
La mayor tasa se presentó en el periodo 1960-1970 (3.40%), para después decrecer hasta llegar a un valor de
1.02% en el periodo 2000-2005”.

Tasa de crecimiento anual de la población


TASA DE CRECIMIENTO MEDIO
PERÍODO
ANUAL (%)

1940 - 1950 2.69

1950 - 1960 3.08

1960 - 1970 3.40

1970 - 1980 3.21

1980 - 1990 2.02

1990 - 1995 2.06

1995 - 2000 1.58

2000 - 2005 1.02

 Contraste regional entre el desarrollo y la disponibilidad de agua

…“El país se puede dividir en dos grandes zonas: la zona norte, centro y noroeste, donde
se concentra el 77% de la población, se genera el 87% del PIB, pero únicamente ocurre el
31% del agua renovable; y la zona sur y sureste, donde habita el 23% de la población, se
genera el 13% del PIB y ocurre el 69% del agua renovable. La siguiente figura ilustra la
disparidad entre esas dos zonas en cuanto a su disponibilidad y su actividad económica”…

Contrate regional entre el desarrollo y la disponibilidad de agua (2008)

Página 2 de 12
 NL se encuentra en una zona mexicana de fuerte presión sobre el recurso hídrico, lo cual
amenaza en la zona el uso del agua (el mismo informe señala en pág. 68)

…”El porcentaje que representa el agua utilizada para usos consuntivos respecto a la
disponibilidad total es un indicador del grado de presión que se ejerce sobre el recurso
hídrico en un país, cuenca o región. Se considera que si el porcentaje es mayor al 40%, se
ejerce una fuerte presión sobre el recurso.
El país en su conjunto experimenta un grado de presión del 17%, lo cual se considera de
nivel moderado; sin embargo, la zona centro, norte y noroeste del país experimenta un
grado de presión del 47%, lo cual se considera como presión fuerte sobre el recurso”….

2.2.- Necesidad de respuestas al cambio climático:

Se considera relevante como sustento de esta premisa las propuestas del “Programa de Acción ante el
Cambio Climático para el Estado de Nuevo León 2010-2015 - Gobierno del Estado de Nuevo León -
Secretaría de Desarrollo Sustentable” -PACC NL- , que tiene como Objetivos:

1. Aplicar los criterios de Desarrollo Sustentable


2. Proteger, conservar y restaurar el ambiente y los recursos naturales
3. Adoptar la filosofía de producción y consumo sustentable: maximizar la producción al hacer un
uso eficiente de recursos y minimizar los impactos, residuos, sustancias peligrosas entre otros, al
efectuar eficientemente los procesos de producción)
4. Implementar acciones de mitigación de Gases Efecto Invernadero (GEI)
5. Favorecer el desarrollo urbano y el ordenamiento territorial sustentable, así como el
fortalecimiento de nuevos polos de desarrollo
6. Implementar estrategias de movilidad sustentable
7. Desarrollar mecanismos y programas de participación social, investigación, comunicación y
educación de temas ambiental y de desarrollo sustentable. Aumentar el nivel de conciencia del
valor real de los servicios de la naturaleza, y proteger y conservar los ecosistemas

Objetivos prioritarios de Conservación del PACC-NL.

El PACC-NL, identifica los objetos de conservación prioritarios, aquellos más vulnerables a los efectos
del CC, para los que se definieron estrategias y acciones para manejo adaptativo.

PACC NL:
5 ACCIONES ESTRATEGICAS DE MITIGACION (AEM) DE LOS GEI (GASES EFECTO INVERNADERO)

 Movilidad Sustentable:
Desarrollo en el Área Metropolitana de Monterrey del Corredor Vial Ruiz Cortines – Lincoln.

 Ordenamiento Territorial y Uso Eficiente de los Recursos:

AEM GEI 15: Reforestación y conservación de suelos.


AEM GEI 16: Restituir la función natural de los ecosistemas como sumideros de carbono mediante
la reforestación y conservación de suelos en una superficie de 26 000 Ha anuales.
AEM GEI 17: Pago por Servicios Ambientales (hidrológicos, biodiversidad. Incorporar 10 000 Ha de
tierras forestales al esquema de Pago por Servicios Ambientales (hidrológicos y biodiversidad) con un
impacto positivo en los sumideros de carbono.

Página 3 de 12
2.3.- Recursos Forestales

Según el documento: Diagnóstico del Sector Forestal del Estado de NL. Dic. 2007

Se cuenta con la descripción de los recursos forestales del Estado. Para cuestiones prácticas el Estado
fue dividido por CONAFOR (Comisión Nacional Forestal) en 4 regiones administrativas o Unidades de
Manejo forestal (UMAFOR)

Superficie Forestal del Estado de Nuevo León

Regiones UMAFOR

Página 4 de 12
Contexto Demográfico de las UMAFOR:
En el siguiente cuadro se indican algunos indicadores antrópicos que contribuyen al diagnóstico y
prospectiva de cada una de las UMAFOR.

Cuadro 6. Indicadores demográficos y grado de marginación por UMAFOR y total del estado.

Contexto de Actividades Económicas de las UMAFOR:


En el siguiente cuadro se indican los porcentajes de la magnitud y tipo de la actividad económica que
contribuyen al diagnóstico y prospectiva de cada una de las UMAFOR.

Cuadro 9. Población económicamente activa por UMAFOR


y porcentaje de participación por sectores económicos

Áreas Naturales Protegidas Federales


La protección y conservación de los recursos naturales, representa una posible fuente de ingresos para
los propietarios y habitantes de las zonas forestales, en el Estado de NL se localizan 3 áreas naturales
protegidas federales, a saber:

Areas Naturales Protegidas Federales. Cuadro 21

Página 5 de 12
El Plan Estratégico Participativo para el Desarrollo Forestal Sustentable del Estado de NL,
establece:

 Síntesis de aspectos relevantes vinculados a la premisa en el FODA (o DAFO)

Oportunidades y Amenazas del Ambiente Externo


OPORTUNIDADES AMENAZAS

La cercanía de los Estados Unidos de Norteamérica La apertura del libre comercio con América del
representa una alternativa viable de mercado para Norte, y el tipo de cambio, favorecen la importación
los productos forestales de esta región de productos forestales con menores costos
creando una desventaja a los productos nacionales

Los costos del financiamiento y los requisitos son


inaccesibles para los productores

El creciente interés en la organización para el


manejo, aprovechamiento, y conservación de los
recursos naturales nivel nacional e internacional

La biodiversidad existente en esta región representa Leyes, reglamentos y programas en materia de


un potencial de mercado de ecoturismo a nivel recursos naturales, elaborados sin tomar en cuenta
nacional e internacional las condiciones y necesidades de los habitantes de
las zonas forestales

Poco desarrollo en la investigación de tecnología


adecuada a la transformación de los recursos
forestales

Síntesis de las más relevantes


Fortalezas y Debilidades del sector Forestal en el Estado
FORTALEZAS DEBILIDADES

Los recursos naturales existentes en el Estado de


Nuevo León (paisaje, flora, fauna, cuerpos de agua,
etc.) y particularmente los recursos forestales
maderables y no maderables

Abandono de las zonas forestales por falta


rentabilidad de la actividad forestal

Proyectos de ecoturismo establecidos con la Falta de créditos y fuentes de financiamiento para


infraestructura necesaria para dar servicio al turismo los productores forestales
nacional y extranjero

UMAS y ranchos cinegéticos registrados y


establecidos con la infraestructura adecuada para
proporcionar servicios de caza deportiva

La infraestructura caminera se caracteriza por tener


un mal diseño y falta de mantenimiento para las
actividades de abastecimiento forestal

 Objetivos y acciones estratégicas para el Estado de NL: Se extractan los principales


objetivos y acciones para la Región UMAFOR 1

1. Equipar con tecnología moderna y adecuada la industria forestal de la región y la maquinaria


y equipo para el abastecimiento forestal.
2. Diversificar la actividad forestal estableciendo nuevos proyectos de ecoturismo y mejorar las
áreas turísticas que operan actualmente, y promover la fabricación de artesanías y los servicios
ambientales.
3. Crear empresas integradoras de la producción forestal.

Página 6 de 12
2.4. Planes de Desarrollo Urbano a Nivel de Regiones:

Dichos planes proponen el desarrollo de varias estrategias, entre ellas la del desarrollo de
x Servicios Ambientales, en las que destacan las necesidades pertinentes con la presente
premisa
…”AREAS NATURALES PROTEGIDAS, FLORA Y FAUNA: Designación de nuevas
zonas como áreas naturales protegidas, implementar programas de vigilancia,
fomentar investigación de flora y fauna, fomentar la participación social, dotar a los
centros urbanos de tratadoras de aguas residuales municipales y rellenos sanitarios
de acuerdo a las normas federales…”.
En cuanto al desarrollo de actividades ecocompatibles, se destacan las siguientes especificidades
regionales:

2.4.1. Región Cítrica:

Constan en el Periódico Oficial del Estado de N.L. las siguientes Áreas Naturales Protegidas:
- Las Flores; 81.99 has (Municipio de Linares)
- Vaquerías; 1,121.27 has (General Terán)
- Sierra Cerro de la Silla; 10,620.37 has (Allende, Santiago, Cadereyta, Guadalupe y otros)
- Baño de San Ignacio; 4,225.40 (Linares)

x Desarrollo Urbano:
Allende, Montemorelos y Linares: polos de desarrollo con incrementos significativos de población,
carácter de centros regionales.
Hualahuises y Gral Terán: Centros de abastecimientote servicios básicos, centros rurales
x Equipamientos Sociales y culturales:
UNIVERSIDAD TECNOLOGICA REGION CITRICA: Crear la Universidad Tecnológica Región Cítrica
(UTRC) como Organismo Público Descentralizado y con personalidad jurídica y patrimonio propios para
que contribuya, en el marco del Sistema Educativo del Estado y del Sistema Nacional de Universidades
Tecnológicas, a la prestación de servicios educativos de nivel superior en el área de la ciencia y la
tecnología.
x Grandes oportunidades económicas:
PLAN DE DESARROLLO TURISTICO: Determinar los sitios naturales, rurales y urbanos con potencial
turístico; establecer una red turística con múltiples fuentes de actividad a través de un sistema de polos
turísticos, en los sitios con mayor potencial, que se interconecten con corredores primarios y
secundarios y; fomentar el desarrollo de parques regionales en los sitios rurales/naturales.
- CAMINO POR LOS RIOS: Fomentar la conservación y mejoramiento de los ríos y cuerpos de
agua para su uso como recurso natural y destino turístico.
- CENTROS HISTORICOS: Restauración histórica en los edificios y plazas con potencial para
preservación y promoción de los distintos centros de población.
- AGROTURISMO: Diversificar la oferta turística mediante la inclusión del acceso a huertas
seleccionadas, proporcionando fuentes alternativas de ingresos para los agricultores.
APROVECHAMIENTO CINEGÉTICO: Promover el desarrollo de áreas cinegéticas en las zonas rurales
y ejidales de los municipios de General Terán, Montemorelos y Linares que generen nuevos empleos e
ingresos que permitan incrementar la calidad de vida

2.4.2. Región Norte, NE y Oriente :

AREAS NATURALES PROTEGIDAS, en la Región:


Cuenta con un área natural protegida llamada “Sierra Picachos”, ésta cubre una superficie de
1,405 km2, es un paradero de fauna migrante de norte a sur.

x Servicios ambientales:
Designar como reservas ecológicas debido a su alto grado de sensibilidad a las siguientes
áreas:
- La presa “El Cuchillo”, en el municipio de China
- La zona montañosa de Agualeguas, Bustamante, Cerralvo, Lampazos de Naranjo, Sabinas
Hidalgo y Villaldama
- Los Ríos Agualeguas, Álamo, Los Cavazos, Sabinas y San Juan, sus ramificaciones; los
márgenes hidrológico y de vegetación riparia
x Equipamientos Sociales y Culturales:
Página 7 de 12
Desarrollo de equipamiento turístico, en la denominada RUTA DE LOS PUEBLOS MAGICOS,
desarrollo de los estudios de base y desarrollo de la oferta turística. Desarrollo demarques Recreativos
en Presas Ojo de Agua, Parque La turbina, Charco del Lobo, ubicados en Sabinas Hidalgo.
x Grandes oportunidades económicas:
Desarrollo de Parques Industriales Ecoeficientes particularmente en Anahuac, Cerralvo, China, y
Sabinas Hidalgo

2.4.3. Región Altiplano y Sierras :

AREAS NATURALES PROTEGIDAS en la Región


Éstas son zonas representativas de ecosistemas importantes, que van desde la pradera alpina
en el Cerro del Potosí, al bosque de encinos y juníperos en Zaragoza y Aramberri
respectivamente, hasta los diferentes tipos de matorrales, que predominan como la vegetación
principal del sur del Estado.
Se pueden destacar las zonas protegidas en ésta región: Trinidad y Llano Salas, La Trinidad,
San Juan Puentes, Sandía El Grande, Acuña, El Refugio de Apanco, El Cerro el Potosí,
Trinidad, Llano La Soledad, La Hediondilla, San Elías, Cañón Pino del Campo y Santa Marta de
Abajo. Se espera que debido a su estatus de protección estas áreas continúen conservando el
mismo tipo de cobertura y condiciones durante las próximas décadas.

x Servicios ambientales: Se propone el desarrollo de áreas protegidas: las áreas riparias son
esenciales para la preservación de la calidad del agua de los ríos.
x Equipamientos Sociales y Culturales:
Construcción de Centro Interpretativo Regional, y paradores con facilidades para el turismo de aventura
x Grandes oportunidades económicas:
Potencial para convertir a la región en centro turístico (ecoturístico, agroturístico, y de turismo de
aventura), desarrollando la cadena de productos regionales en lugares estratégicos como la Ascensión
en Arramberri, San Rafael en Galeana, y en Aramberri y Doctor Arroyo.

2.1.5. Región ZCM:

… “Como bordes naturales, la orografía e hidrología de la Zona Conurbada, ha caracterizado


históricamente la imagen de Monterrey, con sus imponentes y majestuosas montañas, ríos y arroyos,
que enmarcan y estructuran los valles que configuran la mancha urbana. Las montañas mas
importantes que provocan este efecto son: la Sierra Madre Oriental, el Cerro de la Silla, el Cerro de
las Mitras, el Cerro del Topo Chico, y la Loma Larga. Otros bordes naturales que influyen de manera
importante en esta estructura son los ríos y arroyos que se precipitan desde las zonas montañosas,
destacando fundamentalmente: el Río Santa Catarina, el Río Pesquería, el Río La Silla y el Arroyo del
Topo Chico”…

Tabla: Áreas Naturales Protegidas en la ZCM.


% con respecto
Denominación Municipio Superficie (Has.)
al Total
Cerro Corral de los Bandidos García 1,167.5 0.92
Cerro del Obispado Monterrey 13.0 0.01
Monterrey, Gral. Escobedo y
Cerro del Topo 1,093.3 0.86
San Nicolás
Cerro La Mota Santa Catarina y García 9,432.3 7.42
Monterrey, Guadalupe y
Monumento Cerro de La Silla 6,045.4 4.75
Benito Juárez
San Pedro Garza García,
Parque Nacional Cumbres de
Santa Catarina, Monterrey y 88,246.5* 69.43
Monterrey
García
Monterrey y Benito Juárez
Sierra Cerro de La Silla 1,816.5 1.43

San Pedro Garza García,


Sierra de Las Mitras Santa Catarina, Monterrey y 3,744.2 2.94
García
Sierra Fraile y San Miguel García y Gral. Escobedo 15,544.2 12.22
ZCM 127,102.9 100
Página 8 de 12
Las montañas y relieves de la ZCM, como hitos naturales, son altamente significativas en la
conformación de su imagen. Son el recuerdo más poderoso que se llevan consigo los visitantes
extranjeros, y de lo que más sorpresa causa en su entorno urbano, destacan dentro de estos: el
Monumento Natural Cerro de la Silla, Chipinque y las Sierras Madre y de Las Mitras, así como La
Huasteca

2.5 Áreas naturales de interés de conservación ecológica (Atlas de Riesgos de Nuevo León )

Fuentes Utilizadas:
ƒ Programa de Acción ante el Cambio Climático para el Estado de Nuevo León 2010 - 2015 - Gobierno del Estado de
Nuevo León. Secretaría de Desarrollo Sustentable.
ƒ Estadísticas del Agua en México - Edición 2007 - Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (SEMARNAT).
ƒ Diagnóstico del Sector Forestal del Estado de Nuevo León - Universidad Autónoma Agraria Antonio Narro -
Departamento Forestal
ƒ Plan Estratégico Participativo para el Desarrollo Forestal Sustentable del Estado de Nuevo León - Universidad
Autónoma Agraria Antonio Narro - Departamento Forestal
ƒ Síntesis del Plan de Desarrollo Urbano de la Región Cítrica de Nuevo León - Gobierno de Nuevo León - Secretaría de
Desarrollo Sustentable
ƒ Síntesis del Plan de Desarrollo Urbano para el Conjunto de las Regiones Norte, Noreste y Oriente del Estado de Nuevo
León - Gobierno de Nuevo León - Secretaría de Desarrollo Sustentable
ƒ Atlas de Riesgos de Nuevo León (4ta Edición) - Gobierno del Estado de Nuevo León - Secretaría General de Gobierno -
Subsecretaría de Seguridad - Dirección de Protección Civil

Página 9 de 12
3. Opinión de Informantes Claves

La opinión específica de los informantes (referidos a Medio Ambiente y Recursos Naturales) , se expone a
continuación y seguidamente se aporta una síntesis valorativa que incluye otras opiniones vinculadas.
Informantes claves Asunto Área temática
Jaime Leal Hidrología Ecoforma
Brenda Sánchez Medio ambiente y recursos Ecoforma
Ing. Francisco Treviño naturales
Edgardo Ortiz
Dr. Juan Manuel Rodríguez González Riesgos ambientales Ecoforma
Ing. Manuel Barahona Aguayo

Fecha de entrevista: 10 de agosto de 2010

– Escala Macro

Sobre Desarrollo Sustentable de las áreas protegidas


 En la actualidad el medio ambiente comienza a ser valorado, sin embargo los servicios ambientales aún
tienen poco valor. La aplicación de las leyes es en tres ámbitos: Federal, Estadual y Municipal, y ello ha
complicado la capacidad de intervención y manejo. El artículo 115 de la Constituición otorgo a los municipios
la capacidad de decisión sobre el suelo urbano y rural y de ese modo la capacidad de intervención del
gobierno Federal y Estadual queda muchas veces en contradicción con la voluntad de los gobiernos locales,
complicando el control de la sustentabilidad y destruyendo el proceso de autorizaciones (por corrupción,
falta de condiciones técnicas y planeamiento);

Las políticas de preservación y su avance sobre la mancha urbana


 Ahora no. Existen una fuerte desconexión entre los distintos niveles y sectores públicos y una alta
desgobernalidad. En este momento la nueva Secretaria de Desarrollo Sustentable de Nuevo León aparece
hasta ahora mas débil que la anterior Agencia Estatal de Medio Ambiente;

Areas Protegidas como lugar adecuado para experimentación del desarrollo más sustentable
 Existe en México varias categorías legales de conservación: las ANP (areas naturales protegidas)donde no
se permiten actividades humanas, el Monumento Ambiental (que es mas restricto aún), el Parque Nacional,
las Áreas de Protección de Fauna y Flora, áreas de Protección de Recursos Naturales.
 Pero el problema es que no existen áreas de conservación activas, que regulando mediantes planes de
manejo el uso humano, consideren la amortiguación entre uso intensivo urbano y la explotación rural
intensiva, y las áreas específicamente de conservación;
Deberían haber unas zonas de amortiguación o transición, de muy baja ocupación humana, para contribuir
tanto a la conservación de las áreas protegidas cuanto a la baja ocupación de las áreas urbanas;

Efectos de la Tormenta Tropical Alex

Alex ha sido algo positivo para los defensores del medio ambiente y ha puesto en descubierto dos culpables: los
desarrolladores y las administraciones públicas que autorizan los emprendimientos. El hecho constitucional de que las
elecciones municipales sean de 3 en 3 años y que los municipios puedan cambiar el uso del suelo es un gran
conflicto.

Producción de cambios de conductas


 No hay delitos urbanísticos en México solamente contra la biodiversidad. Hay un ordenamiento biológico del
territorio que puede ser un primer paso, los denominados POET (Programa de Ordenamiento Ecológico del
Territorio).
 Por otro lado, se debería obliga a que cada área de conservación tenga su plan de manejo, cosa que en la

Página 10 de 12
mayor parte de las veces no sucede.

Sobre la oportunidad de un avance en el sentido de las Biosferas Urbanas


Será muy difícil mientras permanezca el mito de casa individual que los desarrolladores utilizan para explotar el
ambiente en utilización extensiva ilimitada del territorio.

Vinculación de las opiniones y síntesis valorativa para ECOFORMA:

- Informaciones más alterantes

57 puntos: Zona de amortiguación para la conservación y el desarrollo

Esta novedad en el ordenamiento territorial responde a criterios de UNESCO para las Reservas de Biosfera. Se trata de áreas de amortiguación
entre las zonas naturales de conservación y las zonas ya urbanizadas o a urbanizar, donde se establezcan patrones de baja densidad y
ocupación del suelo. Se logra así conservar la matriz natural de esas zonas, y sus servicios ambientales, y al mismo tiempo permitir una
explotación económica que haga sustentable el mantenimiento de la conservación (agricultura periurbana, áreas de recreación, cultura y
educación, fraccionamientos de grandes fincas semirurales, o enclaves compactos de alta modernidad.

57 puntos: Urbanismo versus cuidado ambiental

Se debe adoptar un desarrollo urbano que atienda a los servicios ambientales del medio en que se asienta. Escurrimiento superficial, desagües
pluviales, áreas verdes, corredores de ventilación y recreación, crecimiento controlado de manera de no agredir los valores del paisaje cultural,
etc.

55 puntos: Escasa información sobre cambio climático

El Estado de Nuevo León acaba de ser clasificado como el menos informado sobre cambio climático a nivel de la república de México. Esta
situación propicia la poca conciencia social sobre un urbanismo insustentable. Si no se conoce la grave situación del cambio climático, se puede
minimizar o despreciar el aumento de contaminación que produce el excesivo uso de automóviles individuales y la dispersión urbanística.

52 puntos: Patrones sustentables de fraccionamiento

Si se definen patrones de fraccionamientos que propicien el cuidado del medio natural, se podrán lograr rápidamente crecimientos sustentables.
Una de esas maneras es el crecimiento hacia dentro, recuperando o regenerando los tejidos urbanos ya existentes con grandes vacíos de no
ocupación, o de ocupación por estructuras obsoletas (viejas áreas industriales, viejos sectores ferroviarios desactivados

52 puntos: Sustentabilidad versus control municipal del suelo

El art. 115 de la Constitución Federal que pone en los municipios el ordenamiento del suelo y su contralor, posee un atributo altamente
peligroso, cual es la mirada local del problema y la solución sin resguardo de las exigencias del contexto vecino. Así como una gran
infraestructura es prioritaria y pasa por encima de los planes municipales , deben existir resguardos de Ley para las estrategias y programas de
ocupación más sustentables del suelo entre municipios vecinos.

51 puntos: La compactación urbana es mejor y más económica

La dotación de infraestructuras y servicios en urbanizaciones dispersas de bajísima densidad, constituye un costo adicional e insustentable para
las empresas de servicio público (ver ficha nº 5). En los últimos años ha dominado esta expansión de bajísima densidad y no planificada, y los
servicios han debido seguir a las mismas, consiguiendo a veces hacerlo pero a costas de deseconomías o de altos precios del servicio, y en
otras ocasiones, fracasando en el intento.
Todas estas empresas concuerdan en que la compactación urbanística es mejor y más económica para estos servicios.

50 puntos: Urbanización versus permeabilidad del suelo

Los criterios actuales de desarrollo urbanístico están basados en el crecimiento de “grandes planchas de lotes” que sin planificación de la
localización y la forma urbanística, con solo 15% destinado a espacios verdes y servicios, y con lotes pequeñísimos de la cual la vivienda ocupa
el 70%, generan entre otras externalidades negativas la disminución de la permeabilidad del suelo.

50 puntos: Planeación de grandes emprendimientos consorciados entre sectores públicos y privados

Se tiene sobrada experiencia internacional de que los grandes emprendimientos urbanísticos con buena planeación y buen acuerdo entre sector
público y sector privado, conllevan inevitablemente a considerar aspectos estructurales como la mejor localización, la accesibilidad de
transporte, las estructuras urbanas completas con servicios y equipamientos adecuados, y otras ventajas comparativas. Se trata de hacer
verdaderas ciudades nuevas autosuficientes en lugar de gigantescos loteos periféricos.

- Listado de informaciones más alteradas

Página 11 de 12
56 puntos: La zona de amortiguación para la conservación y el desarrollo

Esta zona propuesta de la cual ya se describieron sus ventajas, puede ser muy frágil ante la acechanza de las urbanizaciones dispersivas.
Su baja ocupación del suelo puede ser una oportunidad para la especulación inmobiliaria, si los usos que se permitan en esas zonas no son
suficientemente atractivos en el nivel de inversión y retorno económico, y/o si la legislación no se aplica vigorosamente.
Existen figuras que pueden armonizar muy bien la conservación y el desarrollo.

51 puntos: El urbanismo versus el cuidado ambiental

La cualidad de un nuevo urbanismo con patrones de sustentabilidad es fácilmente alterable por el ímpetu de la especulación del suelo y el mito
de la baja densidad. Se debe intervenir no sólo legalmente sino también en el aprendizaje de una nueva conciencia para que se pueda manejar
el impulso a la especulación y disminuir los efectos negativos.

50 puntos: Patrones sustentables de fraccionamiento

La específica definición de patrones de fraccionamientos sustentables, incluidos en la legislación estatal de desarrollo urbano, vivienda y medio
ambiente, permitirán guiar al emprendedor privado-público hacia nuevas concepciones de hábitat que incluyan la mejora de la sustentabilidad
sin perder el aliciente de la inversión económica y su rentabilidad.

48 puntos: El urbanismo versus patrones de manejo hidrológicos

Se deberán incluir necesariamente cuestiones sobre derecho pluvial, la minimización de inundaciones, y el rescate paisajístico de los cursos de
agua. De otra manera, el desarrollo de enormes periferias se irá comiendo las condiciones de drenaje necesarias.

48 puntos: La falta de red pluvial

La actual falta de un sistema integrado de desagüe pluvial, colabora fuertemente en algunos sectores inundables.

48 puntos: La sustentabilidad versus el control municipal del suelo

Si no se obtiene una voluntad de planeación del uso del suelo supramunicipal será difícil establecer la sustentabilidad deseada. Dicha voluntad
concertada, en especial en la zona conurbada de Monterrey, pero también entre las ciudades de la zona periférica, e incluso en varias
situaciones intermunicipales del interior, es esencial para desarrollar estrategias, programas y proyectos de desarrollo sustentable, cuyas
premisas no se agotan nunca en el sólo límite de cada municipio.

48 puntos: La mejor planeación mejora los negocios de todos

La evidencia demuestra que la falta de planeación en la ocupación del uso del suelo ha generado una enorme expansión, un encarecimiento de
la economía urbana, una ineficacia crecimiente en el funcionamiento de la misma, y múltiples situaciones de inequidad e impacto ambiental
negativo.
Pero queda claro que algunas de las cuestiones más alterantes antes enunciadas, alteran fácilmente la voluntad de planeación, si no es que
esta se transforma en una política prioritaria de Estado.

48 puntos: La sustentabilidad versus incentivos a casas individuales

En la medida en que las políticas federales de vivienda de interés social otorguen facilidades crediticias enormes a la pequeña casa individual
en lote propio, es muy difícil competir hacia un tipo de urbanismo más concentrado y compacto.

Página 12 de 12
PREMISAS Y SU JUSTIFICACION
SINTESIS DIAGNOSTICA
FICHA Nº E.Ma.2.
Campo Temático: ECOFORMA ESCALA MACRO (Estado de NL)
Areas de conservación como estrategia base para la definición de
políticas sectoriales de Medio Ambiente, Desarrollo Urbano y
Vivienda, en un sistema de áreas verdes urbanas e interfases Valor: 2.44
naturales regionales
1. Descripción justificación
2.1. Descripción:
Los planes / programas de ordenación tradicionales, han atendido tradicionalmente a nivel mundial, casi en forma exclusiva aspectos como:
la dinámica poblacional, en el desarrollo industrial, y la zonificación y proyecto de grandes infraestructuras como instrumentos
fundamentales. Merced al imperio de la crisis de sustentabilidad global, las nuevas tendencias, empiezan paulatinamente a atender a un
nuevo binomio: “naturaleza y cultura” como partes de un concepto único: “patrimonio”.
En este sentido los paisajes culturales pueden constituir un vehículo para alcanzar el objetivo de construir entornos más diversos y cargados
de identidad. Paisajes culturales y parques patrimoniales están teniendo una creciente importancia en el desarrollo económico regional de
base local. Sin embargo no es el final de un proceso evolutivo de los criterios básicos de la disciplina del desarrollo territorial sino un notable
inicio.
El paisaje se sitúa entonces como eje central de los instrumentos y planes de ordenación: Paisaje en su más amplio sentido, natural y
cultural. Paisaje no como resultado acabado de una cultura, sino como realidad continuamente evolutiva. Capaz de generar oportunidades
de desarrollo en las que coexistan valores históricos y nuevos valores territoriales. Se trata de superar una posición meramente
conservacionista del patrimonio y trabajar con los recursos dentro de los procesos de transformación. Paisaje y territorio no son mero
soporte, sino un factor básico de cualquier transformación. Están llamados a jugar un papel relevante, porque constituyen la expresión de la
memoria, de la identidad de una región, identidad asimismo como proyecto abierto que se puede ir enriqueciendo sucesivamente.
Se entiende que el acuerdo sobre un Sistema de Areas de Conservación que incluya la definición de un sistema de áreas verdes urbanas e
interfases naturales regionales, es fundamental, dado que a través de la valorización de los paisajes regionales, es que puede generarse la
oportunidad para orientar el desarrollo del turismo y del desarrollo urbano ambos con modalidad sustentable. Naturalmente ese “sistema
único”, tiene la capacidad de constituir una base esencial de concertación sobre los límites de la mancha urbana, que implican importantes
condiciones en la definición de políticas sectoriales de Medio Ambiente, Desarrollo Urbano y Vivienda.
2.2. Justificación:
La demanda de una regularización en un único sistema de áreas de conservación como estrategia base para la definición de políticas
sectoriales de Medio Ambiente, Desarrollo Urbano y Vivienda, se justifica porque su legalización coadyuvaría al fortalecimiento de las
mismas, toda vez que la claridad del sistema de conservación, impone el respeto de las mismas por el accionar del resto de las
jurisdicciones y sectores estatales, aumentando el efecto benéfico sobre las mismas. En este sentido, son claves:
- la necesidad de respuestas al cambio climático, que revela objetivos de conservación prioritarios identificando por una parte
los ecosistemas relevantes a ser rescatados de los riesgos y amenazas a la biodiversidad; como también los elementos antró-
picos decisores que constituyen amenazas, concretamente la necesidad de orientar un modelo de movilidad sustentable y el
ordenamiento territorial y uso del suelo.
- La importancia del contexto demográfico y productivo, que presiona sobre el sector forestal, que presiona sobre las
diferentes unidades de manejo forestal relativizando las medidas de intervención sectorial, que en cambio rescata a través de las
oportunidades, amenazas, fortalezas, debilidades del sector en una dimensión holística que implica al conjunto del territorio.
- Las áreas de interés de conservación desde el punto de vista de distintos proyectos y organismos intervinientes, que
demanda un esfuerzo de síntesis, considerando los aportes de las visiones regionales, y los distintos criterios con las que se
las determina: Areas de interés de conservación municipal/regional, Areas de Conservación, Regiones Terrestres Prioritarias, etc.
con diferente grado de reconocimiento legal, tal como se refiere en la descripción.
- El cuadro se completa con la opinión de informantes clave, cuya evaluación intervincular destaca la importancia de las
áreas de amortiguación entre la conservación y el desarrollo y fundamentalmente la capacidad de generación de
“servicios ambientales” como filosofía urbanística. 1 Nótese de acuerdo a la nota al pie, la gran cantidad de sectores,
jurisdicciones e instituciones intervinientes que debieran atender el cuidado de dichas áreas y en qué medida la claridad
del sistema contribuiría a un accionar eficaz y eficiente de los mismos, con el beneficio derivado de ello.

1
Considerando que esta última debe incluir el abordaje de cuestiones claves como: la escasa información sobre cambio climático; el buen régimen de lluvias
para la agricultura; la falta de aprovechamiento de la diversidad genética; la falta de manejo de la producción según la ecología regional; los ciclos ecológicos
interrumpidos; la escasa valorización de la biodiversidad; el abandono del medio rural; la urbanización y el aumento de la permeabilidad del suelo; la falta de
sistema de alerta de inundaciones; el urbanismo X patrones de manejo hidrológicos; la falta de red pluvial; la sustentabilidad por control municipal del suelo;
el urbanismo X cuidado ambiental; el transporte troncalizado y las terminales intermodales; la cultura del transporte individual X la necesidad del transporte
publico; la compactación urbana: mejor y más económica; la ventajas de las urbanizaciones integrales; el hecho que la mejor planeación mejora los negocios
de todos; la planeación de grandes emprendimientos consorciados entre sector publico y privados; el incentivo a casas individuales por sustentabilidad; el
valor paisajístico de los servicios de infraestructura; los patrones sustentables de los fraccionamientos; las zonas de amortiguación para conservación y
desarrollo.

Página 1 de 1
2. Datos de información secundaria y fuente
2.1.- Necesidad de respuestas al cambio climático:

Se considera relevante como sustento de esta premisa las propuestas del “Programa de Acción ante el
Cambio Climático para el Estado de Nuevo León 2010-2015 - Gobierno del Estado de Nuevo León - Secretaría de
Desarrollo Sustentable” -PACC NL- , que tiene como Objetivos:

1. Aplicar los criterios de Desarrollo Sustentable


2. Proteger, conservar y restaurar el ambiente y los recursos naturales
3. Adoptar la filosofía de producción y consumo sustentable: maximizar la producción al hacer un uso eficiente
de recursos y minimizar los impactos, residuos, sustancias peligrosas entre otros, al efectuar eficientemente
los procesos de producción)
4. Implementar acciones de mitigación de Gases Efecto Invernadero (GEI)
5. Favorecer el desarrollo urbano y el ordenamiento territorial sustentable, así como el fortalecimiento de
nuevos polos de desarrollo
6. Implementar estrategias de movilidad sustentable
7. Desarrollar mecanismos y programas de participación social, investigación, comunicación y educación de
temas ambiental y de desarrollo sustentable. Aumentar el nivel de conciencia del valor real de los servicios
de la naturaleza, y proteger y conservar los ecosistemas

Objetivos prioritarios de Conservación del PACC-NL.

El PACC-NL, identifica los objetos de conservación prioritarios, aquellos más vulnerables a los efectos
del CC, para los que se definieron estrategias y acciones para manejo adaptativo.

PACC NL:
5 ACCIONES ESTRATEGICAS DE MITIGACION (AEM) DE LOS GEI (GASES EFECTO INVERNADERO)

 Ordenamiento Territorial y Uso Eficiente de los Recursos:

AEM GEI 15: Reforestación y conservación de suelos.


AEM GEI 16: Restituir la función natural de los ecosistemas como sumideros de carbono mediante
la reforestación y conservación de suelos en una superficie de 26 000 Ha anuales.
AEM GEI 17: Pago por Servicios Ambientales (hidrológicos, biodiversidad. Incorporar 10 000 Ha de
tierras forestales al esquema de Pago por Servicios Ambientales (hidrológicos y biodiversidad) con un
impacto positivo en los sumideros de carbono.

2.2.- Recursos Forestales

Según el documento: Diagnóstico del Sector Forestal del Estado de NL. Dic. 2007

Se cuenta con la descripción de los recursos forestales del Estado. Para cuestiones prácticas el Estado
fue dividido por CONAFOR (Comisión Nacional Forestal) en 4 regiones administrativas o Unidades de
Manejo forestal (UMAFOR)

Página de 1
Superficie Forestal del Estado de Nuevo León

Regiones UMAFOR

Áreas Naturales Protegidas Federales


La protección y conservación de los recursos naturales, representa una posible fuente de ingresos para
los propietarios y habitantes de las zonas forestales, en el Estado de NL se localizan 3 áreas naturales
protegidas federales, a saber:

Página de 1
Areas Naturales Protegidas Federales. Cuadro 21

Objetivos y acciones estratégicas para el Estado de NL: Se extractan los principales objetivos y
acciones para la Región UMAFOR 1

1. Equipar con tecnología moderna y adecuada la industria forestal de la región y la maquinaria


y equipo para el abastecimiento forestal.
2. Diversificar la actividad forestal estableciendo nuevos proyectos de ecoturismo y mejorar las
áreas turísticas que operan actualmente, y promover la fabricación de artesanías y los servicios
ambientales.
3. Crear empresas integradoras de la producción forestal.

2.3. Planes de Desarrollo Urbano a Nivel de Regiones:

Dichos planes proponen el desarrollo de varias estrategias, entre ellas la del desarrollo de
x Servicios Ambientales, en las que destacan las necesidades pertinentes con la presente
premisa
…”AREAS NATURALES PROTEGIDAS, FLORA Y FAUNA: Designación de nuevas
zonas como áreas naturales protegidas, implementar programas de vigilancia,
fomentar investigación de flora y fauna, fomentar la participación social, dotar a los
centros urbanos de tratadoras de aguas residuales municipales y rellenos sanitarios
de acuerdo a las normas federales…”.
En cuanto al desarrollo de actividades ecocompatibles, se destacan las siguientes especificidades
regionales:

2.3.1. Región Cítrica:

Constan en el Periódico Oficial del Estado de N.L. las siguientes Áreas Naturales Protegidas:
- Las Flores; 81.99 has (Municipio de Linares)
- Vaquerías; 1,121.27 has (General Terán)
- Sierra Cerro de la Silla; 10,620.37 has (Allende, Santiago, Cadereyta, Guadalupe y otros)
- Baño de San Ignacio; 4,225.40 (Linares)

x Grandes oportunidades económicas:


PLAN DE DESARROLLO TURISTICO: Determinar los sitios naturales, rurales y urbanos con potencial
turístico; establecer una red turística con múltiples fuentes de actividad a través de un sistema de polos
turísticos, en los sitios con mayor potencial, que se interconecten con corredores primarios y
secundarios y; fomentar el desarrollo de parques regionales en los sitios rurales/naturales.
- CAMINO POR LOS RIOS: Fomentar la conservación y mejoramiento de los ríos y cuerpos de
agua para su uso como recurso natural y destino turístico.
- CENTROS HISTORICOS: Restauración histórica en los edificios y plazas con potencial para
preservación y promoción de los distintos centros de población.
- AGROTURISMO: Diversificar la oferta turística mediante la inclusión del acceso a huertas
seleccionadas, proporcionando fuentes alternativas de ingresos para los agricultores.
APROVECHAMIENTO CINEGÉTICO: Promover el desarrollo de áreas cinegéticas en las zonas rurales
y ejidales de los municipios de General Terán, Montemorelos y Linares que generen nuevos empleos e
ingresos que permitan incrementar la calidad de vida

Página de 1
2.3.2. Región Norte, NE y Oriente :

AREAS NATURALES PROTEGIDAS, en la Región:


Cuenta con un área natural protegida llamada “Sierra Picachos”, ésta cubre una superficie de
1,405 km2, es un paradero de fauna migrante de norte a sur.

x Servicios ambientales:
Designar como reservas ecológicas debido a su alto grado de sensibilidad a las siguientes
áreas:
- La presa “El Cuchillo”, en el municipio de China
- La zona montañosa de Agualeguas, Bustamante, Cerralvo, Lampazos de Naranjo, Sabinas
Hidalgo y Villaldama
- Los Ríos Agualeguas, Álamo, Los Cavazos, Sabinas y San Juan, sus ramificaciones; los
márgenes hidrológico y de vegetación riparia

2.3.3. Región Altiplano y Sierras :

AREAS NATURALES PROTEGIDAS en la Región


Éstas son zonas representativas de ecosistemas importantes, que van desde la pradera alpina
en el Cerro del Potosí, al bosque de encinos y juníperos en Zaragoza y Aramberri
respectivamente, hasta los diferentes tipos de matorrales, que predominan como la vegetación
principal del sur del Estado.
Se pueden destacar las zonas protegidas en ésta región: Trinidad y Llano Salas, La Trinidad,
San Juan Puentes, Sandía El Grande, Acuña, El Refugio de Apanco, El Cerro el Potosí,
Trinidad, Llano La Soledad, La Hediondilla, San Elías, Cañón Pino del Campo y Santa Marta de
Abajo. Se espera que debido a su estatus de protección estas áreas continúen conservando el
mismo tipo de cobertura y condiciones durante las próximas décadas.

2.3.5. Región ZCM:

Como bordes naturales, la orografía e hidrología de la ona Conurbada, ha caracterizado históricamente la


imagen de Monterrey, con sus imponentes y majestuosas monta as, ríos y arroyos, que enmarcan y estructuran
los valles que configuran la mancha urbana. Las monta as mas importantes que provocan este efecto son: la
Sierra Madre riental, el Cerro de la Silla, el Cerro de las Mitras, el Cerro del Topo Chico, y la Loma Larga. tros
bordes naturales que influyen de manera importante en esta estructura son los ríos y arroyos que se precipitan
desde las zonas monta osas, destacando fundamentalmente: el Río Santa Catarina, el Río Pesquería, el Río La
Silla y el Arroyo del Topo Chico

Tabla: Áreas Naturales Protegidas en la ZCM.

Denominación Municipio Superficie (Has.) % con respecto al Total

Cerro Corral de los Bandidos García 1,167.5 0.92


Cerro del Obispado Monterrey 13.0 0.01
Monterrey, Gral. Escobedo y
Cerro del Topo 1,093.3 0.86
icolás
Cerro La Mota Santa Catarina y García 9,432.3 7.42
Monterrey, Guadalupe y
Monumento Cerro de La Silla 6,045.4 4.75
Benito Juárez
Parque Nacional S.P. G.García, Sta. Catarina, 88,246.5* 69.43
Cumbres de Monterrey Monterrey y García
Sierra Cerro de La Silla Monterrey y Benito Juárez 1,816.5 1.43
San P.G.García, Sta.
Sierra de Las Mitras 3,744.2 2.94
Catarina, Monterrey y García
Sierra Fraile y San Miguel García y Gral. Escobedo 15,544.2 12.22
ZCM 127,102.9 100

Página 5 de 1
Las montañas y relieves de la ZCM, como hitos naturales, son altamente significativas en la
conformación de su imagen. Son el recuerdo más poderoso que se llevan consigo los visitantes
extranjeros, y de lo que más sorpresa causa en su entorno urbano, destacan dentro de estos: el
Monumento Natural Cerro de la Silla, Chipinque y las Sierras Madre y de Las Mitras, así como La
Huasteca

2.4. Áreas naturales de interés de conservación ecológica (Atlas de Riesgos de Nuevo León ) -

2.5. Regiones Terrestres Prioritarias:

El proyecto de Regiones Terrestres Prioritarias (RTP) se circunscribe en el Programa Regiones


Prioritarias para la Conservación de la Biodiversidad de la Comisión Nacional para el
Conocimiento y Uso de la Biodiversidad (Conabio), que se orienta a la detección de áreas, cuyas
características físicas y bióticas favorezcan condiciones particularmente importantes desde el punto de
vista de la biodiversidad en diferentes ámbitos ecológicos. Así, Conabio ha impulsado la identificación,
además de las RTP, de las Regiones Hidrológicas Prioritarias (RHP, ámbitos acuáticos continentales) y
de las Regiones Prioritarias Marinas (RPM, ámbitos costeros y oceánicos). Una regionalización
complementaria, desarrollada por Cipamex, corresponde a las Áreas de Importancia para la

Página de 1
Conservación de las Aves (AICA).

Las RTP corresponden a unidades físico-temporales estables desde el punto de vista ambiental en la
parte continental del territorio nacional, que destacan por la presencia de una riqueza ecosistémica y
específica y una presencia de especies endémicas comparativamente mayor que en el resto del país,
así como por una integridad biológica significativa y una oportunidad real de conservación. Esto último
implicó necesariamente considerar las tendencias de apropiación del espacio por parte de las
actividades productivas de la sociedad a través del análisis del uso del suelo.

Ubicación y descripción sintética

MATORRAL TAMAULIPECO DEL BAJO R O BRAVO RTP-75


A. UBICACIÓN GEOGRÁFICA
Coordenadas extremas: Latitud N: 26° 31' 11'’ a 28° 32' 37'’
Longitud W: 99° 09' 09'’ a 101° 00' 29'’
Entidades: Coahuila, Nuevo León, Tamaulipas.
Municipios: Allende, Anáhuac, Guerrero, Hidalgo, Mier, Morelos, Nava, Nuevo Laredo, Paras,
Piedras Negras, Sabinas, Villa Unión.
Localidades de referencia: Nuevo Laredo, Tams.; Allende, Coah.; Nava, Coah.; Mier, Tams.
B. SUPERFICIE
Superficie: 10,425 km²
Valor para la conservación: 3 (mayor a 1,000 km²)
C. CARACTERÍSTICAS GENERALES
Región en la cual destaca la presencia característica del matorral desértico tamaulipeco, aunque su proporción es muy variable, estando substituido en gran
medida por pastizal cultivado en la parte meridional de la RTP. Pronatura también considera prioritaria esta región, basándose, además de la distribución del
matorral espinoso tamaulipeco, en la presencia de la vegetación riparia del río Bravo. Es un importante corredor biológico de especies vegetales y animales y
un hábitat importante tanto para las aves migratorias como para las residentes como el pato real Cairina moschata. El matorral tamaulipeco es único; se
comparte con Texas, entidad donde se encuentra más perturbado que en esta RTP. Se considera que más de 90% de la superficie original se ha perdido en
Texas; mientras que en el norte de México se estima que se conserva aún el 30%. Este tipo de vegetación mantiene cerca de 60 especies de plantas y varias
de vertebrados con diferente status de riesgo para su conservación (amenazadas, en peligro o vulnerables). Dentro de las principales amenazas a la
integridad biológica regional se encuentran la deforestación de la ribera, el sobrepastoreo, la contaminación del agua y la salinización de los sistemas
acuáticos.
continúa .

Página de 1
SIERRA BUSTAMANTE RTP-77
A. UBICACIÓN GEOGRÁFICA
Coordenadas extremas: Latitud N: 26° 11' 15'’ a 26° 43' 19'’
Longitud W: 100° 22' 55'’ a 100° 46' 23'’
Entidades: Coahuila, Nuevo León.
Municipios: Bustamante, Candela, Lampazos de Naranjo, Mina, Salinas Victoria, Villaldama.
Localidades de referencia: Ciudad Sabinas Hidalgo, NL; Bustamante, NL; Villaldama, NL; Candela, Coah.
B. SUPERFICIE
Superficie: 508 km²
Valor para la conservación: 2 (100 a 1,000 km²)
C. CARACTERÍSTICAS GENERALES
Su importancia para la conservación está definida por el buen estado de conservación que guardan sus áreas de matorral, chaparral y bosques de encino y
pino. Incluye los ranchos que están ubicados dentro del valle entre las Sierras Morena y Ventana, el Cañón de Bustamante así como las Sierras Bustamante y
Gomas. La mayor parte del área es matorral xerófilo con diversas asociaciones de Larrea tridentata, Leucophyllum sp., Agave sp. y Fouquieria splendens. El
matorral submontano está ubicado dentro del cañón de Bustamante y de la sierra del mismo nombre. Existen algunos manchones de bosque de encino y de
pino. Se presenta una diversidad de cactáceas importante como Ariocarpus trigonus, A. retusus, Astrophytum sp., Epithelantha micromeris, Neolloydia sp.,
Peniocereus sp. Y Wilcoxia sp. Continúa .

LA POPA RTP-78
A. UBICACIÓN GEOGRÁFICA
Coordenadas extremas: Latitud N: 26° 01' 51'’ a 26° 16' 4'’
Longitud W: 100° 40' 55'’ a 100° 58' 30'’
Entidades: Nuevo León.
Municipios: Mina.
Localidades de referencia: García, NL; Mina, NL; Avícola El Tepozán, NL; Los Arcos, NL; San José de la
Popa, NL.
B. SUPERFICIE
Superficie: 438 km²
Valor para la conservación: 2 (100 a 1,000 km²)
C. CARACTERÍSTICAS GENERALES
Esta región debe su importancia para la conservación a la existencia de una zona con hábitat desértico con dos comunidades vegetales principales, por una
parte el matorral inerme parvifolio de Larrea tridentata y el matorral crasirrosulifolio de Agave lecheguilla, además del mezquital tamaulipeco de Prosopis
glandulosa. Posee una gran integridad biológica de sus comunidades vegetales y una importancia socioeconómica representada por la explotación de la fibra
de ixtle de lechuguilla (Agave lecheguilla) y de cera de candelilla (Euphorbia antisyphilitica). En esta región se encuentran especies en peligro de extinción,
bajo protección especial o amenazadas como Phrynosoma modestum y Phrynosoma cornutum (camaleones de Nuevo). Continúa .

SIERRA PICACHOS RTP-76


A. UBICACIÓN GEOGRÁFICA
Coordenadas extremas: Latitud N: 25° 50' 55'’ a 26° 19' 22'’
Longitud W: 99° 42' 57'’ a 100° 06' 40'’
Entidades: Nuevo León.
Municipios: Agualeguas, Cerralvo, Doctor González, Higueras, Marín, Sabinas Hidalgo,
Salinas Victoria.
Localidades de referencia: Monterrey, NL; Ciénega de Flores, NL; Marín, NL; Doctor González, NL; Higueras, NL.
B. SUPERFICIE
Superficie: 1,405 km²
Valor para la conservación: 3 (mayor a 1,000 km²)
C. CARACTERÍSTICAS GENERALES
La región es un paradero de fauna migrante de norte a sur con vegetación de tipo “barretales” dominada por Helietta parvifolia. La Sierra Picachos va de los
400 a los 1,200 msnm dominada en el piedemonte y partes intermedias de la sierra por vegetación de matorral submontano, y en la parte alta vegetación de
pino-encino. Al occidente, existe una porción de vegetación de tipo matorral desértico y espinoso tamaulipeco entre los 600 y 800 msnm. Continua

EL POTOS -CUMBRES DE MONTERREY RTP-81


A. UBICACIÓN GEOGRÁFICA
Coordenadas extremas: Latitud N: 24° 42' 04'’ a 25° 47' 57'’
Longitud W: 100° 01' 12'’ a 100° 52' 01'’
Entidades: Coahuila, Nuevo León.
Municipios: Allende, Arteaga, Cadereyta Jiménez, Galeana, García, Guadalupe, Juárez,
Montemorelos, Monterrey, Pesquería, Ramos Arizpe, Rayones, San Pedro Garza
García, Santa Catarina, Santiago.
Localidades de referencia: Ciudad Santa Catarina, NL; Santiago, NL; Allende, NL; Arteaga, Coah.; San
Antonio de las Alazanas, Coah.

Página de 1
B. SUPERFICIE
Superficie: 4,290 km²
Valor para la conservación: 3 (mayor a 1,000 km²)
C. CARACTERÍSTICAS GENERALES
Es una geoforma que se integra a la Sierra Madre Oriental y comprende en la parte norte dos ANP: “Cerro de la Silla” y “Cumbres de Monterrey” decretadas el
26 de abril de 1991 y el 23 de noviembre de 1939, respectivamente. Está formada por una serie de cañones intermontanos orientados del nor-noroeste al sur-
sureste. La pendiente y la orientación caracterizan una variedad de tipos de vegetación, de los que sobresalen los bosques de pinos con predominancia de
Picea sp., Pseudotsuga sp. y Abies sp., con áreas de chaparral, matorral submontamo, matorral desértico rosetófilo y otros. Existe una gran diversidad de
tipos de vegetación y de especies de importancia fitogeográfica tales como Pinus greggii, especies de Abies sp., Pseudotsuga sp., Juniperus sp. y
endemismos como Pinus culminicola y los géneros Astragalus y Lupinus. La mayoría de las especies se encuentran en distintos grados de amenaza. Esta
RTP es considerada como una isla biogeográfica. Continua

CA N DE ITURBIDE RTP-82
A. UBICACIÓN GEOGRÁFICA
Coordenadas extremas: Latitud N: 24° 40' 19'’ a 24° 55' 43'’
Longitud W: 99° 45' 36'’ a 99° 59' 50'’
Entidades: Nuevo León.
Municipios: Galeana, Iturbide, Linares.
Localidades de referencia: Linares, NL; Galeana, NL; Hualahuises, NL; Iturbide, NL.
B. SUPERFICIE
Superficie: 422 km²
Valor para la conservación: 2 (100 a 1,000 km²)
C. CARACTERÍSTICAS GENERALES
Es considerada como una región prioritaria por ser un corredor con zonas de vegetación intactas. En algunas zonas se refugian aves
migratorias; existen poblaciones poco descritas de felinos y otros carnívoros, de guajolotes silvestres y de diferentes especies de ardillas. Es
una zona importante para las fagáceas y algunas especies de pino. En cuanto a peces, se encuentra una especie no descrita del género
Gila, único representante de este grupo en el estado y posiblemente endémica. La cobertura de vegetación es de tipo bosques de pino-
encino y de encino-pino con algunos manchones de chaparral, matorral submontano y matorral rosetófilo costero. Continua

PUERTO PURIFICACI N RTP-85


A. UBICACIÓN GEOGRÁFICA
Coordenadas extremas: Latitud N: 23° 58' 48'’ a 24° 10' 23'’
Longitud W: 99° 29' 37'’ a 99° 44' 46'’
Entidades: Nuevo León, Tamaulipas.
Municipios: Aramberri, General Zaragoza, Güemes, Hidalgo.
Localidades de referencia: Ciudad Victoria, Tams.; Estación Santa Engracia, Tams.; Hidalgo, Tams.;
Aramberri, NL; General Zaragoza, NL; Potrero del Padre, NL; Garza, NL; Agua
Fría, NL.
B. SUPERFICIE
Superficie: 319 km²
Valor para la conservación: 2 (100 a 1,000 km²)
C. CARACTERÍSTICAS GENERALES
Ésta es una región prioritaria porque representa el límite noreste de muchas especies en México y por su alto grado de conservación. Se caracteriza por ser
una región con vegetación tanto de matorral submontano como de bosque de pino-encino, así como secciones de matorral en las áreas intermontanas.

SAN ANTONIO-PE A NEVADA RTP-86


A. UBICACIÓN GEOGRÁFICA
Coordenadas extremas: Latitud N: 23° 33' 18'’ a 23° 52' 28'’
Longitud W: 99° 38' 55'’ a 99° 56' 45'’
Entidades: Nuevo León, Tamaulipas.
Municipios: Doctor Arroyo, General Zaragoza, Miquihuana.
Localidades de referencia: Doctor Arroyo, NL; Miquihuana, Tams.; Siberia, NL; Marcela, Tams.;
El Aserradero, Tams.
B. SUPERFICIE
Superficie: 605 km²
Valor para la conservación: 2 (100 a 1,000 km²)
C. CARACTERÍSTICAS GENERALES
Es una región importante para la conservación ya que presenta comunidades vegetales bien conservadas y relaciones fuertes con la flora de los EUA. La
sierra Peña Nevada y la mesa de San Antonio se encuentran dentro de la Sierra Madre Oriental. En esta región se presenta una vegetación predominante de
bosque de pino-encino con vegetación secundaria con áreas fragmentadas de bosque de pino-encino. Arriba de la cota de los 2,800 msnm se presenta una
vegetación de tipo alpino. Continua….

EL HUIZACHE RTP-87

Página de 1
A. UBICACIÓN GEOGRÁFICA
Coordenadas extremas: Latitud N: 22° 47' 47'’ a 23° 45' 47'’
Longitud W: 100° 01' 12'’ a 100° 29' 17'’
Entidades: Nuevo León, San Luis Potosí, Tamaulipas.
Municipios: Doctor Arroyo, Guadalcázar, Matehuala, Mier y Noriega.
Localidades de referencia: Matehuala, SLP; Doctor Arroyo, NL; Lázaro Cárdenas, SLP; Las Negritas, SLP.
B. SUPERFICIE
Superficie: 2,786 km²
Valor para la conservación: 3 (mayor a 1,000 km²)
C. CARACTERÍSTICAS GENERALES
Esta región fue definida como prioritaria por la alta concentración de endemismos. Son características las comunidades de Yucca filifera y
pastizal gipsófilo. Existe, en el centro de esta región, una zona de extracción minera en la sierra de La Trinidad con vegetación de matorral
gipsófilo y matorral desértico rosetófilo. La localidad de El Huizache está ubicada hacia el norte de la región, donde se presenta vegetación
de matorral desértico micrófilo de Larrea tridentata y matorral desértico rosetófilo de Agave lecheguilla, siendo la primera la más importante.
Los suelos son calcáreos, someros y profundos, donde planos sin pedregosidad hasta cerriles con afloramiento rocoso. Continúa….

PASTIZALES GIPS FILOS DE MATEHUALA RTP-88


A. UBICACIÓN GEOGRÁFICA
Coordenadas extremas: Latitud N: 22° 46' 37'’ a 23° 25' 57'’
Longitud W: 100° 22' 37'’ a 101° 40' 12'’
Entidades: Nuevo León, San Luis Potosí.
Municipios: Doctor Arroyo, Guadalcázar, Matehuala, Villa de Guadalupe, Villa Hidalgo.
Localidades de referencia: Matehuala, SLP; Entronque de Matehuala, SLP; El Milagro de Guadalupe, SLP;
Villa de Guadalupe, SLP.
B. SUPERFICIE
Superficie: 1,096 km²
Valor para la conservación: 3 (mayor a 1,000 km²)
C. CARACTERÍSTICAS GENERALES
Este pastizal gipsófilo se desarrolla sobre los afloramientos de yeso frecuentes en el altiplano zacatecano-potosino y de algunas áreas de
Nuevo León; normalmente son manchones aislados rodeados de matorrral micrófilo de Larrea sp., Flourensia sp., Prosopis sp. y Yucca sp.
con vegetación endémica.

2.6. Declaratoria de 2 áreas naturales protegidas con el carácter de zonas sujetas a conservación
ecólogica del Estado de Nuevo León. (NOTA: ATENCI N SE DEBE VERIFICAR SI SON APROBADAS O
SOLO ES PROYECTO
Que con el fin de caracterizar ecológicamente y jerarquizar algunas áreas del Estado de Nuevo León susceptibles de
integrarse al régimen de conservación ecológica, se llevaron a cabo los estudios previos de un total de 23-veintitrés sitios,
distribuidos en 22 municipios, los cuales representaron los ocho sistemas ecológicos y dieciséis de los diecinueve tipos de
vegetación reconocidos para el Estado; la priorización de las veintitrés áreas estudiadas, se realizó mediante la revisión
integral de dieciséis variables ambientales, ocho ecológicas y ocho socioeconómicas, analizadas éstas en el contexto nacional
y estatal, tomando como base la información disponible sobre los sistemas ecológicos y tipos de vegetación del país. En
relación al número de sitios analizados y superficie considerada el sistema ecológico matorral xerófilo, fue el mejor
representado con cinco tipos de vegetación, las cuales incluyeron un total de 61,62 .17 hectáreas. El total de hectáreas a
proteger son 99,879.62:

1. TRINIDAD Y LLANO SALAS (1,972.28 Ha)


Se encuentra en la Provincia de la Sierra Madre Oriental, Sierras y Llanuras Occidentales, en el municipio de Aramberri. Altitud: 1,560-1,700 msnm. El clima
es seco semicálido con lluvias escasas y 300 mm de precipitación promedio anual. La vegetación es halófila (suelos salinos) siendo las especies mas
características corona de Cristo oeberlinia spinosa y chamiso Atriplex canescens. Fauna: liebre cola negra Lepus californicus asellus, cacomixtle Bassariscus
astutus, coyote Canis latrans mearnsi, zorra gris Urocyon cinereoargenteus, zorra del desierto ulpes macrotis zinserei, cardenal rojo Cardinalis cardinalis,
lechuza del campanario Tyto alba, águila real Aquila chrysaetos, centzontle aliblanco Mimus polyglottos, tortuga del desierto erobates berlandieri, falsa
coralillo bandeada Lampropeltis alterna y cascabel amarilla de cola negra Crotalus durissus.

2. LA TRINIDAD (1 2. 6 Ha)
Se encuentra en la Provincia de la Sierra Madre Oriental, Sierras y Llanuras Occidentales, en el municipio de Aramberri.
Altitud: 1,560 a 1,650 msnm. Clima seco semicálido con lluvias escasas y 300 mm de precipitación promedio anual. Predomina
el matorral desértico micrófilo con izotales, ucca sp., siendo las especies predominantes del matorral la gobernadora Larrea
tridentata, hojasén Flourensia cernua y estando bien conservado por encontrarse alejado de la cabecera municipal. Fauna:
coyote Canis latrans mearnsi, zorra gris Urocyon cinereoargenteus, zorra del desierto ulpes macrotis, puma Felis concolor
stanleyana, cacomixtle Bassariscus astutus, cardenal rojo Cardinalis cardinalis, lechuza del campanario Tyto alba, reyezuelo
sencillo Regulus calendula, bolsero piquigrueso cterus gularis, tortuga del desierto erobates berlandieri, falsa coralillo
bandeada Lampropeltis alterna y cascabel de cola negra Crotalus molossus molossus.

Página 1 de 1
. SAN JUAN Y PUENTES (21.66 Ha)
En la provincia de la Sierra Madre Oriental, Sierras y Llanuras Occidentales. No es perceptible la erosión. Han desaparecido algunas fuentes de agua natural.
En el municipio de Aramberri. Altitud: 1,560 a 1,600 msnm. Clima seco semicálido y 300 mm de precipitación promedio anual. En este sitio la peculiaridad es
la presencia de un tipo de bosque de coníferas, el bosque de enebros, uniperus sp., en donde predominan matorrales áridos y semiáridos. Fauna: jaguar
Felis onca veracrucis, armadillo Dasypus novemcinctus mexicanus, aguililla rojinegra Parabuteo unicinctus, halcón cernícalo Falco sparverius, sapo de
espuelas Scaphiopus couchi, tortuga del desierto erobates berlandieri, falsa coralillo Lampropeltis triangulum annulata, y cascabel de diamantes Crotalus
atrox.

4. SANDIA EL GRANDE ( 1,902.74 Ha)


En la provincia de la Sierra Madre Oriental, Gran Sierra Plegada, en el municipio de Aramberri. Altitud: 1,600 a 2,400 msnm. Clima seco semiseco con lluvias
todo el año y 300 mm de precipitación promedio anual. Matorral desértico rosetófilo-acaule, predominando lechuguilla Agave lecheguilla, gobernadora Larrea
tridentata, fresno silvestre Fraxinus greggii, sangre de drago atropha dioica y candelilla Euphorbia antisyphilitica. Fauna: gato montés Lynx rufus texensis,
armadillo Dasypus novemcinctus mexicanus, aguililla rojinegra Parabuteo unicinctus, halcón pálido Falco mexicanus, carpodarco doméstico Carpodacus
mexicanus, sapo gigante Bufo marinus horribilis, tortuga del desierto erobates berlandieri, otra falsa coralillo Lampropeltis alterna y cascabel de diamantes
Crotalus atrox.

5. ACU A (1,228. 8 Ha)


En la provincia de la Sierra Madre Oriental, Sierras y Llanuras Occidentales, en el municipio de Dr. Arroyo. Altitud: 1,700 msnm. Clima seco semicálido con
300-400 mm de precipitación promedio anual. Vegetación de matorral desértico micrófilo-subinerme, con gobernadora Larrea tridentata, hojasén Flourensia
cernua y mezquite Prosopis laevigata. Fauna: murciélagos Macrotus californicus, Dermanura azteca azteca y Leptonyecteris nivalis, mapache Procyon lotor
fuscipes, jaguarundi Felis yagouaroundi cacomitli, puma Felis concolor stanleyana, búho cornudo americano Bubo virginianus, aguililla colirrufa Buteo
jamaicensis, zorzal pechirrojo Turdus migratorius, sapo de espuelas Scaphiopus couchi, tortuga del fango inosternon integrum, falsa coralillo Lampropeltis
mexicana y la cascabel de diamantes Crotalus atrox.

6. EL REFUGIO DE APANACO (815. 1 Ha)


En la provincia de la Sierra Madre Oriental, Sierras y Llanuras Occidentales, municipio de Doctor Arroyo. Clima seco semicálido con 300-400 mm de
precipitación promedio anual. Altitud 1,630 a 1,650 msnm. Este sitio se caracteriza por ser un mezquital de Prosopis laevigata en buen estado de
conservación. La fauna predominante es de murciélagos Macrotus californicus, Dermanura azteca azteca y Leptonyecteris nivalis, mapache Procyon lotor
fuscipes, jaguarundi Felis yagouaroundi cacomitli, puma Felis concolor stanleyana, búho cornudo americano Bubo virginianus, aguililla colirrufa Buteo
jamaicensis, zorzal pechirrojo Turdus migratorius, sapo de espuelas Scaphiopus couchi, tortuga del fango inosternon integrum, falsa coralillo Lampropeltis
mexicana y cascabel de diamantes Crotalus atrox.

7. CERRO EL PE ON (10 . 9 Ha)


En la provincia de la Sierra Madre Oriental, Sierras y Llanuras Coahuilenses, en el municipio de Doctor González. Pendiente del 40%, con ligero índice de
erosión. Altitud: 780-1,200 msnm. Clima templado semicálido con 600-700 mm de precipitación promedio anual. A lo largo del parteaguas con exposición
noreste se distribuye un bosque de encinos uercus bien conservado, en una franja altitudinal limitada por matorral subinerme. Fauna más característica:
murciélagos Antrozous pallidus pallidus, Nycticeus humeralis, Plecotus mexicanus e dionycteris phyllotis, oso negro Ursus americanus eremicus, puma Felis
concolor stanleyana, búho serrano Strix occidentalis, lechuza de campanario Tyto alba, trogón colicobrizo Trogon elegans, rana arborícola Smilisca baudini,
tortuga del fango inosternon flavescens flavescens, falsa coralillo bandeada Lampropeltis mexicana y cascabel amarilla de cola negra Crotalus durissus ssp.

8. LA PURISIMA (18. 0 Ha)


Provincia de la Sierra Madre Oriental, Gran Sierra Plegada, caracterizada como una sierra compleja con Lomeríos. En el municipio de Iturbide. Altitud: 1,400-
1,679 msnm. Clima templado subhúmedo con 600 mm de precipitación promedio anual. Es un sitio caracterizado por la presencia de un bosque de coníferas
con predominio del genero Cupressus. Fauna característica: murciélagos Macrotus californicus, Dermanura azteca azteca y Leptonyecteris nivalis, oso negro
Ursus americanus eremicus, jaguar Felis onca veracrucis, puma Felis concolor stanleyana, búho cornudo americano Bubo virginianus, cotorra serrana oriental
Rynchopsitta terrisi, ampelis americano Bombycilla cedrorum, sapo de espuelas Scaphiopus couchi, tortuga del fango inosternon flavescens flavescens, falsa
coralillo Lampropeltis mexicana y cascabel de diamantes Crotalus atrox.

9. LA PURISIMA (844.54 Ha)


Provincia de la Sierra Madre Oriental, Gran Sierra Plegada, caracterizada como una sierra compleja con Lomeríos. En el municipio de Iturbide. Altitud: 1,400-
1,679 msnm. Clima templado subhúmedo con 600 mm de precipitación promedio anual. Predomina la vegetación de bosque de encino uercus y bosque de
coníferas, específicamente de oyamel Abies vejari, considerado una comunidad relicto cuyos renuevos están amenazados por el ganado bovino. Fauna
característica: murciélagos Macrotus californicus, Dermanura azteca azteca y Leptonyecteris nivalis, oso negro Ursus americanus eremicus, jaguar Felis onca
veracrucis, puma Felis concolor stanleyana, búho cornudo americano Bubo virginianus, cotorra serrana oriental Rynchopsitta terrisi, ampelis americano
Bombycilla cedrorum, sapo de espuelas Scaphiopus couchi, tortuga del fango inosternon flavescens flavescens, falsa coralillo Lampropeltis mexicana y
cascabel de diamantes Crotalus atrox.

10. LAS FLORES (81.99 Ha)


En la Provincia de la Gran Llanura de Norteamérica, Llanuras de Coahuila y Nuevo León, con pendiente suave del 5% en el municipio de Linares. Altitud: 260-
270 msnm. Clima templado semicálido con lluvias escasas todo el año con 600 mm de precipitación promedio anual. La vegetación es de Selva Baja
Caducifolia, predominando el granjeno Celtis pallida, ébano Pithecellobium ebano, tenaza Pithecellobium pallens, con ejemplares exuberantes limitados por
vegetación riparia a lo largo del Río Conchos. Fauna: armadillo Dasypus novemcinctus mexicanus, coyote Canis latrans mearnsi, tlalcoyote Taxidea taxus,
perico aliverde Aratinga holochlora, martín pescador grande Ceryle torquata, tecolote serrano Asio flammeus flammeus, ranita verde astrophryne olivacea,
tortuga del desierto erobates berlandieri, cascabel de cola negra Crotalus molossus molossus y cascabel de la pradera Crotalus scutulatus scutulatus.

11. SAN ELIAS (65 .92 Ha)


Provincia Sierra Madre Oriental, Sierras y Llanuras Occidentales, en lomeríos hacia las llanuras. Municipio de Mier y Noriega. Altitud: 1,500-1,730 msnm.
Clima seco, semicálido con lluvias en verano con 300-400 mm de precipitación promedio anual. La vegetación es matorral desértico micrófilo (gobernadora
Larrea tridentata, corona de Cristo oeberlinia spinosa) con abundantes izotales o palmas ( ucca filifera) que por su altura y distribución disgregada le dan
una apariencia característica. Fauna más característica: zorra gris Urocyon cinereoargenteus, zorra del desierto ulpes macrotis zinserei, águila real Aquila
chrysaetos, lechuza de campanario Tyto alba, cara cara común Polyborus plancus, tortuga del desierto erobates berlandieri, falsa coralillo bandeada
Lampropeltis alterna y cascabel amarilla de cola negra Crotalus durissus.

Página 11 de 1
12. CA ON PINO DEL CAMPO (2,567.21 Ha)
En la Provincia Sierra Madre Oriental, Sierras y Llanuras Occidentales. Altitud: 1,690-2,320 msnm. Clima seco, semiseco con lluvias escasas todo el año con
300-400 mm de precipitación promedio anual. En el municipio de Mier y Noriega. La vegetación predominante es chaparral, con bosques bajos de encino-
pino, uercus emoryi, uercus hypoxantha, pino piñonero Pinus cembroides, asociado con especies de zonas áridas como lechuguilla Agave lecheguilla,
candelilla Euphorbia antisyphilitica. Fauna: murciélagos Macrotus californicus y Dermanura azteca azteca, oso negro Ursus americanus eremicus, puma Felis
concolor staleyana, búho cornudo americano Bubo virginianus, halcón pálido Falco mexicanus, sapo gigante Bufo marinus horribilis, falsa coralillo
Lampropeltis mexicana y salamanquesa de cola azul Eumeces brevirostris pineus.

1 . VA UERIAS (1,121.27 Ha)


Se ubica en la Gran Llanura de Norteamérica, Llanuras de Coahuila y Nuevo León. La zona se encuentra en un lomerío con pendiente del 25% en el
municipio de General Terán. Altitud: 165-180 msnm. Clima semicálido, con lluvias escasas todo el año y 600 mm de precipitación promedio anual. La
vegetación predominante es matorral espinoso tamaulipeco en donde abunda el mezquite Prosopis laevigata, coma Bumelia celastrina, chaparro prieto Acacia
rigidula y anacahuita Cordia boissieri, entre otros. Fauna: murciélagos Dermanura azteca azteca y Leptonycteris mexicana, jaguarundi Felis yagouaroundi
cacomitli, búho cornudo americano Bubo virginianus, aguililla gris Buteo nitidus, perico verde Aratinga holochlora, sapo de espuelas Scaphiopus couchi,
tortuga del fango inosternon integrum y cascabel de diamantes Crotalus atrox.

14. SANTA MARTA DE ABAJO (27.18 Ha)


Provincia Sierra Madre Oriental, Gran Sierra Plegada. En el municipio de General Zaragoza. Altitud: 2,060-3,120 msnm. Clima templado, semifrío, subhúmedo
con lluvias en verano y 600 mm de precipitación promedio anual. Es un bosque de encino, predominando uercus mexicana, uercus greggii y uercus
microphylla con presencia de madroño Arbutus xalapensis. Ha perdido algunos elementos de vegetación que harían de esta zona un típico, y raro, bosque
mesófilo de montaña, de gran biodiversidad y abundante colorido por lo que es importante su conservación. Fauna característica: murciélago Macrotus
californicus, oso negro Ursus americanus eremicus, jaguar Felis onca veracrucis, aguililla gris Buteo nitidus, loro tamaulipeco Amazona viridigenalis, perico
verde Aratinga holochlora, halcón pálido Falco mexicanus, sapo cavador Rhinophrynus dorsalis, tortuga del desierto erobates berlandieri, cascabel amarilla
de cola negra Crotalus durissus y falsa coralillo Lampropeltis mexicana.

15. CERRO PICACHOS ( ,602.79 Ha)


Pertenece a la Sierra Madre Oriental, Sierras y Llanuras Coahuilenses. Clima templado, semicálido, subhúmedo con lluvias en verano y 600-700 mm de
precipitación promedio anual. Se localiza en el municipio de Sabinas Hidalgo. Altitud: 1,075 msnm. Es un bosque de pino Pinus pseudostrobus y encino
uercus virginiana bordeado por matorral submontano. Fauna característica: murciélago Plecotus mexicanus, oso negro Ursus americanus eremicus, jaguar
Felis onca veracrucis, halcón cernícalo Falco sparverius, colibrí latirostre Cynanthus latirostrus, momoto mayor Momotus momota, sapo cavador Rhinophrynus
dorsalis, tortuga del fango inosternon flavescens flavescens, falsa coralillo Lampropeltis triangulum annulata y cascabel amarilla de cola negra Crotalus
durissus.

16. CERRO EL POTOSI (989. 8 Ha)


En la Sierra Madre Oriental, Gran Sierra Plegada. Municipio de Galeana. El clima dominante es templado, del grupo semifrío húmedo con lluvias en verano y
500-600 mm de precipitación promedio anual. Altitud: 3,200-3,700 msnm. El sitio presenta una vegetación distintiva y rara, como lo es la pradera alpina, que
pertenece a regiones de climas fríos, con elementos de flora que son endémicos a la cima del Cerro. También presenta matorral de coníferas con pinos
enanos Pinus culminicola y bosque de coníferas con oyamel Abies vejari, pino Pinus pseudostrobus, Pinus ayacahuite, Pinus hart egii, Pseudotsuga flahaulti,
Pseudotsuga macrolepis y enebro uniperus monticola, todas ellas requiriendo labores inmediatas de restauración y conservación. Fauna: oso negro Ursus
americanus eremicus, puma Felis concolor stanleyana, búho serrano ventrilistado Strix occidentalis, lechuza del campanario Tyto alba, rana arborícola
Smilisca baudini, tortuga del fango inosternon flavescens flavescens, rana leopardo Rana berlandieri, ranita verde astrophryne olivacea, salamanquesa
emidactylus turcicus turcicus, cascabel de las rocas Crotalus lepidus lepidus y cascabel de cola negra Crotalus molossus molossus.

17. SIERRA CORRAL DE LOS BANDIDOS (1,175.01 Ha)


Pertenece a la Sierra Madre Oriental, Pliegues Saltillo-Parras. Municipio de García. Altitud: 1,000-1,640 msnm. Clima seco semicálido con lluvias escasas todo
el año con 300-400 mm de precipitación anual. La vegetación dominante es el matorral desértico rosetófilo, con sotol Dasylirion texanum, lechuguilla Agave
lecheguilla y guapilla echtia glomerata. Fauna: coyote Canis latrans, tlacuache Didelphis virginiana californica, reyezuelo sencillo Regulus calendula, paloma
huilota enaida macroura, halcón cernícalo Falco sparverius, sapo gigante Bufo marinus horribilis, chirrionera Coluber constrictor oaxaca y cascabel de
diamantes Crotalus atrox.

18. CERRO LA MOTA (9,4 2.26 Ha)


En la Sierra Madre Oriental, Pliegues Saltillo-Parras. Municipio de García. Altitud: 800-1,600 msnm. Clima seco semicálido con lluvias escasas todo el año.
Presenta tres tipos de vegetación xerófila: matorral desértico rosetófilo, matorral submontano y matorral desértico micrófilo. Las especies dominantes del
matorral desértico rosetófilo son sotol Dasylirion texanum, lechuguilla Agave lecheguilla y guapilla echtia glomerata. En el matorral submontano predomina la
anacahuita Cordia boissieri, granjeno Celtis pallida y mezquite Prosopis laevigata. En el matorral desértico micrófilo sobresalen gobernadora Larrea tridentata
y hojasén Flourensia cernua. Fauna característica: coyote Canis latrans, tlacuache Didelphis virginiana californica, aguililla colirrufa Buteo jamaicensis, halcón
cernícalo Falco sparverius, aura común Cathartes aura, sapo gigante Bufo marinus horribilis, chirrionera Coluber constrictor oaxaca y cascabel de diamantes
Crotalus atrox.

19. SIERRA EL FRAILE Y SAN MIGUEL (2 ,506. 5 Ha)


Sierra Madre Oriental, Sierras y Llanuras Coahuilenses, en la parte alta de la exposición sur de la sierra cuya pendiente es del 30%. Altitud: 800 a los 2,360
msnm, con una precipitación de 400-600 mm. Este sitio abarca varios municipios: García, Abasolo, Hidalgo, General Escobedo, El Carmen y Mina. El clima es
seco, semicálido con lluvias en verano. Presenta seis tipos de vegetación: Matorral desértico rosetófilo, matorral submontano, bosque de encino, bosque de
encino-pino, bosque de pino-encino y bosque de pino. La fauna mas característica son los murciélagos Dermanura azteca azteca y Leptonycteris nivalis,
mapache Procyon lotor fuscipes, jaguar Felis onca veracrucis, puma Felis concolor stanleyana, búho cornudo americano Bubo virginianus, perico aliverde
Amazona holochlora, loro tamaulipeco Amazona viridigenalis, sapo de espuelas Scaphiopus couchi, tortuga del fango inosternon flavescens flavescens, falsa
coralillo Lampropeltis mexicana y cascabel de las rocas Crotalus lepidus lepidus.

20. SIERRA LAS MITRAS ( ,744.22 Ha)


En la Provincia Sierra Madre Oriental, Sierras y Llanuras Coahuilenses. Altitud: 800-2,100 msnm. Clima semicálido, subhúmedo con lluvias en verano y 400-

Página 1 de 1
600 mm de precipitación. La vegetación predominante es mixta, con matorral desértico rosetófilo, matorral submontano, chaparral, bosque de encino. Fauna
característica: coyote Canis latrans, zorra gris Urocyon cinereoargenteus, halcón cernícalo Falco sparverius, tortuga del desierto erobates berlandieri y
cascabel de las rocas Crotalus lepidus.
21. CERRO EL TOPO (1,09 . 0 Ha)
Provincia Grandes Llanuras de Norteamérica, Llanuras y Lomeríos. Altitud: 600-1,170 msnm. Clima seco muy cálido y cálido, con precipitación media anual de
400-500 mm. La vegetación dominante es matorral submontano que requiere protección por presentar alto grado de perturbación. Se presenta anacahuita
Cordia boissieri, chaparro prieto Acacia rigidula. En el extremo sureste existe una pequeña región de matorral desértico rosetófilo, con lechuguilla Agave
lecheguilla, sotol Dasylirium texanum. Fauna: gato montés Lynx rufus, armadillo Dasypus novemcinctus, aguililla rojinegra Parabuteo unicinctus y tortuga del
desierto erobates berlandieri.

22. SIERRA CERRO DE LA SILLA (10,620. 7 Ha)


Forma parte de la Sierra Madre Oriental, Gran Sierra Plegada. Municipios: Santiago, Allende y Cadereyta. Altitud: 1,800 msnm. Clima templado, semicálido,
subhúmedo, con lluvias en verano y 800-1,000 mm de precipitación promedio anual. La vegetación predominante es matorral submontano con barreta elietta
parvifolia, anacahuita Cordia boissieri, escobilla Fraxinus greggii, guajillo Acacia berlandieri, hierba del potro Caesalpinia mexicana, chapote prieto Diospyros
texana. Arriba de 900 msnm aparece bosque de encino uercus. Sin embargo lo más sobresaliente de este sitio es la presencia de tres comunidades de gran
interés fitogeográfico:
x Selva baja subperennifolia que constituye el extremo noreste de la distribución en México para este tipo de selvas con las especies: guajillo Leucaena
pulverulenta, tenaza Pithecellobium pallens, ébano Pithecellobium ebano.
x Palmares de Brahea berlandieri, especie en estatus especial.
x Gran diversidad de encinos uercus y la especie endémica uercus sillae.
Fauna característica: murciélagos Plecotus mexicanus, Macrotus californicus y Dermanura azteca azteca, jaguarundi Felis yagouaroundi cacomitli, puma Felis
concolor stanleyana, centzontle aliblanco Mimus polyglottos, búho cornudo Bubo virginianus, martín pescador norteño Cryle alcyon, sapo gigante Bufo
marinus horribilis, tortuga del desierto erobates berlandieri, falsas coralillos Lampropeltis mexicana y Lampropeltis alterna y cascabel amarilla Crotalus
durissus.

2 . BA O DE SAN IGNACIO (4,225.40 Ha)


Pertenece a la Provincia Planicie Costera del Golfo. Municipio de Linares. Altitud 250 msnm. En el área se encuentran un gran numero de manantiales donde
los desagües cubren grandes extensiones manteniendo la superficie permanentemente húmeda. El clima es semicálido semiseco con un periodo largo de
lluvias en verano. La precipitación media anual entre 600 y 750 mm. La vegetación es de matorral espinoso tamaulipeco rodeando el perímetro del pantano
mezclándose con los pastizales del pantano y las zonas anegadas. Las especies predominantes son: palo blanco Celtis laevigata, coma Bumelia lanuginosa,
hierba del potro Caesalpinia mexicana. La fauna característica es: ardilla arbórea Sciurus aureogaster, mapache Procyon lotor, coati Nasua nasua, paloma
huilota enaida macroura, chachalaca rtalis vetula y sapo cavador Rhinophrynus dorsalis.

2.7. Vegetación y Uso del Suelo 2000

Página 1 de 1
2.8. Tipos de Relieve

Página 1 de 1
2.9. Clasificación del Relieve

Página 15 de 1
Fuente Utilizadas:
ƒ Síntesis del Plan de Desarrollo Urbano para el Conjunto de las Regiones Norte, Noreste y Oriente del Estado de Nuevo
León - Gobierno de Nuevo León - Secretaría de Desarrollo Sustentable
ƒ http://www.conabio.gob.mx/conocimiento/regionalizacion/doctos/rtp
ƒ Programa de Acción ante el Cambio Climático para el Estado de Nuevo León 2010 - 2015 - Gobierno del Estado de
Nuevo León. Secretaría de Desarrollo Sustentable.
ƒ Diagnóstico del Sector Forestal del Estado de Nuevo León - Universidad Autónoma Agraria Antonio Narro -
Departamento Forestal
ƒ Síntesis del Plan de Desarrollo Urbano para el Conjunto de las Regiones Norte, Noreste y Oriente, Cítrica, Periférica y
Metropolitana, del Estado de Nuevo León - Gobierno de Nuevo León - Secretaría de Desarrollo Sustentable
ƒ Atlas de Riesgos de Nuevo León (4ta Edición) - Gobierno del Estado de Nuevo León - Secretaría General de Gobierno -
Subsecretaría de Seguridad - Dirección de Protección Civil
ƒ Declaratoria de 23 Areas Naturales Protegidas con el Carácter de Zonas Sujetas a Conservación Ecologica del Estado
de Nuevo León. Gobierno del Estado. 20
. Opinión de Informantes Claves
La opinión específica de los informantes (referidos a Medio Ambiente y Recursos Naturales) , se expone a
continuación y seguidamente se aporta una síntesis valorativa que incluye otras opiniones vinculadas.

Página 1 de 1
Informantes claves Asunto Área temática
Jaime Leal Hidrología Ecoforma
Brenda Sánchez Medio ambiente y recursos Ecoforma
Ing. Francisco Treviño naturales
Edgardo Ortiz
Dr. Juan Manuel Rodríguez González Riesgos ambientales Ecoforma
Ing. Manuel Barahona Aguayo

Fecha de entrevista: 10 de agosto de 2010

– Escala Macro

Sobre Desarrollo Sustentable de las áreas protegidas


 En la actualidad el medio ambiente comienza a ser valorado, sin embargo los servicios ambientales aún
tienen poco valor. La aplicación de las leyes es en tres ámbitos: Federal, Estadual y Municipal, y ello ha
complicado la capacidad de intervención y manejo. El artículo 115 de la Constituición otorgo a los
municipios la capacidad de decisión sobre el suelo urbano y rural y de ese modo la capacidad de
intervención del gobierno Federal y Estadual queda muchas veces en contradicción con la voluntad de los
gobiernos locales, complicando el control de la sustentabilidad y destruyendo el proceso de
autorizaciones (por corrupción, falta de condiciones técnicas y planeamiento);

Las políticas de preservación y su avance sobre la mancha urbana


 Ahora no. Existen una fuerte desconexión entre los distintos niveles y sectores públicos y una alta
desgobernalidad. En este momento la nueva Secretaria de Desarrollo Sustentable de Nuevo León
aparece hasta ahora mas débil que la anterior Agencia Estatal de Medio Ambiente;

Areas Protegidas como lugar adecuado para experimentación del desarrollo más sustentable
 Existe en México varias categorías legales de conservación: las ANP (areas naturales protegidas)donde
no se permiten actividades humanas, el Monumento Ambiental (que es mas restricto aún), el Parque
Nacional, las Áreas de Protección de Fauna y Flora, áreas de Protección de Recursos Naturales.
 Pero el problema es que no existen áreas de conservación activas, que regulando mediantes planes de
manejo el uso humano, consideren la amortiguación entre uso intensivo urbano y la explotación rural
intensiva, y las áreas específicamente de conservación;
Deberían haber unas zonas de amortiguación o transición, de muy baja ocupación humana, para
contribuir tanto a la conservación de las áreas protegidas cuanto a la baja ocupación de las áreas
urbanas;

Efectos de la Tormenta Tropical Alex

Alex ha sido algo positivo para los defensores del medio ambiente y ha puesto en descubierto dos culpables: los
desarrolladores y las administraciones públicas que autorizan los emprendimientos. El hecho constitucional de que
las elecciones municipales sean de 3 en 3 años y que los municipios puedan cambiar el uso del suelo es un gran
conflicto.

Producción de cambios de conductas


 No hay delitos urbanísticos en México solamente contra la biodiversidad. Hay un ordenamiento biológico
del territorio que puede ser un primer paso, los denominados POET (Programa de Ordenamiento
Ecológico del Territorio).
 Por otro lado, se debería obliga a que cada área de conservación tenga su plan de manejo, cosa que en la
mayor parte de las veces no sucede.

Sobre la oportunidad de un avance en el sentido de las Biosferas Urbanas

Página 1 de 1
Será muy difícil mientras permanezca el mito de casa individual que los desarrolladores utilizan para explotar el
ambiente en utilización extensiva ilimitada del territorio.

Vinculación de las opiniones y síntesis valorativa para ECOFORMA:

- Informaciones más alterantes

57 puntos: Zona de amortiguación para la conservación y el desarrollo

Esta novedad en el ordenamiento territorial responde a criterios de UNESCO para las Reservas de Biosfera. Se trata de áreas de
amortiguación entre las zonas naturales de conservación y las zonas ya urbanizadas o a urbanizar, donde se establezcan patrones de baja
densidad y ocupación del suelo. Se logra así conservar la matriz natural de esas zonas, y sus servicios ambientales, y al mismo tiempo
permitir una explotación económica que haga sustentable el mantenimiento de la conservación (agricultura periurbana, áreas de recreación,
cultura y educación, fraccionamientos de grandes fincas semirurales, o enclaves compactos de alta modernidad.

57 puntos: Urbanismo versus cuidado ambiental

Se debe adoptar un desarrollo urbano que atienda a los servicios ambientales del medio en que se asienta. Escurrimiento superficial,
desagües pluviales, áreas verdes, corredores de ventilación y recreación, crecimiento controlado de manera de no agredir los valores del
paisaje cultural, etc.

55 puntos: Escasa información sobre cambio climático

El Estado de Nuevo León acaba de ser clasificado como el menos informado sobre cambio climático a nivel de la república de México. Esta
situación propicia la poca conciencia social sobre un urbanismo insustentable. Si no se conoce la grave situación del cambio climático, se
puede minimizar o despreciar el aumento de contaminación que produce el excesivo uso de automóviles individuales y la dispersión
urbanística.

52 puntos: Patrones sustentables de fraccionamiento

Si se definen patrones de fraccionamientos que propicien el cuidado del medio natural, se podrán lograr rápidamente crecimientos
sustentables. Una de esas maneras es el crecimiento hacia dentro, recuperando o regenerando los tejidos urbanos ya existentes con
grandes vacíos de no ocupación, o de ocupación por estructuras obsoletas (viejas áreas industriales, viejos sectores ferroviarios
desactivados

52 puntos: Sustentabilidad versus control municipal del suelo

El art. 115 de la Constitución Federal que pone en los municipios el ordenamiento del suelo y su contralor, posee un atributo altamente
peligroso, cual es la mirada local del problema y la solución sin resguardo de las exigencias del contexto vecino. Así como una gran
infraestructura es prioritaria y pasa por encima de los planes municipales , deben existir resguardos de Ley para las estrategias y programas
de ocupación más sustentables del suelo entre municipios vecinos.

51 puntos: La compactación urbana es mejor y más económica

La dotación de infraestructuras y servicios en urbanizaciones dispersas de bajísima densidad, constituye un costo adicional e insustentable
para las empresas de servicio público (ver ficha nº 5). En los últimos años ha dominado esta expansión de bajísima densidad y no
planificada, y los servicios han debido seguir a las mismas, consiguiendo a veces hacerlo pero a costas de deseconomías o de altos precios
del servicio, y en otras ocasiones, fracasando en el intento.
Todas estas empresas concuerdan en que la compactación urbanística es mejor y más económica para estos servicios.

50 puntos: Urbanización versus permeabilidad del suelo

Los criterios actuales de desarrollo urbanístico están basados en el crecimiento de “grandes planchas de lotes” que sin planificación de la
localización y la forma urbanística, con solo 15% destinado a espacios verdes y servicios, y con lotes pequeñísimos de la cual la vivienda
ocupa el 70%, generan entre otras externalidades negativas la disminución de la permeabilidad del suelo.

50 puntos: Planeación de grandes emprendimientos consorciados entre sectores públicos y privados

Se tiene sobrada experiencia internacional de que los grandes emprendimientos urbanísticos con buena planeación y buen acuerdo entre
sector público y sector privado, conllevan inevitablemente a considerar aspectos estructurales como la mejor localización, la accesibilidad de
transporte, las estructuras urbanas completas con servicios y equipamientos adecuados, y otras ventajas comparativas. Se trata de hacer
verdaderas ciudades nuevas autosuficientes en lugar de gigantescos loteos periféricos.

- Listado de informaciones más alteradas

Página 1 de 1
56 puntos: La zona de amortiguación para la conservación y el desarrollo

Esta zona propuesta de la cual ya se describieron sus ventajas, puede ser muy frágil ante la acechanza de las urbanizaciones dispersivas.
Su baja ocupación del suelo puede ser una oportunidad para la especulación inmobiliaria, si los usos que se permitan en esas zonas no son
suficientemente atractivos en el nivel de inversión y retorno económico, y/o si la legislación no se aplica vigorosamente.
Existen figuras que pueden armonizar muy bien la conservación y el desarrollo.

51 puntos: El urbanismo versus el cuidado ambiental

La cualidad de un nuevo urbanismo con patrones de sustentabilidad es fácilmente alterable por el ímpetu de la especulación del suelo y el
mito de la baja densidad. Se debe intervenir no sólo legalmente sino también en el aprendizaje de una nueva conciencia para que se pueda
manejar el impulso a la especulación y disminuir los efectos negativos.

50 puntos: Patrones sustentables de fraccionamiento

La específica definición de patrones de fraccionamientos sustentables, incluidos en la legislación estatal de desarrollo urbano, vivienda y
medio ambiente, permitirán guiar al emprendedor privado-público hacia nuevas concepciones de hábitat que incluyan la mejora de la
sustentabilidad sin perder el aliciente de la inversión económica y su rentabilidad.

48 puntos: El urbanismo versus patrones de manejo hidrológicos

Se deberán incluir necesariamente cuestiones sobre derecho pluvial, la minimización de inundaciones, y el rescate paisajístico de los cursos
de agua. De otra manera, el desarrollo de enormes periferias se irá comiendo las condiciones de drenaje necesarias.

48 puntos: La falta de red pluvial

La actual falta de un sistema integrado de desagüe pluvial, colabora fuertemente en algunos sectores inundables.

48 puntos: La sustentabilidad versus el control municipal del suelo

Si no se obtiene una voluntad de planeación del uso del suelo supramunicipal será difícil establecer la sustentabilidad deseada. Dicha
voluntad concertada, en especial en la zona conurbada de Monterrey, pero también entre las ciudades de la zona periférica, e incluso en
varias situaciones intermunicipales del interior, es esencial para desarrollar estrategias, programas y proyectos de desarrollo sustentable,
cuyas premisas no se agotan nunca en el sólo límite de cada municipio.

48 puntos: La mejor planeación mejora los negocios de todos

La evidencia demuestra que la falta de planeación en la ocupación del uso del suelo ha generado una enorme expansión, un encarecimiento
de la economía urbana, una ineficacia crecimiente en el funcionamiento de la misma, y múltiples situaciones de inequidad e impacto
ambiental negativo.
Pero queda claro que algunas de las cuestiones más alterantes antes enunciadas, alteran fácilmente la voluntad de planeación, si no es que
esta se transforma en una política prioritaria de Estado.

48 puntos: La sustentabilidad versus incentivos a casas individuales

En la medida en que las políticas federales de vivienda de interés social otorguen facilidades crediticias enormes a la pequeña casa
individual en lote propio, es muy difícil competir hacia un tipo de urbanismo más concentrado y compacto.

Página 1 de 1
PREMISAS Y SU JUSTIFICACION
SINTESIS DIAGNOSTICA FICHA Nº: E.Ma.3.
Campo Temático: ECOFORMA ESCALA MACRO (Estado de NL)

Valorizar los hitos o signos de los paisajes regionales (patrimonio


cultural tangible e intangible) como parte de la estrategia Valor: 2.21
territorial estatal
1. Descripción justificación
1.1. Descripción
La noción de “paisaje”, se identifica como componente de las tendencias más modernas de la planificación del territorio, y
como eje central de los instrumentos y planes de ordenación: “Paisaje” en su más amplio sentido, natural y cultural. Además
“Paisaje” no como resultado acabado de una cultura, sino como realidad continuamente evolutiva, capaz de generar
oportunidades de desarrollo en las que coexistan valores históricos y nuevos valores territoriales. Se trata de superar una
posición meramente conservacionista del patrimonio y trabajar con una visión optimizada de los “recursos”, dentro de los
procesos de transformación.
Paisaje y territorio no son mero “soporte” de los escenarios económicos, sino un factor básico y protagónico de cualquier
transformación.
La premisa hace referencia a que prácticamente en la totalidad de los buenos ejemplos mundiales, se puede reconocer la
existencia de unos componentes, constitutivos del “Paisaje”, que refieren a la sintaxis propuesta por Lynch:
a) El ámbito global y los subámbitos - Áreas (regions)
b) Sus recursos patrimoniales y servicios - Hitos (landmarks)
c) Las puertas y accesos, los centros de interpretación y museos - Nodos (nodes)
d) Los caminos que vinculan todo lo anterior - Itinerarios (paths)
e) Los límites visuales (y administrativos) de la intervención - Bordes (edges)

Pero ampliando y contextualizando el concepto, si esta premisa se vincula además con (S.I.1 y EMa 1 y 2), resulta aún más
vanguardista la incorporación de un concepto transversal que enriquece e integra a los referidos componentes del “Paisaje”, y
es que a través del concepto sistémico de INTERFASE, largamente experimentado por la contratada, que (específicamente en
términos de preservación del patrimonio) habilita a una lectura e interpretación del territorio como: “continuo construído”, que
además puede ser “categorizable” desde un punto de vista normativo, adjudicando distintos niveles de restricción acorde a criterios de eco-
compatibilidad. Se alude aquí al criterio de Reservas de Biósfera (con las categorías de zona núcleo, zona buffer y zona de uso restringido),
concebido como continuo territorial en el que se articulan los componentes del “Paisaje”. Este modo de plantear la planificación del territorio,
constituye una corriente absolutamente convergente en la línea del desarrollo socioeconómico endógeno y sustentable en un sentido amplio.

Por ello, es necesario que el Programa de Desarrollo Urbano, Medio Ambiente y vivienda, atienda las especificidades
regionales de los territorios interiores del Estado, identificando y revalorizando atentamente los elementos compositivos del
territorio que ocupa, su flora y fauna, y todas las creaciones y expresiones de las personas que lo han habitado: sus
instituciones sociales, legales y religiosas; su lenguaje y su cultura material desde las épocas históricas más antiguas. El
patrimonio comprende los bienes tangibles e intangibles heredados de los antepasados; el ambiente donde se vive; los
campos, ciudades y pueblos; las tradiciones y creencias que se comparten; los valores y religiosidad; la forma de ver el mundo
y adaptarse a él. El patrimonio natural y cultural constituyen la fuente insustituible de inspiración y de identidad de una nación,
pues es la herencia de lo que ella fue, el sustrato de lo que es y el fundamento del mañana que aspira a legar a sus hijos.
El patrimonio natural está constituido por la variedad de paisajes que conforman la flora y fauna de un territorio. La UNESCO lo define como
aquellos monumentos naturales, formaciones geológicas, lugares y paisajes naturales, que tienen un valor relevante desde el punto de vista
estético, científico y/o medioambiental. El patrimonio natural lo constituyen las reservas de la biosfera, los monumentos naturales, las reservas y
parques nacionales, y los santuarios de la naturaleza.
El patrimonio cultural está formado por los bienes culturales que la historia le ha legado a una nación y por aquellos que en el presente se
crean y a los que la sociedad les otorga una especial importancia histórica, científica, simbólica o estética. Es la herencia recibida de los
antepasados, y que viene a ser el testimonio de su existencia, de su visión de mundo, de sus formas de vida y de su manera de ser, y es
también el legado que se deja a las generaciones futuras.
El patrimonio tangible mueble comprende los objetos arqueológicos, históricos, artísticos, etnográficos, tecnológicos, religiosos y aquellos de
origen artesanal o folklórico que constituyen colecciones importantes para las ciencias, la historia del arte y la conservación de la diversidad
cultural del país. Entre ellos cabe mencionar las obras de arte, libros manuscritos, documentos, artefactos históricos, grabaciones, fotografías,
películas, documentos audiovisuales, artesanías y otros objetos de carácter arqueológico, histórico, científico y artístico. Se estima que en Chile
existen más de dos millones de objetos o piezas museables, los que se encuentran principalmente en museos, archivos y bibliotecas del Estado.
El patrimonio tangible inmueble está constituido por los lugares, sitios, edificaciones, obras de ingeniería, centros industriales, conjuntos
arquitectónicos, zonas típicas y monumentos de interés o valor relevante desde el punto de vista arquitectónico, arqueológico, histórico, artístico
o científico, reconocidos y registrados como tales.

Resumiendo la premisa alude a que el Modelo Deseado para el Territorio del Estado deberá rescatar y contextualizar,
no sólo las particularidades regionales sino hacer énfasis sobre el sentido “arquitecturizante” de los elementos

Página 1 de 14
componentes del “paisaje”, como modo de proyección del conjunto de los valores territoriales y estructurador de la
estrategia central.

1.2. Justificación
La pertinencia de la premisa queda demostrada por la gran cantidad de elementos que potencialmente tienen capacidad para
ser elementos constitutivos de “paisaje” en los términos anteriormente descriptos, que rescatan los planes regionales, las
referencias de interés que rescatan los planes de los centros históricos, y las ya aportadas desde el punto de vista de los
valores naturales en las fichas EMa.1 y EMa.2, etc. pero que sin embargo no encuentran todas ellas, unas figuras de correlato
claro, que impriman significado unívoco desde el punto de vista tanto simbólico como normativo y sus pautas de tratamiento
pertinentes viéndose expuestos a riesgos y desvalorización y pérdida de patrimonio e identidad.
2. Datos de información secundaria y fuente
Sin perjuicio de profundizaciones posteriores, un importante aporte al diagnóstico de las
particularidades paisajísticas está constituído por material respecto de:
2.1.- las areas de conservación ya presentado en otras fichas,
2.2.- por los elementos compositivos que se señalan en los Planes de Desarrollo Urbano
Regionales, también ya referido en otras fichas,
2.3.- aportes de las propuestas de los centros históricos y
2.4.- las potencialidades que identifica el análisis perceptivo realizado por el equipo técnico.

2.1. Planes de Desarrollo Urbano a Nivel de Regiones:

Dichos planes proponen el desarrollo de varias estrategias, entre ellas la del desarrollo de
x Servicios Ambientales, en las que destacan las necesidades pertinentes con la presente
premisa
…”AREAS NATURALES PROTEGIDAS, FLORA Y FAUNA: Designación de nuevas
zonas como áreas naturales protegidas, implementar programas de vigilancia,
fomentar investigación de flora y fauna, fomentar la participación social, dotar a los
centros urbanos de tratadoras de aguas residuales municipales y rellenos sanitarios
de acuerdo a las normas federales…”.
En cuanto al desarrollo de actividades ecocompatibles, se destacan las siguientes especificidades
regionales:

2.1.2. Región Cítrica:


x Desarrollo Urbano:
Allende, Montemorelos y Linares: polos de desarrollo con incrementos significativos de población,
carácter de centros regionales.
Hualahuises y Gral Terán: Centros de abastecimientote servicios básicos, centros rurales
x Equipamientos Sociales y culturales:
UNIVERSIDAD TECNOLOGICA REGION CITRICA: Crear la Universidad Tecnológica Región Cítrica
(UTRC) como Organismo Público Descentralizado y con personalidad jurídica y patrimonio propios para
que contribuya, en el marco del Sistema Educativo del Estado y del Sistema Nacional de Universidades
Tecnológicas, a la prestación de servicios educativos de nivel superior en el área de la ciencia y la
tecnología.
x Grandes oportunidades económicas:
PLAN DE DESARROLLO TURISTICO: Determinar los sitios naturales, rurales y urbanos con potencial
turístico; establecer una red turística con múltiples fuentes de actividad a través de un sistema de polos
turísticos, en los sitios con mayor potencial, que se interconecten con corredores primarios y
secundarios y; fomentar el desarrollo de parques regionales en los sitios rurales/naturales.
- CAMINO POR LOS RIOS: Fomentar la conservación y mejoramiento de los ríos y cuerpos de
agua para su uso como recurso natural y destino turístico.
- CENTROS HISTORICOS: Restauración histórica en los edificios y plazas con potencial para
preservación y promoción de los distintos centros de población.
- AGROTURISMO: Diversificar la oferta turística mediante la inclusión del acceso a huertas
seleccionadas, proporcionando fuentes alternativas de ingresos para los agricultores.
APROVECHAMIENTO CINEGÉTICO: Promover el desarrollo de áreas cinegéticas en las zonas rurales
y ejidales de los municipios de General Terán, Montemorelos y Linares que generen nuevos empleos e
ingresos que permitan incrementar la calidad de vida

Página 2 de 14
2.1.3. Región Norte, NE y Oriente :
x Servicios ambientales:

Designar como reservas ecológicas debido a su alto grado de sensibilidad a las siguientes áreas:
- La presa “El Cuchillo”, en el municipio de China
- La zona montañosa de Agualeguas, Bustamante, Cerralvo, Lampazos de Naranjo, Sabinas
Hidalgo y Villaldama
- Los Ríos Agualeguas, Álamo, Los Cavazos, Sabinas y San Juan, sus ramificaciones; los
márgenes hidrológico y de vegetación riparia
x Equipamientos Sociales y Culturales:
Desarrollo de equipamiento turístico, en la denominada “RUTA DE LOS PUEBLOS MAGICOS”,
desarrollo de los estudios de base y desarrollo de la oferta turística. Desarrollo demarques
Recreativos en Presas Ojo de Agua, Parque La turbina, Charco del Lobo, ubicados en Sabinas
Hidalgo.
x Grandes oportunidades económicas:
Desarrollo de Parques Industriales Ecoeficientes particularmente en Anahuac, Cerralvo, China,
y Sabinas Hidalgo
x Equipamientos sociales y culturales

Equipamiento turístico
Ruta de los Pueblos Mágicos - Un viaje por el tiempo. Promover un estudio detallado de sitios
culturales e históricos incluyendo edificios, plazas, calles y monumentos históricamente
significativos en las áreas rurales y urbanas de las regiones Norte, Noreste y Oriente.
Designar (definir) las áreas con concentración de edificios, monumentos, plazas y calles
registradas por el INAH como históricamente significativas en las cabeceras municipales de
Agualeguas, Los Aldamas, Bustamante, Cerralvo, Lampazos de Naranjo, Sabinas Hidalgo y
Villaldama, con límites claramente definidos (señalados) e incluyendo un área intermedia con
perímetro de una cuadra.

2.1.4. Región Altiplano y Sierras:

x Servicios ambientales: Se propone el desarrollo de áreas protegidas: las áreas riparias son
esenciales para la preservación de la calidad del agua de los ríos.
x Equipamientos Sociales y Culturales:
Construcción de Centro Interpretativo Regional, y paradores con facilidades para el turismo de aventura
x Grandes oportunidades económicas:
Potencial para convertir a la región en centro turístico (ecoturístico, agroturístico, y de turismo de
aventura), desarrollando la cadena de productos regionales en lugares estratégicos como la Ascensión
en Arramberri, San Rafael en Galeana, y en Aramberri y Doctor Arroyo.

2.1.5. Región ZCM:

… “Como bordes naturales, la orografía e hidrología de la Zona Conurbada, ha caracterizado


históricamente la imagen de Monterrey, con sus imponentes y majestuosas montañas, ríos y arroyos,
que enmarcan y estructuran los valles que configuran la mancha urbana. Las montañas mas
importantes que provocan este efecto son: la Sierra Madre Oriental, el Cerro de la Silla, el Cerro de
las Mitras, el Cerro del Topo Chico, y la Loma Larga. Otros bordes naturales que influyen de manera
importante en esta estructura son los ríos y arroyos que se precipitan desde las zonas montañosas,
destacando fundamentalmente: el Río Santa Catarina, el Río Pesquería, el Río La Silla y el Arroyo del
Topo Chico”…

Página 3 de 14
Tabla: Áreas Naturales Protegidas en la ZCM.
% con respecto
Denominación Municipio Superficie (Has.)
al Total
Cerro Corral de los Bandidos García 1,167.5 0.92
Cerro del Obispado Monterrey 13.0 0.01
Monterrey, Gral. Escobedo y
Cerro del Topo 1,093.3 0.86
San Nicolás
Cerro La Mota Santa Catarina y García 9,432.3 7.42
Monterrey, Guadalupe y
Monumento Cerro de La Silla 6,045.4 4.75
Benito Juárez
San Pedro Garza García,
Parque Nacional Cumbres de
Santa Catarina, Monterrey y 88,246.5* 69.43
Monterrey
García
Monterrey y Benito Juárez
Sierra Cerro de La Silla 1,816.5 1.43
San Pedro Garza García,
Sierra de Las Mitras Santa Catarina, Monterrey y 3,744.2 2.94
García
Sierra Fraile y San Miguel García y Gral. Escobedo 15,544.2 12.22
ZCM 127,102.9 100

Las montañas y relieves de la ZCM, como hitos naturales, son altamente significativas en la
conformación de su imagen. Son el recuerdo más poderoso que se llevan consigo los visitantes
extranjeros, y de lo que más sorpresa causa en su entorno urbano, destacan dentro de estos: el
Monumento Natural Cerro de la Silla, Chipinque y las Sierras Madre y de Las Mitras, así como La
Huasteca

2.2. Otras referencias de interés se describen en los Planes Maestros de los Cascos
Patrimoniales de los Centros Históricos

2.3. Síntesis de potencialidades por poblados en base a relevamiento perceptivo:

El siguiente cuadro, constituye una breve síntesis del trabajo que el equipo técnico de CEPA ha realizado y que identifica
potencialidades para la estructuración a escala urbana en todo el Estado. Las apreciaciones demuestran como puede
ejercerse la implementación del concepto de “paisaje” como estructurador del desarrollo territorial en todas las escalas macro,
intermedia y micro.

Observaciones a
Región Localidad Mirada Local / Potencialidad Observaciones
Proyectos

Contexto natural con alto potencial para Mejorar la Conexión hacia


Eco-turismo rural el Oeste como alternativa
explotación turística, se sugieren hospedajes
Aramberri de envergadura para mayor desarrollo no
rurales.
regional. dependiendo solamente
Rio como vertebrador del paisaje. de su relación con el
Se ubica al pie de las montañas frente a una Estado y Monterrey.
explanada con alto potencial para agricultura
La Ascensión con riego o viveros.
Se puede mejorar el lugar permite ordenar y
desarrollar la trama urbana.
Ubicación estratégica en cruce de vías
interproviciales.
Se ubica al pie de las montañas frente a una
Altiplano

Doctor Arroyo explanada con alto potencial para agricultura


con riego o viveros.
El lugar permite ordenar y desarrollar la trama
urbana.

Página 4 de 14
Contexto natural con alto potencial para
explotación turística, se sugieren hospedajes
rurales. Atractores
Rios como vertebradores del paisaje. turisticos de
Galeana
Laguna Los Labradores y Pozo del Gavilán, envergadura
importantes atractores turísticos. regional.
Canteras de Mármol reconvertidas en atractores
turísticos.
Contexto natural con alto potencial para
explotación turística, se sugieren hospedajes Atractores
General rurales. turisticos de
Zaragoza Rio como vertebrador del paisaje. envergadura
Zona de huertas que pueden convertirse en regional.
eco-huertas.
Gran
potencialidad po
Contexto natural con alto potencial para
ser puerta entre
Iturbide explotación turística, se sugieren hospedajes
"regiones"
rurales. Rio como vertebrador del paisaje.
(Altiplano -
Cítrica).
Ubicación estratégica en cruce de vías Gran
interproviciales. potencialidad po
Se ubica al pie de las montañas frente a una ser puerta entre
Mier y Noriega
explanada con alto potencial para agricultura "regiones"
con riego o viveros. El lugar permite ordenar y (Altiplano -
desarrollar la trama urbana. Tamaulipas).
Contexto natural con alto potencial para Eco-turismo rural
explotación turística, se sugieren hospedajes de envergadura
rurales. internacional.
Rayones Importantes ríos como vertebradores del
paisaje.
Parque nacional "Cumbres de Monterrey"
Puerta a la Región
Contexto natural con alto potencial para Region P
explotación turística, se sugieren hospedajes
rurales.
Ubicación entre el inicio de las montañas y la
Ciudad de
zona agrícola y ganadera de da un alto
Allende
potencial económico.
Utilizar el rio como gran parque y vertebrador
del circuíto natural.
Centro histórico con valor patrimonial.
La carretera y el rio ayudan a organizar la trama
urbana.
General Terán
El rio como gran parque urbano-rural.
Citrica

Entorno rural-productivo.
La carretera y el rio ayudan a organizar la trama
Hualahuises urbana. El rio como gran parque urbano-rural.
Entorno rural-productivo.
Las carreteras, el rio y la vía del tren ayudan a
organizar la trama urbana.
Linares El rio como gran parque urbano-rural.
Área agrícola de alto valor económico y turístico.
Cercanía represa Cerro Prieto.
Las carreteras, el rio y la vía del tren ayudan a
organizar la trama urbana.
Montemorelos El rio como gran parque urbano-rural.
Área agrícola de alto valor económico y turístico.
Centro histórico con valor patrimonial.

Página 5 de 14
No se registra el río como
área de preservación,
seguridad y recreación.
Se consolida el área
Recuperar el río como gran parque de la ciudad. industrial fraccionanado el
Gran superficie de suelo urbano disponible para área de vivienda.
recategorización e intensificación de usos Las áreas verdes no están
consolidadas, aparecen
Ciudad (industrial).
como marginales y
Apodaca Centro histórico con valor patrimonial. amenazadas por el
ALTO POTENCIAL PATRIMONIAL crecimiento del suelo
HIDROLÓGICO QUE LE PERMITIRIA UN urbano.
FUERTE DESARROLLO AGRICOLA El plan lejos de buscar
organizar y mejorar la
estructura del municipio,
consolida la tendencia
actual.
Si bien se registra el río
como área inundable y de
preservación, no se le
incorpora a la trama ni
valora como espacio
público estructurante.
Las áreas verdes,
productivas y de
preservación,
desaparecen en favor del
suelo urbano destinado a
El río como gran parque y estructurador vivienda e industria.
Ciudad Benito
espacial. El plan lejos de buscar
Juárez organizar y mejorar la
Centro histórico con valor patrimonial.
estructura del municipio,
consolida el escenario
actual, multiplicando
exponencialmente la
tendendencia de edificar
barrios aislados de
viviendas unifamiliares.
Como área de
preservación queda el
Monterrey

suelo imposible de
urbanizar (montañas).
No se registran los rios y
arroyos como área de
preservación, seguridad y
recreación.
Las áreas verdes,
productivas y de
preservación, aparecen
El río como gran parque y estructurador rodeadas y amenazadas
por el crecimiento del
espacial.
García suelo urbano.
Zona productiva contigua al rio. El plan lejos de buscar
Area Industrial separada del Centro Municipal organizar y mejorar la
estructura del municipio,
consolida la tendencia
actual, multiplicando
exponencialmente la
tendendencia de edificar
barrios aislados de
viviendas unifamiliares.
No se registra el río como
área de preservación,
seguridad y recreación.
Las áreas verdes,
productivas y de
preservación,
desaparecen en favor del
suelo urbano destinado a
vivienda e industria.
El plan lejos de buscar
organizar y mejorar la
General El río como gran parque y estructurador estructura del municipio,
Escobedo espacial. consolida el escenario
Zona productiva contigua al rio, posible actual, multiplicando
exponencialmente la
explotación turística. tendendencia de edificar
Centro histórico con valor patrimonial. barrios aislados de
Suelo industrial contiguo al centro con potencial viviendas unifamiliares. El
para ser reconvertido en otros usos. enunciado referente al
Suelos aptos para la agricultura meccanizada y fomento de centros de
con riego (capa fértil de poco espesor) barrio mantiene el patrón
de trama inconexa y

Página 6 de 14
periférica.
Como área de
preservación queda el
suelo imposible de
urbanizar (montañas).

Area Urbana Se mantiene la tendencia


Consolidada de ocupación de suelo sin
buscar ordenar su uso ni
Los rios como grandes parques urbanos. mejorar la trama.
Trama urbana regular y conectada con Si bien el plan reconoce el
Guadalupe municipios vecinos. valor ambiental y
Cercanía del Parque Zoológico y de Atracciones recreativo de los ríos, esto
"La Pastora" no impacta en el uso del
suelo y trama inmediata,
manteniendo la fracción
del territorio.
tiene ganadería
Monterrey
en los cerros !
Se mantiene la tendencia
de ocupación de suelo sin
buscar ordenar su uso ni
mejorar la trama.
No se reconoce el valor
ambiental y recreativo del
Ubicación neurálgica en la mancha urbana de rio.
Monterrey. El área habitacional
aparece fragmentada por
San Nicolás de Zonas industriales en medio de áreas
la industrial. El modelo
los Garza residenciales que pueden ser reconvertidas en consolida esta
espacios verdes y equipamientos. segmentación.
Buena trama e interconexión vial. No se reconocen áreas
con valor paisajístico o de
reserva verde, salvo las
plazas.
Se proyecta urbanizar la
totalidad del suelo
municipal.
Se mantiene la tendencia
de ocupación de suelo sin
buscar ordenar su uso ni
mejorar la trama.
No se reconoce el valor
ambiental y recreativo del
El rio como gran parque urbano. rio.
Parque Ecológico La Huasteca. Eco-turismo y Los barrios del cerro Las
Trama urbana regular y conectada con turismo de Mitras quedan
municipios vecinos. aventura de fragmentados del grueso
San Pedro del suelo residencial y
Centro histórico con valor patrimonial. envergadura comercial por el área
Garza G.
Presencia de grandes boulevares verdes que internacional - industrial.
facilitan el ordenamiento del territorio. Parque Ecológico No se proyectan nuevos
Grandes terrenos verdes contiguos al centro La Huasteca. espacios verdes salvo el
histórico. rio (inundable) y las
montañas.
Se proyecta urbanizar la
totalidad del suelo
municipal, consulidando el
modelo de barrios
inconexos.

Página 7 de 14
Se mantiene la tendencia
de ocupación de suelo sin
buscar ordenar su uso ni
mejorar la trama.
No se reconoce el valor
ambiental y recreativo del
rio.
No se proyectan nuevos
espacios verdes salvo el
rio (inundable) y las
Ciudad Santa El rio como gran parque urbano.
montañas.
Catarina Centro histórico con valor patrimonial. Se proyecta urbanizar la
totalidad del suelo
municipal, consolidando el
modelo de barrios
inconexos.
El área industrial se
mezcla con la urbana
fragmentando la trama y
generando barrios
aislados.
Aprovechar el paso de la carretera como Eco-turismo y
circunvalación para terminar de configurar la parque regional.
trama urbana.
Aprovechar al río como gran parque urbano.
Agualeguas
Utilizar el espacio entre el rio y la represa como
rur-urbano propiciando la aparición de
hospdeajes rurales.
Ampliación Aeropuerto, posible área industrial.

El rio como gran parque urbano.


Anáhuac Zona agrícola con potencial productivo y
turístico-rural.
Turismo
El rio como gran parque urbano-rural. internacional en
Entorno rural-productivo. Grutas de
Cercanía de las Grutas de Bustamante, Bustamante.
Bustamante
importante atractor turístico.
Presencia de áreas de árboles que son usadas
como recreo.

Ciudad El rio como gran parque urbano-rural.


Cerralvo Área agrícola de alto valor económico y turístico.

Circuito del
Norte

El rio como gran parque urbano.Cercanía de la


perilago represa
China represa El Cuchillo, importante atractor turístico.
El Cuchillo.
Entorno rural-productivo.

Ciudad flanquedad por rio y arroyo.


Doctor Coss El rio como gran parque urbano-rural.
Entorno rural-productivo.

El rio como gran parque urbano-rural.


General Bravo Entorno rural-productivo.
Proximidad de la autopista a Reynosa (EEUU).
El rio y la carretera estructuran y acotan al
General pueblo.
Treviño El rio como gran parque rural-urbano.
Entorno rural-productivo.
Vía ferrea y carretera estructuran al pueblo.
OJO DE AGUA MUY INTERESANTE CON
Lampazos de
PARQUE EN EL CENTO DE LA CIUDAD
Naranjo
Arroyo que cruza el pueblo genera parques y
laguna.
El rio como gran parque urbano-rural.
Fortalecimiento de pequeños poblados en vez
Los Aldamas de seguir expandiendo la trama sobre suelo
productivo.
Entorno rural-productivo.

Página 8 de 14
El rio y la carretera estructuran y acotan al
pueblo.
Los Herreras
El rio como gran parque rural-urbano.
Entorno rural-productivo.
El rio y la vía ferrea estructuran y acotan al
pueblo.
Los Ramones El rio como gran parque rural-urbano.
Entorno rural-productivo.
Cercanía de la autopista a Reynosa (EEUU).

El rio como gran parque urbano-rural.


Melchor Represa como paisaje turístico.
Ocampo Proximidad de ciudad Cerralvo.
Entorno rural-productivo.

La carretera y el río ayudan a organizar la trama


urbana.
Parás
El río como gran parque urbano-rural.
Entorno rural-productivo.
Parque Ojo de
Agua, atractor
El río como gran parque urbano-rural. turistico y de
Entorno rural-productivo. recreo local.
Ciudad
Cercanía de Reserva Ecológica y parque Ojo de
Sabinas
Agua.
Hidalgo
Centro histórico con valor patrimonial.
Trama central regular.

Proximidad a Sabinas Hidalgo.


Poca ocupación del suelo.
Vallecillo
Edificaciones de antigua hacienda con valor
patrimonial y turístico.

El rio como gran parque urbano-rural.


Entorno rural-productivo.
Ciudad de Centro histórico con valor patrimonial + hermita
Villaldama mirador.
Interconexión por vías ferreas y carreteras.
Cercanía de estación ferrea.

Periferia El río como espacio verde e interfase entre la


ciudad y las vias principales.
Utilizar el cruce de vías y la plaza para
Abasolo estructurar el nucleo urbano de referencia.
Posible zona industrial en zona ferroviaria.
Posible Sinergia por cercanía poblado El
Carmen.
No se registra el río como
área de preservación,
seguridad y recreación.
Lejos de registrar la
presencia del río, sigue
apareciendo como un
obstáculo en el área
El rio como gran parque urbano-rural. urbana.
Entorno rural-productivo. Las áreas verdes y
Cadereyta Centro histórico con valor patrimonial. productivas no están
Jiménez Cercanía de autopista a Reynosa (EEUU). consolidadas, aparecen
Zona industrial y refinería Pemex. como marginales y
Proximidad de ciudad Benito Juarez (AMM). amenazadas por el
crecimiento del suelo
urbano.
El plan lejos de buscar
organizar y mejorar la
estructura del municipio,
consolida la tendencia
actual.

El rio como gran parque urbano-rural.


Ciénega de
Entorno rural-productivo.
Flores
Sobre el Corredor MTY - Nuevo Laredo

Página 9 de 14
No tiene
El rio como gran parque urbano-rural.
Doctor importancia
Entorno rural-productivo.
González regional ni estatal
Cercanía de autopista a Reynosa (EEUU)
Posible circuito
El rio como gran parque urbano-rural. turístico rural.
Entorno rural-productivo.
Cercanía de carretera M53 y AMM.
El Carmen Se emplaza en el medio de un sistema de
poblados del área periférica que empieza en
Mina y termina en Salinas Victoria, vinculados
todos por una carretera y el río.

General El rio como gran parque urbano-rural.


Zuazua Entorno rural-productivo.
El rio como gran parque urbano-rural. Posible circuito
Entorno rural-productivo. turístico rural.
Via de acceso a la zona de montaña y parque Turismo
natural Potrero Chico, de gran atracción internacional en
Hidalgo turística. Parque Natural
Se emplaza en el medio de un sistema de Potrero Chico.
poblados del área periférica que empieza en
Mina y termina en Salinas Victoria, vinculados
todos por una carretera y el río.
Desconectado de
El río como gran parque urbano-rural. los grandes
Entorno natural productivo. corredores
Higueras
Al estar desconectado no tiene una presión
sobre su suelo periurbano y rural

El río como gran parque urbano-rural.


Marín Entorno natural productivo.
Cercanía de carretera Monterrey - Cerralvo.
No aparece aún ningún
Posible explotación de arroyos como zonas de proyecto destinado a la
Mina recreo. organización del suelo y
Centro histórico con valor patrimonial. ordenamiento territorial.

Si bien se registran los


ríos y arroyos como áreas
verdes, siguen
apareciendo segmentando
el área urbana.
Las áreas verdes y
productivas están
flanqueadas por
corredores industriales y
barrios unifamiliares, con
El río como gran parque urbano-rural. una fuerte amenaza a ser
Entorno natural productivo. convertidas en suelo
urbano.
Pesquería Cercanía del Aeropuerto Internacional de Por la presencia del
Monterrey. aeropuerto internacional,
Cercanía de AMM. se convierte en uso
industrial suelo agrícola y
urbano.
Los barrios unifamilares
aparecen desmembrados
en el territorio.
El plan lejos de buscar
organizar y mejorar la
estructura del municipio,
agrava la tendencia actual
fragmentadora.
El río como gran parque urbano-rural. Posible circuito
Entorno natural productivo. turístico rural?
Cercanía de vías férreas.
Establecimientos agro-industriales en la periferia
Salinas Victoria con playón de trenes.
Se emplaza en un extremo del sistema de
poblados del área periférica que empiezan en
Mina, vinculados todos por una carretera y el
río.

Página 10 de 14
Se ubica al pie de las montañas y contigua a la Lago La Boca
represa La Boca, lugares con un alto potencial como parque
turístico. regional del AMM.
Está ubicado en el camino de Monterrey a
Santiago Allende.
Pequeño centro histórico de valor patrimonial.
Turismo de fin de semana, otros
Productos agricolas de calidad. Frutos, dulces,
conservas?

Fuente:
ƒ Síntesis del Plan de Desarrollo Urbano para el Conjunto de las Regiones Norte, Noreste y Oriente del Estado de Nuevo
León - Gobierno de Nuevo León - Secretaría de Desarrollo Sustentable
ƒ Síntesis del Plan de Desarrollo Urbano de la Región Altiplano y Sierra del Estado de Nuevo León - Gobierno de Nuevo
León - Secretaría de Desarrollo Sustentable
ƒ Síntesis del Plan de Desarrollo Urbano de la Región Altiplano y Sierra del Estado de Nuevo León - Gobierno de Nuevo
León - Secretaría de Desarrollo Sustentable
ƒ Elaboración Propia del equipo técnico, en base a relevamientos perceptivos preliminares

. Opinión de Informantes Claves


La opinión específica de los informantes relativos al campo de la ecoforma, (dominante para esta premisa) se
transcribe a continuación y seguidamente se aporta una síntesis valorativa que incluye opiniones relativas al
campo de la socioforma.

Área
Informantes claves Asunto
temática
Jaime Leal Hidrología Ecoforma
Brenda Sánchez
Ing. Francisco Treviño Medio ambiente y recursos naturales Ecoforma
Edgardo Ortiz
Dr. Juan Manuel Rodríguez González
Riesgos ambientales Ecoforma
Ing. Manuel Barahona Aguayo
Ing. Carlos Chavarría Garza Transporte Socioforma
Carlos Ávila Valero
José Octavio Salinas Ramírez
Gildardo Salas Nagafuchi
Ing. Everardo Luis González
Infraestructura y servicios urbanos Socioforma
Ing. Juan Alfonso Martínez González
Ing. Aarón Guadalupe Arratia Acosta
Ana Verónica González Gómez
Antonio de Jesús Hernández Abreu

– Escala Macro

Sobre Desarrollo Sustentable de las áreas protegidas


 En la actualidad el medio ambiente comienza a ser valorado, sin embargo los servicios ambientales aún
tienen poco valor. La aplicación de las leyes es en tres ámbitos: Federal, Estadual y Municipal, y ello ha
complicado la capacidad de intervención y manejo. El artículo 115 de la Constituición otorgo a los
municipios la capacidad de decisión sobre el suelo urbano y rural y de ese modo la capacidad de
intervención del gobierno Federal y Estadual queda muchas veces en contradicción con la voluntad de los
gobiernos locales, complicando el control de la sustentabilidad y destruyendo el proceso de
autorizaciones (por corrupción, falta de condiciones técnicas y planeamiento);

Las políticas de preservación y su avance sobre la mancha urbana


 Ahora no. Existen una fuerte desconexión entre los distintos niveles y sectores públicos y una alta
desgobernalidad. En este momento la nueva Secretaria de Desarrollo Sustentable de Nuevo León
aparece hasta ahora mas débil que la anterior Agencia Estatal de Medio Ambiente;

Página 11 de 14
Areas Protegidas como lugar adecuado para experimentación del desarrollo más sustentable
 Existe en México varias categorías legales de conservación: las ANP (areas naturales protegidas)donde
no se permiten actividades humanas, el Monumento Ambiental (que es mas restricto aún), el Parque
Nacional, las Áreas de Protección de Fauna y Flora, áreas de Protección de Recursos Naturales.
 Pero el problema es que no existen áreas de conservación activas, que regulando mediantes planes de
manejo el uso humano, consideren la amortiguación entre uso intensivo urbano y la explotación rural
intensiva, y las áreas específicamente de conservación;
Deberían haber unas zonas de amortiguación o transición, de muy baja ocupación humana, para
contribuir tanto a la conservación de las áreas protegidas cuanto a la baja ocupación de las áreas
urbanas;

Efectos de la Tormenta Tropical Alex

Alex ha sido algo positivo para los defensores del medio ambiente y ha puesto en descubierto dos culpables: los
desarrolladores y las administraciones públicas que autorizan los emprendimientos. El hecho constitucional de que
las elecciones municipales sean de 3 en 3 años y que los municipios puedan cambiar el uso del suelo es un gran
conflicto.

Producción de cambios de conductas


 No hay delitos urbanísticos en México solamente contra la biodiversidad. Hay un ordenamiento biológico
del territorio que puede ser un primer paso, los denominados POET (Programa de Ordenamiento
Ecológico del Territorio).
 Por otro lado, se debería obliga a que cada área de conservación tenga su plan de manejo, cosa que en
la mayor parte de las veces no sucede.

Sobre la oportunidad de un avance en el sentido de las Biosferas Urbanas


Será muy difícil mientras permanezca el mito de casa individual que los desarrolladores utilizan para explotar el
ambiente en utilización extensiva ilimitada del territorio.

Vinculación de las opiniones y síntesis valorativa para ECOFORMA:

- Informaciones más alterantes

57 puntos: Zona de amortiguación para la conservación y el desarrollo

Esta novedad en el ordenamiento territorial responde a criterios de UNESCO para las Reservas de Biosfera. Se trata de áreas de
amortiguación entre las zonas naturales de conservación y las zonas ya urbanizadas o a urbanizar, donde se establezcan patrones de baja
densidad y ocupación del suelo. Se logra así conservar la matriz natural de esas zonas, y sus servicios ambientales, y al mismo tiempo
permitir una explotación económica que haga sustentable el mantenimiento de la conservación (agricultura periurbana, áreas de recreación,
cultura y educación, fraccionamientos de grandes fincas semirurales, o enclaves compactos de alta modernidad.

57 puntos: Urbanismo versus cuidado ambiental

Se debe adoptar un desarrollo urbano que atienda a los servicios ambientales del medio en que se asienta. Escurrimiento superficial,
desagües pluviales, áreas verdes, corredores de ventilación y recreación, crecimiento controlado de manera de no agredir los valores del
paisaje cultural, etc.

55 puntos: Escasa información sobre cambio climático

El Estado de Nuevo León acaba de ser clasificado como el menos informado sobre cambio climático a nivel de la república de México. Esta
situación propicia la poca conciencia social sobre un urbanismo insustentable. Si no se conoce la grave situación del cambio climático, se
puede minimizar o despreciar el aumento de contaminación que produce el excesivo uso de automóviles individuales y la dispersión
urbanística.

52 puntos: Patrones sustentables de fraccionamiento

Si se definen patrones de fraccionamientos que propicien el cuidado del medio natural, se podrán lograr rápidamente crecimientos

Página 12 de 14
sustentables. Una de esas maneras es el crecimiento hacia dentro, recuperando o regenerando los tejidos urbanos ya existentes con
grandes vacíos de no ocupación, o de ocupación por estructuras obsoletas (viejas áreas industriales, viejos sectores ferroviarios
desactivados

52 puntos: Sustentabilidad versus control municipal del suelo

El art. 115 de la Constitución Federal que pone en los municipios el ordenamiento del suelo y su contralor, posee un atributo altamente
peligroso, cual es la mirada local del problema y la solución sin resguardo de las exigencias del contexto vecino. Así como una gran
infraestructura es prioritaria y pasa por encima de los planes municipales , deben existir resguardos de Ley para las estrategias y programas
de ocupación más sustentables del suelo entre municipios vecinos.

51 puntos: La compactación urbana es mejor y más económica

La dotación de infraestructuras y servicios en urbanizaciones dispersas de bajísima densidad, constituye un costo adicional e insustentable
para las empresas de servicio público (ver ficha nº 5). En los últimos años ha dominado esta expansión de bajísima densidad y no
planificada, y los servicios han debido seguir a las mismas, consiguiendo a veces hacerlo pero a costas de deseconomías o de altos precios
del servicio, y en otras ocasiones, fracasando en el intento.
Todas estas empresas concuerdan en que la compactación urbanística es mejor y más económica para estos servicios.

50 puntos: Urbanización versus permeabilidad del suelo

Los criterios actuales de desarrollo urbanístico están basados en el crecimiento de “grandes planchas de lotes” que sin planificación de la
localización y la forma urbanística, con solo 15% destinado a espacios verdes y servicios, y con lotes pequeñísimos de la cual la vivienda
ocupa el 70%, generan entre otras externalidades negativas la disminución de la permeabilidad del suelo.

50 puntos: Planeación de grandes emprendimientos consorciados entre sectores públicos y privados

Se tiene sobrada experiencia internacional de que los grandes emprendimientos urbanísticos con buena planeación y buen acuerdo entre
sector público y sector privado, conllevan inevitablemente a considerar aspectos estructurales como la mejor localización, la accesibilidad de
transporte, las estructuras urbanas completas con servicios y equipamientos adecuados, y otras ventajas comparativas. Se trata de hacer
verdaderas ciudades nuevas autosuficientes en lugar de gigantescos loteos periféricos.

- Listado de informaciones más alteradas

56 puntos: La zona de amortiguación para la conservación y el desarrollo

Esta zona propuesta de la cual ya se describieron sus ventajas, puede ser muy frágil ante la acechanza de las urbanizaciones dispersivas.
Su baja ocupación del suelo puede ser una oportunidad para la especulación inmobiliaria, si los usos que se permitan en esas zonas no son
suficientemente atractivos en el nivel de inversión y retorno económico, y/o si la legislación no se aplica vigorosamente.
Existen figuras que pueden armonizar muy bien la conservación y el desarrollo.

51 puntos: El urbanismo versus el cuidado ambiental

La cualidad de un nuevo urbanismo con patrones de sustentabilidad es fácilmente alterable por el ímpetu de la especulación del suelo y el
mito de la baja densidad. Se debe intervenir no sólo legalmente sino también en el aprendizaje de una nueva conciencia para que se pueda
manejar el impulso a la especulación y disminuir los efectos negativos.

50 puntos: Patrones sustentables de fraccionamiento

La específica definición de patrones de fraccionamientos sustentables, incluidos en la legislación estatal de desarrollo urbano, vivienda y
medio ambiente, permitirán guiar al emprendedor privado-público hacia nuevas concepciones de hábitat que incluyan la mejora de la
sustentabilidad sin perder el aliciente de la inversión económica y su rentabilidad.

48 puntos: El urbanismo versus patrones de manejo hidrológicos

Se deberán incluir necesariamente cuestiones sobre derecho pluvial, la minimización de inundaciones, y el rescate paisajístico de los cursos
de agua. De otra manera, el desarrollo de enormes periferias se irá comiendo las condiciones de drenaje necesarias.

48 puntos: La falta de red pluvial

La actual falta de un sistema integrado de desagüe pluvial, colabora fuertemente en algunos sectores inundables.

48 puntos: La sustentabilidad versus el control municipal del suelo

Página 13 de 14
Si no se obtiene una voluntad de planeación del uso del suelo supramunicipal será difícil establecer la sustentabilidad deseada. Dicha
voluntad concertada, en especial en la zona conurbada de Monterrey, pero también entre las ciudades de la zona periférica, e incluso en
varias situaciones intermunicipales del interior, es esencial para desarrollar estrategias, programas y proyectos de desarrollo sustentable,
cuyas premisas no se agotan nunca en el sólo límite de cada municipio.

48 puntos: La mejor planeación mejora los negocios de todos

La evidencia demuestra que la falta de planeación en la ocupación del uso del suelo ha generado una enorme expansión, un encarecimiento
de la economía urbana, una ineficacia crecimiente en el funcionamiento de la misma, y múltiples situaciones de inequidad e impacto
ambiental negativo.
Pero queda claro que algunas de las cuestiones más alterantes antes enunciadas, alteran fácilmente la voluntad de planeación, si no es que
esta se transforma en una política prioritaria de Estado.

48 puntos: La sustentabilidad versus incentivos a casas individuales

En la medida en que las políticas federales de vivienda de interés social otorguen facilidades crediticias enormes a la pequeña casa
individual en lote propio, es muy difícil competir hacia un tipo de urbanismo más concentrado y compacto.

Página 14 de 14
PREMISAS Y SU JUSTIFICACION
SINTESIS DIAGNOSTICA FICHA Nº E.Ma.4
Campo Temático: ECOFORMA ESCALA MACRO (Estado de NL)

Consideración de los riesgos ambientales Valor: s/v agregada en gabinete

1. Descripción Justificación
1.1. Descripción
Toda Política de desarrollo sustentable, debe atender vulnerabilidades extremas que presentan los sistemas antrópicos y/o
naturales, que se manifiestan acorde a su grado de sensibilidad a fenómenos de naturaleza extraordinaria, capaces de colocar
en riesgo el ambiente en su conjunto, afectando las condiciones de estabilidad u homeostasis, tanto en los ámbitos naturales
alterando su equilibrio ecológico, como redundando en el equilibrio funcional de las infraestructuras y equipamientos,
entendidos como el conjunto de “servicios ambientales” que prestan al hombre y sus comunidades.
El análisis específico de estos fenómenos, se constituye en una herramienta muy importante para ciudadanos y autoridades.
Su función, no es la de evitar la ocurrencia de los fenómenos naturales de todo tipo, sino contribuir a precisar las obligaciones
preventivas, que deben ser consideradas en el Modelo de Desarrollo Urbano del Estado en lo general y en lo específico en las
escalas intermedia y micro a nivel de los sectores urbanos, orientando el otorgamiento de permisos de urbanización y
construcción, que atañen como responsabilidad civil y legal de “habilitantes y habilitados” potenciales.
En especial, en el área Metropolitana de la Ciudad de Monterrey y Región Periférica, debido a la magnitud poblacional y el
potencial daño a que están sujetas las infraestructuras y equipamientos desplegados a gran escala, la identificación y
tratamiento de las zonas de riesgo y el nivel de peligro identificado en las diferentes estructuras que conforman, deben ser
muy claras de modo de facilitar los requerimientos y agilizar los procesos de los trámites.

1.2. Justificación
Además de la consideración que ha merecido la cuestión, en los Planes de Desarrollo Urbano Regional y que se detallan en el
siguiente punto y en la Carta de Riesgos Ambientales que cubre el Area Metropolitana y estructura las tipologías y
comportamientos de riesgos, basta con considerar los efectos del reciente Huracán ALEX como muestra de las graves
consecuencias que acarrean y que deriva en una gran demanda de políticas convergentes como testimonia el documento de
trabajo respectivo, que se resume al final de la presente.
2. Datos de información secundaria y fuente
2.1. Riesgos ambientales identificados en los Planes de Desarrollo Urbano a Nivel Regiones

2.1.1. REGION CITRICA:


RIESGOS FISICOS NATURALES Y SOCIO-ORGANIZATIVOS
R ES S DR METE R L C S
1. Allende: nundación en los márgenes de los tres ríos más importantes del municipio: el río Ramos, el Lazarillos
Atongo y el río Sabinas. Los tres ríos confluyen hacia ellos formando un torrente que desemboca en el río San uan.
. eneral Terán: Se presenta inundación en los márgenes del río Pilón, principalmente en la colonia aragoza.
. ualahuises: Las inundaciones en los asentamientos en los márgenes del río ualahuises.
. Montemorelos: La ocurrencia de inundaciones en los asentamientos en los márgenes del río Pilón.
5. Linares: Los ríos Pablillo, Camacho y ualahuises, que en los a os 1 , 1 5 y 1 causaron fuertes inundaciones,
pero sin llegar a la zona urbana, sin embargo, actualmente este talud se ha ido desgastando por la presencia de
asentamientos humanos. La localización del mayor riesgo es en el margen del rió Pablillo. En los márgenes del río
Camacho se encuentran algunas viviendas que requieren de su reubicación que ya han sufrido de inundaciones.
Finalmente, un riesgo importante es el que genera el propio proceso de urbanización a partir de la remoción de vegetación y la
sustitución de ésta con suelos impermeables, particularmente visible en los municipios más desarrollados como Allende,
Montemorelos y Linares, puesto que este cambio en el uso del suelo ocasiona la rápida acumulación de los escurrimientos
pluviales y el aumento del nivel de agua en las calles; en la medida que se incremente el cambio de uso de suelo, más intenso
será este fenómeno.
RIESGOS DE INCENDIOS FORESTALES: Los municipios con mayor afectación son de Allende y Linares, los cuales enfrentan
da os ocasionados por incendios, ambos en los bosques de encino pino ubicados al oeste de ellos.
RIESGOS DE CONTAMINACIÓN DEL MEDIO AMBIENTE: Existe riesgo sanitario manifestado para eneral Terán en la
contaminación del Río Pilón por las excesivas descargas industriales de aguas residuales que no son correctamente tratadas en
la planta, y en ualahuises y Montemorelos por la falta de colector de drenaje sanitario en algunas colonias que descargan
aguas residuales directamente en el Río Pilón genera riesgos sanitarios derivados de la contaminación éste.

Página 1 de 20
2.1.2 REGION NORTE

RIESGOS FISICOS NATURALES Y SOCIO-ORGANIZATIVOS


Agualeguas:
Æ Tormentas y huracanes, contaminación de fuentes de abasto, destrucción parcial y total de las obras de captación,
conducción y tratamiento. Ríos y arroyos, ubicados al poniente y la zona centro del municipio con afectación de
inundaciones a las zonas urbanas y a varios cruces carreteros y las Presas Agualeguas y Loma Larga.
Æ Deslaves que afectan a las zonas donde se ubican los bancos de material. En el área de la Sierra Los Picachos y a sus
alrededores no existen asentamientos humanos que concentren gran cantidad de población, y en caso de
contingencia, no hay auxilio cercano.
Æ En el tramo de la carretera de acceso proveniente de eneral Trevi o, N.L., se ubica una gasera, instalación
considerada con riesgo por explosión y consecuentemente generadora de incendios.
Æ Planta de tratamiento del tipo M FF, lagunas aireadas con una capacidad de 1 l s y con un volumen tratado de
, 5 m anuales; esta instalación debe de considerarse de riesgo por los residuos que se derivan de su
funcionamiento y a la vez, por la disposición y manejo del agua resultante del tratamiento.
Æ Las Carreteras Agualeguas eneral Trevi o, Agualeguas Parás y Agualeguas Los Nogales por lo general son de
secciones reducidas y en algunas ocasiones, con mala calidad en su estado físico.
Los Aldamas:
Æ Se identifica una extensión del , que presenta posibilidades de inundación en llanuras de desborde, que puede
afectar a las actividades agrícolas o pecuarias y a las diversas localidades ahí asentadas.
Æ Presenta diversidad de fractura, con mayor frecuencia al norte, en el área que se ubican peque as localidades
dispersas. Presenta colapsos o asentamientos superficiales del terreno en el que se ubica la cabecera municipal y la
localidad de Francisco . Madero.
Æ Todas las localidades están sujetas a riesgo sanitario debido a la falta red para el drenaje sanitario.
Anahuac:
Æ Áreas susceptibles de riesgo hidrometeorológico: el tramo del río Salado, los cruces carreteros con este río y algunas
partes bajas en la cabecera municipal.
Æ Deslaves que afectan a las zonas donde se ubican los bancos de material, de los que hay que controlar sus
procedimientos, y de definir las áreas de resguardo respecto a las zonas habitaciones y urbanas.
Æ En la parte norte del municipio atraviesa un gasoducto de PEME de Laredo, Tamaulipas a Nava, Coahuila. También
la industria maderera, localizada al este de la cabecera municipal, genera emisiones contaminantes al ambiente.
Æ Cambios de uso del suelo, sobre pastoreo y deterioro por cuestiones naturales como la erosión, salinidad, anaeróbico y
agotamiento de los suelos agrícolas. La alteración de la condición natural de Colombia, modificada para hacer el
Parque Colombia ( hectáreas).
Æ Concentración masiva de población provocada por la falta de agua.
Æ ías de tránsito rápido: Carretera Estatal No.1. Los puntos conflictivos son los cruces con carreteras. Las vías de
ferrocarril que atraviesan el municipio. Tres aeródromos que son utilizados sólo para temporada de fumigación o para
uso particular: Los loriosos, con 1 m de longitud de pista, Las Cuevas con 1 m, y El Pillaje con m.
China:
Æ Río San uan y la Presa El Cuchillo , recursos naturales importantes para el abastecimiento de agua y recreación.
Æ Concentración de sitios para la extracción de gas.
Æ Controlar la tala de mezquites y vegetación natural para evitar la erosión, y respetar las áreas aleda as a los arroyos
intermitentes.
Doctor Coss:
Æ Al norte, centro y oriente del municipio se identifican extensiones superiores al 5 de su superficie, con posibilidades
de inundación en llanuras de desborde cuando llueve, afectando las actividades agrícolas o pecuarias en estos
terrenos y a las diversas localidades ahí asentadas.
Æ Las estructuras geológicas presentan colapsos o asentamientos superficiales del terreno al norte.
Æ Todas las localidades están sujetas a riesgo sanitario debido a la falta red para el drenaje sanitario. El área de temporal
presenta un alto índice de siniestralidad por la escasa precipitación; en el área de riego por bombeo en no se aplica el
último riego de auxilio. Debido al bajo cauce del río San uan río Pesquería, no se han realizado prácticas de
conservación del suelo y agua.
Æ asoducto de Petróleos Mexicanos, en la zona de extracción de gas.
General Bravo:
Æ El río San uan se debe preservar no sólo por su riqueza natural, sino por todas las posibilidades de bienestar
ecológico que llevaría a la zona aleda a con su conservación y preservación. La zona poniente de la cabecera
municipal es propensa a la inundación.
Æ Concentración de sitios para la extracción de gas.
Æ Áreas con aptitud para el aprovechamiento agrícola que deben conservar ese uso. Respetar algunas áreas aleda as a
los arroyos intermitentes para aprovechar al máximo el agua. Tala descontrolada de los bosques de mezquites, que

Página 2 de 20
ocasiona la erosión de enormes superficies de terreno.
Los Herrera:
Æ Escurrimientos en época de estiaje por la descarga de aguas negras de zonas urbanas y residuales en zonas
industriales. Al sur y sur poniente de la cabecera: zonas susceptibles de inundación. Su principal acceso (carretera Mty
Reynosa) es a través de un vado que se ve seriamente afectado en épocas de lluvias torrenciales, ocasionando la
necesidad de tomar el puente de cuota localizado m, río abajo.
Æ asoducto de Petróleos Mexicanos, en la zona de extracción de gas.
Lampazos de Naranjo:
Æ Los desarrollos industriales requieren de grandes cantidades de agua y la irrigación de sembradíos con mantos
acuíferos subterráneos. El agua de estos mantos baja de nivel durante la temporada de sequía y su recuperación es
lenta. El coeficiente de absorción del suelo es tal que, las inundaciones por cortos periodos de tiempo pueden ocurrir
en las áreas bajas causando da os a las brechas y puentes que comunican los ejidos; por lo que un mantenimiento
regular es necesario.
Æ Técnicas inapropiadas de agricultura que ocasionan que los pesticidas utilizados en la tierra produzcan contaminación.
Residuos sólidos industriales en terrenos cercanos a la planta industrial de sílica. No existe una estación de bomberos.
Æ El relleno sanitario y las instalaciones para el tratamiento de residuos sólidos son inadecuadas y no alcanzan los
estándares ecológicos, contaminando los mantos acuíferos subterráneos.
Parás:
Æ Contaminación de fuentes de abasto, destrucción parcial y total de las obras de captación, conducción y tratamiento,
paralización de la operación de las instalaciones debido a da os. Afectación en los tramos de ríos o arroyos, ubicados
al poniente y la zona centro del municipio, donde se ubica la cabecera municipal. Cruces de caminos y carreteras
susceptibles a los escurrimientos naturales.
Æ ran susceptibilidad a los riesgos de incendios forestales debido a la gran cantidad de masa vegetal.
Æ El confinamiento municipal de residuos sólidos, al poniente de la Carretera a Agualeguas y al sur del área urbana.
Æ La cabecera municipal no contaba, hasta el , con drenaje sanitario afectando únicamente (en vista de que ya se
cuenta con la red de agua potable) en el uso indiscriminado de las norias.
Los Ramones:
Æ El río Pesquería, ubicado al sur de la cabecera municipal conformando zonas susceptibles de inundación sobre todo en
la parte sur poniente de la misma.
Vallecillo:
Æ El río Salado al noreste, puede causar da os interrumpiendo el tráfico de la carretera, en la autopista y en el tramo de
camino rural en la zona de la localidad Aquiles Serdán. Río Sabinas y Río Álamo pueden afectar caminos y localidades
aleda as, así como las instalaciones de infraestructura de agua potable y línea de energía eléctrica. Arroyo Coyotes
que atraviesa la cabecera municipal, Arroyos La Lajilla y Arroyo Las Nueces al sur, pueden afectar localidades, e
interrumpir algunas carreteras.
Æ Aprovechamiento de bancos de material, de cantera y de piedra, localizados al poniente, en la Loma La Barretosa, que
son propiedad ejidal.
Æ En el tramo comprendido por la Carretera y la Autopista a Laredo algunos vehículos que transitan transportan
sustancias peligrosas en su trayecto a Laredo o Monterrey. La vivienda en esa zona es dispersa.
Æ ay contaminación en el subsuelo por minerales provenientes de los bancos de material, por lo que actualmente el
agua no es aprovechable. Se debe prevenir constantemente a la población sobre ese riesgo.
Æ El tramo comprendido por la Carretera y la Autopista a Laredo son de tráfico pesado y de uso intenso a alta velocidad
intenso durante todo el a o, las horas del día. Los aeródromos San Felipe allecillo y Rancho El Salado, con una
longitud de pista de 1, m, y m, respectivamente.
Villaldama:
Æ Las Sierras de Lampazos y Milpillas, deben ser protegidas como zonas de reserva ecológica. El río Sabinas representa
uno de los recursos naturales más importantes. Las áreas de aprovechamiento agrícola, al sur y sureste de la cabecera
municipal deben conservar ese uso.
Cerralvo:
Æ asoducto de Petróleos Mexicanos, que pasa por el libramiento de la carretera Monterrey Miguel Alemán.
Æ Falta de drenaje sanitario en algunas colonias; en algunos casos es de funcionamiento dudoso.
Æ Accidentes viales en los cruces de los libramientos con las salidas a Monterrey y Miguel Alemán y el entronque a Los
erreras. Asentamientos en el derecho de vía del gasoducto de Petróleos Mexicanos que pasan por el libramiento de
la carretera Monterrey Miguel Alemán.
Melchor Ocampo:
Æ asoducto de Petróleos Mexicanos, en la zona de extracción de gas.
Bustamante:
Æ Las rutas de Bustamante, el Ca ón y el ojo de agua San Lorenzo y la Sierra son áreas ricas en flora y fauna
vulnerable. El arroyo uizache, afluente del río Sabinas, representa uno de los recursos naturales más importantes del
municipio.

Página 3 de 20
Æ Las áreas de aprovechamiento agrícola, al norte y sur de la cabecera municipal deben conservar ese uso y cuidarlas
de la urbanización, dada la escasez de recursos naturales del estado.
General Treviño:
Æ Contaminación generada por el basurero municipal.
Sabinas Hidalgo:
Æ jo de Agua y La Turbina: Áreas susceptibles con recursos para la recreación campestre y familiar. El río Sabinas
representa uno de los recursos naturales más importantes del municipio. Áreas con aptitud para el aprovechamiento
agrícola al oriente y sureste que deben de conservar ese uso.
MEDIOAMBIENTE Y ECOLOGÍA
El análisis de la actual situación ambiental sugiere la existencia de un moderado grado de degradación ambiental que antepone
una serie de presiones sobre los ecosistemas y los recursos naturales. Por lo que este Plan debe sustentarse sobre principios
ecológicos que permitan asegurar un futuro sostenible

Sistemas ecológicos críticos a conservar para la sustentabilidad ambiental de la región:


x La zona monta osa superior al nivel de 5 metros sobre el nivel del mar.
x Ríos y su margen, y cuerpos de agua.
x Distrito de Riego en Anáhuac y otras redes de canales de riego.
x Reservas naturales protegidas.
x Clasificaciones de tierra fértil con alta capacidad para la producción agropecuaria.
x Áreas erosionadas o con potencial para procesos erosivos.
x Sitios de extracción de gas o petróleo.

2.1. . REGION ALTIPLANO Y SIERRAS (no identifica en detalle)


1.11. RIESGOS FISICOS NATURALES
Existen tipos de riesgos en las Regiones: idromeotorológicos, eológicos, uímico tóxicos, Contaminación en medio
ambiente y Socio organizativos

2.1.4. REGION PERIFERICA


1.11. RIESGOS FÍSICOS NATURALES
Dentro de la Región Periférica prevalecen condiciones que pueden originar 1 tipos de riesgos naturales, así como tipos de
riesgos antrópicos, los cuales se enumeran a continuación:

Riesgos naturales: Riesgo de deslizamiento, riesgo de derrumbe, de erosión por torrentes fluviales, de erosión con decapitación
del suelo, riesgo de erosión vertical con formación cárcavas, riesgo de inundación, de asentamientos del suelo por desecación y
sufosión, de erosión eólica, riesgo de tormentas de polvo, de tormentas eléctricas, de granizo, helada, de tormenta pluvial,
riesgos bióticos naturales, de plagas de agua, de plagas de la vegetación y de fuego espontáneo.

Riesgos antropogénicos: Riesgo de inflición por desechos sólidos, infición al agua, del suelo, a la vegetación, de infición por
desechos líquidos, de infición del aire por desechos gaseosos, riesgo de salinización del suelo, de desertificación, riesgo de
modificación microclimáticas, de extinción de acuíferos, de explosiones en ductos diversos, de emisión accidental de tóxicos de
las industrias.

2.2. EL ATLAS DE RIESGO PARA EL ESTADO DE NUEVO LE N, PRIMERA ETAPA, CUBRE EL


ÁREA METROPOLITANA DE MONTERREY Y LA REGI N PERIF RICA.
El Área Metropolitana comprende los municipios de Apodaca, General Escobedo, Juárez, García, Guadalupe, Monterrey, San
Nicolás, San Pedro Garza García y Santa Catarina; la subregión Periférica, los municipios de Mina, Hidalgo, Abasolo, El Carmen,
Salinas Victoria, Higueras, Ciénega de Flores, General Zuazua, Marín, Doctor González, Pesquería, Cadereyta Jiménez y Santiago.
El área total cubierta es de 4,107.54 km2.
La elaboración del Atlas, incluye el análisis de peligros por los fenómenos naturales geológicos e hidrometeorológicos que pueden
afectar a la zona de estudio. La superficie que cubre esta primera etapa, es la comprendida en las cuatro cartas topográficas del
INEGI a escala 1:50,000, cuyas claves son G14C15, G14C16, G14C25 y G14C26.
El trabajo se realizó apoyado en convenios de colaboración de la Secretaría de Desarrollo Sustentable del Estado de Nuevo León con las siguientes
entidades:
xServicio Geológico Mexicano, que participó a través de la Subdirección de Geología Ambiental
y de la Subgerencia de Peligros Geológicos. Su colaboración fue especialmente relevante en
los levantamientos puntuales de campo.
xInstituto Politécnico Nacional.
xINEGI
xTecnológico de Monterrey
xConagua.
xConsultores de mucho prestigio en todas las especialidades que se manejaron.
xCentro de Colaboración Geoespacial, de la Secretaría de Desarrollo Sustentable del Estado.

Para la realización del Atlas se tomaron como base la Guía Metodológica para la Elaboración de Atlas de Peligros Naturales a Nivel

Página 4 de 20
Ciudad (Identificación y Zonificación), edición 2004 (SEDESOL y SGM); y la Guía Básica para la Elaboración de Atlas Estatales y
Municipales de Peligros y Riesgos (CENAPRED, 2006).

El análisis de peligros hidrometeorológicos estuvo a cargo del Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey (ITESM),
el cual adaptó la metodología de CENAPRED a las condiciones de escala de las áreas.

Fundamento Jurídico

El Atlas de Riesgo para Estado de Nuevo León (Primera Etapa) abarca en su estudio el Área Metropolitana de Monterrey y es el
documento en el cuál se establecen y clasifican las zonas de riesgo que por su ubicación representan peligro, debido a factores
antropogénicos o naturales , que pueden causar perjuicios a las personas o a sus bienes y tiene su fundamento jurídico en los
artículos 27 tercer párrafo de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos y Noveno Transitorio de la Ley de Desarrollo
Urbano del Estado de Nuevo León; la Ley Ambiental del Estado de Nuevo León, la Ley de Protección Civil del Estado de Nuevo
León.

Por otra parte, el referido estudio de Atlas de Riesgo también tiene su fundamento en el Programa Estatal de Desarrollo 2010-2015
que señala en el Punto 7.3.10 denominado Renovación Urbana que implementará un programa de planificación urbana que prevea
los riesgos naturales en las áreas urbanizadas y urbanizables.

Las determinaciones establecidas en el Atlas de Riesgo serán de orden público e interés social, atendiendo a la finalidad de
garantizar la seguridad física y jurídica de las personas y sus bienes que se encuentren en dichas zonas o colindando con las
mismas.

De tal forma que las áreas o predios clasificados como de riesgo no mitigable por el presente Atlas de Riesgo, estará estrictamente
prohibido realizar cualquier obra, acción o instalación.
En virtud de lo anterior, las personas físicas o morales, públicas o privadas que pretendan llevar a cabo proyectos, acciones, obras o
inversiones en zonas clasificadas como de riesgo, o peligro por el Atlas de Riesgo, estarán obligadas a realizar los estudios técnicos
necesarios a efecto de determinar la factibilidad de la misma.
El presente Atlas de Riesgo permitirá tener identificadas las zonas de riesgo que puedan causar perjuicio a las personas o a sus
bienes y se clasificarán en cada zona atendiendo a los criterios de riesgo mitigable o riesgo no mitigable en el territorio de las
Subregiones del Área Metropolitana y Periferia que comprenden los municipios de Apodaca, General Escobedo, Juárez, García,
Guadalupe, Monterrey, San Nicolás de los Garza, San Pedro Garza García, Santa Catarina, Abasolo, Cadereyta Jiménez, Ciénega
de Flores, Doctor González, El Carmen, General Zuazua, Hidalgo, Higueras, Marín, Mina, Pesquería, Salinas Victoria, y Santiago,
Nuevo León.

El Atlas de Riesgo es una herramienta estratégica que permite contar con la información sobre los efectos de los fenómenos
naturales para la zona metropolitana y la región Periférica; es un sistema de información geográfica (SIG), clasifica los peligros
naturales en función del fenómeno que los origina:
1. Peligros geológicos:
- Inestabilidad de laderas
- Fallas, fracturas y hundimientos
- Deslizamientos y caídos
- Flujos de lodo (licuación)
- Erosión
2. Peligros hidrometeorológicos:
- Inundación
- Encharcamiento
- Escurrimientos torrenciales
Los productos finales que se obtienen luego del procesamiento de los datos son:
- Una capa de información de peligro de inundación a lo largo de los cauces y áreas adyacentes a los mismos.
- Una capa de información de peligro de encharcamiento.
- La identificación de los puntos conflictivos, identificados en función del cruce de la red hidrológica y el equipamiento vial y ferroviario en la
zona de estudio.
- Descripción de cada cuenca hidrológica.

Peligros Geológicos

A. Factores involucrados

Pendiente del talud: es de suma importancia en zonas con inclinación mayor a 30°, donde los efectos gravitacionales se
intensifican propiciando la inestabilidad de los macizos rocosos involucrados en una ladera; desde luego, no todas las áreas
con pendientes fuertes son susceptibles a desprendimientos.

Página 5 de 20
Mapa de susceptibilidad a desprendimientos por falla plana

Mapa de susceptibilidad a desprendimientos por volteo

Página 6 de 20
Detalle del Mapa de Puntos peligrosos para desprendimientos en el anticlinal de las Mitras.

INVENTARIO DE PELIGROS Y ESCENARIOS POR MUNICIPIO

1. Peligros geológicos:

1.a. Inestabilidad de laderas, principalmente derrumbes por volteo y deslizamiento.


Los peligros relevantes, localizados por municipio son los siguientes:
A. Apodaca
Este se localiza en la porción centro-oriente del área; topográficamente este municipio es un
extenso valle, por lo cual no se detectaron riesgos geológicos.
B. San Nicolás de los Garza
Este municipio densamente poblado sólo exhibe problemas por volteo y deslizamientos en el flanco
sureste del Cerro del Topo Chico.
C. General Escobedo.
Este municipio presenta zonas de derrumbes por volteos y deslizamiento, en parte de algunas
sierras como son la porción nororiental del Cerro de Topo Chico, una porción del flanco sureste de
Los Potreros y una mínima parte del noreste de la Sierra de Las Mitras.
D. García
El área de estudio incluye parte de este municipio, concretamente la porción este en la cual
aparecen Los Potreros (Sierra El Fraile) y el extremo norte de la Sierra de Las Mitras. No existen
núcleos de población afectados. (Fotografía 11)

Elementos morfológicos del Municipio de García

Página 7 de 20
E. Santa Catarina
Es uno de los más extensos. Abarca gran parte de las sierras de la curvatura de Monterrey. Las
rocas que afloran son fundamentalmente caliza y lutita y en la mayor parte de estas sierras la
estratificación es casi vertical. Por lo anterior, los delizamientos y volteos son frecuentes en el área
de este municipio.
En el flanco SW de las Mitras existen cuatro grandes canteras que explotan roca caliza.
Al sur del municipio se encuentra la Autopista Monterrey-Saltillo, construida a un lado de macizos
rocosos del Cañón de la Curvatura de Monterrey, que presentan un alto grado de alteración y
fracturamiento, lo que causa el deslizamiento de bloques y fragmentos de todos tamaños sobre la
Autopista, con la natural alteración del servicio de la misma. Evidentemente, no se hicieron trabajos
de mitigación que permitieran evitar lo anterior. (Fotografía 12).

Dos grandes estructuras anticlinales y desarrollo de la zona urbana

F. San Pedro Garza García


En la parte alta del municipio, en la carretera que conduce al Chipinque, así como en numerosas
áreas residenciales en San Patricio, en el Cerro de La Corona, en todo el desarrollo de San Ángel y
en otras colonias de la zona, la pendiente del terreno es muy abrupta y tiene muchas
discontinuidades por fracturamiento y por la misma estratificación, afectada por los cortes
realizados para alojar las vialidades; como consecuencia de lo anterior se presentan numerosos
problemas de volteos, delizamientos y caídos.
Los problemas se agravan por la falta de cuidado en el manejo de las muchas cañadas que bajan
de la sierra y que requieren de obras de mitigación y remediación importantes. (Figura 14).

Página 8 de 20
Detalle del Mapa de Puntos peligrosos para el Municipio de San Pedro Garza García para
deslizamientos por falla plana o por volteo.

Existen depósitos de brecha calcárea que forman bloques de grandes dimensiones y que requieren
de cuidados cuando se necesiten realizar cortes importantes. (Fotografía 13)
Las lutitas y algunas areniscas son altamente intemperizables y por lo mismo se erosionan con
facilidad.

G. Monterrey
Se localiza en la parte central del área Metropolitana.
En Monterrey se localiza la porción Sur del Cerro del Topo Chico; también la parte oriente de la
Sierra de las Mitras y el flanco norte de la Loma Larga. También se encuentran en este municipio la
porción NE del Cerro El Mirador, el flanco SW de la Sierra Cerro de La Silla, así como el lado
oriental de la Sierra de Santa Catarina.
Al igual que los municipios anteriores, los peligros están asociados a las zonas serranas, en las que
predomina la posibilidad de volteos en las Sierras de Santa Catarina, La Silla y Las Mitras.
Presentan un intenso fracturamiento los Cerros del Topo Chico y parte de Las Mitras, afectados
también por factores antropogénicos.

Página 9 de 20
Detalle del Mapa de Puntos peligrosos para el Municipio de Monterrey para deslizamientos por
falla plana o por volteo.

H. Guadalupe
La única orografía importante en este municipio es el extremo norte de la Sierra de La Silla, en la
cual hay numerosas áreas que se pueden ver afectadas por volteo y deslizamientos.
Abundan las lutitas e intercalaciones de calizas y depósitos de aluvión. El municipio en general es
bastante plano y con lomeríos suaves.
I. Juárez
Se localiza en la porción sureste del área. El único rasgo topográfico importante es el flanco NE de
la Sierra de La Silla, en el cual afloran rocas calizas, lutitas, margas y conglomerados.
J. Santiago.
Se localiza en la porción sur del área y su rasgo topográfico más relevante es El cañón del Huajuco,
que se ubica entre flanco sureste de la Sierra Cerro de La Silla y el flanco noreste de la Sierra de
San Cristóbal en donde se encuentra enclavado el Municipio de Santiago. Es un valle estrecho en
el cual afloran las lutitas, conglomerados, calizas y areniscas.
Debido al crecimiento urbano de la zona, se han realizado abundantes cortes, lo que sumado al
estado de fallas y fracturas naturales y al intemperismo de las lutitas, forman numerosas zonas de
riesgo medio y alto. En esta área, es especialmente importante la precipitación pluvial, con las
máximas acumulaciones en el área Metropolitana de Monterrey.
En las localidades ubicadas en la parte alta de la Sierra de San Cristobal, como San Francisco,
Cola de Caballo, El Manzano, Laguna de Sánchez y otras, predomina la roca caliza con huecos y
cavernas formadas por la disolución de carbonatos; también hay numerosos veneros y
escurrimientos de agua en esta escarpada Sierra. Por su misma morfología, abundan las zonas de
peligro por volteo y por deslizamientos.

K. Mina
En los rasgos morfológicos de Mina predomina el relieve suave, con pendientes menores al 18 % y
alturas relativas menores a 100 m. Las zonas montañosas, corresponden con la Sierra de Enmedio,
el Anticlinal Minas Viejas; parte de la Sierra de Bustamante, Sierra del Fraile y Sierra San Miguel, y
las Sierras El Anticristo y El Rincón del Arco, éstas últimas con un grado avanzado de erosión. Las
alturas relativas máximas son del orden de 900 m.
Afloran depósitos aluviales y conglomerados en la parte plana así como lutitas, caliza-lutita y caliza

Página 10 de 20
en las zonas serranas que corresponden con estructuras plegadas.
La zona urbana del municipio se encuentra en una planicie aluvial, cerca de dos zonas
montañosas: la sierra Minas Viejas y San Miguel, existiendo potencial para grandes avenidas y
flujos. No presenta peligros geológicos.

L. Salinas Victoria
Las máximas alturas en las zonas montañosas llegan a 900 m. Las Sierras que conforman parte de
este municipio son: sierra de Gomas, Milpillas, El Granero, Sierra de Mamulique, el Picacho y Minas
Viejas.
En las zonas montañosas afloran calizas, lutitas y rocas ígneas intrusitas. En la planicie aparecen
conglomerados y depósitos aluviales.
El desarrollo urbano se encuentra sobre zonas de laderas donde puede existir problemas de
estabilidad, en cortes viales o para alojar viviendas. Altas posibilidades de flujos torrenciales en Las
Villarreales y Salinas Victoria.

M. Hidalgo
El municipio se localiza entre los anticlinales Minas Viejas y San Miguel. La pendiente en la zona
montañosa es del orden del 60 %, pero en zonas altas y escarpadas es mayor de 100 %, con
alturas relativas cercanas a los 800 m. En la parte plana, correspondiente con la planicie aluvial la
pendiente es menor del 18 % y alturas relativas menores a 100 m. En el piedemonte la pendiente
es de 25 % con alturas relativas de 200 m. El drenaje es denso, con arreglo dendrítico y paralelo.
Las litologías que conforman la zona montañosa son caliza, caliza-lutita y caliza-yeso. En la parte
plana predominan los conglomerados y depósitos aluviales.
La zona urbana se encuentra cerca de las zonas con potencial de presentar Procesos de Remoción
de Masas. Localmente, se puede presentar problemas de estabilidad en cortes viales y para alojar
vivienda.

N. Higueras
Abarca la porción SW de la Sierra El Picacho, así como el anticlinal Higueras, de formas
suavizadas por la erosión. Afloran en la parte montañosas calizas, caliza-lutita y lutitas
La zona urbana se asienta sobre laderas del anticlinal Higueras, pudiendo existir problemas de
estabilidad local en cortes carreteros o para viviendas.

O. Marín
Parte del municipio se ubica de la zona montañosa del anticlinal Picacho; predomina la parte plana.
Afloran depósitos aluviales, conglomerados y lutita en la parte plana, mientras que en la zona
montañosa aflora caliza y caliza-lutita.
No existen problemas geológicos

P. Doctor González
Este municipio se ubica parcialmente en las Sierras El Picacho y Papagayos. El resto es
sensiblemente plano.
Afloran las siguientes litologías: en la zona montañosa, caliza y caliza-lutita y en la parte plana
lutita, depósitos aluviales y conglomerados.
Existe un peligro medio para problemas geológicos por volteo o deslizamientos en el área urbana.

Q. Cadereyta Jiménez
El municipio abarca una porción mínima del sur de la Sierra Cerro de la Silla, ahí aflora roca caliza
muy sanas. El resto es muy plano.
Las litologías que afloran en la parte plana son: lutita y amplias secuencias de depósitos aluviales y
conglomerados.
No existen problemas de Procesos de Remoción de Masas que puedan impactar en la zona
urbana.

R. Pesquería
El municipio es muy plano. Afloran lutitas y una amplia secuencia de depósitos aluviales. No tiene
problemas geológicos; se recomienda poner atención a los cauces y barrancas existentes por
posibles avenidas en caso de eventos extraordinarios.

S. El Carmen

Página 11 de 20
La cabecera se encuentra asentada en las márgenes del Río Salinas, en un valle ubicado entre la
Sierra de El Fraile y la Sierra de San Miguel y al norte por la Sierra de Minas Viejas.
Litológicamente, afloran calizas y lutitas en las zonas serranas y depósitos aluviales en las zonas
planas, que son las que predominan en el Municipio.
No existen problemas geológicos; únicamente debe cuidarse las crecientes del Río Salinas.

T. Abasolo
El municipio de Abasolo se encuentra sobre la margen norte del Río Salinas casi en su totalidad. Se
asienta entre Las Sierras del Fraile y San Miguel, y por el lado norte la Sierra de Minas Viejas.
En el municipio afloran calizas y lutitas en las zonas serranas y hay depósitos aluviales y
conglomerados en las áreas bajas.
No existen problemas geológicos; únicamente debe cuidarse las crecientes del Río Salinas.

U. General Zuazua
General Zuazua presenta una zona de lomeríos suaves que abarca el 53 % de su territorio y el
resto es terreno plano. El Río Salinas cruza este municipio.
Los afloramientos son fundamentalmente calizas y lutitas, con depósitos aluviales y conglomerados.
No existen problemas geológicos. Hay que cuidar las crecientes del Río Salinas.

V. Ciénega de Flores
En este municipio se encuentran importantes desarrollos industriales y los Arroyos Ciénega,
Picachos y Vaquerías, afluentes del Río Salinas que también cruza al municipio.
En su parte norte colinda con la Sierra de Mamulique sobre la cual tiene un área de preservación
ecológica de 300 Has.
Los afloramientos están constituidos por roca caliza, principalmente en la parte norte y calizas,
lutitas y conglomerados en el resto del municipio; hay abundantes depósitos aluviales.
No existen problemas geológicos; únicamente hay que cuidar las crecientes del Río Salinas y de los
Arroyos que caracterizan al municipio.

EROSIÓN
La erosión es un fenómeno natural que se produce por los efectos de la lluvia y áreas de
escurrimiento (erosión hídrica), el viento con sus variadas velocidades (erosión eólica) y desde
luego, la erosión por causas antropogénicas. La erosión se define como la remoción de partículas
de suelo debido a la acción de fenómenos climatológicos como son las lluvias y el viento, y las
acciones del hombre que afectan el recubrimiento natural del suelo. Cuando es únicamente por
procesos naturales, la erosión es relativamente lenta; con la intervención del hombre, puede ser
extremadamente rápida.

Página 12 de 20
Plano de Erosión

2. PELIGROS HIDROMETEOROL GICOS:

a) Encharcamientos
El término .encharcamiento. se aplica al proceso de acumulación de agua en superficies de
cualquier
tamaño; la razón de esta acumulación es, o bien que las condiciones de drenaje superficial no sean
adecuadas para que salga rápidamente el agua, o que existen concavidades en las que el agua
permanece hasta secarse por evaporación.
Los encharcamientos afectan en diversos grados a las vialidades urbanas; son una importante
causa de accidentes automovilísticos con los obvios daños en la integridad física y a la economía
de los involucrados. También afectan de manera relevante a la infraestructura de parques, paseos y
áreas peatonales.

Página 13 de 20
Superficie de las planicies de inundación, para los cuatro periodos de retorno.

Página 14 de 20
Mapa de las planicies de inundación para los cauces de las 130 cuencas analizadas

Página 15 de 20
b- Peligro de encharcamiento
Los resultados del análisis de encharcamiento, se presentan en y Figura 27. Los municipios con
mayor peligro de anegamientos por presentar una mayor superficie estimada con la categoría .Muy Alta.
y .Alta. son: Pesquería, con 38.4 Ha. en la categoría .Muy Alto., y 4,535.4 Ha. en la categoría .Alto.; el
siguiente es Apodaca, con 28.7 Ha. en la categoría .Muy Alto., y 6,917 Ha. en la categoría .Alto.
El siguiente grupo de municipios con rangos de alrededor de 4.000 Ha con categoría .Alto. son Salinas
Victoria, General Zuazua y Ciénega de Flores. En contraste, los municipios con menores problemas de
anegamiento son Santa Catarina y García.

Mapa de peligros por encharcamientos por posición topográfica y pendientes.

C. Puntos conflictivos y verificación de campo


Los sitios con potencial de conflicto, son la confluencia de la red de calles, caminos y carreteras con la red
hidrológica. En muchas de estas confluencias, se forman encharcamientos importantes.

Criterios de categorización de peligros en puntos conflictivos (confluencias de ríos y calles).

Página 16 de 20
Puntos conflictivos, por orden hidrológico e infraestructura urbana.

2. . RELACI N ENTRE EL PROGRAMA NUEVO LE N 20 0 Y LOS PROYECTOS NECESARIOS PARA LA


RECONSTRUCCI N DE LOS DA OS CAUSADOS POR LA TORMENTA ALE . 1

Después de estudiar variados antecedentes sobre los riesgos ambientales en Nuevo León y en Monterrey en particular, y
considerando los recientes daños de la tormenta tropical Alex, CEPA ha llegado a la conclusión de que existen muchos puntos
de convergencia del Programa Nuevo León 2030 que estamos desarrollando con la Secretaría de Desarrollo Sustentable, y las
demandas prioritarias para la reconstrucción de los daños causados y la prevención de daños eventuales futuros.
Para mejor comprensión, los hemos organizado en 4 ejes temáticos:

1.- Planificación general, que se refiere a planes y proyectos que hay que implementar, y que seguramente integraremos en el
Programa Nuevo León 2030.
2.- Ordenamiento del uso del suelo: en lo que se refiere a cuestiones generales del Estado, deberían ser de cumplimentación
obligatoria; y en lo
que se refiere a territorios municipales, debería lograrse un acuerdo que también genere la obligación en los municipios.
3.- Relocalización de viviendas: que debería ser de implementación inmediata si están hoy asentadas en áreas ya afectadas o
de posibles riesgos.
4.- Reconstrucción: que se refiere a obras de realización inmediata en función de los desastres ocurridos.
Es fácil decernir que los ejes 1 y 2 son objeto de tratamiento directo a nivel de directrices generales en el Programa Nuevo León
2030. Siendo en cambio los puntos 3 y 4 aspectos que exceden la competencia actual de nuestro contrato.

1. PLANIFICACI N GENERAL

a. Definir como Proyecto Prioritario un Plan de Manejo de Cuencas y Pluviales.


b. Aumento de Áreas Naturales Protegidas que sirvan de áreas de amortiguación de impactos ante eventos como la tormenta
Alex.
c. Aumento de Áreas Verdes tipo parques que funciones como áreas para disminuir impactos por lluvias o inundaciones.
d. Programas de Regeneración de Áreas Afectadas (si se puede en el mismo lugar si los posibles riesgos ambientales lo

1
Nota: el documento recopila algunos lineamientos que CEPA está elaborando para el Programa Nuevo León 2030, las
sugerencias de Ramiro Guzmán, de las informaciones vertidas por los consultores durante la misión, del listado de obras respecto
a la vialidad dañada y el informe de Juan Manuel Rodríguez Martínez (Propuestas para evaluar, mitigar y remediar los daños que
dejó el huracán Alex en el Área Metropolitana de Monterrey y región Periférica).

Página 17 de 20
permiten.
e. Definición de áreas “non edificandi” o con restricciones a la edificación por riesgos geológicos.
f. Orientación a la localización de actividades de que puedan afectar o generar riesgos ambientales.
g. Estudios de nuevas medidas de prevención como presas rompe picos u otros sistemas para mitigar impactos.
h. Reforzar la legislación y el control para que se respeten los “Derechos pluviales” y los “Derechos viales para movilidad” y no
se construya sobre o invadiendo áreas de arroyos o cuencas hídricas y se prevean las estrategias legales y jurídicas para
poder crear un sistema de movilidad completo.

2. ORDENAMIENTO DEL USO DEL SUELO:


a. Estrategias y políticas de ocupación y uso del suelo para limitar o regular el crecimiento de las áreas urbanas en área de
riesgo ambiental (áreas de laderas con deslizamientos, cuencas de arroyos o áreas inundables).
b. Generar políticas de manejo de las áreas de riesgo ambiental, cuencas de arroyos o ríos, para controlar su urbanización u
otros usos inadecuados que llevan a degradar sus valores ambientales y a aumentar los riesgos de inundación,
deslizamientos y otros.
c. Nuevas políticas de uso del suelo para nuevas áreas urbanas o para expansión de áreas existentes con patrones que
atiendan a los riesgos ambientales y evitar ocupaciones en áreas de riesgo geológico, inundaciones u otros.
d. Políticas de concentración, compactación y densificación en áreas aptas y sin riesgos (o con muy baja probabilidad) de
riesgos ambientales.
e. Patrones de políticas de ordenamiento territorial para los núcleos urbanos de todo el Estado para evitar ocupaciones en
áreas de cuencas hídricas o de riesgo.
f. Orientación del manejo de las áreas rurales para que las actividades humanas en ellas no aumenten los riesgos de
inundaciones u otros riesgos (ej. Incendios, contaminación ambiental).
g. Nueva legislación de uso del suelo que limite riesgos tanto desde el punto de vista ambiental (inundaciones, geológicos,
incendios) como de factores generados por las actividades humanas como contaminación sonora o visual, riesgos de
accidentes industriales, químicos u otros.
h. Nueva ley de fraccionamientos donde se pedirá EIA y que los desarrolladores se hagan cargo de todos los costos y obras
de pluviales, sanitarias y otras obras de mitigación ambiental.
i. Estudio o Plan Hidráulico a escala Metropolitana y Estatal que defina áreas de riesgo
j. Eliminación paulatina del tráfico ferroviario dentro del Área Metropolitana para reducir riesgos de accidentes viales e incluso
otros más complejos como derrames de productos químicos u otros transportados por trenes y aprovechar su infraestructura
para transporte público de alta capacidad.

. RELOCALIZACI N DE VIVIENDAS

a. Plan de re-localización de viviendas en áreas afectadas y de posibles riesgos.


b. Nuevos lineamientos de localización para viviendas de interés social incluyendo evaluación de riesgos ambientales.
c. Relocalización de viviendas en nuevas centralidades micro-urbanas a crear en la reconversión de predios del Ferrocarril y
de áreas fabriles obsoletas.

4. RECONSTRUCCI N

a. Transformar al Rio Santa Catarina en un espacio abierto – verde – con características recreativas de preservación ambiental
sin ocupaciones permanentes ni temporarias que puedan afectar la capacidad de transporte de su cuenca y de esta manera
disminuir la recurrencia de su desborde y daños a las áreas perimetrales al mismo.
b. Plan vial que genere alternativas para la movilidad a Morones Prieto en casos de eventos similares a lo ocurrido en la
tormenta Alex, por accidentes de tráfico u otros.
c. Patrones de diseño y sugerencias urbanísticas para las áreas a los márgenes del río Santa Catarina hasta unos 300mts del
mismo incluyendo soluciones tendientes a evitar el colapso estructural de la infraestructura vial de Morones Prieto y otras
vialidades colindantes.
d. Aprovechar la reconstrucción de Morones Prieto para transformarlo en un Eje de Transporte Troncal de Transporte Público.
e. Estudio de factibilidad de la reconversión de los corredores ferroviarios dentro del Área Metropolitana de Monterrey en,
además de corredores de transporte público y áreas verdes, en un sistema de canalizaciones y troncales para conducir
infraestructuras y aguas pluviales.
f. Reconversión y reutilización de los predios de ferrocarril para nuevos áreas de centralidad incluyendo parques. Ver
posibilidad de incluir en estos proyectos acciones de mitigación para eventos como Alex y eventuales acciones de
remediación del suelo.
Fuente Bibliográfica:
- Atlas de Riesgo para el Estado de Nuevo León, Primera Etapa. Documento de Consulta Pública. Agosto de 2010.
- Documento de Trabajo sobre las consecuencias del Huracán Alex. (2009)

Página 18 de 20
. Opinión de Informantes Claves
Se aporta información sobre los Informantes pertinentes consultados en la temática de Riesgo Ambiental:

Dr. Juan Manuel Rodríguez González


Ing. Manuel Barahona Aguayo

Comportamiento del Río Santa Catarina en la catástrofe reciente:


 En el 48 el río Santa Catarina fue canalizado, originalmente tenía mucho meandros. En ocasiones de llenas se llevaba
todo, incluyendo puentes. Tenía corriente permanente que ahora esta metida en los posos de la ciudad para alimentar
el agua potable. La rectificación fue un excelente proyecto, teniendo sus orillas con enrocamiento y no concreto. Un rio
nunca se mete debajo de concreto y donde es construido de esa forma se acelera el escurrimiento.
 Se construyeron 35 posos para almacenar agua potable. De los 14 metros cúbicos por segundo que necesita Monterrey
para la provisión de agua potable, 3.4 sale del subsuelo.
 No se debe interferir en el cauce de los ríos. Lo que pasó no fue un huracán y si una tormenta tropical. No aprendemos
la lección de la naturaleza y debemos considerar que cada 21 a 30 años hay fenómenos ambientales destructores
(frecuencia que se esta acortando, pudiendo llegar 5 huracanes este año).

Responsabilidad sobre el mantenimiento del rio:


 La Empresa Servicios de Agua y Drenaje de Monterrey, I.P.D (SADM). No se da el mantenimiento necesario, las obras
tienen muchos defectos y no se dio el tiempo suficiente.

Sobre probables nuevas rectificaciones del curso del río:


 No debe rectificarse nuevamente, pues seria carísimo. Hace muchos años sembraran 2 mil árboles que fueran llevada
por el huracán Gilberto (por suerte, pues no es compatible). La enorme avenida de agua dejó entre 2 y 3 metros de
rocas depositadas. No se las quito y se fueran poniendo materiales más duros sobre la rectificación, impidiendo que el
rio filtre por debajo. El material de arrastre del rio santa Catarina podría ser usado como material de trituración.
Sobre el Atlas de Riesgo:
 El atlas es solamente un material de estudios y prevención que en estos momentos se esta actualizando.

En el SEGUNDO INFORME DE AVANCE, SE HA PRESENTADO UN INFORME QUE INTERVINCULA LAS OPINIONES DE LOS INFORMANTES CLAVE
ENTRE SI RESPECTO DE LA TEMATICA OBJETO DEL PRESENTE PROGRAMA, OBTENIENDOSE LOS SIGUIENTES ASPECTOS MÁS ALTERANTES Y
MÁS ALTERADOS:

Aspectos más alterantes

57 puntos: Zona de amortiguación para la conservación y el desarrollo

Esta novedad en el ordenamiento territorial responde a criterios de UNESCO para las Reservas de Biosfera. Se trata de áreas de amortiguación entre las
zonas naturales de conservación y las zonas ya urbanizadas o a urbanizar, donde se establezcan patrones de baja densidad y ocupación del suelo. Se logra
así conservar la matriz natural de esas zonas, y sus servicios ambientales, y al mismo tiempo permitir una explotación económica que haga sustentable el
mantenimiento de la conservación (agricultura periurbana, áreas de recreación, cultura y educación, fraccionamientos de grandes fincas semirurales, o
enclaves compactos de alta modernidad.

57 puntos: Urbanismo versus cuidado ambiental

Se debe adoptar un desarrollo urbano que atienda a los servicios ambientales del medio en que se asienta. Escurrimiento superficial, desagües pluviales,
áreas verdes, corredores de ventilación y recreación, crecimiento controlado de manera de no agredir los valores del paisaje cultural, etc.

55 puntos: Escasa información sobre cambio climático

El Estado de Nuevo León acaba de ser clasificado como el menos informado sobre cambio climático a nivel de la república de México. Esta situación propicia
la poca conciencia social sobre un urbanismo insustentable. Si no se conoce la grave situación del cambio climático, se puede minimizar o despreciar el
aumento de contaminación que produce el excesivo uso de automóviles individuales y la dispersión urbanística.

52 puntos: Patrones sustentables de fraccionamiento

Si se definen patrones de fraccionamientos que propicien el cuidado del medio natural, se podrán lograr rápidamente crecimientos sustentables. Una de esas
maneras es el crecimiento hacia dentro, recuperando o regenerando los tejidos urbanos ya existentes con grandes vacíos de no ocupación, o de ocupación
por estructuras obsoletas (viejas áreas industriales, viejos sectores ferroviarios desactivados

52 puntos: Sustentabilidad versus control municipal del suelo

El art. 115 de la Constitución Federal que pone en los municipios el ordenamiento del suelo y su contralor, posee un atributo altamente peligroso, cual es la
mirada local del problema y la solución sin resguardo de las exigencias del contexto vecino. Así como una gran infraestructura es prioritaria y pasa por encima
de los planes municipales , deben existir resguardos de Ley para las estrategias y programas de ocupación más sustentables del suelo entre municipios
vecinos.

51 puntos: La compactación urbana es mejor y más económica

Página 19 de 20
La dotación de infraestructuras y servicios en urbanizaciones dispersas de bajísima densidad, constituye un costo adicional e insustentable para las empresas
de servicio público (ver ficha nº 5). En los últimos años ha dominado esta expansión de bajísima densidad y no planificada, y los servicios han debido seguir a
las mismas, consiguiendo a veces hacerlo pero a costas de deseconomías o de altos precios del servicio, y en otras ocasiones, fracasando en el intento.
Todas estas empresas concuerdan en que la compactación urbanística es mejor y más económica para estos servicios.

50 puntos: Urbanización versus permeabilidad del suelo

Los criterios actuales de desarrollo urbanístico están basados en el crecimiento de “grandes planchas de lotes” que sin planificación de la localización y la
forma urbanística, con solo 15% destinado a espacios verdes y servicios, y con lotes pequeñísimos de la cual la vivienda ocupa el 70%, generan entre otras
externalidades negativas la disminución de la permeabilidad del suelo.

50 puntos: Planeación de grandes emprendimientos consorciados entre sectores públicos y privados

Se tiene sobrada experiencia internacional de que los grandes emprendimientos urbanísticos con buena planeación y buen acuerdo entre sector público y
sector privado, conllevan inevitablemente a considerar aspectos estructurales como la mejor localización, la accesibilidad de transporte, las estructuras
urbanas completas con servicios y equipamientos adecuados, y otras ventajas comparativas. Se trata de hacer verdaderas ciudades nuevas autosuficientes
en lugar de gigantescos loteos periféricos.

Aspectos más alterados

56 puntos: La zona de amortiguación para la conservación y el desarrollo

Esta zona propuesta de la cual ya se describieron sus ventajas, puede ser muy frágil ante la acechanza de las urbanizaciones dispersivas.
Su baja ocupación del suelo puede ser una oportunidad para la especulación inmobiliaria, si los usos que se permitan en esas zonas no son suficientemente
atractivos en el nivel de inversión y retorno económico, y/o si la legislación no se aplica vigorosamente.
Existen figuras que pueden armonizar muy bien la conservación y el desarrollo.

51 puntos: El urbanismo versus el cuidado ambiental

La cualidad de un nuevo urbanismo con patrones de sustentabilidad es fácilmente alterable por el ímpetu de la especulación del suelo y el mito de la baja
densidad. Se debe intervenir no sólo legalmente sino también en el aprendizaje de una nueva conciencia para que se pueda manejar el impulso a la
especulación y disminuir los efectos negativos.

50 puntos: Patrones sustentables de fraccionamiento

La específica definición de patrones de fraccionamientos sustentables, incluidos en la legislación estatal de desarrollo urbano, vivienda y medio ambiente,
permitirán guiar al emprendedor privado-público hacia nuevas concepciones de hábitat que incluyan la mejora de la sustentabilidad sin perder el aliciente de la
inversión económica y su rentabilidad.

48 puntos: El urbanismo versus patrones de manejo hidrológicos

Se deberán incluir necesariamente cuestiones sobre derecho pluvial, la minimización de inundaciones, y el rescate paisajístico de los cursos de agua. De otra
manera, el desarrollo de enormes periferias se irá comiendo las condiciones de drenaje necesarias.

48 puntos: La falta de red pluvial

La actual falta de un sistema integrado de desagüe pluvial, colabora fuertemente en algunos sectores inundables.

48 puntos: La sustentabilidad versus el control municipal del suelo

Si no se obtiene una voluntad de planeación del uso del suelo supramunicipal será difícil establecer la sustentabilidad deseada. Dicha voluntad concertada, en
especial en la zona conurbada de Monterrey, pero también entre las ciudades de la zona periférica, e incluso en varias situaciones intermunicipales del
interior, es esencial para desarrollar estrategias, programas y proyectos de desarrollo sustentable, cuyas premisas no se agotan nunca en el sólo límite de
cada municipio.

48 puntos: La mejor planeación mejora los negocios de todos

La evidencia demuestra que la falta de planeación en la ocupación del uso del suelo ha generado una enorme expansión, un encarecimiento de la economía
urbana, una ineficacia crecimiente en el funcionamiento de la misma, y múltiples situaciones de inequidad e impacto ambiental negativo.
Pero queda claro que algunas de las cuestiones más alterantes antes enunciadas, alteran fácilmente la voluntad de planeación, si no es que esta se
transforma en una política prioritaria de Estado.

48 puntos: La sustentabilidad versus incentivos a casas individuales

En la medida en que las políticas federales de vivienda de interés social otorguen facilidades crediticias enormes a la pequeña casa individual en lote propio,
es muy difícil competir hacia un tipo de urbanismo más concentrado y compacto.

Página 20 de 20
PREMISAS Y SU JUSTIFICACION FICHA Nº E.Ma.5
SINTESIS DIAGNOSTICA
Campo Temático: Escala s
ESCALA MACRO (Estado
ECO FORMA de NL)

Uso de tecnologías apropiadas S/V, agregada en gabinete

1. Descripción Justificación
1.1. Descripción
La premisa alude a la promoción del uso de tecnologías (entendidas como medios instrumentales de todo proceso
de transformación) capaces de generar efectos beneficiosos sobre las personas y el medio ambiente.
Aunque el tema es objeto de creciente debate, hay un acuerdo bastante amplio de los principales autores, respecto
de las principales características que una tecnología debe tener para ser social y ambientalmente apropiada 1. Pero
en síntesis debe ser capaz de responder con eficiencia a las preguntas: ué genera, crea o posibilita , ué
preserva o aumenta , ué recupera o revaloriza , ué reemplaza o deja obsoleto .

La principal finalidad de las tecnologías es transformar el entorno para adaptarlo mejor a las necesidades y aspiraciones
humanas. En ese proceso se consumen recursos naturales (terreno/suelo, aire, agua, materiales, fuentes de energía, etc.) e
intervienen personas que proveen información, mano de obra y mercado para las actividades tecnológicas.

Específicamente respecto del “Desarrollo Urbano, Medio Ambiente y Vivienda”, se refiere a tecnologías de
bajo impacto ambiental en todas las actividades que tienen la capacidad de afectar el medio ambiente, y
muy especialmente a las tecnologías de construcción del hábitat humano. Por ello involucra además del
ambiente natural todos los valores vinculados al patrimonio cultural, derivado del hecho que la elección,
desarrollo y uso de tecnologías puede tener impactos muy variados en todos los órdenes, positivos o
negativos, sobre el medio ambiente y la sociedad y su cultura en los sentidos práctico, simbólico,
tecnológico, ambiental, ético, epistemológico. Por este motivo alude al uso de materiales y técnicas
constructivas locales, con modalidades constructivas y simbólicas que tiendan a revalorizar el patrimonio
tangible e intangible.

- No causar daño previsible a las personas ni daño innecesario a las restantes formas de vida
- No comprometer de modo irrecuperable el patrimonio natural de las futuras generaciones.
- Mejorar las condiciones básicas de vida de todas las personas, independientemente de su poder adquisitivo.
- No ser coercitiva y respetar los derechos y posibilidades de elección de sus usuarios voluntarios y de sus sujetos
involuntarios.
- No tener efectos generalizados irreversibles, aunque estos parezcan a primera vista ser beneficiosos o neutros.
- La inversión de los gobiernos en tecnologías apropiadas debe priorizar de modo absoluto la satisfacción de las
necesidades humanas básicas de alimentación, vestimenta, vivienda, salud, educación, seguridad personal,
participación social, trabajo y transporte.

Página 1 de
En este sentido la tecnología es una de las más altas expresiones de la cultura. Implica no sólo el
conocimiento del medio en que se actúa o elemento que se transforma sino, la elaboración de una
respuesta frente al medio para convertir ese “paisaje” en otro más propicio para el desarrollo social.

La premisa alude por lo tanto a la aplicación de los criterios de sustentabilidad en todas las actividades:

- rurales (manejo de suelos de bajo impacto, manejo integral del agua con reuso en sistemas de filtros de
bajo costo y tecnologías sencillas, modos productivos orgánicos, etc.) y

- urbanas, (dentro de estas la promoción de procesos de producción industrial de bajo impacto ambiental y
alto ahorro energético y especialmente tecnologías de construcción de vivienda con materiales locales,
fácil acondicionamiento con fuentes energéticas renovables, en un contexto de hábitat urbano de calidad
aún en los casos de viviendas de interés social .

Es posible mitigar los efectos que las tecnologías producen sobre el medio ambiente circunscribiendo el
proceso tecnológico dentro de un proceso de flujos cíclicos con utilización de fuentes energéticas
renovables. E incorporando los costos externos de las medidas de mitigación de efectos o impactos
negativos al costo de las inversiones.

1.2. Justificación
Existen algunas búsquedas del sector gubernamental que evidencias y justifican la pertinencia de esta premisa por
ejemplo:
- La necesidad de implementación de medidas de monitoreo y control que representa el Sistema Integral de
Monitoreo Ambiental del AMM,
- El Registro de Emisiones y Transferencias de Contaminantes 2007, RETC.
- EL Premio Nacional de Vivienda 2007 a la Vivienda de Diseño Ambiental (FRACCIONAMIENTO “VIDA”).

2. Datos de información secundaria y fuente


2.1. Sistema Integral de Monitoreo Ambiental

Página de
2.2. Sistema de Registro RETC de Emisiones de Contaminantes
Los Registros de Emisiones y Transferencia de Contaminantes son instrumentos de recopilación, integración y difusión de
información sobre las sustancias que ocasionan un impacto sobre la salud humana y los ecosistemas, siendo éstas emitidas al
ambiente o transferidas a sistemas de tratamiento o disposición.
El progreso que ha tenido la implementación del RETC en relación a las sustancias peligrosas, sobre todo las que son tóxicas,
persistentes y/o bioacumulables, permite avanzar en el conocimiento de las opciones para reducir su liberación al ambiente y,
por ende, la exposición y sus riesgos.
Asimismo, este instrumento busca contribuir al mejoramiento del desempeño ambiental de la industria y su competitividad,
mediante la promoción de vínculos de cooperación y alianzas para compartir experiencias, conocimientos y tecnologías que
tiendan a desarrollar programas, así como a la creación de estándares de calidad que busquen reducir el uso y la liberación al
ambiente de las sustancias peligrosas.

Página de
2. . Algunas intervenciones en el sentido de una sustentabilidad a partir de las innovaciones en tecnologías
apropiadas (caso del FRACCIONAMIENTO “VIDA”, Vivienda de Diseño Ambiental, Premio Nacional de vivienda 2007, en la
categoría de Desarrollo Habitacional Sustentable, con mención honorífica en la categoría de Manejo de Residuos Sólidos)

Opinión de Informantes Claves

No se han consultado informantes específicos.

Página de
PREMISAS Y SU JUSTIFICACION
SINTESIS DIAGNOSTICA FICHA Nº E.I.1
ESCALA INTERMEDIA
Campo Temático: ECOFORMA (Regiones del Estado)

Mejoramiento de la captación de agua y de los sistemas de riego Valor: 2.58


1. Descripción Justificación
1.1 Descripción
Es indispensable la optimización de los servicios e infraestructuras que permitan la disponibilidad de agua para
usos domésticos y para la producción tanto industrial como agropecuario, así como también el manejo integral del
recurso hídrico de modo de optimizar su consumo por la vía de los flujos cíclicos acorde a premisas y tecnologías
sustentables.
1.2. Justificación
La premisa se justifica porque según datos secundarios y conforme al valor alcanzado por la misma acorde a las
consultas del proceso participativo, se constata que existe un problema de abastecimiento de agua potable no solo
para el Área Metropolitana de Monterrey, sino también para la mayoría de las localidades urbanas del Estado, pero
debido principalmente a los períodos de sequías y los ciclos irregulares de lluvias.
Sin embargo, la problemática estatal en materia de agua potable se caracteriza y recrudece por la voracidad del
Área Metropolitana de Monterrey como consumidora.
Es importante destacar que los estudios concluyen que el camino a tomar es el de optimizar y reusar el agua
disponible actualmente y llevar adelante una política inductiva de crecimiento urbano en aquellos sitios cercanos a
las fuentes como son: Linares, China, Sabinas Hidalgo-Bustamante, Montemorelos, Allende, Dr. Arroyo mediante la
incentivación de la desconcentración de la actividad económica, la educación y la cultura y por consecuencia la
población.
2. Datos de información secundaria y fuente
2.1. CUESTIONES DESTACADAS EN RELACI N AL RECURSO A ESCALA NACI N.

De 1950 a 2005, la población del país se cuadruplicó, y pasó de ser predominantemente rural (57.4%) a principalmente urbana
(76.5%). Al mismo tiempo la tasa de crecimiento media anual disminuyó significativamente. La mayor tasa se presentó en el
periodo 1960-1970 (3.40%), para después decrecer hasta llegar a un valor de 1.02% en el periodo 2000-2005.

Tasa de crecimiento Anual


TASA DE CRECIMIENTO MEDIO
PERÍODO
ANUAL (%)

1940 - 1950 2.69

1950 - 1960 3.08

1960 - 1970 3.40

1970 - 1980 3.21

1980 - 1990 2.02

1990 - 1995 2.06

1995 - 2000 1.58

2000 - 2005 1.02

Contraste regional entre el desarrollo y la disponibilidad de agua


El país se puede dividir en dos grandes zonas: la zona norte, centro y noroeste, donde se concentra el
77% de la población, se genera el 87% del PIB, pero únicamente ocurre el 31% del agua renovable; y la

Página 1 de 11
zona sur y sureste, donde habita el 23% de la población, se genera el 13% del PIB y ocurre el 69% del
agua renovable. La siguiente figura ilustra la disparidad entre esas dos zonas en cuanto a su
disponibilidad y su actividad económica.

Disponibilidad natural media de agua


La disponibilidad natural media per cápita, que resulta de dividir el valor nacional entre el número de
habitantes, ha disminuido de 18 035 m3/hab/año en 1950 a tan solo 4 416 en el 2006. En la siguiente
gráfica se puede apreciar como ha disminuido su valor al inicio de cada década:

Grado de presión sobre el recurso hídrico

El porcentaje que representa el agua utilizada para usos consuntivos respecto a la disponibilidad total es un indicador del
grado de presión que se ejerce sobre el recurso hídrico en un país, cuenca o región. Se considera que si el porcentaje es
mayor al 40%, se ejerce una fuerte presión sobre el recurso.
El país en su conjunto experimenta un grado de presión del 17%, lo cual se considera de nivel moderado; sin embargo, la
zona centro, norte y noroeste del país experimenta un grado de presión del 47%, lo cual se considera como presión fuerte
sobre el recurso.

2.2. CUESTIONES DESTACADAS EN RELACI N AL RECURSO DEL ESTADO DE NUEVO LEÓN

En el Estado se definen ocho cuencas hidrológicas

Página de 11
Grado de contaminación de las cuencas

La cuenca del río San Juan, es la que presenta un mayor grado de contaminación,es segundo afluente en importancia del
Bravo; los resultados de los programas de muestreo y análisis realizados indican que los principales focos contaminantes, en
orden de importancia, son: los productos químicos, la población, la industria papelera, la de bebidas alcohólicas, de los
productos lácteos, alimentarias y petroleras, respectivamente.

Mantos acuíferos

Sobreexplotados
Son aquellos en los cuales la extracción de agua subterránea es superior a la recarga media anual del acuífero, en donde solo
se concesionan volúmenes adicionales de agua para usos domésticos y abrevaderos. Los principales se ubican en el Área
Metropolitana; la zona “Buenos Aires” (en la Huasteca); la zona de “El Durazno” en el municipio de García; los pozos en el
municipio de Mina y en el sur del Estado, los ubicados en “El Potosí - Raíces” del municipio de Galeana y los del “Ejido
Sandia” en el municipio de Aramberri.

Subexplotados
Por otra parte en cuanto a acuíferos subexplotados existen los que presentan una escasa disponibilidad excedente de agua
subterránea, en los que se concesionan volúmenes restringidos de agua para usos prioritarios, y los que cuentan con
abundante disponibilidad excedente de agua subterránea donde se otorgan concesiones de agua para todos los usos.

Página de 11
Pozos Profundos
Fuera del Área Conurbada de Monterrey, la Comisión Nacional del Agua tiene registrados trescientos ochenta y un pozos
profundos, que abastecen de agua potable a los habitantes de las cabeceras municipales y comunidades de los municipios del
Estado. Estos pozos se ubican en cuatro áreas de perforación y explotación, desde zonas libres, en las cuales se puede hacer
perforaciones y explotaciones de pozos sin requerir permiso previo de la Comisión Nacional del Agua, solo registrándolo
posteriormente con su aforo y el uso del agua, hasta zonas restringidas ó con vedas, en las cuales se requiere autorización de
Comisión Nacional del Agua, para que ésta realice los estudios geohidrológicos y de ser autorizable fije el aforo máximo que
puede ser extraído.

Página de 11
En síntesis existe un problema de abastecimiento de agua potable no solo para el Área Metropolitana de Monterrey,
sino también para la mayoría de las localidades urbanas del Estado, debido principalmente a los períodos de sequías
y los ciclos irregulares de lluvias. En la porción sureste del Estado las precipitaciones varían de 50 a 500 milímetros,
mientras que en la porción central del Estado (cuenca del Río San Juan) las precipitaciones varían de 200 a 500
milímetros, localizándose en esta región la gran mayoría de las fuentes.
Los escurrimientos en las cuencas hidrológicas del Estado de Nuevo León han sido aprovechados básicamente en tres
grandes presas dentro de su territorio, la Rodrigo Gómez en Santiago, la de Cerro Prieto en Linares, y la del Cuchillo
en China. Por otra parte Nuevo León fue beneficiario de la Presa Venustiano Carranza en el norte de Coahuila que sirvió en
épocas pasadas para apoyar el distrito de riego Don Martín en Anáhuac, Nuevo León.

Los municipios en los que se localizan las fuentes de abastecimiento de agua potable para los habitantes del Área
Metropolitana, sufren ciertas limitaciones en su abasto, aunque la mayoría sean servidos a través de los acueductos que
transportan el agua potable hacia el Área Metropolitana.
El resto de los centros de población en Nuevo León se abastecen de fuentes locales con sistemas autónomos.

La problemática estatal en materia de agua potable se caracteriza y recrudece por la voracidad del Área Metropolitana
de Monterrey como consumidora. Fuera de esta área se explotan en forma autónoma pozos profundos, someros y fuentes
superficiales en la mayoría de las localidades del medio urbano-rural del Estado.
La política adoptada de abastecimiento de agua potable ha resultado excesivamente costosa en términos
económicos, ecológicos y humanos. Adicionalmente ha acelerado el proceso de concentración urbana en el Área
Metropolitana.
Las presas en Nuevo León tienen una capacidad total de 2,200 millones de m , históricamente han almacenado
menos del 50%. y han proveído hasta hoy solo el 62% del agua captada. Por otra parte, a la Metrópoli llegan
acueductos con una capacidad de conducción total de 27 m seg. que funcionan al 5%.
De lo anterior se desprende que en términos globales las inversiones hechas hasta la fecha tienen una rentabilidad
sumamente baja. La presa El Cuchillo capta las aguas provenientes de la mayor cuenca hidrológica del Estado de Nuevo

Página 5 de 11
León (Río San Juan con 20.212 Km2). en la que se localizan las ciudades más importantes del sistema estatal y las zonas
agrícolas más significativas por su riqueza. Es importante el impacto ecológico y el deterioro ambiental que se produce
en las zonas agropecuarias de esta cuenca en razón de sistemas de captación, conducción y bombeo de 120 m. de
longitud y 200 m. de desnivel. Lo mismo ocurre con las zonas de la Boca y San Francisco en Santiago de Cerro Prieto
en Linares y de la Huasteca y Mina.
En términos humanos como consecuencia de la contaminación y control del flujo de las aguas hacia las presas, se ha
propiciado el despoblamiento del medio rural con perjuicio de las actividades agropecuarias.

Con la actual situación y las expectativas de crecimiento demográfico durante los próximos 20 a os la metrópoli
requerirá de 6 a 7 m seg. adicionales de agua potable. Las fuentes actuales solo podrán proveer el líquido necesario
durante los próximos a 5 a os.
En consecuencia, el camino a tomar es el de optimizar y reusar el agua disponible actualmente y llevar adelante una
política inductiva de crecimiento urbano en aquellos sitios cercanos a las fuentes como son: Linares, China, Sabinas
Hidalgo-Bustamante, Montemorelos, Allende, Dr. Arroyo mediante la incentivación de la desconcentración de la
actividad económica, la educación y la cultura y por consecuencia la población.

La optimización del recurso agua potable debe partir de un inventario y balance hidráulico de los recursos de la región y el
Estado, que concluya en las estrategias, procedimientos y normatividades para el uso de este recurso altamente estratégico
para el desarrollo de Nuevo León.

Manejo racional del recurso Agua.

Objetivo: Hacer que el volumen disponible de este recurso cumpla con los estándares de calidad establecidos por las normas
vigentes.

Meta: Alcanzar una tasa de reuso del agua residual tratada de 0% para el a o 200 y de un 45% para el a o 2005.

Proyectos:
- Fomentar mecanismos institucionales de cooperación para la conservación de los cuerpos receptores.
- Desarrollar programas de mejoramiento de la calidad del agua en todo el estado.
- Fijar estándares de calidad para la operación de plantas de tratamiento de aguas residuales.
- Intensificar las actividades de inspección y vigilancia para minimizar el número de descargas clandestinas y asegurar
el correcto funcionamiento de las plantas de tratamiento.
- Promover mecanismos de financiamiento para la gestión de la calidad del agua.
- Desarrollar mecanismos de incentivación para el tratamiento y reuso del agua.

Acciones:
- Elaboración del Plan Maestro Hidráulico para el estado.
- Diseño e implementación de un Programa de Saneamiento de Ríos.
- Desarrollo de una base de datos que incluya: número y caracterización de las descargas de aguas residuales
industriales, producción y almacenamiento de residuos peligrosos y no peligrosos, consumo y calidad de agua pozo,
estatus administrativo, estado de operación de los sistemas de tratamiento y reuso del agua.
- Establecimiento de un Registro de Laboratorios de aforo, muestreo y análisis de aguas residuales mediante el que
se asegure la calidad de los resultados generados por dichos laboratorios.
- Implementación de un Sistema Estatal de Certificación para la capacitación de operadores de plantas de tratamiento
de aguas residuales.
- Actualización del Reglamento para Contaminación del Agua de la Ley del Equilibrio Ecológico y de Protección al
Ambiente del Estado de Nuevo León.

2. . PLANES REGIONALES

REGI N C TRICA DE NUEVO LE N

Fuentes de abasto de agua potable


En la Región Cítrica, las fuentes de abastecimiento de agua potable son diversas y poseen conjuntamente un volumen
promedio diario de extracción de 32391.9 m3. Entre estas se encuentran los ríos, 115 pozos con sustracción de agua para
consumo humano con una producción anual de 13505785 m3, trece presas o almacenamientos de aguas superficiales con
una capacidad de 422413400 m3, y las diversas plantas tratadoras de agua potable con capacidad de 51 litros por segundo

Página de 11
Conservación del agua (Mediano plazo).

OBJETIVO: Maximizar la conservación del agua como recurso natural fundamental de la Región, para asegurar que su calidad
y cantidad disponible sean adecuadas para satisfacer las demandas actual y futura de los seres humanos y de la naturaleza.

ESTRATEGIA: Eliminar las descargas de aguas residuales no tratadas y asegurar el correcto funcionamiento de las plantas de
tratamiento; crear instrumentos legales y de normatividad en torno al uso y la conservación de la calidad del agua, así como
para la operación de las plantas de aguas residuales; desarrollar actividades de control a través de inspecciones y vigilancia
que aseguren el cumplimiento de las leyes y la normatividad dispuesta; fomentar mecanismos institucionales de cooperación
intersectorial y social para la conservación de agua y de otros recursos naturales; diseñar programas de mejoramiento de la
calidad del agua en toda la Región; establecer alternativas de plaguicidas que eviten el empleo masivo de agroquímicos y;
promover el desarrollo de programas en los que las actividades agrícolas y ganaderas deban considerar prácticas de
conservación del agua y del suelo como en sus explotaciones.

LÍNEAS DE ACCIÓN:
- Promover la utilización de instrumentos económicos, fiscales y financieros, de política urbana y ambiental, para crear
programas de protección y restauración del medio ambiente, a través desarrollos urbanos y rurales en equilibrio con
el medio ambiente.
- Desarrollar proyectos específicos de investigación e innovación tecnológica en torno al uso del agua y la eliminación
de contaminantes.
- Implementar programas de monitoreo de la calidad ambiental que incluyan evaluaciones de las aguas residuales
municipales y del agua subterránea, identificando así a los focos de contaminación actuales y potenciales.
- Incrementar la eficiencia de los sistemas de conducción y distribución del agua potable en las ciudades, minimizando
la pérdida de este recurso.
- Rediseñar los sistemas de drenaje pluvial con la inclusión de lagunas de captación de forma que se eviten los
desastres y se aprovechen los escurrimientos.
- Dotar a los centros urbanos comprendidos dentro de las áreas de conservación de sistemas de tratamiento de aguas
residuales municipales y rellenos sanitarios de acuerdo a las Normas Oficiales Mexicanas: NOM083ECOL1996;
NOM031ECOL1993; NOM003ECOL1997.
- Maximizar los niveles de eficiencia en el uso del agua para riego agrícola, sustituyendo los sistemas de riego por
acequias de tierra, agua rodada, por canales entubados.
- Evitar la influencia de actividades productivas en las áreas relevantes para el proceso hidrológico, incluyendo el
margen de vegetación riparia con una franja mínima de 40 metros.
- Detener la ampliación de la frontera agrícola hacia las áreas de recarga de mantos acuíferos y de terrenos para
conservación.
- Prohibir las explotaciones ganaderas extensivas en zonas con pendiente superior al 40% y en los terrenos de
bosque sujetos a regeneración natural o artificial, así como en la zona protegida de los márgenes de los ríos y
cuerpos de agua permanente (franja de 40 metros).
- Excluir las actividades de explotación forestal de especies maderables en zonas con pendiente superior al 100%, en
zonas con altitud superior a los 3,000 msnm, en zonas naturales protegidas, en los márgenes de los ríos, en los
cuerpos de agua permanentes con una franja de 40 metros y cuando se trate de especies mencionadas en la
NOM059 ECOL2001.

Página de 11
- Fomentar en las comunidades rurales la provisión de servicios asociados con el turismo de bajo impacto (Turismo de
Aventura, Ecoturismo, Campismo y Cañonismo.) como actividad económica alternativa.
- Controlar el proceso y uso de plaguicidas, fertilizantes y sustancias tóxicas, evitando completamente el uso de los
siguientes químicos en la agroindustria: Clordano/ Heptacloro, Drines, DDT, EDB, Paraquat, Acetato o Propionato de
Fenil Mercurio, Ácidos 2,4 y 5, Lindano, Cianofonos, Cloranil, DBCP, Dialiafor, Dinoseb, Formotion, Fluoroacetato de
Sodio (1080), Fumisel, Kepone/Clordecone, Mirex, Monorum, Nitrofen, Schardan, Triamifos, Bhc, Epn, Toxafeno,
Sulfato de Talio y Paration Etílico, cuyo uso está prohibido conforme a lo establecido en el Diario Oficial de la
Federación del 3 de enero de 1991.
- Evitar el uso de agua potable suministrada por organismos estatales y/o municipales para fines o procesos
industriales. En todo caso las empresas deberán abastecerse de aguas distintas a las destinadas al consumo
humano en los centros de población, reciclando y utilizando aguas residuales previamente tratadas cuando el tipo de
industria lo permita. En las situaciones en que las emisiones, descargas, infiltración o depósito de contaminantes
sean de fuentes fijas o móviles, deberán ser reducidas y controladas para asegurar la calidad de vida y el bienestar
de la población, así como para evitar daños a los diversos elementos del medio ambiente de acuerdo a las Normas
Oficiales Mexicanas (NOM040ECOL1993; NOM002ECOL1996; NOM031ECOL1993; NOM001ECOL1996;
NOM086ECOL1994.
- Fomentar programas de rehabilitación y mejoramiento de agostaderos en las áreas rurales con escasa precipitación,
que permitan la captación in situ de agua de lluvia y mejoren las tasas de recarga de los acuíferos por medio de
bordos dispersores, nivelación de terrenos, derivación de corrientes broncas, presas de gaviones, delimitación de
áreas dedicadas al escurrimiento en cultivos tupidos y diseño de micro cuencas para árboles frutales, entre otras
posibles.

ZONA CONURBADA DE MONTERREY

De acuerdo con las Estadísticas del Agua 2007 de la Comisión Nacional del Agua (CNA), la disponibilidad del vital líquido per
cápita anual en esta región es de 1,131 m3/hab, parámetro clasificado como “muy bajo” y que, según el Banco Mundial y la
Organización de Naciones Unidas, resulta ser peligrosamente insuficiente para garantizar el desarrollo. En tales condiciones
de disponibilidad y dada la concentración de población en la ZCM el agua se convierte en el recurso más estratégico y de
mayor vulnerabilidad para el desarrollo presente y futuro de la ZCM.

Fuentes de abastecimiento subterráneas


Según información presentada por la Dirección de Operación de los Servicios de Agua y Drenaje de Monterrey, al año 2007
las fuentes subterráneas de abastecimiento de agua para la ZCM se resumen en lo siguiente:
- 46 pozos con una profundidad de entre 700 y 1000mts.
- 4 pozos someros de no más de 100 mts.
- 2 Manantiales (La Estanzuela y Los Elizondo).
- 3 túneles (Cola de Caballo I, II, y San Francisco).

Fuentes de abastecimiento superficiales


Por otra parte, el agua superficial que abastece a la ZCM proviene de tres presas localizadas fuera de ésta, por lo que son
consideradas como fuentes externas

Problemática Relevante
El agua potable es el reto a fututo más importante de la ZCM, por lo que se debe dar la mayor importancia a los aspectos
siguientes:
- SADM estima que el abastecimiento de este servicio en 24 horas podrá continuar solo para a os de no

Página de 11
construirse la infraestructura necesaria.
- Falta de tratamiento de importantes volúmenes de agua residual.
- Fuentes de abastecimiento a largo plazo muy lejanas de la ZCM.
- Pérdidas importantes por fugas en el sistema.
- Contaminación por descargas en los acuíferos de aguas no tratadas.
- Poca cultura del ahorro del agua.
- Gasto incuantificable en las áreas de predios irregulares.
- Alejamiento de las cuencas de descarga sin rebombeo en el caso del drenaje sanitario.
- Falta de infraestructura en la zona del Ca ón del Huajuco ocasionando contaminación de los mantos
acuíferos por filtración de las fosas sépticas.

FODA

Estimaciones de Requerimientos de Infraestructura

El agua es un factor limitante al desarrollo urbano, por lo que se le debe considerar un recurso no renovable debido a su
escasez y que en los próximos años se agudizará por fenómenos como el cambio climático y el calentamiento global, aunado
a esto la localización geográfica de Monterrey hace que se proteja y se busque un buen aprovechamiento.

La estimación del gasto que tendrá la Zona Metropolitana al año 2030 es del orden de 16.4 m3/seg. de agua potable,
considerando una dotación de 130 lts/hab/día, y en cuanto a drenaje sanitario se producirán poco más de 15 m3/seg. en el
mismo período, por lo que deberán considerarse los proyectos de ampliación y de nuevas plantas de tratamiento de aguas
negras, en lugares estratégicos, que con sistemas de tratamiento primario y secundario garanticen la calidad para el reuso del
agua en riego de jardines y usos industriales, a cambio de liberar agua actualmente potable para consumo de la población; la
expectativa contempla que a mediano plazo inclusive con un tratamiento terciario se pueda aplicar para consumo humano.

Actualmente SADM tienen como proyecto estratégico la construcción del Anillo de Transferencia Monterrey V, que
ayudará en gran medida a garantizar los requerimientos de dotación de agua potable a la Zona Metropolitana y los municipios
de la periferia, sin embargo es importante considerar, además de esta obra, otras estrategias para garantizar la dotación a
largo plazo como la necesidad de identificar nuevas fuentes de abastecimiento.

Para garantizar una dotación eficaz y racionalizada de los servicios de infraestructura los propósitos que se prevén son los
siguientes:

1. Desarrollar una gestión del agua basada en la demanda, atendiendo todas las necesidades y minimizando la extracción de
recursos naturales mediante el desarrollo de políticas que propicien la eficiencia y el ahorro.
2. Incrementar con eficiencia económica las coberturas de los servicios de Agua Potable y Saneamiento, incluyendo el
tratamiento de las Aguas Residuales.
3. Propiciar una cultura en torno al uso del agua, que garantice la sustentabilidad del recurso y su uso y disfrute por las
generaciones futuras.
4. Garantizar la disponibilidad del recurso para las necesidades actuales y futuras, asegurando el acceso a nuevos recursos
hidráulicos mediante el desarrollo de soluciones que se consideren estratégicas por su importancia socioeconómica y su
menor impacto ambiental.
5. Disponer de los medios técnicos y humanos y de los instrumentos normativos y organizaciones para una gestión del agua

Página de 11
adecuada a las nuevas necesidades de sustentabilidad.
6. Planear, programar y construir las redes de distribución y obras necesarias para proporcionar los servicios a las zonas
previstas para el desarrollo urbano.
7. Completar la construcción de los colectores y subcolectores que descargan las aguas residuales no tratadas (crudas) en los
arroyos y ríos que cruzan ó están cercanos al Área Metropolitana de Monterrey, para ser conducidas a las plantas de
tratamiento.
8. En el mediano plazo, construir las obras de infraestructura suficientes para el tratamiento de aguas residuales y sus redes
para el programa de reciclaje.
9. Llevar a cabo las obras y acciones requeridas para incorporar las zonas que aún no disponen de los servicios de agua
potable, drenaje sanitario y energía eléctrica en la Zona Conurbada.
10. Crear desarrollos de bajo impacto, en las zonas de absorción, que permitan la infiltración del agua pluvial al subsuelo para
dar paso a la recarga de los acuíferos e impedir la erosión por escurrimientos sobre el terreno.
11. Reciclar el agua de lluvia en los usos que no requieran de agua potable, como las descargas en inodoros y mingitorios,
riego de jardines, lavado de plazas y banquetas, entre otros.
12. Crear grupos de trabajo para proyectos sustentables que integren en sus diseños la captación y reuso del agua pluvial, así
como facilitar su infiltración al subsuelo.
13. Implementar un enfoque integral y de ecosistema para asegurar la sostenibilidad a largo plazo.
14. Vigilar a largo plazo, la utilización sostenible de recursos naturales, con inclusión de los aspectos ecológicos, económicos y
sociales.
15. Proteger a los ciudadanos contra los riesgos de inundaciones y sequías mediante políticas preventivas y de planificación
territorial.

REGI N PERIF RICA

La Región Hidrológica en la cual se encuentra la Región Periférica es la Región Río Bravo - Conchos (RH 24) con una vasta
extensión de más de 39,000 km2
En esta cuenca se efectúa la explotación de agua subterránea más importante debido a la ubicación de la ciudad de Monterrey
El campo de pozos Buenos Aires en el Cañón La Huasteca, es la fuente de agua subterránea más importante para la Ciudad
de Monterrey. El campo de pozos forma parte de un sistema de abastecimiento de presas, campos de pozos y manantiales.
Este campo abastece más del 18% del consumo de agua de Monterrey el cual es de algunos 15 m3/s

De acuerdo a la Secretaría de Agricultura y Recursos Hidráulicos, existe veda para la extracción de agua del subsuelo del tipo
“elástica”, que opera desde el 28 de noviembre de 1956 en los municipios de Ciénega de Flores, Salinas Victoria, Mina y
Abasolo. Por esta condición, las tierras dentro de estos municipios se encuentran abandonadas, al impedirles el
aprovechamiento. Cabe señalar que en el municipio de Mina se localizan acuíferos explotados mediante pozos que benefician
a la ciudad de Monterrey.

Fuente:
ƒ Estadísticas del Agua en México - Edición 2007 - Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (SEMARNAT)
ƒ Plan Estatal de Desarrollo Urbano - Nuevo León 2021
ƒ Plan de Desarrollo Urbano para la Región Cítrica de Nuevo León
ƒ Plan de Desarrollo Urbano de la Zona Conurbada de Moterrey
ƒ Plan de Desarrollo Urbano para la Región Periférica del Estado de Nuevo León

. Opinión de Informantes Claves


Asunto: hidrología:
Entrevistado: Jaime Leal
(fecha 09 de agosto de 2010)

– Escala Macro
Sobre el nivel de conciencia respecto al cambio climático y los riesgos ambientales
El Estado de Nueva León, según encuestas recientes, es el menos informado sobre cambio climático a
nivel nacional.
Manejo de áreas de conservación
La mayoría de los biólogos son naturalistas y no encaran la regulación o manejo de los sistemas
complejos.
Situación del abastecimiento de agua para la producción agropecuaria. Existencia de limitantes para el
pleno desarrollo rural
A nivel territorial y a efectos de la producción, el 80% de agua viene del cielo y el 20% es de sistemas
auxiliares lo cual permite un desarrollo agropecuario;

Página 1 de 11
Pero existen otros problemas en el sector rural:
 No se aprovecha la diversidad genética;
 No se maneja la producción según la ecología regional;
 Se debilitan los eslabones de los ciclos revolventes;
 Existen falta de investigación y falta de valoración económica de la diversidad;
El medio rural es visto torpemente, y se lo ha prácticamente abandonado. Sin embargo existe
una gran potencialidad en el norte más fresco (por ejemplo papa) y en el sur tropical húmido (cítricos).

– Escala Intermedia
Principales problemas hidrológicos ocasionados por la tormenta tropical Alex
 Debido al gran aumento de las áreas urbanizadas hay un déficit en la capacidad de absorción y
conducción, por lo tanto aumento el riesgo de que llueva más de lo que las tierras pueden
absorber y con más frecuencia;
 No se ha hecho ingeniería de riesgo en Monterrey, y cuando aumenta la presión hidrológica se
desatan catástrofes.
 Hay falta de veracidad de la información (no hay ingeniería sin datos);
 Pregunta: ¿La frecuencia de grandes tormentas se mantiene estable?
 No. Se ha incrementado de 6 en 6 años el riesgo de tormentas.
 Pregunta: ¿Como se esta manejando el cauce del río Santa Catarina?
 Poco a poco el cauce se fue ocupando y construyendo defensas impermeables y fijas. El río no
se puede rectificar que además es muy caro, pero se debe limpiar el cauce de todo obstáculo.
Ello exige mantenimiento y una revaloración de la belleza del río seco.

– Escala Micro
Abastecimiento de agua de Monterrey
 En el Cañón del Huasteca existen unos treinta y cinco posos que aportan aproximadamente el
20% del agua de consumo en la metrópolis. Esta tecnología podría ser incrementada,
conteniendo también parte del volumen del excedente de agua frente a lluvias extremas.
Prevencion de riesgo de inundaciones
 No se ha hecho una tecnología de alertas de inundaciones.
Manejo de la ocupación del suelo urbano en relación a los problemas de inundación
Son múltiples las respuestas:
 No existe un urbanismo que se apoye en patrones de manejo hidrológico;
 No se ha realizado la rede de drenaje pluvial.
 No se han previsto los derechos pluviales al ejecutarse grande ejes viales o al hacerse grandes
fraccionamientos urbanísticos.
 Se manejan criterios de urbanismo sectorial que no consideran suficientemente las cuestiones
ambientales.
 Se debería exigir a lo fraccionadores respectar las cañadas (o quebradas) a cielo abierto para
evitar problemas de torrentes.

Página 11 de 11
PREMISAS Y SU JUSTIFICACION FICHA Nº E.I.2
SINTESIS DIAGNOSTICA
Escala s
Campo Temático:
INTERMEDIA
ECO FORMA
(Regiones del Estado)

Sistema integral de TRS 2.40


1.Descripción Justificación
1.1.Descripción
Los residuos sólidos urbanos (RSU) constituyen la mayor cantidad de los generados en las comunidades, y su
componente principal son los desechos domiciliarios. La reducción o minimización de los RSU se define como cualquier
técnica, proceso o actividad que evite, elimine o reduzca un desecho desde su fuente de origen.
El manejo integrado de residuos sólidos (MIRS) se refiere al uso de prácticas combinadas para manipular los residuos sólidos,
segura y efectivamente.
La generación de residuos forma parte del proceso de Gestión de los Residuos, que puede resumirse en las siguientes etapas
cíclicas:
- Generación.
- Manipulación, almacenamiento y procesamiento de origen.
- Recolección.
- Separación, almacenamiento, tratamiento y transformación.
- Transferencia y transporte.
- Disposición final segura.
Entre los beneficios y costos de la separación y reciclaje de los residuos sólidos municipales, se considera: transformar
materiales de desechos en recursos aprovechables, un modo de gestionar los residuos sólidos y de reducir simultáneamente
la contaminación, conservar energía, crear puestos de trabajo y hacer que las industrias manufactureras sean más
competitivas.

1.2. Justificación
El manejo de los residuos está presente como parte de las distintas actividades de las sociedades, es un problema complejo y
de difícil solución; esta complejidad radica en las múltiples dimensiones que están involucradas y que comprenden desde
aspectos institucionales, económicos, tecnológicos, ambientales, territoriales, sociales, políticos y culturales. Dicha
complejidad, se enfrenta además a patrones de producción y consumo que tienden a privilegiar la generación cada vez mayor
de residuos y cuyas causas principales son el proceso de crecimiento, las características físicas del país y la distribución de la
población, el modelo de consumo de la sociedad y la existencia de deficiencias institucionales, reglamentarias, de fiscalización
y gestión.

El manejo adecuado de los residuos sólidos es una prioridad para la calidad de vida de la población, por lo que es
imprescindible prevenir, mitigar y compensar los impactos ambientales y sanitarios por el mal manejo de la basura, que sin
control sanitario provocan problemas a la salud y contaminación al ambiente, generando emisiones de gases efecto
invernadero que contribuyen al cambio climático, por lo que se hace necesaria su adecuada gestión, a fin de eliminar sus
efectos negativos y aprovechar los positivos.

La eliminación de los residuos sólidos es un importante problema en las ciudades, ha generado que numerosos municipios
eliminen sus residuos en lugares alejados, o que opten por la incineración. Existe un creciente temor a que los vertederos o
tiraderos a cielo abierto, como comúnmente se les denomina, contaminen las aguas subterráneas. Además, la contaminación
atmosférica, provocada por la incineración, ha inducido a que estos métodos de eliminación, que antes se practicaban sin
mayor prevención, sean tenidos ahora como un problema ambiental de primer orden.

Actualmente, cada habitante del área metropolitana de Monterrey genera un promedio 1.25 kilogramos de residuos sólidos al
día, al igual que en ciudades como Buenos Aires, Sao Paulo y México DF, la problemática es exponencial, a mayor
crecimiento de la población y cambio en los estilos de vida se incrementa el volumen y tipo de residuos que se desechan.
La estrategia del Gobierno del Estado de Nuevo León prevé la consideración de esta problemática a través del Programa
Estatal de Gestión Integral de Residuos y realiza análisis contenidos en el Manual de Gestión Integral de Residuos Sólidos.
Además son aspectos considerados en la mayoría de los planes de Desarrollo Urbano Regionales.
Será importante continuar profundizando las acciones iniciadas en este sentido y a nivel territorial analizar la conveniencia del
tratamiento residuos municipales Vs. residuos regionales en cada caso.

Página 1 de
2. Datos de información secundaria y fuente

El proyecto consistió en el cierre de 22 tiraderos de basura en municipios que cuentan con relleno sanitario o algún
sistema de transferencia y que no pudieron cerrar los antiguos basureros, a fin de cumplir con la Norma Oficial
Mexicana 083 - SEMARNAT- 2004 “especificaciones de protección ambiental para la selección del sitio,
construcción, operación, monitoreo, clausuras y obras complementarias de un sitio, de disposición final de residuos
sólidos urbanos y de manejo especial”, así como para reducir las emisiones a la atmósfera, especialmente de
gases efecto invernadero ya que en los municipios rurales es práctica común la quema de los residuos.

2.1. REGI N CONURBADA DE MONTERREY


La población metropolitana genera diariamente 500 toneladas de desechos sólidos, de los cuales se recogen y
procesan alrededor de 2900 toneladas diarias por lo que hay un déficit de 600 toneladas diarias que se quedan en
terrenos baldíos, sitios no autorizados, ríos o arroyos.
El servicio de recolección y transporte de los residuos domésticos es llevado a cabo por cada municipio; en la mayoría existen
los llamados carretoneros, vehículos de tracción animal que brindan el servicio de recolección y transporte de residuos

Página de
domésticos basándose principalmente en la explotación de las deficiencias del servicio municipal para desarrollar su actividad.
En la Zona Conurbada de Monterrey los vehículos recolectores acuden directamente al sitio de disposición final o a alguna de
las tres estaciones de transferencia del Sistema Metropolitano de Procesamiento de Desechos Sólidos (SIMEPRODESO)
ubicadas en puntos estratégicos de la Zona Conurbada con capacidad de 500 toneladas por turno cada estación.
En Salinas Victoria se encuentra localizado el relleno sanitario SIMPRODESO que da servicio a los 9 municipios de la Zona
Conurbada y a los Salinas Victoria y Ciénega de Flores; este relleno ocupa una superficie de 213 hectáreas, y en él es posible
disponer residuos industriales no peligrosos.

Estrategias Medioambientales
Recuperación de los residuos sólidos de la ciudad, además del sistema de rellenos sanitarios actual, a través de plantas de
tratamiento que diferencie dos procesos, el de reversión de elementos inorgánicos (plástico, vidrio, cartón, etc.) y el de
compostajes de la fracción orgánica para su reutilización como abono. Paralelamente se deberán considerar varios centros de
recolección selectiva intermedios distribuidos en diversos puntos de la ciudad.

Programas
- Adoptar un plan de gestión que regule los desechos sólidos incinerados
- Coordinar la gestión de desechos implementando iniciativas comunes de los municipios
- Promover la separación de la basura orgánica
- Construcción de centros de recolección de basura separada de superficie media, distribuidos en puntos estratégicos
metropolitanos
- Aprobar o promover políticas y normas.

2.2. REGI N C TRICA DE NUEVO LE N

Aunque en los municipios de Allende, Linares y Montemorelos existen rellenos sanitarios, algunos han agotado la capacidad
de la celda construida, mientras que en otros municipios el tratamiento de residuos opera como tiradero a cielo abierto.

Estrategia:
Construcción de un relleno sanitario regional o en su defecto crear nuevas plantas de relleno sanitario, en cada municipio de
la Región , con capacidad suficiente para cubrir las demandas del incremento poblacional proyectado, particularmente en los
municipios de Allende, Montemorelos y Linares, considerados como polos de desarrollo.

2. . REGION NORTE

Estrategia
- DESECHOS: Desarrollar un estudio de factibilidad (análisis de sitio e impacto del medio ambiente) para la ubicación y
construcción de un relleno sanitario regional con producción de biogás en Sabinas Hidalgo o en su defecto crear nuevos
rellenos sanitarios en las 17 cabeceras municipales.

2.4. REGION ALTIPLANO Y SIERRAS

Página de
Fuente:
x Manual de Gestión Integral de Residuos Sólidos - Secretaría de Desarrollo Sustentable del Estado de Nuevo León
x Plan de Desarrollo Urbano Regionales

Opinión de Informantes Claves


No se realizaron consultas específicas por exceder la materia del presente programa.

Página de
PREMISAS Y SU JUSTIFICACION FICHA Nº: E.I.3
SINTESIS DIAGNOSTICA
Campo Temático: Escala s
INTERMEDIA
ECO FORMA (Regiones del Estado)
Desarrollo de una oferta turística ecocompatible y de
2.33
interés

1. Descripción Justificación
1.1. Descripción

Esta premisa, responde a la necesidad de promoción de una actividad turística con modalidad sostenible
(en lo ambiental, social y económico) con el múltiple propósito de contribuir a “tutelar” la oferta natural y
cultural y al mantenimiento de la misma en condiciones que hagan viable la actividad.
El desarrollo de la actividad turística implica el punto de partida de la adecuada valorización del patrimonio
natural y cultural sea tangible o intangible, en las regiones de NL, a partir de las cuales podrá desarrollarse
la oferta turística, con la pertinente identificación de productos turísticos.

El desarrollo de dicha oferta implica el desarrollo del sector empresarial privado –pequeño y mediano- y la
promoción de figuras mixtas (público-privadas) articuladoras y promotoras del conjunto de territorio y de los actores
sociales empresariales vinculados a la actividad, que favorezcan el asociativismo en torno a los recursos
potenciales y el desarrollo de una cadena de valor agregado adecuada, significando por ello una oportunidad de
desarrollo que tiene el beneficio del necesaria puesta en valor del patrimonio, para llegar a desarrollar un
“producto” de interés a la vez que significa el respeto por las culturas genuinas.

1.2. Justificación

Nótese el actual plano turístico de NL, en el que se destacan como elementos constitutivos el escenario natural, y
la ubicación geográfica de los objetos o atractores individuales.
Sin embargo, acorde a la descripción de la premisa, no se destaca un agrupamiento de circuitos y de “paisajes”,
(ver E.Ma.3) que proyecten el valor de la oferta territorial en su conjunto, desaprovechándose de este modo la
posibilidad que implica el turismo sustentable como instrumento de desarrollo y eje de planificación.

Sin embargo, existen iniciativas destacadas que debieran profundizarse como la “Ruta de los Pueblos Mágicos”,
cuyos objetivos concurren en este sentido, que bien pueden complementarse con las referencias que aportan los
diferentes Planes de Desarrollo Urbano Regional, y demás componentes a potenciar y articular que se derivarían
de un acento en la cuestión del patrimonio en materia de naturaleza y cultura. Como por otra parte parecen
demostrar las preferencias del turismo internacional sobre la región Oriente y Norte, comparativamente respecto
del área Central, que permiten pensar en la existencia de una demanda preferencial sobre un turismo de carácter
cultural con complemento en el ecoturismo, muy apropiados como oportunidad para el desarrollo sustentable
basado en una adecuada política de desarrollo territorial.

Los elementos actuales de insumo diagnóstico están constituídos por:


- Mapa turístico actual de NL
- Identificación de las potencialidades regionales, expresadas en los Planes Regionales de Desarrollo Urbano, que implican una
oferta potencial para el desarrollo de la actividad.
- mapas de vegetación, mapas de relieve, mapas de unidades de conservación, aunados a relevamientos perceptivos que han
permitido una valorización paisajística
- Aportes del Informe de Viabilidad del turismo Cultural en México
- Proyectos sobre Centros Históricos y revalorización del Patrimonio cultural

Página 1 de 10
2. Datos de información secundaria y fuente
2.1. Mapa Turístico Actual del Estado de NL

Página 2 de 10
2.1. Planes de Desarrollo Urbano a Nivel de Regiones:

Dichos planes proponen el desarrollo de varias estrategias, entre ellas la del desarrollo de
x Servicios Ambientales
…”AREAS NATURALES PROTEGIDAS, FLORA Y FAUNA: Designación de nuevas zonas como áreas
naturales protegidas, implementar programas de vigilancia, fomentar investigación de flora y fauna,
fomentar la participación social, dotar a los centros urbanos de tratadoras de aguas residuales
municipales y rellenos sanitarios de acuerdo a las normas federales…”.

En cuanto al desarrollo de actividades ecocompatibles, se destacan las siguientes especificidades


regionales:

2.1.1. Región Cítrica:

x Desarrollo Urbano:
Allende, Montemorelos y Linares: polos de desarrollo con incrementos significativos de población, carácter
de centros regionales.
Hualahuises y Gral Terán: Centros de abastecimientote servicios básicos, centros rurales
x Equipamientos Sociales y culturales:
UNIVERSIDAD TECNOLOGICA REGION CITRICA: Crear la Universidad Tecnológica Región Cítrica
(UTRC) como Organismo Público Descentralizado y con personalidad jurídica y patrimonio propios para que
contribuya, en el marco del Sistema Educativo del Estado y del Sistema Nacional de Universidades
Tecnológicas, a la prestación de servicios educativos de nivel superior en el área de la ciencia y la
tecnología.
x Grandes oportunidades económicas:
PLAN DE DESARROLLO TURISTICO: Determinar los sitios naturales, rurales y urbanos con potencial
turístico; establecer una red turística con múltiples fuentes de actividad a través de un sistema de polos
turísticos, en los sitios con mayor potencial, que se interconecten con corredores primarios y secundarios y;
fomentar el desarrollo de parques regionales en los sitios rurales/naturales.
- CAMINO POR LOS RIOS: Fomentar la conservación y mejoramiento de los ríos y cuerpos de agua
para su uso como recurso natural y destino turístico.
- CENTROS HISTORICOS: Restauración histórica en los edificios y plazas con potencial para
preservación y promoción de los distintos centros de población.
- AGROTURISMO: Diversificar la oferta turística mediante la inclusión del acceso a huertas
seleccionadas, proporcionando fuentes alternativas de ingresos para los agricultores.
APROVECHAMIENTO CINEGÉTICO: Promover el desarrollo de áreas cinegéticas en las zonas rurales y
ejidales de los municipios de General Terán, Montemorelos y Linares que generen nuevos empleos e
ingresos que permitan incrementar la calidad de vida

2.1.2. Región Norte, NE y Oriente:


x Servicios ambientales: Se propone el desarrollo de áreas protegidas: las áreas riparias son
esenciales para la preservación de la calidad del agua de los ríos.
x Equipamientos Sociales y Culturales:
Construcción de Centro Interpretativo Regional, y paradores con facilidades para el turismo de aventura
x Grandes oportunidades económicas:
Potencial para convertir a la región en centro turístico (ecoturístico, agroturístico, y de turismo de aventura),
desarrollando la cadena de productos regionales en lugares estratégicos como la Ascensión en Arramberri,
San Rafael en Galeana, y en Aramberri y Doctor Arroyo.

2.1.3. Región Altiplano y Sierra:


x Servicios ambientales:
Designar como reservas ecológicas debido a su alto grado de sensibilidad a las siguientes áreas:
- La presa “El Cuchillo”, en el municipio de China
- La zona montañosa de Agualeguas, Bustamante, Cerralvo, Lampazos de Naranjo, Sabinas Hidalgo y
Villaldama
- Los Ríos Agualeguas, Álamo, Los Cavazos, Sabinas y San Juan, sus ramificaciones; los márgenes
hidrológico y de vegetación riparia

Página 3 de 10
x Equipamientos Sociales y Culturales:

Desarrollo de equipamiento turístico, en la denominada RUTA DE LOS PUEBLOS MAGICOS, desarrollo de


los estudios de base y desarrollo de la oferta turística. Desarrollo de Parques Recreativos en Presas Ojo de
Agua, Parque La Turbina, Charco del Lobo, ubicados en Sabinas Hidalgo.

x Grandes oportunidades económicas:


Desarrollo de Parques Industriales Ecoeficientes particularmente en Anahuac, Cerralvo, China, y Sabinas
Hidalgo

Infraestructura de movilidad:
- Integración entre los municipios que componen a la Región Altiplano y Sierra y de su vinculación
con el AMM, Saltillo y Matehuala, Crear interconexiones en la Región a través de anillos y enlaces
carreteros.
- Líneas de acción:
- Pavimentación y ampliación de la Carretera Interserrana Rayones – Galeana con una longitud de
79.30 km. (Proyecto en proceso).
- Pavimentación y ampliación de la Carretera Aramberri – Hidalgo, con una longitud de 53.37 km.
(Proyecto en proceso).
- Pavimentación y ampliación de la Carretera Aramberri – Los Magueyes, con una longitud de
61.05 km. (Proyecto en proceso).
- Pavimentación y ampliación de la Carretera Mier y Noriega – Cd. Victoria, con una longitud de
172.60 km. (Proyecto en planeación).
- Ampliación de la Carretera Doctor Arroyo – Mier y Noriega, con una longitud de 37.09 km. (Proyecto
de propuesta).
- Ampliación de la Carretera Doctor Arroyo – Matehuala, con una longitud de 48.48 km. (Proyecto de
propuesta).
- Ampliación Carretera entre Miquihuana y Entronque Carretera Federal Nº101, con una longitud de
40.10 km. (Proyecto de propuesta).
- Ampliación Carretera entre General Zaragoza - Aramberri, con una longitud de 22.73 km. (Proyecto
de propuesta).
- Pavimentación y Ampliación carretera de Carretera Aramberri – Magueyes y Carretera Federal
Nº58, con una longitud de 36.84 km. (Proyecto de propuesta).
- Ampliación de la Carretera Federal Nº58, con una longitud de 91.07 km. (Proyecto de propuesta).
- Reactivar las tres pistas aéreas de corto alcance ubicadas en Galeana, Aramberri y Dr. Arroyo.

2.1.5. Región Periférica:

…”Mina pertenece a la Ruta Mística de la Regíon, Santiago es uno de los “Pueblos Mágicos” y es el que
representa una mayor oportunidad de turismo pues cuenta con La Presa de la Boca, el Club de Golf las
Misiones, el Club de Golf Valle Alto, la Cascada Cola de Caballo, entre otros atractivos turísticos.
En general, la Región se encuentra carente de museos y auditorios. La información documental es muy
accesible, pues existen 28 bibliotecas públicas en la Región”….

…” Referente al tema de turismo, Santiago es el municipio con mayor potencial turístico pues fue
recientemente incorporado al programa federal de la Secretaría de Turismo como Pueblo Mágico, por lo
que se han realizado inversiones con el fin de mejorar la imagen urbana y los servicios turísticos. El
municipio cuenta con otros atractivos turísticos como: el Mirador ubicado en la cabecera municipal; la
Cascada Cola de Caballo; la Presa Rodrigo Gómez, conocida como “La Boca”, la cual cuenta con tours
dentro de la presa y una gran cantidad de restaurantes de carnes y mariscos a la orilla de la misma; la
Laguna de Sánchez; área comercial Los Cavazos; campo de golf Las Misiones; entre otros. Por tal motivo,
y dada su ubicación geográfica cercana al ZCM, este municipio requiere principalmente de promoción
turística para consolidar su posición como punto turístico en Nuevo León.
Adicionalmente en la Región, los municipios de Mina, General Zuazua, Higueras, Ciénega de Flores e

Página 4 de 10
Hidalgo forman parte de rutas turísticas promovidas por el Gobierno del Estado. Mina pertenece a la Ruta
Mística; General Zuazua, Higueras y Ciénega de Flores a la Ruta Picachos; e Hidalgo (junto con Santiago)
a la Ruta Aventura. Por lo que con el adecuado apoyo del Gobierno Federal y Estatal, así como con la
creación de programas de fomento turístico se pueden aprovechar mejor los atractivos de estos municipios,
para así potencializar la actividad turística”…..

…” se propone…declaración como Áreas Naturales Protegidas de la Sierra San José La Popa, Sierra de En
medio, Sierra de Minas Viejas y Sierra Gomas en el municipio de Mina, y de la Sierra de Papagayos…”

2.1.6. Región ZCM:


… “Como bordes naturales, la orografía e hidrología de la Zona Conurbada, ha caracterizado
históricamente la imagen de Monterrey, con sus imponentes montañas, ríos y arroyos, que enmarcan y
estructuran los valles que configuran la mancha urbana. Las montañas mas importantes que provocan
este efecto son: la Sierra Madre Oriental, el Cerro de la Silla, el Cerro de las Mitras, el Cerro del Topo
Chico, y la Loma Larga. Otros bordes naturales que influyen de manera importante en esta estructura son
los ríos y arroyos que se precipitan desde las zonas montañosas, destacando fundamentalmente: el Río
Santa Catarina, el Río Pesquería, el Río La Silla y el Arroyo del Topo Chico”…

Tabla: Áreas Naturales Protegidas en la ZCM.

Denominación Municipio

Cerro Corral de los Bandidos García


Cerro del Obispado Monterrey
Monterrey, Gral. Escobedo y
Cerro del Topo San Nicolás
Cerro La Mota Santa Catarina y García
Monterrey, Guadalupe y Benito
Monumento Cerro de La Silla Juárez

Parque Nacional Cumbres de San Pedro Garza García,


Monterrey Santa Catarina, Monterrey y
García
Monterrey y Benito Juárez
Sierra Cerro de La Silla

San Pedro Garza García,


Sierra de Las Mitras
Santa Catarina, Monterrey y
García
Sierra Fraile y San Miguel García y Gral. Escobedo

Dentro de los hitos urbanos artificiales mas importantes que se destacan en la metrópoli, y que
constituyen parte de la oferta patrimonial y de equipamientos al turismo, se identifican los siguientes: la
Macroplaza, el Palacio de Gobierno, el Museo de Historia Mexicana, el Museo de Arte Contemporáneo
MARCO, la Catedral; el Casino de Monterrey, la Presidencia Municipal de Monterrey, el Faro de
Comercio, el Condominio Acero, el Museo Metropolitano y el Colegio Civil, todos estos en el centro de la
metrópoli; el Parque Fundidora, el Paseo Santa Lucia y el Centro Internacional de Negocios CINTERMEX,
el edificio de Cervecería, el Arco histórico en la Av. Pino Suárez, el Hospital Universitario, el ITESM
Campus Monterrey; la Puerta de Monterrey, la Iglesia de Fátima, el Centro Alfa, las Torres Dataflux y
Comercial América, la Torre de Rectoría y la Biblioteca Magna, ambas de la UANL, los cascos cívicos
históricos de los municipios conurbados, los centros religiosos como la Basílica de Guadalupe en la
Colonia Independencia y la Iglesia de Fátima, en San Pedro; los aeropuertos Internacional de Monterrey y
Del Norte, y la Central de Autobuses; los distritos educativos como el ITESM, la UDEM, la UANL, la UR;
los grandes centros hospitalarios y de salud como el Hospital San José, el Universitario, el Muguerza, las
instalaciones del IMSS; y los grandes centros comerciales y sus entornos inmediatos como Plaza Galerías
Monterrey, Plaza Fiesta San Agustín, Galerías Valle Oriente, Galerías Cumbres y el Centrito, por
mencionar algunos.

Página 5 de 10
La Zona Conurbada de Monterrey cuenta con 748. Hectáreas de parques urbanos, 900 hectáreas de
parques naturales y 129,521 Has. repartidas en 9 áreas naturales protegidas.

2.2. Vegetación y uso del suelo 2000

Página 6 de 10
2.3. Unidades de Conservación

2.4. Resumen Ejecutivo del Estudio Estratégico de Viabilidad del Turismo Cultural en México

Página 7 de 10



































































































Página 8 de 10
























Fuente:
ƒ INE - SEMARNAT
ƒ Síntesis del Plan de Desarrollo Urbano de la Región Cítrica de Nuevo León - Gobierno de Nuevo León - Secretaría de
Desarrollo Sustentable
ƒ Síntesis del Plan de Desarrollo Urbano para el Conjunto de las Regiones Norte, Noreste y Oriente del Estado de Nuevo León
- Gobierno de Nuevo León - Secretaría de Desarrollo Sustentable
ƒ Síntesis del Plan de Desarrollo Urbano de la Región Altiplano y Sierra del Estado de Nuevo León - Gobierno de Nuevo León
- Secretaría de Desarrollo Sustentable
ƒ El Turismo Cultural en México. Resumen Ejecutivo del Estudio Estratégico de Viabilidad del Turismo Cultural en México
ƒ PFETS 2004-2005 (Argentina)

Página 9 de 10
. Opinión de Informantes Claves
En este caso, no se ha consultado a informantes clave porque excede la materia de los Términos de Referencia
del contrato. En cambio, se ha revisado la información secundaria mencionada para ejemplificar una orientación
positiva de la actividad turística, concurrente con los objetivos del presente programa, (ver líneas estratégicas para
el desarrollo del turismo cultural), destinado al desarrollo de la oferta turística.
Por lo que, además de ajustar la modalidad turística a los principios de una actividad económica sustentable en lo
ambiental y socioeconómico, se estima altamente posible la concepción del mismo asociado a las
recomendaciones emergentes del Modelo Deseado Territorial, vinculando las estrategias de revalorización del
patrimonio natural, y cultural (tangible e intangible) y potenciando en este sentido las estrategias sectoriales ya en
marcha que merecen ser destacadas (especialmente el “Programa de Pueblos Mágicos” de la SECTUR), de modo
de disminuir riesgos, evitar impactos y promover una equidad social evitando concentración excesiva del capital y
principalmente concibiendo al turismo como “oportunidad del desarrollo sustentable”.

Acorde a la experiencia que la contratada ha logrado en la coordinación tel Plan Federal Estratégico de Turismo Sustentable
en Argentina , (PFETS 2004-05), se está en condiciones de afirmar que en términos de conjunto, es necesario que la
actividad se ajuste a la definición de usos posibles y recomendados en la normativa a proponer y además al perfil de las
infraestructuras y equipamientos necesarios, que vayan habilitando paulatinamente las oportunidades turísticas, como forma
de disminuir los riesgos empresariales y hacer rentable la actividad, a través de un círculo virtuoso. La actividad turística está
fuertemente vinculada a las posibilidades de la oferta territorial, en este sentido, resulta fundamental revincular el actual “mapa
turístico” del Estado con el Modelo Deseado del Territorio del Estado, en la medida que dicho modelo incluya en su estructura
de “Corredores”, aquellas propuestas de perfil eminentemente turístico, generando un “mapa de oportunidades turísticas” y
escenarios sucesivos de consolidación en base a la articulación con la concreción de inversiones en infraestructuras y
equipamientos.
Estos elementos permiten realizar una aproximación a la oferta turística, a partir de la cual se pueden contextualizar los
productos turísticos. Los productos turísticos principales estarán dominantemente vinculados en términos territoriales al que se
da en denominar en el Modelo Deseado (conforme al actual grado de avance) : “Corredor Turístico Interserrano” y al
Corredor de Innovación Agroproductiva (Ver plano de Modelo Deseado), además de la oferta cultural que
constituye el “hilvanado de poblados” y conjunto del patrimonio cultural de las regiones del estado.
La vinculación de los mismos con el “Modelo Deseado” para el territorio, orientará la priorización de infraestructuras y servicios
con que los diversos sectores y jurisdicciones pueden contribuir a la rentabilidad de la actividad, en la medida que los
productos aislados se proyecten en un contexto atractivo en términos de marketing territorial.

Página 10 de 10
PREMISAS Y SU JUSTIFICACION
SINTESIS DIAGNOSTICA
FICHA Nº E.I.4
ESCALA INTERMEDIA
Campo Temático: ECOFORMA
(Regiones del Estado)

Innovación sustentable de la actividad socio productiva Valor: 1.40


1. Descripción Justificación
1.1. Descripción:
La premisa de una innovación sustentable es transversal a toda la actividad productiva de NL, y resulta un acompañamiento
necesario para lograr la plena consolidación del modelo territorial deseado. Si bien no es específicamente una premisa del
orden territorial, tiene potencialmente un elevado impacto, tanto sobre la organización del territorio, como respecto de la
calidad del medio ambiente.
Esta premisa plantea la necesidad de promocionar en el Estado de NL procesos de I + d + In, donde cada término significa:
- investigación: que persiga descubrir nuevos conocimientos y una superior comprensión en el ámbito científico y
tecnológico;
- desarrollo, la aplicación de los resultados de la investigación para la fabricación de nuevos materiales o productos
o para el diseño de nuevos procesos o sistemas de producción, así como para la mejora tecnológica sustancial de
materiales, productos, procesos o sistemas preexistentes;
- innovación tecnológica que persiga un avance tecnológico en la obtención de nuevos productos o procesos de
producción o mejoras sustanciales de los ya existentes.
La distinción de “sustentabilidad” de estos procesos, se refiere entonces tanto al manejo tecnológico productivo de bajo
impacto ambiental, como a la generación de tecnologías de procesos innovadoras, y muy especialmente a que los mismos
estén asociados a las pautas del modelo territorial deseado, imbrincando de este modo dichos postulados de vanguardia a la
“generación de entornos ambientales de innovación”, tanto en las áreas urbanas como en las áreas rurales, atendiendo las
mejores vocaciones regionales y la generación de beneficios en términos de equidad social.

1.2. Justificación:

Si se considera que NL ostenta el 2º lugar en economía del conocimiento y también en competitividad sistémica, a nivel
nacional y se relacionan estos indicadores :
1. con el estado del desarrollo territorial, materia de interés del presente programa,
2. comparándolos con las demandas que se evidencian en los planes regionales respecto de la innovación de la
actividad productiva, sobre todo acerca de la instalación de parques ecoeficientes y la valorización de los propios
recursos locales en el contexto del Estado de NL.
3. considerando la inclusión de temas de ordenamiento territorial y uso eficiente de los recursos (productivos), en la
agenda para el cambio climático
4. considerando la menor disponibilidad del recurso hídrico a medida que aumenta el índice de desarrollo

Se hace evidente, la considerable brecha a nivel de desarrollo que existe entre el área conurbada y las regiones interiores
respecto de los temas de innovación productiva. Se justifica entonces la pertinencia de la premisa respecto de la orientación
del programa en el marco paradigmático del Desarrollo Sustentable, (con cuidado ambiental, inclusión social y crecimiento
económico), y la consecuente necesidad de inducir la localización y perfil de la actividad productiva en el escenario territorial
deseado.

Página 1 de
2. Datos de información secundaria y fuente
2.1. PROGRAMA REGIONAL DE COMPETITIVIDAD E INNOVACI N

2.2. “Programa de Acción ante el Cambio Climático para el Estado de Nuevo León 2010-2015 - Gobierno del
Estado de Nuevo León - Secretaría de Desarrollo Sustentable” -PACC NL-

Estrategia de Mitigación de GEI - Ordenamiento Territorial y Uso Eficiente de los Recursos:


Biodigestores
Incrementar el numero de proyectos de biodigestores de metano en granjas porcícolas (20 biodigestores)

Estrategia de Mitigación de GEI - Ordenamiento Territorial y Uso Eficiente de los Recursos:


Sumideros de carbono por medio de pastoreo sustentable
Incrementar los almacenes de carbono en tierras de uso ganadero mediante prácticas de pastoreo
sustentable en una superficie de 2 000 000 Ha de terrenos dentro de Unidades de Manejo Ambiental
Sustentable (UMAS)

Página de
Estrategia de Mitigación de GEI - Ordenamiento Territorial y Uso Eficiente de los Recursos: Prácticas
de labranza para la conservación de tierra de temporal
Desarrollar la práctica de labranza de conservación en 80 000 Ha/año en tierras de temporal para
compensar las emisiones de N2O por uso de fertilizantes nitrogenados entierras de riego.

2.3. Disponibilidad natural media de agua


La disponibilidad natural media per cápita, que resulta de dividir el valor nacional entre el número de
habitantes, ha disminuido de 18 035 m3/hab/año en 1950 a tan solo 4 416 en el 2006. En la siguiente
gráfica se puede apreciar como ha disminuido su valor al inicio de cada década:

2.4. Estrategias afines por Región:


Se extractan los aspectos de los Planes Regionales de DU, que reafirman la intencionalidad de la premisa.

REGIÓN CÍTRICA
Los parámetros de dise o utilizados no contaminan al ambiente y los residuos
. Par ues Agroindustriales
que producen son mínimos; Promueven la sinergia entre las industrias situadas
Ecoe icientes
dentro del parque donde la basura producida por una es reutilizada por otra.
EDUCACION:
A. UNIVERSIDAD TECNOLOGICA REGION CITRICA: Crear la Universidad Tecnológica Región Cítrica (UTRC) como
rganismo Público Descentralizado y con personalidad jurídica y patrimonio propios para que contribuya, en el marco del
Sistema Educativo del Estado y del Sistema Nacional de Universidades Tecnológicas, a la prestación de servicios educativos de
nivel superior en el área de la ciencia y la tecnología.
B. ESCUELAS RURALES DIGNAS: nstrumentar programas permanentes de construcción, rehabilitación y equipamiento de los
planteles educativos

1. GRANDES OPORTUNIDADES ECONÓMICAS


A. PLAN DE DESARROLLO TURISTICO: Determinar los sitios naturales, rurales y urbanos con potencial turístico; establecer
una red turística con múltiples fuentes de actividad a través de un sistema de polos turísticos, en los sitios con mayor
potencial, que se interconecten con corredores primarios y secundarios y; fomentar el desarrollo de parques regionales en los
sitios rurales naturales.
Æ CAMINO POR LOS RIOS: Fomentar la conservación y mejoramiento de los ríos y cuerpos de agua para su uso
como recurso natural y destino turístico.
Æ CENTROS HISTORICOS: Restauración histórica en los edificios y plazas con potencial para preservación y
promoción de los distintos centros de población.
Æ AGROTURISMO: Diversificar la oferta turística mediante la inclusión del acceso a huertas seleccionadas,
proporcionando fuentes alternativas de ingresos para los agricultores.
B. MODERNIZACION TECNOLOGICA: Apoyo al desarrollo tecnológico de las empresas de la Región, a través de recursos
gubernamentales y privados (inversión).
B. CAPACITACION CAPITAL HUMANO: Aumentar la participación del sector productivo industrial y vincularlo con el sector
educativo, a fin de implementar dichos programas y con ello potenciar la calidad del capital humano en favor de su desarrollo
económico y social.

Página de
C. CREACIÓN DE INFRAESTRUCTURA Y ADECUACIÓN VIAL: Fortalecer la atracción de flujos inversión a través un
proceso de integración económica de diferentes áreas (sectores productivo, turístico, salud) con el fin de reunir fondos y así
rehabilitar los caminos y construir nuevos.
D. APROVECHAMIENTO CINEG TICO: Promover el desarrollo de áreas cinegéticas en las zonas rurales y ejidales de los
municipios de eneral Terán, Montemorelos y Linares que generen nuevos empleos e ingresos que permitan incrementar la
calidad de vida;

DEL PLAN FIDECITRUS (FIDEICOMISO PARA LA PROMOCION DE LA REGION CITRICA

ESTRATEGIAS Y LINEAS DE
ACCIÓN
OBJETIVOS, ESTRATEGIAS Y LÍNEAS DE ACCIÓN

Objetivo General:
Propiciar que La Región Citrícola sea una región líder en México;
un polo de desarrollo económico que potencie los recursos
existentes y fortalezca sus ventajas competitivas; consolide su base
industrial y genere nuevas actividades productivas basadas en el
conocimiento; sea sustentable en materia de desarrollo humano,
innovación tecnológica, y cuidado del medio ambiente; que fomente
el equilibrio regional y sea incluyente en los beneficios del
crecimiento, y proyecte a Nuevo León como Estado de Progreso.

Evaluación de Programas de Apoyo a la Citricultura


Con el apoyo de la FA (Food and Agriculture rganization for the United Nations) se elaboró un Plan Estratégico de Desarrollo
Regional con la finalidad de propiciar que la ona Citrícola sea una región líder en México; un polo de desarrollo económico que
potencie los recursos existentes y fortalezca sus ventajas competitivas; consolide su base industrial y genere nuevas actividades
productivas basadas en el conocimiento; sea sustentable en materia de desarrollo humano, innovación tecnológica, y cuidado del
medio ambiente; que fomente el equilibrio regional, sea incluyente en los beneficios del crecimiento, y proyecte a Nuevo León como
Estado de Progreso. A dicho plan se agregó un Portafolio que contiene Proyectos a desarrollar en los siguientes 5 a os de los
siguientes tópicos: a) nfraestructura y bra Pública para el Desarrollo, b) Aprovechamiento del Turismo como riqueza Regional y
Acervo Ecológico, c) Fortalecimiento de la Producción e ndustrialización Agropecuaria, d) Promoción de la nversión Productiva y
de las Exportaciones, e) nnovación Tecnológica y vinculación de los sectores Productivo y Educativo, f) Fomento a la integración
de Cadenas Productivas, Agrupamientos ndustriales y Apoyo a M P MES.

REGIÓN ALTIPLANO Y SIERRAS

Se considera uno de los catalizadores de mayor viabilidad para el crecimiento sustentable


6. Parques Agroindustriales
de la Región Altiplano y Sierra.
Ecoeficientes
.Grandes Oportunidades Econ micas
- Completar la cadena de productos regionales demandados en los mercados nacional e internacional; en lugares estratégicos
como La Ascensión en Aramberri, San Rafael en aleana, y las cabeceras municipales de Aramberri y Doctor Arroyo con una
comercializadora de productos agropecuarios.
Promoción nacional e internacional, y en los distintos medios de comunicación masiva, acerca de los terrenos municipales, los
productores agropecuarios, los proyectos turísticos y de la fuerza de trabajo que existen en la Región Altiplano y Sierra y que
podrían ser aprovechables por empresas de distintos giros comerciales e industriales
Turismo: La región pose el potencial de convertirse en uno de los centros turísticos más significativos del estado, tanto por la
amplitud de áreas naturales que ahí se localizan, como por su enriquecido vocabulario de sus centros urbanos históricos. El
potencial principal para el desarrollo turístico en las áreas como el ecoturismo, el turismo de aventura, y el agroturismo esta
fundamentado en la esencia natural del sitio, lo que sugiere más una necesidad de conservación que de construcción.
Realizar un Plan turístico para la región, solidificar las relaciones estratégicas, incrementar la infraestructura y desarrollar

Página de
programas de mercadotecnia.
Establecer parques agroindustriales, bajo el esquema de unidades productivas privadas.
Creación de organismos de investigación y planeación.

Infraestructura de movilidad:
- ntegración entre los municipios que componen a la Región Altiplano y Sierra y de su vinculación con el AMM, Saltillo y
Matehuala, Crear interconexiones en la Región a través de anillos y enlaces carreteros.
- Líneas de acción:
- Pavimentación y ampliación de la Carretera nterserrana Rayones aleana con una longitud de . m. (Proyecto en
proceso).
- Pavimentación y ampliación de la Carretera Aramberri idalgo, con una longitud de 5 . m. (Proyecto en proceso).
- Pavimentación y ampliación de la Carretera Aramberri Los Magueyes, con una longitud de 1. 5 m. (Proyecto en
proceso).
- Pavimentación y ampliación de la Carretera Mier y Noriega Cd. ictoria, con una longitud de 1 . m. (Proyecto en
planeación).
- Ampliación de la Carretera Doctor Arroyo Mier y Noriega, con una longitud de . m. (Proyecto de propuesta).
- Ampliación de la Carretera Doctor Arroyo Matehuala, con una longitud de . m. (Proyecto de propuesta).
- Ampliación Carretera entre Miquihuana y Entronque Carretera Federal N 1 1, con una longitud de .1 m. (Proyecto de
propuesta).
- Ampliación Carretera entre eneral aragoza Aramberri, con una longitud de . m. (Proyecto de propuesta).
- Pavimentación y Ampliación carretera de Carretera Aramberri Magueyes y Carretera Federal N 5 , con una longitud de
. m. (Proyecto de propuesta).
- Ampliación de la Carretera Federal N 5 , con una longitud de 1. m. (Proyecto de propuesta).
- Reactivar las tres pistas aéreas de corto alcance ubicadas en aleana, Aramberri y Dr. Arroyo.

REGION NORTE

x mplementación de programas innovadores y de alta tecnología en la educación para ampliar los


conocimientos tecnológicos avanzados.
OPORTUNIDADES

x Desarrollo de turismo alternativo (aventura, rural y ecoturismo) para diversificar su base


económica.
x Desarrollo ecológico.
x mplementación de programas de alta tecnología en apoyo a la producción pecuaria caprino
cultura, bovino cultura y ganado vacuno.
x Mejoramiento de la eficiencia y el nivel de producción agropecuaria:
x mplementación de programas de asistencia técnica y educativa.
x Reforzamiento de las cadenas productivas incluyendo el procesamiento y comercialización de
productos.
x Desarrollo parques agroindustriales ecoeficientes ubicados en centros estratégicos.

. Par ues Agroindustriales Se considera uno de los catalizadores de mayor viabilidad para el crecimiento
Ecoe icientes sustentable de las Regiones.

. GRANDES OPORTUNIDADES ECONÓMICAS


a. PAR UES INDUSTRIALES ECOEFICIENTES: mpulsar el desarrollo industrial, elevando la oferta de naves
industriales con infraestructura de alta tecnología, facilitando la vinculación entre las cadenas productivas e
incentivando el establecimiento de nuevas empresas. Mediante la cooperación de las dependencias
gubernamentales correspondientes para la construcción de parques industriales ecoeficientes, Particularmente en
los municipios de Anáhuac, Cerralvo, China y Sabinas idalgo.
b. ENERGIA: Construcción de caminos de acceso, nuevas perforaciones y líneas de recolección en la CUENCA DE
BUR S. Además de obras de infraestructura como gasoductos, plantas y equipamiento para el acondicionamiento
y el manejo de la producción de gas.
c. TURISMO: Explotar el recurso turístico como las rutas de los PUEBL S MA C S UN A E P R EL T EMP
EL A R TUR SM .
Promover un estudio detallado de sitios culturales e históricos aprovechando el legado de edificios, plazas, calles y
monumentos históricamente significativos en las áreas rurales y urbanas de las Regiones Norte, Noreste y riente.

Página 5 de
Establecer programas de agroturismo en una serie de granjas seleccionadas donde el turista pueda observar como
se trabaja la tierra, los sistemas de riego, y las etapas de crecimiento y producción de los bienes agrícolas que se
producen en las Regiones, complementando el programa con el establecimiento de una tienda local y restaurante de
comida tradicional. Proporcionando con ello fuentes alternativas de ingresos para los agricultores. (Este concepto no
es muy común en México pero se reconoce como exitoso en algunos lugares de Estados Unidos como . ing Ranch
en Texas.)

REGION PERIFERICA
x Elevado porcentaje de viviendas con algún nivel de hacinamiento en la ona 1 ( . ) y en la ona
DEBILIDADES

( .1 )
x ona se encuentra rezagada económica y demográficamente respecto al resto de las zonas.
x La ona presenta problemas de marginación y desarrollo social respecto al resto de las onas
x Mina es el municipio con mayor rezago social de la periferia, con un grado de marginación medio .
x Problemas con la creación de empelo en los municipios de mayor crecimiento poblacional, con probabilidad
de convertirse entonces en municipios dormitorio .

Pirámide Demográfica
Región Periférica 2005

12,000 10,000 8,000 6,000 4,000, 2,000 0 2,000 4,000 6,000 8,000 10,000 12,000

.Grandes Oportunidades Econ micas


Además de la desconcentración del área metropolitana, los proyectos estratégicos actúan como nodos concentradores de
inversión y empleo industrial y logístico.
Las principales estrategias las constituyen:
El nterpuerto Monterrey al Norte, (Límites de Salinas ictoria y Sabinas idalgo) que busca fortalecer el corredor Monterrey
Colombia al constituirse como una plataforma logística de calidad mundial, su ubicación es estratégica ya que el Aeropuerto del
Norte se encuentra en los alrededores, además de que se localiza entre dos grandes ejes ferroviarios. (Ferromex y ansas City
Southern de México)
El Parque de nvestigación e nnovación Tecnológica (P TT) y La Aerotecnópolis al Noreste, (Municipio de Pesquería y Apodaca
de la CM) que contemplan además de la ampliación del Aeropuerto nternacional Mariano Escobedo el desarrollo de la zona
para los servicios aeropuertuarios, la investigación, el desarrollo de industria y vivienda.
La reactivación industrial del municipio de Cadereyta al Noreste.
Al Sur se propone fortalecer al municipio de Santiago como Pueblo Mágico, buscando consolidarse como polo de atracción
turística mediante proyectos complementarios.

Fuentes Consultadas:
ƒ INE – SEMARNAT
ƒ Programa de Acción ante el Cambio Climático para el Estado de Nuevo León 2010 - 2015 - Gobierno del Estado de Nuevo
León - Secretaría de Desarrollo Sustentable
ƒ Síntesis del Plan de Desarrollo Urbano de la Regiones Cítrica, Norte, Altiplano y Sierra, Periférica del Estado de Nuevo León
- Gobierno de Nuevo León - Secretaría de Desarrollo Sustentable
ƒ PROGRAMA REGIONAL NL COMPETITIVO en
http://www.nl.gob.mx/pics/pages/sec_des_economico_base/NLcompetitivo.pdf
ƒ PLAN PARA FIDECITRUS en http://www.nl.gob.mx/pics/pages/fidecitrus_zonacitricola.base/EstrategiaZonaCitricola
ƒ Portal del Fideicomiso para el Desarrollo de la Zona Citrícola del Estado de Nuevo León (FIDECITRUS)

Página de
. Opinión de Informantes Claves
Respecto de esta premisa no se han consultado informantes clave, porque la materia excede los términos del
presente contrato. Sin embargo de la evaluación resultante presentada en el Segundo Informe de Avance, se
deduce la importancia de las siguientes cuestiones que demuestran la necesidad de una innovación
socioproductiva hacia la sustentabilidad y son producto de una síntesis de los informantes clave para el campo de
la Ecoforma.
Tabla 1
INFORMACIONES RELEVANTES PALABRAS CLAVES

1. El Estado de Nueva León, según encuestas recientes, es el


Escasa información sobre cambio climático
menos informado sobre cambio climático a nivel nacional.
2. A nivel territorial y a efectos de la producción, el 80% de agua
Buen régimen de lluvias para la
viene del cielo y el 20% es de sistemas auxiliares lo cual
agricultura
permite un desarrollo agropecuario;
3. No se aprovecha la diversidad genética; No se aprovecha la diversidad genética
4. No se maneja la producción según la ecología regional; No se maneja la producción según la
ecología regional
5. Se debilitan los eslabones de los ciclos revolventes; Ciclos ecológicos interrumpidos
6. Existen falta de investigación y falta de valoración económica
Escasa valorización de la biodiversidad
de la diversidad;
7. El medio rural es visto torpemente, y se lo ha prácticamente
abandonado. Sin embargo existe una gran potencialidad en el
Abandono del medio rural
norte más fresco (por ejemplo papa) y en el sur tropical
húmido (cítricos).
8. No se ha hecho una tecnología de alertas de inundaciones. Falta de sistema de alerta de
inundaciones
9. Existe en México varias categorías legales de conservación:
las ANP (áreas naturales protegidas)donde no se permiten
actividades humanas, el Monumento Ambiental (que es mas
restricto aún), el Parque Nacional, las Áreas de Protección de
Fauna y Flora, áreas de Protección de Recursos Naturales.
Pero el problema es que no existen áreas de conservación
activas, que regulando mediantes planes de manejo el uso Zonas de amortiguación para
humano, consideren la amortiguación entre uso intensivo conservación y desarrollo
urbano y la explotación rural intensiva, y las áreas
específicamente de conservación;
Deberían haber unas zonas de amortiguación o transición, de
muy baja ocupación humana, para contribuir tanto a la
conservación de las áreas protegidas cuanto a la baja
ocupación de las áreas urbanas;

Página de
PREMISAS Y SU JUSTIFICACION
SINTESIS DIAGNOSTICA FICHA Nº E.Mi. 1
Escala s
Campo Temático: Micro (áreas urbanas
ECO FORMA de las regiones
interiores)

Promoción de áreas peatonales en ciudades del interior 2.60


1. Descripción Justificación
1. Descripción

La premisa alude a la posibilidad de hacer la ciudad más acequible a los ciudadanos, en tanto se trata de
un “artefacto” que la articula espacios cerrados y privados, pero a partir de los espacios públicos. Se trata
de una visión “sociocultural” de la ciudad, aunada a una visión de la ciudad como “arte”, en tanto alude a
espacios hechos por y para el hombre.

El “Espacio Público” está, en la esencia de lo urbano, desde la antig edad hasta nuestros días es el
espacio del encuentro y el intercambio, enriquece las prácticas urbanas y alienta la participación de los
ciudadanos y su interés por las cuestiones comunitarias. Una ciudad sin plazas, ni parques, ni espacios
para el encuentro social, no sólo sería ambientalmente pobre, sino también, expresión de una estrechez y
debilidad de los aspectos socio urbanísticos, dando muestras de una concepción urbana en que la ciudad
es solamente una suma de espacios privados y usufructuarios, en la que estos espacios públicos en su
esencia tan potentes, constituyen solo los “vacíos del lleno”.

Tradicionalmente, el “Espacio Público”, representa el espacio de expresión y apropiación social por


excelencia, es el espacio que alberga el cotidiano transcurrir de la vida colectiva. Es el espacio que da
identidad y carácter a una ciudad, el que permite reconocerla y vivirla. Es el sitio que conserva la memoria
de sus habitantes en sus espacios naturales, culturales, patrimoniales. Estos espacios presentan
diversidad de formas, dimensiones, funciones y sobre todo características ambientales, según la
inspiración de su “ecoforma” básica.
Por ello, cada sector urbano de carácter “apropiable” constituye en sí mismo 1, una pieza de arte y dise o.
Esta premisa “acopla” la síntesis de la “ecoforma urbana” y expresa cabalmente su “socioforma” (en tanto
forma del contenido social).

Desde esta concepción del “Espacio Público”, es que a los tradicionales espacios verdes, en los que
predominan las áreas forestadas como plazas y parques, se acopla el concepto de “Espacios Abiertos”,
como aquellos destinados al “Uso Público”, sean éstos físicamente abiertos o cerrados, pero de uso
predominantemente peatonal, pensados para el descanso, el paseo, el deporte, el recreo y el
entretenimiento en sus horas de ocio creativo.

Espacio Público y nuevo contexto

Las ciudades, en el contexto de economías mundiales integradas, representan el espacio donde se concentra el
desarrollo económico, social y cultural; pero además, constituyen los espacios en los que se “disputan” las
oportunidades de concentrar las innovaciones; brindar los mayores y más avanzados servicios y comunicaciones,
ofrecer recursos humanos calificados, a fin de atraer a las actividades económicas y brindar una buena calidad

1
en la concepción de CEPA, se amplia a la necesidad de dise o del continuo interescalar dise o urbano y dise o territorial
en términos de Paisaje .

Página 1 de
ambiental destinada a residentes y visitantes (los turistas). En ese contexto el concepto y uso de los espacios
públicos cambia, acompañando a los cambios culturales y socioeconómicos.2

En el proceso de transformación que sufren las ciudades aparecen nuevas formas de contenido asociativo. Estas
formas se suman a las formas “urbanas“ originales (la plaza, el ágora, la calle) y pueden, reemplazarlas
excluyentemente (y con externalidades negativas) o bien interactuar con las formas originales inteligentemente
(capitalizando externalidades positivas). Nuevas tipologías que deben ser atendidas desde la conservación del
sentido profundo del Espacio Público, como por ejemplo:

- Los grandes complejos comerciales, recreativos y de servicios, con fuertes inversiones inmobiliarias en áreas
centrales o en la periferia de las áreas metropolitanas, en áreas de nueva centralidad.
- Las urbanizaciones cerradas, como forma de hábitat suburbano que privatizan lo urbano y gestionan su
propio espacio privado de uso público.
- Los complejos recreativos y las áreas de nueva centralidad a escala de ciudades intermedias

Aunque en este contexto el individuo pasa, de ser un ciudadano, a ser un consumidor del libre mercado, y
se transforma en ciudadano del mundo, persiste el concepto de lo público como el carácter predominante
de la vida urbana en las ciudades.
La actuación del sector público resulta dominante en la previsión de este tipo de espacios, a través de la
normativa urbanística, bajo acciones político-culturales de revalorización y conservación, mantenimiento,
restauración, rescate de significados simbólicos y de uso efectivo, que suelen estar acompa adas de
reservas de suelo para uso público, etc.
La realidad mundial genera un consumo de bienes culturales globales creciente y diversificado. Este hecho
puede no contraponerse con la necesidad de las ciudades latinoamericanas de definir, redefinir y o
preservar su identidad y recuperar su memoria y patrimonio cultural. En este sentido los planes urbanos
integrales generadores de contexto significante de dichos Espacio Públicos, pero requieren encarar una
ardua tarea a conciencia:

-Transdisciplinaria, para incorporar la diversidad de especialidades que se conjugan en el espacio público tales
como geografía, ingeniería vial y de infraestructura y servicios, arquitectura y urbanismo, diseño, paisajismo,
comunicación visual, especialidades en accesibilidad y bienes patrimoniales, etc.

- Multisectorial, para favorecer una actuación “contextual” de los múltiples gestores privados y de las nuevas
formas de gestión público / privada de los espacios urbanos públicos y/o semipúblico en que los desarrolladores
urbanos, puedan capitalizar oportunidades de negocio capaces de recuperar el sentido de la “urbis”; de modo de
superar las acciones aisladas, con tecnología propia, en campos de competencia propios y voluntad de eficiencia
autónoma que pujan y compiten en desmedro de la “escena urbana”.

1.2.Justificación

Los “Espacios Públicos” eficientes están íntimamente ligados a su propio dise o y función eficaz, pero
también a su ubicación relativa en la trama urbana y a los modelos de ciudades compactas, de modo de
ofrecer una relación adecuada entre la densidad poblacional y las proporción de “llenos y vacíos urbanos”
continuos o discontínuos.
En este sentido, se trata de una visión de la ciudad como mercado de oferta de servicios ambientales en
relación a una demanda posible que hace equilibradas las intervenciones, en servicios básicos,
infraestructuras, equipamientos culturales y recreativos, etc. Dicha visión se contrapone con un concepto
de ciudad en la que el suelo es considerado meramente por el valor de cambio del capital privado,

2
La nueva sociedad urbana usa menos la plaza y las calles como espacio de la comunicación directa, privilegia los bares y sitios de reunión,
los grandes paseos de compra y entretenimiento, los megaeventos deportivos, los masivos encuentros musicales.
En realidad hoy es difícil diferenciar la propiedad y uso de los espacios públicos pues hay numerosos espacios privados, en los que el
consumo desempe a el papel preponderante que actúan como puntos de encuentro o nuevos hitos de la ciudad, y que son utilizados
libremente por el público. En este contexto el espacio urbano resulta fuertemente ligado al capital, y las ciudades son sede de los grandes
emprendimientos inmobiliarios, negocio cuya base es el suelo urbano.

Página de
expresión que subyace en la ciudad del imperio del automotor, en que los espacios de comunicación e
interacción están constituídos por flujos de carácter individual que fomentan el aislamiento y la alienación
social.
Se hace necesaria la superación de esta crisis del “Espacio Público”, recuperando sus múltiples dimensiones,
asumiéndolo como elemento ordenador y estructurante entorno a los cuales se produce el intercambio y la vida
colectiva, en cada zona o barrio y a la vez elemento de continuidad, de fluidez y articulación de las distintas partes
de la ciudad, donde se expresa la vida comunitaria, con su identidad ciudadana.

Los conflictos vinculados al “Espacio Público” están asociados a diversos impactos en la evolución de la
ciudad:
- el dominio automotor sobre el peatonal.
- impacto del crecimiento acelerado y desordenado del hábitat en la periferia urbana, sin adecuación
a las estrategias de desarrollo urbano locales. Esta situación se manifiesta, a través de una
diversidad de formas: en los crecimientos informales en la implementación de las políticas de
vivienda que resuelven el crecimiento urbano con proyectos de grandes conjuntos que se
localizan con una marcada dispersión territorial y escasa articulación con la trama existente, y en
el estrato socioeconómico del otro extremo, también a través de los desarrollos suburbanos, que
producen verdaderos polígonos cerrados, ajenos a la ciudad existente.

El crecimiento acelerado del parque automotor ha provocado serios inconvenientes de conectividad, en la gran
mayoría de las áreas urbanas, fracturando la conectividad de los usos y comportamientos de sus pobladores. A su
vez la preponderancia del transporte individual por sobre el público de pasajeros, aleja la posibilidad de uso público
toda vez que las grandes áreas que potencialmente pueden estar reservadas para el disfrute urbano (comercio,
cultura, educación, recreación), son reemplazadas por parkings.

La información que se aporta a continuación es concluyente respecto a la pertinencia de la premisa, expansión de


la periferia anodina, modificación o reemplazo de los espacios de comunicación e interacción social por el
ususfructo automotriz , a las que se suma la aparición de otras formas de privatización alternativas de los mismos
que fragmentan o anulan la posibilidad de apropiación del “Espacio Público”, ofreciendo alternativas distantes de
las población periurbana en un modelo socialmente no inclusivo.
También se citan algunos avances considerados concurrentes con la presente premisa, contenidos en el Programa
de Acciones frente al Cambio Climático y otros trabajos de interés estratégico.

2- Datos de información secundaria y fuente


2.1- “Plan de Desarrollo Urbano de la Zona Conurbada de Monterrey”
Gobierno del Estado de Nuevo León – Agencia para la Planeación del Desarrollo Urbano de NL

• La mancha urbana de la ZCM se incrementó 829% en los últimos 50 años (1960-2008), mientras que del
2000 al 2008 se extendió un 29%
• La población creció 441% en el mismo periodo y del 2000 al 2008 se incremento un 19%
• En consecuencia la densidad disminuyo 42% al pasar de 85.4 a 49.7 hab./ha. entre 1960 y 2007.

Página de
Año 1995
2008
1983
2000
1960
1976
2004
2030
Población 2,988,081
4,111,661
2,148,087
3,374,361
695,604
1,641,730
3,734,738
6,229,723
Superficie 96,010
43,049
30,910
55,882
8,148
209,466
18,911
76,380
Municipios 9
12
7
64
22

Crecimiento poblacional
Zona Metropolitana 2008 (22 municipios)

Superficie
Cobertura Población
aprox. (Has.)

Zona
4,111,661 96,010
Metropolitana

ZCM 3,848,100 72,305


(9 municipios)

Región Periférica (13 263,561 23,705


municipios)

Problemática relevante del crecimiento poblacional

- En la Estructura Urbana
• Incorporación parcial y desarticulada de nuevas zonas de desarrollo.
• Falta de previsión de la infraestructura y equipamiento zonal.
• Planeación individual y desarticulada de los municipios conurbados.
• Desequilibrio en la distribución espacial de los equipamientos básicos.
• Falta de previsión para la constitución de derechos de vía.

- En los Usos del Suelo


• Crecimiento de la mancha urbana con uso habitacional predominante.
• Desequilibrio en la cobertura del comercio y los servicios.

Página de
2.2. Programa de Acción frente al Cambio Climático 2010-2015

Circulo virtuoso de la Movilidad


Menor dependencia del Promueve
Centro urbano densificación y Inclusión social
usos mixtos

Necesidad de
Creación de
comercio y Círculo Subcentros
servicios
virtuoso metropolitanos
barriales
de la
Movilidad
Aumenta transporte no Sustentable Crea atractores de
motorizado movilidad

Recuperación Promover
del espacio transporte
público BRT´s, LRT

Cae demanda por


transporte privado

2. . “Análisis Estratégico del Area Metropolitana de Monterrey”,


Tomo II, capítulo 5.5, Equipamiento Urbano

El documento destaca la importancia de los equipamientos urbanos, como el soporte físico de la oferta de
servicios, permitiendo funciones de transportación, educación, recreación, cultura, deportes, salud y abasto.
Destacando la importancia de grupos de edificios y espacios cuyo uso generalmente es público,
independientemente de su fuente de financiamiento.
Alude al hecho que el equipamiento urbano determina la situación actual de la ciudad (relacionando cobertura,
distribución y localización de los mismos). Destaca esta condición fundamental para el desarrollo de la sociedad;
de modo que la calidad de vida de un núcleo urbano depende en gran medida del acceso que su población tenga a
dichos equipamientos. De esta manera, su distribución incide de manera importante sobre el urbanismo de la
ciudad.

Página 5 de
Nótese la falta de conectividad peatonal con áreas de interés público, y las vías de circulación vial como
protagonistas del espacio urbano en estas imágenes de la metrópolis y periferia de Monterrey .

La periferia urbana, aislada del centro y sin áreas de uso público

El área central de negocios y entretenimientos, al fondo la mancha urbana con escasos equipamientos y sin una
adecuada conectividad.

Fuente:
Análisis Estratégico del Area Metropolitana de Monterrey”, Tomo II, capítulo 5.5, Equipamiento Urbano. Daniel Holguera Llerena y
Odra Cárdenas Sperling. Edi Morales Tovar (cartografía), Gaby Calderón Rendón, Edgar Martínez Rodarte, Antonio Lam Álvarez
y Laura Porter Romero.

Página de
- Opinión de Informantes Claves
De la información obtenida en los talleres participativos y la opinión de informantes claves, se presentan las
conclusiones más relevantes, referente a la Premisa (ver Segundo Informe “Nuevo León 2030”)

- La compactación urbana es mejor y más económica

La dotación de infraestructuras y servicios en urbanizaciones dispersas de bajísima densidad, constituye un costo


adicional e insustentable para las empresas de servicio público (ver ficha nº 5). En los últimos años ha dominado
esta expansión de bajísima densidad y no planificada, y los servicios han debido seguir a las mismas, consiguiendo
a veces hacerlo pero a costas de deseconomías o de altos precios del servicio, y en otras ocasiones, fracasando
en el intento.
Todas estas empresas concuerdan en que la compactación urbanística es mejor y más económica para estos
servicios.

- Planeación de grandes emprendimientos consorciados entre sectores públicos y privados

Se tiene sobrada experiencia internacional de que los grandes emprendimientos urbanísticos con buena
planeación y buen acuerdo entre sector público y sector privado, conllevan inevitablemente a considerar aspectos
estructurales como la mejor localización, la accesibilidad de transporte, las estructuras urbanas completas con
servicios y equipamientos adecuados, y otras ventajas comparativas. Se trata de hacer verdaderas ciudades
nuevas autosuficientes en lugar de gigantescos loteos periféricos.

- La sustentabilidad versus incentivos a casas individuales

En la medida en que las políticas federales de vivienda de interés social otorguen facilidades crediticias enormes a
la pequeña casa individual en lote propio, es muy difícil competir hacia un tipo de urbanismo más concentrado y
compacto.

Página de
PREMISAS Y SU JUSTIFICACION
SINTESIS DIAGNOSTICA FICHA Nº E.Mi. 2
Campo Temático: ECOFORMA ESCALA MICRO (ciudades)

Promoción de planes de vivienda con estándares de hábitat


sustentable Valor: 1. 7
1. Descripción Justificación
1.1. Descripción

La producción de vivienda, basada en el impulso a un “sistema habitacional sustentable” es decir, a su fuerte


integración con el soporte territorial, en áreas favorables a la consolidación residencial, con indicadores precisos,
equipamientos e infraestructuras adecuadas y con aplicación de tecnologías constructivas apropiadas de modo de
favorecer a pleno los objetivos de calidad y urbanidad.

1.2. Justificación
Los datos de información secundaria que se acompañan, demuestran el patrón insustentable de producción de
vivienda. Las pautas de localización urbano-territorial y las uso frecuente de tipologías de consumo de suelo, muy
baja densidad, se suma a una conceptualización parcial de parámetros de sustentabilidad orientados casi
exclusivamente sobre el tema de la cuestión de la innovación tecnológica instrumental en la modalidad
constructiva, lo cual es evidentemente necesario pero no condición suficiente si no se relaciona con la planificación
urbana y territorial del Estado.
- La elevada y creciente brecha poblacional entre el AMM y el interior del Estado,
- el exponencial aumento de las áreas urbanizadas,
- la modalidad de bajísima densidad que asume la vivienda de interés social,
- aunada a la mayor disponibilidad de terrenos baldíos sobre el borde periurbano que indica consumo de
tierra productiva y dudosa dotación de servicios,
- y la contrastante búsqueda respecto de la Vivienda de Diseño Ambiental (que demuestra el Premio
Nacional de Vivienda 2007)

2. Datos de información secundaria y fuente


A continuación se aportan una serie de datos altamente ilustrativos de las problemáticas que justifican esta
premisa.
2.1. Variación poblacional exponencial en el AMM respecto de una franca disminución en el Estado de NL

Página 1 de 5
2.1. Exponencial aumento de las áreas urbanizadas en el AMM

2.2 Típica intervención en vivienda individual de interés social

2.1. Disponibilidad de baldíos sobre el área “blanda” de la metrópolis y tendencia al aumento de la periferización.

Página 2 de 5
2.4. Algunas intervenciones en el sentido de una sustentabilidad a partir de las innovaciones en tecnologías
apropiadas (caso del FRACCIONAMIENTO “VIDA”, Vivienda de Diseño Ambiental, Premio Nacional de vivienda 2007, en la
categoría de Desarrollo Habitacional Sustentable, con mención honorífica en la categoría de Manejo de Residuos Sólidos)

Fuentes Bibliográficas Utilizadas


x Estado Actual de la Vivienda y el Desarrollo Urbano en Nuevo León, México 2007. Instituto de la Vivienda de NL y Fundación Centro de
Investigación y Documentación de la Casa, CONAVI y Gobierno del Estado de NL

Página 3 de 5
.Opinión de Informantes Claves

Si bien no se ha consultado aún informantes claves en el tema específico, se aporta el resultado de la evaluación
intervincular, que evidencia las consecuencias de la modalidad de construcción de hábitat y el consumo masivo de
suelo y recursos en el campo de la ECOFORMA y en la SOCIOFORMA, las consecuencias derivadas de un
modelo urbano de bajísima densidad con las dificultades de calidad de vida, debida a las problemáticas de los
accesos a los servicios ambientales en general (incluyendo equipamientos e infraestructuras), en el que el modelo
de producción de vivienda colectiva alcanza un papel significativo.

- Informaciones más alterantes

57 puntos: Zona de amortiguación para la conservación y el desarrollo


Esta novedad en el ordenamiento territorial responde a criterios de UNESCO para las Reservas de Biosfera. Se trata de áreas de amortiguación entre las
zonas naturales de conservación y las zonas ya urbanizadas o a urbanizar, donde se establezcan patrones de baja densidad y ocupación del suelo. Se logra
así conservar la matriz natural de esas zonas, y sus servicios ambientales, y al mismo tiempo permitir una explotación económica que haga sustentable el
mantenimiento de la conservación (agricultura periurbana, áreas de recreación, cultura y educación, fraccionamientos de grandes fincas semirurales, o
enclaves compactos de alta modernidad.

57 puntos: Urbanismo versus cuidado ambiental


Se debe adoptar un desarrollo urbano que atienda a los servicios ambientales del medio en que se asienta. Escurrimiento superficial, desagües pluviales,
áreas verdes, corredores de ventilación y recreación, crecimiento controlado de manera de no agredir los valores del paisaje cultural, etc.

55 puntos: Escasa información sobre cambio climático


El Estado de Nuevo León acaba de ser clasificado como el menos informado sobre cambio climático a nivel de la república de México. Esta situación propicia
la poca conciencia social sobre un urbanismo insustentable. Si no se conoce la grave situación del cambio climático, se puede minimizar o despreciar el
aumento de contaminación que produce el excesivo uso de automóviles individuales y la dispersión urbanística.

52 puntos: Patrones sustentables de fraccionamiento


Si se definen patrones de fraccionamientos que propicien el cuidado del medio natural, se podrán lograr rápidamente crecimientos sustentables. Una de esas
maneras es el crecimiento hacia dentro, recuperando o regenerando los tejidos urbanos ya existentes con grandes vacíos de no ocupación, o de ocupación
por estructuras obsoletas (viejas áreas industriales, viejos sectores ferroviarios desactivados

52 puntos: Sustentabilidad versus control municipal del suelo


El art. 115 de la Constitución Federal que pone en los municipios el ordenamiento del suelo y su contralor, posee un atributo altamente peligroso, cual es la
mirada local del problema y la solución sin resguardo de las exigencias del contexto vecino. Así como una gran infraestructura es prioritaria y pasa por encima
de los planes municipales , deben existir resguardos de Ley para las estrategias y programas de ocupación más sustentables del suelo entre municipios
vecinos.

51 puntos: La compactación urbana es mejor y más económica


La dotación de infraestructuras y servicios en urbanizaciones dispersas de bajísima densidad, constituye un costo adicional e insustentable para las empresas
de servicio público (ver ficha nº 5). En los últimos años ha dominado esta expansión de bajísima densidad y no planificada, y los servicios han debido seguir a
las mismas, consiguiendo a veces hacerlo pero a costas de deseconomías o de altos precios del servicio, y en otras ocasiones, fracasando en el intento.
Todas estas empresas concuerdan en que la compactación urbanística es mejor y más económica para estos servicios.

50 puntos: Urbanización versus permeabilidad del suelo


Los criterios actuales de desarrollo urbanístico están basados en el crecimiento de “grandes planchas de lotes” que sin planificación de la localización y la
forma urbanística, con solo 15% destinado a espacios verdes y servicios, y con lotes pequeñísimos de la cual la vivienda ocupa el 70%, generan entre otras
externalidades negativas la disminución de la permeabilidad del suelo.

50 puntos: Planeación de grandes emprendimientos consorciados entre sectores públicos y privados


Se tiene sobrada experiencia internacional de que los grandes emprendimientos urbanísticos con buena planeación y buen acuerdo entre sector público y
sector privado, conllevan inevitablemente a considerar aspectos estructurales como la mejor localización, la accesibilidad de transporte, las estructuras
urbanas completas con servicios y equipamientos adecuados, y otras ventajas comparativas. Se trata de hacer verdaderas ciudades nuevas autosuficientes
en lugar de gigantescos loteos periféricos.

- Listado de informaciones más alteradas

56 puntos: La zona de amortiguación para la conservación y el desarrollo


Esta zona propuesta de la cual ya se describieron sus ventajas, puede ser muy frágil ante la acechanza de las urbanizaciones dispersivas. Su baja ocupación
del suelo puede ser una oportunidad para la especulación inmobiliaria, si los usos que se permitan en esas zonas no son suficientemente atractivos en el nivel
de inversión y retorno económico, y/o si la legislación no se aplica vigorosamente. Existen figuras que pueden armonizar muy bien la conservación y el
desarrollo.

51 puntos: El urbanismo versus el cuidado ambiental


La cualidad de un nuevo urbanismo con patrones de sustentabilidad es fácilmente alterable por el ímpetu de la especulación del suelo y el mito de la baja
densidad. Se debe intervenir no sólo legalmente sino también en el aprendizaje de una nueva conciencia para que se pueda manejar el impulso a la
especulación y disminuir los efectos negativos.

50 puntos: Patrones sustentables de fraccionamiento


La específica definición de patrones de fraccionamientos sustentables, incluidos en la legislación estatal de desarrollo urbano, vivienda y medio ambiente,
permitirán guiar al emprendedor privado-público hacia nuevas concepciones de hábitat que incluyan la mejora de la sustentabilidad sin perder el aliciente de la

Página 4 de 5
inversión económica y su rentabilidad.

48 puntos: El urbanismo versus patrones de manejo hidrológicos


Se deberán incluir necesariamente cuestiones sobre derecho pluvial, la minimización de inundaciones, y el rescate paisajístico de los cursos de agua. De otra
manera, el desarrollo de enormes periferias se irá comiendo las condiciones de drenaje necesarias.

48 puntos: La falta de red pluvial


La actual falta de un sistema integrado de desagüe pluvial, colabora fuertemente en algunos sectores inundables.

48 puntos: La sustentabilidad versus el control municipal del suelo


Si no se obtiene una voluntad de planeación del uso del suelo supramunicipal será difícil establecer la sustentabilidad deseada. Dicha voluntad concertada, en
especial en la zona conurbada de Monterrey, pero también entre las ciudades de la zona periférica, e incluso en varias situaciones intermunicipales del
interior, es esencial para desarrollar estrategias, programas y proyectos de desarrollo sustentable, cuyas premisas no se agotan nunca en el límite de cada
municipio.

48 puntos: La mejor planeación mejora los negocios de todos


La evidencia demuestra que la falta de planeación en la ocupación del uso del suelo ha generado una enorme expansión, un encarecimiento de la economía
urbana, una ineficacia crecimiento en el funcionamiento de la misma, y múltiples situaciones de inequidad e impacto ambiental negativo.
Pero queda claro que algunas de las cuestiones más alterantes antes enunciadas, alteran fácilmente la voluntad de planeación, si no es que esta se
transforma en una política prioritaria de Estado.

48 puntos: La sustentabilidad versus incentivos a casas individuales


En la medida en que las políticas federales de vivienda de interés social otorguen facilidades crediticias enormes a la peque a casa individual en
lote propio, es muy difícil competir hacia un tipo de urbanismo más concentrado y compacto.

Página 5 de 5
Descripción de las premisas
identificadas de la
SOCIOFORMA

Página 110 de 176


PREMISAS Y SU JUSTIFICACION
SINTESIS DIAGNOSTICA FICHA Nº S.Ma.1.
Campo Temático: Escala s
SOCIO FORMA macro (Estado de NL)
Definición de corredores de desarrollo socioeconómico
sustentable, sobre ejes de movilidad, con áreas de 2.53
innovación territorial asociadas
1. Descripción y justificación
La estrategia de desarrollo territorial a través de corredores de desarrollo, supone por una parte la
necesidad de conducción de los flujos de energías en los términos de la planificación más tradicional
vinculados a la estructura de movilidad, pero asociada al auspicio de iniciativas innovadoras capaces de
otorgar nuevos significados a las vocaciones del territorio mediante intervenciones capaces de traccionar
nuevos desarrollos.
Es importante considerar que los corredores urbanos entre ciudades integrales, evitan el efecto
dispersivo mediante la identificación y dise o de estructuras urbanas compactas, que consumen suelos
productivos. Especialmente si estas intervenciones de gran escala estructuran una oferta de innovación
tecnológica y conocimientos a la vez que son capaces de reconocer corredores ecológicos con diversos
gradientes de conservación.
Por otra parte esas iniciativas innovadoras deben considerar simultáneamente: las vocaciones
territoriales y articular atractores urbanos y regionales no efímeros, como forma de generar riqueza y
empleos perdurables.
2. Datos de información secundaria y fuente
La siguiente información estratégica avala la pertinencia de esta premisa:

2.1. Distribución población altamente concentrada en el AMM

Página 1 de 5
2.2. Crecimiento demográfico por municipio 1990 – 2000

2. . Necesidad de respuestas al cambio climático


Se considera relevante como sustento de esta premisa las propuestas del “Programa de Acción ante el Cambio Climático para
el Estado de Nuevo León 2010-2015 - Gobierno del Estado de Nuevo León - Secretaría de Desarrollo Sustentable” -PACC NL-

Estrategia de Mitigación de GEI - Uso Eficiente de Energía y Edificaciones Sustentables: Parques Industriales
Ecológicos
Construir parques industriales ecológicos mediante la participación conjunta de las diferentes instancias de gobierno y la
iniciativa privada, estimulando el uso de tecnologías limpias.

2.4. Planes de Desarrollo Urbano Regional

REGION NORTE NORESTE Y ORIENTE

Componentes de la estrategia propuesta del plan o programa

Infraestructura de movilidad:
- CARRETERA:
Integración interregional del Norte, Noreste y Oriente de Nuevo León como factor económico estratégico en el desarrollo del
estado dada su vocación industrial y agropecuaria, así como por su conexión directa a Monterrey y a la frontera de Texas,
mediante la interconexión de Regiones a través de anillos y enlaces carreteros que faciliten el desarrollo económico de las
mismas y que eviten el aislamiento entre comunidades y cabeceras municipales, creando para ello un programa de
ampliación de carreteras y construcción de anillos que entrelacen a la Región, así como uno de mejoramiento continuo de las
terracerías en cada municipio, proporcionando la maquinaria necesaria para esto de manera permanente en cada uno.
- FERROVIARIA:
Vincular a Monterrey con la frontera con E.U.A. en Colombia (Anáhuac); Desarrollo de una red de transporte permanente, que
vincule Monterrey-Nuevo Laredo, Monterrey-Reynosa- Mc Allen y Sabinas Hidalgo-Colombia. A través de un estudio, que
contenga un análisis de costos-beneficios, que determine el sistema ferroviario más adecuado en función de los rieles
existentes con modificaciones mínimas. Y construyendo una nueva extensión del sistema ferroviario, vinculando a Monterrey
con la frontera en Colombia, determinando los usos de suelo actuales en la zona de afectación del sistema del tren,
identificando posibles conflictos en compatibilidad.
- AEROPORTUARIA:
Rehabilitar y reactivar el aeropuerto regional de Agualeguas, como Centro de Distribución, Centro de Mantenimiento para
aviones comerciales y Campus para una Universidad Técnica de Aeronáutica para la formación de pilotos y técnicos.

Página 2 de 5
- TRANSPORTE COLECTIVO:
Mejorar el grado de eficiencia en la movilidad de las personas utilizando el transporte colectivo entre las áreas rurales y las
cabeceras municipales, ampliando la cobertura de las rutas de transporte colectivo, urbano y foráneo.

Equipamientos sociales y culturales

Equipamiento turístico

- RUTA DE LOS PUEBLOS MÁGICOS - UN VIAJE POR EL TIEMPO. Promover un estudio detallado de sitios
culturales e históricos incluyendo edificios, plazas, calles y monumentos históricamente significativos en las áreas
rurales y urbanas de las regiones Norte, Noreste y Oriente.
Designar (definir) las áreas con concentración de edificios, monumentos, plazas y calles registradas por el INAH
como históricamente significativas en las cabeceras municipales de Agualeguas, Los Aldamas, Bustamante,
Cerralvo, Lampazos de Naranjo, Sabinas Hidalgo y Villaldama, con límites claramente definidos (señalados) e
incluyendo un área intermedia con perímetro de una cuadra.

Región Altiplano y Sierra

Componentes de la estrategia propuesta del plan o programa

Grandes oportunidades económicas:


x Completar la cadena de productos regionales demandados en los mercados nacional e internacional; en lugares
estratégicos como La Ascensión en Aramberri, San Rafael en Galeana, y las cabeceras municipales de Aramberri y Doctor
Arroyo con una comercializadora de productos agropecuarios.
x Promoción nacional e internacional, y en los distintos medios de comunicación masiva, acerca de los terrenos
municipales, los productores agropecuarios, los proyectos turísticos y de la fuerza de trabajo que existen en la Región
Altiplano y Sierra y que podrían ser aprovechables por empresas de distintos giros comerciales e industriales

Fuente:
ƒ Programa de Acción ante el Cambio Climático para el Estado de Nuevo León 2010 - 2015 - Gobierno del Estado de
Nuevo León - Secretaría de Desarrollo Sustentable
ƒ Plan Sectorial de Transporte y Vialidad del Área Metropolitana de Monterrey - Gobierno del Estado de Nuevo León
ƒ INE - SEMARNAT
ƒ Síntesis del Plan de Desarrollo Urbano para el Conjunto de las Regiones Norte, Noreste y Oriente del Estado de Nuevo
León - Gobierno de Nuevo León - Secretaría de Desarrollo Sustentable
ƒ Síntesis del Plan de Desarrollo Urbano de la Región Altiplano y Sierra del Estado de Nuevo León - Gobierno de Nuevo
León - Secretaría de Desarrollo Sustentable
. Opinión de Informantes Claves
Por tratarse de una premisa que articula la intervención multisectorial, se presenta la síntesis intervincular de
informaciones más alterantes y alteradas (presentada en el SEGUNDO INFORME DE AVANCE) que están más
directamente relacionadas con la premisa.

- Informaciones VINCULADAS más alterantes

57 puntos: Urbanismo versus cuidado ambiental Se debe adoptar un desarrollo urbano que atienda a los servicios
ambientales del medio en que se asienta. Escurrimiento superficial, desagües pluviales, áreas verdes, corredores de
ventilación y recreación, crecimiento controlado de manera de no agredir los valores del paisaje cultural, etc.

55 puntos: Escasa información sobre cambio climático


El Estado de Nuevo León acaba de ser clasificado como el menos informado sobre cambio climático a nivel de la república de
México. Esta situación propicia la poca conciencia social sobre un urbanismo insustentable. Si no se conoce la grave situación
del cambio climático, se puede minimizar o despreciar el aumento de contaminación que produce el excesivo uso de
automóviles individuales y la dispersión urbanística.

52 puntos: Patrones sustentables de fraccionamiento


Si se definen patrones de fraccionamientos que propicien el cuidado del medio natural, se podrán lograr rápidamente
crecimientos sustentables. Una de esas maneras es el crecimiento hacia dentro, recuperando o regenerando los tejidos
urbanos ya existentes con grandes vacíos de no ocupación, o de ocupación por estructuras obsoletas (viejas áreas
industriales, viejos sectores ferroviarios desactivados

Página 3 de 5
52 puntos: Sustentabilidad versus control municipal del suelo
El art. 115 de la Constitución Federal que pone en los municipios el ordenamiento del suelo y su contralor, posee un atributo
altamente peligroso, cual es la mirada local del problema y la solución sin resguardo de las exigencias del contexto vecino. Así
como una gran infraestructura es prioritaria y pasa por encima de los planes municipales, deben existir resguardos de Ley para
las estrategias y programas de ocupación más sustentables del suelo entre municipios vecinos.

51 puntos: La compactación urbana es mejor y más económica


La dotación de infraestructuras y servicios en urbanizaciones dispersas de bajísima densidad, constituye un costo adicional e
insustentable para las empresas de servicio público (ver ficha nº 5). En los últimos años ha dominado esta expansión de
bajísima densidad y no planificada, y los servicios han debido seguir a las mismas, consiguiendo a veces hacerlo pero a
costas de deseconomías o de altos precios del servicio, y en otras ocasiones, fracasando en el intento.
Todas estas empresas concuerdan en que la compactación urbanística es mejor y más económica para estos servicios.

50 puntos: Urbanización versus permeabilidad del suelo


Los criterios actuales de desarrollo urbanístico están basados en el crecimiento de “grandes planchas de lotes” que sin
planificación de la localización y la forma urbanística, con solo 15% destinado a espacios verdes y servicios, y con lotes
pequeñísimos de la cual la vivienda ocupa el 70%, generan entre otras externalidades negativas la disminución de la
permeabilidad del suelo.

50 puntos: Planeación de grandes emprendimientos consorciados entre sectores públicos y privados


Se tiene sobrada experiencia internacional de que los grandes emprendimientos urbanísticos con buena planeación y buen
acuerdo entre sector público y sector privado, conllevan inevitablemente a considerar aspectos estructurales como la mejor
localización, la accesibilidad de transporte, las estructuras urbanas completas con servicios y equipamientos adecuados, y
otras ventajas comparativas. Se trata de hacer verdaderas ciudades nuevas autosuficientes en lugar de gigantescos loteos
periféricos.

- Informaciones VINCULADAS más alteradas

51 puntos: El urbanismo versus el cuidado ambiental


La cualidad de un nuevo urbanismo con patrones de sustentabilidad es fácilmente alterable por el ímpetu de la especulación
del suelo y el mito de la baja densidad. Se debe intervenir no sólo legalmente sino también en el aprendizaje de una nueva
conciencia para que se pueda manejar el impulso a la especulación y disminuir los efectos negativos.

50 puntos: Patrones sustentables de fraccionamiento


La específica definición de patrones de fraccionamientos sustentables, incluidos en la legislación estatal de desarrollo urbano,
vivienda y medio ambiente, permitirán guiar al emprendedor privado-público hacia nuevas concepciones de hábitat que
incluyan la mejora de la sustentabilidad sin perder el aliciente de la inversión económica y su rentabilidad.

48 puntos: El urbanismo versus patrones de manejo hidrológicos


Se deberán incluir necesariamente cuestiones sobre derecho pluvial, la minimización de inundaciones, y el rescate paisajístico
de los cursos de agua. De otra manera, el desarrollo de enormes periferias se irá comiendo las condiciones de drenaje
necesarias.

48 puntos: La falta de red pluvial


La actual falta de un sistema integrado de desagüe pluvial, colabora fuertemente en algunos sectores inundables.

48 puntos: La sustentabilidad versus el control municipal del suelo


Si no se obtiene una voluntad de planeación del uso del suelo supramunicipal será difícil establecer la sustentabilidad
deseada. Dicha voluntad concertada, en especial en la zona conurbada de Monterrey, pero también entre las ciudades de la
zona periférica, e incluso en varias situaciones intermunicipales del interior, es esencial para desarrollar estrategias,
programas y proyectos de desarrollo sustentable, cuyas premisas no se agotan nunca en el sólo límite de cada municipio.

48 puntos: La mejor planeación mejora los negocios de todos


La evidencia demuestra que la falta de planeación en la ocupación del uso del suelo ha generado una enorme expansión, un
encarecimiento de la economía urbana, una ineficacia crecimiente en el funcionamiento de la misma, y múltiples situaciones
de inequidad e impacto ambiental negativo. Pero queda claro que algunas de las cuestiones más alterantes antes enunciadas,
alteran fácilmente la voluntad de planeación, si no es que esta se transforma en una política prioritaria de Estado.

Página 4 de 5
48 puntos: La sustentabilidad versus incentivos a casas individuales En la medida en que las políticas federales de
vivienda de interés social otorguen facilidades crediticias enormes a la pequeña casa individual en lote propio, es muy difícil
competir hacia un tipo de urbanismo más concentrado y compacto.

Página 5 de 5
PREMISAS Y SU JUSTIFICACION
SINTESIS DIAGNOSTICA FICHA Nº : S.Ma.2.
Campo Temático: SOCIOFORMA ESCALA MACRO (Estado de NL)
Promoción de una diversificación de la actividad económica de
todo el Estado (transporte, turismo, construcción, innovación
tecnológica, etc.), como parte de la estrategia territorial de Valor: 2.43
desarrollo sustentable en todas las escalas espaciales

1. Descripción Justificación

1.1. Descripción
La premisa de diversificación de la actividad económica, requiere de una fuerte tutoría de la localización de
actividades en el espacio.
Sin embargo esto no se refiere exclusivamente a la reducción de las externalidades negativas en términos de
impacto ambiental y/o social, sino a que, esta asociación, viabiliza la identificación y localización de aquellas
actividades estratégicas en conjuntos sinérgicos capaces de generar “entornos de competitividad”, de profunda
innovación en términos de conocimiento y logística asociados, confiriéndoles sentido, en un contexto innovador en
términos de innovación espacial, tanto territorial como urbano – ambiental.

1.2. Justificación
El heterogéneo crecimiento poblacional; la necesidad de estrategias de mitigación que propone la Agenda para el
Cambio Climático al poner el acento sobre temas productivos innovadores y muy especialmente los importantes
aspectos a desarrollar según demandas identificadas en los Planes de Desarrollo Urbano Regional, respecto de la
necesidad de infraestructuras, valorización del patrimonio y en general cuestiones que atañen a la potenciación de
las economías locales, tendientes a la retención de población, demuestran la velozmente la pertinencia de la
premisa.

2. Datos de información secundaria y fuente


2.1. Crecimiento demográfico por municipio 1990 – 2000
La evidencia de las zonas con decrecimiento demográfico en el interior del Estado y la inmigración en torno al
AMM y región periférica son evidencia de la demanda de diversificación económica para la generación de
oportunidades en el interior.

Página 1 de 8
2.2.- Necesidad de respuestas al cambio climático:

Se considera relevante como sustento de esta premisa las propuestas del “Programa de Acción ante el
Cambio Climático para el Estado de Nuevo León 2010-2015 - Gobierno del Estado de Nuevo León -
Secretaría de Desarrollo Sustentable” -PACC NL- , que tiene entre sus estrategias:

Estrategia de Mitigación de GEI - Uso Eficiente de Energía y Edificaciones Sustentables: Parques


Industriales Ecológicos
Construir parques industriales ecológicos mediante la participación conjunta de las diferentes instancias
de gobierno y la iniciativa privada, estimulando el uso de tecnologías limpias

Estrategia de Mitigación de GEI - Ordenamiento Territorial y Uso Eficiente de los Recursos:


Biodigestores
Incrementar el numero de proyectos de biodigestores de metano en granjas porcícolas (20
biodigestores)

2. . ASPECTOS MÁS RELEVANTES PARA LA DIVERSIFICACION CONTENIDOS EN LOS PLANES DE


DESARROLLO URBANO REGIONAL

REGION CITRICA

. SISTEMAS DE ENLACES REGIONALES Y SU RELACIÓN CON LA ZONA CONURBADA DE MONTERREY Y EL


RESTO DEL ESTADO
La principal vía de comunicación terrestre en la Región Cítrica es la autopista México-
Laredo número 85, que enlaza a las cabeceras municipales de Allende, Montemorelos,
Hualahuises y Linares con la capital de Estado la cuidad de Monterrey, y a su vez con
Ciudad Victoria. El resto de las carreteras toman una forma radial; es decir, usan a la
cabecera municipal como el centroide y parten de ésta para su enlace. Así, el municipio de
Allende se comunica por la carretera número 34 hacia el municipio de Cadereyta que a su
vez logra vincularlos con el Aeropuerto “Mariano Escobedo”, hasta entroncar con la
autopista número 40 hacia Reynosa
.1.1 ENLACES
Hacia el sureste, Linares se enlaza a través de la carretera número 31 con el municipio de
CARRETAROS
Iturbide que entronca con la carretera número 57 hacia Saltillo, Coahuila. El municipio de
Montemorelos se comunica con General Terán por medio de la carretera número 89; con
Rayones, mediante una carretera secundaria; y con la carretera 35 hacia el municipio de
China, Nuevo León.
Cabe enfatizar que este sistema de enlace es crítico para la sustentabilidad económica de
la Región, pues a partir de la entrada en vigor del Tratado De Libre Comercio (T.L.C.), el
flujo de tráfico de carga y pasajeros que atraviesa por estas vías tiene una magnitud
significativa.
.1. ENLACES El ferrocarril México-Nuevo Laredo cruza de norte a sur la Región, atravesando por
FERROVIARIOS Montemorelos y Linares diariamente con dos trenes de carga.
Linares cuenta con un aeropuerto local (público) ubicado en un terreno de 400 hectáreas
hacia el norte de la cabecera municipal, sin embargo su estructura no es adecuada para
.1. ENLACES
recibir aviones capacidad y velocidad mayor a una avioneta. En todos los municipios de la
AEREOS
Región es posible localizar diversas aeropistas privadas de terracería destinadas
principalmente para uso agrícola.
.1. El servicio de telefonía local y de larga distancia está disponible para todas las cabeceras
TELECOMUNICA- municipales, mientras que en las localidades rurales hay teléfono satelital.
CIONES La cobertura de telefonía celular es limitada en la carretera nacional y en áreas rurales. En
todos los municipios se reciben señales de radio y televisión. Igualmente, todas las
cabeceras municipales cuentan con servicio de correo y telegrafía. El acceso a Internet se
encuentra solo en Allende, Montemorelos y Linares.
Dos compañías ofrecen diariamente salidas desde Monterrey a la Región Cítrica, tomando
.1. TRANSPORTE
como centro de distribución para el resto de los municipios a Allende. En términos de
COLECTIVO Y
transporte colectivo, solamente ofrece este tipo de servicio en toda la Región, ofreciendo
FOR NEAO
cobertura en traslado de las colonias periféricas a la cabecera municipal.

Página 2 de 8
1. GRANDES OPORTUNIDADES ECONÓMICAS
A. PLAN DE DESARROLLO TURISTICO: Determinar los sitios naturales, rurales y urbanos con potencial turístico;
establecer una red turística con múltiples fuentes de actividad a través de un sistema de polos turísticos, en los sitios con
mayor potencial, que se interconecten con corredores primarios y secundarios y; fomentar el desarrollo de parques
regionales en los sitios rurales/naturales.
Æ CAMINO POR LOS RIOS: Fomentar la conservación y mejoramiento de los ríos y cuerpos de agua para su uso
como recurso natural y destino turístico.
Æ CENTROS HISTORICOS: Restauración histórica en los edificios y plazas con potencial para preservación y
promoción de los distintos centros de población.
Æ AGROTURISMO: Diversificar la oferta turística mediante la inclusión del acceso a huertas seleccionadas,
proporcionando fuentes alternativas de ingresos para los agricultores.
B. MODERNIZACION TECNOLOGICA: Apoyo al desarrollo tecnológico de las empresas de la Región, a través de
recursos gubernamentales y privados (inversión).
B. CAPACITACION CAPITAL HUMANO: Aumentar la participación del sector productivo-industrial y vincularlo con el
sector educativo, a fin de implementar dichos programas y con ello potenciar la calidad del capital humano en favor de su
desarrollo económico y social.
C. CREACIÓN DE INFRAESTRUCTURA Y ADECUACIÓN VIAL: Fortalecer la atracción de flujos inversión a través un
proceso de integración económica de diferentes áreas (sectores productivo, turístico, salud) con el fin de reunir fondos y así
rehabilitar los caminos y construir nuevos.
D. APROVECHAMIENTO CINEG TICO: Promover el desarrollo de áreas cinegéticas en las zonas rurales y ejidales de los
municipios de General Terán, Montemorelos y Linares que generen nuevos empleos e ingresos que permitan incrementar
la calidad de vida;

REGION ALTIPLANO Y SIERRA

. SISTEMAS DE ENLACES REGIONALES Y SU RELACIÓN CON EL AMM Y CON EL RESTO DEL ESTADO
Como parte de las exigencias para una correcta planeación estratégica, es necesario considerar como primera opción el tener
suficientes vías de comunicación terrestres y áreas para acortar distancias y tiempo entre los diversos orígenes y destinos.

. .1 Federales: (57) Saltillo-Matehuala, y (60) Linares- entronque San Roberto; estatales: camino
Enlaces Carreteros No2 Galeana-Dr. Arroyo
. . Las rutas del ferrocarril más cercanas a la Región son: Monterrey-Ciudad Victoria y
Enlaces Ferroviarios Monterrey-San Luis Potosí, pero no existe algún enlace.
. . Se localizan 18 pistas aéreas en diferentes puntos de la región donde sobresale la de
Enlaces A reos Aramberri, ya que es la única pavimentada y actualmente funcionando.
La mayoría de las viviendas en las Regiones cuentan con equipo y servicio de
telecomunicaciones que consiste básicamente en televisión y radio siendo bajos los
. .
porcentajes de viviendas con teléfono y particularmente con computadora. Cabe mencionar
Telecomunicaciones
que el servicio tiene una cobertura y la señal es limitada ya que no se puede captar el
satélite.
Para accesar a la Región Altiplano y Sierra desde Monterrey o viceversa el grupo SENDA
. . ofrece salidas diarias aproximadamente cada hora, a excepción del municipio de Mier y
Transporte Colectivo Noriega donde es únicamente una al día.
Foráneo En cuanto al transporte colectivo en ésta región en ningún municipio se ofrece este tipo de
servicio.

.Grandes Oportunidades Econ micas


- Completar la cadena de productos regionales demandados en los mercados nacional e internacional; en lugares
estratégicos como La Ascensión en Aramberri, San Rafael en Galeana, y las cabeceras municipales de Aramberri y Doctor
Arroyo con una comercializadora de productos agropecuarios.
- Promoción nacional e internacional, y en los distintos medios de comunicación masiva, acerca de los terrenos municipales,
los productores agropecuarios, los proyectos turísticos y de la fuerza de trabajo que existen en la Región Altiplano y Sierra y
que podrían ser aprovechables por empresas de distintos giros comerciales e industriales
- Turismo: La región pose el potencial de convertirse en uno de los centros turísticos más significativos del estado, tanto por
la amplitud de áreas naturales que ahí se localizan, como por su enriquecido vocabulario de sus centros urbanos históricos.
El potencial principal para el desarrollo turístico en las áreas como el ecoturismo, el turismo de aventura, y el agroturismo
esta fundamentado en la esencia natural del sitio, lo que sugiere más una necesidad de conservación que de construcción.
- Realizar un Plan turístico para la región, solidificar las relaciones estratégicas, incrementar la infraestructura y desarrollar

Página 3 de 8
programas d mercadotecnia.
- Establecer parques agroindustriales, bajo el esquema de unidades productivas privadas.
- Incrementar las actividades de traspatio como huertos familiares.

REGION NORTE

. SISTEMAS DE ENLACES REGIONALES Y SU RELACIÓN CON LA ZONA CONURBADA DE MONTERREY Y EL


RESTO DEL ESTADO
Como parte de las exigencias para una correcta planeación estratégica, el Plan considera como primera opción el tener
suficientes vías de comunicación terrestres y áreas para acortar distancias y tiempo entre los diversos orígenes y destinos.

. .1 ENLACES Monterrey-Laredo Tamaulipas; Monterrey-Reynosa; Tamaulipas-McAllen, Tx; y dos carreteras


CARRETEROS federales (85 y 40) con los mismos destinos de dos carriles vía libre.
Se cuenta con dos líneas, una de ellas enlazando a Monterrey con Nuevo Laredo y la otra
. . ENLACES
conectando a Monterrey con Reynosa- McAllen. Proyecto de construcción de nueva línea para
FERROVIARIOS
vincular Monterrey con la frontera en Colombia.
. . ENLACES En los Municipios de Agualeguas, Cerralvo, Lampazos de Naranjo y Sabinas Hidalgo se
AEREOS localizan aeródromos.
. . La mayoría de las viviendas en las Regiones cuentan con equipo y servicio de
TELECOMUNICA- telecomunicaciones que consiste básicamente en televisión y radio siendo bajos los porcentajes
CIONES de viviendas con teléfono y particularmente con computadora.
. . Se requieren proveer servicio tanto a los habitantes de la Región como a los comerciantes que
TRANSPORTE trasladan sus productos en la misma. Existen diariamente salidas desde Mty a las Regiones, que
COLECTIVO Y ofrecen corrida a los municipios de Anáhuac, Bustamante, Lampazos de Naranjo, Sabinas
FOR NEAO Hidalgo, aprox. cada quince minutos.

. GRANDES OPORTUNIDADES ECONÓMICAS


a. PAR UES INDUSTRIALES ECOEFICIENTES: Impulsar el desarrollo industrial, elevando la oferta de naves
industriales con infraestructura de alta tecnología, facilitando la vinculación entre las cadenas productivas e
incentivando el establecimiento de nuevas empresas. Mediante la cooperación de las dependencias gubernamentales
correspondientes para la construcción de parques industriales ecoeficientes, Particularmente en los municipios de
Anáhuac, Cerralvo, China y Sabinas Hidalgo.
b. CENTRAL DE CARGA: Selección del área óptima para la ubicación de una CENTRAL DE CARGA en SABINAS
HIDALGO y las facilidades para los transportistas para ubicarse en dicho municipio en función de los elementos
urbanísticos y fisiográficos correspondientes. Esto dará Impulso al desarrollo económico del municipio mediante la
atracción de los transportistas que utilizan la carretera Monterrey-Laredo, así como de otras facilidades y servicios
ubicados a los alrededores.
c. ENERGIA: Construcción de caminos de acceso, nuevas perforaciones y líneas de recolección en la CUENCA DE
BURGOS. Además de obras de infraestructura como gasoductos, plantas y equipamiento para el acondicionamiento y
el manejo de la producción de gas.
d. TURISMO: Explotar el recurso turístico como las rutas de los PUEBLOS MAGICOS – UN VIAJE POR EL TIEMPO Y
EL AGROTURISMO.
* Promover un estudio detallado de sitios culturales e históricos aprovechando el legado de edificios, plazas, calles y
monumentos históricamente significativos en las áreas rurales y urbanas de las Regiones Norte, Noreste y Oriente.
* Establecer programas de agroturismo en una serie de granjas seleccionadas donde el turista pueda observar como
se trabaja la tierra, los sistemas de riego, y las etapas de crecimiento y producción de los bienes agrícolas que se
producen en las Regiones, complementando el programa con el establecimiento de una tienda local y restaurante de
comida tradicional. Proporcionando con ello fuentes alternativas de ingresos para los agricultores. (Este concepto no
es muy común en México pero se reconoce como exitoso en algunos lugares de Estados Unidos como .King Ranch en
Texas.)

REGION PERIFERICA
.Grandes Oportunidades Econ micas
Además de la desconcentración del área metropolitana, los proyectos estratégicos actúan como nodos concentradores de
inversión y empleo industrial y logístico.
Las principales estrategias las constituyen:

Página 4 de 8
- El Interpuerto Monterrey al Norte, (Límites de Salinas Victoria y Sabinas Hidalgo) que busca fortalecer el corredor Monterrey
– Colombia al constituirse como una plataforma logística de calidad mundial, su ubicación es estratégica ya que el Aeropuerto
del Norte se encuentra en los alrededores, además de que se localiza entre dos grandes ejes ferroviarios. (Ferromex y Kansas
City Southern de México)
- El Parque de Investigación e Innovación Tecnológica (PITT) y La Aerotecnópolis al Noreste, (Municipio de Pesquería y
Apodaca de la ZCM) que contemplan además de la ampliación del Aeropuerto Internacional Mariano Escobedo el desarrollo
de la zona para los servicios aeropuertuarios, la investigación, el desarrollo de industria y vivienda.
- La reactivación industrial del municipio de Cadereyta al Noreste.
- Al Sur se propone fortalecer al municipio de Santiago como Pueblo Mágico, buscando consolidarse como polo de atracción
turística mediante proyectos complementarios.

ZCM

.Grandes Oportunidades Econ micas

Creación de Áreas de Desarrollo Concertado, localizados en los límites de la Zona Conurbada, específicamente en: García,
Juárez / Cadereyta y General Zuazua (que son también congruentes con lo establecido en el Plan de la Región Periférica).
Estas áreas buscan el evitar la expansión desordenada, mediante zonas integralmente planeadas, en las cuales se satisfaga
la demanda de empleo, vivienda, servicios, equipamiento e infraestructura de la población.

Plan Parcial de Ordenamiento Territorial de la Zona Estratégica del Aeropuerto Internacional de Monterrey, (para efectos del
Plan, aplica sólo lo correspondiente al municipio de Apodaca).- Contempla además de la ampliación del Aeropuerto
Internacional Mariano Escobedo el desarrollo de la zona para los servicios aeropuertuarios, la investigación, el desarrollo de
industria y vivienda.

Estado de “Football Monterrey” en el Parque La Pastora, en el municipio de Guadalupe, N.L.

Por otro lado, se tienen proyectos que se visualizan realizar al corto y mediano plazo en los municipios inmediatos a la Zona
Conurbada, pertenecientes a la Región Periférica, cabe aclarar que estos proyectos no pertenecer a los municipios decretados
como Zona Conurbada, pero si deberán ser tomados en cuenta para fines de planeación por su magnitud la cual determinará
la dinámica económica y espacial de la ZCM:

Anillo de Transferencia Monterrey V (Por parte de la Paraestatal Servicios de Agua y Drenaje de Monterrey).- Pretende cubrir
la demanda futura de la Zona Conurbada y la de los municipios periféricos. Un proyecto de tal magnitud, provocará cambios
en la distribución de la población, por la generación de incentivos para la creación de zonas habitacionales en los municipios
que rodean al ZCM, principalmente.

Proyecto “Logística para la Competitividad Regional” (Por parte de la Coordinación de Proyectos de Infraestructura Estratégica
y el Programa para la Integración del Desarrollo Regional del Noreste y su Vinculación con Texas (INVITE).- Se compone por
1) Interpuerto Monterrey
2) Reestructuración de vialidades y terminales Ferroviarias a Zona Conurbada de Monterrey
3) Corredor Transversal Oriente – Poniente del Noreste
4) Movilidad de acceso y libramientos a la Zona Conurbada
5) Conectividad del Sistema de Aeropuertos Regionales.

Fuente:
ƒ Programa de Acción ante el Cambio Climático para el Estado de Nuevo León 2010 - 2015 - Gobierno del Estado de Nuevo León -
Secretaría de Desarrollo Sustentable
ƒ INE - SEMARNAT
ƒ Síntesis del Plan de Desarrollo Urbano para el Conjunto de las Regiones Norte, Noreste y Oriente del Estado de Nuevo León - Gobierno
de Nuevo León - Secretaría de Desarrollo Sustentable
ƒ Síntesis del Plan de Desarrollo Urbano de la Región Altiplano y Sierra del Estado de Nuevo León - Gobierno de Nuevo León - Secretaría
de Desarrollo Sustentable

Página 5 de 8
. Opinión de Informantes Claves

Cabe aclarar que han sido entrevistados informantes clave vinculados específicamente vinculados al
tema transporte y desarrollo de infraestructuras y servicios urbanos, cuya opinión se transcribe a
continuación:

Entrevistado: Ing. Carlos Chavarría Garza


(fecha: 10 de agosto de 2010)

Transporte
– Escala Intermedia
Respecto de la opinión recogida en talleres respecto de la preferencia del transporte colectivo
 La gente dice que quiere el transporte público, mas eso no es cierto, pues el automóvil es un símbolo para
los Regiomontanos;
 La preferencia por las carreteras es cultural. Pero en verdad el transporte debe ser publico para que sea
mas democrático y eficaz;

Redireccionalización del crecimiento urbano a partir del transporte público


 El estado no tiene instrumentos para intervenir en las reglas de uso de suelo municipal y no hay garantía
constitucional del detrimento del uso del suelo. Sin embargo el transporte publico es un de los mayores
subsidios que puede otorgar el Estado para condicionar los desarrollos urbanísticos.
 La ciudad necesita troncalizarse. El metro es el último capitulo del libro. Dentro de unos 5 años no habrá
tarifa que pueda subsidiar el transporte público, si no es concentrando en algunos corredores de máxima
demanda y mayor eficacia. Troncalizemos lo que ya tenemos y pongamos sistemas de conexión en la
frontera. También se puede formar consorcios para conectar los pueblos a través de centrales de
transbordos;

Respecto de la organización del Area Metropolitana de Monterrey


 No existe instrumentos que obliguen a que se respecte los planes. Para los Alcaldes son 7 ciudades, para
los urbanistas una sola;
 Se realizan acciones que no tienen lógica para el transporte, como corredores que no llegan a ninguna
parte y son hechos solamente para explotar tierra cada vez mas lejana;
 En cambio, se deben promover zonas ya existentes, como las ciudades de la región periférica, que
pueden ser autosustentables, con vida propia. Ej. Pesquería;

Respecto del rol de ferrocarril en esta organización regional


 Él modelo de transporte es el ferrocarril, con las inversiones a sus costados y sirve para transporte de
personas y también para transporte de materiales industriales y de producción agrícola;
 En la región existe un proyecto de ferrocarril pero el sistema de transporte federal por carreteras se
opuso, la CAINTRA protestó y los desarrolladores también se opusieron pues solamente les interesaba la
carretera.

Sobre el completamiento de la instalación de un Sistema Troncal Ferroviario en el Estado


 No se usó el sistema para un gran sistema de transporte del estado por no hacer la doble vía. Solo se
mejoraron algunos trechos para pequeñas distancias, quedose con uso solamente turístico y no para
transporte;

Infraestructura y Servicios Urbanos


Entrevistados: Carlos Ávila Valero; José Octavio Salinas Ramírez; Gildardo Salas Nagafuchi; Ing. Everardo Luis
González González; Ing. Juan Alfonso Martínez González; Ing. Aarón Guadalupe Arratia Acosta; Ana Verónica
González Gómez, Antonio de Jesús Hernández Abreu

Página 6 de 8
(fecha: 11 de agosto de 2010)

Respecto del crecimiento urbano hacia áreas externas Vs. compactación y densificación, (en relación a la
preferencia de prestadoras de servicios).
 La compactación es mejor y más económica.
 Para todos es mejor recibir proyectos compactos de ciudad y no solamente de loteamientos de casitas;
 Urbanizaciones integrales promueven mucho mayor seguridad y disminuyen el problema de transporte;
 La mejor planeación mejora los negocios de todos.
 En el área central de la ciudad es posible construir edificios de hasta 20 pisos, incluso con usos mixtos.

Respecto de la concertación de emprendimientos integrales factibles


 Juntar las empresas de servicios y el gobierno con los desarrolladores para hacer este tipo de grandes
emprendimientos, donde el estado regula, hace mas transparente la operación, junta a los sectores para
facilitar la gestión y disminuir la burocracia, y los privados asumen el riesgo y ven facilitadas su
creatividad.

Respecto del estado de mantenimiento y capacidad de estas infraestructuras y servicios


 Sin grandes problemas, solamente puntuales en la provisión de energía eléctrica. Sin embargo si las
ideas van hacia la compactación y densificación, se tendría que renovar el sistema de medición para
facilitar sitios de medidores comunes.

Respecto de la existencia de áreas desprovistas de abastecimiento de agua y drenaje


 De Juárez a Santiago hay problemas de abastecimiento pero ya están previstos su solución en los
proyectos de infraestructura existentes.
 En una visión del ordenamiento del crecimiento periférico, el agua y el drenaje podrían articularse en
verdaderos corredores de infraestructura, en lugar de dispersarse por todo el territorio.
 Agua y drenaje son los que dictan la expansión como también las mejores vías son donde tiene cables de
energía. Por eso mismo deben integrar el equipo de diseño de la nueva formula de la metrópolis desde el
mismo momento del comienzo de la planeación.

Comentarios adicionales
 Se debe considerar que existen muchas polémicas en cuanto al uso del suelo en lugares que antes eran
industrias o depósitos de residuos pues se tiene miedo de contaminación. Se debería establecer
exigencias de remediación o aplicar rigurosamente las que ya existen;
 Los incentivos para densificación también son pocos y mal direccionados fortaleciendo de ese modo la
cultura de las casas individuales. A veces se hacen programas de habitación social de hasta cuatro pisos
sin ascensor y a la gente no le gusta.

Respecto de la concepción de infraestructura y los servicios como elementos del diseño de la ciudad
 Se debe innovar en cuanto a colocación de los servicios de forma que hagan parte del paisaje.
 Se deben tener en cuenta problemas de seguridad y de norma técnica pero se logra mucho mejor
mantenimiento.

En el SEGUNDO INFORME DE AVANCE, CONSTA UN INFORME ESPECÍFICO QUE INTERVINCULA LAS OPINIONES DE
LOS INFORMANTES CLAVE ENTRE SI RESPECTO DE LA TEMATICA OBJETO DEL PRESENTE PROGRAMA,
OBTENIENDOSE ASPECTOS MÁS ALTERANTES Y MÁS ALTERADOS POR LOS DEMAS, A CONTINUACION SE
RESCATAN LOS MÁS ESTRECHAMENTE VINCULADOS A LA PRESENTE PREMISA:

- Informaciones más alterantes


57 puntos: Urbanismo versus cuidado ambiental

Se debe adoptar un desarrollo urbano que atienda a los servicios ambientales del medio en que se asienta.
Escurrimiento superficial, desagües pluviales, áreas verdes, corredores de ventilación y recreación, crecimiento

Página 7 de 8
controlado de manera de no agredir los valores del paisaje cultural, etc.

55 puntos: Escasa información sobre cambio climático

El Estado de Nuevo León acaba de ser clasificado como el menos informado sobre cambio climático a nivel de la
república de México. Esta situación propicia la poca conciencia social sobre un urbanismo insustentable. Si no se
conoce la grave situación del cambio climático, se puede minimizar o despreciar el aumento de contaminación que
produce el excesivo uso de automóviles individuales y la dispersión urbanística.

51 puntos: La compactación urbana es mejor y más económica

La dotación de infraestructuras y servicios en urbanizaciones dispersas de bajísima densidad, constituye un costo


adicional e insustentable para las empresas de servicio público (ver ficha nº 5). En los últimos años ha dominado
esta expansión de bajísima densidad y no planificada, y los servicios han debido seguir a las mismas, consiguiendo
a veces hacerlo pero a costas de deseconomías o de altos precios del servicio, y en otras ocasiones, fracasando
en el intento. Todas estas empresas concuerdan en que la compactación urbanística es mejor y más económica
para estos servicios.

50 puntos: Planeación de grandes emprendimientos consorciados entre sectores públicos y privados

Se tiene sobrada experiencia internacional de que los grandes emprendimientos urbanísticos con buena
planeación y buen acuerdo entre sector público y sector privado, conllevan inevitablemente a considerar aspectos
estructurales como la mejor localización, la accesibilidad de transporte, las estructuras urbanas completas con
servicios y equipamientos adecuados, y otras ventajas comparativas. Se trata de hacer verdaderas ciudades
nuevas autosuficientes en lugar de gigantescos loteos periféricos.

Informaciones más alteradas


48 puntos: La mejor planeación mejora los negocios de todos

La evidencia demuestra que la falta de planeación en la ocupación del uso del suelo ha generado una enorme
expansión, un encarecimiento de la economía urbana, una ineficacia creciente en el funcionamiento de la misma, y
múltiples situaciones de inequidad e impacto ambiental negativo.
Pero queda claro que algunas de las cuestiones más alterantes antes enunciadas, alteran fácilmente la voluntad de
planeación, si no es que esta se transforma en una política prioritaria de Estado

Página 8 de 8
PREMISAS Y SU JUSTIFICACION
SINTESIS DIAGNOSTICA FICHA Nº S.Ma.4.
Escala s
Campo Temático: SOCIO FORMA
macro (Estado de NL)
Proyectos de logística internacional con adaptaciones
2.07
regionales
1. Descripción y Justificación
1.1. Descripción
La premisa se refiere a la necesaria promoción de proyectos de optimización de las infraestructuras logísticas
(como ser transporte, plataformas de almacenamiento, cargas, equipamientos de comercio exterior, equipamientos
de soporte para negociaciones interculturales, etc.) y a la modalidad específica que se recomienda asuman en el
marco del paradigma de la sustentabilidad.

Los mismos constituyen instrumentos capaces de posicionar a las regiones competitivamente, porque son
componentes de procesos de innovación socioeconómicos, (con generación de empleos especialmente por la vía
del outsourcing) pero también de reposicionamiento en términos de marketing territorial, dado que tienen un alto
impacto físico urbano y territorial emergente, originado por la localización de nodos de instalaciones y canales de
vinculación asociados, que comprometen el entorno en sentido favorable o desfavorable.

La premisa implica la verificación de ciertas condiciones, de modo de favorecer una sinergia positiva, en especial
en la materia que ocupa el presente programa, es decir en términos físico-espaciales en la escala urbana y
territorial. Dichas consignas contemplan que :

- estén estructurados en base a corredores de movilidad, con marcado acento del transporte público,
- generen cadenas de valor con compromiso de pequeñas empresas locales
- estén localizados en espacios “clave” de la trama urbano-regional multipolar,
- coadyuven a un marcada recualificación de los espacios regionales (acorde a sus vocaciones territoriales)
y sean capaces de evitar las descompensaciones emergentes de las grandes infraestructuras en la escala
local y los efectos de vaciamiento de los territorios interiores (por ejemplo del denominado “efecto túnel”
de las infraestructuras de movilidad).
- Es importante no perder de vista que un aumento de la conectividad interno externa, tenga como objetivo
múltiple disminuir los rezagos sociales y los desequilibrios regionales.

1.2. Justificación
La situación geográfica del Estado de Nuevo León demanda el aprovechamiento de sus oportunidades
estratégicas de modo que potenciar la situación del contexto externo, (como demuestran varias de las
intervenciones que se persiguen en las últimas gestiones gubernamentales), de modo de transformarlas en
fortalezas internas en la medida que coadyuven a neutralizar las debilidades de los contextos regionales internos.
La importancia estratégica del territorio del Estado en el contexto de la macro escala es una condición que impulsa
al mismo a la promoción de infraestructuras competitivas al servicio de oportunidades de intercambio internacional,
pero que no favorecen el fortalecimiento endógeno aumentando la brecha entre regiones competitivas y
rezagadas.
Pueden ser riesgos a encarar, por ejemplo:
- el necesario fortalecimiento estratégico del sector N del Estado puede tender a favorecer los flujos
pasantes, evitando los beneficios locales;
- el necesario flujo de paso a Tampico atravesando la Región Cítrica, de un modo en que no genere
ventajas comparativas en la región;
- la priorización de proyectos en la AMM que aumentan la brecha y el desbalance con el interior del Estado,
si no estuvieran capitalizados por un proyecto de desarrollo urbano territorial que genere estrategias de
localización de usos y actividades a favor del modelo propuesto.

Página 1 de 6
2. Datos de información secundaria y fuente
2.1. Estudio de Desarrollo Urbano Sustentable para la Región Metropolitana de Nuevo León:
En el marco del Proyecto de diálogo sobre el desarrollo sustentable entre Reino Unido – México.
Proyectos Estratégicos
Hay un número importante de proyectos de desarrollo, planeados y propuestos que impactarán en la estructura
económica regional y por lo tanto en las tendencias de población. Un elemento importante para la renovación urbana de
las zonas centrales de los municipios son las propuestas para la reubicación de grandes parques industriales, desde el
centro a la periferia.

2.2. ESTRATEGIAS PREVISTAS Y GRANDES OPORTUNIDADES ECON MICAS SE ALADAS


EN LOS PLANES DE DESARROLLO URBANO REGIONALES

2.2.1. REGION PERIF RICA

Grandes oportunidades económicas

- El Interpuerto Monterrey al Norte, (Límites de Salinas Victoria y Sabinas Hidalgo) que busca fortalecer el corredor
Monterrey – Colombia al constituirse como una plataforma logística de calidad mundial, su ubicación es estratégica ya
que el Aeropuerto del Norte se encuentra en los alrededores, además de que se localiza entre dos grandes ejes
ferroviarios. (Ferromex y Kansas City Southern de México)

- El Parque de Investigación e Innovación Tecnológica (PITT) y La Aerotecnópolis al Noreste, (Municipio de Pesquería y


Apodaca de la ZCM) que contemplan además de la ampliación del Aeropuerto Internacional Mariano Escobedo el
desarrollo de la zona para los servicios aeroportuarios, la investigación, el desarrollo de industria y vivienda.

2.2.2. REGION CONURBADA

Grandes Oportunidades Económicas

- Creación de Áreas de Desarrollo Concertado, localizados en los límites de la Zona Conurbada, específicamente en:
García, Juárez / Cadereyta y General Zuazua (que son también congruentes con lo establecido en el Plan de la Región
Periférica). Estas áreas buscan el evitar la expansión desordenada, mediante zonas integralmente planeadas, en las
cuales se satisfaga la demanda de empleo, vivienda, servicios, equipamiento e infraestructura de la población.

Página 2 de 6
- Plan Parcial de Ordenamiento Territorial de la Zona Estratégica del Aeropuerto Internacional de Monterrey, (para
efectos del Plan, aplica sólo lo correspondiente al municipio de Apodaca).- Contempla además de la ampliación del
Aeropuerto Internacional Mariano Escobedo el desarrollo de la zona para los servicios aeropuertuarios, la investigación, el
desarrollo de industria y vivienda.

- Por otro lado, se tienen proyectos que se visualizan realizar al corto y mediano plazo en los municipios inmediatos a la
Zona Conurbada, pertenecientes a la Región Periférica, cabe aclarar que estos proyectos no pertenecen a los municipios
decretados como Zona Conurbada, pero si deberán ser tomados en cuenta para fines de planeación por su magnitud la
cual determinará la dinámica económica y espacial de la ZCM:

- Anillo de Transferencia Monterrey V (Por parte de la Paraestatal Servicios de Agua y Drenaje de Monterrey).- Pretende
cubrir la demanda futura de la Zona Conurbada y la de los municipios periféricos. Un proyecto de tal magnitud, provocará
cambios en la distribución de la población, por la generación de incentivos para la creación de zonas habitacionales en
los municipios que rodean al ZCM, principalmente.

- Proyecto “Logística para la Competitividad Regional” (Por parte de la Coordinación de Proyectos de


Infraestructura Estratégica y el Programa para la Integración del Desarrollo Regional del Noreste y su Vinculación
con Texas (INVITE).- Se compone por
- Interpuerto Monterrey
- Reestructuración de vialidades y terminales Ferroviarias a Zona Conurbada de Monterrey
- Corredor Transversal Oriente – Poniente del Noreste
- Movilidad de acceso y libramientos a la Zona Conurbada
- Conectividad del Sistema de Aeropuertos Regionales.

2.2. . REGION CITRICA

S NTESIS BREVE DE LOS COMPONENTES DE LA ESTRATEGIA PROPUESTA DEL PLAN O PROGRAMA:

1. INFRAESTRUCTURA DE MOVILIDAD
A. ENLACES CARRETEROS: Ampliación de carreteras y construcción de anillos periféricos que entrelacen a la
Región, así como el mejoramiento continúo de las terracerías en cada municipio.
B. INFRAESTRUCTURA FERROVIARIA: Desarrollo de una red de transporte regional mediante un sistema de tren
rápido.
C. INFRASTRUCTURA AEREA: Facilitar la atracción de industrias nacionales e internacionales a la Región
ofreciendo el servicio de aeropuerto regional de carga y pasajeros.
D. TRANSPORTE COLECTIVO: Ampliar su cobertura

2. INFRAESTRUCTURA DE ABASTECIMIENTOS (Agua, Energía, etc.)


A. PROYECTO AGUA POTABLE: Ubicación de nuevos pozos profundos en Montemorelos y determinar la capacidad
necesaria para cubrir la demanda proyectada en el resto de los municipios.
B. RESIDUOS SOLIDOS: Construcción de un relleno sanitario regional o en su defecto crear nuevas plantas de
relleno sanitario, en cada municipio de la Región, con capacidad suficiente para cubrir las demandas del incremento
poblacional proyectado, particularmente en los municipios de Allende, Montemorelos y Linares, considerados como
polos de desarrollo.
C. MANEJO DE AGUAS NEGRAS: Verificar el cumplimiento de la Norma Oficial Mexicana en las plantas existentes
D. DRENAJE SANITARIO: Mejorar la eficiencia en los servicios de drenaje sanitario actuales en las cabeceras
municipales y comunidades que lo requieran, además de desarrollar la infraestructura necesaria para cubrir las
demandas proyectadas en los municipios asignados como polos de desarrollo.
E. DESARROLLO ENERG TICO: Propiciar el desarrollo de suficientes fuentes energéticas para el desarrollo de los
sectores industrial, comercial y residencial de forma continua, eficiente y segura.
G. GAS ENTUBADO: Ofrecer los servicios de gas entubado para uso industrial en los tres municipios designados
como polos de desarrollo: Allende, Montemorelos y Linares.

Página 3 de 6
. GRANDES OPORTUNIDADES ECON MICAS
A. PLAN DE DESARROLLO TURISTICO: Determinar los sitios naturales, rurales y urbanos con potencial turístico;
establecer una red turística con múltiples fuentes de actividad a través de un sistema de polos turísticos, en los sitios
con mayor potencial, que se interconecten con corredores primarios y secundarios y; fomentar el desarrollo de
parques regionales en los sitios rurales/naturales.
Æ CAMINO POR LOS RIOS: Fomentar la conservación y mejoramiento de los ríos y cuerpos de agua para su uso
como recurso natural y destino turístico.
Æ CENTROS HISTORICOS: Restauración histórica en los edificios y plazas con potencial para preservación y
promoción de los distintos centros de población.
Æ AGROTURISMO: Diversificar la oferta turística mediante la inclusión del acceso a huertas seleccionadas,
proporcionando fuentes alternativas de ingresos para los agricultores.
B. MODERNIZACION TECNOLOGICA: Apoyo al desarrollo tecnológico de las empresas de la Región, a través de
recursos gubernamentales y privados (inversión).
B. CAPACITACION CAPITAL HUMANO: Aumentar la participación del sector productivo-industrial y vincularlo con el
sector educativo, a fin de implementar dichos programas y con ello potenciar la calidad del capital humano en favor de
su desarrollo económico y social.
C. CREACI N DE INFRAESTRUCTURA Y ADECUACI N VIAL: Fortalecer la atracción de flujos inversión a través
un proceso de integración económica de diferentes áreas (sectores productivo, turístico, salud) con el fin de reunir
fondos y así rehabilitar los caminos y construir nuevos.
D. APROVECHAMIENTO CINEG TICO: Promover el desarrollo de áreas cinegéticas en las zonas rurales y ejidales
de los municipios de General Terán, Montemorelos y Linares que generen nuevos empleos e ingresos que permitan
incrementar la calidad de vida;

2.2.4. REGION NORTE

S NTESIS BREVE DE LOS COMPONENTES DE LA ESTRATEGIA PROPUESTA DEL PLAN O PROGRAMA:


4. INFRAESTRUCTURA DE MOVILIDAD
a. CARRETERA: Integración interregional del Norte, Noreste y Oriente de Nuevo León como factor económico
estratégico en el desarrollo del estado dada su vocación industrial y agropecuaria, así como por su conexión directa a
Monterrey y a la frontera de Texas, mediante la interconexión de Regiones a través de anillos y enlaces carreteros
que faciliten el desarrollo económico de las mismas y que eviten el aislamiento entre comunidades y cabeceras
municipales, creando para ello un programa de ampliación de carreteras y construcción de anillos que entrelacen a la
Región, así como uno de mejoramiento continuo de las terracerías en cada municipio, proporcionando la maquinaria
necesaria para esto de manera permanente en cada uno.
b. FERROVIARIA: Vincular a Monterrey con la frontera con E.U.A. en Colombia (Anáhuac); Desarrollo de una red de
transporte permanente, que vincule Monterrey-Nuevo Laredo, Monterrey-Reynosa- Mc Allen y Sabinas Hidalgo-
Colombia. A través de un estudio, que contenga un análisis de costos-beneficios, que determine el sistema ferroviario
más adecuado en función de los rieles existentes con modificaciones mínimas. Y construyendo una nueva extensión
del sistema ferroviario, vinculando a Monterrey con la frontera en Colombia, determinando los usos de suelo actuales
en la zona de afectación del sistema del tren, identificando posibles conflictos en compatibilidad.
c. AEROPORTUARIA: Rehabilitar y reactivar el aeropuerto regional de Agualeguas, como Centro de Distribución,
Centro de Mantenimiento para aviones comerciales y Campus para una Universidad Técnica de Aeronáutica para la
formación de pilotos y técnicos.
d.TRANSPORTE COLECTIVO: Mejorar el grado de eficiencia en la movilidad de las personas utilizando el
transporte colectivo entre las áreas rurales y las cabeceras municipales, ampliando la cobertura de las rutas de
transporte colectivo, urbano y foráneo.

Página 4 de 6
5. INFRAESTRUCTURA DE ABASTECIMIENTOS (Agua, Energía, etc.)
a. AGUA: Maximizar la conservación del agua como recurso natural es fundamental en la Región; Incrementando la
capacidad de tratamiento de las actuales plantas potabilizadoras en Anáhuac, China, Sabinas Hidalgo, Parás y
Vallecillo, cumpliendo con la Norma Oficial Mexicana (NOM) en requisitos sanitarios, control calidad y salud ambiental
en agua p/consumo humano. Y construir plantas tratadoras de aguas residuales en Cerralvo, Melchor Ocampo,
General Treviño y Sabinas Hidalgo (ampliación), así como en los municipios de Los Aldamas y Villaldama.
b. DESECHOS: Desarrollar un estudio de factibilidad (análisis de sitio e impacto del medio ambiente) para la
ubicación y construcción de un relleno sanitario regional con producción de biogás en Sabinas Hidalgo o en su
defecto crear nuevos rellenos sanitarios en las 17 cabeceras municipales.
c. ENERG A: Propiciar el desarrollo de suficientes fuentes energéticas para el crecimiento de los sectores industrial,
comercial y residencial de forma continua, eficiente y segura, creando un programa que asegure el acceso a este
servicio en todos los hogares de las Regiones, incluyendo la construcción de nuevas subestaciones eléctricas
mediante:
* Extender las líneas de energía eléctrica a las comunidades que requieran de este servicio así como a aquellas
áreas aisladas a las que dicha extensión no es factible; proveer celdas solares adecuadas para proporcionar
alumbrado básico y energía para la conservación de alimentos.
* Diversificar las fuentes de suministro energético y promover el uso eficiente y ahorro de energía, así como el uso de
tecnologías limpias (eólica y solar), en los sectores productivos de las regiones.
* Facilitar el desarrollo eficiente de las actividades de transporte, almacenamiento, distribución y explotación de gas
natural, gas LP y otros hidrocarburos, así como de las actividades de generación, transmisión, y distribución de
energía eléctrica convencional y no convencional además del ahorro y uso eficiente de la energía en las Regiones
Norte, Noreste y Oriente.
* Impulsar las interconexiones energéticas con Estados Unidos en beneficio de los sectores industrial, comercial y
residencial.
d. COMUNICACIONES: Ampliar la dotación del servicio telefónico en comunidades rurales remotas y de difícil
acceso, mejorar la calidad en la señal de telefonía celular utilizando tecnología satelital y celdas solares en
situaciones en que no exista red eléctrica.

6. GRANDES OPORTUNIDADES ECON MICAS


a. PAR UES INDUSTRIALES ECOEFICIENTES: Impulsar el desarrollo industrial, elevando la oferta de naves
industriales con infraestructura de alta tecnología, facilitando la vinculación entre las cadenas productivas e
incentivando el establecimiento de nuevas empresas. Mediante la cooperación de las dependencias
gubernamentales correspondientes para la construcción de parques industriales ecoeficientes, Particularmente en los
municipios de Anáhuac, Cerralvo, China y Sabinas Hidalgo.
b. CENTRAL DE CARGA: Selección del área óptima para la ubicación de una CENTRAL DE CARGA en SABINAS
HIDALGO y las facilidades para los transportistas para ubicarse en dicho municipio en función de los elementos
urbanísticos y fisiográficos correspondientes. Esto dará Impulso al desarrollo económico del municipio mediante la
atracción de los transportistas que utilizan la carretera Monterrey-Laredo, así como de otras facilidades y servicios
ubicados a los alrededores.
c. ENERGIA: Construcción de caminos de acceso, nuevas perforaciones y líneas de recolección en la CUENCA DE
BURGOS. Además de obras de infraestructura como gasoductos, plantas y equipamiento para el acondicionamiento
y el manejo de la producción de gas.
d. TURISMO: Explotar el recurso turístico como las rutas de los PUEBLOS MAGICOS – UN VIAJE POR EL TIEMPO
Y EL AGROTURISMO.
* Promover un estudio detallado de sitios culturales e históricos aprovechando el legado de edificios, plazas, calles y
monumentos históricamente significativos en las áreas rurales y urbanas de las Regiones Norte, Noreste y Oriente.
* Establecer programas de agroturismo en una serie de granjas seleccionadas donde el turista pueda observar como
se trabaja la tierra, los sistemas de riego, y las etapas de crecimiento y producción de los bienes agrícolas que se
producen en las Regiones, complementando el programa con el establecimiento de una tienda local y restaurante de
comida tradicional. Proporcionando con ello fuentes alternativas de ingresos para los agricultores. (Este concepto no
es muy común en México pero se reconoce como exitoso en algunos lugares de Estados Unidos como .King Ranch
en Texas.)

2.2.5. REGION ALTIPLANO Y SIERRAS

Página 5 de 6
VIALIDAD
Integración entre los municipios que componen a la Región Altiplano y Sierra y de su vinculación con el AMM, Saltillo y
Matehuala, Crear interconexiones en la Región a través de anillos y enlaces carreteros.

LÍNEAS DE ACCIÓN:
- Pavimentación y ampliación de la Carretera Interserrana Rayones – Galeana con una longitud de 79.30 km. (Proyecto
en proceso).
- Pavimentación y ampliación de la Carretera Aramberri – Hidalgo, con una longitud de 53.37 km. (Proyecto en proceso).
- Pavimentación y ampliación de la Carretera Aramberri – Los Magueyes, con una longitud de 61.05 km. (Proyecto en
proceso).
- Pavimentación y ampliación de la Carretera Mier y Noriega – Cd. Victoria, con una longitud de 172.60 km. (Proyecto en
planeación).
- Ampliación de la Carretera Doctor Arroyo – Mier y Noriega, con una longitud de 37.09 km. (Proyecto de propuesta).
- Ampliación de la Carretera Doctor Arroyo – Matehuala, con una longitud de 48.48 km. (Proyecto de propuesta).
- Ampliación Carretera entre Miquihuana y Entronque Carretera Federal No. 101, con una longitud de 40.10 km.
(Proyecto de propuesta).
- Ampliación Carretera entre General Zaragoza - Aramberri, con una longitud de 22.73 km. (Proyecto de propuesta).
- Pavimentación y Ampliación carretera de Carretera Aramberri – Magueyes y Carretera Federal No. 58, con una longitud
de 36.84 km. (Proyecto de propuesta).
- Ampliación de la Carretera Federal No.58, con una longitud de 91.07 km. (Proyecto de propuesta).
- Reactivar las tres pistas aéreas de corto alcance ubicadas en Galeana, Aramberri y Dr. Arroyo.

INFRAESTRUCTURA DE ABASTECIMIENTOS
- Realizar estudios sobre la capacidad y potencial de los mantos acuíferos que existen en la Región
- Desarrollar nuevos rellenos sanitarios en los municipios de Aramberri, Dr. Arroyo, Galeana, General Zaragoza Iturbide,
Rayones y Mier y Noriega.
- Construcción y rehabilitación de sistemas de captación, tratamiento, almacenamiento y distribución de agua en las
localidades donde no existe una fuente permanente de abastecimiento
- El suministro de energía eléctrica de la Región Altiplano y Sierra se proporciona a través de una línea de transmisión
que inicia en la subestación Monterrey vía Linares
- Ampliar las infraestructuras necesarias para la comunicación de voz y de datos

GRANDES OPORTUNIDADES ECON MICAS


- Completar la cadena de productos regionales demandados en los mercados nacional e internacional; en lugares
estratégicos como La Ascensión en Aramberri, San Rafael en Galeana, y las cabeceras municipales de Aramberri y
Doctor Arroyo con una comercializadora de productos agropecuarios.
- Promoción nacional e internacional, y en los distintos medios de comunicación masiva, acerca de los terrenos
municipales, los productores agropecuarios, los proyectos turísticos y de la fuerza de trabajo que existen en la Región
Altiplano y Sierra y que podrían ser aprovechables por empresas de distintos giros comerciales e industriales
- Turismo: La región pose el potencial de convertirse en uno de los centros turísticos más significativos del estado, tanto
por la amplitud de áreas naturales que ahí se localizan, como por su enriquecido vocabulario de sus centros urbanos
históricos. El potencial principal para el desarrollo turístico en las áreas como el ecoturismo, el turismo de aventura, y el
agroturismo esta fundamentado en la esencia natural del sitio, lo que sugiere más una necesidad de conservación que de
construcción.
- Realizar un Plan turístico para la región, solidificar las relaciones estratégicas, incrementar la infraestructura y
desarrollar programas d mercadotecnia.
- Establecer parques agroindustriales, bajo el esquema de unidades productivas privadas.
- Incrementar las actividades de traspatio como huertos familiares.

Fuentes:
ƒ Desarrollo Urbano Sustentable para la Región Metropolitana del Estado de Nuevo León - Gobierno del Estado de Nuevo
León - Agencia para la Planeación del Desarrollo Urbano de Nuevo León
ƒ Síntesis del Planes de Desarrollo Urbano de la Regiones Periférica, Conurbada, Altiplano, Norte y Cítrica del Estado de
Nuevo León - Gobierno de Nuevo León - Secretaría de Desarrollo Sustentable
. Opinión de Informantes Claves

A la fecha no se ha consultado opinión específica por exceder la materia del presente contrato.

Página 6 de 6
PREMISAS Y SU JUSTIFICACION FICHA Nº S.Ma.3.
SINTESIS DIAGNOSTICA
Campo Temático: Escala s
SOCIO FORMA macro (Estado de NL)
Promoción del transporte público sobre el individual y
2.35
mejoramiento de la accesibilidad extra e intraregional

1.1. Descripción
El transporte desempeña un papel primordial, es sin duda uno de los principales impulsores de desarrollo económico,
así como un instrumento para satisfacer la necesidad de movilidad de la población. El transporte público implica un
ahorro energético, disminuye el consumo de espacio. En términos urbano-territoriales, una política de transporte
sustentable (holística), no sólo es capaz de contribuir, sino es capaz de garantizar a través de una accesibilidad
adecuada, un crecimiento ordenado, ampliando sustancialmente los mercados unitarios de vivienda y de empleo. En
definitiva, redundando en una mejora de los estándares de calidad de vida. Sin un sistema de transporte bien
organizado, no es posible la consolidación de una región y la vertebración del sistema de ciudades que la conforman.
Política urbano-territorial y transporte público son elementos de una misma ecuación. La articulación entre las
políticas del uso del suelo, ordenación del territorio y urbanismo y la del transporte, resulta indispensable. Una
expresión contundente sobre la organización de la ciudad y el territorio y las políticas de desarrollo resultan
elementos convocantes y disparadores de la política de transporte público en la construcción de escenarios
estratégico.

En el último tercio del siglo XX, las ciudades empezaron a sufrir los efectos colaterales derivados de la expansión considerable
de la movilidad : un aumento del nivel de comunicación y accesibilidad, que habilitó un redescubrimiento del territorio o por el
contrario debido a un efecto “barrera”, una posterior escisión o exclusión de comunidades periurbanas, si se trata de áreas
urbanas periféricas, que sin embargo, nacen justamente en áreas lejanas al centro, como sobreposición a los ejes troncales o
axiales de la estructura de movilidad pero que luego, terminan por volverse interfases negativas si de calidad de vida se trata, por
causa del incremento de la congestión, polución, ruido, intrusión visual, seguridad), contribuyendo al conocido efecto anodino de
la periferia suburbana.

El incremento de la oferta del mercado automovilístico y la paralela preferencia por el medio individual, a su vez fundada en el
gusto por la independencia, rapidez y cuestiones no ya funcionales sino del marco de representación psicosocial como por
ejemplo el “status social” de la sociedad de consumo, aún en contra de sus elevados costos comparativos respecto del medio
público; hace que a medida que aumenta el gigantismo de las ciudades y la proliferación de automóviles, se torne imperativo la
consideración del transporte en términos de “sistemas integrales”.

Los costos que se abonan, no son los individuales sino los “colectivos”, y no son sólo económicos1, aunque terminen por ser
económicos pero son derivados de costos de origen urbano-ambientales, y deben ser enfrentados por las administraciones por el
sobreuso del espacio público dedicado al transporte, y por el desgaste que genera, la pérdida del poder de intervención ante el
dominio de la individualidad.

En este sentido, la preferencia por el uso del transporte público, coadyuva a reducir impactos ambientales, pero
fundamentalmente interesa aquí, porque es esencial, para articular las políticas de ordenamiento territorial y localización o
relocalización de actividades productivas y contribuye a un modelo de movilidad eficiente, en términos funcionales, ambientales,
sociales y económicos acorde a un modelo ambientalmente sostenido y socialmente cohesivo, que en términos del presente
Programa se ha dado en llamar “modelo deseado” o escenario priorizado).
Por otra parte, la organización del sistema de transporte puede ser realizada a través de la promoción de consorcios y figuras
que mejoran los sistemas metropolitanos integrando diferentes operadores y concesionarios del transporte de autobuses en
estas áreas, incorporándolos por ejemplo en una imagen corporativa común y/o con integración tarifaria, avanzando en el

1
La relación que tiene el transporte y el crecimiento económico se puede ver desde dos aspectos: inversión/ productividad e integración de mercados. Su
funcionamiento afecta significativamente a la economía urbana por dos razones: por la relación que tienen con el movimiento efectivo de personas y mercancías
dentro de la ciudad y por la cantidad de horas-hombre que implica el transportarse.

Página 1 de 8
desarrollo de proyectos conjuntos para trabajar en red.
1.2. Justificación
Todos los datos sectoriales que se exponen en el siguiente apartado conducen a la confirmación de la premisa de priorización
del transporte público: la evolución de la participación modal; la evolución tendencial del Registro de Vehículos en el AMM, entre
1980 y 2007; la tendencia a la inseguridad vial; y la consecuente y creciente actividad en aseguraciones en transporte y
comunicaciones; la constatación de la evolución del esquema de rutas 1967 a 2003 y el dramático modelo de saturación vial de
la ZCM (2010 y 2020); no hacen más que confirmar la gravedad de la situación y el impacto notable sobre la calidad de vida de la
preferencia por el transporte individual.
Así también lo avalan los esfuerzos de las administraciones evidenciados en las líneas estratégicas y acciones tanto desde el
sector transporte como desde el esfuerzo de la Agenda para el Cambio Climático de NL, que demandan acciones convergentes y
en este sentido concuerdan con la visión holística de la problemática como subyace en la premisa del presente programa,
recentrando el debate en las causas y colocando las cuestiones urbano-territoriales en el centro de una escena, a la que
concurre el transporte como componente importantísimo pero subsidiario respecto del protagonismo físico-espacial centrado en
la asignación de usos privados y localización de actividades y equipamientos.

2. Datos de información secundaria y fuente


2.1. Evolución de la participación modal:

Los automóviles han crecido al 41.8% de la totalidad de viajes y el tren urbano ha decrecido del 61% en el a o 1991 al
45% en el 2005. El metro apenas cubre el 1.89% de los viajes.
El número de pasajeros por m, en el caso de más de 4 pasajeros a la vez, ha decrecido de 4 .75% en 1967 a 7.55% en
2005. Para el caso de menos de pasajeros ha crecido de 12.5% a 71% en el mismo período.
Se estima que para el a o 20 0 los viajes en transporte público disminuirán al 0%, mientras que los realizados en
automóvil particular aumentarán al 40% con una velocidad media de sólo 16 m h

Plan Sectorial de Transporte y Vialidad del


Área Metropolitana de Monterrey
Evolución en la Participación Modal

70.00%
60.00%
50.00%
Porcentaje

40.00%
30.00%
20.00%
10.00%
0.00%
1974 1981 1991 1995 1999 2003 2005
Auto 38.12% 38.30% 32.60% 27.10% 31.90% 37.60% 41.18%
T. Urbano 53.90% 57.10% 61.00% 64.00% 59.30% 51.50% 45.28%
Taxis 0.78% 0.80% 0 4.40% 4.10% 5.60% 7.39%
Metro 0 0 1.80% 1.80% 1.40% 1.40% 1.89%
Otros 7.20% 3.80% 4.50% 2.80% 3.30% 3.90% 4.27%

Página 2 de 8
2.2. Evolución Tendencial del Registro de Vehículos en el AMM, entre 1980 y 2007. Desviaciones respecto de lo previsto
por el Plan de 2000.
Plan Sectorial de Transporte y Vialidad del
Área Metropolitana de Monterrey
Vehículos Registrados en el AMM

2. . Seguridad
Entre el caos el colapso vial. e tractos
Los rezagos y las deficiencias en la infraestructura vial y la falta de programas específicos para el desarrollo de cada una de las modalidades del transporte
han generado una situación de déficit en materia de movilidad que afecta la competitividad económica y la calidad de vida en el AMM, en particular, y en
general en el Estado. Buena parte de las vías primarias y secundarias no tienen una sección transversal uniforme, lo que produce reducción o aumento de
carriles en diversos tramos. Otras vías ameritan carriles laterales o no cuentan con camellones o separadores, además de carecer de delimitación de
carriles. Los casos anteriores derivan en lo que se conoce comúnmente como “cuellos de botella” en ciertos puntos, disminución de la velocidad en otros e
inseguridad permanente en la circulación.
Además, la mayor parte de las inversiones en infraestructura vial se han destinado a obras que facilitan el acceso al automóvil de manera prioritaria, mientras
que el transporte público y otras alternativas de transporte no han recibido una atención adecuada. La disputa diaria por el cada vez más (proporcionalmente)
reducido espacio vial se da a todas horas, entre vehículos de todo tipo: automóviles, traileres, camiones urbanos, camiones de reparto y materialistas,
motociclistas y ciclistas, etc., los que circulan libremente por cualquier carril y sin límites a la velocidad, excepto la que impone la congestión. El
desproporcionado crecimiento del parque vehicular respecto a la vialidad está provocando un grave problema de saturación. El resultado es un verdadero
caos vial. En estas condiciones, los accidentes son un riesgo cotidiano para quien circula por la vialidad principal del AMM….”

- En el a o 200 se registraron 72, 25 accidentes viales en el AMM. Ocurre un promedio de 198 accidentes diarios en el AMM. Lo que
equivale a 8.25 accidentes por hora o 1 accidente cada 7.27 minutos.
- Tres de las catorce causas tipificadas de accidente vial son atribuibles al conductor y acumulan el 61 por ciento de los accidentes
viales.
- Costos directos: da os al patrimonio: alto índice de siniestralidad provoca elevadas pérdidas en el patrimonio individual y familiar las
primas de seguros se elevan los da os a la vialidad no siempre son reparados.
- Costo económico: pérdida en horas hombre por el aumento en los tiempos de traslado,
- tiempo perdido por el congestionamiento, incremento en el consumo de combustibles.
- Costo social: estrés colectivo, lesiones, muertes.

2.4. Aseguraciones en transporte y comunicaciones

Página 3 de 8
2.5. Evolución del esquema de rutas 1967 a 200

Esquema de rutas 1967

Esquema de rutas 1990

Esquema de rutas 200

Página 4 de 8
2.6. Modelo de Saturación vial de la ZCM 2010 y 2020

Saturación Vial A o 2010

1 700 000 vehículos en el a o 2005, con un crecimiento estimado de 5% anual (5 750 000 para el a o 20 0)

Saturación Vial A o 2020

Página 5 de 8
2.7. Orientación de las políticas de transporte

2.7.1. Estrategias y líneas de trabajo Sector Transporte

No. Estrategia Línea de Trabajo

Alternativa al auto con transporte de Sistema Integrado de Transporte


1
calidad Metropolitano
Desarrollo Urbano con usos mixtos y alta
2 Cambio en la raíz del problema
densidad
Fomento de nuevos medios de Red de ciclovías y disponibilidad de
3
transporte bicicletas
Gestión del tránsito y administración de la
4 Disminuir el congestionamiento
demanda
Atención al peatón y a personas con Espacio público y manejo de
5
discapacidad estacionamientos
Acceso a subcentros, dar continuidad a
6 Infraestructura vial
vías, infraestructuras autofinanciables
Infraestructura logística, corredores de
7 Reducir impacto de vehículos de carga
carga, incentivos a uso fuera de horas pico
Cambiar paradigma de administración Gobierno incentivador, fondos de apoyo al
8
pública transporte público
Apropiación de proyectos, participación en
9 Cambiar el paradigma en los usuarios
consejos ciudadanos

2.7.2. Modelo de Desarrollo de la Movilidad, (Agenda para el Cambio Climático)

Círculo virtuoso de la movilidad sustentable

Menor dependencia del Promueve


Centro urbano densificación y Inclusión social
usos mixtos

Necesidad de
Creación de
comercio y Círculo Subcentros
servicios
virtuoso metropolitanos
barriales
de la
Movilidad
Aumenta transporte no Sustentable Crea atractores de
motorizado movilidad

Recuperación Promover
del espacio transporte
público BRT´ s, LRT

Cae demanda por


transporte privado

2.7. . Estrategia de Mitigación de GEI. (Agenda para el Cambio Climático)

PACC –NL: 6 ACCIONES DE MITIGACION PROGRAMA DE MOVILIDAD SUSTENTABLE


- inversiones en sistema troncal
- facilidades para el transporte publico de pasajeros
- red metro como columna vertebral y sistemas de alimentadores y locales a base de autobuses
- modernización del parque vehicular con altos estandares de desempe o, combustibles limpios y

Página 6 de 8
capacitación de operadores
- racionalizar el servicio de transportes de pasajeros y cargas hacia y desde AMM .

PACC NL 1: Ampliar la cobertura de transporte publico de transporte Metro incorporando la linea a la red existente
PACC NL 2: Proporcionar el servicio de movilidad a través de un tren suburbano para comunicar a los municipios
conurbados y periféricos
PACC-NL 3: Establecer un sistema de transportes de autobuses rápidos BRT, en el área metropolitana de Monterrey.

2.7. . Crecimiento Metropolitano y el Sistema Integral de Transporte

Fuentes :
ƒ Desarrollo Urbano Sustentable para la Región Metropolitana del Estado de Nuevo León - Gobierno del Estado de
Nuevo León - Agencia para la Planeación del Desarrollo Urbano de Nuevo León
ƒ Plan Sectorial de Transporte y Vialidad del Área Metropolitana de Monterrey - Gobierno del Estado de Nuevo León
ƒ Programa de Ordenación de la Zona Conurbada de Monterrey - Gobierno del Estado de Nuevo León - Secretaría de
Desarrollo Sustentable
ƒ Programa de Acción ante el Cambio Climático para el Estado de Nuevo León 2010 - 2015 - Gobierno del Estado de
Nuevo León - Secretaría de Desarrollo Sustentable

Página 7 de 8
. Opinión de Informantes Claves

Ing. Carlos Chavarria Garza

Respecto de la preferencia por el transporte colectivo en detrimento del individual:


- La preferencia por las carreteras es cultural. Pero en verdad el transporte debe ser publico para que sea mas
democrático y eficaz; La gente dice que quiere el transporte público, pero no es cierto, pues el automóvil es
un símbolo para los Regiomontanos.

Transporte público y su capacidad para contribuir a direccionalizar mejor la forma de crecimiento de la ciudad:
- El estado no tiene instrumentos para intervenir en las reglas de uso de solo municipal y no hay garantía
constitucional del detrimento del uso del solo. Sin embargo el transporte publico es un de los mayores subsidios que
puede otorgar el Estado para condicionar los desarrollos urbanísticos.
- La ciudad necesita troncalizarse. El metro es el último capitulo del libro. Dentro de unos 5 a os no habrá
tarifa que pueda subsidiar el transporte público, si no es concentrando en algunos corredores de máxima
demanda y mayor eficacia. Troncalizemos lo que ya tenemos y pongamos sistemas de conexión en la
frontera. También se puede formar consorcios para conectar los pueblos a través de centrales de
transbordos.

Opinión respecto de la organización de la región metropolitana de Monterrey


- No existe instrumentos que obliguen a que se respecte los planes. Para los Alcaldes son 7 ciudades, para los
urbanistas una sola;
- Se realizan acciones que no tienen lógica para el transporte, como corredores que no llegan a ninguna parte y son
hechos solamente para explotar tierra cada vez mas lejana;
- En cambio, se deben promover zonas ya existentes, como las ciudades de la región periférica, que pueden ser
autosustentables, con vida propia. Ej. Pesquería;

Rol del ferrocarril en esta organización regional


- El modelo de transporte es el ferrocarril, con las inversiones a sus costados y sirve para transporte de personas y
también para transporte de materiales industriales y de producción agrícola;
- En la región existe un proyecto de ferrocarril pero el sistema de transporte federal por carreteras se opuso, la
CAINTRA protestó y los desarrolladores también se opusieron pues solamente les interesaba la carretera.

Respecto de la instalación de un Sistema Troncal Ferroviario en el Estado


- No se usó el sistema para un gran sistema de transporte del estado,por no hacer la doble vía. Solo se mejoraron
algunos trechos para pequeñas distancias, se quedó solamente turístico y no para transporte.

Página 8 de 8
PREMISAS Y SU JUSTIFICACION
SINTESIS DIAGNOSTICA FICHA Nº S.Ma.4.
Escala s
Campo Temático: SOCIO FORMA
macro (Estado de NL)
Proyectos de logística internacional con adaptaciones
2.07
regionales
1. Descripción y Justificación
1.1. Descripción
La premisa se refiere a la necesaria promoción de proyectos de optimización de las infraestructuras logísticas
(como ser transporte, plataformas de almacenamiento, cargas, equipamientos de comercio exterior, equipamientos
de soporte para negociaciones interculturales, etc.) y a la modalidad específica que se recomienda asuman en el
marco del paradigma de la sustentabilidad.

Los mismos constituyen instrumentos capaces de posicionar a las regiones competitivamente, porque son
componentes de procesos de innovación socioeconómicos, (con generación de empleos especialmente por la vía
del outsourcing) pero también de reposicionamiento en términos de marketing territorial, dado que tienen un alto
impacto físico urbano y territorial emergente, originado por la localización de nodos de instalaciones y canales de
vinculación asociados, que comprometen el entorno en sentido favorable o desfavorable.

La premisa implica la verificación de ciertas condiciones, de modo de favorecer una sinergia positiva, en especial
en la materia que ocupa el presente programa, es decir en términos físico-espaciales en la escala urbana y
territorial. Dichas consignas contemplan que :

- estén estructurados en base a corredores de movilidad, con marcado acento del transporte público,
- generen cadenas de valor con compromiso de pequeñas empresas locales
- estén localizados en espacios “clave” de la trama urbano-regional multipolar,
- coadyuven a un marcada recualificación de los espacios regionales (acorde a sus vocaciones territoriales)
y sean capaces de evitar las descompensaciones emergentes de las grandes infraestructuras en la escala
local y los efectos de vaciamiento de los territorios interiores (por ejemplo del denominado “efecto túnel”
de las infraestructuras de movilidad).
- Es importante no perder de vista que un aumento de la conectividad interno externa, tenga como objetivo
múltiple disminuir los rezagos sociales y los desequilibrios regionales.

1.2. Justificación
La situación geográfica del Estado de Nuevo León demanda el aprovechamiento de sus oportunidades
estratégicas de modo que potenciar la situación del contexto externo, (como demuestran varias de las
intervenciones que se persiguen en las últimas gestiones gubernamentales), de modo de transformarlas en
fortalezas internas en la medida que coadyuven a neutralizar las debilidades de los contextos regionales internos.
La importancia estratégica del territorio del Estado en el contexto de la macro escala es una condición que impulsa
al mismo a la promoción de infraestructuras competitivas al servicio de oportunidades de intercambio internacional,
pero que no favorecen el fortalecimiento endógeno aumentando la brecha entre regiones competitivas y
rezagadas.
Pueden ser riesgos a encarar, por ejemplo:
- el necesario fortalecimiento estratégico del sector N del Estado puede tender a favorecer los flujos
pasantes, evitando los beneficios locales;
- el necesario flujo de paso a Tampico atravesando la Región Cítrica, de un modo en que no genere
ventajas comparativas en la región;
- la priorización de proyectos en la AMM que aumentan la brecha y el desbalance con el interior del Estado,
si no estuvieran capitalizados por un proyecto de desarrollo urbano territorial que genere estrategias de
localización de usos y actividades a favor del modelo propuesto.

Página 1 de 6
2. Datos de información secundaria y fuente
2.1. Estudio de Desarrollo Urbano Sustentable para la Región Metropolitana de Nuevo León:
En el marco del Proyecto de diálogo sobre el desarrollo sustentable entre Reino Unido – México.
Proyectos Estratégicos
Hay un número importante de proyectos de desarrollo, planeados y propuestos que impactarán en la estructura
económica regional y por lo tanto en las tendencias de población. Un elemento importante para la renovación urbana de
las zonas centrales de los municipios son las propuestas para la reubicación de grandes parques industriales, desde el
centro a la periferia.

2.2. ESTRATEGIAS PREVISTAS Y GRANDES OPORTUNIDADES ECON MICAS SE ALADAS


EN LOS PLANES DE DESARROLLO URBANO REGIONALES

2.2.1. REGION PERIF RICA

Grandes oportunidades económicas

- El Interpuerto Monterrey al Norte, (Límites de Salinas Victoria y Sabinas Hidalgo) que busca fortalecer el corredor
Monterrey – Colombia al constituirse como una plataforma logística de calidad mundial, su ubicación es estratégica ya
que el Aeropuerto del Norte se encuentra en los alrededores, además de que se localiza entre dos grandes ejes
ferroviarios. (Ferromex y Kansas City Southern de México)

- El Parque de Investigación e Innovación Tecnológica (PITT) y La Aerotecnópolis al Noreste, (Municipio de Pesquería y


Apodaca de la ZCM) que contemplan además de la ampliación del Aeropuerto Internacional Mariano Escobedo el
desarrollo de la zona para los servicios aeroportuarios, la investigación, el desarrollo de industria y vivienda.

2.2.2. REGION CONURBADA

Grandes Oportunidades Económicas

- Creación de Áreas de Desarrollo Concertado, localizados en los límites de la Zona Conurbada, específicamente en:
García, Juárez / Cadereyta y General Zuazua (que son también congruentes con lo establecido en el Plan de la Región
Periférica). Estas áreas buscan el evitar la expansión desordenada, mediante zonas integralmente planeadas, en las
cuales se satisfaga la demanda de empleo, vivienda, servicios, equipamiento e infraestructura de la población.

Página 2 de 6
- Plan Parcial de Ordenamiento Territorial de la Zona Estratégica del Aeropuerto Internacional de Monterrey, (para
efectos del Plan, aplica sólo lo correspondiente al municipio de Apodaca).- Contempla además de la ampliación del
Aeropuerto Internacional Mariano Escobedo el desarrollo de la zona para los servicios aeropuertuarios, la investigación, el
desarrollo de industria y vivienda.

- Por otro lado, se tienen proyectos que se visualizan realizar al corto y mediano plazo en los municipios inmediatos a la
Zona Conurbada, pertenecientes a la Región Periférica, cabe aclarar que estos proyectos no pertenecen a los municipios
decretados como Zona Conurbada, pero si deberán ser tomados en cuenta para fines de planeación por su magnitud la
cual determinará la dinámica económica y espacial de la ZCM:

- Anillo de Transferencia Monterrey V (Por parte de la Paraestatal Servicios de Agua y Drenaje de Monterrey).- Pretende
cubrir la demanda futura de la Zona Conurbada y la de los municipios periféricos. Un proyecto de tal magnitud, provocará
cambios en la distribución de la población, por la generación de incentivos para la creación de zonas habitacionales en
los municipios que rodean al ZCM, principalmente.

- Proyecto “Logística para la Competitividad Regional” (Por parte de la Coordinación de Proyectos de


Infraestructura Estratégica y el Programa para la Integración del Desarrollo Regional del Noreste y su Vinculación
con Texas (INVITE).- Se compone por
- Interpuerto Monterrey
- Reestructuración de vialidades y terminales Ferroviarias a Zona Conurbada de Monterrey
- Corredor Transversal Oriente – Poniente del Noreste
- Movilidad de acceso y libramientos a la Zona Conurbada
- Conectividad del Sistema de Aeropuertos Regionales.

2.2. . REGION CITRICA

S NTESIS BREVE DE LOS COMPONENTES DE LA ESTRATEGIA PROPUESTA DEL PLAN O PROGRAMA:

1. INFRAESTRUCTURA DE MOVILIDAD
A. ENLACES CARRETEROS: Ampliación de carreteras y construcción de anillos periféricos que entrelacen a la
Región, así como el mejoramiento continúo de las terracerías en cada municipio.
B. INFRAESTRUCTURA FERROVIARIA: Desarrollo de una red de transporte regional mediante un sistema de tren
rápido.
C. INFRASTRUCTURA AEREA: Facilitar la atracción de industrias nacionales e internacionales a la Región
ofreciendo el servicio de aeropuerto regional de carga y pasajeros.
D. TRANSPORTE COLECTIVO: Ampliar su cobertura

2. INFRAESTRUCTURA DE ABASTECIMIENTOS (Agua, Energía, etc.)


A. PROYECTO AGUA POTABLE: Ubicación de nuevos pozos profundos en Montemorelos y determinar la capacidad
necesaria para cubrir la demanda proyectada en el resto de los municipios.
B. RESIDUOS SOLIDOS: Construcción de un relleno sanitario regional o en su defecto crear nuevas plantas de
relleno sanitario, en cada municipio de la Región, con capacidad suficiente para cubrir las demandas del incremento
poblacional proyectado, particularmente en los municipios de Allende, Montemorelos y Linares, considerados como
polos de desarrollo.
C. MANEJO DE AGUAS NEGRAS: Verificar el cumplimiento de la Norma Oficial Mexicana en las plantas existentes
D. DRENAJE SANITARIO: Mejorar la eficiencia en los servicios de drenaje sanitario actuales en las cabeceras
municipales y comunidades que lo requieran, además de desarrollar la infraestructura necesaria para cubrir las
demandas proyectadas en los municipios asignados como polos de desarrollo.
E. DESARROLLO ENERG TICO: Propiciar el desarrollo de suficientes fuentes energéticas para el desarrollo de los
sectores industrial, comercial y residencial de forma continua, eficiente y segura.
G. GAS ENTUBADO: Ofrecer los servicios de gas entubado para uso industrial en los tres municipios designados
como polos de desarrollo: Allende, Montemorelos y Linares.

Página 3 de 6
. GRANDES OPORTUNIDADES ECON MICAS
A. PLAN DE DESARROLLO TURISTICO: Determinar los sitios naturales, rurales y urbanos con potencial turístico;
establecer una red turística con múltiples fuentes de actividad a través de un sistema de polos turísticos, en los sitios
con mayor potencial, que se interconecten con corredores primarios y secundarios y; fomentar el desarrollo de
parques regionales en los sitios rurales/naturales.
Æ CAMINO POR LOS RIOS: Fomentar la conservación y mejoramiento de los ríos y cuerpos de agua para su uso
como recurso natural y destino turístico.
Æ CENTROS HISTORICOS: Restauración histórica en los edificios y plazas con potencial para preservación y
promoción de los distintos centros de población.
Æ AGROTURISMO: Diversificar la oferta turística mediante la inclusión del acceso a huertas seleccionadas,
proporcionando fuentes alternativas de ingresos para los agricultores.
B. MODERNIZACION TECNOLOGICA: Apoyo al desarrollo tecnológico de las empresas de la Región, a través de
recursos gubernamentales y privados (inversión).
B. CAPACITACION CAPITAL HUMANO: Aumentar la participación del sector productivo-industrial y vincularlo con el
sector educativo, a fin de implementar dichos programas y con ello potenciar la calidad del capital humano en favor de
su desarrollo económico y social.
C. CREACI N DE INFRAESTRUCTURA Y ADECUACI N VIAL: Fortalecer la atracción de flujos inversión a través
un proceso de integración económica de diferentes áreas (sectores productivo, turístico, salud) con el fin de reunir
fondos y así rehabilitar los caminos y construir nuevos.
D. APROVECHAMIENTO CINEG TICO: Promover el desarrollo de áreas cinegéticas en las zonas rurales y ejidales
de los municipios de General Terán, Montemorelos y Linares que generen nuevos empleos e ingresos que permitan
incrementar la calidad de vida;

2.2.4. REGION NORTE

S NTESIS BREVE DE LOS COMPONENTES DE LA ESTRATEGIA PROPUESTA DEL PLAN O PROGRAMA:


4. INFRAESTRUCTURA DE MOVILIDAD
a. CARRETERA: Integración interregional del Norte, Noreste y Oriente de Nuevo León como factor económico
estratégico en el desarrollo del estado dada su vocación industrial y agropecuaria, así como por su conexión directa a
Monterrey y a la frontera de Texas, mediante la interconexión de Regiones a través de anillos y enlaces carreteros
que faciliten el desarrollo económico de las mismas y que eviten el aislamiento entre comunidades y cabeceras
municipales, creando para ello un programa de ampliación de carreteras y construcción de anillos que entrelacen a la
Región, así como uno de mejoramiento continuo de las terracerías en cada municipio, proporcionando la maquinaria
necesaria para esto de manera permanente en cada uno.
b. FERROVIARIA: Vincular a Monterrey con la frontera con E.U.A. en Colombia (Anáhuac); Desarrollo de una red de
transporte permanente, que vincule Monterrey-Nuevo Laredo, Monterrey-Reynosa- Mc Allen y Sabinas Hidalgo-
Colombia. A través de un estudio, que contenga un análisis de costos-beneficios, que determine el sistema ferroviario
más adecuado en función de los rieles existentes con modificaciones mínimas. Y construyendo una nueva extensión
del sistema ferroviario, vinculando a Monterrey con la frontera en Colombia, determinando los usos de suelo actuales
en la zona de afectación del sistema del tren, identificando posibles conflictos en compatibilidad.
c. AEROPORTUARIA: Rehabilitar y reactivar el aeropuerto regional de Agualeguas, como Centro de Distribución,
Centro de Mantenimiento para aviones comerciales y Campus para una Universidad Técnica de Aeronáutica para la
formación de pilotos y técnicos.
d.TRANSPORTE COLECTIVO: Mejorar el grado de eficiencia en la movilidad de las personas utilizando el
transporte colectivo entre las áreas rurales y las cabeceras municipales, ampliando la cobertura de las rutas de
transporte colectivo, urbano y foráneo.

Página 4 de 6
5. INFRAESTRUCTURA DE ABASTECIMIENTOS (Agua, Energía, etc.)
a. AGUA: Maximizar la conservación del agua como recurso natural es fundamental en la Región; Incrementando la
capacidad de tratamiento de las actuales plantas potabilizadoras en Anáhuac, China, Sabinas Hidalgo, Parás y
Vallecillo, cumpliendo con la Norma Oficial Mexicana (NOM) en requisitos sanitarios, control calidad y salud ambiental
en agua p/consumo humano. Y construir plantas tratadoras de aguas residuales en Cerralvo, Melchor Ocampo,
General Treviño y Sabinas Hidalgo (ampliación), así como en los municipios de Los Aldamas y Villaldama.
b. DESECHOS: Desarrollar un estudio de factibilidad (análisis de sitio e impacto del medio ambiente) para la
ubicación y construcción de un relleno sanitario regional con producción de biogás en Sabinas Hidalgo o en su
defecto crear nuevos rellenos sanitarios en las 17 cabeceras municipales.
c. ENERG A: Propiciar el desarrollo de suficientes fuentes energéticas para el crecimiento de los sectores industrial,
comercial y residencial de forma continua, eficiente y segura, creando un programa que asegure el acceso a este
servicio en todos los hogares de las Regiones, incluyendo la construcción de nuevas subestaciones eléctricas
mediante:
* Extender las líneas de energía eléctrica a las comunidades que requieran de este servicio así como a aquellas
áreas aisladas a las que dicha extensión no es factible; proveer celdas solares adecuadas para proporcionar
alumbrado básico y energía para la conservación de alimentos.
* Diversificar las fuentes de suministro energético y promover el uso eficiente y ahorro de energía, así como el uso de
tecnologías limpias (eólica y solar), en los sectores productivos de las regiones.
* Facilitar el desarrollo eficiente de las actividades de transporte, almacenamiento, distribución y explotación de gas
natural, gas LP y otros hidrocarburos, así como de las actividades de generación, transmisión, y distribución de
energía eléctrica convencional y no convencional además del ahorro y uso eficiente de la energía en las Regiones
Norte, Noreste y Oriente.
* Impulsar las interconexiones energéticas con Estados Unidos en beneficio de los sectores industrial, comercial y
residencial.
d. COMUNICACIONES: Ampliar la dotación del servicio telefónico en comunidades rurales remotas y de difícil
acceso, mejorar la calidad en la señal de telefonía celular utilizando tecnología satelital y celdas solares en
situaciones en que no exista red eléctrica.

6. GRANDES OPORTUNIDADES ECON MICAS


a. PAR UES INDUSTRIALES ECOEFICIENTES: Impulsar el desarrollo industrial, elevando la oferta de naves
industriales con infraestructura de alta tecnología, facilitando la vinculación entre las cadenas productivas e
incentivando el establecimiento de nuevas empresas. Mediante la cooperación de las dependencias
gubernamentales correspondientes para la construcción de parques industriales ecoeficientes, Particularmente en los
municipios de Anáhuac, Cerralvo, China y Sabinas Hidalgo.
b. CENTRAL DE CARGA: Selección del área óptima para la ubicación de una CENTRAL DE CARGA en SABINAS
HIDALGO y las facilidades para los transportistas para ubicarse en dicho municipio en función de los elementos
urbanísticos y fisiográficos correspondientes. Esto dará Impulso al desarrollo económico del municipio mediante la
atracción de los transportistas que utilizan la carretera Monterrey-Laredo, así como de otras facilidades y servicios
ubicados a los alrededores.
c. ENERGIA: Construcción de caminos de acceso, nuevas perforaciones y líneas de recolección en la CUENCA DE
BURGOS. Además de obras de infraestructura como gasoductos, plantas y equipamiento para el acondicionamiento
y el manejo de la producción de gas.
d. TURISMO: Explotar el recurso turístico como las rutas de los PUEBLOS MAGICOS – UN VIAJE POR EL TIEMPO
Y EL AGROTURISMO.
* Promover un estudio detallado de sitios culturales e históricos aprovechando el legado de edificios, plazas, calles y
monumentos históricamente significativos en las áreas rurales y urbanas de las Regiones Norte, Noreste y Oriente.
* Establecer programas de agroturismo en una serie de granjas seleccionadas donde el turista pueda observar como
se trabaja la tierra, los sistemas de riego, y las etapas de crecimiento y producción de los bienes agrícolas que se
producen en las Regiones, complementando el programa con el establecimiento de una tienda local y restaurante de
comida tradicional. Proporcionando con ello fuentes alternativas de ingresos para los agricultores. (Este concepto no
es muy común en México pero se reconoce como exitoso en algunos lugares de Estados Unidos como .King Ranch
en Texas.)

2.2.5. REGION ALTIPLANO Y SIERRAS

Página 5 de 6
VIALIDAD
Integración entre los municipios que componen a la Región Altiplano y Sierra y de su vinculación con el AMM, Saltillo y
Matehuala, Crear interconexiones en la Región a través de anillos y enlaces carreteros.

LÍNEAS DE ACCIÓN:
- Pavimentación y ampliación de la Carretera Interserrana Rayones – Galeana con una longitud de 79.30 km. (Proyecto
en proceso).
- Pavimentación y ampliación de la Carretera Aramberri – Hidalgo, con una longitud de 53.37 km. (Proyecto en proceso).
- Pavimentación y ampliación de la Carretera Aramberri – Los Magueyes, con una longitud de 61.05 km. (Proyecto en
proceso).
- Pavimentación y ampliación de la Carretera Mier y Noriega – Cd. Victoria, con una longitud de 172.60 km. (Proyecto en
planeación).
- Ampliación de la Carretera Doctor Arroyo – Mier y Noriega, con una longitud de 37.09 km. (Proyecto de propuesta).
- Ampliación de la Carretera Doctor Arroyo – Matehuala, con una longitud de 48.48 km. (Proyecto de propuesta).
- Ampliación Carretera entre Miquihuana y Entronque Carretera Federal No. 101, con una longitud de 40.10 km.
(Proyecto de propuesta).
- Ampliación Carretera entre General Zaragoza - Aramberri, con una longitud de 22.73 km. (Proyecto de propuesta).
- Pavimentación y Ampliación carretera de Carretera Aramberri – Magueyes y Carretera Federal No. 58, con una longitud
de 36.84 km. (Proyecto de propuesta).
- Ampliación de la Carretera Federal No.58, con una longitud de 91.07 km. (Proyecto de propuesta).
- Reactivar las tres pistas aéreas de corto alcance ubicadas en Galeana, Aramberri y Dr. Arroyo.

INFRAESTRUCTURA DE ABASTECIMIENTOS
- Realizar estudios sobre la capacidad y potencial de los mantos acuíferos que existen en la Región
- Desarrollar nuevos rellenos sanitarios en los municipios de Aramberri, Dr. Arroyo, Galeana, General Zaragoza Iturbide,
Rayones y Mier y Noriega.
- Construcción y rehabilitación de sistemas de captación, tratamiento, almacenamiento y distribución de agua en las
localidades donde no existe una fuente permanente de abastecimiento
- El suministro de energía eléctrica de la Región Altiplano y Sierra se proporciona a través de una línea de transmisión
que inicia en la subestación Monterrey vía Linares
- Ampliar las infraestructuras necesarias para la comunicación de voz y de datos

GRANDES OPORTUNIDADES ECON MICAS


- Completar la cadena de productos regionales demandados en los mercados nacional e internacional; en lugares
estratégicos como La Ascensión en Aramberri, San Rafael en Galeana, y las cabeceras municipales de Aramberri y
Doctor Arroyo con una comercializadora de productos agropecuarios.
- Promoción nacional e internacional, y en los distintos medios de comunicación masiva, acerca de los terrenos
municipales, los productores agropecuarios, los proyectos turísticos y de la fuerza de trabajo que existen en la Región
Altiplano y Sierra y que podrían ser aprovechables por empresas de distintos giros comerciales e industriales
- Turismo: La región pose el potencial de convertirse en uno de los centros turísticos más significativos del estado, tanto
por la amplitud de áreas naturales que ahí se localizan, como por su enriquecido vocabulario de sus centros urbanos
históricos. El potencial principal para el desarrollo turístico en las áreas como el ecoturismo, el turismo de aventura, y el
agroturismo esta fundamentado en la esencia natural del sitio, lo que sugiere más una necesidad de conservación que de
construcción.
- Realizar un Plan turístico para la región, solidificar las relaciones estratégicas, incrementar la infraestructura y
desarrollar programas d mercadotecnia.
- Establecer parques agroindustriales, bajo el esquema de unidades productivas privadas.
- Incrementar las actividades de traspatio como huertos familiares.

Fuentes:
ƒ Desarrollo Urbano Sustentable para la Región Metropolitana del Estado de Nuevo León - Gobierno del Estado de Nuevo
León - Agencia para la Planeación del Desarrollo Urbano de Nuevo León
ƒ Síntesis del Planes de Desarrollo Urbano de la Regiones Periférica, Conurbada, Altiplano, Norte y Cítrica del Estado de
Nuevo León - Gobierno de Nuevo León - Secretaría de Desarrollo Sustentable
. Opinión de Informantes Claves

A la fecha no se ha consultado opinión específica por exceder la materia del presente contrato.

Página 6 de 6
PREMISAS Y SU JUSTIFICACION
SINTESIS DIAGNOSTICA FICHA Nº S.Ma.5.
Escala s
Campo Temático: SOCIO FORMA
macro (Estado de NL)

Priorización del transporte ferroviario 2.07


1. Descripción y Justificación
1. Descripción
El sistema de transporte ferroviario, tiene beneficios altamente compatibles con el paradigma del
desarrollo sustentable, por numerosas razones, entre ellas, su bajo impacto ambiental, la alta eficiencia
que deriva de una ecuación positiva entre el eficiente uso de los tiempos y alta capacidad de
transportación respecto de un bajo compromiso del suelo. Se suma a ello sus bajos costos comparativos
con otras modalidades de transporte público, y su alta versatilidad para complementarse en sistemas
multimodales con posibilidades de planificar acciones y favorecer un desarrollo urbano “gobernable”.
El alto grado de determinación física de los recorridos, derivado de un transporte que circula por rieles fijos, no
permite satisfacer a superficies urbanas extensas, sino a través de la intermodalidad, capaz de favorecer un modo
de transporte inteligente de mercancías y pasajeros, que articule las formas y medios de transporte en todas las
escalas macro, intermedia y micro, e incorpore por ejemplo una articulación con modalidades de transporte
automotor o un análisis adecuado de tipologías aplicables como pequeñas unidades que tiendan a
descongestionar puntos conflictivos y que demuestren alta rentabilidad en corto plazo con alta eficiencia ambiental
provocando un giro en las preferencias de los usuarios, trenes de cercanías, trenes de larga distancia, trenes de
mercancías, trenes-tranvías, etc.) complementos todos de los trenes de alta velocidad, haciendo hincapié en que
estos últimos deben siempre verificar la ecuación eficiencia –alto consumo energético, que les es característica.
El sistema de transporte es un gran “devorador” de energía, a más grado de desarrollo económico, va alcanzando
consumos de energía por encima del consumo del sector industrial y del sector doméstico. No caben dudas
respecto de la urgente prioridad del transporte público, por sobre el individual y las ventajas colectivas que ello
acarrea. A través de tecnologías de bajo impacto ambiental tenderá, a reducir el congestionamiento y a mejorar
sus implicancias directas en la vida diaria como contaminación acústica, gases de escape, retrasos y deterioro
rápido de las carreteras, que entrañan grandes gastos de mantenimiento de la red viaria para los entes
respectivos.
En este sentido se impone el análisis de la complementariedad más eficiente desde el punto de vista de la
tecnología del transporte y la compatibilidad con el modelo urbano territorial.
La promoción de formas mixtas de construcción y explotación en las que el sector público promueva
acciones del sector transporte en el sentido concurrente al modelo territorial con un concepto de tendido
no centralista, promotor de la desconcentración multifuncionalidad y en una lógica distribución de la
población, donde la necesidad de desplazarse se reduzca al mínimo, de este modo integral e integrador es
capaz de incidir positivamente en el reequilibrio territorial buscado por el modelo multipolar que se
promueve.

1.2. Justificación
Un dato gráfico respecto de la sustentabilidad de la modalidad es que, el ferrocarril para realizar una misma
cantidad de transporte consume 4 veces menos energía que la carretera, por que para transportar una carga de
una tonelada en un recorrido de 100 Km., la carretera consume 2,2 litros de petróleo equivalente y el ferrocarril
consume 0,55 litros. Al tiempo, es necesario tomar en consideración que una vía doble de ferrocarril tiene la misma
capacidad de transporte que una autopista de 16 carriles, 8 en cada sentido. Es evidente que la carretera, además
de consumir más energía y emitir más gases de efecto invernadero, ocupa mucho más suelo para alcanzar una
misma capacidad de transporte que el ferrocarril.
Se destacan las siguientes opiniones sectoriales, que contribuyen a reafirmar la pertinencia de la premisa:
- El sistema de vías férreas para transporte de mercancías y personas, debe ser utilizado como un factor

Página 1 de 11
más para el desarrollo urbano, tanto del Área Metropolitana de Monterrey como de localidades alejadas
de esta. Su racional aprovechamiento en la Metrópoli contribuirá a la rentabilidad y a la densificación.
Fuera de la Metrópoli contribuirá a hacer más accesibles al medio rural-urbano los servicios, empleos y
equipamientos de buen nivel
- El creciente volumen de mercancías y de personas que inciden en el Área Metropolitana de Monterrey en
razón de su estratégica posición geográfica con respecto a los Estados Unidos, Canadá, el propio México
y el mercado Europeo y de su fuerza de atracción como segundo polo urbano de desarrollo en el país,
hace impostergable la planeación y el reforzamiento del sistema de vías de comunicación terrestres que
contribuyan a la integración de la Región Noreste y particularmente a la integración de Nuevo León dentro
del esquema de desconcentración urbana.
- En el Norte el puerto ronterizo de Colombia en el Municipio de Anáhuac requiere de un mayor apoyo
en infraestructura carretera y ferroviaria, particularmente en su comunicación con el Área Metropolitana.
En esto debe optimizarse el aprovechamiento de las carreteras existentes adecuándolas a las
necesidades del tránsito pesado y complementándolas. Las vías férreas no apoyan actualmente al puerto
fronterizo, situación que debe ser subsanada.
- El sur del Estado se encuentra semiaislado del resto de la entidad, por la Sierra Madre Oriental, lo que
obliga a parte del tránsito pesado y de automóviles a desplazarse a través de Coahuila para luego volver
a entrar a Nuevo León por Galeana, con el consiguiente y excesivo desgaste mecánico y consumo de
combustible al subir y descender más de 1.500 msnm.
- Relaci n AMM Estado la estructura vial carretera y ferroviaria característica del Área Metropolitana de
Monterrey también lo es para el territorio Estatal. Ello contribuye a acrecentar a la concentración urbana
en la Metrópoli ya que las localidades ubicadas fuera de ésta área dependen en gran medida del tránsito
de paso hacia ella. Esto debe revertirse mediante apoyos viales que aprovechando sinergias e incentivos
conviertan en “destinos” a ciertas localidades que se seleccionen para ello.
2. Datos de información secundaria y fuente
2.1. PROGRAMA DE ACCI N ANTE EL CAMBIO CLIMÁTICO 2010-2015
Se considera relevante como sustento de esta premisa las propuestas del “Programa de Acción ante el Cambio
Climático para el Estado de Nuevo León 2010-2015 - Gobierno del Estado de Nuevo León - Secretaría de
Desarrollo Sustentable” -PACC NL-
Estrategia de Mitigación de GEI - Movilidad Sustentable: Ampliar línea de metro.
Ampliar la cobertura del sistema público de transporte Metro incorporando la línea 3 a la red existente

2.2. MODELO DE SATURACI N VIAL DE LA ZCM (2020)


La falta de un sistema de transporte público masivo atractivo, en conjunto con una estructura urbana dispersa
genera un incremento en el transporte motorizado individual que excede la capacidad del sistema vial, creando
grandes externalidades.

Página 2 de 11
2. . CONTE TO DEL SISTEMA DE MOVILIDAD FERROVIARIO

Nuevo León es concebido como un Estado “puntero” en el noreste de México, con fuerte influencia regional y
estratégico para los colindantes fuera de la región, hacia el norte en el contexto del Tratado de Libre Comercio, y
hacia el sur hacia el gran mercado del altiplano mexicano.
Nuevo León ocupa una posición estratégica, con respecto al Estado de Texas, la región noreste y el
interior, además es el punto óptimo de distancias hacia toda la Unión Americana, además de que el
volumen vehicular que se genera de Nuevo León al resto del País, es tendencialmente el más alto de
México por el constante crecimiento de actividad industrial y comercial.

Ya el posicionamiento actual de Nuevo León, es importante pues, por su territorio se mueve casi un 70% del
volumen de mercancías y personas que cruzan la frontera con los Estados Unidos de Norteamérica el
incremento del tráfico vehicular por actividades industriales y comerciales es una realidad actual desde y hacia el
interior del país, por lo que resulta prioritario completar una red jerarquizada de autopistas, carreteras y vías de
ferrocarril que permitan integrar las diversas regiones del Estado con el Área Metropolitana, y el Sistema Regional
de Ciudades, con vías más seguras, directas y amplias de acuerdo a los requerimientos y especificaciones
actuales

El sistema de transportación de carga es flexible con respecto a la relación ferrocarril-carretera, ya que por un
lado el sistema ferroviario actual tiene capacidad para incrementar su volumen de carga así como la capacidad
instalada, por otro lado, el flujo carretero se ha incrementado muy considerablemente a raíz de la apertura del
T.L.C.

Página 3 de 11
Del Sistema Ferroviario de Nuevo León también se destaca su antigüedad y los objetivos de su estructura,
pudiendo resumirse en que cuenta actualmente con:
— 1,219 ms. de red ferroviaria, de las cuales 772 ms. son vías principales,
— 2 8 ms. son vías secundarias y 209 son vías particulares,
— y 75 estaciones.
El sistema principal tiene como punto central el Área Metropolitana de Monterrey, por donde se interconectan las
vías:
— México - Laredo,
— a Tampico,
— a Matamoros,
— a Torreón, y a través de ellas el paso por múltiples ciudades y poblados de nuestro Estado.
A raíz de la concesión que otorgó Ferrocarriles a T.F.M.S.A. de C.V., desapareció paulatinamente el servicio de
pasajeros en el Estado, y por lo tanto las estaciones dejaron de funcionar quedando abandonadas. Es conveniente
por tanto asignarles un uso.
A la estación de pasajeros de ferrocarril de la Zona Conurbada puede dársele el mismo uso para el Sistema
Metroleón, así como instalar en su interior el Museo del Ferrocarril Mexicano. Respecto a las estaciones de
pasajeros ubicadas a lo largo de las vías, por sus características, algunas pueden ser rescatadas por el municipio
en donde se ubiquen, para incrementar el equipamiento cultural.

2.4. RE UERIMIENTOS DE PLANIFICACI N SECTORIAL

Derivado de los requerimientos de una planeación estratégica moderna destaca:


- la necesidad de acortar distancias y/o tiempos entre los diversos orígenes y destinos (la ruta del T.L.C.
Laredo - México)
- la de poder evitar los centros urbanos con el tránsito de paso de personas y mercancías
- la de garantizar la infraestructura carretera y ferroviaria básica para que nuestra ciudad fronteriza en
Colombia cumpla su cometido y se obtengan los beneficios esperados para ambos países con un
proyecto altamente sustentable
- la necesidad de apoyar con las líneas carreteras y ferroviarias las regiones donde se están conjuntando
esfuerzos para implementar los modernos complejos ferropuertos y las estratégicas salidas hacia
nuestros puertos y fronteras (Tampico, Matamoros, Brownsville, Corpus Christi - Galveston, San
Antonio, Houston, México, D.F. y otros)
- y en general concebir los sistemas de enlace ferroviarios y carreteros con el más amplio campo de
beneficios en la actividad económica y social y el desarrollo urbano futuro de nuestras ciudades.

A raíz de la privatización de este sistema, se han optimizado e intensificado más los recursos y actualmente ha
adquirido, mayor importancia el transporte de mercancías por este medio. Debido a la importancia que significa
para el desarrollo del Estado, la estratégica ubicación del Puerto Solidaridad en Colombia y motivado por el
volumen de carga que mueve, es importante su incorporación a la red ferroviaria de la entidad, así como
promover el enlace al sistema ferroviario de la Unión Americana. Por otro lado es conveniente prever de
acuerdo al desarrollo alcanzado, la incorporación del sistema de ciudades con el ferroviario.

Para la Zona Conurbada se requiere disponer de un Ferropuerto que podría estar ubicado junto al
libramiento ferroviario y al norte de aquella.
Para el desarrollo integral del Estado promover la ampliación de los Aeropuertos ubicados en la Zona
Conurbada, así como la integración del Aeropuerto de Agualeguas al sistema, para el servicio de carga,
incorporándolo a su vez al sistema ferroviario.
Es importante que las centrales de pasajeros y carga se ubiquen en áreas estratégicas con el fin de evitar cruces
riesgosos con la vialidad primaria, la capacidad de estas instalaciones irán de acuerdo a los volúmenes estimados
de pasaje y carga.

Página 4 de 11
2.5. METROLE N

El programa METROLEON consiste en el establecimiento de un sistema de transporte masivo a través de las


vías de ferrocarril. Se tratará de un sistema de transporte de tipo ferrocarril de pasajeros, interconectado con el
METRO de la ciudad de Monterrey conforme al Plano adjunto.

- En la zona metropolitana actuará como extensión del Metro, a fin de asegurar la integración al Plan
Maestro de Transporte del Area Metropolitana de Monterrey.
- En la zona suburbana servirá como detonador de Distritos de Desarrollo Comunitario.
- Posteriormente el sistema se extenderá para convertirse en vía de comunicación rápida y segura
entre la capital del Estado y los polos de Bustamante-Villaldama-Sabinas Hidalgo, al norte y de
Montemorelos y Linares, al suroriente.

Objetivos
- Favorecer en el corto plazo el ordenamiento del crecimiento den la zona periférica del Area Metropolitana de
Monterrey, mediante el establecimiento de Distritos de Desarrollo Comunitario en el municipio de García,
municipios del Valle de Salinas y municipio de Cadereyta.

- Coadyuvar en el mediano plazo a la desconcentración hacia nuevos polos de desarrollo incluidos en el Plan
Estatal.

Página 5 de 11
2.6 PLANES REGIONALES

2.6.1. REGI N C TRICA

Enlaces ferroviarios existentes


El ferrocarril México - Nuevo Laredo cruza de norte a sur la Región, atravesando por Montemorelos y Linares
diariamente con dos trenes de carga.

Proyectos ferroviarios (Largo plazo)


Objetivo:
Complementar la red urbana de transporte colectivo de Monterrey para
- Liberar el tráfico vehicular hacia la Región;
- Facilitar el desplazamiento de los habitantes de la Región Cítrica hacia la ciudad y viceversa;
- Incrementar el turismo regional.
Estrategia:
Desarrollo de una red de transporte regional mediante un sistema de tren rápido con una velocidad de entre 200 y
400 MPH.

Líneas de acción:
- Realizar un estudio, conteniendo un análisis de costobeneficio, que determine el sistema ferroviario más
adecuado en función de los rieles existentes con modificaciones mínimas.
- Proponer nuevas extensiones del sistema ferroviario para completar la interconexión entre los polos de
desarrollo con la Zona Conurbada de Monterrey.
- Determinar los usos de suelo actuales en la zona de afectación del sistema del tren, identificando posibles
conflictos en compatibilidad.
- Establecer la ubicación y diseño de nuevas estaciones y plataformas del tren.

2.6.2. ZONA CONURBADA DE MONTERREY

El Estado de Nuevo León, se ha caracterizado durante los últimos 150 años, por su alta vocación industrial. La
generación de riqueza en este estado se debe principalmente a la manufactura, el comercio, los servicios y en
menor medida el turismo, teniendo prioridad en la producción industrial, especialmente la correlacionada con la
construcción. En el siglo pasado se asentaron en Monterrey varios grupos de fábricas de equipamiento pesado,
las cuales se dedicaron a la producción y procesamiento de telas de algodón, cemento, vidrio, acero, cerveza y
productos químicos. Estas fábricas requieren, hasta la fecha, del transporte de altos volúmenes de insumos
y productos por medio del sistema ferroviario.

Sistema ferroviario
Para el año 2005 del total de vías que cruzan el estado de Nuevo León, el 73.6% estuvo compuesto por vías
troncales y ramales principales, el 17.1% por vías secundarias, y tan sólo el 9.1% lo conforman vías particulares

Vías ferroviarias
En Nuevo León, este servicio lo presta la empresa Ferrocarril Mexicano, S.A. de C. V. (Ferromex) y la empresa
ansas City Southern de México, S.A. de C. V. ( CSM).
Las vías férreas troncales que dan servicio al exterior de la Zona Conurbada de Monterrey son:
- Línea B: México Nuevo Laredo.
- Línea M: Tampico Gómez Palacio.
- Línea F: Monterrey Matamoros.
Las vías férreas que prestan servicio interior en la Zona Conurbada de Monterrey:
- Antigua línea F: Hylsa.
- Antigua línea M: Aceros Planos y Cervecería Cuauhtémoc.

Página 6 de 11
- Línea BMA: CEME

Página 7 de 11
Tráfico de carga nacional y estatal

Actualmente, el tránsito ferroviario que se moviliza dentro de la ZCM se restringe únicamente al transporte de
carga, pues no existe transporte de pasajeros. A nivel nacional, en Nuevo León se moviliza gran parte del tráfico de
carga por ferrocarril en el país. El tránsito mencionado, se divide en transporte de largo itinerario, cuyo origen-
destino no es la ZCM y transita por el libramiento ferroviario; y por otro lado, el del movimiento de carga cuyo
origen-destino es la ZCM

Los principales problemas causados por el tránsito ferroviario en la zona urbana de la ZCM son las demoras en el
flujo vehicular, pérdidas de horas-hombre, arrollamiento de vehículos, pérdida de vidas humanas, en cruceros a
nivel, ruido y contaminación.

Nuevo León tiene perfil económico de alta participación en la industria de transformación y maquila, que
requiere del servicio de transporte ferroviario. En Nuevo León, a través de la Terminal Noreste, se
transportan por este modo casi 0 millones de toneladas de carga anuales, lo que representa el % del
total de la carga transportada en el país, y en la ZCM existen vías particulares que prestan servicio al sector
industrial y que conectan las fábricas con la red ferroviaria del Estado, generando movimientos de carga
por más de 1 toneladas anuales

FODA

Programas
Elaboración del Plan para la utilización de las vías del tren como Corredores Troncales que complementen el
Sistema Integrado de Transporte (SITME) y lo conecten con la periferia de la ciudad. (Corto Plazo)

2.6. . REGI N PERIF RICA

El sistema ferroviario comunica Monterrey al norte y noreste con las ciudades de Nuevo Laredo, Reynosa y
Matamoros en Tamaulipas. Al sur se comunica con Ciudad Victoria y hacia el oeste con Saltillo, Ramos Arizpe y
Torreón en el estado de Coahuila, así como con México, D.F. En su tramo Nuevo Laredo-México, la red pasa por el
municipio de Salinas Victoria; en el tramo Monterrey-Tampico toca Cadereyta y en su línea a Reynosa cuenta con
estación en Pesquería.
Estrategia

Página 8 de 11
Impulso a las Alternativas de Movilidad Regional para Todos

Objetivo: Ampliar las alternativas de movilidad urbana con accesibilidad total para la población en la Región
Periférica.
La búsqueda de un modelo sustentable de aprovechamiento territorial conlleva necesariamente a un impulso
decidido a generar variadas alternativas de movilidad para la población de la zona de estudio.
La Región Periférica ofrece la oportunidad de replantear los esquemas de movilidad hacia patrones de desarrollo
orientados hacia el transporte (TOD), en donde combinados con las políticas de usos del suelo se procuren
mayores densidades de uso a lo largo de los principales corredores de enlace en la región y con la zona
metropolitana.
En este sentido y dado que la estructura vial regional se definirá a partir de las propuestas contenidas en este plan
regional, esta Estrategia propone la caracterización de movilidad urbana que deberán contener las vialidades que
se definan de acuerdo al volumen de pasajeros por hora por sentido que se vaya registrando conforme las zonas
de la Región se consolidan. La selección de los tipos de transporte de capacidad masiva se hará de acuerdo a las
necesidades de movilidad y al costo beneficio que en su momento se analice, así como de la disponibilidad de los
recursos necesarios que se tengan para este propósito.
La tabla siguiente ofrece un parámetro de decisión sobre tipos de transporte de acuerdo a demandas registradas:

La implementación al corto y medio plazo de nuevas modalidades de transporte de alta capacidad de acuerdo al
costo-beneficio ha sido relevante en varios aspectos, como son entre otros:
- Menor consumo de combustible.
- Reordenamiento del transporte.
- Menores tiempos de recorrido.
- Menor costo para el traslado.
- Disminución de los índices de contaminación.

Así mismo y bajo un enfoque amplio de sustentabilidad integral, esta Estrategia estipula que el impulso a la
movilidad regional para todos considera indispensable la adopción de una política de accesibilidad total en las
instalaciones, unidades y tecnología que sea empleada para brindar los servicios de transporte en la Región
Periférica. De lo anterior se desprende la necesidad de definir los criterios que normarán el uso de las vías que se
consideran en la caracterización de ejes de movilidad, los cuales deberán ser definidos por el Consejo
Intergubernamental propuesto

2.6.4. REGION ALTIPLANO Y SIERRAS

2.2.2
Las rutas del ferrocarril más cercanas a la Región son: Monterrey-Ciudad Victoria y
ENLACES
Monterrey-San Luis Potosí, pero no existe algún enlace.
FERROVIARIOS

Página 9 de 11
2.6.5. REGION NORTE

2.2.2 Se cuenta con dos líneas, una de ellas enlazando a Monterrey con Nuevo Laredo y la otra
ENLACES conectando a Monterrey con Reynosa- McAllen. Proyecto de construcción de nueva línea
FERROVIARIOS para vincular Monterrey con la frontera en Colombia.

Fuentes:
ƒ Plan Estatal de Desarrollo Urbano Nuevo León 2021 - Gobierno del Estado de Nuevo León - Secretaría de Desarrollo
Urbano y Obras Públicas
ƒ Programa de Acción ante el Cambio Climático para el Estado de Nuevo León 2010 - 2015 - Gobierno del Estado de
Nuevo León - Secretaría de Desarrollo Sustentable
ƒ Desarrollo Urbano Sustentable para la Región Metropolitana del Estado de Nuevo León - Gobierno del Estado de
Nuevo León - Agencia para la Planeación del Desarrollo Urbano de Nuevo León
ƒ Planes de Desarrollo Urbano Regionales.
ƒ Dictamen del Comité de las Regiones — «Un futuro sostenible para los transportes: hacia un sistema integrado,
tecnológico y de fácil uso». (2010/C 141/07)
. Opinión de Informantes Claves
Asunto: transporte
Entrevistado: Ing. Carlos Chavarría Garza. Fecha: 10 de agosto de 2010.

– Escala Intermedia

Opinión respecto de la preferencia del transporte público respecto del individual

 La gente dice que quiere el transporte público, mas eso no es cierto, pues el automóvil es un símbolo para
los Regiomontanos;
 La preferencia por las carreteras es cultural. Pero en verdad el transporte debe ser publico para que sea
mas democrático y eficaz;

Sobre la capacidad del transporte público para la direccionalización del crecimiento de la ciudad.

 El estado no tiene instrumentos para intervenir en las reglas de uso de solo municipal y no hay garantía
constitucional del detrimento del uso del solo. Sin embargo el transporte publico es un de los mayores
subsidios que puede otorgar el Estado para condicionar los desarrollos urbanísticos.
 La ciudad necesita troncalizarse. El metro es el último capitulo del libro. Dentro de unos 5 años no habrá
tarifa que pueda subsidiar el transporte público, si no es concentrando en algunos corredores de máxima
demanda y mayor eficacia. Troncalizemos lo que ya tenemos y pongamos sistemas de conexión en la
frontera. También se puede formar consorcios para conectar los pueblos a través de centrales de
transbordos

Sobre la posibilidad de organización de la región metropolitana de Monterrey


 No existe instrumentos que obliguen a que se respecte los planes. Para los Alcaldes son 7 ciudades, para
los urbanistas una sola;
 Se realizan acciones que no tienen lógica para el transporte, como corredores que no llegan a ninguna
parte y son hechos solamente para explotar tierra cada vez mas lejana;
 En cambio, se deben promover zonas ya existentes, como las ciudades de la región periférica, que
pueden ser autosustentables, con vida propia. Ej. Pesquería;

Sobre el rol del ferrocarril en dicha organización regional

 l modelo de transporte es el ferrocarril, con las inversiones a sus costados y sirve para
transporte de personas y también para transporte de materiales industriales y de producción

Página 10 de 11
agrícola
 En la región existe un proyecto de ferrocarril pero el sistema de transporte federal por carreteras
se opuso, la CAINTRA protestó y los desarrolladores también se opusieron pues solamente les
interesaba la carretera.

Sobre la posibilidad de completamiento de la instalaci n de un Sistema Troncal Ferroviario en el Estado

 No se usó el sistema para un gran sistema de transporte del estado por no hacer la doble vía. Solo
se mejoraron algunos trechos para peque as distancias, se quedo con uso solamente turístico y
no para transporte.

Página 11 de 11
PREMISAS Y SU JUSTIFICACION
SINTESIS DIAGNOSTICA FICHA Nº S.Ma.6.
Campo Temático: Escala s
SOCIO FORMA macro (Estado de NL)
Sostenimiento de la autonomía del interior respecto de
1.74
Monterrey

1. Descripción Justificación
1. Descripción.
La premisa refiere a la necesidad de constitución de un modelo multipolar desde el punto de vista físico (tanto
urbano como territorial). Para ser efectivo dicho modelo, debe verificarse una dotación de servicios y
equipamientos concurrente en los diferentes niveles de los nodos o centralidades del sistema, tanto aquellas
centralidades extrametropolitanas próximas al AMM, como de las centralidades de las regiones interiores del
Estado, conforme a sus vocaciones.
Resulta además, indispensable comprender que, la reducción de desplazamientos buscada a partir de la
desconcentración de actividades, deberá necesariamente apuntalarse desde una descentralización de decisiones
en los niveles institucionales, especialmente públicos.
En este sentido la premisa será considerada desde la “FORMA DE GESTI N” como también desde los
“TIEMPOS DE GESTI N” del Programa y desde la articulación de las actuaciones del Estado centralizado y
la necesaria articulación con la demanda a las respuestas de las regiones interiores.

2. Justificación.

La excesiva concentración de población, de equipamientos y servicios, expresada en el gigantismo del AMM,


redunda en altos costos de “mitigación”, originados en un modelo urbano territorial insustentable, evidenciadas en
el conjunto de estrategias y acciones objetivo, que propone la Agenda para el Cambio Climático, muy
especialmente en lo que respecta a la presente premisa, al proponer la concentración de infraestructura industrial
ecológica, a través de parques concebidos como grandes demandantes de servicios y equipamientos en síntesis
grandes atractores de flujos y tensiones urbano-territoriales y por ende de peso relativo de los sistemas político-
decisionales.
Otro hecho contrastante además, lo representa la baja participación del sector primario en el PBI del Estado, lo
cual es síntoma de dependencia de la macrourbanización del AMM por parte de las regiones dominantemente
rurales.

Por último, en el caso de la región Norte, se deberá cuidar el hecho que las demandas de infraestructuras
regionales alienten más, la fuerte vinculación con el Sur de EEUU, más que la propia autonomía respecto de
Monterrey. Sin embargo la región perteneciente al NE mexicano, es una zona rica en biodiversidad, porque
presenta la mayoría de los ecosistemas terrestres que existen en México, lo cual le da importancia ecológica. Pero
contrariamente presenta aproximadamente el 50 % de sus localidades con altos grados de marginación, siendo
ello muestra de un bajo aprovechamiento de su riqueza para el desarrollo de actividades antrópicas sustentables
que puedan generar rentabilidad en beneficio de su comunidad, con sentido de inclusión social.

Página 1 de 4
2. Datos de información secundaria y fuente
2.1. CRECIMIENTO DEMOGRÁFICO POR MUNICIPIO 1990 – 2000

2.2.- NECESIDAD DE RESPUESTAS AL CAMBIO CLIMÁTICO

Se considera relevante como sustento de esta premisa las propuestas del “Programa de Acción ante el Cambio
Climático para el Estado de Nuevo León 2010-2015 - Gobierno del Estado de Nuevo León - Secretaría de
Desarrollo Sustentable” - PACC NL.

Estrategia de Mitigación de GEI - Uso Eficiente de Energía y Edificaciones Sustentables: Parques Industriales
Ecológicos. Construir parques industriales ecológicos mediante la participación conjunta de las diferentes instancias de
gobierno y la iniciativa privada, estimulando el uso de tecnologías limpias

La potencialidad para explotar la tierra, de acuerdo a los indicadores del INEGI respecto al uso potencial agrícola y ganadero
de la entidad, se observa que casi el 41 % de la superficie del estado no es apta para la agricultura. Sólo en las subprovincias

Página 2 de 4
de llanuras y lomeríos, dentro de la Llanura Costera del Golfo existen condiciones para el cultivo, pero sólo la mitad del área
de los lomeríos con llanos permite el desarrollo de la actividad pecuaria con pastoreo intensivo sobre praderas cultivadas. Por
lo demás, sólo hay dos alternativas en esta subprovincia para el uso forestal: la extracción de maderas con fines comerciales o
el uso de la vegetación de matorrales para cubrir las necesidades de las poblaciones locales.

2. . PLANES DE DESARROLLO URBANO REGIONAL

REGION NORTE, NE Y O

Componentes de la estrategia propuesta del plan o programa

Infraestructura de movilidad:
CARRETERA: Integración interregional del Norte, Noreste y Oriente de Nuevo León como factor económico estratégico en el
desarrollo del estado dada su vocación industrial y agropecuaria, así como
por su conexión directa a Monterrey y a la frontera de Texas, mediante la interconexión de Regiones a través de anillos y
enlaces carreteros que faciliten el desarrollo económico de las mismas y que eviten el aislamiento entre comunidades y
cabeceras municipales, creando para ello un programa de ampliación de carreteras y construcción de anillos que entrelacen a
la Región, así como uno de mejoramiento continuo de las terracerías en cada municipio, proporcionando la maquinaria
necesaria para esto de manera permanente en cada uno.
FERROVIARIA: Vincular a Monterrey con la frontera con E.U.A. en Colombia (Anáhuac); Desarrollo de una red de transporte
permanente, que vincule Monterrey-Nuevo Laredo, Monterrey-Reynosa- Mc Allen y Sabinas Hidalgo-Colombia. A través de un
estudio, que contenga un análisis de costos-beneficios, que determine el sistema ferroviario más adecuado en función de los
rieles existentes con modificaciones mínimas. Y construyendo una nueva extensión del sistema ferroviario, vinculando a
Monterrey con la frontera en Colombia, determinando los usos de suelo actuales en la zona de afectación del sistema del
tren, identificando posibles conflictos en compatibilidad.
AEROPORTUARIA: Rehabilitar y reactivar el aeropuerto regional de Agualeguas, como Centro de Distribución, Centro de
Mantenimiento para aviones comerciales y Campus para una Universidad Técnica de Aeronáutica para la formación de
pilotos y técnicos.
TRANSPORTE COLECTIVO: Mejorar el grado de eficiencia en la movilidad de las personas utilizando el transporte colectivo
entre las áreas rurales y las cabeceras municipales, ampliando la cobertura de las rutas de transporte colectivo, urbano y
foráneo.

Porcentaje de localidades por grado de marginación en el NE de México

Página 3 de 4
Estructura del PBI por sectores de la actividad

Nótese la baja participación del sector agropecuario, pesca y minería que además está en retracción, en desmedro de la gran
participación de la industria manufacturera, y sector servicios, principalmente comercio.

Fuente:
- Programa de Acción ante el Cambio Climático para el Estado de Nuevo León 2010 - 2015 - Gobierno del Estado de
Nuevo León - Secretaría de Desarrollo Sustentable
- Archivo: MedioNatural-NL.doc. Fuente desconcida
- INE - SEMARNAT
- Síntesis del Plan de Desarrollo Urbano para el Conjunto de las Regiones Norte, Noreste y Oriente del Estado de Nuevo
León - Gobierno de Nuevo León - Secretaría de Desarrollo Sustentable
- Territorio y ciudades en el NE de Mexico a inicios del siglo XXI. Ortega, Solano Osuna.
- La industrialización de Nuevo León Reprovisión y Perspectiva. Alarcón Maldonado Universidad Autónoma de Nuevo
León.
. Opinión de Informantes Claves

No se consultaron opiniones específicas a la fecha

Página 4 de 4
PREMISAS Y SU JUSTIFICACION
SINTESIS DIAGNOSTICA FICHA Nº S.Ma.7.
Campo Temático: Escala s
SOCIO FORMA macro (Estado de NL)

Perfil sustentable del desarrollo industrial del Estado en


1.41
los aspectos ambientales y sociales

1. Descripción Justificación
1. Descripción
La premisa supone la búsqueda e implementación de una actividad industrial reconvertida, incorporando en sus
procesos la utilización de tecnologías con bajos costos ambientales y la implementación de mejoras por la vía del
concepto de responsabilidad social empresaria (RSE), respecto de las actividades lucrativas que tiene el objetivo
de integrar a la gestión empresarial en este caso industrial, el respeto por los valores y principios éticos, en los
trabajadores, comunidad y medio ambiente; crear un interés propio e inteligente que produzca beneficios a la
misma empresa y a quienes la rodean.

Lejos de ser una “moda fugaz”, a medida que avanza la crisis de sustentabilidad, cada vez es más importante el valor que tiene la
Responsabilidad Social empresarial (RSE) tanto para las empresas como para las comunidades en que se encuentre inserta. La RSE
mantiene su equilibrio en torno al área económica, social y ambiental, por lo que la idea principal de este concepto es generar ganancias
tratando de dañar en lo más mínimo al medio ambiente. Se trata de llevar un comportamiento transparente y ético en todas las actividades
que lleve a cabo la empresa, además de las políticas internas que mantenga, sus beneficios suelen ser medibles a corto o largo plazo.
Por otra parte, conviene considerar que como consecuencia y valor adicional, a partir de una buena gestión de la RSE, se puede percibir
aumento en la productividad de las empresas, así como también una mayor competitividad y la posibilidad de ingresar a nuevos mercados.
Por otra parte, cada día es más importante el comportamiento social de las empresas, por lo que en la actualidad los organismos
internacionales y bancos, para determinar el valor de una empresa, ya no se preocupan de evaluar solamente el capital y los valores
económicos. Las empresas que poseen políticas de RSE suelen ser mejor evaluadas y tienen una mayor valoración en el mercado, que las
que no las tienen. La RSE permite mejorar la imagen corporativa de las empresas, de esta forma sus productos, servicios y marca logran un
mayor fortalecimiento ante el mercado y la comunidad, de esta forma existe una mayor consideración y aceptación de los precios por parte
de los consumidores, pues la empresa sigue pautas sociales responsables.
Por último, partir de la RSE se puede colaborar en la reducción de problemas sociales graves, por lo que a través de la realización de
algunas actividades, se puede lograr un pequeño pero significativo cambio social.

2. Justificación

La premisa está muy vinculada a la E.I.4, de innovación sustentable de la actividad socioproductiva en términos de
la ecoforma, pero específicamente aquí se refiere a los aspectos sociales.
Puede analizarse a través de la información secundaria seleccionada el relevante rol y magnitud que tiene la
industria como actividad productiva del Estado de NL en términos económicos y en consecuencia inferir el alto
impacto ambiental y social de la actividad industrial.
Los siguientes cuadros dan cuenta de la magnitud que alcanza la actividad industrial en el Estado de NL, tanto
desde el punto de vista de la cantidad de población empleada, como desde los ingresos generados por el sector
a través de toda la amplísima rama de actividades: el sector industrial sobrepasa ampliamente en su conjunto al
sector comercio; el valor agregado bruto de la actividad manufacturera se ubica en segundo término. Completa el
panorama un dato no menor: la irrelevancia del sector agroproductivo dentro del sector manufacturero, lo cual
desde el punto de vista de los desequilibrios territoriales, puede leerse como un indicador del avance de la
urbanización respecto del suelo rural, dados habitualmente en los acelerados procesos de periferización,
testimonios incontestables de la pérdida de valor productivo del suelo y ganancia especulativa por plusvalía de la
tierra con valor inmobiliario, con la consiguiente pérdida de empleos en el sector agroproductivo, que podrían en
cambio estar generándose por la vía de la reconversión productiva e innovación tecnológica del sector, (tal como
evidencia las estrategias previstas por el Programa de Acción ante el cambio climático).

Página 1 de 4
2. Datos de información secundaria y fuente
2.1. Necesidad de respuestas al cambio climático:

Se considera relevante como sustento de esta premisa las propuestas del “Programa de Acción ante el
Cambio Climático para el Estado de Nuevo León 2010-2015 - Gobierno del Estado de Nuevo León -
Secretaría de Desarrollo Sustentable” -PACC NL-

Estrategia de Mitigación de GEI - Uso Eficiente de Energía y Edificaciones Sustentables:


Reconversión tecnológica Industrial
Fomentar esquemas de reconversión tecnológica en el sector productivo

2.2. Indicadores Socio-Económicos

Población empleada por ocupación

Población económicamente activa (2000)

Población ocupada por sector de actividad económica

Página 2 de 4
Valor agregado bruto por sector de actividad económica (2003)

Valor agregado bruto por subsector manufacturero (2003)

Fuente:
ƒ Programa de Acción ante el Cambio Climático para el Estado de Nuevo León 2010 - 2015 - Gobierno del Estado de
Nuevo León - Secretaría de Desarrollo Sustentable
ƒ Monografía del Estado de Nuevo León - Gobierno del Estado de Nuevo León - Secretaría de Desarrollo Económico

Página 3 de 4
. Opinión de Informantes Claves
No se han consultado actores clave vinculados a la actividad de reconversión productiva del sector
industrial porque excede la materia del presente contrato.

Sin embargo para alcanzar las metas de la ansiada sustentabilidad que propone el presente Programa, será
atención preferente la atención de los altos niveles de contaminación expresados en el componente de
ECOFORMA y a la necesidad de respuestas en términos de inclusión social y crecimiento económico como valores
transversales del mismo. Desde el punto de vista territorial se deberá prever la necesidad de reconversión y/o
relocalización de la actividad industrial en términos de innovación de tecnologías y en términos de una adecuada
expresión urbanística respectivamente, en áreas urbanas y en áreas suburbanas y rurales, atendiendo las
oportunidades de localizaciones ecocompatibles según el modelo deseado de uso del suelo y a las acciones
estratégicas puntuales (uso de biodigestores, sumideros de carbono, almacenes de carbono, pagos de servicios
ambientales, labranzas para conservación de tierras, etc. ) y acciones generales de reconversión de la actividad
industrial recomendadas por el Programa de Acciones Para el Cambio Climático del Estado de NL.

Página 4 de 4
PREMISAS Y SU JUSTIFICACION
SINTESIS DIAGNOSTICA FICHA Nº S.I.1.
ESCALA INTERMEDIA (regiones
Campo Temático: SOCIOFORMA
del Estado de NL)

Promoción de atributos de competitividad para el desarrollo


regional del Estado Valor: 2.60
1. Descripción Justificación
1.1. Descripción

Superar la excesiva concentración de roles y funciones entorno al AMM, proyectando al conjunto del Estado como
una plataforma territorial competitiva y sustentable.

Si bien la globalización impone condiciones de competitividad y altísima eficiencia en los centros urbanos de
envergadura global, también advierte1 sobre la necesidad de una proyección de los continuos territoriales según
sus particularidades, ya sea en términos de marketing territorial desde su justificación económica, o bien alentando
la competitividad pero orientada desde el paradigma de la sustentabilidad por la vía de la ecocompatibilidad e
inclusión social, pero de un modo que no sólo se tienda al aumento del arraigo rural, a través de la generación de
condiciones de accesibilidad física, equipamientos acorde a su vocación sino que las regiones puedan reconocerse
y autoproyectarse 2 (comunicar) y ser reconocidas desde un renovada expresión de sus oportunidades a través de
una competitividad sistémica en las diferentes escalas.

1.2. Justificación
La gran concentración demográfica en el AMM, con el consiguiente vaciamiento del territorio interior sumado a las
estrategias y acciones identificadas en los Planes de Desarrollo Urbano Regional centradas en sus valores,
capacidades y oportunidades económicas locales y regionales, son muestra suficiente de la pertinencia de la
premisa.
2. Datos de información secundaria y fuente
2.1. USOS POTENCIALES

La potencialidad para explotar la tierra, de acuerdo a los indicadores del INEGI respecto al uso potencial agrícola y
ganadero de la entidad, se observa que casi el 41 % de la superficie del estado no es apta para la agricultura. Sólo
en las subprovincias de llanuras y lomeríos, dentro de la Llanura Costera del Golfo existen condiciones para el
cultivo, pero sólo la mitad del área de los lomeríos con llanos permite el desarrollo de la actividad pecuaria con
pastoreo intensivo sobre praderas cultivadas. Por lo demás, sólo hay dos alternativas en esta subprovincia para el
uso forestal: la extracción de maderas con fines comerciales o el uso de la vegetación de matorrales para cubrir las
necesidades de las poblaciones locales

1Al decir de Boisier, “ La imperiosa necesidad de ser diferente en la globalización”


2Miller, 1997, op cit. S Boisier: Lo que el territorio Es (el ser del territorio), lo que el territorio dice de sí mismo que
Es (comunicación de identidad) y lo que el público que se relaciona con él dice que es el territorio (la percepción)

Página 1 de 8
2.1. CRECIMIENTO DEMOGRÁFICO POR MUNICIPIO 1990 - 2000

Página 2 de 8
2. . PLANES DE DESARROLLO URBANO A NIVEL REGIONES

REGION CITRICA

1. INFRAESTRUCTURA DE MOVILIDAD

A. ENLACES CARRETEROS: Ampliación de carreteras y construcción de anillos periféricos que entrelacen a la Región, así
como el mejoramiento continúo de las terracerías en cada municipio.
B. INFRAESTRUCTURA FERROVIARIA: Desarrollo de una red de transporte regional mediante un sistema de tren rápido.
C. INFRASTRUCTURA AEREA: Facilitar la atracción de industrias nacionales e internacionales a la Región ofreciendo el
servicio de aeropuerto regional de carga y pasajeros.
D. TRANSPORTE COLECTIVO: Ampliar su cobertura

4. E UIPAMIENTOS SOCIALES Y CULTURALES

EDUCACION:

A. UNIVERSIDAD TECNOLOGICA REGION CITRICA: Crear la Universidad Tecnológica Región Cítrica (UTRC) como
Organismo Público Descentralizado y con personalidad jurídica y patrimonio propios para que contribuya, en el marco del
Sistema Educativo del Estado y del Sistema Nacional de Universidades Tecnológicas, a la prestación de servicios educativos
de nivel superior en el área de la ciencia y la tecnología.

5. GRANDES OPORTUNIDADES ECON MICAS

A. PLAN DE DESARROLLO TURISTICO: Determinar los sitios naturales, rurales y urbanos con potencial
turístico; establecer una red turística con múltiples fuentes de actividad a través de un sistema de polos turísticos, en los sitios
con mayor potencial, que se interconecten con corredores primarios y secundarios y; fomentar el desarrollo de parques
regionales en los sitios rurales/naturales.
x CAMINO POR LOS RIOS: Fomentar la conservación y mejoramiento de los ríos y cuerpos de agua para su uso
como recurso natural y destino turístico.
x CENTROS HISTORICOS: Restauración histórica en los edificios y plazas con potencial para preservación y
promoción de los distintos centros de población.
x AGROTURISMO: Diversificar la oferta turística mediante la inclusión del acceso a huertas seleccionadas,
proporcionando fuentes alternativas de ingresos para los agricultores.
B. MODERNIZACION TECNOLOGICA: Apoyo al desarrollo tecnológico de las empresas de la Región, a través de recursos
gubernamentales y privados (inversión).
C. CAPACITACION CAPITAL HUMANO: Aumentar la participación del sector productivo-industrial y vincularlo con el sector
educativo, a fin de implementar dichos programas y con ello potenciar la calidad del capital humano en favor de su desarrollo
económico y social.
D. CREACIÓN DE INFRAESTRUCTURA Y ADECUACIÓN VIAL: Fortalecer la atracción de flujos inversión a través un
proceso de integración económica de diferentes áreas (sectores productivo, turístico, salud) con el fin de reunir fondos y así
rehabilitar los caminos y construir nuevos.
E. APROVECHAMIENTO CINEGÉTICO: Promover el desarrollo de áreas cinegéticas en las zonas rurales y ejidales de los
municipios de General Terán, Montemorelos y Linares que generen nuevos empleos e ingresos que permitan incrementar la
calidad de vida.

REGION ALTIPLANO Y SIERRAS

1.INFRAESTRUCTURA DE MOVILIDAD

1.1 VIALIDAD
- Integración entre los municipios que componen a la Región Altiplano y Sierra y de su vinculación con el
- AMM, Saltillo y Matehuala, Crear interconexiones en la Región a través de anillos y enlaces carreteros.

LÍNEAS DE ACCIÓN:
- Pavimentación y ampliación de la Carretera Interserrana Rayones – Galeana con una longitud de 79.30
- km. (Proyecto en proceso).
- Pavimentación y ampliación de la Carretera Aramberri – Hidalgo, con una longitud de 53.37 km.
- (Proyecto en proceso).

Página 3 de 8
- Pavimentación y ampliación de la Carretera Aramberri – Los Magueyes, con una longitud de 61.05 km.
- (Proyecto en proceso).
- Pavimentación y ampliación de la Carretera Mier y Noriega – Cd. Victoria, con una longitud de 172.60 km.
- (Proyecto en planeación).
- Ampliación de la Carretera Doctor Arroyo – Mier y Noriega, con una longitud de 37.09 km. (Proyecto de
- propuesta).
- Ampliación de la Carretera Doctor Arroyo – Matehuala, con una longitud de 48.48 km. (Proyecto de
- propuesta).
- Ampliación Carretera entre Miquihuana y Entronque Carretera Federal No. 101, con una longitud de
- 40.10 km. (Proyecto de propuesta).
- Ampliación Carretera entre General Zaragoza - Aramberri, con una longitud de 22.73 km. (Proyecto de
- propuesta).
- Pavimentación y Ampliación carretera de Carretera Aramberri – Magueyes y Carretera Federal No. 58,
- con una longitud de 36.84 km. (Proyecto de propuesta).
- Ampliación de la Carretera Federal No.58, con una longitud de 91.07 km. (Proyecto de propuesta).
- Reactivar las tres pistas aéreas de corto alcance ubicadas en Galeana, Aramberri y Dr. Arroyo.

.GRANDES OPORTUNIDADES ECONÓMICAS

- Completar la cadena de productos regionales demandados en los mercados nacional e internacional; en lugares estratégicos
como La Ascensión en Aramberri, San Rafael en Galeana, y las cabeceras municipales de Aramberri y Doctor Arroyo con una
comercializadora de productos agropecuarios.
- Promoción nacional e internacional, y en los distintos medios de comunicación masiva, acerca de los terrenos municipales,
los productores agropecuarios, los proyectos turísticos y de la fuerza de trabajo que existen en la Región Altiplano y Sierra y
que podrían ser aprovechables por empresas de distintos giros comerciales e industriales
- Turismo: La región pose el potencial de convertirse en uno de los centros turísticos más significativos del estado, tanto por la
amplitud de áreas naturales que ahí se localizan, como por su enriquecido vocabulario de sus centros urbanos históricos. El
potencial principal para el desarrollo turístico en las áreas como el ecoturismo, el turismo de aventura, y el agroturismo esta
fundamentado en la esencia natural del sitio, lo que sugiere más una necesidad de conservación que de construcción.
- Realizar un Plan turístico para la región, solidificar las relaciones estratégicas, incrementar la infraestructura y desarrollar
programas de mercadotecnia.
- Establecer parques agroindustriales, bajo el esquema de unidades productivas privadas.

REGION NORTE

INFRAESTRUCTURA DE MOVILIDAD:
CARRETERA: Integración interregional del Norte, Noreste y Oriente de Nuevo León como factor económico estratégico en el
desarrollo del estado dada su vocación industrial y agropecuaria, así como por su conexión directa a Monterrey y a la frontera
de Texas, mediante la interconexión de Regiones a través de anillos y enlaces carreteros que faciliten el desarrollo económico
de las mismas y que eviten el aislamiento entre comunidades y cabeceras municipales, creando para ello un programa de
ampliación de carreteras y construcción de anillos que entrelacen a la Región, así como uno de mejoramiento continuo de las
terracerías en cada municipio, proporcionando la maquinaria necesaria para esto de manera permanente en cada uno.
FERROVIARIA: Vincular a Monterrey con la frontera con E.U.A. en Colombia (Anáhuac); Desarrollo de una red de transporte
permanente, que vincule Monterrey-Nuevo Laredo, Monterrey-Reynosa- Mc Allen y Sabinas Hidalgo-Colombia. A través de un
estudio, que contenga un análisis de costos-beneficios, que determine el sistema ferroviario más adecuado en función de los
rieles existentes con modificaciones mínimas. Y construyendo una nueva extensión del sistema ferroviario, vinculando a
Monterrey con la frontera en Colombia, determinando los usos de suelo actuales en la zona de afectación del sistema del
tren, identificando posibles conflictos en compatibilidad.
AEROPORTUARIA: Rehabilitar y reactivar el aeropuerto regional de Agualeguas, como Centro de Distribución, Centro de
Mantenimiento para aviones comerciales y Campus para una Universidad Técnica de Aeronáutica para la formación de
pilotos y técnicos.
TRANSPORTE COLECTIVO: Mejorar el grado de eficiencia en la movilidad de las personas utilizando el transporte colectivo
entre las áreas rurales y las cabeceras municipales, ampliando la cobertura de las rutas de transporte colectivo, urbano y
foráneo.

. GRANDES OPORTUNIDADES ECONÓMICAS

PARQUES INDUSTRIALES ECOEFICIENTES: Impulsar el desarrollo industrial, elevando la oferta de naves industriales con

Página 4 de 8
infraestructura de alta tecnología, facilitando la vinculación entre las cadenasproductivas e incentivando el establecimiento de
nuevas empresas. Mediante la cooperación de las dependencias gubernamentales correspondientes para la construcción de
parques industriales ecoeficientes, Particularmente en los municipios de Anáhuac, Cerralvo, China y Sabinas Hidalgo.

- CENTRAL DE CARGA: Selección del área óptima para la ubicación de una CENTRAL DE CARGA en SABINAS
HIDALGO y las facilidades para los transportistas para ubicarse en dicho municipio en función de los elementos
urbanísticos y fisiográficos correspondientes. Esto dará Impulso al desarrollo económico del municipio mediante la
atracción de los transportistas que utilizan la carretera Síntesis del Plan de Desarrollo Urbano del Conjunto de las
Regiones Norte, Noreste y Oriente
- Monterrey-Laredo, así como de otras facilidades y servicios ubicados a los alrededores.
- ENERGIA: Construcción de caminos de acceso, nuevas perforaciones y líneas de recolección en la CUENCA DE
BURGOS. Además de obras de infraestructura como gasoductos, plantas y equipamiento para el acondicionamiento
y el manejo de la producción de gas.
- TURISMO: Explotar el recurso turístico como las rutas de los PUEBLOS MAGICOS, UN VIAJE POR EL TIEMPO Y
EL AGROTURISMO.
- Promover un estudio detallado de sitios culturales e históricos aprovechando el legado de edificios, plazas, calles
y monumentos históricamente significativos en las áreas rurales y urbanas de las Regiones Norte, Noreste y Oriente.
- Establecer programas de agroturismo en una serie de granjas seleccionadas donde el turista pueda observar
como se trabaja la tierra, los sistemas de riego, y las etapas de crecimiento y producción de los bienes agrícolas que
se producen en las Regiones, complementando el programa con el establecimiento de una tienda local y restaurante
de comida tradicional. Proporcionando con ello fuentes alternativas de ingresos para los agricultores. (Este concepto
no es muy común en México pero se reconoce como exitoso en algunos lugares de Estados Unidos como .King
Ranch en Texas.)

REGION PERIFERICA

5. GRANDES OPORTUNIDADES ECON MICAS

Además de la desconcentración del área metropolitana, los proyectos estratégicos actúan como nodos concentradores de
inversión y empleo industrial y logístico. Las principales estrategias las constituyen:

- El Interpuerto Monterrey al Norte, (Límites de Salinas Victoria y Sabinas Hidalgo) que busca fortalecer el corredor Monterrey
– Colombia al constituirse como una plataforma logística de calidad mundial, su ubicación es estratégica ya que el Aeropuerto
del Norte se encuentra en los alrededores, además de que se localiza entre dos grandes ejes ferroviarios. (Ferromex y Kansas
City Southern de México)
- El Parque de Investigación e Innovación Tecnológica (PITT) y La Aerotecnópolis al Noreste, (Municipio de Pesquería y
Apodaca de la ZCM) que contemplan además de la ampliación del Aeropuerto Internacional Mariano Escobedo el desarrollo
de la zona para los servicios aeropuertuarios, la investigación, el desarrollo de industria y vivienda.
- La reactivación industrial del municipio de Cadereyta al Noreste.
- Al Sur se propone fortalecer al municipio de Santiago como Pueblo Mágico, buscando consolidarse como polo de atracción
turística mediante proyectos complementarios.

REGION ZCM

5. GRANDES OPORTUNIDADES ECON MICAS

Creación de Áreas de Desarrollo Concertado, localizados en los límites de la Zona Conurbada, específicamente en: García,
Juárez / Cadereyta y General Zuazua (que son también congruentes con loestablecido en el Plan de la Región Periférica).
Estas áreas buscan el evitar la expansión desordenada,mediante zonas integralmente planeadas, en las cuales se satisfaga la
demanda de empleo, vivienda, servicios, equipamiento e infraestructura de la población.

Plan Parcial de Ordenamiento Territorial de la Zona Estratégica del Aeropuerto Internacional de Monterrey, (para efectos del
Plan, aplica sólo lo correspondiente al municipio de Apodaca).- Contempla además de la ampliación del Aeropuerto
Internacional Mariano Escobedo el desarrollo de la zona para los servicios aeropuertuarios, la investigación, el desarrollo de
industria y vivienda.

Por otro lado, se tienen proyectos que se visualizan realizar al corto y mediano plazo en los municipios inmediatos a la Zona
Conurbada, pertenecientes a la Región Periférica, cabe aclarar que estos proyectos no pertenecer a los municipios decretados
como Zona Conurbada, pero si deberán ser tomados en cuenta para fines de planeación por su magnitud la cual determinará
la dinámica económica y espacial de la ZCM:

Página 5 de 8
Anillo de Transferencia Monterrey V (Por parte de la Paraestatal Servicios de Agua y Drenaje de Monterrey).- Pretende cubrir
la demanda futura de la Zona Conurbada y la de los municipios periféricos.
Un proyecto de tal magnitud, provocaría cambios en la distribución de la población, por la generación de incentivos para la
creación de zonas habitacionales en los municipios que rodean al ZCM, principalmente.

Proyecto “Logística para la Competitividad Regional” (Por parte de la Coordinación de Proyectos de Infraestructura Estratégica
y el Programa para la Integración del Desarrollo Regional del Noreste y su Vinculación con Texas (INVITE).- Se compone por:

1) Interpuerto Monterrey
2) Reestructuración de vialidades y terminales Ferroviarias a Zona Conurbada de Monterrey
3) Corredor Transversal Oriente – Poniente del Noreste
4) Movilidad de acceso y libramientos a la Zona Conurbada
5) Conectividad del Sistema de Aeropuertos Regionales.

REGION ALTIPLANO Y SIERRAS

1 . INFRAESTRUCTURA DE MOVILIDAD

1.1 VIALIDAD
Integración entre los municipios que componen a la Región Altiplano y Sierra y de su vinculación con el AMM, Saltillo y
Matehuala, Crear interconexiones en la Región a través de anillos y enlaces carreteros.

LÍNEAS DE ACCIÓN:
- Pavimentación y ampliación de la Carretera Interserrana Rayones – Galeana con una longitud de 79.30 km.
(Proyecto en proceso).
- Pavimentación y ampliación de la Carretera Aramberri – Hidalgo, con una longitud de 53.37 km. (Proyecto en
proceso).
- Pavimentación y ampliación de la Carretera Aramberri – Los Magueyes, con una longitud de 61.05 km. (Proyecto en
proceso).
- Pavimentación y ampliación de la Carretera Mier y Noriega – Cd. Victoria, con una longitud de 172.60 km. (Proyecto
en planeación).
- Ampliación de la Carretera Doctor Arroyo – Mier y Noriega, con una longitud de 37.09 km. (Proyecto de propuesta).
- Ampliación de la Carretera Doctor Arroyo – Matehuala, con una longitud de 48.48 km. (Proyecto de propuesta).
- Ampliación Carretera entre Miquihuana y Entronque Carretera Federal No. 101, con una longitud de 40.10 km.
(Proyecto de propuesta).
- Ampliación Carretera entre General Zaragoza - Aramberri, con una longitud de 22.73 km. (Proyecto de propuesta).
- Pavimentación y Ampliación carretera de Carretera Aramberri – Magueyes y Carretera Federal No. 58, con una
longitud de 36.84 km. (Proyecto de propuesta).
- Ampliación de la Carretera Federal No.58, con una longitud de 91.07 km. (Proyecto de propuesta).
- Reactivar las tres pistas aéreas de corto alcance ubicadas en Galeana, Aramberri y Dr. Arroyo.

5. GRANDES OPORTUNIDADES ECONOMICAS

- Completar la cadena de productos regionales demandados en los mercados nacional e internacional; en lugares
estratégicos como La Ascensión en Aramberri, San Rafael en Galeana, y las cabeceras municipales de Aramberri y
Doctor Arroyo con una comercializadora de productos agropecuarios.
- Promoción nacional e internacional, y en los distintos medios de comunicación masiva, acerca de los terrenos
municipales, los productores agropecuarios, los proyectos turísticos y de la fuerza de trabajo que existen en la
Región Altiplano y Sierra y que podrían ser aprovechables por empresas de distintos giros comerciales e industriales
- Turismo: La región pose el potencial de convertirse en uno de los centros turísticos más significativos del estado,
tanto por la amplitud de áreas naturales que ahí se localizan, como por su enriquecido vocabulario de sus centros
urbanos históricos. El potencial principal para el desarrollo turístico en las áreas como el ecoturismo, el turismo de
aventura, y el agroturismo esta fundamentado en la esencia natural del sitio, lo que sugiere más una necesidad de
conservación que de construcción.
- Realizar un Plan turístico para la región, solidificar las relaciones estratégicas, incrementar la infraestructura y
desarrollar programas d mercadotecnia.
- Establecer parques agroindustriales, bajo el esquema de unidades productivas privadas.
Fuente:
ƒ Archivo: MedioNatural-NL.doc. Fuente desconocida

Página 6 de 8
ƒ INE - SEMARNAT
ƒ Síntesis del Plan de Desarrollo Urbano para el Conjunto de las Regiones Norte, Noreste y Oriente, Periférica, ZCM,
Altiplano y Sierras del Estado de Nuevo León - Gobierno de Nuevo León - Secretaría de Desarrollo Sustentable

. Opinión de Informantes Claves


No se han consultado informantes clave específicamente en la materia del desarrollo regional. Sin embargo resulta
pertinente la síntesis intervincular de las opiniones recogidas para los campos de la eco y socioforma respecto de
las cuestiones más sensibles del desarrollo urbano territorial (medio ambiente, hidrología, transporte e
infraestructuras y servicios).

- Informaciones más alterantes

57 puntos: Zona de amortiguación para la conservación y el desarrollo

Esta novedad en el ordenamiento territorial responde a criterios de UNESCO para las Reservas de Biosfera. Se trata de áreas de amortiguación entre las
zonas naturales de conservación y las zonas ya urbanizadas o a urbanizar, donde se establezcan patrones de baja densidad y ocupación del suelo. Se logra
así conservar la matriz natural de esas zonas, y sus servicios ambientales, y al mismo tiempo permitir una explotación económica que haga sustentable el
mantenimiento de la conservación (agricultura periurbana, áreas de recreación, cultura y educación, fraccionamientos de grandes fincas semirurales, o
enclaves compactos de alta modernidad.

57 puntos: Urbanismo versus cuidado ambiental

Se debe adoptar un desarrollo urbano que atienda a los servicios ambientales del medio en que se asienta. Escurrimiento superficial, desagües pluviales,
áreas verdes, corredores de ventilación y recreación, crecimiento controlado de manera de no agredir los valores del paisaje cultural, etc.

55 puntos: Escasa información sobre cambio climático

El Estado de Nuevo León acaba de ser clasificado como el menos informado sobre cambio climático a nivel de la república de México. Esta situación propicia
la poca conciencia social sobre un urbanismo insustentable. Si no se conoce la grave situación del cambio climático, se puede minimizar o despreciar el
aumento de contaminación que produce el excesivo uso de automóviles individuales y la dispersión urbanística.

52 puntos: Patrones sustentables de fraccionamiento

Si se definen patrones de fraccionamientos que propicien el cuidado del medio natural, se podrán lograr rápidamente crecimientos sustentables. Una de esas
maneras es el crecimiento hacia dentro, recuperando o regenerando los tejidos urbanos ya existentes con grandes vacíos de no ocupación, o de ocupación
por estructuras obsoletas (viejas áreas industriales, viejos sectores ferroviarios desactivados

52 puntos: Sustentabilidad versus control municipal del suelo

El art. 115 de la Constitución Federal que pone en los municipios el ordenamiento del suelo y su contralor, posee un atributo altamente peligroso, cual es la
mirada local del problema y la solución sin resguardo de las exigencias del contexto vecino. Así como una gran infraestructura es prioritaria y pasa por encima
de los planes municipales , deben existir resguardos de Ley para las estrategias y programas de ocupación más sustentables del suelo entre municipios
vecinos.

51 puntos: La compactación urbana es mejor y más económica

La dotación de infraestructuras y servicios en urbanizaciones dispersas de bajísima densidad, constituye un costo adicional e insustentable para las empresas
de servicio público (ver ficha nº 5). En los últimos años ha dominado esta expansión de bajísima densidad y no planificada, y los servicios han debido seguir a
las mismas, consiguiendo a veces hacerlo pero a costas de deseconomías o de altos precios del servicio, y en otras ocasiones, fracasando en el intento.
Todas estas empresas concuerdan en que la compactación urbanística es mejor y más económica para estos servicios.

50 puntos: Urbanización versus permeabilidad del suelo

Los criterios actuales de desarrollo urbanístico están basados en el crecimiento de “grandes planchas de lotes” que sin planificación de la localización y la
forma urbanística, con solo 15% destinado a espacios verdes y servicios, y con lotes pequeñísimos de la cual la vivienda ocupa el 70%, generan entre otras
externalidades negativas la disminución de la permeabilidad del suelo.

50 puntos: Planeación de grandes emprendimientos consorciados entre sectores públicos y privados

Se tiene sobrada experiencia internacional de que los grandes emprendimientos urbanísticos con buena planeación y buen acuerdo entre sector público y
sector privado, conllevan inevitablemente a considerar aspectos estructurales como la mejor localización, la accesibilidad de transporte, las estructuras
urbanas completas con servicios y equipamientos adecuados, y otras ventajas comparativas. Se trata de hacer verdaderas ciudades nuevas autosuficientes
en lugar de gigantescos loteos periféricos.

- Listado de informaciones más alteradas

56 puntos: La zona de amortiguación para la conservación y el desarrollo

Página 7 de 8
Esta zona propuesta de la cual ya se describieron sus ventajas, puede ser muy frágil ante la acechanza de las urbanizaciones dispersivas.
Su baja ocupación del suelo puede ser una oportunidad para la especulación inmobiliaria, si los usos que se permitan en esas zonas no son suficientemente
atractivos en el nivel de inversión y retorno económico, y/o si la legislación no se aplica vigorosamente.
Existen figuras que pueden armonizar muy bien la conservación y el desarrollo.

51 puntos: El urbanismo versus el cuidado ambiental

La cualidad de un nuevo urbanismo con patrones de sustentabilidad es fácilmente alterable por el ímpetu de la especulación del suelo y el mito de la baja
densidad. Se debe intervenir no sólo legalmente sino también en el aprendizaje de una nueva conciencia para que se pueda manejar el impulso a la
especulación y disminuir los efectos negativos.

50 puntos: Patrones sustentables de fraccionamiento

La específica definición de patrones de fraccionamientos sustentables, incluidos en la legislación estatal de desarrollo urbano, vivienda y medio ambiente,
permitirán guiar al emprendedor privado-público hacia nuevas concepciones de hábitat que incluyan la mejora de la sustentabilidad sin perder el aliciente de la
inversión económica y su rentabilidad.

48 puntos: El urbanismo versus patrones de manejo hidrológicos

Se deberán incluir necesariamente cuestiones sobre derecho pluvial, la minimización de inundaciones, y el rescate paisajístico de los cursos de agua. De otra
manera, el desarrollo de enormes periferias se irá comiendo las condiciones de drenaje necesarias.

48 puntos: La falta de red pluvial

La actual falta de un sistema integrado de desagüe pluvial, colabora fuertemente en algunos sectores inundables.

48 puntos: La sustentabilidad versus el control municipal del suelo

Si no se obtiene una voluntad de planeación del uso del suelo supramunicipal será difícil establecer la sustentabilidad deseada. Dicha voluntad concertada, en
especial en la zona conurbada de Monterrey, pero también entre las ciudades de la zona periférica, e incluso en varias situaciones intermunicipales del
interior, es esencial para desarrollar estrategias, programas y proyectos de desarrollo sustentable, cuyas premisas no se agotan nunca en el sólo límite de
cada municipio.

48 puntos: La mejor planeación mejora los negocios de todos

La evidencia demuestra que la falta de planeación en la ocupación del uso del suelo ha generado una enorme expansión, un encarecimiento de la economía
urbana, una ineficacia crecimiente en el funcionamiento de la misma, y múltiples situaciones de inequidad e impacto ambiental negativo.
Pero queda claro que algunas de las cuestiones más alterantes antes enunciadas, alteran fácilmente la voluntad de planeación, si no es que esta se
transforma en una política prioritaria de Estado.

48 puntos: La sustentabilidad versus incentivos a casas individuales

En la medida en que las políticas federales de vivienda de interés social otorguen facilidades crediticias enormes a la pequeña casa individual en lote propio,
es muy difícil competir hacia un tipo de urbanismo más concentrado y compacto.

Página 8 de 8
PREMISAS Y SU JUSTIFICACION
SINTESIS DIAGNOSTICA FICHA Nº S.I.2.
Escala s
Campo Temático:
intermedia (regiones
SOCIO FORMA
del Estado de NL)
Promoción de programas conjuntos capaces de posicionar a los
municipios conurbados como nuevas plataformas territoriales del
Estado de Nuevo León, mediante el esfuerzo de integración físico 2.57
espacial de los mismos.
1. Descripción Justificación
1.1. Descripción
La superación de la división jurisdiccional que afecta a las decisiones de mejora conjunta, afecta sustancialmente
la proyección del conjunto del AMM como REGION. Si bien se trata de la implementación de una política de
gobierno definida, se refiere aquí a los términos espaciales de la metrópoli, y a su concepción como un único
territorio que asume en su conjunto los espacios de oportunidad, complementariedad a partir de la singularidad, así
como sus debilidades y amenazas neutralizando posibles antagonismos internos, en beneficio del conjunto.

1.2. Justificación
La expresión regional de los Planes de Desarrollo Urbano Municipal del AMM., es evidencia de la desarticulación a
nivel regional, dado que evidencian notable discontinuidad espacial en el conjunto, toda vez que las zonificaciones
son interrumpidas por la aplicación de distintos criterios en cada jurisdicción.
Por otra parte tampoco coinciden exhaustivamente con las estrategias de desarrollo identificadas por la Agencia a
nivel metropolitano.

2. Datos de información secundaria y fuente


2.1. Planes de Desarrollo Urbano
Reinterpretación de eleaboración propia a escala metropolitana de las normativas municipales

Página 1 de 3
2.2. Estrategia de Desarrollo - Zona Metropolitana

Fuente:

ƒ Síntesis de la Planificación de Desarrollo Urbano de Nuevo León 03/09. Agencia para la Planeación del Desarrollo
Urbano de Nuevo León
ƒ Desarrollo Urbano Sustentable para la Región Metropolitana del Estado de Nuevo León - Gobierno del Estado de
Nuevo León - Agencia para la Planeación del Desarrollo Urbano de Nuevo León

. Opinión de Informantes Claves


A continuación se presenta la síntesis de las opiniones de informantes claves procesadas y valoradas. Respecto
de la presente premisa significan la generación de algunas bases para la concertación específica a nivel de la
Región AMM.

Informaciones más alterantes

57 puntos: Zona de amortiguación para la conservación y el desarrollo


Esta novedad en el ordenamiento territorial responde a criterios de UNESCO para las Reservas de Biosfera. Se trata de áreas de amortiguación entre las
zonas naturales de conservación y las zonas ya urbanizadas o a urbanizar, donde se establezcan patrones de baja densidad y ocupación del suelo. Se logra
así conservar la matriz natural de esas zonas, y sus servicios ambientales, y al mismo tiempo permitir una explotación económica que haga sustentable el
mantenimiento de la conservación (agricultura periurbana, áreas de recreación, cultura y educación, fraccionamientos de grandes fincas semirurales, o
enclaves compactos de alta modernidad.

57 puntos: Urbanismo versus cuidado ambiental


Se debe adoptar un desarrollo urbano que atienda a los servicios ambientales del medio en que se asienta. Escurrimiento superficial, desagües pluviales,
áreas verdes, corredores de ventilación y recreación, crecimiento controlado de manera de no agredir los valores del paisaje cultural, etc.

55 puntos: Escasa información sobre cambio climático


El Estado de Nuevo León acaba de ser clasificado como el menos informado sobre cambio climático a nivel de la república de México. Esta situación propicia
la poca conciencia social sobre un urbanismo insustentable. Si no se conoce la grave situación del cambio climático, se puede minimizar o despreciar el
aumento de contaminación que produce el excesivo uso de automóviles individuales y la dispersión urbanística.

52 puntos: Patrones sustentables de fraccionamiento


Si se definen patrones de fraccionamientos que propicien el cuidado del medio natural, se podrán lograr rápidamente crecimientos sustentables. Una de esas
maneras es el crecimiento hacia dentro, recuperando o regenerando los tejidos urbanos ya existentes con grandes vacíos de no ocupación, o de ocupación
por estructuras obsoletas (viejas áreas industriales, viejos sectores ferroviarios desactivados

Página 2 de 3
52 puntos: Sustentabilidad versus control municipal del suelo
El art. 115 de la Constitución Federal que pone en los municipios el ordenamiento del suelo y su contralor, posee un atributo altamente peligroso, cual es la
mirada local del problema y la solución sin resguardo de las exigencias del contexto vecino. Así como una gran infraestructura es prioritaria y pasa por encima
de los planes municipales , deben existir resguardos de Ley para las estrategias y programas de ocupación más sustentables del suelo entre municipios
vecinos.

51 puntos: La compactación urbana es mejor y más económica


La dotación de infraestructuras y servicios en urbanizaciones dispersas de bajísima densidad, constituye un costo adicional e insustentable para las empresas
de servicio público (ver ficha nº 5). En los últimos años ha dominado esta expansión de bajísima densidad y no planificada, y los servicios han debido seguir a
las mismas, consiguiendo a veces hacerlo pero a costas de deseconomías o de altos precios del servicio, y en otras ocasiones, fracasando en el intento.
Todas estas empresas concuerdan en que la compactación urbanística es mejor y más económica para estos servicios.

50 puntos: Urbanización versus permeabilidad del suelo


Los criterios actuales de desarrollo urbanístico están basados en el crecimiento de “grandes planchas de lotes” que sin planificación de la localización y la
forma urbanística, con solo 15% destinado a espacios verdes y servicios, y con lotes pequeñísimos de la cual la vivienda ocupa el 70%, generan entre otras
externalidades negativas la disminución de la permeabilidad del suelo.

50 puntos: Planeación de grandes emprendimientos consorciados entre sectores públicos y privados


Se tiene sobrada experiencia internacional de que los grandes emprendimientos urbanísticos con buena planeación y buen acuerdo entre sector público y
sector privado, conllevan inevitablemente a considerar aspectos estructurales como la mejor localización, la accesibilidad de transporte, las estructuras
urbanas completas con servicios y equipamientos adecuados, y otras ventajas comparativas. Se trata de hacer verdaderas ciudades nuevas autosuficientes
en lugar de gigantescos loteos periféricos.

- Listado de informaciones más alteradas

56 puntos: La zona de amortiguación para la conservación y el desarrollo


Esta zona propuesta de la cual ya se describieron sus ventajas, puede ser muy frágil ante la acechanza de las urbanizaciones dispersivas.
Su baja ocupación del suelo puede ser una oportunidad para la especulación inmobiliaria, si los usos que se permitan en esas zonas no son suficientemente
atractivos en el nivel de inversión y retorno económico, y/o si la legislación no se aplica vigorosamente.
Existen figuras que pueden armonizar muy bien la conservación y el desarrollo.

51 puntos: El urbanismo versus el cuidado ambiental


La cualidad de un nuevo urbanismo con patrones de sustentabilidad es fácilmente alterable por el ímpetu de la especulación del suelo y el mito de la baja
densidad. Se debe intervenir no sólo legalmente sino también en el aprendizaje de una nueva conciencia para que se pueda manejar el impulso a la
especulación y disminuir los efectos negativos.

50 puntos: Patrones sustentables de fraccionamiento


La específica definición de patrones de fraccionamientos sustentables, incluidos en la legislación estatal de desarrollo urbano, vivienda y medio ambiente,
permitirán guiar al emprendedor privado-público hacia nuevas concepciones de hábitat que incluyan la mejora de la sustentabilidad sin perder el aliciente de la
inversión económica y su rentabilidad.

48 puntos: El urbanismo versus patrones de manejo hidrológicos


Se deberán incluir necesariamente cuestiones sobre derecho pluvial, la minimización de inundaciones, y el rescate paisajístico de los cursos de agua. De otra
manera, el desarrollo de enormes periferias se irá comiendo las condiciones de drenaje necesarias.

48 puntos: La falta de red pluvial


La actual falta de un sistema integrado de desagüe pluvial, colabora fuertemente en algunos sectores inundables.

48 puntos: La sustentabilidad versus el control municipal del suelo


Si no se obtiene una voluntad de planeación del uso del suelo supramunicipal será difícil establecer la sustentabilidad deseada. Dicha voluntad concertada, en
especial en la zona conurbada de Monterrey, pero también entre las ciudades de la zona periférica, e incluso en varias situaciones intermunicipales del
interior, es esencial para desarrollar estrategias, programas y proyectos de desarrollo sustentable, cuyas premisas no se agotan nunca en el sólo límite de
cada municipio.

48 puntos: La mejor planeación mejora los negocios de todos


La evidencia demuestra que la falta de planeación en la ocupación del uso del suelo ha generado una enorme expansión, un encarecimiento de la economía
urbana, una ineficacia crecimiente en el funcionamiento de la misma, y múltiples situaciones de inequidad e impacto ambiental negativo.
Pero queda claro que algunas de las cuestiones más alterantes antes enunciadas, alteran fácilmente la voluntad de planeación, si no es que esta se
transforma en una política prioritaria de Estado.

48 puntos: La sustentabilidad versus incentivos a casas individuales


En la medida en que las políticas federales de vivienda de interés social otorguen facilidades crediticias enormes a la pequeña casa individual en lote propio,
es muy difícil competir hacia un tipo de urbanismo más concentrado y compacto.

Página 3 de 3
PREMISAS Y SU JUSTIFICACION FICHA Nº S.I.3.
SINTESIS DIAGNOSTICA
Escala s
Campo Temático:
intermedia (regiones
SOCIO FORMA
del Estado de NL)
Mejores oportunidades a partir de la innovación científico
tecnológica para el Sistema de Centralidades Intrametropolitanas.
2.57
1. Descripción Justificación
1.1. Descripción
El conocimiento científico transformado en nuevas opciones tecnológicas, es ineludible para producir nuevas
respuestas en la búsqueda de una sustentabilidad basada en el cuidado ambiental, la inclusión social y el
crecimiento económico.
En la medida en que se sumen a esta asociación de C + T, tanto a los sistemas públicos como empresariales
privados, se puede avanzar hacia un proceso de modernización e innovación de centralidades metropolitanas, a
través de la generación de nuevas oportunidades económicas y sociales, tanto con nuevos nichos de empleos,
como orientando el emprendedorismo, mediatizando la especialización con visión holística y la excelencia
necesaria en toda ciudad-región competitiva a nivel global.
Ahora bien, en términos de desarrollo urbano territorial, la adecuada promoción de este conjunto de actividades, se
constituyen en un instrumento capaz de proyectar las áreas metropolitanas como un conjunto de valores
incrementales en la medida que se acoplen a un sistema urbano multipolar, que evite las periferias anodinas y las
áreas dormitorios dependientes de un sistema concentrado y centralizado, constituyéndose en un sistema de
atractores de calidad integral.

1.2. Justificación
Se considera ampliamente válido como antecedente y sustento de esta premisa, el trabajo realizado por la
Agencia para la Planeación del Desarrollo Urbano de NL 1. Dicho análisis menciona como retos a asumir en el
escenario global:
- …”la adaptabilidad, más que el legado
- el conocimiento más que los recursos,
- la innovación, más que la locación como generadoras de ventajas competitivas”….
Y agrega:
…“Monterrey es altamente competitivo a nivel nacional, pero tiene un bajo nivel de competitividad comparado con la
OCED, por lo que debe mejorar su competitividad global, pero aportando a la calidad de vida”…. Aprovechando las
ventajas de su situación geográfica estratégica que le da una ventaja comparativa como líder en centros industriales
y manufactureros del país…. Sin embargo, el Estado debe atender la continua tendencia a la terciarización en contra
de una retracción del sector primario, que excepto en el interior aún mantiene su estructura económica rural. En esta
problemática del aumento permanente de la demanda del sector servicios se encuentra la raíz de la problemática
ambiental y urbana de la creciente metropolización.
Al efecto la Agencia plantea a las siguientes como premisas del modelo propuesto, las cuales son convergentes
con S.I.3:
- reubicación de viejas y grandes industrias del área del centro a los nuevos desarrollo urbanos integrales
sustentables periféricos.
- renovación urbana en áreas centrales liberadas: alta densidad de vivienda, desarrollos turísticos, desarrollos
financieros, parques y espacios abiertos. Proyectos estratégicos: la aerotecnópolis, centro agroalimentario y
metalmecánica, aeroparques, desarrollos turísticos, etc.
- Impulso de los actuales y los nuevos desarrollos económicos e industriales: cemento, manufactura, vidrio, bebidas,
etc. En los nuevos desarrollos urbanos integrales sustentables. Redistribución de la población de acuerdo a la oferta
existente de viviendas.
- De todos los proyectos asumidos como posibles los CENTROS DE SERVICIOS, de comercio y al por menor, a
desarrollar en un futuro en las áreas de renovación urbana , tendrán el mayor impacto en empleos y por lo tanto en

1 llevado a cabo como parte del Proyecto de diálogo sobre el Desarrollo Sustentable entre Reino Unido y México.

Página 1 de
población

Los planteos que se realizan en el Plan Regional de la Región Periférica abonan la hipótesis de la demanda de innovación
científico tecnológica: aspectos vinculados a la situación económica, marginalidad, calidad de vida, FODA, etc que hacen que
se auspicie desde la región un modelo que “contribuye entonces a proteger la razón de ser de la ona Conurbada de
Monterrey en su contexto mesorregional contemporáneo, que es fortalecer su posicionamiento como principal centro urbano
de intercambio cultural, económico y tecnológico para la innovación en el noreste de México. El impulso a las actividades
económicas conducentes a este fin se materializan en proyectos semilla que se contemplan en la Región Periférica, como la
plataforma logística multimodal y el respaldo a nuevas áreas del conocimiento tecnológico aplicado a la productividad. El
nterpuerto Monterrey, la Aerotecnópolis y el P T constituyen las primeras piezas del trayecto en la dirección hacia una nueva
economía regional .

Concluyendo, los trabajos realizados concurren en que la necesidad de un proceso de innovación sostenido apoyado
en una modelo de desarrollo urbano metropolitano que equilibre tendencias fortaleciendo los centros externos, a
través de la localización de actividades innovadoras, atractoras de población, a la vez que viabilizadoras de calidad de
vida, puede contribuir a la disminución del gigantismo toda vez que la causa del mismo es el crecimiento exponencial
del sector servicios.

2. Datos de información secundaria y fuente


2.1. Estrategia de Desarrollo - Proyectos y Acciones Estratégicas
Hay un número de proyectos de desarrollo, planeados y propuestos que impactarán en la estructura económica regional y por
lo tanto en las tendencias de población. Un elemento importante para la renovación urbana de las zonas centrales de los
municipios son las propuestas para la relocalización de grandes parques industriales, desde el centro a la periferia, los
espacios libres dan la oportunidad única de convertir zonas urbanas en nuevos subcentros terciarios mixtos.
La cuestión de la innovación científico-tecnológica es convergente con la propuesta de relocalización industrial, y
transversal a todas ellas.

Se destacan además las siguientes acciones estratégicas a considerar :

- PROYECTO DE FACTIBILIDAD DE NUEVAS ZONAS INDUSTRIALES DEL ACERO, CEMENTO Y


MANUFACTURA EN PESQUERÍA, MINA Y GARCIA
- PROYECTO DE NUEVA ZONA INDUSTRIAL COMPLEMENTARIA A LA REFINERÍA DE CADEREYTA
- PROYECTO DE AMPLIACION DE LA ZONA INDUSTRIAL DE GARCIA
- PROYECTO DE SINERGIA DEL CORREDOR INDUSTRIAL MONTERREY-SALTILLO
- ESTUDIO DE DIVERSIFICACION DEL PARQUE INDUSTRIAL DE LINARES
- CENTRO LOGISTICO DEL SE.

Página de
2.2. CONSIDERACIONES CONVERGENTES DEL PLAN REGIONAL
A continuación se extraen del PLAN REGIONAL aspectos que ilustran la necesidad de la premisa.
REGION PERIFERICA

ACTIVIDAD PRODUCTIVA, EMPLEO Y NIVELES DE INGRESO


Como PEA se cuenta con 74,660 personas, de la cual el 99.06% se encontraba ocupada en el año 2000, cantidad
significativamente por encima de la media neoleonesa de 33.58% para la misma categoría.
En su conjunto, la producción de los tres sectores2 económicos de la Región Periférica registraron un crecimiento medio
anual para el período 1999-2004 de 17.63%, destacando el Sector Secundario, cuya TMCA para el mismo período fue del
17.60%; seguido del Sector Terciario con un 1.71%.

MARGINALIDAD Y CALIDAD DE VIDA


Los municipios de la Región Periférica más próximos a la Zona Conrubada de Monterrey, Hidalgo, El Carmen, Ciénega de
Flores, General Zuazua, Pesquería, Cadereyta y Santiago, presentan un muy bajo grado de marginación.

Conforme la distancia entre la ZCM y los municipios se incrementa, también se incrementa el grado de marginación, así los
municipios de Abasolo, Salinas Victoria, Dr. González, Marín e Higueras tienen un grado de marginación bajo.

Por último se encuentra Mina, cuyos indicadores de marginación son los más elevados de los trece municipios, por tal motivo,
al estimar el índice y ubicarlo en los rangos de los grados de marginación, resultó ser el municipio más marginado de la región,
ubicándose en el rango medio. Además que ocupa el lugar 9/51 a nivel estatal en grados de marginación. En contraparte,
Santiago, Hidalgo y Ciénega de Flores, se encuentran ubicados en los primeros tres puestos de la región, al tener los índices
de marginación más bajos y encontrarse en los lugares 42, 41 y 40 a nivel estatal, respectivamente.

ANÁLISIS FODA DEL MEDIO F SICO NATURAL Y DEL MEDIO F SICO CONSTRUIDO
x Localización próxima a la Zona Conurbada de Monterrey
x Ubicación geográfica estratégica sobre el Corredor de la Supercarretera del TLC o Corredor
Central.
x Cabeceras municipales con posibilidades de crecimiento.
x Buena cobertura de servicios primarios (mayor al 80% en las cabeceras).
x Centros de cabeceras municipales tradicionales incluyendo oficinas de gobierno, plazas, iglesias y
comercios.
x Proximidad de algunos municipios a los aeropuertos.
FUERZAS

x Santiago, municipio próximo a la ZCM está consolidado como Pueblo Mágico y es un atractivo
turístico por excelencia para aquellos que visitan la Ciudad de Monterrey.
x Mina, General Zuazua, Ciénega de Flores e Hidalgo, forman actualmente parte de rutas turísticas
promocionadas por el Gobierno del Estado. Con el adecuado financiamiento y programas de
impulso, se pude desarrollar potencialmente el turismo en estos municipios.
x Importante dinámica poblacional.
x Importante desempe o económico, principalmente en la industria manufacturera.
x Concentración de la PEA ocupada en los rangos mayores a 2 S.M.
x Baja desigualdad en la distribución del ingreso.
x Hidalgo, El Carmen, Ciénega de Flores, General Zuazua, Pesquería, Cadereyta, y Santiago tienen
un grado de marginación “muy bajo”
x Diversificación en la actividad económica.

Página de
x Interés en desarrollar la zona por su proximidad a la ZCM.
x Interés del gobierno estatal para desarrollar un plan regional que permita el desarrollo sustentable de

OPORTUNIDADES
los municipios de la región.
x Tierras semi-áridas que pueden ser empeladas para el aprovechamiento industrial.
x Existe interés en desarrollar la zona debido a su importancia y cercanía con la ZCM
x Es posible explotar plantas como el orégano, yerbanís, etc. debido a su importancia comercial.
x Existen zonas completamente rurales, las cuales son perfectas para introducir nuevos planes de
desarrollo urbano.
x Condiciones adecuadas para potencializar el impulso en los municipios de Santiago, Mina, General
Zuazua, Ciénega de Flores e Hidalgo.
x Vías de comunicación áreas y terrestres.
x Falta de instrumentos de administración urbana efectivos para regular el crecimiento en la zona.
x Infraestructura y equipamiento insuficiente para soportar el acelerado crecimiento que
presentan algunos municipios.
DEBILIDADES

x Transporte urbano poco eficiente para comunicar los municipios entre sí y con la ZCM.
x Elevado porcentaje de viviendas con algún nivel de hacinamiento en la Zona 1 (48.38%) y en la Zona 2
(48.14%)
x Zona 3 se encuentra rezagada económica y demográficamente respecto al resto de las zonas.
x La Zona 3 presenta problemas de marginación y desarrollo social respecto al resto de las Zonas
x Mina es el municipio con mayor rezago social de la periferia, con un grado de marginación “medio”.
x Problemas con la creación de empelo en los municipios de mayor crecimiento poblacional, con
probabilidad de convertirse entonces en municipios “dormitorio”.
x Falta de un marco normativo que dé certidumbre a inversionistas a mediano y largo plazo.
x
AMENAZAS

Falta de conservación y mantenimiento de edificios históricos.


x Competencia con otros municipios fuera de la región más atractivos.
x Falta de lugares de esparcimiento como plazas y parques.
x Falta de mantenimiento algunas áreas y calles de los centros de población.
x Saturación urbana (crecimiento proyectos habitacionales en las afueras de la ZCM).
x Contaminación ambiental industrial y demográfica.

ACTIVIDAD PRODUCTIVA, EMPLEO Y NIVELES DE INGRESO


Como PEA se cuenta con 74,660 personas, de la cual el 99.06% se encontraba ocupada en el año 2000, cantidad
significativamente por encima de la media neoleonesa de 33.58% para la misma categoría. En su conjunto, la producción de
los tres sectores3 económicos de la Región Periférica registraron un crecimiento medio anual para el período 1999-2004 de
17.63%, destacando el Sector Secundario, cuya TMCA para el mismo período fue del 17.60%; seguido del Sector Terciario
con un 1.71%.

MARGINALIDAD Y CALIDAD DE VIDA


Los municipios de la Región Periférica más próximos a la Zona Conrubada de Monterrey, Hidalgo, El Carmen, Ciénega de
Flores, General Zuazua, Pesquería, Cadereyta y Santiago, presentan un muy bajo grado de marginación. Conforme la
distancia entre la ZCM y los municipios se incrementa, también se incrementa el grado de marginación, así los municipios de
Abasolo, Salinas Victoria, Dr. González, Marín e Higueras tienen un grado de marginación bajo. Por último se encuentra Mina,
cuyos indicadores de marginación son los más elevados de los trece municipios, por tal motivo, al estimar el índice y ubicarlo
en los rangos de los grados de marginación, resultó ser el municipio más marginado de la región, ubicándose en el rango
medio. Además que ocupa el lugar 9/51 a nivel estatal en grados de marginación. En contraparte, Santiago, Hidalgo y
Ciénega de Flores, se encuentran ubicados en los primeros tres puestos de la región, al tener los índices de marginación más
bajos y encontrarse en los lugares 42, 41 y 40 a nivel estatal, respectivamente.

ECONOM A PRODUCTIVA
El proceso de planeación para la Región Periférica y el fortalecimiento a la vinculación de ésta con la Zona Conurbada de
Monterrey se orienta por la necesidad de mantener y mejorar la competitividad productiva de la ciudad en su entorno regional,
nacional e internacional. Por tanto, la atención prestada a los enlaces funcionales entre las áreas de residencia, trabajo,
abasto y esparcimiento de la población merece prioridad y preferencia estratégica como elementos estructuradores de la
región.

Los factores generalmente asociados con el mantenimiento y reforzamiento de la competitividad urbana, y por tanto como
criterios fundamentales para una participación exitosa ante el nuevo paradigma de desarrollo, incluyen los siguientes:

Página de
ƒ Sistema de derecho confiable y objetivos
ƒ Manejo sustentable del medio ambiente
ƒ Sociedad incluyente, preparada y sana
ƒ Economía dinámica e indicadores estables
ƒ Sistema político estable y funcional
ƒ Mercados de factores de producción eficientes
ƒ Sectores precursores de clase mundial, los factores a intervenir
ƒ Gobierno eficiente y eficaz
ƒ Aprovechamiento de las relaciones internacionales
ƒ Sectores económicos con potencial

La Región Periférica ya esboza una buena cantidad de los factores listados, sobre todo cuando se considera el conjunto de
proyectos propuestos para ser desarrollados en la región. Sin embargo, y ante el reto de una creciente concentración de
población en la Zona Conurbada de Monterrey, se perfila como urgente la adopción de esquemas de movilidad urbana integral
y sustentable. Bajo esta óptica lo que se pretende es busca generar la conectividad en la ciudad entre orígenes y los destinos
a través del fomento del uso del transporte público, descongestión de la ciudad, abatimiento tiempos de viaje, reducción de los
gastos, disminución de índices de contaminación, mejora la calidad de vida e interrelación social.

Las condiciones a cumplir por los sistemas de transporte urbano sustentable consideran las siguientes:

ƒ Armonía con el uso del suelo y el tejido urbano


ƒ Cuidado al medio ambiente, control de emisión de ruidos y no agresividad al entorno urbano
ƒ Transporte que busque la integración multimodal y articule al transporte público y privado con el peatón.
ƒ Transporte que utilice tecnologías alternativas no contaminantes y ahorradoras de combustibles fósiles.
ƒ Sistema de transporte económicamente viables y de alto impacto social.
ƒ Sistemas que respeten los centros históricos y revitalicen las actividades económicas, comerciales y financieras de la ciudad.

Así, el modelo de desarrollo deseable para la Región Periférica del ZCM se perfila como preferible bajo un esquema de
desarrollo orientado al transporte (TOD), facilitando la integración de corredores BRT y LRT flanqueados por franjas de mayor
intensidad en el uso del territorio regional.

En este sentido se aprecian ya algunos elementos de enlace y vinculación entre la Región y la Zona Conurbada de Monterrey.
Actualmente está en preparación el Plan Sectorial de Transporte y Vialidad para la Zona Conurbada. Entre los principales
resultados se determinó que diariamente se realizan en el ZCM, 8.5 millones de viajes por diferentes motivos entre los que
sobresalen los relacionados con el trabajo (24%) y la escuela (24%).
Del total de viajes solo el 49% se realizan utilizando el transporte público y el resto en vehículos particulares lo cual no se
considera un patrón deseable de distribución de modos de transporte por los problemas de congestionamiento vial que esto
acarrea. Además se debe destacar que la proporción que utiliza el transporte público ha disminuido en los últimos 12 años. Lo
anterior se explica parcialmente por los tiempos de traslado mayores y las inconveniencias de los transbordos que se
requieren como usuario del transporte público.

Desataca además la problemática del transporte de carga por los 32,800 vehículos que circulan diariamente ya sea de paso y
de carga interna los cuales causan un acelerado deterioro de los pavimentos, contaminación ambiental y mayor
congestionamiento vial.
Entre las propuestas del Plan de Vialidad y Transporte para atender las necesidades de movilidad destacan las siguientes
medidas:
ƒ Consolidación y completar la red vial conurbada.
ƒ Creación de carriles y calles exclusivas para el transporte público.
ƒ Creación de subcentros urbanos y nodos de enlace en el ZCM, con posibles extensiones de vinculación hacia la Región Periférica.
ƒ Red de ciclovías en el centro de la ciudad.

Se aprecia, sin embargo, una desvinculación entre las políticas de uso del suelo y crecimiento urbano de la ZCM con las de
transporte y movilidad. Así mismo, está pendiente aún la precisión de los costos de la infraestructura de transporte. La
infraestructura vial requerida para manejar con eficiencia los movimientos en el ZCM y su Región Periférica requerirían
destinar una buena parte de los recursos fiscales para éste fin, descuidando otras necesidades en materia de salud,
educación, medio ambiente y otros aspectos prioritarios. La alternativa de concesionar la construcción de obras viales
requeriría del pago de peajes los cuales tendrían un impacto sobre las finanzas de los usuarios y una pérdida de
competitividad con respecto a otras ciudades.

Los costos de transporte para los municipios periféricos es un punto adicional para análisis. La proporción del ingreso familiar
destinada al transporte será muy alta en comparación con los residentes de zonas más cercanas al centro. El tiempo
empleado por los habitantes de la Región Periférica para trasladarse a los lugares de empleo, educación y otros
motivos afectará el destinado a otras actividades familiares o de entretenimiento con los costos sociales asociados.

Página 5 de
En este sentido, el modelo propuesto contribuye entonces a proteger la razón de ser de la Zona Conurbada de
Monterrey en su contexto mesorregional contemporáneo, que es fortalecer su posicionamiento como principal centro
urbano de intercambio cultural, económico y tecnológico para la innovación en el noreste de México. El impulso a las
actividades económicas conducentes a este fin se materializan en proyectos semilla que se contemplan en la Región
Periférica, como la plataforma logística multimodal y el respaldo a nuevas áreas del conocimiento tecnológico
aplicado a la productividad. El Interpuerto Monterrey, la Aerotecnópolis y el PIIT constituyen las primeras piezas del
trayecto en la dirección hacia una nueva economía regional.

Fuente:
ƒ Desarrollo Urbano Sustentable para la Región Metropolitana del Estado de Nuevo León - Gobierno del Estado de
Nuevo León - Agencia para la Planeación del Desarrollo Urbano de Nuevo León
ƒ Plan de Desarrollo Urbano Región Periférica

Opinión de Informantes Claves

No se realizaron consultas específicas por exceder el marco de la presente contratación. Sin embargo resultarán
válidas las opiniones intervinculares para los campos de la Eco y Socioforma ya presentadas en el informe 2 .

Página de
PREMISAS Y SU JUSTIFICACION FICHA Nº S.I.3.
SINTESIS DIAGNOSTICA
Escala s
Campo Temático:
intermedia (regiones
SOCIO FORMA
del Estado de NL)
Mejores oportunidades a partir de la innovación científico
tecnológica para el Sistema de Centralidades Intrametropolitanas.
2.57
1. Descripción Justificación
1.1. Descripción
El conocimiento científico transformado en nuevas opciones tecnológicas, es ineludible para producir nuevas
respuestas en la búsqueda de una sustentabilidad basada en el cuidado ambiental, la inclusión social y el
crecimiento económico.
En la medida en que se sumen a esta asociación de C + T, tanto a los sistemas públicos como empresariales
privados, se puede avanzar hacia un proceso de modernización e innovación de centralidades metropolitanas, a
través de la generación de nuevas oportunidades económicas y sociales, tanto con nuevos nichos de empleos,
como orientando el emprendedorismo, mediatizando la especialización con visión holística y la excelencia
necesaria en toda ciudad-región competitiva a nivel global.
Ahora bien, en términos de desarrollo urbano territorial, la adecuada promoción de este conjunto de actividades, se
constituyen en un instrumento capaz de proyectar las áreas metropolitanas como un conjunto de valores
incrementales en la medida que se acoplen a un sistema urbano multipolar, que evite las periferias anodinas y las
áreas dormitorios dependientes de un sistema concentrado y centralizado, constituyéndose en un sistema de
atractores de calidad integral.

1.2. Justificación
Se considera ampliamente válido como antecedente y sustento de esta premisa, el trabajo realizado por la
Agencia para la Planeación del Desarrollo Urbano de NL 1. Dicho análisis menciona como retos a asumir en el
escenario global:
- …”la adaptabilidad, más que el legado
- el conocimiento más que los recursos,
- la innovación, más que la locación como generadoras de ventajas competitivas”….
Y agrega:
…“Monterrey es altamente competitivo a nivel nacional, pero tiene un bajo nivel de competitividad comparado con la
OCED, por lo que debe mejorar su competitividad global, pero aportando a la calidad de vida”…. Aprovechando las
ventajas de su situación geográfica estratégica que le da una ventaja comparativa como líder en centros industriales
y manufactureros del país…. Sin embargo, el Estado debe atender la continua tendencia a la terciarización en contra
de una retracción del sector primario, que excepto en el interior aún mantiene su estructura económica rural. En esta
problemática del aumento permanente de la demanda del sector servicios se encuentra la raíz de la problemática
ambiental y urbana de la creciente metropolización.
Al efecto la Agencia plantea a las siguientes como premisas del modelo propuesto, las cuales son convergentes
con S.I.3:
- reubicación de viejas y grandes industrias del área del centro a los nuevos desarrollo urbanos integrales
sustentables periféricos.
- renovación urbana en áreas centrales liberadas: alta densidad de vivienda, desarrollos turísticos, desarrollos
financieros, parques y espacios abiertos. Proyectos estratégicos: la aerotecnópolis, centro agroalimentario y
metalmecánica, aeroparques, desarrollos turísticos, etc.
- Impulso de los actuales y los nuevos desarrollos económicos e industriales: cemento, manufactura, vidrio, bebidas,
etc. En los nuevos desarrollos urbanos integrales sustentables. Redistribución de la población de acuerdo a la oferta
existente de viviendas.
- De todos los proyectos asumidos como posibles los CENTROS DE SERVICIOS, de comercio y al por menor, a
desarrollar en un futuro en las áreas de renovación urbana , tendrán el mayor impacto en empleos y por lo tanto en

1 llevado a cabo como parte del Proyecto de diálogo sobre el Desarrollo Sustentable entre Reino Unido y México.

Página 1 de
población

Los planteos que se realizan en el Plan Regional de la Región Periférica abonan la hipótesis de la demanda de innovación
científico tecnológica: aspectos vinculados a la situación económica, marginalidad, calidad de vida, FODA, etc que hacen que
se auspicie desde la región un modelo que “contribuye entonces a proteger la razón de ser de la ona Conurbada de
Monterrey en su contexto mesorregional contemporáneo, que es fortalecer su posicionamiento como principal centro urbano
de intercambio cultural, económico y tecnológico para la innovación en el noreste de México. El impulso a las actividades
económicas conducentes a este fin se materializan en proyectos semilla que se contemplan en la Región Periférica, como la
plataforma logística multimodal y el respaldo a nuevas áreas del conocimiento tecnológico aplicado a la productividad. El
nterpuerto Monterrey, la Aerotecnópolis y el P T constituyen las primeras piezas del trayecto en la dirección hacia una nueva
economía regional .

Concluyendo, los trabajos realizados concurren en que la necesidad de un proceso de innovación sostenido apoyado
en una modelo de desarrollo urbano metropolitano que equilibre tendencias fortaleciendo los centros externos, a
través de la localización de actividades innovadoras, atractoras de población, a la vez que viabilizadoras de calidad de
vida, puede contribuir a la disminución del gigantismo toda vez que la causa del mismo es el crecimiento exponencial
del sector servicios.

2. Datos de información secundaria y fuente


2.1. Estrategia de Desarrollo - Proyectos y Acciones Estratégicas
Hay un número de proyectos de desarrollo, planeados y propuestos que impactarán en la estructura económica regional y por
lo tanto en las tendencias de población. Un elemento importante para la renovación urbana de las zonas centrales de los
municipios son las propuestas para la relocalización de grandes parques industriales, desde el centro a la periferia, los
espacios libres dan la oportunidad única de convertir zonas urbanas en nuevos subcentros terciarios mixtos.
La cuestión de la innovación científico-tecnológica es convergente con la propuesta de relocalización industrial, y
transversal a todas ellas.

Se destacan además las siguientes acciones estratégicas a considerar :

- PROYECTO DE FACTIBILIDAD DE NUEVAS ZONAS INDUSTRIALES DEL ACERO, CEMENTO Y


MANUFACTURA EN PESQUERÍA, MINA Y GARCIA
- PROYECTO DE NUEVA ZONA INDUSTRIAL COMPLEMENTARIA A LA REFINERÍA DE CADEREYTA
- PROYECTO DE AMPLIACION DE LA ZONA INDUSTRIAL DE GARCIA
- PROYECTO DE SINERGIA DEL CORREDOR INDUSTRIAL MONTERREY-SALTILLO
- ESTUDIO DE DIVERSIFICACION DEL PARQUE INDUSTRIAL DE LINARES
- CENTRO LOGISTICO DEL SE.

Página de
2.2. CONSIDERACIONES CONVERGENTES DEL PLAN REGIONAL
A continuación se extraen del PLAN REGIONAL aspectos que ilustran la necesidad de la premisa.
REGION PERIFERICA

ACTIVIDAD PRODUCTIVA, EMPLEO Y NIVELES DE INGRESO


Como PEA se cuenta con 74,660 personas, de la cual el 99.06% se encontraba ocupada en el año 2000, cantidad
significativamente por encima de la media neoleonesa de 33.58% para la misma categoría.
En su conjunto, la producción de los tres sectores2 económicos de la Región Periférica registraron un crecimiento medio
anual para el período 1999-2004 de 17.63%, destacando el Sector Secundario, cuya TMCA para el mismo período fue del
17.60%; seguido del Sector Terciario con un 1.71%.

MARGINALIDAD Y CALIDAD DE VIDA


Los municipios de la Región Periférica más próximos a la Zona Conrubada de Monterrey, Hidalgo, El Carmen, Ciénega de
Flores, General Zuazua, Pesquería, Cadereyta y Santiago, presentan un muy bajo grado de marginación.

Conforme la distancia entre la ZCM y los municipios se incrementa, también se incrementa el grado de marginación, así los
municipios de Abasolo, Salinas Victoria, Dr. González, Marín e Higueras tienen un grado de marginación bajo.

Por último se encuentra Mina, cuyos indicadores de marginación son los más elevados de los trece municipios, por tal motivo,
al estimar el índice y ubicarlo en los rangos de los grados de marginación, resultó ser el municipio más marginado de la región,
ubicándose en el rango medio. Además que ocupa el lugar 9/51 a nivel estatal en grados de marginación. En contraparte,
Santiago, Hidalgo y Ciénega de Flores, se encuentran ubicados en los primeros tres puestos de la región, al tener los índices
de marginación más bajos y encontrarse en los lugares 42, 41 y 40 a nivel estatal, respectivamente.

ANÁLISIS FODA DEL MEDIO F SICO NATURAL Y DEL MEDIO F SICO CONSTRUIDO
x Localización próxima a la Zona Conurbada de Monterrey
x Ubicación geográfica estratégica sobre el Corredor de la Supercarretera del TLC o Corredor
Central.
x Cabeceras municipales con posibilidades de crecimiento.
x Buena cobertura de servicios primarios (mayor al 80% en las cabeceras).
x Centros de cabeceras municipales tradicionales incluyendo oficinas de gobierno, plazas, iglesias y
comercios.
x Proximidad de algunos municipios a los aeropuertos.
FUERZAS

x Santiago, municipio próximo a la ZCM está consolidado como Pueblo Mágico y es un atractivo
turístico por excelencia para aquellos que visitan la Ciudad de Monterrey.
x Mina, General Zuazua, Ciénega de Flores e Hidalgo, forman actualmente parte de rutas turísticas
promocionadas por el Gobierno del Estado. Con el adecuado financiamiento y programas de
impulso, se pude desarrollar potencialmente el turismo en estos municipios.
x Importante dinámica poblacional.
x Importante desempe o económico, principalmente en la industria manufacturera.
x Concentración de la PEA ocupada en los rangos mayores a 2 S.M.
x Baja desigualdad en la distribución del ingreso.
x Hidalgo, El Carmen, Ciénega de Flores, General Zuazua, Pesquería, Cadereyta, y Santiago tienen
un grado de marginación “muy bajo”
x Diversificación en la actividad económica.

Página de
x Interés en desarrollar la zona por su proximidad a la ZCM.
x Interés del gobierno estatal para desarrollar un plan regional que permita el desarrollo sustentable de

OPORTUNIDADES
los municipios de la región.
x Tierras semi-áridas que pueden ser empeladas para el aprovechamiento industrial.
x Existe interés en desarrollar la zona debido a su importancia y cercanía con la ZCM
x Es posible explotar plantas como el orégano, yerbanís, etc. debido a su importancia comercial.
x Existen zonas completamente rurales, las cuales son perfectas para introducir nuevos planes de
desarrollo urbano.
x Condiciones adecuadas para potencializar el impulso en los municipios de Santiago, Mina, General
Zuazua, Ciénega de Flores e Hidalgo.
x Vías de comunicación áreas y terrestres.
x Falta de instrumentos de administración urbana efectivos para regular el crecimiento en la zona.
x Infraestructura y equipamiento insuficiente para soportar el acelerado crecimiento que
presentan algunos municipios.
DEBILIDADES

x Transporte urbano poco eficiente para comunicar los municipios entre sí y con la ZCM.
x Elevado porcentaje de viviendas con algún nivel de hacinamiento en la Zona 1 (48.38%) y en la Zona 2
(48.14%)
x Zona 3 se encuentra rezagada económica y demográficamente respecto al resto de las zonas.
x La Zona 3 presenta problemas de marginación y desarrollo social respecto al resto de las Zonas
x Mina es el municipio con mayor rezago social de la periferia, con un grado de marginación “medio”.
x Problemas con la creación de empelo en los municipios de mayor crecimiento poblacional, con
probabilidad de convertirse entonces en municipios “dormitorio”.
x Falta de un marco normativo que dé certidumbre a inversionistas a mediano y largo plazo.
x
AMENAZAS

Falta de conservación y mantenimiento de edificios históricos.


x Competencia con otros municipios fuera de la región más atractivos.
x Falta de lugares de esparcimiento como plazas y parques.
x Falta de mantenimiento algunas áreas y calles de los centros de población.
x Saturación urbana (crecimiento proyectos habitacionales en las afueras de la ZCM).
x Contaminación ambiental industrial y demográfica.

ACTIVIDAD PRODUCTIVA, EMPLEO Y NIVELES DE INGRESO


Como PEA se cuenta con 74,660 personas, de la cual el 99.06% se encontraba ocupada en el año 2000, cantidad
significativamente por encima de la media neoleonesa de 33.58% para la misma categoría. En su conjunto, la producción de
los tres sectores3 económicos de la Región Periférica registraron un crecimiento medio anual para el período 1999-2004 de
17.63%, destacando el Sector Secundario, cuya TMCA para el mismo período fue del 17.60%; seguido del Sector Terciario
con un 1.71%.

MARGINALIDAD Y CALIDAD DE VIDA


Los municipios de la Región Periférica más próximos a la Zona Conrubada de Monterrey, Hidalgo, El Carmen, Ciénega de
Flores, General Zuazua, Pesquería, Cadereyta y Santiago, presentan un muy bajo grado de marginación. Conforme la
distancia entre la ZCM y los municipios se incrementa, también se incrementa el grado de marginación, así los municipios de
Abasolo, Salinas Victoria, Dr. González, Marín e Higueras tienen un grado de marginación bajo. Por último se encuentra Mina,
cuyos indicadores de marginación son los más elevados de los trece municipios, por tal motivo, al estimar el índice y ubicarlo
en los rangos de los grados de marginación, resultó ser el municipio más marginado de la región, ubicándose en el rango
medio. Además que ocupa el lugar 9/51 a nivel estatal en grados de marginación. En contraparte, Santiago, Hidalgo y
Ciénega de Flores, se encuentran ubicados en los primeros tres puestos de la región, al tener los índices de marginación más
bajos y encontrarse en los lugares 42, 41 y 40 a nivel estatal, respectivamente.

ECONOM A PRODUCTIVA
El proceso de planeación para la Región Periférica y el fortalecimiento a la vinculación de ésta con la Zona Conurbada de
Monterrey se orienta por la necesidad de mantener y mejorar la competitividad productiva de la ciudad en su entorno regional,
nacional e internacional. Por tanto, la atención prestada a los enlaces funcionales entre las áreas de residencia, trabajo,
abasto y esparcimiento de la población merece prioridad y preferencia estratégica como elementos estructuradores de la
región.

Los factores generalmente asociados con el mantenimiento y reforzamiento de la competitividad urbana, y por tanto como
criterios fundamentales para una participación exitosa ante el nuevo paradigma de desarrollo, incluyen los siguientes:

Página de
ƒ Sistema de derecho confiable y objetivos
ƒ Manejo sustentable del medio ambiente
ƒ Sociedad incluyente, preparada y sana
ƒ Economía dinámica e indicadores estables
ƒ Sistema político estable y funcional
ƒ Mercados de factores de producción eficientes
ƒ Sectores precursores de clase mundial, los factores a intervenir
ƒ Gobierno eficiente y eficaz
ƒ Aprovechamiento de las relaciones internacionales
ƒ Sectores económicos con potencial

La Región Periférica ya esboza una buena cantidad de los factores listados, sobre todo cuando se considera el conjunto de
proyectos propuestos para ser desarrollados en la región. Sin embargo, y ante el reto de una creciente concentración de
población en la Zona Conurbada de Monterrey, se perfila como urgente la adopción de esquemas de movilidad urbana integral
y sustentable. Bajo esta óptica lo que se pretende es busca generar la conectividad en la ciudad entre orígenes y los destinos
a través del fomento del uso del transporte público, descongestión de la ciudad, abatimiento tiempos de viaje, reducción de los
gastos, disminución de índices de contaminación, mejora la calidad de vida e interrelación social.

Las condiciones a cumplir por los sistemas de transporte urbano sustentable consideran las siguientes:

ƒ Armonía con el uso del suelo y el tejido urbano


ƒ Cuidado al medio ambiente, control de emisión de ruidos y no agresividad al entorno urbano
ƒ Transporte que busque la integración multimodal y articule al transporte público y privado con el peatón.
ƒ Transporte que utilice tecnologías alternativas no contaminantes y ahorradoras de combustibles fósiles.
ƒ Sistema de transporte económicamente viables y de alto impacto social.
ƒ Sistemas que respeten los centros históricos y revitalicen las actividades económicas, comerciales y financieras de la ciudad.

Así, el modelo de desarrollo deseable para la Región Periférica del ZCM se perfila como preferible bajo un esquema de
desarrollo orientado al transporte (TOD), facilitando la integración de corredores BRT y LRT flanqueados por franjas de mayor
intensidad en el uso del territorio regional.

En este sentido se aprecian ya algunos elementos de enlace y vinculación entre la Región y la Zona Conurbada de Monterrey.
Actualmente está en preparación el Plan Sectorial de Transporte y Vialidad para la Zona Conurbada. Entre los principales
resultados se determinó que diariamente se realizan en el ZCM, 8.5 millones de viajes por diferentes motivos entre los que
sobresalen los relacionados con el trabajo (24%) y la escuela (24%).
Del total de viajes solo el 49% se realizan utilizando el transporte público y el resto en vehículos particulares lo cual no se
considera un patrón deseable de distribución de modos de transporte por los problemas de congestionamiento vial que esto
acarrea. Además se debe destacar que la proporción que utiliza el transporte público ha disminuido en los últimos 12 años. Lo
anterior se explica parcialmente por los tiempos de traslado mayores y las inconveniencias de los transbordos que se
requieren como usuario del transporte público.

Desataca además la problemática del transporte de carga por los 32,800 vehículos que circulan diariamente ya sea de paso y
de carga interna los cuales causan un acelerado deterioro de los pavimentos, contaminación ambiental y mayor
congestionamiento vial.
Entre las propuestas del Plan de Vialidad y Transporte para atender las necesidades de movilidad destacan las siguientes
medidas:
ƒ Consolidación y completar la red vial conurbada.
ƒ Creación de carriles y calles exclusivas para el transporte público.
ƒ Creación de subcentros urbanos y nodos de enlace en el ZCM, con posibles extensiones de vinculación hacia la Región Periférica.
ƒ Red de ciclovías en el centro de la ciudad.

Se aprecia, sin embargo, una desvinculación entre las políticas de uso del suelo y crecimiento urbano de la ZCM con las de
transporte y movilidad. Así mismo, está pendiente aún la precisión de los costos de la infraestructura de transporte. La
infraestructura vial requerida para manejar con eficiencia los movimientos en el ZCM y su Región Periférica requerirían
destinar una buena parte de los recursos fiscales para éste fin, descuidando otras necesidades en materia de salud,
educación, medio ambiente y otros aspectos prioritarios. La alternativa de concesionar la construcción de obras viales
requeriría del pago de peajes los cuales tendrían un impacto sobre las finanzas de los usuarios y una pérdida de
competitividad con respecto a otras ciudades.

Los costos de transporte para los municipios periféricos es un punto adicional para análisis. La proporción del ingreso familiar
destinada al transporte será muy alta en comparación con los residentes de zonas más cercanas al centro. El tiempo
empleado por los habitantes de la Región Periférica para trasladarse a los lugares de empleo, educación y otros
motivos afectará el destinado a otras actividades familiares o de entretenimiento con los costos sociales asociados.

Página 5 de
En este sentido, el modelo propuesto contribuye entonces a proteger la razón de ser de la Zona Conurbada de
Monterrey en su contexto mesorregional contemporáneo, que es fortalecer su posicionamiento como principal centro
urbano de intercambio cultural, económico y tecnológico para la innovación en el noreste de México. El impulso a las
actividades económicas conducentes a este fin se materializan en proyectos semilla que se contemplan en la Región
Periférica, como la plataforma logística multimodal y el respaldo a nuevas áreas del conocimiento tecnológico
aplicado a la productividad. El Interpuerto Monterrey, la Aerotecnópolis y el PIIT constituyen las primeras piezas del
trayecto en la dirección hacia una nueva economía regional.

Fuente:
ƒ Desarrollo Urbano Sustentable para la Región Metropolitana del Estado de Nuevo León - Gobierno del Estado de
Nuevo León - Agencia para la Planeación del Desarrollo Urbano de Nuevo León
ƒ Plan de Desarrollo Urbano Región Periférica

Opinión de Informantes Claves

No se realizaron consultas específicas por exceder el marco de la presente contratación. Sin embargo resultarán
válidas las opiniones intervinculares para los campos de la Eco y Socioforma ya presentadas en el informe 2 .

Página de
PREMISAS Y SU JUSTIFICACION
SINTESIS DIAGNOSTICA FICHA Nº S.I.4.
ESCALA INTERMEDIA (regiones
Campo Temático: SOCIOFORMA
del Estado de NL)

Mejoramiento de la accesibilidad a los equipamientos


sociales Valor: 2.48
1. Descripción Justificación
1.1. Descripción
La premisa expresa la necesidad y conveniencia de intervenir desde la interdisciplina, en los criterios de localización y
distribución de los equipamientos (salud, educación, recreación, innovación, instalaciones de acompañamiento al turismo,
etc.), articulando la generación de oportunidades de acceso a los mismos especialmente en los niveles regionales. Por otra
parte, esto contribuye a estructurar el sistema de centros multipolar en la escala metropolitana y el sistema multipolar a nivel
del Estado.
Es importante considerar que la estructura de movilidad y la infraestructura de transporte especialmente público son elementos
fundamentales de acompañamiento de dicha premisa.

1.2. Justificación
Esta premisa se refiere a la escala intermedia, es decir a los niveles regionales del Estado de NL, es por ello que se valoran
los aportes específicos que realizan los Planes Regionales, desde la visión local, respecto de la identificación de demandas de
movilidad, tamaños de centros y dotación de equipamientos. Sin dudas, estas demandas deben ser consideradas en el
presente Programa, y se detallan in extensu en el punto 2.
En la atención de la necesaria articulación con el área metropolitana y la previsión de la accesibilidad, es particularmente
importante lo establecido para la dotación de equipamientos sociales y culturales de la Región ZCM:

- Implementación de 11 Subcentros Metropolitanos concentradores de equipamiento de alto nivel y uso mixtos, los
cuales se propone localizarlos en los bordes metropolitanos (a excepción del ubicado en el Centro Urbano del Municipio
de Monterrey)
- Estos Subcentros se encuentran integrados a la estructura de transporte público masivo, basada en la
implementación de ejes troncales de uso preferencial de transporte con carriles exclusivos, y de estaciones
terminales de transferencia multimodal, para ofrecer mayor accesibilidad a todos los sectores de la población de la
ZCM. En los subcentros se proponen usos mixtos con densidades altas, (edificaciones de vivienda, equipamiento,
esparcimiento y trabajo dentro de un radio no mayor de 10 minutos).

2. Datos de información secundaria y fuente


2.1. Necesidad de respuestas al cambio climático:
Se considera relevante como sustento de esta premisa las propuestas del “Programa de Acción ante el Cambio
Climático para el Estado de Nuevo León 2010-2015 - Gobierno del Estado de Nuevo León - Secretaría de Desarrollo Sustentable” -
PACC NL-
Estrategia de Mitigación de GEI - Movilidad Sustentable: Ampliar línea de metro
Ampliar la cobertura del sistema público de transporte Metro incorporando la línea 3 a la red existente
Estrategia de Mitigación de GEI - Movilidad Sustentable: Corredor Vial Ruiz Cortines - Lincoln
Desarrollar el Corredor Vial Ruiz Cortines – Lincoln en el Área Metropolitana de Monterrey

2.2. Crecimiento Metropolitano y el Sistema Integral de Transporte

Página 1 de 10
2. . PLANES DE DESARROLLO URBANO REGIONALES (Extractos)

REGION CITRICA

SISTEMAS DE ENLACES REGIONALES Y SU RELACI N CON LA ZONA CONURBADA DE MONTERREY Y EL RESTO DEL ESTADO

La principal vía de comunicación terrestre en la Región Cítrica es la autopista México-Laredo número 85,
que enlaza a las cabeceras municipales de Allende, Montemorelos, Hualahuises y Linares con la capital de
Estado la cuidad de Monterrey, y a su vez con Ciudad Victoria. El resto de las carreteras toman una forma
radial; es decir, usan a la cabecera municipal como el centroide y parten de ésta para su enlace. Así, el
municipio de Allende se comunica por la carretera número 34 hacia el municipio de Cadereyta que a su vez
logra vincularlos con el Aeropuerto “Mariano Escobedo”, hasta entroncar con la autopista número 40 hacia
ENLACES Reynosa
CARRETAROS Hacia el sureste, Linares se enlaza a través de la carretera número 31 con el municipio de Iturbide que
entronca con la carretera número 57 hacia Saltillo, Coahuila. El municipio de Montemorelos se comunica
con General Terán por medio de la carretera número 89; con Rayones, mediante una carretera secundaria;
y con la carretera 35 hacia el municipio de China, Nuevo León.
Cabe enfatizar que este sistema de enlace es crítico para la sustentabilidad económica de la Región, pues
a partir de la entrada en vigor del Tratado De Libre Comercio (T.L.C.), el flujo de tráfico de carga y
pasajeros que atraviesa por estas vías tiene una magnitud significativa.
ENLACES El ferrocarril México-Nuevo Laredo cruza de norte a sur la Región, atravesando por Montemorelos y
FERROVIARIOS Linares diariamente con dos trenes de carga.
Linares cuenta con un aeropuerto local (público) ubicado en un terreno de 400 hectáreas hacia el norte de
la cabecera municipal, sin embargo su estructura no es adecuada para recibir aviones capacidad y
ENLACES AEREOS
velocidad mayor a una avioneta. En todos los municipios de la Región es posible localizar diversas
aeropistas privadas de terracería destinadas principalmente para uso agrícola.
El servicio de telefonía local y de larga distancia está disponible para todas las cabeceras municipales,
mientras que en las localidades rurales hay teléfono satelital.
La cobertura de telefonía celular es limitada en la carretera nacional y en áreas rurales. En todos los
TELECOMUNICACIONES
municipios se reciben señales de radio y televisión. Igualmente, todas las cabeceras municipales cuentan
con servicio de correo y telegrafía. El acceso a Internet se encuentra solo en Allende, Montemorelos y
Linares.

E UIPAMIENTO Y SERVICIOS REGIONALES

2. .1 SALUD
Los servicios de salud en la Región Cítrica se ofrecen para la población abierta, desde 1996, a través de un Organismo Público Descentralizado y en la forma
de un paquete básico, y el cual está administrado por la Jurisdicción Sanitaria No. 7 en Montemorelos. Sin embargo, dicho paquete no logra penetrar a toda la
población abierta y para las comunidades más alejadas de las cabeceras municipales se ofrece una vez cada 30 días.

2. .2 EDUCACI N
El grado de escolaridad promedio en la zona (6.6 años) se compone principalmente de los estudiantes en los grados básicos y medio, siendo la aportación
de los otros niveles muy limitada en relación a estos.

Página 2 de 10
RECREATIVO

MODELO DE DESARROLLO URBANO de la región cítrica

El modelo de desarrollo urbano, considera a Allende, Montemorelos y Linares como polos de desarrollo con incrementos
significativos de población proyectados en los siguientes años y con su correspondiente aumento en la demanda por vivienda
y el empleo. Al mismo tiempo se considera a General Terán y Hualahuises como centros emergentes, que tienen el potencial

Página 3 de 10
para desempeñar un papel crítico en el esquema de desarrollo de la Región.

La Composición estructural consiste en los siguientes elementos:

CEN-1 - Centro Regional. Son polos de desarrollo regional que actúan como centroides de población y de la actividad
económica de la Región (Allende, Montemorelos, Linares), con un alto potencial para atraer nuevos desarrollos y asegurar su
consolidación.
CEN-2 - Centro Rural. Los Centros Rurales (General Terán y Hualahuises) tienen una población menor a la de los Centros
Regionales pero desempeñan un papel importante en la estructura organizacional de las áreas rurales, ya que abastecen a las
comunidades circundantes de servicios básicos dentro su radio de influencia inmediata de 5km. y
secundario de 20km (1hr. de recorrido en automóvil a través de carretera rural).

Componentes de la estrategia propuesta del plan o programa

CEN- .Núcleos de Población Rural. Se localizan de manera circundante a las cabeceras municipales y cuentan con una
población que oscila entre 600 y 2,000 habitantes. Tiene un radio de influencia inmediata de 2.5km. y secundario de 15 km
(1hr. de recorrido en automóvil a través de terrecería).
CEN-4 - Núcleos de Población Rural. Se encuentran alejados de las cabeceras municipales y su población oscila entre los
200 y 599 habitantes. Cuentan con una infraestructura básica, con cobertura completa de electricidad, drenaje sanitario y agua
potable. Se localizan en áreas muy remotas y aisladas que requieren de un centro de atención médica con servicio disponible
las 24 horas. Tienen un radio de influencia inmediata 2km. y secundaria de 7km (1hr. de recorrido caminando, caballo o
bicicleta).
COR-1 - Corredores Interregionales. Vías rápidas tipo autopista que forman una columna vertebral vinculando a los centros
subregionales de la Región Cítrica con Monterrey y con la frontera estadounidense y con el puerto de Tampico. El uso de
suelo dentro de los corredores se caracteriza por alojar distintos tipos de actividades comerciales, agropecuarias, industriales y
de servicios.
COR-2 - Corredores Suburbanos. Carreteras estatales que actúan como conductos conectando a varios centros de
población. El uso de suelo dentro de los corredores se caracteriza por alojar distintos tipos de actividades comerciales,
agropecuarias, industriales, de servicios y de vivienda.
COR- . Corredores Rurales. Carreteras estatales que vinculan a los centros de población con los núcleos de población
rural. El uso de suelo dentro de los corredores se caracteriza por alojar distintos tipos de actividades de índole comercial,
agropecuaria, industria ligera, de servicios y de vivienda de baja densidad. La zona de influencia del corredor tiene un ancho
de 1,000 metros.
COR - 4 a 6 - Corredores Urbanos. Jerarquía de tres corredores o avenidas principales ubicadas dentro de un área urbana
con la función de unir a los distritos urbanos. El uso de suelo dentro de los corredores se caracteriza por alojar distintos tipos
de actividades incluyendo las comerciales, industriales, de servicios y de vivienda.

1. E UIPAMIENTOS SOCIALES Y CULTURALES


SALUD:
A. ATENCION HOSPITALARIA A LA POBLACION ABIERTA: En convenio con alguna institución hospitalaria privada, prestar los
servicios a bajo costo para la población abierta
B. SALUD FAMILIAR: Creación de un modelo de atención familiar de forma integral y continua, en las comunidades rurales.
C. ASISTENTES COMUNITARIOS: Identificación y capacitación de líderes comunitarios en cuanto al cuidado básico de la salud.
D. CENTROS DE ATENCION MEDICA RURAL: Proveer el espacio necesario para realizar consultas en los núcleos de población rural.
E. SALUD PARA TODOS, SALUD MOVIL, GUARDERIA: Ofrecer amplios programas de salud tanto en los centros de atención médica
rural como en las unidades hospitalarias propuestas.
EDUCACION:
A. UNIVERSIDAD TECNOLOGICA REGION CITRICA: Crear la Universidad Tecnológica Región Cítrica (UTRC) como Organismo
Público Descentralizado y con personalidad jurídica y patrimonio propios para que contribuya, en el marco del Sistema Educativo del
Estado y del Sistema Nacional de Universidades Tecnológicas, a la prestación de servicios educativos de nivel superior en el área de la
ciencia y la tecnología.
B. ESCUELAS RURALES DIGNAS: Instrumentar programas permanentes de construcción, rehabilitación y equipamiento de los planteles
educativos
C. DESPLAZAMIENTO DE ESTUDIANTES: Adquisición de un modo de transporte para desplazar a los estudiantes, congregados en
Montemorelos, hacia Monterrey, así como habilitar unidades más pequeñas a General Terán para trasladarse hacia el punto de reunión.
D. CENTROS DE INVESTIGACI N: Fomentar programas de investigación y desarrollo tecnológico
RECREACI N:
A. CONTRUCCI N DE CENTROS DEPORTIVOS Y PAR UES: Corregir las deficiencias actuales en el equipamiento recreativo y
adecuarlo para confrontar los cambios demográficos futuros.
CULTURA:
A. CONSTRUCCION DE ESPACIOS CULTURALES Y CONSERVACION DE CENTROS HISTORICOS: Determinar el potencial de cada
municipio como centro histórico/cultural y promover el desarrollo de proyectos que conviertan a estos en nodos de la actividad cultural
para la creación de atracciones turísticas.
VIVIENDA:
A. REUBICACI N DE LA POBLACI N ESTABLECIDA EN ZONAS DE ALTO RIESGO Y TERRENOS IRREGULARES: Instrumentar

Página 4 de 10
las medidas necesarias para i) proteger a los habitantes en zonas de alto riesgo, natural o inducido y; ii) proteger la integridad de la medio
ambiente de la Región.
B. MEJORAMIENTO DE VIVIENDA MARGINADA Y RURAL VIVIENDA DE AUTOCONSTRUCCI N: Crear mecanismos y fuentes de
financiamiento dirigidos a la adquisición, construcción y/o rehabilitación de la vivienda para satisfacer la demanda del segmento
poblacional mencionado.

REGION ALTIPLANO Y SIERRAS

SISTEMAS DE ENLACES REGIONALES Y SU RELACI N CON EL AMM Y CON EL RESTO DEL ESTADO
Como parte de las exigencias para una correcta planeación estratégica, es necesario considerar como primera opción el
tener suficientes vías de comunicación terrestres y áreas para acortar distancias y tiempo entre los diversos orígenes y
destinos.

Enlaces Carreteros Federales: (57) Saltillo-Matehuala, y (60) Linares- entronque San Roberto; estatales: camino No2 Galeana-Dr. Arroyo
Las rutas del ferrocarril más cercanas a la Región son: Monterrey-Ciudad Victoria y Monterrey-San Luis Potosí, pero
Enlaces Ferroviarios no existe algún enlace.
Se localizan 18 pistas aéreas en diferentes puntos de la región donde sobresale la de Aramberri, ya que es la única
Enlaces Aéreos pavimentada y actualmente funcionando.
Telecomunicaciones La mayoría de las viviendas en las Regiones cuentan con equipo y servicio de telecomunicaciones que consiste
básicamente en televisión y radio siendo bajos los porcentajes de viviendas con teléfono y particularmente con
computadora. Cabe mencionar que el servicio tiene una cobertura y la señal es limitada ya que no se puede captar
el satélite.
Para accesar a la Región Altiplano y Sierra desde Monterrey o viceversa el grupo SENDA ofrece salidas diarias
Transporte Colectivo aproximadamente cada hora, a excepción del municipio de Mier y Noriega donde es únicamente una al día.
y Foráneo En cuanto al transporte colectivo en ésta región en ningún municipio se ofrece este tipo de servicio.

VIALIDAD propuesta
Integración entre los municipios que componen a la Región Altiplano y Sierra y de su vinculación con el AMM, Saltillo y Matehuala, Crear interconexiones en la
Región a través de anillos y enlaces carreteros.

LÍNEAS DE ACCIÓN:
- Pavimentación y ampliación de la Carretera Interserrana Rayones – Galeana con una longitud de 79.30 km. (Proyecto en proceso).
- Pavimentación y ampliación de la Carretera Aramberri – Hidalgo, con una longitud de 53.37 km. (Proyecto en proceso).
- Pavimentación y ampliación de la Carretera Aramberri – Los Magueyes, con una longitud de 61.05 km. (Proyecto en proceso).
- Pavimentación y ampliación de la Carretera Mier y Noriega – Cd. Victoria, con una longitud de 172.60 km. (Proyecto en planeación).
- Ampliación de la Carretera Doctor Arroyo – Mier y Noriega, con una longitud de 37.09 km. (Proyecto de propuesta).
- Ampliación de la Carretera Doctor Arroyo – Matehuala, con una longitud de 48.48 km. (Proyecto de propuesta).
- Ampliación Carretera entre Miquihuana y Entronque Carretera Federal No. 101, con una longitud de 40.10 km. (Proyecto de propuesta).
- Ampliación Carretera entre General Zaragoza - Aramberri, con una longitud de 22.73 km. (Proyecto de propuesta).
- Pavimentación y Ampliación carretera de Carretera Aramberri – Magueyes y Carretera Federal No. 58, con una longitud de 36.84 km. (Proyecto
de propuesta).
- Ampliación de la Carretera Federal No.58, con una longitud de 91.07 km. (Proyecto de propuesta).
- Reactivar las tres pistas aéreas de corto alcance ubicadas en Galeana, Aramberri y Dr. Arroyo.

E UIPAMIENTO Y SERVICIOS REGIONALES

No logra penetrar a toda la población abierta, o bien el servicio a las comunidades más alejadas de las cabeceras
municipales es ofrecido solamente una vez por mes. Se localizan diversas clínicas del IMSS, ISSSTE, PEMEX y de la
Equipamiento para iniciativa privada. Para poder obtener un nivel de atención médica especializado, los habitantes de la Región Altiplano
la Salud y Sierra deben recurrir a las ciudades más grandes, como el área metropolitana de Monterrey, Saltillo o Ciudad
Victoria.
Se considera que la infraestructura existente no es suficiente para cubrir las necesidades de la población, ya que a
pesar de que se cuenta con adecuada cantidad de planteles educativos, las malas condiciones físicas en las que se
Equipamiento para encuentran y la falta de permanencia por períodos “prolongados” por parte de los maestros en las comunidades
la Educación. alejadas de las cabeceras municipales, es una de las causas por lo que no se tiene el cien por ciento de la población
alfabeto o no se le da continuidad en los estudios.
Equipamiento Hay suficiente área de recreación al aire libre en la Región. El 90% de los municipios cuenta con al menos un parque y
una plaza, y canchas deportivas. Además la región cuenta con el balneario “La Playita”, Parque “Fundadores”, “Pozo
Recreativo. el Gavilán”, Cerro “ El Potosí” y Parque recreativo “ El Salto”.
Equipamiento Los atractivos culturales de los municipios que conforman a las Regiones comprenden una amplia variedad
monumentos y tradiciones.
Cultural.
Al menos todas las cabeceras municipales de la Región Altiplano y Sierra cuentan con una plaza pública que alberga
Equipamiento áreas verdes y de recreación familiar; Existen museos de sitio en Galeana, Iturbide, Mier y Noriega y General
Turístico. Zaragoza; un parque turístico, y en El Salto, es zona de paisajes y cascadas.

Equipamientos Sociales y Culturales propuestos

- Crear un programa que asegure el acceso a este servicio en todos los hogares en las comunidades mayor de 200 habitantes
- Ofrecer a las diversas universidades del estado programas de residencia y servicio social para los estudiantes de medicina.
- Construcción de una Casa de la Cultura en los municipios de Aramberri y Mier y Noriega
- Construcción de un parque con cabañas y facilidades para acampar en la comunidad Cueva, en Iturbide.

Página 5 de 10
- Establecimiento miradores establecidos estratégicamente
- Desarrollo de un parque regional en la Trinidad
- Construcción de un Centro Interpretativo Regional que cuente con facilidades para el turismo de aventura
- Paradores turísticos, en locaciones estratégicas de la Región
- Proporcionar áreas adecuadas para el establecimiento de colonias de vivienda popular, dentro de las reservas de crecimiento urbano
- Promover el desarrollo y continuación de los programas “Tu Casa” de la SEDESOL y “Piso y Techo Digno” de FIDESUR, ambos dirigidos a mejorar la
calidad
- Recreación: Existe una deficiencia en equipamientos recreativos, se propone la construcción de - Gimnasios y la rehabilitación de los ya existentes.
- Cultural: A partir del potencial que cada municipio tiene como centro histórico y/o cultural, promover el desarrollo de proyectos que conviertan a dichos
centros en nodos de actividad cultural y en menor medida, del turismo.

Equipamientos sociales y culturales


x Construcción de un Centro Interpretativo Regional que cuente con facilidades para el turismo de aventura
x Paradores turísticos, en locaciones estratégicas de la Región

REGION NORTE

SISTEMAS DE ENLACES REGIONALES Y SU RELACI N CON LA ZONA CONURBADA DE MONTERREY Y EL RESTO DEL ESTADO

Como parte de las exigencias para una correcta planeación estratégica, el Plan considera como primera opción el tener suficientes vías de comunicación
terrestres y áreas para acortar distancias y tiempo entre los diversos orígenes y destinos.

ENLACES Monterrey-Laredo Tamaulipas; Monterrey-Reynosa; Tamaulipas-McAllen, Tx; y dos carreteras federales (85 y 40) con
CARRETAROS los mismos destinos de dos carriles vía libre.
ENLACES Se cuenta con dos líneas, una de ellas enlazando a Monterrey con Nuevo Laredo y la otra conectando a Monterrey
FERROVIARIOS con Reynosa- McAllen. Proyecto de construcción de nueva línea para vincular Monterrey con la frontera en Colombia.
ENLACES AEREOS En los Municipios de Agualeguas, Cerralvo, Lampazos de Naranjo y Sabinas Hidalgo se localizan aeródromos.
TELECOMUNICA-CIONES La mayoría de las viviendas en las Regiones cuentan con equipo y servicio de telecomunicaciones que consiste
básicamente en televisión y radio siendo bajos los porcentajes de viviendas con teléfono y particularmente con
computadora.
TRANSPORTE Se requieren proveer servicio tanto a los habitantes de la Región como a los comerciantes que trasladan sus
COLECTIVO Y productos en la misma. Existen diariamente salidas desde Mty a las Regiones, que ofrecen corrida a los municipios de
FORÁNEAO Anáhuac, Bustamante, Lampazos de Naranjo, Sabinas Hidalgo, aprox. cada quince minutos.

E UIPAMIENTO Y SERVICIOS REGIONALES

Se localizan diversas clínicas del IMSS, ISSSTE, PEMEX y de la iniciativa privada. Aún así, el servicio no logra
SALUD penetrar a toda la población abierta, o bien el servicio a las comunidades más alejadas de las cabeceras municipales
es ofrecido solamente una vez por mes.
Cuenta con 105 planteles para educación preescolar, 149 escuela y 12,825 alumnos en educación primaria; se cuenta
con 5,739 alumnos de secundaria y 39 escuelas de este nivel. Para bachillerato 14 unidades con alrededor de 115
EDUCACION
alumnos por plantel. Se presenta un índice de alfabetismo del 95% lo cual nos puede indicar la suficiencia de los
planteles educativos.
RECREATIVO Hay suficiente área de recreación al aire libre en la Región. El 90% de los municipios cuenta con al menos un parque y
una plaza.
CULTURAL Los atractivos culturales de los municipios que conforman a las Regiones comprenden una amplia variedad
monumentos y tradiciones.
Se encuentra carente de Museos, solo hay 4. Auditorios solo cuenta con 5. La información documental es muy
TURISTICO
accesible al haber bibliotecas en 16 de 17 estados.

Estrategias Propuestas por el Plan

MODELO DE DESARROLLO URBANO

La forma de expresión espacial de este modelo se basa en la creación de una jerarquía de centros regionales, subregionales y núcleos de población rurales
conectados por corredores interregionales y suburbanos. Como consecuencia los centros de población tendrán la posibilidad de actuar como áreas de
influencia de mayor interacción comercial e industrial, además de mejorar el nivel de oferta de los servicios a los miembros de las comunidades. La
designación de los centros esta basado en (a) La magnitud demográfica actual y proyectada, (b) las relaciones funcionales entre los destinos, (c) la
concentración de actividades económicas y (d) los sistemas de transporte terrestre existentes y propuestos y su potencial de facilitar la movilidad de personas
y mercancías en una escala regional e internacional (frontera con EUA).
El modelo de desarrollo urbano, de acuerdo con el Plan Estatal de Desarrollo Urbano de Nuevo León 2021, considera a los municipios de Anáhuac, China y
Sabinas Hidalgo los polos de desarrollo más importantes de la Región, hacia el 2030. Asimismo, se considera a Cerralvo y General Bravo como centros
emergentes que tienen el potencial para desempeñar un papel crítico en el esquema de desarrollo de las Regiones Norte, Noreste y Oriente.

La Composición estructural consiste en los siguientes elementos:


Æ CEN-1 - Centro Regional. Son polos de desarrollo regional que actúan como centroides de población (albergan entre 10,000 y 40,000
habitantes)

Página 6 de 10
Æ CEN-2 - Centro de Distrito. Poseen poblaciones menores que las de los centros regionales (albergan entre 1,000 y 9,900 habitantes)
Æ CEN- –Núcleos de Población Rural. Consisten en comunidades con una población menor que la de los centros CEN-2 (albergan entre los 200
y 599 habitantes)
Æ COR-1 - Corredores Interregionales. Vías rápidas tipo autopista que forman una columna vertebral vinculando a los centros subregionales de
las Regiones Norte, Noreste y Oriente con Monterrey y con la frontera estadounidense (Laredo y McAllen / Reynosa).
Æ COR-2 - Corredores Suburbanos. Carreteras estatales que actúan como conductos conectando a varios centros de población.
Æ COR- – Corredores Rurales. Carreteras estatales que vinculan a los centros de población con los núcleos de población rural.

INFRAESTRUCTURA DE MOVILIDAD
a. CARRETERA: Integración interregional del Norte, Noreste y Oriente de Nuevo León como factor económico estratégico en el desarrollo
del estado dada su vocación industrial y agropecuaria, así como por su conexión directa a Monterrey y a la frontera de Texas, mediante
la interconexión de Regiones a través de anillos y enlaces carreteros que faciliten el desarrollo económico de las mismas y que eviten el
aislamiento entre comunidades y cabeceras municipales, creando para ello un programa de ampliación de carreteras y construcción de
anillos que entrelacen a la Región, así como uno de mejoramiento continuo de las terracerías en cada municipio, proporcionando la
maquinaria necesaria para esto de manera permanente en cada uno.
b. FERROVIARIA: Vincular a Monterrey con la frontera con E.U.A. en Colombia (Anáhuac); Desarrollo de una red de transporte
permanente, que vincule Monterrey-Nuevo Laredo, Monterrey-Reynosa- Mc Allen y Sabinas Hidalgo-Colombia. A través de un estudio,
que contenga un análisis de costos-beneficios, que determine el sistema ferroviario más adecuado en función de los rieles existentes con
modificaciones mínimas. Y construyendo una nueva extensión del sistema ferroviario, vinculando a Monterrey con la frontera en
Colombia, determinando los usos de suelo actuales en la zona de afectación del sistema del tren, identificando posibles conflictos en
compatibilidad.
c. AEROPORTUARIA: Rehabilitar y reactivar el aeropuerto regional de Agualeguas, como Centro de Distribución, Centro de
Mantenimiento para aviones comerciales y Campus para una Universidad Técnica de Aeronáutica para la formación de pilotos y
técnicos.
d. TRANSPORTE COLECTIVO: Mejorar el grado de eficiencia en la movilidad de las personas utilizando el transporte colectivo entre las
áreas rurales y las cabeceras municipales, ampliando la cobertura de las rutas de transporte colectivo, urbano y foráneo.

E UIPAMIENTOS SOCIALES Y CULTURALES


e. SALUD:
* Proporcionar servicios de atención médica y de ayuda social al segmento de la población abierta, tanto en áreas urbanas como rurales
en la cabecera municipal del municipio de China que podría considerarse como el centro de influencia de la microregión.
* Ampliar, remodelar y equipar los Hospitales y Centros de Salud en Sabinas Hidalgo, Cerralvo
*Anáhuac. Adquisición de 17 unidades de salud móvil para brindar atención especial a las comunidades rurales que por su lejanía y
escasos recursos no tiene acceso a ella.
f. EDUCACI N: Impulsar al sector económico en las Regiones requiere de subsanar los problemas que afronta el sistema educativo, tanto
en sus instalaciones como en cuestión de recursos humanos, prestando particular atención a disminuir el índice de analfabetismo que
preexiste en las Regiones. Para lo cual se pretende incrementar la competitividad de las Regiones con la formación de ingenieros,
licenciados e investigadores de los sectores agrícola y ganadero, áreas consideradas como las fortalezas de las subregiones China y
Cerralvo, y posibles catalizadores del desarrollo regional.
* Creando el Centro Experimental Agropecuario de la Facultad de Agronomía como un Organismo Público Descentralizado con
personalidad jurídica y patrimonio propios para que contribuya, en el marco del Sistema Educativo del Estado y del Sistema Nacional de
Centros de Investigación, a la prestación de servicios educativos de nivel superior en el área de la ciencia y la tecnología.
* Aplicar tecnología de vanguardia en la educación mediante un programa que proporcione y administre el servicio de Internet a los
establecimientos educativos, lo que a su vez logrará promover y reforzar las alternativas de educación superior a distancia.
* Ampliar la cobertura del programa de telesecundarias a las comunidades con poblaciones entre 400 y 800 habitantes y afuera el radio
de influencia de la cabecera municipal.
* Dotar de escuelas rurales dignas en la región mediante programas permanentes de construcción, rehabilitación y equipamiento de los
planteles educativos.
g. RECREACI N: Corregir las deficiencias actuales en el equipamiento recreativo y adecuarlo para confrontar los cambios demográficos
futuros hace necesario el establecer unidades deportivas en los municipios que carecen de ellas: Agualeguas, Los Aldamas, Parás, Los
Ramones y Vallecillo así como el construir gimnasios municipales en Agualeguas, Los Aldamas, Cerralvo, China, Doctor Coss, General
Bravo, General Treviño, Los Herreras, Melchor Ocampo, Parás, Los Ramones, Vallecillo y Villaldama.
h. E UIPAMIENTO PARA LA CULTURA:
* Desarrollar una biblioteca pública municipal en Parás, con la infraestructura y equipamiento dispuestos en las Normas Oficiales
Mexicanas aplicables.
* Construcción de una Casa de la Cultura en los municipios de Anáhuac, Doctor Coss, General Bravo, Melchor Ocampo, Parás, Los
Ramones y Sabinas Hidalgo.
i. CENTROS RECREATIVOS MUNICIPALES:
* Promover la coordinación intersectorial entre el gobierno y el sector privado para el diseño de un Plan Maestro para la integración y
rehabilitación de los sitios “Ojo de Agua”, Parque “La Turbina” y “Charco del Lobo”, ubicados en Sabinas Hidalgo.

Página 7 de 10
REGION PERIFERICA

De la Estrategia propuesta en el Plan de Desarrollo Urbano


Equipamientos Sociales y Culturales
- Se propone la implantación de un esquema modular en la dotación de equipamientos y servicios urbanos, entendiendo por esquema modular la dotación
intersectorial de instalaciones educativas, de salud, cultura, abasto y esparcimiento con cobertura de servicio en puntos concentradores seleccionados. Los
Centros Suburbanos que se proponen como concentradores de la dotación modular del equipamiento y los servicios son El Carmen, General Zuazua y
Juárez Cadereyta. (Polígonos de Actuación).
- Se reconoce que el impulso a este esquema de dotación de equipamiento y servicios requiere de liderazgo y capacidad de convocatoria para lo que se
propone un Consejo Intergubernamental para la Competitividad de la Región Periférica Metropolitana mediante el cual se convoquen a las principales
dependencias de nivel estatal y federal.

REGION ZCM

ESTRUCTURA ACTUAL DE LOS SISTEMAS DE ENLACES


Las carreteras son actualmente el principal medio de transporte de mercancías y personas en Nuevo León, debido
a que se encuentra comunicado directamente, por carretera, con todos los puntos de importancia de la República,
del sur de los Estados Unidos y de todas las cabeceras municipales del Estado. Los ejes carreteros troncales que
conectan a la ZCM con el resto del país y con Texas son los siguientes:
Carreteras Federales:
No. 85: Nuevo Laredo, Tamaulipas – México
No. 40: Matamoros – Mazatlán
Enlaces Carreteros No. 57: Monterrey, N.L. - Saltillo, Coah. - San Luis Potosí, S.L.P. - Querétaro, Qro. – México
Carreteras federales intermedias:
No. 53: Monterrey, N.L. - Monclava, Coahuila.
No. 54: Miguel Alemán, Tamaulipas - Monterrey, N.L.
Carreteras estatales:
No. 1: Colombia, Anáhuac, N.L. - Monterrey, N.L.
Actualmente en construcción el tramo Colombia-Sabinas Hidalgo-Zona Conurbada de Monterrey, y el Libramiento
Noreste que parte del Aeropuerto del Norte hasta el municipio de Cadereyta.
En Nuevo León, este servicio lo presta la empresa Ferrocarril Mexicano, S.A. de C. V. (Ferromex) y la empresa
Kansas City Southern de México, S.A. de C. V. (KCSM). -- - Las vías férreas troncales que dan servicio al
exterior de la Zona Conurbada de Monterrey son:
Línea B: México - Nuevo Laredo.
Línea M: Tampico - Gómez Palacio.
Enlaces Ferroviarios
Línea F: Monterrey - Matamoros.
- Las vías férreas que prestan servicio interior en la Zona Conurbada de Monterrey:
Antigua línea F: Hylsa.
Antigua línea M: Aceros Planos y Cervecería Cuauhtémoc.
Línea BMA: CEMEX.
La Zona Conurbada de Monterrey y la Región Periférica cuentan con dos aeropuertos localizados en los
Municipio de Apodaca, Pesquería y Salinas Victoria :
- Aeropuerto Internacional Mariano Escobedo: ubicado al oriente de la ZCM en los municipios de Apodaca y
Pesquería, sobre una derivación de la carretera a Miguel Alemán. Su uso es tanto para la aviación privada como
Enlaces Aéreos
comercial, con una pista principal de 3,000 metros de longitud.
- Aeropuerto Del Norte: ubicado al norte de la ZCM en el municipio de Salinas Victoria, sobre la carretera a
Nuevo Laredo. Su uso es para la aviación privada, con una pista de 1,200 metros de longitud.
- Existen otras pistas entre las que destaca la del complejo industrial Ciudad Mitras.

E UIPAMIENTO Y SERVICIOS REGIONALES


De la totalidad del Estado de Nuevo León, la mayor parte se localiza en la Zona Conurbada, y de esta, la mayor
concentración se localiza en el municipio de Monterrey. En la ZCM se localizan 134 unidades de salud, de las
cuales 74 son privadas. El 57.7% del total de instituciones médicas públicas y el 79.7% de las privadas, se
localizan en el municipio de Monterrey. El segundo municipio en importancia en concentración de unidades
Equipamiento para la Salud
médicas es Guadalupe, con el 16.1%, de las cuales se concentra el 23.1% de instituciones publicas. El tercer
lugar lo ocupa San Nicolás de los Garza con el 8.1%, el cuarto San Pedro Garza García con el 6.2% y el quinto
Santa Catarina con el 4.0%. Escobedo, Juárez y García no tienen instituciones de salud privadas, y en conjunto
participan solamente con el 4.0% en instituciones de salud
Cuenta con :
50 planteles de bachillerato general, 19 de bachillerato tecnológico, 69 capacitación para el trabajo, 23 de
Equipamiento para la Educación
educación especial, 71 de educación inicial, 807 de educacipón preescolar, 182 de educación primaria, 71 de
educación secundaria, 70 de educación superior y 5 de nivel profesional medio técnico.
La Zona Conurbada de Monterrey cuenta con 748. Hectáreas de parques urbanos, 900 hectáreas de parques
Parques y áreas deportivas
naturales y 129,521 Has. repartidas en 9 áreas naturales protegidas.

Página 8 de 10
FODA respectivo
Del E uipamiento para la Educaci n
Fortalezas Oportunidades

1. Capacidad actual de los centros universitarios y culturales, públicos y 1. Ciudad internacional del conocimiento.
privados. 2. Re-utilización de espacios educativos de otros niveles, en
2. Alta calidad académica. desuso.
3. Apoyo oficial a la educación hasta el nivel superior. 3. Adquisición anticipada de reservas territoriales en la zona
4. Alta inversión privada en educación superior. urbanizable para atender la demanda futura.
5. Mercado de trabajo para egresados. 4. Posibilidad de integración en subcentros metropolitanos
para atención directa a otros sectores de la Zona
Conurbada.
Debilidades Amenazas

1. Mayor la demanda que la oferta en educación superior, en las instituciones 1. Desequilibrio cualitativo y cuantitativo entre el número de
públicas. egresados del nivel medio superior y el superior, aún en la
2. Falta de recursos suficientes para abatir el déficit. misma institución.
3. Baja eficiencia al término del proceso educativo. 2. El aumento de la población demandante por encima de la
4. Alto costo, por alumno, debido a la infraestructura instalada por las capacidad de aceptación del sistema.
instituciones. 3. Desocupación de inmuebles en la zona del primer cuadro de
5. Poco apoyo a la investigación científica y tecnológica. la ciudad.
6. Desequilibrio en la distribución territorial. 4. Falta de centros de educación superior en la periferia de la
metrópoli.

Del E uipamiento para la Salud

Fortalezas Oportunidades

1. Amplia capacitación de recursos humanos para la salud. 1. Adquisición de reservas territoriales principalmente en
2. Capacidad instalada importante de número de camas de hospital, tanto de la zona urbanizable para atender la demanda futura.
carácter público como privado. 2. Adquisición de las áreas degradadas en la zona
3. Hospitales de especialidades de calidad internacional. urbanizada. Renovación urbana.
4. Alto grado de especialización del personal médico de los hospitales como de 3. Distribución estratégica de unidades de primer
los profesionales independientes. contacto.
4. Apoyo y simplificación de trámites para estas
inversiones.
Debilidades Amenazas

1. No se dispone de reservas territoriales ni dentro ni fuera de la mancha 1. Aumento de la población demandante, sobre todo de la
urbana. tercera edad.
2. Estacionamiento insuficiente en la mayor parte de los centros hospitalarios 2. Pocos recursos para inversión en instalaciones públicas.
no privados. 3. Saturación del equipamiento actual.
3. Alto costo de adquisición de las áreas ideales para su ubicación.

De Par ues reas Deportivas

Fortalezas Oportunidades
1. Las áreas actuales son activo relevante. 1. Integración de los grandes baldíos al sistema de
2. La voluntad de aumentarlas. parques.
3. Solución conjunta público-privada. 2. Fomento a las concesiones a particulares de las áreas
públicas para su desarrollo.
3. Disponibilidad para la creación de parques
metropolitanos en la periferia.
Debilidades Amenazas
1. Dificultad y alto costo para sostener y mantener la vegetación, aún la 1. Falta de infraestructura de servicio de agua tratada
endémica. para su mantenimiento.
2. Trámites complejos para obtener las concesiones. 2. La oposición previa.
3. Falta de áreas disponibles para ese destino en el área urbana. 3. Altos valores de la tierra para generación de parques
4. Falta de recursos para constituir reservas de suelo para parques urbanos.
metropolitanos.

SINTESIS DE LA ESTRATEGIA PROPUESTA en el PLAN REGIONAL DE DESARROLLO URBANO

Equipamientos Sociales y Culturales

- Implementación de 11 Subcentros Metropolitanos concentradores de equipamiento de alto nivel y uso mixtos, los
cuales se propone localizarlos en los bordes metropolitanos (a excepción del ubicado en el Centro Urbano del
Municipio de Monterrey)
- Estos Subcentros se encuentran integrados a la estructura de transporte público masivo, basada en la
implementación de ejes troncales de uso preferencial de transporte con carriles exclusivos, y de estaciones
terminales de transferencia multimodal, para ofrecer mayor accesibilidad a todos los sectores de la población de la

Página 9 de 10
ZCM. En los subcentros se proponen usos mixtos con densidades altas, (edificaciones de vivienda, equipamiento,
esparcimiento y trabajo dentro de un radio no mayor de 10 minutos).

Fuente:
ƒ Programa de Acción ante el Cambio Climático para el Estado de Nuevo León 2010 - 2015 - Gobierno del Estado de
Nuevo León - Secretaría de Desarrollo Sustentable
ƒ Plan Sectorial de Transporte y Vialidad del Área Metropolitana de Monterrey - Gobierno del Estado de Nuevo León
ƒ Síntesis de Planes de Desarrollo Urbano de las Regiones: Región Altiplano y Sierra del Estado de Nuevo León;
Region Citrica, Región Norte, Región Periférica, Región ZCM. - Gobierno de Nuevo León - Secretaría de Desarrollo
Sustentable

. Opinión de Informantes Claves


No se consultaron informantes específicos en esta materia, excepto en cuestiones de transporte,
expuestas en la ficha pertinente SMa. .

Una cuestión que se vincula directamente con la dotación de equipamientos es la de los fraccionamientos del suelo, que
obviamente redundan en la densidad habitacional posible.

De la opinión intervincular presentada en el Segundo Informe de avance, resulta la siguiente


recomendación:

- Patrones sustentables de fraccionamiento (52 puntos)


Si se definen patrones de fraccionamientos que propicien el cuidado del medio natural, se podrán lograr rápidamente
crecimientos sustentables. Una de esas maneras es el crecimiento hacia dentro, recuperando o regenerando los tejidos
urbanos ya existentes con grandes vacíos de no ocupación, o de ocupación por estructuras obsoletas (viejas áreas
industriales, viejos sectores ferroviarios desactivados

Página 10 de 10
PREMISAS Y SU JUSTIFICACION FICHA Nº S.I.5.
SINTESIS DIAGNOSTICA
Escala s
Campo Temático:
intermedia (regiones
SOCIO FORMA
del Estado de NL)
Control de la dinámica de crecimiento del área Metropolitana y
constitución de un sistema multipolar a nivel de las regiones del
Estado, que permita la retención de población mediante la generación
de mejores condiciones de vida, en este orden (según valores promedio):
 empleo ( 2.19) 2.19
 equipamientos de salud, educación, cultura, recreación (1.80)
 seguridad (1.57)
 atractores regionales competitivos (1.28)
1. Descripción Justificación
1.1. Descripción
Considerando el sostenido proceso de atracción de población que deriva sobre la periferización descontrolada, se plantea una
necesaria reconversión del AMM, a través de un sostenido proceso de innovación y modernización orientado a una mayor
competitividad territorial. Para que este objetivo logre alcanzar niveles de viabilidad, es necesario atender causas estructurales
que redundan en el importante factor de atracción comparativamente con el territorio interior. Es decir una política a dos
puntas, reconversión del AMM y promoción de las nuevas oportunidades en el interior del Estado, a través de procesos de
desarrollo endógeno, tendientes al equilibrio regional. Es esencial para acelerar el proceso de compensación de los atributos
territoriales la rápida generación de atractores genuinos acordes a sus respectivas vocaciones.

1.2. Justificación
La tendencia a la localización de la población en áreas “blandas”, la constatación de una exponencial extensión de la
superficie de la zona conurbada en contraste con su bajísima densidad, que en una evolución de 30 años baja aprox. a la
mitad, agravándose si se verifican los datos de pobreza en la periferia urbana, los sucesivos intentos de disminución de la
dinámica de crecimiento metropolitana, y la constatación de la gran extensión resultante de la previsión de la regulación del
suelo actual que agravarían las peores tendencias de déficits de equipamiento, servicios y atractores adecuados.
Estos datos pueden complementarse con los presentados en otras fichas de socioforma conteniendo tanto las demandas,
como propuestas tendientes a la búsqueda de un equilibrio en el territorio del Estado de NL, que emanan de los Planes de
Desarrollo Urbano Regional. Todo este conjunto de informaciones justifica ampliamente la pertinencia de la premisa.
2. Datos de información secundaria y fuente
La siguiente información que evidencia el desmedido crecimiento del AMM, la proliferación de zonas “pobres” en la periferia
más reciente, indicadora de áreas receptoras de población, avala la pertinencia de la premisa

2.1. Tendencia a la localización de la población en áreas “blandas”

Efecto del tiempo sobre el crecimiento poblacional en los municipios

Página 1 de 6
El gráfico evidencia el máximo pico de expansión de la población y una tendencia decreciente correspondiente a la fase de
consolidación ya avanzada, que debiera apoyarse.

2.1. Evolución de la Mancha Urbana: Nótese la marcada extensión en superficie, el asombroso crecimiento poblacional y en
simultáneo la bajísima densidad alcanzada que hacen a la metropolis, muy costosa de servir y consecuentemente difícil
para vivir.

1970: 1 200 000 Hab - 95 Hab Ha

2000: 3 200 000 Hab - 60 Hab Ha

2007: 4 000 000 Hab - 47 Hab Ha

Página 2 de 6
2. . Estrategia de Desarrollo - Zona Metropolitana

2.4. Aspectos Sociodemográficos

Evolución de la población –
Tasas de Crecimiento mayores en los municipios externos

Distribución de los estratos socioeconómicos


La mayor extensión en superficie coincide con estratos socioeconómicos, bajos y medio bajos.

Página 3 de 6
2.4. Distribución espacial de la población por estratos socioeconómicos
Las zonas de estratos socioeconómicos, bajos y medio bajos se ubican lejos del centro del AMM y corresponden a las de más
reciente consolidación.

Página 4 de 6
2.5. Proporción de Areas Urbanas y a urbanizar, respecto de las áreas de preservación en los municipios del AMM.

Zonificación de la ZCM 2005


El crecimiento urbano más indiscriminado coincide con las zonas más recientes y más espontáneas.

2.6. Medio físico construido – Vivienda

Densidad de la vivienda en relación al crecimiento de la mancha urbana de la ZCM 2000 - 2007

2.7. Medio físico construido - Equipamiento regional y metropolitano

Parques urbanos y deportivos dentro de la ZCM 2000

Página 5 de 6
2.8. Zonificación primaria
Nótese la gran proporción de superficie pasible de ser urbanizada según normativa y decisión municipal

Fuente:
ƒ Desarrollo Urbano Sustentable para la Región Metropolitana del Estado de Nuevo León - Gobierno del Estado de
Nuevo León - Agencia para la Planeación del Desarrollo Urbano de Nuevo León
ƒ Plan Sectorial de Transporte y Vialidad del Área Metropolitana de Monterrey - Gobierno del Estado de Nuevo León
ƒ Programa de Ordenación de la Zona Conurbada de Monterrey - Gobierno del Estado de Nuevo León - Secretaría de
Desarrollo Sustentable

Opinión de Informantes Claves

Página 6 de 6
PREMISAS Y SU JUSTIFICACION
FICHA Nº S. I. 6.
SINTESIS DIAGNOSTICA

Escala s
Campo Temático:
intermedia (regiones
SOCIO FORMA
del Estado de NL)
Perfiles específicos y complementarios de los centros
regionales más destacados del sistema multipolar de la 2.18
región periférica
1. Descripción Justificación
1. Descripción

El modelo multipolar, demanda para su implementación funcional, una visión sistémica que redunda en una
asignación de roles socioeconómicos complementarios entre los nodos, de modo de provocar unas tensiones
urbano-territoriales equilibradas, basadas en el mantenimiento de la diversidad, tendientes al equilibrio del sistema
multipolar, evitando un “anastomosamiento” físico.
La localización de atractores urbanos debe propiciar la complementariedad y no la competencia, de modo de lograr
un beneficio conjunto. En ese sentido es necesario atender las propuestas planteadas por los municipios y
articularlas en términos político técnicos en los niveles regionales (tiempo forma y forma de gestión) .

2. Justificación

Existen avances concurrentes a la premisa en el Plan Regional de la Región Periférica, al proponer el


reconocimiento y fortalecimiento
“ .de subcentros metropolitanos donde se concentrarán equipamientos, comercios, servicios y vivienda de alta
densidad, éstos ubicados al interior de la Zona Conurbada. Estos subcentros se comunicarán con el Centro
Metropolitano por medio de ejes troncales o corredores BRT para cambiar gradualmente el modo de transportación
del auto particular al transporte público. Con esto se busca contener el crecimiento del área urbana, lograr una ciudad
más compacta, darle una organización espacial más funcional y eficiente y contar con un sistema de transporte más
sustentable .”

Sin embargo, la premisa requiere de un avance un poco más en profundidad y se acerca a al desarrollo de perfiles
complementarios por la vía eficiente de la localización de atractores innovadores (S.I.3). Para la localización de
actividades ecocompatibles, son importantes las ventajas comparativas que cada centro posea para la localización
de actividades en términos de recursos naturales y situación ambiental, en términos de infraestructuras de
movilidad y equipamientos necesarios o a realizar a partir de nuevas oportunidades de inversión, pero sobre todo a
partir de los acuerdos políticos e interinstitucionales superadores que logren trabajar en función del hecho clave,
que cada jurisdicción logre ceñirse a la estrategia regional como parte de la estrategia del Estado, lo cual en cierto
sentido constituye un proceso evolutivo y trabajoso de “subordinación mancomunada” al beneficio del conjunto,
una vez concertadas las estrategias del Programa de Desarrollo Urbano.
Sin embargo esta intención queda manifiesta en el siguiente párrafo del Plan Regional, por lo que el presente
programa constituye una oportunidad en este sentido y podrá realizarse en el ámbito de la definición de los
Programas y Proyectos, una vez consolidadas las estrategias.

“ . ueda pendiente aún la tarea de desarrollar una visión regional compartida y consensuada que incluya aspectos
económicos, sociales y tecnológicos que complemente la propuesta territorial. Esta no es una tarea menor y se
recomienda se convoque su realización a la brevedad posible para afinar los mecanismos administrativos de
coordinación intergubernamental en lo que se concibe ahora como una región administrativa de 22 jurisdicciones
independientes.
Con las propuestas planteadas para la Región Periférica y con una implementación adecuada se podría lograr hacer
de la Zona Conurbada de Monterrey una ciudad más competitiva, más sustentable, más justa socialmente, más

Página 1 de 6
eficiente y con una mejor calidad de vida urbana para sus residentes. Sin embargo, la falta de una adecuada y
oportuna coordinación intergubernamental con corresponsabilidad intersectorial podría conducir hacia el modelo de
crecimiento tendencial, el cual conlleva a una extensa conurbación que podría crear ineficiencias significativas para
el futuro desempe o de la ciudad conurbada ”

Por otra parte, cabe agregar que la Estrategia del Area Metropolitana que esgrime la Agencia para la Planeación
Urbana no especifica detalles del modelo en la región periférica.

2. Datos de información secundaria y fuente


2.1. Planes Regionales

2.1.1. Foda Region Periferica

Para efectos de estudio y basándose en los criterios de ubicación en relación a los corredores carreteros de la región, las
condicionantes orográficas, así como en la dinámica del crecimiento poblacional y la problemática actual, la Región Periférica
se dividió en cinco zonas, como sigue:

Zona 1: Mina, Hidalgo y Abasolo


Zona 2: El Carmen, Salinas Victoria, Ciénega de Flores y General Zuazua
Zona : Dr. González, Marín e Higueras
Zona 4: Cadereyta y Pesquería
Zona 5: Santiago.

5
6
1
7
3
Ciudad
Central
ZCM
8 2

1. El Carmen, Salinas Victoria/Interpuerto Mty., Ciénega de Flores, Gral. Zuazua


2. Cadereyta-Juárez
3. Pesquería-Aerotecnópolis/PIIT-Apodaca
4. Santiago
5. Abasolo-Hidalgo-Mina
6. Marín-Higueras, Dr. González
7. García
8. Saltillo-Ramos Arizpe-Arteaga

Página 2 de 6
Modelo de Desarrollo Propuesto
Una vez analizados los diferentes modelos posibles para la Región Periférica, se decidió adoptar el modelo de ciudades
periféricas por ser el que mejor se puede adaptar a las condiciones de la Zona Conurbada de Monterrey y su Región
Periférica, que permite darle un ordenamiento diferente al patrón espacial desordenado y de dispersión que se presenta en la
actualidad.

La estrategia que se plantea en el Plan para la Zona Conurbada actualmente en proceso de revisión es en base a subcentros
metropolitanos donde se concentrarán equipamientos, comercios, servicios y vivienda de alta densidad, éstos
ubicados al interior de la Zona Conurbada. Estos subcentros se comunicarán con el Centro Metropolitano por medio de ejes
troncales o corredores BRT para cambiar gradualmente el modo de transportación del auto particular al transporte público.
Con esto se busca contener el crecimiento del área urbana, lograr una ciudad más compacta, darle una organización espacial
más funcional y eficiente y contar con un sistema de transporte más sustentable.

Para la Región Periférica se propone la implementación de una estructura espacial en base a centros suburbanos.
Estos centros comunitarios se ubicarían en: García, Salinas Victoria (Interpuerto Monterrey), Gral. Zuazua, Pesquería
(Aerotecnópolis PIIT), Cadereyta y Santiago. Los conjuntos Abasolo-Hidalgo-Mina al norponiente y Marín-Higueras-Dr.
González al nororiente, se vincularían tanto con la zona conurbada y los centros suburbanos para su fortalecimiento,
procurando el impulso a Hidalgo y Marín respectivamente. Se busca desarrollar comunidades estructuradas integrales
donde se promueva la vivienda de mayor densidad cercana a las cabeceras municipales y de los nodos de transporte. Estas
comunidades tendrían un carácter más sustentable y con normas que contribuyan a hacerlas más habitables. Las políticas de
uso del suelo, transporte y medio ambiente se manejarían en forma integrada y con jerarquización de prioridades de acuerdo a
consensos por Zona según se estructura la Región Periférica.

El modelo para la Región Periférica requiere proporcionar equipamientos, servicios comunitarios, espacios urbanos y parques
suficientes y adecuados en cada uno de los centros suburbanos para ofrecer una calidad de vida urbana razonable. Se
buscaría reforzar modelos de cooperación y colaboración entre los municipios de la Región Periférica para proporcionar los
servicios en forma eficiente y en la escala correcta de las subregiones de influencia. De esta manera se pretende reducir la
necesidad de efectuar largos desplazamientos que se presentan en la actualidad, al tener los servicios urbanos a una
distancia más corta de las zonas habitacionales de demanda, generando así un patrón de equipamiento y servicios modular.

Es necesario también contar con oferta de suelo suficiente y adecuada para el establecimiento de industrias, centros de
distribución, parques de oficinas y en general, fuentes de trabajo acordes con las oportunidades económicas de cada zona. Se
busca así la creación de distritos de empleo en los centros suburbanos que los vuelvan más competitivos y atractivos para la
inversión. Con esto podría también reducirse la necesidad de viajes a otros puntos de la Zona Conurbada y mejorar la base de
ingresos fiscales de los municipios donde se ubiquen. En este sentido la vinculación transversal propuesta entre las
Zonas 1 (El Carmen, Salinas Victoria, Ciénega de Flores y Gral. Zuazua) y 2 (Pesquería y Cadereyta) cobra una gran
importancia para fomentar una interacción regional eficiente y con menor sobrecarga a la red conurbada. Esta política
territorial evitaría la creación de municipios “dormitorio”, es decir solo con usos habitacionales, que provocan mayor necesidad
de desplazamientos, problemas sociales y de seguridad y desequilibrios en la base fiscal. La propuesta planteada busca crear
una estructura de usos del suelo más equilibrada para la Región y para cada uno de los centros suburbanos seleccionados.

Para la conexión de los centros suburbanos con el resto de la Zona Conurbada se propone continuar hacia la periferia los ejes
troncales propuestos para los subcentros metropolitanos y además desarrollar una vialidad transversal que los interconecte.
Esta vialidad tendría como eje principal al Libramiento Oriente proyectado, también conocido como Corredor Transversal
del Noreste, y se vería complementada en su oferta de alternativas de movilidad por ejes paralelos ubicados al norte
de éste, particularmente en la Zona 2. Las vialidades propuestas deberán considerar al transporte público en sus diferentes
modalidades como un elemento importante.

Con el proyecto del Corredor Noreste se modificaría el patrón de movimientos actual de tipo centrípeto, donde necesariamente
se requiere pasar por el Centro Metropolitano (mono céntrico) para dirigirse a los demás municipios metropolitanos, hacia un
modelo que ofrezca rutas alternativas a la movilidad en forma más directa (policéntrico). Esta vía transversal propuesta
además servirá para interconectar los dos aeropuertos de la Zona Conurbada y los proyectos estratégicos propuestos en
ambas terminales, en particular, generar oportunidades de inversión productiva y empleo fuera de la zona conurbada pero
fortaleciendo a ésta.
El proyecto del anillo hidráulico de transferencia Monterrey V permitirá el abasto de agua potable a la Región Periférica y los
proyectos para suministrar energía eléctrica por parte de CFE ayudarán a garantizar el servicio para el crecimiento esperado.

El modelo de estructura regional propuesto define un rumbo objetivo para el quehacer de las unidades de gobierno, y debe ser
aún ratificado y adoptado por las comunidades conurbada y periférica mediante su inclusión en los instrumentos de
ordenamiento territorial a nivel estatal y municipal. El modelo sugerido reconoce el peso relativo de la ciudad central (la zona

Página 3 de 6
conurbada) como principal foco de energía para el desarrollo regional, e intenta fortalecer su desempeño futuro mediante una
estructura de nodos productivos complementarios que no ahoguen o limiten la funcionalidad de ésta en el futuro.

ueda pendiente aún la tarea de desarrollar una visión regional compartida y consensuada que incluya aspectos
económicos, sociales y tecnológicos que complemente la propuesta territorial. Esta no es una tarea menor y se
recomienda se convoque su realización a la brevedad posible para afinar los mecanismos administrativos de
coordinación intergubernamental en lo que se concibe ahora como una región administrativa de 22 jurisdicciones
independientes.

Con las propuestas planteadas para la Región Periférica y con una implementación adecuada se podría lograr hacer
de la Zona Conurbada de Monterrey una ciudad más competitiva, más sustentable, más justa socialmente, más
eficiente y con una mejor calidad de vida urbana para sus residentes. Sin embargo, la falta de una adecuada y
oportuna coordinación intergubernamental con corresponsabilidad intersectorial podría conducir hacia el modelo de
crecimiento tendencial, el cual conlleva a una extensa conurbación que podría crear ineficiencias significativas para
el futuro desempe o de la ciudad conurbada.

ANÁLISIS FODA DEL MEDIO FÍSICO NATURAL Y DEL MEDIO FÍSICO CONSTRUIDO

x Localización próxima a la Zona Conurbada de Monterrey


x Ubicación geográfica estratégica sobre el Corredor de la Supercarretera del TLC o Corredor
Central.
x Cabeceras municipales con posibilidades de crecimiento.
x Buena cobertura de servicios primarios (mayor al 80% en las cabeceras).
x Centros de cabeceras municipales tradicionales incluyendo oficinas de gobierno, plazas, iglesias
y comercios.
FUERZAS

x Proximidad de algunos municipios a los aeropuertos.


x Santiago, municipio próximo a la ZCM está consolidado como Pueblo Mágico y es un atractivo
turístico por excelencia para aquellos que visitan la Ciudad de Monterrey.
x Mina, General Zuazua, Ciénega de Flores e Hidalgo, forman actualmente parte de rutas
turísticas promocionadas por el Gobierno del Estado. Con el adecuado financiamiento y
programas de impulso, se pude desarrollar potencialmente el turismo en estos municipios.
x Importante dinámica poblacional.
x Importante desempeño económico, principalmente en la industria manufacturera.
x Concentración de la PEA ocupada en los rangos mayores a 2 S.M.
x Baja desigualdad en la distribución del ingreso.
x Hidalgo, El Carmen, Ciénega de Flores, General Zuazua, Pesquería, Cadereyta, y Santiago
tienen un grado de marginación “muy bajo”
x Diversificación en la actividad económica.
x Interés en desarrollar la zona por su proximidad a la ZCM.
OPORTUNIDADES

x Interés del gobierno estatal para desarrollar un plan regional que permita el desarrollo
sustentable de los municipios de la región.
x Tierras semi-áridas que pueden ser empeladas para el aprovechamiento industrial.
x Existe interés en desarrollar la zona debido a su importancia y cercanía con la ZCM
x Es posible explotar plantas como el orégano, yerbanís, etc. debido a su importancia
comercial.
x Existen zonas completamente rurales, las cuales son perfectas para introducir nuevos planes
de desarrollo urbano.
x Condiciones adecuadas para potencializar el impulso en los municipios de Santiago, Mina,
General Zuazua, Ciénega de Flores e Hidalgo.
x Vías de comunicación áreas y terrestres.

Página 4 de 6
x Falta de instrumentos de administración urbana efectivos para regular el crecimiento en la zona.
x Infraestructura y equipamiento insuficiente para soportar el acelerado crecimiento que presentan

DEBILIDADES
algunos municipios.
x Transporte urbano poco eficiente para comunicar los municipios entre sí y con la ZCM.
x Elevado porcentaje de viviendas con algún nivel de hacinamiento en la Zona 1 (48.38%) y en la
Zona 2 (48.14%)
x Zona 3 se encuentra rezagada económica y demográficamente respecto al resto de las zonas.
x La Zona 3 presenta problemas de marginación y desarrollo social respecto al resto de las Zonas
x Mina es el municipio con mayor rezago social de la periferia, con un grado de marginación
“medio”.
x Problemas con la creación de empelo en los municipios de mayor crecimiento
poblacional, con probabilidad de convertirse entonces en municipios “dormitorio”.
x Falta de un marco normativo que dé certidumbre a inversionistas a mediano y largo plazo.
x Falta de conservación y mantenimiento de edificios históricos.
AMENAZAS

x Competencia con otros municipios fuera de la región más atractivos.


x Falta de lugares de esparcimiento como plazas y parques.
x Falta de mantenimiento algunas áreas y calles de los centros de población.
x Saturación urbana (crecimiento proyectos habitacionales en las afueras de la ZCM).
x Contaminación ambiental industrial y demográfica.

2.2. Estudio de Desarrollo Urbano Sustentable para la Región Metropolitana de Nuevo León:
En el marco del Proyecto de diálogo sobre el desarrollo sustentable entre Reino Unido – México.

Estrategia de Desarrollo - Zona Metropolitana

Proyectos Estratégicos
Hay un número importante de proyectos de desarrollo, planeados y propuestos que impactarán en la estructura
económica regional y por lo tanto en las tendencias de población. Un elemento importante para la renovación urbana de
las zonas centrales de los municipios son las propuestas para la reubicación de grandes parques industriales, desde el
centro a la periferia.

Página 5 de 6
Modelo de Desarrollo Urbano:

Allende, Montemorelos y Linares como polos de desarrollo con incrementos significativos de población (Clasificación: Cen1 =
Centro regional)

Fuentes:
ƒ Desarrollo Urbano Sustentable para la Región Metropolitana del Estado de Nuevo León - Gobierno del Estado de
Nuevo León - Agencia para la Planeación del Desarrollo Urbano de Nuevo León
ƒ Síntesis del Plan de Desarrollo Urbano de la Región Cítrica de Nuevo León - Gobierno de Nuevo León - Secretaría de
Desarrollo Sustentable

. Opinión de Informantes Claves

Página 6 de 6
PREMISAS Y SU JUSTIFICACION
SINTESIS DIAGNOSTICA FICHA Nº S.I.7.
Escala s
Campo Temático:
intermedia (regiones
SOCIO FORMA
del Estado de NL)
Congruencia entre la infraestructura maestra de
vialidad, transporte, abasto, servicios y áreas 1.74
habitacionales
1. Descripción Justificación

1.1 Descripción
La premisa hace referencia a la planificación y ejecución de los sistemas de infraestructuras como determinantes
de los procesos de desarrollo urbano en la medida que son soporte para, la realización de las actividades
productivas de tipo industrial o agropecuario y obviamente de la calidad residencial y usos urbanos en general,
tanto en metrópoli como en localidades del interior. Estos sistemas son inductores, potenciadores y determinantes
de las oportunidades de desarrollo socioeconómico cuya planificación sectorial necesita estar acorde al modelo de
urbanización a propiciar.
1.2. Justificación
Los datos que se aportan a continuación sustentan la pertinencia contundente de la premisa.
Existe falta de convergencia entre los planes de desarrollo urbano municipal del AMM entre sí (ya señalados en
otras premisas pertinentes) y entre estos y las políticas de infraestructura de servicios.
Cabe reflexionar que si se observan los tendidos de redes varias y sus previsiones, es evidente que los planes
sectoriales de infraestructuras, intentan dar respuesta a la demanda de crecimiento metropolitano previendo la
habilitación de nuevas superficies urbanas, al tiempo que se distancian de soluciones de tipo “estructural”.
Esto implica la formulación y aplicación de políticas en cierto modo “reactivas” a dicha demanda y no políticas
inductoras de un desarrollo urbano y territorial sustentable.
Es notable como el tendido de infraestructuras avala el consumo energético de la gran mancha metropolitana
(desde la vialidad, la provisión de aguas, energía eléctrica, poliductos y gasoductos) en desmedro de una
concordancia con una política de desarrollo urbano territorial multipolar, que revierta la tendencia al gigantismo y
la facilitación de la tendencia a una desconcentración organizada y a la descentralización, coadyuvada por un
respeto sí por las autonomías convergentes, propiciado desde la concepción de un modelo de desarrollo
endógeno, a nivel del Estado.
2. Datos de información secundaria y fuente
2.1. Avances del Proyecto Monterrey V
….“Con el Proyecto Monterrey V, el tratamiento de aguas residuales pasará de nueve mil a 15 mil metros cúbicos por
segundo. Asimismo, AyD podrá cambiar de anillo de transferencia para evitar alguna afectación al servicio ocasionada por
algún fenómeno meteorológico, como sucedió con el huracán "Alex".
El anillo hidrológico tiene 7 ilómetros de largo, va de Juárez a García, y mantendrá la capacidad de distribución
por 20 a os .
…En mayo del 2008 la empresa AyD comunicó que el Banco Interamericano de Desarrollo-Banobras y Banorte serán las
instituciones crediticias que financiarán los casi 3 mil millones de pesos para construir el megaproyecto Monterrey V.
El Director General del Servicios de Agua y Drenaje de Monterrey informó que con este financiamiento se incrementará en
más de 20 mil hectáreas la cobertura de la red metropolitana
Estos bancos, fueron seleccionadas de un total de 18 consultadas y los recursos que le prestarán a AyD son en un orden del
60 y 40 por ciento, respectivamente. Se explicó que siguen las negociaciones para el plazo a pagar la deuda, sin embargo se
estima un periodo de 24 años, con un término de cuatro años de gracia, antes de iniciar las amortizaciones de capital. El
nuevo crédito tendrá una tasa de interés tope de TIIIE -Tasa de Interés Interbancaria de Equilibrio- más 0.5 por ciento, además
que es importante destacar que Monterrey V no comprometerá de ninguna manera las finanzas de la empresa.
El 3 de marzo de ese año el Consejo de Administración de AyD autorizó la contratación de los 2 mil 995 millones de pesos
para el proyecto, que incluye un acueducto distribuidor de agua potable, colectores de drenaje sanitario, sistemas de
bombeo y plantas de tratamiento de aguas residuales.

Página 1 de 7
2.2. Esquemas de Infraestructuras Viales, de Provisión de Agua, Electricidad y Poliductos, que evidencian
el Modelo Radial hacia concentrado en Monterrey

Página 2 de 7
Página 3 de 7
2.2. Areas periféricas y densidades de población

2. . Medio físico construido – Movilidad. Se alamiento Urbano - Vías clasificadas dentro del programa de
modernización de se ales viales

Página 4 de 7
2.4. Programa de acción frente al cambio climático

Estrategia de Mitigación de GEI - Movilidad Sustentable: Ampliar línea de metro


Ampliar la cobertura del sistema público de transporte Metro incorporando la línea 3 a la red existente
Estrategia de Mitigación de GEI - Movilidad Sustentable: Corredor Vial Ruiz Cortines - Lincoln
Desarrollar el Corredor Vial Ruiz Cortines – Lincoln en el Área Metropolitana de Monterrey
Modelo de Saturación vial de la ZCM (2020)

2.5. Medio físico construido – Vivienda. Densidad de la vivienda en relación al crecimiento de la mancha urbana de la
ZCM 2000 - 2007

2.6. Medio físico construido - Equipamiento regional y metropolitano. Parques urbanos y deportivos dentro
de la ZCM 2000

Página 5 de 7
2.7. Medio físico construido - Problemática Relevante de la Infraestructura Sanitaria y Energética

El agua potable es el reto a fututo más importante de la ZCM, por lo que se debe dar la mayor importancia a los
aspectos siguientes:
- SADM estima que el abastecimiento de este servicio en 24 horas podrá continuar solo para 3 años de
no construirse la infraestructura necesaria.
- Falta de tratamiento de importantes volúmenes de agua residual.
- Fuentes de abastecimiento a largo plazo muy lejanas de la ZCM.
- Pérdidas importantes por fugas en el sistema.
- Contaminación por descargas en los acuíferos de aguas no tratadas.
- Poca cultura del ahorro del agua.
- Gasto incuantificable en las áreas de predios irregulares.
- Alejamiento de las cuencas de descarga sin rebombeo en el caso del drenaje sanitario.
- Falta de infraestructura en la zona del Cañón del Huajuco ocasionando contaminación de los mantos
acuíferos por filtración de las fosas sépticas.
Fuente:
ƒ Programa de Acción ante el Cambio Climático para el Estado de Nuevo León 2010 - 2015 - Gobierno del Estado de
Nuevo León - Secretaría de Desarrollo Sustentable
ƒ Desarrollo Urbano Sustentable para la Región Metropolitana del Estado de Nuevo León - Gobierno del Estado de
Nuevo León - Agencia para la Planeación del Desarrollo Urbano de Nuevo León
ƒ Archivo: MedioNatural-NL.doc. Fuente desconcida
ƒ Programa de Ordenación de la Zona Conurbada de Monterrey - Gobierno del Estado de Nuevo León - Secretaría de
Desarrollo Sustentable
ƒ www.milenio.com; sobre información de Dirección de Operación Agua y Drenaje de Monterrey.
. Opinión de Informantes Claves
Asunto: Infraestructura y Servicios Urbanos
Entrevistados: Carlos Ávila Valero; José Octavio Salinas Ramírez; Gildardo Salas Nagafuchi; Ing. Everardo Luis
González González; Ing. Juan Alfonso Martínez González; Ing. Aarón Guadalupe Arratia Acosta; Ana Verónica
González Gómez; Antonio de Jesús Hernández Abreu; (fecha: 11 de agosto de 2010)

Escala Intermedia

Pregunta: ¿El crecimiento de la ciudad hacia fuera es buenos para las empresas prestadoras de servicios o seria mejor la
compactación y densificación?
 La compactación es mejor y más económica.
 Para todos es mejor recibir proyectos compactos de ciudad y no solamente de loteamientos de casitas;
 Urbanizaciones integrales promueven mucho mayor seguridad y disminuyen el problema de transporte;
 La mejor planeación mejora los negocios de todos.
 En el área central de la ciudad es posible construir edificios de hasta 20 pisos, incluso con usos mixtos.

Pregunta: ¿Cómo hacer para concertar emprendimientos integrales y ayudar su factibilidad?


 Juntar las empresas de servicios y el gobierno con los desarrolladores para hacer este tipo de grandes
emprendimientos, donde el estado regula, hace mas transparente la operación, junta a los sectores para facilitar la
gestión y disminuir la burocracia, y los privados asumen el riesgo y ven facilitadas su creatividad.

Pregunta: ¿Cuál es el estado de mantenimiento y capacidad de estas infraestructuras y servicios?


 Sin grandes problemas, solamente puntuales en la provisión de energía eléctrica. Sin embargo si las ideas van hacia
la compactación y densificación, se tendría que renovar el sistema de medición para facilitar sitios de medidores
comunes.

Pregunta: ¿Con relación con el abastecimiento de agua y drenaje, existe áreas desprovista o con carencias?
 De Juárez a Santiago hay problemas de abastecimiento pero ya están previstos su solución en los proyectos de
infraestructura existentes.
 En una visión del ordenamiento del crecimiento periférico, el agua y el drenaje podrían articularse en
verdaderos corredores de infraestructura, en lugar de dispersarse por todo el territorio.
 Agua y drenaje son los que dictan la expansión como también las mejores vías son donde tiene cables de
energía. Por eso mismo deben integrar el equipo de dise o de la nueva formula de la metrópolis desde el

Página 6 de 7
mismo momento del comienzo de la planeación.

Pregunta: ¿Qué otros comentarios quieren ustedes aportar?


 Se debe considerar que existen muchas polémicas en cuanto al uso del suelo en lugares que antes eran industrias o
depósitos de residuos pues se tiene miedo de contaminación. Se debería establecer exigencias de remediación o
aplicar rigurosamente las que ya existen;
 Los incentivos para densificación también son pocos y mal direccionados fortaleciendo de ese modo la
cultura de las casas individuales. A veces se hacen programas de habitación social de hasta cuatro pisos
sin ascensor y a la gente no le gusta.

Pregunta: Es posible pensar en la infraestructura y los servicios como elementos del dise o de la ciudad
 Se debe innovar en cuanto a colocación de los servicios de forma que hagan parte del paisaje.
 Se deben tener en cuenta problemas de seguridad y de norma técnica pero se logra mucho mejor
mantenimiento.
Extractos de Informe Inédito de Dr. Roberto García Ortega
… “Constituye un desaprovechamiento la falta de utilización de la infraestructura de agua y drenaje para apoyar el
cumplimiento de los planes de desarrollo urbano metropolitano, orientando con criterios sociales y de
sustentabilidad a largo plazo la expansión de las redes maestras de infraestructura de agua y drenaje de la
metrópoli. …”
… “Al analizar el proyecto Monterrey V y el anillo de transferencia de agua II podría suponerse que se piensa en
apoyar un liberalismo urbano en los que priman mecanismo de mercado de oferta y demanda inmobiliaria…”

Página 7 de 7
PREMISAS Y SU JUSTIFICACION
SINTESIS DIAGNOSTICA FICHA Nº S.Mi.1
Campo Temático: SOCIOFORMA ESCALA MICRO (ciudades)

Ciudades más compactas, con más cantidad y distribución de


espacios de uso público y mejor calidad de los servicios urbanos, Valor: 2.51
controlando los riesgos de periferización
1. Descripción Justificación
1.1. Descripción

La ciudad compacta derivada del tipo de ciudad mediterránea, densa, con continuidad formal,
multifuncional, heterogénea y diversa en toda su extensión es aquella que: presenta una estructura y trama
urbana de ciertas proporciones que desde la interpretación de su ecoforma, ahorra suelo, energía y
recursos materiales, y contribuye a la preservación de los sistemas agrícolas y naturales.
Desde la interpretación de su socioforma, permite a través de una adecuada densidad poblacional y
aglutinación de prestaciones, una expresión social compleja, eficiente y cohesionada socialmente, crea un
territorio con cercanía a los servicios, propicia el encuentro de actividades y permite el desarrollo de la
vida en comunidad.
Este modelo se corresponde perfectamente, con el objetivo primordial de la “ciudad” que es, aumentar las
probabilidades de contacto, intercambio y comunicación, entre las diversos personas, actividades,
asociaciones e instituciones, sin comprometer la calidad de vida urbana y la capacidad de carga de los
ecosistemas periféricos, regionales y mundiales. Por otra parte, al promover dicho aumento de la
complejidad interior, las faculta simultáneamente como “plataforma económica competitiva”.
Dicho esto, el modelo de ordenación del territorio que se propone es el mantenimiento de una cierta
estructura y un nivel de explotación sostenible de los sistemas no urbanos (rurales y naturales) y una
ciudad compacta y diversa en todas sus partes en los sistemas urbanos.

Desde hace décadas, se están realizando una serie de políticas urbanas y ambientales que han ido dirigidas a la protección de
la ciudad compacta. En Europa se destacan las políticas de rehabilitación de barrios y las de los centros históricos, que
promueven la recuperación urbana pero también social y patrimonial. Conectando de esta manera con la Carta de Leipzig y
las recomendaciones de la Unión Europea para construir espacios urbanos más habitables y sostenibles.
Por otra parte profesionales destacados en la materia (investigadores, urbanistas, biólogos) como Alexander, Duany, Krier,
Plater-Zyberk y Salingaros 1, y también Salvador Rueda, en sus diversas líneas específicas sin embargo, coinciden, en
destacar esta concepción urbana, vinculada a la ciudad compacta, como la que genera el modelo de ciudad más sostenible,
ambientalmente más equilibrada, lo que significa construir una ciudad más habitable.

Según el biólogo y psicólogo Salvador Rueda (Director de la Agencia Ambiental de Catalu a) , la ciudad compacta
tiene condiciones para ser un modelo de ciudad sostenible, por los siguientes motivos:

Enseñanzas que ofrece el modelo de ciudad compacta y diversa mediterránea, para la sostenibilidad.
En un contexto de internacionalización de la economía y de competitividad entre los sistemas urbanos, la explosión urbana de las últimas
décadas y la compartimentación del territorio provocada por la red de movilidad, la separación de funciones y la degradación urbana

1
. La ciudad compacta se asocia, en muchos casos y de forma simplista , a ciudad vertical, a ciudad construida con edificios altos
(grandes o peque os rascacielos). Siendo esta asociación de ideas muy intuitiva y realidad en algunos casos, no existe una relación
obligada, unívoca, entre compacidad y gran altura de la edificación. Ciudad compacta , sí tiene una referencia clara a un desarrollo
urbano continuo y denso. Compacidad y densidad sí es una asociación correcta y necesaria en la concepción de esta ciudad. Ciudades
compactas y densas, pero no apelmazadas y hacinadas. Unas tramas urbanas con esponjamientos, con vacíos muy controlados en tama o y
emplazamiento y no un opresivo amontonamiento de edificios sobre calles insanas e ineficaces. Una proximidad vecinal compartiendo unos
espacios públicos civilizados, lugares de encuentro y convivencia, y no una masa abigarrada, agresiva y apretujada. El concepto de ciudad
compacta no sólo se refiere a la fábrica física, a la forma en que está edificada, sino que implica una compacidad de funciones, una mezcla e
interrelación de actividades, favorecidas por la densidad, que comparten un mismo tejido urbano, no segregadas por una zonificación
unifuncional. La mezcla, la hibridación, la proximidad de la vivienda, el comercio, el teatro, el parque, el colegio, etc. son componentes
inseparables de la ciudad compacta y una de sus cualidades más positivas y garantía de una austeridad en el uso de las energías necesarias
para su funcionamiento .

Página 1 de 1
provocada por la congestión y el estrés ambiental, la pérdida de estabilidad y cohesión social derivadas de la separación espacial de grupos
segregados socialmente según su renta, el consumo y despilfarro del suelo, energía y recursos naturales, la explotación sin límites de los
ecosistemas locales, regionales y globales para mantener la organización y la complejidad de la ciudad, son, como hemos podido
comprobar, algunas de las disfunciones en la ciudad actual, claramente diferentes a las conocidas anteriormente.
Evidentemente los conflictos no son únicamente internos al sistema urbano, ya que los problemas han traspasado sus límites impactando
sobre los ecosistemas locales, regionales y globales, y dejando atrás, en ocasiones, su capacidad de carga y su viabilidad en el tiempo. El
modelo urbano, los criterios y objetivos que se escojan han de buscar, pues, la obtención de una ciudad sostenible social, económica y
ambientalmente, reduciendo las disfunciones de la ciudad existente y evitando las disfunciones potenciales en la ciudad de futura
construcción .

a) Estabilidad y aumento de la complejidad en todo el territorio urbano.


..En la ciudad compacta donde el número de portadores de información diferentes es elevado en número y diversidad, aumentar la
diversidad es impregnar de ciudad proporcionadora de oportunidades, intercambiadora de información, controladora del futuro, porque
genera estabilidad en la porción de territorio de que se trate. Los sistemas compuestos de partes heterogéneas contienen más circuitos
recurrentes reguladores .
Una mayor diversidad de usos en un barrio o en un territorio concreto, es decir, una mixticidad y una densidad mayores de la residencia, los
servicios y las actividades económicas, los equipamientos, etc. proporcionan el contexto adecuado para que aumenten los intercambios de
información y, en consecuencia, se creen los canales de flujo energético sustentadores de la organización compleja. En éste mismo sentido,
se manifiesta un aumento de la diversidad de la red asociativa.
tro aspecto de la estabilidad, en este caso económica, está relacionado con la diversidad de las actividades económicas que se ubican
en un territorio concreto. La proximidad entre las actividades económicas, y también la proximidad a otras actividades de investigación,
formación, residencia, etc., son generadoras de creatividad porque ponen en contacto a sus complementarios. Para poder mezclar las
actividades industriales han de cumplir unos requisitos de compatibilidad. Los nuevos procesos productivos y la introducción de tecnologías
limpias han de permitir pensar en la inclusión de las actividades industriales en la ciudad compacta sin crear disfunciones manifiestas .

b) Proximidad y ahorro de recursos


La movilidad horizontal es hoy la que provoca un mayor consumo energético que se disipará en forma de calor y en contaminantes
atmosféricos, es también la que provoca un mayor consumo de suelo y la causante de una mayor simplificación de los sistemas naturales.
La expansión urbana, fomentada o permitida desde el planeamiento urbanístico y territorial y basada en las infraestructuras de transporte, es
la causa principal de la entropía proyectada en el entorno.
A igualdad de condicionantes físicos que caracterizan a un determinado fenómeno de movimiento, la energía requerida para desplazar un
móvil crece necesariamente con la distancia y con la velocidad. El incremento de la velocidad del transporte sólo puede alcanzarse con
mayores consumos de energía, y también de los diversos materiales utilizados en la construcción de vehículos e infraestructuras.
La resolución de los conflictos del transporte que genera la ciudad difusa, únicamente se puede abordar aumentando la infraestructura para
restituir la velocidad perdida o para resolver la saturación de la red. Esto representa ocupar más espacio, consumir más energía y más
materiales, para acabar haciendo, diariamente, lo mismo. Este proceso que es dinámico, es complementario y, generalmente, el precursor
de nuevos asentamientos urbanos dispersos que se encargan de hacer insuficiente cualquier ampliación de la red, porque desplazarán el
problema de la congestión y las variables que le acompa an (contaminación atmosférica, ruido, contaminación del paisaje, mayor consumo
de energía, de espacio y tiempo), a superficies cada vez mayores.
En la ciudad compacta, las soluciones a un aumento de los intercambios como resultado de un mayor número de contactos físicos, es
posible idearlos en sentido contrario al que viene obligado el modelo disperso. El número de viajes a pie, todavía el más utilizado en la
ciudad compacta se puede aumentar incrementando la calidad urbana, mejorando el dise o de la vía incluidas las partes más peque as
(aceras, vados permanentes, uso de materiales nobles como la piedra, etc.), mejorando los itinerarios peatonales y el mosaico de plazas y
zonas verdes (no es necesario que sean grandes plazas, ni grandes parques; peque a plazas y perspectivas con puntos de verde
entrelazados es suficiente), aumentando la diversidad de actividades en las plantas bajas de manera concatenada, etc.
La calidad ambiental, que es uno de los componentes básicos de la calidad de vida, aumenta sustancialmente, ya que la ciudad compacta
liberada del transporte privado permite mejorar el paisaje urbano y el espacio público, al mismo tiempo que se reduce el estrés ambiental.
La ciudad compacta, al contrario que la ciudad difusa, puede aumentar, con un menor consumo energético y de espacio, el número potencial
de contactos o dicho de otra manera, puede aumentar la complejidad de la ciudad disminuyendo el número de vehículos que circulen por
ella.
Las alternativas de transporte en la ciudad compacta son el medio que permite, para un consumo energético menor respecto a la ciudad
dispersa, obtener una mayor complejidad del sistema que, en términos de información, implica hacer más próximos los entes del sistema
urbano con relación potencial y poder acceder a los intercambios con medios de menor consumo energético y un menor impacto sobre los
sistemas naturales.
En la ciudad compacta es factible ordenar el desorden, pues la proximidad y la mayor regularidad formal de las piezas urbanas lo facilitan.
Aunque actualmente el desarrollo de las galerías de servicios es limitado, se debería hacer un esfuerzo de consenso entre las compa ías de
servicios y la administración para habilitarlas en la totalidad del territorio construido. Además de la facilidad de poner orden, la ciudad
compacta permite eliminar del territorio esta telara a de cables aéreos y sus impactos. En otro orden de cosas, el acceso a las redes de
servicios telemáticos debería ser un derecho de todos los ciudadanos, como uno de los derechos básicos que ofrece la ciudad cuando se
hace uso del principio de equidad

c) La ciudad compacta aprovecha mejor los recursos para mantener y hacer más compleja la ciudad.
… En la ciudad difusa, a la vez que se diluyen y se simplifican sus partes internas, el consumo energético y de recursos es mayor.
Podríamos decir que la energía que se necesita para mantener una organización poco compleja en las diferentes áreas urbanas de la ciudad
difusa es elevada. En la ciudad compacta, con la misma energía que se pueda consumir en un área determinada de la ciudad difusa, la
organización que mantiene es significativamente mayor. La eficacia energética del modelo de ciudad compacta es, en consecuencia, mejor
que la eficacia energética de la ciudad difusa.

Página de 1
Si relacionamos la diversidad ( ) con la energía consumida (E) a través del cociente E , su aumento o disminución, en el espacio
referenciado, puede convertirse en una función que sirve para saber la eficiencia energética del sistema, aparte de su grado de organización.
La esencia de la organización sería el flujo diferente por unidad de información adquirida o conservada.
El aumento de da idea de una mayor proximidad, porque concentra en el espacio unidades de características diferentes. Las hace más
próximas y, en consecuencia, se reducen las distancias físicas de los portadores de información. El tiempo para que contacten los diversos
se acorta y la energía dedicada a la movilidad será sustancialmente más peque a. oy, la actividad que consume más energía en la ciudad
es el transporte mecanizado, en consecuencia la reducción de la distancia y la velocidad para mantener el mismo número de contactos y de
intercambios significa reducir sustancialmente la energía consumida por el sistema.

d) Competitividad, explotación y sostenibilidad de la ciudad compacta y diversa


La estrategia de aumentar la complejidad, sin necesidad de aumentar substancialmente el consumo de materiales, suelo y energía es la
alternativa al actual modelo (que basa su competitividad en aumentar la periferia disipativa). La misma competitividad, o mayor, se puede
conseguir aumentando la información organizada de los núcleos actuales sin necesidad de despilfarrar más espacio, y haciendo más
eficiente la organización y los procesos de consumo energético

e) Calidad urbana y calidad de vida


.La ciudad compacta mira hacia dentro; también hacia afuera, pero su sostenibilidad ha de permitir que su interior cumpla con los
requisitos adecuados para su habitabilidad y la mejora de la calidad de vida urbana. Los espacios verdes, los equipamientos, los servicios y
los transportes públicos han de ser accesibles, han de estar a una distancia tiempo mínima para vencer la distancia psicológica que todos
tenemos y que, de lo contrario, no facilita su uso.
La esencia de la ciudad es el contacto personal. La ciudad es, en consecuencia y sobre todo, de la persona que va a pie, puesto que facilita
el contacto entre personas. Los viajes a pie, en bicicleta o en transporte público son los medios que pueden reducir drásticamente el estrés
ambiental provocado por los vehículos, lo cual potenciará el contacto y la comunicación en el espacio público. A la vez que se reduce el
estrés ambiental se puede mejorar, en nuestras ciudades, el paisaje urbano, ya sea en la vía pública como en las fachadas del parque
edificado, generando un entorno propicio y de calidad.
La mejora de la calidad ambiental incide de manera precisa en varios de los aspectos que conforman la calidad de vida de nuestros
ciudadanos, en primer lugar sobre el estrés ambiental y en concreto sobre la contaminación atmosférica, el ruido, la contaminación visual y
la seguridad viaria; en segundo lugar permite aumentar las relaciones interpersonales, pues la calle (pasear) se convierte en un lugar idóneo
para el contacto, el ocio y el tiempo libre para todos los ciudadanos sin importar su edad ni condición. El espacio público de calidad se revela
también como un escenario para el desarrollo de diversos acontecimientos de participación social.
Por otra parte la ciudad es suministradora de servicios de salud, de cultura, de educación, de ocio y servicios deportivos. La diversidad y
calidad de los equipamientos en una área urbana, por ejemplo un barrio, es una de las razones de peso y también una garantía para la
permanencia de personas con atributos distintos (renta, titulación, etc.). Del mismo modo la diversidad y calidad de los equipamientos y
servicios tiene un poder de atracción de gente diversa incluso en aquellos barrios que por un motivo u otro hubieran entrado en crisis. Un
plan de equipamientos y servicios de calidad constituye una de las piezas fundamentales en los procesos de recuperación de los barrios
vulnerables.
Pero los equipamientos necesitan llenarse de actividad. En los barrios de ciudades compactas y diversas, que se han ido haciendo
lentamente, han proliferado en la medida que aumentaba su complejidad, en cantidad y diversidad el número de asociaciones y
organizaciones no gubernamentales que son, en definitiva, las que llenan de contenido los equipamientos y servicios culturales, de
educación, de ocio, deportivos o sociales. Los grupos y asociaciones sin afán de lucro son parte del alma de la ciudad, y suministradores,
por otra parte, de estabilidad y cohesión social.
La distribución de los bienes de consumo no puede fomentar la proliferación de centros de distribución al por menor fuera de la ciudad, pues
ello representa diluirla en la periferia, fomentando el modelo anglosajón de ciudad difusa. Del mismo modo, no es conveniente desplazar los
servicios ciudadanos fuera de la ciudad .

1.2. Justificación

1.2.1. Competitividad, explotación y sostenibilidad de la ciudad difusa actual

. El sistema urbano actual, que sigue el modelo anglosajón de ciudad difusa, consume ingentes cantidades de energía y otros recursos
naturales como suelo, materiales, etc., sin obtener un aumento de la complejidad equivalente a la cantidad de recursos consumidos.
Los propósitos que guían la construcción de una ciudad de este tipo no tienen como prioridad el aumento de la complejidad de la ciudad, es
decir, aumentar la probabilidad de contactos, intercambios y comunicación que es, en definitiva, la esencia de la ciudad y la que tendría que
guiar su construcción además la explotación de los recursos se hace, en la mayoría de los casos, sin tener en cuenta los límites en la
capacidad de carga de los sistemas. El resultado es una ciudad que se difumina en el campo ocupando áreas cada vez más extensas. Es la
ciudad difusa que tiene de todo y mucho pero disperso, separado funcionalmente (la universidad, la industria, la residencia, las áreas
comerciales, las oficinas, etc. se separan físicamente) y segregado socialmente, uniendo las partes a través de una densa red de carreteras
y vías segregadas de transporte privado. Al crecimiento de suelo ocupado con asentamientos urbanos, que es causa de la destrucción de
partes crecientes de suelo agrícola o forestal, se a ade el efecto desestructurador que sobre estos ecosistemas provoca la
compartimentación del territorio por la red de carreteras para el transporte motorizado.
La obsolescencia cada vez más rápida de las mercancías, incluyendo los productos del mercado del suelo, es una de las características
sobre la que se sustenta el actual modelo de crecimiento

El párrafo precedente que hace alusión a las ciudades difusas en general, es aplicable a NL y en particular a su
región metropolitana:

Página de 1
La explosión urbana que ha padecido la región metropolitana de Monterrey,
especialmente desde la década de los setenta,
es de una dimensión más que considerable.
En poco más de treinta años, se ha destinado, para usos urbanos,
una desorbitada cantidad de hectáreas,
para una población que se ha poco más que triplicado,
pasando de 1.200.000 a 4.000.000 hab.
pero bajando la densidad de 95 a 47 hab por hectárea,
haciendo de ella una “pseudo” ciudad diluída (en la
que es difícil la dotación de equipamientos excepto en su área central
generando cada vez mayor inversión en transporte).
Esta ciudad consume más de 80.000 has de suelo,
con una tendencia estimada de más de 110.000 has
para el año 2030 de no mediar acciones correctivas.

1.2.2. Programa de las Naciones Unidas para los asentamientos humanos ONU HABITAT. (Urb. Paul Michel
Hernadez Rodríguez )

Este programa internacional, ha realizado en México, foros permanentes de discusión entre los actores pertinentes
para evaluar y monitorear las políticas públicas urbanas y una serie de ejercicios participativos donde se formulan
sugerencias y posibles correcciones de ruta en las esferas gubernamentales.
El panorama actual reúne opiniones más que concurrentes, y es desalentador respecto de las tendencias.
Considerando los aportes de los análisis realizados (sistema de seguimiento de indicadores, avances legislativos,
códigos urbanos para algunos de los estados, determinación de responsabilidades del estado y municipios, por la
Red Nacional de Observatorios Urbanos Locales, que en su primer informe del Estado de las ciudades de
México un circuito de análisis en el que destacan los principales aspectos referidos a los siguientes ítems:

- Población y Urbanización: Tendencias y dinámicas demográficas y urbanas


- Papel Económico de las Ciudades: Participación de las ciudades en POB y PIB dinámicas y tendencias
- Desarrollo Social, Pobreza y Vivienda: Derecho a la vivienda y a la ciudad; rescate de los espacios
públicos y hábitat.
- Retos Urbanos y ambientales: Ciudad Compacta y Ciudad Sostenible.
- Ingreso, gobiernos locales, asociaciones de ciudadanos, etc.: gobernanza urbana y fortalecimiento local.

Página de 1
Población y Urbanización
Señala transiciones demográficas que van desde la inicial expansión demográfica acelerada con marcada industrialización y
migración campo ciudad, alta concentración geográfica y centralización, pasando por la migración de ciudades a otras
ciudades que se perciben como dinámicas, a una transición en la composición de los hogares que mutan a menor cantidad de
integrantes. Proceso que se verifica simultáneamente a un centralismo político, fiscal, y del gasto público en las ciudades de
México, Guadalajara y Monterrey. Respecto de esta cuestión, se enfatizan los obstáculos que presentan las grandes
ciudades de deseconomías de aglomeración. Señalando en síntesis los perjuicios de una alta concentración en pocas
ciudades y el despoblamiento de la mitad de los municipios.

Papel económico de las ciudades


Destaca el impacto económico negativo que genera un sistema urbano de bajo grado de organización y por el contrario, la
capacidad de atraer inversiones fundada en un sistema urbano consolidado. Y por ello, la importancia de políticas
complementarias a las condiciones macroeconómicas, como política explicita para la competitividad, la consolidación de la
perspectiva espacio-sectorial y políticas colaterales de educación e investigación y desarrollo con visión de largo plazo
aunadas a un sistema de planeación local basado en una visión estratégica para promover atracción de inversiones
productivas.

Desarrollo social: Pobreza y Vivienda


La respuesta a la necesidad de vivienda se hace con ausencia de planeación, y visión de ciudad, y genera grandes proyectos
inmobiliarios que no responden a una demanda local, real y social, sólo responden a una lógica del mercado inmobiliario,
criterios ambientales, de género y sociales no considerados, se venden pero nadie los habita: Patrimonio Vs. Bien de uso. Ello
implica el desarrollo de modelos urbanos en la línea de la ciudad compacta, de modo de obtener una maximización de los
beneficios sociales.

Retos Urbano-Ambientales
Retos futuros:
ƒ Dar respuesta a 30 AM de 1 mill de hab. y más del 50 % de la población total
Acciones necesarias:
ƒ Ciudades Compactas
ƒ Ciudades Resistentes a Desastres Naturales
ƒ Políticas de agua y energía de reducción de consumo y fuentes renovables, con tratamiento de aguas
residuales
ƒ Políticas de residuos sólidos, con 100 de reciclaje
ƒ Política de movilidad, con inversión en transporte masivo sin impacto ambiental
ƒ Política de Educación para el cambio de paradigma hacia la sustentabilidad.

Página 5 de 1
Página de 1
Página de 1
Página de 1
2. Datos de información secundaria y fuente
2.1. Evolución de la Mancha Urbana Metropolitana

Mancha Urbana 1970. 1 200 000 Hab - 95 Hab Ha

Mancha Urbana 2000. 200 000 Hab - 60 Hab Ha

Mancha Urbana 2007. 4 00 000 Hab - 47 Hab Ha

Página de 1
2.2. Aspectos Sociodemográficos. Distribución de la población por estratos socioeconómicos
Nótese la localización de los estratos poblacionales de nivel medio bajo y bajo en las áreas más alejadas de la periferia acorde
al modelo de ciudad difusa, consumidora de recurso suelo y energía, costosa de servir y cara y de baja calidad ambiental para
vivir.

Página 1 de 1
2. . Medio físico construido - Zonificación y usos del suelo. Zonificación de la ZCM 2005

2.4. Medio físico construido – Vivienda. Densidad de la vivienda en relación al crecimiento de la mancha urbana de la
ZCM 2000 - 2007

2.5. Medio físico construido - Equipamiento regional y metropolitano. Parques urbanos y deportivos dentro de la ZCM
2000

Página 11 de 1
2.6. Movilidad
La saturación vial tiene una relación directa con el transporte colectivo, pues usa las mismas vialidades y coopera al aumento
de los niveles de servicio y al mismo tiempo complica la solución del mismo transporte. Es destacable que en relación con el
transporte, se han hecho muchas acciones en beneficio del sistema, entre otras:
- las líneas 1 y 2 del Metro,
- la ampliación de la línea 2 del Metro hacia el norte,
- el Premetro en Guadalupe,
- se está modernizando la flota de camiones
- el proyecto del corredor troncal Ruiz Cortines.
El sistema como tal, tiene pocas alternativas para desarrollarse de otra forma, pues el aumento de la mancha urbana bajo el
mismo modelo, solo hace que las rutas del transporte prolonguen su recorrido, con más tiempo de traslado y aumento de la
flota, para mantener la frecuencia de paso.

2.7. Secretaría de Desarrollo Sustentable – Objetivos:

1. Aplicar los criterios de Desarrollo Sustentable


2. Proteger, conservar y restaurar el ambiente y los recursos naturales
3. Adoptar la filosofía de producción y consumo sustentable: maximizar la producción al hacer un uso eficiente de
recursos y minimizar los impactos, residuos, sustancias peligrosas entre otros, al efectuar eficientemente los
procesos de producción)
4. Implementar acciones de mitigación de Gases Efecto Invernadero (GEI)
5. Favorecer el desarrollo urbano y el ordenamiento territorial sustentable, así como el fortalecimiento de
nuevos polos de desarrollo
6. Implementar estrategias de movilidad sustentable
7. Desarrollar mecanismos y programas de participación social, investigación, comunicación y educación de temas
ambiental y de desarrollo sustentable. Aumentar el nivel de conciencia del valor real de los servicios de la
naturaleza, y proteger y conservar los ecosistemas
Fuentes:
ƒ Programa de Acción ante el Cambio Climático para el Estado de Nuevo León 2010 - 2015 - Gobierno del Estado de Nuevo
León - Secretaría de Desarrollo Sustentable
ƒ Plan Sectorial de Transporte y Vialidad del Área Metropolitana de Monterrey - Gobierno del Estado de Nuevo León
ƒ Programa de Ordenación de la Zona Conurbada de Monterrey - Gobierno del Estado de Nuevo León - Secretaría de
Desarrollo Sustentable
ƒ UN HABIT. Programa De Naciones Unidas Para Asentamientos Humanos.

. Opinión de Informantes Claves


Se ha utilizado el método de las entrevistas a informantes cualificados, a efectos de obtener información relevante cuanti-
cualitativa sobre las premisas preferidas en el proceso participativo. A tal efecto se entrevistó a:
Informantes claves Asunto Área temática
Jaime Leal Hidrología Ecoforma
Brenda Sánchez
Ing. Francisco Treviño Medio ambiente y recursos naturales Ecoforma
Edgardo Ortiz
Dr. Juan Manuel Rodríguez González
Riesgos ambientales Ecoforma
Ing. Manuel Barahona Aguayo
Ing. Carlos Chavarría Garza Transporte Socioforma
Carlos Ávila Valero
José Octavio Salinas Ramírez
Gildardo Salas Nagafuchi
Ing. Everardo Luis González
Infraestructura y servicios urbanos Socioforma
Ing. Juan Alfonso Martínez González
Ing. Aarón Guadalupe Arratia Acosta
Ana Verónica González Gómez
Antonio de Jesús Hernández Abreu

A continuación se expone una síntesis de las opiniones intervinculares vertidas para eco y socioforma:

- Informaciones más alterantes (vinculadas a la presente premisa)

57 puntos: Zona de amortiguación para la conservación y el desarrollo


Esta novedad en el ordenamiento territorial responde a criterios de UNESCO para las Reservas de Biosfera. Se trata de áreas de
amortiguación entre las zonas naturales de conservación y las zonas ya urbanizadas o a urbanizar, donde se establezcan patrones de baja

Página 1 de 1
densidad y ocupación del suelo. Se logra así conservar la matriz natural de esas zonas, y sus servicios ambientales, y al mismo tiempo
permitir una explotación económica que haga sustentable el mantenimiento de la conservación (agricultura periurbana, áreas de recreación,
cultura y educación, fraccionamientos de grandes fincas semirurales, o enclaves compactos de alta modernidad.

57 puntos: Urbanismo versus cuidado ambiental


Se debe adoptar un desarrollo urbano que atienda a los servicios ambientales del medio en que se asienta. Escurrimiento superficial,
desagües pluviales, áreas verdes, corredores de ventilación y recreación, crecimiento controlado de manera de no agredir los valores del
paisaje cultural, etc.

52 puntos: Patrones sustentables de fraccionamiento


Si se definen patrones de fraccionamientos que propicien el cuidado del medio natural, se podrán lograr rápidamente crecimientos
sustentables. Una de esas maneras es el crecimiento hacia dentro, recuperando o regenerando los tejidos urbanos ya existentes con
grandes vacíos de no ocupación, o de ocupación por estructuras obsoletas (viejas áreas industriales, viejos sectores ferroviarios
desactivados

51 puntos: La compactación urbana es mejor y más económica


La dotación de infraestructuras y servicios en urbanizaciones dispersas de bajísima densidad, constituye un costo
adicional e insustentable para las empresas de servicio público. En los últimos a os ha dominado esta expansión de
bajísima densidad y no planificada, y los servicios han debido seguir a las mismas, consiguiendo a veces hacerlo
pero a costas de deseconomías o de altos precios del servicio, y en otras ocasiones, fracasando en el intento. Todas
estas empresas concuerdan en que la compactación urbanística es mejor y más económica para estos servicios.

Informaciones más alteradas vinculadas a la presente premisa)

56 puntos: La zona de amortiguación para la conservación y el desarrollo


Esta zona propuesta de la cual ya se describieron sus ventajas, puede ser muy frágil ante la acechanza de las urbanizaciones dispersivas.
Su baja ocupación del suelo puede ser una oportunidad para la especulación inmobiliaria, si los usos que se permitan en esas zonas no son
suficientemente atractivos en el nivel de inversión y retorno económico, y/o si la legislación no se aplica vigorosamente.
Existen figuras que pueden armonizar muy bien la conservación y el desarrollo.

51 puntos: El urbanismo versus el cuidado ambiental


La cualidad de un nuevo urbanismo con patrones de sustentabilidad es fácilmente alterable por el ímpetu de la especulación del suelo y el
mito de la baja densidad. Se debe intervenir no sólo legalmente sino también en el aprendizaje de una nueva conciencia para que se pueda
manejar el impulso a la especulación y disminuir los efectos negativos.

50 puntos: Patrones sustentables de fraccionamiento


La específica definición de patrones de fraccionamientos sustentables, incluidos en la legislación estatal de desarrollo urbano, vivienda y
medio ambiente, permitirán guiar al emprendedor privado-público hacia nuevas concepciones de hábitat que incluyan la mejora de la
sustentabilidad sin perder el aliciente de la inversión económica y su rentabilidad.

48 puntos: La sustentabilidad versus el control municipal del suelo


Si no se obtiene una voluntad de planeación del uso del suelo supramunicipal será difícil establecer la sustentabilidad deseada. Dicha
voluntad concertada, en especial en la zona conurbada de Monterrey, pero también entre las ciudades de la zona periférica, e incluso en
varias situaciones intermunicipales del interior, es esencial para desarrollar estrategias, programas y proyectos de desarrollo sustentable,
cuyas premisas no se agotan nunca en el sólo límite de cada municipio.

48 puntos: La mejor planeación mejora los negocios de todos


La evidencia demuestra que la falta de planeación en la ocupación del uso del suelo ha generado una enorme expansión, un encarecimiento
de la economía urbana, una ineficacia crecimiente en el funcionamiento de la misma, y múltiples situaciones de inequidad e impacto
ambiental negativo.
Pero queda claro que algunas de las cuestiones más alterantes antes enunciadas, alteran fácilmente la voluntad de planeación, si no es que
esta se transforma en una política prioritaria de Estado.

48 puntos: La sustentabilidad versus incentivos a casas individuales


En la medida en que las políticas federales de vivienda de interés social otorguen facilidades crediticias enormes a la pequeña casa
individual en lote propio, es muy difícil competir hacia un tipo de urbanismo más concentrado y compacto.

Página 1 de 1
PREMISAS Y SU JUSTIFICACION
SINTESIS DIAGNOSTICA FICHA Nº S.Mi.2
Campo Temático: SOCIOFORMA ESCALA MICRO (ciudades)
Promover ciudades con identidad cultural, artesanal y
gastronómica, revalorizando el patrimonio urbano arquitectónico Valor: 2.07
para desarrollar una oferta turística de interés
1. Descripción Justificación
1.1 Descripción
La premisa promueve el desarrollo de la actividad turística a partir de un fortalecimiento y “desarrollo de
la oferta” vinculada a los centros e hitos urbanos altamente identitarios, entendidos como componentes
esenciales de la actividad, a los que siempre estará referenciada la oferta de servicios turísticos ya sea
turismo de tipo urbano o aún en las modalidades de turismo alternativo, por lo que se promueve la alta
diversidad, calidad y autenticidad en el carácter identitario de los mismos.
El desarrollo de una oferta de interés, requiere una renovada y adecuada mirada de los recursos
patrimoniales de cada comunidad y la promoción de acciones de “puesta en valor” del patrimonio
natural y cultural, tangible e intangible, de este modo el turismo coadyuva, a un desarrollo urbano de
calidad, a través de la movilización de inversiones por la vía del turismo, lo cual además, contribuye a la
diversificación de la actividad económica, a través de la generación de nuevas oportunidades que
favorecen un incremento de la calidad artesanal y gastronómica, entre otros servicios como el
hospedaje, la movilidad, etc.
En el caso del AMM: aprovechando el gran despliegue de infraestructuras y servicios culturales
urbanos facilitando el servicio al turismo urbano.
En el caso de las regiones interiores: incorporándolo como actividad relevante para la generación de
empleos acordes a la vocación y perfil microregional, ya sea desarrollando turismo de aventura,
agroturismo o turismo cultural, en todos los casos, la figura del “centro de servicios urbano” (de mayor
o menor tama o) es un componente importante del “sistema turismo”, que revitaliza el modelo urbano
policéntrico que propone el presente Programa, por el camino del turismo sustentable.

El turismo, debido a su alta capacidad sinérgica, aparece como la actividad económica más dinámica de los
últimos tiempos. Para su desarrollo sustentable, caben algunas reflexiones que se aportan a continuación:

Turismo, arquitectura y sustentabilidad 1


“Ya en 1930, Frank Lloyd Wright escribió “Mobocracy”, vaticinando la sociedad móvil. En el reciente libro “Economías de Signos y
Espacios” (sobre el capitalismo de la post-organización), Scott Lash y John Urry, adjudican al aumento global de la movilidad el cambio
profundo de todos los tipos de organizaciones sociales. Y entre ellas, el turismo adquiere un papel decisivo”.

“Pero hay dos aspectos de verdadera alarma que se instalaron fuertemente en ese mismo lapso de tiempo: uno es de carácter socio-
cultural, referido a la invasión de turistas sobre sitios de gran patrimonio cultural, y su impacto identitario; el otro es de carácter ambiental,
referido a la invasión de turistas sobre ecosistemas frágiles, que han atentado contra la biodiversidad y la forma de vida de las
poblaciones locales.”

“Esa gran movilización no sólo se da por motivos turísticos. También realizan “tours”, todos los que viajan por razones laborales o
culturales. Las redes empresariales globales, los centros de congresos y convenciones, son algunas de las modalidades recientes, que
también han visto aumentar enormemente el número de viajes no vacacionales. Para no hablar de la propia movilidad de ciudadanos
dentro de países libres, o de países no libres hacia países libres, en búsqueda de mejores condiciones de vida. Quizás el caso más
detonante es el de Estados Unidos, donde es absolutamente común que los miembros de una misma familia vivan bien distantes, e
incluso se muden permanentemente.”

“Si se considera turista al que realiza más de un pernocte, hoy un gran porcentaje de la población mundial es turista, pues por uno u otro
motivo usa servicios de viaje, tanto para moverse como para estar en el lugar de destino. Consume, genera demanda, y provoca empleos
y riqueza. No en vano se considera hoy al turismo la principal actividad económica mundial y sobre todo la de mayor aumento relativo. La

1
Texto extractado de la conferencia central realizada por el Arq. R. Pesci, en el Congreso Internacional de Derechos del Turismo, realizado
en Buenos Aires en 2008.

Página 1 de 8
expansión de China en este sentido genera cientos de millones de viajeros que se están agregando rápidamente a este gigantesco
mercado.”

“Sin embargo, esta generación de viajes por múltiples motivos con destinos cada vez más variados y diversificados, y demandantes de
productos cada vez más multifacéticos, también habla del final del turismo exclusivamente vacacional, para ser sustituido por una nueva
modalidad de viajes.”

“La idea del “paquete” turístico organizado, se va sustituyendo por la idea de recorridos o “tours”, que combinan trabajo, placer, descanso,
deportes, experiencias culturales, amistad, y que requieren que la oferta de atractivos sea más flexible y variada, y las formas de
movilidad incorporen también fuertemente la movilidad improvisada individual. El automóvil alquilado, los pasajes en tren que permiten
múltiples escalas en el tiempo a libre elección, son algunas de estas nuevas modalidades.”

“Esta difícil ecuación, donde todo es turismo, en el marco del final del turismo organizado por paquetes preestablecidos, nos seduce y
amenaza por igual, como unos vientos muy verdes y muy polvorientos al mismo tiempo.
La parte verde, es que emerge así la posibilidad de una distribución mucho más equitativa e inclusiva de las oportunidades de oferta
turística. Cada punto del territorio, patrimonio o simple poblado, paisaje rural o centro metropolitano, hoteles equipados para congresos y
convenciones o pequeñas posadas y habitaciones alquiladas, es posible y necesario, y está generando una gigantesca red o sistema de
oportunidades, que revolucionan el mercado de trabajo de manera tan fuerte como lo fue la revolución industrial. Pero mejor aún, porque
ésta produjo migrantes del campo que abarrotaron la periferia de las ciudades, desequilibrando el buen uso de la Casa Tierra, mientras
que la movilización actual pesa más levemente sobre el conjunto del territorio y devuelve habitantes al interior, a los confines más «puros
del planeta».”
La parte polvorienta ue siempre e iste es la necesidad de organizar esta desorganizaci n desde el punto de vista de un
manejo sustentable del patrimonio natural cultural para impedir ue este sistema de consumo globalizado se trans orme en
un canon tipo como las hamburgueser as ue luego destru an la diversidad ansiada.

“En mi texto “sustentabilidad y lentitud”, sobre la vida lenta, la ciudad lenta, la comida lenta, encontramos quizás la respuesta a este
polvoriento panorama. El problema no es la movilidad. También se movían los viajeros individuales (caminantes, exploradores) de la
etapa precapitalista que desde la ciencia natural, la literatura o el arte en general, nos enseñaron la riqueza del mundo. El problema es la
velocidad de la movilidad. Si todo es “me muevo velozmente, toco, consumo, depredo, me vuelvo a mover”, se trata de un ciclo maléfico.
Si me muevo con conciencia, compartiendo con lo local, viajando con cuidado, aprendiendo de la experiencia, estaremos en un círculo
virtuoso.”

“La modernidad logró la gran movilidad y generó la organización social de los viajes, masivos, concentradores. La posmodernidad puede
generar el consumismo de la movilidad y con ella de los lugares y culturas, pero también la multiplicación de las experiencias humanas y
el aumento del valor de la identidad de cada cultura, cada lugar y cada quién.”

Turismo y sustentabilidad, constituyen una problemática integrada:


a. paisaje natural
b. paisaje cultural
c. calidad del Turismo
d. límite de sustentación antrópica
e. concientización de los actores sociales

1.2. Justificación

El crecimiento de la periferia de migrantes provenientes de las regiones interiores que manifiestan condiciones
de pobreza, es síntoma de la demanda de diversificación económica y generación de nuevas oportunidades para
el AMM y para las áreas interiores. El turismo es reconocido mundialmente como la actividad económica de
mayor proyección de los últimos tiempos. Sin embargo, la promoción de la actividad requiere la puesta en valor
del patrimonio urbano y arquitectónico, el desarrollo del sector servicios, capacitación para una gestión de
calidad y atracción de inversiones.
Una ardua tarea es necesaria, para avanzar en el desarrollo de la oferta de productos turísticos, creando
condiciones propicias de base, a partir de las cuales apuntar al desarrollo del sector empresario pertinente.
Una de ellas es la sintonía del presente Programa, con la Ley del Patrimonio Cultural del Estado de Nuevo León,
(que define bienes históricos, bienes artísticos y zonas protegidas, en las que se incluyen las zonas históricas,
los centros históricos, las zonas típicas, las zonas pintorescas y las zonas de belleza natural, entre otras cosas).
Se han producido avances en este sentido en algunas experiencias de revitalización de centros históricos.
Otra actividad, es atender una convergencia con la política de desarrollo y turismo cultural. Al respecto existen
recomendaciones a nivel nacional para el desarrollo del turismo cultural, asumidas por la SECTUR, en las que se
destaca la tarea de planeación y control, la importancia de la revalorización de la cultura para enriquecer la oferta
turísitico-cultural, entre otras cosas a las que se sumarán luego los requerimientos necesarios para el desarrollo
empresarial apropiado, que haga viable la actividad.

Página 2 de 8
2. Datos de información secundaria y fuente
2.1. Aspectos Sociodemográficos

Distribución de la población por estratos socioeconómicos

Página 3 de 8
2.2. Planes de Desarrollo Urbano a Nivel de Regiones:
En estos planes se mencionan acciones tendientes a la promoción del turismo.

2.2.1. Región Cítrica:

- Grandes oportunidades económicas:


PLAN DE DESARROLLO TURISTICO: Determinar los sitios naturales, rurales y urbanos con
potencial turístico; establecer una red turística con múltiples fuentes de actividad a través de un
sistema de polos turísticos, en los sitios con mayor potencial, que se interconecten con corredores
primarios y secundarios y; fomentar el desarrollo de parques regionales en los sitios
rurales/naturales.
CAMINO POR LOS RIOS: Fomentar la conservación y mejoramiento de los ríos y cuerpos de agua
para su uso como recurso natural y destino turístico.
CENTROS HISTORICOS: Restauración histórica en los edificios y plazas con potencial para
preservación y promoción de los distintos centros de población.
AGROTURISMO: Diversificar la oferta turística mediante la inclusión del acceso a huertas
seleccionadas, proporcionando fuentes alternativas de ingresos para los agricultores.
APROVECHAMIENTO CINEGÉTICO: Promover el desarrollo de áreas cinegéticas en las zonas
rurales y ejidales de los municipios de General Terán, Montemorelos y Linares que generen nuevos
empleos e ingresos que permitan incrementar la calidad de vida

2.2.2. Región Norte, NE y Oriente:

- Equipamientos Sociales y Culturales:


Construcción de Centro Interpretativo Regional, y paradores con facilidades para el turismo de
aventura
- Grandes oportunidades económicas:
Potencial para convertir a la región en centro turístico (ecoturístico, agroturístico, y de turismo de
aventura), desarrollando la cadena de productos regionales en lugares estratégicos como la
Ascensión en Arramberri, San Rafael en Galeana, y en Aramberri y Doctor Arroyo.

2.2.3. Región Altiplano y Sierra:


- Servicios ambientales:
Designar como reservas ecológicas debido a su alto grado de sensibilidad a las siguientes áreas:
- La presa “El Cuchillo”, en el municipio de China
- La zona montañosa de Agualeguas, Bustamante, Cerralvo, Lampazos de Naranjo, Sabinas
Hidalgo y Villaldama
- Los Ríos Agualeguas, Álamo, Los Cavazos, Sabinas y San Juan, sus ramificaciones; los
márgenes hidrológico y de vegetación riparia
- Equipamientos Sociales y Culturales:
Desarrollo de equipamiento turístico, en la denominada RUTA DE LOS PUEBLOS MAGICOS,
desarrollo de los estudios de base y desarrollo de la oferta turística. Desarrollo de Parques Recreativos
en Presas Ojo de Agua, Parque La Turbina, Charco del Lobo, ubicados en Sabinas Hidalgo.

x Grandes oportunidades económicas:


Desarrollo de Parques Industriales Ecoeficientes particularmente en Anahuac, Cerralvo, China, y
Sabinas Hidalgo
Infraestructura de movilidad:
- Integración entre los municipios que componen a la Región Altiplano y Sierra y de su
vinculación con el AMM, Saltillo y Matehuala, Crear interconexiones en la Región a través de
anillos y enlaces carreteros.
- Líneas de acción:
- Pavimentación y ampliación de la Carretera Interserrana Rayones – Galeana con una longitud

Página 4 de 8
de 79.30 km. (Proyecto en proceso).
- Pavimentación y ampliación de la Carretera Aramberri – Hidalgo, con una longitud de 53.37 km.
(Proyecto en proceso).
- Pavimentación y ampliación de la Carretera Aramberri – Los Magueyes, con una longitud de
61.05 km. (Proyecto en proceso).
- Pavimentación y ampliación de la Carretera Mier y Noriega – Cd. Victoria, con una longitud de
172.60 km. (Proyecto en planeación).
- Ampliación de la Carretera Doctor Arroyo – Mier y Noriega, con una longitud de 37.09 km.
(Proyecto de propuesta).
- Ampliación de la Carretera Doctor Arroyo – Matehuala, con una longitud de 48.48 km.
(Proyecto de propuesta).
- Ampliación Carretera entre Miquihuana y Entronque Carretera Federal Nº101, con una longitud
de 40.10 km. (Proyecto de propuesta).
- Ampliación Carretera entre General Zaragoza - Aramberri, con una longitud de 22.73 km.
(Proyecto de propuesta).
- Pavimentación y Ampliación carretera de Carretera Aramberri – Magueyes y Carretera Federal
Nº58, con una longitud de 36.84 km. (Proyecto de propuesta).
- Ampliación de la Carretera Federal Nº58, con una longitud de 91.07 km. (Proyecto de
propuesta).
- Reactivar las tres pistas aéreas de corto alcance ubicadas en Galeana, Aramberri y Dr. Arroyo.

2.2.4. Región Periférica:

…”Mina pertenece a la Ruta Mística de la Regíon, Santiago es uno de los “Pueblos Mágicos” y es el
que representa una mayor oportunidad de turismo pues cuenta con La Presa de la Boca, el Club de
Golf las Misiones, el Club de Golf Valle Alto, la Cascada Cola de Caballo, entre otros atractivos
turísticos.
En general, la Región se encuentra carente de museos y auditorios. La información documental es muy
accesible, pues existen 28 bibliotecas públicas en la Región”….

…” Referente al tema de turismo, Santiago es el municipio con mayor potencial turístico pues fue
recientemente incorporado al programa federal de la Secretaría de Turismo como Pueblo Mágico, por lo
que se han realizado inversiones con el fin de mejorar la imagen urbana y los servicios turísticos. El
municipio cuenta con otros atractivos turísticos como: el Mirador ubicado en la cabecera municipal; la
Cascada Cola de Caballo; la Presa Rodrigo Gómez, conocida como “La Boca”, la cual cuenta con tours
dentro de la presa y una gran cantidad de restaurantes de carnes y mariscos a la orilla de la misma; la
Laguna de Sánchez; área comercial Los Cavazos; campo de golf Las Misiones; entre otros. Por tal
motivo, y dada su ubicación geográfica cercana al ZCM, este municipio requiere principalmente de
promoción turística para consolidar su posición como punto turístico en Nuevo León.
Adicionalmente en la Región, los municipios de Mina, General Zuazua, Higueras, Ciénega de Flores e
Hidalgo forman parte de rutas turísticas promovidas por el Gobierno del Estado. Mina pertenece a la
Ruta Mística; General Zuazua, Higueras y Ciénega de Flores a la Ruta Picachos; e Hidalgo (junto con
Santiago) a la Ruta Aventura. Por lo que con el adecuado apoyo del Gobierno Federal y Estatal, así
como con la creación de programas de fomento turístico se pueden aprovechar mejor los atractivos de
estos municipios, para así potencializar la actividad turística”…..

…” se propone…declaración como Áreas Naturales Protegidas de la Sierra San José La Popa, Sierra
de En medio, Sierra de Minas Viejas y Sierra Gomas en el municipio de Mina, y de la Sierra de
Papagayos…”

2.2.5. Región ZCM:


… “Como bordes naturales, la orografía e hidrología de la Zona Conurbada, ha caracterizado
históricamente la imagen de Monterrey, con sus imponentes montañas, ríos y arroyos, que enmarcan
y estructuran los valles que configuran la mancha urbana. Las montañas mas importantes que
provocan este efecto son: la Sierra Madre Oriental, el Cerro de la Silla, el Cerro de las Mitras, el Cerro
del Topo Chico, y la Loma Larga. Otros bordes naturales que influyen de manera importante en esta
estructura son los ríos y arroyos que se precipitan desde las zonas montañosas, destacando
fundamentalmente: el Río Santa Catarina, el Río Pesquería, el Río La Silla y el Arroyo del Topo
Chico”…

Página 5 de 8
Tabla: Áreas Naturales Protegidas en la ZCM.

Denominación Municipio

Cerro Corral de los Bandidos García


Cerro del Obispado Monterrey
Monterrey, Gral. Escobedo y
Cerro del Topo San Nicolás
Cerro La Mota Santa Catarina y García
Monterrey, Guadalupe y Benito
Monumento Cerro de La Silla Juárez

Parque Nacional Cumbres de San Pedro Garza García,


Monterrey Santa Catarina, Monterrey y
García
Monterrey y Benito Juárez
Sierra Cerro de La Silla

San Pedro Garza García,


Sierra de Las Mitras
Santa Catarina, Monterrey y
García
Sierra Fraile y San Miguel García y Gral. Escobedo

Dentro de los hitos urbanos artificiales mas importantes que se destacan en la metrópoli, y que
constituyen parte de la oferta patrimonial y de equipamientos al turismo, se identifican los siguientes:
la Macroplaza, el Palacio de Gobierno, el Museo de Historia Mexicana, el Museo de Arte
Contemporáneo MARCO, la Catedral; el Casino de Monterrey, la Presidencia Municipal de Monterrey,
el Faro de Comercio, el Condominio Acero, el Museo Metropolitano y el Colegio Civil, todos estos en
el centro de la metrópoli; el Parque Fundidora, el Paseo Santa Lucia y el Centro Internacional de
Negocios CINTERMEX, el edificio de Cervecería, el Arco histórico en la Av. Pino Suárez, el Hospital
Universitario, el ITESM Campus Monterrey; la Puerta de Monterrey, la Iglesia de Fátima, el Centro
Alfa, las Torres Dataflux y Comercial América, la Torre de Rectoría y la Biblioteca Magna, ambas de la
UANL, los cascos cívicos históricos de los municipios conurbados, los centros religiosos como la
Basílica de Guadalupe en la Colonia Independencia y la Iglesia de Fátima, en San Pedro; los
aeropuertos Internacional de Monterrey y Del Norte, y la Central de Autobuses; los distritos educativos
como el ITESM, la UDEM, la UANL, la UR; los grandes centros hospitalarios y de salud como el
Hospital San José, el Universitario, el Muguerza, las instalaciones del IMSS; y los grandes centros
comerciales y sus entornos inmediatos como Plaza Galerías Monterrey, Plaza Fiesta San Agustín,
Galerías Valle Oriente, Galerías Cumbres y el Centrito, por mencionar algunos.

La Zona Conurbada de Monterrey cuenta con 748. Hectáreas de parques urbanos, 900 hectáreas de
parques naturales y 129,521 Has. repartidas en 9 áreas naturales protegidas.

Página 6 de 8
2. . Programa para la revalorización de Centros Históricos de los municipios de NL

Objetivo: Revitalizar los centros históricos a través de la reestructuración urbana, transformación, desarrollo y
ordenamiento de las actividades económicas y sociales, promoción y conservación del patrimonio histórico, rescate
de imagen urbana, así como del desarrollo cultural.
A la fecha de publicación del material de consulta, se han realizado los proyectos de los centros históricos de:

- SABINAS HIDALGO
- BUSTAMANTE
- MINA
- GARCIA
- SAN PEDRO GARZA GARCÍA
- SANTA CATARINA
- SANTIAGO
- CADEYRETA JIMENEZ
- MONTEMORELOS
- GENERAL TERAN
- LINARES

Proyectos Realizados por el Programa de Revalorización de Centros Históricos

Página 7 de 8
2.4. Líneas Estratégicas para el Desarrollo del Turismo Cultural
En el estudio se analizan tanto los factores internos como externos que afectan el desarrollo del turismo
relacionado con el patrimonio cultural de México: los que sustentan su viabilidad y los que ponen en riesgo su
equilibrio armónico y éxito comercial. Con esa base, se identificaron seis grandes temas de análisis que afectan el
desempeño del turismo relacionado con la cultura:

A. La relación entre turismo y cultura


B. El patrimonio cultural
C. Comunidades receptoras
D. Los turistas
E. Las empresas
F. Las instituciones

Para cada uno de los temas antes señalados se realizó un análisis de fuerzas, oportunidades, debilidades y
amenazas (FODA) y sus escenarios. Por otra parte, se reconocen seis ámbitos de actuación en los que se
proponen una serie de lineamientos estratégicos y planteamientos tácticos que permitirán fortalecer y potenciar la
relación de las actividades turísticas en su vertiente cultural:

A. Revaloración de la relación cultura y turismo


B. Sistematización de instrumentos de planeación y control
C. Fortalecimiento organizacional
D. Optimización de la gestión del patrimonio cultural
E. Enriquecimiento de la oferta turístico-cultural
F. Replanteamiento de la promoción y comercialización

Fuente:
ƒ Programa de Ordenación de la Zona Conurbada de Monterrey - Gobierno del Estado de Nuevo León - Secretaría de
Desarrollo Sustentable
ƒ Síntesis del Plan de Desarrollo Urbano de la Región Cítrica de Nuevo León - Gobierno de Nuevo León - Secretaría de
Desarrollo Sustentable.
ƒ Resumen Ejecutivo del Estudio Estratégico. Viabilidad del Turismo Cultural en México. SECTUR
ƒ Síntesis de la Planeación del Desarrollo Urbano de NL 2003-2009

. Opinión de Informantes Claves


No se han realizado consultas específicas por exceder la materia del presente contrato.

Página 8 de 8
PREMISAS Y SU JUSTIFICACION
SINTESIS DIAGNOSTICA FICHA Nº S.Mi.3.
Escala s
Campo Temático:
Micro (ciudades del
SOCIO FORMA
Estado de NL)
Consolidación de interfases sociales de centralidad en
1.94
las zonas ya conurbadas
1. Descripción Justificación
1.1 Descripción
La premisa implica el fortalecimiento de los centros urbanos del sistema multipolar, a través de la dotación
de servicios y equipamientos, localización de atractores innovadores y muy especialmente la promoción
de la actividad cultural y la revalorización de la estructura urbana de los mismos fundamentalmente a partir
del trabajo profundo del sistema de espacios públicos, y dentro de ellos, especialmente de espacios
abiertos verdes, de modo que esta premisa se articula en la microescala con las SMI 1 y SMi 2 y
especialmente con la premisa que influye en la Ecoforma urbana: EMi.1.

1.2. Justificación
La localización de la población de los estratos sociales con menos oportunidades en el borde de la periferia más
actual, es evidencia de la falta de consolidación urbana de los “núcleos urbanos” conurbados y de la dependencia
de la ciudad de MY, como polo dominante, lo que redunda en notables y conocidos perjuicios, y sólo alienta una
tendencia exponencial a la dependencia e insustentabilidad. En efecto, la tendencia al año 2020, señala una
importante localización de la población en los centros próximos del borde externo del AMM.

Los espacios abiertos confieren carácter a la ciudad y son los que permiten la apropiación colectiva y la expresión
de la vida urbana por excelencia (E.Mi. 1); si se compara esta situación tendencial de localización de población con
el mapa de oferta de espacios verdes, existe una importante carencia de los mismos a medida que se avanza al
borde externo, lo cual es síntoma de especulación inmobiliaria, debilidad de los procesos de planificación, y
urbanización indiscriminada sin respeto por las interfases naturales.

Solamente estos dos factores señalados, a los que seguramente concurren otros como la localización de
equipamientos, y calidad de las “pseudos centralidades” conurbadas, denotan la pertinencia y urgencia de
intervención de la premisa, para rescatar la posibilidad de multipolaridad con “calidad de urbanidad” en el AMM.

Página 1 de 5
2. Datos de información secundaria y fuente
2.1. Distribución de la población por estratos socioeconómicos

2.2. Tendencias de localización poblacional al 2020.

Página 2 de 5
2. . Distribución de Áreas Verdes por AGEB

Fuente:
ƒ Programa de Ordenación de la Zona Conurbada de Monterrey - Gobierno del Estado de Nuevo León - Secretaría de
Desarrollo Sustentable
ƒ Desarrollo Urbano Sustentable para la Región metropolitana de NL
ƒ Plan de Desarrollo Urbano NL 2021. Secretaría de Desarrollo Urbano y Obras Públicas. Año 2000

. Opinión de Informantes Claves


Si bien no se consultaron informantes específicos, es altamente pertinente la opinión intervincular presentada en el
Informe 2.
Informantes claves Asunto Área temática
Jaime Leal Hidrología Ecoforma
Brenda Sánchez
Medio ambiente y recursos
Ing. Francisco Treviño Ecoforma
naturales
Edgardo Ortiz
Dr. Juan Manuel Rodríguez González
Riesgos ambientales Ecoforma
Ing. Manuel Barahona Aguayo
Ing. Carlos Chavarría Garza Transporte Socioforma
Carlos Ávila Valero
José Octavio Salinas Ramírez
Gildardo Salas Nagafuchi
Ing. Everardo Luis González Infraestructura y servicios
Socioforma
Ing. Juan Alfonso Martínez González urbanos
Ing. Aarón Guadalupe Arratia Acosta
Ana Verónica González Gómez
Antonio de Jesús Hernández Abreu

Informaciones más alterantes

57 puntos: Zona de amortiguación para la conservación y el desarrollo


Esta novedad en el ordenamiento territorial responde a criterios de UNESCO para las Reservas de Biosfera. Se trata de áreas
de amortiguación entre las zonas naturales de conservación y las zonas ya urbanizadas o a urbanizar, donde se establezcan
patrones de baja densidad y ocupación del suelo. Se logra así conservar la matriz natural de esas zonas, y sus servicios
ambientales, y al mismo tiempo permitir una explotación económica que haga sustentable el mantenimiento de la conservación
(agricultura periurbana, áreas de recreación, cultura y educación, fraccionamientos de grandes fincas semirurales, o enclaves
compactos de alta modernidad.

Página 3 de 5
57 puntos: Urbanismo versus cuidado ambiental
Se debe adoptar un desarrollo urbano que atienda a los servicios ambientales del medio en que se asienta.
Escurrimiento superficial, desag es pluviales, áreas verdes, corredores de ventilación y recreación, crecimiento
controlado de manera de no agredir los valores del paisaje cultural, etc.

55 puntos: Escasa información sobre cambio climático


El Estado de Nuevo León acaba de ser clasificado como el menos informado sobre cambio climático a nivel de la república de
México. Esta situación propicia la poca conciencia social sobre un urbanismo insustentable. Si no se conoce la grave situación
del cambio climático, se puede minimizar o despreciar el aumento de contaminación que produce el excesivo uso de
automóviles individuales y la dispersión urbanística.

52 puntos: Patrones sustentables de fraccionamiento


Si se definen patrones de fraccionamientos que propicien el cuidado del medio natural, se podrán lograr rápidamente
crecimientos sustentables. Una de esas maneras es el crecimiento hacia dentro, recuperando o regenerando los
tejidos urbanos ya existentes con grandes vacíos de no ocupación, o de ocupación por estructuras obsoletas (viejas
áreas industriales, viejos sectores ferroviarios desactivados

52 puntos: Sustentabilidad versus control municipal del suelo


El art. 115 de la Constitución Federal que pone en los municipios el ordenamiento del suelo y su contralor, posee un atributo
altamente peligroso, cual es la mirada local del problema y la solución sin resguardo de las exigencias del contexto vecino. Así
como una gran infraestructura es prioritaria y pasa por encima de los planes municipales. Deben existir resguardos de Ley
para las estrategias y programas de ocupación más sustentables del suelo entre municipios vecinos.

51 puntos: La compactación urbana es mejor y más económica


La dotación de infraestructuras y servicios en urbanizaciones dispersas de bajísima densidad, constituye un costo
adicional e insustentable para las empresas de servicio público (ver ficha nº 5). En los últimos a os ha dominado esta
expansión de bajísima densidad y no planificada, y los servicios han debido seguir a las mismas, consiguiendo a
veces hacerlo pero a costas de deseconomías o de altos precios del servicio, y en otras ocasiones, fracasando en el
intento. Todas estas empresas concuerdan en que la compactación urbanística es mejor y más económica para estos
servicios.

50 puntos: Urbanización versus permeabilidad del suelo


Los criterios actuales de desarrollo urbanístico están basados en el crecimiento de “grandes planchas de lotes” que sin
planificación de la localización y la forma urbanística, con solo 15% destinado a espacios verdes y servicios, y con lotes
pequeñísimos de la cual la vivienda ocupa el 70%, generan entre otras externalidades negativas la disminución de la
permeabilidad del suelo.

50 puntos: Planeación de grandes emprendimientos consorciados entre sectores públicos y privados. Se tiene
sobrada experiencia internacional de que los grandes emprendimientos urbanísticos con buena planeación y buen
acuerdo entre sector público y sector privado, conllevan inevitablemente a considerar aspectos estructurales como la
mejor localización, la accesibilidad de transporte, las estructuras urbanas completas con servicios y equipamientos
adecuados, y otras ventajas comparativas. Se trata de hacer verdaderas ciudades nuevas autosuficientes en lugar de
gigantescos loteos periféricos.

Informaciones más alteradas

56 puntos: La zona de amortiguación para la conservación y el desarrollo


Esta zona propuesta de la cual ya se describieron sus ventajas, puede ser muy frágil ante la acechanza de las urbanizaciones
dispersivas. Su baja ocupación del suelo puede ser una oportunidad para la especulación inmobiliaria, si los usos que se
permitan en esas zonas no son suficientemente atractivos en el nivel de inversión y retorno económico, y/o si la legislación no
se aplica vigorosamente. Existen figuras que pueden armonizar muy bien la conservación y el desarrollo.

51 puntos: El urbanismo versus el cuidado ambiental


La cualidad de un nuevo urbanismo con patrones de sustentabilidad es fácilmente alterable por el ímpetu de la especulación
del suelo y el mito de la baja densidad. Se debe intervenir no sólo legalmente sino también en el aprendizaje de una nueva
conciencia para que se pueda manejar el impulso a la especulación y disminuir los efectos negativos.

50 puntos: Patrones sustentables de fraccionamiento


La específica definición de patrones de fraccionamientos sustentables, incluidos en la legislación estatal de desarrollo urbano,
vivienda y medio ambiente, permitirán guiar al emprendedor privado-público hacia nuevas concepciones de hábitat que

Página 4 de 5
incluyan la mejora de la sustentabilidad sin perder el aliciente de la inversión económica y su rentabilidad.

48 puntos: El urbanismo versus patrones de manejo hidrológicos


Se deberán incluir necesariamente cuestiones sobre derecho pluvial, la minimización de inundaciones, y el rescate paisajístico
de los cursos de agua. De otra manera, el desarrollo de enormes periferias se irá comiendo las condiciones de drenaje
necesarias.

48 puntos: La falta de red pluvial


La actual falta de un sistema integrado de desagüe pluvial, colabora fuertemente en algunos sectores inundables.

48 puntos: La sustentabilidad versus el control municipal del suelo


Si no se obtiene una voluntad de planeación del uso del suelo supramunicipal será difícil establecer la sustentabilidad
deseada. Dicha voluntad concertada, en especial en la zona conurbada de Monterrey, pero también entre las ciudades de la
zona periférica, e incluso en varias situaciones intermunicipales del interior, es esencial para desarrollar estrategias,
programas y proyectos de desarrollo sustentable, cuyas premisas no se agotan nunca en el sólo límite de cada municipio.

48 puntos: La mejor planeación mejora los negocios de todos


La evidencia demuestra que la falta de planeación en la ocupación del uso del suelo ha generado una enorme expansión, un
encarecimiento de la economía urbana, una ineficacia en el funcionamiento de la misma, y múltiples situaciones de inequidad
e impacto ambiental negativo. Pero queda claro que algunas de las cuestiones más alterantes antes enunciadas, alteran
fácilmente la voluntad de planeación, si no es que esta se transforma en una política prioritaria de Estado.

48 puntos: La sustentabilidad versus incentivos a casas individuales


En la medida en que las políticas federales de vivienda de interés social otorguen facilidades crediticias enormes a la pequeña
casa individual en lote propio, es muy difícil competir hacia un tipo de urbanismo más concentrado y compacto.

Página 5 de 5

You might also like