You are on page 1of 21

A m b . y Des., V o l .

V • N ° 1: 13-33
Abril 1989

ARTÍCULOS

Ambiente, calidad de vida y desarrollo


regional: una perspectiva de futuro
ALBERTO LARRAIN*

ABSTRACT. A futuristic examination of environmental promote a more harmonic growth and development, this
perspectives must begin emphasizing the need for precise, should be regulated through differential economic incen-
well understood concepts: Environment, natural re- tives and housing policies to decrease growth in the over-
sources, conservation, sustainable development, must all grown capital, Santiago, and large regional cities. Develop-
be well known and utilized. Both definitions, including ment, a necessary condition to improve the national and
realistic dimensions of the environment, and systematized local quality of life, must be sustainable when it comes to
knowledge of natural resources are necessary to un- utilize the environment or natural resources. This par-
derstand the structure of the human environment and its ticular aspect is illustrated through the misuse of pelagic
relationships with the survival of communities. Only after fisheries, upon which an unsustainable kind of develop-
this theoretical framework has been laid down and ment is based, with a long history of over utilization
transferred through education it becomes possible to and collapse. The current situation will most likely lead to
ascertain realistic development objectives and goals, to be negative consequences on the regional environment,
considered in the planning of the future. Environmental caused by a lack of a true conservationist consciousness
degradation is a consequence of increasing demans from a and efficient regulations. Finally, a progressive degra-
growing population over an uncontrolled industrial and dation of environmental ethics, which allows the envi-
agricultural development within a system of common ronmental destruction that is taking place. This must be
property of the environment and natural resources. It is counteracted by social control, in the form of an explicit
possible to identify the three most important factors environmental policy and a consequent body of informed
related with this degradation: Human population growth, and participative legislation and regulations that Chile
moderate but uneven in its distribution along the regions does not currently have. These are necessary precondi-
in Chile, caused mainly by urban migrations. In order to tions to regulate the harmonic development of a country
with profound regional differences in natural conditions.

* Profesor Facultad de Ciencias Biológicas y Recursos


Naturales, Universidad de Concepción.
14 LARRAIN

Introducción Lo que nos rodea hoy es en gran parte el


resultado de las acciones conscientes y
El presente, la clave del futuro decisiones intencionales tomadas en el pasa-
do. De este modo nuestro presente es, en el
Según San Agustín, el tiempo es el presente mejor de los casos, el resultado del esfuerzo
plegado en tres partes: el pasado, como la colectivo de personas que planificaron el
memoria presente, el presente, tal como lo futuro con objetivos precisos y con planes
experimentamos, y el futuro, como la espe- bien establecidos y programados; en el peor
ranza del presente. Esta idea ha tenido gran de los casos, es el resultado de falta de
influencia en el pensamiento contemporá- planificación unida a factores fortuitos,
neo, especialmente en las Ciencias Natura- imprevistos.
les y Ciencias de la Tierra. Sobre ella se De la misma manera, el futuro depende
basa el principio fundamental del uniformi- de nuestra habilidad individual y social para
tarianismo (llamado también actualismo), tomar decisiones e iniciar las acciones que
que interpreta el pasado a través del presen- producirán los efectos que nosotros desea-
te, y que fuera enunciado en su forma mos. Esto significa utilizar una de las
definitiva por uno de los fundadores de la características más valiosas de la inteligen-
Geología moderna, James Hutton, en 1785. cia humana, que es su habilidad para
Utilizando este principio se trata de encon- reconocer y extrapolar las tendencias actua-
trar, por ejemplo, la causa de las grandes les y estimar cómo debemos planificar para
extinciones de animales y plantas ocurridas moldear esta esperanza, en el sentido de
en el pasado geológico, cuyas evidencias se San Agustín. La ciencia, la tecnología, la
encuentran en las rocas como fósiles. Pensa- educación, los medios de comunicación
mos hoy día que no es necesario buscar deben ser empleados en toda su capacidad
causas desconocidas para las catástrofes que de crear conocimiento, aplicarlo y transfe-
produjeron la extinción de los grandes rirlo, de modo de procurar que las decisio-
reptiles del Mesozoico, los dinosaurios. Más nes que se tomen sean las adecuadas para
aún, sólo una de las más de diez explicacio- mejorar la calidad de vida de las generacio-
nes probables propuestas hasta ahora sugie- nes futuras.
re causas extraterrestres; las demás se rela- Este trabajo contiene reflexiones preci-
cionan con fenómenos más o menos cono- samente encaminadas a ilustrar el sitio que
cidos en la actualidad, ya sea variaciones en corresponde a las ciencias ambientales en la
las condiciones físicas y/o químicas de la planificación del futuro, desde una perspec-
atmósfera, producidas por diferentes agen- tiva nacional y regional. Pretende también
tes (vulcanismo, entre otros), o bien inte- mejorar la comprensión y recalcar la impor-
racciones entre seres vivientes. Entre estas tancia de algunas herramientas conceptua-
últimas están el bien conocido principio les que deben ser utilizadas adecuadamente
ecológico de competencia por recursos vita- para la administración descentralizada del
les insuficientes o escasos, el sobrepastoreo entorno.
y las relaciones patógenas,como los efectos
devastadores de grandes plagas o pestes
causadas por bacterias o virus, sobre las Entorno humano y recursos
cuales la humanidad está ya suficiente- naturales; algunas definiciones
mente sensibilizada. Estudiando entonces el y descripciones necesarias
presente, podemos establecer las probables
causas que motivaron estas masivas catás- La educación, precondición necesaria
trofes del pasado.
En un sentido diferente, pero dentro del Llama la atención que en Chile no se haya
principio más general del actualismo cientí- escrito un libro sobre educación ambiental
fico, podemos aprender de nuestras accio- antes de 1984. Del mismo modo, se hace
nes pasadas al observar sus consecuencias. notar que en este primer texto, bien escrito
AMBIENTE, CALIDAD DE VIDA Y DESARROLLO REGIONAL 15

y en general muy bien realizado, no se anteriores, a menos que se emplee como un


encuentre una conceptualización uniforme, pleonasmo con el objeto de enfatizar la
clara y definida del término ambiente o idea. Finalmente, "entorno" es, entre todos
entorno, como tampoco una sistematiza- éstos, el sinónimo menos utilizado y, sin
ción útil y completa de los recursos natura- embargo, el más preciso (incluye todo lo
les. Llama la atención también que hasta que nos rodea). Lamentablemente, el con-
1986 no existiera en los planes de estudio cepto encerrado en toda esta terminología
de Licenciatura en Biología en Concepción no está definido en forma clara en el lenguaje
una asignatura básica dedicada al estudio cotidiano, como ocurre con tantos otros
del ambiente y de los recursos naturales, términos que han pasado directamente de
más allá de los principios de Ecología que la terminología científico-técnica a los me-
se entregaban en la asignatura respectiva. dios de comunicación (Hajek y Espinosa,
Finalmente, llama la atención que en la 1986). Una forma de evitar discusiones
gran mayoría de los programas de las demás semánticas consiste en adoptar indistinta-
carreras universitarias profesionales y cien- mente los términos ambiente y entorno, el
tíficas, incluyendo la mayor parte de las primero por su dilatado uso en la termino-
menciones de Educación, no exista una logía ecológica de habla castellana y el
asignatura semejante de nivel básico aun segundo por su mayor precisión como por
hoy día. La educación ambiental se hace la facilidad de comunicación que representa
aún a nivel "artesanal", más por la convic- su significado coincidente en francés
ción que tenemos los investigadores y ("environ") y su derivado en inglés ("envi-
educadores que debe hacerse, que por una ronment").
política dirigida, orientada hacia la búsque- Los esfuerzos de los legisladores por
da de nuestros grandes objetivos de desarro- definir el concepto tras esta profusa termi-
llo. nología no han sido muy exitosos en
nuestro medio. Uno de los varios proyectos
¿Medio, ambiente, medio ambiente de ley ambiental propuesto en los últimos
o entorno? años en nuestro país lo define como un
recurso (?) y agrega confusamente que es
Más allá de las acepciones de diccionario, "el conjunto y sistema resultante de la
"medio" es un término esencialmente bio- interacción de los recursos y factores que lo
lógico que se refiere al conjunto de circuns- condicionan" (Ministerio de Agricultura,
tancias o condiciones físicas y químicas 1978). El último proyecto de Ley del
externas a un ser vivo y que condicionan Medio Ambiente (Comisión Nacional de
sus actividades fisiológicas, incluyendo de- Ecología, 1986) lo define más escuetamen-
sarrollo, crecimiento y reproducción. " A m - te como "el entorno biogeofísico natural o
biente" es esencialmente un sinónimo del artificial dentro del cual desenvuelven su
anterior, utilizando en forma más amplia en existencia el hombre y los demás seres
la Ecología y en la Etología y que frecuente- vivos". Aunque tautológico e incompleto,
mente incluye tanto componentes abióti- este último introduce el componente huma-
cos (físicos y químicos) como bioticos no, central al desarrollo del concepto.
(otros organismos vivos con los cuales cada Lo anterior no es extraño, pues aun
ser vivo interactúa). Tiene este último la para los estudiosos de las Ciencias Ambien-
ventaja de ser más fácil de declinar que el tales se trata de un concepto complejo,
anterior ("ambiental", "ambientalista") y multidimensional, muchas veces mal enten-
es frecuentemente adjetivado, para signifi- dido (Schnore, 1958; Duncan, 1964; Sly,
car algún tipo especial de ambiente ("am- 1972; Humphrey y Buttel, 1982). Los
biente acuático", "ambiente desértico"). aspectos a que hacemos referencia con
"Medio ambiente" es, por lo tanto, una estos términos están casi siempre relaciona-
redundancia innecesariamente larga y que dos con una dimensión física (el entorno
no tiene ninguna ventaja sobre los términos "natural": calidad del agua, del aire, etc., y
16 LARRAIN

de una dimensión económica (disponibili- Continuación Tabla 1


dad de alimentos, reservas de combustibles,
— erosión existente y potencial
disponibilidad de otros recursos escasos).
— permeabilidad
Así, una definición operacional modificada — contenido de minerales
de la legislación ambiental norteamericana — potencial de contracción-expansión
(Rau y Wooten, 1980) considera entorno al
complejo de factores físicos naturales y (2) Topografía
artificiales, sociales, culturales, económicos — características generales
y estéticos que afectan a los individuos y a — altura
las comunidades humanas y determinan su — pendiente
forma, carácter, relaciones y sobrevivencia. — ubicación y características de la red
Esta definición incluye la necesaria voca- de drenaje
ción humanista del concepto, centrado en
(3) Condiciones del subsuelo
el entorno humano individual y social, pero
no deja fuera los aspectos naturales, holísti- — características geológicas
— fallas geológicas
cos, contenidos en la dimensión física,
— recarga de acuíferos
entre los que se encuentran la naturaleza y
los recursos naturales. Una de las caracterís- (4) Condiciones especiales
ticas más notables que encierra este último — planos de inundación
aspecto del concepto es la interrelación — singularidad del paisaje
entre cada uno de los componentes de este — potencial de corrientes de barro
ambiente, que forman una sola gran uni- — potencial de deslizamientos de tie-
dad, la biosfera o ecosfera, cuyo reconoci- rra
miento ha sido el gran aporte de la ecología — potencial de subsidencia
a las Ciencias Ambientales. — potencial de movimientos sísmicos
— líneas de conducción de energía
Sin embargo, una definición multidi- aéreas o subterráneas
mensional como la propuesta resulta dema- — acueductos u oleoductos
siado teórica, abstracta, lo que la hace ser — derechos de paso
poco aplicable. Por esta razón es convenien- — áreas de cárcavas
te acompañarla de una lista de componen- — irrigación
tes específicos o dimensiones que la com-
plementen. La lista que se entrega aquí (5) Condiciones climáticas
(Tabla 1) ha sido adaptada y ampliada de — precipitación anual
Rau y Wooten (op cit); no es completa ni — distribución estacional de la preci-
pitación
universal, pero tiene por objeto servir de
— temperatura media anual
herramienta, de modo que cada usuario o
— temperatura máxima y mínima
autor puede mejorarla y hacerla servir de — humedad relativa
marco de referencia para estudios específi- — potencial de vientos huracanados
cos. — potencial de crecidas de cursos de
agua
TABLA 1 — potencial de tormentas costeras.
DIMENSIONES DEL ENTORNO
(b) Vegetación, fauna silvestre y áreas natura-
1. ENTORNO FÍSICO (Natural y Artificial). les

a) Tierra y clima (1) Extensión y tipo de vegetación y fauna


silvestre
(1) Suelo — plantas endémicas o restringidas al
área
— clasificación — plantas en peligro, vulnerables, ra-
— características generales ras, indeterminadas o insuficiente-
— capacidad de carga mente conocidas
AMBIENTE, CALIDAD DE VIDA Y DESARROLLO REGIONAL 17

Continuación Tabla 1 (d) Infraestructura y Servicios Públicos

— plantas declaradas monumentos na- (1) Abastecimiento de agua potable


turales — fuentes
— animales endémicos o restringidos — aforo
al área — calidad y pureza
— animales en peligro, vulnerables, ra- — red de distribución
ros, indeterminados o insuficiente-
mente conocidos (2) Alcantarillado

(2) Existencia o proximidad a sistemas (3) Rellenos sanitarios (basurales)


naturales singulares o únicos
— áreas de reproducción, nidificación (4) Colectores de aguas lluvias y drenaje
o reclutamiento de fauna silvestre
— ecosistemas costeros (litorales) (5) Recursos energéticos
— ecosistemas marinos (submareales) — electricidad
— ecosistemas lóticos, lénticos — gas natural
— ecosistemas estuarinos — petróleo
— bosques relictos — carbón
— bosques nativos — dendroenergéticos
— áreas del SNASPE — hidráulicos
— áreas bajo protección de algún otro
tipo (6) Infraestructura de Transporte
— vías camineras
— servicios de transporte terrestre
— estacionamientos
(c) Uso y destino de los terrenos adyacentes y — aeropuertos y helipuertos
características físicas de las construcciones — ferrocarriles
— puertos fluviales, lacustres o marítimos
(1) Tipo de edificación
— viviendas unifamiliares (e) Niveles de contaminación atmosférica
— construcción residencial en altura
— construcción industrial (1) Principales fuentes de contaminación
— construcción comercial atmosférica en el área
— construcción agrícola
— estacionarias
— construcción fiscal o semifiscal
— móviles
— espacios abiertos
— áreas mixtas
(2) Agentes contaminantes
(2) Densidades — smog
— sólidos en suspensión
— habitantes por k m 2
— olores
— viviendas por k m 2
— humo
— superficie industrial y/o comercial
— emisiones tóxicas o peligrosas
— superficie agrícola
— superficie forestal
(3) Frecuencia de inversiones térmicas y
estados de emergencia o alerta por
(3) Características de los edificios
contaminación del aire.
— altura
— diseño (4) Condiciones peculiares del sitio o área
— distribución
(f) Niveles de contaminación sonora
(4) División del terreno
— tamaño de los sitios urbanos (1) Fuentes de ruido
— tamaño de propiedades silvoagro- — móviles
pecuarias — estacionarias
18 LARRAIN

Continuación Tabla 1 (c) Características de la comunidad

(2) Niveles de ruido del ambiente (back- (1) Socioeconómicas


ground)
(2) Vida comunitaria y/o vecinal
(3) Vibraciones — lugares de reunión, centros comuni-
tarios
(g) Niveles de contaminación del agua — actividades comunitarias
— tamaño y distribución de la pobla-
(1) Agua superficial y freática del lugar ción
— cuenca de drenaje — condiciones de las viviendas
— fuente de agua
— cuerpos o cursos de agua con impli-
caciones sanitarias y/o recrea-
3. ENTORNO ESTÉTICO Y C U L T U R A L
cionales

(2) Calidad del agua (a) Existencia en el lugar o en las proximida-


des de sitios de importancia histórica,
(3) Uso y transporte de fertilizantes, insec- arqueológica o paleontológica
ticidas, sustancias químicas potencial- — protegidos
mente peligrosas y su efecto sobre — no protegidos
aguas lóticas y lénticas.
(b) Areas de belleza escénica, miradores, paisa-
(4) Descargas de residuos industriales, agrí- jes naturales
colas y mineros en cursos y cuerpos de
agua locales. (c) Bellezas arquitectónicas, paisajes urbanos

(5) Descargas de alcantarillado y aguas (d) Niveles de contaminación visual


lluvias en cursos y cuerpos de agua
locales. (1) Botaderos o basurales urbanos domésti-
cos o industriales, rurales

(2) Publicidad excesiva o mal dispuesta


2. ENTORNO SOCIAL
(3) Zonas urbanas descuidadas
— sitios eriazos
(a) Edificios y servicios comunitarios
— viviendas abandonadas
(1) Ubicación y capacidad de escuelas,
liceos y otros establecimientos educa-
cionales.
4. ENTORNO ECONÓMICO

(2) Parques, plazas y áreas verdes comuni-


(1) Niveles de empleo y desempleo
tarias
(2) Niveles y fuentes de ingreso
(3) I n s t i t u c i o n e s culturales y recrea-
cionales establecidas en el área.
(3) Base económica del área

(4) Unidades policiales, de bomberos, de


(4) Uso y clasificación del suelo agrícola
salud y de asistencia social.

(5) Propiedad de la tierra


(5) Servicios de transporte local
- fiscal (estatal)
— privada
(6) Vías públicas, accesos urbanos.
(6) Valores del terreno urbano y rural.
(b) Comercio y centros de utilización de fuer-
za laboral en el área.
AMBIENTE, CALIDAD DE VIDA Y DESARROLLO REGIONAL 19

¿Bienes o recursos? ¿Naturales o artificia- no deberían ser considerados recursos na-


les? ¿Renovables o no renovables? ¿Reci- turales en sentido estricto. En parte, esta
clables o reusables? ¿Es posible una clasifi- confusión se debe a la doble connotación
cación natural? del término "natural", como algo no inter-
venido por el hombre, y como algo prove-
Una parte importante de nuestro entorno niente de la naturaleza, pero se trata, en
lo constituyen los bienes o recursos que realidad, de un espectro o continuum, en
éste nos provee. Más específicamente, todo uno de cuyos extremos están, por ejemplo,
lo que el componente natural del entorno el suelo, los minerales, las especies animales
nos entrega. De acuerdo a uno de nuestros o vegetales autóctonas o nativas, no artifi-
más destacados tratadistas, la teoría econó- ciales, que se pueden utilizar directamente
mica considera "bienes naturales" a la (como en caza y pesca), y en el otro el
mayoría de los bienes que se encuentran resultado de procesos industriales o agricul-
disponibles en la naturaleza y a los que no turales complejos, entre los que se encuen-
se ha agregado valor proveniente del trabajo tran productos elaborados y variedades de
humano. Entre éstos, la tierra, en la que se especies animales y vegetales obtenidas a
incluyen el terreno, suelo, subsuelo (los que través de técnicas de selección, cultivo e
proporcionan principalmente las denomina- incluso ingeniería genética, absolutamente
das "materias primas" desde el punto de artificiales (algunas han obtenido patente
vista productivo), el relieve (que determina de invención). En muchos casos, recursos y
también la actividad productora), el agua productos forman parte de ciclos artificia-
en todas sus formas, el clima y las denomi- les como el denominado ciclo de produc-
nadas "fuerzas naturales" que son, en ción (Hubbert, 1969). Esta dificultad para
realidad, diversas formas de energía (Baltra, trazar una línea entre recurso natural y
1963: 131-138). Esta terminología ha sido producto es particularmente notable en la
progresivamente sustituida en los últimos agricultura sensulato, en la que los ecosis-
años por la utilizada en las Ciencias Am- temas naturales se artificializan parcial o
bientales, en que se reemplaza el concepto totalmente para obtener un elevado grado
económico de "bienes" por el de "recur- de productividad (Gastó, 1984).
sos" y, por lo tanto, se habla de "recursos Esta conceptualización más bien acadé-
naturales". Sin embargo, existen aquí áreas mica no se aplica en el lenguaje cotidiano,
grises, conceptualmente complejas o poco en el cual no parece necesaria mayor
definidas. Aun cuando la agricultura y la precisión. Sin embargo, con el objeto de
ganadería, por ejemplo, utilizan un recurso contribuir a mejorar la comprensión del
natural de base (el suelo), tanto el trata- término como se utiliza en las ciencias
miento a que lo someten (fertilizantes, ambientales, es considerado recurso natural
pesticidas) como los recursos que entregan cualquier parte del ambiente o entorno
no son naturales, sino más bien artificiales, natural (atmósfera, suelo, agua, tierras,
resultado de la aplicación intensiva de bosques, fauna silvestre, minerales, etc.),
ciencia y tecnología de alto nivel sobre el que el hombre requiere para su sobreviven-
suelo y variedades o híbridos de especies cia o puede utilizar directa o indirecta-
vegetales y animales seleccionados o desa- mente para promover su bienestar. En esta
rrollados con fines productivos. Esta difi- definición, cualquier parte se refiere, como
cultad se presenta normalmente también en se ejemplifica, a factores simples o a una
el caso de la silvicultura; los bosques combinación de factores físicos, biológicos
nativos son sin duda recursos naturales, en y funcionales (ecosistemas) y, por lo tanto,
cuanto son parte del componente original indivisibles. Natural significa que no ha sido
del entorno. Sin embargo, los cultivos transformado directamente por trabajo. Se
intensivos de especies forestales autócto- hace notar también que algunos de estos
nas o introducidas se encuentran entre los recursos forman parte de las necesidades
productos de esta tecnología y, por lo tanto, vitales del hombre, mientras otros son
20 LARRAIN

útiles para mejorar su calidad de vida. vables y no renovables. Los primeros com-
Asimismo distingue entre aquellos que se prenden recursos vivos, que se regeneran a
utilizan directamente, tales como la atmós- través de la reproducción, y los segundos,
fera, o indirectamente, tales como las mate- recursos no vivos. En la práctica, sin embar-
rias primas industriales. Esta utilización go, esta distinción es insatisfactoria, pues se
(denominada también manejo) se hace prin- trata de una medida relativa al tiempo de
cipalmente con el objeto de obtener pro- renovabilidad (Dasmann, 1978). Por esta
ductos minerales, vegetales o animales, en- razón, el modelo de clasificación que se
tre los que destacan alimentos, fibras, agua, entrega en este trabajo (Tabla 2) está
madera y otros materiales para la vivienda, basado en las características anteriores. Es
energía y productos para la industria el resultado de modificación y síntesis de
(Gastó, 1985). varias clasificaciones y descripciones, entre
las cuales las más completas son las de
Los recursos varían naturalmente en Dasmann (1978) y Owen (1980). Una
cantidad, reproducibilidad, mutabilidad, re- buena parte de ella, así como parte de los
novabilidad y reusabilidad. Son estas carac- comentarios anotados en cada caso han sido
terísticas las que hacen que los distintos sugeridos por mis alumnos o son producto
recursos requieran técnicas diferentes para de conversaciones con colegas a lo largo de
su utilización o manejo y, por lo tanto, varios años de preocupación por el tema.
resultan apropiadas para su sistematización Debe ser considerado como un marco de
o clasificación. Tradicionalmente, los recur- referencia práctico y un recuento suscepti-
sos naturales han sido clasificados en reno- ble de ser completado y mejorado.

TABLA 2

CLASIFICACIÓN DE LOS RECURSOS NATURALES

1. PERMANENTES O INAGOTABLES vertidores adecuados instalados en de-


sembocaduras de ríos o lagunas coste-
A) Inmutables o estables: no experimentan ras; la tecnología es cara y de carácter
mayores cambios adversos por su utiliza- experimental.
ción por el hombre; muchos son diversas
formas de energía. (4) Diferencial batitérmica oceánica: utili-
zable mediante convertidores (OTEC)
(1) Energía atómica: fisión y fusión depen- de tecnología compleja, cara y de
den de técnicas sofisticadas y requieren carácter experimental.
de minerales abundantes en la corteza
terrestre; sin embargo su uso inadecua- B) Rebajables por uso inadecuado: aun cuan-
do encierra una amenaza de destruc- do la cantidad total no disminuye por
ción y contaminación que la pueden efectos de uso, su calidad puede verse
hacer indeseable. rebajada por efectos directos o indirectos
de la actividad humana.
(2) Energía eólica: es resultado de condi-
ciones climáticas; puede cambiar por (1) Energía solar: la cantidad que llega a
intervención humana sobre el clima, las plantas verdes disminuye por efecto
pero no ser agotada o cambiar por de la polución; el efecto de invernadero
efecto del uso. atrapa cantidades cada vez mayores,
aumentando la temperatura global.
(3) Energía mareal: efecto de las mareas,
posible de aprovechar a través de con- (2) Atmósfera: contaminación por humo,
AMBIENTE, CALIDAD DE VIDA Y DESARROLLO REGIONAL 21

Continuación Tabla 2 (2) Suelo: pierde fácilmente su fertili-


dad y una vez degradado se pierde
gases de escape industriales, cloro- irremediablemente o puede ser re-
fluorocarbonos degradan segmentos generado con alto costo y en largo
bajos y altos de la atmósfera en la tiempo, por lo que se le considera
forma de smog, lluvia ácida, disminu- degradable.
ción de la capa de ozono, aumento
global del CO2, etc. (3) Bióticos: vivos; muchos llegan a
nosotros como productos de la
(3) Océanos, lagos y ríos: aunque el ciclo tierra (suelo) o como productos
hidrológico asegura las cantidades rela- del océano, lagos o ríos, después de
tivas y el total de agua, las actividades aplicación de manejo más o menos
del hombre los contaminan con tasas intensivo (anteriormente llamados
progresivamente mayores. renovables).

a) Productores: vegetales autotró-


(4) Energía hidráulica de cursos de agua:
ficos, plantas y algas fotosinte-
movida por gravedad a su cota cero
tizadoras que dependen de la
(nivel del mar) el agua caída sobre los
luz solar, agua, nutrientes (sales
continentes proporciona una fuente
minerales) y CO2 para su man-
permanente de energía, al ser alimenta-
tención.
da permanentemente a través del ciclo
hidrológico. A u n cuando el volumen b) Consumidores: dependen de
total es constante en el largo plazo, su otros organismos para su nutri-
utilización debe ser bien planificada ción; primarios (consumen pro-
por las grandes modificaciones del en- ductores), secundarios (consu-
torno que acarrea su desarrollo. men primarios), terciarios, etc.

(5) Paisajes o bellezas escénicas: lugares c) Descomponedores: reciclan nu-


con valores estéticos pueden ser daña- trientes de organismos muertos
dos por las actividades del hombre, aun o sus desechos al suelo.
cuando son permanentes si se planifican
adecuadamente su uso y desarrollo. II) Irrecuperables: recursos vivos; una vez
extintos no pueden ser reemplazados
jamás, pues son el resultado de cientos
de millones de años de evolución bioló-
2. AGOTABLES
gica. Conocemos menos de dos millo-
nes de especies biológicas, y se supone
A) Mantenibles: aquellos cuya permanencia
existen más de diez millones en el
depende del método empleado por el
planeta. Con la destrucción de sus
hombre para utilizarlos.
hábitat están siendo exterminadas an-
tes de ser reconocidas, descritas o
I) Inestables: recursos dinámicos, cuya
evaluadas por su valor potencial en
duración, perpetuación o mantención
productos naturales de diversa aplica-
en el tiempo depende de planificación
ción.
y manejo adecuados y cuyo uso inade-
cuado resulta en degradación o desapa- a) Especies animales: información dis-
rición con consecuencias adversas para ponible sobre vertebrados chilenos
el hombre. indica que hay 2 especies extintas,
51 en peligro de extinción, 88
(1) Agua localizada: la cantidad y cali- vulnerables, 52 raras, 45 que no
dad de agua ubicada en algún com- conocemos suficiente y sólo 6 fue-
partimiento específico del ciclo hi- ra de peligro (incluye peces, anfi-
drológico es renovable en períodos bios, reptiles, aves y mamíferos).
de tiempo que dependen del tiem- No existen datos sobre invertebra-
po de residencia respectivo (días a dos, pero sólo entre los de impor-
milenios), por lo que se la conside- tancia económica hay al menos 6
ra cíclica. especies en peligro.
22 LARRAIN

Continuación Tabla 2 Perspectivas futuras


b) Especies vegetales: información dis-
ponible sobre especies arbóreas y El futuro de nuestro entorno
arbustivas indica que hay 15 espe-
cies consideradas raras, 24 vulne- La mayor parte de los científicos que se
rables y 11 en peligro de extinción. han ocupado de este tema en los últimos
c) Areas silvestres: no pueden ser re-
años coinciden en que, después de dos
cuperadas o regeneradas idénticas siglos de industralización, este entorno hu-
una vez destruidas. Del total de mano está siendo degradado progresivamen-
75.6 millones de hás de superficie te. Los efectos de esta degradación son
de Chile, 12.1 millones son bosques evidentes a nivel global desde hace unos
nativos no comerciales (16%). Del cincuenta años, y ella aumenta inexorable-
total de territorio, algo más del mente. En su mayor parte, las causas se
17% corresponde a áreas protegidas encuentran asociadas a las actividades hu-
del SNASPE. manas de industrialización y desarrollo. La
sociedad postindustrial presente soporta la
B) No mantenibles: aquellos que cuando son carga de la actividad incesante del "Homo
destruidos o consumidos no pueden ser
faber" de los últimos doscientos años.
reemplazados.
Muchos de los efectos y consecuencias de
I) Recuperables o reciclables: minerales esta actividad, que hoy enfrentamos como
cuyo uso consuntivo es bajo y los deterioro ambiental, fueron previsibles; las
productos obtenidos pueden ser reci- lecciones que ello nos deja hacen ver la
clados parcialmente. necesidad de planificar ahora cuidadosa-
mente el futuro. Se trata de estudiar las
a) Gemas: minerales preciosos o semi-
consecuencias futuras de las decisiones de
preciosos, de alto valor y escasos.
la política de desarrollo que se está
b) Minerales metálicos: algunos de los aplicando, de modo de prever los proble-
metales extraídos son recuperables mas que podrían acarrear y encontrar
por su alto valor, para ser sutiliza- opciones alternativas que nos permitan
dos. Metales preciosos (oro, plata, hacer la mejor elección consciente. Lo
platino) y valiosos de uso no con-
opuesto equivale a enfrentar a la sociedad
suntivo (hierro, cobre, aluminio).
humana del futuro a actuar tratando de
II) Irrecuperables: minerales de uso princi-
solucionar desastres inminentes, sin opcio-
palmente consuntivo. nes y a mayor costo social de lo que cuesta
a la sociedad actual una planificación orde-
a) Energéticos: combustibles post- nada, con conciencia ambiental. En resu-
orgánicos o fósiles, petróleo, car- men, el futuro del entorno humano no está
bón y gas natural, son fuente fre- predeterminado ni reservado a un clari-
cuente de contaminación por gases, vidente o una bola de cristal; el ambiente
producen calor y agua. Su combus- del futuro está, en un sentido literal, en
tión es parcialmente la causa del nuestras manos y será lo que nosotros
aumento de CO2 y temperatura hagamos de él.
global.

b) Minerales metálicos: aquellos cuyos


metales tienen uso consuntivo con- Desarrollo y ambiente, una mirada
siderable como mercurio, plomo, desde el pasado cercano
otros metales pesados de uso indus-
trial. A fines de los sesenta y durante la década
c) Minerales térreos: arena cuarcífera, de los setenta se llevaron a cabo en Europa
sal común, yeso, arcilla, caliza, etc. y los Estados Unidos una serie de estudios
que trataron de escudriñar el futuro de la
AMBIENTE, CALIDAD DE VIDA Y DESARROLLO REGIONAL 23

humanidad sobre una base científica. Estos Una perspectiva más reciente;
estudios permitieron identificar cinco fac- los conceptos de conservación y
tores como los más importantes limitantes desarrollo sustentable
del desarrollo armónico de la sociedad
futura: 1) población humana, 2) recursos Después de las proyecciones más bien
naturales, 3) producción agrícola, 4) produc- catastrofistas de aquellos primeros tiempos
ción industrial y 5) contaminación. Dieron de toma de conciencia ambiental global,
al mismo tiempo la voz de alarma con han seguido más recientemente opiniones
respecto a las perspectivas más bien catas- que enfatizan que, al contrario de lo
tróficas que en aquel entonces ofrecía el recomendado durante los años setenta (de-
acelerado y poco organizado desarrollo del tener el desarrollo), es imprescindible desa-
mundo industrializado, y advirtieron la rrollar para permitir la adecuada conserva-
necesidad de introducir control social sobre ción de la naturaleza. La condición nueva
las relaciones entre estos factores que ope- introducida a este desarrollo es la de ser
raban con una suerte de desenfreno, a ecológicamente sustentable, esto es, de
objeto de corregir las influencias desmedi- forma que satisfaga las necesidades de la
das de unos sobre otros (Meadows et al., sociedad en el más corto plazo posible,
1972). Estas ideas llevaron a la doctrina de pero que no afecte negativamente al am-
"crecimiento cero" (poblacional e indus- biente, como ha ocurrido hasta ahora. Esto
trial), en discusión desde entonces. En este significa desarrollar sin explotar hasta ago-
mismo contexto se reafirmó una corriente tar los recursos, sin promover la extinción
de sociólogos, comunicadores sociales y de especies vegetales y animales, sin obligar
científicos naturalistas neomalthusianistas. a los habitantes del planeta a soportar
Sus coincidencias con las ideas de su cargas enormes, insalubres y mortales de
inspirador, Malthus, no están tanto en los desechos sólidos y líquidos, sin producir
aspectos económicos como en los demográ- contaminación irreversible de la atmósfera,
ficos. Entre ellos, los ecólogos humanos y el agua y el suelo con sustancias químicas
demógrafos mantienen hasta hoy su in- residuales de procesos industriales, con
fluencia a través de las políticas de planifi- plaguicidas de dudosa efectividad en el
cación del crecimiento poblacional, pro- largo plazo, con metales pesados o radia-
puestas con dificultad a nivel mundial en la ción.
Conferencia Mundial sobre la Población de
Un segundo aspecto importante de las
la ONU en Bucarest, 1974, y adoptadas
políticas sugeridas incluye la necesidad
principalmente por las sociedades desarro-
urgente de atender las necesidades de la
lladas de Europa y Norteamérica.
fracción social de extrema pobreza que
Estudios e informes posteriores produ- aumenta en el mundo entero, ya que sin
cidos por la comunidad científica interna- desarrollo y educación de este segmento no
cional sobre el mismo tema (Mesarovic y es posible h a b l a r de conservación
Pestel, 1974; Schnaiberg, 1975) sugirieron (Eckholm, 1982). Estas recomendaciones
introducir modificaciones en la forma co- sobre políticas de desarrollo han estado
mo este desarrollo se estaba llevando a dirigidas a las sociedades del mundo entero
cabo, limitándolo y orientándolo a través y son, por lo tanto, igualmente aplicables a
de políticas destinadas a reducir la tasa de nivel local. Programas intensivos iniciados en
crecimiento de la población humana, regu- la década de los setenta por organismos
lar la industrialización a un nivel que no internacionales como la Conferencia las
produjese niveles intolerables de contami- Naciones Unidas de Estocolmo 1972, en la
nación ni agotamiento de los recursos, y cual se inició el Programa de las Naciones
sobre todo, a desarrollar la tecnología de Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA),
modo de hacerla más eficiente en la utiliza- intentan hasta hoy canalizar estudios y
ción de recursos y disminuir la producción planes en el mismo sentido, introduciendo
de desechos y contaminación. un aspecto ético necesario bajo el lema "la
24 LARRAIN

Tierra no es nuestra; la tenemos en présta- La población chilena


mo de nuestros padres para entregarla a
nuestros hijos". En este contexto, utiliza- La población de Chile tiene una tasa de
ción o manejo se hacen sinónimos de crecimiento moderado, semejante a la de
conservación, definido dentro de la estrate- algunos países de Europa Occidental
gia mundial para la conservación de la (Sánchez, 1987), que disminuye lenta y
Unión Internacional para la Conservación sostenidamente a pesar de los embates de
de la Naturaleza (UICN) como gestión de las cambiantes políticas demográficas de los
utilización de la biosfera por el ser humano, últimos veinte años, como muestra la
de tal modo que se produzca el mayor y Tabla 3.
sostenido beneficio para las generaciones
actuales, pero asegurando su potencialidad
para satisfacer las necesidades de las genera-
ciones futuras. La conservación comprende
acciones destinadas a la preservación, el
mantenimiento, la utilización sostenida, la
restauración y el mejoramiento del entorno
natural (Eckholm, 1982).

Tareas para el futuro cercano

Podemos concluir de todo lo anterior que


el futuro del entorno y los recursos natura-
les está relacionado universalmente al
menos con los siguientes cuatro aspectos:
1) rápido incremento poblacional, 2) con-
sumo excesivo de recursos por parte de la
agricultura y la industria, 3) contaminación
del entorno, y 4) deterioro progresivo de la
ética ambiental. Podemos concluir también Otras cifras, aun cuando no plenamente
que este futuro está en nuestras manos; es concordantes con las anteriores, indican la
imprescindible aplicar todos los esfuerzos y misma tendencia, ya que la tasa de creci-
conocimiento disponible, crear más conoci- miento habría disminuido desde 2,5% en la
miento y educar, con el objeto de definir década del 50 hasta 1,4% en 1982 (Domic
políticas y planificar el desarrollo futuro y Cortés, 1984). Nuestra población actual,
dentro de lo que es sustentable. de unos 12 millones, crece con un tiempo
Consecuentemente, entre las tareas es- de duplicación de aproximadamente cin-
pecíficas más importantes a realizar están: cuenta años; a esta velocidad, de no mediar
1) interpretar la realidad nacional en el grandes cambios en las tasas de natalidad
aspecto poblacional y planificar consecuen- y/o mortalidad, alcanzaremos los cincuenta
temente, 2) determinar, a partir de los millones en un siglo.
intereses nacionales, regionales y locales, los
alcances más específicos del término sus- La política poblacional de los
tentable y planificar consecuentemente, y últimos años y sus efectos a
3) establecer un régimen político-adminis- nivel nacional
trativo y jurídico participativo que asegure
efectivamente la protección del entorno. Desde la segunda mitad de los sesenta hasta
En las páginas siguientes se hace un somero aproximadamente 1973, a través de directi-
tratamiento de estos tres aspectos, con vas administradas por el Ministerio de Salud
énfasis en los componentes regionales que y dentro de un esquema neomalthusianista,
ellos tienen. el Estado fomentó el control de la natali-
AMBIENTE, CALIDAD DE VIDA Y DESARROLLO REGIONAL 25

dad por diferentes medios, incluyendo faci- En 1980, con el auge y pleno desarrollo
lidades en la obtención de contraceptivos de la doctrina de Seguridad Nacional, ODE-
orales y la instalación de DIUs. PLAN explícitó una política "en resguardo
A partir de 1974, y de acuerdo con el en primer lugar del patrimonio cultural
espíritu cambiante expresado en el WPPA profundo del pueblo chileno respecto de la
("World Population Plan of Action") ema- concepción de la vida, como elemento que
nado de la Conferencia de la ONU en no sólo posee un fin en sí mismo, sino que
Bucarest de ese año, el Gobierno militar juega además un rol básico en la Seguridad
estableció su posición, adhiriendo a la Nacional y, en segundo lugar, para dar
moción presentada por la República Popu- cabida al crecimiento natural de una pobla-
lar China y sustentada por varios países ción consciente, sana, dueña de sí misma,
africanos, Argentina, Albania, Rumania, en una amplia concepción del grado de
Cuba y Perú. Esta posición, conocida como libertad y, por tanto, de responsabilidad de
el NIEO (abreviatura de Nuevo Orden la que está facultada" (Domic y Cortés,
Económico Internacional), elaboró un infor- 1984).
me de tres puntos, el tercero de los cuales No muy de acuerdo con este predica-
consistió en una recomendación "al mundo mento, la tasa de crecimiento poblacional
desarrollado para que ejercite las acciones no sólo no ha aumentado, sino que ha
que sean necesarias con el objeto de conser- seguido decreciendo, a pesar de que se ha
var recursos y eliminar desechos sin limitar mostrado una importante disminución de
la capacidad de las naciones en desarrollo las tasas de mortalidad infantil (18,7 por
para desarrollar su economía". Se sugirió mil) y se ha logrado una importante exten-
que las políticas de "crecimiento cero" sión en la esperanza de vida de la población
(poblacional) "no deberían ser implemen- (71 años).
tadas en el mundo desarrollado si esta acción
afecta la deseada inversión en el mundo en La situación poblacional regional
desarrollo o sus oportunidades de exporta-
ción". En la última etapa de deliberaciones, Si bien la tasa de crecimiento de la pobla-
el delegado de Chile dejó clara su posición ción chilena no parece alarmantemente
con respecto a que "no se justifica la alta, al analizar el fenómeno poblacional
alarma frente a las proyecciones de la dentro del ámbito regional resulta impor-
(limitación de la...) capacidad de carga del tante el efecto de las migraciones sociales, es
planeta, ya que existen vastos recursos no decir, la forma como se ordena el creci-
explotados y los futuros avances de la miento dentro del territorio. Estas consisten
tecnología permitirán satisfacer las crecien- en desplazamientos interregionales de la
tes demandas de la población humana, población, resultantes de fenómenos socio-
permitiendo además controlar la polución" culturales complejos que comenzaron a ser
(Humphrey y Buttel, 1982). Esto dejó estudiados en el medio latinoamericano
claramente establecido el espíritu anti- sólo en la última mitad de la década de los
malthusianista del Gobierno chileno. En setenta (Alberts, 1977, in Sánchez y Bravo,
este contexto ideológico el agotamiento de 1989) y sólo en el último tiempo en
los recursos no tiene lugar o no es impor- nuestro medio (Sánchez y Bravo, 1989),
tante y se deja a los avances tecnológicos el relacionados con la atracción de las metró-
camino para resolver el problema de la polis, grandes conurbaciones y centros de
contaminación, por lo que no es deseable ni actividad laboral sobre la población rural,
necesario ningún tipo de control de la que en Chile es sólo el 19%. Este es el caso
población a nivel nacional o mundial; es específico del Gran Santiago, que agrupa el
por el contrario el recurso humano el que 39% de la población del país, con una tasa
multiplica los demás recursos y resuelve de crecimiento del orden del 2,50%, consi-
todas las dificultades (Simon, 1981; Cristi, derablemente mayor que el promedio na-
1985). cional cercano al 2% anual (Lapostol,
26 LARRAIN

1989), y el de las conurbaciones o "centra- glés Sir Patrick Geddes (1904, 1915).
lidades" de las regiones, que también cre- Conocido como el ciclo de Geddes, es
cen más rápido que las zonas rurales res- esencialmente logístico y tiene que ver con
pectivas. la disminución de la calidad de vida en estas
zonas sobrepobladas, las que se deterioran
El futuro y sus demandas al punto de resultar menos atractivas y
convertirse de metrópolis en necrópolis o
El crecimiento de la población del planeta "ciudades cadáver". En este último caso,
es, como se ha discutido antes, un factor de un modelo cuasi-malthusianista, el aumento
preocupación global. De acuerdo a un de la población en forma exponencial, que
estudio de la Academia de Ciencias ameri- compite por recursos limitados (que en este
cana, el planeta tiene una capacidad de caso son varios de los componentes del
carga cercana a los diez mil millones de entorno, ver Tabla 1), agota, disminuye o
habitantes, cifra que será alcanzada a poco deteriora los mismos. El crecimiento se
de pasar al tercer milenio de acuerdo a frena totalmente, pero la situación de la
las proyecciones más conservadoras. Chile población sometida a la tensión constante
se encuentra entre los pocos países del de una artificialización y sobrevivencia mi-
Tercer Mundo que no hace una contribu- serable se torna sumamente volátil social y
ción significativa a la tasa de crecimiento políticamente. En un sentido figurado, si no
mundial, del orden del 2% anual, y su se aplica esfuerzo planificador a esta situa-
tasa decreciente de crecimiento poblacional ción, las regiones pueden sentarse frente a
es un factor favorable para un crecimiento la puerta de su casa a ver pasar el cadáver
económico sin el apremio de una masa de su enemigo, el centralismo, que lleva en
poblacional creciente, como ocurre en mu- sí mismo la semilla de su destrucción.
chos países en desarrollo. Aunque los primeros indicios ya están a la
Sin embargo, es urgente aumentar los vista en la Región Metropolitana (la insufi-
esfuerzos para resolver la situación de la ciencia y congestión del transporte, la
distribución desigual de las tasas de creci- contaminación atmosférica, la dramática
miento poblacional dentro del país, por la disminución de lugares de esparcimiento, el
distorsión social que este fenómeno crea. relativamente mayor desempleo en la ciu-
Existen dos tipos principales de mecanis- dad de Santiago), lamentablemente este
mos a través de los cuales se pueden proceso agónico podría demorar aún dece-
controlar estas desigualdades, que son sin nas de años.
duda un freno al desarrollo armónico nacio-
nal y regional. El primer tipo, que podemos
calificar de activo, es el que debería resultar Tareas para el futuro
de una efectiva planificación regional, en la
que se promueva la reubicación de la El abatimiento de estas distorsiones deberá
población o al menos se desincentiven las ser contemplado entre los objetivos de las
actuales tendencias de la concentración. futuras políticas de descentralización, y
Lamentablemente, excepto por el fomento podrá lograrse sólo con una decidida acti-
a la colonización de áreas despobladas tud de Gobierno, que incluya regular las
desarrollado hasta ahora a menor escala condiciones de habitabilidad e introducir
para satisfacer objetivos geopolíticos, y incentivos económicos tendientes a homo-
algunas "erradicaciones" forzosas con du- geneizar y regular las tasas diferenciales de
dosos resultados, no han existido esfuerzos crecimiento poblacional de las regiones.
fructíferos en este sentido en los últimos Dentro del paradigma de planificación des-
años. El segundo tipo de mecanismo es crito en la introducción del trabajo, en las
pasivo y su proposición se la debemos al regiones además se debe planificar para
gran biólogo, sociólogo, urbanista y pionero armonizar este crecimiento intrarregional-
del concepto de planificación regional in- mente y no repetir los errores del pasado.
AMBIENTE, CALIDAD DE VIDA Y DESARROLLO REGIONAL 27

El desarrollo sustentable, desarrolló con un modelo polinomial de


estudio de un caso segundo orden una estimación de la pro-
ducción de pescado en Chile a partir de los
El recurso pesca pelágica datos de desembarque entre 1949 y 1971.
De acuerdo a esa estimación, Chile debería
Chile aportó en 1988 un total aproximado haber desembarcado 5 m.t. en 1988 (fue-
de 5 millones de toneladas (m.t.) de desem- ron 5 m.t.) y llegar a los 10 m.t. en 2008,
barques de pescado, un 5,4% del total con un intervalo de confianza de la esti-
mundial de 93 m.t. Una situación seme- mación que permite un valor mínimo de
jante se dio en 1987, año en que el 87,3% unos 6.5 m.t. y un máximo de unos 15 m.t.
de los 4,65 m.t. desembarcados estuvieron Esta proyección, como otras que no consi-
basados en tres especies ícticas, la sardina deran que son recursos agotables ni involu-
española (Sardinops sagax), el jurel cran los límites en la capacidad de recupe-
(Trachurus murphyi) y la anchoveta (En- ración del recurso, induce a pensar que
graulis ringens). De éstos, 1.35 m.t. del éstos pueden ser explotados más que utili-
total de 2.2 m.t. de sardina española zados racionalmente, y contribuye a crear
correspondieron a la I Región, 1,38 m.t. del la falsa ilusión de que se puede basar sobre
total de 1,77 m.t. de jurel correspondieron a ellos un desarrollo sostenido con sólo au-
la VIII Región, en donde se pesca industrial- mentar el esfuerzo que se aplica para
mente, y las 335.000 toneladas de anchove- capturarlo. Lamentablemente, las cifras rea-
ta se pescaron desde la I a la V y en la V I I I les muestran un cuadro menos optimista
Región. Así se puede considerar a la I y que estas proyecciones.
V I I I Región como las más importantes con
respecto a los tonelajes de desembarques de La realidad
estas tres especies, los más importantes
recursos de la pesca pelágica chilena. Como se puede apreciar de la Figura 1, los
Aquellos orientados a las cifras en desembarques de las tres especies analizadas
dólares que frecuentemente acompañan es- han aumentado en forma irregular pero
te tipo de análisis pueden encontrarlas en el sostenida en el período 1976-1985. Esto es
documentado artículo de Stapplefield debido principalmente al relevo entre los
(1987). Las he omitido aquí, pues mi tres recursos utilizados, al aumento del
interés está dirigido más bien a mostrar tonelaje total, modernización y desarrollo
que, aun cuando los valores parecen indi- tecnológico, expansión de las áreas de
cadores de riqueza, el manejo de los tres pesca y aumento de la eficiencia de la flota
recursos es francamente desastroso, y se industrial cerquera (Bóhm et al., 1987). Sin
está repitiendo la situación reconocida por embargo, y a pesar de ello, la tendencia
los biólogos pesqueros en los colapsos de general es decreciente a partir de 1985. Un
varios otros recursos similares, como la análisis de los componentes de esta curva
anchoveta del Perú y Chile en la década de señala que la captura de sardina española
los setenta (Idyll, 1973) y la sardina del muestra una típica sobreexplotación; el
Pacífico en California. desembarque es decreciente, y tiende hacia
un colapso que fue anunciado ya en 1983
Las proyecciones (Bitrán y Rutman, 1984). Cifras no oficia-
les indican que en 1988 el tonelaje fue
Si bien las proyecciones de la captura del cercano a 1.48 m.t. (Arrizaga, comunica-
recurso pesca hechas con técnicas aplicadas ción personal), menor que el obtenido en
por igual a recursos bióticos y de otros 1979 con una flota muy inferior. Por otra
tipos pueden ser extrapoladas con técnicas parte, la anchoveta tuvo en 1986 un au-
estadísticas, es sólo en forma espuria que mento muy superior a la tendencia, que
los valores proyectados coinciden con los contribuyó marcadamente al máximo en el
reales. Así, por ejemplo, Sánchez (1987) desembarque total de ese año, pero dismi-
28 LARRAIN

nuyó al año siguiente a sus niveles de base Un rol importante en la generación de


menores de 0.5 m.t.; el desembarque en esta situación lo tiene, sin duda, la falta de
1988 fue cercano a 0.90 m.t. (Arrizaga, una normativa eficiente que permita orde-
comunicación personal). Lo anterior repre- nar la utilización de estos recursos y sus-
senta un comportamiento irregular que traerlos efectivamente del régimen de pro-
caracteriza a un recurso que no se ha piedad común. Los resultados de la actual
recuperado después del colapso de la déca- legislación, que data de 1931 (modificada
da de los 60, en que llegó a representar la parcialmente en 1956 y 1964) y de su
mayor parte de la pesca pelágica en el país. administración por los organismos del Esta-
Una situación temporalmente distinta es la do, están a la vista.
del jurel, cuyo valor de captura máxima
permisible (rendimiento máximo sostenido) El futuro
ha sido estimado oficialmente en 1 m.t.
anuales (Bohm, op cit.) Ya en 1985 se ¿Y después, qué? Seguramente la pesca de
llegó a la explotación plena del recurso profundidad de especies demersales, actual-
(Espinoza et al., 1989); sin embargo, los mente poco desarrollada y poco conocida
desembarques han seguido aumentando, Sin desde el punto de vista biológico-pesquero,
que se observe aún una franca disminución pasará a tener un rol de importancia seme-
en la captura. Datos extraoficiales para jante a la pelágica. Terminará también
1988 indican que el desembarque fue de colapsada por el tesón incontrolado del
2,19 m.t. (Arrizaga, comunicación perso- desarrollo sin control ni orientación en un
nal), superior al doble del límite máximo sistema de res nullius, propiedad de nadie
sugerido por estudios oficiales citados an- o propiedad común. A ésta se agregarán
tes. En corto plazo, el recurso mostrará otros recursos, mientras duren, y se repeti-
signos de sobreexplotación y disminución rá este tipo recurrente de mala utiliza-
de los tonelajes de desembarque, como ción de un recurso para promover un
ocurre actualmente con la sardina española. desarrollo no sustentable. A menos que
decidamos, como nación, hacer algo al
respecto y orientar nuestro desarrollo de
acuerdo a las recomendaciones ya citadas
anteriormente.

Tareas inmediatas

Los biólogos pesqueros, profesionales pes-


queros, pescadores artesanales e industriales
y el sector laboral pesquero deben llegar a
un entendimiento respecto de la necesidad
de colaborar en la regulación de la pesca en
el país, ya que está de por medio el interés
nacional. El sector estatal debe proponer
una legislación realista, que en lo principal
debe ser 1) informada, es decir, con base
científico-biológica, y 2) participativa, esto
es, debe proveer un ambiente de colabo-
ración entre los diferentes sectores involu-
crados. Para lo primero deben proveerse
recursos tanto por parte del sector privado
como estatal que incentiven a la comunidad
científica a aplicar sus afanes en este
campo, pues no es posible dejar estos
AMBIENTE, CALIDAD DE VIDA Y DESARROLLO REGIONAL 29

estudios librados a reparticiones mal finan- como depósitos de desechos, con poca o
ciadas o a la iniciativa de los científicos ninguna limitación social. Por otra parte, en
universitarios. Para lo segundo, la ley debe países desarrollados en el pasado y en
crear comisiones administradoras regionales países en desarrollo en la actualidad los
a lo largo del país. Esto tendería a revertir recursos naturales han sido y son utilizados
la actual situación en que las atribuciones y sin limitación que no sea la inversión de
capacidad real de los organismos pesqueros capital y la capacidad tecnológica disponi-
regionales son ínfimas. Una real capacidad ble, llevándolos en muchos casos a su
de decisión local podría mejorar las op- agotamiento por mal manejo. Situaciones
ciones de éxito de una política pesquera como estas han hecho crisis en el mundo
sana, que asegure la mantención del recur- entero en los últimos años, por lo que
so. No hay duda que las regiones tomarían Hardin (1968, 1986) las ha denominado
esta tarea con la mayor seriedad e interés; colectivamente "la tragedia de los comu-
un colapso de las pesquerías dañaría más y nes". La respuesta de las sociedades afecta-
primero a las regiones eminentemente pes- das en los países desarrollados ha sido la
queras (I y VIH), cuya economía local se implementación de legislación cada vez más
vería afectada en forma más aguda y en estricta y eficiente, en ausencia de una
donde se generaría mayor desempleo. Basta actitud conservacionista "natural" que pre-
con recordar los desastrosos efectos del venga la repetición de estos desastres am-
colapso de la anchoveta en la década de los bientales.
60 y el de la sardina común a mediados de
los 70, en el Norte, con un sector pesquero Perspectiva de la administración
mucho menos gravitante que el actual en el ambiental en Chile y las regiones
contexto regional y nacional.
Otros aspectos de la legislación deberán En la práctica, los que hemos tenido algún
regular el destino de los desembarques, grado de participación en la gestión am-
actualmente reducidos a la forma de harina biental en Chile en los últimos años hemos
y aceite de pescado en más de un 90% encontrado que, excepto contadas excep-
(Stapplefield, 1987). La subutilización ciones, no existe una ética conservacionista
actual del recurso no sólo causa el desper- de nivel individual, institucional ni estatal.
dicio de un alto porcentaje de biomasa, Los escasos organismos estatales centrales y
sino que impide aumentar su valor agregado regionales ambientales, como las Comisio-
y aprovechar los efectos indirectos sobre la nes de Ecología, fueron creados para aseso-
industria secundaria que se crearía si se rar a autoridades centrales, regionales o
dedicara un porcentaje mayor al consumo provinciales, sin una política definida, sino
humano directo (Bitrán y Rutman, 1984). más bien en forma oportunista, para resol-
ver situaciones de hecho y sin instancias de
decisión o respaldo financiero para ordenar
Deterioro progresivo estudios o medidas de protección. Fueron
de la ética ambiental creadas a partir de 1985 como una forma
de precaución frente a la responsabilidad
La propiedad del entorno que el Artículo 19 de la Constitución de
1980 otorga al Estado (velar por el derecho
Como hemos discutido antes, el entorno en ciudadano a un ambiente libre de contami-
su dimensión total, tanto como los recursos nación y tutelar la preservación de la
naturales en particular, ha estado someti- naturaleza) y no han sido activadas en
to en el mundo entero al régimen de nuestra región ni provincia desde 1987.
propiedad común o res nullius. En pocas Esta precaución debió parecer necesaria,
palabras, esto significa que los ríos, lagos, puesto que el mandato constitucional no se
océanos, superficie terrestre, atmósfera cumple actualmente, con una legislación
han sido utilizados hasta su agotamiento ambiental dispersa,, extensa, compleja,
30 LARRAIN

excesivamente coercitiva (o por lo mismo mentos fundamentales para la vida del


extraordinariamente liberal, al no proveer hombre y de los animales y vegetales;
los mecanismos para que pueda ser aplicada de la flora y la fauna, muchas de cuyas
efectivamente), y con un alto grado de especies explotables y valiosas se en-
superposición entre diferentes cuerpos jurí- cuentran ya extintas y en inminente
dicos. Esto ocurre con frecuencia en aspec- peligro de desaparecer otras; y en gene-
tos específicos como contaminación de ral, del medio ambiente, ostensiblemen-
cursos de agua, en que, por ejemplo, te contaminado no sólo en las grandes
participan más de nueve reparticiones con urbes sino que en las áreas rurales,
atribuciones y obligaciones dictadas por fluviales y marítimas.
diferentes decretos, leyes, decretos ley, ''Que las condiciones históricas impe-
reglamentos, etc. (Larraín et al. 1988), rantes exigen la optimización de todo el
pero que no están forzados a (o no tienen acervo productivo del país, tanto para
medios para) hacerlos cumplir. Sin embar- lograr objetivos económicos específicos
go, si no existen actualmente política y como para obtener, en definitiva, la
legislación adecuadas no es por falta de satisfacción de las necesidades materia-
inspiración, interés o conocimientos, como les y espirituales de sus habitantes,
se puede apreciar de un proyecto de ley principio que al ser aplicado a los
sobre conservación propuesto por el Minis- recursos naturales renovables conlleva
terio de Agricultura en 1977 y que se el deber de aprovechar integralmente
iniciaba con los siguientes considerandos: éstos, sin producir deterioro y con
"Que el Acta Constitucional N° 3 (hoy miras a mantener y enriquecer sus
artículo de la Constitución de 1980) aptitudes y utilidades en forma perma-
garantiza el derecho a vivir en un medio nente, en beneficio de sus propietarios,
ambiente libre de contaminación y de- tenedores, usuarios y los habitantes en
clara deber del Estado velar por que general, como igualmente en procura de
este derecho no sea afectado y tutelar resguardar el patrimonio constitutivo
la preservación de la naturaleza. de la herencia nacional por la que ha de
"Que forman parte principal de la responderse ante generaciones futuras".
naturalza los recursos naturales reno- Los considerandos de este Proyecto de
vables, que son aquellos susceptibles de Decreto Ley contienen un credo y las bases
regeneración y, por ende, de ser someti- de una política ambiental que difícilmente
dos a algún uso y mantener, no obstan- podría ser expresada mejor y más comple-
te, su potencial productivo. tamente en un cuerpo legal. Lamentable-
"Que en nuestro país, los recursos mente fue escrito hace más de diez años,
naturales renovables sufren un evidente archivado y olvidado; nunca fue hecho ley.
proceso de deterioro debido a un mane- Posteriormente, aun cuando fueron estudia-
jo inadecuado, falto de las prácticas que dos a diferentes niveles por expertos, tanto
aconseja el progreso tecnológico, lo que científicos como juristas, ni éste ni un
con el transcurso del tiempo se ha proyecto subsecuente de "ley marco" pro-
traducido en una disminución generali- puesto por la Comisión Nacional de Ecolo-
zada de su capacidad de producción, gía (CONADE) en 1986 llegaron a ser
como es el caso de los suelos, amenaza- despachados. La así llamada "Ley de Pro-
dos por la erosión, el avance de las tección del Medio Ambiente" sigue con la
dunas y el desierto, el desordenado última prioridad entre las leyes constitucio-
crecimiento de las zonas urbanas y el nales pendientes de aprobación. Entretan-
detrimento de toda especie de sus to, sin embargo, han sido sometidos a
bondades germinativas; de las aguas, de discusión otros proyectos que, relacionados
la atmósfera, cada vez más escasas y con el ambiente, sólo tocan aspectos parcia-
carentes de la pureza y calidad que les de la utilización de algunos recursos
debieran poseer en su carácter de ele- naturales, claramente motivados por su
AMBIENTE, CALIDAD DE VIDA Y DESARROLLO REGIONAL 31

importancia económica, como la controver- zación en la toma de decisiones al llevar a


tida Ley de Pesca, o que se refieren a las regiones y comunidades la decisión
aspectos ambientales de zonas de interés informada sobre los programas y proyectos
especial como la Ley del Territorio Maríti- de desarrollo con incidencia en el entorno.
mo, aumentando la dispersión y la superpo- Parte de la decisión sobre la precisión del
sición entre cuerpos jurídicos ya referida. concepto de desarrollo sustentable se en-
cuentra aquí; en un país con geografía e
Tareas específicas para los idiosincrasia como la nuestra no es conve-
futuros legisladores niente proceder con criterio uniforme sobre
proyectos que involucran, por ejemplo, la
Es imprescindible contar con una política disponibilidad y uso del agua, como ocurre
ambiental clara y definida, con una base con el actual Código de Aguas. En zonas
informada, centrada en los conocimientos como el Norte Grande, en donde el déficit
que tenemos sobre el entorno y su funcio- para el consumo humano es una limitante
namiento, que propicie el desarrollo susten- importante para mantener y mejorar la
table que, como se ha expresado antes, es calidad de vida, tiene primera prioridad
condición necesaria para la conservación. indudable el consumo directo, y el desarro-
Esta política debe quedar expresada a llo de nuevos proyectos de cualquier índole
través de legislación adecuada, moderna, deberá incluso considerar procedimientos
encargada para su administración y fiscali- tan innovadores y caros como sea necesario
zación a organismos con capacidad efectiva para obtenerla y proporcionarla a la pobla-
de cumplir y hacer cumplir el mandato. En ción. En proyectos similares en la zona
forma específica, deben agotarse los esfuer- centro-sur, en que el agua es aparentemente
zos para discutir y aprobar en el corto abundante, pero representa un valioso ele-
plazo una ley marco, o en su defecto un mento por el que compiten la población
nuevo texto de ley ambiental que refunda y humana y los proyectos de desarrollo in-
actualice la legislación existente. Esta ley dustrial, agrícola y silvícola, deberán hacer-
debe incluir una instancia de decisión local, se cuidadosas decisiones sobre uso y desti-
de modo de llevar las decisiones ambienta- no del recurso, en las cuales los diferentes
les a un nivel participativo. Esto último es sectores de la comunidad deben hacer pesar
particularmente importante, puesto que la sus necesidades e investigar las proyeccio-
experiencia de algunos países como los nes futuras. Finalmente, una situación aun
Estados Unidos muestra que ante la falla más diferente es la del sector occidental
del denominado ''monopolio coercitivo del del extremo sur-austral, en que la disponibi-
Estado" en el área de la legislación ambien- lidad de agua es mucho mayor y en donde
tal, la mejor solución es la instaurada por el no es la competencia por su uso y destino
Acta de Política Ambiental Nacional ameri- lo importante, sino las dificultades de
cana (NEPA, 1969), a través del proceso de manejo del recurso en relación con la
integración de grupos de interés, comuni- delicada capa vegetal, la erosión, los torren-
dad productiva y comunidad científica, en tosos cursos de agua, la utilización del
un sistema combinado de 1) estudio cientí- suelo, etc. Así, pues, en nuestro país más
fico-económico de impacto ambiental de que en muchos otros, el desarrollo susten-
los proyectos de desarrollo, 2) audiencias table debe estar en relación con la realidad
públicas de información y discusión, 3) local y, por lo tanto, debe definirse local o
técnicas de evaluación de alternativas, 4) regionalmente.
análisis y toma de decisiones por grupos Un último aspecto complementario de
expertos, y 5) eventual dictamen jurídico lo anterior debe ser la creación de Tribuna-
encargado a los Tribunales de Justicia. les Administrativos, que conozcan, entre
Este proceso se debe encuadrar dentro otras, de situaciones derivadas del incumpli-
de nuestro sistema político-administrativo, miento de obligaciones prescritas por la ley
representando una instancia de descentrali- a los organismos encargados de materias
32 LARRAIN

ambientales. De este modo habremos avan- denación y desarrollo de la actividad pesquera


zado un paso importante por la vía para en Chile. Colegio de Biólogos Marinos y
ejercer como pueblo democrático nuestros Oceanólogos de Chile, A.G. y ClID. Mimeo-
derechos, y para procurar que tanto el grafiado, 135 pp.
Estado, las grandes empresas e industrias GASTO, J. 1984. El Ecosistema, in Aguilera, J.M.;
J.A. Guzmán & M. Rutman, editores, Recur-
como el individuo común cumplan con la
sos Renovables Chilenos, 11: 33. Ediciones
tarea de dar forma adecuada al futuro del
Universidad Católica de Chile.
ambiente. GASTO, J. 1985. La agricultura, in J.A. Martínez,
editor, Educación Ambiental 4: 99-140.
HAJEK, E.R. y G.A. ESPINOSA, 1986. En torno
Agradecimientos al entorno: algunas precisiones. Revista Uni-
versitaria 17: 48-55.
Partes del manuscrito fueron comentadas por HARDIN, G. 1968. The tragedy of the commons.
algunos de mis colegas y estudiantes, quienes Science 162: 1243-1248.
aportaron valiosas sugerencias. Por limitaciones de HARDIN, G. 1986. Fishing the Commons. Natural
espacio, sólo algunas de éstas fueron incorporadas. History 85(7): 9-15.
HUBBERT, M.K. 1969. Energy Resources, in
National Academy of Sciences, Resources and
BIBLIOGRAFÍA CITADA Man. Freeman, San Francisco.
HUMPHREY, C.R. & F.R. BUTTEL, 1982. En-
BALTRA, ALBERTO. 1963. Teoría Económica I. vironment, energy and society. Wadsworth
Editorial Andrés Bello, Santiago. Publishing Company, California.
BITRAN, E. & M. RUTMAN. 1984. Recursos de IDYLL, C.P. 1973. The Anchovy crisis. Scientific
origen marino y su utilización, in J.M. Aguile- American 228 (6): 22-29.
ra, J.A. Guzmán y M. Rutman editores, LAPOSTOL, C. 1989. El Proceso de Regionaliza-
Recursos Renovables Chilenos. Ed. Univ. Ca- ción en Chile, in Desarrollo Regional: Tarea
tólica de Chile. Nacional, resumen de conferencias, conclu-
BOHM, G.; A. ARANIS, P. BARRÍA, C. MARTI- siones y recomendaciones de las V Jornadas
NEZ, C. ESTRADA, E. ESTAY, M. REYES, Nacionales de Regionalización. Ediciones Uni-
A.E. ORELLANA, V. EBRS, V. BOCIC, 1987. versidad de La Frontera, Serie Documentos 2:
Diagnóstico de las principales pesquerías na- 49-54.
cionales pelágicas zona centro-sur 1986. I. LARRAIN, A.; P. NAVARRETE, R. RAGGI & G.
Estado de situación del recurso. CORFO (AP WAGEMANN, 1988. Estudio entidad coordi-
87/4), IFOP, Santiago, Chile. nadora-administradora de la cuenca del Bío-
COMISIÓN NACIONAL DE ECOLOGÍA, 1986. Bío: resultados preliminares, in C. Murcia,
Borrador del Anteproyecto de "Ley General editor, Programa Cuenca del Bío-Bío, Uso,
del Medio Ambiente y de los Recursos Natu- manejo y desarrollo de la hoya hidrográfica
rales Renovables". Mimeografiado, 44 pp. del río Bío-Bío, 2: 127-142. Editorial Univer-
CRISTI, O. 1985. Se abre la veda del hombre. El sidad de Concepción.
Sur, 28 de julio. Actual II. MEADOWS, D.H.; D.L. MEADOWS, J. RANDERS
DASMANN, R.F. 1978. Conservation of Natural & W.W. BEHRENS III, 1972. The Limits to
Resources, in The New Encyclopaedia Bri- Growth, a report for the Club of Rome's
tannica, Macropaedia 5: 39-62. Project on the predicament of mankind. Po-
DOMIC, L. & L. CORTES, 1984. La población tomac Associates Book, New York.
humana y su asentamiento. In J.A. Martínez, MESAROVIC, M. & E. PESTEL, 1974. Mankind
editor, Educación Ambiental 3: 62-98. at the turning point. Dutton, New York.
DUNCAN, O.D. 1964. Social organization and the MINISTERIO DE AGRICULTURA, 1977. Proyec-
Ecosystem, in R.E.L. Faris Editor, Handbook to de decreto ley de conservación de recursos
on Modern Sociology, 36-82. Rand McNally, naturales renovables. Mimeografiado, 28 pp.
Chicago. OWEN, O.S., 1980. Natural Resource Conserva-
ECKHOLM, E. 1982. Down to Earth: envi- tion. An ecological approach. MacMillan Pu-
ronment and human needs. W.W. Norton, blishing Co. Inc., New York.
New York. RAU, JOHN G. & D.C. WOOTEN, 1980. En-
ESPINOZA, A.; J. GUTIERREZ, W. FIERRO, vironmental Impact Analysis Handbook.
1989. Documento de trabajo (borrador): Or- McGraw Hill, New York.
AMBIENTE, CALIDAD DE VIDA Y DESARROLLO REGIONAL 33

R U T M A N , M. & E. B I T R A N , 1984. Recursos de distributional impacts. Social Science Quar-


origen marino y su utilización, in Aguilera, terly 56: 5-20.
J.M., J.A. Guzmán & M. Rutman, editores, SCHNORE, L. 1958. Social morphological and
Recursos Renovables Chilenos, 35: 48. Edicio- human ecology. American Journal of Socio-
nes Universidad Católica de Chile, Santiago. logy, 63: 620-634.
S T A P P L E F I E L D , I. 1987. Productos pesqueros: SERVICIO N A C I O N A L DE PESCA, 1987. Anua-
evolución y perspectivas. Estudios Públicos rio Estadístico de Pesca 1986. Ministerio de
27: 181-225. Economía, Fomento y Reconstrucción, San-
SANCHEZ, A. 1987. Antecedentes para el estudio tiago, Chile.
de la Geografía del futuro en Chile. Geografía, SERVICIO N A C I O N A L DE PESCA, 1988. Anuario
1 2 ( 2 3 ) : 93-115. Estadístico de Pesca, 1987. Ministerio de
SANCHEZ, A. & G. B R A V O , 1989. Lo sociocultu- Economía, Fomento y Reconstrucción, Santia-
ral en el estudio de las migraciones hacia áreas go, Chile.
metropolitanas. Carta Informativa de las Re- S I M O N , J. 1981. The Ultimate resource. Princeton
giones — Corporación para la Regionalización University Press, Princeton, New Jersey.
del Bío-Bío, 32: 12-19. S L Y , D.F. 1972. Migration and the ecological
SCHNAIBERG, A. 1975. Social synthesis of the complex. American Sociological Review 37:
societal-environmental dialectic: the role of 615-628.

You might also like