You are on page 1of 12

PROGRAMA MASTER HISTORIA DEL ARTE Y CULTURA VISUAL

Profa. Dra. XESQUI CASTAÑER LÓPEZ

xesqui.castaner@uv.es

http://www.uv.es/~francas2/

Descarga textos y presentaciones Máster

Las lecturas postfeministas del arte contemporáneo: estrategias de representación

La teorías feministas y queer contemporáneas han propuesto una definición de la


identidad a partir del carácter social y políticamente construido de los sexos. A partir de
los textos críticos de Faith Wilding, Griselda Pollock, Lucy R. Lippard, Laura Mulvey,
Linda Nochlin, Laura Cottingham, Judith Butler, Eve K. Sedgwick, Michael Warner,
Judith Halberstam o Douglas Crimp, en el curso se plantean las siguientes cuestiones: a)
la crítica de las instituciones pedagógicas y expositivas del arte llevada a cabo por
colectivos feministas a partir de 1970; b) la creación de redes, espacios de acción y de
enunciación alternativos; c) la prioridad de la performance y el video como estrategias
de producción de subjetividad política y de intervención en el espacio público; d) la
fragmentación del sujeto «mujer» desde la crítica queer; e) la permeabilidad de las
estrategias críticas del feminismo en las prácticas artísticas contemporáneas que no son
percibidas como explícitamente feministas.

OBJETIVOS GENERALES

El máster de “Historia del arte y cultura visual” proporciona una formación


avanzada en el ámbito de las artes visuales, a través de la especialización académica en
el análisis de la producción artística y de sus procesos de creación y recepción a través
del tiempo y las diversas culturas.

Tiene también por objeto preparar profesionales con un conocimiento profundo


sobre el patrimonio artístico, con capacidad para intervenir en su conservación, difusión
y disfrute social, así como para promover el conocimiento crítico de las manifestaciones
artísticas contemporáneas relacionadas con el mundo de la imagen.

Esta doble preparación académica y profesional faculta para acometer tareas de


investigación en todos los ámbitos de la creación artística, capacitando para concebir y
desarrollar una investigación original, concretada en la elaboración y defensa de una
tesis doctoral.

COMPETENCIAS GENERALES

1º.- Saber aplicar los conocimientos adquiridos y capacidad de resolución de problemas


en entornos nuevos o poco conocidos dentro de contextos más amplios (o
multidisciplinares) relacionados con su área de estudio.

2º.- Capacidad de integrar conocimientos y enfrentarse a la complejidad de formular


juicios a partir de una información que, siendo incompleta o limitada, incluya
reflexiones sobre las responsabilidades sociales y éticas vinculadas a la aplicación de los
conocimientos y juicios.

3º.- Saber comunicar las propias conclusiones –y los conocimientos y razones últimas
que los sustentan– a públicos especializados y no especializados de un modo claro y sin
ambigüedades.

4º.- Adquisición de las habilidades de aprendizaje necesarias para continuar estudiando


de un modo auto dirigido o autónomo.

5º.- Capacidad para aplicar los métodos historiográficos más adecuados para el estudio
de nuevos problemas o la revisión de cuestiones clásicas desde otros puntos de vista,
con el eventual auxilio de otras disciplinas humanísticas.

6º.- Saber definir el estado de los conocimientos en los ámbitos específicos de la


Historia del arte y capacidad para desarrollar nuevas líneas de investigación que
contribuyan a su ampliación con aportaciones científicas originales.

7º.- Conocimiento de las buenas prácticas en la investigación científica y en la práctica


profesional, respetando los valores democráticos, la diversidad humana, la igualdad
entre hombres y mujeres y la multiculturalidad.
8º.- Conocimiento del entorno sociocultural que estimule una investigación
comprometida con el bienestar comunitario sostenible, especialmente en todo lo
relacionado con la protección, conocimiento y disfrute social del patrimonio histórico-
artístico y de la creatividad contemporánea.

COMPETENCIAS ESPECÍFICAS Y CONCRECIÓN EN RESULTADOS DE


APRENDIZAJE

1º.- Comprender los nuevos enfoques metodológicos utilizados por la moderna Historia
del arte para el estudio de los significados menos obvios y más profundos de la imagen
en sus contextos socioculturales.

2º.- Capacidad para comprender y explicar el contenido iconográfico y el significado


iconológico de las imágenes, así como de los conjuntos de imágenes que forman
unidades complejas en contextos arquitectónicos o paisajísticos.

3º.- Conocer los estudios de género y saber aplicar sus teorías al concepto de mujer
como construcción cultural y como sujeto creador en los distintos momentos históricos.

4º.- Adquirir conciencia crítica de las coordenadas espacio-temporales y de los límites e


interrelaciones geográficas y culturales de la Historia mundial del arte.

5º.- Capacidad para interpretar el arte en su contexto antropológico, reconociendo la


multiculturalidad a través del acercamiento a las manifestaciones artísticas de las
culturas no occidentales.

6º.- Conocer las manifestaciones conjuntas de artes visuales, música e interpretación a


lo largo de la historia, en los campos del arte efímero, el teatro, la ópera y demás
espectáculos.

7º.- Conocer las imágenes y atributos iconográficos del poder, su carácter de


instrumento de prestigio y de propaganda institucional y personal en las monarquías
europeas y en los virreinatos americanos, mediante la aplicación del método
iconográfico.
8º.- Adquirir una nueva comprensión estética del paisaje natural que integre criterios
artísticos y ecológicos.

9º.- Adquirir las aptitudes necesarias para colaborar con equipos multidisciplinares en
la defensa del medio ambiente y la biodiversidad, así como con urbanistas y diseñadores
de paisaje en la ordenación del territorio.

10.- Integrar la interpretación de las obras artísticas desde un punto de vista que atienda
a la diversidad humana y a las relaciones de género a través de la historia y de las
distintas culturas.

METODOLOGÍA DOCENTE

La asignatura por su propia naturaleza comprende una gran cantidad y variedad de


fuentes de información, por lo que se proporcionará al alumno a lo largo del curso
textos seleccionados para que los estudiantes puedan seguir las clases y participar en las
discusiones y debates, además se incluirán materiales gráficos en soporte electrónico
que serán modificados a lo largo del curso.

Se desarrollará una enseñanza individualizada con amplia participación de los


alumnos/as en la definición del desarrollo del curso que se concreta en 12 sesiones de
dos horas. Las cuatro primeras sesiones consistirán en una exposición de clase
magistral. En las 4 siguientes se realizarán debates en los que los alumnos/as podrán
reflexionar e intercambiar impresiones sobre lo expuesto en las lecciones magistrales.
Los debates se articularán partiendo de los temas expuestos y los materiales del dossier
que servirán para proporcionar información argumental para la discusión. En las cuatro
últimas sesiones, los alumnos/as expondrán el contenido de los trabajos que deberán
realizar para la evaluación final.

Con estas clases interactivas el alumno podrá adquirir práctica en la elaboración de


puntos de vista sobre la materia que le permitirán ser más crítico con el discurso
tradicional y como consecuencia su investigación más completa y contextualizadora.
A través de esta línea de actuación además del aprendizaje de la materia se fomentará
un clima de intercambio de información y de crítica constructiva a partir de los debates
y el trabajo en equipo.

EVALUACIÓN.

I. En la evaluación se tendrá en cuenta la asistencia a clase (20%), la participación


activa en los debates (30%) y un portafolio con las lecturas debates y actividades (50%).

II. Control de lecturas o memoria de actividades. Recensiones, memorias, resúmenes o


análisis crítico de la bibliografía recomendada y de las actividades complementarias
desarrolladas. Se evalúan:

- Adquisición de conocimientos.

- Comprensión de la bibliografía general y específica de la asignatura.

- Capacidad para la elaboración de informes y/o memorias escritos/as


sobre las actividades complementarias, como visitas a museos,
exposiciones, conjuntos arqueológicos y monumentales, archivos,
colecciones, galerías, talleres de artista, etc.

- Adquisición de un espíritu analítico y crítico de la bibliografía y las


fuentes utilizadas por la Historia del arte y la Estética.

III. Trabajo práctico individual y/o en


grupo. Trabajo individual y/o en grupo,
escrito y/u oral, donde se evalúan:
- Adquisición de habilidades de búsqueda bibliográfica e información.

- Dominio de la bibliografía general y específica de las distintas


materias.

- Capacidad de argumentación y presentación de un discurso ordenado


y coherente.

- Elaboración de análisis y propuestas de interpretación de la obra de


arte.
- Adquisición de una metodología científica propia de la Historia del
arte.

- Análisis e interpretación del hecho artístico en relación a las fuentes


documentales, literarias, visuales…

- Adquisición de conocimientos instrumentales aplicados a la Historia


del arte.

- Destreza en la aplicación práctica de las exigencias formales de un


trabajo científico.

IV. Portafolios. Recopilación de los trabajos del estudiante a lo largo del curso que
permite implicarle en el proceso de aprendizaje y la evaluación continua de:

- Conocimientos aplicados a la solución de problemas.

- Capacidad para localizar información y para plantear y resolver


problemas en entornos nuevos.

- Habilidades en progreso a lo largo del curso.

En la valoración del trabajo final se tendrán en cuenta los siguientes parámetros:

1º.- La evolución ascendentes en la comprensión de los contenidos y capacidad para


relacionarlos con otros aspectos teóricos y conceptuales de los periodos artísticos
tratados.

2º.- Capacidad para poner en práctica la información y aplicarla a casos concretos en el


curso de su trabajo de investigación.

3º.-Adecuación objetiva a los contenidos del curso, poniendo en valor la progresión y


aportaciones personales del alumno.

4º.- La metodología y calidad conceptual del trabajo y su adaptación a los objetivos del
curso.
BIBLIOGRAFÍA

-ALARIO, Mª TERESA, (2008): Arte y Feminismo, San Sebastián, NEREA.

-ALIAGA, J. V., (2004): Cuestiones de género, San Sebastián, NEREA.

-AMORÓS, CELIA (2007): Las grandes diferencias y sus pequeñas


consecuencias…para las luchas de las mujeres, Madrid, Ed. Cátedra,
Universidad de Valencia, Instituto de la Mujer (3ª ed.), Premio Nacional de
ensayo.

-BOURGEOIS, LOUISE (2007): La femme sage (Cat. Exp.), Murcia, Consejería de


Cultura, Juventud y Deportes.

IDEM., (2002): Destrucción del padre/reconstrucción del padre, Madrid, Síntesis.

-BUTLER JUDITH, (2001): El género en disputa. El feminismo y la subversión de la


identidad, Madrid, Ed. Paidos.

-IDEM., (2006): Deshacer el género, Madrid, Paidos Ibérica.

-IDEM., (2001): Mecanismos psíquicos del poder: Teorías sobre la sujeción, Madrid,
Ed. Cátedra, Universidad de Valencia, Instituto de la Mujer

-BUZZATTI, G. y SALVO, A., (2001): El cuerpo-palabra de las mujeres. Los vínculos


ocultos entre el cuerpo y los afectos, Madrid, Ed. Cátedra, Universidad de
Valencia, Instituto de la Mujer.

-CAMPS VICTORIA (2000): El siglo de las Mujeres, Madrid, Ed. Cátedra,


Universidad de Valencia, Instituto de la Mujer.

-CARAMÉS, J.L.& GONZÁLEZ, S. (eds.) (1995): Género y sexo en el discurso


artístico, Universidad de Oviedo, Servicio de Publicaciones.

-CASTAÑER, XESQUI, (1997): "Género y valores en Pablo Picasso: las diferentes


representaciones de los estereotipos de la maternidad en su obra”, VIII Jornadas de Arte.
La mujer en el Arte Español, CSIC, Madrid, 451-462

-ID.,(1997): "Vanguardia, modernidad y postmodernidad en la pintura femenina


mejicana de los 80 y 90", Revista GOYA, julio-octubre nº 259-260, Madrid, 501-508.
-ID., (2002): “Las mujeres vistas por sí mismas. Pintoras y fotógrafas en Mexico
durante la primera mitad del siglo XX”, en Prototipos e imágenes de la mujer en los
siglos XIX y XX, ATENEA, Estudios sobre la mujer, Universidad de Málaga, Servicio
de Publicaciones, 119-150

-ID., (2003): “¿Tiene el arte un género?”, Catálogo exposición Matilde Alonso


Salvador. Veintisiete mujeres y un gato, Valencia, Universidad Politécnica, 5-10

-ID.,(2006): “De mujeres, entre mujeres: ¿creadoras solidarias o políticamente


incorrectas?”, Creadores solidáries amb Rudraksha, Valencia, Universitat de València
(Estudi General). Vicerrectorat de Cultura, 45-87.

-ID., (2006): “Opresión y violencia contra las mujeres. Las artistas vistas por sí
mismas. De la apropiación al ciberarte”, XVI Congreso CEHA. La multiculturalidad en
las Artes y la Arquitectura, Las Palmas de Gran Canaria, Actas del Cogreso,581-589.

-ID., (2008): “Las artistas en el mundo global. Del compromiso historico a la


toma de conciencia representada”, Estudios de Historia del Arte en memoria de la
profesora Micaela Portilla, Diputación Foral de Álava. Departamento de Euskera,
Cultura Deporte, 441-450.

-ID., (2010): El arte en video de las creadoras mexicanas del siglo XXI.
Contextos y difusión. Congreso Internacional: Mujer, Arte y Tecnología en la Nueva
Esfera Pública,Universidad Politécnica de Valencia (en prensa)

-ID., (2010): Video creación y género en el arte español contemporáneo.


Apropiación, documentalismo y compromiso social, I Congreso de Cine Español,
Universidad de Málaga (en prensa)

-ID., (2010): Género, imagen y nuevas tecnologías en el arte español, Homenaje a


Luz de Ulierte, Universidad de Jaén (en prensa)

-CHADWICK WHITNEY (1990): Women, Art and Society, New York Thames and
Hudson.
-CHADWICK WHITNEY (1992): Arte, Mujer y Sociedad, Barcelona, Destino.

-CHADWICK WHITNEY & COURTIVRON ISABELLE (eds.) (1993): Los otros


importantes. Creatividad y relaciones íntimas, Ed. Cátedra, Universidad de
Valencia, Instituto de la Mujer.

-CHICAGO, JUDY (1996): Beyond the flower. The autobiography of a feminist Artist,
New York, Penguin Books.

-COMBALÍA VICTORIA (1998): “Cómo nos vemos: revisitar las imágenes de la


mujer”, Cómo nos vemos. Imágenes y arquetipos femeninos,(Cat. Exp.), L´Hospitalet,
Tecla Sala.

-DEEPWELL KATY (ed.) 1998): Nueva crítica feminista de arte. Estrategias críticas,
Ed. Cátedra, Universidad de Valencia, Instituto de la Mujer.

-DIEGO ESTRELLA DE (1992): El andrógino sexuado. Eternos ideales, nuevas


estrategias de género, Madrid, La Balsa de la Medusa.

-DANTO ARTHUR C. (2003): La Madonna del futuro. Ensayos en un mundo del arte
plural, Barcelona, Paidós.

-FERNANDEZ, JOSEFINA (2000):”Los cuerpos del feminismo, en MAFFIA, DIANA-


compiladora- (2003) Sexualidades migrantes. Género y transgénero, Buenos Aires, Ed.
Feminiaria.

-GANZ NICHOLAS (2006): Graffiti Mujer. Arte urbano de los cinco continentes,
Barcelona, Gustavo Gili., Madrid, Ed. Cátedra.

-HARAWAY, D. (1995): Ciencia, ciborg y mujeres. La reivindicación de la naturaleza,


Madrid, Ed. Cátedra.
-HOLLAND-CUNZ, BARBARA (1996): Ecofeminismos, Ed. Cátedra, Universidad de
Valencia, Instituto de la Mujer.

-ISAAK JO ANNA (1996): Feminism & Contemporary Art, London New York,
Routledge.

-KAUFFMAN, LINDA S. (2000): Malas y perversos. Fantasías en la cultura y el arte


contemporáneos, Valencia, Frónesis Cátedra.

-MARTÍNEZ-COLLADO, ANA (2005): Tendenci@s. Perspectivas feministas en el


arte actual, Murcia, Cendeac.

-MAYAYO, PATRICIA (2003): Historia de Mujeres, historias del arte, Madrid,


Cátedra.

-MUNRO, ELEANOR (2000): Originals American Women Artists, New York, Da


Capo Press.

-MUÑOZ LÓPEZ, PILAR (2003): Mujeres españolas en las artes plásticas, Madrid,
Síntesis.

-NAROTZKY, SUSANA (1995): Mujer, Mujeres, Género. Una aproximación crítica al


estudio de las mujeres en las Ciencias Sociales, Madrid, CSIC.

-NEAD, LYNDA (1998): El desnudo femenino. Arte, obscenidad y sexualidad, Madrid,


Tecnos.

-POLLOCK ,GRISELDA (ed.) (1996): Generations and geographies in the visual arts.
Feminst Readings, London, Routledge (este libro está íntegro en internet).
-PRECIADO, BEATRIZ (2008): Testo yonqui, Madrid, Espasa.

-QUANCE, R.A., (2000): Mujer o árbol. Mitología y modernidad en el arte y la


literatura de nuestro tiempo, Madrid, La Balsa de la Medusa.

-RECKITT, H, & PHELAN, P., (2001): Art and Feminism. Themes and Movements,
New York, Phaidon Press.

-RECKITT, H, & PHELAN, P., (2005): Arte y Feminismo, New York, Phaidon Press.

-ROBINSON, HILARY (ed.) (2001): Feminism-ART-Theory. An Antology 1968-2000,


Oxford, Blackwell Publishers.

-SERRANO DE HARO, AMPARO (2000): Mujeres en el arte. Espejo y realidad,


Barcelona, Plaza & Janés.

-THE GUERRILLA GIRLS (1998): The Gherrilla Girls. Bedside Companion to the
History of Western Art, New York, Penguin Books.

-TRASFORINI, M. ANTONIETTA (2009): Signo de las artistas. Mujeres, profesiones


de arte y modernidad, Valencia, PUV.

-TURBET SILVIA (ed.) (2003): Del sexo al género. Los equívocos de un concepto,
Madrid, Ed. Cátedra, Universidad de Valencia, Instituto de la Mujer.

-VALCÁRCEL, AMELIA (2008): Feminismos en el mundo global, Madrid, Ed.


Cátedra, Universidad de Valencia, Instituto de la Mujer.

-VIDAL CLARAMONTE, Mª CARMEN A. (2003): La magia de lo efímero:


Representaciones de la mujer en el arte y la literatura actuales, Castellón, Universitat
Jaume I.

You might also like