You are on page 1of 48

PRIMERA UNIDAD:

El Derecho

Abog. Romina Santillán Santa Cruz


Saber derecho es una ciencia práctica
La palabra Se llama práctico a lo
Existen ciencias especulativas y prácticas.
especulativa viene de que produce una
speculum o espejo; lo utilidad inmediata.
que quiere decir que
se trata de un
conocimiento que Ciencia práctica y arte es lo mismo.
refleja la realidad sin
hacerla o construirla.

En ese sentido, ¿Qué es un arte o ciencia práctica?

Es el saber hacer las distintas cosas.


Para saber hacer algo, hace falta muchas veces conocimientos previos, que no
son inmediatamente prácticos.
Y, para saber derecho hacen falta conocimientos especulativos, pero
esencialmente es un arte o ciencia práctica.

Y ¿Qué es lo práctico que sabe el jurista?

Sabe lo justo. El jurista se dedica a desvelar qué es lo justo en las relaciones


sociales. Es el técnico de la justicia, el que sabe de lo justo y de lo injusto. Lo
justo es el derecho, ni más ni menos; y, lo injusto es la lesión del derecho.
¿Por qué existe el derecho?

Derecho Es una ciencia práctica, es un arte

Todo arte responde


Este a una necesidad
auto es
El reparto de las cosas mío
Reconocer o
determinar lo
Hay cosas que corresponden a justo, respetar el
uno y a otro; si lo justo o derecho del otro,
derecho son pues las cosas
cosas que están repartidas
pertenecen a sujetos
determinados, es claro que no
todo es de todos, ya que las
cosas están repartidas. hay derechos.

Al estar las cosas repartidas,


Que no todo esté atribuido a
todos, es una
necesidad social, por ello
se reparten
las cosas. Y, si
las cosas están repartidas,
no todo es de todos.
¿Qué ocurriría si todo fuese de todos, si las cosas no
estuvieran repartidas?
Pedro un buen día Cuando de pronto Descenderían unos
iría caminando por a su lado se médicos de dicho vehículo
la calle … estacionaría una y sin más explicaciones
ambulancia … capturarían a Pedro …

Lo llevan a una clínica …

Los médicos harían eso bajo el sustento de que todo es de todos, no existe
nada suyo de alguien, no existe el derecho de nadie, porque precisamente las
cosas no están repartidas
¡Error!. Las cosas sí están repartidas. Pedro es dueño de sus ojos y nadie
puede privarle de ellos. Pedro tiene derecho a su integridad física, que es un Y le quitan una córnea
para dar vista a un
derecho natural pues tiene por título la naturaleza humana y la medida natural
ciego o para un
es su naturaleza misma (su propio ser).
experimento …
La persona es el ser que es dueño de sí. Por lo tanto, no es sólo capaz de
dominar su entorno, sino que ya es, por naturaleza, dueño y poseedor de sí. Al
menos todo aquello que constituye su propio ser le está atribuido al hombre en
virtud de ser persona. Por eso, es evidente que el hombre tiene derechos
naturales.
El concepto de derecho

El tema central es conocer ¿Qué es el derecho?. Se


Concepto trata de identificar qué realidad es la que merece el
de Derecho nombre de derecho en sentido propio y estricto.

El concepto de derecho es Es un concepto


un universal, en tanto universal elaborado Para elaborar el
contiene aquellas notas que por la razón a
son propias de todo concepto de derecho,
posteriori, partiendo
derecho, sea natural o de la experiencia. Es
nuestra mente parte
positivo; y, ninguno puede decir, no es una idea de la experiencia
ser derecho en un mayor pura a priori, sin particular, es decir,
grado que el otro, porque el contenido o sin otro del contenido
concepto es precisamente contenido que el de
universal (se realiza de los derechos
pura razón.
igualmente en toda realidad de existentes.
la que sepredica que es
derecho).
Etimología y definición nominal del derecho
Para arribar a la noción o definición de una institución,
es recomendable comenzar por la etimología y
definición nominal de la palabra estudiada.

Etimología de las palabras ius y derecho

Etimología de Ius Etimología de Derecho

Ius significa lo justo, formulado por lo que Según opinión común se señala que la
saben de ello: los iuris prudentes. palabra derecho deriva del participio pasivo
directum (dirigido), del verbo latino dirigere
Los juristas romanos conciben el ius como la
(dirigir), compuesto por di y el verbo regere,
disciplina de lo justo y, la iuris prudentia
(regir, gobernar).
(jurisprudencia o ciencia del derecho) como
la ciencia de lo justo y de lo injusto. La sinonimia entre directum y derecho (ius)
se generalizó antes de la disgregación del
El ius en su origen tuvo un contenido o
Imperio romano; esta generalización prueba
sentido religioso, sobre todo en los términos
que el uso de directum por derecho en lugar
iurare (jurar) y iusiurandun (juramento), en
de ius era general y diario antes de la caída
donde hay invocación de los dioses.
del Imperio.
Etimología y definición nominal del derecho
Etimología de las palabras ius y derecho

Etimología de Ius Etimología de Derecho

A pesar de la relación con los ritos religiosos, Directum frente a ius significa la ley como
el ius no se confunde con la religión, sino conjunto de normas de conducta, pues se
que es un orden secular (amparado de traduce recto como ley.
alguna manera por los dioses).
Otros dicen que derecho no provendría de
La conciencia progresiva de esta secularidad dirigere sino de derectum, palabra
del derecho permitió la formación del propio compuesta de de y rectum. De sugiere la
ius civile, perdiendo la palabra ius su sentido idea de totalidad, perfección, de modo que
religioso para significar ordenamiento civil derectum quiere decir muy recto o
(derecho laico o propio de los ciudadanos romanos). totalmente recto y, provendría del símbolo de
Ius significó primariamente lo justo, pero no la balanza como representación de la
por eso dejó de significar también el aspecto justicia.
normativo y, acaso, la facultad de alguien; Derectum significaría entonces que el fiel de
aunque no había acepciones diferenciadas. la balanza está completamente recto por
La palabra ius se usó por los juristas pesar igual los dos platillos.
romanos en varios sentidos: normativo, Finalmente, esta palabra pasaría a
subjetivo, como cosa justa y como ciencia. pronunciarse directum y así quedaría como
forma erudita, permaneciendo derectum
como forma vulgar.
La sustitución de ius por derecho

La palabra latina correspondiente a la nuestra derecho, es ius.

El desplazamiento de ius por directum obedecería a que esta última palabra


indicaba una ordenación de conductas (el derecho como sistema de
normas), frente a ius que sugería la idea de realización activa, de
formulación o exposición de las normas jurídicas: las ars o técnica en la
habían destacado los jurisconsultos al definirlo o caracterizarlo.
Por otra parte, el ius era el derecho de los juristas y de los legisladores: no
el que el pueblo vivía y por el que se regía.
Vinculadas así las voces ius y directum a dos ordenamientos diferentes, su
suerte fue decidida por la de éstos, pues en los primeros siglos de la Edad
Media, el derecho de los juristas cayó en desuso, y la voz directum triunfó y
se impuso como el derecho popular que designaba.

Finalmente, Ius fue sustituida por derecho, pero las numerosas


expresiones derivadas no proceden de la voz derecho sino
de ius: jurídico, juez, jurisdicción, justicia,
jurisprudencia, etc.
Definición nominal de derecho

Teniendo en cuenta, tanto la etimología como el uso


primitivo de las palabras ius y directum, puede
establecerse la definición nominal de derecho como:

Lo justo y el orden social justo.

Lo justo y derecho son lo mismo,


Lo justo aluden a una misma realidad.

Es aquel estado de la sociedad en la


Orden social justo que cada quien tiene lo suyo y lo usa
sin interferencias.
Acepciones del Derecho
Tanto ius como derecho son términos polisémicos, que de un sentido originario
o primario han pasado a designar varios significados.

Derecho tiene variedad de modalidades, reducibles a cuatro formas típicas:

El derecho El derecho El derecho El derecho


como lo justo como norma como facultad como ciencia

El derecho Denomina propiamente Como prerrogativa o El Derecho como


entendido como lo al conjunto de normas pretensión personal. ciencia, la llamada
justo corresponde a que rigen la vida social También tradicionalmente
el derecho referido en una comunidad denominado derecho Jurisprudencia y
a la idea de justicia. políticamente subjetivo. actualmente Ciencia
organizada. del Derecho, tiene por
El derecho es la El derecho subjetivo
objeto el estudio de
cosa justa, la cosa También denominado es la facultad de
todas las
debida en justicia. derecho objetivo. hacer, omitir o exigir
manifestaciones de lo
algo. Es una facultad
jurídico.
de exigir.

Por lo dicho, cabe precisar que derecho es un concepto análogo, lo que implica que
tiene un concepto análogo principal (analogante) y conceptos análogos secundarios
(analogados); y, para determinar ello es necesario analizar cada una de estas formas.
El derecho en sentido propio y primario: analogante
El modo de conceptualizar depende de la perspectiva adoptada y, la perspectiva de la
filosofía del derecho es la perspectiva jurídica, que es la perspectiva del jurista. Desde
esta perspectiva, la palabra derecho designa propiamente el objeto del oficio de
jurista; y, su oficio consiste en declarar o decir lo justo, siendo éste su objeto, lo que
equivale a decir que lo justo y el derecho son lo mismo. Por ende, aquello que sea lo
justo, esto es, lo suyo de cada uno, eso es el derecho en sentido propio y primario.

El derecho en sentido propio y primario es la cosa justa, también


llamada lo justo o suyo. Es decir, lo justo vendría a ser el analogante o
concepto análogo principal del derecho.

Naturalmente, el derecho no
Ello se fundamenta en que, si la acción es la cosa en sí, sino la cosa
justa consiste en dar a cada uno su en cuanto está relacionada
derecho, lo suyo, el derecho es objeto de con unos sujetos en la
la justicia, es decir, es objeto de la acción situación complementaria
justa. atribución-deuda: la cosa
atribuida a un titular, que es
debida por quien interfiere la
La acción justa consiste en dar; lo que da situación de pacífica
son cosas. El derecho es una cosa. posesión, uso y disfrute.
Análisis de los conceptos análogos secundarios

¿Por qué la norma no podría ser el analogante o concepto


análogo principal del derecho?

Afirmar que la ley es el derecho en sentido propio, implicaría decir que el derecho es
el arte de hacer leyes; y, si lo típico del oficio del jurista fuese dar leyes, el derecho –
objeto del oficio del jurista – sería la ley.
Al respecto, cabe precisar que es verdad que una función principal del jurista consiste
en interpretar las leyes, pero ello no es terminante para designar su oficio, pues la
interpretación de la ley no la realiza el jurista en función del bien político, sino en
función de la justicia, para determinar lo justo. En este sentido, la ley cumple la
función de causa y medida de lo justo y, no pocas veces crea derechos.

Por otro lado, cabe precisar que si concibiéramos que el derecho en sentido propio
es la ley, además de transformar el objeto del oficio del jurista en la aplicación de la
ley, ello significaría, desde un perfil normativista, que sólo serían derechos aquellos
creados mediante ley, desconociendo o negando la existencia de cualquier derecho
que no sea positivado o creado por ley; es decir, implicaría desconocer los derechos
naturales o no reconocer que los derechos naturales son verdaderos derechos, tanto
como los positivos.
Análisis de los conceptos análogos secundarios

¿Por qué la ciencia no podría ser el analogante o concepto


análogo principal del derecho?

Si atendemos a lo antes expuesto, esto resulta sencillo.


La ciencia no podría ser tomada como derecho en sentido propio y
primario, toda vez que desde la perspectiva del oficio del jurista, su
objeto es discernir lo justo, es decir, el derecho.
Y, para que la ciencia jurídica tenga sentido, esto es, para que se
encargue del estudio de todo fenómeno jurídico que acontece en la
realidad social, necesariamente debe existir lo justo, el derecho, lo
suyo de cada quien. Entonces, lo justo aparece como el presupuesto
de la ciencia del derecho, es decir, el objeto de estudio de la ciencia
del derecho son todas las manifestaciones de lo jurídico.
Análisis de los conceptos análogos secundarios
¿Por qué la facultad de exigir o derecho subjetivo no podría ser
el analogante o concepto análogo principal del derecho?

La consideración del derecho subjetivo como el derecho en sentido propio y


primario, lleva consigo que el orden jurídico consista en el libre y correcto
ejercicio de los derechos subjetivos. Y, lo justo sería el ejercicio del derecho
subjetivo, generando como consecuencia el respeto a ese derecho.
Esto es una confusión, porque si el derecho subjetivo es una facultad moral o
potestad de la persona, su ejercicio es un acto de dominio, no un acto justo, el
cual, en todo caso, consiste en el respeto a dicho ejercicio. Si la justicia
consiste en dar a cada uno su derecho, la justicia y lo justo no consisten en
ejercer derechos subjetivos, sino en respetarlos.
El sistema de derechos subjetivos es un sistema de facultades o de dominio, no
el sistema de justicia, que en todo caso se refiere al respeto de los derechos
subjetivos.
Si el analogante de derecho fuese el derecho subjetivo, la justicia comenzaría a
tener operatividad a partir del momento en que el titular exigiese lo
correspondiente al derecho. El derecho subjetivo no es el objeto de la justicia,
no es lo justo, por lo cual la tesis cae por su base.
¿Por qué la facultad de exigir o derecho subjetivo no podría ser
el analogante o concepto análogo principal del derecho?

Lo dicho pone de manifiesto la primacía de la deuda sobre la exigibilidad. El


titular del derecho puede exigir o reclamar la cosa constituida en derecho, por
lo que el derecho es, a la vez, debido y exigible; y, el derecho es exigible
porque es debido.
En ese sentido, sostener que el derecho subjetivo es el analogante del
derecho traería también consigo la exigencia de aquello que incluso no es
debido, y si no es debido es porque no ha sido atribuido; por lo que los
hombres, sobre la base del derecho subjetivo podrían exigir incluso aquello
que no les fue atribuido y, menos aún, que les sea debido.
El derecho subjetivo es el derecho sobre o el derecho a. Es una facultad de
hacer, omitir o exigir algo y, estas facultades son cosas justas, lo suyo del
titular en cuanto derivaciones del hecho principal. El derecho subjetivo no es
derecho de modo distinto a como lo es la cosa justa.
Finalmente, cabe precisar que el derecho no es primariamente la facultad
moral, sino la cosa en cuanto es debida (cosa justa); y, el derecho es objeto
de la justicia y lo que la justicia da son cosas.
Guillermo de Ockham y la tesis del derecho subjetivo
Por derecho subjetivo se entiende una facultad moral o poder de la persona con
relación a una cosa. Lo cierto es que no se encuentra definido el derecho como
facultad, como derecho subjetivo, hasta Guillermo de Ockham.

Guillermo de Ockham fue un sacerdote franciscano cuyas ideas influenciaron el


pensamiento medieval de la época, fue formado bajo los criterios de la filosofía
escolástica y surgieron problemas alrededor de la propiedad de los bienes de la
iglesia, pues los franciscanos eran los más desprendidos, y defendían que por la
pobreza que debían vivir, sólo tenían el uso de hecho de las cosas, sin ningún
derecho.
Al respecto sostiene que la Iglesia tiene una simple posesión de las cosas sin
contar con la propiedad de las mismas, y esta es una potestad concedida por Dios
mismo, a la que Ockham denomino el ius poli, pero no los facultaba a una exigencia
ante los tribunales de aquello que estaban poseyendo, pues esa facultad de
exigencia es el verdadero derecho (ius fori); lo otro es una potestad otorgada por
Dios. En ese sentido, a la Iglesia no le correspondía el ius fori sino el ius poli.
Ockham hace una separación drástica entre la cosa y la exigencia, pues sólo se
podía exigir aquello que el Estado designe como exigible, y ello genera que el
derecho sea la mera exigencia sin fundamento en la cosa debida. Ello trae como
consecuencias que el Estado quite a las personas la posibilidad de exigir y que no
haya cosa debida.
Guillermo de Ockham y la tesis del derecho subjetivo
Guillermo de Ockham no había conceptuado el derecho como la cosa justa,
sino que lo conceptuaba como un poder de exigencia ante los tribunales, y
podía entenderse al derecho como esa posibilidad real de exigir que era
otorgada por el Estado, es decir, si el Estado te habilitaba a exigir
determinado derecho, recién alguien podía exigirlo.
Esta forma de entender al derecho viene a raíz de una comprensión distinta
de lo que es la naturaleza humana, la que desaparece como Ockham, pues
para saber si un acto es correcto o incorrecto se debe atender a la voluntad
divina y ese conocimiento sólo se alcanza por revelación; y, para Ockham la
voluntad divina no es una voluntad ordenada sino arbitraria.
Con Ockham había tal desprendimiento sobre la cosa debida que, ni siquiera,
podía tener título natural y, según él todo lo que el hombre poseía era el ius
poli, que Dios había otorgado y que no era exigible. Diferente era el ius fori,
que es aquello que se recibe por título positivo y es pasible de exigencia ante
los tribunales, y esto sí es verdadero derecho, según Ockham. Con Ockham
el derecho es el derecho subjetivo y la cosa pasa a ser el objeto del derecho,
o realidad sobre la que recae la facultad moral o potestad. Ejemplo: ya no se
dice que la propiedad es la casa, sino que la casa es el objeto del derecho de
propiedad.
Guillermo de Ockham y la tesis del derecho subjetivo
Esta pretensión de Ockham resulta imposible, si se parte de que el
derecho es la cosa justa, pues siendo la cosa derecho, todo uso de la
cosa que sea jurídicamente correcto, justo, es inseparable el derecho de
uso, es decir, el uso como derecho, ya que la cosa misma es derecho en
cuanto justa: debida en justicia.
En suma, desde una concepción realista (realismo jurídico) resulta
imposible admitir un simple uso de hecho, sin ningún derecho, pues el
uso es un derecho. Derecho y cosa no son separables.
De todo derecho es propia la facultad de exigir (facultas exigendi). Hay
derechos subjetivos que son cosas justas y hay los que son
manifestaciones de la cosa como derecho, manifestaciones del derecho.
El derecho subjetivo o es derecho o manifestación del derecho, pero no
un derecho separado de la cosa.
Definición Es aquella cosa (1) que, estando atribuida a un
de Derecho sujeto, que es su titular (2), es debida a éste,
en virtud de una deuda en sentido estricto (3).

¿Qué tipo de cosas pueden ser derechos?

Cosas materiales
(res corporales)

Cosas inmateriales
(res incorporales)

Cargos, facultades y poderes


Todas estas cosas deben tener una característica: ser cosas que tengan una dimensión externa
(res exteriores), que en sí o en sus manifestaciones salgan de la esfera íntima del sujeto.
El derecho objeto de la Justicia

Reparto

1º Cosa justa
(derecho)

Justicia


El derecho objeto de la Justicia
“El derecho es aquello que respecto de la virtud de la justicia tiene razón de
objeto”.

Justicia: Dar A cada uno Lo suyo

Virtud Acción Objeto


El derecho es, pues, lo que la acción justa da; la cosa que se da, esto es, el
objeto del acto propio de la justicia. El derecho es el objeto de la acción
justa.
El derecho es el objeto de la acción
justa. Es decir, el derecho es la cosa
Derecho que el hombre justo devuelve, restituye,
entrega, respeta, etc.

Tengo El derecho es el objeto de la justicia


derecho a
la
educación

Es aquella cosa
que, por estar
atribuida a un El objeto primario o inmediato de la
sujeto, le es justicia es la acción justa.
debida en justicia.
Y como la acción justa tiene por objeto una
cosa (lo que se da, el derecho) la cosa dada
es el objeto mediato o segundo de la
justicia.
La Justicia presupone derechos, previamente Por ello, la exigibilidad del
atribuidos a una persona. Primero es el derecho y, derecho es un
después viene la justicia. consecuencia de la previa
existencia de lo suyo.

Notas o caracteres del El derecho es una cosa debida.- No es una


Derecho en relación abstracción, es un bien, una realidad.
con la Justicia
El derecho como lo igual o en razón de
igualdad.- El derecho es la cosa debida, ni más
ni menos; y en toda relación jurídica hay una
Según título positivo o natural.- razón de igualdad. Podemos distinguir los
La Justicia no crea derechos, sino siguientes sentidos de igualdad:
que sólo los reconoce. Entonces ¿a
título de qué algo es mi derecho?. Identidad: El derecho es la misma cosa.
Los títulos se pueden agrupar en Equivalencia: Ya sea por especie o por valor. Por
dos categorías: especie significa que la contraprestación es de la
misma naturaleza, pero no puede ser la misma cosa.
Por título positivo: es el derecho por
convención, aparece voluntad humana. Proporcionalidad: Es la igualdad que mira la
singularidad de la prestación y que considera las
Por título natural: Derechos atribuidos cualidades, las características particulares de la
en razón de mi condición de persona. relación jurídica.
El derecho como debido

El derecho es un cosa, pero la Esta relación de suidad o atribución


cosa no interesa al jurista por sí es lo primario y fundamental en el
misma, sino en relación con su orden de la justicia. Así, parece a
oficio; le interesa aquello sobre lo primera vista que la cosa es mi
que ha de pronunciarse, en derecho porque me está atribuida; sin
cuanto se trata de delimitarla y embargo no es así. Desde la
determinar qué debe hacer el perspectiva del jurista, la cosa
hombre justo para cumplir con la aparece como debida, como una
justicia: DARLA A SU TITULAR. deuda, es decir, por es suya le es
debida. Por lo tanto, el derecho es lo
que, por estar atribuido, es lo debido.

Ello significa que la cosa o realidad de que se trate, está repartida, atribuida a
un titular, y se halla en estado de interferencia actual o posible. Sin duda, la
cosa está en relación de atribución respecto de un sujeto. La cosa es suya de
alguien.
El derecho como lo debido: La razón de la deuda
La cosa se constituye en derecho por su condición de debida y
por recaer sobre ella una deuda en sentido estricto. La cosa
aparece ante el titular como aquello que le es debido .

La computadora es
suya, debo respetar
sus cosas.

Debo devolverle
su computadora.
Es por eso que el
La
derecho (la cosa justa)
computadora es antes debido que
es mía, es mi exigible; es decir, porque
derecho. Yo los demás me lo deben
decido si está
puedo exigirlo.
en mi poder o
si la presto.
El derecho tiene como nota o característica esencial ser obligatorio , es decir,
constituir una deuda en sentido estricto y propio. La obligatoriedad del derecho
nace de la suidad de la cosa, es decir, de su atribución al titular como suya .
¿Cómo determina el jurista cuál es la cosa justa de un
sujeto de derecho?

Si de lo que se trata es de decir el derecho, el jurista debe


efectuar un análisis básico:

El sujeto ¿Posee un título?


¿Cuáles son los límites de la cosa que posee;
esto es, cuál es su medida?
El título y la medida del derecho

TÍTULO La cancha de golf tiene MEDIDA


una extensión de 200
metros.

Es aquello que causa la Es la caracterización y


atribución de una cosa a delimitación intrínseca y
un sujeto determinado. extrínseca del derecho.

arrendador No todos los derechos


Hay muchas clases: son iguales.
Naturaleza humana Contrato de No existen derechos
arrendamiento ilimitados.
La Ley
El contrato (acto jurídico)
La costumbre
La voluntad
Los actos de gobierno
arrendatario
Naturaleza humana

La persona es un ser El dominio sobre el propio ser comporta que


que domina sus actos cuanto constituye su ser sea derecho suyo: son
y es capaz de dominar los derechos naturales de la persona humana,
su entorno. cuyo título es la naturaleza del hombre.

Contrato

El contrato es manifestación de la capacidad de dominio de las personas, que


con frecuencia se ejerce o actúa a través de él. El acto jurídico puede ser
unilateral de traslación o cesión de dominio o de ejercicio de algunas formas
de atribución de bienes, funciones; y, puede ser un acto bilateral de
intercambio (contrato, por ejemplo)

La ley y los actos de gobierno

La ley y los actos de gobierno - genéricamente el poder - distribuye bienes,


asignan funciones y competencias, y cosas similares. Por lo tanto, actúan
como título de derecho. Lo mismo cabe decir de la costumbre que tiene fuerza
o vigor de ley.
Reparto

Se da con el En consecuencia aparece la titularidad


otorgamiento del de bienes.
título

Genera la relación de
EL TÍTULO
“suidad”.

La cosa es “suya” de alguien


Por medida del derecho entendemos un
LA MEDIDA conjunto de aspectos del derecho que
DEL DERECHO corresponden al qué, cuánto, cómo, cuándo
y dónde debe darse para satisfacer el
derecho así como el correcto uso y ejercicio
del mismo.

La medida del derecho Esta casa


comprende:
120 m2
1. Delimitación del derecho. Arrendada
2. Requisitos, presupuestos y 06 meses
condiciones para la
satisfacción del derecho No puede sub arrendarse
para su uso y ejercicio. Pagos mensuales de S/. 500.00
El sujeto ¿Posee un título?
¿Cuáles son los límites de la cosa que posee;
es decir, cuál es su medida?

Si no hay título, no hay derecho.

Con el título y la medida, el jurista


descubre lo justo, lo que corresponde al
titular del derecho, ni más ni menos.
Ejemplo: título y medida del derecho

Mediante el contrato de compraventa se transfiere


Contrato de compraventa el bien y, por tanto, la propiedad sobre el mismo.
Dicha casa (bien inmueble) mide 160 m2, cuenta
Quiero comprar con primer y segunda planta, jardín, cochera y
tu casa. ¿Cuál es
hall, además de la división interna (tres
el precio?
dormitorios, una cocina, dos baños, una sala
comedor).
La casa es el derecho, pero implícitamente
también hablamos de una derecho de propiedad
sobre dicha casa.

El precio es Reparto
S/.
Toda compraventa supone una
10,000.00
Comprador Vendedor redistribución del producto vendido y
del dinero pagado, que cambian de
titular.
El título es el contrato de compraventa, donde
concurren dos voluntades, la del comprador y la del
vendedor.

La medida del derecho está representada por el


derecho de propiedad que se transfiere, así como por la
casa misma, que tiene características propias.
El fundamento del derecho
El derecho a contraer
matrimonio tiene su
fundamento en la
FUNDAMENTO DEL DERECHO distinción sexual y en la
complementariedad de
los sexos.

En buena cuenta, que


Al título precede el fundamento del derecho. alguien se relacione con
otra persona en
matrimonio implica una
¿Qué es el fundamento del derecho? manifestación del dominio
de su ser.
El fundamento del derecho es aquello en virtud
de lo cual el titular está posibilitado para poseer Persona es definida,
el título. según Boecio, como
sustancia individual de
El fundamento no es, pues, el título, ni la causa naturaleza racional.
del título, sino aquello por lo que el sujeto tiene
posibilidad para poseer el título: el fundamento La persona tiene como
es la misma naturaleza humana (fundamento uno de sus rasgos
inmediato) o, dicho de otra manera, la esenciales poseer
condición de persona (fundamento mediato). naturaleza o índole
dominadora; esto es,
El hombre no podría ser titular de derechos, si esa domina su ser (sui iuris) y
posibilidad no estuviese fundada en la estructura puede dominar su
ontológica de la persona humana. entorno.
Como antes se dijo, el Se diferencia al título del
fundamento del derecho es fundamento.
aquello en cuya virtud un sujeto
puede ser sujeto de derecho o
de determinados derechos.

FUNDAMENTO TÍTULO

El fundamento posibilita a El título es lo que atribuye


alguien para ser titular de una cosa a un sujeto
un derecho, pero no le como derecho.
otorga el derecho, el cual
nace con el título.

Quien tiene el fundamento del derecho, no por eso tiene el derecho, pues lo
que atribuye algo a alguien es el título.
¿Cuál es el fundamento último de todo derecho?

El derecho presupone el dominio de


las cosas. Es decir, el fundamento
Y, sólo los hombres pueden
del derecho es la naturaleza humana
dominar su ser (sui iuris), ser
o, dicho de otro modo, la condición
dueños de sí y dominar su
de persona.
entorno.

Sólo las personas podemos


ser sujetos de derecho.
No tiene dominio sobre sí y,
menos pueden dominar su
entorno.

No tienen derechos
(cosas suyas).
Algunos acontecimientos actuales

Como bien se ha señalado antes, el Sin embargo, en algunos


fundamento del derecho es la ordenamientos se considera a
naturaleza humana o, dicho de otro los animales como sujetos de
modo, la condición de persona; de derecho, pese a que como
ahí que sólo la persona humana – antes se dijo, éstos no tienen
individualmente o asociada – pueda dominio sobre y, menos aún
ser sujeto de derecho. pueden dominar su entorno.

En ese sentido, actualmente han acontecido eventos que dejan atónito al


mundo entero.

Primer caso: Famoso perro heredero - Trouble recibe millonaria herencia.


Este neoyorquino ejemplar de bichón maltés ha saltado a las
páginas de los periódicos de medio mundo tras heredar 12
millones de dólares de su dueña, la multimillonaria Leona
Hemsley. Incluso, cabe destacar que Trouble ha recibido más
dinero que cualquiera de los nietos de Hemsley, donde dos
de los cuatro fueron desheredados "por razones que ellos saben"
según figura en el testamento.
Segundo caso: Pastor alemán Gunther IV heredó fortuna de su padre, el
pastor alemán Gunther III.
Gunther IV, un pastor alemán, recibió su fortuna, estimada
entre 140 millones y 200 millones de euros, no de un humano
sino de su padre, Gunther III. Su progenitor era rico gracias al
legado de la condesa Karlotta Liebenstein, que dejó a su pastor
alemán 92 millones de euros, teniendo a la Corporación
Gunther como la administradora de su dinero.

Tercer caso: Se disputan guardia y custodia de perro Jasper.


A este perro, su dueña le dejó una herencia de 100.000 euros;
y, se vio envuelto en una batalla legal en Gran Bretaña, pues
tuvo que pagar de su bolsillo perruno los honorarios
legales que ocasionó el juicio en el que se decidió quién
debía tener su guardia y custodia (patria potestad y
tenencia), donde finalmente se resolvió que su nuevo amo
fuera Benjamin Slade, y éste aconsejó al perro que invirtiera su
pequeña fortuna en acciones.
Cuarto caso: Formulan Declaración Universal de los derechos de las plantas.

Se dicta Declaración Universal de los derechos de las plantas y,


según su artículo 1º “(…) las plantas tienen el derecho a vivir,
igual que los animales, libres de explotación humana
excesiva (…).

Atendiendo a lo expuesto, cabe precisar ¿Cuál es el fundamento último de todo


derecho, es decir, qué es lo que posibilita al hombre para ser sujeto de derecho?

El derecho presupone el dominio sobre Este es el caso de los animales y


las cosas. Resulta claro que para plantas, los que no tienen derechos.
poder dominar el entorno, lo primero es Hay animales que parecen dominar
que se tenga dominio sobre su propio cosas de su entorno, pero no es así.
ser, y si no tiene dominio sobre sí, Todo animal se mueve por medio de
no podría dominar su entorno u fuerzas e instintos de los que no es
otros seres. dueño; más que dominar es
dominado.

El hombre, en cambio, domina su propio ser, es dueño de sí, característica ésta que
lo constituye en persona. El fundamento del derecho es que el hombre es persona.
La externidad o exterioridad
La externidad es una característica del derecho, según la cual sólo pueden
ser derecho las cosas externas. Externidad o exterioridad se opone a
interioridad, esta interioridad es la humana, es decir, lo que sucede y opera
en el interior del hombre, lo cual no puede ser derecho.

Con un
Puede carácter
ser esencial
El derecho es la cosa debida Material e Inmaterial
en justicia.

Deben ser cosas de dimensión


externa.

Sólo si la cosa es exteriorizable Que


puede ser objeto de la actividad
de los demás; y por tanto,
objeto de la justicia. En sí o en sus
manifestaciones salgan de la
esfera íntima del sujeto.
Durante la venta de una casa:
Te entrego el Lo que permanece en la
Yo la compro, contrato y el conciencia, como los
en dónde tengo título de pensamientos de la
que firmar. propiedad de la
persona, no entra en las
casa.
relaciones con los otros.
Yo
quisiera
comprarla Por lo
tanto
No es objeto de la
justicia.

Sólo las cosas externas


están en el ámbito del
conocimiento de los
demás.
Por lo
tanto
Son objeto de la
justicia.
Alteridad o Intersubjetividad
La alteridad o intersubjetividad, es una característica del derecho, según la cual
se requiere de la presencia de dos o más sujetos distintos para hablar de
derecho: el titular del derecho frente a otro u otros sujetos que deben obrar en
justicia respecto del titular – un deber ante el derecho de otro.

La relación de alteridad es una relación de oposición y complementariedad:


uno es titular del derecho, otro es titular del correspondiente deber de justicia (de
no interferencia). La relación de oposición reside en que se trata de situaciones
jurídicas de signo contrario: una derecho, otra deber ; pero es también de
complementariedad, porque ambas concurren en el origen del derecho: la cosa es
derecho por la concurrencia atribución-deuda .

Alteridad es una Se necesita más de un Ya que


Porque
característica o nota sujeto para hablar de
esencial del derecho derecho.

El derecho se hace derecho, El derecho es lo debido y, la


precisamente, en cuanto alteridad indica un deber ante
debido por otro. el derecho del otro.
Derecho como relación
¿En qué consiste la juridicidad o condición de derecho
y, qué se quiere decir con que una cosa es jurídica?

La atribución o reparto genera una relación entre


la cosa y el titular – relación de suidad. Pero, ésta
no es la constitutiva del derecho, aunque sí Estamos ante dos
fundante del mismo. relaciones: la relación
de suidad entre la
La naturaleza de la cosa debida es también una cosa y su titular; y, la
relación de la cosa con el acreedor (la cosa le es relación de debida
debida). Es decir, lo que constituye a la cosa como entre la cosa y el
derecho es una relación, la relación de debida, titular.
supuesta la relación de atribución.

Por esta última relación, la cosa es formalmente


La naturaleza del derecho. En esta relación consiste formalmente la
derecho es el de una juridicidad. La cosa sólo es derecho en una relación de
relación, la relación alteridad, cuando hay dos sujetos, de los cuales uno
de debida. es el titular o acreedor y otro es deudor por interferir o
poder interferir. La relación de suidad puede darse sin
alteridad.
Obligación necesaria y Coactividad
Se señala que la coactividad es una característica del derecho, por el fenómeno de
coacción que acompaña al fenómeno jurídico; pero, hay que distinguir entre necesidad e
ineludibilidad de la obligación (deuda propia del derecho) y coacción.

La obligación propia del derecho es necesaria e ineludible y por ello comporta


como consecuencia la existencia de un sistema social para hacer efectivo el
derecho, cuya aplicación más sobresaliente es la aplicación de la fuerza o
coacción; en ese sentido, la necesidad e ineludibilidad es la nota esencial del
derecho, mientras que la coactividad es una consecuencia del carácter
necesario de esa obligación.

Una cosa es el El derecho es la cosa debida, es decir, el bien que está en


derecho y otra distinta relación de atribución con un sujeto y en relación de deuda
es el sistema de con otro. La coacción es algo externo a la cosa , no es nota
recursos sociales para del derecho; es la fuerza social que se aplica al efectivo
garantizar el derecho. cumplimiento del derecho como debido, pero no siempre
se da.

Lanotadelderechoeslacoactividad , esto es, la capacidad o posibilidad de generar la


coacción, que es lo inherente a la condición de debido propia del derecho. La coactividad
es una nota común de muchos derechos, pero no es una nota esencial del derecho.
La nota de necesidad e ineludibilidad propia de la obligación jurídica comporta
que, en caso de incumplimiento de la obligación inherente al derecho por
parte del obligado, la sociedad cuente con una sistema de recursos que
tiendan a hacer efectivo el derecho.

¿Cuál es ese sistemas de recursos que tiende a hacer efectivo el derecho y


cómo se manifiesta?

Ese sistema es el Sistema de efectividad del derecho y tiene varias formas


de manifestarse: la ejecución forzosa, la imposición de sanciones, la
coerción, la represión de conductas contrarias al derecho,las medidas
preventivas, la indemnización, y la suspensión de los efectos de la relación
jurídica o su ruptura.

Todo esto constituye una consecuencia del carácter necesario e ineludible de


la obligación jurídica.
El Sistema jurídico como sistema de deberes
El sistema jurídico – sistema de derechos o sistema de relaciones de justicia – se
manifiesta ante todo como un sistema de deberes.
La expresión sistema de deberes debe ser interpretada correctamente, ya que
existe la incorrecta interpretación que entiende que el sistema jurídico no está
compuesto primariamente por derechos, sino por deberes , de modo que los
derechos serían un contrapunto o consecuencia de los deberes.
¿Qué significa, entonces, que el sistema jurídico sea un sistema de deberes?
Si llamamos sistema jurídico al Lo que ocurre es que el derecho es
sistema de relaciones de justicia, y lo debido, lo que el hombre justo y
entendemos que la justicia existe en la sociedad justa deben satisfacer y
función del derecho – pues consiste cumplir para vivir conforme a justicia.
en satisfacerlo – y que lo debido es En ese sentido, el sistema jurídico
el derecho, entonces el centro del se manifiesta como un sistema de
sistema jurídico es el derecho. deberes, pero se trata del deber de
satisfacer el derecho.

Por ello, resulta incorrecto decir que el sistema jurídico es primariamente un


sistema de deberes (el derecho como consecuencia del deber), aunque resulta
correcto afirmar que el sistema jurídico se manifiesta como tal (como un sistema
de deberes), pues se trata del deber de satisfacer o respetar el derecho.
Referencias bibliográficas
- BALMACEDA, Justo y ESPINOZA, Javier. La Definición del Derecho como Ciencia;
Separata preparada en la USAT para el curso de Teoría del Derecho.
- BULLARD, A. Derecho y Economía, Lima, Palestra.
- HERVADA, Javier. Lecciones Propedéuticas de Filosofía del Derecho, Pamplona,
Ed. EUNSA, 1992.
- HERVADA, Javier. ¿Qué es el derecho? La moderna respuesta del
realismo jurídico. Una introducción al derecho, Pamplona, EUNSA, 2002.
- KELSEN, Hans. Teoría Pura del Derecho, Lima, Grijley, 2001.
- OLGIATI, Francesco. El Concepto de Juridicidad en Santo Tomás de Aquino;
Pamplona, EUNSA, 1977.
- REALE, M. Introducción al Derecho, 9ª ed., Madrid, Ed. Pirámide, 1989.
- RODRÍGUEZ MOLINERO, Marcelino. Introducción a la Ciencia del Derecho, 2ª ed.,
Salamanca, Ed. Librería Cervantes, 1993.
- SANTIAGO NINO, Carlos. Introducción al Análisis del Derecho, 2ª ed., Buenos
Aires, Ed. Astrea, 9na Reimpresión, 1998.
- SORIANO, Ramón. Compendio de Teoría General del Derecho, 2ª ed., Barcelona,
Ed. Ariel, 1993.

You might also like